Vous êtes sur la page 1sur 20

EPISTEMOLOGIA JURÍDICA

Concepto de Epistemología
 Episteme = conocimiento
 Logos = teoría
 Teoría del conocimiento.
 Rama de la filosofía que trata sobre los problemas filosóficos sobre el conocimiento.
 La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las
fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta
cierto, así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
La teoría del conocimiento
 Es el intento intelectual de explicar la forma en la que adquirimos el conocimiento del mundo y
los procedimientos por los que es generado ese conocimiento, de tal forma que pueda ser
valorado ya como verdadero o como falso.
¿Qué es el conocimiento?
 “Darle sentido a una nueva situación o a las cosas”.
 “Capacidad para actuar, basado en las competencias individuales que la persona adquiere”
 Experiencias acumuladas a lo largo de la historia.
 Resultado de una actividad humana.
 El conocimiento humano es todo el saber que a través de la historia el hombre ha logrado atrapar
en su conciencia y plasmarlo en una acción y comunicarlo de diferentes maneras en la sociedad.
¿Cómo se genera el conocimiento?
 El conocimiento surge de la relación establecida entre el sujeto y el objeto de observación.
 Todo conocimiento es aproximado y relativo, nunca se considera acabado (verdad absoluta),
siempre esta abierto a la permanente revisión y corrección.
Formas de conocimiento
 Conocimiento empírico
 Adquirido a través de la experiencia y los sentidos.
 No presenta un razonamiento elaborado ni critica al procedimiento de obtención.
 Es impreciso e incierto
 Es dogmático
 No hay claridad en las fuentes.
 Conocimiento científico
 Se obtiene del empírico al extraerlo de la realidad con métodos y herramientas precisas
(ordenado y sistemático)
 Puede generalizarse y pronosticarse.
 Utiliza fuentes de primera mano.
 Sistematiza concepto, leyes y teorías.
Karl Popper
 Popper expuso su visión sobre la filosofía de la ciencia en su obra, ahora clásica: La Lógica de
la investigación científica.
 Aborda el problema de los límites entre la ciencia y la metafísica.
 Una proposición es científica si puede ser refutable, es decir, susceptible de que en algún
momento se puedan plantear ensayos o pruebas para refutarla
 Las teorías anteceden a los hechos, pero que las teorías necesitan de la experiencia (en su caso,
de las refutaciones) para distinguir qué teorías son aptas de las que no.
 El Falsacionismo.
 El falsacionismo procede así:
 Surgen problemas de la realidad.
 Los científicos proponen hipótesis
 Las hipótesis se critican y comprueban
 Algunas de ellas se elimina y otra quedan.
 Las hipótesis exitosas se someten a pruebas más rigurosas
 De las hipótesis falsadas surgen un nuevo problema y ello obliga a proponer nuevas hipótesis.
 El conocimiento científico no avanza confirmando nuevas leyes, sino descartando leyes que
contradicen la experiencia. A este descarte lo llama falsación.
 Autor de la teoría del racionalismo critico.
 Combina la racionalidad con la extrema importancia que la crítica tiene en el desarrollo de
nuestro conocimiento.
Thomas Kuhn
 Se ocupó principalmente de cuestiones acerca de filosofía de la ciencia.
 En su obra "La estructura de las revoluciones científicas", supuso un gran cambio en el debate
filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque
historicista de Kuhn.
 La ciencia se desarrolla siguiendo determinadas fases:
 1. Establecimiento de un paradigma
 2. Ciencia normal
 3. Crisis
 4. Revolución científica
 5. Establecimiento de un nuevo paradigma
 Considera a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
científica.
 La ciencia normal significa investigación basada en una o más realizaciones científicas pasadas,
que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento
para su práctica posterior.
 Cuando existen datos anómalos o incompatibles con la teoría, comienza un periodo de crisis.
 Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no
acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro
nuevo e incompatible.
 Son los factores psicológicos y sociológicos los que conducen al cambio del paradigma.
 Los científicos no actúan siguiendo estrictamente los postulados popperianos del falsacionismo.
Por el contrario, defiende la tesis de que la ciencia ha avanzado a través de paradigmas que
dominan la mentalidad de cada época: los nuevos desarrollos científicos son únicamente
examinados a la luz del paradigma en uso y sólo raramente ocurre una revolución que cuestiona
el paradigma mismo.
Imre Lakatos
 Propone una falsación sofisticada.
 La falsación consiste en un triple enfrentamiento entre dos teorías rivales y la experiencia. Las
teorías rivales se confrontan con la experiencia; una es aceptada y la otra es refutada.
 La idea de que las teorías pueden ser "falsadas" al establecer sus creadores unos "falsadores
potenciales" es incorrecta, ya que toda teoría nace con un conjunto de "hechos" que la refutan
en el mismo momento que es creada.
 Trató de reconciliar esta postura con la de su maestro mediante la introducción de programas de
investigación que serían el objeto de crítica y falsación, en lugar de las más concretas
proposiciones universalmente válidas de las que hablaba Popper.
 Toma de Popper los ingredientes esenciales del racionalismo crítico:
 a) la creencia de que el crecimiento del conocimiento científico es racional y
 b) la convicción de que es precisamente la crítica el vehículo de tal crecimiento.
 De Kuhn toma la "tenacidad" de los que hacen ciencia y la importancia de "contextualizar" la
explicación del crecimiento de la ciencia.
 Se da cuenta de un problema serio con el falsacionismo de Popper. El problema consiste en que
después de que una conjetura ha sido refutada se sigue usando pues no hay nada mejor para
reemplazarla. Esto que aparece como un ingrediente irracional en su esquema, y contradice el
espíritu de su racionalismo crítico.
 La solución de Lakatos es redefinir refutación. Refutación para el falsacionismo metodológico de
Lakatos no sólo es probar que una teoría es falsa, sino tener otra mejor que la que ha sido
refutada.
EPISTEMOLOGIA JURIDICA
 La epistemología jurídica entra en la reflexión sobre el conocimiento del Derecho, se trata de
dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura ha de tener, cuáles son sus
maneras de presentarse en las sociedades, etc.
El Conocimiento
 El conocimiento se ha definido como la relación que el hombre establece con la realidad para
producir en el alma el objeto cognitivo (Demócrito, 460-370 A.C. Larroyo, 1972 y Gonzáles de
Ibarra Juan de Dios 1997)
 El derecho ha tenido diferentes epistemologías a lo largo de la historia, las más importantes han
sido el Derecho natural y el positivismo jurídico. El Derecho natural es el primer modelo
espistemológico y tiene su desarrollo desde los griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a
finales del siglo XVII o comienzos del XIX, el positivismo sigue el modelo epistemológico científico
 El primer modelo es un modelo metafísico y por ello presta mucha atención al derecho ideal,
mientras que el segundo es un modelo físico y hace mucho hincapié en la medición y valoración
de los hechos relacionados con el derecho.
 Una epistemología es un método de conocer, es un método de conocimiento; si queremos
sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el método de obtenerlo;
esta cuestión es importante porque ha marcado a lo largo de la historia los diferentes modelos
de conocimiento sobre el derecho,
LA CIENCIA
 Es un sistema de conocimientos racionalizados, ciertos y probables, objetivos y verificables,
obtenidos metódicamente, que describen y explican objetos o hechos de una misma naturaleza
y permiten su predicción y transformación práctica.
 a) Racionalizados o teorizados, es decir, llevados a un nivel de abstracción generalizadora.
La ciencia no es un conjunto de conocimientos o percepciones concretas. La ciencia conoce
uno y varios delitos, uno y varios contratos, pero luego en virtud de un proceso abstractivo,
descubre las características comunes a todos los delitos y contratos, y nos habla de las
características del delito y del contrato.
 b) Ciertos o probables. El conjunto de conocimientos de una ciencia están agrupados
como en círculos concéntricos. En los círculos centrales están los conocimientos que gozan de
plena certeza. En los círculos de mayor expansión pueden estar los que requieren de nuevas
comprobaciones para establecerse en la certeza plena. La validez de los conocimientos
científicos no es homogénea
 Obtenidos metódicamente. Mientras más complejo sea el objeto que estudia la ciencia, más
cuidadoso debe ser el método para conocerle. El uso del método en el proceso de conocimiento,
es el que diferencia al conocimiento espontáneo del científico.
 Sistematizados Los conocimientos aislados, ya lo hemos dicho, no forman ciencia. Los
conocimientos de una ciencia están concatenados y son complementarios. Es el sistema que
explica la realidad.
 Objetivos comprobados y comprobables. El ser humano conoce las cosas y los fenómenos
tales como son (objetividad) y no como quisiera que ellos fueran (subjetividad). Los
conocimientos científicos, además, deben haber sido comprobados o estar en condiciones de
someterse a la comprobación experimental o práctica
 Referidos a objetos o hechos de una misma naturaleza. Generalmente diversos objetos o
hechos dan origen a diversas ciencias. Esto explica la creciente diversificación de las ciencias
en nuestros días. El objeto de estudio de la ciencia debe ser uno y homogéneo.
 Normativos. Una finalidad de la ciencia es descubrir leyes, constantes, formas regulares de
comportamiento. Gracias a ellas se puede preveer el desenvolvimiento de las realidades en el
futuro y se puede estar en capacidad de modificarlas o transformarlas. Es claro que las leyes
son de diferente naturaleza en el mundo natural que en lo social.
 En constante ampliación y perfeccionamiento. Este rasgo marca la diferencia entre los
conocimientos mitológicos y la ciencia. Aquellos son dogmáticos y generan una falsa seguridad;
la ciencia está en constante perfeccionamiento. Por ello el verdadero ser humano científico es
insatisfecho y modesto. Finalmente, sólo se sabe que poco se sabe.
EL METODO EN LA CIENCIA
 Método es la dirección ordenada del pensamiento en la obra de la ciencia.
 Es un modo razonado de conducir el pensamiento para llegar a un resultado determinado y
notablemente para descubrir la verdad.
 El método no es otra cosa que las directivas seguidas por el espíritu para penetrar en un objeto
cualquiera del conocimiento humano y llegar a hacerse dueño.
 El ser humano, con el propósito de conocer y aprender científicamente, se acerca
metodológicamente al objeto. El conjunto de conocimientos concretos recogidos sobre el objeto
o la realidad posibilita la elaboración de una teoría o conjunto de conocimientos abstractos y
generalizados. Esta teoría permite volver a la realidad con una técnica o tecnología de
transformación.
Clases de métodos
 El análisis. Descomposición de los elementos componentes del objeto.
 La síntesis. Es el ensamblamiento de los elementos descompuestos por el análisis.
 La abstracción. Procedimiento que permite la comprensión y la fijación de los elementos de un
concepto y se eliminan otros.
 La determinación. Procedimiento contrario a la abstracción
 La inducción. Procedimiento mental de elevar de lo particular a lo general.
 La deducción. Procedimiento que partiendo de lo general llega a lo particular.
FINES DE LA CIENCIA
 La mayoría de los autores asignan a la ciencia los siguientes cuatro objetivos: describir,
explicar, predecir y transformar la realidad. Como teoría científica, describe y explica, porque
descubre leyes, puede predecir; y porque posibilita tecnología, puede transformar.
Clasificación de la ciencia
 1. FORMAL (ideas) : -Lógica
 -Ética
 2. FACTICA (hechos) : 2.1 Antrópica: -Antropología
 -Sociología
 -Derecho
 -Psicología
 2.2 Biótica: -Ecología
 -Genética
 -Fisiología
 2.3 Física: -Química
 -Física
 a) Ciencia Pura. Aquella que persigue un fin cognoscitivo, entender mejor la realidad e
incrementar los conocimientos. Ejem. La lógica.
 b) Ciencia Aplicada. Es aquella que persigue un fin eminentemente práctico. En este caso
la teoría origina casi necesariamente tecnologías operativas. La metodología que estudiaremos
está mucho más relacionada con este tipo de ciencia.
EL DERECHO COMO CIENCIA
 "Entre todas las ciencias sociales que en el transcurso de un siglo y medio han ido constituyendo,
al mismo tiempo que proclamaban su propia emancipación con respecto a la filosofía, la Ciencia
Jurídica es probablemente la única que sigue todavía discutiendo acerca de la naturaleza de su
objeto y que, incluso ha expresado muchas veces la imposibilidad de definirlo" CERRONI.
 Kant, encontramos una dicotomía: Derecho como categoría, como concepto puro, apriorístico,
que cae en el campo de la metafísica y derechos, como casos empíricos, en los que se manifiesta
el concepto puro.
 La ciencia social resuelve esta dicotomía del siguiente modo. Las categorías, los conceptos y
los juicios científicos, son construcciones lógicas y abstracciones que parten de la observación
de los hechos -los derechos como casos empíricos- luego mediante un proceso de
generalización y a través de la formulación de proposiciones y determinación de relaciones entre
esas proposiciones, construye teorías y la ciencia.
 El Derecho como construcción teórica como concepto puro, como abstracción, tiene un correlato
en la realidad, se refiere a un aspecto concreto de ésta, que está constituido por los derechos de
las personas, individualmente o grupalmente consideradas, derechos que surgen de la vida de
relación, de la prevalencia de valores y de los comportamientos humanos, regulados por el
funcionamiento de instituciones, una de las cuales precisamente es el derecho.
 De este modo el Derecho y los derechos, están vinculados indisolublemente en la unidad de la
teoría y la práctica; pero ambos se asientan y surgen en la existencia de una relación
fundamental y básica, que es la interacción social.
Paradigmas jurídicos o teorías del derecho
 ¿Cuáles han sido los paradigmas jurídicos en los últimos dos siglos? Sólo para evocar las
principales concepciones, recuérdense los siguientes nombres: la literalidad de la ley (Escuela
de la exégesis), la verificación de la actividad judicial (Escuela noruega), la conceptualización
lógica del derecho, la investigación de intereses (von Ihering),
 la ciencia jurídica normativista (Kelsen y la escuela positivista), investigación sociológica
funcional (Parsons, Cohen y Pound), la dogmática Jurídica (Kantorowicz, Bobbio, Ross), la libre
investigación del derecho (Bülow, Oscar y E. Ehrlich), la jurisprudencia científica (Francois Geny,
Hauriou), la investigación de valores (Hartmann, Scheler y Lotze), la investigación histórica
(Joseph de Maistre), entre otros.
El Historicismo jurídico
 Savigny sostenía que la ley no era la única fuente originaria del Derecho, sino que existía
además la convicción jurídica popular, el espíritu del pueblo, de quien emergían las normas de
Derecho, y de donde debía captarse, formular las instituciones jurídicas y regular las relaciones
sociales que ante sí se presentaban.
 El proceso de creación y aplicación del Derecho antes expuesto no se realizaría mediante
deducciones lógicas, sino mediante la percepción sensorial y de la contemplación inmediatas de
los modos de comportamientos concretos, que por su reiteración se expresaban como relaciones
de vida típicas, y merecen ser considerados como nuevas reglas de conducta.
 Inicialmente afirmó que la Ciencia de la Legislación, era ciencia histórica y en segundo lugar
ciencia filosófica, pero ambas cosas de conjunto orientadas hacia la noción de sistema, con el
objetivo de descubrir y consumar su unidad interna.
 Con este propósito propugnó los famosos métodos de investigación o interpretación jurídica que
han trascendido hasta el presente: el lógico, el gramatical y el histórico armonizando con la
noción de sistema.
La jurisprudencia de conceptos
 Puchta, Ihering e Windscheid. Tiene como características esenciales una adhesión formal al
texto legislado, que se supone completo, preciso y coherente. Admiten como fuente fundamental
del Derecho al espíritu del pueblo (volkgeist), manifestado externamente a través de las
opiniones de los juristas, las cuales encarnaban en los "conceptos jurídicos fundamentales", y
de los que el jurista "construiría" las reglas formuladas de forma implícita en las normas de
Derecho. En otras palabras, el juez no creaba, su función era puramente cognoscitiva.
Kirshmann y la negación del Derecho como ciencia
 Negó el carácter de fuente de Derecho a la doctrina emanada de las decisiones judiciales, y
consecuentemente negó la cientificidad de la Jurisprudencia, por cuanto ésta era un fenómeno
contingente, resultante de analizar casos particulares por medio de los cuales los jueces hacían
construcciones formalistas y conceptualistas que no permitían la universalidad y la generalidad
de las formulaciones científicas, lo cual a su vez era la base experimental de toda ciencia que
hasta ese momento había progresado.
 Negaba el valor como ciencia y como técnica para resolver los conflictos sociales sustentado en
el aislamiento de tales formulaciones del sentimiento jurídico del pueblo.
 El modelo de Ciencia que propugnó se sostuvo en la noción de que el conocimiento emanaba
de la observación neutral de la naturaleza, de la posibilidad de cognoscibilidad de las nociones
universales, en tanto estables, y de donde era posible formular las leyes inmutables.
La jurisprudencia pragmática
 Ihering sostiene la existencia de intereses en el Derecho y su papel como motor y causa de las
conductas humanas.
 Reconoció a la ley como fuente principal de Derecho, pero no la única, por cuanto ya se había
comprobado que el Derecho no siempre era coherente y completo, que tenía vacíos o lagunas
que debían ser completado en aras de la solución de los conflictos y la defensa de los intereses
contrapuestos, aún cuando pervivió entre ellos la defensa de la voluntad del legislador, la
detección de los intereses que él quiso defender.
 En el proceso antes expuesto, es que se abrió la posibilidade que el Juez pueda crear Derecho.
La ciencia jurídica pura
 Kelsen, a partir de su concepción acerca de la inexistencia del Derecho en forma de normas
aisladas, lo concibió como un sistema cerrado racional, en el cual unas normas se fundamentan
y reciben validez de la existencia y validez de otras anteriores, todo lo cual otorgaba unidad,
plenitud y coherencia al conjunto.
 Se creaba así, un sistema armónico, a partir del cual el aplicador del Derecho debía valerse sólo
de las normas, de interpretaciones dentro del propio sistema, subsumiendo el hecho en la norma
 A partir de la concepción del Derecho como conjunto de normas reguladoras de conductas
humanas, situadas solamente en el plano de lo jurídico, Kelsen propugnó una Teoría pura del
Derecho, como ciencia capaz de permitir del conocimiento exclusivo del Derecho
 El principio metodológico fundamental de toda su construcción doctrinal, fue el análisis del
Derecho separado de otros elementos superestructurales con los que interactúa y que lo
condicionan, a partir de concebir al Derecho como un conjunto exclusivo de normas jurídicas,
interrelacionadas entre sí en un sistema cerrado y en el cual unas deben su validez a la otra
superior, hasta llegar a la constitución primaria o "norma hipotética fundamental".
 Respecto a su concepción acerca de la Ciencia del Derecho, propósito expreso de Kelsen fue
elevar la "Jurisprudencia", desvirtuada por razonamientos de política jurídica, a la categoría de
ciencia, al mismo nivel y rango que las demás Ciencias, con el objetivo único de lograr el
conocimiento del Derecho y de aproximar los resultados de esta tarea de conocimiento al ideal
de toda ciencia, objetividad y exactitud.
El modelo de Ciencia Jurídica Empírica
 Alf Ross, representante del realismo moderado escandinavo, aceptó que el Derecho constituye
un conjunto de normas, solo obligatorias para los ciudadanos, y de naturaleza directiva respecto
a la labor de los tribunales por cuanto servían de esquema para la solución de ciertos fenómenos
sociales; siendo este elemento el que determinaba la existencia de las normas. Por tanto, la
existencia y vigencia de las normas de Derecho dependía de que fueran aceptadas y observadas
por los tribunales
 Pretendió elaborar un modelo de Ciencia jurídica pura que no fuese puramente descriptiva, sino
cuyas proposiciones pudieran ser comprobables sobre la base de la experiencia, en la que el
estudio del Derecho se realice a través del empleo de los patrones tradicionales de observación
y experimentación de las ciencias modernas y dirigido al contenido abstracto de las directivas.
 Su propósito fue el estudio de la conducta de los jueces en el proceso de solución e interpretación
de los casos que se les presentan con el objetivo de poder hacer formulaciones acerca de las
posibles decisiones sobre casos individuales, o en otras palabras, predecir los resultados
judiciales.
el modelo de ciencia jurídica sistematizadora.
 Bulygin y Alchourron. Conciben al Derecho como un sistema normativo o deductivo de
enunciados entre cuyas consecuencias lógicas hay normas, enunciados que correlacionan
casos con soluciones normativas, y en el que la completitud, la coherencia y la independencia
son sus características básicas.
 Según ellos la Ciencia Jurídica desarrolla dos tipos de actividades: la determinación empírica de
la base del sistema jurídico y las operaciones lógicas de sistematización y son estas últimas a
las que los autores dedican mayor atención por cuanto son las que le permiten desarrollar su
noción acerca del sistema jurídico.
La Dogmática jurídica
 Winscheid. Se denomina dogmática a la ciencia jurídica, comprendiendo en ella al conjunto de
actividades que los juristas llevan a cabo dentro de una comunidad instituida, en la que se
comparten presupuestos, reglas de juegos y valores determinado y cuyo objeto de estudio es
conjunto de normas de un ordenamiento jurídico positivo
 La dogmática es la descripción del Derecho positivo, tarea mediante la cual se realiza la
abstracción y construcción de categorías y principios, todo lo cual es necesario para realizar la
interpretación del Derecho vigente. Pero esta dogmática no debe limitarse a la descripción del
pasado, sino que debe ofrecer los análisis hacia el presente,
Ciencia normativa de Carlos S. Nino
 Concibe que el Derecho se caracteriza por la ambigüedad, la vaguedad y la textura abierta de
las normas, todo lo cual además posibilita la existencia de lagunas y antinomias en el Derecho.
 En su análisis de las diferencias entre los sistemas de Derecho y la labor de los jueces; enfatiza
en que estos deben encarar la discusión de problemas valorativos, por cuanto en las decisiones
judiciales intervienen los criterios de justicia y las concepciones ideológicas de los propios jueces
cuando asignan significado al lenguaje con que se expresan las normas; lenguaje, a su vez, que
debe ser entendido conforme a los criterios prevalecientes de la comunidad jurídica a la que
pertenece el juez o aplicador de la norma.
 Una característica de la dogmática consiste en no reconocer que ella se apoya en presupuestos
axiológicos bajo la pretensión de que ella consiste en una descripción del sistema positivo y que
las soluciones jurídicas se derivan únicamente de las normas vigentes.
 El valor de las teorías jurídicas se debe a que tales "dogmas" proponen soluciones axiológicas
que los aplicadores de las normas toman en cuenta para la solución de los casos que tienen ante
sí y que no están previstos en las normas.
 Nino propone un modelo de actividad teórico normativa, tendiente a reconstruir el sistema
jurídico, mediante la formulación de estrategias jurídicas encaminadas a guiar a los jueces en la
búsqueda de soluciones que satisfagan el ideal de justicia y los principios axiológicos válidos,
dentro del marco del Derecho positivo
¿El derecho es ciencia?
 La mayoría de los autores se refieren a la vaguedad del término “derecho”.
 el vocablo derecho, con “d” minúscula prefiero designar, a partir de nociones principalmente
normativas, a las facultades de ejercicio y disfrute que las normas jurídicas le reconocen a los
individuos socialmente considerados, aunque con alguna carga de iusnaturalismo
doctrinalmente también puede designarse con el término a estas facultades aún cuando no estén
legalmente establecidas
 Derecho, con D mayúscula, se emplea para designar tanto al fenómeno normativo, al resultado
doctrinal de la actividad judicial, como a la propiamente denominada Ciencia del Derecho.
 Como entidad normativa es un fenómeno social muy complejo, compuesto de normas, mediante
las cuales se define un determinado comportamiento social y se precisa un círculo de hechos
sociales admisibles o no conforme a las concepciones valorativas predominantes en un concreto
momento y lugar, en correspondencia con un conjunto de condicionantes socioeconómicos,
políticos, ideológicos, culturales y hasta de tradiciones nacionales.
 Las normas tienen como fundamento un círculo de intereses y también a través de ellas éstos
se expresan y tutelan. La conducta e intereses del ser humano están condicionados espacial y
temporalmente, podemos concluir con la existencia de unos intereses generales, cierta
identificación de objetivos, tanto en las esferas económica, social o política, y que condicionan
la acción humana individual o grupal, política y jurídica.
 Otro factor esencial en la determinación del Derecho es el axiológico. Múltiples definiciones
acerca de los valores o de su papel en el Derecho, tales como que los valores son criterios
ideales en que lo jurídico trata de orientarse, supremas cualidades que se estima deben
realizarse; por lo que el Derecho es regulador, plasmador de conductas, que han sido
seleccionadas luego de un juicio de valor.
 El Derecho está formado también por principios, sustentadores de las normas o en forma de
reglas técnico-jurídicas dentro del Ordenamiento. La doctrina ha admitido la vigencia de lo que
se denominan principios técnico-jurídicos, los cuales han emanados básicamente de las
decisiones judiciales y de razonamientos doctrinales y que posibilitan la existencia de cierta
concordancia interna del sistema.
 El Derecho es también un instrumento del Poder, y ambos se manifiestan ciertamente en una
relación de causa a efecto. El Derecho de una parte, como regulación jurídica universal y
obligatoria, es un resultado de la existencia de un poder con cierto nivel de centralización, con
capacidad para imponer la realización de determinadas conductas; y de la otra, las Leyes
dictadas por los parlamentos como expresión de la voluntad soberana, son una consecuencia
de la existencia del Estado y del poder legítimo que a través de él se ejerce.
 Si el Derecho ofrece el cauce legal de las relaciones sociales permitiendo, impidiendo o
mandando la realización de conductas humanas y estableciendo las pautas para la solución de
conflictos, su proceso de creación reclama de actos conscientes, mesurados, resultados de
análisis previos de carácter socio-sicológicos, económicos y técnico jurídicos, de probabilidades
de presentación de conducta o de una forma jurídica determinada, de definición de los efectos
deseados y de detección del círculo de efectos posibles, así como la previsión de las medidas
que se adoptarán para propiciar, paliar o evitar los efectos.
 Y tales requerimientos obligan a considerar al Derecho en un alto grado de cientificidad si de
garantizar eficacia jurídica y justicia se trata. Asimismo, en tanto que desde el Derecho se sientan
las pautas para la formación de convicciones y se logra la aceptación y defensa de un
determinado orden social, ofreciendo estabilidad a las relaciones y voluntad imperantes; se
contribuye a la realización de objetivos sociales y al logro del consenso popular respecto al
régimen imperante, es que es imposible negar que el proceso de creación del Derecho reclama
un pensar y quehacer científicos.
 Tal carácter científico también se aprecia en lo que se denomina Jurisprudencia, o doctrina que
emana de las sentencias judiciales.
 En los procesos de aplicación e interpretación de las normas, se deben realizar por los jueces
mediante análisis acerca del hecho que se presenta, de la posible normativa a aplicar teniendo
en cuenta el sentido y la finalidad que a la norma se le reconoce en dependencia de la corriente
interpretativa subjetiva y objetiva que impere, para luego decidir acerca de la subsunción del
hecho a la norma o a la concreción de la norma al caso.
 En cuanto a lo que hacen los teóricos del Derecho, de puede afirmar que también tiene carácter
científico. Desde la Universidad se elaboran doctrinas, y se realizan análisis que pasan a integrar
la cultura jurídica de determinada sociedad o comunidad jurídica, que se emplean en la formación
de los futuros profesionales y que los marcan para su actuación posterior.
 Igualmente se realizan investigaciones dogmáticas o teórico doctrinales en las que se valoran o
proponen principios rectores para una u otra legislación, se sugiere el nacimiento o la
desaparición de alguna institución, se exponen nuevas consideraciones teórico-conceptuales
que pueden incidir en la doctrina en general y en la práctica jurídica en particular. Lo mismo
sucede con las investigaciones sociojurídicas por cuanto éstas, no deben limitarse a la
exposición de los problemas, ni a estudio de casos, sino que han de tener soporte y conclusiones
teórico generales o particulares para el fenómeno estudiado y que en tal sentido coadyuven en
las previsiones científicas en la esfera del Derecho.
Actuales paradigmas jurídicos
 En Latinoamérica la teoría tridimensional del Brasileño Miguel Reale (Carlos Fernandez
Sessarego) y la teoría egologica del argentino Carlos Cossio, son los paradigmas mas cercanos
a nuestro país. Sin embargo se ha sumado a ella a partir del multiculturalismo la teoría del
pluralismo jurídico.
La teoría Egologica
 Considera al Derecho como la conducta de los hombres, que es aquella misma libertad con la
que unos interfieren o pueden interferir en la conducta de los otros. Para Cossio el derecho no
es norma sino conducta, y la norma es el instrumento conceptual por medio del cual se conoce
la realidad del derecho como conducta.
La teoría tridimensional
Los significados del derecho corresponde a tres aspectos básicos. Un aspecto normativo (el derecho
como ordenamiento y su respectiva ciencia), un aspecto fáctico (el derecho como hecho o su efectiva
vida social o histórica) y un aspecto axiológico (el derecho como valor de justicia.
El Pluralismo jurídico
 Bobbio. Es la coexistencia de dos o más órdenes jurídicos en un mismo ámbito de tiempo y de
espacio.
 Supone una definición alternativa de derecho, pues si se adopta la definición clásica, el derecho
se reduce a las normas producidas exclusivamente por el Estado. Si se acepta la noción de
pluralismo jurídico, se cuestiona la idea del monopolio de la fuerza estatal.
 Desde una perspectiva socio jurídica, puede entenderse como derecho cualquier conjunto de
normas que regulen la conducta humana, y que sea reconocido por sus destinatarios como
vinculante. Según Boaventura de Sousa Santos, cualquier orden social que de cuenta de
retorica, violencia y burocracia, puede ser considerado como derecho.
Investigación jurídica
Solis:
 Realidad normativa = Investigación jurídico formal.
 Realidad empírica = Investigación jurídico social
 Realidad empírica normativa = Investigacion integral
Tamayo
 .Dogmático – Formalista
 . Realista - sociológico
Witker
 . Histórico – Juridico
 . Jurídico – comparativa
 Jurídico – descriptivo
 Jurídico - exploratorio
 Jurídico – Proyectista
 Jurídico – propositivo
Ramos
 . Investigación jurídico dogmático
 . Investigación jurídico empírico
El problema de investigación
 Aspecto de la realidad parcial o completamente desconocido.
 Obstáculo para lograr el estado ideal o deseable de las cosas o procesos.
 Situación Irresuelta
1. Que investigar: objeto
2. Que aspecto del hecho: especificidad
3. Donde ocurre: ubicación espacial
4. Cuando ocurre: ubicación temporal
Características
 Novedoso
 Importante
 Factible
 Verificable
 Generalizable
 De la especialidad
 De interés personal
Formas de encontrar problemas
 Analizar lo que uno domina.
 Buscar en las regiones oscuras del Derecho.
 Seguir las sugerencias de eventos académicos, lecturas, experiencias e investigaciones.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Concepto
 Es el procedimiento ordenado y sistemático, riguroso, controlado y critico que apoyado en
conocimiento previos sigue la persona para conocer algunos aspectos de la realidad (objeto);
mediante la observación y el análisis de la información que le permite llegar a conclusiones
comprobables
Calidades en el proceso de investigación
 La existencia de algún problema.
 Que es un procedimiento metodológico
 Que es riguroso y crítico
 Que el fundamento de los nuevos conocimientos están en la calidad de la información obtenida
 Que el objetivo final es llevar a conclusiones comprobables
Clases de investigaciones
A) Por su finalidad:
 Básica: cuando se propone la adquisición de nuevos conocimientos de la realidad para
incrementar el acervo científico
 Aplicada: Cuando tiene por finalidad resolver problemas, elevando la calidad de vida o
solucionado problemas.
B) Por el tiempo que comprende:
 . Seccional o sincrónica: cuando estudia la realidad en un momento determinado.
 . Longitudinal o diacrónica: cuando estudia el problema en una sucesión de tiempo.
C) Por el nivel de profundización:
 . Exploratoria: Constituye un primer acercamiento a la realidad para observar sus rasgos
fundamentales.
 Descriptiva: Se limita a detallar las características, elementos, relaciones de la realidad.
 . Explicativa: La que además de describir el la realidad analiza sus relaciones, causas, efectos.
 . Predictiva: Además de describir y explicar pronostica resultados futuros.
d) Por la dimensión del objeto de estudio
 . Micro investigación: cuando el objeto de investigación es reducido o presente poca población.
 . Macro investigación: cuando el objeto de investigación es de gran magnitud o de población
numerosa.
e) Por la fuente de información:
 . Con información primaria: Cuando la información ha sido recogida por el propio investigador y
se garantiza su confiabilidad.
 . Con información secundaria. Cuando la información provine de otras fuentes.
f) Por su carácter:
 . Cuantitativa: Cuando en ella se dispone de información numérica, estadística.
 .Cualitativa: cuando se dispone de información que alude a los rasgos, características, elementos
o componentes del problema.
g) Por el ámbito.
 . Documental: cuando la información proviene de documentos.
 . De campo: cuando se observa e fenómeno problema en su ambiente natural o su propia
realidad.
 . De laboratorio: cuando se observa el problema o fenómeno en un ambiente artificial.
h) Por el enfoque.
 . Especializada: cuando versa sobre un problema propio y exclusivamente en una ciencia o
disciplina.
 . Multidisciplinaria: cuando el problema es investigado desde distintas especialidades o ciencias
y requiere naturalmente la intervención de diversos profesionales.
APROXIMACION A LA INVESTIGACION JURIDICA
 El estado de la cuestión.
 Falta de capacitación y practica investigativa
 Falta de estimulo y apoyo a la investigación
 Poca rentabilidad de la investigación jurídica
 Escasos índices de post graduación
 Ineligebilidad de la tesis para titularse.
Diseños de investigacion
 Kerlinger: Es el plan y la estructura concebidos de manera que puedan obtener respuestas a
preguntas de investigación.
 El plan es el esquema o programa general de estudio
 La estructura se refiere a la configuración de los elementos de la estructura relacionados a la
parte artesanal de la investigación.
Clases de diseños
 Diseño descriptivo. Es aquel en la que se observa o mide , clasifica y analiza variables. Responde
preguntas como; Que es, donde está, como es, cuando ocurre, etc.
. Estudio de casos
. Encuestas
. Estudio de tipo evolutivo.
 Análisis documental
 Análisis de tendencias
 Estudios correlaciónales
 Diagnósticos
 Estudios comparativos
 Descriptivo causal
 Diseño ex post facto. El investigador no tiene control sobre las variables independientes por que
los hechos ya se suscitaron.
 Diseño Experimental. El investigador interviene manipulando la variable independiente que el
investigador conoce y organiza para determinar su influencia en la variable dependiente.
 Diseño cualitativo. Tiene por finalidad la transformación radical de la realidad social y la mejora
del nivel de vida de las personas. Estudios de tipo solucionativo y participativo.
Investigación jurídica
Solis:
 Realidad normativa = Investigación jurídico formal.
 Realidad empírica = Investigación jurídico social
 Realidad empírica normativa = Investigacion integral
Tamayo
 .Dogmático – Formalista
 . Realista - sociológico
Witker
 . Histórico – Juridico
 . Jurídico – comparativa
 Jurídico – descriptivo
 Jurídico - exploratorio
 Jurídico – Proyectista
 Jurídico – propositivo
Ramos
 . Investigación jurídico dogmático
 . Investigación jurídico empírico
El problema de investigación
 Aspecto de la realidad parcial o completamente desconocido.
 Obstáculo para lograr el estado ideal o deseable de las cosas o procesos.
1. Que investigar: objeto
2. Que aspecto del hecho: especificidad
3. Donde ocurre: ubicación espacial
4. Cuando ocurre: ubicación temporal
Características
 Novedoso
 Importante
 Factible
 Verificable
 Generalizable
 De la especialidad
 De interés personal
Formas de encontrar problemas
 Analizar lo que uno domina.
 Buscar en las regiones oscuras del Derecho.
 Seguir las sugerencias de eventos académicos, lecturas, experiencias e investigaciones.
Fuentes de los problemas
R……………..Teoria…………………N
e o
a r
l Estado m
i a
d s
a
d……….solucion de conflictos…………….
 Relación realidad - teoría
 Relación teoría – normas juridicas
 Relación normas jurídicas – solucion de conflictos
 Relación realidad – normas juridicas
 Relación realidad - Solución de conflictos
 Relación teoría – solucioin de conflictos
Cuadro de valoración del problema de investigación
Problema importancia duración costos información interés total
 Problema: mencionar el resumen del titulo del supuesto problema.
 Importancia: 1 a 5 (a mayor trascendencia mayor puntaje)
 Duración: 5 a 1 (a mas duración, menor puntaje)
 Costos: 5 a 1 (a mayor costo, menor puntaje)
 Acceso a información: 1 a 5 (a mayor información, mas puntaje)
 Interés personal 1 a 5 (a mayor interés, mayor puntaje)
LA TESIS JURÍDICA
Que es el Derecho?
 Las fuentes del Derecho
 Los hechos y fenómenos jurídicos.
 La legislación, nacional y supranacional.
 La Jurisprudencia nacional y supranacional
 Las instituciones del Derecho
 Los procesos y procedimientos
 Los valores jurídicos
Qué problemas deben priorizarse?
 Los que correspondan a los problemas jurídicos de nuestra localidad, región, país.
 Se priorizan en función de las áreas y líneas de la investigación jurídica aprobadas por la FCJP.
 Áreas de Investigacion:
 Derecho Público
 Derecho Privado
 Derecho social
 Líneas de Investigación:
 Derecho Civil
 Derecho Penal
 Derecho Laboral
 Derecho Constitucional
 Derechos Humanos
 Derecho Procesal
 Derecho Ambiental
 Teoría del Derecho
 Derecho e interculturalidad
Existe una metodología de la investigación jurídica?
 No existe una construcción metodológica propia para el Derecho.
 Se acude a la metodología de la investigación científica cuando se desea comprobar hechos
tangibles,
 Se acude a una metodología de la investigación jurídica cuando no se desea comprobar hechos
sino arribar a conclusiones razonables.
 Para investigar en el Derecho el modelo metodológico se arma para cada caso concreto
El Proyecto de Tesis Jurídica
 Que Diseño de Investigación se aplican a una tesis jurídica:
 Cuantitativo: “La incidencia de los delitos contra el patrimonio en la ciudad de Puno. Periodo
2000-2010”
 Cualitativo: “La teoría de la justicia en la Comunidad Campesina XX de la Provincia de Huancané”
 Mixto: “La eficacia de la Ley YY para la resolución de los Conflictos AA” .
El Diseño Cuantitativo
 Constituye un enfoque de investigación basado en la recolección de datos para probar hipótesis,
con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías.
 Sus características son:
 El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
 Una vez planteado el problema el investigador revisa y construye un marco teórico que guiará el
estudio, del cual derivan las hipótesis, las que se someten a comprobación.
 La recolección de datos se fundamenta en la medición u observación, en base a procedimientos
reconocidos por la comunidad científica.
 Los datos se representan mediante números (cantidades) y se estudian a través de
procedimientos estadísticos.
 “La incidencia de los delitos contra el patrimonio en la ciudad de Puno. Periodo 2000-2010”.
 “La eficacia de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en los
procesos de alimentos en la ciudad de Puno. 2013”
 Es objetiva, los fenómenos se observan o se miden no deben ser afectados por el investigador.
 El estudio cuantitativo se interpreta a la luz de las hipótesis y del marco teórico.
 En las ciencias sociales el enfoque cuantitativo parte de que el mundo social es intrínsecamente
cognoscible y todos podemos estar de acuerdo con la naturaleza de la realidad. Es deductivo.
 La recolección implica consiste en obtener perspectivas o puntos de vista de los participantes.
 El proceso de recolección es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la
teoría.
 Su propósito consiste en reconstruir la realidad social tal como lo observan los actores; es
holístico.
 El investigador se introduce en la experiencia de los participantes y construye el conocimiento,
siempre que es parte del fenómeno del estudio.
Esquema del Diseño cuantitativo
 Idea >planteamiento del problema>marco teórico>hipótesis y variables>elaboración del
diseño>definición y selección de la muestra>recolección de datos>estudio de los
datos>resultados.
Diseño Cualitativo
 Es un enfoque de investigación que utiliza la recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o absolver preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
 Implica un proceso dinámico, no unilineal y sin regresión, como en el cuantitativo, sino es circular,
y admite regresiones.
 Se plantea un problema pero no se sigue un proceso claramente definido, como un protocolo de
actuación rígido.
 En lugar de partir de una teoría, parte de la realidad social y luego construye una teoría.
 En la mayoría de casos no se prueban las hipótesis.
 La recolección de datos se basan en procedimientos no siempre estandarizados.
 “La teoría de la justicia en la Comunidad Campesina XX de la Provincia de Huancané”
 “La resocialización de los internos del Penal de Challapalca condenados por delitos contra el
patrimonio. 2013”
Esquema del Diseño Cualitativo
Diseño Mixto
 Es una fusión de los modelos cualitativo y cuantitativo utilizando las fortalezas de ambos.
 Consiste en un enfoque que implica un proceso de recolección, estudio y vinculación de datos
cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio.
 Representan procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la
recolección y el estudio de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión
conjunta.
 Constituyen la integración de sistemática de los métodos cualitativos y cuantitativos en un solo
estudio para tener una visión más completa del fenómeno.
 Su presencia en el estudio no siempre es igualitario, pues puede prevalecer uno de ellos.
 Que tipos de investigación jurídica existen:
 La Investigación jurídico dogmática
(Investigación especializada)
“La naturaleza jurídica del proceso constitucional de cumplimiento”
 La Investigación jurídico social
(Investigación multidisciplinaria).
“Los efectos de la aplicación de la Ley de la Consulta Previa en la prevención de conflictos
sociales y la protección de los recursos naturales”
Solis:
 Realidad normativa = Investigación jurídico formal.
 Realidad empírica = Investigación jurídico social
 Realidad empírica normativa = Investigacion integral
Tamayo
 .Dogmático – Formalista
 . Realista - sociológico
Witker
 . Histórico – Jurídico
 . Jurídico – comparativa
 Jurídico – descriptivo
 Jurídico - exploratorio
 Jurídico – Proyectista
 Jurídico – propositivo
Ramos
 . Investigación jurídico dogmático
 . Investigación jurídico empírico
El proyecto de Tesis (PLAN)
 DISEÑO CUANTITATIVO
 TITULO DEL PROYECTO DE TESIS
 El Título del Proyecto de Tesis no debe exceder de 20 palabras. No se contabiliza las palabras
de enlace como: a, la, de, con, entre otras.
 RESUMEN
 El resumen del proyecto no debe exceder de 300 palabras, a un espacio y en un solo párrafo.
En el resumen debe considerar:
 Problema: Incluirá el lugar de la ejecución y la fecha
 Objetivos
 Métodos
 Resultados esperados
 PALABRAS CLAVE
 Deben estar escritas en orden alfabético, con minúscula, solo los nombres propios con
mayúscula cada palabra separadas por comas. No deben exceder de 10 palabras
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 En esta sección se consideran la descripción del problema y las interrogantes general y
específicas del problema, estos deben estar formulados claramente y sin ambigüedades, y a
partir de allí deben derivarse las hipótesis y objetivos.
El problema de investigación
 Aspecto de la realidad parcial o completamente desconocido.
 Obstáculo para lograr el estado ideal o deseable de las cosas o procesos.
 Situación irresuelta.
1. Que investigar: objeto
2. Que aspecto del hecho: especificidad
3. Donde ocurre: ubicación espacial
4. Cuando ocurre: ubicación temporal
Características
 Novedoso
 Importante
 Factible
 Verificable
 Generalizable
 De la especialidad
 De interés personal
Formas de encontrar problemas
 Analizar lo que uno domina.
 Buscar en las regiones oscuras del Derecho.
 Seguir las sugerencias de eventos académicos, lecturas, experiencias e investigaciones.
Fuentes de los problemas
R……………..Teoría……………N
e o
a r
l Estado m
i a
d s
a
d……….solución de conflictos…………….
Planteamiento del problema de investigación
 Enunciado- formulación del problema: interrogante principal que debe responder la investigación.
 Ejemplo.
 ¿Es posible que las medidas de protección dictadas en los procesos de violencia contra la mujer
tramitados el año 2016 en los Juzgados de Familia de Tacna sean ineficaces?
 ¿Cuál es la incidencia de faltas disciplinarias cometidas por los trabajadores de la Dirección
Regional de Agricultura de Puno en el periodo 2015 -2016?
 ¿Se afecta el Derecho a la defensa de los contribuyentes en el procedimiento de ejecución
coactiva aplicada por la Municipalidad Provincial de Puno?
Descripción
Debe existir un conocimiento previo del problema (aproximación teórica y fáctica)
 Constituye la presentación del problema conforme se manifiesta en su propia realidad Debe ser
redactado partiendo de un aspecto general o para llegar al aspecto específico
 Debe considerarse el espacio y tiempo
 Debe ser redactado en variables observables y medibles
 Deben formularse preguntas
 JUSTIFICACION
 Vislumbrar los efectos o consecuencias sociales, económicas, ambientales, científicas y
tecnológicas de la investigación derivadas de la ejecución del proyecto

Vous aimerez peut-être aussi