Vous êtes sur la page 1sur 39

Fran Benjumea

ASISTENCIA BÁSICA INICIAL


CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

ASISTENCIA BÁSICA INICIAL


- CURSO SEGURIDAD EN ALTURA -

1. INTRODUCCION

La intervención en incidentes con zonas de difícil acceso y la necesidad de


trabajar en la vertical, conlleva unas responsabilidades y obligaciones de
seguridad en el trabajo, vigentes en la normativa en cuanto a prevención de
caídas de altura. Desconocer o incumplir estas normas puede ocasionar unos
daños mayores que pueden incurrir en responsabilidad administrativa, civil o
incluso penal.

Las decisiones oportunas del jefe de mando en el lugar, apoyadas en la


información de los miembros del equipo que hayan valorado la situación,
servirán para realizar una intervención adecuada a las necesidades de
seguridad y gravedad del momento.
Aportando directrices que cumplan con el objetivo de asistir y proteger con
seguridad, evitando empeorar su situación con la aplicación de técnicas,
recursos y primeros auxilios necesarios y adecuados a la gravedad del
incidente.
“Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que
realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente
o hasta su encuentro con personal especializado.”

Los primeros auxilios no son tratamientos médicos.

Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y


estabilizar el estado del accidentado. Y esto último es lo que le concede la
importancia a los primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender
en gran medida el estado general y posterior evolución del herido.
1
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

El contenido de esta documentación es un complemento de apoyo para la toma


de decisiones en ciertas situaciones; siendo responsables de las decisiones y
acciones que puedan causar algún daño, directamente o indirectamente a las
víctimas asistidas, aquellos que las realicen.

Cuando pensamos en un incidente donde es necesaria la aplicación de técnicas


de progresión vertical para la aproximación y posterior evacuación, debemos
considerar que los equipos sanitarios no podrán acceder hasta el mismo lugar.

Queda por tanto asumida la asistencia inicial, estabilización, inmovilización,


movilización y evacuación a cargo del equipo de rescate. Siempre cabe la
posibilidad de tener un contacto telefónico o por emisora, para realizar
aquellas actuaciones que requieran una valoración y decisión sanitaria más
específica.

Dentro de las distintas situaciones podemos encontrar a las víctimas con


lesiones traumáticas, afectadas por enfermedad común (crisis epilépticas,
coma, síncopes…etc) o aquellas derivadas de la actividad (ej: síndrome del
arnés), y teniendo en cuenta la limitación de material y actuación asistencial
que pueda tener el equipo de rescate, nos ceñiremos en nombrar aquello que
pueda ser más útil y necesario para la práctica habitual.

2
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

2. ACTUACIÓN ANTE UN INCIDENTE

1. Dimensionar y Valorar el lugar del accidente. Proteger


a. Valorar el lugar. Visión general detectando posibles riesgos.
b. Valorar la necesidad de solicitar más recursos según limitaciones y
gravedad.
c. La imposibilidad de asegurar la zona, justificaría la ausencia de
actuaciones o maniobras asistenciales en el lugar del accidente.

2. Activar los recursos necesarios. Alertar


a. Valorar activación y punto de encuentro con recursos asistenciales

3. Asistir a la Victima. Socorrer


a. Valorar asistir en dos tiempos. Si por razones de seguridad o
limitaciones del lugar orográficas, climatológicas o incluso propias
de la patología del accidentado no fuera posible su asistencia “in
situ”:
i. Primero: Realizar si procede, una asistencia inicial básica
detectando y solucionando aquellos riesgos vitales que no
pueden demorarse en el tiempo.
ii. Segundo: Estabilizar y resolver el resto de lesiones en un
lugar mas adecuado

4. Reconocer posibles lesiones o patologías.


a. Valoración Primaria – Secundaria
i. Valorar y estabilizar según las recomendaciones indicadas;
adaptando actuación a las limitaciones y material disponible.

3
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

5. Inmovilizar y Movilizar
a. 1er. objetivo: Inmovilizar (salvo peligro inminente):
i. Disminuye el dolor
ii. No empeora o crea otras lesiones
iii. Aumenta la comodidad y bienestar
iv. Facilita la movilización
b. 2º objetivo: Movilizar
i. Alejarlo de la zona de riesgo.
ii. Facilitar su atención sanitaria
iii. Evacuar al paciente del lugar

6. Organizar, Priorizar y Evacuar


a. Organizar:
i. Organizar la estrategia de grupo para el traslado y
evacuación hasta el medio de transporte definitivo.
b. Priorizar:
i. La necesidad de evacuación según gravedad y número de
heridos.
c. Evacuar:
i. Decidir que tipo de evacuación es la más adecuada según
patología, factores logísticos y/o ambientales. Evacuación
aérea, terrestre o mixta.

7. Revaluar
Durante el traslado y evacuación evaluar periódicamente el estado del paciente
y su confort, procurando ofrecer si la situación lo permite, apoyo psicológico.

4
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

3. DIFICULTADES DEL ENTORNO

DIFICULTADES Y RIESGOS

Premisas que debemos tener en cuenta:

 Limitación por falta de seguridad en la zona del accidente:


o Condiciona toda decisión sanitaria en la escena del accidente.
o Esta limitación debe ser valorada. La imposibilidad de asegurar la
zona de trabajo justificaría actuaciones terapéuticas mínimas o nulas,
hasta su traslado a lugar seguro.
 Limitaciones Logísticas:
o Es lo más habitual. La falta de recursos disponibles condicionan las
decisiones y marca la actuación de un accidente. Puede provocar una
prolongada evacuación del accidentado agravando su situación.
o La limitación del botiquín personal obliga a modificar actitudes
asistenciales.
 Limitaciones orograficas:
o Alturas elevadas son dificultades a tener en cuenta en la atención
sanitaria, obligando a realizar técnicas más sencillas.
o También nos exige ser excesivamente cuidadosos con las
inmovilizaciones.
 Limitaciones Climatológicas:
o Las actuaciones asistenciales en un ambiente hostil pueden verse
modificadas por estas situaciones.
o La Climatología obligará en ocasiones a obrar con gran rapidez.
 Limitaciones Horarias:
o La falta de luz complica las maniobras y evacuación del herido…
o Durante la noche, la evacuación se realiza por medios terrestres
caminando, lo que implica larga duración y mayor peligro.

5
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

 Limitaciones propia de la patología del herido:


o En ocasiones la gravedad y no viabilidad de las lesiones obligara a
tomar decisiones de no reanimar.
o Valorar no iniciar una RCP, si no se puede continuar con ella durante
toda la evacuación.
o No debemos olvidar que:
 La causa de muerte evitable más frecuente es la obstrucción de
la vía aérea.
 Una victima hipotérmica no esta muerta hasta que esta caliente
y muerta.

Siempre tenemos que actuar y tomar decisiones teniendo una visión


conjunta, anticipada y rápida de todos estos factores externos, de
ello dependerá en gran medida la vida del accidentado.

NO CONTROLAR ADECUADAMENTE EL RIESGO E INTERVENIR EN EL ESCENARIO


DE RIESGO PUEDE ORIGINAR UN DESASTRE.

SI TE HACES DAÑO, NO PUEDES SOCORRER A NADIE Y, ADEMAS,


TE CONVIERTES EN UN PROBLEMA MAS PARA TUS COMPAÑEROS.

6
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

4. VALORACION DEL ACCIDENTADO

Teniendo en cuenta que el 83% de los fallecidos en este ámbito es como


consecuencia de lesiones traumatológicas, es importante dominar el manejo
sobre este tipo de accidentados.

Al igual que el resto de patologías y sus protocolos de actuación, debemos


adaptarlas a las diferentes peculiaridades del momento.

Incidiremos en cual seria la sistemática de actuación ante una victima y su


valoración inicial. Esto será la base de toda actuación.

La secuencia de actuación que se muestra a continuación, se utiliza de forma


automática y sistemática en la valoración de cualquier victima, con
independencia de su patología; aplicando posteriormente las maniobras
asistenciales correspondiente a su estado.

La atención precoz es de “vital importancia” por el éxito terapéutico a


conseguir. Para ello es necesaria una actuación integral que requiere de
diferentes aspectos; un botiquín adecuado, un personal entrenado y unas
infraestructuras coordinadas. La rápida atención disminuye de buen grado el
índice de mortalidad y con ello en número de las posibles secuelas

El manejo comienza con la necesidad de un alto índice de sospecha, que hay


que mantener en el lugar del accidente utilizando maniobras y técnicas
adecuadas de inmovilización-movilización vertebral en los pacientes en su
desplazamiento a un lugar más seguro donde colocar al paciente
correctamente y continuar su asistencia.
Tras la valoración inicial y la instauración de medidas inmediatas de apoyo vital
(incluso simultáneamente) se inmoviliza la columna, y se actúa
cuidadosamente durante las maniobras que se lleven a cabo, para realizar un
traslado rápido y seguro posteriormente.

7
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

Podemos definir “Politraumatizado” al paciente que presenta una o varias


lesiones de origen traumático de las cuales al menos una de ellas puede
comprometer de forma más o menos inmediata la vida del mismo. Debido al
medio donde nos encontramos es difícil catalogar a la victima como
politraumatizado, por lo tanto, ante la mínima sospecha, la consideraremos
como tal.

Todo politraumatizado presenta una lesión de columna hasta


que no se demuestre lo contrario, sobretodo si tiene
disminuido el nivel de consciencia

En la valoración de la mortalidad de estos pacientes observaremos tres picos


bien definidos:

Un Primer Pico que tiene lugar en los primeros minutos y una hora tras el
accidente, debido a lesiones de grandes vasos y órganos vitales. Es posible que
en este período las muertes sean difíciles de evitar.

Un Segundo Pico que se produce durante las primeras horas del accidente,
en este pico la mortalidad se produce por lesiones intracraneales, pulmonares
(hemo-neumotórax), abdominales (laceración hepática, esplénica), fracturas
de pelvis y huesos largos, lesiones múltiples asociadas a una importante
pérdida sanguínea.
En este período es donde una buena y rápida Asistencia puede influir en la
supervivencia de los accidentados.

El Tercer Pico se produce días o semanas tras el traumatismo, como


consecuencia de un fracaso multiorgánico, infección.

8
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

EVALUACIÓN INICIAL

Revisión Primaria

Durante la evaluación primaria se realiza una revisión muy rápida basándose


en el A,B,C,D y E - Mantenimiento vía aérea permeable con protección de la
columna cervical, Ventilación, Circulación con control de la hemorragia,
Disfunción (evaluar estado neurológico) y Exposición completa (servicios
sanitarios) con protección de la hipotermia.

Detectar Signos y lesiones de Riesgo Vital será el objetivo principal.

Vía aérea. A

o Determinar si es permeable o no.

 Si habla con tono y cadencia normal no tiene problemas en vía aérea.


 Una persona inconsciente, aunque se encuentre respirando sin
evidencia de obstrucción está en peligro. Su vía área puede obstruirse
súbitamente debido a sangrado oral, perdida del tono muscular,
aspiración de cuerpos extraños o contenido gástrico.

o En caso de via aérea no permeable.


 Se procede a apertura de la vía aérea mediante tracción-elevación
mandibular, con control del segmento cervical, y la colocación de
cánula orofaríngea siempre que el enfermo la tolere.
 Retirar cuerpos extraños, limpiar secreciones.
 Las actuación sobre una persona víctima de traumatismos deben
realizarse siempre con el control del segmento cervical y la alineación
del eje cabeza-columna vertebral-pelvis.

Actuaciones:

 Asegurar permeabilidad de la vía aérea.


 Control cervical.

9
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

Ventilación. B

o Controlada la vía aérea permeable, se valora la respiración.


o Valorar el patrón de ventilación y la frecuencia respiratoria:
 Una frecuencia baja es inapropiada.
 Frecuencias altas sugieren inefectividad ventilatoria.
 La presencia de una respiración anormal obliga a sospechar un
neumotórax a tensión, neumotórax abierto, volet costal… etc.

Actuaciones:

 Comprobar ventilación, patrón respiratorio.


 Detectar lesiones o heridas en tórax: inspección ocular, palpación.
 Estabilizar lesiones con riesgo vital (valorar limitaciones y técnica
asistencial según conocimientos y posible decisión médica).

Circulación. C

o Visualizar y controlar hemorragias externas.


o Determinar presencia o ausencia de pulsos periféricos o centrales.
o La ausencia de pulsos periféricos en politraumatizados es indicativo de
gravedad.
o En ausencia de lesiones traumáticas craneales, la disminución del nivel de
conciencia indica un estado de shock importante.

Actuación:

 Control hemorragias con presión directa sobre punto sangrante.


 Comprobar Signos de Shock: piel pálida, frialdad, sudoración, retraso
relleno capilar (> 2 seg.), pulso radial ausente o débil.
 Valorar venas del cuello y desviación de traquea para detectar lesiones
como: neumotórax a tensión (riesgo vital).
 Detección rápida. Si inestable o imposible de estabilizar evacuación
rápida

10
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

Valoración Neurológica D

o Valorar evolución neurológica hasta la transferencia con equipos sanitarios.


o Escala neurológica AVDI:
 Alerta: Esta comunicativo sin necesidad de estímulos.
 Verbal: Solo responde a ordenes verbales
 Dolor: Solo responde a estímulos dolorosos
 Inconsciente: no responde a ningún estímulo

Exposición de la Victima E

o Valoración visual general de aquellas lesiones más aparentes.


o Realizar protección térmica.
o La exposición de la víctima de forma más exhaustiva será realizada por
personal sanitario.

Revisión Secundaria

Consiste en una evaluación detallada de la cabeza a los pies, en la cual la


revisión física cuidadosa y algunos procedimientos especiales son realizados
para establecer el Plan de manejo más definitivo, según gravedad.

Premisas importantes:

 Realizarlo sin que presente una perdida de tiempo. No debe emplearse


un tiempo superior a 10 min.
 Evitar cualquier retraso que ponga en riesgo la vida de la victima
 Valorar los riesgos medioambientales (viento, frío, inseguridad del
terreno…) que puedan suponer a la victima su exposición al medio.
 Valorar la necesidad de realizar completo reconocimiento secundario en
el mismo lugar del accidente o hacerlo en 2 tiempos:
o Estabilizar lo estrictamente necesario, y evacuar a un lugar que
permita actuar con menos limitaciones.
 Revaluaciones periódicas, adaptándose a las circunstancias

11
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

Historia

Debemos conocer todos los datos relativos al suceso. Cuando la situación lo


permite es conveniente interrogar sobre los antecedentes: enfermedades,
medicamentos, alergias, última ingesta.

Examen físico

Una vez que se ha "completado" la historia clínica se pasa a una exploración


física completa desde la cabeza a los pies.

 Cabeza y cara: Buscar heridas, hematomas en ojos o detrás de las


orejas (indicadores de posible fractura de base de cráneo: especial
atención en el control cervical) deformidades en cabeza por fractura.
- Revaluar la vía aérea.
- Inmovilizar la cabeza, evitar movimientos.
- Cubrir heridas, contener hemorragias.
- Observar sangrados por nariz, oídos, boca (no taponar)
- Retirar lentes de contactos, dentadura móvil.

 Cuello: asegurar inmovilización cervical. Preguntar si tiene dolor.


- Comprobar desviación de traquea.
- Ingurgitación yugular (venas yugulares hinchadas)
- Enfisema subcutáneo (burbujas de aire bajo la piel),
- Descartar lesión de columna cervical (deformidad).

 Tórax: Observar signos de trauma torácico cerrado o abierto.


- Deformidades, heridas abiertas, penetrantes o
hemorragias.
- Alteración de la expansión torácica, asimetría.
- Revisar clavícula, costillas.
- Ante contusiones o hematomas en tercio inferior tórax,
pensar en lesiones internas abdominales: hígado, bazo.

12
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

 Abdomen: valorar dolor y sensibilidad a la palpación.


- Abdomen blando: normal.
- Abdomen duro o dolor a la palpación: Anormal
- Puede suponer Riesgo Vital.

 Pelvis: comprobar dolor e inestabilidad.


- Preguntar si tiene dolor
- Comprobar si existe acortación y/o rotación de alguna
extremidad.
- Valorar inestabilidad a la presión suave antero-
posterior de las crestas iliacas.

 Recto y genitales: Valoración externa visual:


- Si existe relajación de esfínteres sin control -en
paciente politraumatizado- valorar posible lesión
medular.

 Extremidades:
- Valorar movilidad, coloración, pulsos, sensibilidad,
relleno capilar.
- Comprobar y estabilizar heridas y hemorragias.
- Estabilizar deformidades, fracturas.
- Prever efectos del síndrome compartimental,
aplastamiento.

 Espalda / Raquis: Valorar dolor, heridas o deformidades. Máximo


cuidado en la manipulación ante sospecha de lesión medular.

 Neurológico: Valorar evolución neurológica. (Escala AVDI)

 Revaloración frecuente.

13
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

TRASLADO Y EVACUACION

Con la Valoración Primaria y Secundaria obtenemos la información necesaria


para conocer la gravedad de la víctima y poder adecuar así, nuestras
decisiones y acciones.
 Antes de iniciar, decidir el modo y el momento de comenzar
 Se debe garantizar durante el traslado la continuidad de cuidados.
 Controlar las medidas de sujeción, inmovilización y seguridad, evitando o
minimizando los movimientos bruscos.
 Solicitar recursos necesarios (material, personal) y adecuados.
Dependerá de la patología, gravedad y la distancia a recorrer.
 Valorar comunicar con los equipos de sanitarios, para toma de decisión
en la posición de traslado de la víctima, según lesiones.

14
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

EVALUACIÓN ASISTENCIAL SIMPLIFICADA.

VALORACIÓN DE LA ESCENA

Peligros, N° de Pacientes, Necesidad de Ayuda/Equipo Adicional,


Mecanismo de Lesión

EVALUACiÓN INICIAL

Impresión General
Edad, Sexo, Apariencia General, Posición, Actividad,
Lesiones/Sangrados evidentes

NDC (Nivel de Conciencia)


Hablarle, (A / V-D-I)

Control Cervical
Vía Aérea
Vea, Sienta, Escuche (Apnea, Ronquidos, Gorgoteo, Estridor)

Respiración
Vea, Sienta, Escuche (Frecuencia, Profundidad, Esfuerzo)

Pulsos Carotídeo y Radial


¿Presentes? (Frecuencia)
(Piel: Color, Temperatura, Humedad; Relleno Capilar)

¿Hemorragia Externa Incontrolada?

15
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

REVISION RAPIDA DE TRAUMA

Inspeccionar Cabeza y Cuello


(Trauma Facial, Abrasiones, Heridas)
¿Distensión Yugular? ¿Desviación Traqueal?

Inspeccionar el Tórax
DIC: (Dolor, Inestabilidad, Crepitación)

¿Ruidos Respiratorios?

Abdomen
(Erosiones, Penetración/Evisceración; Sensibilidad, Rigidez, Distensión)

Pelvis
Dolor, Inestabiliadad, Crepitación

Extremidades Inferiores/Superiores
Deformidad, Contusión, Abrasión, DIC, PMS (pulsos, mueve/siente dedos)

Espalda
Deformidad, Contusión, Dolor, Laceración

SAMPLE
Síntomas, Alergias, Medicación, Patología previa,
Ultima ingesta, Eventos previos

16
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

5. ASPECTOS TECNICOS Y SANITARIOS

Conceptos técnicos generales que todo personal involucrado debe conocer:


 El accidentado nunca debería permanecer solo. Siempre debe estar
acompañado, mental y físicamente, por alguien.
 Se protegerá a la victima del frío y la humedad.
 El accidentado deberá ser “empaquetado” cuidadosamente para su
máxima seguridad y confort.
 Proteger la cabeza y los ojos de posibles lesiones durante la evacuación
 Almohadillar los lugares donde rocen las cintas de la camilla con el
paciente y acolchar los espacios de detrás de las rodillas.
 Es aconsejable que la camilla sea transportada, al menos por 4 personas
(se necesitaran 8 personas para recorrer 100 m de terreno dificultoso).
 Tranquilizar al paciente, controlar y reevaluar

CONSIDERACIONES BÁSICAS EN EL MANEJO DEL ACCIDENTADO

CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL

 Deberemos mantener la alineación cabeza-cuello-tronco-extremidades,


evitando movimientos de flexión, extensión o rotación.
 Tendremos especial cuidado de la columna cervical en los siguientes
procedimientos:
 En el propio rescate.
 En la valoración del estado de conciencia.
 Al colocarlo en posición lateral de seguridad (PLS).
 Al colocarlo en decúbito supino (por ej: En caso de RCP).
 Al abrir la vía aérea
 Inmovilización del cuello en posición neutra.

17
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

 Si sospecha de lesión cervical, inmovilización con collarín cervical rígido.


 Situaciones en las que sospechar una lesión cervical:
1) Inconscientes
2) Pacientes con lesión supraclavicular evidente.
3) Pacientes implicados en traumas de alta velocidad.
4) Precipitados.
5) Ahogados.

ESPALDA

 Se inmoviliza en un medio lo más rígido posible. Camilla evacuación


 Procurar proteger los espacios anatómicos. Almohadillarlos en los
traslados con una duración de más de 2 horas.
 Para su colocación en la camilla utilizamos técnicas básicas de recogida.
Recomendado los sistemas tipo “puente”. Sin embargo puede ocurrir:
• Que el número de socorristas sea insuficiente (2 o 3)
• Que el herido no sea accesible más que por un lado.
• Que la camilla no pueda ser deslizada debajo del herido.
 Considerar la necesidad de movilizar los recursos necesarios para no
agravar sus lesiones (salvo situaciones de peligro inminente o
gravedad de la víctima).

Por este motivo, describiremos otros métodos de recogida de heridos.

Método Cuchara

18
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

Puente Simple

Puente Holandés
 El número mínimo de rescatadores debería ser cuatro, aunque el
número ideal es de cinco.
 El líder da las órdenes al resto, encargándose de la inmovilización
cervical.
 El paciente, que está en decúbito supino, queda entre las piernas
de los rescatadores, que colocan sus manos a ambos lados del
paciente en hombros, pelvis y rodillas.
 A una orden, se efectúa un mínimo levantamiento hacia arriba;
justo para que un quinto rescatador deslice la camilla bajo el
paciente.
 Cuando la camilla está justo debajo del paciente, una segunda
orden hace que el paciente se baje para colocarse sobre ella para
su posterior transporte.

19
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

Volteo Lateral
 El número mínimo para realizar esta técnica es de tres.
 Antes de realizar esta técnica, debemos pensar sobre qué costado
vamos a hacer girar al paciente, en función del espacio existente y
de la situación de las posibles fracturas en las extremidades.
 El líder sujeta la cabeza, teniendo presente la colocación de las
manos para evitar cruces peligrosos de las mismas al rodar el
paciente. Decide cuándo realizar los movimientos.
 Otro se encargará de coger al paciente por el hombro y la pelvis,
por el lado contrario al que va a girar. Un tercero, por ese mismo
lado, hará girar al paciente cogiendo por la cadera y la rodilla.
 En un solo tiempo y a la orden dicha del encargado de la columna
cervical, se mueve a la víctima hacia el resto de los rescatadores
pasándolo a la posición de decúbito lateral.
 Antes de acoplar la espalda del paciente a la camilla se puede
aprovechar su situación para realizar una exploración exhaustiva
del resto de la columna vertebral (mediante la inspección y
palpación)
 Tan sólo quedaría colocar al paciente con la camilla ya acoplada en
decúbito supino.

EXTREMIDADES

 La inmovilización con férulas, de la fractura, es el tratamiento básico.


 Con la inmovilización pretendemos realinear el miembro fracturado para
disminuir la hemorragia, el dolor y evitar lesiones en los tejidos blandos
adyacentes al foco de fractura.
 Es importante realizar control de pulsos y preguntar sensibilidad en las
extremidades fracturadas antes y después de inmovilizar la fractura. Si
en cualquier maniobra dejáramos de notar el pulso volveríamos a realizar

20
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

la tracción antes de colocar la férula. (Valorar según tiempo de traslado y


posibilidades según las circunstancias)
 Se debe inmovilizar una articulación proximal y otra distal a la lesión.
 En el caso de las luxaciones (deformidad evidente en articulaciones) o
fractura-luxación, inmovilización en la posición que ha adoptado el
miembro y que la víctima indique menos dolor.

MATERIAL DE INMOVILIZACIÓN

COLLARIN CERVICAL.
 Indicaciones: en el politraumatizado SIEMPRE es una prioridad y se
realiza simultáneamente al manejo de la vía aérea, por las consecuencias
que puede tener una lesión vertebral con manipulación incorrecta.

FÉRULAS.
 Indicaciones: se utilizan para inmovilizar fracturas de las extremidades.
Reducen el daño producido en estructuras vecinas como venas, arterias,
nervios y tejidos blandos.

 TIPOS DE FÉRULAS:
1. Férulas Neumáticas Hinchables: apenas si se usan por sus
limitaciones (no sirven para las fracturas abiertas, no se amoldan
bien a las deformidades de las fracturas).Tienen la forma y tamaño
del miembro que se quieren inmovilizar, (brazo, antebrazo, pierna
corta, etc.).
2. Férulas De Vacío: de uso muy frecuente, por sus grandes
prestaciones. Adquieren consistencia al extraer aire de las
mismas. Pierden sus prestaciones cuando disminuye la presión
(helicóptero)

21
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

3. Férulas De Tracción: Consiguen una tracción fija y continua


en el eje sobre la extremidad. Indicadas sobre todo para fracturas
de fémur o pierna.
4. Férulas Rígidas: están compuestas de diferentes materiales
rígidos y acolchados. De fácil y rápida colocación, deben abarcar
las articulaciones proximal y distal a la fractura.
5. Férulas Semirigidas: de fácil manejo, por su flexibilidad y
capacidad de adaptación a las deformidades de los miembros a
inmovilizar.

 TÉCNICA DE COLOCACIÓN:

 Examinar el aspecto y coloración así como el pulso distal a la


fractura, previo a la manipulación.
 Seleccionar la férula adecuada al tamaño del miembro,
características de la lesión y situación clínica.
 Mantener inmóvil y con tracción longitudinal en el eje la
extremidad afecta.
 Adaptar la férula a la extremidad a inmovilizar aprovechando este
momento para inspeccionar la cara posterior de la extremidad.
 Reevaluar perfusión y pulso distal.

COLCHÓN DE VACÍO. (Equipo de sanitario/rescate)


 Indicaciones:
 Inmovilización de forma más completa y de cuerpo entero de los
politraumatizados.
 Útil en Transportes de larga o media duración para pacientes
con lesiones de columna vertebral al aumentar el aislamiento del
paciente de fuerzas vibratorias que se generan en el transporte.

22
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

 Manejo del colchón de vacío:


 Poner el colchón en el suelo, o sobre una camilla de transporte,
repartir sus bolas interiores uniformemente y extraer un
poco de aire.
 Instalar al paciente encima del colchón, tras movilizarlo en bloque.
 Mantener la línea cabeza-columna cervical-tronco
extremidades.
 Extraer el aire del colchón con una bomba y cerrar la válvula.
 En transporte aéreo, control de su rigidez.

FINES DE LA INMOVILIZACIÓN:

 Evitar el dolor
 Disminuir o evitar agravar las lesiones
 Mejorar la comodidad del paciente

CONCLUSIONES:
1. Control de la vía aérea permanente.
2. Control de la hemorragia.
3. Antes de movilizar a un paciente politraumatizado deberemos de
inmovilizar la columna vertebral y las extremidades
4. La movilización en bloque se debe realizar, como mínimo, con tres
rescatadores.
5. Control de fracturas cerradas. Inmovilización mediante férulas.
6. Control de fracturas abiertas. Proteger e intentar minimizar
movimientos, para evitar provocar laceraciones musculares,
vasculares y nerviosas.
7. La atención a la víctima tiene preferencia sobre el traslado, salvo que
el tiempo empleado ponga en peligro su vida.
8. Antes de realizar una movilización hay que identificar y tratar posibles lesiones que
pongan en riesgo su vida; obstrucción de la vía aérea, neumotórax a tensión, shock
hipovolémico, etc.

23
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

NUEVAS RECOMENDACIONES RCP 2010

http://www.cercp.com/index.php/publicaciones/recomendaciones

Cualquier maniobra terapéutica encaminada a solucionar una situación


de potencial amenaza vital, se realizará en el momento de detectar
ésta, nunca al finalizar la valoración.

24
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

CONSIDERACIONES ESPECIALES EN RCP Y SVB AL TRAUMA


EN SITUACIONES ESPECIALES DE DIFICIL ACCESO

Las recomendaciones de RCP contemplan recibir un apoyo de personal


especializado en pocos minutos, pero en un entorno de difícil acceso, los
tiempos se alargan o incluso el personal sanitario no podrá acceder hasta el
mismo lugar. Por lo tanto, la intervención de los grupos de rescate es aún más
decisiva.

S.V.B
I. Inicio de la RCP-B por los testigos presenciales o primeros en llegar.
 Si iniciamos RCP-B después de 5 minutos, disminuye la
probabilidad de recuperación integra de funciones cerebrales.
 En ciertas situaciones debemos considerar mas aún las
excepciones, donde la probabilidad de recuperación puede ser
mayor en:
a. Hipotermia accidental
b. Ahogamiento
c. Asfixia
d. Fulguración por rayo / Electrocutados

II. Gestión del entorno para realizar maniobras RCP.


 Dificultad del terreno. Intentar realizar las maniobras sobre
una superficie los más horizontal posible, buscando seguridad,
estabilidad y cierta comodidad, así aumentaremos la
efectividad.
 Quitar aquellos elementos que puedan entorpecer las
maniobras. Lo más rápido posible, y que no suponga una
demora excesiva en comenzar las maniobras.
 Intentar aislar del medio húmedo, mojado o con nieve.
Precaución que debemos tener en cuenta si además se quiere
usar un DEA (equipos de rescate con formación).
25
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

SOPORTE VITAL BÁSICO AL TRAUMA.

I. Las recomendaciones internacionales en soporte vital al trauma nos


enseñan como sistematizar una secuencia de valoración.
La dificultad añadida viene dada por el medio hostil y la limitación
logística de disponer de un material más reducido en peso y espacio.
Estamos condicionados a seleccionar un botiquín más adaptado a cada
situación.

II. Valoración Primaria y Secundaria en Zonas de difícil Acceso.

Valorar a una persona en con condiciones adversas, requiere realizar


un examen más rápido, cuidadoso, detallado y periódico.

“La gravedad de la víctima tiene que ser un valor que nos


marque la rapidez y tipo de rescate.”

Valoración Primaria:
 Asegurar la permeabilidad de la vía aérea, con control cervical.
o En personas inconscientes, utilizar dispositivos como el tubo
de guedel no te libera de vigilar la vía aérea.
o Las situaciones con víctimas de nivel reducido de consciencia o
inconscientes y vía aérea no aislada, deberán estar
controladas en todo momento (en situaciones donde la
progresión nos obligue a la movilización del herido por
instalaciones en la vertical o tirolinas, deberemos valorar la
progresión junto con la víctima, si la situación lo permite).
 Garantizar una correcta ventilación.
o Deducir según la biomecánica del accidente, posibles lesiones
inicialmente ocultas. En estos accidentes los tiempos de
asistencia se alargan, realizaremos valoraciones periódicas.
26
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

o En lugares aislados y hostiles, que por las circunstancias no


hubiera o pudiera llegar personal sanitario especializado, sería
interesante conocer aquellas técnicas que solucionan los
problemas vitales correspondientes a la ventilación y que
vienen reflejados en las recomendaciones de RCP (si no los
solucionas, no tendrás ninguna probabilidad; por ejemplo el
Neumotórax abierto, Neumotórax a Tensión... etc).
 Controlar las hemorragias.
o La valoración de los signos como sudoración, palidez, frialdad,
color, temperatura y relleno capilar deben ser contrastados en
relación a las condiciones medioambientales presentes y ser
tan fiables como la situación permita.
o Las hemorragias externas son evidentes, pero intentar
detectar mediante los signos y síntomas las hemorragias
internas es de vital importancia. Su sospecha y detección
precoz decidirá la gravedad, y será un indicativo más de
insistir en la rapidez del rescate.
 Valorar el estado Neurológico
o Valorar la evolución de su estado neurológico durante todo el
proceso.
o Relacionar su estado neurológico inicial con la patología y
condiciones ambientales, por ejemplo traumatismos
craneoencefálicos, hipotermia grave; y actuar según protocolo.
 Exposición de la víctima
o La protección contra la hipotermia será una premisa
constante en nuestras actuaciones.

Valoración Secundaria
 El objetivo es realizar una valoración de cabeza a pies, intentando
detectar cualquier lesión o signo que indique un riesgo importante.
 Realizar historial completo, obteniendo toda la información posible.

27
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

o La información obtenida mostrará si la evacuación debe ser


en camilla. Obviar esta información puede poner en peligro su
vida, empeorar o incluso provocar lesiones irreversibles :
 Accidente con impacto a gran velocidad.
 Traumatismo craneoencefálico.
 Traumatismos graves por encima de la clavícula.
 Dolor en cuello o espalda
 Nivel de consciencia reducido producido por
traumatismo.
 Lesiones incapacitantes.

 Actuar de forma rápida, sin pensar en las consecuencias, puede


conllevar un agravamiento de las lesiones. La rapidez no equivale a
efectividad.
 Si la situación lo permite debemos equilibrar la gravedad y
dificultades, a las necesidades de asistencia y evacuación.
 Si es necesario mover más recursos para dar seguridad y calidad
asistencial al incidente, deberemos pensar en todos estos factores.

Siempre buscando el máximo beneficio para la víctima.

28
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

SITUACIONES ESPECIALES

FULGURACIÓN POR RAYO / ELECTROCUCIÓN

La corriente interrumpe momentáneamente la actividad eléctrica del corazón,


pero su automatismo celular reanuda la actividad espontánea en pocos
segundos. Siendo la actividad respiratoria más lenta en recuperarse, como
mínimo 30 minutos, por lo tanto, deberemos asegurar la respiración para
evitar una parada cardiaca secundaria a la hipoxia.

Otras lesiones asociadas son las provocadas por la onda expansiva, o


producidas por quemaduras, siendo tratadas cada una como sus lesiones se
identifiquen.

El rayo es una corriente eléctrica directa y continua, de altísimo voltaje y muy


corta duración. Pero dada la escasa duración del flujo de corriente, el 70% de
las fulguraciones por rayo no son fatales, sino son directas.

 Tratamiento
 Evaluar y aplicar medidas de Soporte Vital Básico si fuera necesario.
 Estos sucesos se benefician de resucitaciones prolongadas llegando a vivir
sin secuelas importantes.
 Valorar posibles lesiones asociadas (svb al trauma, quemaduras...etc)
 Las pupilas dilatadas o no reactivas no deben valorarse como mal
pronóstico o criterio de muerte clínica.
 Protección térmica evitando la hipotermia.
 Las lesiones externas no predicen la importancia de las lesiones internas.
 Traslado urgente al hospital. Pueden aparecer arritmias cardiacas
posteriormente.

29
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

SÍNDROME DEL ARNÉS

El síndrome del arnés es la situación que deriva de las alteraciones provocadas


por la suspensión inerte de una persona en el vacío, con limitación o
imposibilidad de moverse.
Cualquier tipo de arnés, independientemente del punto de sujeción que quede
suspendido (anterior o posterior), puede producir el síndrome del arnés.

 Características importantes
 Se produce cuando se combinan la suspensión y la inmovilidad.
 La sintomatología puede aparecer en pocos minutos
 No existen signos previos a la aparición de la sintomatología
 Los movimientos de las piernas pueden ser beneficiosos.
 Una vez aparecen los síntomas, la víctima no puede reaccionar.
 La causa principal es la obstrucción del retorno venoso.
 Síntomas:
 Malestar general
 Sensación de hormigueo.
 Nauseas, mareo, pérdida de visión
 Zumbido de oídos, sensación de asfixia
 Edema en manos y pies.
 Sensación de pérdida de consciencia
 Pérdida de consciencia

 Signos:
 Disminución tensión arterial
 Aumento o disminución de la frecuencia cardiaca
 Arritmias
 Síncope

30
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

La muerte es inevitable si la víctima no es descendida


inmediatamente.

 Desarrollo de la Patología
El problema surge cuando está inconsciente o no existe la posibilidad de
moverse. El sistema venoso de retorno se encuentra obstruido, almacenando
en las extremidades grandes cantidades de sangre y produciendo 3
situaciones:

a. Muerte durante la suspensión: Shock Hipovolémico.


El shock hipovolémico es la primera consecuencia grave. Esta situación
provoca una reducción del retorno venoso, la disminución de la precarga del
ventrículo derecho y la disminución de la presión de perfusión cerebral
produciendo pérdida de consciencia y la muerte.
La rapidez de presentación de los síntomas dependerá de diferentes factores y
del propio individuo.

31
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

b. Muerte del rescate: sobrecarga aguda del ventrículo derecho


Las últimas revisiones científicas muestran que los datos obtenidos no
sostienen esta teoría “donde el colapso o muerte podría ser la consecuencia
de colocarla en posición horizontal después del rescate, creando una situación
de sobrecarga del ventrículo derecho por el retorno masivo de sangre”.
Anteriormente su tratamiento indicaba evitar la posición de decúbito supino
inmediatamente, y retrasarla de 20 a 40 minutos. Actualmente no esta
justificada esta acción, se insiste en la aplicación inmediata y sin retraso de los
primeros auxilios de forma habitual y su tratamiento convencional del shock.

c. Muerte tardía: síndrome de aplastamiento.


Algunas muertes se produjeron desde pasadas 24 horas hasta 11 días
después. Se valora como consecuencia de un fallo multiorgánico parecido al
síndrome de aplastamiento.

 Tratamiento
 Evitar la muerte anteponiendo el rescate a cualquier otra maniobra
 Colocar al paciente en posición horizontal –decúbito supino-.
 Aplicar medidas de soporte vital básico.
 Tratar lesiones asociadas.
 Traslado urgente a centro hospitalario.

32
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

CONVULSIONES

 Causas:
- Epilepsia.
- Traumatismo Cráneo Encefálico (T.C.E.)
- Alcohol, intoxicaciones.
- Fiebre alta. (niños).

 Signos-síntomas:
- Inconsciencia.
- Contracciones musculares generalizadas.
- Relajación de esfínteres (ocasionalmente).

 Actitud a seguir:
- Evitar que se golpee la cabeza.
- No tratar de abrir la boca.
- No inmovilizar las extremidades.
- Cuando cedan los espasmos valorar vía aérea permeable.

33
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

HIPOGLUCEMIA

 Causas:
-Exceso de Insulina.
-Ejercicio prolongado.
-Ayuno prolongado.

 Signos-síntomas:
- Instauración rápida:
 Ansiedad, nerviosismo.
 Sudoración, temblor.
 ↑ Frecuencia cardiaca.
 Hambre, cansancio, mareos.
- Instauración lenta:
 Cefalea.
 Trastornos visuales.
 Descoordinación, confusión, inconsciencia.

 Actitud a seguir:
- Consciente: administrar azúcar en 10-15 min.
 NO cede: Traslado.
- Inconsciente: A-B-C

34
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS


INTERVENCIONES CON HELICOPTERO

En el caso de encontrarnos en medio de una operación de rescate con


helicópteros, debemos conocer como “interactuar” con el helicóptero, para
facilitar las operaciones. Si no es posible una comunicación verbal (vía teléfono
o radio), esta comunicación se hará visualmente por medio de señales.

 Si necesita ayuda señale su posición haciéndose ver, permanezca con los


brazos levantados y mantenga su espalda al viento.
 Se precisa al menos una superficie de 25 * 25 m.
 No deben de encontrarse obstáculos a menos de 30 m del lugar de aterrizaje
y con una altura no superior a los 10 m (postes, árboles, tendidos de cables)
 Indique su posición por cualquier medio: luces prioritarias o intermitentes,
señales con los brazos, ropa...
 No se acerque al helicóptero, espere a ser autorizado.
 Proteja sus ojos cuando esté cerca de un helicóptero que aterriza o despega
(gafas…)
 ¡Mire siempre al piloto y acérquese sólo cuando se lo indiquen!

35
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

 Mantenga libre el área de aterrizaje.

 Mantenga el área de aterrizaje limpia. Un helicóptero en vuelo puede


mover una cantidad de objetos increíble. En zonas nevadas, intente
pisar la nieve para dejarla mas compacta y evitar que se levante una
nube de polvo de nieve dificultando la visualización al piloto.
 NUNCA arroje al aire ningún objeto en la proximidad del helicóptero
 NO se acerque con objetos volátiles sin que estén sujetos (gorras,
pañuelos, chaquetas…)
 Porte las herramientas y objetos largos horizontalmente, por debajo de
la cintura, ¡¡ nunca derechos ni sobre el hombro.

36
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

Hay varias señales que se pueden hacer con los brazos, pero las más
importantes son estas dos:

-
o Aterrice. Necesitamos ayuda. Sí (en las preguntas). (En los
aterrizajes, la espalda hacia el viento)

o Es muy fácil de recordar, si tenemos en cuenta que esta postura


adopta la forma de “Y” (Yes). La usaremos cuando necesitamos ayuda
o queremos contestar “Si” a alguna pregunta que nos hagan.

o En caso de no poder adoptar bien la postura, por estar en un terreno


complicado, colgados de un arnés, etc, servirá con levantar los dos
brazos.

o En caso de aterrizaje del helicóptero, mantendremos la espalda al


viento. De esta forma indicamos al piloto la dirección del viento.

37
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

o No necesitamos ayuda. No (en las preguntas).

o Su forma indica “N” (la línea inclinada del medio de la letra N).

o Como en la señal anterior, si no podemos adoptar bien la postura,


servirá con levantar un brazo (pero sólo uno).

o Siempre que tengamos un helicóptero cerca, si estamos bien,


debemos hacer la señal de “NO”, para indicarles que nosotros no
necesitamos ayuda. Puede que sólo estén dando una vuelta, o puede
que estén buscando a alguien que sí necesite ayuda. Haciendo
siempre la señal, evitamos que pierdan tiempo, intentando averiguar
si somos nosotros los que necesitamos ayuda.

ACCESO Y EMBARQUE AL HELICÓPTERO

¡¡Atención a los Rotores Principal y de Cola!!

 Permanecer alejado de la cola del helicóptero


 Inclinarse al entrar y salir debajo del rotor principal;
 Aproximarse al helicóptero desde los costados o el frente, pero nunca fuera
de la línea de visión del piloto;
 Sostener con fuerza sombreros, prendas o elementos sueltos, de forma que
no se pueda volar.
 Nunca trate de recuperar o correr detrás de un objeto que se haya volado.
 Proteger los ojos con las manos y no mirar directamente hacia arriba.
 Si repentinamente queda cegado por polvo o un objeto suspendido en el
aire, detenerse, inclinarse hacia abajo o, para mayor seguridad, sentarse y
esperar ayuda.
 No acercarse o alejarse del helicóptero a tientas o con los ojos cerrados.

38
Fran Benjumea
ASISTENCIA BÁSICA INICIAL
CURSO DE SEGURIDAD EN ALTURA

¡¡NUNCA...SE APROXIME POR EL LADO MÁS ALTO !!


¡¡SIEMPRE...APROXÍMESE DESDE EL LADO MÁS BAJO !!

 Por su seguridad siga las instrucciones de la tripulación

¡NO!...cierre las puertas, es misión, de la tripulación.

ZONAS DE PELIGRO

39

Vous aimerez peut-être aussi