Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA: TEXTOS FILOSÓFICOS 5

PROFESOR/A: MTRA. HAZEL CASTRO CHAVARRIA

QUINTO SEMESTRE

CICLO: 2020-1

CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS


TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

32 32 6

Carácter: obligatorio

Tipo: teórico

Modalidad: curso

Asignatura precedente: TEXTOS FILOSÓFICOS 4


Asignatura subsecuente: TEXTOS FILOSÓFICOS 6

INTRODUCCIÓN

Sin duda uno de los problemas filosóficos más discutidos desde la Antigüedad hasta
nuestros días es el de la ‘identidad personal’. No obstante, dicho problema no fue
reconocido como tal sino hasta la publicación del Ensayo sobre el entendimiento humano

1
donde John Locke ofreció una definición muy particular de lo que para él era ser ‘persona’.
Visto de esta manera parecería que una explicación adecuada de este término resolvería
las dificultades que enfrenta cualquier problemática referente a la identidad personal. Sin
embargo, debemos aclarar que éste no es el caso, ya que, si bien es cierto que —como
dice Eric T. Olson en su artículo “Personal Identity”— ‘la identidad personal se discute bajo
el término self, y self a veces significa persona, otras veces significa a algo muy diferente
como, por ejemplo, una especie de ‘sujeto inmaterial de la conciencia’. De acuerdo con
esto, Olson explica que ‘no existe un único problema de la identidad personal sino una
amplia gama de preguntas que, en el mejor de los casos, están débilmente conectadas’.
En este sentido, es claro que si pensamos que la dificultad radica en la noción de persona,
buscaremos una definición, como hizo Locke, para intentar resolverlo. Pero, si somos de la
opinión de que la cuestión se dirige más bien a esclarecer en qué consiste la naturaleza de
lo mental, entonces preguntaremos junto con Olson, ‘¿qué somos?’ o, para ser más
precisos, ‘¿qué tipo de cosas, metafísicamente hablando, somos tú, yo y otras personas?’.

Entre otras posibles respuestas, nuestro autor considera que, o bien somos seres
inmateriales, metafísicamente independientes, al modo de una sustancia o alma, o bien
algún tipo de proceso o evento, como una colección de estados mentales. El primer caso,
como bien sabemos, fue claramente expuesto por Descartes en su Segunda meditación, al
sostener la noción de un ‘yo’ entendido como una ‘entidad sustancial’. Mientras que el
segundo, fue defendido por Hume en el Tratado de la naturaleza humana al afirmar que
solo éramos un ‘haz o colección de percepciones’. A este respecto, durante la época
moderna predominó la idea de que no podíamos explicar la ejecución de nuestros actos
mentales sin admitir la existencia de un sujeto que llevara a cabo dicha actividad. Esto
repercutió de manera importante en la aceptación de la propuesta de Hume acerca del
‘yo’. Sin embargo, debemos señalar que esta concepción no era nueva. Ya en los
Comentarios filosóficos de George Berkeley encontramos vestigios de una noción similar.

Por tanto, nuestra meta teórica será:

a) por un lado, rastrear en la idea de ‘cúmulo (congeries) de percepciones’ de


Berkeley el antecedente directo de la noción humeana de ‘haz (bundle) de
percepciones’.

b) y, por el otro, mostrar cómo —dado que esta concepción dejaría fuera cualquier
representación de la mente en términos de una entidad independiente de nuestras
percepciones, capaz de llevar a cabo las actividades propias de una vida mental—
repercute en la perspectiva que Berkeley tuvo en los Comentarios filosóficos y lo
lleva a plantear la idea de un ‘yo sustancial’ en los Principios del conocimiento
humano.

2
OBJETIVOS

El objetivo de este curso es que el alumno conozca las discusiones principales en torno a
las propuestas berkeleyana y humeana del ‘yo’ o ‘mente’. En primer lugar, expondremos
las discusiones actuales en torno a la manera en que se concibe el problema de la
identidad personal en la actualidad con Eric T. Olson. En segundo, abordaremos los
antecedentes de la discusión en Descartes y Locke. En tercero, las perspectivas de
Berkeley y Hume y las razones que los llevaron a sostener la idea de un ‘yo’ en términos
de una colección de estados mentales. En cuarto, la insatisfacción de Hume en el Apéndice
al Tratado, seguido de las discusiones que llevan a R. Chisholm, J. Clack y R. T. Hull a
problematizar la observabilidad o no observabilidad del ‘yo’ en Hume. En quinto, las
dificultades que, para Berkeley, implica la tesis del ‘yo’ como un ‘cúmulo de percepciones’
y su camino hacia la propuesta de una entidad metafísica de la mente en los Principios.

Esto último nos permitirá mostrarle al alumno la dificultad que la tesis humeana tendrá
para Kant y por qué posteriormente, este autor, subrayará la necesidad de dar una
respuesta a esta problemática [problemática que de ser posible será discutida en el curso
correspondiente a Textos filosóficos 6].

NÚM. TEMARIO
DE HRS.
POR
UNIDAD
Sesión1 Presentación del curso.
Sesión 2 Tema:
Los diversos sentidos en los que se ha entendido el problema de la
identidad personal.

Lectura:
Olson, Eric T. “Personal Identity”, The Stanford Encyclopedia of
Philosophy (Winter 2015 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
<http://plato.stanford.edu/archives/win2015/entries/identity-
personal/>.
Sesión 3 Tema:
El ‘yo’ como unidad simple e idéntica a sí misma en Descartes.

Lecturas:
Descartes, René. Meditaciones metafísicas con objeciones y
respuestas. Traducido por Vidal Peña. Madrid: Alfaguara,
1977. [Leer Segunda meditación].
Williams, Bernard. Descartes. El proyecto de la investigación pura.
Traducido por Jesús Antonio Coll Mármol. Madrid: Cátedra,
1996. [Leer capítulos 3].
3
Sesión 4 Tema:
La identidad personal en Locke.

Lecturas:
Locke, John. Ensayo sobre el entendimiento humano. Traducido por
E. O’Gorman. México: Fondo de cultura económica, 2002.
[Leer capítulo XXVII “De la identidad y de la diversidad”].
Mackie, John L. Problemas en torno a Locke. Traducido por Adriana
Sandoval. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas-
UNAM, 1988. [Leer capítulos 5 y 6].
Sesión Tema:
5-6 La noción de ‘cúmulo (congeries) de percepciones’ en George
Berkeley como antecedente directo de la noción de ‘haz (bundle) de
percepciones’ en David Hume.

Lecturas:
Robles, José A. “Génesis de la noción de sustancia espiritual en la
filosofía de George Berkeley.” Diánoia, Vol. 30, no. 30, 1984.
Robles, José A. “Génesis de la noción de sustancia espiritual en la
filosofía de Berkeley II.” Contextos, lV/l7, 1 986 (pp.43-54).
Sesión 7 Tema:
La noción de ‘cúmulo (congeries) de percepciones’ en George
Berkeley como antecedente directo de la noción de ‘haz (bundle) de
percepciones’ en David Hume.

Lectura:
Benítez, Laura. “El espíritu activo en Berkeley y en José Antonio
Robles”, En Filosofía natural y lenguaje: homenaje a José
Antonio Robles. Compilado por Alejandra Velázquez y Leonel
Toledo. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas-
UNAM, 2009.
Sesión 8 Tema:
La noción de ‘cúmulo (congeries) de percepciones’ en George
Berkeley como antecedente directo de la noción de ‘haz (bundle) de
percepciones’ en David Hume.

Lectura:
Stepanenko Gutiérrez, Pedro. “La concepción berkeleyana del yo”,
Análisis filosófico, Vol. 6, No. 1 (1986): 45-54.
Sesión 9 Tema:
La noción de ‘haz de percepciones’ en Hume.

Lectura:
Hume, David. Tratado de la naturaleza humana. Traducido por Félix
Duque. Madrid: Tecnos, 1988. [Leer Libro I, sección VI “De la
identidad personal”].

4
Sesión Tema:
10 La insatisfacción de la noción de ‘haz de percepciones’ en Hume

Lectura:
Hume, David. Tratado de la naturaleza humana. Traducido por Félix
Duque. Madrid: Tecnos, 1988. [Leer “Apéndice”]
Sesión Tema:
11 La noción de ‘haz de percepciones’en Hume.

Lectura:
Stroud, Barry. Hume. Traducido por Antonio Zirión. México: Instituto
de Investigaciones Filosóficas-UNAM, 2005. [Leer capítulo VI,
“La idea de la identidad personal”].
Sesión Tema:
12 El problema de la observabilidad o no observabilidad del ‘yo’ en
Hume.

Lectura:
Chisholm, Roderick. “On the Observability of the Self.” En Self-
Knowledge, editado por Quassim Cassam. Oxford: Oxford
University Press, 1994.
Sesión Tema:
13 El problema de la observabilidad o no observabilidad del ‘yo’ en
Hume.

Lectura:
Clack, Robert Jerold, “Chisholm and Hume on Observing the Self.”
Philosophy and Phenomenological Research, Vol. 33, No. 3
(Mar., 1973), pp. 338-348.
Sesión Tema:
14 El problema de la observabilidad o no observabilidad del ‘yo’ en
Hume.

Lectura:
Hull, Richard T. “Some Reflections Occasioned by Clack and
Chisholm on the Self.” Philosophy and Phenomenological
Research, Vol. 35, No. 2 (Dec., 1974), pp. 257-260.
Sesión Tema:
15 y 16 Sobre la necesidad de la concepción berkeleyana del ‘yo’ como una
sustancia espiritual.

Lectura:
Berkeley, George. Tratado sobre los principios del conocimiento
humano. Traducido por Carlos Mellizo. Madrid: Alianza, 1992.
[Leer Sobre los principios del conocimiento humano, pp-51-
154]

5
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

La bibliografía básica del curso está descrita en el apartado correspondiente al


temario.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Ayer, Alfred Jules. Hume. Madrid: Alianza, 1988.

Benítez, Laura. El mundo en René Descartes. México: Instituto de Investigaciones


Filosóficas, 1993.

_____________ “El espíritu activo en Berkeley y en José Antonio Robles”, en


Filosofía natural y lenguaje: homenaje a José Antonio Robles. Compilado
por Alejandra Velázquez y Leonel Toledo. México: Instituto de
Investigaciones Filosóficas-UNAM, 2009.

_____________ “La percepción sensible en René Descartes”, en Percepción:


colores. Compilado por Laura Benítez y José Antonio Robles. México:
UNAM, 1993. pp. 31-45.

Bennet, Jonathan. Locke, Berkeley y Hume: temas centrales. Traducido por José
Antonio Robles. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM,
1988.

Berkeley, George. Comentarios filosóficos. Introducción manuscrita a los


Principios del conocimiento humano. Correspondencia con Johnson.
Traducido por José Antonio Robles. México: Instituto de Investigaciones
Filosóficas-UNAM, 1989.

Briones, Angelo. “Breves consideraciones sobre el concepto de sujeto de


experiencias y de la posibilidad de experiencias sin sujeto”, Mutatis
Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, No. 5 (diciembre 2015): 99-
116.

Campbell, Scott. “The Conception of a Person as a Series of Mental


Events.” Philosophy and Phenomenological Research, 73: 339–358, 2006.

Costa, Margarita. “El problema mente-cuerpo en Descartes y Hume”. En El


problema de la relación mente-cuerpo. Compilado por Benítez, Laura y
Robles, José Antonio. México: Instituto de investigaciones filosóficas-
UNAM, 1993.

Dauler Wilson, Margaret. Descartes. Traducido por José Antonio Robles. México:
UNAM, 1990.

Descartes, René. El discurso del método. Traducido por Risieri Frondizi. Madrid:
Alianza, 2008.

6
_____________ Meditaciones metafísicas y otros textos. Traducido por E. López y
M. Graña. Madrid: Gredos, 1987.

_____________ Reglas para la dirección del espíritu. Traducido por Juan Manuel
Navarro Cordón. Madrid: Alianza, 1996.

Descartes y Leibniz. Sobre los principios de la filosofía. Traducido por E. López y


M. Graña. Madrid: Gredos, 1989.

Hume, David. Tratado de la naturaleza humana. Traducido por Félix Duque.


Madrid: Tecnos, 1988.

____________ Investigación sobre el conocimiento humano. Traducido por Jaime


de Salas Ortueta. Madrid: Alianza, 2007.

____________ Investigación sobre los principios de la moral. Traducido por Carlos


Mellizo. Madrid: Alianza, 2006.

____________ Disertación sobre las pasiones y otros ensayos morales. Traducido


por José Luis Tasset Carmona. Barcelona: Anthropos, 1990.

____________ Ensayos morales, políticos y literarios. Traducido por Carlos Martín


Ramírez. Madrid: Trotta, 2011.

____________ Cartas de un caballero a su amigo de Edimburgo [1745]. Traducido


por Carlos Mellizo. Madrid: Alianza, 1985.

____________ Mi vida [1776]. Traducido por Carlos Mellizo. Madrid: Alianza,


1985.

____________ “De la dignidad o miseria de la naturaleza humana”, en Disertación


sobre las pasiones, Barcelona: Anthropos, 1990.

Inukai, Yumico. “Hume’s Labyrinth: The Bundling Problem.” History of Philosophy


Quarterly, Vol. 24, No. 3 (Jul., 2007), pp. 255-274.

Locke, John. Ensayo sobre el entendimiento humano. Traducido por E. O’Gorman.


México: Fondo de cultura económica, 2002.

Martin, Raymond y Barresi, John (eds.) Naturalization of the Soul. Self and
personal identity in the eighteenth century. London: Routledge, 2000.

Mellizo, Carlos. En torno a David Hume: Tres estudios de aproximación. Zamora:


Ediciones Monte Casino, 1978.

Noxon, James. La evolución de la filosofía de Hume. Traducido por Carlos Solís.


Madrid: Alianza, 1987.

7
Robles, José Antonio. “Berkeley: mente e ideas”. En El problema de la relación
mente-cuerpo. Compilado por Benítez, Laura y Robles, José Antonio.
México: Instituto de investigaciones filosóficas-UNAM, 1993.

__________________ “Génesis de la noción de sustancia espiritual en la filosofía


de George Berkeley.” Diánoia, Vol. 30, no. 30, 1984.

__________________ Estudios berkeleyanos. Colección: cuadernos, no. 51.


México: UNAM, 1990.

Rodríguez Tirado, Álvaro. La identidad personal y el pensamiento auto-consciente.


México: Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM, 1987.

Silva, Carmen. “El naturalismo humeano y el problema mente-cuerpo.” En El


problema de la relación mente-cuerpo. Compilado por Benítez, Laura y
Robles, José Antonio. México: Instituto de investigaciones filosóficas-
UNAM, 1993.

_____________ “La adquisición de las ideas en Locke”, en Percepción: colores.


Compilado por Laura Benítez y José Antonio Robles. México: UNAM, 1993.

_____________ La importancia de la imaginación en la teoría de la creencia de


David Hume, (tesis de doctorado) Facultad de Filosofía y Letras e Instituto
de Investigaciones Filosóficas-UNAM, 2014.

Velázquez, Alejandra. “La percepción en estudios berkeleyanos.” En Filosofía


natural y lenguaje: homenaje a José Antonio Robles, compilado por
Alejandra Velázquez y Leonel Toledo. México: Instituto de Investigaciones
Filosóficas-UNAM, 2009.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 El docente deberá tener preparada la o las lecturas correspondientes a cada


sesión indicada en el temario. Hará su exposición al tiempo que formulará
preguntas clave que el alumno deberá considerar como el eje temático de la
problemática del curso en general.

 El alumno deberá realizar las lecturas correspondientes a la sesión indicada


en cada clase así como tener preparadas dudas que pueda aclarar en cada
clase.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Enviar a la Mtra. Hazel Castro un correo electrónico a la dirección


h_karenina@hotmail.com con los siguientes datos:

8
 Nombre completo y situación en el curso (ordinario o extraordinario)1.
 Cada semana se les enviarán las lecturas correspondientes a la siguiente
sesión en formato PDF.
 La fecha límite para enviar sus datos será el último día de altas y bajas.

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

60% Cuestionario de tres preguntas


20% Exposición oral de la tercera pregunta
20% Asistencia

Al final de curso el alumno deberá resolver tres preguntas de los temas vistos en
clase con las siguientes especificaciones:

Cinco cuartillas (sin contar bibliografía), letra Times New Roman 12 a
espacio y medio (no se aceptarán trabajos por correo electrónico, ni en
USB, ni a través del algún compañero).2

El alumno deberá entregar su trabajo por escrito y explicar en forma oral
solo una de las preguntas que haya desarrollado (en la sala de asesorías)
ante la profesora del curso en un máximo de quince minutos.

La fecha de entrega del trabajo así como la exposición oral será la misma
para todos los alumnos. Nadie podrá entregar o exponer su trabajo en una
fecha distinta a la de sus compañeros.

Es requisito indispensable que el alumno tenga el 80% de asistencia para
tener derecho a presentar su trabajo y llevar a cabo su exposición oral.

Además del 80% de asistencia, el alumno deberá tanto entregar su trabajo
por escrito como realizar si exposición oral (de faltar alguna no tendrá
derecho a evaluación.

Nota aclaratoria 1: no se dará ninguna calificación por medio de carta a otro profesor.
Nota aclaración 2: no se aceptarán cartas con la evaluación de otros profesores.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

El docente tomará en cuenta la asistencia regular del alumno así como su


participación en clase.

1
Los requisitos de acreditación serán los mismos tanto para ordinario como para extraordinario.
2
Dependiendo de la cantidad de alumnos se elegirán máximo tres días para evaluarlos en la sala de asesorías.

Vous aimerez peut-être aussi