Vous êtes sur la page 1sur 40

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Bolilla 2
Derecho Romano: Conjunto de leyes que surgieron en Roma desde 754 a.C hasta la caída de su imperio en el
año 395 a.C

JUS: Lícito – Lo permitido por la ley. “Arte de lo bueno y lo equilibrado”

INJURIA: Ilícito – Lo negado por la ley

Los DDHH eran desconocidos hasta ese entonces, el único que se refirió a él fue Ulpiano Ulpiano: “como una
potestad a sí mismo”

Baltazar Gomez de Amequa, Español de 1609 tomó lo dicho por Ulpiano y lo elevo a “Derecho”

Desde el sigo IV D.C se comenzó a utilizar DIRECTUM que es el participio pasivo de DIRIGIRSE para indicar las
normas religiosas que orientaban la vida humana.

DERECHO ------ RELIGIÓN = UNIDOS

SÓCRATES: Conocimiento del bien y la verdad SON UNIVERSALES

El conocimiento purifica el alma

Debemos cumplir las leyes por el solo hecho de ser leyes y no hay justificativo que ampare su
incumplimiento.

MÉTODO: 1) Ironía: Escondo la verdad y escucho al Sabio, al terminar le hago

Ir a lo largo Preguntas para que se dé cuenta que en realidad no sabía nada.

Del camino Quedaba y seguía hablando o se iba enojado.

Paso a paso 2) Mayéutica: Mediante argumentos el interlocutor hallaba la verdad.

Hace preguntas para que la otra persona encuentre la

Verdad y a su vez piense si es lo correcto o no

LOS DOS MÉTODOS BUSCABAN LA VERDAD QUE EL FILÓSOFO NO LA SABE

# Buscaba un conocimiento universal e inteligible, y un concepto de justica universal

# Las leyes debían cumplirse siempre, aunque fuesen injustas, porque de ello dependía la seguridad del
Estado.

Muerte de Sócrates

# Acusado de corromper las mentes de los jóvenes, por hacerlos pensar

#Escasos votos y condena a muerte

#Propone pagar poco y dijo “Para el Estado el hombre vale muy poco”
#Nueva votación: Un anime para su ejecución

#Para sus últimos momentos con sus seguidores, re rehúsa a huir y bebe la cicuta (suicidio – modo de
ejecución de la pena)

PLATÓN: 428-347 a.C. Sigue a maestro Sócrates

LEY: Única herramienta para controlar los estados del hombre

JUSTICIA: La explica desde la esencia misma del Hombre

SOBERANÍA O GOBIERNO DE LAS LEYES: NADA POR ENCIMA DE ELLAS

Encuentra su explicación en el:

“Mito de los metales”: Todos los hombres desde su nacimiento están construidos por metales, al menos por
uno de ellos.

+ Filósofos y gobernantes: ORO (Prudencia)

+ Guerreros: PLATA (Fortaleza)

+ Artesanos y Trabajadores: BRONCE (Alma moldeable) (Templanza)

CONSECUENCIAS POLÍTICAS: Los de oro dirigen a los H. de bronce

CONSECUENCIAS ÉTICAS: Los de oro hacen justicia por los H. de plata y los H. de bronce

Dolor de Platón y la Educación

#Educación – única opción para una sociedad justa

#Educar es adoptar una nueva óptica

#Ideal de justicia y respeto por la verdad

#ALMA es carro tirando por dos caballos de razas distintas (el bien y el mal) la razón

#Hombre – debe ser formado en la razón y en el dominio de sí mismo

#Educación a políticos y gobernantes

# Considera la justicia como una virtud universal en su forma ética y no como algo privativo del Derecho

# Justicia atributo del ESTADO, no de los INDIVIDUOS

# Las sociedades debían tener una estructura tripartita de clase:

Artesanos y labradores: Respondían al “APETITO” del alma

Guerreros o guardianes: Respondían al “ESPÍRITU” del alma

Gobernantes y filósofos: Formaban la “RAZÓN” del alma

# El Estado Organismo PERFECTO

# La justicia se alcanza cuando existe armonía entre las diversas clases sociales, cada uno cumpla con las
funciones que le corresponde
1) Ser humano = prisionero
2) Sombras = apariencia—sentidos (mundo sensible)
3) Cosas Naturales = mudo exterior (mundo de ideas – el bien-- =el sol)
4) Prisionero que escapa = es el FILÓSOFO no se conforma
5) Prisionero DOLOR DE LOS MÚSCULOS : conocimiento y libertad
6) Resumen Platón Mito de las Cavernas

VER SIN LOS OJOS: (ve cosas diferentes) con entendimiento

OTRA ÓPTICA

 Hombre inmenso en el mundo sensible


 Sombras = realidad humana y su cuerpo
 Liberan al prisionero y descubre la verdad

Otros pensamientos de Platón

# El que aprende y aprende y no practica

# Lo que sabe es como el que ara y ara y no siembre

# De nada sirve saber si no compartimos el conocimiento

# Dios nos ha dado alas para volar hasta él: el amor y la razón

# La música del alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría
a todas las cosas”

ACEPTACIONES DEL DERECHO

Derecho: +Objetivo: Conjunto de normas. Ordenamiento jurídico. Lo escrito en las leyes

+Subjetivo: Cuando alguien lo esgrima y lo hace valer. Facultad individual de “Tengo derecho a”

+Justicia: Actuar conforme al derecho. J. Distributiva: Cada cual con lo suyo

+Ciencia: Dentro de las ciencias humanísticas se destaca el derecho. Derecho como conocimiento
para resolver un problema.

DERECHO COMO ANALOGADO: A qué se lo asimila.

 Objetivo: Conjunto de normas que regulan las conductas humanas. ANALOGADO PRIMARIO
 Subjetivo: Presupone la existencia de una norma. Presupone es decir al objetivo.
 Ciencia: Estudio de una norma.

Carece si no hay objeto.

Su objetivo es la paz social

 Justicia: Calificativo de una norma. Justa o Injusta


Actúa cuando entran en crisis los derechos

DERECHO COMO ORDEN:

 Como ordenación de la vida SOCIAL: Armonización de los intereses individuales.


 Como ordenación IMPERATIVA: Reglas impuestas obligatoriamente.
 Como ordenación MORAL: Principios éticos y morales. Se orienta a la realización de la justicia
por el bien común

DERECHO NATURAL
No tiene nada que ver con los derechos humanos. Viene de la naturaleza y para los católicos de Dios

Aquella parte de la Ley Natural que se refiere a las relaciones de justicia

El D. Natural es una regla natural que regula relaciones de justicia, distributiva y conmutativa

Para la doctrina del D. Natural

El D. Objetivo es predeterminado en los logos, ley divina, razón. La esencia misma del H. Existen conceptos
Pre Existentes.

CARACTERES: 1) Universal: Para todos y en todo momento

2) Inmutable: No se puede cambiar ni modificar la esencia, solo varían las interpretaciones

3) Indeleble: Que está en la conciencia de todos los hombres

4) Único: Sus principios se encuentran jerárquicamente subordinados a “Hacer el bien y evitar el


mal”

5) Promulgado: “Está vigente siempre en la conciencia del H” así pueden conocerlo y cumplirlo

6) Contiene sanción natural: Lo que siempre existió y se transforma en agravante cuando el H. lo


capta y lo hace LEY habiendo sanción JURÍDICA.

EJ: Santo Tomás: Las Leyes Naturales determinan el tipo de comportamiento que corresponde a cada cuerpo
o ser natural

Para el Derecho Positivo – ius positivismo

No existe el D. Natural, no hay Ley Natural. Nada está predeterminado, NO existen contenidos anteriores al
Derecho

EJ: Kelsen: El D. es lo que los jueces dicen que es.

Nuestros Derechos
+ Leyes de partida: Mediados del siglo XVIII hasta XIX.

Enciclopedia humanística – principios – morales, filosóficos, tecnológicos

Regían en España y desde la colonización rigen acá en América. Recibimos las primeras normas de España.

+ Código Civil Argentino: Dalmicio Vélez Sársfield LEY Nº 340 – VIGENTE – 01/01/1871

+ 1868: Reforma LEY Nº 17711 Guillermo Borda

+ 1983: Proceso democrático. Aparece LEY Nº 23.264 PATRIA POTESTAD – derecho y deberes sobre los hijos

LEY Nº 23.515 DIVORCIO


Clases del Derecho

Derechos primarios: Representan los bienes fundamentales de la naturaleza humana (D. a la vida)

Derechos derivados: Son manifestaciones o derivaciones (Calidad de vida)

Principales Escuelas del D. Natural

#Grecia: Los fenómenos jurídicos quedaron subsumidos en la filosofía general

Concepción Estática: Imagen estática y objetiva dominada por una razón

Heraclito universal (logos) D. Nat

500 a.C Dictada por la LEY ETERNA

Concepción Dinámica: Todo fluye, nada es. Tiempo y lugar determinado.

Interpretación que las sociedades hacen con respecto a

temas D. Positivo

Ej: Río es el mismo/ cambia el agua

ARISTOTÉLES: 384-322 a.C. Analogía o proporción. No necesito conocer toda la naturaleza, conozco algo y
busco analogías para comprenderlo todo.

LA LEY == Función ordenadora – Tender a lo justo que lleva a la igualdad


Igualdad numérica: Una persona igual a la otra
Igualdad proporcional: Dar a cada persona lo que le corresponda según su mérito y capacidad.

La ley era fundamental para la sociedad y el ORDEN lo imponía el Estado.


CONTRADICCIÓN A PLATÓN – decía que la persona imponía el orden

 El hombre es un animal político, sociable por NATURALEZA


 Admite la existencia de un D. Natural caracterizado como justo por naturaleza. El D. Natural es
universal, no depende de las opiniones humanas, no es una opinión libre, en todas partes tiene
 la misma forma.
 Al D. Natural, opone “lo justo legal”, la ley establecida por el Hombre que es equivalente al D.
Positivo
 EL D. Natural no es un principio abstracto o una idea tanto el D. Natural como D. Positivo son
parte del mismo derecho ambos vigente en la polis

* J. Distributiva: Regula el reparto de honores y ventajas que la sociedad realiza en


proporciones a los méritos de cada individuo
* J. Sinalagmática: Regula las obligaciones (nacidas de actos y delitos) que surgen entre
hombres, sin tener en cuenta las condiciones e impone una perfecta igualdad entre la cosa
DADA y lo RECIBIDO, entre el DAÑO y la INDEMNIZCIÓN

ROMA

Recepta los principios del estoicismo (escuela griega del siglo IV A.C Zezón de CItio, Séneca;Arco Aurelio)
sostienen:

1) Existe en la naturaleza una ley universalmente válida.


2) Esta ley se manifiesta en el hombre como RECTA RAZÓN
3) Esta ley impone vencer las pasiones, asumir un espíritu de sacrificio y resistencia moral. Contrario al
empirismo- 306 A.C donde el bien no está en la virtud sino en el placer y la justicia del Estado responde
a un cálculo utilitarista.

Dis Ius Naturae: Propios principios basados en la naturaleza de las cosas


tin Ius civile: El derecho aplicable exclusivamente a los ciudadanos
(cives) de Roma
gue Ius Gentium: Regía las relaciones entre ciudadanos y extranjeros, y
las éstos entre sí

Orden jurídico = orden moral

Justicia= aplicar conceptos bíblicos

LA PATRÍSTICA

Se extiende desde los orígenes del cristianismo hasta Cálogmano. Su principal exponente fue SAN AGUSTÍN,
quien distingue:

LEY ETERNA: Dictada por Dios

LEY NATURAL: Referida al Hombre de la Ley Eterna. Es la Ley en la que el legislador debe inspirarse para
formular la LEY POSITIVA

LEY INJUSTA: Cuando no condice con la Ley Natural. No es Ley, no obliga en conciencia al súbdito cristiano. Si
además contradice la Ley Eterna debía considerarse LEY CORRUPTA

La escolástica

Santo Tomás. Suma Teológica 1267/1273

Siglo XI siguiendo la filosofía aristotélica

LEY ETERNA: Razón divina que gobierna el mundo y que solo Dios puede conocer eternamente – Recta Razó–
es ley suprema, de las que derivan las demás

LEY NATURAL: Cognoscible por el hombre mediante la razón. Es la participación de la ley eterna en el ser
racional según su propia capacidad.

LEY HUMANA: Creación del hombre quien, partiendo de la ley natural, la aplica en forma particular.
SI LA LEY SE ADAPTA DE LA LEY NATURAL, ES UNA LEY INICUA. LA MISMA ATENTA CONTRA LA RAZÓN. LO
QUE NO PUEDE SER RAZONABLE NO ES LEY SINO VIOLENCIA, CORRUPCIÓN DEL DERECHO

Derecho: Objetivo

Ley: herramienta para alcanzar ese objetivo

 La ley se arraiga en la voluntad del Legislador que emite normas. Es legislada


 El IUS es lo justo y como tal el objetivo de la justicia. El D. verdadero y vigente. Se divide en D.
Natural y D. Positivo
 El IUS o derecho no es simplemente un conjunto de normas, sino el actuar correcto mismo. La
correcta decisión frente a la situación concreta

El Derecho es “LA COSA JUSTA EN SÍ MISMA” = “ispa res iusta”

Distinción entre IUS Y LEX

Construidos a través de los preceptos religiosos y legitimar al poder político del monarca. Leyes amparaban al
Rey ya que pensaban que era mandado por Dios.

La ley es una “prescripción de la razón en orden al bien común, promulgada por aquel que tiene a su cargo el
ciudadano de la comunidad

Presenta 4 características definitorias:

1) Es una rationis ordinatio: Una orden de la razón CONTENIDO O SUSTANCIA


2) Se dirige ad bonem comune: Dirigida al bien común
3) Debe ser emitida por quien tiene a su cargo el
cuidado de la ciudad, la autoridad del gobernante FORMA
4) Requiere de una promulgativo: Promulgación

BODONO

(Francés) “Conocer la historia para comprender el derecho y la política”

Había una sumisión hacia el monarca y éste debía responder con protección hacia la
sociedad.

HOBBES

(Inglés) 1588/1679 “Homo homini lupus”

Contractualista: 1ra postura: Bondad Natural del hombre. Para vivir en sociedad había que firmar un contrato

2da postura: No existía la bondad del hombre por sí sola, sino que lo hacían por el contrato
La escuela Española del D. Natural

Floreció en los siglos XVI y XVII con Francisco de Vitoria (1486-1546) que sentó las bases del D. internacional
público y Francisco Suarez (1548-1617)

D. Nat Preceptivo: Aquel cuyas reglas tienen carácter necesario SIEMPRE,

Independientemente de las decisiones humanas.

D. Nat Dominativo: Se da cuando la regla es creada por el árbitro humano, el

que rige libremente entre las posibilidades igualmente lícitas

LA LEY NATURAL TIENE UNA EXTENCIÓN AMPLÍSIMA YA QUE ES LA ESFERA DE TODO LO ÉTICO (LEY ÉTICA
SUPERIOR) IGUAL A TODOS LOS HOMBRES Y EN TODOS LOS TIEMPOS

D. Natural Racionalista

Siglo XVIII. La noción del Derecho Natural se separa de la noción de Ley Eterna y sostiene el principio de que el
Derecho también debe valer, aún en el supuesto de que Dios no existiese

# Reconoce la existencia de un D. Natural, pero se aparta de la escolástica

al considerarlo

HUGO “UNA REGLA DIRIGIDA POR LA RECTA RAZÓN”

GROCIO # Una acción moral o inmoral según su conformidad o disconformidad con

la naturaleza racional

# Esa regla existiría aunque no hubiese Dios o no se ocupara de los asuntos

humanos

SEPARÓ AL DERECHO DE SU FUNDAMENTO RELIGIOSO Y MORAL

TOMAS # El instinto natural empuja al hombre hacia una irracional ansia de

HOBBES dominio

# El Estado se crea como única forma de imponer coactivamente el orden

y la paz entre los H

El resurgimiento del D. Natural

Luego del positivismo en los siglos XIX y XX y de la experiencia del Nacional socialismo resurge el D. Natural

Guatav #Sostiene la existencia de un “Derecho Natural de contenido variable”

Radbruch #Define al derecho como la realidad que tiene el sentido de servir a la justicia
1878/1950 #Su teoría de justicia se basa en la igualdad

El D. Natural deriva no solamente de la NATURALEZA HUMANA (principio universal, estable y permanente)


sino también de la NATURALEZA DE LAS COSAS, entendida como categoría histórica y mutable, variable en el
tiempo y el espacio

# La ley, incluso la natural, pertenece al mundo moral

# EL D. es la moral del juez y del particular solamente cuando ejecuta una

orden judicial

# Aplica una concepción RASIDUALISTA de la libertad en Hobbes: los

MICHEL súbditos no enajenan

VILLEY # Toda su libertad al concluir el pacto social, sino aquella parte que

guarde relación con asuntos regulados por las leyes del soberano. Los

súbditos retienen una parte de su libertad

Pre-juridica

POSITIVISMO – analiza solo la ley, no solo la norma, sino la conducta

NACIONALISMO – corriente de pensamiento en contra de nacionalismo mundial

Lo que no es perfecto lo sacamos afuera

NO NIEGO QUE TIENE QUE SER SOCIAL PERO DENTRO DE UNA MISMA NACIÓN

Derecho Positivo

 S/Bobbio: El D. Positivo por el solo hecho de ser tal, debe ser expresión de la voluntad dominante. Y la
razón de justicia es coincidente con validez o no “formal”
 El Derecho es el conjunto de reglas impuestas por el poder, por quien ejerce el monopolio de la fuerza;
es prescindente del valor mora
 Orientada por ciertos fines: ORDEN, PAZ, CERTEZA, JUSTICIA LEGAL

Positivismo: primeros exponentes:

 David Hume (1711/1776), filósofo escocés (primer exponente, según algunos actores)
 Augusto Comte (1798/1825)
 Saint-Simon (1760/1804) – Principio moral kantiano

OTROS EXPOSITORES- PROPAGACIÓN

# John Stuart Mill (1806/1873), inglés su padrino Jeremy Bentham

# Herbert Spencer (1820/1903) inglés

# Jacob Moleschott (1822/1893) Alemán

# Errist Haeckei (1834/1919) Alemán


BOLILLA 12

Soraya_baragiola@hotmail.com

Se toma en conjunto con la bolilla 13. Martinez Roldán, Catenaccio

Interpretación y aplicación del Derecho: Consiste en desentrañar el significado o sentido de un determinado


texto, imagen, hechos, palabras, etc.

Interpretación Jurídica: Comprensión e indagación (buscar/ investigar) del sentido y significado de las
normas/ hechos o principios jurídicos. Se encuentra a mitad de camino, entre la creación y la aplicación de la
norma, formando así los 3 momentos más importantes del Derecho

PRIMER ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCER ETAPA

Creación de la norma/ley Interpretación jurídica Aplicación de la norma/le

Poder Legislativo (Mayor medida) Ciudadanos, abogados, Jueces, ciudadanos

Poder Ejecutivo (Menor Medida) autoridades, jueces MEDIANTE UNA SENTENCIA

Poder Judicial (Menor Medida) estado

1er punto programa: Interpretación como actividad necesaria.

 Muchos de los conceptos jurídicos no son claros sino que son ambiguos, vagos y equívocos,
pudiendo tener diferentes significados o sentidos.
Ej: negligencia, imprudencia, culpa, dolo
 Las normas o leyes solo contienen principios y líneas generales de regulación, cuyo setido debe
ser ponderado (valorado) por el intérprete en función de las características particulares del caso
concreto al que se van a aplicar.
Ej: Cuando alquilo un departamento y hago un contrato, por más que la ley diga algo,
debemos respetar el contrato
 El clásico principio “Lo que está claro no necesita interpretación” que sostenía la doctrina
antigua, hoy en día es rechazado porque incluso lo que está claro debe ser interpretado, de lo
contrario podrían tomarse decisiones injustas, que choques con la equidad (justicia en el caso
concreto) (traje hecho a medida. Sanciones justas) y conducimos a soluciones socialmente
inamisibles.
Ej: Accidente de un padre con un hijo, Culpa Natural

2do punto del programa: Clase de Interpretación. Según sujeto que interpreta

AUTÉNTICA/LEGISLATIVA: Sujeto Legislador. Es la interpretación que hace el propio autor de la norma.


Por eso se la denomina auténtica, porque quién mejor que el que la creo para determinar el sentido de la
misma, lo que quiso decir y la finalidad al crearla.

CRITICA: + Difícil criticar algo que creo

+ No es el mejor intérprete de la norma porque su interpretación siempre será


abstracta y general sin considerar las particularidades del caso concreto
+ Critican una norma creando otra

JUDICIAL/JURISPRUDENCIA: Sujeto Juez. Es la interpretación realizada por un juez. Está sería la más
valida, ya que ellos reúnen las condiciones óptimas para adaptar la generalidad de la norma en un caso
concreto, buscando alcanzar una solución justa y equitativa porque conoce mejor que nadie la singularidad
del caso.

CRITICA: Tiene que tener cuidado de no transformar la ley con el afán de interpretarla y
torcer el significado asiendo decir algo que no quiere decir.

DOCTRINARIA: Sujeto estudiosos del derecho. Interpretación de dichas personas. NO ES OBLIGATORIA


COMO LAS ANTERIORES.

Tienen un carácter general y teórico, de gran utilidad como criterio orientativo a los
operadores jurídicos. Ej: jueces consultan la doctrina antes de dictar fallos.

3er punto del programa: Los modelos de interpretación:

1) Estática o Subjetiva: Voluntad del Legislador


Intenta buscar y descubrir el sentido expresado en un texto jurídico específicamente
por su autor, es decir, persigue indagar lo realmente querido por el Legislador.
La voluntad del Legislador se convierte en el objetivo principal del intérprete,
tratando de reconstruir las ideas del Legislador, teniendo en cuenta la situación jurídica existente en el
momento de la creación de la norma y el fin perseguido por el mismo.
La utilizan los RÉGIMES TOTALITARIOS (Relacionar con escuela de exegesis bolilla 13)
Solo lo escrito en la ley, aplicar tal cual está.
CRITICA: + Una vez sancionada la norma se independiza del autor y debe ser evaluada en función de las
circunstancias concreta de cada caso.
+ No se puede asegurar que la ley sea siempre expresión de criterios de justicia y razonabilidad,
porque muchas veces es una manifestación del poder político de turno (Ley injusta)

2) Dinámica u objetiva: Voluntad de la norma


Persigue descubrir la voluntad dela norma, por lo tanto supone una adaptación del contenido
normativo a las necesidades sociales del momento.

CRITICA: Se corre el peligro de que exija una extra limitación por parte del interprete eliminando toda
seguridad jurídica en el afán de adaptar la norma al caso concreto

LA ACTIVIDAD INTERPRETATIVA PARA SER CORRECTA DEBE DESCUBRIR EL SENTIDO


ACTUAL DE LA NORMA DENTRO DE LA VOLUNTAD DEL LEGISLADOR HISTÓRICO,
ALCANZANDO DECISIONES EQUITATIVAS SIN RENUNCIAR A UN CIERTO GRADO DE
SEGURIDAD JURÍDICA.

4to Punto del programa: Criterios de interpretación

Pautas a seguir por el operador jurídico con el fin de lograr una interpretación más racional y justa, NO son
exclusivos ni excluyentes sino que se pueden aplicar a varios juntos

GRAMATICAL: Consiste en atenerse al sentido lingüístico y la forma de redacción del texto.

Con otras palabras, consiste en atenerse al análisis de las palabras y expresiones con que la norma se
manifiesta.

Ej: Puede ingresar al boliche chicos con 18 años (Y/O) que estén cursando quinto año.

SISTEMÁTICO: Se debe interpretar la norma en la relación con otras normas que regular el caso “accidente de
tránsito, normas penales y civiles) y también deben ser interpretadas con los principios fundamentales que se
encuentran en la Constitución Nacional.
HISTÓRICO: El intérprete recurre a los elementos históricos de la norma, tales como antes proyectos de Ley,
proyecto de ley, informes de comisiones, acta de debates, exposición de motivos de la norma, etc)

TELEOLÓGICO: Apunta a la FINALIDAD de la norma dentro de un contexto dinámico, es decir, buscamos


entender cuáles eran los objetivos de la norma

Máximas de interpretación: Son directivas que guían la tarea interpretativa, se


encuentran en la ley, en la jurisprudencia o en la doctrina

Ej: IN DUBIO PRO REO: Ante alguna duda, siempre a favor del Reo (preso)

NULLUM CRIMEN SINE LEGE PREVIA: No hay delito sin una ley previa que así lo establezca

5to punto del programa: Concepto de aplicación de las normas jurídicas

La aplicación del Derecho implica una act. Previa de interpretación de las normas y principios jurídicos. En
principio todos los ciudadanos aplicamos voluntariamente el derecho, pero cuando esto no ocurre recurrimos
a la justicia para que lo haga.

5.1 punto del programa: Régimen rígido de la norma. Método de aplicación de las normas que contienen

Silogismo Jurídico: No entra en juego la interpretación, es un método rígido y cerrado al aplicación de normas.
Consiste en 3 pasos

Premisa mayor: Norma jurídica (lo escrito en la ley), es decir es el precepto abstracto o general que prevé una
consecuencia jurídica

Premisa Menor: Caso concreto/real

Conclusión: Es la atribución de las consecuencias jurídicas previstas en la norma al caso de la realidad. Es


decir, indica si la premisa menor cae o no dentro de lo anunciado en la premisa mayor

Ej: Todos los H. son mortales

Sócrates es H.

Entonces Sócrates es mortal

CRÍTICA: · Al juez nunca le llega primero la premisa mayor, siempre le llega el caso concreto (premisa menor).
Cuando lo analiza recién examinará las normas jurídicas correspondientes aplicables al caso

· Este sistema de aplicación de normas, impide todo tipo de consideración por parte del intérprete de
otras circunstancias del caso no tenidas en cuenta en la generalidad de la norma

5.2 CLASIFICACIÓN JURÍDICA: * Valuar algo * Denominar algo

Concepto: La C. Jurídica consiste en el procedimiento mediante el cual asignamos a un determinado hecho


real un nombre que expresa un concepto jurídico (matrimonio- contrato). Esto es IMPORTANTE porque de
acuerdo a la clasificación jurídica que demos a un hecho dependerá las normas jurídicas que aplicaremos

5.3 LAGUNAS DEL DERECHO/ VACIOS LEGALES: “EXISTEN LAGUNAS EN LA LEY, PERO NO EN EL DERECHO”

Concepto: Las lagunas jurídicas o V. legales se presentan cuando tengo una situación jurídica NO regulada por
norma jurídica alguna.
Nos prendemos entonces de casos/elementos similares: Tratados, D. Natural, Principios., costumbres, fallos,
jurisprudencia, analogías

Ya que es imposible que existan normas jurídicas que contemplen absolutamente todos los hechos sociales, el
derecho va quedando atrás.

EL JUEZ SIEMPRE DEBE FALLAR, EN CASO DE NO ENCONTRAR LA SOLUCIÓN EN LA LEY, DEBERÁ BUSCAR EN LO
DICHO ANTERIORMENTE

1- Método de auto integración: Cuando lo resolvemos con métodos de nuestro ordenamiento jurídico

2- Método Hetero integración: Cuando lo resolvemos buscando en otros externo, es decir de otros países

3- Método de analogía: Cuando lo solucionamos buscando una norma jurídica análoga, similar

Artículo 15-16 del código civil anterior

Artículo 1-2-3 del nuevo código civil y comercial


Bolilla 13

Siglo xix empieza a constituirse la dogmática jurídica, principalmente en Francia, Alemania, Inglaterra donde nacen las
principales escuelas jurídicas, que presentarán distintas maneras de contemplar el Derecho y de interpretarlo

Escuela de la Exégesis: Siglo XIX en Francia (con el código de Napoleón) mediante la Revolución Francesa

 Sostiene que el Derecho es todo lo que está en el código


 Fanatismo por la ley escrita
 Está perfectamente dado en el Código, no se cambia nada
 Separación de poderes, siendo el más importante el Poder Legislativo
 Importaba la voluntad dela norma, estática
 Usaban silogismo
 No existen lagunas para ellos

Otras características:

1 Culto al texto legal. El derecho contenido en el código perfectamente y debe ser acatado por todos
2 Identificación entre derecho y ley, la única fuente del derecho es la ley, no existe otra
3 No hay lagunas en el derecho porque no hay lagunas en la ley
4 LA LEY ES SIEMPRE JUSTA, LA ÚNICA INTERPRETACIÓN VÁLIDA ES LA INTERPRETACIÓN ESTÁTICA
5 EL PODER JUDICIAL SOLO DEBE REDUCIR SU FUNCIÓN A LA APLICACIÓN SILOGISTA Y MECÁNICA DE LAS LEYES

Escuela Histórica: Surgió en Alemania, principal exponente Savigny

1- Contrario a la otra escuela


2- No se basa todo en la ley
3- El derecho es lo que la gente va formando
4- Fuentes principales: Costumbre
5- Interpretación dinámica, adecuarse a los cambios, necesidades y avances del pueblo
6- Derecho se adapta a la modificación de la sociedad
7- El derecho no es solo la ley, sino el producto singular de cada pueblo, no es producto de la voluntad del
legislador

Necesita 4 elementos:

Gramatical: Relaciones gramaticales entre los componentes del texto interpretativo


Histórico: contexto histórico en que se gesta el texto normativo

Lógico: Es la disección del pensamiento del legislador en sus diferentes partes. El análisis estructural del pensamiento
expresado por el legislador

Sistemático: Resultados de las relaciones que hay entre los diversos textos referentes a aquella materia

Jurisprudencia de Conceptos: El abuso de la interpretación lógica-sistemática del método dogmático derivó en la


escuela denominada “jurisprudencia de conceptos”, donde las soluciones dogmáticas y las construcciones jurídicas
abstractas/general dejaban de lado a la EXPERIENCIA Y LA REALIDAD

Derecho creado por científicos, conceptos científicos

El juez aplica mecánica/matemáticamente, la Ley: Función Limitada

Contraria a la Ley de Libre Derecho

Escuela del Libre Derecho

Derecho libre y vivo, es espontáneo

Adaptarse a todos los cambios de la sociedad, no encerrarse en algo concreto

Función del intérprete es fundamental, ya que debe quitarle la rigidez de la Ley y adaptarla al caso

Escuela de la Libre Investigación Científica

Geny, en 1914 – Fuente Principal es la LEY (Primero tiene que recurrir a ella y si la ley es insuficiente o no existe)

1er Lugar: Fuentes Formales: Doctrina y Jurisprudencia

2do Lugar: Fuentes No Formales: Naturaleza de las cosas

3er Lugar: LIBRE CREACIÓN DEL INTÉRPRETE

La aplicación del Derecho y el juicio Prudencial

Prudencia: Una de las virtudes, obra ética del Hombre.

Aristóteles fue el primero en hablar de ella y dijo “capacidad de reconocer el bien, en

cuánto bien, y el mal, en cuánto mal”

función propia de la PRUDENCIA JURÍDICA: Establecer estrictamente en que consiste, lo que se debe, por una razón de
justicia – Determina lo estrictamente justo (según ellos todos los hombres son prudentes y debemos actuar así,
prudentemente

Problema de la interpretación - Kelsen

Acto de voluntad que constituye una decisión política del intérprete (juez)

Ya que, se mete mucho y la modifica – Queriendo o sin querer

Intérprete siempre termina siendo subjetivo


Papel de la Equidad

Equidad: Justicia en el caso concreto “Traje hecho a medida”

El legislador no puede ir al caso concreto, por eso el Juez debe recurrir a la equidad

Equidad: Constituye un procedimiento correctivo del Derecho Positivo que se emplea cuando es preciso/necesario
aplicar sus fórmulas generales a los casos concretos, debido a que la regulación legal en detalles no pudo ser prevista
por el Legislador

Funciones:

1- Elemento Constitutivo del Derecho Positivo: Cuando el mismo Legislador se remite a la equidad para suavizar el
precepto general en función de las particularidades del caso
Cuando la norma dice “en el caso que no haya explicación ir a la equidad”
2- Elemento de interpretación de la ley y corrección de su excesiva generalidad: Mediante la interpretación
aplicamos lo justo y dejamos de lado la excesiva interpretación general
3- Elemento de integración de la norma: Cuando existen lagunas en la ley, la ley no prevé la respuesta
BOLILLA 1

Derecho apareció como una necesidad vivir en comunidad y lograr paz social

Evolucionó antes el mas fuerte ganaba

Fueron separandose de la religion, ideoligías, etc

A lo primero no tenia forma definida AMORFO

1) Buscar crear normas y reglas 2) Quién las haga cumplir 3) Nacen los poderes (ejecutivo, legislativo,
judicial)

D. Romano “Mores” (Tácito acuerdo del pueblo) No las vez pero sabes que están
Ciudades – “JUS”

Pueblo reunidos – “LEX” – decisión del pueblo reunido

“DERECHO” – recién aparece la palabra con el DERECHO CANÓNICO (leyes para católicos)

Seguir el camino recto/correcto -- DIRECTUM – camino que marcaba los 10 mandamientos luego

Llamadas Ley de Cristo

El cristianismo impulso leyes que llegaron hasta nuestros días

Muchas otras, el LEGISLADOR fue modificando/sacando ya que muchas de ellas dependían de la


moral/religioso

SIGLO XIX (1500/1900) pensadores y filósofos dividieron D. Objetivo – ordenamiento jurídico

D. Subjetivo – facultad que tiene el hombre de accionar

Derecho como factor de ordenación social: Función PREVENTIVA: previene el conflicto

REGULADORA: regulando

Una vez que existe el conflicto: aparece como REGULACIÓN DE CONFLICTO

REINTEGRADOR DEL “ESTADO DE PAZ SOCIAL”

Escuela Marcista—si no hay conflicto NO HAY DERECHO. Niega todo lo demás (prevención/regulación)

Otras – reconocen el Derecho antes/durante/después del conflicto

DERECHO – EXPERIENCIA INMEDIATA DE LA VIDA SOCIAL

· SOCIABILIDAD – compartir experiencias de la vida

· NORMAS DE CONDUCTA – para que dure la Sociedad

Jurídicas: OBLIGATORIAS – tiene consecuencias jurídicas que el Derecho prevee – NECESARIO PARA VIVIR EN
SOCIE

Surgen los órganos coativos: Estado con capacidad de hacer cumplir u oponer sanción
Sociales/éticas: NO OBLIGATORIAS – buen trato – depende de la voluntad de cada persona

· ESTADO – DERECHO: Elementos · Básicos: Lo elemental, la base

· Necesarios: Sino sería un caos

· Omnipresente: En todos lados

Derecho Presente en la vida del hombre: Hechos y actos con consecuencias jurídicas

Mediante – Códigos, leyes especiales, leyes particulares, Constitución Nacional

Código Moderno: Divide normas jurídicas/religiosas y nace la JUSTICIA (bajo de su protección está el DERECHO)

Guillermo Borda: (Jurista Argentino) año 66/67 – 1968 – LEY 17711

El Estado le encargó una MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL

DERECHO: CONJUNTO DE NORMAS DE CONDUCTAS HUMANAS OBLIGATORIAS Y CONFORME A LA JUSTICIA

NO ES CIENCIA EXACTA OBJETIVO PRINCIPAL SERES VIVOS (todos diferentes)

· PLANO: Producto de Convivencia: Cualquier persona nos va a decir que es el derecho en base a lo que vive

· PLANO: Analiar si dicho concepto (convivencia social/diaria) sirve para resolver los problemas que la sociedad
plantea: Desde el punto de vista jurídico

· PLANO: Definir el Derecho y luego examiner el valor de esa definición: Si lo que definimos tiene valor en cuanto a
la finalidad

PLANOS PARA DEFINIR

El Derecho se presenta de multiples formas, de acuerdo a la demanda

1) Como orden jurídico y equitativo: Darle lo justo y necesario que se debe dar a cada uno según su mérito y
capacidad
2) Como norma reguladora de la conducta humana: Dice que hacer y que no hacer
3) Como garantía (protección) individual y social: Toda norma va para todos y a todos les llega por igual
4) Como restricción: Limita la libertad de cada uno “Mi derecho termina donde empieza el del otro” – sino es
libertinaje
5) Como sanción de conducta: Si se incumplió se pone una sanción prevista anteriormente, sin sorprender a nadie
(todos las conocemos)
6) Como disposición o mandato: La voluntad autoritaria impone un precepto
Nos dice que hacer y que no hacer, si la norma no lo establece ESTÁ PERMITIDO
7) Como acuerdo o consenso de voluntades: Autonimía privada creadora de relaciones jurídicas
Prevee las posibilidades de que cada individuo cree sus obligaciones
(contrato) dentro del orden jurídico
8) Como resolución de conflictos: Emite un documento – arbitraje/mediación/sentencia depende la autoridad
encargada
de solucionar el conflicto
9) Como facultad o pretención: Se hace valer el Derecho de cada individuo. Efectuar un reclamo entre otras cosas
10) Como modo de organización y ordenación técnica social: Organiza la sociedad para que cada uno sepa los roles
con
los diferentes organismos (presidente, municipios)
INDEPENDECIA
11) Como institución: Dijesto jurídico (conjunto de normas) Juntar nomas y formar un artículo
12) Como ciencia: Modo del saber – tiene como objetivo lo jurídico – equivalente a cualquier otra ciencia

Derecho como factor de conservación y cambio:

El Derecho es un factor de conservación porque intenta evitar toda fuente de conflicto que pudiese originar
cualquier tipo de cambio. Normalmente el Derecho a tenido un carácter más conservador que reformador, ya
que al ser conservador protege la seguridad jurídica, idea de justicia inmutable y ahistórica (ajena a la historia)
basada en la naturaleza humana.

El Derecho es un factor de cambio ya que determinadas normas necesitan ser actualizadas debido a los
cambios sobrevinientes en las sociedades actuales.

Los cambios que el Derecho pueda introducir en las estructuras sociales, económicas o culturales son:

Cambios directos: Norma donde directamente modifica la cosa. Ejemplos: prohibiendo la poligamia,
despenalizando el aborto o la homosexualidad, etc.

Los órganos que pueden llevar a cabo esos cambios, tienen su presencia viva dentro de los poderes del
Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Cambios indirectos: norma que modifica directamente la estructura. Establece la obligatoriedad de la


enseñanza, ampara el derecho de asociación, la libre expresión, etc. Indirectamente está contribuyendo a
desencadenar cambios sociales importantes.

Seguridad Jurídica: establece los requisitos, las personas que modifican una ley. Si todos realizamos una
norma no habría seguridad jurídica.

Es un juego de poderes ya que el presidente no puede crear normas, pero puede presentar un proyecto de ley
que lo manda al Poder Legislativo, si este lo aprueba, él la puede promulgar o rechazar.

Clases de definiciones.

REALES: es un razonamiento que arranca con Platón, son definiciones que reflejan la esencia de los objetos
definidos. Esta verdadera esencia es anterior a la experiencia de los casos.

Los realistas defienden la tesis de que existe una relación real entre la definición y esencia de las cosas,
propone una definición real del derecho, una expresión que tome la esencia de lo jurídico.

En este caso las definiciones representan la naturaleza esencial o atributos esenciales de lo que está definido.

NOMINALES: defienden la tesis de que las definiciones no son más que nombres y convenciones usadas para
designar las cosas y poder definirse a ellas.

EXPLICATIVAS: pretende informar el uso oara puntualizar el objeto central o núcleo conceptual de mayor
importancia capaz de ofrecer claridad y precisión en la situación cultural donde será empleado
Bolilla 8

1. TEORÍA GENERAL DEL DERECHO:

A mediados del siglo XIX aparece la misma, que partiendo del estudio del D. Positivo, aspira, a encontrar
elementos comunes y a formular principios universales, que todo orden jurídico debe contener.

Busca: Elaboración de los conceptos jurídicos fundamentales: Son todos los elementos imprescindibles para el
estudio y la práctica del Derecho, además son la base teórica para la construcción de muchos otros conceptos.
Roldán

Estos conceptos son fundamentales, permanentes y universales, deben estar presentes en todo orden
jurídico.

En primer lugar se habló de 4 elementos: Universales

 Sujeto de Derecho: Antes se consideraba sujeto de derecho solamente al sujeto activo.


Hoy en día se habla de un S. Activo y un S. Pasivo
Sujeto Activo: Quien tiene la facultad
Sujeto Pasivo: Quien tiene el deber a su cargo
 Objeto: Aquello sobre lo cual el sujeto activo ejerce su facultad jurídica
 Relación Jurídica: Vínculo que se entabla entre S. Activo y S. Pasivo. Antes erróneamente la
relación se consideraba entre un S. Activo y la cosa
 Sanción: Aquella que aparece en caso de incumplimiento

Ejemplo: Compra-venta Vendedor: S. Activo Depende del lugar donde lo mires.

Comprador: S. Pasivo

Sociedad, divorcio, matrimonio, hipoteca – elementos que pueden o no estar en un ordenamiento jurídico

2. PERSONA JURÍDICA: El vocablo persona tiene 2 significados: Filosófico y Jurídico


Filosófico: Estudia al ser humano, determinando aquellos caracteres que definen y lo diferencias del
resto de los seres
Jurídico: Hace referencia al conjunto de derechos y obligaciones que el derecho (ordenamiento
jurídico) concede a un ser humano o a una determinada agrupación de individuos.

3. PERSONALIDAD: Es un conjunto de funciones pre configuradas por el derecho, consistente en la serie


de todos los derechos subjetivos y todos los deberes jurídicos atribuidos o imputados a un mismo
ente, ya sea un individuo o una determinada colectividad de individuos (entidad social)
4. PERSONA HUMANA: Código Viejo
 Art 30: Define a las personas como todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones
 Art 31: Clasifica las personas de existencia ideal “P. Jurídica” y persona de existencia visible
“P. Humana”
 Art 32: Define por exclusión a las personas jurídicas (no nos dice que era sino que dice que las
que no son personas humanas son p. jurídicas)
 Art 51: Define persona de existencia visible
 Art 70: Establece desde cuando se considera que comienza la existencia de las personas de
existencia visible

Código Nuevo:

 Art 19: Comienzo de la existencia: La existencia de la persona humana comienza con la


concepción
 Art 93: Principio General: La existencia de la persona humana termina por su muerte
 Art 141: Definición: Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico
les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su
objeto y los fines de su creación
 Art 145: Clases: Las personas jurídicas son públicas o privadas.

NO DEFINE PERSONA HUMANA COMO EL ANTERIOR

5. TEORÍA ACERCA DE LA NATURALEZA JURÍDICA:

# Teoría negativa: Sostiene que no existe más persona que el ser humano, no admiten la existencia de
persona jurídica. Para explicar su existencia sostienen que es un conjunto de bienes que están afectados a un
fin concreto o bien que se trata de un condominio especial.

# Teoría de la ficción: Dicen que el hombre es el único sujeto capaz de tener derechos, pero el ordenamiento
jurídico modifica este principio, extendiéndolo a otros entres que no son hombres, a seres ficticios incapaces
de voluntad. El reconocimiento del derecho es constitutivo, crea ficción.

# Teoría Realista: Sostiene que persona no es solamente el hombre, sino que existen organizaciones sociales,
que tiene vida propia y voluntad social independiente de la de cada uno de los miembros. El reconocimiento
del derecho es solamente declarativo.
Persona --- HUMANA – Comienza con la concepción art 19

JURÍDICA – Comienza desde su existencia/creación. Ej: Mutual, sociedad, etc

Deber jurídico (OBLIGACIÓN)

Siempre sobre un sujeto pasivo. Antes estaba junto a la moral, luego se separa y solo le importa el derecho.

Kelsen: Es la norma jurídica considerada desde el punto de vista del obligado. (S. Pasivo)

Iusnaturalistas: Está condicionado a la validez jurídica de la norma positiva que lo crea. La norma positiva es
válida si es justa.

Derecho – Deber: Patria Potestad

Obligación

Es el vínculo o nexo que une a un S. Activo y un S. Pasivo. En un principio el S. Pasivo respondía con toda su
persona.

Posteriormente se admitió que la responsabilidad sea proporcional al incumplimiento (Ley del Talión).

Más tarde, se admitió la sustitución de la responsabilidad personal por la responsabilidad del patrimonio de
una persona.

El código civil y comercial define obligación en su artículo 724.

Obligación de DAR

Entregar algo S. Pasivo al S. Activo (pago cuota)

Obligación de HACER

Realizar algo a cambio de lo que recibí anteriormente. (doy clases)

Obligación de NO HACER

Abstenernos, omitir un comportamiento. (Contrato de locación, no romper la casa)

Deber Moral: Si cumplo algo por moral después no puedo reclamarlo. (Ej. Prescripción liberatoria)
Mandato: Obligación de obedecer. Consiste en el establecimiento de deberes a cargo de una persona
determinada a diferencia del deber jurídico. (Poder a un abogado para que me defienda)

Carga Jurídica: Posición en que se hayan quien debe realizar cierta actividad, no para satisfacer una pretensión
de otros, sino para poder ejercer posiciones jurídicas propias. (Votar)

DERECHO SUBJETIVO

Facultad atribuida por la norma a un sujeto para poder exigir a otro un determinado comportamiento (dar o
hacer una conducta general de abstención y no impedimento)

D. Subjetivo Deber Jurídico

DOS CARAS DE LA

MISMA MONEDA

S. A S. P

Relación Jurídica

Siempre que exista un Derecho Subjetivo en cabeza de un S. Activo tenemos del otro lado un deber
jurídico en cabeza de un S. Pasivo

Derecho Objetivo: Conjunto de normas jurídicas que regulan la vida común de los hombres que integran el
orden jurídico positivo formal válido. Éste conjunto de normas impone obligatoriamente conductas o deberes
pero también conceden y reconocen facultades.

Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo:

Correlación con D. Objetivo: Se discute la prioridad de un derecho respeto del otro, es decir, si está primero el
Derecho subjetivo o el derecho objetivo.

1- TEORÍA DE LA PRIORIDAD DEL D. SUBJETIVO: (Iusnaturalistas) En primer lugar el ser humano adquiere
la noción del derecho como facultad, sobre todo cuando advierten que no se respetan sus intereses y
solo después es capaz de comprender al derecho en sentido objetivo o como norma.
2- TESIS DE LA PRIORIDAD DEL DERECHO OBJETIVO: (Iuspositivistas) Derecho subjetivo es la creación del
derecho objetivo, y no sería posible sin su previa existencia.
3- TESIS DE LA CORRESPONDENCIA: Intenta superar las tesis anteriores, dice que no podemos hablar de
un derecho objetivo que no concedan facultades, ni de derecho subjetivos que no dependan de una
norma objetiva.
Derechos Fundamentales

Derechos innatos al hombre como tal y de los cuales no pueden ser privados sin afectar gravemente su
naturaleza humana. Los Tratados Internacionales y los organismos internacionales se encargan de proteger
estos derechos obligando a los Estados Partes a incluir en su ordenamiento jurídico normativa que n os
garantice efectivamente. (EJ: Derecho a la vida, libertad, identidad)

Hechos y Actos Jurídicos

Hecho: Todo acontecimiento o suceso al que el ordenamiento le atribuye la virtud de producir un efecto
jurídico, es decir, la adquisición modificación o pérdida de 1 derecho.

Art 257 C CyC define hecho jurídico

1- ESTRUCTURA: Hechos simples y complejos – requieren varios hechos Ej: Prescripción


2- AGENTE:
 Naturales o involuntarios: Los que se producen sin voluntad del Hombre. Ej: Granizo
 Voluntarios: Aquellos realizados por el hombre y que produce consecuencia jurídica. Ej:
Contratos

3 elementos: # Discernimiento: Capacidad de distinguir bueno o malo

# Intención: Propósito de realizar el acto – afectando

# Libertad: Decisión de llevar a cabo o no el acto

Ilícito – 10 años lo que está mal

Lícitos 13 años lo que está bien

Ley: Lícito (conforme a la ley) ilícitos (en contra de la ley)

Acto Jurídico: 259 C CYC

Especie del género hecho jurídico. Acto voluntario lícito que tiene como fin producir consecuencia jurídica.

Características:

1- Acto es un hecho jurídico humano (nunca naturaleza)


2- Voluntario, hecho con discernimiento, intención y libertad
3- Lícito, no debe estar contra la ley
4- Fin inmediato producir efectos jurídicos.
1- UNILATERALES: Dependen de la voluntad de una sola persona – donación
BILATERALES: Dependen de la voluntad de las dos partes
2- GRATUITOS: Obligación de una sola parte
HONEROSOS: Obligaciones de las dos partes
3- FORMALES: Para que sirva tiene que tener todos los requisitos (compra – venta – escritura)
NO FORMALES: Para que sirva no hacen falta todos los requisitos
4- ADMINISTRACIÓN: No cambia nada materialmente de mi patrimonio
DISPOSICIÓN: Modifica patrimonio sustancialmente (venta, sale de mi patrimonio)
Bolilla 10

1- Orden jurídico – orden social y necesario


Regula la conducta humana Sino sería un caos – y porque además asegura la
Libertad del H.
Orden jurídico no es una simple suma de normas, sino que es más complejo, implica una serie de
interacciones que lo convierten en un todo unitario y coherente, y desde el cual se dan respuestas a
todos los problemas, que el derecho plantea como ser la validez, individualización y jerarquía de las
normas y principios que lo conforman.
 Nacional: Cada país tiene las suyas. Regula las conductas y relaciones
 Internacional: Regula relaciones entre los diferentes países o estados.

Criterios de pertenencia:

Territorial: Pertenencia de una determinada norma jurídica por el territorio físicos o los límites
geográficos del Estado donde se aplica

CRÍTICA: Hay normas que se aplican solo a una parte del territorio. Muchas veces se aplica a territorios
que estén o no estén reconocidos por la mala división. Ej: Islas Malvinas

Por validez de una norma superior: Una norma pertenece al ordenamiento jurídico cuando el acto de
dictarla está autorizado por otra norma que pertenece al sistema jurídico en cuestión, es decir, implica una
cadena de validez entre las normas.

Para ser válida la norma y pertenecer al ord jurídico debe concordar con lo establecido en otra norma en
cuánto:

1- Órgano que la dicta


2- Procedimiento mediante el cual debe ser sancionada
3- Contenido que debe tener dicha norma

Características:

2.2 UNIDAD
LA UNIDAD DEL ORDEN JURÍDICO QUIERE DECIR QUE ÉSTE FORMA UN TODO ARMÓNICO QUE ESTÁ
COMPUESTO DE UNA MULTITUD DE NORMAS JURÍDICAS Y PRINCIPIOS JURÍDICOS, ENBTRE OTRAS
FUENTES.
El derecho está integrado por normas que provienen de órganos y sujetos distintos. Los criterios de
unidad han sido identificados por los autores con distintos factores.
El pensamiento clásico – la correspondencia del derecho positivo con los principios del derecho natural
Kelsen -- La unidad del ordenamiento proviene de la constitución, que determina la forma y el
contenido con que deben crearse las demás normas del sistema. La unidad del ordenamiento no le
otorga su contenido, sino el proceso dinámico de producción normativa

Todos son compuestos hoy en día (jurisprudencia, doctrina y ley)

2.3 COHERENCIA

La capacidad del ordenamiento jurídico de tener leyes que sean compartibles una con la otra y que no
generen conflictos. Y en caso de que hay conflicto tenga organismos que puedan solucionarlo.

Antinomias: Conflicto – cuando dentro de un mismo ordenamiento jurídico

TENGO DOS NORMAS QUE REGULAN EL MISMO CASO

Solución:

1- Jerárquico: Por jerarquía, es decir, se aplica la superior – Constitución Nacional


Dejando sin efecto las menores, privilegiando la seguridad jurídica
Norma superior – deroga norma inferior

Fundamento: Seguridad jurídica y organización que debe existir dentro de un orden. Ej. Const. Nac.

2- Cronológico: Cuando una ley posterior deja de lado la ley anterior.

Fundamento: Dimensión dinámica – la sociedad avanza y el derecho debe avanzar, no quedar


estancado

3- Especialidad: Norma especial, deroga ley general

Fundamento: Porque así va a haber mayor justicia y equidad en la solución.

Ej: Norma de navegación y comercio. Se aplica norma de navegación ya que es la especial.

Antinomias TOTAL: El contenido de las dos normas, son totalmente opuestas, no hay contenido en

Común. Ej: No estacionar autos en calle Ludueña. Nacional

Ludueña si se puede. Ordenanza

PARCIAL: Cuando una parte de la norma entra en conflicto con la otra.

Ej: No se puede estacionar. Nacional

Se puede solo en la derecha. Ordenanza


Principios del derecho entran en colisión

Se trata de buscar preferencia por una, pero no dejo de lado la otra.

Se resuelve mediante una PONDERACIÓN – donde tratamos de buscar preferencia por uno sin declarar

Inválido al otro.

Entrar en colisión dos normas. Ej: Derecho a la vida: Testigos de Jeová no donan sangre.

Derecho a la libertad: Eligen esa religión

Ordenamiento jurídico según autores

KELSEN: Únicamente la norma. “Pura norma, solamente norma, nada más que norma”

Teoría pura del derecho: El derecho era solo la ley, sacando la moral, ética, etc. Limpiaba toda

otra injerencia.

Encontramos la validez de una norma cuando una norma superior la derive, siga sus procedimientos.

Norma superior de todo – Ley Hipotética Fundamental (está afuera, por arriba de todas, NO es ley positiva

Cada ordenamiento va a ser diferente porque cambian en

Crítica de Kelsen: No se conoce la norma, es sólo fe – Dogma de fe

Tan positivista y termina diciendo que todo se basa en un

HART: Positivista.

Reglas – “Regla de Reconocimiento” – Distingue un orden de otro

Positiva, individualizada del orden jurídico

Para ver si una norma es válida debe fundamentarse en la Regla de Reconocimiento de ese orden

BOBBIO: Todo orden jurídico para ser verdadero debe presentar 3 caracterísitcas

1. Unidad
2. Plenitud
3. Coherencia

DWORKIN: Iusnaturalista

Orden jurídico contiene normas y principios (éticos, morales y jurídicos) Diferente de los demás.
Bolilla 5

 Art 19: Comienzo de la existencia: La existencia de la persona humana comienza con la


concepción
 Art 93: Principio General: La existencia de la persona humana termina por su muerte
 Art 141: Definición: Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico
les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su
objeto y los fines de su creación
 Art 145: Clases: Las personas jurídicas son públicas o privadas.

NO DEFINE PERSONA HUMANA COMO EL CÓDIGO ANTERIOR.

Moral

Maneja la conciencia interna. Reglas internas que cada persona se impone porque le parece que así debería
ser.

Nace, vive y se desarrolla dentro de la persona.

Autores nuevos dicen: Moral externa: Sale de la sociedad, pero igual no saca que sea interna

Derecho

Externo al hombre. A diferencia de la moral este es impuesto desde fuera del hombre. Obligatoriamente.

Vínculo entre personas y tercero.

CARACTERISTICAS DERECHO MORAL

 Bilateral * Unilateral
 Heterónomo – viene impuesto desde afuera * Autónoma – cuando la P. se impone sus
Del Derecho. No depende de propias conductas.
La voluntad de la persona.
 Coercibilidad – Posibilidad jurídica de aplicar * Incoercibilidad – únicos para imponernos
Coacción. Para obligar a cumplir nuestra propia moral.
 Fuero externo – La más importante * Fuero interno – Más importante
 Negativo – Al ser impuesto no nos deja decidir * Positivo - Por ser interna nos deja decidir
Y eso nos afecta como persona y no nos obliga. Libertad.
USOS SOCIALES

 Unilaterales: Cada uno decide si saludar o no. Maneja solo sus actos
 Heterónomo: Reglas que impone la sociedad
 Incoercible: Nadie te puede obligar
 Fuero interno

Problema de la obediencia del Derecho

Razones para obedecer y desobedecer el Derecho.

DEBER DE OBEDIENCIA: Teorías de Obediencia.

1- Teoría – Exigencias de Justicia (Iusnaturalismo): Se debe obedecer al Derecho en razones de justicia.


Siempre moral. La moral de cada persona obliga a cumplir para que no haya injusticia.

Las normas se deben obedecer cuando son justas y desobedecer cuando son injustas.

CRÍTICA: ¿Cómo sabemos cuándo es justo o injusto? Todos haríamos lo que queremos y habría un caos
social.

2- Teoría – Cuestiones de seguridad (Positivismo Jurídico): Hablan de orden, paz y seguridad, valores a
los que el derecho debe realizar con preferencia de otros. Hay que obedecerlo ya que nos trae orden y
seguridad. Evitando la crisis.

Contractualista: Necesitan que haya orden ya que el contrato se hace de a 2 y necesita que los dos
cumplan. Uno da, uno paga.

Hobbes: Si el derecho no proporciona seguridad, NO TIENE SENTIDO OBEDECERLO.

3- Teoría – Basados en la fuerza: La fuerza es un elemento físico o biológico que se rige sobre una base
fáctica (realidad de quién tiene la fuerza). Quien tiene el poder hay que obedecerlo.

Fundamentos a favor:

 Razones históricas
 Razones biológicas (darwinismo social) – evolución de la especie en sociedad que se van dando
razones biológicas. Un poder domina al otro.
 Iusnaturalismo: Fuertes sobre débiles.
4- Teoría – en el Reconocimiento: Basado en el reconocimiento de los destinatarios.

La norma obliga solo desde el momento de la aceptación o reconocimiento por parte de los destinatarios.
5- Teoría Mixta: Los distintos autores dijeron que todos tienen un poco de verdad, es verdad que hay
normas que nos gustan y otras que nos revelamos.

Busquemos una teoría para unir y reconocer un poco de todas. Cada individuo de la sociedad para
obedecer al derecho se debe situar en el plano ético/valorativo. Se deben obedecer las normas jurídicas
siempre que regulan una moral mínima o moral humana.

HART: Se adhiere a esta teoría y dice que toda norma debe contener un mínimo de derecho natural caso
contrario se deberá analizar si la desobediencia no causa un mal mayor a aquel que se intenta evitar.

DEBER DE DESOBEDIENCIA: Teoría de Desobediencia.

Determina cuando y hasta donde es legítimo desobedecer el Derecho.

1- Razones Morales: (Igual que para obedecer) Se debe determina el grado de injusticia para determinar
así el mal menor. Por lo tanto, hay un deber moral de desobedecer toda norma que atente contra esa
moral mínima o elemental.
2- Con y Sin: Con razones morales para desobedecer y sin razones morales para obedecerlo. La
conciencia humana individual, y la dignidad humana constituyen límites a la soberanía popular. En los
estados democráticos nunca existen una total sintonía ente la voluntad popular y la voluntad política o
de los representantes. Si algún individuo encuentra una norma que afecte su conciencia moral no
habría democracia.

Clases de Desobediencia:

 Desobediencia Civil: Más actual. Última. La integran los grupos minoritarios o interés individual.

Pueden afectar toda la comunidad, grupo determinados o persona determinada.

- Comienza formando conciencia: (marchas, manifestaciones) Empiezan a exponer los motivos por el
cual no están de acuerdo y van a desobedecer
- Acción: Desobedecer en forma activa la no aceptación de la norma. Mediante esta pretenden lograr
cambios. Que modifiquen la norma.
Afecta una parte del derecho o una institución. Con la cual no están de acuerdo

CARACTERÍSTICAS:

· Poca violencia ·Reforma parcial (solamente lo que no comparten de la norma)

· No en toda la comunidad, sino parcial (solo los que no están de acuerdo) EJ: Marca del campo
 Desobediencia Revolucionaria: Más grave ya que afecta a grupos mayoritario prácticamente a
toda la comunidad. Más antigua – época medieval.
Aparece por primera vez cuando el pueblo desobedece lo dicho por el príncipe.

Dar vuelta todo, se oponen a todo (cambio de sistema político, gobierno, etc.)

Así fue creciendo y evolucionando y culminaron en Francia con la Rev. Francesa y Rev. Marcista

 Objeción de conciencia: Dee acuerdo a nuestra creencia, moral y convicciones hay algo que no
va con nosotros.

Prácticamente privado, individual o interna a nosotros. Relacionado con hechos externos.

Ustedes sigan, pero yo no lo voy a hacer/cumplir. No importa si los demás la cumplen.

Usos Sociales: Muchas veces tienen que ver con la moda, usos de esa época
Bolilla 6

1- Seguridad Jurídica
2- Justicia BASE DEL DERECHO. VALORES
3- Libertad

Derivado:

 SOLIDARIDAD: Une las distintas funciones del ser humano. Si no hay, une grupos aislados
 JURISDICCIDAD: Hombre desde el momento que nace tiene como prioridad la vida.
Hay que ver como cada uno protege la suya, respetando la del otro.

Los valores

Dentro del esquema del ordenamiento jurídico existen nomas que determinan conductas a cumplir en forma
coactiva para que los sujetos actúen de una determinada manera y no de otra. Las normas jurídicas son
fundamentalmente de carácter valorativo. Por ejemplo regular el aborto.

Por ser de carácter valorativo responden y reflejan concepciones ideológicas concretas. Por ello la razón de
ser de la creación, aplicación y obediencia de las normas está precisamente en la búsqueda de determinados
valores como: Justicia, seguridad, paz, orden

Seguridad Jurídica

Es la seguridad jurídica el principio básico e inspirador del ordenamiento jurídico (protección e DDHH,
económicos y sociales) y mediante la consolidación del Estado de Derechos.

Se manifiesta como un estado psicológico de satisfacción, bienestar y tranquilidad que siente una persona al
observar que se garantizan los valores jurídicos.

Su relación con la justicia está dada en que la llaman “seguridad en cuánto legitimidad”, lo que significa que
alude a un principio de contenido valorativo, a un contenido de justicia en cuánto se expresa en términos de
derechos y libertades, que la conciencia común considera han de estar expresamente protegidos de acuerdo a
los tiempos en que se viven.

“Seg. Jca” en cuánto “Seg Personal”: Es decir en cuanto a protección personal. Trata del nivel elemental de
“Seg Ciudadana” para el que todo ciudadano reclama protección del Derecho y del Estado.

Seguridad y Orden: Para que se concrete esa seguridad personal debe existir un orden público. Éste es
condición sin el cual no podría existir justicia en plenitud. Ej: La constitución nacional garantiza la libertad de
asociarse, reunirse. Art 14 bis y otros.
Kelsen en su obra “Teoría Pura del Derecho”

Cuando el orden jurídico determina las condiciones bajo las cuales la coacción como fuerza física debe ser
ejercida, así como los individuos que deben hacerlo. Protege a los individuos a él sometidos contra el uso de la
fuerza por parte de los otros individuos. Cuando esa protección alcanza cierta medida mínima se habla de
seguridad colectiva en cuánto que es garantizada por el orden jurídico como orden social”

Seguridad y Obediencia del Derecho

Se debe obedecer al Derecho ya que dicha conducta es necesaria para que se dé la protección o seguridad
personal. Siendo esto el mínimo necesario que distingue y separa al orden social de la catástrofe.

Justicia

Ocupa el primer lugar entre todos los valores jurídicos. Se confunde al derecho con la justicia. Así existen
términos como IUS (derecho) IUSTUM (lo justo) a lo que debemos agregar que el término Derecho viene del
latín “Directum” (lo recto, correcto)

Así, a lo largo de la historia, pensadores y juristas para definir al derecho en algunas ocasiones utilizan
términos orientados a la justicia. En el caso de Ulpiano define al derecho como “Ars boni et aequi” (el arte de
lo bueno y de lo equitativo)

En la Jurisprudencia “La ciencia de los justo y de lo injusto”. En este concepto aparecen escritos los 3
principios fundamentales del Derecho.

1 (vivir honestamente)

2 (no hacer daño a nadie)

3 (dar a cada uno lo que le corresponde)

CONCEPTO DE JUSTICIA:

Plano Subjetivo: Justicia entendida como virtud personal (antiguamente y edad media) así como virtud
personal ha sido definida como “Constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.

Plano Objetivo: Justicia entendida como valoración de lo justo o cualidad de conductas humana adecuada o
conforme con el criterio de justicia imperante. (Derecho Positivo)

Justicia objetiva o justicia social implica que la sacan del plano personal para introducirla en el plano social, así
la justicia implica alteridad, proporcional, igualdad, etc. Y por ello se puede definir “dar a cada uno lo suyo”
Aristóteles la clasifica en

1- Justicia Distributiva: Establece una proporción geométrica entre el mérito de los miembros del Estado
y los honores y bienes que recibe. Es decir, a méritos, bienes y honores iguales. Lo igual se debe tratar
igual y lo desigual, desigual.
2- Justicia Sinalagmática: Establece una proporción aritmética en las mutuas relaciones de los hombres,
nadie recibe ni de más ni de menos.

La subdivide en ------ Conmutativa: Refiere a las relaciones de cambio.

------ Judicial: Necesaria la intervención del juez para que en caso de controversia
prevalezca una determinada medida.

Teorías de Justicia:

1- Teorías Cognoscitivas: Platón y Aristóteles y Santo Tomás se enroscan (se unen) en ellas y todas las
éticas de inspiración religiosa, quienes consideran que los valores son realizados objetivamente e
independientes del sujeto que valora y que el ser humano llega a definir y conocer mediante
facultades racionales o intuitivas.
El movimiento iusnaturalista de inspiración Aristotélico Tomista entiende que el hombre es capaz de
descubrir los principios del actual – principios de justicia.
Tratar las cosas semejantes de la misma manera. Diferentes de diferentes maneras.

CRÍTICA: Principios totalmente formales.

Ej: Un kg de oro = un kg de naranja – su verdadero problema está en saber que es lo suyo de cada uno y
cuando estamos ante casos semejantes. Es este caso no se ponen de acuerdo el patrón y el obrero,
demandante y demandado.

2- Teorías No Cognoscitivas: Enrolados en ella:

Kelsen: Es un ideal irracional (la ciencia es incapaz de determinar límites entre lo justo o sobre lo justo y de
poder elegir entre valores supremos contradictorios: cuando entran en conflicto los valores de vida,
libertad, seguridad, etc.

En estos casos quién decide es el elemento emocional de nuestra conciencia y nunca elemento racional o
científico.

Dice: “Verdaderamente no sé si puedo afirmar que es la justicia como la justicia absoluta que la
humanidad ansía alcanzar, solo puedo estar de acuerdo en que existe una justicia relativa y puedo afirmar
que es la justicia para mí. Dado que la ciencia es mi profesión y por lo tanto lo más importante en mí vida,
la justicia para mí se da en aquel ORDEN SOCIAL bajo cuya protección puede progresar la búsqueda de la
verdad. Mi justicia en definitiva es la libertad, la de la paz, la justicia de la democracia, de la tolerancia.

Alf Ross: La justicia es algo puramente visceral (ej: dar un puñete sobre la mesa) Reacción

3- Teorías Intersubjetivista: Vía intermedia de las 2 anteriores (Perelma, Tambelo, Rawls) Llamadas o
conocidas como la rehabilitación una lógica de los juicios de valor y desde ahí elaborar un
procedimiento para hacerlos fundamental y susceptibles de consenso nacional.

Libertad

En un posible jerarquización de valores la libertad estaría en la cabeza ya que el derecho como regulación
normativa solo tiene sentido dentro de un contexto de libertad.

Libertad como valor supremo: Argumentos a favor.

1- La seguridad Personal: Es la posibilidad de poder ejercer sin riesgo las libertades que cada uno tiee
reconocida en el derecho, Dentro de éste argumento vamos a analizar
a) LIBERTAD NATURAL: Referida al abanico de posibilidades que tiene le ser humano. Incompartible
con la libertad natural de los demás, ante este conflicto la libertad solamente está garantizada por
la fuerza física de cada uno para imponerse a los demás.
b) LIBERTAD JURÍDICA: Es la intuición así declarada para el ordenamiento jurídico, por lo tanto
regulada por el dios para que compatibilice con la de los demás (mi libertad termina donde
empieza la de los demás. Mi libertad comienza, donde termina la del otro)
Esta libertad es cuantitativamente que la libertad natural, pero cualitativamente mayor en cuánto
que está garantizada de forma = para todos por el propio derecho y el Estado.
2- El carácter preferencial: Que ocupa en doctrina y jurídicamente, es debido al carácter constitucional y
constitutivo de la libertad en el ser humano ya que es condición sin la cual no se concibe el ser
humano. Esto significa que en su primer derecho fundamental. No se concibe al ser humano sin
posibilidad de pensar y fundamentalmente de decidir ya que es autónomo e independiente. Max
Scheleder señala al respecto: Somos tanto más libres cuanto más posibilidad de hacer tenemos.
3- La Libertad posibilita la existencia del denominado pluralismo político que es el amor del progreso y de
la evolución humana.
4- Es en este marco – en libertad – donde tiene sentido a la vez que auténtica razón de ser el derecho
(tanto normas jurídicas y morales) si tomamos el mundo de los animales veremos que sus estímulos y
sus capacidades biológicas determinan una responsabilidad o una serie de responsabilidades que
establecen y restablecen un equilibrio dinámico. Pero, así no se puede hablar de justificación,
responsabilidad, obediencia o exigibilidad en el animal se da una responsabilidad directa de realidad
en realidad.
Por su parte en el ser humano los estímulos se han convertido en “posibilidades” entre las cuales el
hombre o ser humano puede “preferir libremente”, dándose auténtica estructura jurídica y moral
donde se puede decir que aquí si encontramos, obediencia, responsabilidad, exigibilidad, es decir EL
DERECHO.
5- La justicia como idea universal y abstracta no es más que un puro ideal sin existencia práctica. Por eso
su existencia tiene como condición a la realización concreta. Es decir, si se dan la protección y garantía
de las libertades básicas y fundamentales.
6- La señalada supremacía de la libertad en el mundo de los valores encuentra reflejo y reconocimiento
del tal en la Constitución Nacional.
Bolilla 11

Fuentes del Derecho – de donde nace, surge, emana el derecho.

Clasificación:

1- DIRECTAS: La que tienen la norma en sí. La Ley – aparece con la existencia de la norma. Expresada en
la ley o costumbre.
INDIRECTAS: Ayudan a la producción de lo que es la ley directa. Aparece antes de la norma directa y
aportan datos para que existan (datos, estadísticas, estudios en general) Luego el Legislador empieza a
crear la norma.
2- INTERNAS: (Geny nombra como formales) Ley, costumbre, tradición. Datos que tiene el propio
derecho
EXTERNAS: Elementos de investigación científica (racionales, objetivos). Datos concretos de la realidad,
porque surgen de la razón, no son impulso de las autoridades.
3- ESTATELES: Surgen del propio estado – para gobernar la sociedad.
NO ESTATALES—EXTRALEGALES: Conciencia jurídica general (fuerzas sociales- ámbito jurídico)
Están fuera del estado y aportan para que se creen normas.
4- FUENTES ESCRITAS: Ley, reglamento, resolución – sabemos cuándo fue publicada, entró en vigencia,
etc.
FUENTES NO ESCRITAS: Costumbre, principios generales del derecho. No están escritos en ningún
lugar.
5- FORMALES: fuentes escritas o materiales – dan las pautas generales y obligatorias.
a) Actos y órganos de creación: Actos que son necesarios para que exista el derecho. Cuál es el
órgano que le va a dar movimiento para la creación de la norma.
Son los poderes sociales que el ordenamiento jurídico reconoce como capaces para producir las
normas jurídicas.
Órgano más importante Poder Legislativo, luego los demás.
b) Modos o formas de manifestarse: Como se manifiesta (D. Positivo). Se expresa mediante una ley.

SOLO CUANDO CONOCEMOS Y COMPRENDEMOS EL ORÍGEN DEL LAS NORMAS SOMOS CAPACES DE SABER LO
QUE EN REALIDAD SON Y SIGNIFICAN
Principales fuentes formales: COSTUMBRE JURÍDICA

El que acepta como válida acepta como obligatoria. No es automático sino que una decisión conocida como
tal por esa gente que respeta esos hábitos.

Base fundamental era la costumbre/tradición, que con la evolución no ha desaparecido pero si modificó su
función, es el paso previo a la creación de la norma. Fuente creada por el organismo.

Se respetan desde siempre.

Elementos:

1- USOS: La usan los ciudadanos


2- COMBICCIÓN DE LA OBLIGATORIEDAD: Son conforme al ordenamiento jurídico
3- RAZONES: Porque el individuo social general la consideran beneficiosa para quién la respeta.

Tipos de Costumbre:

1- “Según La Ley”: La ley establece su aplicación


2- “Par de La ley”: Cuando viene a regular vacíos legales. Lagunas en la ley
3- “Contra la Ley”: Cuando la costumbre deroga la existencia de una ley.

LEY

Toda norma jurídica que emana de una autoridad competente. Rige las conductas de los ciudadanos en un
lugar y momento determinado. Viene acompañada de una sanción en caso de incumplimiento.

JURISPRUDENCIA

Lo que resuelven los jueces en los fallos. Dictan fallos y eso no son obligatorios para los jueces pares pero
sirven de guías. Organización fundamental – juez.

Algunos son obligatorios, depende la jerarquía. (1ra instancia, 2da instancia, 3ra instancia)

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Surge como consecuencia de La Codificación: para mantener un cierto equilibrio en los factores públicos.
Los jueces son boca de la ley “la ley les indica lo que deben decir”, su límite es el marco de la ley.

Common Law

Ellos lo llaman “Jurisprudencia”. Los jueces buscan la razón que tuvo el juez en el pasado y ver si pueden
aplicar de esa manera.

Se basan de muchas jurisprudencias y costumbres y muy pocas leyes.


Savigny: Sistema de Derecho romano actual – derecho fundamental

Fuentes son las causas del nacimiento del derecho. La búsqueda del origen del derecho desemboca en el
espíritu del pueblo.

Delvecchio: Origen o causas del nacimiento. Principios referidos al derecho histórico y derecho positivo.

Fuentes del derecho natural – responde en la naturaleza humana – espíritu que brilla en la conciencia del
individuo. Capaz de entender a los demás.

Geny: 1800.. Las fuentes son la intencionalidad de la ley escrita. Insuficiencia, por eso hay una complejidad
social.

Fuentes del derecho:

1- Ley: Incompleta, no satisface todas las necesidades


2- Costumbre
3- Autoridad: Aquel que está conocido por la autoridad
4- Tradición: Todo el antepasado ha hecho debe estar presente
5- Libre Investigación Científica

Stammbler: Perteneció a la escuela del formalismo. Las fuentes están planteadas en el plano sistemático y
no formalistico.

Preocupado por resumir la universalidad e la forma de creación del derecho en la historia.

ARGENTINA – pertenece a países herederos de la familia Romana

DERECHO RIMANO: (países herederos de la familia Anglosajona) gran referente fue el código de Justinario.
Sigue la supremacía del Common Lay

Países de la civilización del oriental, se identifican el socialismo. Sistema Ruzo.

Países que no aceptan los derechos tradicionales y religiosos. Aún no lo desprendieron. Países del medio
oriente (musulmanes)

Libro máximo (coran)

Teoría

1- MONISTA: Única fuente estado (a través de la ley)


2- DUALISTA: Estado y sociedad (aportan a la modificación, tiene limitaciones) Operan con la costumbre
3- PLURALISTA: Conjunto variado de bienes – ley, costumbre, jurisprudencia y práctica de ella.

Vous aimerez peut-être aussi