Vous êtes sur la page 1sur 6

1El Derecho Internacional Privado.

1.

Concepto:

El Derecho Internacional Privado es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir

Conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución


y determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta rama del Derecho analiza
relaciones entre privados que tengan una particularidad: un elemento extranjero relevante,
que vincule los sistemas jurídicos de 2 o más Estados, con el fin de determinar cuál es el que
puede conocer sobre el tema y delimitar los parámetros para el cumplimiento de las
resoluciones dictadas.

2.

2Objeto:

resolver conflictos de leyes que surgen cuando interviene un elemento extranjero a través de
un supuesto de hecho que vincula a dos o más sistemas legales de vigencias simultaneas.

3El Código Bustamante reviste singular importancia en la historia del Derecho Internacional
Privado americano por ser el primer código completo referido a nuestra disciplina. Sus
imperfecciones no impiden reconocer en él un orgánico cuerpo de normas y un esfuerzo relevante
en materia de unificación.

5 2. Objeto del Derecho internac. priv.: Los supuestos del tráfico jurídico externo.

No basta la presencia accidental o accesoria de un elemento extranjero para que pueda


calificarse a una relación o situación como de tráfico jurídico externo. Ello sólo generará
una presunción que podrá confirmarse o rechazarse tras un examen (siempre relativo, pues
habrá de hacerse desde la óptica de un determinado sistema jurídico.). Examen siempre
actual (posibles transformaciones en el tiempo de las relaciones).

Naturaleza de la relación considerada (compra por francés de botella vino en España)

La acción de la autonomía de la voluntad de los particulares no basta para


“internacionalizar” una relación interna.

II.-Contenido y problemas del Dº Internac. Privado

c) Derecho aplicable al tráfico jurídico externo (conflicto de leyes); Constitución (art. 149-1)
competencia exclusiva al Estado, frente a las comunidades, para legislar sobre conflictos de leyes
(ha de entenderse también referida a los conflictos internacionales).
6 TEMA IV: LA REGULACIÓN JURÍDICA DEL TRÁFICO EXTERNO

Según J.D. González Campos las normas del sistema de DIP pueden clasificarse en torno a
tres criterios: según la función que desempeñan, según su origen normativo y según el
proced. técnico de reglamentación seguido.

a) Regulación del tráfico externo y aplicación de las normas reguladoras.- Por la función
que tiene podemos distinguir “normas reguladoras” (dan respuesta concreta a las
situaciones de tráfico externo; ej.: arts. 9 a 11 CC) y “normas de aplicación” (solucionar los
problemas que surjan en su aplicación; ej.: art. 12 CC).

b) Regulación por el legislador estatal y regulación internacional.- Según su origen, entre


“normas del DIP autónomo” (legislador estatal) y “normas de DIP convencional” (Tratado
internac.) o “normas de DIP institucional” (actos con efic. normativa emanados de Org.
Internac.).

c) Según los procedimientos técnicos de reglamentación.- Pueden reducirse a tres los


métodos de regulación del tráfico externo. UNILATERAL: Toma como punto de partida
las normas del Dº interno, analiza su contenido y finalidad y de ahí intenta deducir su
ámbito de aplicación. Fue el método utilizado por la doctrina estatutaria.
MULTILATERAL: La atención se centra en la situación o relación a regular. Atendiendo a
las conexiones personales o territoriales que la situación o relación tenga con los ord.
jurídicos en presencia, se “atribuye” su regulación a aquél cuya conexión sea más
significativa (por medio de normas de conflicto) y sus normas serán aplicadas por nuestros
jueces (ej.: art. 9.8 CC).

Los dos primeros métodos parten de soluciones existentes para los supuestos meramente
internos. Una tercera posibilidad es establecer para los supuestos internacionales soluciones
distintas a las aplicables en Dº interno. (el primer ejemplo histórico lo encontraríamos en el
ius gentium). Desde la perspectiva de los ord. estatales, este método no es substitutivo sino
complementario de los otros dos.(ejemplo actual: normas incorporadas en ntro. ord. por el
Conv. Viena 1980 s/compraventa intern. de mercad.)

II.Las normas y principios de regulación del sistema de DIP.

7 3. Seguridad jurídica y justicia del resultado.

Una regulación adecuada del DIP sólo resulta de la interacción de los dos componentes
básicos de la idea de justicia, certeza y estabilidad, por un lado, y por otro la promoción y
realización de los valores y propósitos aceptados por la comunidad.

a) La seguridad jurídica posee dos sentidos principales. En sentido objetivo significa


previsibilidad de la respuesta jurídica mediante la formulación de reglas claras y precisas.
En sentido subjetivo garantiza la estabilidad del disfrute de una situación o de un derecho
subjetivo, de modo que su modificación o pérdida no ocurra sin el consentimiento de su
titular. Seguridad significa, pues, certeza jurídica en la respuesta de la norma y continuidad
al garantizar la estabilidad de lo dispuesto. Este segundo aspecto es mas dificil de conseguir
en las situaciones internacionales, a consecuencia de la parcelación del mundo en sistemas
jurídicos distintos.

Para conseguir una completa seguridad en DIP sería necesaria una armonia internacional de
soluciones. Esta armonización va desde la cooperación internacional para la elaboración de
nuevas normas mediante la celebración de Tratados internacionales hasta la recepción de
decisiones extranjeras.

b) El Derecho sirve también para promover ciertos valores o defender determinados


intereses vinculados con su idea de justicia. Si la norma de conflicto tiende a localizar y
aplicar el derecho más próximo al supuesto, aquél con el que tenga mayor contacto, la
norma material tiene como objetivo lograr un resultado adecuado en términos de justícia
material. Ahora bien, en ocasiones un objetivo material puede condicionar directamente la
localización, como ocurre cuando el legislador introduce expresamente en la norma de
conflicto el resultado material que se pretende conseguir, de modo que se aplique aquel
derecho que se aproxime más a una cierta solución. La doctrina denomina a estas normas
“normas de conflicto de carácter sustancial”. Ejemplo de ellas sería el art. 9.7 Cc
garantizando la obtención de alimentos entre parientes.

c) El objetivo de lograr un resultado adecuado, sea en término de localización o de justicia


material, conciliándolo a la vez con un alto grado de seguridad jurídica , es uno de los
problemas del DIP. El desfase codificador del DIP es una primera fuente de inseguridad, ya
que por vía de interpretación existe la posibilidad de introducir reglas unilaterales. Debe
recomendarse a los jueces que procuren no apartarse de las normas expresas, salvo cuando
ello sea clara e indubitativamente exigido por la finalidad de la regla, motivando su
decisión.

En principio, en cuanto a seguridad jurídica, parecería más adecuado el sistema de reglas


rígidas o fijas, que mediante normas flexibles cuya concreción exija del juez juicios de
valor. Ahora bien, en el sistema español, orientado hacia el valor “seguridad”, basado en
normas rígidas, la generalidad con que aparecen formuladas sus normas de DIPr, mas
cercanas a principios que a verdaderas normas, hace que el necesario proceso de concreción
y adaptación al caso concreto relativice esa aparente certeza jurídica. Sin embargo la
rigidez de las formulas empleadas deja poco espacio para la interpretación, por lo que los
Tribunales, para flexibilizar sus respuestas buscando un resultado adecuado, recurren con
fecuencia a las “normas de aplicación” del sistema de DIPr. (“orden público”,
“calificación”, etc.) para de algún modo escapar a las soluciones aportadas por las normas
reguladoras.

El DIPr. de nuestro entorno ha evolucionado prestando mas atención al equilibrio entre el


resultado adecuado y la seguridad jurídica. Para conseguir el primer objetivo se amplía el
catálogo de normas del sistema. También se flexibilizan sus respuestas permitiendo a los
interesados decidir el derecho aplicable o bien dando entrada en la propia norma a un
margen de valoración por el juez mediante el empleo de nociones abiertas. El valor de la
seguridad jurídica se atiende haciendo operar las nociones abiertas o conceptos
indeterminados que utilizan esas normas, no directamente como solución, sino como vía de
corrección de una solución más rígida que se toma como punto de partida. (ejm.: “las
donaciones se regirán por la ley nacional donante. No obstante, si del conjunto de las
circunst. se dedujera que la situación presenta vínculos mas estrechos con otro país, se
aplicará la ley de ese otro paìs”). Desde la perspectiva de la seguridad de realización, se
observa también en los sistemas modernos de DIP una tendencia a establecer mecanismos
muy abiertos de reconocimiento de situaciones creadas en el extranjero y a fortalecer los
cauces de la cooperación con otros sistemas jurídicos

2.- Importancia de la Exequátur:

El método del exequátur es de gran importancia ya que permite a los Estados que la aplican
el poder tener una esfera mas amplia en cuanto a la aplicación de sus leyes, tomando en
cuanta el principio de reciprocidad; por otro lado les proporciona seguridad en tanto las
sentencias dictadas por ellos no quedaran ilusorias, es decir, no habrá cabida al fraude
procesal de los individuos ya que se aprovecharían de dicha situación.

En cuanto a los individuos, es para ellos de vital importancia la aplicación de la exequátur


ya que les provee una seguridad de que sus pretensiones no quedaran sin cumplir y serán
respetas por todos los Estados que aplican este mismo procedimiento.

3.- Sistemas que hablan sobe las sentencias extranjeras:

Cada Estado con su ordenamiento jurídico tienen establecido el alcance de las sentencias
extranjeras y por ende al exequátur:

 El sistema de Inejecución Absoluta: Consiste en el no reconocimiento de la


sentencia judicial extranjera, es decir que dicha sentencia no produce efecto de cosa
juzgada, y por ende no puede ser ejecutada. Cuando el individuo favorecido en la
sentencia extranjera quiera reclamar sus derechos favorecidos en el exterior tendrá
que ser promovido dentro de la jurisdicción interna como un nuevo juicio. Este
sistema fue adoptado por Holanda, Bélgica y por los países anglosajones.
 Ejecución plena sin exequátur pero previo cumplimiento de requisitos formales: en
este caso la sentencia extranjera produce efectos sin que sea necesario un nuevo
procedimiento previo de exequátur, esto siempre que dicho fallo cumpla con ciertos
requisitos formales. Esta eficacia se conserva aun cuando los órganos
jurisdiccionales nacionales en un proceso distinto de aquel en cual se invoque la
sentencia que tenga que determinar si la misma cumple con las exigencias de la
nación, dicha decisión es de pura declaración de certeza sin que ello afecte en
alguna forma la eficacia de la sentencia misma, pues ella se conserva
independientemente de aquel otro proceso. Alemania adopto este sistema.
 Ejecución Automática: Este sistema señala que la sentencia extranjera toma plena
eficacia sin el seguimiento del procedimiento de los órganos jurisdiccionales, es
decir una vez dictado el fallo no necesita el exequátur para gozar de eficacia. La
sentencia extranjera es integra, sin importar que estas cumplan con los requisitos
exigidos.

4.- Sistema Venezolano:

La sentencia extranjera puede tener efecto extraterritorial de ejecución o cosa juzgada,


siempre que exista la garantía de reciprocidad, legislativa o diplomática, de que
pronunciamientos de igual índole serian aceptados en idénticos términos en el país de
origen de la sentencia. En el caso actual que nos ocupa ella, puede tener la consecuencia de
permitir el efecto extraterritorial de la sentencia extranjera cuando recíprocamente esta
garantizada legislativa o diplomáticamente la ejecución de sentencias nacionales en el país
extranjero o bien parte de la autoridad judicial sobre el fondo de la sentencia, lo cual no se
hará sino cuando existiese la garantía de que tal revisión no le hará tampoco a una sentencia
nacional.

Por ello, podemos decir que el sistema que adopta Venezuela es un sistema mixto, ya que
en algunos casos y dependiendo del estado en el que se produzca la sentencia sobre la cual
versara el exequátur serán necesarios el cumplimiento de una serie de requisitos para que
pueda darse el exequátur, o simplemente la sentencia extranjera tendrá efectos
extraterritoriales de ejecución o cosa juzgada en Venezuela siempre que exista la garantía
de reciprocidad entre el estado de donde emano la sentencia extranjera y Venezuela.

Este tipo de sistema que es aplicado en Venezuela también lo aplican países como
Alemania, Polonia, Inglaterra, Estados Unidos y el Líbano.

5.- Actos que requieren exequátur:

Todos los actos judiciales pronunciados en forma de fallo o de sentencia son susceptibles
de exequátur, lo que se requiere es que sean de carácter privado, o sea, civil, mercantil y
que además sean dictadas por autoridades judiciales competentes de la esfera internacional.

Cuando la sentencia extranjera produce efectos probatorios, de cosa juzgada y de fuerza


ejecutoria, esta sometida a exequátur. Mediante este procedimiento la sentencia extranjera
puede producir el efecto de la prueba, de cosa juzgada o bien puede ser ejecutada.

La convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de sentencias y laudos


arbitrales extranjeros, amplía aun más este concepto tradicional pues introduce
expresamente las sentencias providentes de procesos laborales. Pero al propio tiempo deja
la libertad a los Estados para que en momento de la ratificación puedan limitar esa eficacia
a sentencias de condena en materia patrimonial, a resoluciones jurisdiccionales o que
terminen el proceso y a las sentencias penales en cuanto se refiere a la indemnización de
perjuicios derivados del delito.

Las decisiones administrativas están en principio, fuera de este mecanismo procesal, sin
embargo, recientemente hay una tendencia a someter a exequátur tales decisiones, este
cambio de actitud se debe a la evolución económica y política que se ha venido operando a
nivel mundial.

6.- Organismos competentes para otorgar el exequátur:

El organismo competente para otorgar el exequátur, es el T.S.J, ya que este es el


encargado de declarar la ejecutoria de las sentencias de autoridades extranjeras, ya que sin
el exequátur no tendría ningún efecto, ni como medio de prueba, ni para producir cosa
juzgada, ni para ser ejecutada.

Las sentencias que se dicten en países donde se conceda ejecución a las sentencias firmes
pronunciadas por los tribunales venezolanos, sin previa revisión de fondos podrán
declararse ejecutorias en la república.

7.- Requisitos para que a la sentencia extranjera pueda dársele fuerza ejecutoria en
Venezuela:

 Que no se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción que le correspondiere para


conocer el negocio, según los principios generales de la competencia procesal
internacional previstos en el este Código.
 Que tenga fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la ley del Estado en el cual ha sido
pronunciada.
 Que haya sido dictada en materia civil o mercantil o, en general, en materia de
relaciones jurídicas privadas.
 Que el demandado haya sido debidamente citado conforme a las disposiciones
legales del Estado donde se haya seguido el juicio y de aquel donde se haya
efectuado la citación, con tiempo bastante para comparecer y que se le hayan
otorgado las garantías procesales que aseguren una razonable posibilidad de
defensa.
 Que no choque contra sentencia firme dictada por los Tribunales venezolanos.
 Que la sentencia no contenga declaraciones ni disposiciones contrarias al orden
público o al derecho público interior de la República.

8.- Definición de exequátur:

Se denomina exequátur al procedimiento judicial en virtud del cual, las sentencias


definitivamente firmes dictadas en el extranjero, en materia privada, pueden producir el
efecto de cosa juzgada o ser ejecutadas en otro Estado.

Señala Chiovenda, que mediante este procedimiento la sentencia extranjera se nacionaliza.


No podrán ser objeto de exequátur las decisiones dictadas por organismos que no son
órganos jurisdiccionales de alguna soberanía.

Vous aimerez peut-être aussi