Vous êtes sur la page 1sur 36

Trabajo Académico

2019-2
Realizar el acto de habla abiertamente,
pero con atenuación – (con respeto a
independencia)
Está orientado hacia el cuidado
de la imagen negativa del oyente
(deseo de independencia). Ejemplo:
“Tú crees, si tienes algo de
La imagen del interlocutor se tiempo, y no estás tan
cuida por medio de disculpas de cansado, que quizá
parte del hablante ante la puedas ayudarme a
posible interferencia o cambiar la llanta de mi
transgresión, de modo que le dé
la opción al oyente o le permita
carro?”
sentir que su respuesta no está
siendo coercitiva.
3) Hacer el acto abiertamente con una estrategia de
cortesía de independencia.

• Disculpe que lo moleste, pero ¿podría ayudarme


con esta llanta?
• Si tienes un rato, ¿puedes revisar estos informes?
• ¿Podría usted revisar estos informes, por favor?
Realizar el acto de habla no
abiertamente:
El acto de habla puede evitar cualquier Ejemplos:
posible daño a la cara negativa del
interlocutor por medio de su expresión Qué calor, ¿no?
indirecta. ¡Uyyy, me quedé sin efectivo y
olvidé ir al banco hoy día!
Se utilizaría otro tipo de acto de habla,
por ejemplo, un asertivo, pero que en el
fondo busque transmitir otro tipo de
información, un pedido, por ejemplo.
4) Hacer el acto implícitamente:

• Y ahora, ¿cómo diablos voy a arreglar eso?


• ¿Se dio cuenta de que tengo una llanta baja?
• El cajero no funcionaba y estoy sin plata.
• La basura está empezando a oler mal.
No realizar el acto de habla

Por supuesto, el hablante Ejemplo:


cuenta con la posibilidad de
Sería el caso de
dejar de emitir el acto. Esta
preguntas indiscretas,
opción es la que se prefiere
críticas personales o
en los casos en los que el
insultos.
acto amenazaría
gravemente la personalidad
del interlocutor.
• Las reglas sociales no son las mismas para
todos los grupos sociales. Por eso la
cortesía es un comportamiento
estrechamente relacionado con las
expectativas de comportamiento adecuado
en una determinada situación y en una
comunidad de práctica.
• “Cambia el florero por uno más alto, queda mal” (se
ataca a la imagen positiva y a la negativa)
• “Es bonito el florero, aunque tal vez quedaría mejor
con el resto si fuera más alto. ¿No quieres subirlo un
poquito? (se utiliza cortesía positiva y luego se
atenúa la directiva con el uso de cortesía negativa).
• Reconozca en los enunciados propuestos a continuación las distintas
posibilidades en que se puede realizar los actos de habla
(abiertamente y sin atenuación, con atenuación +, etc.).
• Usted deberá pagarme la factura dentro de un mes.
• Para financiar un gran proyecto tengo que cobrar las facturas de mis
clientes dentro de un mes
• Comprenderá usted que tengo que disponer del dinero dentro de un
mes, ¿no?
• ¿Podrá usted pagarme la factura dentro de un mes?
Análisis de
la conversación
Hacia una pragmática interaccional
• Harold Garfinkel.
• La etnometodología se preocupa por
hacer una descripción de los métodos
de la vida diaria por los cuales los
grupos sociales logran su orden social
(sus rutinas, su trabajo, sus
interacciones, etc.)
• Preocupación en la sociología por la
organización de la vida cotidiana y en
ella por la interacción social.
• Video Hablo en Serio.
• https://youtu.be/0fPM_4QB1lM
Hacia una pragmática interaccional

• Producimos orden social en la manera en que nos


comportamos (es un orden subyacente, que aprendemos en la
interacción misma)
• El sentido de orden se proyecta a través de las actividades que
proveen una base práctica
• La conversación es concebida como la actividad primordial
que sostiene la socialidad humana, pues es a través de ella
que se llevan a cabo la mayoría de intercambios sociales
cotidianos e institucionales.
• [...] el término ‘conversación’ [incluye] tanto las chácharas como los
contactos de servicio, tanto las sesiones terapéuticas como el
preguntar o dar la hora, las conferencias de prensa como el
intercambio de delicadezas susurradas. Utilizo el término
‘conversación’ con esta referencia general, adoptando
momentáneamente de Goffman el término todavía más general de
‘situación discursiva’ (Schegloff, 1968: 1075-1076).
Sacks nota que la conversación cotidiana es una actividad coordinada con alta
precisión.

Dos observaciones centrales:

El habla se organiza en turnos

El habla se da de forma secuencial


Organización del habla en interacción – toma
de turnos
• Las conversaciones están compuestas por turnos.
• Cada turno representa una acción comunicativa por parte de uno de los
participantes.
• Los componentes de un turno son denominados unidades de construcción de
turno (UCT) y suelen coincidir con lo que entendemos como enunciados.
• Una UCT puede estar constituida por una palabra (i.e. “hola”, “hey”, “sí”, “no”,
“ya”) o estructuras sintácticas más complejas (i.e. “dónde:: dónde dijiste que
estaba?”)
Organización del habla en interacción – toma
de turnos
• Unidad de construcción de turno (UCT)
• Es la unidad interaccional más pequeña y
constitutiva de un turno que aparece en el habla en
interacción.
• Semántica y entonacionalmente completa
• Cuando Suzuki llegó [a España]..., esperaba turno para hablar. Así que
durante mucho tiempo no consiguió colocar ni una palabra. Un día le
dijeron unas amigas: «¿Y tú por qué nunca hablas?», «Porque nunca
me dejáis», dijo ella. Y entonces le explicaron que aquí el turno no se
cede, sino que te lo ganas a picotazo limpio. Se ríe y dice: «Cuando
llegué aquí, los corros de chicas hablando me parecían peleas de
gallinas» (I. Monsó , País Semanal, 28/TV/2002, pág. 168).3
• A veces en la alternancia de turnos hay solapamientos,
interrupciones, apropiaciones momentáneas. Los motivos de su
aparición pueden ser varios: no siempre suponen disrupción o
ruptura, ni pretenden robar el turno
GRANDE, Francisco
2005 “La cortesía verbal como producto de interacciones
sociales”
Organización del habla en interacción – toma
de turnos
Existen reglas sobre los cambios de turno, es decir, es tarea del
hablante saber cuándo comenzar a hablar. Para ello, se debe
proyectar el lugar relevante para la transición (LRT).
Los hablantes hacen inferencias informadas a partir de cómo
va el turno del interlocutor y cuán relevante es comenzar a
hablar. → proyección
Organización del habla en interacción – toma
de turnos
• Los hablantes proyectan el final del turno al completarse
una UCT como un el lugar relevante para la transición
(LRT) y ordenan así sus intervenciones secuencialmente.
• Un error en la identificación de un lugar relevante para
la transición (LRT) puede llevar a la interpretación de
una interrupción, antes de constituir una característica
de la naturaleza colaborativa del lenguaje en interacción.
Alternancia de turnos
3 reglas que se aplican en los LRTs (SSJ, 1974)

• El hablante que está hablando puede


Heteroselección
seleccionar al siguiente hablante.

• Si (a) no pasa el turno, cualquier hablante,


menos el que está hablando, puede
autoselección seleccionarse a sí mismo.

• Si (a) y (b) no operan, el hablante que está


autoselección
hablando puede seguir hablando.
Un error en la identificación de un lugar relevante para la
transición (LRT) que genera un habla simultánea

Esta puede ser interpretada como:


• 1) Interrupción
• 2) Habla colaborativa
(dependiendo de la función que esté cumpliendo)
La conversación se organiza en turnos
1. Lucía: en qué lugares por ejemplo se desplazó el
terrorismo?
2. Enrique: por regiones.
3. Mesías: en varias regiones, en varias regiones • ¿Quiénes respetan que
se expandió, el otro hablante
4. se expandió en todo el Perú, eh ese ese tema termine su turno?
5. Wendy: pero más estaba en la sierra y en la selva
• ¿Quiénes hablan a la
6. Lucía: en Lima?
vez (habla
7. Wendy: [no simultánea)?
8. Enrique: [En Lima no, no
9. Bueno tam[bién había pero • ¿Quién selecciona a
10.Mesías: [uhmm quién? ¿Es una
autoselección o una
11.Wendy: bueno no mucho heteroselección?
12.Mesías: más en Ayacucho
13.Wendy: uhum
Los interactuantes pueden iniciar su turno en un lugar propicio, es decir, cuando el
otro termina su turno. Se dice, entonces, que el hablante empieza en un lugar
relevante para la transición de turno (LRTT). Cuando el hablante inicia aún cuando
el otro está hablando, entonces, empieza en un lugar no relevante para la
transición de turno (LNRTT) y puede generarse un fenómeno lingüístico conocido
como habla simultánea o solapamiento. Este ocurre cuando dos o más
interactuantes hablan a la vez, y en la propuesta del AC se grafica con corchetes.
Respecto de la distribución de los turnos, se puede analizar si se da por una
autoselección o heteroselección (es otro quien selecciona). Este punto es
importante porque permite ver cómo se ejerce el poder: identificar quién tiene el
dominio de la conversación, quién propone los temas, bajo qué mecanismos se
selecciona al otro (¿se tutea?, ¿se lo llama por su nombre, por su cargo, etc).
¿qué función cumple el habla simultánea en
ambos casos?
Caso 1:
1. Ana: Cómo se llamaba ese chico [guapo que nos atendió?
2. Ima: [ Joaquín. Colabora
1
Caso 2:
1. Bea: cuando Susana ha[bla te quedas calladita
2. Mon: [te estoy preguntando ((risas)
3. Bea: cuando Susana ha[bla te quedas calladita
4. Mon: [qué sucede [cuando nace un intersexual?
5. Bea: [no me dejas terminar una sola oración Interrumpe
2
Organización del habla en interacción –
proyectabilidad
[5] Democracia o dictadura, 48-56 (JVA-02.10.14. 1’ 12)
01 AAR .h pero mi pregunta es bien sencilla
02 AAR en su opinión .h Chávez es un gobierno que
hoy en día es una dictadura? o una democracia. (.)
04 HUM mira yo te digo una cosa (.)
05 Chávez puede ser electo por el pueblo como García
también? (.)
07 .h lo importante es (.) cómo gobiernan.
08 si gobierna[n si si gobier-
09 AAR [>y cómo gobiernan=como dictadura o como
democracia<=
10 HUM =pero déjame=déjame hablar
Organización del habla en interacción –
proyectabilidad
[7] Cha.Béisbol.aammdd (04-14)
01 Ram digo Chavito (.) tú estabas jugando béisbol?
02 Cha sí.
03 Ram claro (.) tenía que ser el CHAVO DEL OCHO (.)
04 Cha ayer.
05 Ram sí claro. tenme aquí
06 ((le da a sostener una pelota)
07 ((se dispone a golpearlo en la cabeza)) (2.5)
08 ayer qué.
09 Cha ayer estaba yo jugando béisbol.
Organización de la secuencia
Par adyacente
[2] Rotafono, 05-09 (JVA/02.10.14.)
01 HbA aló? (.) PPP1
02 HbB aló, buenas tardes SPP1 PPP2
03 su nombre y de dónde nos llama. (.) PPP3 PPP4
04 HbA qué tal buenas tardes (.) SPP2
05 Martín Valdivia. SPP3
06 estamos llamando de °Ventanilla:. señor Chema:°. SPP4

PPP PPP: Primer parte del par

SPP SPP: Segunda parte del par


SECUENCIA DE TURNOS: PAR ADYACENTE

• Dos turnos consecutivos: dado el primero se espera que se produzca el


segundo

primera
1) A: Cómo estás? parte del par 2) A: Olvidé mi billetera.
B: Maso B: ((se coge la cabeza))
segunda
parte del par
1 María: ¿Adónde vas? (PPP)
2 Juan: Voy al banco.(SPP)

1 Mara: No me gusta esa película. (PPP)


2 Sara: A mí tampoco. (SPP)
• El edificio conversacional se construye con turnos y este como, pares
adyacentes. Por ejemplo, ante un saludo, se espera una respuesta al
saludo; ante una invitación, se espera una aceptación; ante una
pregunta, una respuesta, etc. Estos se conocen como pares bases. Es
importante mencionar que no siempre se obtiene una respuesta
preferida o simplemente no se obtiene respuesta alguna.
Ejercicio: En parejas, analicen la siguiente
interacción entre Bosé y un periodista
• ¿Hay habla simultánea en la
interacción? Si la hay, qué
función cumple (colaborativa
o interrumpe).
• ¿Quién se puede decir que
tiene el dominio de la
conversación o quién ejerce
mayor poder en la
interacción? ¿Por qué?
• ¿Qué supuestos del mundo
en las que están inmersas
https://www.youtube.com/watch?v=WgCYRVilubo recrean los participantes en
la interacción?
01 Per un placer siempre tenerte.
02 es un LUjo tenerte
03 [((soplido))
04 [y: bueno: quería hacerte una pregunta:
05 medio tonta de repente.=
06 Ent =>pues no me la::ga<
07 [((risas))
08 [si es medio tonta, déjelo eh:
09 Per >es que tengo que hacértela<, preguntas incómodas
10 no: mentira.
11 (.hhh) (.2) e:: con qué canción te quedas:? (.)
12 de repente::=
13 Ent =[°ya estamos°.
14 Per [muy difícil (.)
15 don dia:b[
16 Ent [>en efecto< que no era medio tonta:
17 era [tonta entera. porque (*]**)
Per [jajája completa] (.)
01 Ent A VER. (.)
02 lo que tienen ustedes ya que desechar de una vez:
03 ya de una vez de sus preguntas es (.)
04 esa pregunta que se le hace a una niña:
05 o a un niño de doce años
06 en la escuela de que
07 cuál es tu color preferi?do::. ((en falsete))
08 Per >pero deben tener algu:no? pues.
09 Ent NOP. (.)
10 Per no? ( [ )
11 Ent [( )
12 >diga usté< a quién prefiero a papá? mamá?
13 a quién prefiero de mis hijos. r:-
14 eso es imposible a quién-
15 cuál es tu libro favorito:? (.)
16 cuál es tu película favorita? .h (.)
17 no:mbre:: eso no se tiene en la vida:.
18 se tienen varias:.
19 porque depende de los momentos (.)
20 y de las emocione:s pues (.)
21 piensas más en una::. tiras más de una:. (1.5)
01 Ent [te SIEN]tes más identificado:
02 siga usté insistiendo .hh
03 e:: si te sientes más identificado con- con otra:
04 etceterá: (.)
05 dej- deseche esas preguntas.
06 no. son todos mis hijos.
07 TOdas mis canciones son todas mis hijos y mis hijas?< (.)
08 y no tengo a nadie favorito. (.)
09 Per mmhm.
Los participantes, a través de sus interacciones, construyen, mantienen y/o cambian el
orden social, qué presupuestos del mundo, que comparten Juana y Mina, podemos
abstraer de la siguiente conversación.

1. Juana: Bea me dijo que va a tener una fiesta en su casa este fin de semana.
2. Mina: ¿Sí? ¿Es su cumpleaños?
3. Juana: Sí, ha invitado a mucha gente y va a haber un conjunto de música y mucha comida.
4. Va a ser una fiesta muy divertida.
5. Mina: Yo quiero ir también. ¿No me puedes llevar contigo?
6. Juana: Bueno, eh, no sé decirte. Es que tengo que hablar con ella para ver si se puede
7. invitar a otros amigos. Después de llamarla esta noche, te hablo. Espera un ratito.

[Koike y James 2012]

Vous aimerez peut-être aussi