Vous êtes sur la page 1sur 62

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

VICERECTORADO

Centro de Levantamientos Aeroespaciales


y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible
de los Recursos Naturales

Producción Hídrica en la Cuenca Pucara

Ing. Gustavo Torrico La Tapia


Diciembre, 2011
Producción Hídrica en la Cuenca Pucara
Por

Gustavo Torrico La Tapia

Asignación Final Individual (Trabajo de Grado) presentado al Centro de Levantamientos


Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales en
cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del grado académico de Máster en Ciencias de
la Geo - Información y Observación de la Tierra, en la mención en Evaluación de Recursos Hídricos.

Comité de evaluación del AFI

Lic. J. Stephan Dalence M. MSc. (Presidente)

Ing. Mauricio Auza MSc. (Asesor)

Ing. Tatiana Espinoza B. MPr. (Docente CLAS)

Ir. Gabriel N. Parodi MSc. (Docente ITC)

Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible


de los Recursos Naturales Cochabamba, Bolivia
Aclaración

Este documento describe el trabajo realizado como parte del programa de estudios de Maestría
en el Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible
de los Recursos Naturales. Todos los puntos de vista y opiniones expresadas en el mismo son
responsabilidad exclusiva del autor y no representan necesariamente las del Centro.
Resumen

La presente Asignación Final Individual (AFI), pretende con el desarrollo de la


metodología del modelo de Crawford y el apoyo de herramientas
computacionales, dar estimaciones mensuales de la producción hídrica en la
cuenca Pucara.

En zonas del valle alto del Departamento de Cochabamba se encuentra la


comunidad de Tiraque, que es el área de intervención del Centro AGUA (Cruz, 2009)
y este en calidad de centro de investigación de los recursos hídricos de Bolivia,
apoya el presente trabajo que servirá para entender la dinámica de las aguas
superficiales en relación al volumen de agua que se puede generar a la salida de la
cuenca debido a la precipitación.

El área donde se desarrollara el presente trabajo está ubicada en el centro oeste


del Departamento de Cochabamba específicamente en las provincias de Tiraque,
Carrasco, Arani, Punata y Chapare.

Se empleara el MHEC para la estimación de volúmenes el cual utiliza el modelo de


Crawford, un modelo de escurrimiento mensual a partir de la precipitación y la
evapotranspiración potencial mensuales, este modelo consiste en realizar un
balance hídrico en la cuenca, teniendo dos almacenamientos. Los datos de
entrada son principalmente: precipitaciones, velocidad de viento, temperatura,
radiación solar, precipitación diaria, humedad relativa, caudales medidos in situ
entre otros.

Palabras Clave
Precipitación, Evapotranspiración, Modelo de Crawford, Pucara.

i
Dedico este trabajo a Mamá
Gracias por tu buen ejemplo, por tu apoyo, por tu confianza
Y principalmente, gracias porque toda la vida fuiste y eres la mejor Mamá del Mundo

ii
Agradecimientos

A DIOS, a Nuffic y al ITC por darme la oportunidad de crecer profesionalmente al


otorgarme la beca.

Al personal académico y administrativo del CLAS – UMSS por acogerme en sus aulas.
Al Ing. Alfredo Duran y Mauricio Auza por su apoyo en la realización del presente
trabajo.

A mi familia, en especial a Mamá y Vanessa, por su apoyo y confianza. A mis


compañeros del CLAS – Recursos Hídricos 2011, por todos los buenos momentos
trabajando juntos.

iii
Tabla de contenidos

1. Introducción ................................................................................................................................... 1
1.1. Justificación ............................................................................................................................ 1
1.2. Antecedentes ......................................................................................................................... 1
1.3. Planteamiento del Problema .................................................................................................. 2
2. Objetivos ........................................................................................................................................ 3
2.1.1. Objetivo general ............................................................................................................. 3
2.1.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 3
3. Marco Teórico ................................................................................................................................ 4
3.1. Ciclo hidrológico ..................................................................................................................... 4
3.2. Precipitación ........................................................................................................................... 5
3.3. Escorrentía.............................................................................................................................. 5
3.4. Transito................................................................................................................................... 6
3.5. Evapotranspiración ................................................................................................................. 6
3.6. Medición de caudales en campo ............................................................................................ 6
3.7. Modelo de Crawford............................................................................................................... 6
3.8. Calibración de Modelos ....................................................................................................... 10
3.8.1. Equifinalidad ................................................................................................................. 11
4. Marco Metodológico .................................................................................................................... 12
4.1. Tipo de investigación ............................................................................................................ 12
4.2. Información base .................................................................................................................. 12
4.2.1. Zona de estudio ............................................................................................................ 12
4.2.2. Información Satelital ..................................................................................................... 12
4.2.3. Información Meteorológica .......................................................................................... 12
4.3. Secuencia metodológica de la investigación......................................................................... 17
4.3.1. Análisis estadístico de los datos .................................................................................... 18
4.3.2. Parámetros del modelo de Crawford ............................................................................ 26
5. Análisis de Resultados y Discusión................................................................................................ 28
5.1. Características hidromorfologicas de las subcuencas ........................................................... 28
5.1.1. Parámetros físicos de las subcuencas ........................................................................... 29

iv
5.1.2. Parámetros de la red de drenaje .................................................................................. 30
5.2. Evapotranspiración ............................................................................................................... 31
5.3. Análisis de Sensibilidad del modelo ...................................................................................... 31
5.4. Calibración del modelo ......................................................................................................... 33
5.5. Evaluación de la eficiencia del Modelo de Crawford ............................................................ 34
5.6. Años húmedos, normales y secos. ........................................................................................ 36
5.7. Estimación de Oferta de agua............................................................................................... 37
5.8. Otros Modelos ...................................................................................................................... 38
6. Conclusiones ................................................................................................................................ 40
7. Recomendaciones ........................................................................................................................ 41
8. Referencias Bibliográficas ............................................................................................................. 42
Anexos.................................................................................................................................................. 43

v
Lista de figuras
Figura 1.- Ciclo hidrológico con un balance de agua promedio global anual en
unidades relativas a un valor de 100 para la tasa de precipitación terrestre (Chow,
1994). .................................................................................................................................................... 4
Figura 2.- Componentes principales del escurrimiento (Campos, 2007). .......................... 5
Figura 3.- Representación de balance hídrico según Crawford (Montenegro, 2007). .. 7
Figura 4.- Tabulación de cálculo del modelo de Crawford.................................................. 9
Figura 5.- Proceso de calibración (Montenegro, 2007). ....................................................... 10
Figura 6.- Mapa de ubicación de la Cuenca Pucara, desplegada sobre una imagen
Lansat 7.............................................................................................................................................. 13
Figura 7.- Ubicación de las estaciones pluviométricas desplegada sobre la
visualización del DEM..................................................................................................................... 14
Figura 8.- Variación estacional de la Temperatura. .............................................................. 15
Figura 9.- Información hidrométrica a la salida de la Cuenca. ......................................... 16
Figura 10.- Secuencia metodológica de la investigación. .................................................. 17
Figura 11.- Distribución normal de la función. ......................................................................... 20
Figura 12.- Distribución pluviométrica de la Cuenca Pucara desplegada sobre la
vista 3D del DEM. ............................................................................................................................. 21
Figura 13.- Perfil Térmico de la Cuenca Pucara (Cruz, 2009). ............................................. 22
Figura 14.- Subcuenca Pucara Mayu. ....................................................................................... 23
Figura 15.- Subcuenca Chaq´o Millu Mayu ............................................................................. 23
Figura 16.- Dispersión de los datos de caudales medidos. .................................................. 25
Figura 17.- Hidrograma de la Cuenca Pucara. ...................................................................... 26
Figura 18.- Modelo agregado de Crawford ............................................................................ 27
Figura 19.- Subcuencas de aporte de escorrentía. ............................................................... 28
Figura 20.- Histograma del modelo de elevación digital..................................................... 29
Figura 21.- Curva Hipsométrica ................................................................................................... 30
Figura 22.- Grafico de Horton, Cuenca Pucara. .................................................................... 30
Figura 23.- Evapotranspiración potencial Media según Hargreaves y Thornthwaite... 31
Figura 24.- Análisis de sensibilidad, parámetros del modelo de Crawford vs. Caudal
escurrido a la salida de la Cuenca Pucara. ............................................................................ 32
Figura 25.- Análisis de sensibilidad del modelo de Crawford (Tabla 11). ......................... 33
Figura 26.- Calibración del modelo de Crawford con el valor erróneo. ......................... 33
Figura 27.- Calibración del modelo de Crawford (modelo agregado). ......................... 34
Figura 28.- Calibración del Modelo de Crawford. ................................................................. 35
Figura 29.- Grado de correlación entre series de caudal mensual registradas y
calculadas con el método de Crawford modificado .......................................................... 36
Figura 30.- Balance de oferta y demanda de agua. ........................................................... 37
Figure 31.- Calibración del modelo Win-Simula (Cruz, 2008). .............................................. 38
Figura 32.- Caudales mensuales a la salida de la Cuenca Pucara. ................................. 39

vi
Lista de tablas

Tabla 1.- Estaciones meteorológicas. ........................................................................................ 14


Tabla 2.- Estaciones Hidrométricas de la Cuenca Pucara .................................................. 15
Tabla 3. Precipitación mensual del año 1987, en las estaciones pluviométricas de la
Cuenca Pucara............................................................................................................................... 18
Tabla 4.- Prueba de homogeneidad. ....................................................................................... 19
Tabla 5.- Vcrit para diferentes valores de significancia a.................................................... 20
Tabla 6.- Mediciones en campo................................................................................................. 24
Tabla 7.- Características de los datos medidos. ..................................................................... 25
Tabla 8.- Características hidromorfologicas de las subcuencas de aporte. ................. 28
Tabla 9.- Características del colector principal...................................................................... 31
Tabla 10.- Parámetros base para el análisis de sensibilidad ............................................... 32
Tabla 11.- Resultados del análisis de sensibilidad. .................................................................. 32
Tabla 12.- Modelos de Crawford en la Cuenca Pucara. ..................................................... 35
Tabla 13.- Producción hídrica de la Cuenca Pucara ........................................................... 37

vii
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

1. Introducción
El aprovechamiento y el manejo de los recursos hídricos se constituye en una de la
mayores preocupaciones de los países tanto industrializados como en vías de
desarrollo, la implementación de estaciones meteorológicas para el registro
continuo de las variables climáticas y la instalación de estaciones hidrométricas en
ríos para la medición de caudales juegan un papel preponderante en el manejo del
agua (Montenegro, 2007).

El escurrimiento en una sección transversal de un cauce está formado por el flujo


sobre el terreno de la cuenca y la descarga del agua subterránea de sus acuíferos.
Más específicamente, el escurrimiento es generado por una combinación del (1)
descarga del agua subterránea, (2) el interflujo o flujo subterráneo rápido que
ocurre a través de conductos, macroporos y zonas de filtración de los suelos, y (3) el
flujo sobre el terreno procedente de superficies impermeables o parcialmente
permeables pero saturadas temporalmente o permanentemente. EL interflujo y flujo
sobre el terreno originan el escurrimiento rápido o gasto directo (Campos, 2007).

1.1. Justificación
Las aguas de la cuenca Pucara son captadas para riego principalmente (Torres,
2008). Una distribución adecuada y un uso eficiente del recurso agua requieren de
una simulación matemática para la estimación de volúmenes de agua durante un
año hidrológico (Piulats, 2009), de esta manera se podrá implementar obras
ingenieriles (si las requiere) para una adecuada distribución del recurso hídrico.

Por tal motivo, este estudio se enfocará en las aguas superficiales de la cuenca
Pucara, aquella que después de fluir a través de la superficie, se convierte en
escorrentía directa a la salida de la cuenca (Peña, 2010).

1.2. Antecedentes
En zonas del valle alto del Departamento de Cochabamba se encuentra la
comunidad de Tiraque, que es el área de intervención del Centro AGUA (Paredes,
2009) y este en calidad de centro de investigación de los recursos hídricos de Bolivia,
apoya el presente trabajo que servirá para entender la dinámica de las aguas
superficiales en relación al volumen de agua que se puede generar debido a la
precipitación (Cruz, 2009).

El relieve de la cuenca del río Pucara está definido al norte por los nevados que
forman parte de la Cordillera Oriental de los Andes. La montaña más elevada es el
cerro Huayna Juno cuya elevación es de 4650 msnm. Esta cadena montañosa

1
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

conforma la divisoria de agua entre las zona de puna y los valles que pertenecen a
esta cuenca, y las cabeceras de los ríos que conforman las cuencas tropicales. En la
parte Oeste de la cuenca Pucara, la topografía presenta valles bien marcados por
los principales cursos de agua y sus afluentes. La elevación varía en un rango de
3000 y 3500 msnm. La parte más baja de la cuenca se ubica al Sud-Oeste, a una
elevación de de 2800 msnm, aproximadamente (Cruz, 2009).

1.3. Planteamiento del Problema


El problema central radica en que los sistemas de riego abastecidos por la cuenca
Pucara no cuentan con un uso eficiente del recurso agua en meses lluviosos ya que
permiten perdidas por infiltración profunda. Siendo un problema ligado la
insuficiencia del abastecimiento de agua para los cultivos en los meses secos (marzo
– septiembre). Por consiguiente, es necesario determinar la cantidad de agua
generada en la cuenca Pucara.

2
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

2. Objetivos

2.1.1. Objetivo general


Estimar la producción hídrica que genera mensualmente la Cuenca Pucara.

2.1.2. Objetivos específicos


 Determinar el valor de la precipitación mensual ponderado por área en
cada subcuenca.
 Estimar la evapotranspiración potencial de cada una de las diferentes
subcuencas.
 Determinar los volúmenes de agua generados en la cuenca.

3
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

3. Marco Teórico
3.1. Ciclo hidrológico
La producción hídrica de una cuenca, está enmarcado dentro de un ciclo
hidrológico, que comprende procesos naturales y variables de una cuenca a otra.
En la Figura 1 se muestra en forma esquemática como el agua se evapora desde los
océanos y desde la superficie terrestre para volverse parte de la atmosfera; el vapor
de agua se transporta y se eleva en la atmosfera hasta que se condensa y precipita
sobre la superficie terrestre o los océanos; el agua precipitada puede ser
interceptada por la vegetación, convertirse en flujo superficie al sobre el suelo,
infiltrarse en él, correr a través del suelo como flujo subsuperficial y descargar en los
ríos como escorrentía superficial (Maidment, 1990).

Figura 1.- Ciclo hidrológico con un balance de agua promedio global anual en unidades relativas a un
valor de 100 para la tasa de precipitación terrestre (Chow, 1994).

El agua infiltrada puede percolar profundamente para recargar el agua


subterránea de donde emerge en manantiales o se desliza hacia los ríos para
formar la escorrentía superficial traducida en producción hídrica (Chow, 1994).

4
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

3.2. Precipitación
La precipitación es uno de los factores del ciclo hidrológico. Es el proceso mediante
el que el agua cae a una determinada superficie terrestre, ya sea en forma de
lluvia, nieve, granizo y/ rocío (Auza, 2011c). El caso más frecuente e importante de
precipitación en Cochabamba es la lluvia, las gotas de agua crecen mediante la
condensación e impacto con las más cercanas a medida que se mueven por la
turbulencia del aire, hasta que son lo suficientemente grandes para que la fuerza de
gravedad sobrepase la fuerza de fricción y empiecen a caer (Chow, 1994).
Los Instrumentos de medición de precipitación se basan en la exposición de un
recipiente cilíndrico abierto en su parte superior y de lados verticales, en el cual se
recoge el agua producto de la lluvia, registrando su altura (Cahuana, 2009). Los
aparatos de medición más comunes son los pluviómetros y los fluviógrafos.

3.3. Escorrentía
El escurrimiento es otro proceso importante en el ciclo hidrológico, es el caudal o
descarga de agua, comúnmente expresado en metros cúbicos por segundo (m 3/s),
que fluye a través de un cauce definido. El escurrimiento de una corriente, según su
ocurrencia temporal, se clasifica en (1) perenne, cuando el cauce nunca se seca,
(2) intermitente cuando el cauce se seca algunas veces en el año, generalmente
en el estiaje, o bien cuando tiene tramos secos y otros en los que el escaso flujo
base aflora, y (3) efímero, donde el cauce únicamente conduce flujo base después
de la temporada de lluvias (Campos, 2007). Los componentes principales del
escurrimiento se muestran en el esquema de la Figura 2.

Figura 2.- Componentes principales del escurrimiento (Campos, 2007).

5
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

3.4. Transito
El tránsito de avenidas es la técnica hidrológica utilizada para calcular el efecto del
almacenamiento en un rio sobre la forma y movimiento de una onda de avenida. A
medida que aumenta el caudal en un río, aumenta también el nivel del agua, y
con él la cantidad almacenada en el canal temporalmente. Un hidrograma de
crecida refleja el movimiento de una onda al pasar por una estación de control,
conforme la onda se mueve aguas abajo su forma cambia, tal que una onda de
creciente que viaja a lo largo de un canal aumenta su tiempo base y si el volumen
permanece constante, rebaja su cresta, por lo que se dice que la onda es
atenuada (Cahuana, 2009).

3.5. Evapotranspiración
La evapotranspiración es una combinación de evaporación y transpiración (Figura
1). Para un superficie vegetal la evapotranspiración es el termino más comúnmente
utilizado (Dalence, 2011). Los mismos factores que dominan la evaporación desde
una superficie de agua abierta también dominan la evapotranspiración. A medida
que el suelo se seca, la tasa de evapotranspiración cae por debajo del nivel que
generalmente mantiene en un suelo bien humedecido (Chow, 1994).

De la misma forma que la precipitación, la evapotranspiración es un parámetro


para la modelación. Los datos de viento, radiación solar y humedad relativa son
factores muy importantes para tener una aproximación de la evapotranspiración de
referencia (ETr) (Quintanilla, 2009). En un paso siguiente puede calcularse la
evapotranspiración potencial (ETp) utilizando valores de coeficiente de cultivo (Kc)
obtenidos en base a tablas estandarizadas de la FAO (Dalence, 2011).

3.6. Medición de caudales en campo


Las técnicas disponibles para medición del caudal de un rio, consisten
principalmente en el método área – velocidad, molinetes y del uso de vertedores y
aforadores (Campos, 2007). La sección transversal a un rio y sus instalaciones donde
se realizan las mediciones de caudal se conocen como estaciones hidrométricas o
aforos. El registro de mediciones de caudal es un parámetro indispensable en la
calibración de modelos, la cual en el presente estudio es la producción hídrica de la
cuenca Pucara.

3.7. Modelo de Crawford


Norman H. Crawford presento en 1984 un modelo matemático conceptual,
desarrollado por la compañía Hydrocomp de California, U.S.A., el cual permite
estimar el volumen escurrido mensual (Fuentes, 2011). El año 1991, el Dr. Campos
realiza una modificación al modelo y publica “Adaptaciones al Modelo de
Crawford de Estimación del Volumen Escurrido Mensual” (Pérez, 2008). Finalmente el
año 2006, un equipo de investigadores de la U.M.S.S. realizaron un trabajo de
investigación titulado “Comparación de Metodologías para calcular escurrimientos
mensuales de una cuenca semiárida”, habiendo aplicado 5 metodologías y una de

6
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

ellas fue el Modelo Crawford modificado del Dr. Campos A., el cual se aplicó por
primera vez en Bolivia, cuyos resultados de calibración con datos de caudales
observados en la cuenca Taquiña fueron satisfactorios (Parra, 2007).

El balance hídrico lo establecen la precipitacion, la evapotranspiración actual o


real y el escurrimiento, que son los volúmenes que entran y salen de la cuenca
durante el intervalo de análisis que es de un mes; los cambios de almacenamiento
se realizan el depósitos destinados a la humedad del suelo y el volumen de agua
subterránea.

El modelo original tiene tres parámetros de ajuste: la capacidad de


almacenamiento del suelo o parámetro NOMINAL, la proporción del exceso de
humedad que recarga al agua subterránea (PSUB) y el porcentaje que del
almacenamiento de agua subterránea da origen al gasto base (GAS) (Campos,
1991). Los procesos mostrados en la (Figura 3) están determinados por los tres
parámetros de ajuste mencionados.

Figura 3.- Representación de balance hídrico según Crawford (Montenegro, 2007).

El parámetro NOMINAL es designado como CS, este controla el volumen de


escurrimiento, con un incremento de CS decrece el escurrimiento y viceversa. La
evapotranspiración actual (ETA) se incrementa cuando CS es incrementado.
Teniendo en cuenta las consideraciones de Thornthwaite & Mather (1957), sobre la
capacidad de las diferentes texturas de suelos y tipos de vegetación inducida o
natural, se considera con fines practicos que CS puede variar de 10 a 400 mm
(Campos, 1991).

Cuando los suelos de las cuenca tienen alta capacidad de infiltración, los gastos
base son grandes y en tales cuencas PSUB podrá llegar a valer 0.80, en cambio, en
cuencas con suelos de baja permeabilidad o de poco espesor, tendrá un valor de
0.30; recomendándose un valor medio de 0.60 (Campos, 1991).

7
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

El parámetro CS corresponde al nivel de almacenamiento de humedad en el suelo,


el cual permite que cualquier balance positivo mensual salga de la cuenca como
humedad en exceso, pudiendo ser esta escurrimiento directo o gasto base. El
balance mensual es la diferencia entre la precipitación y la evapotranspiración
actual (Campos, 2011).

En cuanto al porcentaje que del volumen de agua subterránea origina gasto base
(0<GAS<0.9), su valor medio es del orden de 0.50 alcanzando una magnitud de 0.9
en cuencas que tienen reducidos gastos base y puede decrecer hasta 0.20 en
cuencas que tienen gastos base considerables. Con relación a la Figura 4 a
continuación se describen sus 18 columnas.

Columna 1: mes y año de los datos.


Columna 2: precipitación en la cuenca, en milímetros.
Columna 3: evapotranspiración potencial en la cuenca (ETP), en milímetros.
Columna 4: almacenamiento de humedad. En el primer mes del análisis se asigna
como condición inicial y para los meses subsecuentes, corresponde al valor del mes
anterior más la magnitud de la columna 12 de dicho mes anterior.
Columna 5: cociente de almacenamiento, el valor de la columna 4 entre CS.
Columna 6: cociente de la precipitación entre la evapotranspiración.
Columna 7: Cociente de la evapotranspiración actual y la evapotranspiración
actual.
Columna 8: El valor de la columna 3 se multiplica por el de la columna 7 para
obtener la evapotranspiración actual.
Columna 9: Balance hídrico mensual, se resta al valor de la columna 2 el de la
Columna 10: Si el valor de la columna 9 fue positivo se obtiene la humedad en
exceso, si el valor fue negativo el cociente citado es cero.
Columna 11: humedad en exceso, el valor de la columna 10 se multiplica por el
valor de la columna 9.
Columna 12: Incremento del almacenamiento, al valor de la columna 9 se le resta el
de la columna 11
Columna 13: Recarga al agua subterránea, la magnitud de la columna 11 se
multiplica por PSUB.
Columna 14: Almacenamiento inicial de agua subterránea, se introdujo
previamente como condición inicial, o es igual al valor de la columna 15 menos la
magnitud de la columna 16del mes anterior.
Columna 15: Almacenamiento final de agua subterránea, igual al valor de la col. 14
más el de la columna 13.
Columna 16: gasto de agua subterránea, igual a la cantidad de la columna 15 por
el parámetro GAS.
Columna 17: escurrimiento directo, igual al valor de la col. 11 menos el de la col. 13
Columna 18: escurrimiento total, suma de las cantidades de las columnas 16 y 17, en
milímetros (Campos, 1991).

8
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Figura 4.- Tabulación de cálculo del modelo de Crawford.

9
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

3.8. Calibración de Modelos


Para calibrar un modelo se debe seleccionar alguno de los aspectos del
comportamiento de la cuenca, generalmente se selecciona los registros de
descargas o hidrogramas registrados por una o más estaciones localizadas en la
cuenca (Montenegro, 2007), la Figura 5 ilustra el proceso de calibración
(Montenegro, 2007).

Figura 5.- Proceso de calibración (Montenegro, 2007).

10
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

La calibración es un proceso de ensayo y error de ajuste de parámetros, después de


que cada parámetro ha sido ajustado los caudales observados y simulados son
comparados empleando alguna fórmula para la estimación del error por ejemplo
puede citarse el error cuadrático o bien el criterio de eficiencia de Nash-Sutcliffe
procurando que el valor obtenido sea el mínimo posible o que presente la mayor
eficiencia respectivamente, La Figura 5 ilustra el proceso de calibración
(Montenegro, 2007).

3.8.1. Equifinalidad
El termino de Equifinalidad fue introducida por Beven (2001) y citado por (Savenije,
2001), este término aparece cuando un modelo hidrológico es calibrado con
diferentes parámetros que reproducen un resultado optimo. Muchos modelos,
comúnmente tiene varios parámetros a calibrar con el propósito de imitar un
comportamiento hidrológico especifico. Aunque estos modelos están basados en
características físicas interconectadas, no son inequívocas, es decir, no son modelos
predictivos exactos (Savenije, 2001).

La calibración realizada en el presente trabajo puede ser un ejemplo del término de


Equifinalidad ya que diferentes combinaciones en la calibración del modelo de
Crawford pueden generar un buen resultado, sin embargo, se evitó condiciones
irreales en función a investigaciones de tipo histórica y descriptiva.

11
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

4. Marco Metodológico

4.1. Tipo de investigación


El tipo de investigación es no experimental, básicamente es descriptiva ya que se
realizó un análisis de datos recopilados y procesados más una interpretación de los
mismos, es histórica ya que tendrá bases en la recolecta de datos y estudios
realizados en la cuenca durante los últimos cinco años. La investigación es también
bibliográfica ya que se tomó pasadas investigaciones de la cuenca Pucara.

4.2. Información base


4.2.1. Zona de estudio
En la Figura 6 se observa la cuenca Pucara, específicamente en las provincias de
Tiraque, Carrasco, Arani, Punata y Chapare (Cochabamba – Bolivia). El presente
estudio se circunscribe al área que tiene directa relación con el aporte de aguas de
la cuenca Pucara (Figura 6) (Cruz, 2009).

4.2.2. Información Satelital


Se cuenta con una imagen satelital (Figura 6), Lansat 7 ortorectificada y
georeferenciada al datum WGS84 Zona 20 con una resolución espacial de 30 m por
pixel. Se cuenta también con el Modelo de Elevación Digital con una resolución de
30 m.
4.2.3. Información Meteorológica
4.2.3.1. Precipitación
En la Figura 7, se muestran la distribución espacial y la ubicación geográfica de las
estaciones meteorológicas utilizadas en este trabajo. Cinco estaciones se ubican en
la cuenca Pucara, y dos son de apoyo (Figura 7). Las estaciones de apoyo, son
aquellas que se ubican muy cerca de la cuenca de estudio y su información puede
ser utilizada, si el caso lo amerita (Cruz, 2009). La información proviene de SENAMHI y
del centro AGUA. El primero, es ente encargado de llevar registros hidrológicos y
climatológicos de toda Bolivia, es de procedencia estatal; en cambio el segundo es
una institución que trabajo en el campo del riego y recursos hídricos del valle alto.

La Tabla 1, contiene información adicional de las estaciones que se muestran en la


Figura 7, en ellas se muestran las coordenadas, la elevación sobre el nivel del mar y
el tipo de información que contiene. Gran parte de las estaciones no tienen todos
los datos que se requieren, especialmente para el tratamiento de ETp
(evapotranspiración potencial).

12
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Figura 6.- Mapa de ubicación de la Cuenca Pucara, desplegada sobre una imagen Lansat 7.

Muchas estaciones meteorológicas han dejado de funcionar en 1996,


principalmente las estaciones administradas por el PRIV. La estación de
Sacabambilla ha sido cerrada por SENAMHI debido a incoherencia de datos que
presentan sus registros. La estación que más datos y años de registro tiene es
Tiraque, administrado por SENAMHI (Cruz, 2009).

Después de un análisis que se basó principalmente en comparar la información


existente con imágenes satelitales y cartas IGM, se ha conseguido obtener las
coordenadas descritas en la Tabla 1.

13
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Figura 7.- Ubicación de las estaciones pluviométricas desplegada sobre la visualización del DEM.

Tabla 1.- Estaciones meteorológicas.

Coordenadas
Datos disponibles
Nº Nombre Provincia UTM WGS-84 Z/20S Altura
Este Norte Precip. Temp. HR
1 Arani Arani 206300 8055591 2740 X X
2 San Benito Punata 192024 8062762 2769 X X
3 Tiraque Tiraque 210573 8071336 3270 X X X
4 Aguirre Chapare 200764 8077684 3356 X
5 Cotani Alto Tiraque 204207 8077713 3720 X
6 Sankayani Tiraque 218436 8074223 3680 X
7 Totora Khocha Tiraque 221136 8067761 3750 X X

14
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

4.2.3.2. Temperatura
La temperatura varía de acuerdo a la ubicación geográfica. En la zona de estudio
concretamente, la variación diaria de la temperatura tiene un ligero retraso
respecto a la variación diaria de la radiación solar. La temperatura comienza a subir
poco después de la salida del sol, alcanzando un máximo de una a tres horas
después de alcanzar el sol su cenit y baja durante la noche hasta alcanzar un
mínimo en la madrugada (Cruz, 2009).

En el abanico de Punata, la temperatura media mensual alcanza sus valores más


altos en los meses de octubre noviembre y diciembre (Figura 8). De mayo a agosto
existe un ascenso paulatino, que presenta diferentes gradientes. La temperatura
media mensual de la estación Tiraque no presenta mucha variación en los meses de
octubre a abril. En el mes de diciembre la temperatura media suele ser la mayor.

Por otra parte, las estaciones Tiraque, Araní y San Benito se encuentran a diferentes
alturas con relación al nivel del mar (Tabla 1), siendo la estación Tiraque la que se
encuentra en el nivel más alto de altura y el que registra temperaturas más bajas
(Figura 13), una menor ETp (evapotranspiración potencial) y por lo tanto una
producción hídrica mayor.

Figura 8.- Variación estacional de la Temperatura.

4.2.3.3. Información Hidrométrica Básica


En la cuenca Pucara, existía principalmente la estación hidrométrica administrada
por el PRIV: Bocatoma Paracaya las coordenadas en proyección UTM WGS-84 zona
20, en el río Pucara se realizaron los cinco años de aforos. Existe también la estación
hidrométrica Bocatoma Millu Mayu, se ubica a una elevación aproximada de 4080
msnm, sobre el río Sallu Mayu, sin embargo hay que mencionar que solo tiene como
medición el año 1988.

Tabla 2.- Estaciones Hidrométricas de la Cuenca Pucara

15
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Coordenadas Coordenadas
Nombre Rio UTM WGS-84 Z/20S geográficas Elevación Año
Este Norte Sud Oeste
Bocatoma
Pucara 2020010 8061562 -17.028 -48.834 2804 88-92
Paracaya
Bocatoma Millu
211680 8072993 -17.410 -65.7138 3363 88
Millu Mayu Mayu

Los datos registrados en las estaciones Bocatoma Paracaya y Millu Mayu, están en
metros cúbicos por segundo (m³/s). La estación hidrométrica Bocatoma Paracaya,
contiene registros que cubren el periodo 1988-1992, de manera continua. Los datos
de estas estaciones han sido proporcionados por el Centro AGUA de la Universidad
Mayor de San Simón.

La estación hidrométrica de Bocatoma Paracaya muestra un caudal promedio de


0.44 m³/s, con un máximo mensual de 1.86m³/s, que se presenta en el mes de enero
y una mínima mensual de 0.07 m³/s que se presenta en los meses de agosto
septiembre y octubre. En el anexo 1 se muestra el registro de caudales medidos in
situ (Figura 9).

Figura 9.- Información hidrométrica a la salida de la Cuenca.

La Figura 9 muestra que existe una correspondencia entre la precipitación y la


producción hídrica. En los meses de estiaje (abril a octubre) el suelo llega a secarse,
entonces, el primer mes de lluvia primeramente satisface los espacios vacios del
suelo, una vez que el suelo llega a saturarse, se presenta el flujo subsuperficial y
superficial que originan la producción hídrica.

16
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Se puede observar también que en el mes de enero de 1991 existe un desfase entre
la precipitación registrada y el caudal aforado debido a factores como la retención
de agua en el suelo por el tipo de textura, tipo de vegetación, etc. Son
principalmente los meses de Octubre o Noviembre en las que las precipitaciones
primeramente saturan al suelo antes de que exista flujo superficial (Figura 9).

4.3. Secuencia metodológica de la investigación


Una vez que se ha estudiado el régimen de precipitaciones de una cuenca, así
como sus características, es posible aplicar modelos disponibles para obtener la
producción hídrica de la cuenca (Figura 10).

Figura 10.- Secuencia metodológica de la investigación.

17
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

4.3.1. Análisis estadístico de los datos


La información pluviométrica antes de ser estudiada en su comportamiento fue
revisada y analizada en tres aspectos importantes: si los datos de la estación es
completa, si son homogéneas y si son de extensión suficiente.
4.3.1.1. Estimación de datos faltantes
Para el relleno de los datos se utilizó el método del U.S. Weather Bureau. Este
procedimiento ha sido verificado teóricamente como empíricamente y considera
que el dato faltante de una estación X por ejemplo, puede ser estimada en base a
los datos observados en las estaciones circundantes, el método puede ser aplicado
para estimar valores diarios, mensuales o anuales faltantes. El método consiste en
ponderar los valores observados en una cantidad W, igual al reciproco del
cuadrado de la distancia D entre cada estación vecina y la estación X (Cahuana,
2009), y por lo tanto la precipitación buscada será:

∑( )

Donde:
Pi Precipitación observada para la fecha faltante en las estaciones auxiliares
circundantes (como mínimo 2), en milímetros.
Wi 1/Di2, siendo,
Di = distancia entre cada estación circundante y la estación (Km) Se recomienda
utilizar cuatro estaciones circundantes (las más cercanas), y de manera que cada
una quede localizada en uno de los cuadrantes que definen unos ejes
coordenados que pasan por la estación incompleta.

Por ejemplo, en el registro de precipitación mensual de la estación Totora khocha


de la cuenca Pucara (Tabla 3), tiene el año de 1987 un registro incompleto.

Tabla 3. Precipitación mensual del año 1987, en las estaciones pluviométricas de la Cuenca Pucara.

PRECIPITACIÓN DE ESTACIONES (mm)


MES Totora
Arani Tiraque Sankayani
Khocha
ENE 186.1 125.6 175.6 315.3
FEB 5.7 22.8 25 2.2
MAR 28.4 35.7 26.3 23.7
ABR 22.2 5.7 9.5 0
MAY 4.5 20 17.1 0
JUN 0 4.8 0 0
JUL 5.3 13.3 42.6 0
AGO 8.5 0 0 0

18
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

SEP 33.5 10.7 5.3 0


OCT 7.6 21.5 0 0
NOV ? 53 82.5 11
DIC 95.7 31.1 5 11.2
D (km) 20.4 11.3 7.3
W 0.0024 0.0078 0.0188
Σwi= 0.0290 Año 1987

En la Figura 7, se muestran las estaciones pluviométricas circundantes a la estación


Totora Khocha, las cuales cuentan con registros en el año 1987. Para la aplicación
del método del National Weather Service se utilizaron 3 estaciones (Estación Arani,
Tiraque y Sankayani).

∑( ) ( ) ( ) ( )

Por lo tanto, el dato faltante corresponde a un precipitación de 33.8 mm.

4.3.1.2. Test de Mann Kendall


La prueba de Homogeneidad de Mann-Kendall es un test no paramétrico, tiene una
hipótesis nula sencilla y fácil de satisfacer. Este test detecta cualquier forma de
tendencia, ya sean lineales o en forma de saltos, siempre que den una tendencia
global.

En el Anexo 2, se muestran la tabla de verificación de la homogeneidad de serie


mensual de precipitación media mensual. Los valores resultantes se muestran en la
Tabla 4.
Tabla 4.- Prueba de homogeneidad.

Parámetro Valor
n= 30
I= 214
T= 251
S= 37
V= 0.6423

Donde:
n Número de registros,
S Índice de desviación calculado,
si Número de valores de xj>xi para i< j <n ( ∑ ),
ti Número de valores de xj<xi para i< j <n ( ∑ ).

Se eligió un nivel de significancia α o valor de confiabilidad de 1.64 en función al


cual se definirá la condición de homogeneidad de la serie. Este índice se relaciona
con un valor de Vcrit a través de la función de distribución normal (Figura 11), que se
muestra en la Tabla 5.

19
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Tabla 5.- Vcrit para diferentes valores de significancia a

Nivel de 0.005 o 0.025 o


0.01 o 1% 0.05 o 5% 0.1 o 10%
significancia 0.5% 2.5%
Valores
2.58 2.33 1.96 1.64 1.28
críticos

Figura 11.- Distribución normal de la función.

Como V es menor que Vcrit se acepta la hipótesis nula, es decir que la serie es
homogénea con un nivel de significancia de 5 %.
4.3.1.3. Polígonos de Thiessen
Este método se debe a A. H. Thiessen (1911) y se emplea cuando la distribución de
los pluviómetros no es uniforme dentro del área en consideración (Cahuana, 2009).
Para la cuenca se procedió a:

1. Unir, mediante líneas rectas dibujadas en un plano de la cuenca, las estaciones


más próximas entre sí
2. Se trazo líneas rectas que bisectan los lados de los triángulos (líneas rectas
continuas. Por geometría elemental, las líneas correspondientes a cada triángulo
convergerán en un solo punto.
3. Cada estación pluviométrica quedará rodeada por las líneas rectas del paso 2,
que forman los polígonos de Thiessen y, en algunos casos, en parte por el
parteaguas de la cuenca (Figura 16).
El área encerrada por los polígonos de Thiessen y el parteaguas será el área de
influencia de la estación correspondiente. Por lo tanto, la precipitación para cada
subcuenca es evaluada según un promedio ponderado por área:

Donde:
PTHIESEN precipitación promedio sobre la cuenca, en mm.
Ai área del polígono de cada una de las estaciones i dentro de la divisoria de
aguas de la cuenca, en Km2 o m2.
A área total de la cuenca, en Km2 o m2.
Pi precipitación en estación i para el período de estudio, en mm.

20
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Figura 12.- Distribución pluviométrica de la Cuenca Pucara desplegada sobre la vista 3D del DEM.

Calculando el área encerrada por cada estación y relacionándola con el área


total, se sacan pesos relativos para cada pluviómetro y posteriormente el valor de la
precipitación promedio se obtiene a partir de un promedio ponderado.
4.3.1.4. Evapotranspiración
Con los datos de temperatura se ha obtenido el perfil térmico de la zona. En la
Figura 13 se muestra el gráfico que representa al perfil térmico, como también la
relación entre la elevación sobre el nivel y la temperatura media anual registrada en
cada estación (Cruz, 2009).

21
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Figura 13.- Perfil Térmico de la Cuenca Pucara (Cruz, 2009).

Se evaluó también la evapotranspiración a partir de los datos de temperatura


(Tabla 1). Se aplicó los métodos de Hargreaves y Thornthwaite. De acuerdo al
método de Hargreaves, la temperatura y la radiación pueden ser utilizadas juntas
para predecir efectivamente la variación de la ETp. La ecuación de Hargreaves se
expresa de la siguiente manera:

( ) ( )

Donde:
T Temperatura en ºC
Ra Radiación extraterrestre en mm/día

El método de Thorntwaite se basa en la temperatura y en la latitud, útil para estimar


la evapotranspiración potencial y tiene la ventaja de que la fórmula usa datos
climatológicos accesibles (temperatura medias mensuales). El método ofrece
buenos resultados en zonas húmedas con vegetación abundante. Thornthwaite,
empíricamente halló las siguientes expresiones:
( )
∑( )

Donde:
ETp en mm/mes
Ta Temperatura media mensual en ºC
4.3.1.5. Transito de hidrograma
El método de transito comúnmente empleado es de Muskingum que se usa para
manejar relaciones caudal – almacenamiento variables. Este método modela el
almacenamiento volumétrico de creciente en un canal de un rio. Durante el
avance de la onda de creciente, el caudal de entrada es mayor que el caudal de
salida (Auza, 2011b).

Suponiendo que el área de la sección transversal del flujo de creciente es


directamente proporcional al caudal en la sección, el volumen de almacenamiento
por prisma es igual a KQ donde K es un coeficiente de proporcionalidad y el

22
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

volumen de almacenamiento es igual a KX(1-Q), donde X es un factor de


ponderación dentro del rango de 0 a 0.5 (Auza, 2011b). El almacenamiento total es
por consiguiente la suma de los dos componentes:

( )

En corrientes naturales, X se encuentra entre 0 y 0.3 con un valor cercano a 0.2. No


se necesita una gran precisión en la determinación de X debido a que los resultados
del método son insensibles al valor de este parámetro. El parámetro K es el tiempo
de transito de una onda de creciente a través del tramo del canal (Auza, 2011b).

Los tránsitos necesarios para la cuenca Pucara son 3: 1) hidrogramas de las


subcuencas Cabeceras Millu mayu, 2) Toralapa y finalmente 3) la suma de los
hidrogramas de las subcuencas “Chaq´i Mayu, Chaqo Millu Mayu, tránsitos de
cabeceras Millu mayu y Toralapa” (Anexo 4). Las mediciones fueron realizada en
fecha 9/11/2011 (Tabla 6) (Figura 18).

Figura 14.- Subcuenca Pucara Mayu.

Figura 15.- Subcuenca Chaq´o Millu Mayu

23
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Tabla 6.- Mediciones en campo.

Caudal
Altura Ancho Alto
Subcuenca X Y K X base
(m.s.n.m) (m) (m)
(l/s)
Chaqo
029135 8071984 3232 27 2.7 0.521 0.494 0
Millu Mayu
Chaqo
0204471 8072769 3084 38 1.7 0.635 0.489 170
Millu Mayu
Pucara
0204176 8072661 3080 60 1.7 1.397 0.497 1520
Mayu

Los parámetros de K y X de la Tabla 6 fueron estimados en base a las características


del río considerando las siguientes formulas:

Donde:
L Longitud del río (m)
c Velocidad de la onda en función al área de la sección (A) y al ancho del
espejo de agua(B) ( √ ).

( )

Donde:
Q Caudal máximo que puede ser transitado por la sección (m 3/seg), el mismo
puede ser hallada por la relación de velocidad por área.
So Pendiente del lecho del río (m/m)

4.3.1.6. Análisis de los volúmenes medidos escurridos


En el inciso 3.6, se destaco que el volumen de escurrimiento depende de las
condiciones climáticas y de las características físicas de la cuenca, por ello la
estimación de volúmenes escurridos anuales no puede ser abordad a través de un
enfoque probabilístico de utilizar la moda o la mediana como en el caso de la
precipitación mensual (Campos, 2007).

En el registro hidrométrico de la Bocatoma Paracaya, no existen mediciones para


los meses de enero a marzo del año 1988. Según Campos (2007), con fines prácticos
se acepta que pueda estimarse hasta tres meses de un año incompleto para no
considerarlo faltante y hacer un mejor uso de la información mensual registrada. Sin
embargo, lo anterior es posible, siempre y cuando los meses faltantes pertenezcan
al semestre de estiaje (abril – octubre), lo cual garantizaría una estimación más
confiable, ya que estos varían mucho menos que los de la época de crecientes
(Aparicio, 1992).

Los datos confiables muestran las siguientes características en metros cúbicos por
segundo:

24
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Tabla 7.- Características de los datos medidos.

Característica Valor
Núm. de valores utilizados 57
Mínimo 0
Mediana 0.117
Máximo 6.787
Suma 27.864
Media 0.498
Varianza de muestra 1.143
Varianza estimada 1.164

Dentro de la familia, existen 2 puntos que se encuentran muy alejados (Figura 16),
corresponden a los meses de enero de 1991 - 1992. Los mismos pueden
corresponder a eventos extremos o a errores en los aforos realizados por cambio de
sección de aforo o por transcripción de la información, la verificación se realiza con
el hidrograma (Figura 17) y con la calibración del modelo (Figura 26). Cabe
mencionar que no fue posible la verificación con el método de la curva masa
acumulada ya que los datos de la cuenca Pucara cuentan con registros de 1988 –
1992 y la cuenca Taquiña con registros 1993 – 2003.

Enero 1992

Datos que no muestra una


correlación con los otros datos.

Figura 16.- Dispersión de los datos de caudales medidos.

25
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Figura 17.- Hidrograma de la Cuenca Pucara.

La primera verificación (Figura 17) muestra que no existe evento extremo de lluvia
que justifique los caudales extremos en los meses de enero 1991-92. Además, el valor
de 6.79 m3/s se encuentra muy alejado de la media de todos los datos 0.495 m 3/s, la
media de los meses de enero es de 2.25 m 3/s, 3 veces menos del registro de enero
1992.

4.3.2. Parámetros del modelo de Crawford


4.3.2.1. Capacidad de Campo
Para determinar el valor del parámetro CS (capacidad del suelo) se empleó el
mapa de texturas y la profundidad efectiva del suelo realizado por el balance
hídrico superficial en el Valle Alto (Torrico, 1998), en dicho estudio la textura tiende a
franco arenoso, por lo que C.C. = 29% y la profundidad representativa es de 0.56 m
(Torrico, 1998). Entonces:

El rango de variación de la capacidad de campo es de 87 a 507.5 mm para una


profundidad de 0.3 y 1.75 m respectivamente siendo el valor más adecuado 162.4
mm. Por otra parte, según Yampara (1999), la infiltración varia de 50 a 150 mm en la
cuenca Pucara. Los valores mencionados son utilizados como referencia para la
entrada al modelo de Crawford, la calibración mostrara el valor más adecuado (ver
sección 5.4).

Los parámetros PSUB y GAS se determinaron mediante la comparación directa entre


caudales observados y simulados, sabiendo que la cuenca Pucara presenta
escurrimiento durante todo el año (ver sección 5.4).

26
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

4.3.2.2. Condiciones iniciales de humedad


Si la precipitación es estacional y los cálculos inician en la estación seca, los
almacenamientos deben ser bajos llegando al orden del 5 y 10 % de CS. Si el
cálculo empieza en la temporada húmeda, los almacenamientos iniciales de
humedad en el suelo y en el agua subterránea alcanzan valores entre 12 y 40% de
CS según Crawford (Campos, 1991).
4.3.2.3. Modelo agregado de Crawford
Debido a que el modelo de Crawford es un modelo agregado, se aplica el modelo
a cada subcuenca de la cuenca Pucara, obteniendo un hidrograma de salida por
cada subcuenca, cada hidrograma debe ser transitado y sumado para obtener un
hidrograma a la salida de la cuenca Pucara. El hidrograma a la salida de la cuenca
Pucara es el que debe ser calibrado con los datos de la Bocatoma Paracaya.

1 1

1
1
2 3
6
5

6
5

4
7 Hidrograma de cada subcuenca

Hidrograma Transito del Hidrograma


de
Salida Suma de Hidrogramas
Figura 18.- Modelo agregado de Crawford

27
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

5. Análisis de Resultados y Discusión

5.1. Características hidromorfologicas de las subcuencas


Del análisis hidromorfologico de la superficie del terreno, se han extraído las
subcuencas (Figura 19) que aportan con caudal directamente a la laguna de la
Angostura. En la Tabla 8 se muestran las características hidromorfologicas de las
subcuencas.

Figura 19.- Subcuencas de aporte de escorrentía.

Tabla 8.- Características hidromorfologicas de las subcuencas de aporte.

Cota Cauce Pend.


Perímetro Área Compacidad
Subcuenca Máxima Mínima media
km km2 m.s.n.m m.s.n.m % Ic
Cabeceras de
47.62 74.97 4123.6 3412 63.63 1.55
Millu Mayu
Chaki Mayu 54.96 80.77 3965.2 3065.4 65.99 1.72
Chaqo Millu Mayu 59.64 100.4 3412 3065.4 64.12 1.68
Pucara Mayu 63.36 105.99 3065.4 2800 71.37 1.74
Toralapa 59.53 76.31 3977 3206 49.02 1.92

28
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

5.1.1. Parámetros físicos de las subcuencas


5.1.1.1. Áreas y parte aguas
En general el tamaño de una cuenca determina las magnitudes de sus crecientes,
caudal de estiaje y escurrimientos promedios. El área total de la cuenca es de
438.45 km2, clasificada por lo tanto como una cuenca intermedia en cuanto a
superficie según Campos (2007).

5.1.1.2. Parámetros de forma


La forma de la cuenca gobierna principalmente la magnitud y velocidad con la
cual el agua de escurrimiento llega al cauce principal, conforme este avanza de su
inicio a la salida de la cuenca (Wisler, 1998). Para caracterizar la forma de una
cuenca se ha sugerido el índice de compacidad (Ic) (Wisler, 1998), La cuenca
Pucara muestra una en general una forma alargada en la mayoría de las
subcuencas (Tabla 8) a excepción de Chaqo Millu Mayu ya que el índice de
compacidad está alejada de a la unidad.
5.1.1.3. Altitud Media
La elevación predominante de la cuenca es un parámetro muy importante por la
influencia general que tiene en el régimen hidrológico, como consecuencia de su
relación con la temperatura, la evaporación, la precipitación y por lo tanto la
producción hídrica. El modelo de elevación digital muestra un valor predominante
de 3415 m.s.n.m. (Figura 20).

Figura 20.- Histograma del modelo de elevación digital.

5.1.1.4. Curva Hipsométrica


La topografía o relieve de una cuenca puede tener más influencia sobre su
respuesta hidrológica que la forma de la misma. La curva hipsométrica (Figura 21)
representa gráficamente el relieve de la cuenca, es decir, indica el porcentaje de
área de la cuenca o superficie de la cuenca que existe por encima de una cota
determinada (Cahuana, 2009).

29
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Figura 21.- Curva Hipsométrica

Según la forma de la Figura 21 es posible definir la edad geológica de la cuenca


(Cahuana, 2009), la misma corresponde a una cuenca geológicamente madura
que se encuentra en su etapa de equilibrio.

5.1.2. Parámetros de la red de drenaje


5.1.2.1. Densidad de drenaje
Otro parámetro hidromorfologico importante es la Densidad de Drenaje (Dd), la
cual se define como la longitud total de los cauces (ΣL) divida entre el área total de
drenaje (A) (Auza, 2011a). La longitud de cauces es de 681.12 km, por lo tanto, la
densidad de drenaje es de 1.55 km/km2. A mayor densidad de drenaje, más
dominante es el flujo en el cauce frente al flujo en ladera, lo que se traduce en un
menor tiempo de respuesta de la cuenca y, por tanto, un menor tiempo al pico del
hidrograma (Cahuana, 2009).
5.1.2.2. Orden de Corrientes
El orden de corrientes es una clasificación que refleja el grado de ramificación o
bifurcación de la red de drenaje. Las corrientes más pequeñas, las iniciales o que no
están ramificadas son de orden 1: Cuando se unen dos de orden 1 forman una de
orden 2, las de orden 3 son las que tienen 2 tributarios , y así sucesivamente
(Campos, 2007).

Figura 22.- Grafico de Horton, Cuenca Pucara.

30
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

El ordenamiento de Horton modificado por Strahler y Schumm (Figura 22) muestra


que la cuenca Pucara cuenta con 4 ríos de orden 2 con longitudes de 4 km y áreas
de 7 km2 cada una aproximadamente, de esta manera puede ser leída el
ordenamiento de Horton.

5.1.2.3. Colector principal


El colector principal fue determinado con la ayuda del Hydroprocessing del Ilwis
(Figura 12), el mismo comienza en extremo más alejado de la subcuenca Toralapa y
termina en la salida de la subcuenca Pucara (ver Figura 19 y Figura 7). Algunas de
las características más importantes del cauce más largo de la cuenca se muestran
en la Tabla 9.
Tabla 9.- Características del colector principal

Nombre Valor
Coordenadas aguas abajo (201771.00,8061625.34)
Coordenadas aguas arriba (226581.00,8062705.34)
Longitud (km) 46.93
Sinuosidad 1.89

5.2. Evapotranspiración
A partir de las relaciones de Hargreaves y Thornthwaite se encontró la
evapotranspiración potencial (Figura 23), siendo la evapotranspiración por
Thornthwaite la más próxima a los resultados del balance hídrico superficial del Valle
Alto (Torrico, 1998).

Figura 23.- Evapotranspiración potencial Media según Hargreaves y Thornthwaite.

5.3. Análisis de Sensibilidad del modelo


Como se menciono en el párrafo 3.7, el parámetro NOMINAL es designado como
CS, este controla el volumen de escurrimiento, con un incremento de CS decrece el
escurrimiento y viceversa (Campos, 1991), la misma puede ser comprobado a partir
de un análisis de sensibilidad. Los parámetros base para el análisis de sensibilidad
son mostrados en la Tabla 10.

31
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Tabla 10.- Parámetros base para el análisis de sensibilidad

Parámetro Valor Parámetro Valor


CS (mm) 133 Correlación R2 0.739
PSUB 0.62 Eficiencia Reff 0.80
GAS 0.55 Q medido 22.1
Humedad inicial (HI) 6.86 Q simulado 21.35
Almacenamiento Inicial de 44.1
Agua subterránea

Figura 24.- Análisis de sensibilidad, parámetros del modelo de Crawford vs. Caudal escurrido a la salida
de la Cuenca Pucara.

El análisis de sensibilidad es el proceso por el cual se modifican los parámetros de


entrada del modelo a lo largo de un rango razonable y se observa el cambio en la
respuesta del modelo. El propósito del análisis es demostrar la sensibilidad de las
simulaciones del modelo ante la incertidumbre en los valores de los datos de
entrada del modelo (Tabla 11). En cuanto las curvas de la Figura 25 lleven una
pendiente más pronunciada, la sensibilidad del parámetro será mayor.

Tabla 11.- Resultados del análisis de sensibilidad.

Humedad Almacenamiento
CS (mm) PSUB GAS
inicial (HI) Inicial
Incertidumbre
Cambio en la correlación (medido vs. calculado) (%)

-60% -25.98 -4.19 -10.96 1.49 4.33


-40% -10.01 -2.17 -7.44 0.95 5.01
-20% -3.38 -0.81 -3.11 0.54 3.11
0 0 0 0 0 0
20% 0.68 0.54 1.76 -0.41 -3.92
40% -0.14 0.68 2.17 -0.95 -8.25
60% -1.62 0.27 1.49 -1.35 -12.86

32
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Figura 25.- Análisis de sensibilidad del modelo de Crawford (Tabla 11).

Por lo tanto, los parámetros más sensibles para modelo de Crawford son la
Capacidad del Suelo (CS) y el almacenamiento inicial de agua subterránea.

5.4. Calibración del modelo


Las series de caudal obtenidas con el modelo de Crawford modificado fueron
comparadas con las series de caudal registradas por la Bocatoma Paracaya, la
diferencia entre ambas fue ajustada mediante la modificación de los parámetros
CS, PSUB, GAS y FC.

Para determinar el valor del parámetro CS (capacidad del suelo) se emplearon los
valores de capacidad de campo obtenidos (ver apartado 4.3.2). Por otra parte,
como se menciono en el apartado 4.3.1.6, el valor de 6.79 m3/s registrado en enero
de 1992 muestra lejanía con la media de las valores medidos e incluso con la media
de los caudales en los meses de enero (ver apartado 4.3.1.6). Utilizando el valor de
6.79 m3/s (enero 1991) se tiene una correlación de 0.33 a pesar de que
gráficamente los valores calculados se adecuan a los datos medidos (Figura 26). Sin
embargo, un valor de 0.679 muestra una correlación de 0.78 y el ajuste del modelo
(Figura 27). Además, la precipitación de dicho mes confirma el supuesto (Figura 17).

Valor Erróneo

Figura 26.- Calibración del modelo de Crawford con el valor erróneo.

33
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Figura 27.- Calibración del modelo de Crawford (modelo agregado).

Las consideraciones anteriores permitieron orientar el ajuste de los parámetros


involucrados en el modelo de Crawford modificado, tras una serie de
modificaciones tentativas se obtuvo que los valores que conducían a la obtención
de la menor diferencia entre los valores observados y calculados son CS= 159,
PSUB= 0.69, GAS=0.565 y FC= 1 (Figura 28). En el anexo 4 se muestran los hidrogramas
de cada subcuenca en función a la Figura 18.

5.5. Evaluación de la eficiencia del Modelo de Crawford


La optimización de un modelo puede realizarse en función a la regresión lineal, o
bien en función al coeficiente de Nash-Sutcliffe (Mul, 2009). La siguiente ecuación
nos muestra esta relación:
∑( )
∑( ̅ )

En cuanto el coeficiente de Nash-Sutcliffe sea más cercano a uno, la eficiencia será


mayor. Empelando las series simuladas y registradas se cálculo la eficiencia del
modelo mediante el criterio de Nash & Sutclife (Mul, 2009), el modelo de Crawford
modificado demostró tener una eficiencia igual al 0.80 como modelo agregado
(Figura 18) y 0.75 tomando la cuenca Pucara como una sola unidad. Paralelamente
se calculó el coeficiente de correlación entre ambas series alcanzando el valor de
0.80 y 0.78 respectivamente (Tabla 12).

En la Figura 27 se muestra la comparación entre los valores de caudal calculados y


los valores de caudal observados, empleando el modelo de Crawford modificado
como modelo agregado y en la Figura 28 se muestra el modelo de Crawford
modificado tomando la cuenca Pucara como una sola unidad, por su parte la
Figura 29 muestra el grado de correlación entre las series registradas y calculadas
destacando que cuando los puntos se aproximan más a la recta a 45° la
correlación Valor observado - Valor calculado es mejor.

El desplazamiento entre los valores calculados y los valores medidos (Figura 28),
puede deberse a cuatro factores. El primero, a que el modelo toma la capacidad

34
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

del suelo como una sola para toda la cuenca, sin embargo, la cuenca Pucara
contiene diferentes texturas, desde franco arenosos hasta franco arcillosos
(Yampara, 1999). Debido a que, la textura franco arenosa es 7 veces mayor a la
franco arcillosa en superficie de cuenca, fue elegida un CS más próxima a la textura
franco arenosa (ver apartado 4.3.2.1). Sin embargo, la subcuenca Chaqo Millu
Mayu, la segunda subcuenca con mayores precipitaciones y por la que un 58.1% de
la superficie total de la cuenca transita sus aguas con dirección a la salida de la
cuenca (Figura 18), es conformada por un 37.86 % de textura franco arcillosa,
motivo por el cual el flujo subsuperficial en esta zona es lenta ya que la
permeabilidad en estos suelos muy finos es baja.

Figura 28.- Calibración del Modelo de Crawford.

Tabla 12.- Modelos de Crawford en la Cuenca Pucara.

Modelo de Crawford Eficiencia Correlación


Como modelo Agregado 0.80 0.78
Como una sola unidad 0.75 0.8

Segundo, debido a la existencia de presas y obras hidráulicas en Tiraque, se


identificaron las presas de Kewiña Khocha, Khoari Kocha y Pachaj Khocha. El retraso
identificado en el hidrograma puede deberse al cerrado/abertura de compuertas
según calendarios de riego distorsionando así el modelo que no toma en cuenta
estas variantes en la producción hídrica la cuenca.

Tercero, como la lluvia suele tener una duración de varios intervalos de tiempo Δt,
es necesario sumar los hidrogramas producidos por la lluvia de cada intervalo, de
manera que la suma de estos efectos da como resultado el escurrimiento producido
en toda la cuenca. En la suma anterior se considera que el escurrimiento se
produce después de cada lluvia, por lo que cada uno de estos hidrogramas están
desplazados entre sí un intervalo de tiempo Δt (Fuentes, 2004). Cuarto, una mezcla
de las anteriores tres hipótesis.

35
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Recta a 45o

Figura 29.- Grado de correlación entre series de caudal mensual registradas y calculadas con el
método de Crawford modificado

El libro de Campos (1991) describe con detalle los diferentes contrastes que se
realizaron al modelo de Crawford modificado, en cuencas de diversos tamaños,
climas y disponibilidad de datos. De tales experiencias se formulo un procedimiento
sugerido de ajuste, consiste en dividir el registro histórico disponible en dos
porciones, en una de ellas se buscan los años secos y húmedos, y se obtienen por
calibrado sus parámetros óptimos, con base en los cuales se adoptan unos valores
representativos para todo el periodo y enseguida se calibra este. Las magnitudes de
loa parámetros de ajuste de esta ultima calibración, se utilizan para estimar los
escurrimientos de la otra porción del registro no utilizada y compara estos resultados
contra los observados, esto equivale a la validación del modelo (Campos, 2007).
Del registro disponible de 5 años para la cuenca Pucara, se cuenta con un solo año
seco (1989) (ver Anexo 5), razón que imposibilito el uso de este método y califico a
la misma como una calibración preliminar.

5.6. Años húmedos, normales y secos.


Con los registros de precipitación mensual (mm), se identificó los años secos,
húmedos y normales de la serie histórica (Anexo 5), para la identificación de estos,
se utilizo el método del libro de Wendor Chereque “Hidrología Aplicada”, el cual
manifiesta que:

Años Secos:
3S Año de menor precipitación en la serie histórica estudiada
2S Año con precipitación inmediatamente superior a 3S
1S Año con precipitación inmediatamente superior a 2S

Años Húmedos:
3H Año de mayor precipitación en la serie histórica estudiada
2H Año con precipitación inmediatamente inferior a 3H
1H Año con precipitación inmediatamente inferior a 2H

Años Normales o Medios:


3M Año con la precipitación más próxima a la precipitación media de la serie
histórica estudiada
2M Año con precipitación inmediatamente superior a 3M

36
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

1M Año con precipitación inmediatamente superior a 2M

5.7. Estimación de Oferta de agua


En base a la calibración, se ha obtenido una simulación de los caudales en la
cuenca Pucara (Figura 32). Sin embargo, como fue mencionado en el apartado 5.5,
la calibración preliminar corresponden a años secos y normales mas no a años
húmedos (Anexo 5), por lo que la verificación para años húmedos debe ser
realizada con futuras mediciones in situ. A continuación se responde al objetivo
principal del presente trabajo, es decir, se presenta la producción hídrica de la
Cuenca Pucara (Tabla 13).

Tabla 13.- Producción hídrica de la Cuenca Pucara

Año Producción Hídrica (Mm3)


Año Seco (2002) 3.53
Año Normal (1996) 11.88
Año Húmedo (2008) 81.50

Figura 30.- Balance de oferta y demanda de agua.

Finalmente, los datos correspondientes a requerimientos de agua para riego fueron


obtenidos del Centro AGUA, los mismos son comparados con la producción hídrica
generada por la Cuenca Pucara. La demanda total de agua para riego es de 170
140 m3, el cual es un 4.82% de la producción hídrica de un año seco (Figura 30),
37
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

tomando un año seco como las condiciones más desfavorables, se tienen que los
meses de septiembre, octubre, noviembre presentan un déficit de agua para riego,
siendo el volumen necesario para cubrir este de 83 253.2 m 3.

Debido a la existencia de presas de embalse en la zona de estudio, no es necesaria


la construcción de otra presa ya que los volúmenes de las presas satisfacen el
déficit.

5.8. Otros Modelos

Cruz (2008), realizo una calibración en la cuenca Pucara utilizando el modelo Win-
Simula, este modelo presento una correlación entre valores medidos y simulados
para los cinco años de periodo R2=0.31.

Figure 31.- Calibración del modelo Win-Simula (Cruz, 2008).

Entre las discrepancias con el presente trabajo se menciona los siguientes puntos:

Cruz (2008), en el relleno de los tres primeros meses de medición de caudales (año
1988) utiliza la media aritmética. Sin embargo, Campos (2007), menciona que este
relleno no puede ser abordado a través de un enfoque probabilístico de utilizar la
moda o la mediana, las misma debe ser rellena con una relación entre la
precipitación y la línea pendiente que relaciona la precipitación y el escurrimiento.

Segundo, el análisis de los volúmenes medidos escurridos muestra que existe un


punto muy alejado de la media (Figura 16), por lo que se realizo dos verificaciones
que justifique el valor registrado. El primero, es una correspondencia con la lluvia, en
la que se concluye que no existe ningún evento extremo en los meses de enero
1991-92. Además, el valor de 6.79 m 3/s se encuentra muy alejado de la media de
todos los datos 0.495 m3/s; la media de los meses de enero es de 2.25 m 3/s, 3 veces
menos del registro de enero 1992. La segunda, corresponde a la correlación entre
los valores medidos y calculados. Se llego a una correlación de 0.33 con el valor
erróneo a pesar de que gráficamente los valores calculados se adecuan a los datos
medidos (Figura 26) y con un valor de 0.679 muestra una correlación de 0.78 (Figura
27).

38
Caudal (m3/s) 10.0

0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
Jan-88
Aug-88
Mar-89
Oct-89
May-90
Dec-90
Jul-91
Feb-92
Sep-92
Apr-93
Nov-93
Jun-94
Jan-95
Aug-95
Mar-96
Oct-96
May-97
Dec-97
Jul-98
Feb-99
Sep-99
Apr-00
Meses del año

Nov-00
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Jun-01
Jan-02
Aug-02
Mar-03
Figura 32.- Caudales mensuales a la salida de la Cuenca Pucara.

Oct-03
May-04
Dec-04
Jul-05
Feb-06
Sep-06
PRONOSTICO DE CAUDALES EN LA CUENCA PUCARA

Apr-07
Nov-07
Jun-08
Jan-09
Aug-09
Mar-10
39
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

6. Conclusiones

 Las subcuencas Chaki mayu, Chaqo Millu Mayu y Cabeceras de millu mayu
presentan las mayores precipitaciones debido al factor orográfico.

 La evapotranspiración potencial de la cuenca del río Pucara es de 690.8 mm


y en la cuenca del río Chaki Mayu es de 650.7mm. A mayores altitudes la ETP
disminuye por el descenso de la temperatura, y por consiguiente la
producción hídrica en zonas altas de la cuenca es mayor.

 La producción hídrica en el punto de salida para el periodo de análisis fue de


3.53 Mm3 para un año seco, 11.88 Mm3 para un año normal y 81.5 Mm 3 para
un año húmedo. Sin embargo, la calibración preliminar corresponden a años
secos y normales mas no a años húmedos.

 Las discrepancias entre caudales observados y calculados son causadas por


la diferencia marcada de texturas en el suelo, 87% suelo franco arenoso y el
restante franco arcilloso y por la presencia de obras hidráulicas y presas.

 El déficit de agua para riego se presenta en los meses de septiembre y


octubre para un año normal. Mientras que para un año seco, el déficit se
presenta de septiembre hasta finalizar el año, por lo que, tomando las
condiciones más desfavorables, los embalses construidos en la zona de
estudio pueden cubrir el déficit de 83 253.2 m3.

40
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

7. Recomendaciones

 Para poder monitorear el flujo superficial en los principales cursos de agua de


la cuenca del río Pucara, se debe instalar o activar las estaciones
hidrométricas que dejaron de funcionar, de esta manera puede ser también
verificadas las predicciones hidrológicas para años húmedos.

 Para paliar el déficit de agua, se puede atacar también a la demanda de


agua mejorando la eficiencia en su uso a través de aspersores y riego por
goteo.

41
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

8. Referencias Bibliográficas
Aparicio, J., 1992. Hidrología de Superficie. Limusa Editorial: Limusa S.A., México, D.F.
Auza, M., 2011a. Extracción de parametros hidromorfológicos, Centro de Levantamiento Aeroespacial y
Aplicaciones SIG para el desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales, Cochabamba - Bolivia.
Auza, M., 2011b. Número de Curva y Generación de Hidrogramas, Centro de Levantamiento Aeroespacial y
Aplicaciones SIG para el desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales, Cochabamba - Bolivia.
Auza, M., 2011c. Precipitación, Universidad Mayor de San Simón, Centro de Levantamiento Aeroespacial y
Aplicaciones SIG para el desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales, Cochabamba - Bolivia.
Cahuana, A., 2009. Material didáctico sobre Hidrología, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba -
Bolivia.
Campos, D., 1991. Adaptaciones al modelo de Crawford de estimación del volumen escurrido mensual,
Universidad Autónoma Potosina, San Luís Potosí.
Campos, D., 2007. Estimación y aprovechamiento del escurrimiento, Universidad Autónoma Potosina, 78280
San Luís Potosí.
Cruz, R., 2009. Valoración de los Recursos Hídricos del Municipio de Tiraque - Estudio Hidrológico de la Mico-
Región Tiraque Valle, Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua, Cochabamba - Bolivia.
Chow, V.T., 1994. Hidrología Aplicada, Editorial Nomos S.A., McGraw Hill Texas.
Dalence, J.S., 2011. Evaporación y evapotranspiración, Centro de Levantamiento Aeroespacial y Aplicaciones
SIG para el desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales, Cochabamba - Bolivia.
Fuentes, A., 2011. Tesis Doctoral "Estimación del recurso hídrico superficial en el pico de Tancitaro", Nacional
Autónoma de México, Michoacán - México.
Fuentes, O., 2004. Manual para el curso de Capacitación sobre sistemas de alerta Hidrometeorológica, Consejo
del sistema Veracruzano del Agua, UNAM
Montenegro, E., 2007. Comparación de metodologías para calcular los escurrimientos mensuales de una cuenca
semiárida, PROMIC- Laboratorio de Hidráulica, Cochabamba - Bolivia.
Maidment, D., 1990. Handbook of Hydrology, Department of Civil Engineering, University of Texas, Austin,
Texas.
Montenegro, E., 2007. Comparación de metodologías para calcular los escurrimientos mensuales de una cuenca
semiarida, CLAS - Laboratorio de Hidráulica, Cochabamba - Bolivia.
Mul, M., 2009. Doctoral Thesis "Understanding hydrological Processes in an ungauged catchment in Sub -
Saharan Africa", Delft University of Technology and of the Academic Board of the UNESCO-IHE
Institute for Water Education.
Parra, J., 2007. Modelo Hidrológico "Crawford Modificado" para la Estimación del Volumen Escurrido Mensual
de una Cuenca", Cochabamba.
Peña, A., 2010. Modelos de generación y circulación de escorrentía, Universidad de Córdoba, Córdoba.
Pérez, A., 2008. Volúmenes hídricos de las precipitaciones intensas en la Confederación Hidrográfica del Júcar".
261-275, Valencia.
Piulats, J., 2009. Tesis de Maestría "Propuesta de Indicadores sobre acceso sostenible a agua segura, aplicación
en Tiraque (Bolivia), Universidad Politécnica de Catalunya - Centro AGUA, Cochabamba - Bolivia.
Quintanilla, M., 2009. Tesis de Maestría "Producción Hídrica y de Sedimentos en la Cuenca del Río Caine del
Departamento de Cochabamba", CLAS - UMSS, Cochabamba - Bolivia.
Rocabado, E., 2011. Propiedades Químicas de los suelos, Centro de Levantamiento Aeroespacial y Aplicaciones
SIG para el desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales, Cochabamba - Bolivia.
Savenije, H., 2001. Equifinality, a blessing in disguise?, Delf University of Technology and IHE-Delf, 2601 DA
Delf, The Netherlands.
Torres, L., 2008. Diagnostico de la Contaminación en la Cuenca Pucara (Valle Alto) de Cochabamba y
Evaluación de los Efectos en el Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias Forestales -
UMSS, Cochabamba - Bolvia.
Torrico, M., 1998. Balance Hídrico superficial del valle alto, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba.
Wisler, C., 1998. Hydrology, New York, pp. 635 - 647.
Yampara, L., 1999. Tesis de Maestría "Balance Hídrico de las aguas Subterráneas en el Valle Alto", CLAS -
Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba - Bolivia.

42
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

Anexos

ANEXO 1.- Registro de caudales medidos en la Bocatoma Paracaya.

43
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN


1988 1.858 0.783 0.380 0.341 0.195 0.079
1989 0.908 0.740 0.259 0.235 0.217 0.057
1990 1.892 0.667 0.098 0.046 0.000 0.110
1991 3.954 1.499 0.927 0.368 0.118 0.121
1992 0.679 0.227 0.234 0.060 0.000 0.043

Prom 1.858 0.783 0.380 0.210 0.106 0.082


Máx 3.954 1.499 0.927 0.368 0.217 0.121
Mín 0.679 0.227 0.098 0.046 0.000 0.043

AÑO JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL


1988 0.086 0.116 0.219 0.099 0.128 0.843 0.427
1989 0.060 0.054 0.021 0.024 0.094 1.677 0.362
1990 0.016 0.000 0.019 0.083 0.265 1.251 0.371
1991 0.045 0.076 0.104 0.050 0.234 0.064 0.630
1992 0.404 0.126 0.000 0.078 0.890 0.898 0.303
Prom 0.122 0.074 0.072 0.067 0.322 0.947 0.267
Máx 0.404 0.126 0.219 0.099 0.890 1.677
Mín 0.016 0.000 0.000 0.024 0.094 0.064

44
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

ANEXO 2.- Aplicación del test de Mann-Kendall a la serie de precipitaciones medias


mensuales de la cuenca Pucara

Nº año PP mm Si ti
1 1979 57 0 30
2 1980 39 8 21
3 1981 55 0 28
4 1982 49 0 27
5 1983 36 0 26
6 1984 55 0 25
7 1985 56 0 24
8 1986 56 17 6
9 1987 40 0 22
10 1988 50 21 0
11 1989 41 12 8
12 1990 47 19 0
13 1991 42 2 16
14 1992 42 17 0
15 1993 52 16 0
16 1994 41 15 0
17 1995 43 14 0
18 1996 48 13 0
19 1997 48 12 0
20 1998 41 0 11
21 1999 46 10 0
22 2000 42 9 0
23 2001 47 1 7
24 2002 40 7 0
25 2003 53 6 0
26 2004 45 5 0
27 2005 50 4 0
28 2006 53 3 0
29 2007 52 2 0
30 2008 54 1 0

45
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

ANEXO 3.- Propiedades del suelo ((Rocabado, 2011).


HUMEDAD EN EL SUELO
CAPACIDAD
TEXTURA SUELO P.MARCHITAMIENTO HUMEDAD DISPONIBLE
CAMPO
Arenoso 9% 2% 7%
Arenoso-franco 14% 4% 10%
Franco arenoso-
23% 9% 14%
limoso
Franco arenoso +
29% 10% 19%
materia orgánica
Franco 34% 12% 22%
Franco-arcilloso 30% 16% 14%
Arcilloso 38% 34% 14%
Arcilloso con buena
50% 30% 20%
estructura

ANEXO 4.- Hidrogramas generados en la calibración del modelo de Crawford.


I. Hidrograma de salida de cada Subcuenca:
1) Cabeceras de Millu Mayu:

2) Chaki Mayu:

46
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

3) Chaq´o Millu Mayu:

4) Pucara Mayu:

5) Toralapa:

47
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

II. Tránsitos del hidrograma: La misma re realiza en función a la Figura 18


1) Cabeceras Millu Mayu:

5) Toralapa:

6) Sumatoria de hidrogramas: Cabeceras Millu Mayu, Toralapa, Chaq´o Millu


Mayu, Chaki Mayu (Se tomo como insumo la Suma de hidrogramas):

48
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

III. Suma de hidrogramas: La misma re realiza en función a la Figura 18


6) Sumatoria de hidrogramas: Cabeceras Millu Mayu, Toralapa, Chaq´o Millu
Mayu, Chaki Mayu:

7) Hidrograma de Salida:

ANEXO 5.- Registro de precipitaciones en la Cuenca Pucara.


AÑ0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

1967 57.8 110.5 79.0 6.0 3.0 0.0 0.0 0.0 8.5 12.0 37.0 149.2 463.0

1968 123.6 215.9 47.4 16.9 1.3 0.2 0.2 4.0 4.3 20.9 90.0 54.0 578.9

1969 101.4 137.3 67.7 7.4 3.6 0.8 1.2 0.1 4.4 5.8 26.5 56.2 412.4

1970 111.6 80.5 110.9 29.9 17.8 0.0 25.5 0.2 35.6 27.2 35.4 116.7 591.3

1971 114.3 111.4 39.2 27.4 0.8 15.0 0.0 9.3 10.9 17.1 72.0 116.4 533.6

1972 88.3 89.7 51.3 8.9 0.0 19.9 0.0 28.9 0.0 39.4 32.8 108.7 467.9

1973 88.0 119.8 87.6 20.5 32.8 3.9 5.1 31.5 20.9 72.4 63.7 65.4 611.8

1974 218.0 96.9 109.3 44.1 0.2 3.9 8.6 43.1 1.0 56.3 15.3 73.2 669.7

49
PRODUCCIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PUCARA

1975 164.0 101.2 124.6 25.6 1.9 4.8 0.0 19.5 29.6 8.3 62.0 95.8 637.4

1976 199.8 100.1 56.0 12.1 4.0 0.0 0.8 15.4 69.3 11.9 49.1 72.6 591.1

1977 81.3 151.3 79.4 0.0 66.2 0.0 7.7 14.9 40.9 25.0 51.5 235.2 753.5

1978 163.1 148.8 62.9 31.4 0.8 1.1 0.6 11.7 3.1 18.2 70.5 163.2 675.3

1979 184.7 79.1 84.6 29.0 1.4 0.0 4.8 0.1 3.6 62.6 56.2 222.1 728.2

1980 83.9 66.6 88.9 23.2 2.6 2.5 3.2 19.1 19.8 54.9 25.3 79.1 469.0

1981 133.5 117.4 103.2 22.2 0.0 2.5 0.0 60.9 25.6 38.7 50.5 99.4 654.0

1982 127.7 64.9 135.7 80.6 1.0 2.7 2.5 5.6 11.7 33.2 76.4 56.0 597.9

1983 58.3 60.2 36.9 5.0 12.4 0.2 13.3 3.6 17.2 27.1 48.5 37.5 320.2

1984 166.4 109.8 150.4 34.6 3.3 2.0 0.0 11.8 2.6 45.3 94.2 59.8 680.1

1985 115.6 167.5 102.0 39.7 15.7 4.0 0.1 6.1 17.4 27.1 65.7 98.0 658.8

1986 134.4 95.5 171.7 23.6 5.0 1.1 0.9 4.5 19.2 12.1 40.1 154.2 662.4

1987 201.4 18.1 33.9 11.8 13.6 1.8 26.8 1.7 17.6 25.2 52.2 31.3 435.6

1988 90.0 77.7 180.7 39.4 3.5 1.8 5.3 0.5 19.4 30.4 45.6 74.1 568.4

1989 49.3 46.2 33.2 52.5 0.3 0.2 4.5 5.0 18.3 4.1 29.9 131.2 374.8

1990 142.9 79.0 37.0 19.1 16.9 11.2 2.6 3.0 3.9 27.8 51.4 124.2 519.0

1991 115.1 101.1 50.3 31.2 1.0 13.1 0.4 0.8 11.5 17.5 50.2 47.4 439.5

1992 96.5 57.9 26.8 6.0 4.0 40.2 2.8 19.0 6.6 15.9 56.2 100.3 432.3

1993 171.4 73.9 50.3 11.0 8.2 5.0 9.6 55.6 13.0 23.2 35.0 142.9 599.2

1994 102.6 92.0 27.7 9.8 0.5 0.1 3.5 12.1 26.4 21.9 44.8 69.7 411.3

1995 100.0 77.5 69.7 7.3 0.6 0.0 0.1 7.0 5.3 19.5 36.4 120.8 444.2

1996 148.9 51.8 74.0 22.1 2.8 2.0 13.4 27.2 11.3 23.5 76.5 90.6 544.1

1997 134.4 139.5 134.4 16.9 5.8 8.3 0.2 4.7 21.3 41.0 21.7 13.6 541.8

1998 62.1 82.3 36.4 15.9 0.0 16.5 0.0 9.9 19.2 67.9 34.0 42.6 387.0

1999 100.4 122.0 127.8 3.0 0.6 0.6 2.5 0.0 49.2 10.4 17.2 51.5 485.2

2000 114.2 60.7 66.7 3.9 1.1 8.9 1.0 1.6 14.0 12.5 11.8 99.4 395.9

2001 152.7 121.8 93.7 7.2 17.1 16.7 7.3 16.5 0.4 22.4 16.7 43.5 516.0

2002 48.5 99.1 81.5 22.5 6.0 0.0 24.6 0.7 5.2 11.4 26.9 27.6 353.9

2003 210.4 72.8 91.6 13.3 0.0 2.5 4.0 5.3 15.1 35.2 13.1 202.2 665.4

2004 133.4 83.3 23.8 9.2 9.6 0.8 19.8 6.5 8.0 4.2 48.4 60.6 407.5

2005 121.2 119.0 20.1 37.9 0.0 3.4 0.0 0.0 49.0 22.5 131.5 75.6 580.2

2006 174.6 54.1 94.3 57.0 0.0 0.4 0.0 10.3 3.2 58.2 82.4 119.5 653.9

2007 112.9 140.1 74.0 47.8 3.3 0.0 0.0 0.0 15.7 62.9 38.2 137.1 632.2

2008 224.9 114.9 97.5 18.5 0.1 5.5 0.0 1.0 0.0 16.9 39.6 167.0 685.8

Año P anual (mm)

Año húmedo 1977 753.5

Año normal 1996 544.1

Año seco 1983 320.2

50

Vous aimerez peut-être aussi