Vous êtes sur la page 1sur 3

Intervención del Suicidio

“La entrevista en intervención en crisis no se realiza con la comodidad de un despacho, debe


ser activa, empática, no crítica, con una actitud de acogida benevolente, desculpabilizadora,
desdramatizadora de la situación; debe estimular una buena relación y establecer un diálogo
focalizado en la problemática actual. Nunca negar o quitar importancia al acto suicida. El
terapeuta debe estar preparado para conversaciones sinceras y para revisar su propio
esquema de la muerte y el acto de morir. La impresión subjetiva del terapeuta sobre el suicida y
sus circunstancias desempeña un papel importante en la evaluación” Anseán (2014)
“Se han generado y diseminado medidas de evaluación apoyadas empíricamente y se ha
desarrollado una nomenclatura consistente para el comportamiento suicida. Recientemente, se
dirige la atención al desarrollo de una intervención breve que se enfoca directamente al
comportamiento suicida como el objetivo primordial de la terapia.” Ellis (2008)
“El profesional que actúe con una persona en riesgo suicida debe dirigir a la persona hacia no
tomar una decisión extrema, y esperar a un momento de calma (tras el punto culminante de la
crisis), para examinar soluciones de una manera más tranquila.
Los objetivos iniciales de intervención pueden incluir, entre otras cuestiones:

 Ofrecer canales alternativos de expresión de la agresividad para reducir las tendencias


suicidas.
 Contener o resolver el ansia intensa el insomnio, cuando están presentes, que pueden
dificultar la toma de decisiones adecuada.
 Ayudar a la persona a reconstruir sus relaciones sociales: si no existen, ayudar a crear
otras nuevas que sean suficientemente sólidas.” Anseán (2014)
“La relación entre el clínico y el paciente es con toda probabilidad el factor de mayor
importancia en el tratamiento de la conducta suicida” Robles, J., Acinas, M. y Pérez-Íñigo J.
(2013)
Intervención en crisis (IC) en conducta suicida
“Estrategias generales de intervención en crisis:

 Ofrecer ayuda activa e inmediatamente


 Proporcionar apoyo psicológico: escuchar, estar a mano y compartir las experiencias
traumáticas.
 Dar imagen de tranquilidad; percibirá la situación como menos amenazante si damos la
impresión de que todo está bajo control y siente que está en buenas manos.
 Trasladar a la víctima a un lugar calmado. Preguntar a los familiares
 Pedir permiso; ¿quieres contarme lo que te ha pasado?
 Estar preparado para invertir tiempo con la víctima
 Mostrar confianza en la habilidad de la persona para superar la situación
 Nunca asumir que es imposible comunicarse con alguien hasta haberlo intentado
 Cuidar la acogida; tratar con respeto
 Presentarse como agente de ayuda, preguntarle su nombre y tratarle por su nombre
 No juzgar lo que nos dice según nuestro código de valores
 Utilizar un tono de voz adecuado a la persona y capacidad cognitiva
 Mantenerse al mismo nivel que la otra persona: los dos sentados o en pie (para no
perder comunicación no verbal)
 Disminuir los sentimientos de indefensión y desesperanza
 Dedicar más tiempo a escuchar que a hablar
 Empatizar: ponerse en el lugar de la otra persona a nivel cognitivo y emocional
 Hacer preguntas abiertas
 Dar información clara, sencilla y suficiente; adaptada a la edad, nivel cultural o problema
presentado
 Abstenerse de proporcionar a la víctima falsas esperanzas o prometer nada que no se
pueda cumplir
 Valorar la presencia de otros causantes de la crisis
o Enfermedad médica orgánica: alteraciones neurológicas, cardiacas…
o Uso de sustancias: abuso, intoxicación, abstinencia…
o Enfermedad psicológica ya existente: depresión…
 Velar por los objetos personales de la otra persona; no tocarlos sin pedirle antes
permiso
 Usar el sentido común
 No tratar a la persona con excesiva simpatía ni con compasión
 Aguantar los momentos de silencio. Respetar y apoyar
 Satisfacción de necesidades básicas: comer, beber, orinar, dormir, abrigarse.
 Mantener a la persona acompañada
 Implicar y hablar con personas cercanas para intercambiar información y planificar
cuidados psicológicos posteriores
 Comprobar la situación de la persona cada cierto tiempo; asegurarse de que se la
puede apoyar tantas veces como lo necesite
 Satisfacer necesidades psicológicas
 Garantizar ayuda a corto plazo
 No mentir sobre soluciones inviables
 Adecuar comunicación no verbal” Anseán (2014)
Terapia Cognitivo-conductual en suicidio
“En el modelo de terapia cognitiva con pacientes suicidas se proponen una serie de etapas,
que se describen a continuación:
A) Establecimiento de la alianza terapéutica con el paciente suicida
 Que el paciente narre su historia paso a paso. Dirija el análisis de la cadena
conductual de eventos de los factores próximos que han disparado el intento
suicida. Implique a otros familiares como fuente de información con respecto al
intento de suicidio. Asegúrese de que el paciente está a salvo.
B) Psicoeducación
 Llevar a cabo los procesos de evaluación. Proporcione feedback desde la
evaluación y utilice el modelo de conceptualización del caso para ayudar al
paciente y familiares a comprender mejor los factores de riesgo y de protección.
 Eduque al paciente y familiares sobre los trastornos y el modelo cognitivo de
depresión y suicidio, y el plan de tratamiento propuesto
 Ayude al paciente y a los familiares a apreciar el papel de las señales de alarma
y el papel de los factores ambientales que pueden potenciar los intentos de
suicidio
C) Generar esperanza
 Participar en el establecimiento de objetivos (la esperanza se equipará con el
pensamiento dirigido hacia los objetivos).
 Centrarse en objetivos concretos que se puedan alcanzar.
 Ayudar al paciente a apreciar el progreso realizado
 Emplear un kit antisuicidio. Explorar razones para vivir.
D) Enseñar habilidades de afrontamiento
 Ayude al paciente a desarrollar estrategias compensatorias internas y externas.
 Dirija la impulsividad del paciente y genere la regulación emocional y habilidades
de tolerancia al estrés.
 Comprometa al paciente en la solución de problemas y formación en
comunicación centrándose en los problemas que han precipitado el intento
suicida más reciente.
E) Dirigir los problemas de los trastornos comórbidos
 Dada la alta incidencia de la conducta suicida con otros trastornos… el
psicoterapeuta tiene que elegir para proporcionar tratamientos secuenciales,
concurrentes o integrativos.
F) Procedimientos de prevención de recaídas
 Necesidad de equipar al paciente sobre cómo tratar con futuras posibles
adversidades, recaídas y recurrencias, fluctuaciones del estado de ánimo y
posibles reveses. (“Si sufro una caída, esto no quiere decir que vuelva al punto
de partida”)” Robles, J., Acinas, M. y Pérez-Íñigo J. (2013)

Referencias
 Anseán, A. (2014) Suicidios. Manual de prevención, intervención y postvención de la
conducta suicida, España, Fundación Salud Mental España
 Ellis, T. (2008) Cognición y Suicidio. Teoría, investigación y terapia, Mexico, Manual
Moderno
 Robles, J., Acinas, M. y Pérez-Íñigo J. (2013) Estrategias de Intervención Psicológica en
la Conducta Suicida, España, Editorial Síntesis

Vous aimerez peut-être aussi