La pluma y el arado
- Diferencia importante con BR: intelectuales no estaban convocados antes de los 30s.
Debatieron mucho como obra de voluntarismo. La convocatoria fue concomitante al
giro técnico-científico de la administración pública.
- Más científico pero también más abierto → “depuración científica del gran caudal de la
‘experimentación secular’ del empirismo local”
- (p.162) Mal o bien, ya había alguna noción sobre cuestiones micro y macro de economía
(la falta de integración de mercados, posibilidades de economía regional etc.). Pero era muy
baja la noción sobre la “cuestión demográfica”, los problemas de población, cultural, campo
social etc.
→ no es como si las ciencias sociales estaban “listas”, pero el confronto con las
necesidades llevo a un desarrollo necesario en aspectos metodológicos
- Científico social como apóstol → participante de todo el proceso (Gamio ahí por los 40s
es un poco ambiguo al respecto si no me equivoco)
- Good to point out that this was less of a problem in the US considering the existence
of SSRC (private funding) since de 20s
- Talks a good deal about the general disdain from anthropologists 20s and 30s from Chicago
and Columbia for History.
- Traditional image of history. Static portrait. The narrative of the powerful and the
State. Doesn’t serve to observe cultural changes and dynamics.
- The point seems also to be important for the contrast w/ the birth of Colmex.
[although I don’t get the connection w/ the major point]. Yeah, they more academic
and all. Guess it’s because I wanna see relationship w/ the state
- 1929, landmark year for formalization: U. Chicago inaugurated its first building dedicated
to social sciences