Vous êtes sur la page 1sur 6

[BLOQUE 7 : LÉXICO]

-EVOLUCIÓN FONÉTICA y SEMÁNTICA del LATÍN al CASTELLANO

Alrededor de un 80% del vocabulario de la lengua española procede del latín vulgar
hablado en la Península Ibérica al fraccionarse el Imperio Romano. A lo largo de los
siglos posteriores y hasta nuestros días, muchos términos del latín, lengua de cultura
por excelencia, han seguido entrando por vía culta en nuestra lengua castellana. En
el estudio de la evolución del léxico latino al español, los conceptos básicos que
manejaremos son los siguientes:

 ÉTIMO (del gr. ἔτυμος “verdadero”, “auténtico”): Vocablo que, por


transformaciones más o menos profundas, ha dado origen a un vocablo en otra
lengua; p. ej., el verbo latino collŏcāre es el étimo del que proceden los verbos
castellanos colocar y colgar.
 ETIMOLOGÍA (del gr. ἔτυμος + -λογίία < λοίγος “estudio”): Ciencia que
estudia los étimos de las palabras de una lengua dada, tratando de determinar
las causas y circunstancias del proceso evolutivo; la etimología se ocupa, por
tanto, del origen de las palabras, y siguiendo con nuestro ejemplo diríamos que
el origen etimológico de colocar y colgar está en el lat. collŏcāre.
 TÉRMINO PATRIMONIAL (del lat. patrimonium “patrimonio” = “bienes que
se poseen de los padres”): palabra hereditaria o popular, presente en la lengua
desde su origen y que ha sufrido todos los cambios que podían afectarle; en
nuestro ejemplo, colgar sería el término patrimonial procedente del lat.
collŏcāre.
 CULTISMO (del lat. cultus “cultivo”, “cultura”): Palabra procedente de una
lengua clásica que ha entrado en un idioma en épocas diversas por exigencias
de cultura y que mantiene básicamente su aspecto original, sin haber sufrido los
cambios que afectan a las voces patrimoniales; en nuestro ejemplo, colocar sería
el cultismo procedente del lat. collŏcāre. Algunos vocablos han evolucionado
parcialmente respecto del cultismo pero sin llegar a todos los cambios que sufre
un término patrimonial: son los denominados semicultismos.
 DOBLETE: Pareja de palabras con un mismo origen etimológico y distinta
evolución; en nuestro ejemplo, los verbos castellanos colocar y colgar forman
un doblete procedente del verbo latino collŏcāre.
 DERIVADO: Palabra construida a partir de otra palabra mediante la adición de
determinados afijos; así, de colocar, p. ej., con un prefijo tenemos descolocar, o
con un sufijo colocación, que serían derivados de colocar y formarían parte de
su familia de palabras. En la evolución del latín al español, no todos los étimos
latinos con resultado patrimonial se han introducido también como cultismos
(doblete directo), pero sí como derivados cultos (doblete indirecto): p.ej.,

1
farinam evoluciona al término patrimonial harina; no existe un cultismo *farina,
pero sí un derivado culto: farináceo.

-LATINISMOS

Directamente, sin mediar cambios en la escritura (excepto la introducción de algunas


tildes) y muy pocos en la pronunciación, han pasado del latín al castellano (y a otras
lenguas modernas) muchas palabras y expresiones latinas: son los denominados
latinismos, de los cuales relacionamos a continuación algunos de los más usuales (la
relación no pretende ser exhaustiva):

 accésit (no *áccesit) “se ha acercado”: recompensa inferior inmediata al premio en


certámenes científcos, literarios o artísticos.
 agenda “lo que va a hacerse”, “lo que se tiene que hacer”: libro o cuaderno en que se
apuntan, para no olvidarlas, aquellas cosas que se han de hacer.
 álbum “tabla en blanco”, “registro”: libro en blanco para llenarlo de fotos,
estampas etc. coleccionadas.
 a priori “con anterioridad” / a posteriori “con posterioridad”.
 ad hoc “(justo) para esto”: ventaja o solución a propósito para algo.
 carpe díem “aprovecha el día” = “goza el momento”.
 currículum (vitae) “carrera (de la vida)”: relación de los títulos, honores, cargos,
trabajos realizados, datos biográfcos etc. que califcan a una persona.
 déficit “falta”, “no llega” / superávit “ha sobrado”: en el comercio,
respectivamente, exceso de los gastos sobre los ingresos / exceso de los
ingresos sobre los gastos.

 etcétera “y lo demás”: expresión para sustituir el resto de una enumeración o


exposición que se sobreentiende o no interesa. Abreviado etc.
 exabrupto (< ex abrupto) “de repente”, “bruscamente”: salida de tono,
despropósito inesperado manifestado con viveza.
 ex professo “de propósito”: con intención, adrede.

2
 exvoto (< ex voto) “por una promesa”: don u ofrenda que los feles dedican a una
divinidad en señal y recuerdo de un benefcio recibido y que se deposita en los
templos.

 facsímil (< fac simile) “hazlo parecido”: perfecta imitación o reproducción de un


texto, documento o ilustración: edición facsímil.
 grosso modo (no *a grosso modo) “de manera imprecisa”: a grandes rasgos,
aproximadamente, sin exactitud.
 honoris causa “por razón de honor”, “para honrar”: nombramiento honorífco
universitario: doctor honoris causa.
 ídem “lo mismo”.
 in memóriam “a la memoria de”, “en memoria de”: homenaje in memóriam.
 in situ “en el sitio (en cuestión)”, “en el (propio) lugar”.
 in vitro “dentro del vidrio”: realizado en laboratorio, normalmente en recipiente
de este material: fecundación in vitro / in vivo “en vivo”: sin mediar proceso de
laboratorio.

 ipso facto “en el hecho mismo”: en el momento, inmediatamente.


 lapsus “resbalón”, “tropezón”, “caída”: falta o equivocación cometida por
descuido.
 motu proprio (no *de motu propio) “por propia iniciativa”.

3
 per cápita “por cabeza”: por habitante: renta per cápita.
 persona non grata “persona desagradable”: fórmula diplomática para declarar
que no se acepta a determinada persona o que no se desea su presencia.
 plus ultra “más allá” / non plus ultra “no más allá”.

 promedio (<pro medio) “por la mitad”: término medio.


 propaganda “lo que se ha de divulgar”: acción o efecto de dar a conocer una cosa
con el fn de atraer adeptos o compradores; textos, medios y trabajos empleados
para este fn.
 quórum (<quorum numerus sufcit “cuyo número basta”): presencia mínima
exigida para la validez de una reunión, acuerdo o votación.
 referéndum “lo que debe someterse a consulta”: procedimiento jurídico por el que
se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratifcación por el
pueblo se propone.

4
 ultimátum “último aviso”.
 verbi gratia, exempli gratia “por ejemplo”. Abreviados v.gr., e.gr. En castellano
se usa también verbigracia con el mismo signifcado.
 versus “contra”. Abreviado vs.
 viceversa (<vice versa “invirtiendo el orden”): al revés o al contrario, cambiadas
dos cosas recíprocamente.

-SIGNOS CONVENCIONALES utilizados en la explicación de la evolución


fonética:

> = evoluciona a, da lugar a (lo que se encuentra a su derecha).

< = procede de, viene de (lo que se encuentra a su derecha).


Ø = desaparece, se pierde.

x- = sonido(s) en posición inicial de palabra.

-x = sonido(s) en posición fnal de palabra.

-x- = sonido(s) en posición interior de palabra.

ā = vocal larga.

ă = vocal breve.

á = vocal tónica o acentuada.

-REGLAS BÁSICAS (afectan incluso a los cultismos):

-REGLA 1) las palabras de la fexión nominal (declinación) latina: nombres –


sustantivos y adjetivos- y pronombres, pasan a lengua romance en la forma del caso
ACUSATIVO, último caso latino que se conservó en latín vulgar; la –m final del
acusativo singular no se pronunciaba en época tardía y acabó por perderse:

-m > Ø

5
Ej.: rosa(m) > rosa

La –s final del acusativo plural se conservó en castellano como morfema de plural:

Ej.: rosas > rosas

acus. sing. rosa(m) > rosa // acus. pl. rosas > rosas

-REGLA 2) la –e breve final, siempre átona, suele desaparecer en muchos contextos


fonéticos; se trata del fenómeno conocido como apócope:

-e > Ø
Ej.: clamar(e) > clamar (> llamar).

Ej.: meliore(m) > *melior(e) > *melior > mejor.

-REGLA 3) de las palabras de la fexión nominal latina, las que seguían las
declinaciones 2ª y 4ª, con acus. sing. en –um, tras la caída de la –m final (regla 1) abren
su –u en –o:
-u > -o

Ej.: manu(m) > *manu > mano.

Vous aimerez peut-être aussi