Vous êtes sur la page 1sur 42

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON CÁNCER DE CUELLO

UTERINO IIB QUE RECIBEN RADIOTERAPIA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE

ENFERMEDADES NEOPLASICAS – 2019

TRABAJO ACADÉMICO

PRESENTADO POR:
LIC. PUCHOC MELENDEZ PILAR KARINA

PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN:

ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

ASESOR:

DRA. LAURA ROA CAMPOS

LIMA – PERÚ
2019
ii

Resumen

El presente trabajo académico es el caso clínico de una paciente adulta de 58 años de edad

con diagnóstico de cáncer de cuello uterino IIB recibiendo radioterapia, se encuentra en la

unidad de radioterapia del instituto nacional de enfermedades neoplásicas. Este trabajo se realizó

con el objetivo de prevenir complicaciones por la radioterapia y favorecer la recuperación de la

paciente mediante un cuidado especializado y humanizado.

Para el desarrollo del presente caso clínico se aplicó el proceso de atención de enfermería, que es un

método científico y organizado, integrado por 5 etapas, dichas etapas son sucesivas y se relacionan entre

sí, su ejecución permite a la enfermera especialista brindar un cuidado holístico e integral al paciente que

recibe radioterapia.

Para los cuidados especializados brindados se aplicó el proceso de cuidados de enfermería

haciendo uso de la taxonomía NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), y se

desarrolló tres capítulos: capítulo I Marco teórico; Capitulo II Aplicación de proceso de cuidados

de enfermería; Capitulo III Abarca las conclusiones y recomendaciones.

Se recomendó que la enfermera jefa del servicio de radioterapia gestione para que todas las

enfermeras proporcionen consejerías a pacientes nuevos sobre los cuidados y el manejo de las

complicaciones por radioterapia, aplicando el proceso de atención en enfermería en su labor

diaria.

PALABRA CLAVE: Carcinoma, estadios del cáncer, cuello uterino, radioterapia.


iii

Abstract

The present academic work is the clinical case of a 58-year-old adult patient with a diagnosis

of cervical cancer IIB receiving radiotherapy, she is in the radiotherapy unit of the National

Institute of Neoplastic Diseases. This work was carried out with the objective of preventing

radiotherapy complications and favoring the recovery of the patient through specialized and

humanized care.

For the development of this clinical case, the nursing care process was applied, which is a

scientific and organized method, composed of 5 stages, these stages are successive and related to

each other, their execution allows the specialist nurse to provide holistic care and integral to the

patient receiving radiotherapy.

For the specialized care provided, the nursing care process was applied using the NANDA

taxonomy (North American Nursing Diagnosis Association), and three chapters were developed:

Chapter I Theoretical framework; Chapter II Application of nursing care process; Chapter III

Covers the conclusions and recommendations.

It was recommended that the head nurse of the radiotherapy service manage so that all nurses

provide counseling to new patients about the care and management of complications due to

radiotherapy, applying the nursing care process in their daily work.

KEY WORDS: Carcinoma, stages of cancer, cervix, radiotherapy.


iv

Índice
Resumen ii
Abstract……………………………………………………………………...… iii
Índice iv
Introducción v
Capítulo I: Marco Teórico
1.1 Bases Teóricas 1
1.1.1Cuello Uterino .1
1.1.2 Cáncer 1
1.1.3 Cáncer de cuello uterino 1
1.1.4 Etiología 2
1.1.5 Fisiopatología 2
1.1.6 Signos y Síntomas 2
1.1.7 Medios de Diagnóstico del Cáncer de Cérvix 3
1.1.8 Estadiaje del Cáncer de Cuello Uterino 4
1.1.9 Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino 5
1.1.10 Complicaciones por el Tratamiento de la Radioterapia 7
1.2 Cuidados de Enfermería 9
1.3 Teoría de Enfermería 11
1.4 Estudios Relacionados 12
CAPITULO II: Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
2.1 Valoración de Enfermería 15
2.1.1 Situación Problemática 16
2.2 Valoración Según Tipo de Datos y Dominio Alterados 19
2.3 Diagnósticos de Enfermería 21
2.4 Esquema del Proceso de Atención de Enfermería 23
CAPITULO III: Conclusiones – Recomendaciones
3.1 Conclusiones 30
3.2 Recomendaciones 31
Referencias Bibliográficas 32
Anexos 34
v

Introducción

Según el Ministerio de Salud, en el Perú el cáncer de cuello uterino es el cáncer más

notificado en las mujeres (24.1% de los cánceres en las mujeres) y en la población general

(14.9% de todos los cánceres); y la tercera causa de mortalidad. Se estima que en el 2012 hubo

4636 casos y 1715 muertes por cáncer de cuello uterino. En el 2012, la incidencia cruda anual

por 100,000 habitantes fue de 31.3. Esto se compara con la de Sudamérica que es 22.2 y la

mundial que es 15.1. (Minsa ,2017).

El cáncer de cuello uterino IIB se desarrolla cuando las células normales del cuello del útero

comienzan a cambiar y crecen descontroladamente y se diseminan hasta la región parametrial. La

mayoría de los cánceres del cuello del útero son carcinomas de células escamosas, se llaman así

por el tipo de células donde se ha originado el cáncer. El tratamiento del cáncer de cérvix incluye

básicamente Cirugía y Radioterapia y, en algunas situaciones, también la Quimioterapia. El tipo

de tratamiento dependerá del tamaño y localización del tumor, estado general de la paciente. El

tratamiento con la radioterapia consiste en el uso de rayos X u otras partículas con alta potencia

para eliminar las células malignas. (Bover, 2017).

El enfermero(a) oncólogo juega un papel muy importante en el cuidado del paciente que

recibe radioterapia, mediante los cuales evita y /o minimiza las complicaciones durante el

tratamiento; entendiéndose que la radioterapia es un tratamiento con altas dosis de radiaciones

causando complicaciones como radio dermitis, disuria, problemas gastrointestinales.

El presente trabajo académico realizado es el caso clínico de una paciente con cáncer de

cuello uterino IIB que recibe radioterapia, el cual requiere cuidados de enfermería especializados

en radioterapia oncológica para prevenir complicaciones, disminuir los riesgos y lograr su


vi

recuperación. Se desarrolló en tres capítulos: capítulo I Marco teórico; Capitulo II Aplicación

de proceso de cuidados de enfermería; Capitulo III Abarca las conclusiones y recomendaciones;

seguido de referencias bibliográficas y Anexos.

Se pretende incentivar al profesional de enfermería especialista en oncología, a la aplicación

del proceso de atención de enfermería como herramienta diaria para de esta manera lograr un

cuidado holístico y planificado en el paciente con cáncer de cuello uterino IIB que recibe

radioterapia.
1

CAPÍTULO I

Marco Teórico

1.1 Bases Teóricas:

1.1.1 Cuello Uterino. También denominado cérvix uterino, corresponde a la porción

fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina, y es un componente

anatómico exclusivo de la mujer.

Se examina el cuello uterino desde el exterior utilizando un espéculo, de esta manera se

puede observar la capa exterior del cuello uterino, el orificio cervical externo que corresponde al

punto final del canal que atraviesa el cuello y, la zona de transformación que es un segmento del

cuello en el cual se da un proceso de cambio continuo de células de acuerdo a la edad, el ciclo

menstrual y el uso de métodos de planificación hormonales. Guía de práctica clínica para la

detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino [GPC], (2014, guía n°44).

1.1.2 Cáncer. Es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede

aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante

y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Alatorre (2004, p.3-15).

1.1.3 Cáncer de Cuello Uterino. El cáncer del cuello uterino es una alteración celular que se

origina en el epitelio del cérvix que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de

lenta y progresiva evolución, las cuales progresan a cáncer in situ (confinado a la superficie

epitelial) o un cáncer invasor en donde las células con transformación maligna traspasan la

membrana basal. Guía de práctica clínica para la prevención y manejo de cáncer de cuello

uterino-Minsa (GPC) (2017, p.12-20).


2

1.1.4 Etiología. El virus del papiloma humano (VPH) es una causa necesaria, pero no

suficiente, para desarrollar cáncer de cuello uterino. Muchas mujeres se infectan con el VPH

alguna vez en su vida, usualmente al inicio de la actividad sexual. GPC Minsa (2017, p.12-20).

1.1.5 Fisiopatología. El primer paso para el desarrollo del cáncer de cuello uterino es la

infección por un virus del papiloma humano de tipo oncogénico. La mayoría de infecciones se

resuelven espontáneamente, sin embargo, algunas pocas persistirán. Con la infección persistente,

las células epiteliales podrán progresar a células pre malignas y luego a carcinoma e invasión de

la membrana basal. Algunos tipos de Virus de Papiloma Humano de alto riesgo tienen más

riesgo de persistir. Los tipos de Virus de Papiloma Humano 16 y 18 son responsables del 70% de

cánceres cervicales. Los siguientes tipos más comunes son 31, 33, 35, 45, 52 y 58 causan el 20%.

Las infecciones cervicales con Virus del Papiloma Humano de alto riesgo tienen menos

probabilidad de resolverse espontáneamente e incrementan el riesgo de progresar a una lesión

intra-epitelial. GPC Minsa (2017, p.12-20).

1.1.6 Signos y Síntomas. El cáncer invasor en estadio temprano presenta escasa

sintomatología.

Cáncer de cuello uterino en Estadio avanzado:

 Sangrado anormal por la vagina o cambios en el ciclo menstrual que no son explicables.

 Sangrado cuando existe contacto con el cérvix, por ejemplo, durante el coito.

 Dolor durante el coito, con el crecimiento lateral de los parametrios los uréteres pueden

obstruirse y puede presentarse anuria y uremia.

 El compromiso de la pared pélvica puede causar dolor ciático y linfedema de miembros

inferiores.

 Dolor vesical y hematuria.


3

 Retención urinaria y eventualmente llegar a una fistula vesico-urinaria.

 La extensión posterior puede ocasionar dolor lumbar, tenesmo y la formación de fistulas

recto vaginales. GPC MINSA (2017, p.12-20)

1.1.7 Medios de Diagnóstico del Cáncer de Cuello Uterino.

Biopsia: Es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido para examinarla

luego en el laboratorio. El diagnóstico definitivo de lesiones pre malignas o cáncer se hace

con una biopsia.

Examen Físico: Debe realizarse un examen pélvico en toda mujer con síntomas sugestivos

de cáncer de cuello uterino. La visualización del cuello del útero después de un examen

con espéculo puede revelar una apariencia normal o una lesión cervical visible, los

tumores grandes pueden reemplazar por completo el cuello del útero. Cualquier lesión

elevada, friable, o que tenga la apariencia de condiloma debe ser biopsiada,

independientemente de los resultados benignos anteriores de citología cervical.

Papanicolau (Citología Cervical): Es un examen en el que se “raspan” con un cepillo o

espátula la zona de transformación (abertura del cuello uterino), que puede ser realizado

por médico o personal de la salud entrenado.

La muestra se coloca en una lámina y luego de fijarla se realiza una coloración especial para

examinar las células bajo un microscopio. Es importante explicar a la paciente que dentro

de las 24 horas anteriores al examen no tenga duchas vaginales, no use cremas vaginales y

no tenga relaciones sexuales. Evitar programar la citología durante la menstruación.


4

Inspección visual con ácido acético (IVAA): Es un examen visual realizado con espéculo,

en el que se usa ácido acético al 5% aplicado en el cérvix. Con este procedimiento el

epitelio anormal (displásico) se torna blanco y puede ser detectado fácilmente.

Colposcopía: Procedimiento de diagnóstico en el que un colposcopio (instrumento que

emite un haz de luz con varias lentes de aumento) proporciona una vista ampliada e

iluminada del cuello uterino, vagina y vulva. La evaluación colposcópica del cuello

uterino y la vagina se basa en el que las lesiones del epitelio malignas y pre-malignas

tienen características macroscópicas específicas relacionadas con contorno, color y patrón

vascular, reconocibles por colposcopia. La visualización mejorada de las superficies

epiteliales aumenta la capacidad de la colposcopia para distinguir lo normal de áreas

anormales y obtener biopsias dirigidas de tejido sospechoso. La sensibilidad de la

colposcopia tampoco es óptima ya que el diagnostico colposcópico detecta 70-80 % de las

lesiones de alto grado. El objetivo principal de la colposcopia es identificar lesiones

precancerosas y cancerosas de modo que puedan ser tratadas temprano. GPC MINSA

(2017, p.12-20)

1.1.8 Estadiaje del Cáncer de Cuello Uterino

Estadío 0: Carcinoma in Situ, Neoplasia Intra- epiteIial Cervical.

Estadío I: Carcinoma estrictamente confinado al cuello (debe descartarse compromiso de

cuerpo).

IA: Carcinoma invasivo que puede ser diagnosticado solo por microscopio. La invasión está

limitada a una invasión estromaI de una profundidad máxima de 5.0 mm y una extensión

horizontal no mayor de 7 mm.


5

IA1: Invasión estromaI no mayor de 3 mm en profundidad y no mayor de 7 mm de extensión.

IA2: Invasión estromaI mayor de 3 mm en profundidad con una extensión no mayor a 7 mm.

IB: Lesiones clínicamente visibles limitados al cuello del útero o cáncer preclínico más

grande que el estadío IA.

IB1: Lesiones clínicamente visibles no mayores de 4 cm.

IB2: Lesiones clínicamente visibles mayores de 4 cm.

Estadío II: Cáncer cervical que invade más allá del útero, pero no la pared de la pelvis ni el

tercio inferior de la vagina.

IIA: No hay compromiso evidente de parametrios.

IIB: Compromiso de parametrios es evidente.

Estadío III: EI carcinoma se ha extendido hasta la pared pélvica. EI tumor compromete el

tercio inferior de la vagina. Incluye todos los casos con hidronefrosis o riñón no funcionante,

a menos que sea debido a otras causas.

IIIA: EI tumor compromete el tercio inferior de la vagina, pero no se ha extendido a la

pared de la pelvis.

IIIB: Hay extensión hasta la pared de la pelvis y/o hidronefrosis o riñón no funcionante.

Estadío IV: EI carcinoma se ha extendido más de la pelvis verdadera o ha comprometido la

mucosa de la vejiga o el recto comprobado por biopsia. Solídoro A. (2005, p.319 – 327).

1.1.9 Tratamiento del Cáncer de Cuello uterino

Cirugía: La cirugía (extirpación del cáncer en una operación) se utiliza a veces para tratar el

cáncer de cuello uterino. Se pueden utilizar los siguientes procedimientos quirúrgicos:


6

Conización: Extracción de una porción de tejido en forma de cono del cuello y el canal

uterinos. La Conización también se puede usar para diagnosticar o tratar una afección del

cuello uterino. Este procedimiento también se llama biopsia de cono.

Histerectomía Total: Cirugía para extirpar el útero, incluso el cuello uterino. Cuando el útero

y el cuello uterino se extraen a través de la vagina, la operación se llama histerectomía

vaginal. Cuando el útero y el cuello uterino se extraen mediante una incisión (corte) grande en

el abdomen, la operación se llama histerectomía abdominal total. Cuando el útero y el cuello

uterino se extraen a través de una pequeña incisión (corte) en el abdomen utilizando un

laparoscopio, la operación se llama histerectomía laparoscópica total.

Quimioterapia: La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer para el que se utilizan

medicamentos para interrumpir el crecimiento de células cancerosas, mediante su destrucción

o evitando su multiplicación. Cuando la quimioterapia se administra oralmente o se inyecta en

una vena o músculo, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y afectan las células

cancerosas en todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca

directamente en el líquido cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal como el

abdomen, los medicamentos afectan principalmente las células cancerosas en esas áreas

(quimioterapia regional). La forma en que se administra la quimioterapia depende del tipo y el

estadio del cáncer que está siendo tratado.

Radioterapia: La radioterapia es el uso de rayos X u otras partículas con alta potencia para

destruir las células cancerosas. El médico que se especializa en administrar radioterapia para

tratar el cáncer se denomina radioncólogo. Un régimen o programa de radioterapia, por lo

general, consiste en una cantidad específica de tratamientos que se administran durante un

período determinado.
7

Radioterapia con Haz Externo: Este es el tipo más común de radioterapia se administra la

radiación desde una máquina que está ubicada fuera del cuerpo. Si es necesario, puede tratar

áreas extensas del cuerpo.

Una máquina llamada acelerador lineal, o “linac”, crea el haz de radiación para la radioterapia

por rayos X o fotones. Un programa informático especial ajusta el tamaño y la forma del haz,

lo que permite dirigirlo de modo que apunte al tumor sin tocar el tejido sano cercano a las

células cancerosas. La mayoría de los tratamientos se administran todos los días de la semana

durante varias semanas. Para radioterapia en la cabeza, el cuello o el cerebro se utilizan

soportes anatómicos o máscaras hechas de malla de plástico, de modo de ayudar a las

personas a permanecer inmóviles durante el tratamiento.

Radioterapia Interna: Este tipo de radioterapia también se conoce como braquiterapia. El

material radioactivo se introduce en el tumor propiamente dicho o en el tejido que lo rodea.

Los implantes pueden ser temporarios o permanentes, y pueden requerir hospitalización.

Solidoro A. (2005, p.319 – 327).

1.1.10 Complicaciones por el Tratamiento de la -Radioterapia:

Toxicidad General del Tratamiento. La radiación ejerce su acción terapéutica a través de

un mecanismo que transforma los efectos físicos y químicos de las radiaciones ionizantes en

efectos biológicos a nivel celular y, como consecuencia de ello, obtenemos la modificación

del patrón de muerte celular, tanto a nivel de las células tumorales como de las células

normales, consiguiendo con ello un doble efecto, terapéutico por un lado y tóxico por otro.

La alteración de las células de recambio rápido de las mucosas y la piel, las células

sanguíneas, las vellosidades intestinales, las células germinales; ocasiona efectos secundarios

que aparecen rápido en el tiempo y que condicionan la toxicidad aguda del tratamiento.
8

En cambio, células maduras con recambio lento, como tejidos adultos maduros conectivos,

musculares, nerviosos. ocasionan efectos secundarios que se manifiestan tiempo después de

finalizar el tratamiento de radioterapia y que serán los que condicionen de forma importante la

vida de las pacientes sometidas a este tipo de tratamiento.

Toxicidad aguda y crónica: La irradiación pélvica ocasiona efectos secundarios a nivel

local, que podríamos resumir:

 Intestino delgado: Enteritis aguda y sus manifestaciones, como náuseas, vómitos,

diarrea, dolor, cólico abdominal, flatulencia y malabsorción.

 Recto: Proctitis aguda y sus manifestaciones, como tenesmo rectal, descarga mucosa,

dolor, disminución de la consistencia y aumento del número de deposiciones, urgencia

y rectorragias.

 Vejiga urinaria y uretra: cistitis, uretritis y sus manifestaciones, disuria, nicturia,

frecuencia y urgencia urinaria.

 Vagina: vaginitis y vaginosis.

 Piel: Dermatitis aguda (enrojecimiento, hiperpigmentación, ulceración, necrosis,

prurito).

Los efectos tardíos que se puede esperar que aparezcan como consecuencia de la irradiación

pélvica son:

 Intestino delgado: Enteritis crónica, manifestándose con síntomas como dolor

abdominal, diarrea, malabsorción grasa con esteatorrea y estenosis intestinal en

diferentes grados.
9

 Recto: Proctitis aguda (tenesmo rectal, descarga mucosa, dolor, disminución de la

consistencia y aumento del número de deposiciones y rectorragias). Úlcera rectal y

fístula recto-vaginal.

 Vejiga urinaria y uretra: Hematuria indolora, frecuencia y espasmo vesical doloroso,

incontinencia urinaria.

 Vagina: Vaginitis crónica, estenosis vaginal, sequedad y dispareunia.

 Piel: Dermatitis crónica, telangiectasias, fibrosis y úlcera crónica.

Ramos A. (2013, p. 310-312)

1.2 Cuidados de enfermería en el Paciente con cáncer de cuello uterino tratado con

Radioterapia

 El enfermero de radioterapia juega un papel fundamental en el cuidado de la paciente

que recibe radioterapia brindando una atención integral especializada de calidad y con

calidez tanto al paciente como a la familia durante todo el proceso del tratamiento.

 Recepción e identificación del paciente nuevo de radioterapia- tópico.

 Primera consulta con enfermería donde son informados sobre el tratamiento de

radioterapia. Sobre la higiene de la zona irradiada, hidratación de la piel y todo lo

bueno para la tolerancia adecuada al tratamiento.

 Brindar apoyo emocional paciente y familia durante todo el tratamiento.

 Valorar necesidad de apoyo psicológico, tramitar interconsulta con área de psicología.

 Brindar consejería sobre efectos secundarios de la radioterapia y manera de prevenir

las posibles complicaciones.

 Una vez por semana pasaran control por tópico de enfermería para evaluación de la

piel y demás problemas que le surjan.


10

 Peso y talla al inicio de tratamiento, para poder hacer un seguimiento y si existe una

complicación coordinar con el área de nutrición.

 Brindar educación sobre la alimentación a seguir durante el tratamiento, se hace

entrega de un folleto informativo con el tipo de dieta a seguir. La dieta tiene que ser

con suficientes calorías y proteínas para mantener su peso ideal.

 Evaluación de la piel de la zona irradiada buscando signo de radiodermitis (eritema,

descamación, hiperpigmentacion, ulceras).

 Se entrega folletos de preparado de aloe vera para el cuidado de piel.

 Educación sobre el manejo de la radio dermitis y la manera de prevenir.

 Educación sobre una higiene adecuada en la piel o pliegues cutáneos.

 Evite rozaduras en la zona.

 Hidrate la piel con cremas recomendadas por el medico (preparado de aloe-vera;

biafine).

 Proteja la piel de agresiones externas (calor - frio)

 No aplique sobre la zona irradiada lociones que contenga alcohol ni yodo.

 No es recomendable aplicar cremas que no están recomendadas por su médico

tratante.

 Si el paciente presenta radiodermitis se realiza la curación en presencia del familiar

para poder enseñar el manejo en casa.

 Explicando la importancia de los 5 momentos del lavado de manos.

 Brindar información al paciente y familiar sobre signos de alarma y cuidados de la piel

y alimentación (Un dolor que no pasa, Hematomas, sangrado, Cambios notorios en el

apetito, Pérdida de peso que no se puede explicar).


11

1.3 Teoría de Virginia Henderson:

El modelo de Virginia Henderson se encuentra en aquellos modelos que parten de la teoría de

las necesidades humanas para la vida y la salud como núcleo central para la actuación de

enfermería. Es un modelo considerado de tendencia humanística y de tendencia de suplencia o

ayuda, abarca los términos de salud – cuidado – persona – entorno desde una perspectiva

holística.

El modelo conceptual Virginia Henderson aporta importante beneficios a las / los

enfermeras/os, ya que muestra de forma más clara la filosofía e ideología, ayuda a desarrollar y

mantener la identidad de la profesión y contribuye en el debate teoría – practica, la base de

conocimiento de la enfermería moderna plantea sus cimientos en el proceso enfermero, que es el

método científico aplicado a los cuidados, el desarrollo de modelos de cuidados de enfermería

permite una conceptualización o visión fundamentada de la enfermería para definir su naturaleza,

misión y objetivos, centrando el pensamiento y actuación desde un determinado marco

conceptual. El modelo de Virginia Henderson es totalmente compatible con el proceso

enfermero, aspecto fundamental para que tenga aplicación en la práctica., el máximo principio de

Virginia Henderson para aplicar su modelo teórico a la práctica, consiste en que la enfermera

debe ser capaz de fomentar la actividad del paciente para que este adquiera su independencia. El

objetivo del modelo de Virginia Henderson es que el paciente sea independiente lo antes posible,

dentro de su teoría Virginia maneja preceptos básicos:

Independencia: Satisfacción de una o de las necesidades básicas del ser humano a raves de

las acciones que realiza por sí mismo.

Dependencia: Cuando un ser humano es incapaz de satisfacer sus propias necesidades y

requiere de la ayuda de los demás, estando este en edad adecuada para satisfacerla por sí mismo.
12

Problema de dependencia: Cambio desfavorable en la satisfacción de una necesidad

fundamental que se manifiesta por signos observables, De estas definiciones se derivaron 14

necesidades básicas:

 Respirar normalmente,

 Alimentarse e hidratarse,

 Eliminar por todas las vías del cuerpo.

 Moverse y mantener posturas adecuadas.

 Dormir y descansar.

 Escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse.

 Mantener la temperatura corporal,

 Mantener la higiene y la integridad de la piel

 Evitar peligros ambientales y lesionar a otras personas

 Comunicarse con los demás para expresar emociones, temores.

 Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias.

 Ocuparse en algo que su labor tenga un sentido en su realización personal.

 Participar en actividades recreativas.

 Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y la salud mental.

1.4 Estudios Relacionados:

García, Osorio, Chong y Marinello (2017), realizaron la investigación “Manifestaciones

bucales por radioterapia en pacientes geriátricos con cáncer de cabeza y cuello, en el Instituto

Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana, Cuba”. El presente trabajo tiene como:

Objetivos: identificar los eventos adversos a consecuencia del tratamiento radioionizante y

determinar la relación entre los eventos adversos y las condiciones bucales preexistentes en
13

pacientes geriátricos con cáncer de cabeza y cuello.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en 72 pacientes

geriátricos con cáncer de cabeza y cuello tributarios de radioterapia. Resultados: El 67 % de

todos los pacientes examinados tenían una condición bucal desfavorable y de ellos el 56 % tuvo

que interrumpir el tratamiento radioterapéutico. Los principales eventos adversos fueron

disgeusia, xerostomía y radiomucositis. Se demostró una asociación significativa entre los

efectos adversos por radioterapia y el estado desfavorable de las condiciones bucales previo al

inicio del tratamiento. Conclusiones: los resultados indican que la evaluación bucal

estomatológica antes, durante y después de la terapia oncoespecífica debe constituir una práctica

habitual en la atención de pacientes con cáncer de cabeza y cuello, pues la interrupción del

tratamiento radiante por el agravamiento de los efectos adversos conspira contra la efectividad de

esta terapéutica.

Murillo (2015) realizó la investigación “Calidad de Vida Relacionada al Tratamiento

Ambulatorio en Pacientes con Cáncer de Cérvix. Hospital Goyeneche. Arequipa. 2015”.

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida y el tratamiento ambulatorio de las

pacientes con cáncer de cérvix, Hospital Goyeneche, Arequipa, 2015. Tipo de estudio y diseño:

El presente trabajo de investigación es un estudio de tipo descriptivo con diseño correlacional de

corte transversal. Conclusiones:

1. Con respecto a las características de la población de estudio se encontró que el mayor

número de las pacientes tienen edades comprendidas entre 45 y 59 años, son casadas

han seguido estudios primarios, con un ingreso económico del sueldo mínimo y
14

provienen de Puno. Más de la mitad de las entrevistadas tuvieron un tiempo de

tratamiento menor de 6 meses y refieren haber tenido una pareja sexual.

2. Se identificó que la mayoría de pacientes con cáncer de cérvix recibieron

quimioterapia y radioterapia como tratamiento ambulatorio.

3. En cuanto a la calidad de vida se encontró que el mayor porcentaje de las pacientes

tienen peor calidad de vida no sólo de manera general sino también en los dominios:

estado físico general de salud, ambiente familiar y social, estado emocional y

capacidad de funcionamiento personal y en el dominio otras preocupaciones.

Enrique J. (2016), realizo el estudio titulado: “Nivel de conocimientos de los pacientes

tratados con radioterapia externa sobre los efectos adversos durante el tratamiento - Instituto

Nacional de Enfermedades Neoplásicas – 2015 Lima- Perú”. El Objetivo: Determinar el nivel

de conocimientos de los pacientes tratados con radioterapia externa sobre los efectos adversos

durante el tratamiento en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el año 2015.

Material y Métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo, de

corte transversal, ya que los fenómenos fueron evaluados una sola vez en el tiempo. Resultados:

Se incluyeron en el estudio 70 pacientes de diferentes edades que cumplieron con los criterios de

selección; analizando cada caso y obteniendo los siguientes resultados: se observó que el nivel de

conocimientos de los pacientes sobre los efectos de la radioterapia, el 57.1% indican nivel de

conocimiento medio, el 22.9% indican nivel de conocimiento bajo y el 20% indican nivel de

conocimiento alto. Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre los efectos adversos durante

el tratamiento de los pacientes tratados con radioterapia externa en el Instituto Nacional de

Enfermedades Neoplásicas en el año 2015 es medio.


15

CAPITULO II

Proceso de Atención de Enfermería

2.1 Valoración de Enfermería

Datos de Filiación

Nombre: A. E. N.

Edad: 58 Años

Sexo: Femenino

Estado Civil: Casada

Número de Hijos: 5

Nivel de Instrucción: Primaria

Religión: católica

Nacionalidad: peruana

Lugar De Nacimiento: Tumbes

Procedencia: Tumbes

Fecha De Ingreso: 8-11-18

Motivo de Ingreso al Hospital

Paciente es referida de hospital general de Tumbes por resultado de Biopsia (carcinoma

escamoso infiltrante bien diferenciado queratinizante), Ginecorragia y dolor pélvico. Con

diagnóstico de cáncer de cuello uterino IIB.

Antecedentes Fisiológicos:

Hijos:5

Abortos:1

Primera Relación Sexual:15 Años


16

Anticonceptivos: Si

Antecedentes Patológico: Cáncer de cuello uterino con quimioterapia culminado.

2.1.1 Situación Problemática:

Paciente adulta madura de sexo femenino de 58 años de edad, con diagnóstico de cáncer de

cuello uterino en estadio clínico IIB, culmino tratamiento de quimioterapia con cisplatino por

5 semanas, posteriormente ingresa al servicio de radioterapia y se programa 25 sesiones.

Actualmente la paciente se encuentra recibiendo la décima sesión de radioterapia.

A la evaluación paciente refiere: “señorita me siento cansada porque todas las noches no

puedo dormir no sé si me sanare, estoy muy pensativa en mis hijos que están en provincia los

extraño”. “señorita no puedo dormir por el dolor de mi sentadera que solo puedo estar de

costado por la herida , “señorita mi sentadera esta rojo y caliente y se está empezando a pelar

no puedo ni sentarme y duermo de costado porque me arde y se está volviendo negro” “no sé

qué me van hacer” tengo miedo no sé cuánto tiempo más estaré aquí en el hospital ” “tengo

mi manos sudando” “señorita es normal que me arda ,quema y duele cuando voy hacer pila

al baño, no aguanto por eso ya ni tomo agua para no ir al baño por me quema demasiado”

“señorita mi estómago esta flojo mi deposición es agua voy más de 5 veces al día al baño no

me para ya ni fuerzas tengo” “porque siento dolor en el vientre bajo y cansancio de caderas

no puedo estar mucho tiempo parada” “ siento mareos cuando camino”.

A la paciente se le observa despierta con Glasgow 15; con facie de dolor, pupilas dilatadas,

facie de cansada, quejumbrosa con EVA 7/10, adelgazada con piel y mucosas secas, piel con

turgencia disminuida; a la evaluación de la piel de la zona pélvica irradiada con eritema,

sequedad y descamación de la epidermis e hiperpigmentación , eritema e inflamación del

meato urinario y la zona del periné, facie de dolor al ir a miccionar, cantidad de orina 350
17

mililitros/ 24 horas , dificultad para movilizarse, preocupada, angustiada, irritable con poca

interacción con las demás pacientes, distraída .

Funciones Vitales: P/A:98/48mmhg, T°:37.4°c, FC:110X, FR:20X”, Sto2: 97%, Peso: 45

Kg, Talla: 153 Cm.

Reporte Medico

Diagnóstico: cáncer de cérvix IIB

Cérvix tumoral de 2cm que compromete el fondo de saco posterior y cara lateral izquierda de

la vagina. Al tacto rectal: Parametrio derecho libre, parametrio izquierdo comprometido hasta el

tercio medio.

Exámenes Auxiliares:

EXAMENES DE LABORATORIO

FECHA VALOR

HEMATOLOGICOS RESULTADO NORMAL

5-1-19 Hemoglobina 10.2 11.5 -14.9 g/dl

g/dl(disminuido)

5-1-19 Hematocrito 39.4 % 35-44 %

5-1-19 Leucocitos 2.69 x 10/L 4.68-11.8 x 10/L

5-1-19 Plaquetas 253 x 10/L 165-380 x 10/L

5-1-19 Sodio 127(disminuido) 135-145 mEq/l

5-1-19 Potasio 3.0(disminuido) 3.5 – 4.5 mEq/l


18

EXAMENES RADIOLOGICOS

FECHA EXAMENES RESULTADO

Cérvix de aspecto tumoral con discreta

alteración de los planos grasos , con

TEM DE ABDOMEN adenopatías en ambas cadenas iliacas

externas en relación a enfermedad de


9-10-2018
fondo.

Aortoesclerosis , radiografías de tórax


RX TORAX
2-10-2018 dentro de límites normales.

EXAMENES DE LABORATORIO

FECHA INMUNOLOGICOS RESULTADO VALOR

NORMAL

3-12-18 HEPATITIS B NEGATIVO

3-12-18 HIV 1-2 NEGATIVO

3-12-18 HTLV 1-2 NEGATIVO

3-12-18 SIFILIS NEGATIVO


19

Tratamiento Médico – Plan de Trabajo

 Quimioterapia: Se programa Cisplatino 40mg/m2:68mg por 5 semanas previo

hemograma control. (Recibió).

 Radioterapia: se programa radioterapia externa en campos planificados a la pelvis a

la dosis de 4600 cgy en 25 sesiones previa simulación. Sesión número 10 de

radioterapia (Actualidad)

 Braquiterapia: Tributaria a tratamiento complementario de BATD en 2 sesiones de

900 cgy cada una llevara sistema de tándem y anillo.

2.2 Valoración Según tipo de Datos y Dominios Alterados

TIPOS DE DATOS DOMINIO ALTERADO


DATOS SUBJETIVOS: “señorita porque siento
dolor en el vientre bajo y cansancio de caderas no
puedo estar mucho tiempo parada”. “señorita por el
dolor de mi sentadera que solo puedo estar de costado
por la herida” “señorita es normal que me arde,
quema y duele cuando voy hacer pila al baño, ya no
aguanto”. Dominio: 0012 CONFORT
DATOS OBJETIVOS: paciente con facie de Clase: 0001 confort físico
dolor y sudorosa, dificultad para movilizarse.
Quejumbrosa, pupilas dilatadas. DOLOR AGUDO
Eritema e inflamación del meato urinario y la zona
del periné, facie de dolor al ir a miccionar.
Piel de la zona pélvica irradiada con eritema,
sequedad y descamación de la epidermis.
EVA: 7/10.
Fc:119x(aumentada).
DATOS SUBJETIVOS: “señorita es normal me Dominio 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO
20

arde, quema y duele cuando voy hacer pila al baño no Clase 1: función urinaria
aguanto por eso ya ni tomo agua para no ir al baño
por me quema demasiado”. DETERIORO DE LA ELIMINACIÓN
DATOS OBJETIVOS: Se observa eritema e URINARIA
inflamación del meato urinario y periné, facie de
dolor al evacuar la orina con un EVA de 7/10
(Disuria)
cantidad de orina 350 mililitros/ 24 horas.
DATOS SUBJETIVOS: señorita “mi sentadera esta
rojo y caliente con herida y se está empezando a pelar
me duele no puedo ni sentarme y solo duermo de
costado porque me arde y se está volviendo negro”. Dominio 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN.
DATOS OBJETIVOS: Clase 2: Lesión Física.
piel de la zona pélvica irradiada con eritema,
sequedad y descamación de la epidermis e DETERIORO DE LA INTEGRIDAD
hiperpigmentación, inflamación de la zona del periné CUTÁNEA
(radio dermitis G2).
DATOS SUBJETIVOS: paciente refiere “señorita
me siento cansada, todas las noches no puedo dormir
pensando en mis hijos y no sé si sanare y por el dolor
Dominio 4: ACTIVIDAD Y REPOSO
de la sentadera que solo estoy de costado por la
Clase 1: sueño y reposo
herida”
DATOS OBJETIVOS: se observa a paciente con
TRASTORNO DEL PATRÓN DE SUEÑO
facie cansada, ojerosa, irritable, ojos hundidos,
distraída.

DATOS SUBJETIVOS:
Refiere “señorita estoy muy pensativa en mis hijos
Dominio 9: AFRONTAMIENTO
que están en provincia, extraño a mis hijos, tengo
/TOLERANCIA AL ESTRÉS
miedo no sé cuánto tiempo más estaré aquí en el
Clase 2: Respuesta al Afrontamiento
hospital, no sé qué me van hacer” “tengo mis manos
sudando”.
ANSIEDAD
DATOS OBJETIVOS:
Se le observa preocupada, cansada, angustiada,
21

irritable, con poca interacción con los demás


pacientes. Frecuencia cardiaca :119x

DATOS SUBJETIVOS: “señorita mi estómago esta


flojo mi deposición es agua voy más de 5 veces al día
al baño no me para ya ni fuerzas tengo” “señorita
tengo mareos”. Dominio 2: NUTRICIÓN
DATOS OBJETIVOS: Se observa adelgazada, piel Clase 5: hidratación
con turgencia disminuida, piel y mucosas secas, ojos RIESGO DE DESEQUILIBRIO
hundidos, alteración de resultados de electrolitos. HIDROELECTROLÍTICO
Sodio: 127(disminuido
Potasio: 3.0(disminuido
P/A:98/48 mmhg .
DATOS SUBJETIVOS:
Paciente refiere señorita “mi sentadera esta rojo y
caliente y se está empezando a pelar me duele no
puedo ni sentarme y duermo de costado porque me Dominio 11:
arde y se está volviendo negro” SEGURIDAD/PROTECCIÓN.
DATOS OBJETIVOS: Clase 1: Infección.
A la evaluación la piel de la zona irradiada con RIESGO DE INFECCIÓN
eritema, sequedad y descamación de la epidermis e
hiperpigmentacion , inflamación del meato urinario y
la zona del periné, facie de dolor al miccionar.

2.3 Diagnósticos de Enfermería:

Priorización de los Diagnósticos Según Riesgo de Vida

1. Dolor agudo R/C Agente lesivo biológico (tumoración cancerígena) y proceso

inflamatorio secundario a radioterapia). Evidenciado por facies de dolor, informe

verbal de dolor, EVA: 7/10.

2. Deterioro de la eliminación urinaria R/C Proceso de inflamación de las vías urinarias

por efecto secundario a la radioterapia. M/p: Disuria, oliguria.


22

3. Deterioro de la integridad cutánea R/C Efecto secundario a radiaciones ionizantes.

Evidenciado, por descamación de epidermis, eritema e inflamación.

4. Trastorno del patrón de sueño R/C Ansiedad por estado de salud.

5. Ansiedad R/C Amenaza para el estado de salud y cambio en el entorno. M/p:

Preocupación, irritabilidad y Trastornos del sueño.

6. Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico R/C Diarrea (efecto secundario a

radioterapia).

7. Riesgo de infección R/C Alteración de la integridad cutánea (Radio dermitis).


23

2.4 Esquema de Proceso de Atención de Enfermería y EBE

VALORACIÓN DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN EVALUACIÓN


DATOS SUBJETIVOS: Dolor agudo R/C Paciente disminuirá
 Se evalúo dolor según escala EVA.
“señorita porque siento agente lesivos el dolor después de
dolor en el vientre bajo y físicos y las intervenciones de  se Coordinó con consultorio de Paciente expresa
cansancio de caderas no biológicos enfermería. ginecología para evaluación médica. alivio del dolor
puedo estar mucho tiempo (tumoración  se aplicó los 10 correctos. en escala de
parada”. “señorita por el cancerígena) y  se Administró analgésico según EVA 2/10.
dolor de mi sentadera que proceso Paciente manifestara indicación médica: morfina 5 mg +
solo puedo estar de costado inflamatorio disminución de los metoclopramida 10 mg vía subcutánea
por la herida” “señorita es secundario a signos del dolor con cada 12 horas.
normal que me arde, quema radioterapia). un EVA menor de  Monitoreo de funciones vitales. Presenta valores
y duele cuando voy hacer Evidenciado por 5/10 durante su  Se registró las funciones vitales en la normales de
pila al baño, ya no facies de dolor, estadía en historia clínica y reportó al médico signos vitales:
aguanto”. informe verbal de radioterapia. tratante. P/A:100/60
DATOS OBJETIVOS: dolor, EVA: 7/10.  Se brindó comodidad y confort. FC:68X
paciente con facie de dolor Fc:110 X.  Se Brindó apoyo emocional. FR:20 X
y sudorosa, dificultad para  Se realizó educación al paciente sobre
movilizarse. Quejumbrosa, ejercicios de relajación respiratoria.
pupilas dilatadas.  Se reevalúo la eficacia del analgésico
Eritema e inflamación (escala EVA) después de 30 minutos
del meato urinario y la zona administrado el analgésico.
del periné, facie de dolor al  Se brindó ambiente de confianza a la
ir a miccionar. paciente.
Piel de la zona pélvica  Se realizó registro de Enfermería.
irradiada con eritema,
sequedad y descamación de
la epidermis. EVA: 7/10.
Fc:119x(aumentada).
24

VALORACIÓN DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN EVALUACIÓN


DATOS SUBJETIVOS: Deterioro de la Patrón de eliminación  Se Favoreció una relación de confianza Paciente logro
“señorita es normal me eliminación urinaria en el rango enfermera – paciente. miccionar en
arde, quema y duele cuando urinaria R/C esperado.  Se gestionó interconsulta con médico volúmenes
voy hacer pila al baño no proceso de tratante. adecuados
aguanto por eso ya ni tomo inflamación de las Paciente lograra  Se aplicó los 10 correctos. (600ml/24 horas).
agua para no ir al baño por vías urinarias por miccionar sin  Se administró de fenazopiridina 200mg
me quema demasiado”. efecto secundario molestias(disuria). vo. cada 12 horas.
DATOS OBJETIVOS: a la radioterapia.  Se llevó Control de la eliminación Paciente no
Se observa eritema e M/p: urinaria, incluyendo la frecuencia, manifiesto dolor al
inflamación del meato Disuria, oliguria. consistencia, olor, volumen y color. miccionar.
urinario y periné, facie de Cantidad de orina  Se Proporcionó líquidos a demanda
dolor al evacuar la orina con 350 mililitros/ 24 durante la estadía en el servicio.
un EVA de 7/10 (Disuria) horas.  Se Observó si hay signos y síntomas de
cantidad de orina 350
retención urinaria.
mililitros/ 24 horas.
 Se explicó a la paciente la etiología del
Cantidad de orina 350
problema, efectos secundarios de la
mililitros/ 24 horas.
radioterapia.
 Se explicó al paciente los signos y
síntomas de infección del tracto urinario.
 Se aplicó una crema tópica en el área
inflamada y eritematosa del meato
urinario con biafine (trolamina)cada 12
horas previo higiene con agua estéril.
 Se Educó al paciente la importancia de
ingerir mínimo 2 litros de líquido al día.
 Se Coordinó con médico tratante para la
orden de un examen de orina control.
 Se evalúo la eficacia de la medicación 1
hora después de administrado el
tratamiento vía oral.
 Se logró medir la cantidad de orina
durante su estadía en el servicio.
 Se realizó registros de enfermería.
25

VALORACI DIAGNÓSTI PLANIFICACI INTERVENCIÓN EVALUACI


ÓN CO ÓN ÓN
DATOS
Deterioro de la  Se realizó Evaluación la piel (Integridad de la piel − Paciente en
SUBJETIVOS: Paciente logra
integridad Hidratación − Temperatura de la piel − Sensibilidad − proceso de
señorita “mi recuperar la
cutánea R/C Transpiración) en el lugar irradiado. regeneración de
sentadera esta rojo integridad cutánea
y caliente con
efecto secundario
durante el  Se inspecciono si hay signos y síntomas de infección en la epidermis.
a radiaciones la piel, si hay enrojecimiento, calor extremo o drenaje en
herida y se está tratamiento.
ionizantes. la piel y membranas mucosas.
empezando a pelar
me duele no
Evidenciado, por
Curación de la  Se realizó educación demostrativa sobre curación de la Se realizó
descamación de radio dermitis con el paciente y cuidador (curación de la curación de la
puedo ni sentarme lesión post lesión y se
epidermis, radiodermitis).
y solo duermo de tratamiento de brindó
costado porque
eritema e
radioterapia.  Se realizó curación de la radio dermitis con biafine cada
inflamación. 12 horas. educación.
me arde y se está
volviendo negro”.  Se brindó Consejería en autocuidados de la piel durante
el tratamiento.
Paciente logro
DATOS  Se entregó folleto informativo del preparado de aloe vera
realizar los
OBJETIVOS: con las indicaciones para las aplicaciones posteriores al
autocuidados de
tratamiento cada dos horas.
la piel en casa.
Piel de la zona  Se respondió todas las preguntas e inquietudes del
pélvica irradiada paciente.
con eritema,  Se explicó los cuidados a seguir en casa, y modo de
sequedad y curación con el biafine.
descamación de la  Se programó una cita control en tópico de enfermería en
epidermis, 3 días.
hiperpigmentación  Se realizó anotaciones correspondientes en los registros
e inflamación de clínicos y notas de enfermería de las características de la
la zona del periné herida.
(radio dermitis
G2).
26

VALORACIÓ DIAGNÓSTI PLANIFICACIÓ INTERVENCIÓN EVALUACIÓN


N CO N
DATOS  Se Favoreció una relación de confianza enfermera –
SUBJETIVOS: Trastorno del La paciente tendrá un paciente. Paciente logra
Paciente refiere patrón de sueño adecuado patrón de  Se logró dar tiempo al paciente para que haga cumplir con 5
“señorita me R/C ansiedad por sueño después de las preguntas y discuta sus inquietudes. horas de sueño
siento cansada, estado de salud. intervenciones.  Se brindó apoyo emocional. continuo.
todas las noches  Se proporcionó información sobre su enfermedad y
no puedo dormir cuidados en casa.
pensando en mis  Se enseñó al paciente a realizar técnica de relajación. Paciente se
hijos y no sé si Paciente logrará  Se ayudó a eliminar las situaciones estresantes antes muestra con
sanare y por el dormir 6 horas de irse a la cama. mejor
dolor de la continuas.  Se Valoró el esquema de sueño. - Observe las semblante.
sentadera que solo
circunstancias físicas (apnea del sueño, dolor
estoy de costado molestias y frecuencia urinaria) y/o psicológicos
por la herida”
(miedo o ansiedad) que interrumpen el sueño.
 Se Administró medicamentos para dormir, según
indicación médica. (clonazepam 0.25mg v.o. cada 24
horas).
DATOS
 Se Fomentó que el ambiente favorezca el descanso
OBJETIVOS:
nocturno (luz, ruido, temperatura, colchón y cama),
Se observa a para favorecer el sueño.
paciente con facie  Se ayudó al paciente a limitar el sueño durante el día
cansada, ojerosa, disponiendo una actividad que favorezca la vigilia, si
irritable, ojos procede.
hundidos,  Se educó para el control de la ingesta de alimentos y
distraída. bebidas antes de irse a la cama.
 Se coordinó con el servicio de psicología para una
interconsulta.
 Se realizó Registro de enfermería.
27

VALORACIÓN DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN EVALUACIÓN


DATOS  Se identificó los cambios en el nivel de la ansiedad.
SUBJETIVOS: Ansiedad R/C La paciente lograra  Se utilizó un enfoque sereno que dé seguridad (muestre Paciente expresa
Refiere “señorita amenaza para el disminuir su nivel calma). sus dudas e
estoy muy estado de salud y de ansiedad ante su  Se animó a la paciente en la manifestación de interrogantes
pensativa en mis cambio en el estado de salud y sentimientos, percepciones y miedos. refiere estar más
hijos que están en entorno. cambio de su  Se ayudó al paciente a realizar una descripción realista de tranquilo,
provincia, extraño M/p: entorno. suceso que se avecinan. manifiesta que
a mis hijos, tengo Preocupación,  Se favoreció a la conversación o el llanto como medio de colaborara con
miedo no sé irritabilidad y disminuir la respuesta emocional. el tratamiento a
cuánto tiempo Trastornos del Paciente mostrara  Se proporcionó ayuda en la toma de decisiones. seguir.
más estaré aquí en sueño. signos de  Se administró medicamentos que reduzcan la ansiedad, si
el hospital, no sé tranquilidad, están prescritas.
qué me van hacer” despejara
 Clonazepam 0.25 mg (vo)cada 12 horas.
“tengo mis manos preocupaciones y
sudando”. dudas.  Se acompañó a la paciente para promover la seguridad y
reducir el miedo durante el tratamiento.
DATOS  Se brindó consejería sobre radioterapia y sus efectos
OBJETIVOS: secundarios.
Se le observa  Se orientó a la paciente sobre su enfermedad y proceso de
preocupada, su tratamiento despejando todas sus inquietudes y dudas.
cansada,  Se coordinó con el servicio de psicología para una
angustiada, interconsulta.
irritable, con poca  Anotaciones en el registro de enfermería.
interacción con
los demás
pacientes.
Frecuencia
cardiaca :119x
28

VALORACI DIAGNÓSTICO PLANIFICACI INTERVENCIÓN EVALUACI


ÓN ÓN ÓN
DATOS  Se identificó manifestaciones clínicas de deshidratación: Paciente no
SUBJETIVOS: Riesgo de Paciente Disminución de la turgencia de la piel, mucosas secas, orina presento signos
“señorita mi desequilibrio mantendrá el escasa y concentrada, taquicardia, hipotensión. de
estómago esta hidroelectrolítico equilibrio de  Control de funciones vitales. deshidratación.
flojo mi R/C Diarrea líquidos y  Se evaluó características de la deposición.
deposición es (efecto electrolitos  Se Valoró periódicamente el color, la temperatura y la Paciente reporto
agua voy más de secundario a humedad de la piel, el llenado capilar y diuresis. que
5 veces al día al radioterapia). Paciente  Se Controló el peso. deposiciones
baño no me para mejorara signos de  Se coordinó con consultorio de ginecología para evaluación han disminuido
ya ni fuerzas hidratación en piel adicional. en frecuencia.
tengo” “señorita y mucosas.  Se aplico los 10 correctos.
tengo mareos”. Piel y mucosas
 Se canalizó de vía periférica en miembro superior externo
DATOS hidratadas.
con abocath N°20.
OBJETIVOS: PA:120/70
 Se administró soluciones isotónicas para la rehidratación
se observa mm hg
adelgazada, piel extracelular, según indicación médica. Fc :62x
Dextrosa 5% 1000cc +cloruro de sodio (1 amp) + cloruro
con turgencia
disminuida, piel de potasio 20 % 10ml (1 amp) a 30 gotas por minuto.
y mucosas secas,  Se valoró los exámenes de laboratorio relevantes para el
ojos hundidos, equilibrio de líquidos (sodio, potasio, niveles de
alteración de hematocrito, albumina, proteínas totales, etc.).
resultados de  Se aumentó ingesta hídrica.
electrolitos.  Se vigiló ingresos y egresos hídricos.
Sodio:  Se Valoró la respuesta del paciente a la terapia de
127(disminuido electrólitos prescritos.
Potasio:  Se brindó consejería sobre el tipo de alimentación a seguir
3.0(disminuido durante el tratamiento de radioterapia:
P/A:98/48 mmhg No consumir lácteos, Verduras y frutas sancochadas, No
. alimentos que causen gases, No alimentos que contienen fibras.
 se entregó folleto informativo sobre dieta a pacientes que
reciben radioterapia.
 se entregó orden de laboratorio para un control de
electrolitos.
 Se realizó el registro de enfermería.
29

VALORACIÓN DIAGNÓSTI PLANIFICACIÓN INTERVENCIÓN EVALUACIÓ


CO N
DATOS  Se brindó cuidados al paciente teniendo en cuenta
SUBJETIVOS: Riesgo de La paciente se las medidas de bioseguridad en todo momento Paciente no
Paciente refiere infección R/C mantendrá sin (lavado de manos, mandilón y mascarilla.). evidenció signos de
señorita “mi sentadera alteración de la signos de infección  Se controló los signos vitales priorizando la infección.
esta rojo y caliente y integridad durante su temperatura.
se está empezando a cutánea (Radio tratamiento.  Se realizó la manipulación aséptica de la zona Paciente conoce el
pelar me duele no dermitis). irradiada al momento de hacer la curación de la manejo aséptico de
puedo ni sentarme y radiodermitis. la lesión y su
duermo de costado Paciente mantendrá  Se valoró los signos y síntomas de infección autocuidado.
porque me arde y se la integridad sistémica y localizada.
está volviendo negro”. cutánea durante el  Se observó, Inspeccionó y registró las
tratamiento. características de las heridas o lesiones de piel,
DATOS signos de inflamación, secreción, coloración de
OBJETIVOS: piel.
- piel de la zona  Se mantuvo el ambiente limpio y óptimo al
pélvica irradiada con momento que recibió tratamiento.
eritema, sequedad y  Se aplicó todas las técnicas asépticas (lavado de
descamación de la
manos).
epidermis e
 Se realizó la curación con una frecuencia de 2
hiperpigmentación e
veces al día con trolamina (biafine) previa limpieza
inflamación del meato
con agua estéril.
urinario y la zona del
 Se valoró el estado de la piel, características y se
periné, facie de dolor
realizó el registro de enfermería.
al miccionar.
30

CAPITULO III

Conclusiones y Recomendaciones

3.1 Conclusiones

1. El presente trabajo académico nos permite reconocer el importante papel que cumple

el profesional de enfermería especialista en oncología, porque brinda un cuidado

especializado demostrando habilidades y destrezas en el manejo de los diferentes

procedimientos y complicaciones, de acuerdo a protocolos establecidos y aplicando

principios éticos.

2. El proceso de atención de enfermería es la metodología que guía nuestras

intervenciones especializadas y la función de enfermería desde un punto de vista

sistematizado e integral a través de la valoración por dominios.

3. Respecto al abordaje de los problemas encontrados en el paciente con diagnóstico de

cáncer de cérvix IIB, se priorizaron los diagnósticos: Dolor agudo, Deterioro de la

integridad cutánea, deterioro de la eliminación urinaria, trastorno del patrón de sueño

y ansiedad buscando de esta manera una pronta mejoría de nuestro paciente y

disminuir posibles complicaciones.

4. Finalmente, se logra un 80% de los objetivos planteados considerando el estado inicial

del paciente contribuyendo a su proceso de recuperación.


31

3.2 Recomendaciones

1. A la enfermera Jefa del departamento de radioterapia gestione un curso taller de guías de

atención y procedimientos donde el profesional de enfermería elabore y/o actualice las

guías de atención en radioterapia para brindar un cuidado especializado en el manejo de

las complicaciones.

2. A nivel del servicio en coordinación con la enfermera jefa y licenciadas del servicio de

radioterapia se desarrolla modelos de cuidados de enfermería que involucre al cuidador y

permitan una intervención centrada a la familia ya que el cáncer es una enfermedad de

largo proceso.

3. Se recomienda a todos los profesionales de enfermería mantenerse en continua

capacitación y actualización revisando temas de actualidad de acorde a la especialidad

para gestionar el cuidado integral y garantizar la seguridad de los pacientes a nuestro

cargo.
32

REFERENCIAS BIBLIOGRAFCAS

Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas. (junio de 2017). Guía de

práctica clínica para la prevención y manejo del cáncer de cuello uterino. Obtenido de:

file:///C:/Users/usuario/Downloads/guia_tecnica_cancer_cuello_utero%20(1).pdf

Bover I, (2017). Cáncer de cérvix. Consultado el 19 de mayo 2019, Obtenido de:

https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cervix

Guía de práctica clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino,

Sistema General de Seguridad Social en Salud. (2014, diciembre) consultado 19 de mayo

2019. Obtenido de:

http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_Cuello_Uterino/LPC

_Guia_pacientes_julio_2016.pdf

Alatorre, A. (2004). ¿Qué es el cáncer? España: Ed. Random House Espanha, 2004. Guía de

práctica clínica para la prevención y manejo de cáncer de cuello uterino, Minsa. (2017,

P.12-20). Obtenido de:

file:///C:/Users/usuario/Downloads/guia_tecnica_cancer_cuello_utero.pdf

Solidoro A. (2005). Apuntes de cancerología “nosografía básica y manejo del cáncer”. Perú: Ed.

HOZLO S.R.L.

Ramos, A. (2013) Complicaciones y tratamiento de soporte. Manual práctico de oncología

radioterápica. Sociedad Española de Oncología Radioterápica. Madrid.

Murillo,A. (2015). Calidad de Vida Relacionada Al Tratamiento Ambulatorio En Pacientes Con

Cáncer . Arequipa.
33

Enrique, J. (2015). Nivel de conocimientos de los pacientes tratados con radioterapia externa

sobre los efectos adversos durante el tratamiento -Instituto nacional de enfermedades

Neoplasicas. Lima.

Garcia G, O. M. (2017). Manifestaciones bucales por radioterapia en pacientes geriátricos con

cáncer de cabeza y cuello. Revista Cubana de Estomatología, vol.54 n° 4.

Garnica , J. (2013). "caracteristicas clinico- patologicas de las pacientes con carcinoma

Endometrial en Etapa clinica I y Resultados de tratamiento : Analisis poblacional y

perspectiva Instituional" . Mexico.


34

Anexos

DIETA PARA PACIENTES DE RADIOTERAPIA A NIVEL DE PELVIS Y


ABDOMEN
(INICIAR EL PRIMER DIA DE TRATAMIENTO)

SI PUEDE COMER PARA EVITAR LA DIARREA:


 Tomar mínimo 2 litros de agua durante el día, traer 1 botella de agua de ½ litro para TEM
simulación
 Frutas sancochadas peladas (sin cáscara): manzana, pera, durazno.
 pan blanco (francés-tolete-de molde), galletas de soda.
 Tallarines con salsa de tomate (tomate cocido, pelado y colado).
 Carnes sin grasa (ni piel) sancochadas o al horno.
 pollo, cuy, pavo, pescado sin piel sancochado o al vapor
 perejil, orégano
 helados de agua, gelatina
 agua, té, infusiones de manzanilla, hierba luisa, anís, cebada, boldo, llanten etc.
 huevo sancochado
 bebidas rehidratantes (suero oral, panetela)
 mermelada
 papa sancochada
 camote sancochado

NO PUEDE COMER:
 Evitar alimentos que causen gases
 Leche entera o evaporada o en crema, helados de leche.
 Vegetales y frutas crudas con cáscara, frutas secas.
 Pan integral, con semillas o nueces, pan de centeno.
 Trigo, afrecho, quinua, avena o quaker
 Alimentos fritos, queso mantecoso, carne con piel.
 Ají, pimienta, mostaza, café, gaseosa, jugos de fruta, extractos
 Menestras
 Col, coliflor, brócoli, yuca, choclo.apio, zanahoria.

NOTA: CADA PACIENTE REACCIONA DE MANERA DIFERENTE UNO A OTRO,


CUALQUIER MOLESTIA O SI SE PRESENTA DEPOSICIÓN SUELTA AVISE,
CONTINUE SU DIETA HASTA DOS SEMANAS DESPUES DE TERMINAR SU
TRATAMIENTO.
SI PRESENTA DIARREA SÓLO TOMAR LÍQUIDOS CLAROS: CALDOS Y
BASTANTE LÍQUIDO
35

PREPARACION DE ALOE VERA CASERO

SABILA (ALOE

1 VERA) 2
LAVAR Y
RETIRAR LAS
ESPINAS
LATERALES REMOJAR 12 HORAS
CORTAR PARA QUE SUSTANCIA
EN 3-4 ALOINA QUE ES TOXICA
PARTES EXPULSE UNA

PARA TENER UN GEL


4
3 ESCURRIR EL AGUA
EXTRAER LA PULPA
HOMOGENEO:

LICUAR O TRITURAR CON LA

AYUDA DE UN TENEDOR

SI RECIBE TRATAMIENTO DE RADIOTERAPIA ENFASIS EN LA ZONA DE

TRATAMIENTO (MAMA, CABEZA Y CUELLO, ZONA PELVICA)


36

RADIODERMITIS

CONSEJERIAS

Vous aimerez peut-être aussi