Vous êtes sur la page 1sur 43

Curso Virtual para Avanzar la Competencia de

Recursos Humanos para la Salud Materna en América


Latina

Módulo 2
Cuidado Prenatal
2019
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

1. INTRODUCCIÓN

La gestación es una etapa en la vida de la mujer en el que un feto se desarrolla en su


útero. Comprende el periodo desde la concepción (unión del espermatozoide con ovocito) hasta
el nacimiento del recién nacido. Un embarazo de término, tiene una duración de 40 semanas en
promedio (37 a 42 semanas), contadas desde el primer día de la última menstruación de la mujer,
hasta la fecha probable de parto (1). Se divide en tres periodos llamados trimestres, durante los
cuales se concretan diversos hitos en el desarrollo fetal. El primer trimestre va desde la semana 0
a la 13, y es donde ocurre la concepción – implantación, hasta término del desarrollo
embrionario y formación de órganos principales; el segundo trimestre ocurre entre la semana 14
y 27, y es cuando el feto crece en longitud y se concreta el desarrollo de los órganos internos, y
el tercer trimestre ocurre desde la semana 28 a la 40, y es cuando el feto aumenta de peso y
termina la maduración del sistema respiratorio (1).

Más allá de los cambios fetales durante el embarazo, la mujer experimenta una serie de
cambios físicos y emocionales, que la preparan para el nacimiento del recién nacido (1). Sin
embargo, estos cambios la hacen más susceptible de presentar algunas patologías. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó, en el año 2016, que la morbilidad y mortalidad
prevenibles relacionadas con el embarazo siguen siendo altas. De allí que la atención
preconcepcional y prenatal juegan un rol fundamental en la protección de la mujer y el niño (a)
que está por nacer, ya que permite la promoción de salud y la prevención, diagnóstico y
tratamiento precoz de patologías asociadas (2).

En este módulo, se presentan contenidos relativos al cuidado y seguimiento del embarazo


fisiológico, y a temas educativos a tratar con la mujer embarazada.

1.1 Objetivos de aprendizaje

- Identificar aspectos relevantes de la consulta preconcepcional


- Reconocer los cambios fisiológicos que ocurren en el embarazo
- Aplicar criterios para la realización del diagnóstico de embarazo
- Identificar la periodicidad y aspectos a evaluar durante los controles de embarazo
- Reconocer los principales aspectos de la nutrición materna durante la gestación

2
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

- Reconocer los principales métodos de evaluación de la condición fetal


- Identificar temas educativos a tratar durante el periodo de embarazo

1.2 Temas

- Consulta preconcepcional
- cambios fisiológicos durante la gestación
- Diagnóstico de embarazo
- Controles prenatales y seguimiento del embarazo
- Nutrición materna
- Valoración del bienestar fetal durante el embarazo

2. CONSULTA PRECONCEPCIONAL

El primer paso del control del embarazo es la consulta preconcepcional, la cual tiene
como objetivo general, evaluar la condición de salud en que se encuentran las personas para
decidir informada y responsablemente una próxima gestación (3).

En nuestros países es muy infrecuente que la pareja concurra a una consulta


preconcepcional programada como tal, por tanto, en la consulta de una mujer en edad
reproductiva se deben investigar los deseos gestacionales y realizar una valoración general de
una serie de aspectos, así como realizar recomendaciones en el caso que decida gestar. Lo
deseable es que aquella mujer y su pareja que planean un embarazo, acudan a consulta antes de
la gestación.

En esta consulta, se realizará una anamnesis completa y un examen físico general,


dirigidos a la identificación de condiciones que podrían favorecer la aparición de patologías en el
embarazo, parto y/o puerperio, y así mismo, se identificaría si la mujer necesitará cuidados
adicionales.

- Se interrogará sobre su estatus con respecto a la Rubéola, vigencia de la vacuna


antitetánica (VAT), VIH-Sida y Sífilis, Enfermedad de Chagas, enfermedades

3
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

crónicas, sustancias adictivas, violencia doméstica y uso de medicaciones en forma


habitual.
- Se solicitarán los siguientes exámenes paraclínicos: hemograma, glicemia, toxo-
plasmosis, VIH y VDRL-RPR (Venereal Disease Research Laboratory Rapid Plasma
Reagin). En el caso de tener un VDRL-RPR y/o VIH positivo, se aplicarán los
procedimientos correspondientes según protocolos locales.
- En caso de anemia (valores de hemoglobina < 12 g/dL – hematocrito< 36%) se debe
indicar un suplemento diario con 60 mg de hierro elemental.
- De no haber sido vacunada contra la Rubéola, o tener la Vacuna Antitetánica (VAT)
no vigente, se debe considerar su administración. Con respecto a la Rubéola, es
conveniente
que exista un mes libre entre vacunación y el inicio del embarazo.
Solamente se solicita anticuerpos anti-rubéola en caso de contacto durante el
embarazo (o semanas previas al mismo), si la mujer embarazada no cuenta con carné
de vacunación, y/o no ha recibido la vacuna previamente.
- De ser Toxoplasmosis IgG negativo, se informará sobre medidas de protección para
prevenir el contagio durante el embarazo.
- En los países con Enfermedad de Chagas, se solicitará el examen correspondiente.
- De presentar patologías crónicas conocidas (diabetes, hipertensión arterial, patologías
autoinmunes, etc.) se deberá realizar la interconsulta con el especialista
correspondiente, a fin de planificar el momento oportuno del embarazo.
- Se valorará vigencia de la colpocitología oncológica (PAP).
- Se controlará la presión arterial en condiciones basales, para la identificación de
Hipertensión Arterial Crónica.
- Se dejará constancia del peso y talla.
- Se recomendará el uso de suplemento de ácido fólico (0,4 a 1 mg/día), desde antes
del embarazo hasta las 12-14 semanas de gestación para la prevención de
anomalías del tubo neural. Se indicarán 4 mg/día en aquellas mujeres con
antecedentes de defectos del tubo neural en gestaciones anteriores.
- Se explorará sobre el uso de drogas, tabaquismo, alcohol y medicaciones crónicas
y otras sustancias de uso habitual que puedan afectar el desarrollo del embarazo
(café, mate, etc.).

4
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

- Si hay existencia de violencia doméstica, se debe dar importancia preponderante,


debido a la prevalencia en aumento en la población en general.
- Asesoramiento genético de acuerdo con la edad, historia de embarazos
patológicos previos: abortos recurrentes, muerte fetal, muerte infantil, hijos con
alteraciones genéticas.
- Cuando la mujer o la pareja manifiesten dudas sobre su fertilidad y presenten
diagnóstico de esterilidad conyugal, se realizará la derivación correspondiente
para la valoración y eventual tratamiento.
- En caso de necesidad de realización de radiografías y ante la duda de un posible
embarazo, se sugiere confirmar el mismo previamente o informar al equipo de
salud. (4, 5).

3. CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE LA GESTACION

Para otorgar una adecuada atención y seguimiento antenatal, es necesario recordar los
cambios fisiológicos que se producen durante la gestación. A continuación, se describen los
principales cambios fisiológicos que ocurren durante ésta, los cuales se producen en su mayoría
por las variaciones hormonales, principalmente el aumento progresivo de los niveles de
progesterona y de otras hormonas como estrógeno y lactógeno placentario. Los cambios durante
el embarazo tienen por objetivo asegurar el correcto desarrollo fetal y a la protección materna
durante el trabajo de parto (1). Dichos cambios deben ser especialmente atendidos y
considerados durante la valoración en cada uno de los controles prenatales.

3.1 Sistema Tegumentario

Los elevados niveles de estrógenos provocan el aumento en la actividad melanocítica y la


elevación de la hormona estimulante de los melanocitos, por lo que es frecuente encontrar el
aumento en la pigmentación de la piel, especialmente en zonas de mayor sensibilidad hormonal
como areola, pezones, vulva, región perianal, zona interna de los muslos, axilas, cuello. Además,
es característica la aparición de la línea alba umbilical (Figura 1) y melasma; este último ocurre
en el 75% de las mujeres embarazadas y puede presentarse de forma centro facial, malar y

5
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

mandibular (6). La mayoría de la pigmentación desaparece después del embarazo, pero en


algunos casos permanece (1).

Figura 1. Línea alba

Por otra parte, también es posible hallar telangiectasias aracnoideas en la parte superior
del tórax y cara, y eritema palmar (7–9), así como también estrías en el abdomen, muslos y
brazos; estas son derivadas de factores genéticos y de la pérdida del tejido conectivo provocado
por las alteraciones hormonales (la elevación de los niveles de esteroides producidos por la
glándula adrenal, reduce el tejido conectivo) y mecánicas asociadas al crecimiento del feto
(Figura 2) (8). Las estrías afectan principalmente a mujeres jóvenes, mujeres con fetos grandes, y
mujeres con un índice de masa corporal mayor. Hasta el momento, no existe tratamiento
científicamente probado para la prevención de éstas (1).

Figura 2. Estrías del embarazo

6
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

3.2 Sistema Cardiovascular, Hemodinámico y Hematológico

Los cambios en estos sistemas ocurren para satisfacer la mayor demanda metabólica, de
oxígeno y circulatoria que son necesarias para el crecimiento uterino, fetal y placentario.
También proporcionan una reserva para compensar la pérdida sanguínea durante el parto y
postparto. Los cambios cardiovasculares incluyen: un
incremento en la frecuencia cardiaca (25%); aumento del
gasto cardiaco (el cual se incrementa desde un 30 a 50%),
reducción de la resistencia periférica, incremento en el
volumen sanguíneo desde un 40 a un 50% respecto a mujeres
no embarazadas (aproximadamente 1.500 ml), e incremento
en el volumen plasmático, lo que deriva en hemodilución (1).
Dicho aumento está dado principalmente por el incremento en la retención de sodio y agua.
Asimismo, existe un aumento en la producción de eritropoyetina y por consecuencia de glóbulos
rojos, los que aumentan entre un 15% a un 30%respecto a mujeres no gestantes. Sin embargo,
este aumento no es proporcional al aumento del volumen plasmático, condicionando la
hemodilución previamente referida, la que alcanza su punto más elevado entre las 30 y 34
semanas de gestación. Al existir un estado de hemodilución, la medición del hematocrito no es
confiable, por lo cual se utilizará la medición de la hemoglobina para evaluar la presencia de
anemia (menor a 10 g/dl) (9, 10).

Por otra parte, la presión arterial varía durante el embarazo. El primer trimestre,
usualmente permanece con valores similares a antes del embarazo. Durante el segundo trimestre
disminuye en un rango de 5 a 10 mmHg, regulándose hacia valores normales en el tercer
trimestre, por lo que no es infrecuente encontrar mujeres que sufran hipotensión ortostática (11,
12). La presencia de cifras tensionales mayores o iguales a 140/90 mmHg comprobadas en dos
oportunidades, constituye un estado hipertensivo del embarazo, el cual si es detectado requiere
un control específico (13).

Finalmente, la embarazada se encuentra en un estado de hipercoagulabilidad por el


aumento en la actividad de los factores de coagulación VII, VIII, IX, X y I y la disminución de

7
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

estas en los sistemas de anticoagulación: antitrombina III, proteína C y proteína S; por lo cual la
mujer está en mayor riesgo de sufrir eventos tromboembólicos (9, 10, 14).

3.3 Sistema Respiratorio

Durante el embarazo se generan cambios mecánicos y funcionales en este sistema, los


primeros derivados del crecimiento del útero que desplazan los órganos abdominales y torácicos,
provocando la respiración costal; y lo segundo derivado del aumento de los requerimientos de
oxígeno (en un 20 a 30 % extra) para compensar la necesidad fetal-placentaria y la necesidad
materna por aumento de la tasa metabólica, incrementándose también la frecuencia respiratoria
(1). El espacio disponible para la expansión de los pulmones se reduce en el embarazo ya que el
útero se encuentra abdominal, lo cual causa que se desplace 4 centímetros sobre su posición
normal, y la circunferencia torácica y el diámetro diafragmático se incrementan. Como resultado
la respiración es más diafragmática que abdominal (1). Además, se produce hiperemia de la
mucosa nasal, hiperactividad glandular, aumento de la actividad fagocítica y de la cantidad de
mucopolisacáridos, por lo que frecuentemente la embarazada puede sentir congestión nasal o
presentar epistaxis (15).

3.4 Sistema Gastrointestinal

La mucosa oral presenta un engrosamiento y ampliación de las papilas interdentales


promoviendo la aparición de gingivitis. Las encías se inflaman y son propensas a sangrar debido
a la influencia del estrógeno y el incremento en los vasos sanguíneos, y circulación en la boca.
Existen estudios que relacionan la enfermedad periodontal con parto prematuro, preeclampsia y
bajo peso de nacimiento, y sepsis (16); por ello, es importante la mantención de una adecuada
salud bucal. La saliva se vuelve más ácida y algunas mujeres pueden mencionar que tienen una
excesiva salivación.

Por otra parte, disminuyen los movimientos y el tono de la musculatura gastrointestinal,


por lo que se puede encontrar disminución de los movimientos peristálticos, con distención
abdominal y constipación, pirosis por relajación del esfínter esofágico inferior, aumento del
riesgo litiasis biliar por disminución de la motilidad de la vesícula y conducto biliar (9, 17). El
incremento de la presión, secundario al peso del útero, también contribuye a la formación de

8
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

hemorroides. El enlentecimiento en el vaciado gástrico y la relajación del esfínter esofágico


ocasionan reflujo y acidez (17).

3.5 Sistema Urinario

Los cambios hormonales producidos en el embarazo incrementan el flujo sanguíneo a los


riñones. El sistema renal debe manejar los efectos del incremento intravascular y extracelular y
los productos de desecho metabólico y fetal. En el embarazo aumenta el tamaño renal desde 1 a
1,5 cm, lo que provoca un aumento del flujo y de la filtración glomerular (entre un 40 y 60%)
que comienza en el segundo trimestre y que continua hasta el parto. Asimismo, por acción de la
progesterona sobre el musculo liso, la pelvis renal y el uréter se dilatan, lo que contribuye al
éxtasis urinario, lo cual, en conjunto con el cambio del pH por mayor secreción de bicarbonato,
aumentan la posibilidad de padecer infecciones urinarias. Además, por acción mecánica, el útero
comprime los uréteres y vejiga provocando el aumento de la frecuencia miccional (9, 18).

3.6 Sistema Endocrino y Metabólicos:

Los cambios ocurridos en este sistema son fundamentales para la mantención y desarrollo
del embarazo, dando respuesta a las demandas metabólicas de éste.

La glándula tiroides aumenta su función manteniéndose en rangos eutiroideos. Se


incrementa la concentración de la proteína transportadora de la hormona tiroidea (TBG) y del
receptor de la hormona tiroestimulante (TSH). Ahora bien, el aumento de la función supone un
leve crecimiento de la glándula como resultado del incremento en la vascularización e
hiperplasia (19). La actividad de la glándula tiroides resulta en un incremento en la hormona
tiroidea comenzando el primer trimestre, lo cuales disminuye unas semanas después del parto.
Las hormonas tiroideas cruzan la placenta y son claves en el desarrollo del cerebro del feto (9).
La transferencia de hormona tiroidea es crítica para el desarrollo del cerebro, la neurogénesis y
procesos de organización antes de las 20 semanas, cuando la producción fetal de hormonas
tiroideas es baja. Sin embargo, cuando la hormona tiroidea fetal aumenta, la mayor parte
continúa siendo proporcionada por la madre (1).

9
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

La hipófisis aumenta su tamaño en hasta tres veces durante la gestación por el incremento
en el número y volumen de los lactotropos, encargados de la secreción de prolactina, la que llega
a su punto más elevado al momento del parto. Además, disminuye la secreción de hormona del
crecimiento e inhibición de las gonadotropinas, en respuesta al aumento de estradiol y
progesterona (20).

La placenta por su parte comienza su función a las 12 semanas de gestación secretando


progesterona, estrógenos, hormona gonadotrofina coriónica humana, relaxina y lactógeno
placentario, entre otras hormonas. Estas hormonas median la adaptación del metabolismo
materno, especialmente el de la glucosa y los lípidos, asegurando el flujo de nutrientes al feto
(21). Por otra parte, aumenta la secreción y la activación de la vitamina D promoviendo la
absorción y la utilización de calcio por el feto. Asimismo, existe un aumento en los
requerimientos de hierro, de allí la importancia en la valoración de los aportes nutricionales que
recibe la embarazada (20).

3.7 Sistema Musculoesquelético:

Durante el embarazo se presenta hiperlordosis lumbar e hiperextensión de la musculatura


paravertebral en conjunto con la abducción de los pies y separación de las ramas pubianas de la
sínfisis, por lo cual hay un cambio en el centro de gravedad de la mujer para sobrellevar el
aumento de peso corporal y volumen abdominal; debido a lo anterior, es frecuente que la
embarazada sufra de dolor lumbar y púbico. Además, se incrementa la relajación de las
articulaciones mediado por la relaxina que es una hormona estimulada por el cuerpo lúteo y
posteriormente por la placenta, por lo que la mujer es más lábil a accidentes como esguinces y
torceduras (22) (Figura 3).

Figura 3. Hiperlordosis del embarazo

“Nacimiento” by Open Clip-art Vectors licensed under CC0 1.0

10
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

3.8 Cambios Locales o del Sistema Reproductivo

Es el sistema con mayores cambios evidentes con el objetivo de la mantención del


embarazo.

El útero crece a medida que se desarrolla el embarazo mediante hipertrofia e hiperplasia


de las fibras musculares, pasando de tener forma de pera invertida hacia una forma ovoide
después de las 16 semanas. Antes de ello, el útero es asimétrico dado el mayor crecimiento
placentario que el embrionario; el signo palpable de ello es llamado signo de Piskacek. Además,
se produce el reblandecimiento del istmo llamado signo de Hegar. El crecimiento uterino es
asociado en el primer trimestre de embarazo a un dolor similar a “dismenorrea”, y a la
compresión de los ligamentos ancho y redondo. Desde el segundo trimestre el crecimiento
uterino es asociado a molestias inguinales y/o en las fosas iliacas (12). El peso del útero se
incrementa desde 70 gramos a 1.100 a 1.200 gramos a término, con un incremento de la
capacidad de 10 a 5.000 ml o más a término (1). Durante la gestación, el útero presenta dos tipos
de contracciones que no representan trabajo de parto: Contracciones de Álvarez, definidas como
aquellas que se presentan en un área limitada del útero y que son de pequeña intensidad y gran
frecuencia y, las contracciones de Braxton Hicks que son de mayor intensidad, menor frecuencia
y abarcan una mayor proporción uterina.

Asimismo, el cérvix presenta hiperplasia e hipertrofia de las células cervicales, aumento


de la vascularización, formación del tapón mucoso y maduración desde 4 semanas antes del
parto (12). La formación del tapón mucoso bloquea el canal cervical previniendo infección
bacteriana desde la vagina al útero (1).

En la vagina se produce hiperemia en la piel, mucosa, músculos del periné y vulva, por lo
que se torna de un color violáceo llamado signo de Chadwick. La vascularidad e hipertrofia, es
requerida en la preparación para la distención necesaria durante el parto. La mucosa vaginal se
torna más gruesa, el tejido conectivo se comienza a poner más laxo y la vagina se alarga. En
condiciones normales no debería tener síntomas tales como picazón o irritación, y de presentarse,
la mujer debe acudir al proveedor de salud (1). Las mamas alcanzan su máximo desarrollo y
preparación para cumplir la función primordial del proceso de lactancia materna en dos etapas.

11
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Durante la primera (lacto génesis) se forma el lóbulo tipo tres y aumenta el número de las células
acinares, mediado por la hormona gonadotrofina coriónica (23). Durante la segunda mitad ocurre
un aumento en la actividad secretora que provoca un aumento del lumen de los conductos
acinares. Por su parte, durante el proceso de parto y lactancia continua la formación de lóbulos
en conjunto con la secreción láctea. Por ello, la mujer podría referir sensación de peso y
congestión mamaria (23). Un fluido de color amarillento llamado calostro comienza a producirse
usualmente en el tercer trimestre de embarazo. Esta es la primera leche que se produce y le
proporciona la nutrición necesaria al recién nacido durante los primeros días de vida (1).

3.9 Cambios Emocionales

Los cambios emocionales se ven influenciados por diversos factores,


entre los que se encuentran los rasgos de personalidad basales, los cambios de
la imagen corporal, el apoyo social y la adaptación hormonal. Frecuentemente,
durante el primer trimestre la mujer puede experimentar mayor sensibilidad
emocional como: cambios bruscos de humor o ganas súbitas de llorar, introversión, ambivalencia
sobre el deseo de estar embarazada y disminución del deseo sexual.

Durante el segundo semestre, la mujer tiende a tener mayor equilibrio emocional y


sensación de tranquilidad, así como el aumento de la libido, también es frecuente el “olvidar”
cosas. Durante el tercer trimestre, sentir angustia o impaciencia por el nacimiento del infante, así
como vivir el síndrome del nido en el que siente la necesidad urgente de realizar cambios y
limpieza en el hogar (24).

4. DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO

El diagnóstico de embarazo es una de las situaciones más comunes que enfrentan los
profesionales de la salud y pone a prueba los conocimientos, la experiencia y los recursos con
que se cuenta. Su confirmación es necesaria por diferentes razones que incluyen, el interés de la
mujer, diagnóstico y tratamiento médico, y las implicancias legales (1).

12
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

En el diagnóstico temprano de embarazo, los signos y síntomas pueden ser inespecíficos


y variar de mujer a mujer, por lo que la inspección física no es completamente sensible. Se debe
realizar su confirmación, para lo cual actualmente se utilizan diferentes pruebas que incluyen el
ultrasonido y la experiencia del profesional de salud. En el cuadro 1 se presentan los principales
signos y síntomas de embarazo, según si son de presunción, probabilidad o certeza.

Cuadro 1.Signos y Síntomas de Embarazo (4, 9, 12, 25–30)

Signos de presunción o Signos de probabilidad o locales Signos de certeza


generales
Son modificaciones y Los proporciona el aparato genital, Son aquellos que demuestran
sensaciones corporales en particular el útero. la presencia de una gestación.
generales que pueden ser
Signos vulvovaginales: Estos signos son
atribuidas a embarazo, pero
confirmación del embarazo y
son comunes con otros - Cambio de color de vulva, vagina y
están relacionados a la
estados o patologías, por lo cérvix (violáceos) (Signo de
presencia del feto. Incluyen:
cual no son determinantes Chadwick).
para confirmar el embarazo -Visualización del feto
Signos uterinos:
y son considerados utilizando ultrasonido.
subjetivos (lo que la mujer Cambios en la consistencia del útero
- Detección de los ruidos
refiere). y cérvix: Se puede notar el
cardiacos fetales por
reblandecimiento del útero; esto
ultrasonido.
-Amenorrea corresponde al Signo de Hegar I y II,
reblandecimiento del istmo y cuerpo Ambos signos anteriores,
- Náuseas
uterino a partir de la semana 10 de pueden ser identificados
- Crecimiento y aumento embarazo. Su evaluación es más mediante ecografía a partir de
de la sensibilidad certera mediante palpación bimanual. la semana quinta of sexta
mamaria Signo de Goodell: ablandamiento del semana.
- Micción frecuente sin cuello uterino, se evalúa mediante
disuria palpación simple.
- Fatiga Cambios en la forma del útero:
- Malestar uterino sin
Globuloso desde semana 8. Esférico
sangrado
a la semana 13 y ovoide desde
- Distensión abdominal y semana 18.
estreñimiento
Signo Piskacek: Abultamiento o
- Acidez estomacal
asimetría de un cuerno por
- Congestión nasal implantación cercana a inserción
- Antojos y aversiones tubárica.
alimentarias
Signo Noble-Budin: Fondo de sacos
- Cambios repentinos de ocupados al tacto vaginal.
estados de ánimo
Aumento del volumen del cuerpo
- Cefalea.
uterino: Es posible detectarlo a partir
de la semana 6 a 8 mediante
palpación bimanual o a partir de la

13
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

semana 12 cuando el útero deja de


ser un órgano intrapélvico.
Hormona gonadotrofina humana:
Test de embarazo positivo: Esta
hormona es detectable desde
temprano en el embarazo y es
producida por las células del
trofoblasto Por existir la probabilidad
que el test sea un falso positivo, se
considera un signo probable y no de
certeza; sin embargo, la probabilidad
de gestación con test positivo es
superior al 99%.

4.1 Examen Físico

El diagnóstico de embarazo fundado en la evaluación física es complejo, dado que el


útero se encuentra intrapélvico hasta las 12 semanas de gestación, creciendo 1 cm. semanalmente
desde la cuarta semana. Por lo que, a la semana 12 es posible la palpación del fondo justo encima
de la sínfisis púbica (12).

Sin embargo, como se menciona en el cuadro 1, es posible detectar otros signos, como
congestión de la mucosa de la vulva, vagina y el cuello uterino desde la octava semana. Aumenta
la vascularización visible de las mamas, las cuales se vuelven más blandas y la areola se
oscurece. Además, mediante un dispositivo doppler manual es posible escuchar los latidos del
corazón fetal a partir de la décima semana (12); sin embargo, es necesario considerar aspectos de
la usuaria, como el estado nutricional, ya que dicha auscultación puede ser dificultosa en usuarias
con abundante panículo adiposo.

4.2 Controles Prenatales y Seguimiento del Embarazo

Se entiende por controles prenatales a la serie de contactos, entrevistas o visitas


programadas de la embarazada con integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la
evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y el periodo post natal
(4).

14
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

El acompañamiento profesional durante el embarazo es un factor clave para asegurar el


adecuado desarrollo del feto, identificar y reducir riegos maternos, detectar a tiempo posibles
patologías del embarazo, promover la salud, prevenir enfermedades y apoyar en la toma de
decisiones, de manera que la mujer viva una experiencia de embarazo positiva. La OMS
recomienda la participación de la comunidad en la promoción de conductas saludables. Plantea
que toda embarazada debe llevar consigo el registro del control del embarazo (2). En
Latinoamérica existe una herramienta que se aplica para el registro de datos de mujeres en
control prenatal en muchos países, y es el Sistema Informático Perinatal (31). Se presenta esta
herramienta en las figuras 4 y 5.

Figura 4. Plantilla de información perinatal del sistema informático perinatal (A)

15
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Figura 5. Plantilla de información perinatal del sistema informático perinatal (B)

MORBI LI DAD
HEMORRAGIA
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS no si INFECCIONES no si 1er TRIMESTRE no si 2° TRIMESTRE no si 3er TRIMESTRE / POSPARTO no si
no si no si
no si Sepsis Pielonefritis
Hipertensión crónica no si no si
Post aborto Rotura uterina
Pre eclampsia leve Neumonia
Endometritis Mola hidatiforme Hemorragia postparto
Pre eclampsia severa
Infección herida
cesárea Embarazo ectópico Atonía uterina
Eclampsia
Corioamnionitis
Infección Placenta previa Desgarros
HELLP episiorrafia

Hipertensión gestacional Bacteriuria Acretismo placentario Restos


asintomática Otra infección
Hipertensión crónica + PE
sobreimpuesta DPPNI Defecto de coagulación

TRASTORNOS METABÓLICOS no si OTROS TRASTORNOS no si COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS no si

DIABETES MELLITUS no si TRASTORNOS TIROIDEOS no si Hiperemesis no si no si no si no si


gravídica Oliguria Parto obstruido Polihidramnios
no no si
no si se hizo Hipotiroidismo Trombosis Rotura prolongada Sufrimiento fetal
Tolerancia oral a la venosa profunda Anemia de membrana agudo
glucosa anormal
Hipertiroidismo Tromboembolismo Restricción
D.M. insulino pulmonar Anemia falciforme Oligoamnios de Crecimiento
dependiente previa Crisis tiroidea Intrauterino
D.M. no insulino Embolia L.A. Enfermedad renal Otro
dependiente previa Otro trastorno metabólico
D.M. gestacional Cardiopatía Neoplasia maligna
Este color significa ALERTA ( no indica necesariamente riesgo ni prácticas inadecuadas)

Estado hiperosmolar Valvulopatía Trastorno siquiátrico

Cetoacidosis Estado convulsivo Colestasis


Hipoglicemia Alteración del estado
sintomática de conciencia Otros
INTERVENCIONES
no si s/d no si s/d no si s/d no si
Nº de Laparotomía (excluye cesárea) días Traje antishock no neumático
Alumbramiento manual Vía venosa central vol. Ingreso a UCI < 7 días Balones hidrostáticos
Uterotónicos para tto. Administración
Hemorragia de hemoderivados Uso de ATB IV para tto. de Suturas B-Lynch o similares
complicación infecciosa Ligaduras hemostáticas de las
Cuál/es Cuál/es arterias uterinas/hipogástricas
Embolizaciones
VARIABLES PARA IDENTIFICAR CASOS DE NEAR MISS no si

CRITERIOS CLÍNICOS / DISFUNCIÓN ÓRGANO-SISTEMA LABORATORIO INTERVENCIONES


no si
Cardiovascular no si Renal no si Laboratorio no si Administración continua
Oliguria resistente de agentes vasoactivos
Shock a líquidos o diuréticos Plaquetas < 50.000 por ml
Cuál/es
Paro cardíaco Hematológicos/coagulación Creatinina ≥ 300 micromoles/I
Alteraciones de la coagulación ó ≥ 3,5 mg/dl
Hepático no si
Neurológico Bilirrubina > 100 moles/l Intubación y ventilación
Ictericia en preeclampsia Coma o > 6,0 mg/dl no relacionada
con la anestesia
pH < 7,1 días
Respiratorio Inconsciencia prolongada >12 hs. Criterios Near Miss:
Cianosis aguda no si FLASOG ≥ 3 vol.
Sat Hb < 90% ≥ 1 hora Administración ≥ 3 vol días OMS ≥ 5 vol.
Respiración jadeante Accidente cerebro vascular de hemoderivados
(gasping) Ingreso a UCI ≥ 7 días
Convulsiones incontrolables/ PaO2/FiO2 < 200 mmHg
Taquipnea severa Histerectomía
FR > 40 rpm estado de mal epiléptico
Bradipnea severa Lactato > 5 μmol/L o 45 mg/dl Diálisis en caso de IRA
Parálisis generalizada
HCP NEAR MISS REVERSO (Regional) 05-07-2016

FR < 6 rpm Reanimación


cardio-pulmonar
P día Temp ºC P.A. pulso invol. uter. loquios periné lactancia observaciones Responsable EGRESO MATERNO FECHA CONDICIÓN sana NA c/patología muerte
U AL EGRESO
E 1er día mes año hora min
R lugar Traslado fallece
P 2º durante Autopsia
E o en lugar
contra consejo egreso de traslado no si
R 3er TIPO DE fallece médico médico no si
I EGRESO Responsable
O 5º a 10º
Responsable ANTICONCEPCION no si pref. acced. pref. acced. pref. acced. pref. acced.
Inicio MAC DIU inyectable barrera EQV
oral escrita ninguna
CONSEJERIA fem
anticoncepción pref. acced. pref. acced. pref. acced. pref. acced. pref. acced. pref. acced.
ACO Otro hormonal absti-
“píldora” (anillo vaginal, parche, AE) EQV masc. implante condón nencia

Si bien en muchos países no se utiliza, es una buena guía de referencia de lo que se


espera del control de embarazo. Además, existe un documento similar a éste (libreta de control
perinatal) que se encuentra en posesión de la paciente y permite cumplir con la recomendación
de la OMS.

16
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Respecto a los controles prenatales propiamente como tal, la OMS recomienda otorgar
una atención de calidad durante la gestación y nacimiento, basada no solo en la provisión del
cuidado, sino también la experiencia de la mujer (32).

Según las últimas recomendaciones de la OMS, la atención antenatal o prenatal debe


fomentar una experiencia positiva de gestación, entendida como: "mantener la normalidad física
y sociocultural, mantener un embarazo saludable para la madre y el bebé (incluida la
prevención o el tratamiento de riesgos, enfermedades y muerte), tener una transición efectiva al
trabajo de parto y parto positivos y lograr la maternidad positiva (incluyendo autoestima
materna, competencia y autonomía)” (2, 33). El nuevo modelo recomienda que las mujeres
embarazadas tengan su primer control durante las primeras 12 semanas de gestación, y que los
siguientes contactos se realicen a las 20, 26, 30, 34, 36, 38 y 40 semanas de gestación.
Adicionalmente, recomienda incrementar las evaluaciones maternas y fetales para detectar
complicaciones (33). Dichas recomendaciones apuntan a cinco tipos de intervenciones: A.
Intervenciones nutricionales, B. Evaluación materna y fetal, C. Medidas preventivas, D.
Intervenciones ante síntomas fisiológicos comunes y E. Intervenciones en los sistemas de salud
para mejorar la utilización y calidad de la atención y control prenatal (ver material
complementario).

Se han descrito los siguientes objetivos del control prenatal (3):

 Definir el estado actual de salud de la mujer y del feto


 Detectar factores de riesgo biológico, psicosociales y ambientales
 Determinar la edad gestacional
 Evaluar los posibles riesgos y eventualmente corregirlos
 Planificar el control prenatal en relación con el riesgo asignado
 Entregar información para el autocuidado, beneficios legales

Para cumplir dichos objetivos se debe realizar:

Recolección de antecedentes e historia clínica: La historia de salud debe contener:


información personal y demográfica, historial obstétrico pasado, historial médico personal y
familiar, historial quirúrgico anterior, alergias, historia ginecológica (actividad sexual, métodos
17
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

anticonceptivos, ciclos menstruales (menarquia) e historia obstétrica (formula obstétrica, año y


lugar de parto, complicaciones del embarazo, vía de parto, patología del puerperio, datos del
recién nacido, peso, talla, edad gestacional, situación actual) y abortos (25, 34). Respecto al
historial del embarazo actual, se debe precisar fecha de última menstruación, fecha probable de
parto, síntomas gestacionales, síntomas patológicos como por ejemplo sangrado, viajes a zonas
endémicas de paludismo, tuberculosis, virus Zika. Además, se debe recopilar información
psicosocial (potenciales obstáculos a la atención de salud, por ejemplo, poco acceso a transporte,
restricciones económicas; situación laboral, situación de la pareja y familiar, vivienda, nivel de
estrés y screening de depresión) (12, 25, 35, 36).

Examen físico general y segmentario: Da la posibilidad de investigar signos de


enfermedades de cualquier sistema. El examen físico debe ser general y segmentario,
comenzando por la medición de la presión arterial, la antropometría para determinación del peso
y la talla para el cálculo del IMC, estado nutricional y el aumento de peso esperado. También se
debe incluir el diagnóstico y tratamiento de patologías dentarias. Especial atención merece el
aparato cardiovascular, dado que sufre una importante sobrecarga durante el embarazo y puede
existir cardiopatía sin diagnóstico previo. En el examen segmentario se debe prestar especial
atención a la coloración de la piel (ictericia o palidez), hidratación, dentición y encías, así como
el tamaño de la tiroides. Evaluar estado pulmonar y ruidos cardiacos. En el abdomen, atender a
presencia de cicatrices, estrías, línea alba, distención. Cualquier indicio de alguna patología
sistémica, debe confirmarse con los exámenes complementarios correspondientes o con la
interconsulta al especialista adecuado (36).

Examen obstétrico: El examen obstétrico incluye la palpación abdominal, auscultación de


latidos cardiofetales sobre las 12 semanas (aun cuando pueden ser auscultados desde las 10
semanas con sonógrafo Doppler), medición de altura uterina sobre las 20 semanas y maniobras
de Leopold – estimación del peso fetal sobre las 28 semanas, para conocer la situación, posición
y presentación fetal. En estos casos, la altura uterina, medida en cms, desde el borde superior de
la sínfisis pubiana a la parte más alta del fondo uterino, debe encontrarse entre el percentil 10 y
90 de la curva de crecimiento; esta medida nos entrega información referente al tamaño del feto e
indirectamente, de la edad gestacional. Entre las 18 y 32 semanas de gestación, la altura uterina
medida en centímetros equivale aproximadamente a la edad gestacional en semanas (36). Si el

18
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

control es precoz, el útero probablemente está aún en la pelvis, por lo que el examen abdominal
no entrega gran información. El primer control de embarazo debe incluir idealmente el examen
de mamas, además de genitales externos e internos (examen ginecológico). Dependiendo de la
disposición y de las características de la mujer, parte o la totalidad del examen vaginal puede
diferirse de la primera consulta, considerando que gran parte de la información puede obtenerse
actualmente a través del examen ultrasonográfico. En el examen ginecológico, la inspección de
genitales externos es necesaria para correlacionar con cambios del embarazo, lesiones y
presencia de flujo. La inspección de genitales internos se realiza mediante especuloscopía (se
debe extraer muestra para citología Papanicolaou si no se encuentra vigente). En presencia de
cualquier flujo genital sintomático, se debería tratar según aspecto del flujo y estudiar si no hay
respuesta al tratamiento, especialmente a las mujeres portadoras de vaginosis bacteriana por
Gardnerella vaginalis o de Streptococo beta, por su relación con parto prematuro, rotura
prematura de membranas y sepsis neonatal.

De acuerdo con las pautas locales de cada país, se solicitarán exámenes adecuados que
incluirán elementos vinculados a infección (Sífilis, HIV, Hepatitis B, Toxoplasmosis) y
elementos de valoración general como hemograma, glicemia, Grupo sanguíneo y RH además el
examen de orina y urocultivo. Estos exámenes deberían repetirse en el tercer trimestre. Es de
particular importancia seguir las guías locales para la detección de Malaria, Dengue, Zika y
Chikunguña, en los casos que corresponda. Según las guías locales, la época del año y la edad
gestacional se realizarán las inmunizaciones correspondientes en particular la vacunación de
gripe, antitetánica y tos convulsiva.

Nota: Adicionalmente, en el primer control es necesario realizar la determinación de la


edad gestacional y la asignación de riesgo de la gestante:

La determinación de edad gestacional y fecha probable de parto (FPP) se basa en la fecha


de última menstruación segura y confiable. La primera debe ser confirmada con un ultrasonido.
Para el cálculo de FPP se suman siete días y se descuentan tres meses a la fecha de última
menstruación, y en caso de que no se disponga de una fecha confiable se utilizara la estimación
indicada por el ultrasonido en la ecografía precoz (siete a 10 semanas) (12, 25). Para el cálculo

19
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

de la edad gestacional, se utilizan habitualmente gestogramas (Figura 6) que permiten una forma
sencilla de cálculo, además de contener información relevante (37).

Figura 6. Gestogramas para cálculo de Edad Gestacional

Asignación de riesgo de la embarazada: Para realizar la asignación de riesgo de una


gestante es necesario identificar los factores de riesgo biológicos, sociales y ambientales a los
cuales está expuesta.

Riesgos biológicos: Existe consenso que los parámetros más relevantes en la asignación
de riesgo son:

a. Enfermedades maternas preexistentes: hipertensión arterial, diabetes mellitus,


patología renal o cardíaca, abuso de sustancias y otras. La patología dental debe ser también
consignada y tratada, ya que condiciona mayor riesgo perinatal (16).

b. Mala historia obstétrica, especialmente abortos repetidos, bajo peso de nacimiento


previo o macrosomía, restricción de crecimiento intrauterino, parto prematuro, preeclampsia-
eclampsia, muerte fetal o neonatal previa, anomalía congénita mayor, cirugía uterina previa.

c. Complicaciones del embarazo actual: gestación múltiple, isoinmunización por factores


de Rh, sangrado vaginal, presión arterial igual o mayor a 90 mmHg al momento del control.

20
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Otros factores de riesgo biológicos son: una edad materna extrema (menor de 14 o mayor
de 35 años), alteraciones nutricionales maternas (obesidad o delgadez extrema), situaciones
adversas en embarazos anteriores (abortos, malformaciones congénitas, muerte perinatal, bajo
peso de nacimiento, parto prematuro, ruptura prematura de membranas).

Factores de riesgo sociales: Están asociados a determinantes sociales en salud (38) y los
más frecuentes son: embarazo adolescente, analfabetismo o menos de seis años de estudio,
violencia intrafamiliar, abuso sexual, ruralidad, condición de inmigración, desempeñarse en
trabajo pesado, extrema pobreza, red de apoyo deficiente entre otros.

Factores de riesgo ambientales: Están dados por los hábitos de consumo de alcohol,
tabaco y drogas, así como exposición a químicos ambientales como pesticidas, radiación,
metales pesados entre otros (12).

Una vez efectuada la asignación de riesgo, las embarazadas calificadas como de alto
riesgo deberían ser controladas por especialistas, con una frecuencia que varía de acuerdo con el
factor de riesgo.

Las embarazadas evaluadas como normales continúan con el programa regular de


cuidados prenatales en Atención Primaria.

Controles de seguimiento de embarazo: Según la OMS, se proponen al menos 8 controles


durante la gestación (33). Después del ingreso a control prenatal, los siguientes controles se
enfocan en la valoración de la condición fetal y materna, así como en la indagación de posibles
patologías concomitantes. Por lo cual, el examen físico es obstétrico abdominal, con excepción
de algún antecedente relevante en la anamnesis relativa al control actual (25). En cada uno de los
controles se realizará una actualización de la historia clínica y examen físico, similares al primer
control. En los controles de la segunda mitad del embarazo se deben buscar signos de bienestar
fetal, tales como la percepción y número de movimientos fetales. También se debe identificar
síntomas y signos sugerentes de hipertensión (cefalea, fotopsia y tinitus), infección urinaria
(disuria, polaquiuria, pujo y tenesmo vesical), amenaza de parto prematuro (contracciones
uterinas), signos de ITS. Siempre es necesario valorar también la evolución en los síntomas,
asociados al embarazo normal y presencia de signos, y síntomas patológicos (ej. sangrado,

21
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

contracciones uterinas frecuentes, flujo vaginal de mal olor), así como la percepción de
movimientos fetales después de la semana 20 y adherencia a medicamentos. Se medirá la altura
uterina en cada control y se auscultarán los latidos fetales (36). El examen físico general,
contempla en cada control la toma de presión arterial y peso, además del examen obstétrico
abdominal descrito previamente, y de acuerdo con las semanas de embarazo. No se realiza tacto
vaginal excepto en el caso de contracciones uterinas frecuentes independientemente de la edad
gestacional, sangrado y embarazo de termino (12). En caso de que la mujer presente alguna
patología, se debe derivar a control con el especialista de acuerdo con el caso.

En el segundo trimestre, de acuerdo con las guías locales, se realizará prueba de


tolerancia a la glucosa para detección de diabetes gestacional. Se repetirá el examen de orina
para detección de la bacteriuria, y podrán repetirse VDRL, HIV y Toxoplasmosis. Además,
Coombs indirecto en mujeres Rh negativas. En el tercer trimestre, la búsqueda por exudado
vagino-rectal se realizará, para determinar la presencia de streptococo grupo b, responsable de
infecciones neonatales y puerperales. En caso de ser positivo debe hacerse el tratamiento
adecuado en el momento del trabajo de parto (39).

5. VALORACIÓN NUTRICIONAL MATERNA

El estado nutricional materno es clave para vivir un embarazo


saludable. Se ha observado que la desnutrición por déficit o exceso,
pueden condicionar el desarrollo de enfermedades pediátricas o del
adulto, en el niño/a que está por nacer (40). También, puede causar
problemas de salud en la mujer que afecten a la gestante y como consecuencia al feto (41). Por
ello, es fundamental la correcta evaluación y seguimiento nutricional materna, de manera de
prevenir potenciales daños y potenciar el desarrollo normal del embarazo.

5.1 Evaluación nutricional

La evaluación nutricional es parte de todo el seguimiento del embarazo. La evidencia


disponible reafirma la importancia de que los proveedores de salud, incluyan consejería sobre
nutrición materna en el embarazo (41). Idealmente debe comenzar antes del inicio de éste. Sin

22
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

embargo, en caso contrario se debe considerar el estado nutricional de la madre en el primer


control como inicial (42).

La historia médica y obstétrica es relevante para obtener datos dirigidos a la evaluación


de potenciales riesgos para la madre y el feto que estén relacionados con la nutrición. Es
importante valorar el consumo de drogas, alcohol y sustancias estimulantes, presencia de
patologías metabólicas, como Diabetes Mellitus I y II, antecedentes de cirugía bariátrica,
síndromes de mala absorción; y alteraciones al tubo neural en embarazos previos, dado a que
estas condiciones podrían afectarlas condiciones metabólicas y los requerimientos de nutrientes
de la mujer (42).

Asimismo, se debe indagar sobre los hábitos alimenticios como la frecuencia de


alimentación, dietas especiales como veganas, bajas en lácteos, bajas en hidratos de carbono
además de las dietas altas en azúcar o productos grasos (42). Es por esto importante que en la
valoración de la mujer se incluyan preguntas tales como el tipo de ingesta alimenticia incluyendo
el tipo de alimentación, cantidad y frecuencia de las comidas en el día (41).

En cuanto al examen físico, se debe controlar peso y talla para la obtención del índice de
masa corporal (IMC). Para mujeres caucásicas, negras e hispanas, el valor normal de IMC es
entre 18 y 24,9 kg/mt2 (43). Esta medida, dará la pauta para tener la proyección del aumento de
peso saludable durante el embarazo (cuadro 2). Además, es necesario observar signos de
trastornos alimenticios como bulimia o anorexia.

El aumento de peso durante el embarazo se distribuye en: 30% feto; 15% placenta y
líquido amniótico; 30% útero, mamas, aumento del agua corporal y volumen sanguíneo; y 25%
en reservas de energía. El conocer los valores indicados en la tabla, es relevante para la práctica
clínica, y puede reducir el riesgo de complicaciones. Esto se ve reflejado en un estudio en el cual
participaron 8.293 mujeres embarazadas en Estados Unidos (44). Este estudio, mostró que en
este país solo un 17,5% mantuvieron las indicaciones sobre la ganancia de peso adecuada,
mientras que 9,5% ganó menos peso que el que debían y un 73% subió más del peso
recomendado. En las mujeres que ganaron más peso se observó que tenían un incremento en el
riesgo de tener presión alta, independiente de su IMC (es decir, aunque estuvieran con un IMC

23
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

bajo, éstas tenían más riesgo) (44). La relevancia del control, seguimiento del estado nutricional,
y del peso también tiene su base en que, un aumento excesivo o deficitario se relaciona con el
peso de nacimiento del recién nacido y la duración del embarazo (45).

Cuadro 2. Aumento de peso saludable durante el embarazo

IMC Incremento de peso en el Velocidad de aumento


embarazo (kg)
>18,5 12,5 a 18 kg 0,5 a 2 kg en el 1er
trimestre; 0,5 kg por
Bajo peso semana posteriormente
18,5 a 24,9 11,5 a 16 kg 0,5 a 2 kg en el 1er
trimestre; 500 grs. por
Peso Normal semana posteriormente
25 a 29,9 7 a 11,5 kg 0,5 a 2 kg en el 1er
trimestre; 250 grs. por
Sobrepeso semana posteriormente
≥ 30,0 5 a 9 kg 0,5 a 2 kg en el 1er
trimestre; 250 grs. por
Obesidad semana posteriormente.

Es así como las mujeres con un incremento menor de peso al recomendado, poseen
mayor riesgo de tener hijos pequeños para la edad gestacional (definido como menos de 2.500
gramos al nacer), y las mujeres con un aumento de peso mayor al recomendado, aumentan el
doble el riesgo de tener hijos macrosómico (mayor de 4.000 gramos al nacer). Este último punto
también se relaciona con el aumento de riesgo de obesidad infantil y retención de peso materno
posterior al embarazo (42, 45).

5.2 Recomendaciones nutricionales durante el embarazo

Durante el embarazo aumenta la tasa metabólica y con ello los requerimientos nutritivos
y calóricos de la mujer. Sin embargo, aunque la exigencia nutritiva es alta, no implica un
aumento calórico importante en la dieta. Es así como en un embarazo de feto único, no requiere
un aumento en la ingesta calórica durante el primer trimestre; durante el segundo trimestre
requiere el aumento de 340 cal/día y en el tercer trimestre de 450 cal/día (46). En cuanto, a los
macronutrientes, se recomienda el consumo de 80g/d de proteína con especial énfasis durante el
segundo semestre de embarazo (1). No se recomienda la suplementación proteica (47). Los

24
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

requerimientos de hidratos de carbono y fibra aumentan a 175g/día y 28 gr/día respectivamente;


estos deben ser ingeridos de productos sin procesar, como frutas, verduras y granos integrales
para evitar el aumento excesivo de peso (43). Por otra parte, no es claro la cantidad de grasa a
consumir, pero se sabe que se debe evitar la ingesta de grasas trans, ya que alteran el
metabolismo de los ácidos grasos esenciales en el feto, aumentando su riesgo a padecer
enfermedades cardiovasculares y efectos adversos (48).

En relación con los micronutrientes, los requerimientos se muestran en Cuadro 3 (42).


Por esto los suplementos multivitamínicos que se prescriban a las embarazadas deben contener al
menos: Hierro: 27 mg; Calcio: 250 mg (1.000 mg de calcio elemental por día); ácido fólico: 0,4
mg (0,6 mg en el segundo y tercer trimestre); yodo: 150 mcg y vitamina D: 200 a 600 UI (49). Se
ha demostrado que la suplementación de hierro y ácido fólico disminuyen los bebes pequeños
para la edad gestacional (50).

Los alimentos en que se pueden encontrar en mayor cantidad los micronutrientes se


presentan en Tabla 4.

Cuadro 3: Requerimientos de micronutrientes en el embarazo

Vitamina A 750 mcg


Vitamina D 600 UI
Vitamina E 15 mg
Vitamina K 90 mcg
Vitamina C 85 mg
Tiamina 1,4 mg
Riboflavina 1,4 mg
Niacina 18 mg
Vitamina B6 1,9 mg
Ácido Fólico 600 mcg
Vitamina B12 2,6 mcg
Calcio 1000 mg
Fósforo 700 mg

25
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Hierro 27 mg
Zinc 11 mg
Yodo 220 mcg
Selenio 60 mcg

Cuadro 4: Micronutrientes y mejores fuentes en la dieta (51)

Micronutriente Mejores fuentes


Calcio Leche, queso y yogur pasteurizados;
(1 300 mg para las edades 14–18 años; 1000 sardinas; hojas de color verde oscuro
mg para las edades de 19–50 años)
Hierro (27 mg) Carne roja baja en grasa, aves, pescado,
frijoles y guisantes (chícharos) secos,
cereales, jugo de ciruelas pasas
Vitamina A (770 microgramos) Zanahorias; hojas de color verde oscuro;
batata dulce (camote)
Vitamina C (85 mg) Frutas cítricas, brócoli, tomates, fresas
Vitamina D (600 unidades internacionales) Luz solar, leche enriquecida, pescado
alto en grasa como el salmón
Vitamina B6 Carne de res, hígado, cerdo, jamón,
cereales integrales, plátanos
Vitamina B12 (2,6 microgramos) Carne, pescado, aves, leche (los
vegetarianos deben tomar un suplemento)
Ácido fólico (600 microgramos) Hojas de color verde oscuro, jugo de
naranja, frijoles, cereales fortificados,
pan y pasta enriquecida, nueces

El consejo nutricional durante los controles prenatales es fundamental, ya que aumenta


las probabilidades de que la mujer incorpore una alimentación balanceada y acorde a las
exigencias nutricionales del periodo gestacional (52). El aporte de las calorías diarias de cada
grupo de nutrientes es: 50 a 55% hidratos de carbono; 15 a 20% de proteína y 30 a 35% de
grasas. Concretamente para que se logre el consumo de 2.200 a 2.900 kcal/día, se debe
recomendar el consumo diario de 2 a 2,5 tazas de fruta, 3 a 3,5 tazas de verdura, 170 a 280
gramos de granos enteros, 170 a 200 gramos de proteína, y 3 tazas de lácteos; evitar el consumo
de calorías vacías, lo que incluye azúcares refinados y grasas saturadas (43). En el cuadro 5, se
muestran las cantidades específicas de cada grupo alimenticio, para una mujer de peso normal y
que ejercita 30 minutos diarios (51).

26
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Cafeína. Es necesario tener en cuenta algunas consideraciones especiales con la cafeína,


no se recomienda el consumo de más de 200 mg/día de cafeína, lo que equivale a 12 oz de café
(esta sustancia también se encuentra en el té, bebidas cola y chocolates), ya que aumenta el
riesgo de aborto natural (49).

Consumo de pescado. Es importante recordar a las mujeres que es parte de una dieta
saludable ya que los pescados contienen proteína, son bajos en grasas saturadas y contienen
omega 3. Sin embargo, debemos informar a las mujeres que deben colocar atención en el tipo de
pescado a consumir, ya que estos acumulan mercurio en sus músculos y este se relaciona a
defectos congénitos, por lo que se recomienda elegir pescados pequeños.

Todos los tipos de pescado acumulan mercurio, no importa la región geográfica de donde
se obtengan y no hay ningún método de limpieza o de cocinarlo que reduzca la cantidad de
mercurio (1). Se recomienda evitar los pescados con altos niveles de mercurio en el embarazo y
antes de la concepción (idealmente de 6 a 12 meses antes de la concepción). Estos incluyen:
Tiburón, Pez Espada, Caballa (Mackerel), Reloj Anaranjado o Reloj del Atlántico, Atún, y
Blanquillo. Se pueden consumir durante el embarazo Salmón, Camarón, Atún Claro enlatado,
Pez Gato, y Abadejo ("Pollock") en una cantidad de 350 gramos dos veces a la semana ya que,
contienen bajos niveles de mercurio (1). Asimismo, las mujeres embarazadas deben evitar el
consumo de cualquier tipo de carne cruda (ceviches, sushi, crudos), y poner especial atención en
las medidas de manipulación y conservación de los alimentos, para evitar enfermedades tales
como infecciones gastrointestinales, los que podrían tener consecuencias de mayor gravedad que
en una persona no embarazada (51).

Cuadro 5: Cantidades y ejemplos de alimentos diarios por trimestre (51)

1er 2do 3er Ejemplos


trimestre trimestre trimestre
Total 1 800 cal. 2 200 cal. 2 400 cal. NA
calorías/día
Granos 6 oz 7 oz 8 oz 1 onza equivale a 1 rebanada de pan, 1⁄2 taza de
arroz cocido, 1⁄2 taza de pasta cocida, 3 tazas de
palomitas de maíz o 5 galletas de trigo integral.

27
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Vegetales 2,5 tazas 3 tazas 3 tazas 2 tazas de vegetales de hojas crudas se


consideran 1 taza

Frutas 1,5 tazas 2 tazas 2 tazas 1 naranja grande, 1 durazno grande, 1 manzana
pequeña,
8 fresas grandes o 1⁄2 taza de frutas secas

Productos 3 tazas 3 tazas 3 tazas 2 rebanadas pequeñas de queso suizo o


lácteos 1⁄3 de taza de queso rallado cuentan como 1 taza

Proteínas 5 oz 6 oz 6,5 oz 1 onza de carne ba a en grasa, aves o maris- cos


1 uevo 1 cuc aradita de mantequilla de man
1⁄2 onza de nueces o semillas o 1⁄4 de taza de
frijoles cocidos cuentan como 1 onza

Gracias y 5 ctdas 7 ctdas 7 ctdas Aceitunas, algunos pescados, aguacates y


aceites nueces

Calorías sin Hasta 161 Hasta 266 Hasta 330 azúcares y grasas sólidas con muy bajo valor
valor cal cal cal nutritivo
energético
*Cucharaditas=ctdas., caloría=cal,
*1 oz=30gramos(aproximadamente)
1 taza=240ml

Listeriosis. Las recomendaciones nutricionales en el embarazo también deben incluir


evitar el consumo de alimentos contaminados con la bacteria gram positiva llamada listeria. Esta
se encuentra en la tierra, agua y a veces en las plantas. Sin embargo, la mayoría de las
infecciones en las personas se producen por consumir comidas procesadas o leche no
pasteurizada que están contaminadas (1).

Si la mujer embarazada adquiere listeriosis, esta puede tener síntomas tales como fiebre,
escalofríos, dolores musculares, diarrea o malestar estomacal, dolor de cabeza, cuello rígido,
confusión y pérdida del equilibrio. En algunos casos más graves, la listeriosis también puede
provocar la muerte de la madre. Las consecuencias pueden llegar a ser fatales para el feto o
recién nacido. En algunos casos puede ser asintomáticas pero de todas formas puede pasar al feto
(1). Se recomienda que la mujer embarazada no consuma ningún tipo de carne, salchichas,
fiambres, embutidos o comida que no esté bien cocidas. También se recomienda, evitar el

28
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

consumo de quesos blandos (queso de cabra, Brie (queso con leche cruda de vaca), Camembert y
Azul), pate refrigerado. Se recomienda no consumir ningún tipo de pescado ahumado refrigerado
(por ejemplo, Salmón ahumado) a menos que esté cocido, como por ejemplo, en un guiso (53).

Si se puede consumir quesos duros o semiduros tales como Mozarela, quesos


pasteurizados, queso crema o Cottage y también pate enlatado o pasta de carne enlatada (1).
También, leche pasteurizada o alimentos que contengan leche pasteurizada (53).

Es importante mencionar a la mujer embarazada, que se debe mantener la refrigeración


adecuada de los alimentos (4 grados Celsius y -18 grados Celsius para el congelador). También
mencionar que se debe refrigerar o congelar los alimentos antes de dos horas de haberlos comido
o preparado (53).

Edulcorantes no nutritivos (ENN). No hay evidencia de que el consumo de ENN como


Aspartame, la Sucralosa o el Acelsulfame K incrementen el riesgo de malformaciones congénitas
(54). A la luz de los datos actuales, los expertos creen que el consumo de EEN, aprobados por la
FDA, son seguros durante el embarazo, pero se recomienda que se consuman con moderación ya
que no reemplazan los nutrientes de un embarazo saludable (54, 55). La posición de la Academia
Americana de Nutrición y Dietética es que el uso de los ENN es aceptable durante el embarazo.
En Norteamérica son sólo siete los ENN autorizados: Acesulfamo-K, Aspartamo, Neotamo,
Sacarina, Estevia, Sucralosa y Luo Han Guo. Sin embargo, se recomienda evitar el consumo de
Sacarina, ya que su eliminación es muy lenta en el feto (54).

Requerimientos especiales. Si la mujer sigue alguna dieta especial tipo vegetariana o


vegana, se puede recomendar el aumento en el consumo de leche vegetal o tofu con fortificación
de calcio (51). En cuanto a las dietas libres de gluten, estas no se recomiendan durante el
embarazo ya que las mujeres estarían perdiendo nutrientes importantes si la siguen. Se ha visto
que algunos alimentos que son libres de gluten contienen más grasas saturadas y sodio y menos
minerales y vitaminas que los equivalentes que contienen gluten (1).

En resumen, las recomendaciones nutricionales durante el embarazo son (1, 42):

- Mantenerse dentro de los límites recomendados para el aumento de peso

29
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

- Consumir alimentos enteros, sin procesar


- Consumir los suplementos vitamínicos y minerales recomendados por el profesional
de salud según la condición materna
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas
- Seguir los estándares en la manipulación de alimentos
- Incrementar el consumo de frutas y verduras
- Reemplazar las grasas saturadas con las no saturadas.
- Consumir al menos dos litros de agua al día

6. VALORACIÓN DEL BIENESTAR FETAL DURANTE EL


EMBARAZO

Las técnicas o pruebas de evaluación del bienestar fetal, están orientadas principalmente
a prevenir las muertes fetales in útero (56). El objetivo primordial de la vigilancia fetal es la
identificación de fetos en riesgo de hipoxia-asfixia, a fin de realizar un adecuado manejo y
disminuir el riesgo de muerte intrauterina y secuelas neurológicas.

La edad gestacional mínima para iniciar las pruebas es el límite inferior que se
consideraría realizar un parto como intervención y que se condice con la madurez fisiológica
fetal que amerite resultados fiables (28 a 32 semanas en la mayoría de los centros). Si es normal,
las pruebas se repiten semanal o dos veces por semana hasta el parto, (Ejemplo: Preeclampsia,
actividad fetal disminuida) o en ambientes seleccionados de alto riesgo (restricción severa del
crecimiento fetal con velocimetría Doppler anormal) (1, 56, 57).

Dentro de éstas destacan:

Test de movimientos fetales diario (percibidos por la gestante)

Se basa en la premisa de que los movimientos fetales reflejan bienestar fetal. Se debe
instruir a la gestante a contabilizar los movimientos fetales en un periodo máximo de dos horas.
Si bien no se ha definido un número mínimo de movimientos fetales, ni de tiempo, se considera
tranquilizador la percepción de 10 movimientos en este periodo (56). Para realizar la prueba, la

30
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

mujer debe haber ingerido alimento mínimo una hora previa al test, tranquila, en decúbito lateral
izquierdo.

Prueba Fetal No Estresante

Este es uno de los métodos más comunes de test prenatal usado en la práctica clínica.
Proporciona una medición indirecta de la función útero placentaria. Este procedimiento requiere
un monitor fetal y personal entrenado. Usualmente toma entre 20 a 30 minutos, pero puede
extenderse hasta 40 minutos, de ser necesario para la interpretación. Este test se basa en los
cambios en la frecuencia cardiaca en respuesta al movimiento fetal. En un feto saludable hay una
aceleración de la frecuencia cardiaca con el movimiento fetal. Se recomienda dos veces a la
semana después de las 28 semanas de gestación para las mujeres con alto riesgo. Este test es no
invasivo, no tiene efectos secundarios ni la presencia de contracciones (1).

Antes del procedimiento se recomienda que la mujer consuma algo de comer para
estimular la actividad fetal y debe orinar. La mujer debe estar semi-sentada para evitar el
síndrome de hipotensión supina por la compresión de la vena cava. Un monitor fetal externo se
instala en el abdomen de la mujer, el cual tiene dos bandas elásticas cada una con un sensor. Uno
de los sensores se ubica en el fondo uterino, y el otro donde se puede escuchar la frecuencia
cardiaca fetal. La mujer recibe un dispositivo que tiene un botón, el cual debe presionar cuando
ella percibe movimiento fetal. Cuando el botón se presiona, se observará una marca en forma de
flecha en el monitor fetal que ayudará a identificar el movimiento fetal en el registro gráfico (1).

Durante el test se deben observar signos de actividad fetal con una aceleración de la
frecuencia cardiaca. Se interpreta el test como reactivo o no reactivo. Un test reactivo incluye al
menos dos aceleraciones en la frecuencia cardiaca fetal, desde la frecuencia basal de al menos 15
latidos por minutos, por al menos 15 segundos durante la medición. Se debe esperar un mínimo
de 20 minutos y un máximo de 40 minutos para considerarlo reactivo. Un test no reactivo se ha
relacionado con una mayor incidencia de estrés fetal, mortalidad materna y restricción del
crecimiento uterino (1).

Perfil Biofísico Fetal

31
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Este es un procedimiento no invasivo, para evaluar el feto en búsqueda de signos de


compromiso que lleven a riesgo de asfixia perinatal. Se evalúan cuatro parámetros biofísicos:
movimiento fetal, tono fetal, respiración fetal y volumen de líquido amniótico. Se realiza a través
de ultrasonografía ecográfica y adicionalmente se considera una prueba separada de
aceleraciones de la frecuencia cardíaca (prueba fetal no estresante) (1). Fisiopatológicamente, el
perfil biofísico se basa en el concepto de que cuando el feto experimenta hipoxia pierde ciertos
parámetros de comportamiento en orden reverso, los cuales se adquieren durante el desarrollo
fetal (orden normal de desarrollo: tono a las ocho semanas, movimiento a las nueve semanas,
respiración fetal a las 20 semanas, y la reactividad de la frecuencia cardiaca fetal a las 24
semanas) (1). Cada parámetro es controlado por un área diferente del cerebro: Los movimientos
fetales por la corteza cerebral, el tono fetal por la corteza y núcleo motor, la respiración fetal por
los centros cercanos al cuarto ventrículo, y la prueba fetal no estresante (aceleración de
frecuencia cardiaca) por la parte posterior del hipotálamo y la médula. El líquido amniótico, por
su parte, es resultado del funcionamiento de placentario (1).

Puntaje e Interpretación: El puntaje incluye los cinco componentes mencionados


anteriormente, cada uno con una puntación de dos puntos, si está presente. Si se usa la prueba
fetal no estresante, el puntaje máximo es 10 puntos. El perfil toma entre 10 y 30 minutos. Los
criterios para el puntaje se presentan en la tabla 2. La ausencia del criterio se evalúa con 0 puntos
(3). El Cuadro 6 presenta los criterios de puntaje para el perfil biofísico.

Los parámetros agudos (movimiento, tono, respiración) están sujetos a los ciclos sueño-
vigilia fetal. Por lo tanto, el feto debe observarse continuamente durante al menos 30 minutos
antes de que el parámetro tenga 0 puntos. Un puntaje de 8 a 10 es considerado normal si el
volumen de líquido amniótico es adecuado. Un puntaje de 6 o menor es anormal, posiblemente
indicando un feto que está comprometido y que debe ser estudiado con mayor detalle (1, 58).

Cuadro 6. Criterios de puntaje para el perfil biofísico

Movimiento Fetal Tres o más movimientos discretos del tronco o


extremidades

Tono Fetal Una o más instancias de extensión o flexión


completa del tronco o extremidades

32
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Respiración Fetal Uno o más movimientos respiratorios de más de 30


segundos

Volumen de líquido amniótico Uno o más bolsillos o espacios de líquido amniótico


que midan 2 centímetros

Prueba fetal no estresante Normal (dos o más aceleraciones en el monitor


fetal) = 2 puntos; anormal = 0 puntos

Velocimetría Doppler

La velocimetría Doppler es una técnica no invasiva, utilizada para evaluar los


componentes hemodinámicos de la resistencia vascular en los embarazos complicados
principalmente por una restricción del crecimiento fetal. Fisiopatológicamente, esta prueba se
basa en que desde el primer trimestre de gestación, a medida que va progresando la invasión
trofoblástica, el lecho placentario se va transformando desde una zona de bajo flujo y alta
resistencia a una zona de alto flujo y baja resistencia. Cuando existe algún problema en dicha
invasión, y no se produce correctamente, el lecho placentario puede mantener su alta resistencia,
dando origen a una disfunción placentaria y consecuentemente a una restricción del crecimiento
intrauterino. La respuesta homeostática del feto a la hipoxia y la asfixia causada por la
disminución del flujo placentario, produce una redistribución de riego sanguíneo fetal con
patrones Doppler característicos. Es por esto, por lo que la velocimetría Doppler ha sido
adaptada como una técnica de vigilancia fetal, basada en la observación de que la velocidad de
flujo de la onda de velocidad en diferentes vasos feto-placentarios, principalmente en la arteria
umbilical de los fetos con crecimiento normal, difiere de la onda observada en fetos con
restricción de crecimiento, específicamente, la forma de onda de velocidad de flujo umbilical
(56). Ondas anormales de velocidad de flujo en vasos como la arteria uterina, arteria umbilical,
arteria cerebral media, conducto venoso y vena umbilical se han correlacionado funcionalmente
con hipoxemia y acidemia fetal, así como con mayor morbilidad y mortalidad perinatal.
Actualmente, no hay evidencia de que la velocimetría Doppler proporcione información
relevante sobre bienestar en el fetos con normalidad crecimiento (56).

33
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Adicionalmente, se describe el Test de Tolerancia a las Contracciones uterinas, el cual es


de menor uso, debido a la necesidad de generar contracciones uterinas para su aplicación.

6.1 Métodos de detección y de alteraciones genéticas fetales

Para ello existen métodos no invasivos (exámenes de laboratorio e imagenológicos) e


invasivos (59).

Entre los métodos no invasivos se desataca la detección de marcadores ecográficos (Ver


recuadro a continuación), marcadores bioquímicos, ADN fetal libre en sangre materna, y
ecocardiografía. Entre los invasivos, se encuentran la biopsia de vellosidades coriales y la
extracción de sangre fetal para estudio a través de la cordocentesis (59).

Ecografía en detección de aneuploidías (59, 60):


Ecografía obstétrica de 11 a 14 semanas: Se debe efectuar entre las 11 y las 13+6 semanas, y
permite evaluar translucencia nucal, hueso nasal y velocimetría de ducto venoso.
La translucencia nucal, es la medición del espacio entre la columna cervical y la piel de la nuca
del embrión. Permite identificar el riesgo de aneupleudías (monosomía X; trisomía 13, 21, 28) y de
malformaciones congénitas, alteraciones del desarrollo psicomotor y muerte intrauterina. Existen tablas
específicas de riesgo para trisomía 21 según edad, pero en general se considera aumentada en caso de
ser mayor a los 3mm y estar sobre el percentil 95 (Figura 5). La ausencia del hueso nasal permite
identificar riesgo de aneuplodías. Este no se encuentra en el 60% a 80% de fetos con trisomía 21
(aumenta el doble el riesgo detectado en translucencia), en el 50% de los fetos con trisomía 21 y en el
30% de los fetos con trisomía 13.
El flujo sanguíneo anormal en el ducto arteriovenoso está asociado a aneuploidías y
malformaciones congénitas. En el 80% de los fetos con trisomía 21 se identifica esta alteración.
Ecografía 18 a 23 semanas: Esta ecografía permite evaluar anatomía fetal, y por ello la
detección malformaciones aisladas o un grupo de ellas, las que pueden sugerir alguna alteración
genética. Además, se pueden identificar marcadores de riesgo de aneuploidías; si se detecta la presencia
de dos o más ellos, el riesgo aumenta 12 veces y es adecuada la realización de pruebas invasivas. Los
marcadores son: Edema nucal, huesos largos cortos, pielectacia renal fetal, foco hiperecogénico
cardiaco, intestino ecogénico, ventriculomegalia y quistes del plexo coroideo.

34
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

7. EDUCACIÓN PRENATAL

7.1 Temas educativos durante el embarazo

El cuidado de la mujer embarazada y el niño/a que está por nacer, no se subyace


solamente a las acciones relacionadas con el control del desarrollo saludable del embarazo en su
dimensión clínica-obstétrica, sino que es relevante la correcta planificación de la educación
prenatal como un cuidado destinado a favorecer el desarrollo de la madre y el hijo/a,
promocionar estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y principalmente, que la mujer
desarrolle competencias para su autocuidado y el del recién nacido; por lo tanto, la educación
prenatal es entendida como las medidas educativas y de apoyo que ayudan a los padres a
comprender sus propias necesidades sociales, emocionales, psicológicas y físicas durante el
embarazo, el trabajo de parto y la paternidad (61).

La educación prenatal ha demostrado diversos beneficios para los padres, hijo y familia
entre los que se encuentran; reducción de la ansiedad preparto, reducción de partos prematuros,
disminución del bajo peso de nacimiento, cesarías y episiotomías; mayor tolerancia al dolor,
aumento de la prevalencia de la lactancia materna exclusiva, aumento de la satisfacción con el
parto, mayor autoeficacia en el cuidado del recién nacido y mayor involucramiento del padre en
el cuidado (36, 62–64).

Por tales motivos, es que se hace indispensable la


incorporación de la educación prenatal como un cuidado
planificado y en ese sentido, es que las intervenciones
educativas deben ser determinadas en base a una correcta
valoración de la embarazada, su familia, ambiente, y a las
necesidades de la población que asiste al centro de salud y desarrollarse con metodología
participativa y dialogante en donde la mujer y su pareja se sientan escuchados, valorados y
protagonistas de su experiencia de aprendizaje (65). En este sentido, diversas estrategias
educativas podrían utilizarse, como simulación, juegos, visitas guiadas a la maternidad, etc. Estas
estrategias deberán ser afines con las características del aprendizaje de la población objetivo (64,
66).

35
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Los temas que tratar durante el embarazo deben escogerse basándose en los intereses de
las embarazadas, así como en el perfil epidemiológico del área en la cual está integrado el
servicio de salud. Sin embargo, se recomienda que la mujer reciba orientaciones básicas como
urgencias en el embarazo, embarazo saludable (asistencia prenatal, cambios que se producen en
el embarazo, actividad física, nutrición, salud emocional, hábitos cotidianos, por ejemplo el uso
de cinturón de seguridad; salud oral, evitar el uso de alcohol,
tabaco y drogas; ejercicio y actividad sexual); trabajo de parto y
parto (fases del trabajo de parto, medidas de comodidad, prácticas
basadas en datos probatorios científicos y prácticas innecesarias
como: episiotomía de rutina, enema, rasurado del vello púbico);
cuidados y seguridad del recién nacido; amamantamiento;
alteraciones después del parto; cuidados puerperales en las
primeras seis semanas tras el parto (cuidados del recién nacido, vacunación, apego, trastornos
emocionales como la depresión puerperal, relaciones, planificación familiar); mitos en torno a la
maternidad y la paternidad preocupaciones y aspectos relacionados con la pareja (34, 67, 68).

En relación a ello, durante el primer control, es relevante reforzar la importancia de los


controles prenatales, nutrición materna, sexualidad en el embarazo, signos y síntomas de alarma;
y protección legal de la embarazada y durante los controles posteriores, los temas se deben
distribuir en relación al periodo de embarazo que vive la mujer; estos contemplan: preparación
para el trabajo de parto, lactancia, cuidados del recién nacido, planificación familiar (34, 67, 68).

En resumen, la educación en salud durante el periodo prenatal es fundamental para lograr


mejores resultados en torno a la salud materna e infantil a nivel individual y público, por ende, la
relevancia de diseñar programas adaptados a los intereses maternos y prioridades de salud
pública con enfoque participativo.

Nota importante:

Revisar las actuales “Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una
experiencia positiva del embarazo”. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/250802/1/WHO-RHR-16.12-spa.pdf?ua=1

36
Referencias:

1. Ricci SS. Essentials of maternity, newborn, and women’s ealt nursing. 4th ed. Wolters Kluwer,
editor. Philadelphia; 2017. 973 p.
2. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una
experiencia positiva del embarazo [Internet]. Ginebra; 2016 [cited 2018 May 7]. Available from:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250802/WHO-RHR-16.12-
spa.pdf;jsessionid=10AB27E87D82B175E5D74F1C3F1FE09C?sequence=1
3. Ministerio de Salud de Chile. Guía Perinatal. Santiago de Chile; 2015.
4. Fescina RH, De Mucio B, Díaz Rossello JL, Martínez G, Serruya S. Salud sexual y reproductiva:
guías para el continuo de atención de la mujer y el recién nacido focalizadas en APS. Available
from: https://www.paho.org/clap/index.php?option=com_docman&view=download&alias=416-
salud-sexual-y-reproductiva-guias-para-el-continuo-de-atencion-de-la-mujer-y-el-recien-nacido-
focalizadas-en-aps-3-ed-6&category_slug=salud-de-mujer-reproductiva-materna-y-perin
5. Ministerio de Salud Publica U. GUÍAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Manual para
la Atencion de la Mujer en el Proceso de Embarazo Parto y Puerperio.
6. Shankar K, Godse K, Aurangabadkar S, Lahiri K, Mysore V, Ganjoo A, Vedamurty M, Kohli M,
Sharad J, Kadhe G, Ahirrao P. Evidence-based treatment for melasma: expert opinion and a
review. Dermatology and therapy. 2014 Dec 1;4(2):165-86.. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25269451
7. Bieber AK, Martires KJ, Stein JA, Grant-Kels JM, Driscoll MS, Pomeranz MK. Pigmentation and
Pregnancy. Obstet Gynecol [Internet]. 2017 Jan [cited 2018 May 7];129(1):168–73. Available
from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27926637
8. Geraghty LN, Pomeranz MK. Physiologic changes and dermatoses of pregnancy. International
journal of dermatology. 2011 Jul 1;50(7):771-82. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21699510
9. Jarvis S, Nelson-Piercy C. Common symptoms and signs during pregnancy. Obstetrics,
Gynaecology and Reproductive Medicine. 2014 Aug 1;24(8):245-9. Available from:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1751721414001195
10. Ouzounian JG, Elkayam U. Physiologic changes during normal pregnancy and delivery.
Cardiology clinics. 2012 Aug 1;30(3):317-29. Available from:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0733865112000641
11. Bernstein IM, Ziegler W, Badger GJ. Plasma volume expansion in early pregnancy. Obstetrics &
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

Gynecology. 2001 May 1;97(5):669-72. Available from:


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11339913
12. Carvajal, Jorge; Ralph C. Manual de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 8va ed. Facultad de
Medicina UC de C, editor. Santiago de Chile; 2017 [cited 2018 May 7]. Available from:
http://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/04/Manual-Obstetricia-Ginecologia-2017.pdf
13. Magee LA, Pels A, Helewa M, Rey E, von Dadelszen P, Audibert F, Bujold E, Côté AM, Douglas
MJ, Eastabrook G, Firoz T. Diagnosis, evaluation, and management of the hypertensive disorders
of pregnancy: executive summary. Journal of Obstetrics and Gynaecology Canada. 2014 May
1;36(5):416-38.
14. Chang J, Streitman D. Physiologic adaptations to pregnancy. Neurologic clinics. 2012 Aug
1;30(3):781-9. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22840789
15. Hegewald MJ, Crapo RO. Respiratory physiology in pregnancy. Clinics in chest medicine. 2011
Mar 1;32(1):1-3. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272523110001322?via%3Dihub
16. Sanz M, Kornman K, working group 3 of the joint EFP/AAP workshop*. Periodontitis and
adverse pregnancy outcomes: consensus report of the Joint EFP/AAP Workshop on Periodontitis
and Systemic Diseases. Journal of clinical periodontology. 2013 Apr;40:S164-9.
17. Quartarone G. Gastroesophageal reflux in pregnancy: a systematic review on the benefit of raft
forming agents. Minerva ginecologica. 2013 Oct;65(5):541-9. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24096290
18. Cheung KL, Lafayette RA. Renal physiology of pregnancy. Advances in chronic kidney disease.
2013 May 1;20(3):209-14. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23928384
19. Pemberton HN, Franklyn JA, Kilby MD. Thyroid hormones and fetal brain development. Minerva
ginecologica. 2005 Aug;57(4):367-78. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16170282
20. Petraglia F, D'Antona D, Snyder PJ. Maternal adaptations to pregnancy: Endocrine and metabolic
changes. Available from: https://www.uptodate.com/contents/maternal-adaptations-to-pregnancy-
endocrine-and-metabolic-changes
21. Butte NF. Carbohydrate and lipid metabolism in pregnancy: normal compared with gestational
diabetes mellitus–. The American journal of clinical nutrition. 2000 May 1;71(5):1256S-61S.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10799399
22. Branco M, Santos-Rocha R, Vieira F. Biomechanics of gait during pregnancy. The Scientific
World Journal. 2014;2014. Available from: http://www.hindawi.com/journals/tswj/2014/527940/
23. Russo J, Chagpar AB, Dizon DS. Breast development and morphology. UpToDate. Waltham:

38
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

UpTo Date. Accessed on January. 2016;6. Available from:


https://www.uptodate.com/contents/breast-development-and-morphology
24. Maldonado-Durán M, Sauceda-García JM, Lartigue T. Cambios fisiológicos y emocionales
durante el embarazo normal y la conducta del feto. Perinatol Reprod Hum. 2008 Jan;22(1):5-14.
Available from: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=21076
25. Lockwood, Charles J,Magriples U. Prenatal care: Initial assessment - UpToDate [Internet]. 2017
[cited 2018 May 7]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/prenatal-care-initial-
assessment
26. Bustos M, Venkataramanan R, Caritis S. Nausea and vomiting of pregnancy-What's new?.
Autonomic Neuroscience: Basic and Clinical. 2017 Jan 1;202:62-72. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27209471
27. Foxcroft KF, Callaway LK, Byrne NM, Webster J. Development and validation of a pregnancy
symptoms inventory. BMC pregnancy and childbirth. 2013 Dec;13(1):3. Available from:
http://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2393-13-3
28. Sayle AE, Wilcox AJ, Weinberg CR, Baird DD. A prospective study of the onset of symptoms of
pregnancy. Journal of clinical epidemiology. 2002 Jul 1;55(7):676-80. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12160915
29. Nakama T, Hashikawa K, Higuchi M, Ishii N, Miyasato M, Hamada T, et al. Pigmentary
demarcation lines associated with pregnancy. Clin Exp Dermatol [Internet]. 2009 Dec 1 [cited
2018 May 7];34(8):e573–6. Available from: http://doi.wiley.com/10.1111/j.1365-
2230.2009.03247.x
30. Gnoth C, Johnson S. Strips of Hope: Accuracy of Home Pregnancy Tests and New Developments.
Geburtshilfe Frauenheilkd [Internet]. 2014 Jul [cited 2018 May 7];74(7):661–9. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25100881
31. CLAP/SMR. OPS/OMS CLAP - Sistema Informático Perinatal.
32. Tunçalp Ӧ, Were W, MacLennan C, Oladapo O, Gülmezoglu A, Bahl R, et al. Quality of care for
pregnant women and newborns-the WHO vision. BJOG An Int J Obstet Gynaecol [Internet].
2015;(122):1045–1049. Available from: http://doi.wiley.com/10.1111/1471-0528.13451
33. Tunçalp Ӧ, Pena-Rosas J, Lawrie T, Bucagu M, Oladapo O, Portela A, et al. WHO
recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience-going beyond survival.
BJOG An Int J Obstet Gynaecol [Internet]. 2017 May 1 [cited 2018 May 8];124(6):860–2.
Available from: http://doi.wiley.com/10.1111/1471-0528.14599
34. Lockwood, Charles; Magriples U. Prenatal care: Second and third trimesters - UpToDate
[Internet]. 2017 [cited 2018 May 12]. Available from:

39
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

https://www.uptodate.com/contents/prenatal-care-second-and-third-trimesters
35. American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Health Care for Undeserved
Women. ACOG Committee Opinion No. 343: psychosocial risk factors: perinatal screening and
intervention. Obstet Gynecol [Internet]. 2006 Aug [cited 2018 May 10];108(2):469–77. Available
from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16880322
36. Lockwood C. Prenatal care: Patient education, health promotion, and safety of commonly used
drugs - UpToDate [Internet]. 2018 [cited 2018 May 10]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/prenatal-care-patient-education-health-promotion-and-safety-
of-commonly-used-drugs
37. OPS/OMS CLAP - Tecnologías Perinatales.
38. Blas, E, Sivasankara Kurup A& WHO. Equity, social determinants and public health programmes
[Internet]. Erik Blas and Anand Sivasankara Kurup, editor. World Health Organization. Geneva;
2010 [cited 2018 May 3]. Available from: http://www.who.int/social_determinants/
39. Patras KA, Nizet V. Group B Streptococcal Maternal Colonization and Neonatal Disease:
Molecular Mechanisms and Preventative Approaches. Front Pediatr [Internet]. 2018 Feb 22 [cited
2018 May 10];6:27. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29520354
40. Barker DJP, Thornburg KL. The Obstetric Origins of Health for a Lifetime. Clin Obstet Gynecol
[Internet]. 2013 Sep [cited 2018 May 11];56(3):511–9. Available from:
http://content.wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP:landingpage&an=00003081-
201309000-00014
41. Barger MK. Maternal Nutrition and Perinatal Outcomes. J Midwifery Womens Health [Internet].
2010 Nov 1 [cited 2018 May 11];55(6):502–11. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1526952310000735?via%3Dihub
42. Garner CD. Nutrition in pregnancy - UpToDate [Internet]. 2017 [cited 2018 May 11]. Available
from: https://www.uptodate.com/contents/nutrition-in-pregnancy
43. Institute of Medicine (US) and National Research Council (US). Weight Gain During Pregnancy
[Internet]. Washington, D.C.: National Academies Press; 2009 [cited 2018 May 11]. Available
from: http://www.nap.edu/catalog/12584
44. Johnson J, Clifton RG, Roberts JM, Myatt L, Hauth JC, Spong CY, et al. Pregnancy Outcomes
With Weight Gain Above or Below the 2009 Institute of Medicine Guidelines. Obstet Gynecol
[Internet]. 2013 May [cited 2018 May 11];121(5):969–75. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23635732
45. Amosu A.M and Degun A.M. Impact of maternal nutrition on birth weight of babies. Biomed Res
An Int J Med Sci [Internet]. 2014 [cited 2018 May 11];25(1). Available from:

40
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

http://www.biomedres.info/biomedical-research/impact-of-maternal-nutrition-on-birth-weight-of-
babies.html
46. Kaiser LL, Campbell CG, Academy Positions Committee Workgroup. Practice paper of the
Academy of Nutrition and Dietetics abstract: nutrition and lifestyle for a healthy pregnancy
outcome. J Acad Nutr Diet [Internet]. 2014 Sep [cited 2018 May 11];114(9):1447. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25699300
47. Blumfield ML, Collins CE. High-protein diets during pregnancy: healthful or harmful for
offspring? Am J Clin Nutr [Internet]. 2014 Oct 1 [cited 2018 May 11];100(4):993–5. Available
from: https://academic.oup.com/ajcn/article/100/4/993/4576606
48. Abu-Saad K, Fraser D. Maternal Nutrition and Birth Outcomes. Epidemiol Rev [Internet]. 2010
Apr 1 [cited 2018 May 11];32(1):5–25. Available from: https://academic.oup.com/epirev/article-
lookup/doi/10.1093/epirev/mxq001
49. ACOG Committee on Obstetric Practice. Committee Opinion No. 495: Vitamin D: Screening and
Supplementation During Pregnancy. Obstet Gynecol [Internet]. 2011 Jul [cited 2018 May
11];118(1):197–8. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21691184
50. Haider BA, Bhutta ZA. Multiple-micronutrient supplementation for women during pregnancy. In:
Bhutta ZA, editor. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. Chichester, UK: John
Wiley & Sons, Ltd; 2015 [cited 2018 May 11]. p. CD004905. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26522344
51. The American Collegue of Obstetricians and Gynecologists. La nutrición durante el embarazo.
ACOG [Internet]. 2015 [cited 2018 May 11]; Available from:
https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/La-nutricion-
durante-el-embarazo
52. Lucas C, Charlton KE, Yeatman H. Nutrition Advice During Pregnancy: Do Women Receive it
and Can Health Professionals Provide it? Matern Child Health J [Internet]. 2014 Dec 19 [cited
2018 May 11];18(10):2465–78. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24748213
53. U.S. Department of Health and Human Services. Seguridad alimentaria para futuras mamás:
Durante el embarazo - Listeria [Internet]. Center for Food Safety and Applied Nutrition; 2016
[cited 2018 May 12]. Available from:
https://www.fda.gov/Food/FoodborneIllnessContaminants/PeopleAtRisk/ucm083476.htm
54. Durán Agüero S, Salazar C, Espinoza J, Fuentealba F. ¿Se pueden recomendar en el embarazo los
edulcorantes no nutritivos? Rev Chil Nutr [Internet]. 2017 Mar [cited 2018 May 12];44(1):14–14.
Available from: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182017000100014&lng=en&nrm=iso&tlng=en

41
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

55. Pope E, Koren G, Bozzo P. Sugar substitutes during pregnancy. Can Fam Physician [Internet].
2014 Nov [cited 2018 May 12];60(11):1003–5. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25392440
56. ACOG. Practice Bulletin No. 145: Antepartum Fetal Surveillance. Obstet Gynecol [Internet]. 2014
Jul [cited 2018 May 10];124(1):182–92. Available from:
http://content.wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP:landingpage&an=00006250-
201407000-00035
57. Manning F. The fetal biophysical profile - UpToDate [Internet]. UpToDate. 2017 [cited 2018 May
12]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/the-fetal-biophysical-profile
58. Manning FA, Harman CR, Morrison I, Menticoglou SM, Lange IR, Johnson JM. Fetal assessment
based on fetal biophysical profile scoring. IV. An analysis of perinatal morbidity and mortality.
Am J Obstet Gynecol [Internet]. 1990 Mar [cited 2018 May 12];162(3):703–9. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2316574
59. The American College of Obstetricians and Gynecologists. Prenatal Genetic Screening Tests -
ACOG [Internet]. 2017 [cited 2018 May 12]. Available from:
https://www.acog.org/Patients/FAQs/Prenatal-Genetic-Screening-Tests
60. Rink BD, Norton ME. Screening for fetal aneuploidy. Semin Perinatol [Internet]. 2016 Feb [cited
2018 May 12];40(1):35–43. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26725144
61. Gagnon AJ SJ. Educación prenatal grupal o individual para el parto, la maternidad/paternidad o
ambos (Revisión Cochrane traducida). En La Bibl Cochrane Plus [Internet]. 2008 [cited 2018 May
11];(4). Available from:
http://www.bibliotecacochrane.com/BCPGetDocumentForPrint.asp?DocumentID=CD002869
62. Binfa L, Pantoja L, Ortiz J, Cavada G, Schindler P, Burgos RY, et al. Midwifery practice and
maternity services: A multisite descriptive study in Latin America and the Caribbean. Midwifery.
2016;40:218–25.
63. Meedya S, Fernandez R, Fahy K. Effect of educational and support interventions on long-term
breastfeeding rates in primiparous women. JBI Database Syst Rev Implement Reports [Internet].
2017 Sep [cited 2018 May 12];15(9):2307–32. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28902698
64. Nolan M. Before we begin. The importance of antenatal education. Pract Midwife [Internet]. 2012
Apr [cited 2018 May 12];15(4):12–4. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22662533
65. Moutinho CB, Almeida ER, Leite MT de S, Vieira MA. Dificuldades, desafios e superações sobre
educação em saúde na visão de enfermeiros de saúde da família. Trab Educ e Saúde [Internet].

42
Curso Virtual para Avanzar la Competencia de Recursos Humanos para la Salud Materna en América Latina
Módulo 2: Cuidado Prenatal

2014 Aug [cited 2018 May 12];12(2):253–72. Available from:


http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-
77462014000200003&lng=pt&tlng=pt
66. Alves ACP, Figueiredo M de FER, Sousa NPL de, Oliveira CJ de, Oliveira DR de, Sousa WM de.
Aplicação de tecnologia leve no pré-natal: um enfoque na percepção das gestantes. Rev enferm
UERJ [Internet]. 2013 [cited 2018 May 12];648–53. Available from:
http://pesquisa.bvsalud.org/enfermagem/resource/pt/bde-27824
67. Arrais A da R, Cabral DSR, Martins MH de F. Grupo de pré-natal psicológico: avaliação de
programa de intervenção junto a gestantes [Internet]. Vol. 15, Encontro: Revista de Psicologia.
2015 [cited 2018 May 12]. 53-76 p. Available from:
http://www.pgsskroton.com.br/seer/index.php/renc/article/view/2480
68. Lockwood C. Atención prenatal: educación del paciente, promoción de la salud y seguridad de los
medicamentos de uso común - UpToDate [Internet]. 2018 [cited 2018 May 10]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/prenatal-care-patient-education-health-promotion-and-safety-
of-commonly-used-drugs

43

Vous aimerez peut-être aussi