Vous êtes sur la page 1sur 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por ley Nº 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

TEMA
“Aplicación de las reacciones formadoras de complejos y determinación de iones

metálicos por formación de complejos y la determinación de la dureza del agua”

CURSO:

QUÌMICA ANALÍTICA

DOCENTE:

ING.LUZ HUAMANI ASTOCAZA

PRESENTADO POR:

FLORES LIZANA, JOHAN

OLARTE MAYHUA, VAYOLETH

PAITÁN FIERRO, ASTRID

POMA CURASMA, LUIS

QUINTO MENDOZA, GREISS

QUISPE SOTACURO, PAMELA

CICLO:

IV “B”

HUANCAVELICA __ PERÙ

2019
Dedicamos este trabajo a
nuestros padres y maestra
por el esfuerzo y confianza
que ellos ponen en nosotros
para mejorar en nuestro
futuro académico.

2
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
CAPITULO I. VOLUMETRIAS DE FORMACION DE COMPLEJOS ...................................................... 3
CAPÍTULO II. CURVAS DE VALORACIÓN COMPLEJOMÉTRICAS ..................................................... 4
1. Punto inicial: .......................................................................................................................... 4
2. Puntos intermedios: .............................................................................................................. 4
3. Punto de equivalencia: .......................................................................................................... 4
4. Puntos posteriores al punto de equivalencia:....................................................................... 4
Factores que influyen en la forma de la curva de valoración complejo métrica con EDTA. ..... 5
CAPÍTULO III. INDICACIÓN DEL PUNTO FINAL ............................................................................... 7
3.1 Químicos.............................................................................................................................. 7
3.1.3 Metalocrómicos ........................................................................................................... 7
CAPÍTULO IV. ERROR DE VALORACION ....................................................................................... 10
CAPÍTULO V. DISOLUCIONES PATRON: PREPARACION Y NORMALIZACION ............................... 13
5.1 DISOLUCIONES PATRÓN .................................................................................................... 13
5.2 PREPARACIÓN DE ALGUNAS SOLUCIONES PATRÓN SECUNDARIO................................... 14
CAPÍTULO VI. APLICACIONES ................................................................................................... 15
6.1. Valoraciones directas ....................................................................................................... 16
6.2. Valoraciones por retroceso .............................................................................................. 18
6.3. Valoraciones por desplazamiento .................................................................................... 19
6.4. Valoraciones indirectas .................................................................................................... 20
CONCLUSION: .............................................................................................................................. 22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................... 23
INTRODUCCIÓN

Los métodos complejométricos son métodos de valoración basados en


reacciones de formación de complejos entre el valorante (ligando) y el analito
(catión metálico). Esta reacción, al igual que en la volumetría anterior debe
cumplir los siguientes requisitos: Única: el agente valorante debe reaccionar
sólo con el analito. No deben existir reacciones secundarias entre el valorante y
otros componentes presentes en la muestra distintos del analito. Completa:
para lo cual se requiere una elevada constante de equilibrio de la reacción
correspondiente a la formación del complejo. Rápida: esto se debe a que
reacciones muy lentas provocan un incremento exagerado del tiempo de
análisis. Punto final: se debe disponer de una técnica que permita determinar
cuándo la reacción entre el analito y el agente valorante se ha completado. La
mayoría de los cationes metálicos reaccionan con sustancias dadoras de
electrones para formar compuestos de coordinación o iones complejos. Las
especies dadoras (o ligandos) deben tener al menos un par de electrones no
compartidos disponibles para formar el enlace. Por ejemplo, el agua, el
amoníaco y los iones haluros son ligandos inorgánicos comunes. El número de
enlaces covalentes que un catión tiende a formar con los electrones dadores es
el número de coordinación. Valores típicos de este número de coordinación son
dos, cuatro y seis. Las especies formadas pueden ser eléctricamente positivas,
neutras o negativas. Por ejemplo, el cobre forma un complejo catiónico con el
amoníaco [𝐶𝑢(𝑁𝐻3 )4 ]2+ , neutro con la glicina Cu(𝑁𝐻2 𝐶𝐻2 𝐶𝑂𝑂)2 y aniónico con
el ión cloruro [𝐶𝑢𝐶𝑙4 ]2− .

2
CAPITULO I. VOLUMETRIAS DE FORMACION DE COMPLEJOS

Hasta hace relativamente poco tiempo las volumetrías de formación de


complejos no se utilizaban demasiado. Ello era debido a que la mayor parte de
los complejos ordinarios no son lo suficientemente estables para permitir una
valoración y, además, muchas veces no se origina una sola clase de iones
complejos, sino que se producen reacciones secundarias con productos finales
diferentes. Y aún disponiéndose de una buena reacción, a veces era difícil
encontrar un indicador para señalar el punto final de la misma. Muchas de las
dificultades mencionadas se han solucionado con la utilización de ligandos
polidentados como reactivos, especialmente el AEDT y derivados, lo que ha
hecho que proliferen considerablemente este tipo de determinaciones
volumétricas. Por ello, en este capítulo se dedicará atención preferente a las
valoraciones con ligandos polidentados, indicando posteriormente algunas
aplicaciones volumétricas con ligandos monodentados.

3
CAPÍTULO II. CURVAS DE VALORACIÓN COMPLEJOMÉTRICAS

La forma de obtener la curva de valoración complejo métricas no difiere


fundamentalmente de la forma empleada para las valoraciones por
neutralización o por precipitación, pero ahora interesa conocer la variación de
la concentración del ion metálico que se valora, expresado como – log (pMe)
en tanto se añaden volúmenes crecientes del patrón de EDTA. 𝑁𝑎2 . Visto así,
una curva de valoración complejo métricas presenta los mismos cuatro
momentos que tipifican a todas las curvas de valoración hasta ahora
estudiadas, es decir:

1. Punto inicial: Cuando aún no se ha añadido volumen alguno de solución


valorante (EDTA.𝑁𝑎2 ).

2. Puntos intermedios: Cuando la cantidad añadida de EDTA. 𝑁𝑎2 no es


suficiente para completar la reacción de formación del complejo y hay exceso
del ion metálico que se valora.

3. Punto de equivalencia: Cuando las cantidades de sustancias de ambos


reaccionantes (EDTA. 𝑁𝑎2 e ion metálico) se igualan y se alcanza el equilibrio.

4. Puntos posteriores al punto de equivalencia: Una vez alcanzado el punto de


equivalencia cualquier adición de solución patrón del reactivo acomplejante
(EDTA. 𝑁𝑎2 ) queda en exceso.

Sin embargo, en las valoraciones complejo métricas es necesario considerar el


efecto del pH del medio o de otros agentes acomplejantes y la principal
dificultad que se encuentra a la hora de construir estas curvas, está en la
presencia de posibles reacciones secundarias, las cuales deben tenerse en

4
cuenta. Así, resulta imprescindible en este caso utilizar las constantes
condicionales.

Tomemos como ejemplo la valoración de 50 mL de solución de calcio (II) de


concentración molar 0.01 mol/L con solución de sal disódica de EDTA
(EDTA. 𝑁𝑎2 ) de la misma concentración a pH = 10.

La reacción que tiene lugar a pH = 10, se puede representar:

Factores que influyen en la forma de la curva de valoración complejo métrica con


EDTA.
Sobre las curvas de valoración con EDTA influyen cuatro factores
fundamentales: la concentración de los reactivos, el pH del medio, la constante
de estabilidad y la presencia de agentes complejantes auxiliares.

 Concentración de los reactivos.

La concentración de los reactivos influye en la magnitud del salto de pM de la


curva de valoración en las proximidades del punto de equivalencia de forma
similar a los casos explicados en las reacciones de neutralización y
precipitación. A mayor concentración mayor es el salto de pM en los
alrededores del punto de equivalencia.

 pH del medio.

La influencia del pH es muy grande ya que varía la constante condicional del


complejo al variar el pH del medio.

5
 Constante de estabilidad.

A medida que sea más estable el complejo que forma el ion metálico con el
complejante, mayor será la constante de estabilidad y más cuantitativa será la
reacción. Como resultado mayor salto brusco se obtendrá en los alrededores
del punto de equivalencia de la valoración.

Se deben considerar las constantes efectivas de los complejos; es aconsejable


que la constante efectiva sea mayor o igual que 107 para obtener resultados
satisfactorios. Los complejos cuyas constantes de estabilidad sean menores,
se consideran muy débiles para ser empleados en análisis volumétricos,
empleando indicadores visuales para detectar el Punto final.

 Agentes complejantes auxiliares.

Los agentes complejantes auxiliares disminuyen la magnitud del salto brusco,


en la medida en que se aumentan sus concentraciones. Por lo tanto, es
recomendable mantener la concentración de complejantes auxiliares en los
valores mínimos requeridos con vista a prevenir la precipitación del catión que
se desea cuantificar

6
CAPÍTULO III. INDICACIÓN DEL PUNTO FINAL
3.1 Químicos

3.1.3 Metalocrómicos

Los indicadores metalocrómicos son compuestos orgánicos que


forman quelatos coloreados con los iones metálicos. El quelato
debe tener un color diferente al del indicador libre y debe unirse al
ion metálico menos fuertemente que el AEDT. La forma de
actuación se ilustra para la valoración de Mg2+ en presencia del
indicador negro de eriocromo T (neT).
Cuando a una disolución que contiene 𝑀𝑔2+ se le añade una
pequeña cantidad de neT, se forma un quelato de color rojo entre
el indicador y el 𝑀𝑔2+ : MgIn. A medida que se agrega el AEDT,
éste reacciona primero con el 𝑀𝑔2+ libre, formándose 𝑀𝑔𝑌 2−
(incoloro). Cuando todo el 𝑀𝑔2+ libre ha reaccionado, en las
proximidades del punto de equivalencia se produce la reacción:

MgIn + AEDT —> 𝑀𝑔𝑌 2− + In


rojo incoloro incoloro azul

El cambio de color del rojo al azul indica el final de la valoración.


Normalmente, los indicadores metalocrómicos tienen carácter
ácido– base, por lo que su color es también sensible al pH. En la
Tabla 1 se muestran las características de dos indicadores
metalocrómicos muy utilizados.

7
TABLA 1. INDICADORES METALOCRÓMICOS

Las condiciones para que una sustancia pueda actuar como indicador
metalocrómico pueden concretarse en las siguientes:

 El color del complejo metal–indicador tiene que ser distinto al del


indicador libre.
 La intensidad de las formas coloreadas debe ser alta para que sea
necesario utilizar una cantidad pequeña de indicador.
 El quelato metal–indicador debe ser menos estable que el quelato
metal–AEDT.
 La reacción de desplazamiento en el punto de equivalencia debe ser
rápida
 Las formas coloreadas deben ser solubles en agua.
 La reacción metal–indicador debe ser selectiva o especifica (se cumple
pocas veces).
Análogamente a lo que sucede con los indicadores ácido–base, el
intervalo de viraje de un indicador metalocrómico se deduce
considerando el equilibrio (Usal).

8
El color en la disolución está determinado por la relación

Considerando que la intensidad de los colores de las formas In y MIn es


aproximadamente la misma, se observará claramente el color azul
cuando [In] ≥ 10 [MIn] y se observará el color rojo cuando [MIn] ≥ 10
[In]. Según esto, el intervalo de viraje será:

El punto de transición se define como el momento de la valoración en


que se igualan las concentraciones de In y de MIn. En este punto, se
cumple que:

Usos
 En química analítica, los indicadores metalcrómicos se utilizan en
la valoración complexométrica para indicar el momento exacto en
que todos los iones metálicos de la disolución son secuestrados
por un agente quelante (por lo general suele ser EDTA). Tales
indicadores son también llamados por esta razón indicadores
complexométricos.
 Algunos indicadores complexométricos son sensibles al aire y se
destruyen. Cuando tal disolución pierde color durante la
valoración, una o dos gotas de indicador fresco puede tener que
ser añadido para seguir con la valoración (Pickering, 1976).

9
CAPÍTULO IV. ERROR DE VALORACION

Es el que resulta cuando el punto final de la valoración difiere del punto de


equivalencia. Cuando se valora un metal, M, con un ligando, L, para formar un
complejo, ML, el error relativo en el punto final, en tanto por uno, es:

𝐶𝐿 𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 − 𝐶𝑀 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 {[𝑀𝐿] + [𝐿]𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 } − {[𝑀𝐿] + [𝑀]𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 }


𝜀= =
𝐶𝑀 𝐶𝑀
[𝐿]𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − [𝑀]𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
=
𝐶𝑀

Desde el punto de vista analítico es importante conocer la magnitud del error


cuando el punto de equivalencia no se alcanza (CL<CM) o se ha sobrepasado
en un cierto margen, que normalmente se expresa como ±∆pM

∆𝑝𝑀 = 𝑝𝑀𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 – 𝑝𝑀𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

o lo que es lo mismo,

[𝑀]𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
– ∆𝑝𝑀 = 𝑙𝑜𝑔[𝑀]𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 – 𝑙𝑜𝑔[𝑀]𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = log
[𝑀]𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

[𝑀]𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
10−∆𝑝𝑀 = ; [𝑀]𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = [𝑀]𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 . 10−∆𝑝𝑀
[𝑀]𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Del mismo modo,

[𝐿]𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = [𝐿]𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 . 10−∆𝑝𝐿

En el punto de equivalencia, [𝑀]𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = [𝐿]𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 Si el error no es


demasiado grande, la diferencia de volumen entre el punto de equivalencia y el
punto final es despreciable, lo cual significa que, ∆pM = –∆pL

Entonces, [𝐿]𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = [𝑀]𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 . 10−∆𝑝𝑀

[𝐿]𝑓 − [𝑀]𝑓 [𝑀]𝑒𝑞 . 10∆𝑝𝑀 − [𝑀]𝑒𝑞 . 10−∆𝑝𝑀 [10∆𝑝𝑀 − 10−∆𝑝𝑀 ]


𝜀= = = [𝑀]𝑒𝑞
𝐶𝑀 𝐶𝑀 𝐶𝑀

Como en el punto de equivalencia, [𝑀]𝑒𝑞 = [𝐿]𝑒𝑞 y [𝑀𝐿]𝑒𝑞 ≈ 𝐶𝑀

10
[𝑀𝐿]𝑒𝑞 𝐶𝑀
[𝑀]𝑒𝑞 = √ −√
𝐾′𝑀𝐿 𝐾′𝑀𝐿

siendo 𝐾′𝑀𝐿 la constante de formación condicional. Entonces,

[10∆𝑝𝑀 − 10−∆𝑝𝑀 ]
𝜀=
√𝐶𝑀 . 𝐾′𝑀𝐿

Cuando existan reacciones parásitas es preciso utilizar una constante


condicional.

La expresión anterior puede simplificarse en los siguientes casos:

a) Cuando ∆pM es grande. Entonces,

[10∆𝑝𝑀 ]
𝜀=
√𝐶𝑀 . 𝐾′𝑀𝐿

b) Cuando ∆pM es pequeña. En el punto de equivalencia, [M]eq=[L]eq y,


cuando, una vez alcanzado ese punto se añade una pequeña cantidad de L, -
[M] disminuirá simultáneamente la misma cantidad, es decir, ∆[M]≈–[L].

El error será,

{[𝐿]𝑒𝑞 + ∆[𝐿]} − {[𝑀]𝑒𝑞 + ∆[𝐿]} 2∆[𝐿] 2∆[𝑀]


𝜀= = =−
𝐶𝑀 𝐶𝑀 𝐶𝑀

De acuerdo con los principios generales del cálculo diferencial,

11
𝑑[𝑀]
= 𝑑𝑙𝑛[𝑀] = −2.3𝑑𝑝𝑀
[𝑀]

y cuando las diferencias son pequeñas,

∆[𝑀] = – 2.3 [𝑀] ∆ 𝑝𝑀

El error es, entonces,

2∆[𝑀] 4.6[𝑀]∆𝑝𝑀
𝜀=− −
𝐶𝑀 𝐶𝑀

𝐶
y, como,[𝑀] = √𝐾′𝑀 , entonces
𝑀𝐿

𝐶𝑀
4.6√ ∆𝑝𝑀
𝐾′𝑀𝐿 4.6∆𝑝𝑀
𝜀= =
𝐶𝑀 √𝐶𝑀 𝐾′𝑀𝐿

Esta ecuación es válida para valores de ∆pM inferiores aproximadamente a 0.4.

Con muchos indicadores coloreados puede alcanzarse una precisión de ±0.2 a


±0.5 unidades de pM, lo que significa que los errores no sobrepasarán valores
comprendidos entre ±0.5 y ±1 % cuando se valoran concentraciones superiores
a 10−3M y para constantes condicionales superiores a 108 .

Concretamente, cuando 𝐶𝑀 =10−3 y 𝐾′𝑀𝐿 =108 ,

4.6𝑥0.5
𝜀= = 7.3𝑥10−3 → 𝜀 = 0.7%
√10−3 𝑥108

Con métodos instrumentales se puede obtener una precisión de ±0.1 unidad de


pM, lo que hace posible realizar valoraciones con constantes poco favorables y
diluciones altas. En estos casos, debe prestarse atención a otras potenciales
fuentes de error experimental, lo que hace necesario utilizar material
volumétrico, especialmente buretas, de alta precisión.

12
CAPÍTULO V. DISOLUCIONES PATRON: PREPARACION Y
NORMALIZACION

5.1 DISOLUCIONES PATRÓN

En una disolución patrón es un reactivo de concentración conocida con


exactitud. Estas disoluciones desempeñan una función principal en todos los
métodos volumétricos.
Una solución patrón primario: es una solución de concentración exactamente
conocida que se utiliza enuna valoración. Se prepara por pesada directa de un
reactivo patrón primario que se disuelve en unsolvente apropiado y se lleva a
un volumen exactamente conocido.
Una solución patrón secundario: es una solución cuya concentración se obtiene
enfrentándola a un patrón primario (o también a través de un
método gravimétrico muy exacto).Ejemplo- Una solución valorada de NaOH es
un solución tipo patrón secundario cuando dicha soluciónde NaOH de
concentración aproximada se valora con un reactivo patrón primario, pudiendo
ser biftalato de potasio o ácido benzoico.

 Características de un patrón primario:


Un compuesto patrón primario debe cumplir ciertas condiciones, como
ser:
a) tener un grado de pureza elevado.
b) ser estable, es decir, permanecer prácticamente inalterado frente a la
acción de los agentesatmosféricos.
c) no debe ser higroscópico ni eflorescente, porque en tal caso
dificultaría las operaciones de secado yde pesada.
d) ser fácil de purificar, y que sus impurezas puedan determinarse por
ensayos seguros y sensibles.
e) tener un peso equivalente razonablemente alto.
Esta última exigencia es importante para disminuir el error en la pesada.
Como el error relativo en la pesada disminuye con el aumento del
peso (y por lo tanto con el aumento del peso equivalente), el
alto peso equivalente del patrón primario se traducirá en menores
errores en la pesada del compuesto. Es relativamente limitado el número
de compuestos que cumplen con estos requerimientos y en
consecuencia son pocos los compuestos que pueden utilizarse como
patrones primarios.
f) si la droga patrón primario es utilizada para la preparación de una
solución patrón primario, esta última deberá ser estable.

13
5.2 PREPARACIÓN DE ALGUNAS SOLUCIONES PATRÓN SECUNDARIO
 Solución de KMnO4
El permanganato de potasio no es suficientemente puro para ser un
patrón primario, debido a que siempre presenta trazas de 𝑀𝑛𝑂2 .
Además, el agua destilada contiene habitualmente impurezas orgánicas
que pueden reducir una parte del 𝑀𝑛𝑂4− recién disuelto a 𝑀𝑛𝑂2 .
. Este 𝑀𝑛𝑂2 formado promueve la auto descomposición del 𝑀𝑛𝑂4−
. Por lo tanto, para preparar soluciones estables, el 𝐾𝑀𝑛𝑂4 se disuelve
en agua destilada, se hierve durante 1 hora a fin de acelerar la reacción
con las impurezas orgánicas, y se hace pasar por un filtro limpio de
vidrio sinterizado a fin de eliminar el 𝑀𝑛𝑂2 formado. Nunca debe usarse
papel de filtro (es materia orgánica).

14
CAPÍTULO VI. APLICACIONES
El AEDT y sus derivados se utilizar para la determinación de un gran
número de especies químicas, principalmente cationes metálicos,
individualmente o en mezclas. En la siguiente tabla se muestran algunos
cationes metálicos que pueden determinarse con AEDT, así como las
condiciones y el tipo de muestras que pueden analizarse.

Es necesario recordar que, en el caso de muestras reales, con


frecuencia es necesario un tratamiento previo (lo mismo que en otros tipos de
volumetrías) a la valoración propiamente dicha. Además, frecuentemente,
una misma muestra contiene varias especies, por lo que en ocasiones es
necesario realizar separaciones previas (mediante precipitación, extracción,
cromatografía, etc.) o recurrir a fenómenos de enmascaramiento. A
continuación, se consideran distintas formas de llevar a cabo las valoraciones
complexométricas.

15
6.1. Valoraciones directas

La forma de proceder consiste en añadir el indicador a la disolución a


valorar, tamponada a un pH adecuado (frecuentemente alrededor de 9 con
NH3/NH4+) para que la constante condicional del complejo sea lo
suficientemente grande y para que se perciba claramente el viraje del
indicador, y finalmente valorar con disolución patrón de AEDT. Con
frecuencia se utiliza un complejante auxiliar (muchas veces es el mismo
tampón), como amoniaco, citrato, trietanolamina, etc. para evitar la
precipitación del ión metálico.

 Ejemplo. Determinación de la dureza del agua


El agua que contiene disueltas cantidades apreciables de iones
alcalinotérreos, principalmente Ca2+ y Mg2+, se llama agua dura, porque en
contacto con jabón se originan productos insolubles (sales cálcicas y
magnésicas de ácidos orgánicos). La dureza es un parámetro a determinar
casi siempre que se lleva a cabo el análisis de un agua, si bien, el agua dura

16
no se considera nociva para el consumo humano, siempre que no exceda un
determinado límite. Es benéfica para el riego, porque los iones alcalinotérreos
tienden a flocular las partículas coloidales del suelo, lo que incrementa la
permeabilidad de éste al agua. Sin embargo, es perjudicial para algunos
procesos e instalaciones industriales.
Los compuestos de 𝐶𝑎2+ y Mg2+ presentes en el agua son casi siempre
cloruros, sulfatos y bicarbonatos. La dureza debida a los bicarbonatos de
𝐶𝑎2+ y Mg2+ se llama dureza temporal, porque puede eliminarse por
ebullición, al tener lugar el proceso:

Ca(HCO3)2 + calor —> CaCO3 + H2O + CO2

La dureza producida por los compuestos solubles de calcio y magnesio no


puede eliminarse de esa manera y se conoce como dureza permanente.

Para la determinación de la dureza total (suma de 𝐶𝑎2+ y Mg2+) se utiliza el


siguiente procedimiento:

"Poner un volumen adecuado de muestra, filtrada si es necesario, en


un Erlenmeyer colocado sobre una superficie blanca. Para una dureza
total inferior a 100 mg/l utilizar 100 ml de agua, y para una dureza
superior, usar 50 ml. Añadir 1 ml de tampón (NH 3/NH4Cl de pH 10) por
cada 50 ml de muestra, mezclar bien y añadir 1 ml de sulfito sódico
(inhibidor para evitar interferencias de iones metálicos como Cu 2+,
Mn2+, Fe2+, Pb2+, Zn2+) si es necesario. Mezclar y añadir dos gotas de
disolución indicadora de neT. Valorar con disolución patrón de AEDT
agitando continuamente. Añadir las últimas gotas del reactivo con
intervalos de 3 a 5 segundos. Debe procurarse que el tiempo
transcurrido desde la adición del tampón hasta el final de la valoración
no exceda de 5 minutos".

Para evaluar la dureza cálcica o la magnésica individualmente suele operarse


de forma separada con dos alícuotas de la muestra. En una se determina la
dureza total según el procedimiento previamente descrito, y en la otra se
determina únicamente el contenido de Ca2+. Para ello se valora con AEDT a

17
pH mayor de 12 [el Mg2+ no interfiere por estar precipitado como Mg(OH)2] en
presencia de murexida como indicador.

El resultado suele expresarse en grados hidrotimétricos o grados franceses


(ºH o ºf). El grado hidrotimétrico representa la dureza de una disolución que
contenga 10 mg de CaCO3 por litro, o sea, 4 mg de calcio. Un agua cuya
dureza sea menor de 60 mg de CaCO3 por litro se considera “blanda”,
mientras que si es mayor de 270 se considera “dura”.

6.2. Valoraciones por retroceso

Consisten en añadir al analito un exceso conocido de AEDT y valorar el exceso


con una disolución patrón de otro ión metálico. Estas valoraciones implican
mayor error, pero algunos elementos no pueden valorarse directamente por
alguna de las siguientes causas (entre otras):

a) Cuando el ión metálico a determinar precipita al pH de valoración.


Así, el Ba2+ en presencia de SO42- se puede determinar de la forma siguiente:

b) Cuando la especie a determinar reaccione lentamente con el reactivo.


Por ejemplo, el Cr3+ puede determinarse así:

c) Cuando no se dispone de un buen indicador para la valoración directa.


Por ejemplo, para Tl+.

18
6.3. Valoraciones por desplazamiento
Si un ión metálico que forma con AEDT un complejo más estable que el de
Zn2+ o Mg2+ se trata con una disolución de ZnY2- , tiene lugar una sustitución, y
los iones Zn2+ pueden valorarse posteriormente con AEDT patrón. Así, puede
determinarse Fe3+ de la forma siguiente:

La cantidad de Zn2+ liberado es equivalente a la cantidad de Fe3+. El


analito suele tratarse con un exceso del complejo ZnY2- para desplazar el Zn2+,
que se valora posteriormente con una disolución patrón de AEDT. El
Hg2+ también se determina de esta manera:

Hg2+ + MgY2- —> HgY2- + Mg2+

Puede ser factible una valoración por desplazamiento cuando no se dispone


de indicador satisfactorio para un ión determinado. Así, no existen
indicadores satisfactorios para la Ag+. Sin embargo, este ión desplaza al Ni2+
de su complejo cianurado:

El Ni2+ liberado puede valorarse con AEDT.

La valoración directa de Ca2+ con neT es mala, al presentar el indicador un


viraje muy poco nítido. Sin embargo, puede valorarse calcio con neT
operando de la forma siguiente, en la que tiene lugar un proceso de
desplazamiento: a la disolución de la muestra conteniendo solo Ca 2+ se le
añade neT y se valora con AEDT al que se le ha añadido una pequeña
cantidad conocida de Mg2+. El proceso que ocurre puede resumirse de la
forma siguiente:

 Al añadir las primeras porciones del reactivo (AEDT + MgY 2-) se


produce el desplazamiento del Mg2+, el cual con el indicador forma un
complejo de color rojo:

19
 En el punto de equivalencia, cuando todo el ión Ca está como CaY 2- ,
Mg-neT + H2Y2- —> MgY2- + neT (color azul)

Hay que señalar que el indicador no consume AEDT, porque se añade en


forma de complejo y ocurre la reacción de desplazamiento.

6.4. Valoraciones indirectas


Muchas sustancias que no reaccionan con AEDT pueden determinarse por vía
indirecta. Se muestran a continuación algunos ejemplos:

1. Determinación de aniones. El ión sulfato puede determinarse por


precipitación con un exceso de Ba2+ a pH 1. El precipitado de BaSO4,
después de filtrado y lavado se hierve con un exceso de AEDT a pH
10, con lo que se disuelve, formándose BaY2- . Finalmente, el exceso
de AEDT se valora por retroceso con Mg2+
.
2–
SO 4
2+
Ba
.
BaSO 4

AEDT

Mg 2+

Operando de forma similar puede determinarse PO43-:

.
3–
PO
4
.
2+
Mg + NH +
4

Mg (NH ) PO
4 4
.

20
El precipitado de Mg(NH4) PO4 se disuelve en ácido acético y el Mg2+ se
valora con AEDT.

2. Determinación de Na. El proceso es análogo al indicado para el


fosfato. Consiste en precipitar con acetato de uranilo y cinc, y una vez
filtrado y lavado, redisolver el precipitado en HCl y valorar el Zn 2+
3. Determinación alcalimétrica. Como la reacción del AEDT con los
iones metálicos libera iones H+ , éstos pueden valorarse con hidróxido
sódico:
Me2+ + H2Y2- —> MeY2- + 2 H+
Esto proporciona una vía indirecta para la determinación del ión Me2+.
4. Determinación de sustancias orgánicas. El método se basa en la
reacción entre un exceso conocido de un ión metálico y la sustancia a
determinar. Dependiendo de las características del sistema, se puede
calcular la cantidad de componente orgánico midiendo la cantidad de
ión metálico que ha reaccionado o la cantidad en exceso que
permanece sin reaccionar. Así, por ejemplo, sustancias como
nicotinamida, fenobarbital y teobromina precipitan con Hg(II),
pudiéndose determinar el exceso de Hg(II) que permanece en
disolución. Por otra parte, especies como cafeína, quinina, codeína,
estricnina y morfina pueden precipitar en medio ácido como sales del
anión BiI4- y el exceso de Bi(III) se determina con AEDT. Asimismo,
puede determinarse el contenido de azúcar en multitud de productos
tratando la muestra con cobre (II) en medio alcalino, con lo que se
produce la reducción del cobre (II) a Cu2O, determinando finalmente la
cantidad de Cu2O formado, o el exceso de cobre(II).

21
CONCLUSION:
 La determinación de la dureza total del agua, es la suma de la dureza de
todos los iones metálicos que contenga la muestra.
 Al titular una muestra donde no se conoce las especies iónicas que
existen en la muestra, se debe establecer el pH en un punto específico
con una solución reguladora, para que no interfieran.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Pickering, W. F. (1976). Química Analítica Moderna.


 Usal, O. (s.f.). Volumetrías de formación de complejos.
 Rubinson, J.; Rubinson,K.: Química Analítica Contemporánea, Prentice-
Hall Hispanoamericana 2000
 Harris, D.C. “Analisis Químico cuantitativo”, Iberoamericana, 1992
 Skoog, D.A., West, D.M. y Holler, F.J., “Química Analítica”, McGraw-Hill,
Méjico, 1995
 Skoog, D.A., West, D.M. y Holler, F.J., “Fundamentos de Química
Analítica”, Reverté, 1996.
 Day JR, R.A y Underwood, A.L., “Química Analítica Cuantitativa” 5ta
edición, Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Méjico, 1989.

23

Vous aimerez peut-être aussi