Vous êtes sur la page 1sur 17

Tema 1

Tema 1. ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

La información que se utiliza para abordar la organización del comercio internacional


sigue las recomendaciones metodológicas internacionales necesarias para que sean
comparables. En referencia al comercio de bienes o mercancías, se acude principalmente a los
conceptos y definiciones recogidas en Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías
(ECIM) y las Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios (ECIS). Ambas
metodologías elaboradas por la comisión especializada de Naciones Unidas. Con respecto a la
explotación de la información, en este primer tema introductorio acudimos a las estadísticas e
informes anuales (Informe sobre el Comercio Mundial) que ofrece la Organización Mundial
del Comercio (WTO) y las recopilaciones que de dicha fuente hace el Banco Mundial (WB)1.

1. 1 Delimitación y conceptos básicos

El objeto central del comercio internacional son los flujos de bienes y servios entre
países2, de aquí que inicialmente parezca obligado precisar la idea de país, establecer una nítida
distinción entre bienes y servicios y tratar de fijar criterios que, en su caso, definan su
consideración de comercializables internacionalmente.
. En el ámbito económico, el término país hace referencia a todas las Unidades
Institucionales, es decir, a las personas, hogares, instituciones sin fines lucro, empresas y
unidades de gobierno o administraciones públicas, que son residentes, esto es, que tienen un
centro de interés económico en un territorio económico, durante al menos un año. Desde el
punto de vista económico la idea de país trasciende su significado geográfico y se identifica
con un determinado territorio económico o si se quiere con una economía. Definido así, la
unidad institucional denominada resto del mundo constituye el territorio económico de los no
residentes.
Como se sabe la agrupación de países puede atender a diferentes criterios en función del
fin que se persiga. Limitándonos al comercio internacional, y además de la región o área

1
A lo largo del curso utilizaremos bases de datos de comercio internacional como WTO; UN-CONTRADE;
Trade-Map; WITS, DataComex, entre otras.
2
Como se ha señalado en la introducción, el comercio internacional suele ser abordado desde el ámbito de los
flujos de bienes y servicios, y de capitales, lo que no impide otras perspectivas también de interés como la que se
relaciona con el flujo de personas.
Estructura del comercio internacional 1
Tema 1

geográfica a la que pertenezcan loas economías, interesa aquella tipología que los agrupa en
razón al bloque comercial regional en el que se integren (UE; NAFTA; MERCOSUR; etc) y en
atención a su nivel de ingresos o de renta per capita3. Paralelamente también es relevante
conocer su pertenencia o no a la Organización Mundial del Comercio (WTO) o los grupos
denominado países en desarrollo y países menos adelantados4.
En relación a los flujos de bienes y servicios objeto de comercio internacional se
identifica a los bienes, denominados genéricamente productos o mercancías, con los objetos
físicos (tangibles) obtenidos en los procesos de producción, y a los servicios con las actividades
(intangibles) que se prestan en los referidos procesos. Así, a diferencia de las mercancías (trigo,
café, hierro, calzado, papel, automóviles, teléfonos....) sobre las que se pueden establecer
derechos de propiedad y su titularidad puede transferirse, los servicios se relacionan con
actividades (financieras, telecomunicación, transporte, turismo, comercio....) sobre las que no
se pueden establecer derechos de propiedad y su titularidad no se puede transferir. Otros
atributos habituales en los servicios, como la necesaria concurrencia en el espacio y en el
tiempo de prestación y consumo, o la importancia del contacto con el usuario, pierden su
vigencia con el proceso de globalización y en particular con el auge del comercio electrónico.
Aunque la distinción entre bienes y servicios es clara, la intangibilidad inherente en los
servicios suele provocar una excesiva simplificación en la informacion estadística que lleva
identificar “lo comercial” sólo con las mercancías, es decir, exclusivamente con los bienes, sin
contemplar en dicha referencia a ningún tipo de servicios, a pesar de constituir éstos una parte
cada vez más importante del intercambio internacional.

1.1.1 El objeto del intercambio internacional

Los bienes y servicios que forman parte del comercio internacional, denominados
genéricamente comercializables o transables, son aquellos que pueden consumirse lejos de

3
World Bank: The groups are: low income, $1,025 or less; lower middle income, $1,026-4,035; upper middle
income, $4,036-12,475; and high income, $12,476 or more.
4
Existen otras muchas agrupaciones de interés, entre las que destacan las que se basan en la pertenencia a
organismos como la OCDE, UNCTAD, CEPAL, OPEP, o el G-7 entre otras. En el ámbito comercial destacan las
que reúne a los países por el gran dinamismo económico de sus integrantes como los BRICs, EAGLEs o NESTs.
No obstante, con independencia de todo lo anterior, es evidente que más allá de los países, el agente directamente
implicado en el comercio internacional es la empresa del que nos ocuparemos más adelante.

Estructura del comercio internacional 2


Tema 1

territorio económico donde se producen o prestan. Bienes y servicios que están sometidos a la
compra-venta o intercambio internacional, cuyos precios, por tanto, están subordinados a dicha
competencia. Por el contrario, los bienes y servicios no transables son aquellos que sólo se
consumen dentro del territorio económico en el que se producen, es decir, no tienen movilidad
internacional, no están sometidos a la competencia internacional y, por tanto, su precio se fija
en el mercado nacional5.
En relación a las características que, además de las señaladas, y la obvia de ser
“transportables”6, otorgan la condición o categoría de comerciabilidad internacional a
determinados bienes y servicios, existe unanimidad en considerar al coste de transporte (barrera
natural) y el grado de proteccionismo (barrera arancelaria) como fundamentales7. Unas
propiedades que, al ser muy volátiles, impiden una generalización y que dicha categoría de sea
inmutable. No olvidemos que las nuevas tecnologías de la comunicación, hacen posible que
bienes o servicios habitualmente no transables puedan cambiar de consideración, dado que, con
dichos avances, los factores de producción (recursos naturales, capital, trabajo) adquieren una
alta flexibilidad y movilidad.
A pesar de las dificultades de la delimitación de la comerciabilidad de bienes y
servicios, parece claro que un mayor intercambio internacional se relaciona directamente con
políticas de libre comercio y con procesos de integración comercial, dada la eliminación de
barreras comerciales que conllevan ambas prácticas. Así, mientras mayor sea el coste de
transporte o las barreras comerciales en proporción al coste total, menor será la probabilidad de
que bienes y servicios sean objeto de comercio internacional. Obviamente, hacia la no
transabilidad de bienes y servicios, actúan las políticas comerciales de carácter proteccionistas8.
La delimitación de la comerciabilidad o no de bienes y servios en una economía,
trasciende lo puramente teórico y no está exenta de importantes implicaciones.

5
Hablamos de competencia localizada por la inmovilidad de los bienes.
6
El transporte resulta imposible en determinados servicios o excesivamente costoso, dado el bajo valor de bien
transportado o incluso el deterioro que puede sufrir éste en dicho proceso.
7
Factores que, de una u otra forma, son los que hacen que sus precios difieran entre países y/o regiones.
8
En general, existe un comercio internacional escaso en bienes con elevada relación peso-valor para los que su
compra al resto del mundo no compensa el coste de transporte, aun cuado pueda ser producido más barato en el
extranjero. En ese sentido, el oro es considerado bien transable perfecto, por fijarse además un precio
prácticamente idéntico en cualquier parte del mundo.
Estructura del comercio internacional 3
Tema 1

En primer término hay que tener presente que, en general, cuanto mayor sea la
proporción de bienes y servicios transables, más altos serán los potenciales beneficios de su
comercio exterior, con la limitación de que una excesiva representación de los mismos puede
someter a esa economía a una enorme y peligrosa dependencia de los mercados internacionales.
Una segunda implicación se relaciona con el desplazamiento de la producción de bienes
y servicios que provocan determinados cambios en el nivel de demanda interna. Piénsese, por
ejemplo, en un aumento de impuestos generador de un descenso en el consumo. Si buena parte
de los bienes de esa economía están sometidos al comercio internacional, dicho descenso se
puede compensar o contrarestar con un fuerte impulso desde la demanda exterior.
Otra de las implicaciones de la presencia o no de bienes y servicios que puedan ser
objeto de comercio internacional, se relacionan con el descubrimiento de recursos naturales o
materias primas.
Aunque la relación entre los recursos naturales y el crecimiento económico, no es todo
lo evidente y unánime que pueda parecer9, si existe cierto consenso sobre la idea de que los
efectos de una mayor abundancia de recursos naturales, puede convertirse en una auténtica
maldición.
El descubrimiento de algún bien transable10 (café11, petróleo, diamantes....) y la subida
del valor de la moneda (apreciación del tipo de cambio real) que provocará el aumento de las
enormes ventas al exterior del referido recurso, generará una contracción de otros bienes
transables (manufacturas tradicionales como el textil, la maquinaria, etc....), y la expansión de
bienes y servicios no transables (construcción, servicios públicos, servicios personales...). En
definitiva, un efecto desplazamiento entre bienes transables y no transables que provoca que las
pérdidas económicas, fruto de la contracción de actividades hasta el momento importantes,

9
Japón, Corea, Singapur, entre otras economías, demostraron que la falta de recursos naturales no es un
impedimento paralizante del crecimiento económico. Paradójicamente, México, Venezuela, Nigeria, Sierra Leona,
Guinea Ecuatorial, entre otros países, padecen persistentes crisis económicas estructurales y enormes problemas
de desigualdad, que hacen pensar en una relación negativa entre un crecimiento equilibrado (desarrollo) y la
abundancia de los recursos naturales con los que cuentan. Una relación que parece depender de factores políticos e
institucionales (gobernanza) y no sólo económicos (industrialización orientada a la exportación). Los resultados de
Botswana, Chile, Malasia, Indonesia, Islas Mauricio, entre otros, parecen corroborar esta hipótesis.
10
O la subida del precio internacional de alguno de ellos, una importante llegada de capital como ayuda exterior, o
la subida del precio internacional de algún bien excesivemente representado en las exportaciones de un país.
11
En los años setenta, la subida del precio internacional del café provocó una fuerte variación en la composición
de la producción en Colombia.
Estructura del comercio internacional 4
Tema 1

superen las ganancias generadas por el inesperado auge del recurso. Es lo que se conoce como
enfermedad holandesa, enriquecimiento dramático o maldición de los recursos12 donde el alza
de parte del sector de transables de una economía (materias primas y recursos naturales) ejerce
presión a la baja sobre el sector de bienes transables distintos de las materias primas,
fundamentalmente las manufacturas, y a corto plazo desvía recursos hacia bienes no transables
(construcción, servicios públicos...) de aquí la relevancia de que las economías mantengan una
relativa proporción entre ambos tipos de bienes y servicios.
Una última implicación de la existencia de bienes no intercambiables
internacionalmente, tiene que ver con la limitación que su, mayor o menor, presencia supone en
las comparaciones internacionales.
Como se sabe, los sectores transables y no transables de una economía están sometidos
a diferentes niveles de precios. Los primeros son determinados en los mercados mundiales
donde se fijan sus precios internacionales13 y los segundos por la oferta y demanda doméstica.
Si se obviasen los costes de transportes y los aranceles, los bienes transables deberían costar
igual en todo el mundo, de aquí que las grandes diferencias en las capacidades de compra entre
países, se deba básicamente a la presencia de bienes no transables, o si se quiere del peso de los
bienes de consumo interno en la economía, cuyo precio no se ve determinado por la
competencia internacional. Se puede afirmar que en general un país será más caro (barato) que
otro fundamentalmente si el precio de sus bienes y servicios no transables es más alto (bajo)
que en el extranjero.
Dado que, por lo general, el diferencial de inflación entre países o áreas se calcula sobre
el índice de precios al consumo (IPC) el cual utiliza los precios tanto de bienes y servicios
comercializables como no comercializables, en las comparaciones internacionales resultará
conveniente utilizar estrictamente los precios de los primeros14 o, en su caso, valorar en tipos

12
En la década de los sesenta Holanda sufrió fuertes desplazamientos en su producción tras la perdida de
rentabilidad, y por tanto la contracción, de gran parte de sus bienes transables (básicamente las manufacturas)
como consecuencia de la apreciación sufrida por el florín, tras el descubrimiento y venta masiva de gas.
13
La evolución de los precios internacionales de productos básicos se pueden consultar en Commodity markets
Outlook del Banco Mundial.
14
Para ser analizada, cualquier variable macro debe ser relativizada, valorándola en términos per capita y reales,
es decir, por persona, deflactada a través del correspondiente índice de precios o deflactor y expresada en términos
de paridad de poder de compra ($ ppp o internacional) y no en tipos de cambio de mercado ($ US).
Estructura del comercio internacional 5
Tema 1

de cambio de paridad de poder de compra ($ PPP, o dólar internacional) donde se tienen en


cuenta todos los bienes y servicios.

1.1.2 Composición y clasificación del comercio internacional

Desde un punto de vista macroeconómico los países, territorios económicos u


economías, son los agentes que llevan a cabo el comercio internacional y sus gobiernos los
encargados de dictar y regular las políticas comerciales15. En este contexto, resulta fundamental
conocer tanto la composición de países, grupos geográficos, económicos o bloquees
comerciales., como la clasificación detallada de los bienes y servicios que son objeto del
comercio internacional, para poder recopilar informacion que sea comparable.
Siguiendo con el enfoque macro adoptado, en el ámbito del comercio internacional se
utiliza el término país para hacer referencia a los miembros de la Organización Mundial del
Comercio (WTO), a pesar de que algunos ni siquiera sean un país en el sentido usual del
término. Así, para evitar confusiones a dicho término suele asignársele un significado amplio
de territorio y más concretamente con territorio estadístico, como aquel sobre el que obtiene
toda su informacion comercial exterior. De esta forma, en dicho significado quedan
incorporados elementos territoriales como islas; espacio aéreo; aguas territoriales; plataformas
continentales; instalaciones en el mar y en el espacio; zonas francas; almacenes aduaneros;
enclaves territoriales del país compilador en otros países o de otros países en el país compilador
(embajadas; consulados...), entre otros.
Salvo en contadas ocasiones de territorios donde rige un sistema de comercio especial,
el territorio estadístico coincide con el territorio económico, esto es, con aquel (no
necesariamente contiguo) sometido al control económico eficaz de un único gobierno, con la
característica de ubicación física y jurisdicción legal. Por ello, en un sistema de comercio
general o total, es decir, aquel que sin excepción registra todas las entradas y de salidas de
bienes, cualquier instalación, móvil o no, ubicada fuera del territorio geográfico de un país y
que se encuentra bajo la jurisdicción del mismo, es considerado como parte de su territorio
económico.

15
Realmente son las denominadas Unidades Institucionales (personas, hogares, instituciones sin fines de lucro,
sociedades, y unidades del gobierno) y dentro de ellas las empresas, los agentes directamente implicadas en el
comercio internacional, dado que son dichos actores los que deciden su especialización productiva, buscan
ventajas, asumen los costes y riesgos y, en su caso, perciben sus beneficios.
Estructura del comercio internacional 6
Tema 1

La amplitud del significado de territorio económico se sustenta en una informacion


estadística muy extensa y, que por tanto, tiene que acudir a fuentes complementarias a las
habitualmente utilizadas, como los registros administrativos o las encuestas a instituciones y
comerciantes. En definitiva, una compleja labor que, lejos de limitarse a la informacion
aduanera que definiría su territorio aduanero16, debe proporcionar información de todas las
transacciones comerciales con el exterior que tienen lugar en su territorio estadístico o
económico.
A la hora de delimitar y clasificar las actividades que se relacionan con bienes y
servicios se suele acudir en primer lugar a la clásica, y ya superada, sectorización de la
economía que identifica a los bienes con las actividades del sector primario y secundario y
relega los servicios al terciario. Con el proceso de globalización dicha organización resulta
simplista y requiere una clasificación algo más desagregada. De esta forma se distinguen los
bienes básicos, como las materias primas y recursos energéticos (commodities) las
manufacturas o bienes industriales y los servicios. No obstante, y con independencia de la
delimitación, la gran dificultad reside en la medición, contabilización y valoración de los
bienes que se obtienen y las actividades que se prestan en la actividad productiva, sobre todo
aquella relacionadas con los servicios, toda vez que, además de su intangibilidad (seguros,
consultoría, comunicaciones, turismo...), muchos servicios (comerciales, financieros,
asesoramiento, marketing,...) se desarrollan en el seno de actividades industriales y sólo cuando
éstos se externalizan es cuando se contabilizan como tal prestación de servicio.
En lo relativo a la clasificación de bienes utilizada en el estudio del comercio
internacional, la principal referencia es la Clasificación Central de Productos (CPC) elaborada
por Naciones Unidas y basada en la naturaleza de los productos, es decir, según las propiedades
físicas y su composición. En Europa Eurostat (y el INE en España) ofrece una ordenación algo
más detalla mediante la Clasificación de Productos por Actividad (CPA). La CPA sigue el
criterio del origen de la producción y agrupa a los productos de acuerdo con la actividad
económica de la que proceden, lo que obviamente resulta interesante al justarse a la

16
El territorio aduanero es aquel sobre el que se aplica la legislación de un Estado y queda reflejado en la informacion
aduanera.

Estructura del comercio internacional 7


Tema 1

clasificación europea de actividades económicas (NACE)17, lo que al mismo tiempo añade


cierta confusión al no separar de forma clara bienes y servicios.
Otra forma de organizar la información, quizás la más utilizada, pasa por acudir a la
Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional de Naciones Unidas (CUCI o SITC).
Desde 1938 la CUCI es la clasificación estadística más utilizada por los países para el análisis
del comercio exterior. A pesar de sus continuas revisiones dados los profundos cambios del
comercio internacional, la CUCI ha conservado los criterios de ordenación (clase de
mercadería, materiales utilizados en su producción; grado de elaboración; prácticas del
mercado y usos del producto; importancia del producto en el comercio mundial y cambios
tecnológicos) para asegurar así la coherencia conceptual y la comparabilidad.
Con independencia de las clasificaciones internacionales normalizadas, los organismos
encargados de facilitar información estadística sobre el comercio internacional de bienes, como
es el caso de la Organización Mundial del Comercio (WTO), ordena el comercio siguiendo la
Standard International Trade Classification (SITC). En primer término separa la información
distinguiendo el comercio de mercancías (productos o bienes) de servicios (servicios
comerciales) y las cadenas de valor. En el apartado de mercancías conviene destacar la
desagregación por productos básicos (merchandise trade by commodity)
En lo relativo a la ordenación de los servicios comerciales, se incluye dentro de este
ámbito cualquier actividad, suministro o prestación de servicio que sea generadora de créditos
o cobros (exportación de servicios) o, en su caso, de débitos o pagos (importación de servicios).
En cuanto a su clasificación, se sigue lo establecido en el Acuerdo General sobre el Comercio
de Servicios (AGCS) y atendiendo a la ubicación del proveedor y el consumidor, distingue
cuatro categorías o modos de servicios. El primero abarcaría a todos los servicios sin
movimiento de personas, es decir, aquellos que tanto el exportador como el importador
permanecen en sus respectivos países. En este grupo destacan actualmente servicios como los
call centres o de tele-marketing; entre otros. Un segundo tipo de servicio agruparía a aquellos
donde los consumidores o importador se desplazan hacia el productor proveedor del servicio
(país exportador). En este caso y con mucha diferencia, los servicios turísticos es el grupo más

17
En España la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) sigue las directrices del Sistema Europeo de
Cuentas (SEC)

Estructura del comercio internacional 8


Tema 1

relevante. El modo tres agrupa a lo servicios prestados por empresas filiales o sucursales en el
resto del mundo. En este caso, el país exportador establece una presencia comercial en el
territorio económico del país importador, por lo general mediante la adquisición en propiedad o
arrendamiento de locales. Las actividades relacionadas con el sector financiero, de seguros,
hotelero o comercial, son, por su volumen, las actividades más representativas de esta
categoría. Por último, en los servicios de modo cuatro, el proveedor exportador es un
profesional que se desplaza físicamente al territorio económico del importador para prestar un
determinado servicio de asesoramiento. En este caso, el trabajo de analistas de mercados,
publicistas o abogados, reflejan algunos de estos servicios. No obstante, y con independencia
de la agrupación teórica anterior, a efectos estadísticos los servicios comerciales se clasifican
en diferentes categorías. Concretamente la WTO establece una tipología de doce servicios.
Desde otra perspectiva, otras fuentes de información sobre comercio internacional
adoptan una desagregación por capítulos arancelarios. Básicamente, clasificar arancelariamente
una mercancía consiste en asignarle un código o nomenclatura, que en el ámbito europeo se
relaciona con la Tarifa Integrada Comunitaria (TARIC) y permite establecer capítulos, partidas
y subpartidas. En este mismo contexto, Naciones Unidas elabora un Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de Mercancías (HS) con el fin de comparar el comercio entre
países en atención a productos y sectores según unos determinados niveles de protección
comercial.
Finalmente existen clasificaciones que tratan de ordenar a los bienes que intervienen en
el comercio internacional sobre su adscripción a un determinado sector, pero clasificando a los
productos según el nivel tecnológico que su fabricación requiere. Sin duda, una ordenación
basada en niveles de complejidad (alto, medio o bajo) que resulta de interés pero al mismo
tiempo imprecisa por su naturaleza cambiante. Así es frecuente encontrar productos que en la
taxonomía al uso son calificados de “complejidad media” pero que realmente tienen un “nivel
alto” o productos que por el contrario son considerados como de “alta complejidad”, como
algunos medicamentos, productos químicos o componentes electrónicos, pero que en muy poco
tiempo, pueden ser clasificados si bien no como de baja complejidad o tradicionales, si de
complejidad media. Para tratar de corregir esta indefinición el Atlas of Economic Complexity,
elaborado por el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, dirigido

Estructura del comercio internacional 9


Tema 1

por Ricardo Hausmann y Cesar Hidalgo, estima un Índice de Complejidad de los Productos
(CPI) y un Índice de Complejidad Económica (ECI). Con los datos de UN-ComTrade de
Naciones Unidas correspondiente a los 1.240 grupos de bienes de la clasificación SH4, el Atlas
of Economic Complexity produce, para cada país, un ranking anual de productos en función de
su complejidad, con el objetivo de observar la tendencia del comercio internacional de cada
país en este aspecto.

1.1.3 Sistema comercial: exportaciones e importaciones

Un sistema comercial se define según el método de compilación o registro de datos, es


decir, según qué partes de dicho territorio se incluya o se correspondan con en el territorio
estadístico, o lo que es lo mismo, por la forma en que se consideran las mercancías
almacenadas. Siendo así, el sistema comercial se considera general o de comercio total, cuando
la información y el almacenamiento hace referencia, sin excepción, a todos los movimientos de
bienes con independencia de la vía de entrada y salida que utilice para ello (espacio aéreo,
aguas territoriales; fronteras; aduanas, zonas francas, etc.). Por el contrario, el sistema se
entiende de comercio especial, cuado excluye ciertas corrientes comerciales, como las referidas
a las mercancías que pasan por depósitos bajo control aduanero y/o zonas francas que definen
su territorio aduanero. Obviamente, las cifras del comercio general son mayores que las
correspondientes al comercio especial.
En lo relativo a los bienes, el comercio se relaciona con cualquier mercancía que
aumente o reduzca las existencias de recursos materiales de un territorio económico, ya sea
porque dichos bienes, al ser demandados, entren en el territorio económico (Mb = importación
de bienes) o porque dichos bienes, al ser ofertados, salgan del mismo (Xb = exportación de
bienes)18. En lo relativo a los servicios el comercio incluye la realización de cualquier actividad
o suministro que genere cobros o derechos por ser prestada (Xs = exportación de servicios) o
pagos u obligaciones por ser recibida al ser ofertada (Ms = importación de servicios).
En términos generales, las exportaciones de bienes y servicios (Xbys) corresponden al
conjunto de bienes y servicios vendidos por las unidades residentes de una economía (o

18
Como se verá, este es un criterio distinto al que emplea la Balanza de Pagos, donde el registro de las transacciones está
basado en el principio de traspaso de propiedad entre residentes y no residentes, aun cuando los bienes no atraviesen la
frontera del territorio económico del país compilador.

Estructura del comercio internacional 10


Tema 1

territorio económico) a los residentes de otra economía (o resto del mundo). En otras palabras,
corresponden a la proporción de la producción doméstica que no es consumida en el interior de
la economía. Obviamente el concepto de importación (Mbys) es exactamente el inverso del
concepto de exportación, esto es, se refieren al conjunto de bienes y servicios comprados por
los residentes de una economía a los residentes de otra economía. Así, si las exportaciones
miden la parte del producto doméstico que es consumido fuera de un país, las importaciones
evalúan la proporción de consumo doméstico de bienes que proceden de otra economía19. Un
primer análisis básico de ambas requiere observar con detalle su estructura y realizar su
correcta valoración.

a) Delimitación y estructura

Un estudio de la composición de las exportaciones e importaciones pasa por indicar el


tipo de producto o servicio que mayoritariamente determina su estructura exportadora e
importadora y define su patrón de comercio.
Tanto los bienes como los servicios, suelen ordenarse en atención a diferentes criterios.
En el caso de los primeros, la elasticidad-renta y precio de su demanda, la intensidad o
requerimiento tecnológico, o su uso como consumo intermedio o final, son algunas de las
características más utilizadas. En el caso de los servicios, además del criterio basado en la
respuesta de la demanda ante cambios en la renta20, la clasificación más usual tiene que ver con
el suministrador o proveedor de dicho servicio, distinguiéndose entre servicios de mercado y
servicios de no mercado, según estén destinados o no a la venta. Aunque su medición y
aplicación resulta más complicada, las posibilidades de aumentar la productividad, también se
utiliza para diferenciar entre servicios progresivos y servicios estancados.
La evolución de las exportaciones de bienes y servicios, identificada por la variación
anual o la tasa media de crecimiento acumulado para un período, es indicativa de su dinamismo
temporal y contribución en el crecimiento total. En lo referido al registro y valoración de las

19
En adelante para simplificar, la expresión X e M (sin subíndices) se refiere a bienes y servicios siempre que no
se indique lo contrario.
20
Se considera que en general la elasticidad demanda-renta en los servicios es mayor que en los bienes, dado que
éstos últimos suelen satisfacer necesidades básicas. .Consecuentemente, el crecimiento económico y un mayor
nivel de vida, debe producir un aumento de la importancia de los servicios y un desplazamiento hace ellos de la
producción y el empleo. Esta apreciación también tienen lugar entre los bienes productos primarios y
manufacturados.
Estructura del comercio internacional 11
Tema 1

exportaciones de bienes y servicios, hay que indicar que en el caso de los bienes las aduanas lo
hacen en base a listas de productos y a las características individuales de los mismos, en tanto
que en el caso de servicios, se sigue la metodología aplicadas en la elaboración de las Cuentas
Nacionales y la Balanza de Pagos.
Para un país determinado, la razón entre las exportaciones de un producto i (o sector)
hacia un país j (o grupo de países o al mundo) y las exportaciones de todos sus productos T (o
sectores) a dicho país j (o grupo de países o al mundo) describe su estructura exportadora (EE)
informa del grado de diversificación de su comercio exterior. Es decir, muestra el
protagonismo o importancia (peso o participación) de cada producto i (o sector) como
generador de divisas internacionales.
Por su parte, para un país determinado, la razón entre las exportaciones de un producto i
(o sector) hacia el mundo (exportaciones totales del producto i (o sector) y las exportaciones de
todos sus productos T (o sectores) hacia el mundo (exportaciones totales), describe su
estructura importadora21 (EI) e informa del dinamismo internacional del comercio exterior. Es
decir, muestra los cambios en la demanda internacional de i, o lo que es lo mismo, la ganancia
o pérdida de peso del producto i en el mercado mundial.
Si se relaciona la estructura exportadora de un país con el patrón importador del
mercado, se obtiene el índice de especialización (IE) a través del que se detecta el nexo
existente entre la importancia para una economía de un producto o sector exportador y el peso
de ésta en el comercio mundial. Como se verá más adelante, los cambios en IE muestran las
diferencias de orientación de las exportaciones del país y las importaciones del mercado, de
alguna forma las ventajas o desventajas de cada producto o sector, de aquí que se considere un
índice de ventaja comercial revelada.
La importancia de cada sector dentro de un país (EE) debe e ser complementada con su
mayor o menor protagonismo en el ámbito internacional, del que ya conocemos su dinamismo
(EI). Para ello es preciso obtener su cuota de mercado (CM) o razón entre las exportaciones de
un país (o grupo) de un producto i (o sector) hacia un país j (grupo de países o al mundo) y las
exportaciones totales (desde el mundo) de un producto i (o sector) hacia un país j (grupo de

21
Se le denomina estructura importadora ya que dicho cociente muestra el peso de las importaciones de un
producto i hacia el mundo, desde un país determinado, en las importaciones de todos los productos T hacia el
mundo, desde un país determinado, es decir, el patrón importador del mercado de i.
Estructura del comercio internacional 12
Tema 1

países o al mundo). Así definida, la CM indica la parte del mercado (de un producto, de otro
país, de un grupo de países o del mundo) que es abastecida por un país (o grupo), es decir, el
grado de penetración de su sector exterior en el mercado en atención a un producto (sector) o a
un destino (país, grupo, mundo)22. En este sentido, las ganancias o pérdidas de cuota de
mercado durante un periodo de tiempo, permite conocer los sectores que ganan o pierden
competitividad exterior.
Finalmente resulta interesante averiguar qué parte de la producción de un país (PIB o
Valor Añadido) es dirigida al mercado exterior, es decir, calcular la propensión a exportar (PE)
como indicador de la intensidad de sus exportaciones.
Analizada conjuntamente toda esta información referida a cada sector i y a un país
determinado j, la participación de cada i en el total de las exportaciones de j, es decir a su peso
en el patrón exportador, la participación en las exportaciones mundiales, es decir, su cuota, y la
participación en la producción (PIB), esto es, su propensión a exportar, ofrece una clara idea
de las fortalezas y debilidades competitivas en el comercio exterior, lo que será de interés de
cara a convertirse en un sector o producto clave, es decir, que gane importancia en las
exportaciones del país, al mismo tiempo que mejora su cuota o competitividad en el mercado
mundial, y todo ello en un contexto de intensificación de la producción en ese sentido23.
Un elemento complementario, y muy ilustrativo, para la búsqueda del sector clave en el
ámbito del comercio exterior, lo constituye la elaboración de matrices de competitividad. Así y
en función de que se relacione la demanda mundial de importaciones (EI), con la cuota de
mercado, la EE o el índice de especialización se obtienen la matriz de competitividad de la
participación de mercado, de la estructura exportadora o de especialización comercial (también
denominada de competitividad) respectivamente.
Conocidas las fortalezas y debilidades del sector exterior o su matriz de competitividad
exterior, conviene estudiar el grado de concentración o diversificación de las exportaciones, o
si se quiere su especialización geográfica, como un complemento a su dinamismo geográfico.
La especialización geográfica muestra el grado de concentración del comercio en

22
Desde otro punto de vista la parte de las importaciones efectuadas por un mercado
23
Mediante el análisis shift-share el estudio de fortalezas y debilidades puede completarse con la contribución de cada sector i
a la evolución de la cuota de mercado de un país j en la oferta mundial de productos (efecto cartera) y la aportación del país j al
incremento del comercio internacional de cada sector i (efecto competitividad).

Estructura del comercio internacional 13


Tema 1

determinados mercados o países de destinos. Para ello se utiliza el Índice de Herfindahl-


Hirschmann (IHH).
Cuando es posible conocer la participación en el país (o mercado) j de las exportaciones
del sector i en el total de sus exportaciones al mundo (W), y para ponderar el peso de cada
producto y país en el total de su comercio se toma el cuadrado de dichas participaciones, de
modo que si el valor exportado es reducido tenga una influencia pequeña en el indicador final,
o viceversa, se obtiene el Índice de Herfindahl (IH), como un primer indicador que informa de
la diversificación o concentración geográfica de un producto i a un mercado (o país) j.
Para facilitar su interpretación y comparación, el índice IH se calcula en forma
normalizada (valores entre cero y uno) para llegar así a la expresión del Índice de Herfindahl-
Hirschmann (IHH) donde n representa el número de mercados o países que se contemplan.
Con la metodología Herfindahl-Hirschmann, un valor de IHH cercano a uno significa
que las exportaciones del producto i en cuestión están muy concentradas geográficamente y su
mercado se aproxima al monopolio. Por el contrario, un valor de IHH próximo a cero, implica
un reparto relativamente uniforme de las exportaciones entre los distintos destinos o mercados,
los cuales se aproximan a la competencia.

b) Valoración

En lo referente a la valoración, tanto las exportaciones como las importaciones se


entienden dentro del ámbito de comercio total o general, y por tanto se valoran en términos
brutos o totales, y, salvo aclaración en contra, así la recogen las estadísticas internacionales. Sin
embargo, en una economía globalizada como la actual, las operaciones de las empresas, desde
la concepción del producto, la fabricación de los componentes y su montaje e incluso el
marketing y la comercialización, están repartidas por todo el mundo, dando lugar a cadenas de
producción internacionales (cadenas globales de valor). Cada día los productos son más “Made
in the World” y, por tanto, la imputación de la totalidad del valor comercial, al último país de
origen o país exportador, genera un importante sesgo estadístico que falsea el nivel de los
desequilibrios comerciales entre países, lo que puede inducir a la toma de decisiones
comerciales erróneas por estar mal fundamentadas. Las cadenas globales de valor requieren del
desglose de las exportaciones totales brutas en término de valor añadido. En este sentido, hay
que tratar de distinguir:
Estructura del comercio internacional 14
Tema 1

- El valor añadido que generan las exportaciones de bienes con destino final.
Constituyen las exportaciones del país y las importaciones del r.m. Recibe el
nombre de valor añadido nacional directo.
- El valor añadido que generan las exportaciones de bienes con destino intermedio.
Constituyen las exportaciones del país y las re-exportaciones del r.m. Recibe el
nombre de valor añadido nacional a terceros países.
- El valor añadido que generan las exportaciones de bienes finales e intermedios
con destino intermedio que se importan al país origen, es decir, serán re-
importaciones del país y exportaciones del r.m. Recibe el nombre de valor
añadido nacional re-importado.
- El valor añadido que generan las exportaciones de bienes finales e intermedios
con destino final, pero que previamente fueron importaciones del país.
Constituyen las re-exportaciones del país e importaciones del r.m. Recibe el
nombre de valor añadido internacional.

CONTENIDO DE VALOR AÑADIDO DE LAS EXPORTACIONES


Medir el comercio en términos de valor añadido permite determinar el origen del VA
Desglose de las exportaciones en sus componentes de Valor Añadido

Valor Añadido nacional

Valor Añadido
EN LAS internacional
EN LAS EXPORTACIONES
IMPORTACIONES

EXPORTACIONES DE
EXPORTACIONES DE
BIENES RE- EXPORTACIONES IMPORTACIONES DE
BIENES CONSUMIDOS
EXPORTADOS POR EL DE BIENES PARA BIENES PARA SER
DIRECTAMENTE POR
IMPORTADOR A SER IMPORTADOS EXPORTADOS
EL IMPORTADOR
TERCEROS PAÍSES

RE-IMPOTACIONES RE-EXPORTACIONES

VA Directo VA a terceros países VA Re-Importado VA Extranjero

Ejemplo
Exportación de Exportación de Exportación de Exportación de
ordenadores chinos, componentes chinos componentes "ordenadores
importados por importados por chinos Chinos" que
Japón y consumidos Japón y re- importados por incoporan
en Japón exportados como Japón y componentes
"ordenadores exportados a importados del r.m
japoneses" al r.m China

Un mayor valor añadido exterior en las exportaciones o volumen de re-exportaciones


relativiza la importancia del comercio y, por ende, reduce su aportación en el crecimiento
económico, de aquí que lo verdaderamente relevante y significativo sea el valor añadido
nacional del intercambio comercial, el comercio en valor añadido propiamente dicho, es decir,
Estructura del comercio internacional 15
Tema 1

aquel que se obtiene una vez eliminada la parte de las importaciones de las exportaciones
totales o brutas. El valor de las exportaciones de un bien no equivale necesariamente al valor
añadido del país exportador. Si el país importa parte de los inputs, entonces el valor añadido es
inferior al valor de la exportación.
Las nuevas cadenas globales de producción han transformado los modelos tradicionales
del comercio internacional. Uno de los problemas que evidencian los datos del informe es la
deficiente medición de los intercambios comerciales, que tradicionalmente se miden por los
envíos que salen y entran de un país. Con escaso éxito por el momento, tanto la Organización
Mundial del Comercio (WTO) como el Fondo Monetario Internacional (IMF) han defendido en
distintas ocasiones la necesidad de revisar las estadísticas comerciales para reflejar más
fielmente la realidad del sector.
Las cadenas de valor obligan pues a replantearse la correcta medición del volumen de
los intercambios, dado que provocan un notable doble cómputo en el comercio, toda vez que
los bienes intermedios se contabilizan dos veces en las exportaciones mundiales, cuando sólo
deberían contarse una vez como “valor añadido en el comercio”. En la actualidad, alrededor del
26 % de las exportaciones brutas corresponde a valor añadido antes importado por los países
para incorporarlo en productos que se vuelven a exportar (re-exportaciones). De esta forma se
evita la doble contabilización y la sobrevaloración comercial de algunos países, como China o
Malasia, entre muchos otros, donde la cantidad total (o bruta) que los países “comercian” puede
ser superior a su propio PIB24.
Los procesos de producción se han vuelto globales, de modo que la producción se lleva
a cabo allí donde existen las capacidades/habilidades y los inputs necesarios a costes
competitivos y de calidad. La mayor fragmentación internacional de la producción responde a
cambios en el marco regulatorio y de negocios, a la introducción de nuevas tecnologías, a
cambios en la gestión empresarial y a la creciente liberalización del comercio y las inversiones
durante los últimos veinte años.

24
El valor añadido de la exportación puede ser inferior al valor total de la excportación, lo que explica que la cantidad total que
el país comercia pueda ser “mayor” que su propio PIB, es decir, que su tasa de apertura sea suprior a 100. La información sobre
el comercio internacional en términos de valor añadido se basa en las tablas inputs-outputs de los países. TiVA de la OMC;
IDE-JETRO y la Universidad de Groningen son buenas referencias.

Estructura del comercio internacional 16


Tema 1

La aparición de las cadenas globales de valor (CGV) como sistemas internacionales


organizados para optimizar la innovación, la producción y el marketing al localizar productos,
procesos y funciones en diferentes países, con objeto de lograr ventajas por diferencias de
costo, tecnología, marketing y logística, entre otras variables.
La proliferación de las cadenas de valor mundiales es mayor en los sectores en los que
las actividades pueden separarse más fácilmente, como la electrónica, la industria automotriz o
la confección de prendas de vestir, entre otras, pero estas cadenas abarcan cada vez más
actividades en todos los sectores, incluido los servicios.
La noción de país de origen pierde sentido y con ello el habitual estudio de las balanzas
comerciales bilaterales, toda vez que actualmente el valor comercial de la actividad
exportadora o importadora se atribuye en su totalidad al país donde se ha efectuado la última
transformación que por lo general identificamos con el montaje y distribución comercial del
“producto terminado” sin tener en cuenta el peso o contribución de dicho producto en la cadena
de valor añadido. Se incurre así en el error de sobrevalorar el potencial de países (p.e China) y
sus superávits bilaterales, al considerar su volumen de comercio como país origen, sin observar
el contenido en importaciones de sus exportaciones.
Con respecto a la metodología aplicada en la valoración comercial, no existe
unanimidad de criterio en la valoración de importaciones y exportaciones. Si bien, las
exportaciones de bienes suelen valorarse con arreglo al valor de transacción, con inclusión del
coste del seguro y del transporte hasta la frontera del territorio exportador (valoración f.o.b.).
Mientras que las importaciones lo hacen según el valor de transacción más el coste del seguro y
del transporte hasta la frontera del territorio importador (valoración c.i.f.)25.

25
Los criterios basados en la Balanza de Pagos requieren una valoración uniforme de las mercancías tanto
exportadas como importadas en la frontera del país exportador (valoración FOB).
Estructura del comercio internacional 17

Vous aimerez peut-être aussi