Vous êtes sur la page 1sur 20

“COMPACTACION DE SUELOS”

DOCENTE : Ing. Osmar Cuentas Toledo

ALUMNO : Jorge Samir Vilca Navarro

CURSO : Geotecnia

CICLO : VII

MOQUEGUA -PERU
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

INDICE

RESUMEN ............................................................................................................................ 4

INTRODDUCION ................................................................................................................ 5

ABSTRACT .......................................................................................................................... 6

OBJETIVOS .......................................................................................................................... 7

1. OBJETIVO PRINCIPAL ......................................................................................... 7

2. OBJETIVO .............................................................................................................. 7

MARCO TEORICO .............................................................................................................. 7

3. GENERALIDADES .................................................................................................... 7

3.1 COMPACTACIÓN.................................................................................................. 7

3.2 MÉTODO DE LABORATORIO ............................................................................ 9

3.2.1 MÉTODO PROCTOR. ..................................................................................... 9

4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS ........................................................... 10

5. PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO .............................................................. 10

6. CALCULOS Y RESULTADOS ............................................................................... 14

• HORIZONTE 1 (PROCTOR MODIFICADO) ......................................................... 16

• HORIZONTE 2 (PROCTOR STANDARD) ............................................................ 17

• HORIZONTE 3 (PROCTOR STANDARD) ............................................................ 18

7. CONCLUSION ......................................................................................................... 20

8. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 20

P á g i n a 2 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Material Pasante por la Malla Nº4 ....................................................................... 11

Figura 2. Material Humedecido con Agua .......................................................................... 11

Figura 3. Llenado de Molde y Compactación del Material ................................................. 12

Figura 4. Retirando exceso de Muestra ............................................................................... 13

Figura 5. Muestras en el Horno ........................................................................................... 14

Figura 6. Extracción de Muestra del Cilindro ..................................................................... 14

P á g i n a 3 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

RESUMEN

En el curso de Geotecnia dictado por el Ing. Osmar Cuentas Toledo. En Clase de laboratorio

se hablo sobre “Compactación de Suelos”, actividad que tuvo como expositor al Bachiller

encargado del laboratorio de suelos quien de manera didáctica y siempre motivando a realizar

las sesiones de aprendizaje de manera experimental nos indicó el método a utilizar para

determinar la densidad máxima seca de un terreno en relación con su grado de humedad, a una

energía de compactación determinada, con el fin de que los estudiantes desarrollen sus

habilidades de investigación.

P á g i n a 4 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

INTRODDUCION

En mecánica de suelos, el ensayo de compactación Proctor es uno de los más importantes

procedimientos de estudio y control de calidad de la compactación de un terreno. A través de

él es posible determinar la densidad seca máxima de un terreno en relación con su grado de

humedad, a una energía de compactación determinada.

Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Standard", y el

"Ensayo Proctor Modificado". La diferencia entre ambos se encuentra en la energía utilizada,

la cual se modifica según el caso variando el número de golpes, el pisón (cambia altura y peso),

el molde y el número de capas. La razón de que haya dos ensayos distintos no es más que la

modernización de uno con respecto al otro. El origen del ensayo del Próctor Modificado se

remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando estadounidenses y británicos debían realizar

ensayos sobre la calidad de los pavimentos de obras aeroportuarias, y estos debían estar

adaptados a los aviones de la época de una carga muy superior a la de vehículos terrestres. Por

ello, se “actualizo” el ensayo del Próctor exigiéndole una mayor cantidad de energía, con lo que

se pasó denominar ensayo Próctor Estándar al original y Ensayo Próctor Modificado al más

reciente.

Ambos ensayos se deben al ingeniero que les da nombre, Ralph R. Proctor (1933), y

determinan la máxima densidad que es posible alcanzar para suelos, en determinadas

condiciones de humedad y energía.

El ensayo consiste en compactar una porción de suelo en un cilindro con volumen conocido,

haciéndose variar la humedad para obtener la curva que relaciona la humedad y la densidad

seca máxima a determinada energía de compactación. El punto máximo de esta curva

corresponde a la densidad seca máxima en ordenadas y a la humedad óptima en abscisas.

P á g i n a 5 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

ABSTRACT

In soil mechanics, the Proctor compaction test is one of the most important study procedures

and quality control of the compaction of a land. Through it it is possible to determine the

maximum dry density of a land in relation to its degree of humidity, at a given compaction

energy.

There are two types of standardized Proctor assay; the "Standard Proctor Test", and the

"Modified Proctor Test". The difference between the two is in the energy used, which is

modified according to the case by varying the number of strokes, the ram (changes height and

weight), the mold and the number of layers. The reason that there are two different essays is

nothing more than the modernization of one with respect to the other. The origin of the Modified

Proctor trial dates back to World War II, when Americans and British were to perform tests on

the quality of pavements of airport works, and these had to be adapted to the airplanes of the

time of a load much higher than the of land vehicles. Therefore, the Proctor test was “updated”

demanding a greater amount of energy, which was called the Standard Proctor test to the

original and the Modified Proctor Test to the most recent.

Both tests are due to the engineer who gives them their name, Ralph R. Proctor (1933), and

determine the maximum density that can be achieved for soils, under certain conditions of

humidity and energy.

The test consists of compacting a portion of soil in a cylinder with known volume, the

humidity being varied to obtain the curve that relates the humidity and the maximum dry density

to certain compaction energy. The maximum point of this curve corresponds to the maximum

dry density in ordinates and the optimum humidity in abscissa.

P á g i n a 6 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

OBJETIVOS

1. OBJETIVO PRINCIPAL

• Determinar la relación entre el Contenido de Agua y Peso Unitario Seco de

los suelos (curva de compactación) compactados en un molde. Utilizando el

método “Proctor Standard” y “Proctor Modificado”.

2. OBJETIVO

• Conocer sobre el método “Proctor Standard” y “Proctor Modificado”.

• Hacer una comparación entre los dos métodos.

• Afianzar nuestro uso de los equipos que se encuentran en laboratorio.

• Poner en practica la parte teórica aprendida en clase.

MARCO TEORICO

Gracias a la ayuda e intervención del Ing. Encargado del laboratorio de suelos y también del

docente del curso se pudo hacer el estudio de “Compactación de Suelos” de nuestra muestra de

suelo obtenida a través de una calicata la cual se encuentra ubicada dentro de la Universidad

Nacional de Moquegua - UNAM. Consolidando nuestros conocimientos sobre el curso de

Geotecnia.

3. GENERALIDADES

3.1 COMPACTACIÓN

Cuando los suelos tienen características y/o propiedades no adecuadas para

la construcción, como pueden ser: alta permeabilidad, baja capacidad de

soporte y otros, se puede recurrir a algunos medios para mejorar dichas

propiedades y características, tales casos son denominados como

estabilización. La compactación es un método de mejoramiento de suelos que

P á g i n a 7 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

consiste en ejercer una acción mecánica de relativamente corta duración sobre

una masa de suelo a un estado parcialmente saturado, para reducir su volumen

(disminuyendo sus vacíos) y aumentar su densidad. En general, la

compactación es la densificación del suelo por remoción de aire, lo que

requiere energía mecánica. El grado de compactación de un suelo se mide en

términos de su densidad en estado seco. En el campo generalmente se aplica

a rellenos artificiales, tales como cortinas de presas de tierra, diques y

terraplenes en carreteras. Algunas veces se hace necesario compactar el

terreno natural, lo que se realiza por medio de equipos denominados

compactadores, que consiguen no solo aumentar la resistencia y disminuir la

capacidad de deformación volumétrica de la masa de suelo (mejorar

estabilidad volumétrica), sino que también se disminuye su permeabilidad y

así por ende mejorar su durabilidad.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACIÓN:

• Características físicas del suelo (naturaleza del suelo).

• Contenido inicial de agua del suelo.

• El equipo de compactación y la energía especifica de

compactación.

• El procedimiento adoptado y el equipo seleccionado para

compactar.

• El espesor de las capas.

P á g i n a 8 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

3.2 MÉTODO DE LABORATORIO

3.2.1 MÉTODO PROCTOR.

Consiste en compactar el suelo dentro de un molde metálico y

cilíndrico, en varias capas y por la caída de un martillo (pisón metálico).

Existen dos variaciones del método:

a) Proctor estándar o normal, con martillo de 5 ½ lb, altura de

caída de 12’’, 25 golpes por capa y 3 capas a compactar. El

molde de φ = 4’’ y volumen 1/30 pies 3.

b) Proctor modificado, con martillo de 10 lb, altura de caída de

18’’, 56 golpes por capa, y compactando en 5 capas, con un

molde de 6”.

PROCTOR MODIFICADO (PROCTOR, 1993)

Es la modificación de la prueba de Proctor estándar, aumentando

la energía de compactación (2 700 kN-m/m3), el número de golpes

por capa se elevó a 56 y el número de capas a 5, aumentando el peso

del martillo (pisón metálico) a 4.54 kg y la altura de caída del mismo

a 18” (45.57 cm), siendo la energía especifica de compactación de

27,2 kg.cm/cm3, resultando la densidad seca máxima obtenida,

mayor que la obtenida en el Proctor estándar y menor contenido

óptimo de humedad. La prueba de laboratorio usada generalmente

para obtener la densidad seca máxima de compactación y el

contenido de agua óptimo es la prueba Proctor modificado de

compactación.

P á g i n a 9 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

CURVA DE HUMEDAD – DENSIDAD O DE

COMPACTACIÓN

Esta curva da la variación Densidad seca Vs %W (porcentaje de

humedad), que se obtiene en laboratorio. La densidad seca va

variando al modificar la humedad W, de compactación La humedad

óptima es la que se corresponde con el máximo valor de densidad

seca (cúspide la curva). En la compactación, sale aire, y no agua.

4. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS

• Molde cilíndrico con un collarín de igual diámetro.

• Pisón metálico acoplado con una guía metálica tubular de 30 cm y un peso

aprox. de 2 1/2kg.

• Bascula

• Horno

• 2 probetas

• Charola metálica

• Cucharon

• Muestra de Suelo

5. PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO

A. El material que pasa la malla N°4 será el ocupado para la realización de esta

práctica, tomando como muestra una porción representativa de 3 kg. A la

cual, se le agregara la cantidad de agua necesaria para que una vez

homogeneizada, tenga un contenido de agua inferior en 4 a 6 % respecto al

óptimo estimado. En este caso se le agrego agua a cada horizonte una

P á g i n a 10 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

cantidad distinta que concuerde con su límite plástico encontrado, utilizando

una probeta para su medición respectiva.

Figura 1. Material Pasante por la Malla Nº4

B. Teniendo la muestra de 3 kg con la humedad inicial, se prosiguió al llenado

del molde y el collarín se dará en 3 capas o fases. Se aplican 25 golpes con el

pisón repartiendo uniformemente los golpes en la superficie de la capa, a una

altura de caída libre de 30 cm, repitiendo el procedimiento para las capas

subsecuentes.

Figura 2. Material Humedecido con Agua

P á g i n a 11 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

C. Terminada la compactación de todas las capas se retira el collarín del molde

y se verifica que el material sobresalga ligeramente por arriba del cilindro, un

espesor promedio de 1 cm como máximo. Se enrasa cuidadosamente el molde

y se pesa, registrándolo como: Peso del molde + Suelo húmedo.

Figura 3. Llenado de Molde y Compactación del


Material

D. Se saca el material del molde con ayuda de una comba de 5 lb y del corazón

del material se toma una muestra, se pesa y se registra como: Peso húmedo +

Recipiente. Esta muestra es secada en la parrilla para determinar el contenido

de humedad, comprobando su secado total en el horno, finalmente se pesa y

se registra como: Peso seco + Recipiente. Este material ya seco se coloca

P á g i n a 12 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

como “deshecho” debido a que ya no es utilizable para la continuación de la

práctica.

Figura 4. Retirando exceso de Muestra

E. Se reintegra al resto del material que se encuentra en la charola, se disgrega

hasta dejarlo como estaba inicialmente. Se hace el incremento de agua, que

es en un 2% con respecto al peso inicial de la muestra (3000 gr) por lo que la

cantidad de agua a agregar varía en cada horizonte. Se distribuye la humedad

en forma homogénea y se repite todo el procedimiento, desde el proceso del

engrasado del molde, como se describió anteriormente a partir del paso 3.

P á g i n a 13 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

Figura 6. Extracción de Figura 5. Muestras en el


Muestra del Cilindro Horno

F. Sucesivamente se repite el proceso

incrementando sucesivamente su contenido de agua, hasta que dicho

contenido sea tal que dos especímenes evaluados presenten una disminución

apreciable en su peso volumétrico seco máximo con respecto al anterior.

Dando como terminada la práctica.

6. CALCULOS Y RESULTADOS

CURVA DE 100% DE SATURACION

• Contenido de Agua, w.

• Peso Unitario Seco. - Calcular la densidad húmeda (Ec. 1), la densidad seca

(Ec. 2) y luego el Peso Unitario Seco (Ec. 3) como sigue:

Donde:

• Pm = Densidad Húmeda del espécimen compactado (Mg/m3)

• Mt = Masa del espécimen húmedo y molde (kg)

P á g i n a 14 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

• Mmd = Masa del molde de compactación (kg)

• V = Volumen del molde de compactación (m3)

Donde:

• Pd = Densidad seca del espécimen compactado (Mg/m3)

• W = contenido de agua (%)

En el cálculo de los puntos para el ploteo de la curva de 100% de saturación

o curva de relación de vacíos cero del peso unitario seco, seleccione los

valores correspondientes de contenido de agua a la condición de 100% de

saturación como sigue:

Donde:

Wsat = Contenido de agua para una saturación completa (%).

Yw = Peso unitario del agua 62,43 lbf/ pie3 ó (9,807kN/m3).

Yd = Peso unitario seco del suelo.

Gs = Gravedad específica del suelo

P á g i n a 15 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

• HORIZONTE 1 (PROCTOR MODIFICADO)

L.P 17.30 PESO DE MUESTRA (gr) 3000


Hum % 2.31

MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4 MUESTRA 5


HUMEDADES (%) 13.0 15.0 17.0 19.0 21.0
HUMEDADES (%) REAL 10.7 12.7 14.7 16.7 18.7
CONTENIDO DE AGUA (ml) 321 381 441 501 561

CONTROL DE DENSIDAD
DATOS MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4 MUESTRA 5
altura del molde (cm) 12 12 12 12 12
diametro del molde (cm) 10.16 10.16 10.16 10.16 10.16
volumen del molde (cm3) 972.85 972.85 972.85 972.85 972.85
peso del molde (gr) 1798 1792 1798 1792 1798
peso del molde + muestra (gr) 3621 3626 3750 3656 3574
peso de la muestra (gr) 1823 1834 1952 1864 1776
peso volumetrico humedo (gr/cm3) 1.8738765 1.88518349 2.00647664 1.91602073 1.82556481

CONTROL DE DENSIDAD
DATOS MUESTRA 1 MUESTRA 1,1MUESTRA 2,1MUESTRA 2,2MUESTRA 3 MUESTRA 3,1MUESTRA 4 MUESTRA 4,1MUESTRA 5 MUESTRA 5,1
PESO DE TARA (gr) 19.73 19.75 19.73 19.72 19.63 19.59 19.65 19.7 19.67 19.58
PESO DE TARA + SUELO HUMEDO (gr) 58.02 59.46 76.54 48.3 67.08 76.02 62.34 60.28 49.86 43.96
PESO DE TARA + SUELO SECO (gr) 55.08 56.39 73.05 45.06 62.07 68.61 56.74 54.46 45.12 40.45
PESO DE AGUA 2.94 3.07 3.49 3.24 5.01 7.41 5.6 5.82 4.74 3.51
PESO DEL SUELO SECO 35.35 36.64 53.32 25.34 42.44 49.02 37.09 34.76 25.45 20.87
CONTENIDO DE HUMEDAD % 8.32 8.38 6.55 12.79 11.80 15.12 15.10 16.74 18.62 16.82
CONTENIDO DE HUMEDAD FINAL 8.34782632 9.66574763 13.4605901 15.9208962 17.721577

P á g i n a 16 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

HUMEDAD VOLUMEN
8.34782632 1.8738765
9.66574763 1.88518349
13.4605901 2.00647664
15.9208962 1.91602073
17.721577 1.82556481

• HORIZONTE 2 (PROCTOR STANDARD)

L.P 16.87 PESO DE MUESTRA (gr) 2300


Hum % 2.34

MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4 MUESTRA 5


HUMEDADES (%) 13.0 15.0 17.0 19.0 21.0
HUMEDADES (%) REAL 10.7 12.7 14.7 16.7 18.7
CONTENIDO DE AGUA (ml) 245 291 337 383 429

CONTROL DE DENSIDAD
DATOS MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4
altura del molde (cm) 12 12 12 12
diametro del molde (cm) 10.16 10.16 10.16 10.16
volumen del molde (cm3) 972.85 972.85 972.85 972.85
peso del molde (gr) 1798 1792 1798 1792
peso del molde + muestra (gr) 3520 3578 3686 3660
peso de la muestra (gr) 1722 1786 1888 1868
peso volumetrico humedo (gr/cm3) 1.770057777 1.835843896 1.940690524 1.920132362

P á g i n a 17 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

CONTROL DE DENSIDAD
DATOS MUESTRA 1.1 MUESTRA 1,2 MUESTRA 2,1 MUESTRA 2,2 MUESTRA 3.1 MUESTRA 3,2 MUESTRA 4.1 MUESTRA 4,2
PESO DE TARA (gr) 19.68 19.72 19.63 19.71 19.66 19.59 19.58 19.78
PESO DE TARA + SUELO HUMEDO (gr) 56 57.7 53.46 62.77 45.13 42.17 64.58 54.91
PESO DE TARA + SUELO SECO (gr) 52.16 53.69 49.47 57.78 41.59 39.06 57.75 49.39
PESO DE AGUA 3.84 4.01 3.99 4.99 3.54 3.11 6.83 5.52
PESO DEL SUELO SECO 32.48 33.97 29.84 38.07 21.93 19.47 38.17 29.61
CONTENIDO DE HUMEDAD % 11.82 11.80 13.37 13.11 16.14 15.97 17.89 18.64
CONTENIDO DE HUMEDAD FINAL 11.81359676 13.23937367 16.05778155 18.26799215

humedad volum
11.81359676 1.770057777
13.23937367 1.835843896
16.05778155 1.940690524
18.26799215 1.920132362

• HORIZONTE 3 (PROCTOR STANDARD)

L.P 16.13 PESO DE MUESTRA (gr) 2300


Hum % 2.7

MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4 MUESTRA 5


HUMEDADES (%) 13.0 15.0 17.0 19.0 21.0
HUMEDADES (%) REAL 10.3 12.3 14.3 16.3 18.3
CONTENIDO DE AGUA (ml) 237 283 329 375 421

P á g i n a 18 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

CONTROL DE DENSIDAD
DATOS MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4 MUESTRA 5
altura del molde (cm) 12 12 12 12 12
diametro del molde (cm) 10.16 10.16 10.16 10.16 10.16
volumen del molde (cm3) 972.85 972.85 972.85 972.85 972.85
peso del molde (gr) 1792 1798 1792 1792
peso del molde + muestra (gr) 3632 3652 3654 3632
peso de la muestra (gr) 1840 1854 1862 1840 0
peso volumetrico humedo (gr/cm3) 1.89135093 1.90574165 1.913964913 1.891350934 0

CONTROL DE DENSIDAD
DATOS MUESTRA 1 MUESTRA 1,1MUESTRA 2,1 MUESTRA 2,2 MUESTRA 3 MUESTRA 3,1 MUESTRA 4 MUESTRA 4,1
PESO DE TARA (gr) 19.66 19.7 19.6 19.71 30.56 30.06 19.6 20.2
PESO DE TARA + SUELO HUMEDO (gr) 65.35 74.13 62.52 61.04 96.45 102.88 61.34 55.95
PESO DE TARA + SUELO SECO (gr) 60.64 67.87 57.14 55.86 86.1 91.55 54.94 50.1
PESO DE AGUA 4.71 6.26 5.38 5.18 10.35 11.33 6.4 5.85
PESO DEL SUELO SECO 40.98 48.17 37.54 36.15 55.54 61.49 35.34 29.9
CONTENIDO DE HUMEDAD % 11.49 13.00 14.33 14.33 18.6352179 18.42576029 18.1097906 19.56521739
CONTENIDO DE HUMEDAD FINAL 12.2445259 14.33028191 18.53048907 18.837504

HUMEDAD VOLUMEN
12.2445259 1.89135093
14.3302819 1.90574165
18.5304891 1.91396491
18.837504 1.89135093

P á g i n a 19 | 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA – UNAM

7. CONCLUSION

Se obtuvo el peso volumétrico seco máximo basándonos también en el cálculo de la

humedad óptima por la prueba “Proctor Estándar” para ello. Esta prueba se aplica en

suelos con partículas gruesas, las cuales se emplean en la construcción de terracerías.

La principal finalidad de la prueba es conocer la humedad necesaria en la que un suelo

puede llegar a compactarse en su mayor capacidad, y con esto tener una herramienta

muy útil al momento de diseñar obras que involucren la realización de caminos, es decir,

de alguna terracería.

La humedad que genera mayor peso volumétrico es la que permite la mayor

compactación del material y se le conoce como humedad óptima de compactación, de

ahí deriva la importancia de esta práctica. Al conocer los resultados, se tiene una nueva

manera de obtener el mejor aprovechamiento de nuestro suelo a utilizar, así como su

mejor comportamiento.

Concluyendo, después de la realización de la gráfica se obtuvieron los valores de

Peso volumétrico seco máximo y la humedad optima, de cada horizonte.

8. BIBLIOGRAFIA

• Pruebas de laboratorio.

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/sanchez_r_se/capitulo4

• Estructura del suelo

http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/4/cap3.pdf

P á g i n a 20 | 20

Vous aimerez peut-être aussi