Vous êtes sur la page 1sur 27

TEMA 2: ARTE DEL PERIODO DE LAS INVASIONES.

LOS OSTROGODOS.

Introducción histórica.

Había piezas escultóricas cristinas que se modelaban por el otro lado. Al ser romanas, se les daba la vuelta,
sobre todo mármol, para poder hacer esculturas cristianas y así reaprovechar el material.

Era un pueblo “Pueblo de las invasiones” de etnia próxima a la visigoda. La primera localización geográfica
los sitúa en el área del Mar Negro; la zona de la actual Rumanía (Cárpatos) fue el asentamiento previo a su
llegada a la península italiana por instigación del Imperio Bizantino interesado en un movimiento que le
liberaba de incomodidad y le traería como beneficio eliminar a Odoacro, responsable de la deposición del
último emperador romano de Occidente: Rómulo Augusto (476).

Teodorico representa esa querencia de estos pueblos por asemejarse a los romanos por prestigio, hasta cierto
punto son la continuidad. Surgió Boecio o Casiodoro, contribuyeron a la permanencia de esta cultura romana.
Boecio se adentró también en la filosofía griego a parte de la latina. Estos personajes fueron correas de
trasmisión. En esta época es donde se establece el Trivium y el Quadrivium.

Arte ostrogodo.
Hubo tres grandes obras fundamentales:

 San Apolinar el Nuevo (arte bizantino).


 El Palacio de Rávena de Teodorico, construido como una gran villa
romana. Fue desmantelado y se ha perdido casi todo. Se conserva la
fachada de ladrillo (pues no había piedra en la zona) desde la que
posiblemente se accedía al salón del trono. Dicha fachada tiene
estructura de arco del triunfo romano, con arco central y dos vanos
laterales y arcos ciegos en la zona superior. Se organiza en torno a un gran
patio central. La falta de piedra condiciona el edificio. Lo que más
encarece el edificio, es el trasportede los materiales. No se conserva nada
similar. Se encuentra en los extramuros de Rávena. La roca se
corresponde con una voluntad de trascendencia en el tiempo por parte
de Teodorico. Destaca igualmente su planta centralizada, asociada en el
mundo romano con el triunfo sobre la muerte, y en el mundo griego con
los heroon, vinculados con los héroes. El piso inferior de cruz griega (lo
que le vincula, tal vez, con Constantino que se entierra en la Iglesia de los
Santos Apóstoles, de planta cruciforme). El piso superior posee una
planta circular, de igual perímetro y con cubierta de falsa cúpula (11x2,5),
de 300 toneladas, construida con una pieza única. Los muros tienes que
aguantar, por lo que son muy grandes. El mausoleo era un edificio más
ornamentado de lo que actualmente se ve, pero ha sido desmantelado y
adulterado por el tiempo. Debía poseer una logia intermedia, que
proporcionaba claroscuro en la fachada y que incluso se ha planteado que
en la logia hubiera esculturas con los reyes godos. La logia hacía que la
estructura fuera más liviana.
La piedra está cuidadosamente tallada, con piedra engatillada en los arcos
(por el peso de la cúpula) (técnica romana). Lo único que queda de
ornamentación aparece bajo la falsa cúpula. El tema representado puede
considerarse autóctono de la propia decoración goda, y no se sabe que
representa (aves?). En la falsa cúpula aparecen unos elementos que se
utilizaron como anclajes de elevación. No se eliminaron, y algunos tienen
inscripciones de apóstoles, y pudieron ser los anclajes para las figuras escultóricas. En la zona central,
el eje del edificio, los romanos solían colocar esculturas, por lo que se considera que ahí podía haber
una escultura ecuestre (se sabe que existía un retrato ecuestre de Teodorico, pero se desconoce si
alguna vez ocupó la zona más alta de su mausoleo).

Algo que siempre se ha considerado típico de los pueblos de las invasiones, en las artes decorativas aparece
la técnica del esmalte cloisonné, técnica romana que adaptan a sus intereses estéticos.

Tesoro de la tumba del rey franco Childerico (482) en Tournai, Bélgica. Se hallaron en la tumba de Childerico
(uno de los reyes merovingios más importantes) doce caballos, 300 colgantes, el sello real (el sello con el que
daba validez a los distintos documentos con la inscripción Childerico Rey) y la espada. Aparecen 300 figuras
de lo que parecen abejas, símbolo de laboriosidad, que se cree que podrían colgarse en la capa. Cuando
Napoleón se inviste emperador Ingres le representa con las abejas de Childerico, que se colocaría sobre el
armiño, y que legitimaría su poder. Eran muy caros.

VISIGODOS.

Conjunto de tribus subordinadas o federadas inicialmente al Imperio Romano. Se establecieron en Hispania


dando lugar a un Estado, con capital en Toledo, que se extendió hasta la invasión islámica de 711. Ese un
pueblo cristiano desde el principio, pero con un comienzo arriano. Desde el siglo VI, el cristianismo es oficial
y en la segunda mitad de este siglo penetra ya en la Península Ibérica, la mayoría desde el norte de África.

Los visigodos reaprovechan las construcciones romanas. Gallaecia fue ocupada por los suevos hasta que
fueron absorbidos. Existe cierta "bicefalia monumental". En el recinto amurallado de la ciudad de Toledo, el
tiempo ha barrido lo que de visigodo hubiera en la ciudad (tras el paso de Islam, cristianos, renacentistas y
barrocos...). En la Vega Baja se han encontrado vestigios visigodos enteros. Mantuvieron muchas estructuras
romanas, algunas las mantuvieron, como el circo, y otras las descartaron. En esa zona destaca, también, la
iglesia de Santa Leocadia.
Rocópolis fue fundada por Leovigildo en memoria de su hijo Recaredo. Casi
todo el mundo habla de Recópolis pero no se sabe 100%, hay gente que dice
que solo era una ciudad más. Es una estructura palatina muy larga. Se pensaba
que era un espacio para el rey, pero puede ser un edificio funcional de silo.
Tiene un material bueno, por eso la única opción es de palacio, a parte tiene
un apéndice que prácticamente está conectado con la iglesia. Ha aparecido un
caserío con calles, pudiendo ser un cetro urbano de tamaño medio. La única
opción de palacio en esa época tenemos Santa María del Naranco.
En el 711 con la llegada del Islam, la zona del Duero queda muy despoblada. Podría ser una manera de hacer
un desierto estratégico, así los musulmanes se encuentran una zona sin abastecimientos. Esto tiene muchas
implicaciones en la historia del arte. Todas los edificios de esta roza se empiezan a arruinar. En el Siglo X se
empieza a repoblar, encontrándose sí con muchas iglesias arruinadas con un paisaje muy destruido y se
reconstruyen muchas iglesias. Por tanto, las iglesias reconstruidas, ¿son visigodas o del siglo IX-X? Algunos
especialistas dicen que la reconstrucción ha sido mínima, mientras otros afirman que las iglesias son del siglo
IX-X, pero reutilizan material visigodo. Recaredo toma el catolicismo en el 589. Se desconoce hasta qué punto
el cambio de religión produjo un cambio litúrgico y, por tanto, un cambio en las estructuras.

La primera zona de las iglesias es el atrio, con un muro que marca el espacio sagrado envolviendo el templo
a cierta distancia de forma oval, seguido del templo, cuyo espacio es la antesala del paraíso. La primera
división en el templo es naves (laicos), coro (clero) y santuario (oficiantes). Los laicos tenían vedada la
entrada a la zona del coro y santuario, y se les impedía la entrada con el cancel o iconostasio (de madera o
piedra, decorados o sin decorar...). Los laicos no veían ni (en muchos casos) entendían la misa al estar en latín,
de forma que la religión era más mistérica. La división de las zonas del templo podía alterar la iconografía
interna del edificio, o el significado que se le diera. Había un espacio más, el pórtico, un espacio polifuncional.
Ahí se recluían los catecúmenos y a los penitentes. El pórtico era un lugar de humillación para quien estaba
allí. Dentro de las naves, junto a los canceles se ubicaba el púlpito, donde se les hablaba con la intención de
que entendieran bien. El eclesiástico salía por los canceles y les aleccionaba sobre lo que debían hacer.
Aparecía el tribunal también.

Los enterramientos se realizaban en el atrio, pero cuanto más cerca se estuviera del santuario se consideraba
mejor ubicación, pues tenía más beneficios, y por tanto indica que quien se entierra ahí tenía dinero. Quien
estaba además cerca de la puerta y cerca del santuario indica un buen nivel social. La gente pasa ante la
puerta, y ve el sepulcro, haciendo que la gente recuerde al fallecido.

Influencias del arte visigodo.


Sustrato tardorromano y el aporte bizantino (lo que se conserva, y los elementos de poder orientales) El arte
hispano-visigodo a su vez influye en el Asturiano y el Mozárabe (o de Repoblación). También lo Omeya influye
en lo mozárabe.

Hay también elementos que hay que tener en cuenta, marcadores que determinen si es visigodo o no. Por
ejemplo, el cierre o apertura del arco de herradura, pero el arco de herradura se abre o cierra más según el
peso que deba soportar, por tanto, no está sujeto a un canon estable. Hay un elemento importante dentro de
las iglesias que vamos a analizar. Se ve una gran heterogeneidad de tipologías, lo que ha hecho pensar es que
algunas de las consideradas visigodas no lo son.

San Pedro de la Nave: Siglo VII. El problema es que ha sido una iglesia trasladada, con estructuras adosadas
y torres. En los años 30 se hace la política de presas, y se comienza a construir la presa de Ricobayo. Para que
no se inunde se traslada. Se realizaron excavaciones previas para recuperar estelas... Arqueológicamente, por
tanto, el recinto está muerto, porque ha sido manipulado, su solar está desmantelado, y no se tiene ciencia
cierta de hasta qué punto no fue manipulada al reubicarla. Lo interesante es su interior, porque tiene
ornamentación escultórica, y es un ejemplo parlante del criterio iconoclasta de la iglesia visigoda.

Los capiteles figurados están en las naves, la zona laica, pues la imagen no la consideran necesaria, y la iglesia
visigoda era muy anicónica, pero consienten la imagen como una herramienta didáctica para los analfabetos.
Uno de los capiteles más importantes es el del Sacrificio de Isaac (prefiguración del sacrificio de Cristo). Sólo
se representa la mano de Dios, pues no debía ser representado. Para que no se desplace el sentido inicial del
iconograma, tiene un epígrafe afirmando que es el sacrificio de Isaac, algo común cuando se trata de una
iconografía temprana. En el altar hay una inscripción en la que pone "altar". Es una de las primeras iglesias de
occidente en las que aparece escultura monumental (capiteles con iconogramas), elemento que también ha
influido para que haya especialistas que no la consideren visigoda. Destaca igualmente el capitel con Daniel
en el foso de los leones, otra prefiguración de Cristo, y aparece al otro lado del otro capitel.

San Pedro de la Nave (Zamora).

Capiteles de San Pedro de


la Nave.

San Juan de Baños: Es una iglesia con supuesto patrocinio regio,


de Recesvinto, lo que plantea problemas. Hay un anacronismo, la
espadaña, que es posterior, es un elemento estético añadido por
el restaurador. En la arquitectura visigoda hay multitud de
plantas, y en este caso la planta se hace en "forma de tridente"
(separar planta en sus partes: Santuario, clero, naves, pórtico).
Fue restaurada en el siglo XVII, y posteriormente hacia 1900.

Hay una inscripción sobre el arco del triunfo, el arco central del ábside, con la
dedicatoria a San Juan Bautista de Recesvinto. La inscripción está en un lugar en
el que es complicado verla, y desde abajo es imposible de leer, por lo que se
piensa que la inscripción fuera recolocada, esto da lugar a teorías que afirman que
esta iglesia fue reconstruida, pues se ubicaba en una zona de despoblación a
orillas del Duero, y pudo ser reconstruida a finales del siglo IX principios del X. Hay
una hipótesis que afirma que la inscripción pudo ser copiada, porque los
caracteres epigráficos de esta placa no corresponden a época visigoda, sino a una
época posterior. Además, esta iglesia tiene material romano reaprovechado. Es
interesante desde el punto de vista iconográfico, por ser una iglesia muy anicónica.
Santa Lucía del Trampal: Tiene planta en
forma de tridente (puramente visigodo), con
tres estancias que conforman el santuario, a la
manera de San Juan de Baños (el ábside,
santuario, es el central, las cámaras laterales se
destinan a otras finalidades). El transepto se
articula mediante tres torres, generando un
mayor dinamismo de volúmenes, que elimina la
tendencia horizontal de las basílicas del primer arte cristiano. La entrada al templo se realiza
por los laterales. La diferencia entre santuario y zona de laicos está muy subrayada, con un
doble cancel y un pronunciado estrechamiento. No hay otra iglesia que los separe tan
bruscamente. Con sillares muy grandes uno encima de otro.

En Recópolis hay restos de una iglesia. Posee puertas que dan acceso a las naves para el clero,
evitando que tengan que pasar por la zona de laicos, marcando las diferencias. En el noroeste
se halló un baptisterio.

Santa Comba de Bande: Orense. Expresión casi minimalista de lo que es un templo "visigodo". Lo más
interesante es el acceso al santuario, con doble columna (la doble columna colocada en acceso es una manera
de exaltar el lugar, pues es más efectista estéticamente, y es un procedimiento más caro, propio de Roma, y
que se repetirá en otras estructuras, como la entrada al mihrab de la mezquita de Córdoba esto ha creado
la polémica de que Santa Comba se inspire en elementos califales, de forma que esta iglesia no podría ser
visigoda, y sería del siglo X). La técnica del abovedamiento, que se pierde en occidente en grandes templos,
se mantiene en las pequeñas iglesias, como esta con bóvedas de arista.

Santa María de Melque: Toledo. De planta cruciforme con buena volumetría (se eleva una torre central 
choque con las iglesias del primer arte cristiano). Buena estereotomía. Se realizaron posteriormente las dos
cámaras anexas al ábside. Desde el punto de vista tectónico (fuerzas y empujes) es excepcional, con unas
bóvedas de cañón sobrepasadas.
San Fructuoso de Montelios, el mejor edificio visigodo de la península.
Realizado en la antigua Gallaecia, se encuentra en Braga (Bracara Augusta).
Planta centralizada en forma cruciforme. El material es romano, y la roca está
perfectamente cortada y ensamblada. Tiene un tratamiento en bajorrelieve
con arcos en mitra y en medio punto, lo que aparece incluso en la cornisa del
edificio (decorada con sogueados, palmetas...). El arte cristiano era reacio a
trabajar los exteriores, lo que se rompe con este edificio. Se producen ritmos
(por ejemplo, en la cornisa aparecen dos arcos de medio punto y uno en mitra).
Las grandes cornisas ofrecen gran solidez al edificio. Guarda cierta semejanza
(en el exterior) con Gala Placidia, aunque Gala Placidia resulta más tosca. Era el
enterramiento de San Fructuoso, un señor godo.

La planta es cruciforme y las plantas de todos los nichos que se abren poseen forma de herradura. Cada uno
de los nichos se abre con una triple arcada. Tiene un interior bizantinizante, lo que ha llevado a plantear que
pudiera ser realizada por artesanos bizantinos. Interior anicónico, con capiteles pseudocorintios. Tal vez
hubiera decoración pintada, pero (en caso de haberla habido) se ha perdido.

Santa María de Quintanilla de las Viñas: Burgos. Solo se conserva


santuario y zona de la cabecera. El clero tiene su propia salida del
templo. Estereotomía excelente, con un doble friso ornamental por
fuera, influido posiblemente por las representaciones que aparecían en
los textiles, a modo de "bandas textiles pétreas". Se desconoce si la nave
poseía también esta ornamentación. Relieves.

Artes suntuarias.

Destacan los Tesoros de Guarrazar y de Torre Don Jimeno.

Guarrazar: encontrado de forma fortuita en el siglo XIX, en el lugar donde sería ocultado
por algún eclesiástico tras la invasión islámica. Se perdieron piezas porque se fundieron, y
otras fueron vendidas al Estado Francés, recuperándose algunas posteriormente. Lo más
relevante fueron las coronas votivas, destacando la de Recesvinto. Estas coronas se
colocaban sobre los altares, en el santuario, y probablemente solo se colgarán en
momentos singulares desde el punto de vista litúrgico. Se creaba así una conexión icónica
entre poder laico y poder eclesiástico, una dialéctica de
poderes, que manifestaría que el rey esta reinando por la gracia
de dios. Tras un estudio gemológico se conoce que las
esmeraldas proceden de Austria y los zafiros de Sri Lanka. Sólo
un 13% de las gemas son falsas.

ARTE MEROVINGIO.
Merovingios: tramo de la historia del pueblo franco (tanto carolingios como merovingios son francos).
Mientras el resto de los pueblos de la historia medieval (como visigodos) van pereciendo, ellos permanecen,
lo que se aprecia en el arte. Clodoveo pone en marcha esta dinastía que pone nombre al arte franco entre los
siglos VI y VIII: Dinastía merovingia.
Tesoro de la tumba del rey franco Childerico. Es uno de los conjuntos más importantes junto con Guarrazar
y Torre Don Jimeno (mencionado en arte ostrogodo).

Baptisterio de San Juan de Poitiers. Es una obra del primer arte cristiano
remonumentalizada en época merovingia. De estructura centralizada y
planta cruciforme, presenta una clara recreación del arte romano clásico.
Se ornamenta la fachada, con bajorrelieves que generan ritmos con la
alternancia de arcos de medio punto y en mitra (como San Fructuoso). Un
tanto transformado y se ha cambiado su forma, que la tenía centralizada,
como San Juan de Letrán. La parte central está bastante erosionada, con
mampostería, no es ladrillo, y desde el punto de vista de la configuración
es un edificio romano. Mermancia de arcos de mitra y medio punto,
articulación esencialmente romana, para rebajar la sensación de masa. Lo que vemos es una mímesis de los
romanos, que es lo que hace el primer arte cristiano. El bautismo se hacía por inmersión, como una piscina.

Basílica de San Martín de Tours. (ss VII-VIII). Sólo se conoce por excavaciones arqueológicas. Debía ser de
planta basilical, en la que se elevaban torres en la zona del crucero y en la zona occidental, a los pies de la
basílica (evitando las arquitecturas horizontales, como las del primer arte cristiano). Albergaba las reliquias
del obispo Martín, uno de los personajes santificados más importantes de época tardoantigua. Se empieza a
introducir elementos nuevos en la basílica, los elementos verticales. Alargamiento del crucero y torre. Este
ha desaparecido. Muros grandes.

La dinastía de los Merovingios, a comienzos del siglo VIII entra en decadencia. Gobernaban los reyes, pero
muy influidos por los mayordomos. Una de las familias más importante son los Pipínidas, que se hacen con la
mayordomía en la época final del reinado. Carlos Martel (pipínida) aumenta su prestigio y en octubre del 732
un contingente militar islámico, procedente de la Península Ibérica, se dirige a Poitiers. Carlos Martel
consigue frenarlos, lo que le da un enorme prestigio. Carlos Martel se mantiene como mayordomo, pero
prepara la escenografía para que su hijo derroque al rey merovingio y se proclame rey. En el 741 se corona rey
franco Pipino III "el Breve", produciendo el cambio dinástico. Pipino trata de aproximarse a Roma, e intenta
que el papa le apoye para consolidar su poder. Se recupera la unción real, un gesto importante que legitimaba
su poder.

Uno de los iconogramas más interesantes que se representa con la nueva dinastía es el del rey David,
pretendiendo hacer una conexión bíblica. David es elegido por Dios, tras apartar del poder a un mal rey, Saúl,
apartado también por el designio divino. También por parte de los Carolingios (o Pípinidas) se realiza una
iconografía que representa a Clovis, conectándose con el inicio de los merovingios, con el poderoso rey
franco, que además fue bautizado. (Los monjes rasuraron a Childerico, simbolizando que no podía reinar
más).

Una vez se asientan los carolingios buscan centralización y unificación del territorio. Una de las políticas que
llevan a cabo es la unificación caligráfica, y elaboran una nueva letra, la minúscula carolina. Hacen también
una unificación monástica, pretendiendo que todos los monasterios del reino estuvieran regidos por la regla
de San Benito. También se unifica la liturgia, imponiendo la liturgia romana.

Carlomagno será el monarca franco de esta dinastía más conocido. Al heredar el territorio,
Carlomagno acelera la alianza con Roma, y en la Navidad del 800 es coronado emperador en
Roma, lo que le convierte en heredero del imperio romano occidental (el apoyo mutuo entre el
poder laico y el religioso es debido a la necesidad de legitimidad del primero, y la necesidad de seguridad del
segundo). León III construye un gran palacio en el que se conserva un mosaico que representa a san Pedro,
León III y Carlomagno. El papa y el emperador se muestran en igualdad jerárquica.
En la numismática Carlomagno se representa como un emperador romano, con la corona de laurel y la
inscripción Karolus Imp(erator) Aug(ustus), vinculándose especialmente con Constantino. En la otra cara
aparece un templo grecorromano, con una cruz.

Denario Carolingio de la época de Carlomagno. Aparece Carlomagno con


la papada como en la escultura ecuestre y pone "imperator" así que tiene
que ser del año 800 o más adelante. Son monedas diferentes. Templo
cristianizado estéticamente clásico, copiando lo grecorromano pero
cristianizándolo.

Se ha llamado a esta época Renacimiento Carolingio (Panofski libro). --> ¿Se podría hablar de un
renacimiento, de una recuperación de la cultura grecorromana? Si que se va a producir una recuperación y sí
que se podría hablar de un renacimiento.

Se ha conservado un pequeño retrato ecuestre de Carlomagno (o de uno de sus descendientes).

Lo que podría ser el rostro de Carlomagno.


Los francos llevaban siempre bigote y
también hay descripciones que nos dicen
que estaba un poquito rellenito.

Carlomagno funda la escuela de Aquisgrán. Aquisgrán se convierte en la capital del reino franco. La escuela
es regida por Alcuino de York. Una vez se establece como centro cultural la escuela de Aquisgrán, todo el
mundo intentaba estudiar allí, y una vez formados fundaban escuelas monásticas o
volvían a sus monasterios. En estos monasterios se activan los scriptoria (scriptorium
en singular). En estos scriptoria se copiaron de manera casi compulsiva obras
religiosas y clásicas (del mundo grecorromano). Dentro de este proceso se observa
como los carolingios a veces copian de forma pasiva, y otras veces lo reelaboran. En
ocasiones cogen obras artísticas grecorromanas, eliminan el contenido pagano e
incluyen contenido cristiano (Relicario de Eginardo: en forma de arco del triunfo 
se vacía de contenido imperial, que conmemoraban la victoria en una batalla, para
conmemorar el triunfo de cristo sobre la muerte).

El grado del conocimiento que tenemos de los autores clásicos está condicionado por la gente que lo copió o no
se copió. O por incendios o cualquier cosa. Tanto el proceso carolingio de selección el legado como el islámico,
condiciono la trasmisión de estas copias en la Edad Media.

San Pedro concediendo el palio a León III y el estandarte a Carlomagno. Copia del mosaico en el aula de León III.
Palacio de San juan de Letrán, s. VIII. Biblioteca del Vaticano. IMPORTANTÍSIMO.

Otra de las características del arte carolingio (aparte de copiar, dotando de nuevo sentido) es que es un arte
mestizo, pues el imperio interactúa con astures, moros, anglos, pueblos del norte, Roma y Bizancio.
ARQUITECTURA.

La doble torre en fachada aparece en occidente con el mundo carolingio.


Cerca de París existía un monasterio, el de Saint Denis, donde se pensaba
que se conservaban los restos de un discípulo de San Pablo, lo que llevo a
varios monarcas merovingios a enterrarse en su basílica. Cuando los
Carolingios llegan al poder, Pipino III se hace enterrar en Saint Denis, para
lo que la monumentalizan. En la fachada de la basílica introdujeron dos
enormes torres. Se construye hacia el 775, sustituyendo la anterior
merovingia, impulsando estos trabajos el abad Fulrad. Con un transepto
marcado en planta, trata de relacionarse con el Vaticano, haciendo una
cabecera similar, aunque más reducida. El edificio es basilical, y lo único
que distorsiona en parte esta basílica son las dos torres de la fachada (la
doble torre en fachada existía ya en iglesias de Siria del siglo VI, aunque de
menor tamaño, pero posiblemente no haya conexión entre las iglesias
sirias y francas). La iglesia carolingia de Saint Denis fue sustituida,
perdiendo, por ejemplo, la fachada occidental.

En Sajonia se ha conservado un bloque occidental intacto, lo que nos permite saber cómo debían ser estas
fachadas. Es en la iglesia abacial de Corvey la única, por tanto, en la que se ha conservado este muro, aunque
está algo modificada. Debió hacerse un siglo después que Saint-Denis, lo que demuestra la pervivencia de la
estructura de Saint Denis en el arte. Según apuntan las teorías, habría una tercera torre retranqueada en los
muros occidentales en un principio. Estas iglesias que poseían el muro occidental son de planta basilical, pero
con una sorprendente fachada principal.

Estos cambios se producen por un interés litúrgico. Existe una importante placa en Corvey con un epígrafe
"Civitatem istan circunda domine et angeli tui custodiant muros eius"  Protege esta ciudad, Señor, y que
los ángeles custodien sus muros (la palabra ciudad hace referencia a la Jerusalén Celeste Concepto cristiano
que se deriva del Apocalípsis (21, 11 y 18-21), de san Pablo (Carta a los Efesios 2, 19-20) y de la elaboración de
los Padres de la Iglesia (Agustín de Hipona). Se trata de una metáfora fundamentada en el concepto griego
de Ecclesia ('asamblea de fieles'), pero en su manifestación ideal, es decir, el templo de Dios en su estado
perfecto. La iglesia, como construcción junto a su contenido litúrgico, sería una prefiguración de aquella
relatada por san Juan en el Apocalipsis que se manifestaría al final de los tiempos); los ángeles guardianes
hacen hincapié en la idea del apocalipsis). Es en esta época cuando los Beatos hacen los comentarios del
Apocalipsis, y en esta época hay un auténtico auge del último libro del Nuevo Testamento. Tiene también un
sentido antropológico, por el que apuntarían a que fuera del templo existe el mal, mientras que dentro sólo
existe el bien.

Este tipo de estructuras religiosas fortificadas también tenían un sentido práctico, funcionando como una
verdadera estructura militar, algo que no sólo ocurre en el mundo carolingio, sino que también se observa,
por ejemplo, en el mundo islámico, como en la mezquita de Córdoba.

Corvey se estructura en dos niveles, uno inferior, cripta (Espacio bajo no necesariamente subterráneo. El núcleo
de la cripta es la llamada confessio, ubicada bajo el ara o altar del templo, en la que se dispone la reliquia principal
para su veneración. A través de un elevado número de variantes, la evolución de la cripta durante el periodo
carolingio tuvo una considerable importancia en el desarrollo de las zonas orientales de los templos siendo la
llamada cripta anular (presente en el Vaticano desde ca. 600) clave en la fijación de la cabecera más extendida
en la plena y la baja Edad Media), un espacio de tránsito que, por el nombre que se le daba, se piensa que
guardara alguna reliquia, y otro superior más complejo, Quadrum (cuadrado), y podía subirse a un nivel
superior que daba acceso a los tejados, etc... La cripta se estructura con pequeñas bóvedas de aristas. En el
apocalipsis XXI se dice que la Jerusalén celeste tenía doce puertas, de igual forma en el quadrum aparecen
doce arcos (doce puertas), de forma que el quadrum es una miniatura de la Jerusalén celeste. En la zona
oriental el quadrum había un altar, que se solía dedicar al Salvador o a San Miguel, arcángel muy vinculado al
Apocalipsis. No se ha conservado la pintura mural, ni la escultura monumental que debió adornar sus muros.
Las torres laterales se dedicaban siempre a San Miguel y a San Gabriel.

BLOQUE OCCIDENTAL DE PRIMER GRADO.

Actualmente se piensa que la tribuna era un espacio polifuncional en el que la liturgia ocupa un papel
destacado, de igual forma se hacía énfasis en la figura imperial y, además, destacaría también su papel
defensivo.

Se pretendía unificar la liturgia en todo occidente, dando inicio a la liturgia galorromana. La liturgia
procesional siempre condiciona espacios, como se observa en la Abadía de Centula, en la que se construyó
la que pudo ser la basílica más importante del mundo carolingio bajo el mecenazgo de Angilberto, yerno de
Carlomagno. Se desmanteló y actualmente es un edifico gótico, y conocemos su forma por un grabado del
XVII, copia de un dibujo medieval. Hay un edificio dedicado a María, otro a San Benito y el principal dedicado
a Saint Riquier, todos unidos con galería porticados.
A partir de aquí hay una proliferación de altares. Se empezaron a hacer varias misas en un día, misas privadas
y liturgias individuales. Lo que nos permite conocer la excavación arqueológica y los estudios relacionados,
son sus once altares, y tres tumbas de santos patrones. Conmemoraban constantemente los hitos de la
Redención: Natividad, Pasión, Resurrección y Ascensión. Había áreas espaciales con una existencia justificada
por la conmemoración de la Redención. Tenían una liturgia itinerante de altar en altar, celebrando estos hitos.
El edificio es muy dinámico por dentro, pues ocupaban todo el templo para hacer sus liturgias. Poseía un
poderoso muro occidental con sus dos torres. Había hasta 100 metros de distancia a las iglesias menores, por
lo que se piensa que debía haber un claustro más pequeño junto a la iglesia principal (no sólo el que aparece
en el dibujo, albergando los tres templos). La iglesia de Santa María, al tener esta advocación a la virgen, es
de planta centralizada. En época medieval se convirtieron algunos edificios de planta centralizada romanos
en edificios de culto mariano, como el Panteón o el mausoleo de Teodorico.

La iglesia de Saint Riquier, a finales del siglo VIII, rompe la planta basilical, ya no sólo en la fachada occidental,
también en la oriental, destruyendo el esquema basilical. Las torres se van estrechando, jugando con los
volúmenes, dando lugar a una arquitectura bien articulada y muy luminosa.

BLOQUE OCCIDENTAL.

Síntesis.

 Elemento constructivo adosado a las fachadas occidentales de las iglesias monásticas (a veces
catedrales) introducido por carolingios en la segunda mitad del VIII. Supone la disolución del esquema
basilical.
 En el exterior se constituye dos torres de ángulo (dedicadas a los arcángeles, por lo general Miguel y
Gabriel) y una tercera torre cuadrangular (quadrum) retranqueada respecto a la línea de fachada.
Nomenclatura de la época: triturrium, turris, castellum.
 En el interior se compone esencialmente de dos niveles: el vestíbulo o cripta, y el piso superior o
quadrum en cuyo lado oriental se encuentra un altar dedicado a san Salvador o a san Miguel. El último
nivel (piso superior/quadrum) presenta un nivel de tribuna (schola cantorum?).
 Simbolismo: existen evidencias que permiten asociarla con la imagen bíblica de la Jerusalén Celeste,
la asamblea de fieles que en la visión del Apocalipsis descenderá al final de los tiempos. A lo largo de
la Edad Media la asociación simbólica de la iglesia con la Jerusalén Celeste será continua.
 Función litúrgica: se trata de una ante-iglesia cuyo uso cobraba especial desarrollo durante la Pascua
con la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo. Otros posibles usos: espacio privilegiado
para la realeza/nobleza (tribuna de patronazgo, espacio para laicos durante las procesiones de los
religiosos en el interior de la iglesia, espacio fortificado.
 Ejemplares conservados: Corvey. Restos arqueológicos: Saint Denis, Céntula...

EL CONTRA-ÁBSIDE. (absante)

Se conoce por dos edificios: San Bonifacio de Fulda (que emula la tipología y
parámetros constructivos de San Pedro del Vaticano) y la Catedral de Colonia. Son
basílicas que además de tener un ábside mayor, orientado al este, y se añade otro
occidental (contra-ábside). En San Bonifacio se observa que inicialmente sólo había un
ábside y el segundo se añade a posteriori. La primera razón del segundo ábside la
tenemos por un deseo de aproximarse a las basílicas del primer arte cristiano (pues los
ábsides se orientaban a occidente, lo que cambia hacia el siglo VI). El segundo motivo,
era para usarlo como enterramiento privilegiado para los santos, con un altar encima, en honor a su memoria.
Esto tiene su origen en el norte de África, donde muchas basílicas paleocristianas añadieron un segundo
ábside para realizar estos enterramientos.

Las grandes basílicas germánicas prerrománicas y románicas tendrán esta tendencia de poner un segundo
ábside, para emular los procedimientos carolingios, o como costumbre que ha cristalizado en ellos. En las
iglesias más pequeñas de época carolingia se observa una tendencia a trabajar de manera notable la
volumetría, como en San Juan de Müstair, en la que se incluyen mayor número de altares, pero con intención
de monumentalizarlos con un ábside, lo que hace que sea más dinámico.

EXPANSIÓN DEL CULTO A LAS RELIQUIAS Y SU INFLUENCIA EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS TEMPLOS.

 La opción carolingia para eludir la querella bizantina de las imágenes: el culto a las reliquias como
sustituto al culto de las imágenes (idolatría).
 El poder de las reliquias: la presencia de lo sobrenatural en restos físicos de los santos. Y es que el
mundo de la medicina era paupérrimo, y una sociedad tan sujeta a la muerte, la enfermedad y el
dolor, encontraba una vía de escape en las reliquias. El hombre santo era alguien que había
mimetizado tanto la vida de Cristo, que había obtenido las capacidades sanatorias de este.
 Coexistencia entre liturgia y culto a las reliquias, destacando el papel de la cripta. La cripta es un
articulador social de primera magnitud, y un articulador de espacios, pues si las reliquias eran de
alguien importante, recibían múltiples peregrinaciones, por lo que había que crear un espacio
adecuado para albergar a la gente.
 Prioridades de culto a las reliquias: Salud y Salvación. Se pagaban sumas extraordinarias por las
reliquias, pues a veces la supervivencia de una comunidad religiosa dependía de las reliquias. Incluso
se producían robos de las reliquias.
 Entierro ad sanctos (junto a los santos). En el Salterio de Stuttgart se representa a la sociedad,
padeciendo por la pérdida de una persona capaz de solucionar diversos problemas relevantes.
 Relicario: Allí se introduce la reliquia, y el relicario normalmente se introducía en la cripta. En
ocasiones si tenías la reliquia de una parte de un pie, se construía un relicario en forma de pie. Algunos
relicarios son de crecimiento orgánico, pues había gente que donaba gemas o perlas, que eran
añadidas, un arte que crece durante generaciones (Relicario Santiago Namur; brazo de Carlomagno).

ESQUEMA
- Instruir a los iletrados
- Fijar la memoria de la historia sagrada
- Suscitar un sentimiento de compunción a los fieles.
-De ninguna manera podrán ser aclarados.

Lo más interesante era tener el cuerpo entero, que se introducía en un sepulcro, y se habilitaban espacios
para mantener un contacto lo más próximo posible al santo. Por ejemplo, la Tumba de San Eduardo el
Confesor, tenía agujeros para que los peregrinos se pusieran bajo el sepulcro, para que la santidad o la salud
emanaran de forma más directa en el peregrino.
Libri carolini (790-792)- Legislar en torno a las imágenes. Se apoyaron en una carta del Papa Gregorio I, donde
este realiza una reflexión permisiva, pero con límites sobre la imagen. Le da a la imagen un valor catequético,
dirigido a los que no saben leer. Los eclesiásticos no necesitan imágenes, porque a través de la lectura pueden
llegar a sus propias imágenes. Este fue un fundamento clave para establecer las pautas y los límites de las
imágenes. La carta en el contexto de las luchas entre los mundo de pro-imagen y no imagen. Se niega la
existencia de una relación con las imágenes paganas, y también niegan la relación entre las imágenes y su
modelo. Se produce un mantenimiento de los fundamentos tradicionales de la imagen: decoración y
ornamentación de los templos y de los libros iletrados. Límites de la adoración (no idolatría), por el culto
debido a Dios, y por las forma de respeto y saludo a personas vivas. De ningún modo dedicado a las imágenes
inanimadas. Posibilidad de venerar la cruz. RESUMEN: Visión eminentemente cristocéntrica la mediación de
la salvación por medio de las imágenes es considerada absurda y ofensiva al único mediador que es Cristo.
Principio de rechazo.

La cripta es el espacio singularizado para el culto a las reliquias. Permitía la coexistencia ordenada y armónica,
el culto a la eucaristía y el culto de los peregrinos, de forma que se podían producir a la vez ambos intereses
religiosos. Es un espacio anexo al edificio, normalmente, o en ocasiones subterráneas. El Vaticano fue
remodelado hacia el año 600, y Gregorio I el Grande habilitó una cripta bajo el altar de San Pedro. Todo el
perímetro del ábside constantiniano fue derribado, para abrir un túnel que dirigía a la tumba de San Pedro
(cripta anular, que tiene forma semicircular. Consistía en un perímetro excavado alrededor del perímetro del
ábside), y el pasillo que daba entrada (confessio: lugar de contacto íntimo del peregrino y la reliquia. Irán
aumentando de tamaño). Con el tiempo se olvida que la cripta anular es obra de Gregorio I, y se considera
obra constantiniana, por lo que fue muy imitada. Así ocurrió en Saint-Denis, por ejemplo.

En ocasiones las iglesias tienen pequeñas criptas anulares, y


se les añaden estancias según obtienen más reliquias. Esto
originará la cabecera con deambulatorio y capilla radial, tan
típica del arte medieval. Se procuraba que el culto y la
adoración a las reliquias no coincidiesen. No todas las criptas
eran anulares.

La abadía de Saint-Medard de Soissons con una cripta llamada mina por los grandes pasillos y su
complejidad. Se tiende a pensar que las criptas son subterráneas, pero en sitios donde el suelo tiene mucha
roca y no pueden excavarse, puede elevarse el altar, como en la Abadía de Saint-Philibert-de-Grand-Lieu.
EXAMEN PLANTA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. EVOLUCIÓN DE LAS CRIPTAS. Primeros cámaras irregulares. Pasillos
enormes para posibilitar la entrada de más peregrinos. Cabecera con deambulatorio y criptas anulares.
LA CONFIGURACIÓN DEL MONASTERIO MEDIEVAL.

El movimiento monástico surge en los siglos III-IV en Egipto y Siria. A partir del siglo V se exporta la idea de
abandonar la vida social de forma individual o en forma de comunidad, se exporta a Europa. Los primeros
monasterios son muy primarios, que consistían en estructuras circunvaladas con un muro defensivo, y en el
interior de los muros se hallaba el santuario y las dependencias para la vida del
monje, y espacios comunes como el refectorio (sitio donde comían) y
estructuras útiles para guardar al ganado, el grano... Se retiraban a sitios
inhóspitos, muy alejados, o en los casos de las islas británicas, han aparecido
monasterios en pequeños islotes. En Irlanda se conserva el de Skellig Michael,
donde se ve muy bien estos monasterios reducidos sin una planificación
ordenada. Sufrieron devastaciones normandas, por eso la iglesia estaba
dedicada a San Miguel, arcángel protector.

En Saint Gall había una abadía. La conformación de la ciudad se ha acomodado


a la estructura del monasterio, de forma que los edificios se ordenan siguiendo
el círculo que forma la muralla. En su biblioteca apareció el plano de Saint Gall,
realizado en pergamino en el siglo IX en la que aparece una carta que sirve para
datar el monasterio y ver la justificación de la estructura del monasterio. Es una
carta escrita por el abad de Reichenau al abad Gozberto. Cuando este
documento deja de tener interés, el pergamino, que era muy caro, se reutiliza y
se usa la parte de atrás (y una esquina delantera) para escribir la vida de San
Martín.

En el 816 concilio en Aquisgrán reforma monástica, según la cual todos los monasterios deben sujetarse a una
planificación establecida, y a la regla de San Benito. Iglesia, al sur claustro, y en torno al claustro oficinas o
dependencias fundamentales. A la izquierda, bajo calefactorio, arriba dormitorio, en el extremo una letrina.
En la derecha bodega, en el medio (flanco meridional) el refectorio. Además, el dormitorio estaba junto al
coro, para ir allí por la mañana sin caminar mucho ni pasar mucho frio. La matriz conceptual del plano de Saint
Gall se centra en el mundo romano, en particular en la distribución de la villa romana. El patio central
distribuía las diferentes estancias, de la misma forma que lo hacía el claustro.

Los monasterios sólo tenían una puerta, para poder controlar quienes entraban y salían, normalmente en el
lado occidental. En el plano de Saint Gall se dibuja una cripta anular de tramo recto, el pasillo y la confessio,
que albergaría los restos de san Gall. A la izquierda del presbiterio se hallaba la biblioteca y el scriptorium, y a
la derecha la sacristía, donde se encontraba el tesoro litúrgico.

Posee varios altares, como en Centula, y también incorpora un contra-ábside con deambulatorio. En la zona
occidental aparecen dos grandes torres (bloque occidental) una dedicada a san Miguel y otra a san Gabriel.
(En examen relacionar Saint Gall con Centula). Finalmente, el monasterio de Saint Gall, una vez construido fue menos
ambicioso de lo que se representó en el plano, sin contra-ábside y más corta, simplemente se inspiró en este
plano.

En la abadía de San Nazario de Lorsch (mediados del siglo VIII) no se conserva la iglesia, pero sí la portería
(lugar para laicos), que nos permite comprender el gusto por recrear la arquitectura romana. Es una estructura
con dos niveles, con escaleras helicoidales a ambos lados, con triple apertura, que se inspira en los arcos del
triunfo, por lo que es una entrada triunfal al monasterio. El cuerpo inferior se divide por columnas corintias, y
el superior se articula con pilastras jónicas. El orden superior además incluye arcos de mitra, elemento romano
que se observa, por ejemplo, en San Fructuoso. El tratamiento mural es muy rico, a base de placado
policromado (algo también propio del arte romano). Probablemente muchas iglesias estuvieran tratadas con
estos mismos parámetros. En el interior se conserva pintura mural. En el nivel superior aparece una pintura
que representa unas columnas y un entablamento (también es muy romano el tratar de representar
estructuras con la pintura). En los años 20 se había excavado el claustro y se encontraron restos de una villa
romana. Hay superposición de órdenes, el inferior es corintio y el superior es jónico, y lo mismo pasa con las
columnas. (Ej. el Coliseo)

AQUISGRÁN (Aachen, Aix-la-Chapelle)

Es la representación imperial al norte de los Alpes. Aquisgrán era un asentamiento romano. Para Carlomagno,
Aquisgrán era su Roma, y el eje Roma-Aquisgrán tendrá una comunicación muy fluida (en menor medida,
relación también entre Aquisgrán y Oviedo).

La ciudad actual está ceñida al urbanismo romano, excepto el palacio, que no tiene el mismo eje (está en
diagonal), pues el ábside de su capilla debía orientarse a oriente. La construcción debió llevarse a cabo por un
tal Eudes de Metz (arquitecto), en los últimos años del siglo VIII (794-800).

El palacio se conforma por una logia en cuyo centro hay una portería (espacio de justicia?) que une el espacio
religioso con dos salas: el metatorium, la sala de tesoro, y una supuesta sala de concilios.

Se conserva la mayor parte de la capilla palatina, y el resto ha desaparecido. Debía haber también viviendas
de servidumbre, almacenes...

Carlomagno también construyó un pequeño palacio, el de Iggelheim, tremendamente romano en su


planificación (recordando a la villa de Adriano en las afueras de Roma).

Se trata de concebir una ciudad áulica, imperial, una nueva Roma. Carlomagno estaba interesado en
Constantino y en Teodorico. En el entorno del conjunto palatino había una estatua ecuestre en bronce, lo que
se vincula con Letrán, pues el palacio del papa tenía la estatua de Constantino (Marco Aurelio), y en Aquisgrán
se coloca la estatua ecuestre de Teodorico (estatua que podía ubicarse sobre su mausoleo). De hecho, en el
Louvre, se conserva una pequeña estatua que representa a un monarca carolingio.
Una parte del ceremonial bizantino se practicaba en el conjunto palatino de Aquisgrán. Se trataba de
transmitir prestigio.

La Sala del trono de Aquisgrán se encontraba en el extremo opuesto a la capilla palatina. Era un triclinio, y
en una de las exedras se ubicaba el trono de Carlomagno. Simultáneamente, el papa reconstruye las zonas
palatinas de Letrán y construye un triclinio similar al de Carlomagno. En el triclinio de Letrán aparece el papa
y Carlomagno con san Pedro. El salón del trono estaba fortificado, con una torre fortificada (únicos restos
mínimamente conservados). Los restos se han vinculado con el aula palatina en Tréveris y sería un espacio,
probablemente, con mucho ciclo pictórico.

La Capilla palatina, de la que no se conserva el ábside, pues en época gótica se sustituyó por uno mayor.
Tenía un atrio que precedía a la capilla, con una fuente central en forma de piña (evocación del Vaticano). Hay
una escultura fundida de una loba (o una osa), mientras que la loba capitolina se hallaba en el pórtico de
Letrán, por lo que hay otro elemento de conexión entre Letrán y Aquisgrán. Hay mucho material de acarreo
romano, procedente de Rávena, en Aquisgrán. Carlomagno recibió del califa de Bagdad un regalo, un
elefante, Abul-Abbas, que era un elemento de prestigio y poder, un elemento de poder móvil efímero.

La capilla era un espacio dedicado a la virgen (planta centralizada), pero tenía una reliquia de san
Martín, un trozo de su capa. La historia dice que san Martin cortó un trozo de su capa para que
pudiera abrigarse un pobre. Se ha insinuado que la palabra "capilla" derive del lugar que guardaba
esta capa.

Aquisgrán conserva de época carolingia la planta, pero se le añadió la cúpula y el ábside. Tiene planta
poligonal de 16 lados con un octógono interior. La no coincidencia de las caras de los dos polígonos
se resuelve con alternancia de bóvedas de arista de tres y cuatro plementos. Seguramente poseyera
un bloque occidental, pues se conservan dos escaleras a ambos lados de la puerta, lo que sugiere
esta posibilidad.
Tendría dos niveles en la rotonda, pues hay un doble cuerpo de ventanas en esta estructura, y
además se apoya esta teoría en la existencia de las torres con escaleras. Se discute si había un
elemento vertical central más o menos destacado, pero la sensación de que el bloque occidental era
de tamaño reducido.
El interior tiene añadidos del siglo XIX (como los mosaicos de la cúpula), pues entonces se revitalizó
la capilla de Aquisgrán. La capilla desde su construcción se convierte en una estructura de poder
imperial, y fue tremendamente utilizada por movimientos nacionalistas y por las distintas
monarquías.
Sobre el acceso, en la zona que definiríamos como bloque occidental, se encuentra el trono de
Carlomagno, del siglo VIII, en el que se han coronado muchos emperadores posteriormente. Cuando
en Reyes describen el trono de Salomón lo describe como "elevado sobre 6 gradas" exactamente
igual que este. Si hay una evocación clara al trono de Salomón, también hay relación entre la capilla
palatina y el templo de Salomón. A partir de distintos análisis se ha considerado que el mármol con
el que está realizado el trono podría ser material de acarreo con el Santo Sepulcro. El trono, que está
situado en la zona de tribuna, era el motivo por el que se justifica que los bloques occidentales se
relacionen con la realeza, pues todos poseen un trono, aunque actualmente es más razonable pensar
que eran un espacio polifuncional. La torre central estaba en el centro, exaltando el trono. Desde el
trono hay una panorámica privilegiada de todos los puntos litúrgicos relevantes (el altar dedicado al
salvador, la cúpula en la que se aprecia la maiestas domini, el altar principal dedicado a la virgen
(altar de la virgen en planta inferior, sobre él el del salvador, sobre él la cúpula con la Maiestas
Domoni)). Es posible que tras el trono hubiera otro altar, dedicado a san Miguel (simbólicamente
cubriendo las espaldas del emperador). La cúpula representa una imagen del apocalipsis, con los 24
ancianos con instrumentos musicales. El emperador está en un nivel medio entre la tierra (nivel bajo)
y el cielo (cúpula), a modo simbólico, tratando de significar que él sería el vicario de Cristo.

Guiños visuales:
-Fuente piña atrio Vaticano--> Fuente de la piña atrio
-Loba "capitolina"--> Osa de bronce
-Estatua Teodorico-->estatua ecuestre de Teodorico
_Triclinium Letrán.
-Rávena
Parte del mármol del interior procede de Rávena, por lo que la carga simbólica es aún más acusada
por este motivo. Los carolingios rescataron técnicas romanas. Las puertas son de bronce, y
responden a una tipología estrictamente romana. Los tiradores tienen forma de cabeza de león, lo
que es un símbolo romano (símbolo imperial) y también cristológico. Las balaustradas de la tribuna
también están realizadas con fundición romana, y con un léxico romanizante también, con pilastras
y capiteles corintizantes.
Las fuentes tipológicas son variadas. Suelen considerarse San Vital de Ravena y San Sergio y Baco,
como los dos edificios conservados en los que podrían haberse inspirado a la hora de hacer esta
capilla palatina. En Rávena hay mayor relación entre círculo interior y exterior. La separación entre
piso inferior y tribuna es algo más sólido en Aquisgrán, mientras que en Rávena hay mayor sensación
de verticalidad. Por tanto, son dos conceptos de espacio distintos, pese al parecido de ambas
arquitecturas. Aquisgrán para rebajar la sensación de peso usa dovelas de dos colores (algo
característico romano). Las columnas superiores de los arcos de la tribuna de Aquisgrán son un
elemento anti-clásico (columnas sosteniendo arcos).
Aquisgrán es una creación original con influencia romana y bizantina. Carlomagno será enterrado
en Aquisgrán. Posteriormente se escondió el cuerpo del emperador, por los normandos, cuando
éstos llegan a Aquisgrán. Carlomagno estaba enterrado en un sarcófago romano reutilizado, con el
tema del rapto de Europa tallado.
La capilla de Aquisgrán se convertirá en un modelo de prestigio tal que se copiará con frecuencia.
Por ejemplo, la iglesia monástica de Santa María de Ottmarsheim, más sencilla, o la iglesia
monástica de los Santos Cosme y Damián de Essen, con bloque occidental y atrio. Su contra-
ábside, en el muro occidental, se elabora con el léxico copiado de la capilla palatina de Aquisgrán.
En el siglo XIII Federico Barbarroja, que fue quien enterró a Carlomagno en ese sepulcro, tenía un
castillo (Castel del Monte) relacionado, también, con la capilla de Aquisgrán.

CÓDICES.
Morfología.
Los soportes básicos que preceden al libro (el concepto de libro actual está relacionado con la
imprenta) es el rollo (volumen o biblos) que se escribía en papiro (el rollo se convirtió en un elemento
de prestigio, relacionado con la antigüedad greco-latina, que a veces recogían obras ilustradas,
raramente conservadas). Las tablas de madera con una capa de cera sobre la que se escribía, pero
constituían un soporte efímero. El Códice (Codex) hecho con un conjunto de láminas hechas
generalmente en pergamino (en ocasiones en papiro). Los copistas son amanuenses que realizan las
copias de obras sobre el soporte pergamino en los scriptoria. El trabajo se llevaba a cabo sobre un
pupitre inclinado y antes de iniciar su actividad preparaban el folio (de tamaño muy variable) creando
un margen, y trazando una retícula de líneas verticales y horizontales para delimitar la caja de
escritura. En el caso de introducirse miniaturas o letras decoradas se delimitaba también el exacto
espacio que debían ocupar. Para este trabajo inicial utilizaban un estilete con punta de plomo y una
regla. La labor de la escriturase realizaba con una pluma de ganso y tinta negra. En el mundo
tardoantiguo se produce el cambio del rollo al códice, y muchos rollos se copiaron, incluidas sus
ilustraciones, que se copiaron de forma más o menos fidedigna. El códice es un soporte más sólido,
al realizarse con piel de cabra o vacuno. Deben bruñirse bien las superficies, pues la parte interior de
la piel (la de carne, no la de pelo) es la que mejor se trabaja. Un códice no tiene páginas, sino folios.
Se folia poniendo el número y su reverso (folio 6 (o folio 6r), folio 6v, 7, 7v... por ejemplo).
Las primeras bibliotecas se llamaban armarios, pues guardaban los códices en armarios de metal
para salvar estos códices de posibles incendios. Realizar un códice tenía un coste elevadísimo, y
algunos ejemplares estaban encadenados para evitar los robos. Para realizarlos había que sacrificar
numerosos animales, se debía encontrar un artesano que tratara bien la piel, además los escribas y
los materiales de éstos. Procedimiento clásico: introducir al autor al principio de cada obra. (Ej. los
evangelios de San Agustín)
Bibliotecas monásticas relevantes: Monte Athos (Bizancio, con 10000 códices); En Italia las de
Vivarium y Monte Casino; en Germania las de Sankt Gallen y Reichenau Melk; y en España las de
Ripoll, San Millán de la Cogolla y Oña.
Los códices más exquisitos que se han conservado son de época carolingia, época en los que se
amplía el número y la calidad, y muchos son fundamentados en el mundo tardoantiguo. No sólo
trabajaron la iluminación del interior, también se trabajaron exquisitamente las cubiertas, con
trabajos de orfebrería y/o eboraria. Los códices se trataban como reliquias.
Los códices carolingios tienen como característica que están realizados con la escritura minúscula
carolina, que surge en Europa Occidental a fines del siglo VIII en el contexto de la renovación cultural
activada por los carolingios. La principal de sus características respecto al resto de las otras formas
vigentes entonces (en territorio franco la letra merovingia) es su alta legibilidad (trazado claro de las
diferentes letras, tendencia a la separación de palabras, escasa utilización de ligaduras, restricción
de abreviaturas). Es por ello por lo que se convirtió en la 'escritura oficial' desplazando al resto y la
razón por la que pervivió en Europa hasta fines del siglo XII (comienzo de la letra gótica, más
angulosa y espesa). En la Península Ibérica no se introdujo hasta fines del siglo XI momento en el que
se comienza a abandonar la escritura visigótica.

Letra visigótica. Minúscula carolina.

Los códices a menudo eran considerados mágicos, taumatúrgicos. (Tipos de escritura en glosario).
Había scriptoria tanto masculinos como femeninos. Los carolingios se interesaron no sólo en la
biblia, también otros autores como Vitruvio, ilustrando su tratado de arquitectura. Las obras clásicas
que no interesaron al islam o al mundo carolingio se perdieron para siempre.

PRINCIPALES TEXTOS LITÚRGICOS.


-Sacramentario
-Salterio (salmos)
-Cantoral/Antifonario
-Breviario
-Diurnal
En muchos códices aparecen colofones en los que el monje puede dar cierta rienda suelta a su
creatividad.
El mundo del cómic se remite a estos manuscritos iluminados en los que se ilustra el texto.
El substrato a partir del cual los códices iluminados crean sus propias tipologías es el substrato tardo
antiguo de los siglos V-VI (aportación propia, aportación insular (británica), aportación romana,
bizantina e hispana).
El Frontispicio es la parte interior de la portada. Fueron codificados en época romana,
probablemente inspirándose en lo griego, en ellos solía representarse al autor. Una de las maneras
más elaboradas de realizar estos frontispicios era representando estructuras arquitectónicas,
generando un marco envolvente en cuyo interior se representaba al autor.
En el códice tardoantiguo se elaboran ilustraciones de carácter narrativo, para visualizar la acción
que se narra en el texto (por ejemplo: Moisés y el pueblo de Israel en el Pentateuco de Ashburham).
Una de las aportaciones más ricas fue la del territorio insular, acercándose muchos de sus artistas a
Aquisgrán. Irlanda generó muchos códices hacia el siglo VIII. El mundo irlandés es riquísimo porque
hubo un enorme y muy temprano auge de la vida monástica. Los evangelios irlandeses de la
biblioteca de S. Gall. Representan en el Frontispicio del Evangelio de san Marcos una figura
tremendamente hierática, rodeada de los evangelistas, para remarcar que se trata de los Evangelios.
La representación es completamente plana, esquemática y conceptual, con colores tratados sin
degradación, sin generar sensación de perspectivas, y aportando de los celtas el mundo del
entrelazo.
Evangelios de Lindisfarne, con una cruz realizada a base de entrelazos, tremendamente conceptual.
La obra maestra es el Libro de Kells (h. 800)
Uno de los primeros códices conservados del mundo carolingio es el Evangelio de Gundoino, siendo
un códice muy limitado, con una miniatura muy primaria y simple (mediados de siglo VIII).
Los primeros ejemplares buenos son los de la escuela de Aquisgrán, escuela dirigida por Alcuino de
York. Destaca también Escuela de Ada, en la que Ada debió ser una de las mecenas, y de la que se
conservan tres importantes códices.

 Evangelio de Godescalc. Debió hacerse poco antes de activarse


Aquisgrán como escuela, pero se entiende como un códice
perteneciente a esta escuela. Obra con un sentido plástico mucho
más elevado que Gundoino, es dinámico y tremendamente clásico,
dentro de lo que cabe. No contiene miniaturas planas, sino que se
dotan de fondo. El color no se aplica de forma plana, sino que hay
gradaciones, mayor intensidad en unas zonas y menor en otras. En los
frontispicios del comienzo de cada evangelio aparece el evangelista y
su zoomorfo manteniendo ambos una relación visual, algo que parte
del substrato tardoantiguo. Además la representación no es hierática.
En el folio 3 vuelto, aparece la fuente de la vida, una estructura clásica
cuya tipología se relaciona con un baptisterio (fuente en forma circular), y también con la
fuente en forma de piña del vaticano. En el 3 recto aparece Cristo, y 3v (como se mencionaba)
la metáfora de Cristo, haciendo una interesante relación entre los iconogramas de los folios.

Tiene un comienzo brutal. Una hoja dividida en dos


columnas donde en una parte hay letras capitales
enormes y en la otra se continúa las letras en una fuente
también grande. Son letras de oro escritos sobre púrpura,
lo que aumente MUCHÍSIMO su coste.
 Los Evangelios de Lorsch (Codex Aureus). Se trata de la mejor
de las producciones del círculo de Aquisgrán, la joya de la
Biblioteca del Vaticano. Es el primer códice de altísima calidad,
de hacia el año 800. Se ilustra toda la superficie del pergamino.
En el clípeo central aparece la maiestas dominis con el
tetramorfos y ángeles y decoración geométrica. La
ornamentación insular prácticamente esta disuelta, su
decoración es tremendamente clásica. La letra en este códice es
la uncial, y se escribe en una doble caja de texto enmarcadas con
motivos geométricos o columnas. En el Evangelio de Juan en las
enjutas elementos vegetales para eliminar la sensación de
espacio vacío, y las columnas de mármol se vetean. Con la vestimenta se dinamiza la
composición.
Tenía unas cubiertas soberbias, dos placas de marfil, que era muy poco común (tablas
eburneas). Apareció en el monasterio de Lorsh gracias a los catálogos de su biblioteca. La
cubierta tiene una escena de la epifanía y el anuncio de la llegada del niño Jesús, cubriendo
toda la portada. En la parte de atrás una imago clipeata con el símbolo de la cruz y a Jesús
aplastando a dos animales.
Las piezas tal vez no estuvieran hechas para estas obras, estaban reaprovechadas. Muchas
de etas piezas, se rompían por la zona de la bisagra, por lo que esas diagonales tal vez se
rompieron por las bisagras que lo rompieron.
Este es el folio 18 V (imagen). Una maiestas domini, con un marco precioso introduciéndole,
con muchos detalles muy cuidados. Tetramorfo en el círculo formando una cruz que se intuye
y luego arcángeles en cada uno de los segmentos. Una letra en oro con capital romana (la
que usaba roma para efectos monumentales) sobre un fondo púrpura. En el centro hay
colores más claritos, el lapislázuli. La figura de Cristo muy armónica. Se copió desde el siglo
X, ya que era maravilloso.
El incipit (principio) juega con la atmósfera del pergamino, porque lo deja ver. Lo divide en
dos con letras capitales romanas enormes. Están usando un folio, con lo caro que es el
pergamino, para unas cuantas palabras. Consideraban algunos evangelios
como auténticos relicarios.

La Tabla de cánones se coloca en los evangeliarios, y se representa una


arquitectura envolvente, dividida en 4 arcos como los 4 evangelios. Es un
índice y una concordancia, que pone en relación cuando trata cada
evangelista los temas. Es algo clásico. Presumible origen en el siglo IV.

 Evangelios de Saint Medard de Soissons. En el Fol. 81 v- El evangelista se le representa con


su propio animal. Marcos-león. Está en pleno movimiento y los ropajes le dan más
dinamismo. Las enjutas se usan como espacios de figuración, que no lo habíamos visto antes.
Hay un camafeo, elemento puramente románico, lo han hecho como una incrustación.
En el Fol. 6 v, está la fuente de Soissons, mucho más lograda. Hay mayor naturalismo y cierta
anulación de la rigidez del primer plano, no como Godescalc, que pertenece a la tradición
insular. Representa un baptisterio cóncavo y la estructura centralizada con columnas tiene
un segundo plano (convexa), y se han coloreado de azul las columnas que aparecen en
segundo plano, generando cierta percepción espacial junto a la arquitectura cóncava.
Además, hay gradación de color, usando los azules y blancos para generar la sensación de
agua en la fuente. En el centro de la cruz se trata de representar un cristal tallado, de sesgo
clásico (camafeo). El oro y el azul eran colores muy caros, por lo que ensalza la idea de objeto
de lujo. Los carolingios recuperaron muchas técnicas, como la del cristal tallado.
En el Fol. 1v está la Adoración del Cordero. Recurso de arquitectura quebrada y genera
edificios de fondo cóncavos para generar espacio. Una estructura de 4 columnas con una
cortina de fondo, la cual se suele usar mucho para dar espacio. Dominio de la gradación
cromática, tratamiento dinámico del tetramorfos, bajo los 24 ancianos y en el centro el
cordero, de donde salen rayos solares. Las agrupaciones de personajes están realizadas de
forma exquisita, anticipando la pintura gótica de autores como Giotto. Estas agrupaciones
también recuerdan a las placas de Silos.
En el Fol. 7v está la Tabla de Cánones. Parece que están bailando bachata. Para hacer que no
sea tan hierática, incorpora columnas salomónicas, y fustes rectos, y como remate incluye
un tímpano con apoteosis figurativa. Todas diferentes entre sí.

 Evangelios de Ada. Dominio plástico a la hora de representar los pliegues, de este grupo de
códices, es el más clásico. (En casi todos aparecen elementos muebles que se tuercen).
 Los evangelios de Juan. El 67 v. Misma composición, a doble columna escrita y un vacío en
medio. No usa la capital romana ni la minúscula carolina, usa un híbrido, la uncial. Todas las
letras están escritas en oro, por eso también se llama el Códice Áureo.

 Evangelios de Ebbon (arzobispo de Reims). Se rompe con la estructura marco, dejan de


representarse estructuras arquitectónicas envolviendo la escena. Mateo por ejemplo no
aparece en el típico éxtasis distraído, sino es representado en el acto de escribir. Los pliegues
y el paisaje hecho a base de grandes pinceladas restan hieratismo. San Marcos menos
logrado, con ojos extremadamente abiertos mirando a un león minimizado. Estos Evangelios
están en las antípodas del Codex Aureo y, sin embargo, son prácticamente simultáneos. Para
dar mayor movimiento a Juan le coloca un enorme rollo desplegado que constituye una línea
móvil de lado a lado de la representación, rompiendo, de nuevo, el hieratismo. En las tablas
de cánones representa el veteado del mármol de las columnas.

 Es una angelito con una filacteria que conecta


con todo, relacionando el propio ángel con el
evangelio.
 Evangelios de la coronación. Pintan el folio entero con carmín, y la miniatura se realiza en
el centro. Son de estética romano-bizantina. Hay una corporeidad notable, usando el blanco
para dar volumen. Los rasgos del rostro de Juan son completamente bizantinizantes, y la
arquitectura del fondo es totalmente clásica. El fondo vegetal se realiza con manchas, y ese
manejo del elemento mancha es lo que le da volumen. Mateo aparece de perfil, algo
heterodoxo que ya aparecía en el anterior. Hay una crónica de hacia el año 1000 que nos
habla del emperador Otón III y su peculiar fascinación por la figura de Carlomagno y trata de
encontrar su sepulcro (los vikingos seguramente escondieron la sepultura...).
Supuestamente Otón encuentra un espacio encriptado subterráneo, donde encuentra el
cuerpo momificado de Carlomagno en un sitial. En su regazo tenía según afirma la leyenda
los Evangelios de la Coronación (lo que incide en la idea de códice como elemento mágico
que ayuda a superar la muerte).
 Salterio de Utrecht. Códice miniado y copiado hacia mediados del siglo IX. La mayor
relación entre imagen y texto se encuentran en este salterio. Introduce todos los salmos y los
ilustra, pese a ser poesías algunas de ellas con gran uso de la imaginación, lo que hace más
complejo realizar ilustraciones. Además, no hace marcos y prescinde del color. Destaca el
carácter narrativo, hasta entonces no contaban historias, y a partir de ahí las miniaturas no
solo se dedicarán a frontispicios, sino que compondrán historias (dialéctica entre imagen y
texto).

En la Biblia de San Pablo Extramuros se ve perfectamente establecida la dinámica expresiva


narrativa, a modo de frisos.
En el siglo IX se empiezan a mostrar Cristos crucificados, en forma también narrativa
(Evangelios de Francisco II 830-860 con el lamento del Sol y la Luna a ambos lados de Cristo).

PINTURA MURAL

Iglesia de St. Johann de Münstair, h. 800. Los ejemplos que conservamos están asociados a Iglesias
y no en centros de poder. Si nos atenemos a la altísima calidad de la miniatura, concluimos que la
pintura mural debió alcanzar una calidad excepcional. La iglesia de Münstair conserva gran parte de
la pintura mural. Utiliza un recurso clásico, como es ubicar la Maiestas Domini con los 24 ancianos en
la bóveda de horno en el ábside central, ubicando bajo ésta el altar. Es una decoración integral, que
decora todo el muro.

EBORARIA
Asociada en buena medida al mundo del códice. Cobró una dimensión intensa, creativa y versátil en
época carolingia, no sólo en las portadas de códices, sino cualquier objeto de lujo como podían ser
peines, abanicos... El marfil era frágil y necesitaba ser trabajado por personas muy capacitadas,
además de ser un material muy caro.
En el Salterio de Carlos el Calvo y Hermentrude (842-869) se
refleja un universo muy dinámico. Además, se trataban de salmos
que, como se apuntaba anteriormente, requerían una mayor
imaginación para ilustrarlo, a ser totalmente abstractos y
conceptuales. Tiene bastante estas figuras tan plásticas con las
representadas en los códices de Reims (Utrech). Talladas en
altorrelieve, las figuras invaden el marco. La composición en V
generada por las lanzas y rematada por los leones. Se representa
a Cristo niño amenazado por leones. Unas personas cavan una
fosa en la que está cayendo gente. Además, las caras poseen expresión. El marfil solía policromarse,
por lo que la dimensión plástica y expresiva cobraba más vigor, pero el marfil es una superficie poco
porosa, que no absorbe bien la pintura y suele perderla.

En la contraportada hay otra imagen relativa. Las manos se representan superlativas porque es un
elemento muy expresivo, y puesto que este arte es conceptual y no naturalista... Se divide en dos
registros (2 Samuel 11,27) que representa la historia de David y Betsabé. El rey David (arquetipo
positivo de rey bíblico) cometió un error. David peca por lascivia al fijarse en la esposa de Urías,
Betsabé. Lo que hace es intentar deshacerse de Urías, para lo que en una batalla lo pone en primera
línea para que muera. El profeta Natán va acto seguido a recriminárselo. En la contraportada
aparece David en casa con Betsabé mientras Natán se lo recrimina, y a pies de los amantes aparece
el cuerpo sin vida de Urías. Para recriminárselo utiliza una parábola, hablando de un hombre rico que
cocina la oveja de un pobre, lo único que este poseía. Esta parábola es lo que se representa en la
escena de abajo. Este episodio se representó mucho para dedicárselo a los reyes, como en este caso,
que se dedicó a Carlos el Calvo. Así adoctrinaba el clero a los reyes para que evitaran los escarceos.

Vous aimerez peut-être aussi