Vous êtes sur la page 1sur 3

1.

De un ejemplo de un caso hipotetico (de acuerdo a su entendimiento) de cada


una de las siguientes situaciones con respecto a la caracterización de la
conflictividad en materia civil (material de lectura):
1.1 Hay un interés de derecho privado, con un fundamento fáctico en el cual,
cada una de las partes de forma individual creen tener la “certeza absoluta” de
que su situación se ajusta a la ley civil, y por consiguiente las ampara únicamente
a ellas en ese interés “legítimo”.
1.2 Debido a lo anterior, y conforme a la ley, existe la creencia sobre la “certeza”
acerca de que su interés se les debe reconocer “obligatoriamente” solo a una de
ellas, por lo que no se comparten intereses, o no se ven necesidades conjuntas.
1.3. El interés que se persigue con fundamento en una situación de hecho, y
que por consiguiente está protegida por el derecho privado civil, también busca
un objetivo patrimonial: una compensación, una indemnización, o un
resarcimiento por lo general sobre estimado y sobre avaluado en dinero y para
solo una de las partes.
1.4 No se visualizan opciones de solución compartida. Solo uno debe ser
reconocido como el “ganador” o “vencedor” de la contienda, y por lo general las
partes en el conflicto no se reconocen como causantes de la situación objeto de
conflicto.
1.5 Se quiere someter la situación al juicio indudable de las “pruebas” que para
ambas partes son “irrefutables” y “contundentes”. Las “pruebas” del otro son
descalificadas, objetadas, o infravaloradas.

Una resolución de contrato de compraventa, porque la parte interesada en que


las cosas vuelvan a su estado inicial lo solicita ante una autoridad competente
previo a cumplir con el requisito de procedibilidad, advirtiendo el caso de que las
partes consideran haber cumplido en todo a lo que se obligaron, como sería el
caso de que el comprador entrega un cheque al vendedor en aras de concluir el
negocio sin embargo este al momento de presentarlo para su pago encuentra
que la cuenta aparece fondos insuficientes, sin embargo la otra parte indica que
dicho acto obedeció a la ausencia del vendedor a en la hora fecha y notaria
pactada, para la firma y solemnidad de la escritura, controversia que se ventila
ante centro de conciliación porque cada una de las partes al parecer se
encuentran perjudicadas y encuentran que el incumplimiento no surgió por el
sino de su contraparte siendo claro entonces que el ámbito de conciliación previa
puede dar frutos para la solución de la conflictos garantizando los derechos de
los intervinientes y una solución previa a la interposición del proceso ante los
despachos judiciales.

Para discernir el conflicto anterior, se debe dejar claro que el material probatorio
se hace indispensable para lograr que la parte incumplida acepte su
responsabilidad y acepte remediar sus diferencias en la conciliación,
comprometiéndose a cancelar una compensación por haber generado una
afectación al patrimonio de alguno de los intervinientes él se encuentre vencedor.
En el caso que nos ocupa sería para que resulte a favor del vendedor, quien
deberá allegar constancia de que cumplió con las solemnidades de la escritura
pues tiene la garantía del cheque, el cual puede ejecutar en caso de
incumplimiento ante la jurisdicción ordinaria.

2. Adelante una reflexión propia (con sus propias palabras) donde explique la
razón por la cual, una controversia sobre el pago de una obligación contenida en
un título valor es un conflicto de tipo comercial y no de naturaleza civil.
Las razones para que una controversia sobre una obligación que este contenida
en un título valor, se debatan por la ley comercial y no civil, se deben a que esta
clase de documentos se encuentran regulados en el Código de Comercio, siendo
esta una de las únicas excepciones a ser tenidas en cuenta donde se decide por
esta especialidad una conflicto en el cual ninguna de las partes es considerado
como comerciante.
Análisis suficiente, para concluir que los títulos valores limitados y señalados por
el Código de Comercio son tan particulares que corresponden a un título especial
de la normativa comercial, en la cual se distinguen las características específicas
que debe contener para ser catalogados como tales, permitiendo además que
para el momento en que se pretendan ejecutar no se deba cumplir con ningún
requisito de procedibilidad como la conciliación, para acceder a la jurisdicción
ordinaria para cumplir con su pago efectivo.
3. Explique con sus propias palabras la diferencia (o similitudes) entre los
siguientes conceptos: Derechos transigibles, Derechos desistibles, Derechos
ciertos e indiscutibles y Derechos inciertos y discutibles.
Un derecho es cierto e indiscutible cuando está incorporado al patrimonio de un
sujeto y hay certeza sobre su dimensión, es decir, cuando hayan operado los
supuestos de hecho de la norma que consagra el derecho, así no se haya
configurado aún la consecuencia jurídica de esta.
La jurisprudencia constitucional ha establecido que mientras las controversias
que recaen sobre derechos ciertos e indiscutibles pueden ser tramitadas ante la
jurisdicción constitucional, bajo la condición de que se cumplan los requisitos de
inmediatez y subsidiariedad, sí puede haber conciliación.
Un derecho es incierto y discutible como lo señala la lectura cuando:
1. Los hechos no son claros.
2. La norma que lo prevé es ambigua o admite varias interpretaciones.
3. su origen está supeditado al cumplimiento de un plazo o condición y existe
una circunstancia que impide su nacimiento o exigibilidad.
Las situaciones que giran en torno a la declaración de derechos inciertos y
discutibles deben dirimirse en la jurisdicción ordinaria, pues lo que se busca es
precisamente que todas aquellas controversias carentes de incidencia
constitucional, debido a su ausencia de definición sean definidas en esa
instancia, sí puede haber conciliación.
Los derechos en conflicto son de libre disposición por su titular, es decir, que
frente a ellos exista la libertad de renuncia en un todo o en parte.
Esta capacidad de renuncia o de disposición, es lo que determina el carácter de
transigible de un derecho o de un litigio. Esta libertad de renuncia está
determinada por la naturaleza misma del derecho y corresponde al legislador
establecer en qué casos esta es posible (capacidad legal de disposición).

Vous aimerez peut-être aussi