Vous êtes sur la page 1sur 8

Barinas, Ciudad Llanera:

La ciudad de Barinas es conocida como la capital del llano, es una importante ciudad del occidente
venezolano y capital del homónimo municipio Barinas y estado Barinas.
Historia

La ciudad primigenia es fundada con el nombre de Altamira de Cáceres el 30 de junio de 1577, por
el capitán Juan Andrés Varela cumpliendo órdenes del gobernador de La Grita Francisco de
Cáceres, quien el año anterior (1576) había fundado esta ciudad andina y estableció en ella la
gobernación.

En 1786 se crea el estado Barinas en los territorios de los actuales estados Barinas y Apure que
más tarde pasaría a dividirse en Barinas y Apure y luego pasaría a llamarse Estado Zamora. La
ciudad se convierte en la capital del estado y en un importante bastión de los patriotas durante la
guerra de independencia. Fue esta ciudad donde vivió y ejerció su profesión el primer presidente
de Venezuela, Cristóbal Mendoza.

Origen etimológico

El nombre Barinas proviene de una voz indígena con la cual se identifica a un viento fuerte que se
presenta en la estación lluviosa, proveniente de los valles de Santo Domingo; también se identifica
con este nombre a un arbusto abundante en los llanos altos.

Artesanía: En Barinas se fabrican los famosos chinchorros de cuero y las sogas de cuero para
enlazar.
También se producen instrumentos musicales como el cuatro, las arpas y maracas.

Folklore:
El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho sentimiento. Por ello mantiene
vigente los festivales folclóricos y las festividades populares propiamente dichas.

Recursos Culturales:
El Centro Arqueológico Kuayú, en la ciudad de Barinas, y La Casa de la Cultura, también en la
capital, constituyen espacios de referencia en la investigación y promoción cultural y poseen
prestigio en el ámbito nacional.

Religión:
Dentro de las creencias tenemos que, el pueblo cree en las brujas, en el diablo, en la llorona, en un
sin fin de espíritus malos, de almas perdidas y en ánimas de personas que conocieron y murieron
trágicamente. También existen los sortilegios y conjuros, entre ellos (específicamente en la
población del Real), los pobladores, para que una visita se vaya, barren o ponen una escoba
detrás de la puerta, o echan un grano de sal al fogón.

Ferias y Fiestas Nuestra Señora del Pilar

Estas fiestas se ha celebrado desde tiempos de la Colonia. Entonces eran fiestas religiosas y la
ciudadanía acudía a la plaza mayor a festejar, estrenando sus galas para el 12 de Octubre
Velorio de Cruz de Mayo

Comienza el 3 de Mayo casi al amanecer; se viste la Cruz en el patio de la casa de quien ha hecho
alguna promesa, se reza un rosario cantado hasta las doce del medio día y luego se comienza el
baile con música criolla hasta el amanecer.

Toros Coleados, Principal atractivo deportivo del Llanero.

Todos los municipios, en todas las fiestas patronales, ferias, concursos y campeonatos en
diferentes épocas del año. Tradición llanera que comenzó cuando el llanero después de culminar
sus faenas buscaba una forma de recreación. Consiste en correr a caballo y agarrar al toro por el
rabo en plena carrera y hacerlo rodar por el suelo.

Instrumentos Típicos.
Los instrumentos típicos empleados en la interpretación de la música llanera son el arpa, el cuatro
y las maracas, al igual que el bandolín y la bandola que progresivamente ha sido desplazada por el
arpa al igual que otros como el furruco y la cirrampla los cuales ya no se usan.

Arpa Principal instrumento de la Música llanera.

El arpa llanera es un instrumento típico musical de la región oriental Colombo-venezolana, tiene 32


o 33 cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la escala musical según el grosor.
Regularmente es construida en cedro, aunque existen fabricantes que utilizan el Pino y otras
maderas perdurables y resistentes. Se utiliza laca transparente en su pintura para que no pierda
sonoridad como si ocurriría con alguna pintura de color. El arpa llanera está muy relacionada con
las expresiones artísticas y musicales del oriente Colombiano, adquiriendo desde sus inicios un
valor de "propiedad" regional sobre el instrumento.
Para el maestro Guillermo Abadía en la música llanera "civilizada" que es la más representativa de
la zona, resulta casi imposible hallar influencias indígenas propiamente dichas ya que en ella
domina una polarización muy definida de lo "flamenco". Los cordófonos predominantes en la
función melódica (cuatro, requinto o bandola pin-pon y aun el arpa) son derivaciones de
instrumentos aportados por la cultura europea.
"El arpa, el violoncello y el clavicordio fueron tres de los instrumentos más usados durante el siglo
XVIII tanto en Europa como en América, con ellos se acompañaba música religiosa y también eran
usados en la música popular doméstica, entre la aristocracia colonial, el clero y los artesanos. El
arpa fue un instrumento de gran popularidad en España y sus posesiones ultramarinas y la
compleja música en ella ejecutada era transmitida por tradición oral, de esto son testigos hoy en
día los excelentes músicos llaneros y paraguayos portadores de tan antigua tradición".
Según Margarita Aristizábal en su libro Arauca artesanal, la leyenda del instrumento: "se explica la
aparición del arpa gracias a un cazador que al arrojar una flecha con su arco percibió un sonido
musical. Intrigado, repitió el procedimiento y al obtener un nuevo sonido agregó al arco más
cuerdas, y según el movimiento que imprimía a sus dedos, el largo y el ajuste de las cuerdas
producían sonidos melódicos".
La revista colombiana de folclor publica un ensayo de el arpista Darío Robayo titulado "el arpa en
la historia" donde se comenta que el arpa fue utilizada en todo el territorio hispano americano,
principalmente durante los siglos XVII y XVIII, como instrumento solista y armónico, tanto en la
música religiosa como en la profana. En el siglo XIX se consolidó como el instrumento principal de
varios géneros de música regional tradicional latinoamericana (Paraguay, llanos Colombo-
Venezolanos, regiones de Veracruz y Michoacán en México y varios centros en los Andes
peruanos y ecuatorianos, como también en Chile).
A los llanos de Colombia (Betoyes, San Regis-Guanapalo en Casanare) llegan varios instrumentos
como la guitarra, la flauta, el clavicordio, el arpa, la vihuela y las chirimías, cuyos primeros registros
datan de los años 1661 y 1722. Estos instrumentos fueron enseñados allí por los misioneros en
escuelas de música donde indios y mestizos aprendieron solfeo y a tocar el arpa a la perfección.
Después de 1736, es posible que la música ejecutada en arpa haya tenido solamente un carácter
religioso ya que en la Nueva Granada hubo un marcado ascetismo religioso durante los siglos XVII
y XIX, porque con ellos se agradaba doblemente a Dios. Este juicio deja entrever una relación
directa entre la desaparición del arpa del ámbito llanero colombiano y la salida del elemento
juseíco de la Nueva Granada en 1767, hecho que marca un retroceso en la organización de los
pueblos llaneros En el siglo XIX, en los llanos colombianos, no hay visos de arpa vinculada a
ningún aire nacional (aunque ya se tocaran y cantaran galerones en San Martín y Casanare
utilizando instrumentos como guitarra, tiple, bandola y maracas).
En Colombia se vuelve a tener noticia sobre el arpa en 1925, con la llegada a los Llanos de Arauca
del arpista Arturo Lamuño quien dedica su tiempo a la enseñanza del instrumento.

El Cuatro.

Este pequeño instrumento cuyo nombre se deriva de las cuerdas que posee, es una modificación
del quinto y toma su origen a finales del XVI. A principio fue elaborado con trozos de madera
rustica y cuerdas de fibra vegetal muy duras, las que adelgazaban con concha de moluscos
haciéndolas adelante con vísceras (tripa) de animales, siendo disecadas y templadas al sol a
objeto de que emitieran sonidos que en cierto modo igualaran con los instrumentos españoles.
Este instrumento nace con la finalidad de acompañar guaruras, pitos, tambores y maracas para
disipar las penas y un aliciente para llevar menos pesada la existencia a que estaban sometidos
los aborígenes y esclavos por los españoles.
De allí en cuatro se estampa en persistencia, tanto en momentos de tristeza, soledad, como de
felicidad y alegría, dentro de los anales del criollismo.
A partir del siglo XIX poco a poco va cambiando de carácter en arraigamiento y en la expansión,
por lo tanto algunos carpinteros de la época en momentos libres construían este instrumento solo
por afición a la música. Para amenizar los bailes típicos de la época y como consecuencia surgen
las famosas permutas que consistía en el cambio del instrumento por turrones, arroz con coco,
empanadas, jaleas de mango y otras meriendas típicas, se podría afirmar que de esa manera el
cuatro fue adquiriendo perfeccionamiento hasta encontrar su forma y tamaño.
Es el instrumento menor o acompañante de todo conjunto musical llanero, se le ha distinguido
como "guitarro". Anteriormente tiple, fue en el llano mismo el instrumento acompañante hasta que
el cuatro lo desplazo definitivamente.
El Cuatro se toca rasqueando, teniendo en su ejecución gran importancia el muñequeo, el clavijero
antiguo de madera ha sido reemplazando por el clavijero automático.

Las Maracas

Hecho este instrumento de totumitos que bien cabían en la mano, en algunas de las regiones una
maraca era más grande y su sonido era mas grave y se le decía: Macho, a las otras se le decía
cascabel o cascabelina.
Se le depositan semillas de capacho y de ahí que se le dijera a las maracas capachos, o capachas.
También se las llamaba chuchas. Las maracas podían ser raspadas, perforadas con mucho
huequitos y pintadas.
La Maraca Instrumento Precolombino es el aporte aborigen al folclor llanero.
Todos los pueblos indígenas hicieron de las MARACA un instrumento de su predilección y lo
ejecutaban en cada ceremonia. Pequeñas medianas, grandes, adornadas con pintura, labradas,
con agujeritos, con mango corto o largo, coronadas con plumas vistosas, en fin decoradas al gusto
de cada pueblo.
Sabemos que las tuvieron los Incas, los Guajiros, los Mayas, Los Aztecas, los Quechuas. Sin
embargo se afirma que el nombre se lo dieron los indios Jupies del Brasil del sur que habitaban las
riberas del Río Maraca que desemboca en el río Amazonas.
Por Tradición el maraquero no se sienta a tocar las maracas y si por algún motivo lo hace no
solamente los músicos del conjunto sino de los concurrentes se lo recuerdan así:
Oficio de maraquero oficio pa' condenao los músicos se acomodan y el maraquero parao. “Yo
pienso (Miguel Ángel Martín) que esta tradición se deba a que el criollo que seria el maraquero
(considerado de menor casta entre los músicos) Por su baja condición social, no podía tomar
asiento junto a los españoles o blancos”.

La Bandola Llanera: La bandola es un instrumento que, según los historiadores,


arribó a nuestras tierras alrededor del siglo XVI traída por los españoles, quienes
a su vez la habrían heredado de las diversas familias de Laudes que los árabes
Llevaron a España durante los varios siglos de su dominación en la península
Ibérica.

En Venezuela, en la actualidad, se encuentran varios tipos de Bandola: la Bandola


oriental, de cuatro cuerdas dobles, la Bandola tachirense, de seis cuerdas, algunos
dobles y otras triples, y la Bandola Llanera, de cuatro cuerdas simples. La oriental
y la Llanera, difieren también en el tamaño y profundidad de la caja de resonancia.

La caja de resonancia de la bandola oriental es más grande y profunda, y con sus


cuerdas colocadas en órdenes dobles, se utiliza en los estados Sucre, Anzoátegui y
Nueva Esparta donde también recibe el nombre de bandolín. La bandola Llanera,
en cambio, la empleada en Barinas, se caracteriza por una caja de resonancia más
pequeña y por el orden simple en el que van sus cuerdas.

La bandola se utiliza como instrumento solista o como acompañante de cantantes


y copleros para interpretar los más diversos géneros del Llano: golpes, pasajes,
corridos y tonos de velorio, entre otros. Al igual que el arpa, y en muchos casos
como su sustituto, la bandola es acompañada de cuatro y maracas y resultan un
instrumento excepcional para la ejecución de lo que ha sido considerado como el
baile nacional, el joropo.

Comidas Típicas: Dentro de las especialidades gastronómicas de los estados


llaneros, y en especial Barinas, existen una serie de platos que han caracterizado a
la región:

 Las hallacas, que pueden ser elaboradas de bagre o con los clásicos
ingredientes de la misma.Se consume en época decembrina.
 La torta de morrocoy o guiso de carapacho, que se prepara para la Semana
Santa.
 El galápago guisado.
 Lentejas, arvejas, caraotas y quinchonchos.
 Hervido de res o sancocho.
 Ternera llanera.
 Ponche casero.
 Pisillo de chigüire.
 Chicha de maíz.
 Dulce de lechosa, ocumo, ñame, coco.

Su Gente: La gente del estado Barinas se caracteriza por ser emprendedora.


Diversas actividades absorben el mayor tiempo de la jornada.

El comercio, la artesanía, la gastronomía llanera e internacional, además del teatro


son algunos de los elementos que rodean la cotidianidad del Barines.

Por ser un Estado pecuario por excelencia, Barinas cuenta con un evento de
proyección internacional, como es la Feria Binacional del Cebú y la Feria del
Llano, en honor a Nuestra Señora del Pilar.

Los Barinenses son ágiles en la monta del Caballo, se dedican al rodeo como medio
preferido de esparcimiento.

Folklore: El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho


sentimiento. Por ello mantiene vigente los festivales folclóricos y las festividades
populares propiamente dichas.

 El Festival folclórico "Florentino y el Diablo".


 El Festival Regional de Bandola.
 El Festival de Música Campesina.
 El Festival Folclórico "Gaván de Oro".
 El Festival Nacional de la Bandola.
 El Festival Folclórico "Coporo de Oro".
 El Festival Infantil "Alberto Arvelo Torrealba".

Festividades Populares:

 Paradura del Niño


 Fiesta de la Virgen del Real
 Fiesta de las Vírgenes o de la Sagrada Familia
 Fiesta de Nuestra Señora de la Paz
 Fiesta de San Isidro
 Fiesta en Honor al Natalicio de la Ciudad de Barinas
 Fiesta en Honor de Nuestra Señora del Pilar
 Fiesta en Honor a San Nicolás de Barinas
Música:
El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho sentimiento. Por ello en
esta región del país se mantiene vigente el Joropo Central (15 formas), joropo llanero (36
formas), Canto de ánimas, Tonos religiosos, Vals (todo el país), Merengue (todo el país),
bambuco (andino playero), Serenata, Zaragoza o Locainas, Gozos, Alabados y Rogativas.

Vous aimerez peut-être aussi