Vous êtes sur la page 1sur 73

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE TRABAJO MONOGRÁFICO DE SUFICIENCIA


PROFESIONAL

“Habilidades gerenciales”

PRESENTADO POR:
BACH. Luz Haydee Ramos Huaycayan

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ADMINISTRADOR DE


EMPRESAS

ASESOR:
………………………………………………………….

LIMA – PERÚ
2019
Dedicatoria

A Dios por permitirme estar junto a mis padres, hijo, hermanos y mis sobrinas

que son mi motor y motivo para salir adelante y enfrentar los obstáculos que se

presentan en la vida.
Índice

Introducción

Capítulo I: Tesis Nacionales Referidas a Habilidades gerenciales.

A. Tesis Nª 1: Aparicio, M. y Medina, J. (2015). Habilidades gerenciales que demandan

las empresas en el Perú: Un análisis comparativo. Lima, Perú: Universidad del Pacífico,

afirman lo siguiente:

i. Definición.

ii. Objetivo general.

iii. Objetivo específico.

iv. Resultados.

v. Conclusiones.

B. Tesis Nª 2: Lozano, C. (2017). Habilidades gerenciales y la satisfacción laboral en

el personal de la Gerencia de Bienestar en el Ministerio Público – 2016. Lima, Perú.

Universidad César Vallejos, afirma lo siguiente:

i. definición.

ii. objetivo general.

iii. objetivo específico.

iv. resultado.

v. conclusiones.

c. Tesis Nª 3: Hidalgo, J. (2015). Enfoques y Herramientas Gerenciales para la Gestión

de Programas y Proyectos sociales. Lima – Perú. Universidad Nacional Mayor De San

Marcos, afirma lo siguiente:

i. definición.

ii. objetivo general.

iii. objetivo específico.


iv. resultado.

v. conclusiones.

Capítulo II: Libros Sobre Habilidades gerenciales

2.1. Libro Nº 01. Casás, R. (2004). La Dirección de la empresa asociativa. Asunción,

Paraguay. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA.

2.1.1 Objetivo

2.1.2 Beneficios

2.1.3 Tipos

2.1.4 Procesos

Capacitación

Análisis de las capacidades requeridas por los directivos

Motivar un liderazgo apropiado

2.2 LIBRO N°02: Whetten, D. y Cameron, K. (2011). Desarrollo de habilidades

directivas. (octava edición). México DF, México. Pearson Educación de México, S.A. de

C.V.

2.2.1 Objetivo

2.2.2 Beneficios

2.2.3 Fases del proceso

Razones

Habilidades directivas

Un enfoque para el desarrollo de habilidades

Práctica y aplicación

2.3 LIBRO Nº 03: Bonifaz, C. (2012). Desarrollo de habilidades directivas. (primera

edición). Tlalnepantla, México. Editorial Red Tercer Milenio S.C.

2.3.1 Objetivo
2.3.2 Beneficios

2.3.3 Principios

2.3.2 Tipos

2.3.2 Proceso

El desempeño del directivo

La importancia de la comunicación en la solución de conflictos

La importancia de la autoestima y la relación con las metas y objetivos profesionales de

un directivo

El trabajo en equipo

Concepto y características del líder

El negociador

Capítulo III: Caso práctico respecto al tema: Starbucks

3.1.1 Toma de decisiones gerencial

3.1.2 Caso Starbucks

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias Bibliográficas
Introducción

El presente documento tiene por finalidad analizar e interpretar el rol de las

habilidades gerenciales, que deben desarrollar los directivos de la empresa y los

colaboradores que en forma personal o las organizaciones planean ascender en la escala

laboral de la organización. Los directivos representan a la empresa frente a terceros y

coordina y gestiona todos los recursos a través del proceso de planeación, organización,

dirección y control con el fin de lograr los objetivos establecidos.

La presente investigación, está enfocada en determinar las habilidades gerenciales

que tanto directivos como colaboradores de las organizaciones deben potenciar, que

procuren su desarrollo personal y la competividad y logro de las empresas. El siguiente

trabajo está dividido en 3 capítulos:

El primer capítulo está conformado por bases teóricas, según autores especialistas

en el tema, entre otras investigaciones realizadas estos últimos años desde el punto de

vista del análisis de tesis, por lo cual han optado por obtener grados superiores ya sea

licenciatura, maestría o doctorados. El segundo capítulo comprende el desarrollo del

tema, que abarca la definición y enfoques de las habilidades gerenciales. Siempre

respetando las ideas centrales de los autores.

Finalmente, el tercer capítulo, donde se va desarrollar un caso práctico en relación

a las habilidades y competencias gerenciales, que son todas aquellas que las

organizaciones esperan encontrar en los directivos y en los colaboradores.


Capítulo I: Tesis Nacionales Referidas a Habilidades Gerenciales

1.1 Investigaciones de Tesis:

Se han realizado el estudio de tres tesis nacionales en el campo de habilidades gerenciales,

se podría señalar las opiniones de los siguientes autores:

A. Tesis Nª 1: Mónica Rocío Aparicio Valdez y Jessica Medina Caicay (2015), en su

tesis: “Habilidades gerenciales que demandan las empresas en el Perú: Un análisis

comparativo”, afirman lo siguiente:

i. Definición:

El documento explica que la demanda de habilidades ejecutivas que las empresas

exigen hoy, en busca de lograr un mayor grado de competitividad, se impulsa por la

globalización; en el cual se debe tener un rol más activo y dinámico y es por ello que las

organizaciones deben ser innovadoras, flexibles, agiles y abiertas al cambio.

Las compañías en este contexto, precisan reclutar y retener directivos con habilidades

gerenciales que agreguen valor a la empresa, sobre todo si se tiene en cuenta que en

nuestro país las habilidades directivas son cada vez más escasas. Según indican los

autores existen estudios que evidencian esta situación, pero no por falta de oferta laboral

sino por la pobre calidad de habilidades gerenciales de estos ejecutivos.

Ante ello, es vital que las organizaciones apliquen mejores estrategias para la

selección y retención de ejecutivos; la mejor manera de encaminarse a ello es establecer


cuáles son las habilidades directivas que las empresas consideran prioritarias en función

de su rubro de negocio y su tamaño.

De otro lado, los ejecutivos que tengan interés en desarrollar habilidades gerenciales

requieren conocer que buscan las empresas de ellos para dirigir sus esfuerzos de

capacitación a ese fin.

Basado en lo antes expuesto, su investigación busca determinar cuáles son las

habilidades gerenciales que demandan las empresas en nuestro país, para ello se han

basado en la opinión de expertos en el tema y han recogido literatura relevante que les ha

permitido efectuar un análisis que aporta conclusiones y recomendaciones interesantes.

ii. Objetivo general:

La finalidad de la presente investigación es realizar un análisis exploratorio sobre

cuáles son, en la actualidad, las habilidades gerenciales que los expertos en RR.HH. y

decisores de las empresas en el Perú consideran más y menos importantes para lograr,

con eficiencia, los objetivos y retos en sus organizaciones, indagando en las diferencias

que se presentan en las organizaciones de distinto tamaño y sector empresarial.

iii. Objetivos específicos:

 Identificar, en base a las percepciones de decisores y expertos en RR.HH., cuáles

son en la actualidad las habilidades de gestión que las empresas del sector privado

consideran más importantes para el buen desempeño de sus gerentes.


 Identificar, en base a las percepciones de decisores y expertos en RR.HH., cuáles

son en la actualidad las habilidades de gestión que las empresas del sector privado

consideran menos importantes para el buen desempeño de sus gerentes.

 Determinar si existen diferencias significativas entre empresas de distinto sector

empresarial en relación con la percepción de sus decisores y expertos en RR.HH.

respecto a las habilidades gerenciales consideradas más y menos importantes.

 Determinar si existen diferencias significativas entre empresas de distintos

tamaños en relación con la percepción de sus decisores y expertos en RR.HH.

respecto a las habilidades gerenciales que consideran más y menos importantes.

 Determinar si existen diferencias significativas en la percepción de los decisores

y expertos en RR.HH. en relación con las habilidades gerenciales que consideran

más y menos importantes, teniendo en cuenta los aspectos demográficos de género

y edad.

iv. Resultados

Aparicio y Medina (2015) indican que: “Utilizando la Metodología Q utilizada en

este estudio, los datos recogidos a partir de 52 entrevistas realizadas recabaron

información de decisores y expertos de RR.HH. de diferentes empresas sobre sus

percepciones y preferencias con relación a las distintas habilidades consideradas más y

menos importantes para un buen desempeño gerencial. A partir de esto, en primer lugar,

se hallaron las frecuencias observadas (número de menciones) correspondientes a las

habilidades consideradas más y menos importantes y posteriormente se realizó el

ordenamiento agregado de las percepciones de los entrevistados, generándose un ranking

de las top 10 habilidades más y menos importantes. Asimismo, se analizaron las variables

categóricas para determinar si había diferencias significativas entre los distintos grupos
(sector, tamaño de empresa, edad y género), empleando las pruebas estadísticas de

Kruskal Wallis y Mann-Whitney y utilizando el software SPSS”. (p.41).

Tabla No.
Habilidades consideradas como más importantes - Ranking top 10

Fuente: Mónica Rocío Aparicio Valdez y Jessica Medina Caicay (2015), en su tesis: “Habilidades
gerenciales que demandan las empresas en el Perú: Un análisis comparativo ”. (p.49).
Tabla No.
Habilidades consideradas como menos importantes - Ranking top 10
Fuente: Mónica Rocío Aparicio Valdez y Jessica Medina Caicay (2015), en su tesis: “Habilidades
gerenciales que demandan las empresas en el Perú: Un análisis comparativo ”. (p.54).
Tabla No.
Habilidades consideradas más importantes por sector empresarial

Fuente: Mónica Rocío Aparicio Valdez y Jessica Medina Caicay (2015), en su tesis: “Habilidades
gerenciales que demandan las empresas en el Perú: Un análisis comparativo ”. (p.54).

Tabla No.
Habilidades consideradas menos importantes por sector empresarial
Fuente: Mónica Rocío Aparicio Valdez y Jessica Medina Caicay (2015), en su tesis: “Habilidades
gerenciales que demandan las empresas en el Perú: Un análisis comparativo ”. (p.57).

Resultados: por tamaño de empresa

Según refieren Aparicio y Medina: “Para la categorización de la empresa según su

tamaño, se tomó como referencia la metodología del Grate Place to Work, según la cual

el tamaño de empresa se considera en función del número de trabajadores de acuerdo a lo

siguiente:

 Mediana: de 101 a 250 trabajadores

 Grande: 251 a 1.000 trabajadores

 Muy grande: más de 1.000 trabajadores

En estos tres grupos, los decisores y expertos en RR.HH. coinciden en priorizar el

liderazgo como la principal habilidad para un buen desempeño gerencial, seguida de las

habilidades conceptuales de prospectiva y planificación estratégica. Nuevamente, las

habilidades técnicas no destacan por su importancia; únicamente en las grandes empresas

figura el conocimiento del negocio como una de las habilidades consideradas más

importantes, tal como se aprecia en la tabla 16. El empowerment, correspondiente a la

dimensión de habilidades grupales, destaca entre las más importantes en el caso de las

empresas medianas y grandes. Igualmente, la habilidad de dirección de equipos de trabajo

solo figura entre las cinco habilidades más importantes en las medianas empresas,

mientras que únicamente en el grupo de empresas muy grandes se prioriza las habilidades

de impacto e influencia y desarrollo de personas. Se observa, entonces, cierta

heterogeneidad en la percepción de los decisores y expertos en RR.HH. de las empresas

de distinto tamaño respecto a cuáles son las habilidades más importantes para un buen

desempeño gerencial; sin embargo, existe coincidencia en que las habilidades más
valoradas conciernen principalmente a las habilidades correspondientes a las dimensiones

grupal y conceptual”. (p. 57).

Tabla No.
Habilidades consideradas más importantes por tamaño de empresa

Fuente: Mónica Rocío Aparicio Valdez y Jessica Medina Caicay (2015), en su tesis: “Habilidades
gerenciales que demandan las empresas en el Perú: Un análisis comparativo ”. (p.59).
Tabla No.
Habilidades consideradas menos importantes por tamaño de empresa

Fuente: Mónica Rocío Aparicio Valdez y Jessica Medina Caicay (2015), en su tesis: “Habilidades
gerenciales que demandan las empresas en el Perú: Un análisis comparativo ”. (p.60).

Resultados por género

A continuación, agregan los autores que: “Las habilidades grupales y conceptuales

son las más valoradas por los decisores y expertos en RR.HH. de ambos géneros, teniendo

como prioridad el liderazgo, la planificación estratégica y la prospectiva. La mayoría de

las habilidades consideradas más importantes coinciden para ambos géneros, pero con

distinta prioridad, tal como se aprecia en la tabla 18. Las habilidades que difieren para

ambos grupos y que los caracteriza son, en el caso de las mujeres, la toma de decisiones

y el empowermet, y, para los varones, la orientación al logro y el desarrollo de personas.

En ambos grupos, se reconoce que el liderazgo es una habilidad gerencial de gran

importancia, por lo que resulta coherente el énfasis que se le da en los programas de


entrenamiento y desarrollo ejecutivo, siendo indistintamente tratado en términos de

género; de acuerdo a los trabajos realizados por Vecchio (2003), no existen evidencias

que comprueben diferencias significativas en los estilos de liderazgo y efectividad en el

desempeño gerencial considerando el género”. (p. 60).

Tabla No.
Habilidades consideradas más importantes por género del entrevistado

Fuente: Mónica Rocío Aparicio Valdez y Jessica Medina Caicay (2015), en su tesis: “Habilidades
gerenciales que demandan las empresas en el Perú: Un análisis comparativo ”. (p.61).

v. Conclusiones

Las conclusiones a las que arriban Aparicio y Medina (2015) son las siguientes:

 “Actualmente, en los ámbitos académico y empresarial, existe coincidencia en

que de las habilidades gerenciales es el recurso estratégico más importante en una

organización para generar valor. Sin embargo, en el Perú, principalmente a nivel

gerencial, son escasas y su adecuada gestión representa un importante reto en las

organizaciones, más aún en un mercado laboral que se caracteriza por la


convivencia de distintas generaciones con características y demandas

significativamente diferentes (generación “x”, millennials y baby boomers).

 Con la finalidad de lograr mayores niveles de competitividad, las empresas

necesitan contar con gerentes que les permita hacer frente a las nuevas exigencias

en un mercado cada vez más dinámico y ser generadores de valor agregado,

activos intangibles y ventajas competitivas. El resultado que obtienen las

organizaciones y su sostenibilidad en el largo plazo depende en forma decisiva

del liderazgo gerencial, tal como lo perciben los decisores y expertos en RR.HH.

entrevistados.

 De acuerdo a la percepción de los decisores y expertos de RR.HH., las habilidades

grupales son las más importantes para un buen desempeño gerencial, y hay

consenso al respecto en los diferentes grupos analizados (variables categóricas).

En esta dimensión, destaca el liderazgo como la habilidad más importante e

incluso, determinante para el buen desempeño gerencial, porque permite generar

la motivación, el compromiso y las acciones para la ejecución de las estrategias,

haciendo posible el logro de resultados que agreguen valor y competitividad en la

empresa. Asimismo, en segunda instancia, los entrevistados perciben, en su

mayoría, que las habilidades conceptuales presentan una alta importancia,

teniendo como pilares la planificación estratégica, la prospectiva y la toma de

decisiones, porque permiten identificar nuevas oportunidades y estrategias para

elevar los niveles de competitividad.


 Los decisores y expertos en RR.HH. entrevistados coinciden en señalar que las

habilidades técnicas tienen menor importancia para el desempeño de un buen

gerente porque se pueden delegar y no son determinantes para el rol que los

gerentes deben desarrollar como líderes de la organización. En efecto, a medida

que un ejecutivo logra posiciones de mayor responsabilidad y jerarquía en la

organización, las habilidades técnicas son menos determinantes para el logro de

su buen desempeño, y adquieren mayor importancia las habilidades grupales y

conceptuales. Cabe mencionar que el conocimiento del negocio es la única

habilidad técnica comprendida entre las top 10 que los decisores y expertos en

RR.HH. perciben como más importantes. Al respecto, los expertos coincidieron

en señalar que solo con un adecuado conocimiento del negocio se podrá innovar

y generar nuevas oportunidades que agreguen valor en la organización,

independientemente del giro del negocio y el tamaño de la empresa”. (p.71).

 “No existen diferencias significativas en las habilidades gerenciales que las

empresas en la actualidad priorizan para puestos de nivel gerencial. Con relación

a los distintos sectores empresariales, en ningún caso, se evidencian diferencias

significativas en la percepción de los entrevistados respecto a las habilidades

consideradas más importantes para un buen desempeño gerencial. Respecto a las

habilidades que se perciben como menos importantes, únicamente en el sector

minería y en el sector servicios se evidencian diferencias significativas en la

habilidad correspondiente al manejo de tecnologías de la información y

comunicación (TIC); si bien en ambos sectores se considera que esta habilidad

presenta menor importancia para un buen desempeño gerencial, en el sector


servicios se considera a las TIC como un generador de innovación y valor

agregado en la dinámica del negocio.

 Teniendo en cuenta la percepción de los entrevistados de las empresas de distinto

tamaño, solo hay diferencias significativas en las habilidades consideradas más

importantes para el buen desempeño gerencial, en el caso de las habilidades

impacto e influencia y orientación al logro. Con respecto a la habilidad impacto e

influencia, únicamente se observan diferencias significativas entre los grupos

correspondientes a las empresas grandes y muy grandes, mientras que, para la

habilidad de orientación al logro, se observan diferencias significativas entre los

grupos de empresas medianas y muy grandes, y también entre las empresas

medianas y grandes. Se observa que las empresas medianas le dan una menor

importancia a la habilidad de orientación al logro que las empresas grandes y muy

grandes; mientras que en el caso de la habilidad impacto e influencia son las

empresas grandes las que le asignan una menor relevancia. En cuanto a las

habilidades gerenciales consideradas como menos importantes no se evidencian

diferencias significativas entre las percepciones de los entrevistados de los

distintos grupos según el tamaño de empresa”. (p.72).

 “A nivel de las habilidades gerenciales consideradas como más y menos

importantes, no existen diferencias significativas en la percepción de los

entrevistados considerando las variables demográficas de género y edad.

 En el actual contexto de mayores restricciones, pero también oportunidades en el

que se desenvuelven las empresas, surgen nuevos retos, para lo cual es

imprescindible que las organizaciones, independientemente de su tamaño y giro


de negocio, cuenten con gerentes que posean las habilidades que contribuyan a la

competitividad del negocio, a la generación de valor y a su sostenibilidad. Para

esto, el liderazgo es la habilidad transversal imprescindible que los decisores y

expertos de RR.HH. entrevistados consideran clave para la empresa por el

importante impacto que genera en los resultados de esta. Las organizaciones

deben contar con verdaderos líderes que generen no solo las estrategias adecuadas,

sino también las acciones, la conectividad y la motivación para alcanzarlas con

efectividad, haciendo de la diversidad una fortaleza.

 Actualmente, resulta fundamental para las empresas alinear la estrategia del

desarrollo de habilidades a la estrategia del negocio, desarrollando un sistema de

gestión que tenga como pilar el liderazgo de su plana gerencial orientado a

identificar, valorar, motivar, desarrollar y retener a los mejores para generar valor

en la organización.

 De acuerdo a la percepción de los decisores y expertos de RR.HH. entrevistados,

las habilidades correspondientes a las dimensiones personal e interpersonal no se

consideraron prioritarias para un buen desempeño gerencial, a pesar de que se

presume que son importantes porque comprenden las habilidades blandas

inherentes a un buen líder, entre las que destacarían aquellas que forman parte de

la inteligencia emocional (autoconocimiento, asertividad y empatía), condición

indispensable para un buen líder según la opinión de los expertos entrevistados y

de la literatura especializada”. (p.73).


B. Tesis Nª 2: Br. César Julián Lozano Barriga (2017), “Habilidades gerenciales y la

satisfacción laboral en el personal de la Gerencia de Bienestar en el Ministerio Público -

2016”, afirma lo siguiente:

i. Definición:

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las

habilidades gerenciales con la satisfacción laboral en una institución pública específica.

Es a partir de ello que el autor analiza cuales son las habilidades gerenciales con las que

deben contar los directivos que, a su vez, otorguen satisfacción laboral en los demás

colaboradores de la institución.

Valiéndose de encuestas que apoyen su investigación, se pudo determinar una clara

relación entre las dos variables (Habilidades gerenciales y satisfacción laboral del

personal). Según el autor manifiesta que el método aplicado fue la escala de Likert con

la cual se halló una correlación entre las habilidades gerenciales y la satisfacción laboral

del personal.

ii. Objetivo general:

Determinar la relación entre las habilidades gerenciales con la satisfacción laboral en el

personal de la Gerencia de Bienestar y Desarrollo Humano en el Ministerio Público con

sede en Lima Perú.

iii. Objetivo específico:

 Objetivo específico 1: Determinar la relación entre la comunicación en las

habilidades gerenciales y la satisfacción laboral en el personal de la Gerencia de

Bienestar y Desarrollo Humano en el Ministerio Público con sede en Lima Perú.


 Objetivo específico 2: Determinar la relación entre el liderazgo en las habilidades

gerenciales y la satisfacción laboral en el personal de la Gerencia de Bienestar y

Desarrollo Humano en el Ministerio Público con sede en Lima Perú.

 Objetivo específico 3: Determinar la relación entre la motivación en las

habilidades gerenciales y la satisfacción laboral en el personal de la Gerencia de

Bienestar y Desarrollo Humano en el Ministerio Público con sede en Lima Perú.

iv. Resultado:

Según refiere Lozano (2017): “En líneas generales el 76,92% se muestra “De

acuerdo” con las habilidades gerenciales mostradas por los gerentes con los que trabajan,

en sus diferentes dimensiones analizadas se observa que hay conformidad por parte del

personal”. (p. 43).

A continuación, menciona que: “En lo que respecta a la Satisfacción Laboral, el

53.85%, manifiesta estar “De acuerdo” con el trato, que tiene el gerente con ellos, con los

estilos de liderazgos que poseen los gerentes, desarrollando en ellos compromiso y

sentirse que son parte del trabajo, así mismo se sienten satisfechos con las condiciones

laborales”. (p.44).

Dice el autor Lozano (2017) que: “la variable habilidades gerenciales tiene

relación significativa con la satisfacción laboral en el personal de la gerencia de bienestar

y desarrollo humano en el Ministerio Público, me permite validar mediante el antecedente

citado en la tesis “Análisis de las habilidades directivas, estudio aplicado al sector público

de la provincia de Córdova”, en la cual se concluye que las habilidades personales y


directivas constituyen una ventaja competitiva, que contribuye a la satisfacción del

ciudadano”. (p.58).

Además Lozano (2017) agrega que: “la dimensión comunicación en las

habilidades gerenciales, tienen una relación significativa con la satisfacción laboral en el

personal de la gerencia de bienestar y desarrollo humano en el Ministerio Público,

también me permite validar mediante el antecedente citado en la tesis “Satisfacción

laboral y su influencia en la productividad”, concluyendo que los empleados tienen una

alta satisfacción laboral, por una comunicación asertiva y armonía en las diferentes

unidades que conforma la Delegación de Recursos Humanos”. (p.58).

Analizando el liderazgo, Lozano (2017) indica que: “la dimensión liderazgo en

las habilidades gerenciales, tienen una relación significativa con la satisfacción laboral en

el personal de la gerencia de bienestar y desarrollo humano en el Ministerio Público, en

la tesis “Análisis de las habilidades directivas, estudio aplicado al sector público de la

provincia de Córdova. Estudio aplicado al sector público de la provincia de Córdova”,

me permite validar que existe relación significativa entre los estilos gerenciales y la

satisfacción laboral en el personal administrativo”. (p.58).

Finalmente manifiesta Lozano (2017) que: “la dimensión motivación en las

habilidades gerenciales, tienen una relación significativa con la satisfacción laboral en el

personal de la gerencia de bienestar y desarrollo humano en el Ministerio Público, me

permite validar mediante el antecedente que se cita en la tesis “Análisis de las habilidades

directivas, estudio aplicado al sector público de la provincia de Córdova. Estudio aplicado

al sector público de la provincia de Córdova”, señala que los directivos de entidades


públicas se corresponden con un tipo de empleado cuya personalidad, motivación y

habilidades deben contribuir a la satisfacción del ciudadano”. (p.59).

v. Conclusiones:

Las conclusiones a las que arriba Lozano (2017), son las siguiente:

Primera conclusión:

“Se puede concluir que para valor de sigma obtenido es de 0.005, el cual es menor al

nivel de significancia del p-valor de 0.05, se valida la hipótesis general alterna, Existe

una relación directa y significativa entre las habilidades gerenciales y la satisfacción

laboral del personal en la Gerencia de Bienestar y Desarrollo Humano en el

Ministerio Publico, y se rechaza la hipótesis nula. El Rho de Spearman es 0.442**,

lo que se interpreta que hay una correlación significativa, en el nivel de 0.01

(bilateral) ó 1.00 %. Lo que indica que hay un error de 0.5 % por cada cola y en la

campana hay un 99,00% de aceptación”. (p.61).

Segunda conclusión:

“Se puede concluir que para valor de sigma obtenido es de 0.000, el cual es menor al

nivel de significancia del p-valor de 0.05, se valida la hipótesis específica alterna,

Existe una relación directa y significativa entre la comunicación en las habilidades

gerenciales y la satisfacción laboral del personal en la Gerencia de Bienestar y

Desarrollo Humano en el Ministerio Publico, y se rechaza la hipótesis nula. El Rho

de Spearman es 0.348*, lo que en el SPSS 22 se interpreta que hay una correlación

significativa, en el nivel de 0.05 (bilateral) ó 5.00 %. Lo que indica que hay un error

de 2.5 % por cada cola y en la campana hay un 95,00% de aceptación”. (p.61).


Tercera conclusión:

Se puede concluir que para valor de sigma obtenido es de 0.000, el cual es menor al

nivel de significancia del p-valor de 0.05, se valida la hipótesis específica alterna,

Existe una relación directa y significativa entre el liderazgo en las habilidades

gerenciales y la satisfacción laboral del personal en la Gerencia de Bienestar y

Desarrollo Humano en el Ministerio Publico, y se rechaza la hipótesis nula. El Rho

de Spearman es 0.738**, lo que en el SPSS 22 se interpreta que hay una correlación

significativa, en el nivel de 0.01 (bilateral) o 1.00 %. Lo que indica que hay un error

de 0.5 % por cada cola y en la campana hay un 99,00% de aceptación”. (p.61).

Cuarta conclusión:

Se puede concluir que para valor de sigma obtenido es de 0.004, el cual es menor al

nivel de significancia del p-valor de 0.05, se valida la hipótesis específica alterna,

Existe una relación directa y significativa entre la motivación en las habilidades

gerenciales y la satisfacción laboral del personal en la Gerencia de Bienestar y

Desarrollo Humano en el Ministerio Publico, y se rechaza la hipótesis nula. El Rho

de Spearman es 0.452**, lo que en el SPSS 22 se interpreta que hay una correlación

significativa, en el nivel de 0.01 (bilateral) ó 1.00 %. Lo que indica que hay un error

de 0.5 % por cada cola y en la campana hay un 99,00% de aceptación”. (p.62).


C. Tesis Nª 3: Juana Patricia Hidalgo Euribe (2015), " Enfoques y Herramientas

Gerenciales para la Gestión de Programas y Proyectos sociales ", afirma lo siguiente:

i. Definición:

Según indica Hidalgo (2015): “El presente Trabajo de Grado tuvo como propósito

identificar la contribución de las herramientas gerenciales Valor Ganado,

Presupuesto por Resultados (PpR) y Balance Scorecard en la gestión de 3 programas

sociales adscritos a los ministerios de trabajo, educación y agricultura: Programa de

Capacitación Laboral (PROJOVEN), Programa Logros de aprendizaje (PELA) Y

Programa de Servicios de Apoyo para acceder a los mercados rurales

(PROSAAMER). Así como presentar una mirada prospectiva en relación al devenir

de la articulación administrativa – social en la gestión de políticas sociales”. (p.11)

“La identificación de las herramientas utilizadas se llevó a cabo a partir de la

revisión documental y las entrevistas a profesionales vinculados a la gestión de

programas tanto el ámbito público como del privado. De esta manera se tuvo un

primer alcance de aquellas experiencias en las que era posible profundizar sobre la

incorporación de herramientas que en su uso institucionalizado o como iniciativa de

los gestores podrían haber significado innovaciones, aprendizaje y aportes

significativos al desarrollo de capacidades institucionales para la gestión de los

mismos. Todo ello en estrecha relación con la gestión del conocimiento”. (p.11).

La investigación efectuada cumple con responder a la pregunta de la investigación

planteada por el autor: “¿Por qué la búsqueda de mejoras en la eficiencia y eficacia

de las políticas sociales no contempla un mayor uso de las herramientas de la


administración en la gestión operativa? Así como a las preguntas secundarias de ¿en

qué medida las herramientas gerenciales, según tipo y uso, contribuyen en la gestión

de programas sociales? se logró a partir de las variables principales de gestión y

herramientas gerenciales y las dimensiones vinculadas a estas: uso y contribución; y

el diseño planteado para la presente investigación”. (p.11).

ii. Objetivo general

Determinar de qué manera las herramientas gerenciales contribuyeron en la gestión

de Programas sociales.

iii. Objetivos específicos

O1. Analizar la contribución de las herramientas gerenciales según el tipo en la

gestión de programas sociales.

O2. Identificar en qué medida las herramientas gerenciales, según el uso, contribuyen

en la gestión de programas sociales.

O3. Presentar una mirada prospectiva en relación al devenir de la articulación

administrativa – social en la gestión de políticas sociales.

iv. Resultados

De acuerdo a lo que Hidalgo (2015) manifiesta: “La gestión de los programas en

las organizaciones a nivel de las gerencias o direcciones viene a posibilitar la entrega

del producto o servicio, así como a generar un conocimiento particular, el mismo que

debiera ser optimizado, capitalizado y almacenado de manera que sea posible

referirse a la gestión del conocimiento como un proceso avanzado de gestión presente

en las organizaciones”. (p.96).


Y continúa: “Sin embargo, muchas de las organizaciones estatales y aún privadas

distan mucho de considerar y generar su aprovechamiento, incluyendo a los propios

profesionales involucrados”.

“Tanto la innovación como el aprendizaje son presentados a continuación a partir

del uso de herramientas gerenciales específicas utilizadas en los programas sociales.

Como ya se señaló con anterioridad su importancia deriva del aporte, mediante su

uso a la gestión de programas sociales en el marco de la búsqueda de modernización

y apuntalamiento de mecanismos tendientes a reforzar los criterios de eficiencia y

eficacia”. (p.96).

“Se incorpora a dicho análisis el de los enfoques principales que sustentan las

herramientas gerenciales dado que en la práctica los enfoques se constituyen en

orientaciones, horizontes colectivos y paradigmas de los profesionales involucrados

en la gestión operativa, los mismos que son presentados para contextualizar el aporte

de las Ciencias Administrativas a la gestión de programas sociales. Ello, en la medida

que dichos enfoques, así como las herramientas gerenciales vienen contribuyendo en

materia de orientaciones especificas con categorías y elementos de análisis que hacen

posible mirar la gestión en forma técnica y especializada como aportes que se suma

a los enfoques y teorías propiamente de carácter social”. (p.96).

A continuación, indica que: “La primera presentación corresponde a la

herramienta de Presupuesto por Resultados que tiene como sustento el enfoque de

Gestión por Resultados en el Programa Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo

de la educación básica Regular (PELA). Este a partir del 2008 junto con otros 11
programas bajo la denominación de estratégicos pone en marcha la Gestión por

Resultados y el Presupuesto por Resultados en el escenario de la gestión de

programas sociales”. (p.97).

Hidalgo (2015) finaliza acotando que: “El Programa de Capacitación Laboral para

Jóvenes (PROJOVEN) hace uso del Valor Ganado que corresponde a una

herramienta de la Gestión de Proyectos durante el año 2008 – 2009 y finalmente el

Programa de Servicios de apoyo para Acceder a Mercados Rurales (PROSAAMER)

con la herramienta del Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral como

metodología de la Gestión por Objetivos”. (p.97).

v. Conclusiones:

Dice Hidalgo (2015):

1. “Es posible concluir que las variables herramientas gerenciales y gestión de

programas sociales se encuentran adecuadamente representadas y

correlacionadas entre sí. Ello se evidencia en el coeficiente de correlación

múltiple de ,971; con una alta intensidad en la relación por su cercanía al

valor”. (p. 181).

2. “Hay una alta contribución de las HG en la gestión de programas. Las

diferentes dimensiones de las variables (uso, la utilidad, la innovación,

aprendizaje) expresan diferencias por programa, pero en conjunto significan

un aporte y contribución a la gestión de los mismos”. (p.181).

3. “Los resultados presentan diferencias de acuerdo al tipo de herramienta

utilizada como el Valor Ganado, el Presupuesto por Resultados y el Balance

Scorecard, sin embargo, la correlación establecida por cada una de ellas


establece un nivel de significancia en su contribución al logro de los objetivos

de cada programa social. Debe destacarse que la de mayor importancia es la

Herramienta gerencial Valor Ganado seguida por Presupuesto por

Resultados”. (p.181).

4. “De acuerdo al uso de las herramientas gerenciales correspondiente a su nivel

de aplicación en el programa los resultados indican una contribución en

términos de su utilidad para producir información para la toma de decisiones,

la generación de espacios de análisis y reflexión de la información, la mejora

de las destrezas profesionales y niveles de reflexión que trajo consigo. Es

decir, se dio una contribución a la gestión de los programas”. (p.181).

5. “Los niveles de dificultad técnica, en la aplicación de las herramientas

gerenciales, se ven incrementados por la falta de competencias técnicas y de

gestión de procesos; así como de normatividad operativa que respalde su uso

y orientación en la gestión. Las dificultades para sistematizar procesos se

convierten en impedimentos centrales para el aprendizaje institucional. Por

ello es importante la sistematización de los procesos y dificultades o

limitaciones”. (p.181).

6. A nivel de aprendizaje institucional, se tiene principalmente limitaciones de

orden estratégico en la medida que no se contemplan ni enfatizan procesos

orientados a la gestión del conocimiento en las instituciones públicas”.

(p.182).

7. “Las herramientas aplicadas en la gestión interna de los programas

PROJOVEN y PROSAAMER (a nivel de capacitación) son iniciativas de los

gestores involucrados y tienen la limitación de no haber sido trabajadas


enfatizando el desarrollo de competencias y el aprendizaje organizacional”.

(p.182).

8. “En el plano de la gestión estratégica y de la gestión operativa, se enfatiza

herramientas dirigidas a la planificación y el control como son el PpR, la

planificación estratégica (herramienta inicialmente elaborada para la gestión

pública pero desarrollada por las administraciones) y el marco lógico

incorporada por los organismos de cooperación adaptada de la administración

de empresas). Encontrándose también presentes en la normatividad y en el

diseño herramientas provenientes de disciplinas sociales como son la línea de

base, el monitoreo y las herramientas de evaluación”. (p.182).


Capítulo II: Libros Referidos a Habilidades Gerenciales

2.1. Libro N°01: Roberto Casás. (2004). La Dirección de la empresa asociativa.

Asunción. Paraguay. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA

2.1.1 Objetivo

Casás (2004) nos manifiesta que: “El material se preparó para servir de base

teórica y metodológica al proceso de capacitación de capacitadores, para promover y

apoyar procesos de formación y desarrollo de Microempresas Asociativas Rurales (MAR)

en el Paraguay. Las MAR son organizaciones de negocios y servicios que los pequeños y

medianos productores rurales pueden formar con miras a actuar en un amplio espectro

funcional en defensa de sus intereses, para la creación de su bienestar e integración de lo

rural con lo urbano”. (p.9).

“La integración campo-ciudad debe de partir del conocimiento de las

oportunidades de la dinámica actual de los mercados y aprovechar las crecientes

demandas urbanas de todo tipo (alimentación, descanso, esparcimiento); por tanto, el

primero de los instrumentos idóneos, para reformular y apuntalar tal integración, es el

mercadeo”. (p.9).

2.1.2 Beneficios

Según Casás: “El manual se orienta a la capacitación de profesionales que tendrán

como objetivo apoyar el fortalecimiento de grupos emprendedores, que desean preparar

sus proyectos de negocios o se encuentran en una etapa temprana del emprendimiento”.

(p.10).
2.1.3 Tipos

Respecto a las habilidades gerenciales Casás (2004) lo describe como: “el

conjunto de capacidades y habilidades deseables en el perfil de los buenos gerentes de

cualquier empresa.

Se podrá observar que varias de ellas (en especial el relacionamiento humano y el

liderazgo) son cruciales para desenvolverse en la empresa asociativa.

Importa señalar que – en alguna medida – también estas habilidades son parte del

patrimonio de manejo que debieran disponer los dirigentes de la MAR”.(p. 31).

Tipos de habilidades gerenciales

a. Rol de liderazgo conveniente

Es importante contar con carisma para interactuar con todos los

colaboradores de la organización, más aún si se cuenta con un cargo

gerencial

b. La delegación de autoridad

La delegación de tareas con autoridad y poder de decisión desarrolla en

los subordinados la imaginación e iniciativa propia lo cual redunda en

beneficio de la empresa. Quien delega funciones mantiene el poder y se

centra en las actividades propias de su cargo y porque a través de esto

promueve una cultura empresarial entre los colaboradores de la

organización.

c. Promoción y desarrollo del personal

En acuerdo con los socios de la organización el directivo debe propiciar

espacios para el desarrollo personal de los colaboradores, para lo cual

debe capacitar al personal para nivelar las oportunidades entre los


trabajadores, enfocarse en la calidad total, promover la capacitación para

promover a puestos superiores a sus colaboradores, promoción de

personal destacado con mejora remunerativa, premios estimulo por

campañas exitosas, entre otras acciones.

d. La intercomunicación eficaz

El gerente es el principal canal de flujo de información acerca de todo lo

relevante dentro y fuera de la empresa, la cual debe ser clasificada y

seleccionada), ya que en base a ella se hace la toma de decisiones para el

desarrollo adecuado del negocio.

Mucho más importante es la comunicación de arroba hacia abajo para el

que el directivo transmita los planes, objetivos y enfoques de la empresa

a los colaboradores a todo nivel y además para que se articule

adecuadamente todas las áreas para el logro de fines comunes en la

organización.

e. Capacidad de enfrentar y analizar problemas

Una de las principales responsabilidades de los directivos en las

organizaciones es el enfrentarse y mejor aún adelantarse a los problemas,

analizar su origen, las causas, hallar soluciones y tomar acciones que se

dirijan efectivizar esas soluciones.

f. Capacidad de tomar decisiones

Menciona Casás: “requiere que los directivos escojan entre diferentes

cursos alternativos de acción. Tiene que ver con la capacidad para

comparar posibles resultados y consecuencias futuras de elegir un curso

de acción o no”. (p.35).


g. Capacidad de desarrollar y aplicar controles apropiados

Sobre este punto dice el autor: “el control gerencial es una acción

sistemática que se ejerce para establecer estándares, medir con ellos el

progreso de un proceso y tomar medidas correctoras necesarias para

conseguir los resultados previstos”. (p.35).

2.1.4 Procesos

Capacitación

Es importante implementar capacitaciones en las organizaciones, como manifiesta

Casás indica que: “Quizás uno de los puntos más delicados que afrontan las empresas –

y las empresas asociativas en particular – es la promoción y selección de sus dirigentes.

Es sumamente importante que el grupo acepte en forma natural, y de buen grado, la

autoridad de quienes formalmente han sido elegidos para dirigirlos”. (p. 37).

Continúa diciendo: “Sin embargo, muchas veces se encuentran dirigentes en

acción no aceptados por los miembros del grupo, lo cual define una situación crítica que

entorpece cualquier proceso de avance hacia la eficacia. Y esto es así porque los dirigentes

no se pueden improvisar. Deben ser automáticamente válidos por sus cualidades y

capacidades.

Agrega: “Es interesante lo que dice Louis Allen cuando se refiere a la carencia de

dirigentes y a lo poco que los hombres saben lo que es “dirigir”, en comparación a otros

conocimientos con los que el hombre ha progresado notablemente”.


Análisis de las capacidades requeridas por los directivos

Casás (2004) plantea lo siguiente: “¿Qué tipos de capacidad son las más adecuadas

para que un asociado de MAR se desempeñe bien como dirigente de su empresa?, (….)

¿es necesario que tengan estudios, que sepan cosas especiales?” (p.40).

“Es bueno disponer de conocimientos y alguna base de elementos de

administración, pero esto no es excluyente para ser un buen dirigente”. (p.40).

A continuación, el autor explica las capacidades que pueden ser apreciadas en las

organizaciones y que sirven de complementos a los directivos y que nosotros resumimos

aquí:

1. Disponer de visión clara

Es ideal que el ejecutivo tenga capacidad de ver y entender los que la

organización y sus dueños anhelan para el futuro. Esta es la capacidad que

en momentos difíciles le va a permitir remarcar el rumbo de la empresa y

corregir la percepción errada que se pueda haber tenido en cierto momento.

2. Exposición al riesgo

Es la voluntad de asumir riesgos calculados, sabiendo que pueden perder,

pero les permite ver mejor las posibilidades y anticiparse a situaciones que

les permitan voltear las situaciones en favor de la empresa.


3. Decisión Rápida

Es la capacidad de asumir rápidas decisiones, a fin de aprovechar

oportunidades en favor de la empresa.

4. Capacidad de control administrador

Se trata de desarrollar la capacidad de gestión en los directivos, para que

pueda controlar que se hace y analizar los procesos operativos día a día.

Para lograr desarrollar esta capacidad los directivos deben: Conocer bien

a los miembros del grupo, manejar en forma adecuada los temas de

productividad de la empresa, conocer bien el mercado y sus formas de

comercializar, conocer a todos los integrantes de la organización ya que al

tener un vínculo con ellos se facilita sus tareas de toma de decisiones, tener

la habilidad de acceder a optima y oportuna información que sea útil y

ayude a su toma de decisiones, conocer los puntos críticos de los procesos

de la organización para impulsarla a la mejora continua y finalmente,

interpretar bien los indicadores de gestión para anticiparse a situaciones y

apoyar mejor la toma de decisiones.

5. Capacidades emprendedoras

Los ejecutivos deben tener predisposición a la innovación y ser abiertos al

cambio, para ello se deben orientar a lo siguiente: motivación al logro y

éxito enfocando siempre sus esfuerzos en ese sentido, voluntad de asumir

riesgos calculados, capacidad de tomar rápidas decisiones, capacidad de

autoinformación y autoaprendizaje, puesto que en la actualidad estos son

factores que otorgan competitividad. También debemos tomar en cuenta


que la capacidad de hacer transacciones es relevante y aprovecharlo al

máximo nos lleva a resultados positivos.

6. Perseverancia

Todo ejecutivo y emprendedor debe mantener la capacidad de insistir una

y otra vez en busca del logro de sus objetivos e imponerse ante las

dificultades. Esta capacidad potencia todas las anteriores para materializar

los planes para lo cual es favorable tener un poco de intuición.

Motivar un liderazgo apropiado

En las organizaciones se debe motivar el liderazgo de los directivos para para que

ellos impulsen al resto de colaboradores y les ayuden a trabajar con entusiasmo y lograr

los objetivos.
2.2 LIBRO N°02: David A. Whetten, Kim S. Cameron. (2011), “Desarrollo de

habilidades directivas” (octava edición). México DF, México. Pearson Educación de

México, S.A. de C.V.

2.2.1 Objetivo

El libro tiene como objetivo brindar según Arroyo (2012) indica.” Herramientas

técnicas para ejecutar habilidades gerenciales tan nombradas en la actualidad como parte

del perfil competitivo de todo profesional”. (p.19)

2.2.2 Beneficios

Whetten y Cameron (2011) para explicar los beneficios dicen: “¿Por qué debemos

enfocarnos en el desarrollo de las habilidades directivas?

Puesto que un curso de “desarrollo de habilidades” requiere más tiempo y esfuerzo

que un curso que utiliza el formato tradicional de conferencia y discusión, en ocasiones

los estudiantes nos hacen esta pregunta, especialmente aquellos que tienen poca

experiencia laboral”. (p. xvii)

Razones

Razón # 1: Dirige la atención a lo que realmente “hacen” los directivos eficaces.

Whetten y Cameron (2011) explican que: “En un artículo clásico, Henry

Mintzberg (1975) comentó que la educación administrativa tenía muy poca relación con

lo que los directivos hacen realmente de manera cotidiana. Culpó a los libros de texto de

administración por introducir a los estudiantes a las principales teorías de la

administración e ignorar lo que se sabe acerca de la práctica directiva eficaz. Como

coincidimos con la crítica de Mintzberg, nos propusimos identificar las competencias que

definen a los directivos eficaces”. (p. xviii)


“Aunque no existen dos puestos directivos idénticos, las investigaciones que se

resumen en la introducción destacan 10 habilidades personales, interpersonales y grupales

que conforman los fundamentos de una práctica directiva eficaz. En cada capítulo se

examina una de estas habilidades”. (p. xviii)

Habilidades personales

1. Desarrollo del autoconocimiento

2. Manejo del estrés personal

3. Solución analítica y creativa de problemas

Habilidades interpersonales

4. Establecimiento de relaciones mediante una comunicación de apoyo

5. Ganar poder e influencia

6. Motivación de los demás

7. Manejo de conflictos

Habilidades de grupo

8. Facultamiento y delegación

9. Formación de equipos efectivos y trabajo en equipo

10. Liderar el cambio positivo

Continúan explicando: “Congruente con nuestro enfoque en promover una práctica

administrativa eficaz, el material de estos capítulos proporciona guía para una gran

variedad de desafíos directivos contemporáneos, que incluyen los siguientes: “¿De qué
manera puedo lograr que los demás acepten nuevas metas, nuevas ideas y nuevos

métodos?”, “¿Qué puedo hacer para inyectar energía en los individuos que se sienten

desactualizados y rezagados?”, “¿Cómo puedo ayudar a los ‘sobrevivientes’ de un recorte

de personal para que se recuperen y sigan adelante?”, “¿De qué manera puedo ayudar a

individuos con obligaciones y filosofías muy diferentes para que trabajen juntos, en

especial durante periodos de incertidumbre y mucho estrés?”. (p. xviii)

“Aquellos que se sientan tentados a decir que las respuestas a estas preguntas son

“del sentido común” harían bien en recordar el comentario fundamental de Will Rogers:

“El sentido común no es tan común”. Además, las investigaciones que se incluyen en la

introducción sugieren que, en muchos casos, el “sentido común” de los directivos no es

“muy sensato”. (p. xviii)

“La premisa de este libro y del curso relacionado es que la clave para una práctica

administrativa eficaz consiste en aplicar lo que los directivos efectivos (es decir, los que

tienen “un buen sentido común”) hacen de manera consistente”. (p. xviii)

Razón # 2: Coincide con los principios demostrados de una enseñanza y un

aprendizaje efectivos.

La otra razón que exponen los autores Whetten y Cameron (2011) para explicar los

beneficios de las teorías expuestas en su libro es que: “Un experimentado profesor

universitario aconsejó lo siguiente a un joven colega: “Si tus alumnos no están

aprendiendo, entonces no estás enseñando, ¡sólo estás hablando!”. A continuación,

citamos lo que algunas autoridades de educación superior dicen acerca de lo que los

profesores eficaces hacen para fomentar el aprendizaje:


“Todo el aprendizaje genuino es activo y no pasivo. Se trata de un proceso de

descubrimiento en el que el estudiante, y no el profesor, es el agente principal”. (Adler,

1982) “El aprendizaje no es un deporte de espectadores. Los estudiantes no aprenden

mucho si permanecen sentados en una clase escuchando a los profesores, memorizando

tareas preparadas y emitiendo respuestas. Ellos deben hablar acerca de lo que están

aprendiendo, escribir al respecto, relacionarlo con sus experiencias y aplicarlo a su vida

cotidiana. Deben lograr que lo que aprenden se vuelva parte de ellos mismos”.

(Chickering y Gamson, 1987) En un libro clásico sobre el aprendizaje activo, Bonwell y

Elson (1991) listan siete características definitorias”. (p. xviii)

1. Los estudiantes hacen algo más que escuchar de manera pasiva.

2. Los estudiantes participan en actividades (por ejemplo, lectura, análisis, escritura).

3. Hay poco énfasis en la transmisión de información y se da mucha importancia al

desarrollo de las habilidades del estudiante.

4. Se hace más hincapié en la exploración de actitudes y valores.

5. Se incrementa la motivación del estudiante, especialmente en el caso de los

aprendices adultos.

6. Los estudiantes reciben una retroalimentación inmediata de su profesor y de sus

compañeros.

7. Los estudiantes practican un pensamiento de orden superior (análisis, síntesis,

evaluación).

“Nuestras metas al escribir este libro son vincular el aspecto académico de la teoría

y la investigación con el aspecto organizacional de la práctica efectiva, así como ayudar

a los estudiantes a aplicar de manera consistente los principios demostrados de ambos

campos en la práctica personal. Para lograr estas metas, formulamos un modelo de


aprendizaje “activo” de cinco pasos, que se describe en la introducción. Con base en la

retroalimentación positiva que recibimos de profesores y estudiantes, podemos afirmar

con confianza que la forma de aprendizaje activo que se aplica en este libro es una

pedagogía probada para el dominio de las habilidades administrativas”. (p. xviii)

2.2.3 Fases del proceso

Habilidades directivas

Dicen los autores David A. Whetten, Kim S. Cameron. (2011): “Nuestro análisis

de las entrevistas produjo alrededor de 60 características de los directivos eficaces. En la

tabla 1 se muestran las que se identificaron con más frecuencia. No es de sorprender que

las 10 características sean habilidades conductuales. No son atributos o estilos de

personalidad, ni tampoco generalizaciones como “buena suerte” u “oportuno”. También

son comunes en diversas industrias, niveles y responsabilidades laborales. Las

características de los directivos efectivos no son ningún secreto”. (p. 9).

Tabla No.
Habilidades de los directivos eficaces

Fuente: David A. Whetten, Kim S. Cameron. (2011), “Desarrollo de habilidades directivas”


(octava edición). México DF, México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. p.9
Un enfoque para el desarrollo de habilidades

David A. Whetten, Kim S. Cameron. (2011) dicen al respecto: “El desarrollo

exitoso de la administración, claro está, implica mucho más que seguir una lista de

comportamientos secuenciales. El desarrollo de habilidades directivas altamente

competentes es mucho más complicado que desarrollar habilidades asociadas con un

oficio (por ejemplo, soldar) o un deporte (por ejemplo, anotar canastas). Las habilidades

administrativas: 1. están vinculadas con un conocimiento básico más complejo que otros

tipos de habilidades, y 2. están asociadas de forma inherente a la interacción con otros

individuos (frecuentemente impredecibles). Es posible contar con un enfoque

estandarizado para soldar o lanzar tiros libres en baloncesto, pero no es posible un enfoque

estandarizado para administrar seres humanos”. (p.13).

“Por otro lado, todas las habilidades tienen el potencial de mejorar a través de la

práctica. Por lo tanto, cualquier enfoque para desarrollar las habilidades directivas debe

implicar una elevada dosis de aplicación práctica. Al mismo tiempo, la práctica sin el

conocimiento conceptual necesario es estéril e ignora la necesidad de flexibilidad y

adaptación a las diferentes situaciones. Así pues, el desarrollo de competencias en las

habilidades directivas está ligado tanto al aprendizaje conceptual como a la práctica

conductual”. (p.13).

“El método que ha resultado ser el más exitoso para ayudar a los individuos a

desarrollar habilidades directivas se basa en la teoría del aprendizaje social (Bandura,

1977; Boyatzis et al., 1995; Davis y Luthans, 1980). Este enfoque combina el rígido

conocimiento conceptual con las oportunidades de practicar y aplicar comportamientos

observables, y se basa en trabajo cognoscitivo y en trabajo conductual. En los programas


de capacitación para supervisión laboral se han utilizado ampliamente variaciones de este

enfoque general, al igual que en los programas de educación ejecutiva y en las

universidades corporativas, pero menos en las escuelas de negocios”. (p.13).

“Este modelo de aprendizaje, como se formuló originalmente, consistía en cuatro

pasos: 1. la presentación de principios conductuales o guías de acción, generalmente

utilizando métodos tradicionales de instrucción; 2. demostración de los principios por

medio de casos, películas, guiones o incidentes; 3. oportunidades para practicar los

principios a través de representación de roles o ejercicios, y 4. retroalimentación del

desempeño por parte de compañeros, profesores o expertos”. (p.13).

“Nuestra propia experiencia en la enseñanza de habilidades directivas complejas,

al igual que investigaciones recientes sobre el desarrollo de las habilidades directivas

entre alumnos de maestría (por ejemplo, Boyatzis et al., 1995; Vance, 1993), nos ha

convencido de que son necesarias tres modificaciones importantes para que este modelo

sea el más eficaz. En primer lugar, los principios conductuales deben estar basados en la

teoría de las ciencias sociales y en resultados confiables de investigación. Las

generalizaciones de sentido común y las recetas del tipo panacea aparecen con regularidad

en la literatura popular de la administración. Para garantizar la validez de las directrices

conductuales que se indican, el enfoque del aprendizaje debe incluir conocimiento con

bases científicas acerca de los efectos de los principios de administración presentados”.

(p.13).

“Segundo, los individuos deben estar conscientes del nivel actual de competencia

de sus habilidades y estar motivados para mejorar a partir de ese nivel para beneficiarse
con el modelo. La mayoría de la gente recibe muy poca retroalimentación acerca del nivel

de sus habilidades. La mayoría de las organizaciones consideran algún tipo de evaluación

anual o semestral (por ejemplo, las calificaciones de un curso escolar o las entrevistas de

evaluación del desempeño en las empresas), pero estas evaluaciones son poco frecuentes

y tienen un alcance limitado, y no evalúan el desempeño en las áreas más importantes de

las habilidades. Por consiguiente, para ayudar a que una persona entienda qué habilidades

debería mejorar y por qué, el modelo debe incluir una actividad de evaluación. Además,

para la mayoría de la gente, el cambio es incómodo, por lo que evita tomar el riesgo de

desarrollar nuevos patrones de comportamiento. Una actividad de evaluación dentro del

modelo de aprendizaje ayuda a motivar a estas personas a cambiar al hacer evidentes sus

fortalezas y debilidades. La gente, entonces, conoce dónde residen sus debilidades y qué

necesita mejorar. Las actividades de evaluación a menudo toman la forma de instrumentos

de autoevaluación, estudios de casos o problemas que ayudan a poner de relieve las

fortalezas y debilidades personales en alguna área específica de habilidades”. (p.13).

David A. Whetten, Kim S. Cameron. (2011) dicen, además: “Tercero, el modelo

de aprendizaje necesita un componente de aplicación. La mayoría de los cursos de

habilidades administrativas se llevan a cabo en un salón de clases donde la

retroalimentación es inmediata, y es relativamente seguro intentar nuevos

comportamientos y cometer errores. Por ello, transferir el aprendizaje a un entorno de

trabajo real a menudo es problemático. Los ejercicios de aplicación ayudan a trasladar el

aprendizaje del salón de clases a ejemplos del mundo real de la administración. Los

ejercicios de aplicación a menudo toman la forma de una intervención fuera de la clase,

una actividad de asesoría, un análisis personal a través de la escritura de un diario o una


intervención centrada en un problema, que el alumno tiene que analizar para determinar

su grado de éxito o fracaso”. (p.14).

“En resumen, la evidencia sugiere que un modelo de aprendizaje de cinco pasos

es el más eficaz para ayudar a los individuos a mejorar sus habilidades directivas (véase

Cameron y Whetten, 1984; Kolb, 1984; Vance, 1993; Whetten y Cameron, 1983). La

tabla 3 resume ese modelo. El paso 1 implica la evaluación de los niveles actuales de

competencia de las habilidades y del conocimiento de los principios conductuales. El paso

2 consiste en la presentación de principios y directrices validados y con bases científicas

para el desempeño eficaz de habilidades. El paso 3 es un análisis en el que se dispone de

los modelos o casos para analizar los principios conductuales en contextos reales de una

organización. Este paso también ayuda a demostrar cómo las guías de comportamiento

pueden adaptarse a diferentes estilos y circunstancias personales. El paso 4 consiste en

ejercicios de práctica en los cuales se puede experimentar y recibir una retroalimentación

inmediata en un ambiente relativamente seguro. Finalmente, el paso 5 es la aplicación de

la habilidad en un contexto de la vida real fuera del salón de clases, con un análisis de

seguimiento del éxito relativo de dicha aplicación”. (p.14.)

“La investigación acerca de la efectividad de los programas de capacitación

utilizando este modelo general de aprendizaje ha demostrado que produce resultados

superiores a aquellos basados en enfoques más tradicionales de conferencia-discusión-

caso (Boyatzis et al., 1995; Burnaska, 1976; Kolb, 1984; Latham y Saari, 1979; Moses y

Ritchie, 1976; Porras y Anderson, 1981; Smith, 1976; Vance, 1993). Además, la

evidencia sugiere que la capacitación en habilidades directivas puede tener un efecto

significativo en el desempeño final de una empresa. Hace algunos años, el Servicio Postal
de Estados Unidos completó un estudio en el que se evaluaron 49 de las 100 oficinas de

correos más grandes en ese país. Una pregunta importante del estudio fue: “¿Cómo

podemos hacer más efectivas las oficinas postales?”. Se supervisó la productividad y la

calidad del servicio durante un periodo de cinco años. Los dos factores más importantes

que tuvieron un efecto sobre estas medidas de efectividad fueron: 1. el grado de

automatización, y 2. la inversión en capacitación. Se ofrecieron dos tipos de capacitación:

capacitación técnica (operación y mantenimiento de los equipos) y capacitación de

administración (desarrollo de habilidades directivas). El estudio reveló que la

capacitación directiva fue más importante que la capacitación técnica para explicar la

mejora en la productividad y los servicios en las oficinas postales, y ambos tipos de

capacitación fueron más importantes que tener equipo actualizado en la oficina postal.

Cuando los directivos habían recibido capacitación de desarrollo de habilidades

directivas, las oficinas con baja tecnología tuvieron un desempeño superior a las oficinas

con alta tecnología. En resumen, este estudio de cinco años convenció al Servicio Postal

de Estados Unidos de que ayudar a los empleados a desarrollar sus habilidades directivas

era la mejor manera de mejorar la efectividad de la organización (Cameron y Ulrich,

1986)”. (p.14).

Continúan David A. Whetten, Kim S. Cameron. (2011): “Esto es consistente con

la conclusión expresada por Eric Greenberg, director de encuestas de la American

Management Association, al resumir las lecciones aprendidas a través de años de aplicar

encuestas a los directivos estadounidenses” (p.15):

“Cuando las compañías aumentaron su actividad de capacitación, tuvieron muchas

más probabilidades de incrementar sus utilidades de operación y de aumentar su valor


para los accionistas. La calidad del producto, la participación de mercado y la

productividad tienden a aumentar cuando suben los presupuestos para capacitación. Las

compañías que no hacen tal inversión pueden llegar a ver resultados desalentadores.

(Greenberg, 1999)”. (9.15).

“Hace más de 30 años, Mintzberg (1975) dijo algo similar acerca del plan de

estudios necesario en las escuelas de negocios. Las cosas no han cambiado. Las escuelas

de administración comenzarán la capacitación seria de los directivos cuando la

capacitación de habilidades tome su lugar junto al aprendizaje cognoscitivo. El

aprendizaje cognoscitivo es indiferente e informativo, como leer un libro o escuchar una

conferencia. Sin duda, el futuro directivo debe asimilar mucho material cognoscitivo

importante, pero el aprendizaje cognoscitivo no hace ni a un directivo ni a un nadador.

Este último se ahogaría la primera vez que saltara al agua si su entrenador nunca lo hace

salir de la sala de conferencias, lo lleva a la alberca y le da retroalimentación sobre su

desempeño. Nuestras escuelas de administración necesitan identificar las habilidades que

utilizan los directivos, seleccionar a los alumnos que demuestren potencial en esas

habilidades, colocarlos en situaciones en las cuales puedan practicar esas habilidades y,

luego, darles retroalimentación sistemática sobre su desempeño”. (p. 15).

“Un alto ejecutivo de una empresa de consultoría muy importante hizo una

observación similar: Cuanto más alto en la organización llegue usted, menos relevante se

vuelve el conocimiento técnico. Es importante para su primer par de ascensos, pero

después de eso, las habilidades humanas son las que cuentan. Un recién graduado de una

de las 10 principales escuelas de negocios de Estados Unidos también reportó: No puedo

creerlo. Fui a mi segunda entrevista para una empresa la semana pasada, y me pasé la
primera mitad del día participando en ejercicios de simulación con otros 10 candidatos

para el puesto. Me grabaron en video desempeñando el papel de un vendedor lidiando

con un cliente iracundo, el de un nuevo directivo de personal apagando una revuelta de la

“vieja guardia”, el de un directivo de planta tratando de convencer a la gente de la

necesidad de instalar un proceso de producción radicalmente nuevo. ¡Vaya que no estaba

preparado para eso!”. (p.15).

“El mensaje detrás de estas observaciones personales es claro: desde casi

cualquier perspectiva, la competencia en las habilidades personales, interpersonales y

grupales es un requisito previo fundamental para el éxito en la administración. Las

habilidades analíticas y cuantitativas fuertes son importantes, pero no son suficientes. Los

directivos de éxito deben ser capaces de trabajar efectivamente con la gente. Por

desgracia, las habilidades interpersonales y directivas no siempre han sido prioritarias

para los alumnos de escuelas de negocios y los aspirantes a ejecutivos. En una encuesta

reciente aplicada a 110 directores ejecutivos de Fortune 500, el 87 por ciento estaba

satisfecho con el nivel de competencia y las habilidades analíticas de los graduados de las

escuelas de negocios, el 68 por ciento estaba satisfecho con las habilidades conceptuales

de los graduados, pero solamente el 43 por ciento de ellos estaban satisfechos con las

habilidades directivas de los graduados, ¡y solamente el 28 por ciento estaba satisfecho

con sus habilidades interpersonales e inteligencia emocional!. Para ayudarle a mejorar

sus propias habilidades directivas, este libro hace hincapié en que hay que practicarlas en

vez de solamente leerlas. Hemos organizado el libro con este enfoque específico en

mente”, (p.15).
Práctica y aplicación

En relación a este tema David A. Whetten, Kim S. Cameron. (2011) indica: “La

filosofía de este libro es que la mejora de las habilidades directivas es, ante todo,

responsabilidad del alumno. Si la aplicación de los principios estudiados en este libro no

se hace de manera consciente fuera del salón de clases, se obtendrá muy poco o ningún

progreso. Nuestra intención, por lo tanto, es que el curso se transfiera a las actividades

cotidianas de los aprendices. La efectividad en la administración no difiere de la

efectividad en la mayoría de las empresas humanas. Se requiere el mismo tipo de

habilidades para vivir una vida productiva y exitosa que para administrar efectivamente

a la gente. Por eso, aunque algunos usuarios de este libro quizás no sean directivos de

otros empleados (y quizás nunca serán directivos) no deben descartar las habilidades

como irrelevantes ni esperar a ser directivos para tratar de practicarlas”. (p. 21).

“Las investigaciones psicológicas confirman que cuando nos vemos obligados a

desempeñarnos en condiciones de estrés, dependemos del denominado “patrón de

respuesta dominante” (Staw, Sandelands y Dutton, 1981; Weick, 1995). Esto es,

dependemos de los patrones de comportamiento que están arraigados más profundamente

en nuestro repertorio de respuestas. Por ejemplo, si un individuo que está acostumbrado

a responder a un conflicto de forma combativa, pero que ha comenzado recientemente a

practicar un patrón de respuesta de mayor apoyo, experimenta una confrontación emotiva

e intensa, tal vez comience a responder con más apoyo. Pero, al elevarse la presión, él o

ella probablemente vuelvan a su estilo combativo más practicado. Por eso se dice que la

gente siempre maldice en su lengua materna. El estrés provoca que retornemos hacia

nuestros comportamientos fundamentales más reforzados”. (p.21).


“Así, es importante que los alumnos no cometan el error de pensar que pueden

posponer la aplicación de la capacitación de la habilidad hasta que sean directivos. Para

entonces, cuando ocurran los conflictos y los problemas, será demasiado tarde para

cambiar los comportamientos y para manejar los asuntos de manera eficaz. Por lo tanto,

le animamos a que practique y aplique las habilidades que se analizan en este libro en

empleos de medio tiempo, con amigos, organizaciones de alumnos, familiares, grupos

eclesiásticos, etcétera. Si usted ocupa un puesto directivo, querrá utilizar las guías

presentadas aquí con sus compañeros de trabajo, directores, subalternos y clientes. Con

la práctica consciente, seguir las guías de comportamiento se convertirá en algo natural”.

(p.21).

“Una segunda razón por la cual los individuos que no ocupan puestos directivos

no deben retrasar la aplicación de las habilidades directivas es que todos aprendemos más

rápido y recordamos mejor lo que experimentamos tanto intelectual como

emocionalmente. Esto es, los individuos aprenden mejor las cosas que les afectan de

manera personal, y se sienten afectados por algo si ven un efecto inmediato en sus vidas.

Por ejemplo, podemos adquirir más rápidamente un conocimiento funcional de un idioma

extranjero y retenerlo más tiempo si pasamos un verano viviendo en un país donde se

hable ese idioma, que si solamente tomamos un curso del idioma en nuestro propio país.

Dicho en términos sencillos, la aplicación es un componente crucial del proceso de mejora

de una habilidad, pero generalmente se requiere de un mayor esfuerzo e ingenio para que

los ejercicios de aplicación sean eficaces y valgan la pena. Lo invitamos a que haga ese

esfuerzo adicional para mejorar sus habilidades directivas”. (p.23).


2.3 LIBRO Nº 03: Cleopatra De Jesús Bonifaz Villar. (2012). “Desarrollo de

habilidades directivas” (primera edición). Tlalnepantla, México. Editorial Red Tercer

Milenio S.C.

2.3.1 Objetivo

El estudiante desarrollará habilidades directivas para interactuar de manera más

efectiva. De esta manera obtendrá mejores resultados en sus funciones y logrará una plena

satisfacción personal y en sus relaciones con otros individuos, sean de su entorno familiar

o laboral.

2.3.2 Beneficios

Este libro contiene la información esencial sobre las habilidades directivas más

importantes, de acuerdo con la economía actual, la globalización y el trato que el líder

debe tener.

2.3.3 Principios

Dice Bonifaz: “La dirección de las empresas es el área que encabeza a la misma;

en ella se planean las actividades más importantes, se establecen los objetivos y

determinan las estrategias adecuadas que conduzcan a resultados exitosos”. (p.8).

“No siempre estas decisiones culminan en consecuencias positivas, sino que, en

ocasiones, es el director de la compañía quien tiene que enfrentar problemas para seguir

avante en su empresa. La alta dirección de las organizaciones se fundamenta en el

continuo aprendizaje, el apoyo y la motivación, por lo que es primordial que el rol del

director cubra áreas como información, toma de decisiones y la relación eficaz que se

debe tener con los empleados, con el propósito de mantener un equilibrio entre los logros

y las situaciones que puedan ocasionar pérdidas para la organización”. (p.8).


2.3.2 Proceso

El desempeño del directivo

Al respecto Bonifaz (2012) indica: “El director o gerente es el elemento dinámico y

vivificante de todo negocio. Sin su guía los “recursos de la producción” seguirían siendo

recursos y no se convertirían nunca en producción. En un sistema económico de

competencia, sobre todo, la calidad y el desempeño de los gerentes determinan el éxito

de un negocio y, más aún, su supervivencia, porque constituyen la única ventaja que

puede tener una empresa dentro de ese sistema.3 Los directores desempeñan distintos

roles, de acuerdo con Mintzberg; quien los agrupa en tres áreas importantes:

interpersonal, informativa y decisoria”. (p.10).

“El área interpersonal cubre tres funciones principales:

a) De cabeza “aparente”; es necesario desempeñarse de este modo, dada la necesidad

de ejercer la autoridad formal de acuerdo con la posición que tenga el funcionario.

b) Líder; los gerentes también pueden ser líderes, inspirando al personal al logro de los

resultados.

c) Ligazón; esta función cumple el objetivo de mantener redes de contactos y relaciones

que son de vital importancia”. (p.10).

Continua Bonifáz (2012): “Otra área importante es la informativa, encargada de reunir,

diseminar y transmitir información; incluye tres roles principales:

a) Monitoreo. Se debe estar pendiente de todos los sucesos internos y externos.

b) Transmisor. El colaborador de esta área debe proporcionar la información basada en

hechos, percepciones y sensaciones.


c) “Locutor”. Los directores se relacionan con los factores externos de la organización

(los clientes o público, proveedores y bancos, entre otros de enorme influencia), por lo

que emiten también información dirigida a ellos”. (p.11)

Agrega Bonifaz (2012): “El área decisoria es la de mayor importancia; según

Mintzberg, agrupa los siguientes roles:

a) Emprendedor. Un directivo hace que las cosas cambien; de su mente surgen

constantemente innovaciones por aplicar.

b) Manejador de disturbios. En las organizaciones pueden llegar a existir conflictos en

los cuales el director tiene que intervenir, ya que debe mantener un escenario estable y un

clima laboral eficiente.

c) Distribuidor de recursos. La asignación de recursos (como el dinero, la gente,

equipos y el tiempo), es una tarea imprescindible de un directivo.

d) Negociador. Toma decisiones de acuerdo con los recursos con los que se cuenta en

la organización, no sólo con la gente que trabaja dentro en ella, sino también con aquellos

con los que interactúa fuera de la compañía”. (p.12).

La importancia de la comunicación en la solución de conflictos

La autora Bonifaz (2012) explica al respecto: “El conflicto es un proceso

interpersonal que surge por desacuerdos sobre las metas planteadas o los métodos que se

usarán para lograr tales propósitos. Otra autora Guillermina Baena, lo define como la

oposición entre impulsos o deseos contradictorios. En términos generales, se trata del

conjunto de obstáculos y problemas que se pueden presentar durante el proceso para

lograr un objetivo. Los conflictos pueden ser intrapersonales, cuando se procesan al

interior de un individuo; interpersonales, cuando surgen entre dos personas, e intergrupal


cuando emergen entre diferentes departamentos de una empresa, o entre los grupos de

trabajo. Por lo general, en esta clase de conflictos, cada uno quiere obtener más poder y

mejorar su imagen”. (p.27).

El origen de las diferencias y conflictos puede ser diversos, sin embargo, los

estilos para solucionar los mismos que podemos usar se mencionan Bonifaz (2012) a

continuación:

a) “Retirarse. Alejarse física y psicológicamente del lugar donde sucede el

conflicto puede evitar que el problema se agrande.

b) Ser complaciente. Implica satisfacer las necesidades de los demás y rechazar

las propias.

c) Forzar. En este caso se trata de anteponer las ideas propias a las de la otra

persona, sin importar el daño que se pueda causar. Este comportamiento se puede tornar

en algo agresivo, similar las amenazas físicas o a los ataques verbales.

d) Conciliar. En este caso, ambas partes renuncian parcialmente a lo que pretenden

para llegar a un acuerdo y obtener cierta satisfacción.

e) Colaborar. Es el último estilo y el que todo mundo quisiera adoptar para todo

tipo de conflictos, pues mediante la discusión sobre el problema, ambas partes llegan a

lograr lo que quieren. Mediante este enfoque, se llega a soluciones eficaces”. (p.28).
Todo conflicto, incluido los laborales pueden ser solucionados utilizando la

comunicación como herramienta clave, donde la escucha activa es vital, por cuanto los

directivos deben incorporarlo a sus habilidades gerenciales facilitando las tareas de

transmisión de los interlocutores y comprender bien los mensajes. Bonifaz (2012)

enumera una serie de consejos que servirán al ejecutivo para desarrollar mejor la escucha

activa:

a) “Dejar de hablar para escuchar a la contraparte.

b) Crear una atmósfera relajada para hacer sentir cómodo al interlocutor, puede

ser mediante un saludo de bienvenida.

c) Mostrar el deseo de escuchar por medio del interés, poniendo atención en lo

que la otra persona transmite.

d) Evitar distracciones: no usar el teléfono, no contestar correos y cerrar la puerta.

e) Compartir una experiencia similar a la de la otra persona para establecer

afinidad; al final de la conversación también se puede resumir o parafrasear lo que

la otra parte manifestó para verificar que se le ha comprendido.

f) La paciencia también es importante, hay que dedicar tiempo a quien se escucha,

y no propiciar un fin abrupto.

g) Se debe controlar el temperamento, no demostrar enojo y hacer una pausa antes

de responder.

h) Guardar la tranquilidad ante discusiones y críticas, tratar de no entrar en

conflicto con la otra persona; aun asumiendo que se tiene la razón. i) Hacer

preguntas cuando la otra persona haya dejado de hablar y con la finalidad de

obtener información adicional”. (p.29).

otra manera de abordar los conflictos e inclusive anticiparse a ellos es la política


de puertas abiertas, de tal manera que los colaboradores en todos sus niveles puedan tener

acceso directo a los ejecutivos de la organización. Propiciar reuniones con los empleados

y generar espacios para que sus inquietudes sean atendidas vitaliza a la organización.

La comunicación escrita es importante complemento de las acciones en busca de

la solución de conflictos. Es entonces que, estas son variables que los directivos deben

potenciar como habilidades gerenciales.

La importancia de la autoestima y la relación con las metas y objetivos

profesionales de un directivo

Bonifaz (2012) sostiene que: “La autoestima es muy importante a lo largo de la

vida de toda persona, quien tiene una alta autoestima, cree en lo que hace, está seguro

de llegar a lograr sus propias metas, de tener el trabajo y la familia de sus sueños y eso

lo tiene motivado día con día. En cambio, si la autoestima es baja, afecta la salud,

ocasionando desórdenes psicológicos; la persona no enfrenta las adversidades y su

propio valor disminuye, todos los aspectos negativos tienen mayor influencia que lo

positivo. En general, la persona se queja constantemente de todo lo que sucede a su

alrededor. Dicha actitud se ve reflejada en sus metas y objetivos profesionales”. (p.44).

En las empresas actualmente se impulsa el desarrollo profesional de sus

colaboradores y se llevan a cabo planes de carrera para ellos, generalmente basados en

las habilidades que son detectados en forma temprana. Muchas empresas se avocan a

la tarea de observar las habilidades con as que cuentan, las que requieren potenciar y

las nuevas que deben desarrollar. Los planes de la empresa no garantizan la

permanencia de un colaborador, pero es un aspecto que estos no deben dejar de lado al


recibir otras ofertas; tampoco garantiza a la empresa que el colaborados ayude en el

logro de los objetivos organizacionales y es ahí donde la autoestima cobra relevancia.

Las figuras del coach y el mentoring son cada vez de mayor frecuencia en las compañías

como ayuda a explorar las habilidades del personal y especialmente a fortalecer su

autoestima.

Las características que un directivo con autoestima para la Bonifaz (2012), son las

siguientes:

 “Eficacia.
 Creatividad.
 Automotivación.
 Gusto por el servicio.
 Claridad en las metas personales.
 Actitud para afrontar los problemas.
 Persistencia por lograr los sueños”. (p.46).

Según Bonifaz (2012): “Un directivo que tenga una alta autoestima logra casi todo

lo que se propone en su vida: formar una familia, tener una economía sana, desarrollarse

en su ámbito laboral, tener el apego de seguir aprendiendo constantemente y manejar

también su tiempo familiar y laboral de manera excelente. ¿Qué resultados obtiene la

empresa? Eficiencia laboral, cumplimiento de objetivos organizacionales, mayor

productividad y mejores utilidades. Los directivos con alta autoestima, logran los

siguientes objetivos:

 Ascensos en la compañía para la cual trabajan.

 Eficiencia en su desempeño.

 Habilidades para motivar y trabajar en grupo.

 Mejoraría constante en la comunicación y la relación con las demás personas.


 Admiración de las personas que trabajan en la misma empresa

 Beneficios económicos para la compañía.

 Mayor solidaridad, colaboración y compromiso de los empleados.

“Para estos directores, cualquier problema es un mínimo obstáculo que pueden

afrontar. Los gerentes con baja autoestima transforman un problema insignificante en uno

muy grande”. (p. 45).

El trabajo en equipo

El individuo ha aprendido a vivir en sociedad y como tal las relaciones

interpersonales son parte de su actuar cotidiano, siempre requerimos de la ayuda de otro

y en las organizaciones ocurre lo mismo. Trabajar en equipo a veces se torna en una tarea

difícil, sin embargo, las empresas motivan a sus empleados y directivos al trabajo en

equipo y esta es unas de las habilidades que los empleadores valoran sustancialmente en

los ejecutivos. Las organizaciones plantean actualmente reglas para el desarrollo de

trabajos en equipo y en ellas se describen funciones y tareas que han de ser cumplidas por

los integrantes, estas son enumeradas por Bonifaz (2012), como a continuación se

detallan:

 “Fungir como gerente, esto incluye llevar a cabo las actividades administrativas:

planear, organizar, dirigir y controlar.

 Decidir sobre aspectos relevantes de la organización.

 Dar solución a los problemas por los cuales esté pasando la empresa.

 Formular recomendaciones para buscar mejoras continuas y desarrollar una

mayor calidad en los procesos, así como en los productos y servicios que se

ofrecen.
 Ofrecer asesoría. Los grupos pueden ser asistentes de la alta dirección de manera

interna o externa, pero también pueden depender de esta unidad. En ambos casos

se dedican a lo explicado en los puntos precedentes”. (p.58).

Los individuos que integran un equipo de trabajo pueden as su vez cumplir dos

funciones: cumplir y hacer cumplir las tareas y mantener unido al equipo.

Concepto y características del líder

Según indica Bonifaz (2012): “El líder es, en la organización, aquel individuo que

desarrolla aptitudes y equipos: alienta, enseña, escucha y facilita la ejecución de todas las

personas a su mando y hace que su gente se convierta en campeona. El líder es la persona

responsable de la vida y el destino de su gente, tiene la responsabilidad de promover cómo

pedir alto rendimiento de sus seguidores. Líder es una persona que actúa como guía o jefe

de un grupo7 De acuerdo con lo anterior, el líder es aquella persona, cuyas cualidades le

permiten influir sobre otras, para desarrollar las tareas o actividades”. (p.71).

“Las características son cualidades que distinguen a una persona de otra. Los

líderes tienen poseen cualidades bien definidas y específicas. La forma en que puede

actuar un líder de acuerdo a sus competencias, puede verse reflejada en las siguientes

atribuciones:

 El líder es un gran comunicador.

 Busca siempre la acción apegada a la realidad.

 Es objetivo, analiza los hechos imparcialmente.

 Se adapta a cualquier circunstancia, es flexible.


 Coopera en lo necesario, no acostumbra a trabajar individualmente.

 Tiene una mentalidad positiva y optimista.

 Es ambicioso, porque predomina en él la necesidad de lograr las cosas.

 Es una persona segura e independiente.

 Tiene disponibilidad para afrontar riesgos y consecuencias.

 Es sensible a los sentimientos de los demás y presiente lo que puede llegar a

suceder, por lo que se le considera intuitivo y comprensivo.

 Es comprometido y responsable con todo lo que tiene que llevar a cabo.

 Acepta a la gente como es, con todas las cualidades y defectos, por lo que se le

considera respetuoso.

 Motiva a personas y grupos.

 Sabe escuchar.

 Es directo: habla con la verdad, en vez de prometer cosas que no puede cumplir.

Este atributo hace que se valore su honestidad.

 Está orientados a la innovación constante, no solo por crear algo nuevo sino por

mejorar procesos y procedimientos, por lo que son creativos.

 Saben escuchar a la gente, atienden las quejas, sugerencias y reclamos (no está la

defensiva).

 Es autocrítico.

 Tiene confianza en los logros de un grupo o equipo.

 Se apartan del paternalismo.

 Es leal, aunque en ocasiones esté en desacuerdo con algo, por lo general busca

beneficios para la organización en la que trabaja.

 Desea siempre influir en las demás personas.


 Es perseverante, porque no cede ante los obstáculos o problemas a los cuales se

enfrenta.

 Tiene un alto rendimiento y resistencia física (la mayoría se preocupa por su

alimentación).

 Es observador, por lo que es fácil anticipar cualquier acción o suceso.

 Busca siempre la victoria (el deseo de ganar está implícito en su persona).

 Aprovecha las oportunidades que se le presentan.

 Es tenaz (no ceja hasta cumplir su cometido)”. (p.78).

Un Líder más allá de sus características debe manejar bien sus relaciones con su

entorno laboral y esto se traduce en cómo se comportan, como trabajan y como ejercen

su autoridad.

El negociador

Bonifaz (2012) nos comenta: “Un negociador debe contar con ciertas

características para poder llegar a acuerdos: saber anticiparse a los escenarios futuros, ser

estratégico, creativo, proactivo, tolerante, asertivo, honesto, sincero, tener una actitud

abierta a los demás, mostrarse flexible y tener claras las ideas. Es de igual relevancia que

se preocupe por leer y estar al día. Además de todas estas cualidades, existen ciertos

comportamientos que aplican durante en el proceso de formación del negociador:

aprender a centrar su interés al objetivo primordial, distinguir entre personas y problemas,

evitar afirmaciones que generen resistencia, retroalimentar lo que se le explica, preguntar

cuando sea necesario, utilizar el método de la lluvia de ideas y ser persistente. En cuanto

al lugar, es importante llevar a cabo un estudio previo del sitio en el que se va a negociar:

se recomienda asistir a un área neutral para ambas partes, dicho espacio debe contar con
la infraestructura y los recursos necesarios, considerando la distancia de una persona a

otra y la posición que se tenga en la mesa”. (p.88).


Capítulo III. Caso Práctico Respecto al tema: Starbucks

3.1.1 Toma de decisiones gerencial

La toma de decisiones es una de la competencia gerenciales más importantes y

también personales, las personas permanentemente nos encontramos en situaciones en

que tomamos decisiones y para la empresa que los directivos ejerzan esta tarea

óptimamente permite obtener resultados positivos.

Esta actividad implica un proceso que, si bien es cierto no es complejo, debe ser

llevado a cabo en formar cuidadosa para que los resultados de ellos sean favorables.

Muchas de las decisiones que toman los ejecutivos son rutinarias, pero existen otras que

generan gran impacto en la empresa, algunas de ellas nos pueden llevar a ganar o perder

fuertes sumas de dinero. Es por ello que el estilo de quien toma las decisiones en las

organizaciones.

Según Amaya (2010): “El estilo y características del decisor se pueden clasificar

en: el pensador, el cowboy (repentino e intransigente), el maquiavélico (el fin justifica los

medios), el historiador (como lo hicieron otros), el cauteloso (incluso nervioso) y otros”.

(p. 3).

Al margen de los modelos de toma de decisión, el ejecutivo debe aplicar una

secuencia de pasos para la toma de decisiones. Amaya (2010), nos propone los siguientes

pasos:

1. “Comprensión del problema: para tomar una decisión apropiada es

imprescindible comprender claramente el problema, el objetivo y las restricciones


involucradas. La recopilación de la información confiable en el momento

adecuado es un componente de las buenas decisiones. Resulta útil entender la

naturaleza del problema preguntando: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?,

¿Dónde? y ¿Cómo?”. (p. 5).

2. “Construcción de un modelo analítico: este paso significa la traducción del

problema al lenguaje matemático preciso para realizar el cálculo y compara los

resultados en los distintos escenarios o situaciones posibles”. (p.5).

3. “Búsqueda de una solución acertada: lo importantes es elegir la técnica de

solución adecuada según las características específicas del modelo. Una vez

resuelto el modelo, se realiza la validación de los resultados a fin de evitar una

solución irrealista. Ya que la solución estratégica de cualquier problema implica

hacer determinadas presunciones”. (p.5).

4. “Comunicación de los resultados al Decisor: los resultados obtenidos por el

analista deben ser comunicados correctamente al decisor”. (p. 5). Entonces de

acuerdo a que encuentre los resultados a satisfacción el decisor tomará o no en

cuenta las recomendaciones del analista.

Esta habilidad gerencial es importante y muy tomada en cuanta por las empresas

cuando se evalúa personal y cuando se plantean cambios, promociones y ascensos

en las organizaciones.
3.1.2 Caso Starbucks

Razón Social : DELOSI S.A.

Web Site : http://www.starbucks.com.pe/

RUC : 20100123330

Nombre Comercial : Starbucks

Tipo Empresa : Sociedad Anónima

Condición : Activo

Inicio Actividades : 27 / Marzo / 1981

Dirección Legal : Av. Javier Prado Oeste Nro. 1650

Distrito / Ciudad : San Isidro

Departamento : Lima, Perú

Gerente General: Inti Pérez Aleman Ivonne Johanna

Apoderados : Coloma Núñez Max Javier

Bernedo Quijano Vilma Doris

Desmaison Fernandini Javier Alejandro

Dulanto Ore Mirian Elena

Paiva Neyra David Benjamin

Tenicela Huby Luis Antonio

Zúñiga Quiroz Carlos Manuel Salomon

Valega Durand Ingrid Maria Irene

De Ferrari Morello Alfredo

García Echevarria Marco Gerardo

Bedriñana Espinoza Christian

Sánchez Fiorentini Juan Carlos

Chávez Rodríguez Renato Mariano


Cornejo Córdova Mayemi Magda

Marqués Reátegui Pamela Tanith

Higa Arakawa Jessie Beatriz

Esquema de desarrollo laboral en las tiendas:

Los jóvenes ingresan desde las posiciones laborales más básicas y en función a

sus habilidades, competencias y desempeño laboral se les va promoviendo a nuevas

posiciones con el correspondiente incremento de sueldo. Generalmente ingresan como

Baristas part time por 24 horas semanales y descanso 2 días)

Beneficios

 Implementos de trabajo: Mandil y gorro.

 Part time : Acceso a 1 bebida

 Full Time : 1 bebida y una comida de la tienda.

 A partir del tercer mes se les da una tarjeta de descuento de 30% sobre el precio

de los productos en tienda.

 14 sueldos anuales y gratificaciones + aguinaldo de navidad (Ticket de pavo)

 Descuento de 50% para estudiar en ISIL (empresa del grupo económico), en las

carreras de pre-grado y diplomados de especialización. Esto con el fin que sus

trabajadores tengan la posibilidad de capacitarse profesionalmente para poder

ascender y ser promovidos dentro de la organización.

 Capacitaciones adicionales en temas puntuales: cata de café, atención al cliente,

etc.
Cargos y Funciones

1. Baristas (mozos/mozas)

Funciones: Atención al cliente, Atención en caja, preparación de bebidas y café,

atención en barra, limpieza de local, utensilios y equipos de trabajo. Se les dice

baristas porque están detrás de la barra de atención a los clientes.

Part Time: 24 horas semanales (2 días de descanso)

Full Time: 48 horas semanales (1 día de descanso)

2. Asistente de Tienda

Ayuda al gerente de tienda, en actividades de inventario, recepción de productos,

informes a logísticas (solicitud de productos y servicios), comunicaciones a las

áreas administrativas de la organización (personal, etc), arqueos de caja, entrega

de recaudación de la tienda a Hermes y labores propias del barista.

3. Gerente de tienda

Gestiona los horarios del personal de tienda, atención y coordinaciones a las

diversas áreas administrativas de la empresa (informes, permisos del personal,

descansos pre natales, post natales, etc.), Gestión ante terceros (Hermes,

municipios, defensa civil, etc.), recepción de mercadería, inventario, arqueos de

caja, entre otras labores.

4. Áreas administrativas de la organización (Logística, Personal, Marketing, etc)

Funciones propias a las áreas y cargos asignados.


Conclusiones

1. Las habilidades gerenciales deben ser potenciadas en los colaboradores de una

empresa, a fin de formar competencias gerenciales para el beneficio del

colaborador y de la organización, considerando que el potenciamiento de capital

intelectual es una fortaleza dentro de la empresa que podrá ser aprovechado para

procesos de innovación y desarrollo.

2. La gestión empresarial se basa en resultados que beneficien a los inversionistas

de la empresa, esto solo se logrará por el esfuerzo de los que integran la

organización, siempre y cuando desarrollen su máximo potencial para satisfacer

su necesidad de autorealización y a su vez concretar los lineamientos estratégicos

organizacionales en un entorno competitivo y globalizado.

3. El rol del gerente en la organización gira entorno a los resultados que se obtengan

en colaboración de quienes participan en los distintos niveles estratégicos de la

empresa, siendo todos los niveles importantes para la consecución de objetivos.


Recomendaciones

1. El líder debe identificar y priorizar un programa de entrenamiento y

acompañamiento para el desarrollo de habilidades gerenciales, de los que

identifique como cuadros con el perfil y potencial correspondiente.

2. Diseñar programas formativos para el desarrollo personal y profesional, así

como el incremento del capital intelectual que redunde en el cumplimiento de

objetivos profesionales; del colaborador y, objetivos organizacionales, visión

y misión organizacionales.

3. El líder, deberá asumir su función de guía para lograr identificar prospectos

gerenciales y brindarles las oportunidades dentro de la organización,

implementando incentivos y promociones como reconocimiento por el

destaca desempeño laboral y profesional.


Referencias Bibliográficas

 Aparicio, M. y Medina, J. (2015). Habilidades gerenciales que demandan las

empresas en el Perú: Un análisis comparativo. Lima, Perú: Universidad del

Pacífico.

 Lozano, C. (2017). Habilidades gerenciales y la satisfacción laboral en el

personal de la Gerencia de Bienestar en el Ministerio Público – 2016. Lima, Perú.

Universidad César Vallejos.

 Hidalgo, J. (2015). Enfoques y Herramientas Gerenciales para la Gestión de

Programas y Proyectos sociales. Lima – Perú. Universidad Nacional Mayor De

San Marcos.

 Casás, R. (2004). La Dirección de la empresa asociativa. Asunción, Paraguay.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA.

 Whetten, D. y Cameron, K. (2011). Desarrollo de habilidades directivas (octava

edición). México DF, México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

 Bonifaz, C. (2012). Desarrollo de habilidades directivas. (primera edición).

Tlalnepantla, México. Editorial Red Tercer Milenio S.C.

 Amaya, J. (2010). Toma de decisiones gerenciales (segunda edición). Bogotá,

Colombia. Ecoe Ediciones.

Vous aimerez peut-être aussi