Vous êtes sur la page 1sur 37

Prevalencia de hábitos bucales y su relación con maloclusiones dentarias

en niños de 5 a 12 años en la Escuela Normal Superior de la ciudad de


Pamplona Norte de Santander, Colombia durante el año 2019.

José Domingo Solano, Carlos Fabián Zambrano, Pablo Arley Guiza,


Javier
Diciembre- noviembre del 2019-2.

Universidad de Pamplona.
Programa de Fonoaudiología. Y Enfermería.
Seminario de Investigación.
2

Copyright © 2019 por José Domingo Solano, Carlos Fabián Zambrano, Pablo Arley
Guiza, Javier . Todos los derechos reservados.
3

Planteamiento del Problema.

Las afecciones bucales, en particular las caries, las peri-odontopatías y las


maloclusiones, tradicionalmente han sido menospreciadas como problema médico porque
no ocasionan mortalidad directa, cuando en realidad su elevada frecuencia afecta a más de
95% de la población; las molestias locales, los trastornos digestivos y las graves
complicaciones sistémicas que originan nefritis y endocarditis justifican plenamente una
atención especial. Son frecuentes en los niños y se producen en edades tempranas. Los
problemas de espacio y en la relación maxilomandibular anteroposterior, transversal y
vertical se agravan con la presencia de hábitos bucales anormales, por ejemplo: la lengua
protráctil, la succión digital, el bruxismo y la onicofagia pueden modificar la posición de
los dientes, así como la relación y forma de las arcadas dentarias (Cosme & Montané,
2010) múltiples pueden ser las causas de las maloclusiones, intervienen en ellas factores
filogenéticos, hereditarios o embriológicos, traumatismos, hábitos deformantes,
enfermedades y desnutrición. Esta anomalía representa un intento de la naturaleza por
establecer un equilibrio entre todos los componentes morfogenéticos, funcionales y
ambientales concomitantes. Los trabajos realizados al respecto, sobre todo con enfoque
epidemiológico, han sido numerosos. Algunos investigadores plantean que más de 70% de
los niños y jóvenes mayores de 6 años la padecen, lo cual explica, según la Organización
Mundial de la Salud, el tercer lugar que ocupa entre los problemas sanitarios (Cosme &
Montané, 2010).
En la atención primaria de salud, la prevención está dirigida a niños de círculos
infantiles o no institucionalizados, así como a escolares de primaria y secundaria, no solo
para evitar las caries y brindar educación sobre higiene bucal, sino también para eliminar
las causas locales que impiden el desarrollo normal del complejo dentomaxilofacial y
detectar tempranamente las irregularidades en esta localización (Cosme & Montané, 2010)
El hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca. Al
romperse ese mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial,
sino general. La respiración bucal se considera normal sólo cuando se realiza bajo esfuerzos
físicos muy grandes. La respiración bucal no solo produce alteraciones en el sistema
estomatognático sino también en otros sistemas del organismo, considerándose como un
síndrome porque produce manifestaciones en otros sistemas y deformaciones del niño en el
crecimiento, por esto se le considera el más dañino de los hábitos bucales. La respiración
bucal puede también producir problemas de aprendizaje donde la deficiente oxigenación le
impide al niño prestar atención en clases durante mucho rato, adoptando incluso una cara
típica de niño distraído. Esto afecta tanto al niño como a sus padres ya que no puede
aprender con la rapidez deseada, debido fundamentalmente a falta de concentración durante
las clases (González & Lauzurique, 2006)
La prevención desempeña un papel fundamental destinado a evitar las
maloclusiones, teniendo un objetivo fundamentalmente profiláctico. Comprende el control
de hábitos nocivos para el desarrollo estomatognático; el empleo de mantenedores de
espacio en casos de extracción prematura de dientes temporales; la extracción de
4

supernumerarios o cualquier otro factor que altere el patrón eruptivo de las piezas
permanentes y de otra medida de carácter mecánico o quirúrgico que prevenga la
maloclusión.
El origen multicausal de estas anomalías, así como su aparición desde edades
tempranas en el desarrollo del niño, condicionan la necesidad de realizar programas
preventivos, basados en diferentes medidas y procederes, con el objetivo de disminuir su
incidencia (Ramos & Ochoa, 2012). A comienzos del siglo XX, Angle, describió las
diferentes maloclusiones haciendo una referencia entre los primeros molares permanentes
superiores e inferiores, considerando la posición que tienen estos en su posición final los
clasifico en 3 tipos. (Moran, y Zamora, O, 2013, pp1)
● Clase l o neutroclusion cuando el primer molar superior presenta su cúspide
mesiovestibular en oclusión con el surco vestibular del primer molar
inferior.

● Clase ll o distoclusion cuando el primer molar superior presenta su cúspide


mesiovestibular en oclusión hacia la parte delantera de la cúspide
mesiovestibular del primer molar inferior.

● Clase lll o mesioclusion cuando el primer molar superior presenta su cúspide


mesiovestibular ocluyendo hacia atrás de la cúspide disto vestibular del
primer molar inferior

Las maloclusiones son malformaciones dentarias que se producen por diferentes


factores ya sean ambientales, genéticos y/o etiológicos, estas pueden producir alteraciones
osteomusculares a nivel de la articulación temporomandibular y en diversas estructuras de
la cavidad bucal.
En el colegio Escuela Normal Superior de Pamplona los niños y niñas que estudian
en esta institución están dentro de los estratos uno y dos. Esta patología bucal se presenta
como un problema de salud pública, y se diferencia en los distintos estratos sociales y
condiciones económicas, es decir que se encuentra con mayor prevalencia en estratos más
bajos que en los estratos altos. Y puede aparecer en cualquier edad, por eso es importante
un diagnóstico temprano.
Diferentes estudios epidemiológicos han mostrado que la maloclusión se presenta
con tasas de prevalencia altas, de más del 60% de las poblaciones estudiadas. Las
investigaciones sobre maloclusiones en poblaciones de 4 a 5 años reportan prevalencias del
70-80%, que evolucionan hasta un 96,4% en adolescentes. (Mónica Zapata, 2014)
Se han realizado diversas investigaciones con relación a los hábitos bucales y la
prevalencia de estos con las maloclusiones. En vista que cada día se observa una alta
prevalencia de maloclusiones en niños, y al no existir antecedentes claros en nuestro país
que especifiquen la relación de los hábitos bucales con maloclusiones dentarias en niños.
En la actualidad se busca diagnosticar maloclusiones tempranamente con el fin de
detectar una posible maloclusión y plantear un plan de tratamiento inmediato y oportuno.
5

En esta investigación se realizara una muestra de (número) niños y niñas del


colegio de la Normal Superior de Pamplona - Norte Santander, en la cual sus edades oscilan
entre los 7 y 12 años de edad, se busca realizar un diagnóstico temprano para evitar
posibles complicaciones en el futuro por ejemplo una mala articulación en el uso de sus
palabras.
Las maloclusiones se presentan como un inconveniente dentro de la salud pública
que no impide que aparezcan en los diferentes estratos sociales, cuando se presentan
anomalías en la oclusión normal aparecen las maloclusiones dentales, que se presentan
como movimientos anormales o desviaciones de los dientes que se encuentran en su
oclusión ideal, la cual va a depender del grado de severidad de cada caso, pudiendo darse
desde rotaciones dentales leves hasta severas e incluso provocar alteraciones del hueso
alveolar
Según la organización mundial de salud, las maloclusiones forman parte de las
enfermedades bucales más prevalentes ocupando el tercer lugar dentro de estas
enfermedades

Pamplona es un municipio ubicado al suroccidente del departamento de Norte de


Santander, cuenta con una población aproximada de 58.592 habitantes según el último
censo que se realizó a nivel nacional.
En 1934 se iniciaron los primeros procesos para la construcción en este municipio
del colegio Escuela Normal Superior de Pamplona dedicado a formar jóvenes líderes en el
campo de la pedagogía con competencias investigativas, productivas, tecnológica y
ciudadanas.
6

Antecedentes.

ESTA EN PROCESO DE CONSTRUCCION.


7

Justificación.

Las maloclusiones son una patología dental presentada con una gran frecuencia en
los seres humanos, el problema principal no solo radica en la estética o la apariencia de las
personas sino en las partículas que pueden quedar atrapadas en los dientes ocasionando
caries o enfermedades en las encías y problemas en la articulación del habla, lo cual
intervendría en la disminución de la calidad de vida, de la alimentación y deteriorando la
salud de los individuos.
En casos severos las maloclusiones llegan a incapacitar a las personas, debido a
problemas funcionales y de apariencia desagradable en los dientes se podría generar
reacciones psicologías negativas alterando el desarrollo personal y social de quienes las
presentan.
Existe una elevada prevalencia de maloclusiones que afectan a la población infantil
desde temprana edad, por ello, se hacen necesario que se realicen trabajos investigativos en
pro de mejorar la calidad de vida de los niños y niñas.
Estudios demuestran que el habla requiere de la correcta secuencia e integración de
estructuras neurales, del maxilar, la mandíbula, los labios la lengua y otros músculos
asociados. Las oclusiones dentales es uno de los factores que intervienen en el desarrollo
idóneo del habla, para el desarrollo de esta investigación tomamos como muestra a niños y
niñas entro los cinco y doce años de la Escuela Normal Superior del municipio de
Pamplona en el departamento de Norte de Santander, dado en el año 2019 semestre dos.
La institución Escuela Normal Superior de Pamplona de Norte de Santander es una
escuela encargada en formar niños y niñas con proyección pedagógica e investigativa,
donde promueva el desarrollo integral de los estudiantes mejorando así su calidad de vida.
Debido a que desde muy temprana edad los infantes desarrollan esta patología es ideal
implementar una estrategia que pretenda responder el número de niños y niñas que tienen
maloclusiones o desviaciones dentales.
Con esta investigación se quiere lograr demostrar la presencia de la anteriormente
mencionada patología dental y su prevalencia en los infantes de esta institución al igual que
identificar la incidencia que tiene la higiene bucal en consecuencia a las maloclusiones.
La siguiente investigación se realizara con el fin de poder evidenciar cual es la
prevalencia de la maloclusión en niños de 5 a 12 años de edad ya que en este rango de edad
los niños u niñas tienen cambios en sus piezas dentales , por consiguiente los hábitos y
conductas que estos tienen el cual ayudan aumentar esta problemática siendo un factor de
riesgo, ocasionando problemas a la hora de la alimentación y la producción del habla
debido a la condición que es la maloclusión interfiriendo en la nutrición de estos menores,
desde la parte de la masticación y la deglución y dando un resultado no deseado de la mal
nutrición, y no solo problemas físicos trae esta problemática sino también problemas
personales de persecución de las mismas personas que la padecen y son problemas de
autoestima y de sentirse mal consigo mismo y aislarse de las demás personas y es allí que
se convierte en un problema mayor siendo un problemática de salud pública.
8

Es entonces que la investigación se vuelve importante para poder determinar cuál es


la prevalencia y que condiciones y factores son los que traen está mal formación dentaria en
los niños de 5 a 12 años de edad.
Las maloclusiones se presentan con gran frecuencia, es por esto que forma parte de
las áreas interdisciplinarias como fonoaudiología, enfermería y odontología, partiendo de
un conocimiento normal de anatomía, podrán ser diagnosticados los diversos tipos de
maloclusiones por lo que se puede prevenir cualquier alteración que resulte como un
problema patológico
La elevada presencia de maloclusiones que afectan hoy en día a escolares desde
edades muy tempranas tienden a ser un problema, ya que dicha alteración afecta a los
niños desde diferentes ámbitos, ya sea social o interpersonal, puede producir una baja
autoestima como otras factores intrínsecos del individuo, lo cual nos lleva a buscar cual es
el índice de maloclusiones en niños que acuden a la Escuela Normal Superior de pamplona
de norte de Santander.
9

Pregunta de Investigación.

1. ¿Cuáles son los hábitos bucales presentes en los niños de 7 a 12 años de la


Escuela Normal Superior de Pamplona de Norte de Santander?

2. ¿Estos hábitos bucales generan algún tipo de maloclusion dentaria en los niños
de 7 a 12 años de la Escuela Normal Superior de Pamplona de Norte de
Santander?

3. ¿Estas maloclusiones dentarias genera algún tipo de daño psicológico en estos


niños?

4. ¿Genera algún problema en su comunicación estas maloclusiones dentarias en


los niños de la Escuela Normal Superior de Pamplona?

5. ¿Cuáles son los hábitos bucales con mayor incidencia en los niños de la Escuela
Normal Superior de Pamplona?
10

Objetivo General.

Observar la prevalencia de los hábitos bucales en relación con las maloclusiones


dentarias en niños de 5 a 12 años en la Escuela Normal Superior de la ciudad de Pamplona,
Norte de Santander durante el año 2019.

Objetivos Específicos.

1. Caracterizar la población del objeto de estudio.

2. Analizar las características anatomofisiologicas que presentan maloclusiones


en la población de niños de 5 a12 años de edad en la Escuela Normal
Superior de Pamplona de Norte de Santander.

3. Relacionar el tipo de hábito bucal con la maloclusion dentaria presente en


los niños de 5 a 12 años en la Escuela Normal Superior de Pamplona de
Norte Santander.

4. Determinar la prevalencia de los hábitos bucales en niños de 5 a 12 años en


la Escuela Normal Superior de Pamplona Norte de Santander.
11

Marco Conceptual y Teórico

Los humanos como seres sociales se comunican a través del rostro y el principal
sello de identidad personal es la caral, es decir, lo que define como individuos en los
contactos interpersonales.1
Por otra parte, la cara en crecimiento es una estructura maravillosamente compleja,
cuyo desarrollo, mucho más que un mero incremento de tamaño, deviene un proceso
equilibrado, que gradualmente modela y da nueva forma al rostro del niño hasta convertirse
en el del adulto. El área craneofacial, objeto principal del estudio, es una “encrucijada”
anatómica expuesta a múltiples actores que pueden modificar su crecimiento y desarrollo
(Arzuaga & M, 2016).
Cualquier alteración, cambio de posición o movimiento no considerado dentro de
los límites normales se denomina maloclusión. El término oclusión dental se refiere a las
relaciones de contacto de los dientes en función y parafunción; sin embargo, este vocablo
no solo designa al contacto de las arcadas de una interfase oclusal, sino también a todos los
factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y uso de los
dientes en la actividad o conducta motora bucal.
Las maloclusiones son la causa más frecuente de la alteración o pérdida de la
estética de una persona y constituye una de las razones por la cual los pacientes,
fundamentalmente niños, adolescentes y jóvenes, acuden a las consulta de ortodoncia y
estomatología. Este defecto se presenta desde edades muy tempranas en cualquiera de sus
modalidades y ocupa el tercer lugar entre las enfermedades bucales consideradas problema
de salud, así como el primero y segundo entre las afectaciones de la cavidad bucal infantil
(Arzuaga & M, 2016).
Anomalía es la desviación respecto a un término medio de muchos individuos, no
respecto a la normalidad individual. Las anomalías de la oclusión no son una entidad, lo
que observamos son irregularidades de los tejidos blandos, de los maxilares, los dientes y
de las articulaciones temporomandibulares, que necesariamente alteran la posición
recíproca normal de los dientes superiores e inferiores cuando se coloca en la posición de
máximo contacto.2 Las anomalías dentomaxilofaciales son estados que constituyen un
riesgo para el mantenimiento de la salud bucal e interfieren en el bienestar del niño,
afectando no solo la estética, sino también la función mandibular y el lenguaje (Méndez &
Ochoa, 2015).

Las maloclusiones son un grupo de alteraciones bucales que se encuentran en


desarmonía con los segmentos dentarios, estudios han demostrado que las estas se
presentan de manera común en la población, por lo que esto es considerado un problema de
salud pública.
Para el ser humano la comunicación y la sonrisa es lo más importante dentro de las
relaciones humanas, la autoestima y la calidad de vida de estas personas se ve influenciado
12

de acuerdo al cuidado de la boca y la posición dentaria cobra un significado realmente


importante para el ser humano.
Angle en 1899, clasificó las maloclusiones en tres grupos: “Clase I, II y III,
tomando como referencia el primer molar permanente superior debido a su posición estable
en el complejo craneofacial. En dentición decidua la relación antero posterior está
determinada por la relación entre la superficie distal de los segundos molares primarios
inferiores y superiores y se clasifica en plano terminal recto, escalón mesial y escalón
distal”.
Varios estudios formulan teorías con el objetivo de lograr una aproximación de
manera epistemológica sobre las maloclusiones en pacientes en estado de crecimiento,
estudios que han realizado investigadores nacionales como el realizado en la población
escolar de Medellín por el autor Mejía en el año 2000, estos estudios abordaron que “las
maloclusiones ocupan un lugar importante dentro de las alteraciones bucales y es uno de los
motivos de consulta más frecuentes en las clínicas y centros de atención en salud bucal”.
Los factores más importantes que se le asocian a esta patología bucal recaen sobre
la herencia familiar y la perdida rápida de los dientes a causa de caries, Taboada en el 2011
afirma que “Las maloclusiones se encuentran determinadas por múltiples factores, en
especial de índole hereditaria, como son las diferencias maxilomandibulares del
crecimiento y las malposiciones dentarias en cada arcada. En estas influyen, entre otros
factores, las alteraciones en la cronología de la erupción dentaria, la pérdida prematura de
dientes y la caries dental, originando ocasionalmente que los órganos dentarios no cumplan
ciertos parámetros considerados “normales” en la oclusión”.
Estudios han demostrado que las maloclusiones se presentan alrededor en el 60%
de la población infantil “Murrieta, Dacosta y Onyeaso reportan que, en el mundo, la
prevalencia de maloclusiones dentales es de alta frecuencia: desde el 65% hasta el 89% de
la población se ve afectada por ella”.
Una investigación realizada en Colombia (IV Estudio Nacional de Salud Bucal) que
se realizó en el 2014 asegura que en la población infantil entre los cinco años el porcentaje
de maloclusiones dentales es “molar de plano terminal recto corresponde a más del 70%, y
el 21% corresponde a escalón mesial bilateral”.
13

Hipótesis.

● Las maloclusiones no se presentan en niños de 5 a 12 años que tienen una


alimentación balanceada.
● No existe relación entre los hábitos bucales de los niño de la Normal Superior de
Pamplona y las maloclusiones dentarias
● Existe alta prevalencia de maloclusiones en niños de 5 a 12 años en la Escuela
Normal Superior de Pamplona Norte de Santander.
● Las maloclusiones muestran variaciones con relación a la edad y sexo en niños de 5
a 12 años de edad en la Escuela Normal Superior de Pamplona, Norte de Santander.
● La maloclusion clase I de Angle se presenta con mayor frecuencia en los niños con
hábitos perniciosos.
● No se presencia hábitos bucales en los niños de edades promedio entre los 5 a 12
años de la Escuela Normal Superior de Pamplona.
● Se logra observar la presencia de hábitos bucales perniciosos en niños promedios
dentro los 5 a 12 años de edad en la Escuela Normal Superior de Pamplona.


14

Ni

Metodología

EN PROCESO DE CONSTRUCCION
15

Cronograma de Actividades.

EN PROCESO DE CONSTRUCCION.
16

Prefacio

¿Qué es un hábito?

El término de hábito se deriva de la palabra latina haber, que significa tener,

entendiéndose en el sentido de adquirir algo no poseído anteriormente. El hábito es un nodo

de conducta adquirido, es decir, una relación aprendida, que supone la tendencia a repetir y

a reproducir ciertas acciones o actuar en la misma forma general bajo las mismas o

similares circunstancias. La utilidad real del hábito radica en el hecho de que proporciona

una razonable variable de respuesta a situaciones básicamente semejantes.

Es la tendencia, común en todos los seres humanos, a adquirir modos fijos de

reacción ante situaciones determinadas. La formación de hábitos es el aprender a percibir, a

imaginar, a recordar, a sentir, a pensar, a actuar en forma determinada bajo circunstancias

especiales como se ha hecho en el pasado. Implica facilidad en la realización de una acción,

combinada con una persistente inclinación hacia la repetición de la misma. (YISETH

FERNANDA JARA RICO, 2014).

¿Qué es un hábito bucal?

Se ha definido como funciones inadecuadas y repetitivas que producen condiciones

ambientales que interfieren con el crecimiento craneofacial normal produciendo en la

mayoría de casos algún tipo de maloclusión. Todos los hábitos son patrones aprendidos de
17

contracción muscular de naturaleza muy compleja. Ciertos hábitos sirven para el

crecimiento normal de los maxilares por ejemplo, la acción normal del labio y la

masticación.

Los hábitos anormales que pueden interferir con el patrón regular de crecimiento

facial, deben diferenciarse de los hábito normales deseados, que son una parte de la función

oro faríngea normal y juegan un papel muy importante en el crecimiento craneofacial y en

la fisiología oclusal. Los hábitos que deben preocuparnos son aquellos que pueden estar

implicados en la etiología de la maloclusión. (Colombia, 2014)

¿Clasificación de hábitos bucales?

En la literatura existen diversas formas de clasificar el hábito oral esta es una de

ellas:

1. Naturales: son los que nacen con el individuo como el de la succión, la

deglución y la respiración o que se desarrolla a nivel intrínseco para poder

efectuar una determinada función.

2. Adquiridos: son producto de un proceso de aprendizaje consiente lo cual

está íntimamente relacionado con la imitación como por ejemplo en el

hábito de succión digital o de interposición lingual.


18

3. Útiles: son los que forman parte de la actividad natural del individuo como

la respiración, la deglución normal y la fonación, desarrollando el sistema

estomatognatica de una forma adecuada.

4. Nocivos: Son hábitos anormales que ejercen fuerzas perniciosas contra los

dientes, arcos dentarios, tejidos blandos, esqueléticos etc. produciendo

sobre estas estructuras fuerzas en desequilibrio.

¿Qué es la oclusión?

La oclusión se refiere al alineamiento de los dientes y a la forma en que los dientes

superiores e inferiores encajan entre sí (mordida). La oclusión dental defectuosa o

maloclusión es la razón más común para una referencia al ortodoncista. Generalmente, la

maloclusión es lo suficientemente leve como para no requerir tratamiento. Sin embargo,

cuando el desalineamiento es severo, puede ser necesario recurrir a la ortodoncia o a la

cirugía oral. (Dr.Cachero, 2010)

¿Qué es la malaoclusion?

La maloclusión dental se define como cualquier alteración en el crecimiento del

hueso del maxilar o la mandíbula y/o de las posiciones dentarias que impiden una correcta

función de la masticación, y que a su vez trae consecuencias posteriores sobre los propios

dientes, las encías y los huesos que los soportan, la articulación temporal-mandibular y la

estética facial. (Fundacion Clinica Infantil Club Noel, 2014)

Existen 3 tipos de malaoclusion que serán descritos a continuación:


19

● Clase I o Neutroclusión: la cúspide mesiovestibular del primer molar permanente

superior ocluye en el surco mesiovestibular del primer molar permanente inferior

(posición de máxima intercuspidación).

● Clase II o Distoclusión: la cúspide mesiovestibular del primer molar permanente

superior ocluye por delante del surco mesiovestibular del primer molar permanente

inferior.

● Clase III o Mesioclusión: cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar

permanente superior ocluye por detrás del surco mesiovestibular del primer molar

permanente inferior, cuando los maxilares están en máxima intercuspidación.

Al hablar de las maloclusiones, es muy difícil establecer claramente su etiología,

ya que éstas son de origen multifactorial. Sin embargo, podemos definir 3 componentes

principales en la etiología de las maloclusiones, que son:

● La predisposición genética, que se refiere a los genes que dictan la herencia

de una maloclusión;

● Los factores exógenos o ambientales, que incluye todos los elementos

capaces de condicionar una maloclusión durante el desarrollo cráneofacial.

● Y los algunos hábitos bucales como trataremos a continuación.


20

Tabla de Contenidos

Introducción e información general 1,2


Objetivos Generales y especificos 3
Antecedentes 4,7
Justificacion. 7,8
Hipotesis. 8,9
Metodología y materiales… …………………………………………………… …… .9,12
Recursos disponibles………………………………………………………………….15,16
Bibliografia 17
21

Lista de tablas

Tabla 1. Cronograma. 12,15


Tabla 2. Tabla de presupuesto……………………………………………………………16
22

Introducción.

Según la Organización Mundial de la Salud (Organizacion de las Naciones Unidas,

2014). Define salud bucal como la ausencia de enfermedades y trastornos que afectan la

boca, cavidad bucal y dientes, como cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos

congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales, caries

dental, dolor oro-facial crónico, entre otros. Se dice que un buen estado bucal se refiere al

estado de normalidad y funcionalidad eficiente de los dientes, estructuras de soporte y de

los huesos, articulares, mucosas, músculos, todas las partes de la boca y cavidad bucal,

relacionadas con la masticación, comunicación oral y músculo facial.

Según Moorrees et al (Moorrees et, 2012), la cavidad bucal funciona

armónicamente como un espejo de expresión de emociones y tiene una importancia

fundamental en la forma y en la capacidad de comunicación de las personas. Por esta razón,

el tratamiento temprano de las maloclusiones es de vital importancia, y debería formar parte

de los servicios de atención de Salud Pública. Se ha demostrado además, que las

maloclusiones pueden causar efectos psicológicos perjudiciales, como la baja autoestima y

la enajenación social.

Es por esto que la salud bucal es parte integral de la salud general, pues un

individuo no puede considerarse completamente sano si existe presencia activa de

enfermedad bucal. Las afecciones bucales constituyen un problema de salud por la alta

prevalencia, demanda publica y fuerte impacto sobre las personas y la sociedad en términos

de dolor, malestar, limitación, discapacidad social y funcional, así como también por su

efecto sobre la calidad de vida de la población. (Duartez, 2011) Uno de los problemas
23

bucales más comunes y del que vamos a tratar en este proyecto investigativo es la

malaoclusion.

La maloclusión es una desviación de la oclusión normal en los maxilares o en la

relación intermaxilar o de los dientes. Muchas veces está asociada con otras deformaciones

dentofaciales. El reconocimiento de la etiología de las maloclusiones es la clave del plan de

tratamiento Ortodóncico y Fonoaudiológico, puesto que éste debe ser etiológico y no

sintomático. (Moorrees et, 2012).

El diagnóstico del Ortodóncista y del Fonoaudiólogo debe tratar de identificar el

causal, el protagonismo de la herencia y la multiplicidad de causas que intervienen en el

mismo cuadro de maloclusión, en distintos momentos del desarrollo y con diferente

intensidad.

Teniendo en cuenta lo anterior este documento se enfocara en mostrar la prevalencia

de las maloclusiones en individuos en etapas de desarrollo infantil, y cuáles son los

principales causantes del mismo y la incidencia de género en que se presenta esta alteración

y que efectos trae sobre el infante y las prevenciones a tomar para evitar una mala

evolución. En este trabajo se anexo una investigación realizada de casi 3 meses, en donde

se recolecto la información necesaria para darla a conocer de forma cuantitativa y

cualitativa para su mejor comprensión.


24

Antecedentes.

Ponce M, y Cols. (2006). En este estudio tuvieron como objetivo conocer la

situación oral de los niños de nivel socioeconómico bajo, desde el punto de vista de

alteraciones de oclusión de la primera dentición. Observaron frecuentemente los hábitos

musculares buco-faciales nocivos, como succión prolongada, dieta pastosa, enfermedades

naso-faríngeas, problemas respiratorios, postura anormal de la lengua. Aplicaron el

programa de Atención Fonoaudiológica a Preventiva Precoz para Niños de escasos

recursos. Se atendieron 1489 niños de 0 a 6 años de edad de ambos sexos de los Centros

Educativos del DIF Municipal, en San Luis Potosí México. Obtuvieron como resultados

que el 62% de la población de corta edad, tienen desviaciones que rompen el patrón de

normalidad para la dentición temporal, en la mayoría de los casos, hubo presencia de

hábitos alrededor de las maloclusiones diagnosticadas, entre los hábitos de mayor presencia

fue el de succión del dedo, deglución atípica, bruxismo y onicofagia, en menor medida,

respiración bucal, succión labial, biberón, hábito de chupón, morder objetos.

Murrieta-Pruneda J. y Cols. (2011). En este estudio evaluaron la prevalencia de

hábitos bucales parafuncionales en un grupo de escolares. El estudio fue epidemiológico de

carácter descriptivo, observacional, transversal y prolectivo, en el que se incluyeron 211

escolares. La detección de los diferentes hábitos bucales parafuncionales se realizó en dos

etapas:

1) aplicación de un cuestionario al padre de familia.


25

2) valoración clínica del niño. Como resultados obtuvieron que el 68.2% de la población

estudiada presentó, al menos, un hábito bucal parafuncional, siendo la onicofagia el hábito

de mayor prevalencia. La relación entre la edad y la prevalencia de hábitos bucales

parafuncionales resultó ser significativa, mientras que la relación entre el género y los

hábitos bucales parafuncionales no estuvieron asociados. Llegaron a la conclusión que la

prevalencia de hábitos bucales parafuncionales fue alta y estuvo asociada con la edad.

Bhayya D., y Cols. (2009). En este estudio evaluaron la prevalencia de hábitos

orales en niños 11-13 años de edad en la ciudad Gulbarga, India. Recopilaron datos de 1000

niños del grupo de edad 11-13 años, asistiendo a diferentes escuelas primarias de la ciudad

de Gulbarga. La información relativa del estudio fue obtenida de los padres en forma de

cuestionario, seguido de la exploración. Se obtuvieron resultados, en los cuales de los 1.000

niños examinados, el 38% tenían hábitos orales, de los cuales el 18% tenían hábito de

empuje lingual, el 17% tenía el hábito de respiración bucal y sólo el 3% tienen hábito de

onicofagia. No hubo diferencia significativa en la prevalencia de hábitos entre hombre y

mujer, excepto para el hábito de morderse las uñas. Prevalencia del hábito oral disminuye

con el aumento de edad. Se llega a la conclusión que la mayoría de los niños tenían hábitos

orales. Esto pone de relieve la importancia de identificar a los niños que están en necesidad

de tratamiento Fonoaudiológico en el área de rehabilitación orofacial, preventivo para

evitar la aparición futura de maloclusión.

Aguilar M y Cols (2009). En estudio tuvieron como objetivo conocer la

frecuencia y grado de maloclusión que presenta nuestra población, así como conocer la

frecuencia de los hábitos orales que se consideran factores etiológicos de maloclusión. Se


26

realizó un estudio descriptivo transversal sobre 1220 niños de ambos sexos con edades

comprendidas entre 6 y 12 años escolarizados en colegios públicos de ámbito rural de la

provincia de Toledo (España). Una Fonoaudióloga y una nutricionista hicieron una revisión

completa anotando los hábitos orales y las maloclusiones que estos escolares presentaban

tras obtener el consentimiento informado firmado de los padres y/o tutores. Los resultados

son: frecuencia de maloclusión 23,49 %; frecuencia de hábitos orales anómalos por orden

de frecuencia: onicofagia 44,4%, respiración oral 37,2%, succión digital 3,9% y deglución

atípica 3,1%. Concluyeron que es importante conocer la etiología de las maloclusiones para

dar un correcto diagnóstico; y así un tratamiento adecuado que debe ser multidisciplinar,

con colaboración de pediatras, odontólogos, fonoaudiólogo, psicólogos, ortodoncistas y

otorrinolaringólogos.

Acevedo O. y Cols. (2008). En su estudio tuvieron como objetivo identificar

los portadores de hábitos bucales deformantes. Se realizó un estudio observacional,

descriptivo, correlacionar, en 341 niños de 5 a 11 años, del municipio Cienfuegos, en el

período de diciembre 2004 a septiembre 2005. Además del examen clínico, se realizó

entrevista a padres/tutores y maestros de cada niño. La información fue almacenada en un

formulario de datos y se analizaron variables como: edad, sexo, hábitos bucales

deformantes y anomalías dentomaxilofaciales. Observaron que la frecuencia de hábitos

bucales deformantes fue de 73,9 %, siendo los más frecuentes la protracción lingual

(47,2%), la succión de biberón (32,6%) y la onicofagia (23,5%), con predominio de todos

ellos en el sexo femenino. De los niños portadores de hábitos, el 72,2 % desarrolló

anomalías, siendo la vestibuloversión (21,1 %), el resalte aumentado (20,2 %) y la


27

incompetencia bilabial (17,9 %) las más frecuentes. Llegaron a la conclusión que los

hábitos bucales deformantes constituyen un problema de salud que afecta el sistema

estomatognático, lo que debe ser tratado por el Estomatólogo General Integral de forma

directa y sistemática.

Justificación

La presente investigación se realiza ya que en la literatura existen pocos estudios

sobre el tema a tratar y además en la región Norte Santandereana, no se conoce nada sobre

la prevalencia de los hábitos bucales, e incluso durante la práctica comunitaria muchos

estudiantes del Programa de Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona sede

Pamplona N/S, han observado hábitos bucales en niños que asisten a la Escuela Normal

Superior de la ciudad de Pamplona que pueden llegar a desencadenar entre otras

alteraciones, un crecimiento y desarrollo facial anormal y maloclusiones dentales; sin tener

aún datos estadísticos, previo a la información obtenida. En este estudio se pretende

identificar: la prevalencia del hábito de los hábitos bucales en niños escolarizados de 5 a 12

años de edad, ampliar el conocimiento a la comunidad Fonoaudiológica de la Universidad

de Pamplona sobre este tema, brindar información a los padres de familia y a largo plazo

para ayudar al control de este habito y a su vez brindar herramientas para la eliminación de

este mismo en edades tempranas, evitando problemas en la salud oral que podría ocasionar

problemas tanto en el habla como en el proceso de alimentación y por otra parte puede

traer consigo dificultades sociales futuras que afecten la psiquis del paciente. Por todos los

puntos mencionados anteriormente y debido a los escasos reportes en la literatura en la

región Norte Santandereana, sobre estudios publicados epidemiológicos con datos y cifras
28

de la prevalencia de los hábitos bucales, se propone realizar la presente investigación en la

población estudiantil de la Escuela Normal Superior de Pamplona, por la cual servirá como

una base de datos para el conocimiento de este tema y sensibilizar a la sociedad sobre la

importancia de prevenirlo.

Hipótesis.

Los hábitos orales se inician durante el primer año de vida y suele continuar

hasta los tres o cuatro años de edad. La persistencia del hábito en el niño puede deberse a

condiciones de fatiga, sueño o aburrimiento, por lo que se convierte en una manera de

adaptarse a su ambiente, de ahí que se considere un signo de angustia o inestabilidad

emocional en el niño. De acuerdo a lo observado en la población estudiada, la prevalencia

de los hábitos bucales en los niños escolarizados de 5 a 12 años fue de 8,2%. Éste

Porcentaje es similar al encontrado en el estudio de Murrieta J y cols en el 2009 realizado

sobre 211 preescolares del estado de México en edades entre 3 a 5 donde la frecuencia del

hábito fue de 8,5%. Es decir que hay una relación entre los hábitos bucales y la adquisición

de las maloclusiones dentarias en niños de 5 a 12 años. Según el gabinete interdisciplinario

el cual nos colaboró durante las fases finales de la investigación, establecieron que la

presencia de un hábito bucal puede tener un efecto marcado sobre las estructuras faciales en

desarrollo, la dentición del niño y la adquisición de oclusiones defectuosas.

También se logró encontrar que el periodo en el que la dentición temporal es

remplazada por la definitiva y cuando la función de los músculos periorales se establece, es

frecuente que los hábitos bucales durante este periodo sean factores de maloclusión. De

acuerdo a los resultados en este estudio se evidencia que el sexo femenino fue el más
29

afectado con este hábito con una prevalencia del 55,9%, mientras que el sexo masculino

mostro un 44,1%. Cabe destacar que los hábitos orales se consideran una relación

sensomotora resultante de estímulo-respuesta como parte de un reflejo normal, por lo que

es posible afirmar que dicha actividad proporciona, en un principio, algún placer o

satisfacción al niño hasta que finalmente se convierte en un hábito radicado en ciertas

circunstancias.

En términos de la duración el 44,1% de los casos practican el hábito por menos

de media hora. Lo anterior llama la atención sobre la importancia de que los padres estén

atentos a la existencia de este habito en los niños y a reconocer las razones por las cuales

existe o se presenta debido a las consecuencias que puede acarrear y a la necesidad de

tratamiento profesional apropiado.

Es importante motivar la visita al Odontólogo y Fonoaudiólogo de carácter

preventivo, que incluya la detección y tratamiento precoz de hábitos orales, para disminuir

sus efectos a largo plazo.

Metodología y materiales.

● Población y muestra: Población del estudio estará conformada por estudiantes

de 5 a 12 años de la Escuela Normal Superior de Pamplona.

● Muestra: Niños con hábitos bucales, la muestra será calculada mediante la

siguiente fórmula aplicable en variables cualitativas y poblaciones finitas: n =

tamaño mínimo de muestras N= tamaño de la población Z= nivel de confianza


30

(95% = 1.96) S= desviación estándar d= nivel de precisión p= prevalencia del

fenómeno en estudio q= complementa p hasta q.

● Muestreo: La población se seleccionara de forma aleatoria (Muestreo Aleatorio

Sistemático).

Criterios de Selección:

✔ Criterios de inclusión: niños de ambos sexos con edades de 5 a 12 años de la

Escuela Normal Superior, autorización de los padres para realizar el estudio,

mediante la firma del consentimiento informado, niños que presentan la relación

molar en contacto.

✔ Criterios de exclusión: niños con tratamiento ortodóntico previo, niños con

tratamiento ortodóntico actual, niños que presentan algún Síndrome.

Técnicas de recolección de datos

Se solicitó autorización a las autoridades de la Escuela Normal Superior de la

ciudad de Pamplona para llevar a cabo el proyecto de investigación en los estudiantes de 5

a 12 años; asimismo, a los padres de familia se les pidió su consentimiento para que

permitieran que sus hijos fueran incluidos en el estudio, cubriendo de esta manera con los

aspectos éticos y legales de la investigación. Para la exploración bucal se utilizaron:

✔ Sillas

✔ Una mesa

✔ Espejos dentales

✔ Regla milimetrada

✔ Hilo dental para medir la línea media y luz del día.


31

Se registraron los datos en una ficha clínica previamente validada. De igual

manera, se cuidaron los aspectos relacionados con la asepsia y antisepsia, para lo cual se

utilizaron: guantes desechables, gorro, mascarilla y lentes protectores. La detección de los

diferentes hábitos bucales parafuncionales en los escolares se realizó en dos etapas:

1. Primera etapa: se aplicó una encuesta al padre de familia.

2. Segunda etapa: se realizó la valoración clínica del niño. Se consideró como hábito

parafuncional presente cuando la información del padre y el diagnóstico clínico

coincidían positivamente. Durante la valoración clínica fueron tomados en cuenta

los siguientes criterios:

El examen extrabucal: que comprendió la exploración de:

1. Biotipo facial: mesofacial, braquifacial y dolicofacial.

2. Labios, para observar lo siguiente:

a) competencia o incompetencia labial; b) cierre postural de labios;

c) labio superior e inferior normal o corto; d) seco o humectado.

3. La tonicidad de los músculos buccinadores, orbiculares y borla del mentón.

4. Las uñas y cutículas de los dedos, para verificar algún desgaste o la

mordedura de las mismas, así como alguna posible inflamación o infección.

5. Los dedos, para comprobar la limpieza o la presencia de callosidades.

El examen intrabucal: comprendió la exploración de:

✔ Las piezas dentarias.

✔ Problemas de maloclusión dentaria anteroposterior, vertical y transversal.


32

✔ Espaciamiento anterior y posterior de los dientes, apiñamiento, desviación de la

línea media tanto superior como inferior.

✔ Forma del paladar, lengua, amígdalas, problemas periodontales, facetas de desgaste

de los dientes.

Tabla 1. Cronograma.

FASE DE FASE DEL FASE DE FASE FINAL.


FECHAS BUSQUEDA DEL PLANTEAMIENTO INVESTIGACION (ENTREGA Y
TEMA A DEL PROBLEMA. COMUNITARIA SUSTENTACION DE
INVESTIGAR LA
INVESTIGACION).
Durante esta
27- 31 AGOSTO semana se hizo una
reunion grupal por
dia con la intencion
de buscar un tema a
investigar.

3-7 SEPTIEMBRE En esta semana se


ubicó un tema en
específico y se
realizó
investigaciones
pertinentes en bases
de datos
secundarias como:
Google académico
y Pdf
Institucionales.

10-14 El resto de esta


SEPTIEMBRE semana se hicieron
investigaciones en
bases de datos
primarias, puntos
bibliotecarios,
referencias
bibliográficas, y
fuentes
gubernamentales
para ver si tenían
algún reporte frente
33

al tema de
investigar.

En esta se observo las


17-21 problematicas mas
SEPTIEMBRE comunes entorno al
tema principal de
investigacion
(maloclusion).

24-28 El resto de esta semana


SEPTIEMBRE se planteo la pregunta
de la investigacion.

1-5 OCTUBRE Esta semana se decidio


sobre que poblacion se
trabajaria y se enfocaria
la investigacion en esta
fase se planteo
completamente la
pregunta de
investigacion.

8-12 OCTUBRE Durante esta semana se


planifico las actividades
a realizar en la
Institución educativa y
se solicitaron los
permisos pertinentes
para realizar dichas
actividades.

Se realizaron las
15- 19 OCTUBRE actividades planteadas
sobre esta población.

Se realizó una encuesta


22-26 OCTUBRE a los padres de los
usuarios evaluados, este
proceso se realizó por
vía telefónica.
34

29-2 OCTUBRE Se separaron a los


usuarios, teniendo en
cuenta su rango de edad
(5 a 12 años).

28 ENERO- 1 Se hizo actividades por


FEBRERO separados en usuarios
niños y usuarios niñas.

4-8 FEBRERO Se someten a los niños


a un ambiente familiar
para observar los
hábitos bucales que
presentaban

11-15 FEBRERO Durante el resto de la


semana se evaluaron
los diferentes tipos de
hábitos orales o bucales
que presentaban y su
frecuencia en el
usuario.

18-22 FEBRERO Se observó si estos


hábitos orales o bucales
ocasionaban problemas
de malaoclusion en los
usuarios evaluados.

25 FEBRERO- 1 En esta semana con


MARZO ayuda de profesionales
en el área de
Fonoaudiología y
Odontología,
examinaron a los
individuos
investigados.

4-8 MARZO Durante esta semana se


realizó visitas, y se
redactó de forma
formal el manuscrito

12 MARZO El dia 12 se hizo


entrega del manuscrito
35

a la docente a cargo de
la materia, por medio
magnetico (USB).

19 MARZO Este día se realizó la


sustentación forma del
proyecto de
investigación en la
Universidad de
Pamplona.

Recursos disponibles:

✔ Recursos humanos:

1. Niños de edades de 5 a 12 años

2. Padres de familias

3. Apoyo de profesionales (Fonoaudiológico, Odontológico)

4. Apoyo de profesores a cargo de los usuarios.

✔ Recursos físicos:

Computador, papelería, encuestas, sillas mesas, baja lenguas, tapa bocas, guantes, gel

antibacterial, formatos de recolección de datos de usuarios, bases de datos, libros

bibliotecarios, Espejos dentales, Regla milimetrada, Hilo dental para medir la línea media y

luz del día, gorro, mascarilla y bata.

✔ Recursos financieros:

Tabla 2. Tabla de presupuesto.

MATERIALES COSTO
36

TRANSPORTE 142.500

PAPELERIAS 200.000

INSUMOS 150.000

DIGITACION E IMPRESIONES 280.000

COMUNICACIÓN 150.000

REFRIGERIOS 390.000

IMPREVISTOS 250.000

TOTAL $ 1.562.500
37

Bibliografía

Colombia, U. C. (2014). repository ucc. Recuperado el 24 de 2 de 2019, de


http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/5266/1/2014_prevalencia_habito_succion
.pdf
Dr.Cachero. (5 de 3 de 2010). Clinica Dental Aviles . Recuperado el 25 de 2 de 2019, de
http://www.clinicadentaldracachero.es/blog/23-varios/185-ique-es-la-oclusion-
dental
Duartez, C. (4 de 6 de 2011). Salud y Medicina. Recuperado el 23 de 2 de 2019, de
https://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-
salud/bucodental/definicion/salud-bucodental.html
Fundacion Clinica Infantil Club Noel. (2014). Club Noel. Recuperado el 24 de 2 de 2019,
de http://clubnoel.org/1808/uncategorized/maloclusion-dental-en-ninos/
García García VJ, ,. U. (2009). PDF. Recuperado el 26 de 2 de 2019, de
http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v27n2/original2.pdf
J, S. V. (2011). Evaluation of malocclusion, functional and oral habits alteration in a school
student population: Tarragona and Barcelonal. SCIELO, 65-89.
Moorrees et, a. (1 de 7 de 2012). Ucciesta. Villavicencio, Colombia.
Morales, F. J. (2007). Clasificación de la maloclusión en los planos. Revista ADM, 97-109.
Organizacion de las Naciones Unidas. (2014). OMS. Recuperado el 24 de 2 de 2019, de
https://www.who.int/es
Ramón Alvarez, G. B. (2012). Maloclusión en niños en edad escolar. Montevideo: Jose
Enrique Rodo.
YISETH FERNANDA JARA RICO, A. C. (2014). PREVALENCIA DEL HÁBITO DE
SUCCIÓN DIGITAL EN NIÑOS DE 4 A 10. Meta.

Vous aimerez peut-être aussi