Vous êtes sur la page 1sur 11

METODOLOGIA

CAMPESINO A
CAMPESINO

FEDERACION AGROALIMENTARIA Y
AMBIENTAL CAMPESINA

MERCORED
¿QUE ES LA METODOLOGIA CAMPESINO A CAMPESINO?

La metodología de Campesino a Campesino es un proceso de gene-


ración y transferencia horizontal de información, conocimientos, es
flexible, dinámica. Se adecua a cada realidad y puede ser innovada
constantemente. En este proceso se enseña y aprende. Todos tene-
mos algo que compartir. En ningún caso se parte de cero. Todos tie-
nen una experiencia valiosa. Se aprende haciendo. Se aprende de las
experiencias. Se aprende entre todos.

MARCO CONCEPTUAL

IDEA

“El técnico y agricultor (sujetos), se ponen de


acuerdo a través de una idea para transformar la
parcela (objeto)”
Principios de la Metodología Campesino a Campesino:

1) El actor principal es el campesino/a, agricultor(a)


2) Los técnicos (varones y mujeres) juegan un rol de Facilitador(a)
3) Promueve el empleo de técnicas de efecto rápido, múltiple y re-
conocible
4) Experimentar a pequeña escala
5) Empezar despacio
6) Limitar el riesgo
7) Enseñar con el ejemplo
8) Acción – reflexión – acción.
9) Aprender haciendo entre todos
10) Intercambio de experiencias
11) Se usa preferiblemente el leguaje local
12) Se parte de las necesidades sentidas
13) Generalmente 80% practica, 20% teoría
14) Lo sencillo primero, lo complejo después
15) Se centra en lo humano y no en la tecnología
16) Mas cooperación que competencia
17) Trato y comunicación horizontal entre los distintos actores

El enfoque metodológico del Programa Campesino a Campesino

Responde a las siguientes preguntas:

A) Resuelve una necesidad sentida?


B) Se ajusta a los sistemas de producción local?
C) Utiliza los recursos de la gente?
D) Se comunica de manera eficiente?
E) Es de bajo riesgo?
F) Es sencilla?
G) Tiene ventajas económicas?
H) Que impactos ecológicos genera?
I) Que aspectos facilitan la innovación y la multiplicación
IDEAS CLAVES EB RELACION CON LA METODOLOGIA

1) Rescatemos lo que hemos venido haciendo y


sabemos.
2) Todos sabemos algo, nadie lo sabe todo
3) Los conocimientos no se pueden transmitir,
lo que transmitimos es información.
4) Es mejor una idea en cien personas, que cien
ideas en una persona.
5) La palabra convence, el ejemplo arrastra .
6) Incluir la participación activa de las mujeres
en todo el proceso

Lo que oigo, me olvido


Lo que veo, me recuerdo
Lo que hago, no me olvido.

La palabra convence,
El ejemplo arrastra
HERRAMIENTAS:

En la metodología Campesino a Campesino, se pueden emplear una serie de


herramientas. El uso de cada una de ellas no es excluyente, muy por el con-
trario se complementan. Entre las principales tenemos:

parcela familiar Fotografías, paneles de fotos

El croquis, plano o dibujo de la Las diapositivas


Parcela
Sondeo de condiciones iníciales Los videos

Las demostraciones sencillas Los programas radiales grabados

Las dinámicas Material escrito: folletos, revistas

Los sociodramas Material grafico: afiches

Las canciones - música y las poe- Inventario de experiencias


sías
Los dibujos Semillas

Testimonios de vida
ACTIVIDADES DE LA METODOLOGIA CAMPESINO A
CAMPESINO

Días de campo Experimentación en pequeña


escala
Jornadas de capacitación Cursos de capacitación

Visitas a parcelas y familias Cursos – talleres técnicos

Intercambios de experiencias Talleres metodológicos

Pasantías Sistematizaciones

Reuniones de promotores Encuentros locales de promotores

Participación en asambleas Encuentros regionales de promotores

Empleo de técnicas agroecológicas Encuentros nacionales de promotores


ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA METODOLOGIA
CAMPESINO A CAMPESINO

ORGANIZAR
Se fortalecen instancias de autogestión ( Organizaciones de base).
Se desarrollan habilidades sobre el funcionamiento del grupo
Poco a poco se construyen instancias, que facilitan la solución de
problemas sentidos y locales.
Los participantes son los dueños del proceso, no la institución faci-
litadora, por tanto con amplia seguridad debe de ser sostenible

CONOCER Y
PLANIFICAR EXPERIMENTAR

Quiere decir organizar ac- A través de talleres y


tividades en grupo, fijarse otros espacios , dar y reci-
metas, ejecutar y evaluar bir información ( practica
los trabajos realizados, to- y teórica), experimentar
mar acuerdos y compromi- en pequeña escala .
sos concretos. Se hacen comparaciones y
mediciones.
El conocimiento se amplia y
se desarrolla

INTERCAMBIAR
Significa compartir experiencias entre todos, sacar las ideas,
se fortalece el dialogo, se aclaran las dudas.
También es intercambiar semillas, conocer otras parcelas,
otras familias y participar activamente.
ETAPAS DEL PROCESO METODOLOGICO

PRIMER PASO RESCATE DE


EXPERIENCIAS

SEGUNDO PASO DIA


DE CAMPO

TERCER PASO DIAGNOSTICO


DE LA PARCELA

CUARTO PASO PLANIFICACION

QUINTO PASO ESTABLECIMIENTO

1) RESCATE DE EXPERIENCIAS
A) IDENTIFICACION DE SISTEMAS DE PRODUCCION

Se realiza un barrido de la zona para identificar experiencias


campesinas en el manejo de sistemas agro ecológicos. Una
vez identificados los mejores sistemas de producción se entra
en contacto con el agricultor, al que se denomina facilitador y a
su parcela se denomina Unidad Productiva
B) CAPACITACION AL FACILITADOR

Se trabaja con el facilitador y su familia haciendo un re-


cuento histórico de las etapas más importantes en rela-
ción al desarrollo de su parcela, el producto de este ejer-
cicio termina en el diseño de tres gráficos:
1) Cuando llego a su parcela,
2) El momento en que decidió introducir un sistema
agro ecológico
3) Como es la actualidad.
Los gráficos deben reflejar datos sociales, culturales,
técnicos, etc.
El Facilitador debe tener la capacidad didáctica para exponer
su experiencia.

2) DIA DE CAMPO
A) VISITA A LA UNIDAD PRODUCTIVA

Es el momento cuando otros agricultor@s van a visitar


la unidad productiva y ahí el Facilitador expone su expe-
riencia, produciéndose la MOTIVACION y REFLEXION
entre los participantes, que generan este tipo de comen-
tarios:
Si este señor (Facilitador) produce con las mismas ca-
racterísticas agro ecológicas (suelo, agua, lluvia, clima,
etc.), y con las mismas condiciones socioeconómicas
(tamaño de parcela, de familia, recursos financieros, tec-
nología, etc.)
entonces porque yo no voy a poder hacer lo mismo.
El nuevo agricultor empieza a soñar con una visión simi-
lar al del Facilitador exitoso.
3) DIAGNOSTICO DE LA PARCELA
A) ANALISIS DE LA REALIDAD

La familia con el apoyo del técnico realizan el recorrido de


la parcela, recogiendo información sobre los siguientes as-
pectos:
Historia de la familia:
 Recursos naturales de la parcela

 Recursos humanos y financieros

 Equipos y herramientas de trabajo

La familia analiza su realidad y elabora como producto


un gráfico denominado USO ACTUAL DEL SUELO. En
este gráfico se deben reflejar todos los datos señalados
anteriormente.

4) PLANIFICACION
A) DISEÑO DE LA PARCELA AGROECOLOGICA

Una vez realizado el diagnostico el paso siguiente es la


planificación de la parcela, tomando en cuenta las deci-
siones de la familia y apoyado por el técnico.
La familia debe soñar como podría ser su parcela en los
próximos 5 o 10 años, tomando en cuenta las ideas en-
contradas.
La planificación termina cuando la familia diseña un grá-
fico denominado USO MAYOR DEL SUELO. Este gráfi-
co se trabaja sobre el gráfico uso actual del suelo, intro-
duciendo todas las mejoras imaginadas por la familia.
5) ESTABLECIMIENTO
A) IMPLEMENTACION DEL SISTEMA AGROECOLOGICO

Para el establecimiento de la parcela agro ecológica, es


necesario contar con los insumos necesarios, materia-
les y conocimiento tecnológico.
Se busca dentro de la comunidad la posibilidad de abas-
tecerse de insumos y materiales, caso contrario se de-
be buscar ayuda fuera de la comunidad.

Para acceso a la tecnología puede buscar apoyo en el


facilitador o instituciones de apoyo a la innovación tec-
nológica.

Vous aimerez peut-être aussi