Vous êtes sur la page 1sur 14

Reformas borbónicas.

Las Reformas Borbónicas, fueron una serie de reformas que se dieron en un periodo de cambio
en el territorio de la Nueva España y Perú; el título Reformas Borbónicas generalmente se refiere
a los años del siglo XVIII, me refiero desde el año 1700 hasta la abdicación de los monarcas
españoles, es decir, en 1808, es un periodo muy corto, las Reformas Borbónicas las tenemos que
enmarcar en un periodo que va desde el ascenso de la dinastía Borbónica al trono español, esto
es, a principios del siglo XVIII más o menos en 1700, 1700, 1720, dependiendo de donde nos
situemos y que marca la llegada del nieto de Luis XIV, rey de Francia de la dinastía de los
Borbones, después de la guerra entre España y Francia, asciende al trono de España, Felipe V.

Las Reformas borbónicas en la Nueva España fueron una serie de cambios denotativos aplicados
por los miembros de la monarquía absoluta borbónica, españoles de la casa de Borbón a partir
del siglo XVIII en el Virreinato de Nueva España. Estas buscaban remodelar tanto la situación
interna de la Península como sus relaciones con las provincias ultramarinas. Ambos propósitos
respondían a una nueva concepción del Estado, que consideraba como principal tarea volver a
abrogarse todos los atributos del poder que había delegado en grupos y corporaciones y asumir
directamente la dirección del poder español que mostraba signos de decadencia. Las constantes
guerras con Inglaterra, la corrupción y la evasión de impuestos habían contribuido al deterioro
de las finanzas, mientras que las pestes y las epidemias habían producido una crisis demográfica.
Ante esta situación, los monarcas fortalecieron la economía española mediante el máximo
aprovechamiento de los recursos provenientes de las colonias y unificaron así su administración
a través de la designación de ministros más eficientes. El virreinato de la Nueva España (hoy
México) y el de Perú constituían las colonias más prósperas y ricas que España disponía.

España, envuelta en guerras, una veces con Inglaterra por compromisos diplomáticos y otras
con Francia, exigió mayores y más directas exacciones fiscales a las colonias, al tiempo que
debilitaba su control militar y administrativo sobre ellas. Al acudir al dinero mexicano, chocó con
los intereses de la Iglesia, principal capitalista del país.

Una de las grandes reformas borbónicas que se dieron desde España en el siglo XVIII fue a nivel
de la Secretarías de Estado, dividido en el ministerio de Hacienda, el ministerio de Guerra, el
ministerio de Marina, el ministerio de Indias, el ministerio de Gobernación. Todavía teníamos
los viejos Consejos, Consejo de Indias, Consejo de Guerra, Consejo de Hacienda, pero están
dominados por los Secretarios de Estado. La política que se va dictar desde España hacia las
tierras americanas en concreto la Nueva España va a provenir adoptar de los Secretarios de
Estado o Ministros de Estado. La idea de Ministros tiene que ver más con una Monarquía que la
idea de Secretarios de Estado, tiene que ver con una Monarquía moderna así es que podríamos
llamarlos Ministros de Estado.

Cual fue el principal objetivo de las reformas borbonicas??

El objetivo principal de las Reformas Borbónicas fue el de introducir cambios en las relaciones
con las colonias, abarcando una serie de ámbitos. También tenían como objetivo fortalecer el
poder sobre las colonias. Se inspiraron en el despotismo ilustrado.
Las reformas borbónicas son atribuidas al Rey Carlos III, quien emanó un conjunto de medidas
de carácter económico, político, administrativos en las colonias.
Entre las medidas relevantes adoptadas tenemos:
-Creación de nuevos virreinatos, el cual se le denominó Nueva Granada y de La Plata.
-Expulsión de la orden religiosa Compañía de Jesús, (jesuitas), de las colonias.
-Establecimiento del libre comercio entre América y la Colonia Española, para así mitigar el
contrabando que se estaba dando en la región.
-Se estableció una nueva política impositiva.
-Se creó el cargo de intendente, el cual era designado directamente por la corona.
-Se mejoró la defensa costera ante la alta amenaza de los piratas y corsarios.
Constitución de Bayona
La primera Constitución denominada oficialmente en francés Acte Constitutionnel de l’Espagne
que rigió en el territorio guatemalteco. Fue una carta otorgada, promulgada en la ciudad
francesa de Bayona el 6 de julio de 1808 por José Bonaparte como rey de España e inspirada en
el modelo de estado constitucional bonapartista. Regía España y todos los países que eran
colonia española. En esos momentos, Guatemala llevaba el nombre de Capitanía General de
Guatemala. Componía de 146 artículos entre los cuales regulaba ciertos derechos individuales,
tales como la inviolabilidad de la vivienda y las limitaciones del derecho de libertad, como la
detención legal, están reguladas.
Antecedentes
La crisis del Antiguo Régimen absolutista en España se agudizó en marzo de 1808, al producirse
el Motín de Aranjuez contra Godoy y el propio rey Carlos IV. Este abdica en su hijo Fernando el
19 de marzo, pero antes que Fernando VII pudiera consolidarse en el trono, Napoleón Bonaparte
convocó a la familia real española a un encuentro en la ciudad francesa de Bayona.
Cronológicamente su génesis se realizó del siguiente modo:
El 5 de mayo de 1808, Carlos IV renuncia a sus derechos a la corona de España en favor de
Napoleón.
El 6 de mayo de 1808, Fernando VII abdica en favor de su padre Carlos IV, sin saber que éste
previamente había renunciado a sus derechos en favor de Napoleón.
El hermano de Carlos IV y sus hijos Fernando y Carlos renuncian a sus derechos a la corona de
España en favor de Napoleón.
Napoleón ordena al duque de Berg, lugarteniente del Reino, que convoque una asamblea en
Bayona.
El 6 de junio de 1808, Napoleón designa a su hermano José, como rey de España.
Entre el 15 y el 30 de junio de 1808 se elabora una "constitución".
El 6 de julio de 1808 la promulgó José I.
El 7 de julio de 1808 fue aceptada por los miembros de la Junta de españoles.

Características
El núcleo tiene su origen en el derecho francés, apadrinado por los liberales moderados: el
Senado, el Consejo de Estado, la Regencia, la sucesión de la Corona, el principio de la
reglamentación de los derechos individuales y el sistema de control. El preámbulo en el que se
estableció el nuevo régimen político, era claramente revolucionario para la época, al romper el
aparato en que se asentaba el viejo edificio del poder absoluto del rey, el Antiguo Régimen. La
fórmula del pacto «que une a nuestros pueblos con Nos y a Nos con nuestros pueblos» ponía
término a la antigua monarquía absoluta basada en el derecho divino de los reyes y «establecía
el moderno sistema representativo, cuya base no es ni puede ser otro que el pacto de alianza y
unión entre la nación y el trono, como representantes ambos de la soberanía».

Nació en un contexto complejo, dictado fuera de territorio nacional. Debido a su origen y


proceso no puede considerarse una Constitución, sino una Carta otorgada, puesto que no fue
elaborada por los representantes de la Nación: el proyecto de Estatuto fue presentado por
Napoleón a 91 diputados españoles a los que solo se les permitió deliberar sobre su contenido.
No existió voluntad previa de elaborar un documento constitucional, se les impuso un texto y se
aceptó por unas Cortes reducidas convocadas en territorio francés.

Organizaba España como una monarquía hereditaria en que el monarca ocupaba el centro del
poder político, pero con la obligación de respetar los derechos ciudadanos proclamados en su
texto. Un texto ambiguo, en el que a pesar de que este se fundamentó en una tendencia de
liberalismo moderado, reconociendo libertades individuales y de imprenta, las decisiones son
conservadoras como unidad de Iglesia y Estado, Cortes integradas por estamentos, entre otros.
Contenido
Tiene la siguiente estructura:
Poder Legislativo.- Iniciativa real, que promulga "oídas las cortes".
Poder Ejecutivo.- Corresponde al Rey y sus ministros. El Rey ordena y los ministros son
responsables.
Poder Judicial.- Es independiente, pero el Rey nombra los jueces.
En principio, se abre con la definición confesional del estado, para tratar después todo lo
referente a la Corona y, en títulos posteriores, aborda el entramado institucional, finalizando
con un desordenado reconocimiento de determinados derechos y libertades. Pese a
establecerse un conjunto de instituciones, no puede hablarse de división de poderes: las
atribuciones del monarca eran amplísimas, las Cortes se estructuraban en la representación
estamental y las facultades del Senado y de las propias Cortes carecían de fuerza para obligar.
Respecto de los derechos y libertades, cabe destacar el exacerbado carácter confesional que se
le atribuye a España:
El artículo 1 señalaba que “La religión Católica, Apostólica y Romana, en España y en todas las
posesiones españolas, será la religión del Rey y de la Nación y no se permitirá ninguna otra.”
En un último título se contempla (disposiciones generales) una serie de derechos y libertades.
La influencia de la Revolución francesa fue importante: se regulaban derechos de los inicios del
liberalismo burgués, lo que suponía un avance respecto a la situación existente:
Supresión de aduanas interiores.
Inviolabilidad del domicilio.
Libertad personal.
Derechos del detenido y preso.
Abolición del tormento (relacionado con la integridad física y moral).

La Corona: El Estatuto preveía un papel predominante del monarca, aunque su estatuto personal
y prerrogativas no venían claramente enunciados. No obstante, del ámbito funcional de las
instituciones, se revelan los amplios poderes del Rey. La importancia se observa en su ubicación
(tras la religión) y que le dedica 4 de 13 de los títulos.

Las Cortes: tampoco tuvieron vida efectiva. Se estructuraba en 3 estamentos (alto clero, nobleza
y pueblo), donde se advertía una clara influencia del Antiguo Régimen, así como contradicción
con los principios inspiradores de la Revolución. No se les confería de modo expreso la función
legislativa, aunque sí de forma tácita en algunos preceptos.

El Gobierno y la Administración: desconocía la institución del Gobierno. Contemplaba un título


a los ministerios en el que establece un número (7-9) y su denominación. Los ministros eran
responsables de la ejecución de las leyes y órdenes del rey. También regula la Administración de
Hacienda, que aboga por la supresión de aduanas interiores, separa el Tesoro público del de la
Corona y se configura un Tribunal de Contaduría para el examen y aprobación de las cuentas.

Consejo de Estado: órgano que agrupaba funciones diseminadas del Antiguo Régimen y acaba
con la polisinodial en la que se confundían funciones de orden normativo con otras ejecutivas y
judiciales. Tenía la facultad de examinar y extender los proyectos de leyes civiles y criminales y
los reglamentos generales de la Administración. No deben confundirse sus funciones con las del
actual Consejo de Estado, meramente consultivo.
Poder judicial: tenía importancia crucial. Se configuraba como independiente, aunque el Rey
nombraba a todos los jueces. Se articulaba en distintas instancias a las que los ciudadanos
podían acudir, se establecía la publicidad del proceso criminal y se emplazaba a la creación de
un solo código de leyes civiles y criminales y otro de comercio para España y las Indias, para
poder racionalizar el caótico sistema normativo de entonces.
Acta de Independencia de América Central
El Acta de Independencia es un documento oficial que registra el acto por el cual se rompieron
los vínculos políticos del Reino de Guatemala con España y con el cual se obtuvo
la emancipación. La declaración contenida en el documento se hizo el 15 de septiembre de 1821.
Fue redactada por José Cecilio del Valle, con base, presumiblemente, en un Plan Pacífico de
Independencia gestado en la casa de la familia Aycinena, por miembros de esta familia y por
ideólogos como Pedro Molina y Juan Francisco Barrundia (Asociación de Amigos del País, 2004).
Para el Acta de Independencia se tomó en cuenta el criterio jurídico sustentado por Del Valle, el
cual prevaleció y satisfizo a la mayoría de los asistentes. Según esta opinión, como no se tenía
representación de todas las regiones del Reino, se carecía de autorización para decidir en forma
definitiva acerca de la independencia. Pero, a pesar de eso, era preferible declararla para
“prevenir las consecuencias que serían terribles en el caso de que la proclamase de hecho el
mismo pueblo” (Asociación de Amigos del País, 2004).
El Acta dejó sujeta la emancipación a lo que en definitiva resolviera un congreso posterior -
artículos 1 y 2-. Estableció que las autoridades reconocidas, inclusive el Jefe Político, conservaran
sus puestos -artículos 7 y 8-. Y creó una junta Provisional Consultiva -artículos 8 y 10-. Además,
mantuvo las propiedades y privilegios de la Iglesia, a la que encargó promover, entre los
feligreses, la paz, la concordia y la aceptación de la Independencia (Asociación de Amigos del
País, 2004).
El original fue encontrado por los investigadores Joaquín Pardo y Pedro Pérez Valenzuela en el
Archivo General del Gobierno -en la actualidad Archivo General de Centro América-, donde se
conserva. El Acta fue suscrita por las siguientes personalidades: Gabino Gaínza, Mariano de
Beltranena, José Mariano Calderón, José Matías Delgado, Antonio de Rivera, Manuel Antonio de
Molina, Mariano de Larrave, José Antonio de Larrave, Isidro del Valle y Castriciones, Mariano de
Aycinena, Pedro de Arroyave, Lorenzo de Romaña -secretario- y José Domingo Diéguez –
secretario-.

Antecedentes

Inicialmente la Capitanía General de Guatemala, asignada al Virreinato de la Nueva España,


abarcó lo que hoy es Chiapas y Soconusco en México, Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica.
En el siglo XVIII ocurrió una serie de cambios administrativos en las colonias con el objetivo de
devolver a España antiguos privilegios económicos. Estas se llamaron Reformas Borbónicas y
terminaron brindando beneficios económicos a grupos dominantes en la América española.
Influencias para la Independencia de Guatemala
Con las ideas de la Ilustración, los españoles americanos vieron posibilidades en el territorio
americano. La educación era un arma para combatir la pobreza y la reorganización del Estado,
una oportunidad para participar en el comercio exterior.
La independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa incentivaron también el deseo de
independizarse en el territorio centroamericano.
A pesar de todo, los diferentes intereses de los criollos (españoles nacidos en España que
residían en el Nuevo Mundo) y peninsulares fueron base para el conflicto que surgiría en el siglo
XIX en el tema de emancipación.
A finales de 1811 ocurrieron levantamientos a lo largo del Reino de Guatemala. El gradual y
decadente poder de la Corona incentivó a la crisis.
En 1820 se formaron dos partidos políticos por la Constitución española de 1812 que limitó el
poder de la monarquía y abolió el feudalismo.
El primer grupo se conformaba por los partidarios de la Independencia, principalmente criollos.
El segundo grupo mayormente por ricos comerciantes peninsulares que estaban en contra de la
independencia.
Después de varios conflictos en América del Sur y el establecimiento del Imperio Mexicano, el
15 de septiembre de 1821 se declaró la independencia en el Reino de Guatemala. El acta de
Independencia se firmó en el Real Palacio en la Nueva Guatemala de la Asunción.

Datos Curiosos
Algunos historiadores afirman que el término de “El Reino de Guatemala” es una expresión
errónea, ya que nunca tuvo un rey y tampoco tuvo características de un reino. Es por esto que
se utiliza más como término literario.
La declaración de Independencia de Guatemala de 1821 se aprobó con 23 votos a favor y 7 en
contra.
El acta de Independencia se firmó en el Real Palacio que fue destruido por los terremotos de
1917. Actualmente se encuentra en ese lugar el parque Centenario de la zona 1 de la ciudad
capital.
ANEXION DE MEXICO
Cuando México obtuvo su independencia en 1821, la entonces capitanía General de Guatemala
que incluía los territorios de Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica
fue invitada a formar parte de la nueva nación, ésta aceptó incorporándose al Primer Imperio
Mexicano, sin embargo, los conflictos internos y de intereses, acabaron por desintegrar el
imperio poco más de un año después de su fundación. En este punto las provincias
centroamericanas decidieron separarse y formar entre ellas un nuevo país, " La república de
Centroamérica" sólo Chiapas quedó indeciso, y descartando la posibilidad de convertirse en un
país independiente, debatió internamente a qué país integrarse. Para tomar esta decisión se
creó el Consejo Chiapaneco, pero al gobierno mexicano no le pareció legal y ordenó la inmediata
disolución del mismo, además de que las fuerzas mexicanas se hicieron presentes, hecho que
indignó a la población de Chiapas. Afortunadamente el gobierno mexicano recapacitó y restituyó
la junta, a la vez que el ejército mexicano abandonó la zona. Mientras esto sucedía la región del
Soconusco anunció su separación de Chiapas, y su integración a la República de Centroamérica.
Cambiando completamente de estrategia, el gobierno mexicano detalló las ventajas que tendría
el unirse a la nación mexicana, y alentó a la población para que votara en favor de la anexión a
México, mientras que Guatemala se basó principalmente en exigencias históricas y
administrativas. El Congreso Chiapaneco llegó a la conclusión de que era el pueblo quien debería
decidir a qué país pertenecer, y no ellos, por lo que el 22 de marzo de 1824 se organizaron
votaciones por todo Chiapas. Después de realizado el conteo, el 14 de septiembre se entregaron
los siguientes resultados: 96,829 personas votaron a favor de ser parte de México, 60,400 por
Guatemala, y 15,724 votos fueron neutrales, por lo tanto los Chiapanecos decidieron federarse
y formar definitivamente parte de México. 15 años después la República de Centroamérica se
desintegró. El 18 de mayo de 1840 el alcalde de la capitanía de Soconusco, hizo un llamado al
gobierno de México, para que anexará la región nuevamente a la nación mexicana, La idea fue
del agrado del entonces Presidente Anastasio Bustamante, pero los problemas y conflictos
internos impidieron hacer algún movimiento, de todas formas varias tropas asentadas en San
Cristóbal de las Casas ocuparon El Soconusco, que desde la separación de la República de
Centroamérica 1 año atrás, se había unido a Guatemala. Guatemala protestó ante la ocupación
mexicana y amenazó con movilizar a su ejército, pero tanto México como Guatemala
concordaron en dejar que la población decidiera, ganando la unión a México. La región del
soconusco se integró definitivamente el 11 de septiembre de 1842. 39 años después, el
Presidente de Guatemala, Justo Barrios exigió a México los territorios íntegros de Chiapas, el
Soconusco y el sur de Campeche. Y aunque la postura de México desde el principio fue no
aceptar ninguna discusión al respecto, finalmente entabló conversaciones con Guatemala para
definir formalmente las fronteras. En 1882 Guatemala termina por reconocer que esos
territorios no le pertenecen. La unión a México le permitió a Chiapas lograr avances económicos
y sociales. Se considera que el hecho más importante ocurrido en el estado fueron las votaciones
de 1824 para anexarse a México. En la actualidad es un punto turístico importantísimo para el
país, conocido nacionalmente por su rica biodiversidad natural y su gran abanico cultural, las
miles de cosas que ofrece por hacer provocan que cada año el estado reciba más y más turistas
Sin embargo, Chiapas ocupa el último lugar nacional en desarrollo humano, y aunque
tradicionalmente ocupa el lugar número 1 como el estado más pobre de México, este año esa
posición es ocupada por Oaxaca, seguido de Guerrero, y aunque Chiapas mejoró en esta escala,
su nivel de rezago sigue indicado como “Muy alto”, pues el 76% de su población vive en estado
de pobreza. Chiapas es una hermosa entidad, que necesita más emprendedores, personas que
hagan prosperar adecuadamente al estado, aumentando su riqueza y ubicándolo en el lugar
donde merece y debe estar.
PENSAMIENTOS DE INTURBIDE
El imperio de Iturbide su objetivo solo era de manifestar que los presentes intereses de
Guatemala y México son tan idénticos que no pueden constituirse en naciones separadas o
independientes.
FECHAS IMPORTANTES
el 29 de diciembre de 1821 Guatemala anunció su anexión a México
el 5 de enero de 1822 mediante votación se decidió anexar Centroamérica a México y
el 9 de enero de 1822 Gabino gaínza la acción
en mayo de 1822 Iturbide fue declarado emperador
ANEXION
varias poblaciones declararon su independencia, y algunas ya insinuaban su anexión. El 3 de
septiembre del mismo año, el ayuntamiento de Ciudad Real, en Chiapas, declaró su
independencia, y dos días más tarde lo mismo sucedió en Tuxtla. Pero las declaraciones no iban
dirigidas únicamente a España, sino también a Guatemala, ya que los cabildos oficializaron su
intención de unirse a México bajo el imperio de Iturbide, con su adhesión al plan. Aunque al
principio se ofreció resistencia, la presión ejercida por México, la rebelión de los ayuntamientos
locales, el poder de los criollos guatemaltecos y la falta de una fuerza militar adecuada orillaron
a la capitanía a aceptar la declaración de independencia en Guatemala el 15 de septiembre de
1821.
En Guatemala, las importantes ciudades de Quetzaltenango, Suchitepéquez, Sololá y Antigua
optaron por unirse al imperio. En Costa Rica, las diputaciones de San José y Alajuela, de corte
liberal, rechazaron la anexión, mientras los ayuntamientos de Cartago y Heredia se adhirieron.
La destrucción de Centroamérica como entidad política se estaba materializando.
Pero no es hasta el 19 de octubre de 1821 que Iturbide envía una invitación formal dirigida a
Gabino Gaínza, capitán general de Guatemala, para formar parte del imperio. El escrito también
avisaba que una guarnición imperial se dirigía hacia Guatemala, comandada por el brigadier
Vicente Filísola, para restablecer el orden. La carta se recibió el 28 de noviembre. Los elementos
favorables en la Junta Consultiva de Guatemala convencieron a sus compañeros de someter a
votación a todos los ayuntamientos de Centroamérica para resolver el asunto; se dio un mes
para manifestar su voto. El 5 de enero de 1822, a pesar de la falta de respuesta de algunos
ayuntamientos, la Junta Consultiva declara que los pueblos están por la anexión: 104
ayuntamientos aceptaban la anexión, 11 aceptaban con condiciones, 2 se oponían de lleno, 32
confiaban su voluntad a lo que pareciera a la Junta Provisional, mientras otros 21 opinaban que
esta cuestión sólo podía ser debatida por el congreso que debía reunirse en marzo. Mientras
tanto, el ayuntamiento, la diputación provincial y la población en general de San Salvador se
mostraron inconformes al señalar que la autoridad guatemalteca se había excedido al declarar
arbitrariamente su unión a México. Se creó una Junta Provisional que, habiendo resuelto un
diputado para el Congreso de México, pedía que “(San Salvador) se separe totalmente de
Guatemala reservándole para que en paz y tranquilidad se una a México”. 6Aunque tiempo
después no aceptaría ninguna de las dos jurisdicciones, en noviembre, luego de negociaciones
con Filísola, un congreso aprobaría la adhesión al imperio.
FACTORES
Después de la separación de Guatemala de la corona española surgió la idea de anexar las
provincias centroamericanas al primer imperio mexicano esta corriente ideológica empezó en
las familias pudientes del país en un intento de formar una nueva nobleza americana
El entonces presidente del Consejo de regencia del primer imperio mexicano presentó una
invitación al jefe político superior de Guatemala Gabino gaínza para convencerlo sobre los
beneficios de la anexión Cómo modo depresión al ego qué Chiapas (antes parte de la provincia
de Guatemala) ya se había unido al imperio mexicano
En todo el territorio centroamericano se hicieron consultas populares respecto a la anexión la
mayoría la encontró favorable el 5 de enero de 1822 Centroamérica pasó a ser parte del imperio
de México
El único de los actuales países de Centroamérica en oponerse en anexión fue el Salvador el cual
se opuso en un movimiento armado ante este acto de subordinación Agustín de Iturbide relevo
del cargo de jefe político superior de Guatemala y Gabino gaínza y se lo entrega al general
Vicente filisola
Vicente filisola entra con sus tropas a Guatemala el 12 de junio de 1822 para someter el
movimiento armado salvadoreño
La anexión duró 18 meses hasta poco después de la aplicación de Agustín Iturbide en marzo de
1823.

ARGUMENTOS QUE INFLUYERON EN LA ANEXION DE CENTROAMÉRICA A MÉXICO


en lo económico la quiebra financiera de la capitanía de Guatemala debido a las guerras que
enfrentaron los españoles en otros territorios
la defensa el miedo a la invasión por los ingleses que estaban apostados en el virreinato de
granada
BENEFICIOS PARA MÉXICO DE LA ANEXIÓN significaba un mayor poder político y económico para
México y por lo tanto se tenía que evitar a como diera lugar las proclamaciones de
independencia de los grupos insurgentes en los distintos países de Centroamérica ya que es el
salvador expresaron oposiciones a la anexión de Centroamérica.
LAS CONSECUENCIAS DE LA ANEXIÓN
1 se formaron dos lados durante la anexión uno hace a favor de la anexión y otros en contra de
ella los del grupo del león no se quería unir y el grupo a favor asustados de perder el apoyo del
pueblo como de los de león y temiendo perder privilegios en la nueva república a consecuencia
de la anexión.
2 como consecuencia de la anexión el territorio de chiapas quedó definitivamente incorporado
a méxico y más tarde ocurrió lo mismo con soconusco sin tomar en cuenta de que la opinión
mayoritaria se inclinaba por ser parte de las provincias unidas de centroamérica consecuencia
de la anexión.
3 la anexión llevó a problemas económicos y políticos por la caída de iturbide del poder lo que
llevó a problemas económicos graves el gobierno había dejado de funcionar.

destacar que josé cecilio del valle un gran intelectual hondureño no estaba de acuerdo con la
anexión de Centroamérica américa por lo tanto lideró un movimiento para hacer el reclamo que
se anulara dicha elección por lo cual fue apresado siete meses en un convento de santo domingo
y pareciera irónico desde prisión fue llamado para ser secretario de relaciones exteriores del
imperio.

Antecedentes de las Bases de la Constitución de 1824


Desde el 15 de septiembre de 1821, al declarar la Independencia de Guatemala de España, la
Diputación Provincial de Guatemala había planteado la idea de reunir en 1822 un Congreso
constituyente en la capital guatemalteca para decidir sobre la Independencia absoluta, con
representantes de las diversas provincias que hasta 1820 habían formado el Reino de
Guatemala. Esta idea no se materializó entonces, debido a los recelos y la situación interna de
las provincias convocadas y a la anexión al Imperio establecido en México por Don Agustín de
Iturbide. Sin embargo, el 29 de marzo de 1823, al saber de la crisis que vivía el Imperio enterado
de la crisis de la Monarquía en México, el Jefe Político Superior de Guatemala Don Vicente
Filísola convocó a elecciones para elegir Diputados a un Congreso.

De conformidad con esta decisión, el 24 de junio siguiente se inauguró en la ciudad de


Guatemala una asamblea con representantes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua,
bajo la presidencia del clérigo salvadoreño José Matías Delgado y León. El 1º de julio, estos
diputados declararon que las provincias del antiguo Reino de Guatemala eran libres e
independientes de España, México y cualquier otra potencia, con el nombre de Provincias
Unidas del Centro de América. El 2 de julio, los diputados se declararon constituidos en
Asamblea Nacional Constituyente y proclamaron que en ella residía la soberanía nacional.

Aunque Costa Rica también fue invitada a elegir Diputados, las autoridades costarricenses
decidieron no participar en la asamblea hasta que no se retirasen de Guatemala las tropas
mexicanas estacionadas allí. El Congreso Provincial de Costa Rica acordó el 22 de julio de 1823
que se eligiesen Diputados a la Constituyente, y el 8 de octubre siguiente se pronunció a favor
de la anexión de Costa Rica a las Provincias Unidas, pero con la salvedad de que mientras no se
prestase el juramento de fidelidad correspondiente, no se acatarían las disposiciones de la
Asamblea centroamericana. El 10 de octubre, el Congreso Provincial clausuró sus sesiones, por
considerar cumplida la misión que le había asignado el Segundo Estatuto Político.

Preparación y fuentes
Desde el 2 de julio de 1823, la Asamblea Constituyente había puesto temporalmente en vigencia
la Constitución de 1812; sin embargo, pronto nombró una comisión para redactar un proyecto
de Constitución. Esta comisión, formada por cuatro diputados de ideología liberal, trabajó
primero en un documento denominado Bases de Constitución Federal, en el que se recogían los
principios fundamentales de la futura Carta fundamental y se delineaba la organización del
gobierno.

Aunque también tuvieron a la vista la Constitución de 1812, la Constitución de Portugal de 1822,


los textos constitucionales federales y unitarios de Colombia y las Constituciones de Francia, el
principal modelo utilizado por los miembros de la comisión redactora fue la Constitución
promulgada en 1787 por los Estados Unidos de América, cuyo éxito había sido indiscutible. La
comisión pareció creer que el progreso y la paz de los Estados Unidos estaban determinados
directamente por su forma de organización, sin tomar en consideración que respondía a una
realidad social y económica muy distinta de la de Centroamérica, ni las considerables diferencias
que existía entre la tradición política y jurídica de ambos países. Para peores, no se limitaron a
inspirarse en las disposiciones de la Carta americana, sino que introdujeron en el modelo una
serie de cambios muy poco felices, sobre todo en la parte orgánica. Documentos más cercanos
a la idiosincrasia centroamericana, como la Constitución de 1812 o la portuguesa de 1822
solamente sirvieron de referencia para aspectos secundarios. El resultado de todo esto, según
indicó años más tarde el diplomático Felipe Francisco Molina y Bedoya, hijo de uno de los
miembros de la comisión redactora, fue un “aborto monstruoso que sólo en la estructura
exterior se asemejaba a las instituciones que se tomaron por modelo.”

El 25 de octubre de 1823, la comisión redactora presentó las Bases de Constitución Federal al


plenario de la Constituyente. El 17 de diciembre siguiente, la Asamblea dispuso hacer circular el
texto, e invitó a las Provincias Unidas a formular y presentar observaciones o propuestas de
modificación.

Las Bases de Constitución Federal se dividían en 45 artículos, distribuidos en diez partes o


secciones sin numeración.

La primera sección, que no llevaba titulación, consagraba la independencia del país, con el
nombre de Estados Federados del Centro de América, se refería a la soberanía nacional, la
división tripartita de poderes, el afianzamiento de los derechos del hombre y el ciudadano y la
adopción de un sistema de gobierno republicano, representativo y federal. Indicaba que la
religión sería la católica, con exclusión del ejercicio público de cualquiera otra, lo cual
implícitamente autorizaba el ejercicio privado de otros credos.

La segunda sección se refería al Poder Legislativo, que residiría en una sola cámara, denominada
Congreso Federal, elegida sobre base numérica y renovable por mitades cada año, cuya función
principal sería aprobar las leyes federales.

La tercera sección regulaba el Senado, compuesto por Senadores elegidos popularmente y


renovable por tercios cada año. Al contrario de lo que ocurría en el sistema americano, donde
el Congreso estaba formado por dos Cámaras, una de Representantes y otra de Senadores, las
Bases diseñaban un sistema unicameral, ya que el Senado no tendría iniciativa en la formación
de la ley, sino que se limitaría a darle o negarle la sanción. Le corresponderían además funciones
de consejero forzoso del Poder Ejecutivo y algunas potestades contraloras.

La cuarta sección versaba sobre el Poder Ejecutivo, que ejercería un Presidente elegido
popularmente cada cuatro años, con posibilidad de ser reelegido para el período inmediato
siguiente. El Presidente tendría muy limitados poderes, ya que no podría vetar los proyectos de
ley y se limitaría a publicar los sancionados y cuidar de su observancia y del orden público, así
como a dirigir la fuerza armada de la Federación. Para entablar negociaciones diplomáticas
debería consultar al Senado, que además le propondría ternas para efectuar los nombramientos
de funcionarios federales. En falta del Presidente haría sus veces un Vicepresidente, elegido
conjuntamente con él, y que además presidiría el Senado, aunque solamente podría votar en
caso de empate.

La quinta sección regulaba el Poder Judiciario. El máximo órgano de éste sería una Suprema
Corte de Justicia, formada por individuos elegidos popularmente y renovables por tercios cada
dos años, que tendría las funciones de tribunal de última instancia en ciertos casos y a la que
correspondería conocer de las causas contra el Presidente y otros altos funcionarios. Se
establecería el jurado, así como tribunales de apelación. Todos los ciudadanos, sin distinción
alguna, estarían sometidos al mismo orden de procedimientos y juicios, es decir, se suprimirían
los fueros eclesiástico y militar.

La sexta sección se refería al Poder Legislativo de cada uno de los Estados federados. Estos
tendrían un Congreso análogo al federal, compuesto por representantes elegidos
popularmente. Al primer Congreso le correspondería formar la Constitución particular del
Estado, y a él y los sucesivos la elaboración de las leyes.

La séptima sección versaba sobre el Consejo Representativo, órgano de elección popular que en
cada Estado daría la sanción o veto a las leyes aprobadas por el Congreso estatal y tendría otras
funciones análogas a las del Senado federal.
La octava sección se refería al Poder Ejecutivo de los Estados, que ejercería un Jefe elegido
popularmente. En su falta haría sus veces un Segundo Jefe, también elegido popularmente, que
presidiría el Consejo Representativo, aunque sufragaría solamente en caso de empate.

La novena sección regulaba el Poder Judiciario de los Estados federados. En cada uno de éstos
habría una Corte Superior de Justicia formada por jueces elegidos popularmente, que sería el
tribunal de última instancia y a la cual correspondería hacer efectiva la responsabilidad de los
altos funcionarios estatales.

La décima y última sección contenía disposiciones generales y enumeraba una serie de derechos
y libertades públicas de la tradición liberal.

Unión de Costa Rica a las Provincias Unidad


En marzo de 1824 tomaron asiento en la Asamblea los representantes costarricenses, y a
solicitud suya, el 4 de ese mes el cuerpo constituyente declaró que la Provincia de Costa Rica
quedaba incorporada a la República del Centro y era una parte integrante de ella bajo el sistema
adoptado en las Bases de Constitución Federal. La misma declaratoria indicó que las autoridades
establecidas en Costa Rica continuarían en sus funciones hasta que se estableciesen las que
debían regirla conforme a las Bases.

Las Bases como Constitución provisional


Aunque las Bases habían sido emitidas solamente como una propuesta de esquema para la
futura Constitución centroamericana, la Provincia de El Salvador, cuyas autoridades eran
decididas partidarias de un sistema federal, se apresuró a convocar un congreso constituyente
para emitir su constitución conforme al documento. Ante ese hecho, el 5 de mayo de 1824 la
Asamblea Constituyente acordó facultar a las Provincias para elegir congresos y organizar sus
autoridades de conformidad con las Bases de Constitución Federal, y además convocó a
elecciones para las futuras autoridades federales, aunque todavía no se había emitido la Carta
fundamental. Estas decisiones hicieron que el texto de las Bases empezase a adquirir positividad
y se elevase de la condición de simple anteproyecto a la de una verdadera Constitución
provisional, cuya vigencia se mantendría mientras la Asamblea aprobaba la Constitución
definitiva. Además, las Bases, a pesar de sus defectos, quedaron irreversiblemente convertidas
en el modelo principal de la futura Carta fundamental.

CONSTITUCIÓN DE 1824
La Constitución de la República Federal de Centroamérica fue emitida en 1824 y rigió hasta la
disolución del país en 1839, aun cuando en varios períodos de su historia su vigencia efectiva se
interrumpió.

ANTECEDENTES
La Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América designó una comisión
para redactar la futura Constitución de la República y en diciembre de 1823 aprobó las Bases de
Constitución Federal, documento que operó como Constitución provisional y como
anteproyecto para la redacción de la definitiva.

La comisión redactora del proyecto de Constitución presentó el fruto de sus trabajos a la


consideración de la Asamblea Nacional Constituyente el 5 de julio de 1824. El texto fue aprobado
por la Constituyente el 22 de noviembre de 1824, con el nombre de Constitución de la República
Federal de Centroamérica, y se le dio vigencia provisional, a la espera de que fuese sancionado
por el primer Congreso de la Federación.
El régimen federal, fue tomado del modelo que la Constitución norteamericana ofrecía, pero si
ésta no hubiera existido, probablemente la nueva clase política abocada a la reconstrucción
nacional, hubiera tenido que inventarlo. Es decir, el modelo norteamericano era un ejemplo
radical, pues sirvió como punto de referencia para fijar posiciones. Toda la influencia de la teoría
política europea, y los requerimientos de una realidad orientada a la dispersión en busca de la
unidad, condujeron al federalismo o al centralismo. El régimen federal perduró en
Centroamérica hasta el año 1838, en que se inicia el rompimiento de la federación, lo cual
convirtió el antiguo Reino General de Guatemala, en cinco provincias pequeñas que devinieron
en estados soberanos.

CONTENIDO
La Constitución federal constaba de 211 artículos distribuidos en quince títulos. Su texto, en lo
fundamental constituía un desarrollo pormenorizado de las Bases de Constitución Federal. Entre
sus principales innovaciones cabe destacar su tratamiento de los derechos humanos, en el cual
destacaban, entre otros aspectos, la proscripción absoluta de la esclavitud, la consagración del
derecho de asilo, la limitación de la pena capital, el establecimiento del jurado y la supresión de
los fueros. Se restringían considerablemente las facultades gubernamentales para limitar los
derechos civiles y políticos, incluso en caso de graves amenazas o ataques al orden público, lo
cual habría de ser un grave obstáculo para las autoridades.

En su parte orgánica, la Constitución reprodujo y aumentó los defectos de las Bases. Mantuvo
la división entre un Congreso unicameral todopoderoso, un Ejecutivo prácticamente reducido a
la nulidad, un Senado que actuaba como cuerpo intermedio y una Corte Suprema de Justicia,
todos elegidos popularmente conforme a un sistema de sufragio universal indirecto en cuatro
grados. No se indicaba la ciudad sede del Congreso, ni se establecía un distrito federal, sino que
solamente se anunciaba que cuando las circunstancias lo permitiesen, se construiría una ciudad
nueva para residencia de las autoridades federales, que ejercerían en ella jurisdicción exclusiva.

La Constitución era rígida, ya que para la aprobación de una reforma parcial a la Constitución se
exigía la aprobación de dos terceras partes de votos del Congreso y la ratificación de la mayoría
absoluta de los Estados, con las dos terceras partes de votación de sus respectivas asambleas.
Si la modificación proyectada variaba elementos esenciales de la forma de gobierno, se debía
convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para que resolviese en definitiva. Algunos
aspectos de esta constitución permanecen en la actualidad.

VIGENCIA
El 6 de febrero de 1825 se inauguró en la ciudad de Guatemala el primer Congreso federal, que
el 1° de septiembre de ese año otorgó su sanción a la Constitución de la República. Sin embargo,
no tardaron en surgir dificultades. Para junio de 1826 el Congreso federal quedó de hecho
disuelto, y en el mes de septiembre siguiente el Senado corrió la misma suerte. Todos los
Estados, con excepción de Costa Rica, se sumieron en la guerra civil y la anarquía, y el Presidente
federal don Manuel José Arce y Fagoaga, elegido para el período 1825-1829, asumió una virtual
dictadura.

El 13 de abril de 1829, un ejército encabezado por el militar hondureño don Francisco Morazán
Quesada entró en la ciudad de Guatemala y derrocó al Vicepresidente don Mariano de
Beltranena y Llano, que desde febrero de 1828 ejercía interinamente la primera magistratura en
sustitución del Presidente Arce. Morazán dispuso llamar a sesiones al Congreso y el Senado de
1826, cuyo mandato estaba más que extinguido. Esos cuerpos eligieron como Presidente
provisional al Licenciado don José Francisco Barrundia y Cepeda, quien procedió a convocar
elecciones presidenciales y legislativas. En todo esto se actuó como si Constitución federal
estuviese vigente, sin parar mientes en que el orden constitucional había quedado roto con el
derrocamiento de la administración de Arce. Las elecciones dieron la victoria al general
Morazán, quien tomó posesión de la Presidencia el 16 de septiembre de 1830.

En esta segunda época de vigencia de la Constitución federal los titulares del Ejecutivo federal
fueron don Francisco Morazán Quesada (1830-1834), don Gregorio Salazar y Castro (1834-1835)
y nuevamente don Francisco Morazán Quesada (1835-1839).

PROYECTO DE REFORMAS DE 1835


La experiencia vivida entre 1825 y 1829 demostraba a todas luces la urgencia de revisar la
Constitución federal; sin embargo, la única modificación que se efectuó, en 1832, fue para
consagrar en la Carta fundamental la libertad absoluta de cultos. Esta reforma fue promovida
por los liberales extremistas y coincidía con la política anticlerical desarrollada desde 1829 por
las autoridades federales.

El 13 de febrero de 1835 el Congreso de la República aprobó un vasto proyecto de reformas


constitucionales, que aspiraba a mejorar sustancialmente la organización y funcionamiento del
gobierno federal, pero solamente las aprobaron Costa Rica y Nicaragua, y se requería la
aprobación de dos terceras partes de los Estados, por lo que nunca entraron en vigor.

FIN DE LA FEDERACIÓN
Gradualmente, la Federación empezó a encaminarse hacia su derrumbe. En abril de 1838, el
Estado de Nicaragua se separó de la República. En mayo de 1838 el Congreso federal autorizó a
los Estados a que se organizasen como tuviesen por conveniente. En octubre el Estado de
Honduras también abandonó de la Federación y en noviembre se separó el de Costa Rica. En
1839 Guatemala reasumió su soberanía y al año siguiente se anexó el territorio del Estado de
Los Altos, creado en 1838. La Federación quedó disuelta y la Constitución abrogada de hecho,
aunque el Estado de El Salvador no reasumió su soberanía sino hasta 1841.
Referencias
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_la_Rep%C3%BAblica_Federal_de_Ce
ntroam%C3%A9rica_de_1824
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1640/10.pdf
http://www.angelfire.com/ca5/mas/constitucion/c1824/1824.html

Vous aimerez peut-être aussi