Vous êtes sur la page 1sur 58

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS

RESUMEN
FISICA DEL ESTADO SOLIDO

AUTOR:
DE LA CRUZ TORRES ADRIAN
DOCENTE:
CURO MAQUEN LUIS

LAMBAYEQUE, FEBRERO DEL 2019


I. CRISTALOGRAFIA Y DIFRACCION POR UN CRISTAL

La cristalografía es la ciencia que estudia las estructuras cristalinas. La mayoría de

los minerales, compuestos orgánicos y numerosos materiales, adoptan formas cristalinas cuando

se han producido las condiciones favorables. La cristalografía incluye el estudio del crecimiento

y la geometría de estos cristales, y uno de sus objetivos es conocer la posición relativa de los

átomos, iones y moléculas que los constituyen y sus patrones de repetición o empaquetamiento,

es decir, su estructura tridimensional.

La disposición de los átomos en un cristal puede conocerse por difracción de rayos X,

de neutrones o electrones. La química cristalográfica estudia la relación entre la composición

química, la disposición de los átomos y las fuerzas de enlace entre estos. Esta relación determina

propiedades físicas y químicas de los minerales.

Cuando las condiciones son favorables, cada elemento o compuesto químico tiende a cristalizarse

en una forma definida y característica. Así, la sal tiende a formar cristales cúbicos, mientras que

el granate, que a veces forma también cubos, se encuentra con más frecuencia

en dodecaedros o triaquisoctaedros. A pesar de sus diferentes formas de cristalización, la sal y el

granate cristalizan siempre en la misma clase y sistema.

a) Disposición periódica de los átomos

Un cristal ideal se construye pues con una repetición infinita de una unidad estructural, o “celda

unidad”. Ésta puede contener a su vez varios átomos, dispuestos de cualquier forma. Así, se

pueden distinguir dos partes en la celda unidad.

a.1) Base: Es el contenido de la estructura, que es siempre el mismo, y colocado siempre en las

mismas posiciones y orientación respecto del origen de coordenadas de la red.

a.2) Red: Es la “caja”, o estructura que se va a ir repitiendo por todo el cristal, que se delimita

por vectores, que no tienen por qué ser perpendiculares, ni tener igual longitud.
Figura N° 1

Matemáticamente, una red se define por el conjunto de puntos o vectores T =u1 a1+u2 a2+u3 a3,

ui =0, ±1, ±2, ±3,... Un cristal tiene las mismas propiedades en cualesquiera dos puntos separados

por un vector de la red (simetría de traslación).

b) Tipos fundamentales de redes

b.1) Redes de bravais: las redes de Bravais son 14, son una disposición infinita de puntos

discretos cuya estructura es invariante bajo cierto grupo de traslaciones. En la mayoría de casos

también se da una invariancia bajo rotaciones o simetría rotacional. Estas propiedades hacen que

desde todos los nodos de una red de Bravais se tenga la misma perspectiva de la red. Se dice

entonces que los puntos de una red de Bravais son equivalentes.

b.2) Redes bidimensionales: Según los ángulos y la distancia entre los nodos se distinguen 5

redes distintas.
b.3) Redes en 3 dimensiones: En tres dimensiones los grupos puntuales de simetría requieren los

ejes a, b, y c y los ángulos 𝛼, 𝛽, 𝛾 que definen catorce tipos diferentes de redes, conocido como

las 14 redes de bravais.


Figura N°2 14 Redes de bravais
c) Posición y orientación de los planos en el cristal

La posición y la orientación de los planos de un cristal se determinan por 3 puntos en el plano,

que no sean colineales. Si cada uno de los puntos pertenece a un eje del cristal, puede

especificarse el plano dando las posiciones de los puntos a lo largo de los respectivos ejes en

función de las constantes de la red.

c.1) Índices de Miller: Los índices de Miller, en cristalografía, son un juego de tres números que

permiten identificar unívocamente un sistema de planos cristalográficos. Los índices de un

sistema de planos se indican genéricamente con las letras (h k l).

Obtención de los índices de Miller

En el análisis estructural es frecuente especificar la orientación de un plano, así como las

diferentes distancias ”d” entre ellos, por una serie de tres números, indicativos de los ángulos que

forma un determinado plano con los ejes del cristal. Para encontrar los ´índices de Miller de un

plano cualquiera se procede de la siguiente manera.

 Elijase un origen conveniente para el sistema de ejes cristalograficas asociados a los

vectores base y encuéntrese las intersecciones (x, y, z) del plano en cuestión con estos

ejes.

 Divídanse estas intersecciones entre los parámetros a, b, c. respectivos de la red lo que

dará tres números enteros x/a, y/ b, z /c.

 Obténgase los recíprocos de estos tres números y redúzcanse tomando el mínimo común

múltiplo (mcm) estas fracciones reciprocas y multiplicándolos por el mismo número, al

más pequeño sistema de tres números h, k, l. que guardan las mismas razones entre sí,

que las fracciones reciprocas anteriores.

 Estos tres números (h, k, l) son los índices de Miller.

d) Difracción por un cristal

Para explotar la estructura de los cristales, se estudian mediante la difracción de fotones,

neutrones y con menos frecuencia de electrones que interacciona con los átomos en los
cristales. El ángulo bajo el que se difracta la onda depende principalmente de la estructura del

cristal y de la longitud de onda de la radiación.

 Rayos X

E = hν

E = hν/λ =⇒ λ = hc/E

En forma práctica λ (A) = 12,4 (E (KeV))

1eV = 1,60×10 -19 J

h = 6,62×10 -27 erg.s

h = 6,62×10 -34 J.s 1 ˙

A = 10−8Cm = 10 -10 m

 Neutrones De la ecuación de la longitud de onda (λ) de Broglie.

λ=hp⇒p=hλ

E = p2/ 2mn = h2/λ2/ 2mn =⇒ h / (2Emn)1/2

Dónde: mn= 1,675×10 -24 g en unidades prácticas

λ (A) =0,28 / (E (eV))1/2

 Electrones La energía de un electrón está relacionada con la longitud de onda

(?) de Broglie.

E = h2/ 2meλ2

Dónde: me = 9,11×10 -31 Kg De forma práctica

λ (A) =12/ (E (eV))1/2

e) Ley de bragg

W. L. Bragg dio una explicación muy sencilla de los ángulos observados en los haces

difractados por un cristal.

Supongamos que las ondas incidentes se reflejan en los planos paralelos del cristal,

comportándose como un espejo ligeramente plateado. Estos haces difractados solamente

aparecen cuando las reflexiones interfieren aditivamente. Consideremos una serie de planos
paralelos de la red separados por distancias iguales ”d” cuando los rayos 1 y 2 son reflejados

por los puntos P y Q respectivamente, la diferencia de trayectoria entre los rayos (δ) es:

Nota: El ángulo θ de incidencia y reflejados son los ángulos que forman los rayos incidentes y

reflejados con los planos del cristal. Este ángulo θ se llama rasante.

Leyes de reflexión de Bragg

1. El ángulo de incidencia debe ser igual al ángulo de reflexión

2. nλ = 2dsenθ, donde n es el orden de reflexión.

f) Métodos experimentales de difracción


f.1) Método de Laue: Este método utiliza un mono cristal inmóvil y un haz de R-X o de neutrones

cuya longitud de onda ocupa un intervalo continuo. El cristal selecciona y difracta los valores

discretos de λ para los cuales existen una distancia”d” y ángulos de incidencia θ que satisfacen la

ley de Bragg. Este método es conveniente para la rápida determinación de la orientación y simetría

del cristal. Además de estudiar la extensión de la imperfección cristalina motivada por los

tratamientos mecánicos y térmicos. No se emplea para la determinación de estructuras cristalinas.

f.2) Método del cristal giratorio: Utiliza un cristal único, sometido a un haz monocromático

(usando un filtro apropiado) de R-X o neutrones que giran alrededor de un eje fijo. El haz se

difracta en un cristal dado cada vez que en el curso de rotación, el valor de θ satisface la ecuación

de Bragg, las bases de todos los planos paralelos al eje vertical de rotación quedan el plano
horizontal. Los planos que tienen otra orientación reflejaran en capas que quedan por encima o

por debajo del plano horizontal. Con este método se estudian estructuras complejas, como la

configuración de las enzimas (cristalización y análisis de la estructura).

f.3) Método del Polvo: En este método la radiación monocromática incidente cae sobre una

muestra en forma de polvo muy fino o sobre una muestra policristalina dispuesta en un tubo

capilar de paredes muy delgadas. La distribución de la orientación de los cristales es continua, de

tal manera que cada cristalito individual difracta los rayos cuando su orientación es tal que

contiene planos que forman con el haz incidente un ángulo θ que satisface la ecuación de bragg.

Condiciones de difracción
La magnitud del vector de difusión ∆k, es de tal forma que el vector de onda difractada en el

cristal menos el vector de onda incidente (∆𝑘⃗ = ⃗⃗⃗


𝑘′ − 𝑘⃗ , satisface la condición de difracción.

𝑝mnp ·∆𝑘⃗= (m𝑎̂ + n𝑏̂ + p𝑐̂ )·∆ 𝑘⃗

Dónde: 𝑝mnp: Vector que une el origen con un punto de la red m, n, p: números enteros.

Si se cumplen simultáneamente las tres siguientes ecuaciones para valores enteros de h, k, l.

̂ ∆𝑘⃗= 2πh = 𝑏.
(𝑎. ̂ ∆𝑘⃗= 2πk; 𝑐.
̂∆𝑘⃗= = 2πl= Ecuación de LAUE Si (∆𝑘⃗ satisface la ecuación de Laue

para los máximos de difracción, entonces la amplitud de difusión toma el valor. a =X mnp

exp[−2πi(mh + nk + pl)] Donde: mh+nk+pl, tiene solamente valores enteros porque h, k, l, m ,n,

p son números enteros.

Para un cristal paralelepípedo de aristas Ma, Mb, Mc se obtiene el siguiente resultado


La solución de las ecuaciones de Laue, en particular si los ejes ˆ a,ˆ b,ˆ c del cristal son

perpendiculares entre sí:

Donde ˆ a, ˆ b y ˆ c son los vectores unitarios a lo largo de los ejes y h, k, l son números enteros

g) Red Reciproca

→−
Si consideramos ∆ k = h + kB̂ + lCˆ, donde h, k, l son números enteros de la ecuación

Donde:
h, k, l son números enteros de la ecuación de Laue
A, B y C Vectores a determinar
Entonces.

A = 2π. 𝑏̂𝑥 𝑐̂ / 𝑎.̂


𝑏̂𝑥𝑐̂
B = 2π.cxa/a·b×c
C = 2π. a×b / a. b×c Son los vectores fundamentales de la red recíproca
h) Zonas de Brillovin

Una zona de Brillouin se define como el volumen más pequeño limitado alrededor del origen, en

la red recíproca (se le conoce también como una celda primitiva de WIGNER-SEITZ en la red

reciproca).

La celda central en la red reciproca es de especial importancia en la teoría de los sólidos y recibe

el nombre de primera zona de Brillouin.

Primera zona de Brillouin

La celda de Wigner-Seitz de la red reciproca es la primera zona de Brillouin. Por lo tanto, la

primera zona de Brillouin de una red fcc es la celda de wigner-Seitz de una bcc (y viceversa). Es

el menos volumen limitado por planos que son perpendiculares y bisecan los vectores de la red

recíproca, dibujados a partir del origen.


La construcción de las zonas de Brillouin suministra todos los vectores de onda incidente k, que

pueden experimentar la reflexión de Bragg en el cristal.

Nota.- el vector base en la red reciproca es A de longitud 2π/a, los vectores más cortos de la red

reciproca son A y − A. Las perpendiculares que los bisecan forman los límites de la primera zona

de Brillouin y están situadas a k = ±π/2.

II. ENLACE CRISTALINO Y CONSTANTES ELÁSTICAS

En este capítulo vamos a ocuparnos de la siguiente cuestión: ¿Qué es lo que hace que un cristal

se mantenga compacto? La interacción electrostática atractiva entre las cargas negativas de los

electrones y las cargas positivas de los núcleos es responsable por completo de la cohesión de los

sólidos. Las fuerzas magnéticas tiene solo un efecto débil en la cohesión y las fuerzas gravitatorias

son despreciables. Existen términos especializados para distinguir y distribuir en categorías

diferentes casos: energía de intercambio, fuerzas de vas der Waals y enlaces covalentes. Las

diferencias observadas entre las formas de la materia condensada están producidas según se ve en

un análisis final por diferencias en la distribución de los electrones más exteriores y de los núcleos

iónicos formados por el resto de los átomos. Un cristal tan solo puede ser estable si su energía

total es menor que la energía total de los átomos o moléculas libres. La diferencia (energía de

átomos)-(energía cristalina), se define como la energía de cohesión.

a) Fuerzas interatómicas: ¿Que mantiene a un cristal junto? La interacción electrostática

atractiva entre las cargas negativas de los electrones y las cargas positivas de los núcleos es

enteramente responsable de la cohesión de los sólidos.

Supongamos por el momento solo interacción de vecinos más cercanos:

* La profundidad del pozo da la energía de enlace.

* La posición del mínimo da la distancia interatómica.

* La curvatura en el mínimo determina el módulo de bulk:


b) Cristales de gases inertes: Los gases inertes forman los cristales más sencillos debido a que

las capas electrónicas mas externas de los átomos están completamente llena y la distribución

de carga electrónica en el átomo libre tiene simetría esférica. Los cristales están compuestos

de átomos que tienen energías de ionización muy altas, con temperatura de fusión muy bajas.

Las estructuras de los cristales (Ne, Ar, Kr, Xe) son cubica compacta (fcc) excepto los del He3

y He4.

c) Tipos de enlaces

c.1) Interacción Van Der Waals-London: Consideremos dos átomos idénticos de un gas

inerte, a una distancia R grande en comparación con cualquier medida razonable de los radios

de los átomos. El origen de la interacción de Van Der Waals, según un argumento clásico. En

un instante de tiempo hay un momento dipolar P1 en el átomo 1. Este da lugar a un campo

eléctrico E en el átomo 2, que adquiere un momento dipolar inducido P2.


c.2) Cristales Iónicos: Está formado por iones positivos y negativos. Los iones se ordenan de tal

modo que la atracción de coulomb entre iones de signo opuesto es más fuerte que la repulsión

coulombiana entre iones del mismo signo. Las configuraciones electrónicas de todos los iones de

un cristal iónico sencillo corresponden a capas electrónicas completas, como en los átomos de

gases inertes. Es de esperar que las distribuciones de carga de cada ion en un cristal iónico tengan

aproximadamente simetría esférica, con alguna distorsión en la región próxima a la de contacto

con iones vecinos. Los estudios mediante R-X de las distribuciones electrónicas confirman este

modelo. Esto sugiere que la energía de enlace de los cristales iónicos se debe a las interacciones.

c.3) Cristales covalentes: El enlace covalente esta´ formado por dos electrones, uno de cada

átomo que participa en el enlace. Los electrones que forman el enlace tienden a estar parcialmente

localizados en la región entre los dos átomos unidos por el enlace con spines anti paralelos.

El enlace depende de la orientación relativa de los spines no porque haya intensas fuerzas

magnéticas dipolares entre los spines, sino porque el principio de Pauli modifica la distribución

de carga de acuerdo con la orientación del spin. Esta energía de coulomb dependiente del spin se

llama interacción de canje.

 En los enlaces covalentes, los electrones son compartidos entre las moléculas (elementos

no metálicos), para saturar la valencia.

 Existe modificación de los orbitales electrónicos. Ciertas posiciones tienen grandes

probabilidades de densidad electrónica (formación de enlaces).

 El cálculo de la energía de cohesión, aun para moléculas simples como el H2, son posibles

solamente con mecánica cuántica.

c.4) Cristales Metálicos: Los metales se caracterizan por una conductividad eléctrica alta y un

gran número de electrones deben estar libres para moverse en el metal, de ordinario uno o dos por

átomos, llamados electrones de conducción.

La principal característica del enlace metálico es la disminución en la energía cinética de los

electrones de valencia en el metal.


En general los metales tienden a cristalizar en estructuras relativamente compactas: hcp, fcc, bcc

y algunas otras estructuras estrechamente relacionadas:

 Los átomos de los metales tienden fácilmente a perder sus electrones de valencia para

alcanzar la configuración electrónica de un gas noble.

 Los electrones sueltos no pertenecen a los iones individuales, ellos forman un gas de

electrones de valencia.

 Los electrones pueden moverse libremente por todo el material.

 Los enlaces metálicos están basado en la atracción entre los iones positivos y el gas de

electrones.

d) El Ion H2: Debido a que el hidrogeno neutro tiene un solo electrón, debería formar un enlace

covalente con algún otro átomo. Se sabe, sin embargo que bajo determinadas condiciones el

átomo de hidrogeno es atraído por fuerzas bastantes fuertes hacia dos átomos formando asilo

que se llama un enlace de hidrogeno, entre ellos, con una energía de enlaces del orden de

0,1eV. Se cree que el enlace de hidrogeno tiene un carácter bastante iónico, formándose tan

solo entre los átomos mas electromagnéticos (F.O.N).

El enlace de hidrogeno es una parte importante de la interacción entre moléculas de H 2 O y es

responsable junto con la atracción electrostática de los momentos dipolares eléctricas de las

propiedades físicas del agua y el hielo.


III. VIBRACIONES DE RED Y PROPIEDADES TERMICAS

 Fonón:

Es una cuasi-partícula o modo cuantizado vibratorio que se halla en redes cristalinas como la red

atómica de un sólido. El estudio de los fonones es una parte importante en la Física del estado

sólido, debido a que desempeñan una función muy importante en muchas de sus propiedades

físicas, incluidas las conductividades térmica y eléctrica.

 Cuantificación de la Vibración de la Red:

La energía de una vibración de red u onda elástica esta cuantizada. El cuanto de energía en una

onda elástica recibe el nombre de “Fonón”; en analogía con el fotón que es el cuanto de energía

en una onda electromagnética.

Las ondas sonoras en los cristales se componen de fonones y las vibraciones térmicas en los

cristales son fonones excitados térmicamente.

Fue Planck que admitió; que la energía de cada modo de oscilación del campo electromagnético

en una cavidad es igual a un múltiplo entero de hv, la energía de “n” fotones es:

E = nhv = nħ𝜔

Donde:

h = 6.6262 x 10-27 erg.s

ħ = h/2𝜋 = 1.0546 x 10-27 erg.s

𝜔 = 2𝜋v

Sabemos por muchos experimentos de difracción; que el campo electromagnético tiene muchos

aspectos de onda. Lo que nos enseña la ley de distribución de Planck, es que la energía del campo

electromagnético está cuantificada. Las mismas consideraciones se aplican a las ondas elásticas,
la primera evidencia fue la observación de la contribución de la red a la capacidad calorífica de

los sólidos, que tiende a cero cuando la temperatura se aproxima al cero, lo que solo puede

explicarse si las vibraciones de la red están cuantificadas.

Excitaciones importantes:

 Cantidad de Movimiento del Fonón:

⃗ interacciona con otras partículas y campos como si


Un fonón, de vector de onda del fonón 𝐾

tuviera una cantidad de movimiento ( 𝑐 ):


𝑐 = ħ𝐾

La Ley de Difracción de Bragg; está gobernada por la regla de selección del vector de onda:

𝑘⃗ ’ = 𝑘⃗ + 𝐺

Donde:

𝐺 : Vector de la Red Reciproca.

𝑘⃗: Vector de la Onda del Fotón Incidente.

𝑘⃗ ’: Vector de la Onda del Fotón Refractado.


Si la difusión del fotón es inelástica, con la creación de un fonón de vector de onda 𝑘⃗, es como:

𝑘⃗ ’ + 𝐾
⃗ = 𝑘⃗ + 𝐺

𝑘⃗ ’ = 𝑘⃗ - 𝐾
⃗ +𝐺 (creación)

⃗ , tenemos:
Si en el proceso se absorbe un fonón 𝐾

𝑘⃗ ’ = 𝑘⃗ + 𝐾
⃗ +𝐺 (absorción)

 Difusión Inelástica de Fotones por Fonones de Gran Longitud de Onda:

Consideremos un fotón de frecuencia (v) propagándose en un cristal, con índice de refracción (n):


𝑝 = ħ𝐾 … cantidad de movimiento del fotón

Supongamos que un fotón interacciona con un haz de fonones u onda sonora del cristal, la

interacción puede ocurrir porque el campo de deformación elástica de la onda sonora cambia la

concentración local de átomos y, por consiguiente, el índice de refracción del cristal.

De esta manera la onda sonora modulas las propiedades ópticas del medio, recíprocamente el

campo eléctrico de la onda luminosa modulas las propiedades elásticas del medio.

Un fotón puede en un cristal crear o absorber un fonón. Supongamos que se crea un fonón de

⃗ y de frecuencia Ω. Por la conservación de la energía.


vector de onda 𝐾
ħ𝜔 = ħ𝜔′ + ħΩ

𝑘⃗ = 𝑘⃗ ’ + 𝐾

Si la velocidad del sonido (Vs) es constante, tenemos:

𝜆Ω
Ω = Vs (𝐾) … Vs =
2𝜋

Un fonón transporta solamente una pequeña parte de la energía del fotón incidente y 𝐾 (Vs) <<

ck.

Si 𝑘⃗ = 𝑘⃗ ’ , la base del triángulo (isósceles) es:


⃗⃗⃗
𝐾
𝜑 2
Sen( 2 ) = ⃗𝑘

𝐾⃗ = Ω/Vs
⃗ = 2𝑘⃗ Sen(𝜑)
𝐾 {
2 𝑘⃗ = 𝜔𝑛/𝑐

Ω 2𝜔𝑛 𝜑
=( ) Sen( )
Vs 𝑐 2

2Vs𝜔𝑛 𝜑
Ω=( 𝑐
) Sen( 2 ) (Frecuencia Angular)

 Difusión Inelástica de R-X por Fonones:

Un método para estudiar el espectro de los fonones en los sólidos, consiste en estudiar la difusión

inelástica de R-X, en aquellos procesos en los cuales se crea o absorbe un fonón.

En tales experimentos se trata de encontrar la frecuencia del fonón en función de su vector de

⃗ , desgraciadamente es difícil determinar directamente las pequeñas variaciones de la


onda 𝐾

frecuencia del haz R-X difundido.

Los experimentos de difusión de neutrones tienen la ventaja de que la variación de energía puede

en general medirse directamente.

 Difusión Inelástica de Neutrones por Fonones:

Cuando un neutrón atraviesa un cristal, interacciona, sobre todo con los núcleos de los átomos.

La cinemática de la difusión de un haz de neutrones por una red cristalina queda descrita por la

regla de selección de vector de onda y por la conservación de la energía.

𝑘⃗ + 𝐺 = 𝑘⃗ ’ ± 𝐾

Donde:

𝑘⃗ ’: Vector de Onda del fonón, crea (+) o absorbida (-) en el proceso.

𝐺 : Vector de la Red Reciproca.


Y:

ħ2 𝑘 2 ħ2 k’2
= ± ħ𝜔K
2𝑀𝑛 2𝑀𝑛

Donde:

ħ2 𝑘 2
2𝑀𝑛
: Energía cinética del neutrón incidente.

ħ2 k’2
2𝑀𝑛
: Energía cinética del neutrón difundido.

ħ𝜔K: Energía del fonón creado (+) o absorbido (-) en el proceso.

En condiciones favorables, la difusión de neutrones es un método ideal para determinar el espectro

de fonones. El método no es aplicable cuando la absorción de neutrones por los núcleos es alta.

En algunas circunstancias, es posible obtener datos importantes sobre la duración de la vida de

los fonones a partir de la medida de la anchura angular del haz de neutrones difundidos.

 Vibración de Redes Monoatómicas:

Por simplicidad vamos a considerar ondas elásticas propagándose en una dirección tal que las

polarizaciones son puramente transversales o puramente longitudinales.

En un cristal cubico las direcciones son las 100, 110, 111; cuando se propaga una onda a lo largo

de una de estas direcciones, planos enteros de átomos se mueven en fase, el movimiento es

paralelo a la dirección de propagación si la onda es longitudinal y perpendicular a esa dirección

cuando la onda es transversal.


Si durante el paso de una onda, los planos de átomos se desplazan como un todo paralelo o

⃗ , podemos describir el desplazamiento para una


perpendicularmente al vector de onda 𝐾

coordenada.

𝜇𝑠 que suministra el desplazamiento del plano “S” a partir del equilibrio. La fuerza total sobre el

plano S vale:

𝐹𝑠 = ∑𝑃 𝐶𝑃 (𝜇𝑆+𝑃 - 𝜇𝑠 ) … fuerza sobre un átomo del plano “S”

Donde:

CP: Fuerza constante entre planos separadas por distancia P.

Los CP son diferentes para ondas longitudinales y transversales.

Sea U(Ro) la energía potencial entre dos átomos a la distancia de equilibrio Ro. Si la separación

aumenta en ∆R, la nueva energía potencial es:

𝑑𝑈 1 𝑑2 𝑈
U(R) = U(Ro) + (𝑑𝑅 )Ro ∆R + 2 (𝑑𝑅2 )Ro (∆R)2 + …

La contribución de este aumento a la fuerza entre dos planos es:

𝑑𝑈
F = - (𝑑∆𝑅)

𝑑𝑈 𝑑2 𝑈
F = - (𝑑𝑅 )Ro - ( 𝑑𝑅2 )Ro (∆R) + …
F = - C∆R

Donde:

𝑑𝑈
(𝑑𝑅 )Ro : Es independiente de ∆R

𝑑2 𝑈
( )Ro = C: Constante de una fuerza
𝑑𝑅2

La ecuación de movimiento del plano S, es:

𝑀𝑑 2 𝜇𝑠
𝑑𝑡 2
= ∑𝑃 𝐶𝑃 (𝜇𝑆+𝑃 - 𝜇𝑠 ) … M = masa de un átomo

Buscaremos la solución, bajo la forma de una onda de propagación.

 𝜇𝑠 = 𝜇𝑒 𝑖𝑆𝐾𝑎 𝑒 −𝑖𝜔𝑡 𝜇𝑆+𝑃 = 𝜇𝑒 𝑖(𝑆+𝑃)𝐾𝑎 𝑒 −𝑖𝜔𝑡

Derivamos:

 𝜇𝑠 ’ = - i𝜔𝜇𝑒 𝑖𝑆𝐾𝑎 𝑒 −𝑖𝜔𝑡

 𝜇𝑠 ’’ = (i𝜔)2𝜇𝑒 𝑖𝑆𝐾𝑎 𝑒 −𝑖𝜔𝑡

Reemplazando:

𝑀𝑑 2 𝜇𝑠
𝑑𝑡 2
= ∑𝑃 𝐶𝑃 (𝜇𝑆+𝑃 - 𝜇𝑠 )

− 𝜔2𝜇M𝑒 𝑖𝑆𝐾𝑎 𝑒 −𝑖𝜔𝑡 = ∑𝑃 𝐶𝑃 [𝜇𝑒 𝑖(𝑆+𝑃)𝐾𝑎 𝑒 −𝑖𝜔𝑡 - 𝜇𝑒 𝑖𝑆𝐾𝑎 𝑒 −𝑖𝜔𝑡 ]

− 𝜔2M = ∑𝑃 𝐶𝑃 (𝑒 𝑖𝑃𝐾𝑎 − 1)

Como la base primitiva contiene un solo átomo, se deduce de la simetría de traslación que CP =

C-P

Entonces: 𝜔2M = - ∑𝑃>0 𝐶𝑃 [𝑒 𝑖𝑃𝐾𝑎 + 𝑒 𝑖𝑃𝐾𝑎 − 2]

Si:

𝑒 𝑖𝛼 +𝑒 −𝑖𝛼
Cos(𝛼) = 2
2Cos(PKa) = 𝑒 𝑖𝑃𝐾𝑎 + 𝑒 −𝑖𝑃𝐾𝑎
𝜔2M = - ∑𝑃>0 𝐶𝑃 [2Cos(PKa) − 2]

2
𝜔2 = - 𝑀 ∑𝑃>0 𝐶𝑃 [Cos(PKa) − 1]

2
𝜔2 = 𝑀 ∑𝑃>0 𝐶𝑃 [1 − Cos(PKa)]

Donde:

P: distancia de separación.

𝜔: frecuencia de propagación.

Si solamente hay interacción entre los planos vecinos más próximos (P = 1)

2
𝜔2 = 𝐶 [1 − Cos(Ka)]
𝑀 1

Como:

 Cos(𝛼+𝛽) = Cos𝛼Cos𝛽 – Sen𝛼Sen𝛽


𝑎 𝑎
 Cos(a) = 1 – 2Sen2(2 ) (𝛼=𝛽=2 )

𝐾𝑎
1 - Cos(ka) = 2Sen2( )
2

Reemplazando:

4𝐶1 𝐾𝑎
𝜔2 = Sen2( )
𝑀 2

4𝐶1 𝐾𝑎
𝜔=[ ]1/2 |Sen( )|
𝑀 2

Donde:

2𝜋 4𝐶1
K= 𝜔𝑚 = [ ]1/2
𝑎 𝑀

Reemplazando:

𝐾𝑎
𝜔 = 𝜔𝑚 |Sen( 2 )|
 Primera Zona de Brillounin:

La relación entre los desplazamientos de dos planos sucesivos es: P = 1.

𝜇𝑆+1 𝜇𝑒 𝑖(𝑆+1)𝑘𝑎 𝑒 −𝑖𝜔𝑡 2𝜋


= = 𝑒 𝑖𝑘𝑎 ;k=
𝜇𝑆 𝜇𝑒 𝑖𝑆𝑘𝑎 𝑒 −𝑖𝜔𝑡 𝜆

Los valores de la fase ka de la exponencial 𝑒 𝑖𝑘𝑎 está comprendida entre -𝜋 y +𝜋.

-𝜋 ≤ 𝑘𝑎 ≤+𝜋

𝜋 𝜋
-𝑎≤𝑘≤𝑎 (Dominio de la primera zona de Brillounin)

Este dominio de los valores de k, se refieren a la primera zona de Brillounin de la red lineal. Los

valores extremos de k en esta zona son:

𝜋
kmax = ± 𝑎 ≈ 108 cm-1

 Velocidad de Grupo (Vg):

La velocidad de un paquete de ondas es la velocidad de grupo, definido en la óptica física como

la velocidad con que la energía se transmite en el medio:


𝑑𝜔
Vg =
𝑑𝐾

𝐶1 𝑎 2 𝐾𝑎
Vg = [ ]1/2 Cos( )
𝑀 2

 Capacidad Calorífica de la Red:

La capacidad calorífica a volumen constante se define como:

𝜕𝑆 𝜕𝐸
Cv = T ( )v ≡ ( )v
𝜕𝑇 𝜕𝑇

Donde:

S: Entropía

E: Energía

T: Temperatura

Desde el punto de vista de la termodinámica:

Cp – Cv = 9𝛼 2 𝛽VT

Donde:

𝛼: Coeficiente de dilatación lineal

𝛽: Módulo de Compresibilidad

V: Volumen

Los hechos experimentales sobre la capacidad calorífica de los sólidos inorgánicos son:

1) En el intervalo de temperatura ambiente la capacidad calorífica de casi todos los sólidos es

próximo a 3 N𝐾𝛽 a 25 J mol-1 ˚K-1.

2) A temperatura menores la capacidad calorífica se aproxima a cero como T3 en los aisladores.

Si el metal se transforma en superconductor la caída es muy rápida que T.


3) En los sólidos magnéticos hay una gran contribución a la capacidad calorífica, en el intervalo

de la temperatura en el que los momentos magnéticos se ordenan. Por debajo de 0.1˚K la

ordenación de los momentos nucleares puede dar lugar a capacidades caloríficas muy

grandes.

Los modos normales de vibración de una red depende solamente de su frecuencia 𝜔 y de la

ocupación n del fonón y es independiente de la ocupación de los otros modos de la red.

En el equilibrio térmico a la temperatura T la ocupación viene dada por la distribución de Planck:

1
<n>= ħω/𝐾𝛽 𝑇
𝑒 −1

Donde:

< … >: Representa el promedio en el equilibrio térmico.

𝐾𝛽 : Constante de Boltzmann

Si hacemos:

𝐾𝛽 𝑇 = 𝜏 ˄ x = 𝑒 −ħω/𝜏 ˄ 𝑒 ħω/𝜏 = 1 + ħω/𝜏 + …

Reemplazando:

𝑥 1
< n > = 1−𝑥 = 𝑒 ħω/𝜏 − 1

1
<n>= ħω = 𝜏/ħ𝜔
1+ −1
𝜏

𝐾𝛽 𝑇
<n>=
ħω

Si: ħω < 𝐾𝛽 𝑇

ħω
A temperaturas bajas: 𝐾𝛽 𝑇
≫1
 Modelo de Einstein:

La energía media de un oscilador de frecuencia 𝜔 es:

𝐸̅ = < n > ħω

Para N oscilaciones en una dimensión, todos con la misma frecuencia de resonancia, la energía

es:

𝑁ħω 𝑁ħω
E = < n > ħω = 𝑒 ħω/𝜏 − 1 = ħω/𝐾𝛽 𝑇
𝑒 −1

𝜕𝐸 𝑒 ħω/𝜏
Cv = (𝜕𝑇 )v = N𝐾𝛽 (ħω/𝜏)2 (𝑒 ħω/𝜏 − 1)2

Este es el resultado del Modelo de Einstein para la contribución de N osciladores con la misma

frecuencia de resonancia a la capacidad calorífica de un sólido.

En tres dimensiones N se sustituye por 3N porque cada uno de los N átomos tiene tres grados de

libertad.

𝑒 ħω/𝜏
Cv = 3N𝐾𝛽 (ħω/𝜏)2(𝑒 ħω/𝜏 − 1)2

𝑒 ħω/𝜏
Cv = 3N𝐾𝛽 (ħω/𝜏)2 (1+ ħω/𝜏 − 1)2

Cv = 3N𝐾𝛽 𝑒 ħω/𝜏 (𝑒 ħω/𝜏 = 𝑒 0 = 1)

Para altas temperaturas (𝜏 → ∞): Cv = 3N𝐾𝛽

Para bajas temperaturas (𝜏 → 0): Cv 𝛼 𝑒 −ħω/𝜏 (𝑒 ħω/𝜏 − 1 = 𝑒 ħω/𝜏 )

La limitación del Modelo de Einstein está en que no todas las ondas elásticas de un sólido tienen

la misma frecuencia.

Este modelo se usa muchas veces para aproximar parte del espectro de fonones, concretamente la

contribución de los fonones ópticos.

 Modos Normales:
En el equilibrio térmico la energía de una colección de osciladores de diferentes frecuencias 𝜔𝐾

es:

E = ∑𝐾 𝑛𝐾 ħ𝜔𝐾

Suponemos que el cristal tiene D(𝜔)d𝜔 modos de vibración en el intervalo de frecuencia 𝜔 a 𝜔 +

d𝜔, la energía es:

E = ∫ d𝜔D(𝜔)n(𝜔,T) ħ𝜔 D(𝜔): densidad de modos

 Densidad de Modos en una Dimensión:

Consideremos primero el problema elástico para una línea unidimensional de longitud L.

Los desplazamientos de las partículas en los modos normales para cualquier desplazamiento

longitudinal o transversal son de la forma:

𝜇𝑆 = 𝜇(0)𝑒 −𝑖𝜔𝐾 𝑡 Sen(sKa) K: vector de onda

Donde:

𝜋 2𝜋 3𝜋 (𝑁−1)𝜋
K= , , ,…,
𝐿 𝐿 𝐿 𝐿

𝜋
La solución para K = 𝐿 𝜇𝑆 𝛼 Sen(s𝜋a/L)

𝑁𝜋 𝜋
Y se anula para s = 0 y s = N, de acuerdo con las condiciones. La solución para K = 𝐿
= 𝑎
=

Kmax es:

𝜇𝑆 𝛼 Sen(s𝜋)

Lo que no permite el movimiento de ningún átomo porque Sen(s𝜋) se anula en todos los átomos.

De esta manera solo están permitidos N-1 valores independientes de K, que es igual al número de

partículas que pueden moverse.


Esta cuantificación de K no tiene nada que ver con la mecánica cuántica, sino que se obtiene

clásicamente de las condiciones limites que fijan los átomos extremos. Existen tres tipos posibles

de polarización para cada valor de K: dos transversales, en los que las partículas se mueven hacia

arriba y hacia abajo en el plano de la página, o desde y hacia el plano y uno longitudinal;

movimiento paralelo a la línea de átomos.

𝜋
En la línea unidimensional de constante de red “a”, hay un modo por cada intervalo ∆K = 𝐿
, de

𝐿 𝜋 𝜋
manera que el número de modos por intervalo unidad de K es 𝜋 para K ≤ 𝑎 y 0 para K ≥ 𝑎

Consideremos el medio ilimitado, pero ponemos la condición de que las soluciones sean

periódicas a una distancia grande, L es decir 𝜇(sa) = 𝜇(sa+L).

El método de las condiciones limites periódicas:

En un sistema grande, la solución de onda progresiva es:

𝜇𝑆 = 𝜇(0)𝑒 𝑖(𝑠𝐾𝑎 −𝜔𝐾 𝑡)

Donde:

2𝜋 4𝜋 6𝜋 𝑁𝜋
K = 0; ± 𝐿
; ± 𝐿
; ± 𝐿
; …; ± 𝐿

Los valores permitidos del vector de onda K para las condiciones periódicas térmicas limites

aplicadas a una red lineal de periodicidad N = 8 átomos en una línea de longitud L.

𝑁𝜋
La solución K = 0 es el modo uniforme, los puntos especiales ± 𝐿
representan solo una solución

única porque 𝑒 𝑖𝜋𝑠 es idéntica a 𝑒 −𝑖𝜋𝑠 ; así hay 8 modos permitidos y los desplazamientos del átomo

“s” vienen descritos por 1; 𝑒 ±𝑖𝜋𝑠/4; 𝑒 ±𝑖𝜋𝑠/2 ; 𝑒 ±3𝑖𝜋𝑠/4 ; 𝑒 𝑖𝜋𝑠 .

De esta manera la condición limite periódica nos da un modo permitido por cada partícula

exactamente igual que la condición límite de los extremos fijos.


El número de modos D(𝜔)d𝜔 en el intervalo d𝜔 en 𝜔 viene dado en una dimensión por:

𝐿 𝑑𝐾 𝐿 𝑑𝜔
D(𝜔)d𝜔 = 𝜋 𝑑𝐿
d𝜔 = 𝜋 𝑑𝜔 (1)
𝑑𝐾

De la aproximación de Debye:

𝑑𝜔
𝜔 = vK v = 𝑑𝐾 (2) Velocidad de grupo

De (1):

𝐿
D(𝜔) = 𝜋𝑣 (3) Densidad de modos de fonones

El espectro de Debye se corta:

𝑣𝜋 𝜋𝑣𝑚𝑎𝑥
𝜔𝐷 = 𝑎
= 2

Si el número de estados igual al número de átomos.

Para N osciladores de Einstein a la frecuencia 𝜔𝐸 :

D(𝜔) = N𝛿(𝜔 - 𝜔𝐸 ) 𝛿: Función de Delta de Dirac

Para una línea monoatómica de átomos con interacciones con sus vecinos más próximos:

1
𝜔 = 𝜔𝑚 | Sen2Ka | (4)

Donde:

𝜔𝑚 : Frecuencia máxima

a: Distancia entre capas

2 𝜔
K = 𝑎 Sen-1 (𝜔 ) (5)
𝑚

𝑑𝐾 2 1
𝑑𝜔
= 𝑎 (𝜔𝑚 2 −𝜔2 )1/2
= v-1 (6) v: Velocidad de grupo

De (6) en (3):
2𝐿 1
D(𝜔) = 𝜋𝑎 (𝜔 2 −𝜔2 )1/2
𝑚

Las energías térmicas en los modos acústicos se pueden aproximar por el Modelo de Debye y la

energía térmica en los modos ópticos se pueden tratan con el Modelo de Einstein.

 Densidad de Modos en tres Dimensiones:

De la teoría de Debye utilizando las ondas estacionarias en un cubo de lado L con la condición de

desplazamiento cero en todos los limites. La ecuación para la onda isotrópica es:

1 𝜕2 𝑢
∇2 u = 𝑉 2 𝜕𝑡 2
V: velocidad del sonido

El desplazamiento u de la partícula es de la forma:

𝑛𝑥 𝜋𝑥 𝑛𝑦 𝜋𝑦 𝑛𝑧 𝜋𝑧
u = A𝑒 −𝑖𝜔𝑡 Sen( 𝐿
) Sen( 𝐿
) Sen( 𝐿
)

Donde:

A: constante

𝜔
v = 2𝜋 : frecuencia

𝜔𝐿
n = 𝜋𝑣 ; n2 = (𝑛𝑥 2 + 𝑛𝑦 2 + 𝑛𝑧 2 )

𝑛𝑥 ; 𝑛𝑦 ; 𝑛𝑧 : números enteros positivos

𝑣𝜋
𝜔2 = ( 𝐿 )2n2

El número total de modos de fonones con vector de onda menor que K es:

𝐿 4𝜋 𝐿 4𝜋𝜔2 𝑉𝜔3
N = (2𝜋)3 3
K3 = (2𝜋)3 3𝑣 3
= 6𝜋2 𝑣 3 (1)

𝜋
N = (n3)max (2)
6

(2) en (1):

𝜋 𝑉𝜔3
6
(n3)max = 6𝜋2 𝑣 3
𝑉𝜔3
(n3)max = 𝜋3 𝑣 3

La densidad de modos:

𝑑𝑁 𝑉𝜔2
D(𝜔) = 𝑑𝜔 = 2𝜋2 𝑣 3

La frecuencia de corte (𝜔𝐷 ):

6𝜋2 𝑣 3 𝑁
𝜔𝐷 3 = 𝑉

El vector de onda de corte (KD):

𝜔𝐷 6𝜋2 𝑁
KD = 𝑣
=( 𝑉
)1/3

Si:

v = 5 x 105 cm/s

N/V = 1023 átomos/cm3

Resultados:

𝜔𝐷 ≅ 1 x 1014 rad.s-1

KD ≅ 2 x 108 cm-1 = 2 x 1010 m-1

 Modelo de Debye de la Capacidad Calorífica de la Red:

La energía viene dada por:

𝜔 𝑉𝜔2 1
E = ∫ D(𝜔)n(𝜔)ħωd𝜔 = ∫0 𝐷( ) (ħω)d𝜔
2𝜋2 𝑣 3 (𝑒 ħω/𝜏 − 1)

Donde:

X = ħω/𝜏 ; 𝜏 = 𝐾𝛽 T
Por brevedad suponemos que la velocidad de los fonones es independiente de la polarización, de

manera que multiplicamos la ecuación anterior por el factor 3 para obtener:

3𝑉ħ 𝜔 𝜔3
E = 2𝜋2 𝑣 3 ∫0 𝐷 (𝑒 ħω/𝜏 − 1)d𝜔

3𝑉𝐾𝛽 3 𝑇 4 𝑋 𝑥3
E= 2𝜋2 𝑣 3 ħ3
∫0 𝐷 (𝑒 x − 1) dx

Pero:

ħ𝜔𝐷 𝜃 ħ𝜔𝐷 𝜃
XD = ≡ 𝜃= XD =
𝐾𝛽 T 𝑇 𝐾𝛽 𝑇

6𝜋2 𝑣 3 𝑁
𝜔𝐷 = ( 𝑉
)1/3

ħv 6𝜋2 𝑁
𝜃= ( )1/3 (temperatura de Debye)
𝐾𝛽 𝑉

Reemplazando:

𝑇 𝑋 𝑥3
E = 9N𝐾𝛽 T(𝜃)3 ∫0 𝐷 (𝑒 x − 1) dx

Donde:

N: número de átomos en la muestra

𝑑 3𝑉ħ 𝜔 𝜔3
Cv = 𝑑𝑇 [2𝜋2 𝑣 3 ∫0 𝐷 ( ħω/𝐾𝛽 T )d𝜔]
𝑒 −1

ħω/𝐾𝛽 T
3𝑉ħ2 𝜔𝐷 𝜔4 𝑒
Cv = 2𝜋2 𝑣 3 𝐾 ∫
𝑇2 0 ħω/𝐾𝛽 T d𝜔
𝛽 (𝑒 − 1)2

𝑇 𝑋 𝑥4𝑒𝑥
Cv = 9N𝐾𝛽 (𝜃)3∫0 𝐷 (𝑒 x − 1)2 dx

Según la ley T3 de Debye a temperaturas muy bajas, el límite superior se aproxima al infinito:

∞ 𝑥3 𝜋4
∫0𝑒 𝑥 −1
dx = 15 (se encuentra en tablas)

Para T ≪ 𝜃:
9𝑁𝐾𝛽 𝑇 4 𝜋4
E= 𝜃3
(15)

3𝜋4 𝑁𝐾𝛽 𝑇 4 𝑇
E= 5𝜃3
= 58𝑁𝐾𝛽 𝑇(𝜃)3

12 4 𝑇 𝑇
Cv = 5
𝜋 𝑁𝐾𝛽 (𝜃)3 = 234N𝐾𝛽 (𝜃)3

Para T ≫ 𝜃:

Cv = 3N𝐾𝛽

IV. GAS DE FERMI DE ELECTRONES LIBRES

 Niveles de Energía y Densidad de Orbitales en una Dimensión:

Consideremos un electrón de masa “m” limitado a moverse en un segmento de longitud L. Los

niveles de energía están designados de acuerdo con el número cuántico “n” que nos da el número

de semilongitudes de onda de la función de onda. Las longitudes de onda están indicadas sobre

las funciones de onda.

La función de onda Ψn(x) del electrón, es una solución de la ecuación de Schr𝑜̈ dinger:

̂ Ψ = EΨ
𝐻

Donde:

̂ = 𝑝̂ 2 /2m
𝐻

𝑑
𝑝̂ = -iħ∇ = -iħ𝑑𝑥

Luego, reemplazamos en la ecuación anterior:

2 2
̂=- ħ 𝑑2
𝐻 2𝑚 𝑑𝑥

Entonces:

ħ2 𝑑 2
- 2𝑚 𝑑𝑥 2 Ψn = EnΨn (1)

Donde:
En: Energía del electrón en su órbita.

Las condiciones de contorno son:

Ψn(0) = 0 Ψn(L) = 0

Estas condiciones se satisfacen si la función de onda es sinusoidal de la forma:

2𝜋
Ψn 𝛼 Sen (𝜆 x)
𝑛

2𝐿
Donde: 𝜆𝑛 = (2)
𝑛

𝑛𝜋
Ψn = A Sen ( 𝐿 x) (3)

Donde: A es una constante.

Luego:

𝑑 𝑛𝜋 𝑛𝜋
𝑑𝑥
Ψn = A ( 𝐿 ) Cos( 𝐿 x)
𝑑2 𝑛𝜋 𝑛𝜋
𝑑𝑥 2
Ψn = - A ( 𝐿 )2 Sen( 𝐿 x) (4)

Reemplazando (4) en (1):

ħ2 𝑛𝜋 𝑛𝜋
- 2𝑚 [- A ( 𝐿 )2 Sen( 𝐿 x)] = EnΨn

ħ2 𝑛𝜋 𝑛𝜋
- 2𝑚 ( 𝐿 )2 [-A Sen( 𝐿 x)] = EnΨn

ħ2 𝑛𝜋
- 2𝑚 ( 𝐿 )2 Ψn = EnΨn

ħ2 𝑛𝜋
En = - 2𝑚 ( 𝐿 )2 (5)

En un sólido los números cuánticos de un electrón en un orbital de electrones de conducción son

“n y ms”, donde “n” es un número entero positivo y ms = ±1/2 según la orientación del spin del

electrón.

Si “N” es un número par: 2nF = N

Donde:

nF: es el valor de “n” del más alto nivel de energía ocupado.

 Energía de Fermi (𝐸𝐹 ):

Se define como la energía del máximo nivel ocupado (n = nF).

ħ2 𝑛𝐹 𝜋
EF = 2𝑚 ( 𝐿
)2

ħ2 𝑛𝜋
EF = 2𝑚 ( 2𝐿 )2

Desarrollando:

2𝐿
N = 𝜋ħ (2mEF)1/2

La densidad para la energía de fermi:


𝑑𝑁
D(EF) =
𝑑𝐸𝐹

2𝐿𝑚
D(EF) = (6)
𝜋ħ√2𝑚𝐸𝐹

 Gas de Electrones Libres en tres Dimensiones:

La ecuación de Schr𝑜̈ dinger, para una partícula libre en tres dimensiones es:

ħ2
- 2𝑚 ∇2 ΨK(𝑟) = EK ΨK(𝑟) (1)

𝜕2 𝜕2 𝜕2
∇2 = 𝜕𝑥 2 + 𝜕𝑦2 + 𝜕𝑧2

Si los electrones están restringidos a moverse en un cubo de arista L, la función de onda

estacionaria, es:

𝑛𝑥 𝜋𝑥 𝑛𝑦 𝜋𝑦 𝑛𝑧 𝜋𝑧
Ψn(𝑟) = A Sen( 𝐿
) Sen( 𝐿
) Sen(𝐿
) (2)

Donde:

nx, ny, nz: son números enteros positivos

Por condiciones de contorno:

Ψ(x+L,y,z) = Ψ(x,y,z)

Ψ(x,y+L,z) = Ψ(x,y,z)

Ψ(x,y,z+L) = Ψ(x,y,z)

Son de la forma de una onda plana:


ΨK(𝑟) = 𝑒 𝑖𝑘.𝑟 (3)

2𝜋 4𝜋 2𝑛𝜋
Kx = 0; ± ; ± ; +…± ; ademas: Kx = Ky = Kz
𝐿 𝐿 𝐿

Reeplazando (3) en (1):

ħ2
EK = 2𝑚 K2
Donde:

K2 = 𝐾𝑥 2 + 𝐾𝑦 2 + 𝐾𝑧 2

En el estado fundamental de un sistema de N electrones libres, los orbitales ocupados pueden

representarse por puntos situados dentro de una esfera en el espacio K, la energía en la superficie

de esta esfera es la energía de forma (EF) y los vectores de onda en la superficie de Fermi tiene

un módulo KF.

Entonces:

ħ2
EF = 2𝑚 𝐾𝐹 2

Donde:

3𝜋2 𝑁
KF = ( 𝑉
)1/3 … vector de onda

Entonces:

ħ2 3𝜋2 𝑁
EF = 2𝑚 ( 𝑉
)2/3

 La densidad de orbitales para la energía de fermi es:

𝑑𝑁 𝑉 2𝑚
D(EF) = 𝑑𝐸 = 2𝜋2 ( ħ2 )3/2 𝐸𝐹 1/2
𝐹

 La velocidad del electrón en la superficie de fermi es:

ħ𝐾𝐹 ħ 3𝜋2 𝑁
VF = 𝑚
= (𝑚) ( 𝑉
)1/3

 La velocidad de fermi es:

ħ𝐾𝐹
VF = 𝑚
= 1.157𝐾𝐹

 La energía de fermi es:

1
EF = 2 m𝑉𝐹 2= 0.284 x 10-15 𝑉𝐹 2 (eV)
 La temperatura de fermi es:

𝐸
TF = 𝐾𝐹 = 1.16 x 104 EF(eV)
𝐵

 El vector de onda de fermi es:

3𝜋2 𝑁 𝑁
KF = ( 𝑉
)1/3 = (29.609 𝑉 )1/3

 El parámetro radial:

𝑟
rs = 𝑟0
𝐵

Donde:

rB: Radio de Bohr = 0.529 x 10-10 m = 0.53 Å

ro: Radio de una esfera que contiene un electrón

 Capacidad Calorífica de un Gas de Electrones:

Si de N átomos cada uno proporciona un electrón al gas electrónico y los electrones pueden
3
moverse libremente, la aportación de los electrones a la capacidad calorífica, será 2NKB, donde

KB es la constante de Boltzman. Sin embargo, se ha observado que los electrones participan en

los procesos de conducción eléctrica pero no contribuyen a la capacidad calorífica.


Esto se puede explicar con el descubrimiento del principio de exclusión de Pauli y de la función

de distribución de Fermi-Dirac.

La ecuación de Fermi dice: “El calor especifico se anula a la temperatura del cero absoluto y a

bajas temperaturas es proporcional a la temperatura absoluta”.

Cuando calentamos una muestra desde el cero absoluto, cada electrón no gana energía igual a –

KBT, como se suponía; sino que solo quedan excitados térmicamente aquellos electrones que se

encuentran en orbitales dentro de un intervalo de energías KBT del nivel de Fermi.

 Por lo tanto la energía térmica total de los electrones ∆E, es:

𝑁𝑇
∆E ≅ 𝑇𝐹
KBT (1)

 La capacidad calorífica de los electrones viene dada por:

𝜕∆𝐸
Cel = 𝜕𝑇
(2)

𝑇
Cel ≅ NKB
𝑇𝐹

 El aumento de energía total ∆E de un sistema de N electrones cuando se calienta de 0 a T es:

∞ 𝐸
∆E = ∫0 𝐸D(E)f(E)dE - ∫0 𝐹 𝐸 D(E)dE (3)

Donde:

f(E): Función de Fermi-Dirac

D(E): Número de orbitales por unidad de intervalo energético

Tenemos, N: número de partículas


N = ∫0 𝐷 (E)f(E)dE (4)


EFN = EF ∫0 𝐷 (E)f(E)dE (5)

De (3) y (5), encontraremos la capacidad calorífica de los electrones:


𝜕∆𝐸 ∞ 𝜕𝑓
𝜕𝑇
= ∫0 𝐷(E)f(E)dE 𝜕𝑇 = Cel (6)

𝜕𝑁 ∞ 𝜕𝑓
EF 𝜕𝑇 = ∫0 𝐷 (E)f(E)dE 𝜕𝑇 = 0 (7)

Restando (6) de (7), tenemos:

∞ 𝜕𝑓
Cel = ∫0 𝑑𝐸 (E – EF) 𝜕𝑇 D(E) (8)

∞ 𝜕𝑓
Cel = D(EF)∫0 𝑑𝐸 (E – EF) 𝜕𝑇 (9)

Donde: D(E) → EF

 La función de distribución de Fermi-Dirac:

1
f(E) =
𝑒 (𝐸−𝜇)/𝐾𝐵 𝑇 +1

Donde:

𝜇: Potencial químico

Si: EF ≅ 𝜇; tenemos:

1
f(E) = 𝑒 (𝐸−𝐸𝐹)/𝐾𝐵 𝑇 +1 (10)

Luego:

𝜕𝑓 𝐸−𝐸𝐹 𝑒 (𝐸−𝐸𝐹 )/𝐾𝐵 𝑇


𝜕𝑇
=𝐾 2 (𝐸−𝐸 𝐹 )/𝐾𝐵 𝑇 +1]2
𝐵 𝑇 [𝑒

Si:

𝜕𝑓 𝑥 𝑒𝑥
x ≅ 𝑒 (𝐸−𝐸𝐹 )/𝐾𝐵 𝑇 → 𝜕𝑇
= 𝑇 (𝑒 𝑥 +1)2 (11)

Reemplazando (11) en (9):

−∞ 𝑒𝑥
Cel = D(EF)(𝐾𝐵 2 T) ∫− 𝐸𝐹 (𝑒 𝑥 +1)2
𝑥 2 dx
𝐾𝐵 𝑇

Sus límites:
x = ∞ para E = ∞

𝐸𝐹
E = 0 para x = −
𝐾𝐵 𝑇

Si cambiamos el límite inferior de x = - ∞, tenemos:


𝑒𝑥 2
𝜋2
∫ 𝑥 2
𝑥 dx =
−∞ (𝑒 + 1) 3

Entonces:

𝜋2
Cel = 3
D(EF)𝐾𝐵 2 T

 Conductividad Eléctrica y Ley de Ohm:

⃗:
El momento de un electrón libre está relacionado con su vector de onda 𝐾


m𝑣 = ħ𝐾

De la Segunda Ley de Newton:


𝑑𝑣 ⃗
𝑑𝐾 1
𝐹 = m 𝑑𝑡 = ħ 𝑑𝑡 = -e(𝐸⃗ + 2 𝑣 x𝐵
⃗)

Donde:

e: carga del electrón

E: campo eléctrico

v: velocidad del electrón

B: campo magnético

En ausencia de colisiones la esfera de fermi en el espacio K se desplaza uniformemente cuando

se aplica un campo eléctrico constante (B=0)


⃗ = - 𝑒𝐸 dt
𝑑𝐾 ħ
𝑡 𝑒 𝑡 ⃗
⃗ = - 𝐸⃗ ∫ 𝑑t
∫0 𝑑 𝐾 ⃗ (0) = - 𝑒𝐸 𝑡
⃗ (t) - 𝐾
→ 𝐾
ħ 0 ħ

Casos:

 Esfera de Fermi en el instante t = 0:

⃗ existe otro también ocupado


El momento total es cero, debido a que por cada orbital ocupado 𝐾

⃗.
-𝐾

 Esfera de Fermi en el instante t:


⃗ de
Al actuar sobre el sistema una fuerza constante 𝐹 durante un intervalo de tiempo t el vector 𝐾

⃗ = 𝐹 t/ħ.
cada orbital aumenta en 𝛿𝐾

⃗ de la esfera de Fermi:
Este efecto equivale a un desplazamiento 𝛿𝐾

⃗⃗⃗ ⃗
𝑃𝑡 = Nħ𝛿𝐾 …momento total

⃗ )2
𝑁(ħ𝛿𝐾
E= 2𝑚
…energía del sistema

Donde:

N: número de electrones

𝑃⃗ = ħ𝐾
⃗ = m𝑣

Si aplicamos un campo eléctrico en el instante t = 0 a un gas de electrones que ocupa

⃗ , al cabo de un tiempo 𝜏 el
completamente la esfera de fermi centrada en el origen del espacio 𝐾

centro de la esfera se desplazará al punto:


⃗ = - 𝑒𝐸 𝜏 …desplazamiento de la esfera de Fermi
𝛿𝐾
ħ

Debido a las colisiones de los electrones con impurezas, imperfecciones de la red y fonones, la

esfera desplazada puede mantenerse en estado estacionario en presencia de un campo eléctrico.

 El incremento de la velocidad es:

𝑒𝐸⃗ 𝜏
𝛿𝑣 = 𝑚

 La densidad de corriente eléctrica (𝐸⃗ = constante); q = -e.

𝐽 = nq𝛿𝑣

𝑛𝑒 2 𝐸⃗ 𝜏
𝐽= 𝑚

𝑛𝑒 2 𝜏
𝐽=( 𝑚
)𝐸⃗
𝐽 = 𝜎𝐸⃗

Donde:

n: número de electrones por volumen

𝜏: tiempo durante el cual actúa el campo sobre el electrón

𝜎: conductividad eléctrica

 La resistividad eléctrica (𝜌) se define como la inversa de la conductividad.

1 𝑚
𝜌 = 𝜎 = 𝑛𝑒 2 𝜏 (1)

De la Ley de Ohm:

𝑉 𝐿 𝑅𝐴
R=𝐼 =𝜌𝐴 → 𝜌= 𝐿
(2)

Igualamos (2) y (1):

𝑚𝐿
R = 𝑛𝑒 2 𝜏𝐴 (3)

Si:

1 𝐿𝐸 ⃗ 𝑉
𝐽 = 𝜎𝐸⃗ = 𝜌 𝐸⃗ → 𝐽 = 𝑅𝐴 → = J.A
𝑅

 El recorrido libre medio (l) de un electrón de conducción es:

l = vF𝜏

Donde:

vF: velocidad en la superficie de Fermi

De la teoría cinética de los gases, encontramos que la conductividad térmica K es:

1
K = Cvl
3

Donde:
C: capacidad calorífica por unidad de volumen

v: velocidad media de las partículas

l: camino libre media de una partícula (entre colisiones)

 La conductividad térmica de un gas de Fermi:

Es:

1
EF = 2 m𝑣𝑓 2

𝜋2 𝑛𝐾𝐵 2 𝑇
Kel = 3 𝑚𝑣𝑓 2
vFl

Si: l = vF𝜏

Entonces:

𝜋2 𝑛𝐾𝐵 2 𝑇𝜏
Kel =
3𝑚

Donde:

n: concentración de electrones

𝜏: tiempo que dura una colisión

Si:

𝜏
𝐾 𝜋2 𝐾𝐵 2 𝑇( ) 𝜋2 𝐾𝐵
3𝑚
= 𝜏 = ( )2T
𝜎 𝑛𝑒 2 ( ) 3 𝑒
𝑚

 El número de Lorentz, se define como:

𝐾
L=
𝜎𝑇

Entonces:
𝜋2 𝐾𝐵
L= 3
( 𝑒 )2

L = 2.45 x 10-8 watt-ohm/grad2

 Respuesta Dieléctrica de un Gas de Electrones:

La ecuación de maxwell que envuelve la respuesta dieléctrica de un medio se suele escribir de la

forma:


⃗ = 4𝜋 𝜎𝐸⃗ + 1 𝜕𝐷
rot 𝐻 (c.g.s)
𝑐 𝑐 𝜕𝑡


𝜕𝐷
⃗ = 𝜎𝐸⃗ +
rot 𝐻 (S.I)
𝜕𝑡

Donde:

𝜎: conductividad eléctrica

H: campo magnético

E: campo eléctrico

D: vector de desplazamiento

Se define:

⃗ = 𝐸⃗ + 4𝜋𝑃⃗ (c.g.s)
𝐷

⃗ = 𝜖0 𝐸⃗ + 𝑃⃗ (S.I)
𝐷

Donde:

𝑃⃗: vector polarización (es el momento dipolar por unidad de volumen)

Entonces:

⃗ = 4𝜋 𝜎𝐸⃗ + 1 𝜕 (𝐸⃗ + 4𝜋𝑃⃗) (c.g.s)


rot 𝐻 𝑐 𝑐 𝜕𝑡

⃗ = 𝜎𝐸⃗ + 𝜕 (𝜖0 𝐸⃗ + 𝑃⃗)


rot 𝐻 (S.I)
𝜕𝑡
𝜕𝑃⃗
Los términos 𝜎𝐸⃗ y 𝜕𝑡
aparecen ambos como consecuencia del movimiento de las cargas, el

primero de las cargas libres y el segundo de las cargas ligadas.

 Las ecuaciones de maxwell en función de la polarización (P):

⃗ = 1 𝜕 (𝐸⃗ + 4𝜋𝑃⃗)
rot 𝐻 (c.g.s)
𝑐 𝜕𝑡

𝜕
⃗ =
rot 𝐻 (𝜖0 𝐸⃗ + 𝑃⃗) (S.I)
𝜕𝑡

En ausencia de colisiones, la ecuación de movimiento de un electrón libre en un campo eléctrico

es:

𝑑2𝑥
m = -Ee (1)
𝑑𝑡 2

Si:

x = 𝑒 −𝑖𝜔𝑡

𝑥 ′ = -i𝜔𝑒 −𝑖𝜔𝑡

𝑥 ′′ = -𝜔2𝑒 −𝑖𝜔𝑡 (2)

Reemplazando (2) en (1):

m(-𝜔2x) = -Ee

𝑒𝐸
x = 𝑚𝜔2

 El momento dipolar (p) del electrón es:

p = - ex

𝑒2𝐸
p = - 𝑚𝜔2

 Polarización, definida como momento dipolar por unidad de volumen: P

P = -nex = np
𝑛𝑒 2 𝐸
P = - 𝑚𝜔2

Donde:

n: concentración de electrones

La función dieléctrica (E) a la frecuencia 𝜔, se define como:

 Sistema c.g.s:
𝐷(𝜔) 𝑃(𝜔)
𝜖(𝜔) = 𝐸(𝜔) ≅ 1 + 4𝜋 𝐸(𝜔)

4𝜋𝑛𝑒 2
𝜖(𝜔) = 1 - 𝑚𝜔2
(3)

Si:

4𝜋𝑛𝑒 2
𝜔𝑝 2 = 𝑚𝜔2
(4) frecuencia del plasma

Reemplazando (4) en (3):

𝜔𝑝 2
𝜖(𝜔) = 1 - 𝜔2

Plasma: es un medio con igual concentración de cargas positivas que negativas, de las cuales por

lo menos un tipo de ellas es móvil.

 Sistema S.I:
𝐷(𝜔) 𝑃(𝜔) 𝑛𝑒 2
𝜖(𝜔) = 𝜖 =1+𝜖 =1-𝜖 2
0 𝐸(𝜔) 0 𝐸(𝜔) 0 𝑚𝜔

Si:

𝑛𝑒 2
𝜔𝑝 2 = 𝜖 …frecuencia del plasma
0𝑚

𝜔𝑝 2
𝜖(𝜔) = 1 - 𝜔2
(*)
De (*):

𝜔2 𝜖(𝜔) = 𝜔2 - 𝜔𝑝 2

Donde:

𝜔2 𝜖(𝜔) = c2K2

Entonces:

𝜔2 = 𝜔𝑝 2 + c2K2

*En un sólido, las cargas negativas de los electrones de conducción están en equilibradas con las

cargas positivas de los núcleos iónicos.

Esta ecuación se aplica a las ondas electromagnéticas transversales en un plasma. Una onda se

propagará en un medio solamente si su longitud de onda espacial es menor que 𝜆𝑝 , si no es así, la

onda será reflejada.

2𝜋𝑐
𝜆𝑝 = 𝜔𝑝

La condición 𝜖(𝜔𝐿 ) = 0; determina la frecuencia longitudinal (𝜔𝐿 ), tenemos de (*):

𝜔 2
𝜖(𝜔𝐿 ) = 1 - 𝜔𝑝2 = 0 → 𝜔𝐿 = 𝜔𝑝
𝐿

NOTA:

Un gas de electrones en el interior de una lámina metálica delgada se mueve como un todo con

respecto al fondo de iones positivos. El desplazamiento 𝜇 crea un campo eléctrico E = 4𝜋ne𝜇 que

actúa como fuerza recuperadora, la ecuación de movimiento es:

𝑑2 𝜇
nm = -neE = -4𝜋n2e2𝜇
𝑑𝑡 2

𝑑2 𝜇
+ 𝜔𝑝 2 𝜇 = 0
𝑑𝑡 2

Donde:
4𝜋n𝑒 2
𝜔𝑝 = ( 𝑚
)1/2 frecuencia del plasma

 Plasmones:

Un plasmón, es una oscilación cuantizada del Plasma. Podemos excitar un plasmón haciendo

pasar un electrón por una lámina metálica delgada o haciendo reflejar un electrón o un fotón de

una película metálica.

El electrón transmitido o reflejado pierde una energía igual a un múltiplo entero de la energía del

plasmón. Es igualmente posible excitar oscilaciones colectivas del plasma, en películas

dieléctricas.

Si el electrón incidente tiene una energía de 1 a 10 KeV, la energía del plasmon es del orden de

10 eV.

 Apantallamiento Electrostático:

Si introducimos en un metal una carga de prueba en reposo, la concentración de electrones

próximos a la carga queda perturbada de tal forma que el campo eléctrico de la carga se anula por
la distorsión inducida en la concentración de electrones. Decimos que la carga de prueba es

apantallada por el gas de electrones.

El problema del apantallamiento estático, se estudia en forma aproximada a partir de la Ecuación

de Poisson (electrostática).

∇2 𝜑 = 4𝜋e[n(𝑟) – no] (c.g.s)

∇2 𝜑 = (e/𝜖𝑜 )[n(𝑟) – no] (S.I)

Donde:

𝜑: potencial electrostático

[n(𝑟) – no]: desviación de la concentración electrónica uniforme

En una región de la muestra en la que no existe potencial electrostático, el potencial

electroquímico 𝜇 es:

ħ2
𝜇 = 𝜖𝐹 𝑜 = (3𝜋 2 no)2/3 (1)
2𝑚

Donde:

𝜖𝐹 : energía de fermi

En función del potencial electrostático:

ħ2
𝜇 = 𝜖𝐹 (𝑟) – e𝜑(𝑟) ≅ 2𝑚 [3𝜋 2 n(𝑟)]2/3 - e𝜑(𝑟) (2)

La expresión es válida para potenciales electrostáticos que varían lentamente en comparación con

la longitud de onda del electrón. Si el potencial electroquímico es constante mientras el potencial

electrostático varía, tenemos de (1) y (2):

ħ2 ħ2
2𝑚
[3𝜋 2 n(𝑟)]2/3 - e𝜑(𝑟) = 2𝑚
(3𝜋 2 no)2/3

Desarrollando en serie de Taylor, se tiene:


𝑑𝜖𝐹
𝑑𝑛𝑜
[n(𝑟) - no] ≅ e𝜑(𝑟)

𝑑𝑛
n(𝑟) - no ≅ 𝑑𝜖 𝑜 e𝜑(𝑟)
𝐹

Pero:

𝑑𝜖𝐹 2𝜖 𝑑𝑛𝑜 3𝑛
𝑑𝑛𝑜
= 3 𝑛𝐹 → 𝑑𝜖𝐹
= 2𝜖 𝑜
𝑜 𝐹

Reemplazando:

3𝑛𝑜 e𝜑(𝑟)
n(𝑟) - no ≅ 2𝜖𝐹

Sustituyendo:

6𝜋𝑛𝑜 𝑒 2
∇2 𝜑 = 𝜖𝐹
𝜑 = 𝜆2 𝜑 (c.g.s)

3𝑛𝑜 𝑒 2
∇2 𝜑 = 𝜑 = 𝜆2 𝜑 (S.I)
2𝜖𝑜 𝜖𝐹

Entonces:

6𝜋𝑛𝑜 𝑒 2 4𝑚𝑒 2 𝑛0 1/3 3


𝜆2 = 𝜖𝐹
= ħ2
(𝜋)1/3

4𝑛0 1/3
𝜆2 = 𝑎𝑜

Donde:

ao: radio de Bohr

La solución del operador diferencial, parte radial de ∇2 en coordenadas esféricas es:

𝑑2 2 𝑑
[𝑑𝑟2 + 𝑟 𝑑𝑟]𝜑(𝑟) = 𝜆2 𝜑(𝑟)

𝑞𝑒 −𝜆𝑟
𝜑(𝑟) = 𝑟
…potencial de coulomb apantallado
1
r=𝜆 …radio de pantalla

 Movimiento en Campos Magnéticos:

⃗ de una esfera de Fermi de partícula sobre


La ecuación del movimiento para el desplazamiento 𝛿𝐾

las que actúa una fuerza 𝐹 es:

𝑑 1
⃗ (1)
𝐹 = ħ (𝑑𝑡 + 𝜏 )𝛿𝐾

Donde:

𝜏: tiempo que dura un choque


m𝑣 = ħ𝐾


m𝛿𝑣 = ħ𝛿𝐾

⃗ = 𝑚 𝛿𝑣
𝛿𝐾 ħ

Entonces:

𝑑 1 𝑚
𝐹=ħ( + ) 𝛿𝑣
𝑑𝑡 𝜏 ħ

𝑑 1
𝐹 = m (𝑑𝑡 + 𝜏 ) 𝛿𝑣 (2)

⃗ . La fuerza de Lorentz sobre un


El movimiento de un sistema en un campo magnético uniforme 𝐵

electrón es:

1
𝐹 = -e (𝐸⃗ + 𝑐 𝑣x𝐵
⃗ ) (3) (c.g.s)

𝐹 = -e (𝐸⃗ + 𝑣 x𝐵
⃗ ) (4) (S.I)

De (2) y (3):

𝑑 1 1
m(𝑑𝑡 + 𝜏 ) 𝛿𝑣 = -e (𝐸⃗ + 𝑐 𝑣x𝐵
⃗ ) (4)
⃗ paralelo al eje Z, 𝜏 → ∞ y 𝐸⃗ → ∞
El movimiento libre de un sistema, siendo 𝐵

𝑑 −𝑒𝐵
m𝑑𝑡 𝛿𝑣𝑥 = 𝑐
𝛿𝑣𝑦

𝛿𝑣𝑥 = 𝑣𝑜 Cos𝜔𝑐 t

𝑒𝐵
𝜔𝑐 = (c.g.s)
𝑚𝑐

𝑑 𝑒𝐵
m𝑑𝑡 𝛿𝑣𝑦 = 𝑐
𝛿𝑣𝑥

𝛿𝑣𝑦 = 𝑣𝑜 Sen𝜔𝑐 t

𝑒𝐵
𝜔𝑐 = 𝑚
(S.I)

 La frecuencia ciclotrón de un electrón libre (fc):

𝜔
fc = 2𝜋𝑐 (fc:mHz)

fc = 2.80 B (Gauss) = 2.80 x 10-4 B (Tesla)


http://bandaprohibida.blogspot.com/2007/07/la-red-cristalina.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa

Vous aimerez peut-être aussi