Vous êtes sur la page 1sur 35

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y

EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES.

UNIDAD DE PERFORACIÓN Y MANTENIMIENTO


DE POZOS

GERENCIA DE DESARROLLO TECNOLOGICO

AGOSTO DE 1999
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

CONTENIDO

1.- INTRODUCCIÓN
2.- OBJETIVO
3.- INFORMACIÓN NECESARIA
3.1.- Pozo en Planeación o diseño
3.2.- Pozos de Correlación
4.- PROCEDIMIENTO
4.1.- Determinación de Geopresiones
5.- SOFTWARE
ANEXOS
12.5.- CÁLCULO DE GEOPRESIONES
A.1.- GRADIENTE DE SOBRECARGA
1. Método de Eaton
2. Registros Sísmicos
3. Registro de densidad o tiempo de tránsito en zona superficial
4. Densidad por gravimetría
5. Calculo de la sobrecarga con la ecuación del nomograma de Eaton
A.2.- GRADIENTE DE FORMACIÓN
6. Gradiente de presión de formación por el método de Eaton
7. Cálculo del tiempo de tránsito sintético a partir de registros sísmicos
8. Determinación de los datos normales
9. Determinación del exponente alfa ()
10.Determinación del gradiente de presión normal
11.Determinación del exponente “dc”
12.Determinación del gradiente de formación a partir de porosidad.
A.3.- GRADIENTE DE FRACTURA
13.Calculo del gradiente de fractura por el método de Eaton
14.Calculo de la relación de Poisson
A.4.- SOBREPOSICIÓN DE COLUMNAS SEDIMENTARIAS
15.Conformidad geológica
16.Compactación de sedimentos terrigenos
A.5.- INTERPOLACIÓN DE LAGRANGE
17.Procedimiento
12.6.- DIAGRAMAS DE FLUJO

2
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

1.- INTRODUCCIÓN

La evaluación cuantitativa de los gradientes de presión de sobrecarga, de formación y de fractura


juega un papel muy importante dentro de la perforación de pozos petroleros. La determinación
del gradiente de presión de sobrecarga, de manera adecuada es indispensable para cuantificar
eficazmente los gradientes de presión de formación y de fractura en ambientes marinos y
terrestres.
La detección de las presiones anormales de formación, es esencial para la planeación adecuada
del pozo, así como durante la perforación del mismo. Algunas de las aplicaciones más comunes
de los principios de la detección de las presiones de formación son:
1.- Reducir la frecuencia y severidad de brotes y reventones
2.- Minimizar la tendencia de pegaduras por presión diferencial.
3.- Maximizar el ritmo de penetración, usando el mínimo peso del equivalente
4.- Reducir el daño a las formaciones productoras, resultante por el uso de
densidades de lodo excesivas e innecesarias
Cuando estos principios y técnicas de detección son eficientemente aplicados, el pozo puede ser
perforado en una forma segura y eficiente; minimizando el tiempo y costo de perforación.
Las zonas de presión anormal pueden ser detectadas antes, durante y después de la perforación
del pozo. En el primer caso se utiliza información para determinar las geopresiones así como
información proporcionada por los registros geofísicos de los pozos vecinos ya perforados; los
cuales deben ser correlacionados con el pozo a perforarse y en el segundo caso, se hace uso de la
información obtenida por diferentes parámetros que intervienen en la perforación y el uso del
LWD(registro mientras se perfora). Para el tercer caso se utilizan los registros geofísicos del pozo
una vez perforado, conjuntamente con información de pruebas tomadas durante la perforación.
En este informe se presenta procedimiento para la determinación de los gradientes de presión de
sobrecarga, formación y fractura a partir de información sísmica; resistividad, conductividad,
tiempo de tránsito, factor de formación, densidad y porosidad.

3
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

2.- OBJETIVO

Contar con un procedimiento que permita sistematizar y uniformizar el proceso de diseño para
determinar los gradientes de presión de sobrecarga, formación y fractura. Lo anterior con la
finalidad de perforar el pozo de una forma segura y eficiente, minimizando el tiempo y costo de
perforación.

4
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

3.- INFORMACIÓN NECESARIA

La información es fundamental para el trabajo de determinación de Geopresiones. En este punto


hay necesidad de recurrir a las diferentes fuentes para conseguir los datos necesarios para
aplicar la metodología de diseño. Básicamente la información se obtiene de datos sísmicos
(detalle), reportes de perforación de pozos exploratorios y de desarrollo, de propuestas de
compañías, de programas de ingeniería y de registros geofísicos de pozos exploratorios

3.1.- Pozo en Planeación o diseño


 Trayectoria programada del pozo a perforar, valores de profundidad vertical,
profundidad desarrollada, inclinación y azimut.
 Trayectoria del pozo en el plano horizontal y vertical.
 Columna geológica programada (Nombre, Edad, Litología, Estratigrafía, Espesor), todo
referido a la profundidad.
 Velocidad de intervalo contra profundidad y/o tiempo doble de reflexión de registros
sísmicos, en función de la localización. Si no se cuenta con la información anterior se
puede solicitar Velocidad RMS (VRMS, m/seg) contra Tiempo doble de reflexión
(seg.). Además, se debe obtener esta misma información para dos puntos de tiro (CDF)
adyacentes a la localización, de preferencia uno a la izquierda y otro a la derecha sobre
la misma línea sísmica. El tiempo doble de reflexión debe estar cada 0.020 segundos
(20 milisegundos).
 Sección estructural donde se muestre la localización del pozo a perforar con su
trayectoria vertical y desarrollada, y que contenga las características geológicas del
campo (profundidad de las formaciones, fallas, pliegues, echado, pozos de correlación
con su trayectoria vertical y desarrollada).

3.2.- Pozos de Correlación


 Información de mapas de isogeopresiones (si se tienen).
 Sección estructural donde se muestre la localización del pozo a perforar y que contenga
las características geológicas del campo (profundidad de las formaciones, fallas,
pliegues, echado, pozos de correlación).
 Eventos representativos en cada pozo como son: manifestación de brotes, pérdidas de
circulación, pegaduras de tuberías por presión diferencial, etc. La información debe
estar en unidades de densidad equivalente y referidos a la profundidad en que sucedió
el evento (tomar densidad del lodo vs profundidad).
 Fluidos de perforación utilizados.
 Profundidad de asentamiento de las tuberías de revestimiento.
 Pruebas de goteo.
 Pruebas de DST o RFT

5
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

 Velocidad de intervalo contra profundidad y/o tiempo doble de reflexión de registros


sísmicos, en función de la localización. Si no se cuenta con la información anterior se
puede solicitar Velocidad RMS (VRMS, m/seg) contra Tiempo doble de reflexión
(seg.). Además, se debe obtener esta misma información para dos puntos de tiro (CDF)
adyacentes a la localización, de preferencia uno a la izquierda y otro a la derecha sobre
la misma línea sísmica. El tiempo doble de reflexión debe estar cada 0.020 segundos
(20 milisegundos).
 Obtener la información a tiempo real de los registros proporcionados por las
herramientas MWD y LWD (ángulo de inclinación, presiones, temperaturas, así como
los registros de resistividad, rayos gamma, tiempo de transito). Lo anterior es si existen.
 Registros geofísicos de los pozos de correlación: rayos gamma, resistividad,
conductividad, densidad y/o tiempo de tránsito.
 Trayectoria real de pozos de correlación y los valores de profundidad vertical,
profundidad desarrollada, inclinación y azimut.
 Trayectoria de los pozos en el plano horizontal y vertical.
 Columna geológica real de los pozos de correlación (Nombre, Edad, Litología,
Estratigrafía, Espesor), todo referido a la profundidad.
 Presión de poro y presión de fractura de los pozos de correlación, si se cuenta con ellos,
sino, utilizar el procedimiento de determinación de geopresiones.
 Obtener velocidad de rotación, peso sobre barrena, velocidad de penetración, diámetros
de barrena.

6
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

4.- PROCEDIMIENTO

La información de los gradientes de presión de sobrecarga, de formación y fractura son


fundamentales dentro de la perforación y terminación pozos petroleros. El conocimiento de
estas geopresiones juega un papel de gran importancia ya que constituye la base fundamental
para la óptima programación de los fluidos de perforación y profundidades adecuadas de
asentamiento de las tuberías de revestimiento, que permite minimizar la ocurrencia de
pegaduras por presión diferencial, atrapamientos de sarta provocados por derrumbes de las
paredes del agujero, brote y pérdidas de circulación. Con apropiados programas de
perforación se reduce el daño causado por el lodo a las formaciones productoras y se
aumenta al máximo el ritmo de penetración.

Por lo anterior, se presenta el planteamiento de un procedimiento que describe los pasos a seguir
para determinar la evaluación cuantitativa de los gradientes de presión de sobrecarga, formación
y de fractura, calculados mediante métodos empíricos, estimados a partir de datos de tiempo de
tránsito provenientes de información sísmica y de resistividad y/o conductividad y tiempos de
tránsito, obtenidos de registros sísmicos y geofísicos.

4.1.- Determinación de Geopresiones

1.- Si cuentan con información sísmica, el pozo es de desarrollo y el campo tiene mapas de
isogeopresiones, utilizar el proceso 1, proceso 2 y proceso 3.
2.- Si no se tiene información sísmica, el pozo es de desarrollo y el campo tiene mapas de
isogeopresiones, utilizar el proceso 2 y el proceso 3.
3.- Si cuentan con información sísmica, el pozo es de desarrollo, el campo no tiene mapas de
isogeopresiones, tiene pozos de correlación y los pozos de correlación ya tienen evaluadas sus
geopresiones, utilizar el proceso 1, proceso 4 y proceso 3.
4.- Si no cuentan con información sísmica, el pozo es de desarrollo, el campo no tiene mapas de
isogeopresiones, tiene pozos de correlación y los pozos de correlación ya tienen evaluadas sus
geopresiones, utilizar el proceso 4 y proceso 3.
5.- Si cuentan con información sísmica, el pozo es de desarrollo, el campo no tiene mapas de
isogeopresiones, tiene pozos de correlación y los pozos de correlación no tienen evaluadas
sus geopresiones, utilizar el proceso 1, proceso 5, proceso 11 y proceso 3.
6.- Si no cuentan con información sísmica, el pozo es de desarrollo, el campo no tiene mapas de
isogeopresiones, tiene pozos de correlación y los pozos de correlación no tienen evaluadas
sus geopresiones, utilizar proceso 5, proceso 11 y proceso 3.
7.- Si cuentan con información sísmica, el pozo es exploratorio, tiene pozos de correlación y los
pozos de correlación ya tienen evaluadas sus geopresiones, utilizar el proceso 1, proceso 4 y
proceso 3.
8.- Si no cuentan con información sísmica, el pozo es exploratorio, tiene pozos de correlación y
los pozos de correlación ya tienen evaluadas sus geopresiones, utilizar el proceso 4 y proceso
3.

7
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

9.- Si cuentan con información sísmica, el pozo es exploratorio, tiene pozos de correlación, los
pozos de correlación no tienen evaluadas sus geopresiones y los pozos de correlación tienen
información completa de registros geofísicos, utilizar el proceso 1, proceso 5, proceso 11 y
proceso 3.
10.- Si no cuentan con información sísmica, el pozo es exploratorio, tiene pozos de correlación,
los pozos de correlación no tienen evaluadas sus geopresiones y los pozos de correlación
tienen información completa de registros geofísicos, utilizar el proceso 5, proceso 11 y
proceso 3.
11.- Si cuentan con información sísmica, el pozo es exploratorio, tiene pozos de correlación, los
pozos de correlación no tienen evaluadas sus geopresiones y los pozos de correlación no
tienen información completa de registros geofísicos, utilizar el proceso 1, proceso 5, proceso
12 y proceso 3.
12.- Si no cuentan con información sísmica, el pozo es exploratorio, tiene pozos de correlación,
los pozos de correlación no tienen evaluadas sus geopresiones y los pozos de correlación no
tienen información completa de registros geofísicos, utilizar el proceso 5, proceso 12 y
proceso 3.
13.- Si cuentan con información sísmica, el pozo es exploratorio y no tiene pozos de
correlación, utilizar el proceso 1 y proceso 12.
14.- Si no cuentan con información sísmica, el pozo es exploratorio y no tiene pozos de
correlación, utilizar el proceso 12.

PROCESO 1

1.1. Obtener la velocidad VRMS del punto de tiro de la localización del pozo en planeación o
diseño. El tiempo doble de reflexión deberá estar cada 0.02 seg. Solicitar la información
anterior para dos puntos de tiro adyacentes a la localización que se va a evaluar, de
preferencia uno a la izquierda y otro a la derecha sobre la línea sísmica.
1.2. Solicitar la sección transversal de la línea sísmica que contenga la estratigrafía y la
configuración estructural del área que se pretende perforar. Esta debe estar correlacionada en
profundidad.
1.3. Solicitar un mapa estructural con las cimas y bases de las formaciones, ya sean reales o
probables de la zona donde se encuentre el pozo.
1.4. Si se cuenta con información de tiempo doble de reflexión contra VRMS se puede utilizar
el software SISMIC 1.0 para calcular geopresiones o utilizar el procedimiento de cálculo
indicado en el ANEXO A.1.1, ANEXO A.2.1 y ANEXO A.3.1, continuando en el punto 6.
1.5. Si se tiene velocidad de intervalo v.s profundidad, aplicar el punto 4 del ANEXO A.2.1
para convertir la velocidad a tiempo de transito y posteriormente utilizar el software
GEOPRES, para calcular las geopresiones o utilizar el procedimiento de cálculo indicado en
el ANEXO A.1.1 (a partir del punto 3), ANEXO A.2.1 (a partir del punto 5) y ANEXO A.3.1.
1.6. Obtener gráfica de gradientes de presión obtenidos v.s profundidad.

8
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

PROCESO 2

2.1.- Obtener mapas de configuración de isogeopresiones referido a las cimas y bases de las
formaciones del campo; localización del equipo de perforación y del objetivo en coordenada
UTM; la trayectoria del pozo; la sección estructural y estratigráfica entre el equipo y el
objetivo.
2.2.- Determinar las cimas de las formaciones que atravesará la trayectoria del pozo y calcular
sus coordenadas a cada punto de interés (se recomiendan intervalos de profundidad a cada
cambio geológico y estratigráfico).
2.3.- Para cada punto de interés realizar los siguientes pasos:
2.3.1.- Localizar el punto en el mapa de isogeopresiones que corresponda.
2.3.2.- Si el punto coincide con alguna curva del plano de isogeopresiones registrar el
valor del gradiente de presión leído como el gradiente de presión definitivo, en caso
contrario interpolar el valor del gradiente de presión entre las curvas más cercanas y
obtener el valor del gradiente de presión definitivo.
2.4.- De acuerdo a la profundidad desarrollada y a la profundidad vertical verdadera, obtener
una gráfica de gradiente de presión v.s profundidad.

PROCESO 3

3.1.- Solicitar la sección geológica estructural y estratigráfica del área la que se encuentran los
pozos.
3.2.- Si se realizan los procesos 1 y 2, entonces confrontar resultados obtenidos de gradientes
de presión a partir de información sísmica del pozo en planeación o diseño v.s gradientes de
presión obtenidos de los mapas de isogeopresiones del campo, de acuerdo a los siguientes
criterios:
3.2.1.- Llevar a cabo una sobreposición del comportamiento de las geopresiones
obtenidas en cada uno de los procesos (en una misma gráfica). Se deben realizar
dos gráficas, una de gradientes de presión v.s profundidad y otra de presión v.s
profundidad.
3.2.2.- En caso de existir diferencia entre los gradientes de presión (geopresiones), tomar
los valores de gradientes de presión de los mapas de isogeopresiones como los
gradientes definitivos. Ajustar los gradientes de presión obtenidos en el proceso 1,
en función de los gradientes del mapa de isogeopresiones, modificando la tendencia
normal de compactación.
3.2.3.- Cuando no existan diferencias, tomar cualquier comportamiento de geopresiones
como los gradientes definitivos (se recomienda utilizar los obtenidos del mapa de
isogeopresiones).
3.3.- Si se realiza solamente el proceso 2, entonces el resultados obtenido de gradientes de
presión de los mapas de isogeopresiones, serán los gradientes definitivos.
3.4.- Si se realizan los procesos 1 y 4, entonces confrontar resultados obtenidos de gradientes
de presión a partir de información sísmica del pozo en planeación o diseño v.s gradientes de
presión evaluados de geopresiones de pozos de correlación, de acuerdo a los siguientes
criterios:

9
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

3.4.1.- Sobreponer el comportamiento de las geopresiones obtenidas en el proceso 1, en la


sección resultante de aplicar el proceso 4 (en una misma gráfica).
3.4.2.- En caso de no existir diferencias entre las geopresiones obtenidas, tomar cualquier
curva de geopresiones como los valores de gradientes de presión definitivos.
3.4.3.- En caso de existir diferencias cuantitativas (en magnitud), entre los valores de las
geopresiones, llevar a cabo una revisión del espesor y de la profundidad de la
columna geológica y estratigráfica del pozo en planeación v.s pozos de correlación.
Si la diferencia en magnitud se fundamenta en la sobrecarga, tomar como gradientes
de presión definitivos los gradientes obtenidos en el proceso 1. Si la diferencia en
magnitud no es fundamentada en la sobrecarga, llevar a cabo un reajuste de la
tendencia normal de compactación del pozo en planeación (proceso 1), en función
de los resultados obtenidos en los pozos de correlación (proceso 4); si después de
realizar el reajuste de la tendencia normal todavía existen discrepancias en los
gradientes, realizar una interpolación entre los pozos más cercanos o una
extrapolación con el pozo más cercano, según sea el caso y hacer corrección al
gradiente de presión del proceso 1, obteniendo de esta manera los gradientes de
presión definitivos.
3.4.4.- En caso de existir diferencias cualitativas (en comportamiento), realizar un
reajuste de la tendencia normal de compactación del pozo en planeación (proceso
1), en función de los resultados obtenidos en los pozos de correlación (proceso 4).
Si después de realizar el reajuste de la tendencia normal, hay discrepancias en los
gradientes, realizar una interpolación entre los pozos más cercanos o una
extrapolación con el pozo más cercano, según sea el caso y hacer corrección al
gradiente de presión del proceso 1, obteniendo de esta manera los gradientes de
presión definitivos.
3.5.- Si se realiza sólo el proceso 4, realizar una interpolación entre los pozos más cercanos o
una extrapolación con el pozo más cercano, según sea el caso y tomar el gradiente de
interpolación o extrapolación como el valor del gradiente de presión definitivo.
3.6.- Si se realizan los procesos 1 y 11, entonces confrontar resultados obtenidos de gradientes
de presión a partir de información sísmica del pozo en planeación o diseño v.s gradientes de
presión obtenidos de evaluar los pozos de correlación, de acuerdo a los criterios indicados:
3.6.1.- A partir de las geopresiones resultantes de aplicar el proceso 11, desarrollar un
gráfico de geopresiónes en función de la geología estructural y estratigráfica.
3.6.2.- Sobreponer el comportamiento de las geopresiones obtenidas en el proceso 1, en la
sección resultante del paso anterior (en una misma gráfica).
3.6.3.- En caso de no existir diferencias entre las geopresiones obtenidas en los dos
procesos, tomar cualquier curva de geopresiones como los valores de gradientes de
presión definitivos.

10
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

3.6.4.- En caso de existir diferencias cuantitativas (en magnitud), entre los valores de las
geopresiones, llevar a cabo una revisión del espesor y de la profundidad de la
columna geológica y estratigráfica del pozo en planeación v.s pozos de correlación.
Si la diferencia en magnitud se fundamenta en la sobrecarga, tomar como gradientes
de presión definitivos los gradientes obtenidos en el proceso 1. Si la diferencia en
magnitud no es fundamentada en la sobrecarga, llevar a cabo un reajuste de la
tendencia normal de compactación del pozo en planeación (proceso 1), en función
de los resultados obtenidos en los pozos de correlación (proceso 4); si después de
realizar el reajuste de la tendencia normal todavía existen discrepancias en los
gradientes, realizar una interpolación entre los pozos más cercanos o una
extrapolación con el pozo más cercano, según sea el caso y hacer corrección al
gradiente de presión del proceso 1, obteniendo de esta manera los gradientes de
presión definitivos.
3.6.5.- En caso de existir diferencias cualitativas (en comportamiento), realizar un
reajuste de la tendencia normal de compactación del pozo en planeación o diseño
(proceso 1), lo anterior en función de los resultados obtenidos en los pozos de
correlación (proceso 4). Si después de realizar el reajuste de la tendencia normal,
hay discrepancias en los gradientes, realizar una interpolación entre los pozos más
cercanos o una extrapolación con el pozo más cercano, según sea el caso y hacer
corrección al gradiente de presión del proceso 1, obteniendo de esta manera los
gradientes de presión definitivos.
3.7.- Si solamente se realiza el proceso 11, desarrollar un gráfico de geopresiones en función de
la geología estructural y estratigráfica de área, donde se realizará una interpolación entre los
pozos más cercanos o una extrapolación con el pozo más cercano, según sea el caso y tomar
el valor del gradiente de presión de interpolación o extrapolación como el gradiente de
presión definitivo.

PROCESO 4

4.1.- Obtener los valores de los gradientes de presión para cada uno de los pozos de
correlación, la sección estratigráfica del área de interés y la columna geológica estructural y
estratigráfica de cada pozo.
4.2.- Graficar los gradientes de presión obtenidos v.s profundidad, combinandolos con la
columna geológica.
4.3.- Desarrollar un gráfico de geopresiones en función de la geología estructural y
estratigráfica del área.

PROCESO 5

5.1. Obtener los registros geofísicos de densidad, tiempo de tránsito, resistividad y


conductividad
5.2. Si por lo menos existe un registro de resistividad y/o conductividad completo, entonces
termina este proceso de verificación.
5.3. En caso de no cumplirse el punto anterior, verificar que por lo menos el registro de tiempo
de tránsito y/o densidad se encuentren completos, en caso de resultar cierto lo anterior
entonces termina proceso de verificación.

11
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

5.4. Si tampoco se cumple el punto anterior, entonces checar si se cuenta por lo menos con dos
registros de tiempo de tránsito o dos de densidad, uno con información superficial y otro con
información de la zona profunda. Si no se cumple esta condición, entonces termina el
proceso de verificación, en caso de que se cumpla la condición, realizar los pasos siguientes:
5.4.1. Verificar que se cumplan las condiciones de geología superficial (superficies
contemporáneas, columnas sedimentarias recientes de mediano espesor y sin sufrir
plegamiento y/o afallamiento), y de conformidad en la estratificación (columna
sedimentaria completa, es decir, sin efectos de erosión o interrupciones en la
secuencia de sedimentación). Si se cumplen las condiciones anteriores podemos
asegurar una buena correlación de la zona superficial, en caso contrario termina el
proceso de verificación.
5.4.2. Al cumplirse el punto anterior podemos entonces sobreponer las curvas con
información superficial y de la zona profunda, obteniendo de esta manera un
registro completo.
5.4.3. Trazar línea de tendencia de la zona profunda.
5.4.4. Utilizar los datos superficiales para trazar la línea de tendencia normal de
compactación e interpolar tendencias para obtener los datos observados (RHOBo
Y/O To)

PROCESO 6

6.1. Obtener la curva de densidad a partir del registro FDC, litodensidad o alguno similar.
6.2. Si se tiene registrado todo el intervalo de interés, calcular el gradiente de sobrecarga
aplicando la integral de Eaton (Anexo A.1.4, ecuación A.1.12).
6.3. En caso de que no se tenga registrado todo el intervalo de interés, pero si existe
información superficial llevar a cabo la siguiente secuencia de pasos:
6.3.1. Ajustar una tendencia normal de compactación a información superficial
6.3.2. Obtener la ecuación de la tendencia normal de compactación.
6.3.3. Calcular la densidad en todo el intervalo de interés, aplicando la ecuación ajustada
anteriormente
6.3.4. Calcular el gradiente de sobrecarga aplicando la integral de Eaton (Anexo A.1.4,
ecuación A.1.12).
6.4. En caso de que no se tenga registrado todo el intervalo de interés y no exista información
superficial, utilizar para el cálculo de la presión de sobrecarga el proceso 1 ó el 10, la figura
A.1.1, ó en su defecto tomar el valor de 1 psi/pie.

PROCESO 7

7.1. Obtener la curva de resistividad y/o conductividad a partir del registro geofísico ILD,
LLD, CILD, CLLD o alguno similar.
7.2. En caso de no contar con el registro completo de todo el intervalo de interés, no se pueden
obtener los gradientes de presión de formación y fractura por esta metodología, terminando
entonces el proceso.
7.3. Si se tiene registrado todo el intervalo de interés, graficar la resistividad y/o conductividad
v.s profundidad en coordenadas semilogarítmicas (Anexo 4.2.2 y/o Anexo 4.2.3).

12
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

7.4. Determinar la tendencia normal de compactación.


7.5. Si se cuenta con el gradiente de presión normal de formación del área, obtener el
gradiente de presión normal de formación para el pozo en planeación o diseño. En caso de no
contar con el gradiente de presión normal de formación del área, llevar a cabo cualquiera de
los siguientes pasos, según se apliquen:
7.5.1. Si se cuenta con pruebas de laboratorio del agua de formación del área de interés,
asignar el valor de densidad del agua como gradiente de presión normal de
formación.
7.5.2. En caso de no contar con las pruebas de laboratorio, asignar como valor de
gradiente de presión normal de formación 0.465 psi/pie (1.07 gr/cc).
7.6. Si se cuenta con gradientes de presión normal de formación y sobrecarga a partir de
mediciones reales de pozos de correlación, obtener el exponente  utilizado en la ecuación de
Eaton. En caso de no contar con las mediciones reales, tomar valores de  de: 1.5 para
resistividad ó 1.2 para conductividad.
7.7. Calcular el gradiente de presión anormal de formación (Anexo A.2.1, ecuación A.2.7).
7.8. Si se cuenta con la relación de Poisson a partir de un estudio geomecánico de área, tomar
el promedio del área para cada profundidad. En caso de no existir estudio geomecánico
seguir los siguientes criterios para la obtención de la relación de Poisson:
7.8.1. Si se cuenta con registros de tiempo de tránsito de cizallamiento y densidad de
pozos de correlación, calcular la relación de Poisson para cada profundidad a partir
de la ecuación A.3.1 del Anexo A.3.1.
7.8.2. En caso de contar con los gradientes de sobrecarga, formación y fractura a partir de
mediciones reales de pozos de correlación, calcular la relación de Poisson para cada
pozo y obtener promedio a cada valor de profundidad a partir de la ecuación A.3.4,
Anexo A.3.1.
7.8.3. Al no contar con la información requerida en los dos pasos anteriores, aplicar la
ecuación A.3.5 del anexo A.3.1 o utilizar el nomograma mostrado en la figura A.1.2
del Anexo A.1.3.
7.9. Calcular el gradiente de presión de fractura a partir de la ecuación A.3.6, Anexo A.3.1.
7.10. Obtener un gráfico de gradientes de presión v.s profundidad.

PROCESO 8

8.1. Obtener la curva de tiempo de tránsito a partir del registro geofísico BHC, sónico bipolar
o alguno similar.
8.2. En caso de no contar con el registro completo de todo el intervalo de interés, no se pueden
obtener los gradientes de presión de formación y fractura por esta metodología, terminando
entonces el proceso.
8.3. Si se tiene registrado todo el intervalo de interés, graficar el tiempo de tránsito v.s
profundidad en coordenadas semilogarítmicas (Anexo 4.2.4).
8.4. Determinar la tendencia normal de compactación.

13
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

8.5. Si se cuenta con el gradiente de presión normal de formación del área, obtener el
gradiente de presión normal de formación para el pozo en planeación o diseño. En caso de no
contar con el gradiente de presión normal de formación del área, llevar a cabo cualquiera de
los siguientes pasos, según se apliquen:
8.5.1. Si se cuenta con pruebas de laboratorio del agua de formación del área de interés,
asignar el valor de densidad del agua como gradiente de presión normal de
formación.
8.5.2. En caso de no contar con las pruebas de laboratorio, asignar como valor de
gradiente de presión normal de formación 0.465 psi/pie (1.07 gr/cc).
8.6. Si se cuenta con gradientes de presión normal de formación y sobrecarga a partir de
mediciones reales de pozos de correlación, obtener el exponente  utilizado en la ecuación de
Eaton. En caso de no contar con las mediciones reales, tomar valor de  igual a 3.
8.7. Calcular el gradiente de presión anormal de formación (Anexo A.2.1, ecuación A.2.7).
8.8. Si se cuenta con la relación de Poisson a partir de un estudio geomecánico de área, tomar
el promedio del área para cada profundidad. En caso de no existir estudio geomecánico
seguir los siguientes criterios para la obtención de la relación de Poisson:
8.8.1. Si se cuenta con registros de tiempo de cizallamiento y densidad de pozos de
correlación, calcular la relación de Poisson para cada profundidad a partir de la
ecuación A.3.1 del Anexo A.3.1.
8.8.2. En caso de contar con los gradientes de sobrecarga, formación y fractura a partir de
mediciones reales de pozos de correlación, calcular la relación de Poisson para cada
pozo y obtener promedio a cada valor de profundidad a partir de la ecuación A.3.4,
Anexo A.3.1.
8.8.3. Al no contar con la información requerida en los dos pasos anteriores, aplicar la
ecuación A.3.5 del anexo A.3.1 o utilizar el nomograma mostrado en la figura A.1.2
del Anexo A.1.3.
8.9. Calcular el gradiente de presión de fractura a partir de la ecuación A.3.6, Anexo A.3.1.
8.10. Obtener un gráfico de gradientes de presión v.s profundidad.

PROCESO 9

9.1. Obtener los parámetros durante la perforación: peso sobre barrena, velocidad de rotación,
densidad del lodo, diámetro de barrena, ritmo de penetración y presión de bombeo.
9.2.En caso de no contar con los parámetros completos de todo el intervalo de interés, no se
pueden obtener los gradientes de presión de formación y fractura por esta metodología,
terminando entonces el proceso.
9.3.En caso de no contar con los parámetros completos de todo el intervalo de interés, no se
pueden obtener los gradientes de presión de formación y fractura por esta metodología,
terminando entonces el proceso.
9.4. Calcular los exponentes “d” y “dc” (Anexos A2.14 Y A2.15)

9.5.Graficar los exponentes “d” y “dc”

14
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

9.6.Si se cuenta con el gradiente de presión normal de formación del área, obtener el gradiente de
presión normal de formación para el pozo en planeación o diseño. En caso de no contar con
el gradiente de presión normal de formación del área, llevar a cabo cualquiera de los
siguientes pasos, según se apliquen:
9.6.1. Si se cuenta con pruebas de laboratorio del agua de formación del área de interés,
asignar el valor de densidad del agua como gradiente de presión normal de formación.
9.6.2. En caso de no contar con las pruebas de laboratorio, asignar como valor de gradiente
de presión normal de formación 0.465 psi/pie (1.07 gr/cc).
9.7. Si se cuenta con gradientes de presión normal de formación y sobrecarga a partir de
mediciones reales de pozos de correlación, obtener el exponente  utilizado en la ecuación de
Eaton. En caso de no contar con las mediciones reales, tomar valor a partir de correlaciones.
9.8.Si se cuenta con la relación de Poisson a partir de un estudio geomecánico de área, tomar el
promedio del área para cada profundidad. En caso de no existir estudio geomecánico seguir
los siguientes criterios para la obtención de la relación de Poisson:
9.8.1.Si se cuenta con registros de tiempo de cizallamiento y densidad de pozos de
correlación, calcular la relación de Poisson para cada profundidad a partir de la
ecuación A.3.1 del Anexo A.3.1.
9.8.2.En caso de contar con los gradientes de sobrecarga, formación y fractura a partir de
mediciones reales de pozos de correlación, calcular la relación de Poisson para cada
pozo y obtener promedio a cada valor de profundidad a partir de la ecuación A.3.4,
Anexo A.3.1.
9.8.3.Al no contar con la información requerida en los dos pasos anteriores, aplicar la
ecuación A.3.5 del anexo A.3.1 o utilizar el nomograma mostrado en la figura A.1.2
del Anexo A.1.3.
9.9.Calcular el gradiente de presión de fractura a partir de la ecuación A.3.6, Anexo A.3.1.
9.10.Obtener un gráfico de gradientes de presión v.s profundidad.

PROCESO 10

10.1. Obtener el perfil gravimétrico del pozo en planeación y/o estudio gravimétrico del área.
10.2. Obtener las densidades promedio de cada estrato y el espesor, de acuerdo a la
localización.
10.3. Calcular el gradiente de presión de sobrecarga aplicando la integral de Eaton (Anexo
A.1.4, ecuación A.1.12).

PROCESO 11

11.1.- Obtener de los pozos vecinos, la información de: la columna geológica y estratigráfica en
profundidad; densidad del fluidos de perforación utilizados; pruebas de goteo, DST, RFT;
presión y profundidad a la que se manifestaron los problemas que se presentaron durante la
perforación como la manifestación de brotes, pérdidas de circulación, pegaduras por presión
diferencial y la profundidad de asentamiento de las tuberías de revestimiento.

15
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

11.2.- Sobreponer en una misma gráfica el comportamiento de las geopresiones obtenidas en


cada uno de los procesos existentes (Los que apliquen: 1a, 6, 7, 8, 9 y/o 10). Se deben
realizar dos gráficas una de gradientes de presión v.s profundidad y otra de presión v.s
profundidad.
11.3.- En las gráficas anteriores hacer una sobreposición de: columna geológica, densidad del
fluido de control, profundidad de asentamiento de TR’s, valores de pruebas de goteo, DST,
RFT, brotes, pérdidas de circulación y pegaduras por presión diferencial. Todo lo anterior en
unidades de densidad equivalente v.s profundidad y presión v.s profundidad.
11.4.- En caso de no tener suficientes evidencias reales para compararlas con la geopresiones
seguir la siguiente secuencia de pasos:
11.4.1.- Si por lo menos una curva de gradiente de presión de formación se ajusta entre
14 y 35 kg/cm2 por debajo de la densidad del fluido de control, tomar el gradiente de
presión de formación y fractura como las curvas de gradiente definitivas para el
pozo.
11.4.2.- Si no se cumple el punto anterior, llevar a cabo un reajuste de la tendencia
normal de compactación del pozo con la curva de presión de formación más cercana
al fluido de control, hasta que se cumpla la condición marcada en el punto 11.4.1.
11.5.- Al existir suficientes evidencias reales para llevar a cabo la comparación con los
gradientes de presión de fractura puede presentarse alguna de las siguientes situaciones:
11.5.1.- Se cuenta con suficientes evidencias reales y al menos una curva de gradiente
de presión de fractura, se ajusta en el rango de 0 a 35 kg/cm 2 respecto a las
evidencias reales, entonces tomar el gradiente de presión de fractura como la curva
de gradiente de presión definitiva del pozo.
11.5.2.- Se cuenta con suficientes evidencias reales, pero no existe ninguna curva de
gradiente de presión de fractura que se ajuste al rango de 0 a 35 kg/cm 2 respecto a
las evidencias reales y hay certeza de esas evidencias, entonces realizar una
extrapolación entre la curva del gradiente de presión de fractura y las evidencias
reales, tomando el gradiente de presión resultante como la curva definitiva del pozo.
11.5.3.- Se cuenta con suficientes evidencias reales, pero no existe ninguna curva de
gradiente de presión de fractura que se ajuste al rango de 0 a 35 kg/cm 2 respecto a
las evidencias reales y no hay certeza de esas evidencias, eliminar las evidencias de
las cuales no se tenga certeza, realizando una extrapolación entre la curva del
gradiente de fractura y las evidencias restantes. El gradiente de presión de fractura
resultante será la curva de gradiente de presión definitiva del pozo.
11.6.- Al existir suficientes evidencias reales para llevar a cabo la comparación con los
gradientes de presión de formación puede presentarse alguna de las siguientes situaciones:
11.6.1.- Se cuenta con suficientes evidencias reales y al menos una curva de gradiente
de presión de formación, se ajusta en el rango de 0 a 35 kg/cm 2 respecto a las
evidencias reales, entonces tomar el gradiente de presión de formación como la
curva de gradiente de presión definitiva del pozo.
11.6.2.- Se cuenta con suficientes evidencias reales, pero no existe ninguna curva de
gradiente de presión de formación que se ajuste al rango de 0 a 35 kg/cm 2 respecto a
las evidencias reales y hay certeza de esas evidencias, entonces realizar una
extrapolación entre la curva del gradiente de presión de formación y las evidencias
reales, tomando el gradiente de presión resultante como la curva definitiva del pozo.

16
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

11.6.3.- Se cuenta con suficientes evidencias reales, pero no existe ninguna curva de
gradiente de presión de formación que se ajuste al rango de 0 a 35 kg/cm 2 respecto a
las evidencias reales y no hay certeza de esas evidencias, eliminar las evidencias de
las cuales no se tenga certeza, realizando una extrapolación entre la curva del
gradiente de presión de formación y las evidencias restantes. El gradiente de
presión de formación resultante será la curva de gradiente de presión definitiva del
pozo.

PROCESO 12

12.1.- Obtener en caso de que exista, el gradiente de presión obtenido a partir de información
sísmica (proceso 1).
12.2.- Si existen los gradientes de presión obtenidos a partir de información sísmica, entonces
esos gradientes de presión son los gradientes definitivos y el proceso termina.
12.3.- En caso de no existir los gradientes a partir de información sísmica del pozo en
planeación o diseño, entonces asignar a los gradientes de presión los valores que se
recomiendan en la literatura para estas situaciones: para el gradiente de presión de sobrecarga
un valor de 1 psi/pie; para el gradiente de presión de formación 0.465 psi/pie.
12.4.- Si se cuenta con la relación de Poisson a partir de un estudio geomecánico de área, tomar
el promedio del área para cada profundidad. En caso de no existir estudio geomecánico
seguir los siguientes criterios para la obtención de la relación de Poisson:
12.4.1.- Si se cuenta con registros de tiempo de tránsito de cizallamiento y densidad de
pozos de correlación, calcular la relación de Poisson para cada profundidad a partir
de la ecuación A.3.1 del Anexo A.3.1.
12.4.2.- En caso de contar con los gradientes de sobrecarga, formación y fractura a
partir de mediciones reales de pozos de correlación, calcular la relación de Poisson
para cada pozo y obtener promedio a cada valor de profundidad a partir de la
ecuación A.3.4, Anexo A.3.1.
12.4.3.- Al no contar con la información requerida en los dos pasos anteriores, aplicar la
ecuación A.3.5 del anexo A.3.1 o utilizar el nomograma mostrado en la figura A.1.2
del Anexo A.1.3.
12.7.- Calcular el gradiente de presión de fractura a partir de la ecuación A.3.6, Anexo A.3.1.

17
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

5.- SOFTWARE

Para el cálculo de geopresiones se puede utilizar el siguiente software el cual esta disponible en
cada Unidad Operativa:

SISMIC 1.0

Este software determina los gradientes de presión de sobrecarga, poro y fractura, a partir de
información sísmica; el programa tiene también la opción de utilizar el tiempo de tránsito
compresional del registro sónico y la densidad de la roca del registro de densidad, para
determinar los gradientes de presión de sobrecarga, formación y fractura.

GEOPRESW 2.0

Este software utiliza registros de resitividad, conductividad y tiempo de tránsito compresional


para determinar los gradientes de presión de sobrecarga, formación y fractura.

18
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

ANEXOS

A.- CÁLCULO DE GEOPRESIONES

Todos los métodos empíricos para estimar las geopresiones se fundamentan en determinar una
tendencia normal de compactación a partir de datos de sismología, resistividad, conductividad y/o
tiempo de tránsito. Así, con los valores de éstos parámetros obtenidos de los registros sísmicos y
geofísicos y con los proporcionados por la tendencia normal podrán cuantificarse las presiones de
sobrecarga y de formación; y con ello los gradientes de fractura.

A.1.- GRADIENTE DE SOBRECARGA

Esta presión se origina a partir del peso acumulativo de las rocas que sobreyacen en el subsuelo y
se calcula a partir de la densidad combinada de la matriz rocosa y de los fluidos contenidos en los
espacios porosos por la profundidad de interés.
A continuación se describen el procedimiento a partir de registros sísmicos y del registro de
densidad para cuantificar el gradiente de sobrecarga en pozos terrestre y marinos. Estos
procedimientos están basados en la determinación de la densidad de la roca, por lo que, en
algunos casos se utilizan correlaciones para su cálculo y en otros se obtiene a partir de registros
geofísicos de explotación, tal como el FDC o Litodensidad.
Sin embargo, en algunas ocasiones no se cuenta con la información suficiente, por lo que se
adaptaron ecuaciones a las curvas de gradiente de sobrecarga desarrolladas por Ben A. Eaton para
el Oeste deTexas y la Costa de Louisiana, donde solo basta sustituir la profundidad para obtener
un valor.
Para el caso en que no exista información, se puede utilizar un gradiente de presión de 1 psi/pie,
pero con las reservas correspondientes, ya que la sobrecarga es variable y no constante. Siempre
que se tenga información disponible se deberá calcular la sobrecarga para cada pozo en particular.

A.1.1.- Método de Eaton

Como se mencionó anteriormente, la presión de sobrecarga es la originada por el peso


acumulativo de las rocas sobreyacentes al punto de interés y se calcula a partir de la densidad
combinada de la matriz rocosa y de los fluidos dentro del espacio poroso.
En 1969, la teoría de Eaton mostró que el gradiente de sobrecarga era una función de la
profundidad y de la densidad promedio de la roca, y éste aumenta conforme a la profundidad,
esto es:
D
S   g
0
r dD ...............................................................................................................(A.1.1)
Donde:
S = Presión de sobrecarga.
g = Constante gravitacional.
D = Profundidad vertical real a nivel del suelo terrestre o marino.

19
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

r = Densidad de la roca.
Una vez calculadas las densidades promedio de las capas u obtenidas del registro FDC,
litodensidad o algún registro similar, se puede obtener el perfil del gradiente de sobrecarga en
pozos terrestres y marinos a partir de la aplicación de las ecuaciones siguientes, repectivamente,
las cuales son ampliamente aplicadas en el cálculo del gradiente de sobrecarga ya que son
consideradas como una aproximación de la integral de Eaton:
n

 ri  Hi
Gs  i 1
n .............................................................................................................(A.1.2)
Hi 1
i

n
 w  Dw    ri  H i
Gs  i 1
n ................................................................................................(A.1.3)
Dw   H i
i 1

Donde:
Gs = Gradiente de presión de sobrecarga, (gr/cc).
w = Densidad del agua de mar, (gr/cc).
Dw = Tirante de agua, (m).
ri = Densidad media de la roca en la capa i (gr/cc).
Hi = Espesor de la capa i (m)
Si no se cuenta con mediciones directas de densidad o el registro solo se tiene en la parte
superficial se pueden utilizar las siguientes métodos para calcular una densidad aproximada de la
roca:

A.1.2 Registros Sísmicos

A partir de la ecuación de Gardner, se puede determinar la densidad promedio de las capas


reflectoras para cada valor de velocidad de intervalo.
 r  0.31* VI 
0.25
........................................................................................................(A.1.4)
Donde:
r = Densidad de la roca (gr/cc).
VI = Velocidad de intervalo (m/seg).

A.1.3 Registro de densidad o tiempo de tránsito en zona superficial

La densidad de la roca incrementa exponencialmente con la profundidad. Basados en este hecho,


cuando no existe información de densidad en la totalidad del pozo y solo se cuenta con
información superficial, se puede obtener el comportamiento de la densidad con la profundidad
realizando un ajuste exponencial a los datos superficiales. Para tal efecto se pueden utilizar las
siguientes ecuaciones:
Cuando se tiene solo información de densidad en la zona superficial.

20
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

 n  ke mD ......................................................................................................................(A.1.5)
Donde:
n = Densidad normalizada de la roca (variable dependiente), (gr/cc).
k = Constante obtenida del ajuste exponencial (ordenada al origen).
m = Constante obtenida del ajuste exponencial (pendiente).
D = Profundidad (variable independiente), (m).
Cuando se tiene solo información del registro sónico en la zona superficial, se puede utilizar la
siguiente ecuación A.1.4 para calcular la densidad sintética y la ecuación A.1.6 para calcular la
velocidad de intervalo a partir del tiempo de tránsito.
 1 
VI  304878.05 *   ................................................................................................(A.1.6)
 t o 
Donde:
VI = Velocidad de intervalo (m/seg).
to= Tiempo de tránsito observado, (seg/pie).
Una vez determinada la densidad sintética, se realiza un ajuste exponencial y se utiliza la
ecuación A.1.5. para calcular la densidad normalizada.

A.1.4 Densidad por gravimetría

Cuando no se cuenta con mediciones directas de densidad, se pueden utilizar los estudios
gravimétricos del área, los cuales presentan densidades promedio de cada estrato. La figura A.1
muestra los resultados de un estudio gravimétrico.

Figura A.1.- Perfil Gravimétrico

21
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

A.1.5 Calculo de la sobrecarga con la ecuación del nomograma de Eaton

En algunas ocasiones no se cuenta con la información suficiente, por lo que se adaptaron


ecuaciones a la curvas del gradiente de sobrecarga desarrolladas por Ben A. Eaton para la Costa
de Louisiana, donde solo basta sustituir la profundidad para obtener un valor.
Para el caso en que no exista información, se puede utilizar un gradiente de presión de 1 psi/pie,
pero con las reservas correspondientes, ya que la sobrecarga es variable y no constante. Siempre
que se tenga información disponible se deberá calcular la sobrecarga para cada pozo en particular.
Gs  1.9417  0.0001D  2 x10 8 D 2  1x10 12 D 3 .....................................................(A.1.7)
Donde:
Gs = Gradiente de presión de sobrecarga, (gr/cc).
D = Profundidad vertical real a nivel del suelo terrestre o marino, (m).

A.2- GRADIENTE DE FORMACIÓN

La presión de formación, también llamada presión de poro, es aquella presión que ejercen los
fluidos confinados en el espacio poroso de la formación. Estos fluidos intersticiales son
generalmente aceite, gas y/o agua salada.
Para cuantificar el gradiente de presión de formación se utilizan registros geofísicos de pozos de
correlación e información de velocidad de registros sísmicos. El procedimiento que se presenta a
continuación esta basado en la correlación de Ben A. Eaton, la cual utiliza la curva de resistividad
profunda del registro de inducción (ILD) o la resistividad profunda del doble laterolog (LLD) o
un registro similar a los anteriores. Las unidades de resitividad son ohm-m. También, la
correlación puede ser utilizada con información de conductividad la cual es la inversa de la
resistividad multiplicada por 1000 para que se tengan unidades de milimhos-m. Para esta
operación se utiliza la resistividad de las curvas antes mencionadas.
Además, la correlación puede usar tiempo de tránsito compresional del registro sónico de
porosidad (BHC) o tiempo de tránsito sintético a partir de la ecuación de Dix cuando se tiene
información de registros sísmicos.

A.2.1. Gradiente de presión de formación por el método de Eaton

Para calcular el gradiente de presión de formación anormal, se utilizan registros geofísicos de


pozos y parámetros de perforación. El valor del gradiente de presión depende del calculo del
exponente alfa para cada área en particular y la determinación de una tendencia normal. A
continuación se presentan las ecuaciones:
Para Tiempo de Tránsito:

 T 
Gf an  Gs   Gs  Gf n  n  ......................................................................................(A.2.1)
 To 

22
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

Para Resistividad:

R 
Gf an  Gs   Gs  Gf n  o  .........................................................................................(A.2.2)
 Rn 
Para Conductividad:

C 
Gf an  Gs   Gs  Gf n  n  .........................................................................................(A.2.3)
 Co 
Para el Exponente dc:

 dc 
Gf an  Gs   Gs  Gf n  o  ........................................................................................(A.2.4)
 dcn 
Donde:
Gs = Gradiente de presión de sobrecarga, (gr/cc).
Gfan = Gradiente de presión de formación anormal, (gr/cc).
Gfn = Gradiente de presión de formación normal, (gr/cc).
Ro = Resistividad observada, (ohm-m).
Rn = Resistividad normal, (ohm-m).
dco = Exponente “dc” observado.
dcn = Exponente “dc” normal.
To = Tiempo de Tránsito observado, (seg/pie).
Tn = Tiempo de Tránsito normal, (seg/pie).
Co = Conductividad observada, (milimohms-m).
Cn = Conductividad normal, (milimohms-m).
= Exponente alfa

A.2.2. Cálculo del tiempo de tránsito sintético a partir de registros sísmicos

Para poder determinar el tiempo de tránsito observado sintético a partir de registros sísmicos se
deben utilizar las siguientes ecuaciones desarrolladas por Dix:

VI i 
V 2
m i 1  
* Ti 1  Vm i * Ti
2

..................................................................................(A.2.5)
 Ti1  Ti 

VI i 
VRMS 2
i 1 * Ti 1   VRMSi2 * Ti 
........................................................................(A.2.6)
 Ti 1  Ti 
VI i *  Ti  Ti 1 
Di  ...................................................................................................(A.2.7)
2
Di  Di  Di 1 ..........................................................................................................(A.2.8)

23
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

 1 
VI  304878.05 *   ................................................................................................(A.2.9)
 t o 

 1  Ti  Ti 1
t o  304878.05 *    *105 ......................................................(A.2.10)
VI
  6.56 * ( Di  Di 1 )
Donde:
VI = Velocidad de intervalo (m/seg).
Vm= Velocidad media entre la superficie y la capa reflectora (m/seg).
T = Tiempo doble de reflexión (seg).
VRMS= Velocidad cuadrática media referida a un punto de reflejo común (m/seg).
D = Espesor de la capa reflectora, (m).
Di = Profundidad en el punto i, (m).
to= Tiempo de tránsito observado sintético, (seg/pie).
i = Subíndice que identifica el renglón que se esta evaluando.

A.2.3. Determinación de los datos normales

Para determinar los valores normales de la ecuación de Eaton se tienen que establecer una
tendencia normal. Para poder establecerla se deben graficar los datos observados contra la
profundidad. Generalmente, los datos observados siguen un comportamiento normal con la
profundidad, incrementan o disminuyen. Cuando estos datos se apartan de su tendencia normal,
se dice que estos datos son anormales.
Para poder definir la tendencia normal, se deben tomar aquellos datos superficiales que siguen la
tendencia normal y realizar un ajuste de tipo exponencial, es decir, se deben tomar aquellos datos
de la zona de transición (de presión normal a anormal) hacia la superficie. En México, en caso de
que en las curvas no se pueda apreciar la zona de transición, la tendencia normal se puede estimar
con datos superficiales de entre 0 y 1500 m de profundidad. La tabla A.1 resume el
comportamiento normal de los registros para determinar geopresiones. Las ecuaciones para
obtener los datos normalizados son las siguientes:

24
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

Tabla A.1.- Comportamiento de registros en zonas sobrepresionadas

PARAMETRO TENDENCIA SOBREPRESIONADA FORMACIONES HIDROCARBUROS AGUA AGUA


NORMAL DENSAS DULCE SALADA

VELOCIDAD DE Incrementa Disminuye respecto a Incrementa --- --- ---


INTERVALO la tendencia normal respecto a la
tendencia
normal

TIEMPO DE Disminuye Incrementa respecto a Disminuye --- Incrementa Incrementa


TRANSITO la tendencia normal respecto a la respecto a la respecto a la
tendencia tendencia tendencia
normal normal normal
RESISTIVIDAD Incrementa Disminuye respecto a Incrementa Incrementa respecto Incrementa Disminuye
la tendencia normal respecto a la a la tendencia respecto a la respecto a la
tendencia normal tendencia tendencia
normal normal normal

CONDUCTIVIDAD Disminuye Incrementa respecto a Disminuye Disminuye respecto Disminuye Incrementa


la tendencia normal respecto a la a la tendencia respecto a la respecto a la
tendencia normal tendencia tendencia
normal normal normal
POROSIDAD Disminuye Incrementa respecto a Disminuye --- Incrementa Incrementa
la tendencia normal respecto a la respecto a la respecto a la
tendencia tendencia tendencia
normal normal normal

DENSIDAD Incrementa Disminuye respecto a Incrementa --- Disminuye Disminuye


la tendencia normal respecto a la respecto a la respecto a la
tendencia tendencia tendencia
normal normal normal
RAYOS GAMMA Incrementa Disminuye respecto a --- --- --- ---
la tendencia normal
(terciario)

POTENCIAL Incrementa Disminuye respecto a --- --- --- ---


ESPONTANEO la tendencia normal
(terciario)

Para tiempo de tránsito:


t n  ke  mD ..................................................................................................................(A.1.11)

Para Resistividad:
Rn  ke mD .....................................................................................................................(A.1.12)

Para Conductividad:
C n  ke  mD ...................................................................................................................(A.1.13)

Para el exponente “dc”:


dcn  ke mD ....................................................................................................................(A.1.14)
Donde:
Rn = Resistividad normal, (ohm-m).
dcn = Exponente “dc” normal.

25
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

Tn = Tiempo de Tránsito normal, (seg/pie).


Cn = Conductividad normal, (milimohms-m).
k = Constante obtenida del ajuste exponencial (ordenada al origen).
m = Constante obtenida del ajuste exponencial (pendiente).
D = Profundidad (variable independiente), (m).

A.2.4. Determinación del exponente alfa ()

Para determinar los valores del exponente alfa de la ecuación de Eaton se deben obtener
mediciones reales de presión de formación. Estas mediciones pueden ser tomadas en pruebas
DTS, RTF, producción o durante el control de brotes. Estos datos pueden ser sustituidos en las
siguientes ecuaciones y calcular el exponente para cada área en particular, sin embargo, cuando
no se tiene información, se pueden utilizar los valores propuestos por Eaton.

Para tiempo de tránsito:


 = 3.0
 Gs  Gf an 
Ln  
 Gs  Gf n 
 .............................................................................................................(A.2.15)
 To 
Ln 
 Tn 
Para Resistividad:
 = 1.2
 Gs  Gf an 
Ln  
 Gs  Gf n 
 .............................................................................................................(A.2.16)
 Ro 
Ln 
 Rn 
Para Conductividad:
 = 1.2
 Gs  Gf an 
Ln  
Gs  Gf n 
  .............................................................................................................(A.2.17)
 Cn 
Ln 
 Co 
Para el exponenete “dc”:
 = 1.2

26
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

 Gs  Gf an 
Ln  
Gs  Gf n 
  .............................................................................................................(A.2.18)
 dcn 
Ln 
 dco 
Donde:
Gs = Gradiente de presión de sobrecarga, (gr/cc).
Gfan = Gradiente de presión de formación anormal, (gr/cc).
Gfn = Gradiente de presión de formación normal, (gr/cc).
Ro = Resistividad observada, (ohm-m).
Rn = Resistividad normal, (ohm-m).
Co = Conductividad observada, (milimohms-m).
Cn = Conductividad normal, (milimohms-m).
dco = Exponente “dc” observado.
dcn = Exponente “dc” normal.
 = Exponente alfa

A.2.5. Determinación del gradiente de presión normal

A partir de una prueba DST, RFT o de datos de presión de formación de los pozos del área en la
zona normal, se puede estimar el gradiente de presión normal de formación. En su defecto, se
puede tomar de pruebas de densidad del agua de formación obtenidas en laboratorio.
Generalmente se asume este valor en 1.074 g/cm3 (0.465 psi/pie o 0.1074 kg/cm2/m).

A.2.6.- Determinación del exponente “dc”

Considerando que las propiedades de las rocas y las condiciones de perforación permanecen
constantes, una gráfica de ritmo de penetración contra profundidad define, como tendencia
normal, una disminución de la penetración, identificándose una zona bajocompactada por el
notable aumento de la penetración en esta zona. Una gráfica de resistividad de lutitas contra
profundidad, define características similares.
Sin embargo las variables de perforación tales como el peso aplicado a la barrena, la velocidad de
rotación de la sarta, el tipo y el tamaño de la barrena, no siempre pueden mantenerse constantes,
por lo que no es fácil localizar una zona anormal.
Jorden y Shirley propusieron un método matemático para compensar la variación de varios de los
parámetros que influyen en el ritmo de penetración, conocido en la industria petrolera como la
técnica del exponente “d”. En el desarrollo de esta teoría parten del modelo presentado por
Binham, el cual relaciona el ritmo de penetración con el peso aplicado en la barrena, así como la
velocidad y el diámetro. Además, supone que los otros parámetros que afectan a la penetración
permanecen constantes, como se muestra a continuación:
Exponente “d”

27
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

R
1.26  log 
d N
W 
....................................................................................................(A.2.19)
1.58  log 
 DB 
Donde:
d = Exponente de perforabilidad
R = Ritmo de perforación (m/hr)
N = Velocidad de rotaria (rpm)
W = Peso sobre barrena (ton.)
DB = Diámetro de barrena, (pg)
Debido a que el exponente “d” se ve influenciado por las variaciones en el peso del lodo,
haciendo difícil la interpretación de la gráfica; se hizo necesaria una modificación para
normalizar dicho exponente. Este parámetro modificado es conocido como exponente “dc” y se
define como:
Exponente de “dc”
 Gf 
d c  d  n  .................................................................................................................(A.2.20)
 L 
Donde:
d = Exponente de perforabilidad
L = Densidad del lodo (gr/cc)
Gfn = Gradiente de presión de formación normal, (gr/cc).

A.2.7.- Determinación del gradiente de formación a partir de porosidad.

En este modelo se supone que las sobrepresiones resultan del desequilibrio de la compactación de
las lutitas, por lo que la porosidad de la lutita es el indicador para la presión de poro. La
porosidad de la lutita es derivada de la interpretación de la medición de la resistividad usando un
nuevo modelo de conductividad de lutitas, el cual incluye una corrección por temperatura. La
pororsidad calculada es entonces convertida a una relación de espacios porosos, la cual es
relacionada con los esfuerzos verticales efectivos in situ por medio de curvas de compresión
derivadas de la ecuación de la teoria compresional en una dimensión. Finalmente la presión de
poro es obtenida sustituyendo dentro de la ecuación de Terzaghi del esfuerzo vertical efectivo.
La evaluación de la presión de poro es con base al registro de resistividad a tiempo real (LWD).
Sin embargo, cualquier medición que proporcione porosidad en tiempo real puede ser usada en
lugar de resistividad.
Las ecuaciones para el cálculo de la presión de poro son las siguientes:

Resistividad del Agua:

28
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

1.76
 T 
RWB  297.6  32  ........................................................................................(A.2.21)
 1. 8 
Donde:
RWB = Resistividad del agua de formación (ohm-m)
T = Temperatura de la formación, (°C)

Factor de formación:
Ro
F ......................................................................................................................(A.2.22)
RWB
Donde:
F = Factor de formación
Ro = Resistividad observada, (ohm-m).
RWB = Resistividad del agua de formación (ohm-m)

Porosidad:
m  b
 ..................................................................................................................(A.2.23)
 m   fl


 to  t m 
 t fl  t m 
............................................................................................................(A.2.24)

1.75  0.1F
 ..........................................................................................................(A.2.25)
F  0.1
Donde:
F = Factor de formación
tfl = Tiempo de tránsito del fluido de la formación o perforación, (seg/pie).
tm = Tiempo de tránsito de la matriz rocosa, (seg/pie).
to= Tiempo de tránsito del resgitro sónico, (seg/pie).
b = Densidad del registro FDC, (gr/cm3).
m = Densidad de la matriz rocosa, (gr/cm3).
fl = Densidad de la formación o perforación, (gr/cm3).
 = Porosidad de la formación, (frac.)

Relación de espacios porosos:



e ......................................................................................................................(A.2.26)
1
Donde:
e = Relación de espacios porosos
 = Porosidad de la formación, (frac.)

29
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

Esfuerzo Vertical Efectivo:


Si se cuentan con datos reales utilizar la ecuación A.2.27 y A.2.27a, sino utilizar la ecuación
A.2.28.
 v  ke me ......................................................................................................................(A.2.27)

 ke me 
 v    *10 ...........................................................................................................(A.2.27a)
 D 
 e  3.84

0.7
 10 1.1 

  ......................................................................................................(A.2.28)
v 
D
Donde:
e = Relación de espacios porosos
V = Gradiente del esfuerzo vertical efectivo, (gr/cc)
D = Profundidad vertical, (m)
k = Constante obtenida del ajuste exponencial (ordenada al origen).
m = Constante obtenida del ajuste exponencial (pendiente).

Gradiente de Presión de Formación:


Gf  Gs   v .................................................................................................................(A.2.29)

Donde:
Gs = Gradiente de presión de sobrecarga, (gr/cc).
Gfan = Gradiente de presión de formación, (gr/cc).
V = Gradiente del esfuerzo vertical efectivo, (gr/cc)

A.3.- GRADIENTE DE FRACTURA.

Es aquella presión a la cual la roca de una formación dada comienza a fracturarse, esto sucede
después de haber vencido la resistencia a la compresión de la roca y la presión de formación, es
decir, se provoca la deformación permanente del material que constituye la roca.
Se ha encontrado a través de la experiencia de campo y laboratorio que el grado de resistencia
que ofrece una formación a su fracturamiento depende de la solidez o cohesión de la roca y de los
esfuerzos de compresión a los que está sometido. Las formaciones superficiales únicamente
ofrecen la resistencia originada por la cohesión de la roca, pero a medida que aumenta la
profundidad se añaden a la anterior los esfuerzos de compresión de la sobrecarga de las
formaciones.
Se ha probado que cuando se fractura la formación horizontalmente, los esfuerzos horizontales
son mayores que el esfuerzo de sobrecarga; por el contrario, si el esfuerzo de sobrecarga es
mayor que los esfuerzos horizontales la fractura producida será vertical. En otras palabras, se
puede decir que la fractura ocurre perpendicularmente al menor esfuerzo.

30
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

A.3.1.- Calculo del gradiente de fractura por el método de Eaton

La metodología que se presentan en el procedimiento fue desarrollada por Ben A. Eaton. El


método está basado en la relación de Poisson. Los resultados obtenidos pueden ser considerados
muy cercanos a los reales, sin embargo, se deben hacer ajustes a la relación de Poisson para cada
área en particular, de tal manera que el grado de exactitud se incremente.
  
Gfr  Gf    Gs  Gf  ...........................................................................................(A.3.1)
 1  
Donde:
 = Relación de Poisson
Gs = Gradiente de presión de sobrecarga, (gr/cc).
Gf = Gradiente de presión de formación, (gr/cc).
Gfr = Gradiente de presión de fractura, (gr/cc).

A.3.2.- Calculo de la Relación de Poisson

La relación de Poisson se debe determinar para cada área en particular utilizando datos de presión
de formación y fractura de mediciones reales tales como: Pruebas de goteo, DST, RTF,
producción o de control de brotes, posteriormente se tiene que realizar un ajuste logarítmico a los
datos calculados. Sin embargo también se puede utilizar el tiempo de tránsito de cizallamiento y
la densidad del registro FDC o similar. Cuando no se tiene información real, se puede utilizar la
ecuación ajustada al nomograma de Eaton para la costa del golfo de Louisiana. Al utilizar la
ecuación del nomograma de Eaton, se debe tomar en cuenta que la relación de Poisson no debe
pasar de 0.49, por lo que si esto ocurre se deberán ajustar los datos a 0.49. A continuación se
presentan las ecuaciones para calcular la relación de Poisson:
A partir de mediciones reales:

A
 Gfr  Gf 
 Gs  Gf  ..............................................................................................................(A.3.2)
A
 .......................................................................................................................(A.3.3)
1 A
  mLn( D)  k ............................................................................................................(A.3.4)
Donde:
 = Relación de Poisson
Gs = Gradiente de presión de sobrecarga, (gr/cc).
Gf = Gradiente de presión de formación, (gr/cc).
Gfr = Gradiente de presión de fractura, (gr/cc).
k = Constante obtenida del ajuste logarítmico (ordenada al origen).
m = Constante obtenida del ajuste logarítmico (pendiente).
D = Profundidad vertical, (m).

A partir del registro de tiempo de tránsito de cizallamiento y la densidad del registro FDC:

31
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

r
 2
* 1.34 *1010  ..................................................................................................(A.3.5)
t S
Donde:
 = Relación de Poisson
r = Densidad de la roca (gr/cm3).
Ts- = Tiempo de tránsito de cizallamiento, (seg/m).

A partir del nomograma de Eaton:


  0.0645Ln( D )  0.0673 .........................................................................................(A.3.6)
Donde:
 = Relación de Poisson
D = Profundidad vertical, (m).

A.4.- SOBREPOSICIÓN DE COLUMNAS SEDIMENTARIAS

Como una alternativa para la planeación de pozos exploratorios, se presenta la técnica de


correlación de pozos, mediante la sobreposición de columnas sedimentarias de edad geológica
reciente, que son registradas desde la superficie del fondo marino al perforar pozos someros en la
plataforma continental y en columnas sedimentarias más potentes en el Continente, donde sólo se
dispone de información confiable proporcionada por registros geofísicos de pozos a partir de
profundidades intermedias.

A.4.1.- Conformidad geológica

La introducción de sedimentos terrígenos a una cuenca sedimentaria es predominantemente


efectuada por sistemas deltaícos. Las facies más significativas son las de frente deltaíco que están
constituidas principalmente por arenas que son depositadas frente a las desembocaduras del
sistema deltaíco y las facies de prodelta, que son los sedimentos más finos transportados por la
energía fluvial remanente hacia lugares más alejados de la desembocadura, que al ser litificados
constituyen espesores potentes y homogéneos de lutitas.
La constante introducción de sedimentos terrígenos implica un continuo avance de la línea de
costa hacia la cuenca (progradación), así como una superposición de las facies de frente deltaíco
sobre las facies de prodelta. Si las condiciones tectónicas sedimentarias son mantenidas durante
un intervalo de tiempo geológico, los sistemas de depósito (fluvial, fluvio-deltaico, abanicos
submarinos, plataforma) que están suministrando sedimentos a la cuenca, continuarán su
desarrollo bajo ciertos ritmos y modalidades. El conjunto de estos depósitos genéticamente
interrelacionados constituyen una secuencia de depósito. Los cambios tectónicos sedimentarios
que significan terminación e inicio de secuencias de depósito, son marcados por discordancias
extendidas regionalmente, las cuales pueden identificarse por superficies que separan
bruscamente los estratos de segmentos de diferentes edades geológicas: el estrato inferior pudo
haber sido erosionado, o bien no haber recibido la depositación de sedimentos durante un
intervalo de tiempo geológico (hiatus).

32
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

Si no existe un cambio significativo del grado de compactación, la superficie será considerada


como una discordancia conformable ó el supuesto de una conformidad geológica entre dos
secuencias de depósito.

A.4.2.- Compactación de sedimentos terrigenos

La sobrecarga de sedimentos progresivamente cada vez más jovenes tienden a incrementar la


densidad y decrementar la porosidad en un punto dado de las formaciones subyacentes de la
columna sedimentaria; lo cual es posible solamente con la expulsión del líquido o la compresión
de gas intersticial.
El grado de compactación es gobernado por el tipo y volumen de carga, el ritmo de depósito, y la
permeabilidad del medio poroso. Estas variables determinaran el perfil de compactación normal;
si la permeabilidad del medio poroso es suficiente para mantener un equilibrio con el ritmo de
depósito necesario para permitir la expulsión de fluidos, hasta un nivel donde la presión
intersticial se iguale a la hidrostática; en caso contrario se generará una zona de presión anormal.
Diferentes litologías se compactan de manera distinta. Algunos materiales, tales como el cuarzo
que constituyen las arenas, sufren bajo carga una deformación elástica, lo que implica un efecto
irreversible y en consecuencia la reducción de permeabilidad y porosidad es permanente. Estos
últimos son definidos mediante el siguiente modelo:
   o e  kh .....................................................................................................................(A.4.1)
Donde:
 = Porosidad promedio de la lutita (%)
 = Porosidad superficial, ordenada al origen del modelo de porosidad (%)
h = Profundidad neta de la columna estratigráfica (mts)
Rubbey & Hubbert (1959) consideraron que ésta función exponencial es aproximada a secciones
estratigráficas de lutitas cuyo perfil de compactación es normal. Además explicaron éste modelo
de la manera siguiente: En una etapa inicial de compactación, las lutitas poseen una alta
permeabilidad, tanto que, mayor cantidad de fluido puede expulsarse con el incremento de
sobrecarga, el resultado se refleja en un ritmo acelerado reducción de la porosidad a
profundidades someras. En etapas de compactación que correspondan a zonas intermedias y más
profundas, para un mismo incremento de sobrecarga la cantidad de fluido expulsado será mucho
menor que a profundidades someras.
En columnas sedimentarias potentes donde sólo sean disponibles registros geofísicos de pozo a
partir de profundidades intermedias, estos pueden correlacionarse verticalmente hacia la
superficie utilizando los modelos obtenidos en columnas sedimentarias recientes de mediano
espesor; con la condición de que ambas superficies contemporáneas no hayan estado bajo el
efecto de la erosión y que las columnas de sedimentos sobrepuestas sean compuesta por
secuencias de depósito conformables (conformidad geológica).
Los registros de densidad compensado y sónico de porosidad, son parámetros de la porosidad de
la formación. Si es factible utilizar el de densidad compensado para obtener el perfil de porosidad
en la sobreposición de columnas sedimentarias, entonces el sónico de porosidad también puede
ser extrapolado verticalmente para evaluar la desviación del tiempo de tránsito normal y
determinar la presión de poro en la zona anormalmente compactada.

33
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

A.5.- INTERPOLACIÓN DE LAGRANGE

Para n+1 puntos, existe uno y solo un polinomio de orden n que pasa a través de todos los puntos
y para curvas seccionalmente suaves como en este caso, la interpolación de Lagrange en dos
dimensiones es suficiente para determinar el polinomio único de n-esimo orden que ajuste n+1
puntos que permitan calcular los valores intermedios de dos curvas.
En este procedimiento solo se consideran secciones de curvas de las superficies de nivel con los
datos suficientes para una interpolación precisa y cuyos valores Xint, Yint, a interpolar estén en
medio de los datos seleccionados. Los datos seleccionados no deben cambiar de pendiente o de
signo, por lo que se recomienda seleccionar pequeños segmentos de las curvas de isomapas.

A.5.1.- Procedimiento

1.- Se calcula el grado del polinomio interpolante, NG, a partir del numero de datos, N.
N G  N  1 ....................................................................................................................(A.5.1)
2.- Determinar los valores del polinomio interpolante, Pxi, para la serie de valores Xi.
NG
X int  X j
Pxi  
j 1 Xi  X j .........................................................................................................................(A.5.2)
j i

X int  X j
Pxi  Pxi  .....................................................................................................(A.5.3)
Xi  X j

Seudocodigo para el calculo de la productoria:


1.-
Iniciar el subíndice i = 1
2.-
Iniciar el valor de la productoria como Pxi = 1
3.-
Iniciar el subíndice j = 1
4.-
Si i = j, pasar a (6), sino continuar.
5.-
Calcular el polinomio interpolante, Pxi, sustituyendo los valores de la serie de
datos (X) de acuerdo a los subíndices indicados y el valor a interpolar Xint en la
ecuación (A.5.3).
6.- Incrementar el valor de j en una unidad.
7.- Si j es menor o igual que NG ir a (5), si es mayor ir a (8).
8.- Incrementar el valor de i en una unidad
9.- Si i es menor o igual que NG ir (2), si es mayor, finalizar el proceso. Se obtuvo
la serie de valores Pxi deseada.
3.- Determinar los valores del polinomio interpolante Pyi Para la serie de valores Yi
NG
Yint  Y j
Pyi  
j 1 Yi  Y j .........................................................................................................................(A.5.4)
j i

34
PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE GEOPRESIONES

Yint  Y j
Py i  Py i  ......................................................................................................(A.5.5)
Yi  Y j

Seudocodigo para el calculo de la productoria:


1.-
Iniciar el subíndice i = 1.
2.-
Iniciar el valor de la productoria como Pyi=1.
3.-
Inicializar el subíndice j=1.
4.-
Si i = j, pasar a (6), sino continuar.
5.-
Calcular el polinomio interpolante, Pyi, sustituyendo los valores de la serie de
datos (Y) de acuerdo a los subíndices indicados y el valor a interpolar, Yint, en
la ecuación (A.5.5).
6.- Incrementar el valor de j en una unidad.
7.- Si j es menor o igual que NG ir a (5), si es mayor ir a (8).
8.- Incrementar el valor de i en una unidad.
9.- Si i es menor o igual que NG ir a (2), si es mayor finalizar el proceso. Se obtuvo
la serie de valores Pyi deseada.
4.- Interpolación del gradiente de presión, Gxyint, por medio del polinomio interpolante
bidimensional en función de Pxi, Pyi y la serie de datos del gradiente de presión Gxyi,j.
N
Gxy int   Px j  Pyi  Gxyi, j
j 1
..........................................................................................................................(A.5.6)
i 1

Gxy int  Gxy int  Px j  Py i  Gxyi , j ........................................................................(A.5.7)

Seudocodigo para el calculo de la sumatoria:


1.- Iniciar el valor de la sumatoria como Gxyint=0.
2.- Inicializar el subíndice i=1.
3.- Inicializar el subíndice j=1.
4.- Calcular el valor del gradiente de presión Gxyint por medio del polinomio de
interpolación bidimensional, sustituyendo los valores de la serie de datos (X,Y)
y Gxy, así como de las series obtenidas Px y Py de acuerdo a los subíndices
indicados en la ecuación (A.5.7).
5.- Incrementar el valor de j en una unidad.
6.- Si j es menor o igual que N ir a (4), si es mayor ir a (7).
7.- Incrementar el valor de i en una unidad.
8.- Si i es menor o igual que N ir a (3), si es mayor finalizar el proceso. Se obtuvo
el valor interpolado del gradiente de presión Gxy en función de la Xint , Yint.

35

Vous aimerez peut-être aussi