Vous êtes sur la page 1sur 4

1

LENGUAJE CONNOTATIVO

El lenguaje connotativo es aquel que se emplea de forma simbólica y figurada


para comunicar información, sensaciones o sentimientos. Es decir, transmite algo
más que el significado literal de las palabras o mensaje. Por ejemplo, con la frase
«tiene una piel de seda» estamos utilizando un lenguaje connotativo, queriendo
decir que alguien tiene la piel suave. Connota; sugiere, expresa emociones
permite una gran variedad de lecturas.

CARACTISTICAS DEL LENGUAJE CONNOTATIVO

El lenguaje connotativo se caracteriza porque siempre depende del contexto. Cada


palabra puede contener varios sentidos. Lo podemos incluir en la función emotiva
del lenguaje, ya que la principal motivación es mostrar el parecer o el sentimiento
de una situación u objeto.

EJEMPLOS DEL LENGUAJE CONNOTATIVO

1. Ponte las pilas con la escuela.


2. Eso me pone los pelos de puntas.
3. Dale una cucharada de su propia medicina.
4. Estoy en las nubes.
5. Esas dos andan cotorreando de aquí para allá.
6. Tienes la piel de porcelana.
7. Su carácter es duro de pelar.
8. La película me puso la piel de gallina.
9. Enloquece cuando ve una tienda de ropa.
10. Las palabras se las lleva el viento.
11. Son un par de tortolitos.
12. Hace tanto calor que siento que me derrito.
13. Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
14. Juega un papel importante en el desarrollo de la tarea.
15. No me saques de mis casillas.
2

LENGUAJE DENOTATIVO
El lenguaje denotativo es aquel que se usa para decir las cosas de una manera
objetiva, sin ningún tipo de interpretación. A través de él se obtiene la definición
precisa y literal de una palabra tal y como podría encontrarse en un diccionario.

En este sentido, la denotación representa el significado especifico o idéntico de


una palabra. Este refiere al significado literal de las palabras descartando
cualquier otro significado asociado por uso o interpretación a lo largo del tiempo,
es decir, el significado de la palabra va a ser el mismo sin importar en que texto
se use.

CARATERISTICAS DEL LENGUAJE DENOTATIVO

 La intención del lenguaje denotativo es comunicar claramente. Se refiere a


un hecho o a un dato de manera directa (lo denota, lo nombra).
 El lenguaje denotativo es característico del habla cotidiana. De esto se
desprende que su uso sea frecuente en la transmisión de información.
 En el lenguaje denotativo la importancia es el significado de la palabra así,
el énfasis se encuentra en las ideas que se desean transmitir, más que en
la exploración de las palabras con fines creativos.
 El lenguaje denotativo es objetivo y concreto. La interpretan de la misma
manera, por tanto, no hay ninguna subjetividad en la interpretación de lo
que se dice o escribe.
 El lenguaje denotativo mantiene su vigencia con el paso de los años. Es
decir, sufre escasas modificaciones por el cambio de época o en cualquier
lugar.

Puede darse el caso de que una imagen o texto mantenga su significado


denotativo, pero que cambie su connotación cambie según el lugar o la
época en que se use.
EJEMPLOS DEL LENGUAJE DENOTATIVO
3

1. Del lenguaje científico

“El desarrollo de la teoría de Bardeen-Cooper-Schrieffer sobre la


superconductividad de los metales ha estimulado también de forma considerable
el progreso de la teoría nuclear”.

2. Del lenguaje periodístico

“El Nacional empata 0-0 con Deportivo Cuenca al inicio del segundo tiempo del
partido que se realiza en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito por la fecha 16
de la primera etapa en el fútbol ecuatoriano” (El Comercio, Ecuador)

3. Lenguaje Técnico

“Un circuito eléctrico es una ruta o línea a través de la cual fluye una corriente
eléctrica. La ruta puede estar cerrada (unida en ambos extremos), convirtiéndola
en un bucle. Un circuito cerrado hace posible el flujo de corriente eléctrica”.

4. Manuales o instructivos

“Verifique que el equipo eléctrico esté en buenas condiciones. Constate que el


equipo sea adecuado para el suministro eléctrico con el que se va a utilizar y que
el suministro eléctrico sea seguro”.

5. Recetas de cocina

“Mientras el pan está tostando, mezcle la ricota, el jugo de limón y la miel hasta
que estén suaves y cremosos. Extienda la ricota de manera uniforme sobre cada
pieza de pan tostado, luego cubra con higos en rodajas…”.
4

REFERENCIAS

https://www.milejemplos.com/lenguaje/ejemplo-de-lenguaje-connotativo.html

https://www.lifeder.com/lenguaje-denotativo/

https://www.milejemplos.com/lenguaje/ejemplo-de-lenguaje-denotativo.html

https://www.lifeder.com/lenguaje-connotativo-ejemplos/

Vous aimerez peut-être aussi