Vous êtes sur la page 1sur 3

Documento descargado en www.HidrocarburosBolivia.

com

Introducción
Antes de revisar las conclusiones del FIGAS 2010, es necesario partir con el análisis del
efecto que tuvieron las conclusiones del FIGAS 2009. En ese sentido los organizadores
cumplieron con la elaboración de la Memoria del FIGAS 2009 que recopiló el
pensamiento, previsiones y análisis del sector en ese tiempo.

Sin embargo, a un año del primer Foro Internacional del Gas, es necesario preguntarse
si las autoridades responsables de manejar el sector energético boliviano tomaron en
cuenta las conclusiones y recomendaciones que se plasmaron en las Conclusiones del
FIGAS 2009.

De manera unánime expertos, analistas y líderes de opinión señalan que a excepción


de la firma de la Adenda con Argentina (que fue una sugerencia del FIGAS 2009), se
han dado pocos avances.

En ese sentido, los resultados de no haber atendido las sugerencias y conclusiones que
el FIGAS entregó a personeros del Gobierno en su momento, se están viendo ahora en
forma de una producción de gas prácticamente estancada en 43 o 44 MMCD.

A su vez, se puede observar proyectos que no avanzan, tal el caso de la


industrialización; inversiones que no se concretan pese a tener mil millones de dólares
disponibles en el Banco Central de Bolivia (BCB); un relacionamiento entre Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y algunas gobernaciones casi nulo con los
perjuicios que eso representa para el país; mecanismos de coordinación inexistentes
(Consejo Nacional de Energía e Hidrocarburos); lento cambio en la matriz energética,
con campañas de transformación a GNV y poco crecimiento de redes domiciliarias; las
regalías e ingresos por la renta petrolera que no ha mejorado y en la mayoría de los
casos ha cambiado perjudicando a las gobernaciones.

Asimismo se evidencia la inexistencia de una campaña agresiva de exploración


hidrocarburífera. La nueva Ley de Hidrocarburos sigue en proceso de gestación,
ocasionando que las inversiones sigan siendo tibias. Aunque existen reglas claras para
los inversionistas, no se promociona el país de la manera adecuada.

Bolivia sigue siendo protagonista en el contexto energético regional pero está dejando
de ser la alternativa principal (característica reconocida en años pasados) de Brasil y
Argentina que han encontrado en el GNL, en el Pre Sal y recientemente en los
yacimientos no convencionales de gas natural, la seguridad energética que Bolivia
muchas veces no pudo garantizar.

Por todo lo antes mencionado, se espera en esta oportunidad que los responsables de
la política energética boliviana, hagan uso de los insumos que a través de las siguientes
conclusiones entrega el FIGAS este año.

Conclusiones y Propuestas del FIGAS 2010 Pag. 1


Documento descargado en www.HidrocarburosBolivia.com

Conclusiones y propuestas del FIGAS 2010


 Se evidencia la ausencia coyuntural de reservas de petróleo y gas, aunque a futuro
ello no impedirá la industrialización de éste último con valor agregado. No
obstante, se manifiesta que es necesario avanzar en el aumento de reservas
certificadas de hidrocarburos.
 Asimismo, se considera que es inútil debatir sobre la cantidad de reservas
existentes, porque renombrados especialistas en geología afirman -mediante
estudios- que Bolivia tiene menos del 20% de su territorio explorado, por lo que
con inversión adecuada en perforación exploratoria se encontrarán nuevos
reservorios, que posteriormente serán certificados y aptos para su
comercialización.
 Sin embargo, la noticia referida a la reducción de reservas ha generado
inestabilidad y desaceleración de proyectos de expansión, por lo que se pone en
duda la verdadera capacidad de YPFB de asumir nuevos compromisos con terceros
países. La solución a esta problemática pasa necesariamente por incrementar la
actividad exploratoria en el país.
 Se remarca que únicamente con nuevos descubrimientos comerciales podrá
rediseñarse la política energética nacional y recién considerar la industrialización
como una salida viable al incremento de valor para el gas natural.
 Desde el 2003 está descuidada la potencialidad boliviana de generar industrias de
valor agregado del gas como: electricidad con plantas termoeléctricas, diésel
sintético a partir del gas (GTL); nuevos energéticos como el dimethil éter, sustituto
del Gas Licuado de Petróleo (GLP), etc.
 Asimismo se demuestra la existencia de carencias para generar industrias a partir
del gas natural como: urea, metanol, fertilizantes, petroquímica de segunda
generación para plásticos, solventes, pinturas y otros, además de exportación
excedentaria de gas en la modalidad de Gas Natural Licuado (LNG). En este marco,
es perfectamente posible que Bolivia sea parte de ese circuito de países
vendedores de energéticos.
 Los contratos con Argentina, Brasil y eventualmente la industrialización junto con
la puesta en marcha del proyecto siderúrgico Mutún y el mercado interno estarán
garantizados, siempre y cuando haya inversión en exploración para motivar la
producción.
 Se sugiere al Estado asociarse con capitales externos para que -en el marco de una
adecuada legislación- se financien los procesos de exploración, producción e
industrialización del gas natural, para posicionar nuevamente a Bolivia como
centro de distribución de energía.
 Con respecto al financiamiento de proyectos de escala en el área hidrocarburífera,
es posible movilizar, como capital de aporte del Estado, hasta 6.000 millones de
dólares de las Reservas Internacionales Netas (RIN) -que bordea los 8.500 millones
de dólares- además de aceptar el ofrecimiento de la Asociación de Bancos Privados
de Bolivia (Asoban) de 4.000 millones de dólares para invertir en proyectos
estatales de industrialización del litio e hidrocarburos.
 En suma, con esos 10.000 millones de dólares, Bolivia podrá asociarse con capitales
externos para hacer un programa intensivo de exploración, producción e

Conclusiones y Propuestas del FIGAS 2010 Pag. 2


Documento descargado en www.HidrocarburosBolivia.com

industrialización en un marco legal apropiado. Para esto se requiere, obviamente,


una nueva Ley de Hidrocarburos y un ambiente de estabilidad democrática que
garantice la inversión externa.
 Un aspecto para apuntar es que si bien el proceso post nacionalización aún se
encuentra en fase de implementación, llama la atención la poca inversión en
proyectos nuevos.
 Aunque el marco contractual (en lo concerniente a los contratos de operación), ha
pasado por un normal proceso de ajuste desde su suscripción hasta la fecha,
probablemente las mayores dificultades encontradas tengan que ver con las
consultas públicas a los pueblos originarios, que de no ser reglamentadas
adecuadamente, se constituirán -en definitiva- en una traba para el normal
desarrollo de la industria, sin quitarle el derecho que estos pueblos deben ejercer
sobre los recursos naturales y territorio.
 Las licitaciones (en lo referente a empresas de servicios y suministros) pasan por
dificultades de índole burocrática que deben ser reglamentadas. Los reclamos de
empresas que prestan estos servicios son unánimes.
 Es fundamental para el país seguir en el camino de la “gasificación”, por ejemplo
con la conversión del transporte público y de carga a GNV, a fin de eliminar
subsidios a los combustibles líquidos y GLP, que a diferencia del gas natural, tienen
producción deficitaria en el país.
 Es importante notar que los fondos destinados al subsidio de combustibles, son
capaces de pagar la conversión de vehículos y uso masificado del gas en industrias,
en un cortísimo plazo, generando ahorros a largo plazo muy significativos para el
Estado.

Tarija, noviembre de 2010

Conclusiones y Propuestas del FIGAS 2010 Pag. 3

Vous aimerez peut-être aussi