Vous êtes sur la page 1sur 14

LA MEDIACIÓN COMO ESTRATEGIA EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

ESCOLARES

Autor: Gerardo Andrés Oliva Ramos

Resumen

LA MEDIACIÓN ESCOLAR COMO ESTRATEGIA EN LA SOLUCIÓN DE


CONFLICTOS ESCOLARES

Palabras claves: Convivencia Escolar, Relaciones Interpersonales, Mediación Escolar,


Clima escolar.

RESUMEN

A diario se evidencia como el fenómeno de la violencia y las conductas agresivas han ido en
aumento en nuestra sociedad; este hecho puede agudizarse y posiblemente desarrollar otro
tipo de conductas, dentro de la escuela dicho fenómeno se ve reflejado, en las necesidades de
poder que han adquirido gran relevancia, al igual que en la perdida de los valores que se
muestra en las formas de enfrentar las situaciones cotidianas.
Tradicionalmente el camino para resolver los problemas ha sido, con frecuencia la
confrontación antagónica, en la que unos ganan y otros pierden; pero el conflicto no se
resuelve, no se logran acuerdos, por el contrario, las relaciones interpersonales se deterioran;
todo se reduce al enfrentamiento más que a la solución, por lo que la convivencia es
únicamente identificada desde la disciplina, como portar bien el uniforme, llegar puntual a
clase entre otros, no existen mecanismos pedagógicos que permitan que los estudiantes
puedan resolver sus propios conflictos y aporten en la solución entre sus pares, entre docentes
y en general en toda su comunidad.
El objetivo del trabajo se centra en proponer la conciliación como una estrategia
para optimizar las relaciones de sana convivencia y el clima escolar de los estudiantes, se
plantea un plan de intervención como estrategia para la mediación de conflictos, lo cual da
herramientas a los estudiantes, docentes y directivos para solucionar las situaciones antes de
llegar a decisiones sancionatorias o de intervención de otros estamentos.

Abstract

SCHOOL MEDIATION AS A STRATEGY IN THE SOLUTION OF SCHOOL


CONFLICTS
Key words: School Coexistence, Interpersonal Relations, School Mediation, School
Climate.
Every day it is evident how the phenomenon of violence and aggressive behavior have been
increasing in our society; this fact may be exacerbated and possibly develop other types of
behavior, within the school this phenomenon is reflected in the power needs that have
acquired great importance, as in the loss of the values shown in the ways of facing everyday
situations.
Traditionally the road to solve problems has been, often the antagonistic
confrontation, in which some win and others lose; but the conflict is not resolved, agreements
are not reached, on the contrary, interpersonal relations deteriorate; everything is reduced to
confrontation rather than to solution, so coexistence is only identified from the discipline,
such as carrying the uniform well, arriving punctually to class among others, there are no
pedagogical mechanisms that allow students to solve their own conflicts and contribute in
the solution among their peers, between teachers and in general throughout their community.
The objective of this work is to propose the School Mediation as a strategy to
optimize the relations of healthy coexistence and the school climate of the students, a plan of
intervention is proposed as a strategy for the mediation of conflicts, which gives tools to the
students, teachers and managers to solve the situations before arriving at sanctioning
decisions or intervention of other estates.
Resumo

MEDIAÇÃO ESCOLAR COMO ESTRATÉGIA NA SOLUÇÃO DE CONFLITOS


ESCOLARES

Palavras-chave: Coexistência Escolar, Relações Interpessoais, Mediação Escolar, Clima


Escolar.

Hoje em dia é evidente como o fenômeno da violência e do comportamento agressivo vem


aumentando em nossa sociedade; Este fato pode ser exacerbado e possivelmente desenvolver
outros tipos de comportamento, dentro da escola esse fenômeno se reflete nas necessidades
de poder que adquiriram grande importância, como na perda dos valores mostrados nos
modos de enfrentar situações cotidianas.
Tradicionalmente, o caminho para resolver problemas tem sido, muitas vezes o
confronto antagônico, em que alguns ganham e outros perdem; mas o conflito não é
resolvido, os acordos não são alcançados, pelo contrário, as relações interpessoais se
deterioram; tudo é reduzido ao confronto e não à solução, então a convivência só é
identificada a partir da disciplina, como o bem do uniforme, chegando pontualmente à classe
entre outros, não há mecanismos pedagógicos que permitam aos estudantes resolver seus
próprios conflitos e contribuir com a solução entre os seus pares, entre professores e, em
geral, em toda a comunidade.
O objetivo deste trabalho é propor a Mediação Escolar como estratégia para otimizar
as relações de convivência saudável e o clima escolar dos alunos, propõe-se um plano de
intervenção como estratégia de mediação de conflitos, que dá ferramentas aos estudantes,
professores e gerentes para resolver as situações antes de chegar a sancionar decisões ou
intervenção de outros estados.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

La escuela se convierte en el lugar de encuentro de las personas donde están


inherentes diferentes sentimientos, emociones, actitudes y formas de vida, se observa una
dinámica natural en el que las relaciones interpersonales se ponen al desnudo y es
inevitable que se compartan con todos los estudiantes. Un ejemplo claro de la importancia
de compartir es la convivencia, la cual se establece a través de un manual, donde se crean
normas básicas para un consenso en los estudiantes; sin embargo, la realidad difiere
drásticamente de lo que se conoce y como toda institución educativa de la actualidad, no
está exenta de la problemática social que se presenta y que afecta negativamente las
relaciones interpersonales y por lo tanto la convivencia escolar.

Visto de esta manera y teniendo en cuenta el contexto se puede reflexionar en torno


a la siguiente problemática: Si existe un documento mediador de conflictos, como el
manual de convivencia, ¿Qué ocurre realmente al interior del aula? ¿Cuál es la razón por la
cual se presentan, día a día el rechazo, la exclusión, la rebeldía, la ausencia de gran parte de
valores humanos, como el respeto, la responsabilidad frente al conflicto, incluso la
violencia? Podría argumentarse que se debe a la problemática social, pero, ¿Es realmente
un argumento? Y bajo el supuesto de que no lo sea, ¿Cómo enfrentar esta realidad?

Entre tanto, en contextos sociales como España, se ha propuesto el uso dela


mediación y la negociación como herramientas útiles para mejorar las relaciones
interpersonales (Valencia & Zapata, 2007) incluso, en contextos como el colombiano, se ha
hecho uso de este tipo de herramientas a través de documentos específicos como el
Proyecto Educativo Institucional. Sin embargo, en la experiencia como docentes, se dice
que algo adicional se necesita para lograr resultados efectivos, en cuanto a convivencia. Es
por ello, que esta propuesta investigativa es de gran interés principalmente para los
estudiantes puesto que, al utilizar la mediación como estrategia en la solución de conflictos
escolares, se pueden propiciar espacios más creativos y dinámicos que despierten la
atención y motivación de los estudiantes para convivir en paz.

Las Instituciones educativas se encuentran impregnadas de la estructura social que


le rodea y es especialmente sensible a los cambios que experimentan otros entornos de
socialización de los que participan sus miembros, actitudes agresivas y violentas en la
escuela han venido en aumento, como consecuencia del contacto en el cual permanecen
nuestros niños y jóvenes; irrespeto, agresiones físicas uso de vocabulario soez, apodos o
sobrenombres, saboteo y evasión de clase, mal uso del mobiliario, uniforme y bajos
promedios académico; son muestra de los conflictos que se presentan.

Diferentes estudios han demostrado que existe una estrecha relación entre la
convivencia escolar y los procesos de aprendizaje. Lo anterior se refiere a que en
establecimientos educativos donde se mantienen mejores relaciones entre estudiantes,
docentes, familias y el grupo de directivos docentes, los ambientes en los que se aprende
son más participativos e incluyentes, es decir, donde existe un mejor clima escolar, el grupo
de estudiantes se siente involucrado en mejores procesos de enseñanza y obtiene mejores
resultados académicos. (Marshall, 2003)
Con relación a la deserción escolar en Colombia se identificó que más del 40% de
las y los estudiantes de establecimientos educativos oficiales que se desvincularon del
sector educativo, lo hicieron debido a factores relacionados con la convivencia escolar
como conflictos manejados inadecuadamente, violencia en la escuela, y maltrato por parte
de docentes, directivas, compañeras y compañeros (MEN, 2010).
Existen muchos conflictos, se destaca la violencia que se genera por parte de la
población joven, quienes se han desarrollado en escenario conflictivo; preocupados por este
hecho, se ha iniciado este trabajo de investigación, puesto que los conflictos escolares son
cada vez más evidentes y violentos, los cuales si continúan y evolucionan pueden
permanecer latentes por un determinado tiempo pero que si no se resuelven, pueden
desembocar en delitos, como lesiones físicas entre adolescentes al interior del aula y de la
institución, a partir de ello se pretende optimizar las relaciones para la sana convivencia en
el clima escolar, capacitando y sobre todo formando dentro de una cultura de la paz para
que de esta manera se pueda mejorar el clima escolar.
Con el fin de contextualizar la investigación abordaremos conceptos que permitirán
abordar con mayor claridad el tema de investigación; los cuales son pilares fundamentales
en el presente proyecto: (convivencia escolar, relaciones interpersonales, clima escolar,
mediación)
Convivencia.
Para entender el concepto de convivencia escolar hay que partir por definir el
término "convivencia" teniendo en cuenta los presupuestos teóricos de (Fernández, 1999) y
decir que la convivencia constituye un medio por el cual las personas puede relacionarse o
interactuar en un plano de igualdad y respeto a sus derechos y diferencias. La convivencia
no solo es un factor necesario para el bienestar de las personas, sino, además, es la
condición indispensable para el ejercicio de una verdadera ciudadanía. Al hablar de
convivencia en las relaciones humanas implica que cada uno de nosotros asuma el
compromiso de:
 Interactuar (intercambiar acciones con otro u otros).
 Interrelacionarse (establecer vínculos que implican reciprocidad).
 Escucha activa (escuchar colocándose en el lugar del otro u otros).
 Participar (actuar con otro u otros en proyectos personales y colectivos).
 Comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro u otros).
 Compartir propuestas.
 Discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con otro u otros).
 Disentir (aceptar que mis ideas pueden ser diferentes).
 Acordar (encontrar los puntos comunes, implica pérdida y ganancia).
 Reflexionar (pensar sobre lo actuado y conceptualizar acciones e ideas).
El convivir es un proceso permanente, dinámico y de construcción colectiva. No
aprendemos a convivir solos, por el contrario, una cultura de convivencia se fortalece en la
medida que todos los miembros de las familias, escuelas o comunidades fortalecen sus
vínculos y en casos de conflictos puedan hacer un uso positivo del mismo.
Relaciones Interpersonales.

Para hablar de relaciones interpersonales se han tenido en cuenta los siguientes


autores:

Marroquín y Villa (1995) afirma. “Existen diversos tipos de relaciones


interpersonales en función de ámbito o contexto en el que se produzca la interacción. De
este modo, se puede hablar de relaciones interpersonales en el núcleo familiar, en el
contexto escolar, en el laboral, relaciones de amistad y vecinales”.
Así mismo Monjas (1999) Afirma. “Las relaciones interpersonales constituyen,
pues, un aspecto básico en la vida, funcionando no sólo como un medio para alcanzar
determinados objetivos sino como un fin en sí mismo”; por tanto, la promoción de las
relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al azar. Las
relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la
persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno
más inmediato que favorecen su adaptación al mismo.
Clima escolar.

El clima escolar es uno de los aspectos que incide en la calidad educativa, su


función determina las relaciones que se dan al interior de las instituciones, por lo tanto, es
uno de los conceptos que se aborda en la presente investigación.
De acuerdo a la etimología griega clima, significa “inclinación”, y en el uso
cotidiano tiene una connotación atmosférica-geográfica; sin embargo, el concepto de
“clima escolar” va mucho más allá de estas expresiones y para intentar llegar a una
definición clara y precisa, se han llevado a cabo extensas investigaciones durante más de
cinco décadas sin lograr este objetivo. Es así que a continuación se referencian conceptos
que sustentan la definición de clima escolar
Arón y Milicic(1999) afirman. “Se refiere a la percepción que los individuos tienen
de los distintos aspectos del ambiente en el cual se desarrollan sus actividades habituales,
en este caso, el colegio; es la sensación que una persona tiene a partir de sus experiencias
en el ámbito escolar. El clima escolar incluye la percepción que tienen los individuos
sobre las normas y creencias que los caracterizan.

Mediación Escolar.

Para acercarnos al concepto de Mediación Escolar, tomamos el propuesto de (Boqué


Torremorell, 2007). Quien lo considera, como un instrumento que promueve la Cultura de
la Paz y de la no Violencia dentro de los centros escolares de Educación Primaria y
Secundaria. En la actualidad, muchas instituciones tienen muy en cuenta la Mediación
Escolar como método para la Resolución de Conflictos. En éstas instituciones existen
formadores que instruyen a otros miembros de la Comunidad Educativa como son
profesores, padres y estudiantes. Pues bien, dentro del proceso de formación de mediadores,
cabría incluir como un factor determinante las siete fases de una Mediación Escolar. Las
cuales se describen a continuación:
1. Detectar el conflicto. En primer lugar, hay que saber qué personas son las que
solicitan una mediación escolar y por qué. Es conveniente en este primer paso de la
mediación, hablar con las personas afectadas por el conflicto y explicarles de forma clara y
sencilla en qué consiste una mediación, ya que esta siempre debe ser voluntaria. Además,
los mediadores deben valorar si el conflicto creado puede ser mediado o, por el contrario,
sancionado. En el caso de ser sancionable este se deriva al tutor o a la dirección. Cabe
recordar que no todos los conflictos de un centro escolar son susceptibles de una
mediación. Aquellos que atentan contra las normas de convivencia del centro, en principio,
no tienen cabida en una mediación escolar.
2. Iniciar la mediación. A continuación, se prepara el espacio en el que se va a
desarrollar la mediación. Es importante en esta segunda fase crear un clima basado en la
confianza mutua. Para ello es recomendable empatizar con las personas afectadas por el
conflicto. Finalmente, se explican las normas por las que se va a regir la mediación. Sin la
aceptación de las normas no hay mediación posible.
3. Compartir las distintas visiones del conflicto. En esta tercera fase es cuando los
mediadores se interesan por la naturaleza del conflicto, escuchan de forma activa a las
personas afectadas y nunca posicionándose por ninguno de las dos partes. Es muy
importante que el mediador haga preguntas abiertas y parafrasee lo dicho para verbalizar
desde otra perspectiva el tipo de conflicto creado.
4. Identificar los intereses de ambas partes. Esta cuarta fase tiene como objetivo
ahondar en la naturaleza del conflicto. Es el momento de intentar enfocar el conflicto desde
diversos puntos de vista. Otro aspecto a tener en cuenta es que el mediador debe intentar
que las personas afectadas por el conflicto sean capaces de ponerse en el lugar del otro. Si
se consigue que cambien de perspectiva, también serán capaces de revertir su situación
inicial. Esta es la fase en la que se definen los aspectos más relevantes del conflicto.
5. Crear opciones a partir del conflicto. Llega el momento de poner sobre la mesa
todas las ideas que han ido surgiendo durante la mediación escolar. Una vez están todas
estas propuestas se eligen aquellas que más pueden favorecer a la resolución del conflicto.
Es aquí donde se busca fomentar la cooperación y se intenta que las partes afectadas sean
capaces de llegar a acuerdos concretos
6. Pactar. Una vez se han alcanzado los acuerdos que satisfacen a ambas partes,
llega el momento de elaborar una “hoja de ruta” de la que estén convencidas las partes
implicadas en el conflicto. Estas personas deben ser capaces de verbalizar a qué pactos se
ha llegado. En este momento de la mediación se fija una fecha para revisar en qué estado se
encuentra el conflicto, para así poder llevar a cabo las acciones que sean pertinentes.
7. Cerrar la mediación. Normalmente, es aconsejable que pasado un tiempo
prudencial las personas afectadas y el mediador o los mediadores se vuelvan a encontrar
para valorar en qué momento se encuentra el conflicto. En esta revisión se incide en lo que
ha funcionado y en lo que no y, si cabe, se plantean otras pautas de actuación. La mediación
finaliza preguntando qué les ha aportado y qué grado de incidencia ha tenido para la
resolución del conflicto.

Teniendo en cuenta lo expuesto se propone un plan de intervención que permita


optimizar relaciones de sana convivencia en el clima escolar a través de la mediación.

JUSTIFICACIÓN
Dentro del quehacer pedagógico de una institución educativa está conocer y analizar
situaciones problemáticas entre los miembros de la comunidad, en especial conflictos que
afecten de manera directa a los estudiantes, se ha observado el aumento de la agresión
verbal, el uso de vocabulario soez, los apodos y en algunos casos la agresión física entre
estudiantes, como manera de resolver los problemas. En este contexto el proyecto es una
propuesta que nace como respuesta a la Ley 1620 y a su reglamentación Decreto 1965.

POBLACIÓN CON LA QUE SE LLEVA A CABO LA PROPUESTA


-Estudiantes
-Docentes
-Orientadora Escolar.
-Coordinador de Convivencia.
OBJETIVO:
Promover y desarrollar una estrategia que fortalezcan la sana convivencia en la
resolución de conflictos; a partir de reflexiones propositivas con la integración de
directivos, docentes y estudiantes
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA
Teniendo en cuenta los diferentes referentes teóricos y experiencias del desempeño
en el sector educativo, se proponen las siguientes estrategias pedagógicas con las cuales se
pretende el mejoramiento de la convivencia.
- Inducción con estudiantes nuevos y antiguos en los cuales se dé a conocer aspectos
como: la ley 1620 y sus responsabilidades y Manual de convivencia.
- Inducción a Padres de Familia de estudiantes nuevos y antiguos sobre la ley 1620,
sus responsabilidades y protocolos.
- Inducción a funcionarios sobre la ley 1620 las responsabilidades y protocolos.
- Reuniones por grados al inicio de la jornada con el objeto de informar y prevenir
situaciones de convivencia, al igual que para de fortalecer valores como
puntualidad, respeto a los símbolos, presentación personal y fe.
- Gestionar charlas con diferentes entidades relacionadas con la convivencia escolar.
- Trabajo con equipo interdisciplinario (docentes de ética, orientación escolar,
director de grupo y coordinador de convivencia) para el manejo de los diferentes
casos de convivencia.
- Reuniones mensuales con los representantes de grado
- Selección de tres estudiantes lideres
- Capacitación a los líderes en temas de mediación, normatividad y manejo de
conflictos.
- Trabajo lúdico con estudiantes con dificultades de comportamiento, obras de teatro,
actividades deportivas, organización de actividades recreativas y culturales.
- Convivencias
- Actividades Religiosas
- Adecuación de una sala de mediación.

Dentro de las estrategias que se proponen, la principal está encaminada al seguimiento


del Flujograma del Conflicto, el cual se describe a continuación:
FLUJO GRAMA DE CONFLICTO
Tiene como objetivo dar solución a dificultades que afectan la convivencia entre los
estudiantes utilizando como herramienta la mediación y siguiendo el conducto regular, a fin
de solucionar la dificultad en el primer nivel sin necesidad de llegar a instancias superiores,
como el consejo directivo.

Conflicto

Consejo Diálogo entre los


implicados con
Directivo apoyo de Docente

Comite de Mediación
Psicologia
Convivencia
Mediación
Coordinador
de
Convivencia

Grafico 2. Flujograma de conflicto


Una vez se presente un conflicto se activará el flujograma siendo la primera
actividad que los estudiantes líderes del grupo se reúnan en la sala de conciliación con las
partes implicadas con apoyo de un docente, puede ser el que estuvo presente en el momento
del hecho, el director de grupo o cualquier docente, e inicien a poner en práctica los siete
pasos de los que hablamos en el marco teórico según la propuesta de (Boqué Torremorell,
2007) Las cuales se describen a continuación:
1. Detectar el conflicto.
2. Iniciar la mediación.
3. Compartir las distintas visiones del conflicto.
4. Identificar los intereses de ambas partes.
5. Crear opciones a partir del conflicto.
6. Pactar.
7. Cerrar la mediación.
Por último, queda como constancia un acta de compromiso, la cual reposa en Coordinación
de convivencia con el fin de hacer el seguimiento a los mismos.
Estamentos de apoyo
Secretaria de Educación Municipal
Personería Municipal
Casa de justicia
Policía Nacional
ICBF

Conclusiones
Las Instituciones Educativas cumplen un papel fundamental en las formaciones de
niños, niñas, adolescentes y jóvenes por lo cual es necesario implementar estrategias
pedagógicas en la prevención frente a la aparición de conflictos escolares que trasciendan
en toda la comunidad educativa.

Uno de los factores que más influye en los comportamientos agresivos de los
estudiantes es el deficiente acompañamiento y abandono de las familias, puesto que es el
hogar, el principal responsable de la educación de niños, niñas y jóvenes, ya que es ahí
donde se generan normas que se ven reflejadas en los comportamientos, en la escuela y en
la sociedad

Desde las instituciones educativas se puede contribuir a la transformación social,


desarrollando en los estudiantes, docentes y padres de familia competencias para fomentar
una sana convivencia, que les permita relacionarse, sin agresiones o lesiones que puedan
terminar en situaciones indeseadas.

La formación de jóvenes mediadores se propone como alternativa para la resolución


de conflictos escolares, donde los jóvenes sean capaces de tomar decisiones de una manera
correcta y resuelvan sus propios conflictos.
Referencias Bibliográficas

Bernal, (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía,


humanidades, y ciencias sociales tercera edición, Pearson educación,
Colombia,pág. 61

Boqué, T. (2013). Tiempo de mediación, CEAC.

Calderón, I. (2011). “La Mediación en la Resolución de Conflictos en los Contextos


Escolares” Universidad Pedagógica Experimental Libertador San Cristóbal
Venezuela isatere2134@ciegc.org.ve

Decreto 1965 (2013) "Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el
Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la
Violencia Escolar"

Fernández, I. (1999). Prevención de la violencia y resolución de los conflictos. Nacea S.A.


de ediciones, Madrid. Pág. 20

Guía No 6 (2013) “Formar Para La Ciudadanía… ¡Si Es Posible!” Estándares Básicos de


Competencias Ciudadanas. Guía Nº 6. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.
Guía 49 M.E.N (2014). Guías pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 -
Decreto 1965 de 2013
Ley 115. (1994). Ley General de Educación de Colombia

Ley 1620 (2013) “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y
Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la
Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.

Marshall, M. (2003).Examining school climate: defining factors and educational influences.

MEN. (2010). Módulo 1. Programa Educación para el ejercicio de los derechos humanos.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Valencia, A. y Zapata. S. (2007). “La Solución De Conflictos A Través De La Mediación
En El Aula”. Universidad tecnológica de Pereira

Vous aimerez peut-être aussi