Vous êtes sur la page 1sur 14

Tema: Determinación de la producción óptima que la apiladora de arroz PROASEM de

Arenillas debe realizar de su producto para maximizar sus beneficios aplicando la derivada.

OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Determinar la cantidad del producto que debe fabricar de la apiladora de arroz PROASEM

aplicando la derivada para la obtención de los beneficios máximos.

1.2 Objetivos Específicos

 Demostrar la utilidad de la derivada en problemas de la vida diaria.

 Realizar una investigación bibliográfica y de campo.

 Identificar máximos de la función beneficio.

 Conocer la cantidad de productos que la empresa debe fabricar para obtener mejores

ganancias.
INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto se hará empleo de los conocimientos aprendidos en el curso de

análisis matemático, específicamente en el tema de la derivada y su utilidad para obtener los

máximos y mínimos de una función.

En el problema que se plantea resolver en este proyecto es necesario el conocimiento de la

derivación de funciones para obtener la cantidad de productos que la apiladora de arroz

PROASEM debe fabricar para que su beneficio sea el máximo posible, aquí es donde se podrá

observar la utilidad real de la derivación.

MARCO TEÓRICO

¿Qué es la derivada?

La derivada, en conjunto con la integral forman la base sobre la que se asienta el cálculo

infinitesimal, esta resulta ser una de las herramientas más poderosas para calcular. El concepto

de derivada surge históricamente a partir de dos problemas que se presentaban en ese entonces

en el siglo XVII. (Stewart, James, 2008).

a) La determinación de la tangente a una curva en un punto.

b) La velocidad de un cuerpo en movimiento.

El precursor de este concepto fue Isaac Barrow, quien, acrtualmente no es muy reconocido.

Este personaje ideó un método en el cual se pudiera trazar la tangente a una curva en un punto

dado.

Después de varios años transcurridos, es que aparecieron dos personajes más que aún son

memorables; son Newton y Leibniz que, por caminos paralelos, y con metodologías distintas
formalizaron el concepto de derivada que actualmente conocemos. (Larson, Ron; Edwards,

Bruce H. ,2009).

Un ejemplo de esta situación se establece en el mundo del mercado, cuando una persona de

negocios quiere saber a qué ritmo están cambiando sus ingresos con respecto a la inversión que

realiza en publicidad. El comportamiento gráfico, tanto como la expresión analítica de una

función, dan los valores de una variable en relación con los de otra variable, pero la Variación

o el cambio de una respecto de la otra puede producirse en forma más o menos rápida.

Funciones crecientes y decrecientes

Sea f una función continua con ecuación y = f (x), definida en un intervalo [a,b]. La siguiente

es la representación gráfica de f en el intervalo [a,b]. (Elsie Hernández S. ,2009)

También se tiene que cuando la pendiente de la recta tangente es positiva, la función f crece;

y cuando la pendiente de la recta tangente es negativa, la función decrece.

Sea f una función continua en un intervalo cerrado [a,b] y derivable en el intervalo abierto

]a,b[. (Elsie Hernández S. ,2009)

1. Si f 0 (x) > 0 para toda x en ]a,b[, entonces la función f es creciente en [a,b].

2. Si f 0 (x) < 0 para toda x en ]a,b[, entonces la función f es decreciente en [a,b].


Definiciones

FUNCIÓN CRECIENTE. Una función es creciente cuando al aumentar el valor de la

variable independiente, (x), el valor de la variable dependiente, (y), también aumenta.

FUNCIÓN DECRECIENTE. Una función es decreciente cuando al aumentar el valor de

la variable independiente, (x), el valor de la variable dependiente, (y), disminuye.

Valor máximo y valor mínimo de una función

Si f es una función dada, entonces f (c) es un valor máximo relativo de f, si existe un

intervalo abierto ]a,b[ tal que a < c < b y f (c) ≥ f (x) para x ∈ ]a,b[, siendo x un valor del

dominio de la función. (Elsie Hernández S. ,2009)

Si f (c) ≥ f (x) para toda x en el dominio de f, entonces f (c) es el valor máximo de f o

máximo absoluto.

Similarmente, f (c) es un valor mínimo relativo de la función f, si existe un intervalo abierto

]a,b[ tal que a < c < b y f (c) ≤ f (x) para x ∈ ]a,b[, con x en el dominio de f . Si f (c) ≤ f (x) para

toda x en el dominio de f , entonces se dice que f (c) es el valor mínimo de dicha función.

También se llama mínimo absoluto. (Elsie Hernández S. ,2009)

Teorema:

Sea c un punto interior del dominio de una función f . Si f (c) es un valor máximo relativo

de f y si existe f’(c) entonces f 0 (c) = 0.


Sea c un punto interior del dominio de una función f . Si f (c) es un valor mínimo relativo

de f y si f’ (c) existe, entonces f’(c) = 0.

Sea f una función. Recibe el nombre de valores críticos del dominio de f, aquellos en los

que f’(x) es igual a cero o en los que f 0 (x) no existe. (Elsie Hernández S. ,2009)

Criterio de la primera derivada

Sea c (Laurence et al., 2010) un número crítico para f(x), es decir, f(c) está definido y se

tiene que f’(c)=0 o f’(c) no existe. Entonces el punto crítico P(c, f(c)) es:

Un máximo relativo si f’(x)>0 a la izquierda de c y f’(x)<0 a la derecha de c.


Un mínimo relativo si f’(x)<0 a la izquierda de c y f’(x)>0 a la derecha de c.

No es un extremo relativo si f’(x) tiene el mismo signo a ambos lados de c.

Sea f una función continua en un intervalo cerrado [a,b], que es derivable en todo punto del

intervalo abierto ]a,b[. Sea c en ]a,b[ tal que f 0 (c) = 0 o f 0 (c) no existe.

a. Si f’(x) es positiva para todo x < c, y negativa para todo x > c, entonces f (c) es un valor

máximo relativo de f (x).

b. Si f’(x) es negativa para toda x < c, y positiva para toda x > c, entonces f (c) es un mínimo

relativo de f (x).

c. Si f’ (x) es positiva para todo x < c y también lo es para todo x > c; o si f 0 (x) es negativa

para todo x < c y a su vez para todo x > c, entonces f (c) no es un valor máximo relativo ni un

valor mínimo relativo de f (x). (Elsie Hernández S. ,2009)


Concavidad y puntos de inflexión

Definición de concavidad:

Se dice que la gráfica de una función f es cóncava hacia arriba en un intervalo A, (A ⊆ Df

), si f’(x) es creciente sobre A. Si f’(x) es decreciente sobre A entonces se dice que la gráfica

de f es cóncava hacia abajo.

Teorema:

Si f es una función tal que f’’(x) > 0 cuando x ∈ ]a,b[, entonces la gráfica de f es cóncava

hacia arriba sobre ]a,b[.

Si f es una función tal que f’’(x) < 0 cuando x ∈ ]a,b[, entonces la gráfica de f es cóncava

hacia abajo sobre ]a,b[.

Definición de punto de inflexión

Se dice que (x0, f (x0)) es un punto de inflexión de la gráfica de una función f, si existe un

intervalo ]a,b[ tal que x0 ∈ ]a,b[, y la gráfica de f es cóncava hacia arriba sobre ]a,x0[, y cóncava

hacia abajo sobre ]x0,b[, o viceversa. (Elsie Hernández S. ,2009)


Si (x0, f (x0)) es un punto de inflexión de la gráfica de f y si f’’(x0) existe, entonces f’’(x0)

=0

Criterio de la segunda derivada

Además de proporcionar información sobre la concavidad de la gráfica de una función, la

segunda derivada permite establecer si un punto crítico es un valor máximo o un valor mínimo.

(Elsie Hernández S. ,2009)

Sea f una función con dominio D. Si f’(x) está definida para x ∈ ]a,b[ donde ]a,b[⊂ D y si f

0 (x0) = 0 con x0 ∈ ]a,b[ entonces:

a. f (x0) es un valor máximo relativo de f si se cumple que f´´(x0) < 0

b. f (x0) es un valor mínimo relativo de f si se cumple que f 00(x0) > 0

Se supone (Laurence et al., 2010) que f"(x) existe en un intervalo abierto que contiene x = c

y que f'(c) = 0.

Si f"(c) > 0, entonces / tiene un mínimo relativo en x = c.

Si f"(c) < 0, entonces / tiene un máximo relativo en x = c.


Sin embargo, si f"(c) = 0 o si /"(c) no existe, entonces el criterio no es suficiente y f puede

tener un máximo relativo, un mínimo relativo o ningún extremo relativo en x = c.

Aplicación a la identificación de máximos y mínimos:

Si f'(x0) = 0 y existe f''(x0), entonces:

f''(x0) > 0 => f tiene un mínimo relativo en x0.

f''(x0) < 0 => f tiene un máximo relativo en x0.

Conceptos empresariales

El presente proyecto habla también del sector empresarial, se darán definiciones breves de

los elementos que se emplearán durante el desarrollo del problema.

Precio

Se puede definir como precio a la cantidad de dinero que el comprador intercambia por

productos y/o servicios recibidos del vendedor. (Díez de Castro & Rosa Díaz, 2008)

Precio, también es definido como la cantidad de unidades monetarias que pagamos a cambio

de adquirir un producto o servicio. Por lo general, se pude definir al recio como valor de medida

cuantitativa, el cual nos indica el valor del producto o servicio. (Sulser Valdez, 2009)

Las dos definiciones tienen mucha similitud y gracias a esto podemos definir al precio como

el valor de intercambio por un producto o servicio que puede variar (subir o bajar) según el

producto o servicio.
Coste

El coste (Díez de Castro & Rosa Díaz, 2008) es el primero de los factores determinantes de

precio que se va a analizar. Las muchas definiciones que se han dado de cote, desde la

orientación de la práctica empresarial, los cuales se pueden clasificar en dos grupos:

a) Las económicas, que descansan en la noción de sacrificio o consumo

b) Las contables, que se apoyan en el concepto de cargas incorporables.

Desde un punto de vista económico (Pere, 2009), es el valor de un bien expresado en

términos monetarios. En general, el concepto de coste, se lo identifica como el esfuerzo

necesario que se debe realizar para obtener algo: bien sea un sacrificio o un empleo de recursos.

Beneficio

Un beneficio es una ventaja relevante de la clase que sea, que afecta a unos agentes

determinados y se produce en unos períodos de tiempo concretos. Un beneficio se produce

siempre que aumente la cantidad de riqueza del sistema. (Rocabert, 2008)

ESTADO DEL ARTE

En el artículo “Modelo de inventarios para control económico de pedidos en empresa

comercializadora de alimentos” realizado por Causado Rodríguez Edwin (2015), se elaboró en

la ciudad de Santa Marta un proyecto para reducir los costos de inventario e incrementar el

beneficio económico de la empresa de alimentos, mediante el control de las compras y ventas

de los productos.

En comparación con nuestro proyecto se plantea el mismo concepto en la obtención del

beneficio máximo de los productos, a diferencia del proyecto anterior que utiliza varios

productos para conocer la cantidad máxima a producir, este proyecto se basa en derivar la
función para determinar el beneficio máximo de un producto a fabricar en la empresa,

enfocándolo en el costo y envió del producto de la empresa para la resolución del problema.

En el siguiente artículo “Índices de máximo beneficio económico para la selección de

sementales Holstein en México” realizado por Montaldo Hugo, Keown Jeffrey, Van Vleck,

Dale, Van Tassell y Vurt publicado en Veterinaria México (2012), se desarrollaron índices para

maximizar el beneficio económico en la selección de sementales Holstein para inseminación

artificial a partir de parámetros biológicos y económicos del proceso de selección en hatos

productores de leche en México. Se relaciona con nuestro proyecto en las variables de la

obtención del beneficio máximo para la producción de la mayor cantidad de productos de la

empresa.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo del proyecto se realizó una investigación bibliográfica que abarcó la teoría

desde la derivación hasta los máximos y mínimos de una función. El conocimiento adquirido

de esta investigación nos proporcionará lo necesario para continuar con el desarrollo del

proyecto.

La investigación de campo será una breve entrevista hacia los encargados de la producción

de arroz en la apiladora PROASEM, el objetivo de esta entrevista será conocer el precio al que

venden el saquillo de arroz y los gastos de envío.

Una vez obtenidos estos datos, el precio de venta y el costo de envío, podremos

reemplazarlos en la función beneficio, esta función es la siguiente:

𝑥2
𝐵(𝑥) = 20𝑥 − −𝑥
1000
Está conformada por el precio de venta por ejemplo 20 dólares por cada unidad producida

20x

El precio de producción

𝑥2
𝑃(𝑥) =
1000

Y los gastos de producción que es el precio del producto más precio de distribución que es

1x.

𝑥2
𝐺(𝑥) = + 1𝑥
1000

Luego con los datos reales se aplicaría el proceso de obtención de máximos utilizando la

derivada de la función beneficio.

𝑥2
𝐵(𝑥) = 19𝑥 −
1000
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

En la apiladora de arroz “PROASEM”, ubicado en el cantón Arenillas, diariamente existen

envíos de su producto a diferentes lugares del cantón y ciudades vecinas como Machala y Sta.

Rosa. Los dueños de esta apiladora, al hacer los envíos, no se han percatado de cuánto tienen

que ser las cantidades que envían para que las ganancias mejoren. En el presente proyecto se

ofrece la solución para que la situación mejore, para que la apiladora pueda optimizar la

distribución de su producto y, conseguir mejores ganancias.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

En el presente proyecto se ofrece una solución para que la apiladora, antes mencionada,

pueda optimizar sus ganancias, mediante la venta del producto que esta ofrece, arroz. Viendo

el problema que esta tiene la apiladora PROASEM, optamos por ofrecer una solución

matemática determinando la cantidad del producto que se deba fabricar. Este proceso se hará

mediante la aplicación de la primera y segunda derivada y así obtener los máximos relativos

de la función beneficio B(x), y así obtener beneficios máximos. Se hace uso de la derivada para

demostrar cuán útil es para la solución de problemas como el que se presenta. La solución que

se ofrece no solo beneficiará a los dueños de la apiladora, sino también a los obreros que

laboran en la misma.
Referencias bibliográficas:

 Camacho Rios Alberto, Ed. Diaz de Santos ,26 feb. 2012 – 424 paginas

 Díez de Castro, E. C., & Rosa Díaz, I. M. (2008). Gestión de precios (Quinta

ed.). Madrid, España: ESIC.

 Elsie Hernández S. (2009) Cálculo diferencial e integral, con aplicaciones. (1ra

ed.) Escuela de Matemática,Instituto Tecnológico de Costa Rica.

 Larson, Ron; Edwards, Bruce H. (2009). Calculus (9a edición). Brooks/Cole.

ISBN 0-547-16702-4.

 Medina Molina Juan, Munioz Guillermo Maria, Marin Diego, Editor 2012

 Pere, N. (2009). Costes para la dirección de empresas. Barcelona: Uiversitat

Autónoma de Barcelona.

 Rocabert, J. P. (2008). La evaluación de políticas y proyectos: criterios de

valoración económicos y sociales. Barcelona: Icaria. Stewart, James (2008). Calculus:

Early Transcendentals (6a edición). Brooks/Cole. ISBN 0-495-01166-5.

 Sulser Valdez, R. A. (2009). Exportación Efectiva. México: ISEF.

 Thomas, George B.; Weir, Maurice D.; Hass, Joel (2010). Thomas' Calculus:

Early Transcendentals (12a edición). Addison-Wesley. ISBN 0-321-58876-2.

Vous aimerez peut-être aussi