Vous êtes sur la page 1sur 14

EPIDEMIOLOGÍA (BLOQUE II)

VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS
Enfoque Epidemiológico:
 Caracterizar el problema según En España (¿Dónde?), según los datos proporcionados
persona, tiempo y espacio. por el Sistema de Vigilancia de la infección VIH/sida, en el
 Identificar causas, asociaciones o año 2000 (¿cuándo?), se declararon 2511 casos nuevos
factores de riesgo. de Sida. El 77.9% de los casos fueron varones y, en
 Proponer y aplicar intervenciones. función de la edad, el 54,2% tenían entre 30-39 años. Los
 Análisis y evaluación de la efectividad mecanismos de transmisión principalmente implicados
de las intervenciones. fueron, en orden de importancia: Adicción o drogas por
vía parenteral (55,9%), transmisión heterosexual (22,3%),
Caracterización del problema:
transmisión homosexual (11,4%) y sida pediátrico (0,5%).
 ¿CUÁNDO ocurre el problema? Todas las variables analizadas corresponden a variables
 ¿QUIÉN es el afectado? de persona y por lo tanto caracterizan ¿quién? presenta
 ¿DÓNDE ocurre el problema? los casos.
1. VARIABLES DE PERSONAS:
Las variables de personas son rasgos, cualidades o propiedades de la persona, que por tener una relación
con alguna enfermedad, tienen interés epidemiológico, siendo que individuos con ciertos rasgos pueden
tener mayor o menor probabilidad de presentar un evento que aquellos con características diferentes.
 Variable DEMOGRÁFICAS:
o Edad, sexo, origen étnico o raza.
 EDAD: Es uno de la más importantes. Todos los eventos de salud muestran
variaciones según la edad.
 Puede ser explicada por :
 Factores causales del medio ambiente.
 Mecanismos de defensa naturales.
 Cambios endógenos que afecta la susceptibilidad.
 Las diferencias pueden ser estudiadas a través de las tasas de mortalidad y
morbilidad por edad
 SEXO: las diferencias pueden explicarse:
 Bases biológicas: se toma en cuenta las bases anatómicas, fisiológicas y
genéticas
 Factores del medio ambiente: mayor exposición
 GRUPO ÉTNICO: Las variaciones pueden ser reales si se toma en cuenta:
 Constitución genética: (Anemia drepanocítica)
 Anatómica
 Fisiológica
 Pero también pueden ser explicada por las diferencias sociales y culturales. (Cáncer
de piel es más frecuente en la raza blanca. Osteoporosis es más frecuente en
mujeres blanca. El cáncer de cuello uterino es más frecuente en mujeres negra.
 Variables SOCIALES:
o Socioeconómico, riesgo ocupacional y ambientales, estado civil y características de la
familia.
 OCUPACIÓN: sirve para explicar exposiciones peculiares a determinados riesgos
laborales
 ESTADO CIVIL: Está asociado con niveles de mortalidad y morbilidad en ambos
sexos.
 CLASE SOCIAL: Las condiciones, sociales y culturales predicen en buena medida
la probabilidad de enfermar o morir
 ESTILO DE VIDA:
o Patrones de conducta individual y social que están relativamente bajo el control individual
que afecta la salud de la persona.

Factores de riesgo Efecto

• Consumo de cigarrillo, • Enfermedades Cardiaca.


Hipertensión, Colesterol alto, • ACV
Vida sedentaria, Estrés.

• Consumo de tabaco,
• Carcinógenos relacionados
con: • Neoplasia malignas.
• La ocupación
• El medio ambiente

• Porte de arma, Consumo de • Accidentes


alcohol, Drogas, • Homicidios
Imprudencia, Depresión, • Suicidios
estrés

2. VARIABLE ESPACIO:
La ocurrencia de enfermedades en distintos lugares puede deberse a muchos factores, entre ellos el
medio ambiente, físico y biológico inherente a cada una de las áreas comparadas con las características
de cada uno de sus habitantes, en tal sentido se puede encontrar:
 Enfermedades de distribución Universal.
o La enfermedad tiene una distribución geográfica mundial a todos los países.
o Afecta de igual manera a la población en cualquier parte del mundo.
o No se debe sólo a las condiciones geográficas, sino además:
 Nivel socioeconómico.
 Al nivel cultural.
 Hábitos de vida.
 Nivel educativo.
o Ejemplo:
 Raquitismo, Enfermedades parasitarias, Enfermedades infecciosas como el
sarampión, la gripe, SIDA, etc.
 Enfermedades con una distribución regional.
o La enfermedad es más frecuente o propia de determinadas regiones debido a ciertos
factores del medio ambiente inherentes al lugar que condiciona la aparición de la
enfermedad.
o Existencia de condiciones adecuadas del ambiente que permite la supervivencia y fácil
reproducción de reservorios y/o vectores.
o Ejemplos:
 Enfermedad de Chaga (Triatoma maculata y Rhodnius prolixus) norte y centro de
Venezuela
 Malaria (Anófeles) estados orientales y al sur del país.
 Leishmaniasis.
 Enfermedades de tipo local o sectorial.
o La enfermedad se caracteriza porque su frecuencia y distribución está circunscrita a una
localidad o sector generalmente se asocia a un factor presente en el lugar.
o Ejemplo:
 Brote de salmonelosis en una escuela o un centro de salud.
3. VARIABLE TIEMPO:
Se refiere a las tendencias que muestra una enfermedad (incidencia y prevalencia) en cuanto al tiempo,
así como las fluctuaciones de esa tendencia. El momento puede estar expresado en horas, días meses,
años. Dependiendo de la enfermedad.
Según el tiempo las fluctuaciones pueden ser:
 ESTACIONALES:
o La enfermedad presenta una fluctuación periódica en el tiempo, en diferentes períodos del
año (meses o trimestres), en lo que la incidencia de la enfermedad aumenta o desciende.
o Por lo general la variación ocurre en la misma época del año.
o Estas variaciones pueden ser explicadas:
 Cambios climáticos.
 Factores del medio ambiente relacionados con la resistencia al huésped.
 Cambio en el comportamiento y actividades de grupos
 Agente causales de la enfermedad.
 CÍCLICA:
o Se refiere a los patrones de enfermedad recurrentes en el curso del tiempo.
o La variación en la frecuencia de una enfermedad abarca el lapso de varios años
o El patrón puede consistir en ciclos que duran meses o varios años como el ciclo de 4 a 6
años de la influenza, el de 2 años del sarampión.
o La variación cíclica se puede deber a:
 Acumulación de susceptibles.
 Factores que influyen en el agente causal
 Factores climáticos.
 Nivel de resistencia de la comunidad
 SECULARES:
o Se refiere a los cambios en la frecuencia de algunas enfermedades que tienen lugar
durante un período prolongado de tiempo que pueden extenderse a décadas.
o La variación secular se puede deber a:
 Mutación del agente causal.
 Aumento de la resistencia en el huésped.
 Modificación del medio y estilo de vida.
 Mejoras del método diagnóstico
o Ejemplo: Tuberculosis
 EXPLOSIVAS:
o El aumento de la enfermedad se presenta en forma brusca, en un período corto de tiempo,
se supone que tiene como origen a un factor causal común, la exposición casi simultánea y
con periodo de incubación corto.
4. VARIABLE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO:
Probabilidad de contraer una enfermedad sufrir un accidente u otro acontecimiento. Está relacionado con
la variable de persona.
 Relacionada con factores de riesgo.
VIGILANCIA EPIDEMILÓGICA
 Recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre
algunas condiciones de salud de la población.
 El análisis e interpretación de los datos debe proporcionar bases para la toma de decisiones, y al
mismo tiempo ser utilizada para su difusión.
 Es la observación, análisis e investigación rutinaria del comportamiento (ocurrencia y distribución) y
determinantes (naturales y biopsicosociales) de las enfermedades
o Permite tomar decisiones oportunas y eficaces.
o Prevenir, controlar y erradicar las enfermedades.
o INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN.
Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica:
 Contribuir a elaborar y mantener actualizado el diagnóstico de la situación de salud de la región.
 Identificar susceptibles y de alto riesgo.
 Analizar los factores biopsicosociales.
 Tomar las medidas tendientes a prevenir, controlar, eliminar o erradicar la enfermedad.
 Evaluar el impacto de las medidas.

Para establecer la patología objeto de la


vigilancia debe tenerse en cuenta:
 Gravedad
 Incidencia
 Prevalencia
 Mortalidad
 Éxito de las actividades de control
 Recursos humanos y físicos disponibles
Criterios para la Determinación de Prioridades:
 Magnitud del daño  Número de personas afectadas.
 Gravedad  Altas tasas de mortalidad, letalidad y secuelas.
 Vulnerabilidad del daño  Prevención, control o erradicación con los Recursos disponibles.
 Trascendencia  Población en riesgo.
 Costo  Costo ----- Efecto
Dato Básico:
 Son los hechos, sucesos, características o variables que se registran sobre un problema de salud
para caracterizarlo y así poder analizarlo.
 Se registra en la consulta médica:
o Historia clínica.
o Libros de morbilidad.
o Mortalidad.
 La selección del dato se basa:
o Característica de la Enfermedad:
 Frecuencia y distribución.
 Transmisión.
 Letalidad.
o Estructura y desarrollo de los servicios de salud: deben ser proporcionales a la
capacidad de análisis del servicio de salud.
Actividades de la Vigilancia:
1.- Recolección de los datos:
 Selección de la Enfermedad  Utilizando criterios.
 Datos a recolectar  Específicos para la enfermedad o condición que se estudie.
 Quien recogerá la información?
 Como se recogerán los datos? Organizar los registros
 Con qué frecuencia se recogerán?
 DATOS MÍNIMO REQUERIDOS: edad, dirección fecha de inicio de los síntomas, vacunación,
nombre del paciente.
2.- Análisis e Interpretación de los datos:
 Identificar grupos de riesgo, factores asociados con la enfermedad o muerte.
 Permite observar el incremento, descenso o cambios en el comportamiento de la enfermedad o
evento.
 Identificar áreas de riesgo.
3-. Ejecución de las medidas de prevención:
 Oportunas.
 Adecuadas a la Situación.
 Analizadas desde un nivel periférico.
4.- Divulgación de la información:
 Etapa crucial de la vigilancia debe existir retroalimentación desde el nivel superior al local.
 Reuniones de trabajo, radio, prensa, contacto personal, boletín epidemiológico, etc.
Elementos De La Vigilancia Epidemiológica:
1. Casos y muertes:
Número total de casos y muertes, fecha y lugar de ocurrencia característica de la persona.
2. Resultados de Laboratorio:
Confirmación de casos, detección de resistencia, niveles de inmunidad en la población, niveles de
contaminación ambiental.
3. Medidas de Prevención y Control:
Datos de los programas relacionados con la extensión de las medidas de control usadas (enfermos
tratados, viviendas rociadas, vacunas aplicadas).
4. Población:
Datos sobre tamaño de la población, composición por edad , sexo, etc., distribución, susceptibilidad o
resistencia.
5. Medio Ambiente:
Datos de las condiciones ambientales, cobertura y calidad de los servicios.
6. Vectores:
Datos sobre tipos de vectores existentes, distribución hábitos, resistencia o susceptibilidad a los
insecticidas.
7. Reservorio:
Datos sobre reservorios humanos o animal.
Mecanismos Para La Obtención De Los Datos:
 Notificación: Información rutinaria de los servicios de salud.
 Registros: Anotación regulares de los eventos o enfermedades en los servicios de salud y otras
instituciones.
 Rumores: Opinión de la población
 Encuestas: se realiza en las comunidades cuando los datos disponibles u obtenidos por otro
mecanismo son poco confiables, incompletos o por ausencia de registro.
• Investigación Epidemiológica: procedimiento par obtener información complementaria sobre una
enfermedad, en relación con fuente de infección, mecanismo de transmisión y medidas de control.
INFECCIONES HOSPITALARIAS
Hospital: Organización cuya meta principal es proporcionar a un paciente la atención y tratamientos
adecuados, dentro de los límites del conocimiento médico-técnico actual y del conocimiento de la forma de
organizar efectivamente la actividad humana.
Infección Hospitalaria:
 Una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de
atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de
incubación en el momento del internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero
manifiestas después del alta hospitalaria. (OMS)
 “Toda Enfermedad contraída en el hospital causada por un microorganismo, que afecta al paciente
con motivo de su estancia en el hospital o de los cuidados recibidos mientras está en el hospital,
pudiendo aparecer durante su estancia o después del alta “(Consejo de Europa)
 Nota: Debieran incluirse como hospitalaria también las que sufre el personal asistencial como
consecuencia de su actividad laboral transmitidas por contagio desde el paciente enfermo o
portador asintomático, pero en la práctica estas infecciones asociadas al riesgo laboral se
excluyen de la definición.
Infección Comunitaria:
 Cualquier infección adquirida en la comunidad, que contrasta con aquellas adquiridas en cualquier
unidad de atención de salud
 Una infección puede clasificarse como adquirida en la comunidad si el paciente no ha estado
recientemente en una institución de salud o que ha estado en contacto con alguien que ha estado
recientemente en una institución de atención de la salud.
 Una infección puede considerarse comunitaria si existen indicios de que el paciente la tuviera en
fase clínica o incubación en el momento del ingreso.
Hay gérmenes estrictamente patógenos que son los responsables de las infecciones comunitarias, que,
por supuesto, pueden encontrar en el hospital un terreno más adecuado, para su actuación.
Para reconocer en cierta medida si la infección fue adquirida en la comunidad o en el hospital es
imprescindible conocer el período de incubación de la enfermedad específica.
Consecuencias de las Infecciones Hospitalarias:
 Aumento de la Estancia del Paciente.
 Agravan la discapacidad funcional y tensión emocional del paciente.
 Ausentismo Laboral.
 Aumentan los costos económicos.
 Diseminación de la Enfermedad en el Medio Familiar.
 Riesgos Laborales.
Origen de las infecciones Hospitalarias:
 Fuente endógena:
o De la flora del mismo paciente.
 Por transmisión a sitios fuera del hábitat natural (vía urinarias).
 Daños a los tejidos (heridas).
 Proliferación excesiva del agente por uso inadecuado de antibioticoterapia.
 Fuente exógena (infección cruzada):
o De la flora de otro paciente o miembro del personal. La infección se transmite:
 Por medio de contacto directo entre paciente.
 Por el aire (gotitas o polvo contaminado con agente de un paciente o miembro del
personal).
 Durante la atención del paciente por parte del personal contaminado (mano,
garganta , nariz, ropa)
 Por medio de objetos contaminados por el paciente, por el personal, los visitantes
otros focos de infección ambientales (agua, alimentos, etc.)
Clasificación Topográfica o por sitio de origen:
 Infección del tracto urinario
o Es la infección hospitalaria más común
o 80% de ellas son ocasionadas por el uso de sonda vesical.
o Criterios: cultivo de orina con resultados positivos al menos con 105 bacterias/ml con
síntomas clínicos o sin ellos.
 Infección del área de la intervención quirúrgica:
o La incidencia varía entre 0,5 al 15% según el tipo de operación y el estado de
susceptibilidad del paciente.
o Criterios: Cualquier secreción purulenta o celulitis difusa en el sitio de la intervención.
 Infección del tracto respiratorio.
o Se presenta más frecuentemente en pacientes conectados en respiradores.
o Criterios: síntomas respiratorios con manifestaciones de por lo menos dos de los siguientes
signos:
 Tos, esputo purulento, infiltrado en la radiografía del tórax compatible con infección
 Bacteriemia:
o Representa una pequeña proporción de las infecciones (5%).
o Su letalidad dependerá del tipo de agente.
o La infección puede ocurrir en el sitio de entrada de la piel del dispositivo intravascular o vía
subcutánea del catéter.
 Otras infecciones:
o Infecciones de la piel y los tejidos blandos.
o Infecciones de las vías digestivas.
o Sinusitis.
o Infecciones oculares.
o Endometritis.
Factores de Riesgo:
 Factores Primarios
o Agentes:
 N° de gérmenes Inoculados.
 Diversidad de Gérmenes.
 Variaciones del Agente (Virulencia, resistencia).
o Huésped:
 Edad, patología de base, estado inmunológico.
 Factores Secundarios (ambiente hospitalario):
o Antibioticoterapia.
o Aumento del N° de pacientes hospitalizados.
o Uso de técnicas diagnósticas.
o Aumento del N° de personas que se ocupan de un paciente.
o Inadecuada estructura física.
o Falta de preparación del
personal.
o Circulación de pacientes.
o Deficiente aseo.
Cadena Epidemiológica:
Primer eslabón el agente infeccioso:
 Por existir nuevos mecanismos
de transmisión, al abrirse nuevas
puertas de entrada y aparecer
nuevos factores de
susceptibilidad del huésped.
 El agente infeccioso es inseparable de su RESERVORIO  FUENTE DE INFECCIÓN (cuando se
produce la salida del agente del reservorio)
 Existen portadores sanos o asintomáticos:
o Como el propio paciente que va a sufrir la infección (fuente endógena).
o Otro paciente o personal asistencial (fuente exógena).
 El agente infeccioso en su reservorio y/o fuente de infección.
o Serratia, Klebsiella, Pseudomonas sp, Enterobacter sp, Cándida sp, Acinetobacter sp,
Estafilococo, Legionella sp, Sarcoptes scabiei, Estreptococo, Enterococo, M. Tuberculosis.
El medio ambiente como reservorio y fuente de infección:
 Es menos frecuente que la fuente/reservorio humano y queda reducido a:
o Fómites que pueden ser su asiento, la mayoría de las veces pasajero.
o Jabones, desinfectantes, dispositivos que van a entrar en contacto con el paciente.
 En ambientes húmedos y con suficiente materia orgánica y condiciones adecuadas de temperatura,
los agentes infecciosos pueden sobrevivir e incluso llegar a reproducirse en:
o Aspiradores, Nebulizadores, Contenedores de líquidos, Endoscopios, Alimentos.
 Pseudomona sp y Serratia sp, son el ejemplo más representativo de ellos.
 El aire y el suelo para formas de larga supervivencia, esporas (Aspergillus y hongos mucorales).
 Fuentes de infección animales o vegetales (roedores, aves, plantas) pueden considerarse también
bajo ciertas condiciones.
Segundo eslabón el mecanismo de transmisión:
 Los agentes infecciosos que abandonan la fuente de infección alcanzan la puerta de entrada en el
huésped susceptible a partir de uno o varios mecanismos de transmisión:
o Por contacto directo o indirecto, Por el aire, Por gotitas, Por vectores o Por vehículos.
Tercer eslabón el huésped susceptible:
 El agente infeccioso que abandona el reservorio/fuente de infección vehiculizado por alguno de los
mecanismos de transmisión que le son propios, alcanza la puerta de entrada del huésped y si la
susceptibilidad de éste es adecuada se producirá la infección.
Caracterización Epidemiológica:
Persona: Tiempo: Lugar:
 Identificación, sexo, edad.
 Causa fundamental del ingreso.  Fecha de ingreso, alta,  Habitación.
 Enfermedades subyacentes. traslados.  Quirófanos.
 Procedimientos y maniobras  Fecha de intervención,  Traslados.
empleados: cirugía, catéteres, maniobras, periodos de  Emergencia.
medicaciones. exposición.  Laboratorio
 Personal encargado de la asistencia  Fecha de comienzo
de los diferentes procedimientos.

Medidas Generales: Medidas Específicas Otras Medidas.


 El lavado estricto de manos  Evitar el exceso de ocupación  Debe valorarse la necesidad
entre pacientes. y de la alteración de la de aislar a los pacientes,
 La limitación del uso y relación número de agrupándolos por afectación u
duración de los dispositivos camas/número de personal otras características de riesgo
(sondas urinarias, catéteres asistencial, fundamental en las y dedicar un personal que se
venosos, etc.). unidades de neonatología y de encargue exclusivamente del
 Aislamiento adecuado de los cuidados intensivos. cuidado de los afectados.
pacientes infectados en  La eliminación de la fuente de  En último lugar queda
función del mecanismo de acuerdo con los resultados del plantearse el cierre de la
transmisión. estudio del brote. unidad cuando otras medidas
 Técnica aséptica en la  Mantener adecuadamente no son eficaces y se procede
inserción y manipulación de desinfectados los equipos. la descontaminación de la
los dispositivos.  Uso adecuado de antibióticos. misma para erradicar el brote.
MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO
Método Científico
 Pasos sistemático y de razonamiento ordenado que sigue el investigador, utilizando los principios
de observación, correcta interpretación, explicación racional, interpretación y explicación científica
para la solución de problemas.
Método Epidemiológico
 PROBLEMAS DE SALUD ENFERMEDAD EN LA POBLACION.
Etapas del Método Epidemiológico:
1. Planteamiento del problema
 Definición de la naturaleza del problema y elaboración de los objetivos
o Qué - Por qué
o Para qué - Cómo
2. Evaluación de la información existente:
 Consiste en buscar y enterarse de lo que se conoce con relación al estudio
3. Formulación de la Hipótesis:
 suposición o explicación provisional para explicar los hechos y obtener de ella una respuesta
4. Verificación de la Hipótesis:
 planificación y ejecución de la investigación
5. Conclusión
6. Recomendaciones
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
 Objetivo:
o Describir la frecuencia y distribución de las enfermedades en la población, los eventos o
factores que determinan su aparición y la evaluación del impacto de las medidas utilizadas
para su prevención y control.
 DISEÑO
o Procedimiento, método y técnica que el investigador usa para: seleccionar, recoger,
analizar e interpretar los resultados
 SELECCIÓN DEL DISEÑO DEPENDE DEL OBJETIVO DEL ESTUDIO
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS:
ESTUDIOS DESCRIPTIVA:
 DESCRIPTIVOS TRANSVERSALES:
o Sujetos seleccionados en el tiempo presente.
 Con resultados
 Sin resultados (sin enfermedad)
o Exámenes de laboratorio, placas, estudios…
 DESCRIPTIVOS LONGITUDINALES RETROSPECTIVOS:
o Sujetos seleccionados en el tiempo presente.
 Con resultados
 Sin resultados (sin enfermedad)
o 2002 ……………2007 2008 2009 Inicio 2012.
 DESCRIPTIVOS LONGITUDINALES PROSPECTIVOS:
o Sujetos seleccionados en el tiempo presente.
 Con resultados
 Sin resultados (sin enfermedad)
o Inició 2012 …………… 2014 2016 2017 2018 (Estudios de Fluctuaciones)
ESTUDIOS ANALÍTICOS:
 ESTUDIOS DE PREVALENCIA O CORTE TRANSVERSALES:
o Estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en
un momento determinado.
o Sujetos seleccionados
 Enfermedad
 FACTOR +
 FACTOR -
 Sin enfermedad
 FACTOR +
 FACTOR –
Ventajas Desventajas
1. Son económicos, rápidos de realizar. 1. No son útiles para reconocer eventos o
2. Son útiles para generar hipótesis de diversa enfermedades raras o de poca duración.
índole. 2. No permiten determinar relación temporal
3. La forma de análisis es igual a los estudios de causa- efecto
cohorte 3. Se requiere de una muestra por lo general
4. Se utilizan con frecuencia para determinar grande.
relación entre variables. 4. La predicción y la inferencia son variables.
5. Desconocimiento de factores pasados.
5. Se averigua al mismo tiempo
(simultáneamente) la enfermedad y del factor o 6. En general los estudios de prevalencia
factores que pueden estar causándola. permiten demostrar la presencia o ausencia
de una relación entre las variables del
estudio y la enfermedad existente
 ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES:
o Consiste en comparar la frecuencia con que determinado factor de exposición o de riesgo
se presenta en un grupo de individuos enfermos (casos) en relación con la proporción de
personas sanas o con otra enfermedad (controles)
o Comienzo del Estudio:
 Casos
 Con Antecedentes
 Sin Antecedentes
 Control
 Con Antecedentes
 Sin Antecedentes
Ventajas Desventajas
1. Son adecuados para enfermedades raras, donde
el efecto se presenta mucho tiempo después de
haber ocurrido la exposición. 1. No es posible calcular directamente tasas de
2. Son relativamente rápidos y baratos. incidencia entre los expuestos y no expuestos
3. Requieren pocos sujetos, es decir menos tamaño 2. Es difícil establecer la relación causa-efecto.
de muestra, que otros diseños comparativos 3. La selección de los controles es difícil.
4. Permiten estudios multicausalidad en las 4. La información puede ser defectuosa ya que se
enfermedades. obtiene de archivos y casi nunca se puede validar.
5. No exponen a riesgo alguno a los sujetos 5. Constituye el diseño en el que se pueden
estudiados. presentar mayores sesgos, tanto de selección
6. Pueden compararse simultáneamente varios como de memoria.
factores de riesgo para un efecto. 6. No existe población de referencia para inferir el
7. Busca la causa o factores de riesgo asociados problema.
según sea la estimación del OR. 7. No permiten estudiar enfermedades asociadas con
8. Un estudio de casos y controles bien diseñado exposiciones frecuentes.
parece aporta tanta información como un estudio
de cohorte.
 ESTUDIOS DE COHORTE:
o Consisten en formar dos grupos de personas sanas, que se diferencian en que uno de
ellos va a estar expuesto o sometido a un factor presuntamente causal. Mientras que la
otra cohorte sirve de comparación, para luego seguir en el tiempo ambas agrupaciones a
fin de determinar la aparición del daño, enfermedad o muerte.
o 2000 ……….. 2004 …………2014.
 Expuestos
 Con resultados
 Sin resultados
 No Expuestos
 Con resultados
 Sin resultados
Ventajas Desventajas
1. Se usa cuando el factor de riesgo es raro y la
enfermedad es frecuente
2. Permite conocer quién fue primero el factor de 1. Puede cambiar la exposición al factor de
riesgo o el efecto, así como el cálculo directo de la riesgo
proporción de riesgo (Re) 2. Son muy costosos y consumen mucho tiempo.
3. Puede generar información sobre la incidencia de Son de larga duración.
la enfermedad y calcular la tasa de incidencia 3. Son poco útiles para enfermedades
directamente. infrecuentes.
4. Permite disminuir los sesgos de selección y un 4. A menudo requieren un tamaño de muestra
mejor control de las mediciones de las variables. grande.
5. Permiten conocer mejor la historia natural de la 5. Las pérdidas en el seguimiento pueden
enfermedad restarle validez; están sujetos a la pérdida de
6. Este diseño mide la relación temporal entre individuos en ambos grupos.
exposición y la enfermedad. 6. El seguimiento de la cohorte en el tiempo se
7. Pueden evaluarse múltiples efectos de una misma hace difícil.
exposición; es decir identificar varios efectos en un 7. Ocurren cambios en las condiciones del
solo factor de riesgo estudio que no han sido preestablecidas.
8. Es un diseño potente de observación para
establecer una relación causa y efecto.
 DISEÑO DE UN ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO:
o La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio haga los
grupos comparables en las variables más relevantes con relación al problema a estudiar.

Ventajas Desventajas
1. Mayor control en el diseño.
2. Menos posibilidad de sesgos debido a la 1. Coste elevado requieren de mucho
selección aleatoria de los grupos. tiempo
3. Repetibles y comparables con otras experiencias. 2. Limitaciones de tipo ético y
4. Es el único diseño de investigación capaz de responsabilidad en la manipulación de
comprobar hipótesis causales. la exposición.
5. Permite caracterizar la naturaleza profiláctica o 3. Dificultades en la generalización
terapéutica de diferentes intervenciones médicas debido a la selección y o a la propia
y cuantificar la aparición de efectos colaterales rigidez de la intervención
indeseados.
ENSAYO DE CAMPO:
1. La recolección de la información se realiza en la comunidad, se estudia la gente en la comunidad,
en su ambiente epidemiológico natural.
2. Es ideal para evaluar intervenciones preventivas en población sana.
3. Permite probar o evaluar intervenciones sin tener que buscar necesariamente enfermedades como
evento final, sino otras evidencias de ésta. Ej. efecto de algunos pesticida.
4. Costo elevado.
ENSAYOS COMUNITARIOS O DE INTERVENCIÓN:
1. Se emplean para probar una hipótesis y se diseñan considerando un grupo experimental y uno
control.
2. La diferencia radica en que el grupo de intervención y control no son individuos elegidos por azar
sino comunidades completas (existe manipulación no aleatorización).
3. Es el tipo de diseño más adecuado para probar hipótesis de intervención, que generalmente son de
tipo educativo, y también para evaluar gestión y organización de la atención médica.
4. Es la mejor elección para enfermedades o problemas que tienen que ver con los estilos de vida.
MEDIDAS USADAS EN EPIDEMIOLOGIA:
 Medidas de frecuencia o distribución responden a:
o ¿Cuánto? ¿Cuántos? ¿Qué tan frecuentemente? ¿Qué tan probable? ¿Qué tan riesgoso?.
 Medidas de asociación responden a:
o ¿Cuál es la fuerza de la asociación?
 Medidas de impacto responden a:
o ¿Qué tan importante?
MEDIDAS DE FRECUENCIA:
 Caracterizan la ocurrencia de enfermedad, incapacidad o muerte, y permiten describir de qué
manera cada uno de los eventos se relacionan con el tamaño de la población particular estudiada.
 MEDIDAS DE FRECUENCIA USADAS EN EPIDEMIOLOGIA
o Frecuencia Absoluta:
 Indica la magnitud de un evento o característica, es decir, las veces que ésta se
repite en número de personas, episodios o eventos.
 Ejemplos: número de personas expuestos a plomo, número de mujeres y hombres
afectados por cáncer de páncreas, número total de viviendas comprometidas.
o Frecuencia Relativa
 Para comparar adecuadamente la frecuencia de los eventos de salud es necesario
construir una medida que sea independiente del tamaño de la población en la que se
realiza la medición.
 Las mas usadas son: RAZONES, PROPORCIONES Y TASAS Y PORCENTAJES
Tasa:
 Una tasa se obtiene por un cociente, pero en este caso el numerador representa el número de
personas afectadas por un hecho y el denominador representa la población expuesta al riesgo de
ser afectada por este hecho.

 Tipos de tasas según el denominador:


o Brutas o Generales: la población de referencia es la población total
 Por ejemplo, las tasas brutas de mortalidad, natalidad y morbilidad
o Específicas: el denominador está compuesto por subgrupos de la población expuesta,
considerando características de ella que pueden influir en la ocurrencia de un suceso.
TASAS DE MORTALIDAD:
 Tasas más utilizadas:
o Tasa general, bruta o cruda de mortalidad.
o Tasa de mortalidad infantil
 Neonatal
 Precoz
 Tardía
 Postneonatal
o Tasa de mortalidad materna
o Tasa de mortalidad temprana
o Tasa de mortalidad perinatal
o Tasa de mortalidad específica por causa, sexo o edad
o Tasa de mortalidad proporcional por causa, sexo o edad
o Índice de Swaroop Uemura
NATALIDAD:
 Tasas más utilizadas:
o Tasa general o cruda de Natalidad.
o Tasa de Fecundidad General.
o Tasa Global de Fecundidad
TASAS DE MORBILIDAD:
 Tasas más utilizadas:
o Tasa de morbilidad específica
o Tasa de morbilidad proporcional
o Prevalencia
o Incidencia

Vous aimerez peut-être aussi