Vous êtes sur la page 1sur 24

CENTRO UNIVERSITARIO

HARVARD

ALUMNA:
ANA GABRIELA MONTOYA BAUTISTA

LIC.
ALEJANDRO LÓPEZ

ENTREGA:
14/12/19

1
INTRODUCCIÓN

En las postrimerías del siglo XX, el hombre vive en una sociedad mucho más
compleja de la que concibió Montesquieu, y lo celebérrima teoría de lo división de
poderes corresponde a una época en la que el Estado-Nación apenas surgía. Hoy
en día, nos encontramos inmersos en la conformación de un nuevo orden tanto a
nivel nacional como internacional y enfrentamos una serie de desafíos que
responden a la complejidad de las relaciones humanas y sociales.

Por tanto, es menester reequilibrar y reordenar las instituciones existentes; así como
crear nuevas instinicnes. En este contexto, se hace imprescindible e impostergable
la reforma del poder. Sin lugar a dudas una de las principales cuestiones en que se
debe centrar la atención de los juristas es en la reforma del Poder Judicial.

Sin embargo, para dignificar la función de los jueces es menester que su actividad
deje de ser meramente pasiva-recreativa del derecho preexistente para convertirse
en activa-creativa del derecho.

El hecho de dar mayor fuerza a las decisiones de los jueces, quizás parezca
contrariar la supremacía de la ley. Sin embargo, estamos convencidos que hoy
debemos hablar de una colaboración de poderes en donde se coadyuven unos a
otros para la mejor consecución de los fines para los que fueron creados.

2
INDICE

6.1 DEFINICIÓN DE MÉTODO ...................................................................................................... 4


6.2 DEFINICIÓN DE TÉCNICA...................................................................................................... 5
6.3 DEFINICIÓN DE INTERPRETACIÓN .................................................................................... 7
6.4 TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY................................................................. 9
6.5 LA INTEGRACIÓN JURÍDICA .............................................................................................. 15
6.6 CONFLICTO ENTRE NORMAS GENERALES Y NORMAS ........................................... 19
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 24

3
6.1 DEFINICIÓN DE MÉTODO

La palabra método hace referencia a ese conjunto de estrategias y


herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método por lo
general representa un medio instrumental por el cual se realizan las obras que
cotidianamente se hacen. Cualquier proceso de la vida requiere de un
procedimiento para funcionar.

Se caracteriza por tratar primero de encontrar los principios generales, para luego
determinar las consecuencias que se desprenden de dichos principios: o sea que
utiliza la inducción para descubrir los principios generales, y emplea la deducción
para aplicar a los casos concretos los principios generales previamente
descubiertos.

En cualquier campo de actividad, método es el medio para alcanzar un propósito


determinado. Como el saber es el fin de toda ciencia, método científico en general
es el modo de proceder para obtener conocimientos. Si el método diferencia el
conocimiento científico del conocimiento vulgar, la disciplina que estudia el derecho,
para tener nivel científico, tendrá que ser metódica.

Efectivamente, la ciencia del derecho o dogmática jurídica ha elaborado su método


propio, con palabras de Filippo Grispigni, es "la serie ordenada de los medios por
los cuales se llega al conocimiento profundo del sentido de las normas jurídicas."

4
6.2 DEFINICIÓN DE TÉCNICA

La palabra técnica, en sentido genérico, se refiere al "conjunto de


procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia, arte u oficio,. Por lo cual, no
sólo se puede hablar de una técnica en las ciencias como, el caso de a thnica en la
ingenies, para aplicar los conocimientos relativos a la mecánica; por el contrario, se
puede relacionar con el arte, al hablar de la técnica en una determinada escuela
musical o pictórica, así como con la técnica de determinados oficios como la
ebanistería e incluso con la técnica de los deportistas.

En todas estas expresiones, en la palabra técnica subyace la idea de la aplicación


de conocimientos para resolver problemas y satisfacer las necesidades del ser
humano.

En el caso concreto de las ciencias, la técnica tiene La finalidad de traducir el


conocimiento científico en una utilidad o beneficio para la sociedad. La ciencia del
derecho se compone básicamente de tres sectores a saber:

1. La dogmática jurídica que trata de la conceptualización del derecho - normas


e instituciones.
2. La sistemática jurídica, que se refiere a la exposición ordenada, integral y
coherente de un derecho vigente determinado.
3. La técnica jurídica que se ocupa de la aplicación del conocimiento jurídico.

Por tanto, la técnica jurídica o la rama de la ciencia del derecho que se refiere a la
aplicación del conocimiento jurídico.

Así, la técnica jurídica comprende diversos aspectos:

1. Para la creación del derecho.


2. La técnica para la aplicación del derecho.
3. La técnica para la investigación del derecho.

5
4. La técnica para la enseñanza del derecho.

De este modo, resulta que la técnica empleada por un legislador será igual a la
utilizada por un juez, ni a la usada por un investigador o a la que sirve a un profesor
de derecho.

6
6.3 DEFINICIÓN DE INTERPRETACIÓN

Consiste en dotar de significado, mediante un lenguaje significativo, ciertas


cosas, signos, fórmulas o acontecimientos (objeto significado). De ahí que
interpretar consista en un acto de significaciones, esto es, un acto por el cual se
asigna un significado específico a ciertos hechos, signos, fórmulas o palabras. El
acto de significación es siempre expresado en un lenguaje.

La interpretación jurídica es un instrumento que nos ayuda a establecer el


significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás conceptos que forman
parte de un ordenamiento jurídico y que no son normas, como por ejemplo, los
principios generales del derecho.

Podemos distinguir diferentes criterios para la interpretación jurídica:

Según su origen. En base a este criterio, se distingue entre interpretación auténtica,


judicial y doctrinaria; la interpretación auténtica es la realizada por el propio autor de
la norma; se considera también que es la efectuada por el legislador. La
Interpretación judicial es la practicada por los jueces y tribunales al momento de
emitir sus decisiones en las cuales esta interpretación queda plasmada y; la
interpretación doctrinal como su nombre lo indica, es la interpretación practicada por
los doctrinarios, teóricos, y en general estudiosos del derecho, también se le conoce
a esta interpretación como científica.

Según el método. Para comprender el significado de las normas, se han propuestos


y desarrollado distintos métodos, entre éstos se encuentran el método gramatical,
el lógico, el sistemático y el histórico; el método gramatical consiste en deducir de
las palabras mismas, de su lugar en la frase y de la sintaxis, de la misma puntuación,
el sentido exacto del precepto legal que se trata. El método lógico es aquél que
utiliza los razonamientos de la lógica para alcanzar el verdadero significado de la
norma. El método sistemático deduce que las normas deben interpretarse

7
conjuntamente con otras normas, y en consecuencia de ser parte de un sistema, el
significado y sentido de la norma jurídica debe ser obtenido de los principios que
ayudan a construir ese sistema. En el método histórico se interpreta la norma a partir
de sus antecedentes, como las ideas de sus autores al momento de elaborar los
proyectos de ley, informes, debates, o demás hechos históricos relevantes para la
creación del derecho.

Según el resultado. En este criterio la interpretación jurídica se clasifica en estricta,


extensiva y restrictiva. En la interpretación estricta se intenta llegar a la conclusión
de que el texto legal debe ser interpretado en los casos que en este expresamente
se menciona, en la interpretación extensiva, a diferencia de la anterior se concluye
que la ley debe aplicarse a más casos o situaciones de los que esta expresamente
menciona y la interpretación restrictiva parte de que la ley como objeto de
interpretación, debe aplicarse a menos situaciones de las que ella expresamente
menciona.

Por interpretación jurídica o del derecho, debe entenderse aquella actividad dirigida
a reconocer y a reconstruir el significado que se ha de atribuir en la órbita de un
ordenamiento jurídico a formas representativas que son fuentes de valoraciones
jurídicas o que constituyen el objeto de tales valoraciones. Interpretar la ley implica
descubrir el sentido que encierra la misma.

8
6.4 TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY

La interpretación de la ley es el proceso interpretativo que consiste en


establecer algún sentido de las normas jurídicas que forman el derecho legislado.
Se trata de un tipo de interpretación jurídica. En particular es realizado por los jueces
que deciden de un caso de acuerdo con la legislación aplicable al mismo.

Además de que solo los legisladores son los que pueden manifestar la oscuridad de
una ley en donde deben recurrir a la historia o en general a los métodos de
interpretación de la ley y determinar su sentido.

Y en los casos de que no se utilicen los métodos para la interpretación de la ley se


interpretará del modo en que más parezca normas de la administración pública.

Interpretación popular de las normas o de la ley. Consiste en una visión no


técnica y que llevan a cabo las personas no expertas en el asunto; un ejemplo de
esta interpretación es cuando actúan jurados populares.

Interpretación doctrinal de las normas o de la ley. Es una visión técnica fundada


en ciertos criterios y es la que hacen los juristas. Actualmente no existe doctrina
obligatoria, sin embargo, los Tribunales suelen fundar sus resoluciones en las
opiniones vertidas doctrinalmente; un ejemplo de esta interpretación se presenta
cuando un abogado o un particular cualquiera interpretan una disposición
normativa, su interpretación correcta o incorrecta, tiene un simple valor doctrinal y
a nadie obliga su observancia.

Interpretación judicial de las normas. Indica la actividad de los agentes del Poder
Judicial, que declara la Ley que son competentes para desentrañar el sentido de las
Leyes, tiene especial importancia la actividad de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación en México cuando sienta jurisprudencia, como función unificadora del
criterio legal, si un Juez es quien interpreta una norma a fin de aplicarla a un caso

9
concreto, esta interpretación adquiere una obligatoriedad para el asunto que se
trata, y sirve de base a una norma individualizada.

Cabe señalar que en el caso de la jurisprudencia, las tesis establecidas por la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, obligan a las autoridades inferiores y
pueden ser consideradas como versiones oficiales de ciertas normas.

Interpretación autentica o legislativa de las normas. Implica la definición de la


norma en la propia norma y la lleva a cabo el legislador, la cual puede ser de dos
clases: contextual, cuando se lleva a cabo en la misma norma o en la ley, y no
contextual, cuando se hace en la ley posterior.

Interpretación administrativa. Ahora bien, dentro del estudio de la interpretación,


no podemos soslayar la interpretación que se realiza en el ámbito administrativo.
Ésta podría definirse simplemente por exclusión, es decir, la que no sea legislativa
ni jurisdiccional, cuyos caracteres ya conocemos, por lo que al no encuadrarse en
ninguno de estos, tendría forzosamente que ser administrativa. Sin embargo, esta
definición no nos da ningún criterio positivo con el que se pueda caracterizar dicha
interpretación.

Para en el caso en que nos encontremos ante leyes contradictorias que regulan el
mismo caso y sus preceptos son contrarios o contradictorios entre sí, se presenta
el problema relativo a cual de ellas deberá aplicarse; por lo que los jurisconsultos
formulan las siguientes reglas de interpretación de que ha de seguir el juez o la
autoridad conocedora de la causa para resolver el conflicto:

Primera, hay que analizar con cuidado si es del todo imposible conciliar los
preceptos de las dos normas, porque pudiera ser que únicamente sea aparente la
contradicción y no real;

10
Segunda, si se fracasa en ese intento, hay que tener en cuenta si una de las leyes
es general y la otra especial, porque en caso de que así suceda, la especial deberá
prevalecer sobre la general, la excepcional sobre la común.

Tercera, cuando una de las leyes es jerárquicamente superior a la otra ley, dentro
del derecho positivo, entonces hay que dar la preferencia a aquella sobre esta; por
ejemplo, los preceptos de la Constitución deben prevalecer sobre los de cualquier
otro ordenamiento jurídico.

Cuarta, cuando la incompatibilidad de las normas es radical, absoluta, en tal forma,


que lo que una de ellas ordena la otra lo prohíbe, entonces deberá resolverse que
mutuamente se destruyen y que ninguna de ellas rige el caso de que se trate, por
lo cual habrá de acudirse a los principios generales de derecho para suplir el vacío
de la legislación.

Quinta, si la incompatibilidad no es radical, se preferirá la Ley que esté más en


consonancia con el sistema jurídico al que pertenezca dicho caso e incluso con el
sistema del derecho nacional.

En otras palabras, se echara mano de la llamada interpretación sistemática, que ve


en cada norma un elemento constitutivo de determinado organismo jurídico, y la
interpreta de acuerdo con el principio que da vista a dicho organismo.

TIPOS DE TÉCNICAS

La interpretación doctrinal: Es aquella practicada por los teóricos, juristas o


jurisconsultos, tratadistas, estudiosos del derecho, doctrinarios y en general a todos
aquellos que se dedican a la ciencia del derecho. También se le denomina a éste
tipo de interpretación como científica.

11
La interpretación judicial: Es la practicada por los jueces y tribunales para emitir
sus decisiones (sentencias y demás resoluciones motivadas jurídicamente) en los
cuales ésta interpretación queda plasmada.

La interpretación auténtica: Es la realiza por el propio autor de la norma; se dice


también es que la efectuada por el legislador o mejor dicho por el Poder Legislativo,
en el entendimiento que éste es al autor de la norma, y de ahí que ésta interpretación
se le denomine interpretación legislativa.

SEGÚN EL MÉTODO CIENTÍFICO

Están la exegética, histórica y la analógica Derivan de los métodos de estudio del


objeto del Derecho: el ordenamiento jurídico.

Interpretación Exegética. Indagación artículo por artículo, dentro de este, palabra


por palabra, buscando el origen etimológico de la norma, desarrollo y evolución para
encontrar el significado que le dio el legislador (sentido). El sentido, en esta
interpretación, no es la búsqueda del espíritu ni la voluntad de la ley, sino del
legislador.

Interpretación Histórica. Considera los pasos objetivos que dieron origen a una
norma: hechos sociales, culturales, políticos, etc. Consiste en la búsqueda de los
orígenes de la norma de derecho. Se debe remontar al pasado para ver si las
normas evolucionan o involucionan en su búsqueda para cumplir los fines que el
Derecho persigue.

Interpretación Analógica. Consiste en extender una norma jurídica que regula un


determinado hecho a otro semejante no previsto en ella, pero sin embargo la ley
hace una enumeración ad exemplum y deja que por semejanza sean considerados
otros casos similares.

12
La Técnica De Aplicación Del Derecho En El Tiempo.

La ley es obligatoria desde su publicación en la gaceta oficial o desde la fecha


posterior que ella misma indique, según lo expresado en el artículo 1º de nuestro
Código Civil. Los limites de eficacia temporal de la norma legal vienen determinados
por la entrada en vigor de la norma, es decir, el momento en que la norma nace al
mundo del Derecho desplegando toda su eficacia, la pérdida de vigencia o muerte
de la norma jurídica, que deja de tener el vigor y la eficacia que la caracterizan.

Cesación de la eficacia de la ley.


La derogación
Por derogación podemos entender la modificación o abolición de unas normas
jurídicas a causa de la aparición en el ordenamiento jurídico de otras normas
nuevas, según lo establecido en el artículo 7 de nuestro Código Civil.
Dos tipos de derogación:
Derogación expresa: resulta de una disposición especial de la nueva ley, que se
manifiesta sobre el alcance derogatorio de la misma. Puede ser concreta, cuando
señala y enumera las disposiciones derogadas o genéricas, cuando contiene una
cláusula de estilo consistente en declarar derogadas todas las disposiciones que se
le opongan.
Derogación tácita: tiene lugar cuando la nueva ley no dice nada sobre su alcance
derogatorio, si bien la nueva regulación que contiene es incompatible con la
regulación de la materia existente con anterioridad.
.
Aplicación de la ley fuera de su vigencia.

Aquí debemos hablar de los problemas de la retroactividad y de la


retroactividad de la ley.

En el fondo de esto se suscita un debate que alcanza a los principios de


organización del ordenamiento. Si bien el principio de irretroactividad tiene su

13
fundamento en los principios de seguridad jurídica y en el que prohíbe la actuación
arbitraria de los poderes públicos, llevado a sus últimos extremos tendría como
efecto la congelación y petrificación del ordenamiento jurídico, ya que la
retroactividad, a veces, deseable en aras de la modernidad, el progreso y la mayor
justicia aportada por las nuevas normas.

La técnica de aplicación del derecho en el espacio y su ámbito espacial de


vigencia

Así como la norma tiene un límite de eficacia temporal, también su aplicación


se encuentra mediatizada por los sujetos y por el territorio a que se aplica, de esto
versa el artículo 8 del Código Civil respecto a la territorialidad de la ley.

Su base legal la encontramos plasmada en los artículos 9, 10 y 11 del Código Civil,


donde el ámbito de las leyes abarca todo el territorio nacional, tanto a personas
nacionales o extranjeras y deben ser fielmente cumplidas.

Teoría de los Estatutos

Partiendo de la distinción de GAYO en personas, acciones y cosas, la doctrina de


los estatutos pretende reunir los principios de personalidad y territorialidad que han
estado contrapuestos en el Derecho internacional privado, como bases para
determinar la aplicación de las normas. Según esta doctrina, existen tres estatutos:
el personal, al que se le aplica la ley personal de cada individuo; el real, que
determina la aplicación de las normas del lugar donde se encuentren las cosas, y el
formal, que prescribe la adaptación de las formalidades de los actos a la ley del
lugar donde se otorgan.

14
6.5 LA INTEGRACIÓN JURÍDICA

La integración jurídica, se produce cuando no hay norma jurídica aplicable y


se debe, o se considera que se debe, producir una respuesta jurídica al caso
planteado. Lo particular de la integración jurídica es que produce normatividad pero
no mediante las fuentes formales del Derecho, sino mediante la aplicación del
Derecho mismo.

Además está sujeta a ciertas condiciones, reglas y métodos y; su utilización es


restrictiva y no extensiva, debido precisamente a que constituye una excepción al
principio predominante en el sistema Romano-germánico, en el sentido de que las
normas las da, principalmente, el organismo que tiene atribución normativa.

Los procedimientos de integración se pueden basar en:

 LA EQUIDAD: El concepto de equidad fue desarrollada por Aristóteles en su


Ética a Nicómaco, libro X, cap. V, donde nos dice que la equidad es una
rectificación de la justicia rigurosamente legal.

 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

 LA ANALOGIA: En general, la analogía es una forma de razonamiento que


consiste en la comparación de situaciones específicas en las cuales
encontramos semejanzas y discrepancias, es decir, situaciones que en parte
coinciden y en parte difieren.

 LA MAYORIA DE RAZON: Este procedimiento, según el jurista Ortiz Urquidi,


consiste en resolver el caso no previsto de acuerdo con la norma existente
para el caso previsto; esto es cuando a favor de la aplicación de la norma
existente al caso no previsto, militan mayores razones que para la aplicación
de tal norma al caso previsto.

15
Las situaciones para las cuales es necesario realizar una labor de integración se
generan fundamentalmente por la ausencia de norma; es decir, ninguna de las
fuentes formales del Derecho produce una norma para resolver o dar respuesta al
caso en concreto. La ausencia de norma puede darse, por ejemplo, cuando el poder
legislativo rechaza dictar una norma o deroga una norma sin sustituirla. Sin
embargo, no todos los casos de ausencia de norma generan la necesidad de recurrir
a la integración jurídica.

Métodos de integración jurídica

Los métodos de integración jurídica reconocidos unánimemente por la


doctrina son la analogía y el uso de los principios generales del Derecho.

Analogía

La analogía consiste en aplicar la consecuencia de una norma jurídica a un


supuesto de hecho distinto de aquel supuesto previsto en dicha norma jurídica, por
ser semejante en su ratio legis. Recordemos que una norma jurídica está
conformada por un supuesto de hecho y una consecuencia (ocurrido el hecho, se
aplica la consecuencia). En otras palabras, la analogía consiste en atribuir una
consecuencia jurídica a un supuesto distinto de aquel que corresponde en estricto
a dicha consecuencia.

La determinación sobre la semejanza entre los casos queda, evidentemente, a la


decisión del agente jurídico que recurre a la analogía como método de integración
jurídica. Sin embargo, deben observarse ciertas pautas de razonabilidad: debe
existir necesariamente una semejanza esencial entre los casos que se comparan y
tenerse siempre en cuenta el carácter restrictivo de la analogía. De lo contrario,
podrían generarse absurdos que deformen el sistema jurídico.

16
Asimismo, es necesario tomar en cuenta ciertos principios aplicables al uso de la
analogía. Por ejemplo, existe el principio de inaplicabilidad de ley penal por analogía
y de las normas que restrinjan derechos. Así, si un delito está tipificado como la
realización de las conductas A, B y C, no se puede imputar tal delito a alguien que
sólo ha realizado A y B. Del mismo modo, tampoco se puede utilizar la analogía
para aplicar normas que establecen excepciones a supuestos distintos de los
previstos en tales normas.

Tampoco es posible aplicar por analogía una sanción a una conducta similar a
aquella que es sancionada por la norma, ni puede exigirse el pago de tributos ni
concederse exoneraciones por hechos similares a aquellos que generan tales
tributos o exoneraciones. Asimismo, las obligaciones y prohibiciones sólo pueden
establecerse para aquellos hechos previstos en una norma expresa (excepto para
el caso del uso de la analogía por el argumento ab minoris ad maius, que se tratará
más adelante).

Por lo general, la aplicación de normas por analogía debe ser hecha dentro de un
mismo conjunto de normas (se utiliza una norma aplicable a un contrato de
compraventa a un contrato de suministro, estando ambos actos dentro del ámbito
del derecho civil patrimonial), aunque puede usarse excepcionalmente entre
conjuntos diversos cuando los principios de cada conjunto sean similares (por
ejemplo, aplicar normas de los contratos civiles a los contratos laborales).

Existen diversos argumentos para aplicar la analogía. Según el argumento a pari,


donde hay la misma razón, hay el mismo derecho. Por ejemplo, si una norma
establece que el libro de registro de acciones de una sociedad debe ser custodiado
por su gerente general, pero no dice nada respecto a los demás libros societarios,
por analogía podrá concluirse que el gerente general también deberá custodiar
estos últimos.

17
Según el argumento a fortiori, si se puede hacer A, con mayor razón se puede hacer
B. Este argumento cuenta con dos variaciones, dependiendo de si se analiza desde
una perspectiva de mayor a menor o de menor a mayor. En el primer caso, estamos
antes el argumento ab maioris ad minus, según el cual “quien puede lo más, puede
lo menos”. Por ejemplo, si una persona está facultada para vender un bien (transferir
el derecho de propiedad) a un tercero, con mayor razón está facultada para
arrendarlo (ceder uno de los atributos que derivan del derecho de propiedad, que
es el uso).

En el segundo caso, estamos ante el argumento ab minoris ad maius, según el cual


“si no se puede lo menos, con mayor razón no se puede lo más”. Este es el único
argumento con el cual una prohibición puede aplicarse analógicamente. Por
ejemplo, si una norma me prohíbe dañar animales, con más razón no podré
matarlos.

Por último, según el argumento a contrario (contrario sensu), a un supuesto distinto


de aquel previsto en una norma jurídica, no puede aplicársele la consecuencia
establecida en tal norma. Este argumento es usado cuando existen supuestos
claramente diferenciados y tiene como función negar el uso de la analogía como
forma de solucionar una cuestión jurídica, impidiendo que la norma se extienda en
su aplicación. Por ejemplo, si una norma establece que todos aquellos sujetos que
sean propietarios de más de tres inmuebles deberán inscribirse en un registro
especial del Estado, en sentido contrario, todos aquellos sujetos con uno o dos
inmuebles no estarán sujetos a tal obligación.

18
6.6 CONFLICTO ENTRE NORMAS GENERALES Y NORMAS

El problema llamado ''conflicto de leyes'' se presenta cada vez que una


relación jurídica contiene dos o más elementos que se vinculan con dos o más
sistemas jurídicos. Sin embargo, es importante subrayar el hecho que la
terminología ''conflictos de leyes'' por sí misma se presta a confusión. En efecto, no
son las leyes las que entran en conflicto sino los sistemas. En realidad no existe un
verdadero conflicto de leyes en el sentido que las leyes entran realmente en
conflicto, tal colisión de reglas se presenta únicamente en los sistemas
territorialistas y en los sistemas de personalidad de las leyes.

El problema de los conflictos de leyes consiste en la determinación del derecho


aplicable para resolver la relación jurídica en la cual existe por lo menos un elemento
extraño.

Existen otras diversas clasificaciones de los conflictos de leyes, como a


continuación se detallan:

A) Nacionales e internacionales.- El conflicto puede plantear a propósito de una


relación jurídica vinculada con sistemas jurídicos de varios países o de sistemas
jurídicos de los Estados de un país de tipo federal. En el primer caso se habla de
conflictos de leyes en el ámbito internacional, en el segundo de conflictos de leyes
en el ámbito nacional. Ambos casos constituyen los conflictos de leyes en el
espacio, por oposición a los llamados ''conflictos de leyes en el tiempo'' o ''conflictos
móviles'' que se presentan cuando una misma relación jurídica se encuentra
sometida sucesivamente a varios sistemas jurídicos.

19
B) Conflictos de leyes en el Derecho Administrativo.- Los conflictos de leyes en el
derecho administrativo es la incidencia procesal que supone el conocimiento de un
mismo litigio por dos tribunales, los cuales divergen en cuanto a la apreciación de
su competencia. Se distingue:

 B.1.- El conflicto de atribuciones: es el conflicto que se da entre los tribunales


judiciales y la autoridad administrativa, respecto del alcance a darse a la
separación entre la autoridad administrativa y la judicial Puede consistir en
un conflicto positivo de atribuciones, planteado por el prefecto al negar
competencia al tribunal judicial que afirma tenerla, respecto de un litigio
deferido previamente a este último; o en un conflicto negativo de atribuciones,
resultante de una doble declaración de incompetencia de la autoridad judicial
y la administrativa, respecto de un determinado litigio que es, no obstante,
realmente de la competencia de una de ambas autoridades. Los conflictos
de atribuciones son resueltos por el tribunal de conflictos
 B.2.- El conflicto de jurisdicciones, en el que la divergencia sobre la
competencia se produce entre dos tribunales del mismo orden, judicial o
administrativo. Puede consistir en un conflicto positivo de jurisdicciones, en
el que ambos tribunales se declaran competentes y que es resuelto por la
excepción de litispendencia o por decisión del tribunal jerárquicamente
superior; o en un conflicto negativo de jurisdicciones, en el que ambos
tribunales se declaran incompetentes y que es resuelto por decisión del
tribunal jerárquicamente superior.

C) Conflictos de leyes en el espacio, en el tiempo y personales.

 C.1.- Conflicto de leyes en el espacio: Es el conflicto de leyes que se da entre


las leyes que se hallan simultáneamente en vigor en dos lugares distintos.
 C.2.- Conflicto de leyes en el tiempo: Es el conflicto de leyes que se presenta
entre dos leyes sucesivas de un mismo país, por ejemplo el conflicto entre la
aplicación del antiguo y el nuevo texto del artículo 43 de la Ley de
Adquisiciones para el Distrito Federal.

20
 C.3.- Conflicto de leyes personales: Este conflicto de leyes se da entre las
leyes de los diversos grupos que en un país se encuentran sometidos a la
personalidad del derecho.

Los diversos tipos de conflictos de leyes no tienen la misma naturaleza; de allí la


utilidad de distinguir a unos de otros.

Fuentes de derecho en los conflictos de leyes.

Las fuentes del derecho de los conflictos de leyes son de dos tipos: por una parte,
las fuentes nacionales cuya importancia es relevante en relación al segundo tipo
constituido por las fuentes internacionales.

En el presente estudio nos ocuparemos únicamente de la primera de ellas, la que a


su vez se divide en cuatro categorías; ley, jurisprudencia, costumbre y doctrina. La
importancia de cada fuente es variable según los países.

A. La ley.- La ley como fuente formal del derecho administrativo, se deriva el


principio de legalidad, toda vez que la función administrativa se realiza bajo un orden
jurídico, es decir, dentro de lo dispuesto por la ley. El antecedente y base de esta
aseveración se encuentra en el artículo 133 constitucional.

El principio de legalidad proviene que los órganos del Estado sólo pueden realizar
aquellas atribuciones que la ley expresamente les confiere, y no pueden, aún con el
noble propósito de servir a la colectividad, actuar fuera de lo ordenado por la ley.

En México la ley en razón de su carácter territorialista predomina y obstruye el


desarrollo de las demás fuentes. A nivel internacional, si bien las fuentes son de
menor importancia no puede ser negada su existencia, en México el artículo 133 de
nuestra Constitución estipula que los Tratados celebrados por el presidente de la
República con aprobación del Senado tienen la misma fuerza que las leyes del
Congreso de la Unión. Los tratados son entonces derecho uniforme que se
incorpora al derecho nacional. En caso de contradicción entre un tratado y una ley
se aplicará entonces el principio “lex posterior derogat priori”, es decir, que se aplica
el último texto, mismo que se considerará como derecho vigente.

21
Dentro de este apartado, encontramos al reglamento, entendiéndose por éste, al
conjunto ordenado de reglas y conceptos que por autoridad competente se da por
la ejecución de la ley o para el régimen interior de una corporación o dependencia.

De este concepto se aprecian dos categorías de reglamentos:

 A.1. Los reglamentos de particulares.- es el conjunto ordenado de normas y


preceptos que sirven para determinar el régimen interno de determinadas
corporaciones o para regular relaciones estrictamente entre particulares,
derivadas de otros aspectos de la vida social, que imponen esa regulación; y
 A.2. Los reglamentos de autoridad.- Estos abarcan diversas especies. Así
encontramos los que a continuación se describen:
 A.2.1. El reglamento interno de los órganos del estado regulan la actividad
interna de esas actividades y de las unidades administrativas que de ellas
dependen.
 A.2.2. El reglamento administrativo es una manifestación unilateral de
voluntad discrecional, emitida por un órgano administrativo legalmente
investido de potestad o competencia para hacerlo (Presidente de la
República) en el ámbito federal, Gobernador del Estado en las entidades
federativas, o el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, tratándose de ésta
entidad; creadora de normas jurídicas generales que desarrollan los
principios de una ley emanada del Congreso, a efecto de facilitar su ejecución
y observancia en la esfera administrativa.

Cabe señalar que al hablar de reglamentos, el constituyente, propiamente se refiere


a las leyes reglamentarias emanadas del Congreso de la Unión, que desarrollan
una base o materia prevista en la constitución y no propiamente de reglamentos
administrativos.

La finalidad del reglamento es facilitar la aplicación de una ley, detallándola; los


reglamentos son regla que por su propio destino no constituyen la expresión de la
soberanía nacional (Congreso de la Unión) en su aspecto interno, como sucede con

22
la ley, sino que sólo tendrán vida y sentido de derecho, en tanto se deriven de una
norma legal a la que reglamentan en la esfera administrativa.

El reglamento es un acto puramente legislativo que consiste en una norma o


conjunto de normas jurídicas con carácter abstracto e impersonal, que el Poder
Ejecutivo expide en uso de una facultad propia, cuyo objetivo es facilitar la exacta
observancia de las leyes aprobadas por el Poder Legislativo.

El reglamento es también un acto administrativo, pero desde el punto de vista


material se identifica con la ley, porque en ésta encuentra los mismos caracteres
que en aquel. Por su naturaleza, el reglamento constituye un acto legislativo que,
como todos los de esta índole, crea modifica o extingue situaciones jurídicas
generales. La base constitucional de la facultad del Poder Ejecutivo para expedir
reglamentos se encuentra en el artículo 71de la misma ley.

 B. La jurisprudencia.- La jurisprudencia es fuente indirecta del derecho


administrativo cuando emana de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siempre
que haya cinco ejecutorias conformes, sin interrupción de otra en contrario. En
términos generales, se ha aceptado que la jurisprudencia es fuente del derecho y la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, le ha reconocido ese carácter, al considerar
que la jurisprudencia emerge de la fuente viva que implica el análisis reiterado de
las disposiciones legales vigentes, en función de su aplicación, a los casos
concretos analizados y precisamente de que es fuente del derecho, dimana su
obligatoriedad (SJF, 6a época, Vol. CXXIX, tercera parte, p. 28).
 C. La costumbre.- El valor que puede reconocerse a la costumbre en el régimen
administrativo mexicano es el de constituir un elemento útil para interpretar las leyes
administrativas, pero de ninguna manera se le puede adjudicar el valor de crear un
derecho que supla o contraríe las normas legales positivas.
 D. La doctrina.- Es importante subrayar que los conflictos de leyes constituyen para
una gran mayoría de la doctrina, en razón de las fuentes comunes, parte del derecho
internacional privado al lado de los llamados problemas de competencia judicial,
derecho de la nacionalidad y estudio de la condición jurídica de los extranjeros; sin
embargo en razón de la complejidad y de las características específicas de la
materia, pensamos que se debe considerar al derecho de los conflictos de leyes
como una materia autónoma.

23
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.laultimaratio.com/24-introduccion-al-derecho/29-que-es-el-metodo-
juridico

 http://diccionariojuridico.mx/definicion/interpretar/

 https://definicionlegal.blogspot.com/2012/02/interpretacion-juridica.html

 https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2016/04/tecnica-juridica-de-la-
interpretacion.html

 https://es.scribd.com/document/273442653/La-Integracion-Juridica

24

Vous aimerez peut-être aussi