Vous êtes sur la page 1sur 34

P

L
A
P
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN
INTEGRAL PARA LA PRIMERA
INFANCIA

POAI - 2019

CORPORACIÓN CAMINAR HACIA EL FUTURO


MODALIDAD FAMILIAR
MUNICIPIO PALESTINA
2019
PLAN OPERATIVO DE ATENCION INTEGRAL PARA LA PRIMERA
INFANCIA – POAI 2019
INTRODUCION ............................................................................................................................ 2
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 4
Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 4
METODOLOGIA ........................................................................................................................... 4
MARCO POLÍTICO NORMATIVO.......................................................................................... 10
DECRETO 4875 DE 2011, CORRESPONSABILIDAD EN LA ATENCIÓN ......................... 10

...................................................................................................... 12

..................................................................................................... 18

..................................................................................................... 22

..................................................................................................... 26

..................................................................................................... 29

...................................................................................................... 31
ANEXOS ......................................................................................................................... 33

INTRODUCION
E
l

presente documento está enfocado en fortalecer los diferentes aspectos que se


desarrollan en pro del bienestar de los niños, niñas, madres gestantes y cuidadores que
hacen parte de la política de estado de Cero a Siempre, ofreciendo herramientas que
conlleven a mejorar los entornos familiares y sociales de los menores que hacen parte de
la modalidad familiar, como también se enfatiza en la prevención de eventualidades que
atenten contra la integridad y el buen desarrollo de sus diferentes dimensiones a la hora
de interactuar con su entorno.
La Corporación Caminar Hacia el Futuro como operador del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), en compañía del equipo de talento humano estructura el Plan
Operativo de Atención Integral (POAI), para la atención a la primera infancia de las zonas
más vulnerables de los municipios de Palestina y Pitalito Huila, por consiguiente, la
información que se anexa a dicho documento se enfatiza en los diferentes temas que
están inmerso en el Manual Operativo versión 4 y en la orientación que ofrece la Guía
para Construcción del POAI versión 2,
Es así, que la estructuración del presente documento se interrelaciona con los diferentes
componentes que hace referencia el manual operativo, evidenciado temáticas importantes
que actúan en el bienestar de la población beneficiaria, dicho proceso se desarrolla
mediante la articulación del operador, entes territoriales y caracterización de las familias
que hacen parte de la Política de estado de Cero a Siempre.
Mediante la construcción de tan importante documento se enfatiza en generar
conocimiento e información que corresponda a garantizar el bienestar de los niños y niñas
en su desarrollo desde la gestación hasta los cinco años y once meses de edad, haciendo
énfasis en la protección y prevención de aspectos negativos que atente contra la
integridad de su humanidad, como también responder a las necesidades que se
identifican, minimizando el impacto negativo de los entornos familiares y socioculturales
en los cuales interactúan los niños y niñas .
OBJETIVO GENERAL

Brindar herramientas que faciliten el desarrollo integral desde las modalidades de


atención de primera infancia por medio de estrategias psicopedagógicas y lúdicas que
permitan empoderar estilos de vida en las familias y las comunidades.

Objetivos Específicos

 Identificar necesidades a partir de la caracterización sociocultural de la población


 Implementar acciones psicopedagógicas que contribuyan al empoderamiento de
nuevos estilos de vida
 Ofrecer herramientas psicopedagógicas que permitan incidir positivamente en los
entornos socioculturales de las familias

METODOLOGIA
La metodología del presente documento se enfatiza, en el desarrollo de las diferentes
estrategias que están inmersas en la Política de Estado de Cero a Siempre, por lo
siguiente, lo que se plasma a continuación se focaliza en la atención integral de los niños,
niñas, madres gestantes y cuidadores, incidiendo positivamente en los entornos socio-
familiares, fomentando y promocionando el cuidado y la crianza, como también la salud,
alimentación y nutrición, la recreación, y la participación como ejercicio de la comunidad
beneficiara.
Por consiguiente, la labor a desarrollar en el proceso metodológico, se ejecuta con la
población beneficiaria de la modalidad Familiar de la Unidad de Servicio
Buenos Aires 1y2, Mesopotamia y Miraflores 1 del municipio de y Palestina Huila,
en donde se desarrollan planes de formación con temáticas
estructuradas gracias a la caracterización de la población, de
esta forma el equipo de talento humano de la Corporación
Caminar Hacia el Futuro, conformado por coordinadores,
agentes educativos, Psicólogos y auxiliares de enfermería,
interactúan con las comunidades apoyando en los diferentes
aspectos que se interrelacionan en el desarrollo de los niños y
niñas y sus familias.
Es así que se emplearan estrategias psicopedagógicas y lúdicas-recreativas que permitan
empoderar estilos de vida en las familias y las comunidades, como también se enfatiza la
necesidad de fortalecer los entornos familiares incidiendo en estilos de crianza asertivos
que conlleven a una educación progresiva que potencialice las diferentes habilidades
cognitivas y Psicomotoras de los niños y niñas de la modalidad.
A continuación, se plasmará en el documento, información que nutre el Plan Operativo de
Atención Integral, en donde se lograra evidenciar la estructuración que hace parte de las
diferentes estrategias que se enfatizan en la atención a la primera infancia según la
metodología del manual operativo V.4. y sus diferentes estándares de calidad que se
interrelacionan para el bienestar de la población beneficiaria.

¿Por qué es iMPORTAnte lA


construcción PArticiPAtivA del
POAI?

Se vivenciAn lAs expresiones y AspirAciones de lA poblAción beneficiAriA.

Conjunto ArticulAdo de reflexiones, decisiones y estrAtegiAs que AyuDAn A imAginAr,


diseñAr y ejecuTAr lAs Acciones peDAgógicAs con fAmiliAs y tAlento humAno.

El POAI es un instrumento de plAnificAción y gestión de mediAno y lArgo plAzo, que


orienTA lAs Acciones trAnsformAdorAs.

La Corporación Caminar Hacia al Futuro, desde sus ejes pedagógicos; implementa


acciones que permiten la vinculación en la
construcción activa del Plan Operativo de
Atención Integral (POAI) con las familias
beneficiarias, gestantes, niños y niñas; en
cada una de las acciones que llevan al
empoderamiento significativo desde las
experiencias de vida y los contextos,
unificando realidades sociales, lenguajes y
expresiones propias de sus entornos
culturales.

A partir de esto, se realizan actividades con


las familias beneficiarias desde espacios
pedagógicos que permiten el acercamiento
a partir del diálogo de saberes, que conlleva
a la identificación de las necesidades
propias de cada grupo familiar, de su
contexto, de su grupo social y de sus redes
de apoyo más cercanas. Desde este punto, se toman inicialmente las acciones a
ejecutarse en el proyecto pedagógico inicial, el cual permite que las familias, tengan su rol
importante en esta construcción de saberes y de experiencias.
A partir de la construcción participativa, es necesario generar espacios de CONFIANZA y
calidez entre las familias, los niños, las niñas y el talento humano, basadas en el respeto
en las interacciones sociales como foco de reconocimiento de diversidad de
pensamientos; establecer puntos de acuerdos y generar acciones de pautas de escucha
asertiva. Para esto, se debe tener en cuenta:

El POAI de la Corporación Caminar Hacia el Futuro, como propuesta metodológica de


formación y acompañamiento desde las acciones interculturales, tiene como punto de
partida la vinculación activa de las familias, niños y niñas en todos los procesos, como
visión intercultural del ser humano desde sus comunidades, busca generar espacios de
armonía, equilibrio e integridad.

La UDS Buenos Aires 1y2, Mesopotamia, Miraflores1 está ubicada en el municipio de


Palestina, Municipio el cual cuenta con una población estimada de 11400 habitantes
distribuidos en 40 veredas, en la cual varía sus contextos sociales y territoriales. Desde
las necesidades sentidas de la población beneficiaria de la Política de Estado para la
Atención Integral a la Primera Infancia de Cero a Siempre, con las cuales se desarrollan
acciones pedagógicas intencionadas desde los lineamientos de desarrollo integral,
permitiendo así, identificar factores protectores y de riesgo a los cuales están expuestos.
En el municipio de Palestina, los factores de riesgos más notorios son el índice de alto
consumo de sustancias psicoactivas, la dependencia económica de la cosecha
especialmente la del café los cuales, a partir de la caracterización realizada a las familias
beneficiarias, y desde los procesos de observación realizada en los encuentros en el
hogar por el equipo
interdisciplinario, se puede identificar que son procesos que afectan considerablemente
las familias, los beneficiarios desde lo individual hasta lo colectivo. Por otro lado, se
evidencia que los factores protectores ayudan a mitigar los focos negativos de la
comunidad, tales como; comunicación en la dinámica familiar, amigos y vecinos como
formación de redes de apoyo.

Desde la cultura social del municipio de palestina se cuenta con gran población de
diferentes departamentos que durante el crecimiento del municipio han ido llegando a
poblar las comunidades por lo tanto se les reconoce como un municipio cosmopolita como
de ahí, la riqueza cultural que se puede apreciar en diferentes escenarios tanto culturales
en procesos sociales. Esto permitió evaluar la red Cultural, la cual hace énfasis a las
costumbres que las familias beneficiarias acceden continuamente, observando la falta de
escucha activa y la distancia de las familias beneficiarias, y como fortalezas la disposición
de las familias beneficiarias, el trabajo en equipo se orienta a las familias a continuar
realizando sus prácticas y participación a las mismas

Por otro lado, en la UDS se cuenta con un beneficiario de población Étnica, no se cuenta
con población afro descendientes, a la que pertenecen algunos beneficiarios;
identificando que están culturizados por las costumbres propias del municipio, no
obstante, reconocen sus raíces y las valoran. De igual manera, la UDS no cuenta con
población en condición de discapacidad.

Finalmente, la Corporación Caminar Hacia el Futuro implementa estrategias que permiten


la participación activa de todos sus beneficiarios, sin distinción de raza, credo o creencia
cultural, forjando así, desde el enfoque diferencial acciones pedagógicas asertivas que
conllevan a la participación y al respeto por las diferencias.

MEJORAMIENTO CONTINUO.
El mejoramiento continuo se realiza mediante la integración de todos los componentes de
calidad del POAI inmersos en el manual Operativo y la condiciones de calidad para la
operatividad del servicio, que al implementar sistemas de participación y seguimiento,
estos funcionan de manera integrada buscando a satisfacción de las necesidades de las
familias beneficiarias, permitiendo así, la consecución de los objetivos misionales de Plan
Operativo de Atención Integral y de la Corporación Caminar Hacia el Futuro. Estas
acciones se realizaran trimestralmente (Abril, julio y octubre).

Se realizará seguimiento a cada uno de los componentes desde lo siguiente:


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POAI.

Finalmente, es de resaltar que este proceso, es cambiante debido al seguimiento que se


realiza con la autoevaluación por componente.

CONSTRUCCIÓN CONTEXTUALIZADA.

En este apartado va la caracterización de los NN – las familias – el talento humano


de la UDS. El documento mencionado se encuentra en una carpetas de anexos
referente al POAI, en la parte inferior se ´puede visualizar una tabla donde se
relacionan todos los documentos.
MARCO POLÍTICO NORMATIVO

La protección integral a la primera infancia, implica una diversidad de acciones que


garanticen el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derechos, enmarcadas
en acciones afirmativas desde su contexto los que incluyen: el reconocimiento, la
garantía, la prevención, y el restablecimiento de sus derechos, y los cuales se cumplen a
través de herramientas normativas facilitadas por el estado desde los programas y
políticas públicas, las que se señalan a continuación:
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 (ARTÍCULO 44)
 LEY 12 DEL 22 DE ENERO DE 1991
 EL CONPES 109 DE 2007, POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE PRIMERA
INFANCIA
 CONPES 113 DE 2007. POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL (PSAN)
 CONPES 123 DEL 2009. DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA
GENERAL DE PARTICIPACIÓN
 LEY 1098 DE 2006, Y EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
 LEY 1098 DEL 2006. CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
 LEY 1804 DEL 2016. POLÍTICA DE ESTADO PARA EL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA DE CERO A SIEMPRE
 LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INCLUSIÓN Y ATENCIÓN PARA LAS
FAMILIAS SEGÚN LA EDICIÓN DEL 2009 Y POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE
APOYO - FORTALECIMIENTO A LAS FAMILIAS 2014 – 2024, LEY 1361 DEL
2009 Y SU MODIFICACIÓN LEY 1857.
 LEY 1448 DEL 2011, DECRETO REGLAMENTARIO 4633, 4634, 4635, 4800 DEL
2011 (UNIFICADO EN EL DECRETO 1084 DEL 2015), 3011 DEL 2013
(UNIFICADO EN EL DECRETO 1069 DEL 2015) Y DEMÁS DISPOSICIONES
PARA LA ATENCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS, DE FAMILIAS VICTIMAS DE
CONFLICTO ARMADO EN EL MARCO ESTABLECIDO A PARTIR DE LA
SENTENCIA T-025 DEL 2004 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Y
POSTERIORES AUTOS Y SENTENCIAS DE SEGUIMIENTO A LA MISMA.

DECRETO 4875 DE 2011, CORRESPONSABILIDAD EN LA ATENCIÓN:

Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera


Infancia -AIPI-y la Comisión, Especial de Seguimiento para la Atención Integral a la
Primera Infancia, la Política de Estado “De cero a Siempre”, debe generar acciones en
todos los entornos en los que transcurre la vida cotidiana de las niñas y niños en primera
infancia, e integrar a las instituciones del SNBF, las cuales articulan esfuerzos para lograr
una atención fortalecida en el enfoque de derechos:

Familia: La familia se constituye en el pilar fundamental de la crianza y atención, lo que


exige trascender la atención individual y activar procesos de colaboración y de
corresponsabilidad; porque si para los individuos es el contexto más propicio para generar
vínculos significativos, favorecer la socialización y estimular el desarrollo humano; para el
Estado y la sociedad, la familia es su capital.

Sociedad-Comunidad: En el marco de la protección integral les corresponde generar


oportunidades reales y concretas para materializarlos y hacerlos ciertos.

El desarrollo en la primera infancia


Entender a las niñas y los niños como sujetos de derecho (seres sociales, culturales,
singulares y diversos, activos y capaces de construir su propia subjetividad, participativos
y ciudadanos) tiene importantes implicaciones en la concepción del desarrollo de la
primera infancia, porque exige una comprensión acorde con su constitución como tales, y
una búsqueda de experiencias significativas que garanticen a todos los niños y las niñas
en primera infancia del país, las condiciones necesarias y suficientes para su óptimo y
pleno desarrollo.
Ministerio de Salud y Protección Social
Define la política, planes, programas y proyectos para la promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, vigilancia en la salud pública.

Ministerio de Educación Nacional


Define los lineamientos en las áreas pedagógicas y de formación de talento humano;
establece procesos de formación de talento humano; se encarga del Sistema de
Aseguramiento de la Calidad para la educación formal.

Ministerio de Cultura:
Define lineamientos y orientación para la participación y construcción de ciudadanía y
garantiza que los lineamientos técnicos y estándares construidos tengan en cuenta el
enfoque diferencial.

Ya conocidos las diferentes herramientas normativas que se articulan para potencializar y


brindar estrategias que fortalezcan la Política de Estado de Cero a siempre a la hora de
garantizar el bienestar de los niños, niñas, mujeres gestantes y sus familias se fortalece el
documento con los estándares de calidad que están inmersos en Manual Operativo V.4,
dicho ejercicio busca dar a conocer la importancia que representa cada uno de los
componentes en el desarrollo de las diferentes estrategia que están orientadas a las
familias por parte del equipo de talento humano conformado por Agentes Educativos,
Apoyo Psicosocial, Auxiliares de Enfermería y grupo Administrativo.

Por ende, a continuación, se hace énfasis en los diferentes estándares de calidad los
cuales están conformados por, componente Familia Comunidad y Redes Sociales,
componente Salud y Nutrición, componente Proceso Pedagógico, componente Talento
Humano, componente Ambiente Educativos y Protectores y componente Administrativo,
los cuales cumplen una labor significativa en el desarrollo de la estrategia enfatizando la
calidad y bienestar de los beneficiarios y sus familias.
PRESENTACIÓN:
Este componente se desarrolla en la Modalidad Familiar a través de dos ejes centrales
fortalecimiento familiar y comunidad protectora de niñas y niños, desde los cuales se
concretan las acciones que le dan sentido a la educación inicial en los entornos del hogar
y lo comunitario. Como lo reza la Misión y la Visión, de la CORPORACION CAMINAR
HACIA EL FUTURO: Promover líneas de acción que permitan mejorar la calidad de vida
de las Familias, fundamentados en el conocimiento, promoción, aplicación y exigencia de
los derechos de los niños y de las niñas, es el fundamento principal por el cual se
construye el Capítulo FAMILIAS COMUNIDAD Y REDES SOCIALES, “

un componente como ruta orientadora a Padres, cuidadores y redes, en


cuanto a la construcción colectiva, participativa y propositiva de momentos importantes en
el proceso de implementación de la Modalidad contratada, como los son; el Pacto de
Convivencia, La caracterización de las Familias, la construcción de Diagnósticos, la
formulación de Planes de Capacitación, el seguimiento y acompañamiento a familias en
los Encuentros en el Hogar, la implementación de Protocolos para la prevención de las
distintas amenazas y por su puesto la articulación con Rutas y Redes de Apoyo, para
buscar así la Garantía de Derechos según lo establecido en el Manual Operativo vigente,
y demás documentos técnicos orientados por el ICBF. En la misma ruta, nos
encontramos en el año de 2019, año que fijó la Corporación para medir sus logros como
líderes regionales, ejemplo de transformación socio cultural, generadores de crecimiento y
estabilidad Familiar como piedra angular de una sociedad más justa, participe, prospera y
equitativa.

JUSTIFICACIÓN: Se hace necesario orientar un componente que brinde herramientas a


las familias para así mismo, logren articular redes de apoyo, como lo indica la
aplicación de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia en las
unidades de atención de la Modalidad Familiar, que le permitan orientar y articular la
formación integral de los niños y las niñas, en el medio familiar, inmerso en la comunidad
que lo rodea, en procura de lograr construir una sociedad más equitativa a partir del
desarrollo integral de las nuevas generaciones y sus familias.
OBJETIVO MISIONAL: Fortalecer con las Familias y comunidades las capacidades para
promover su desarrollo, y fortalecer sus vínculos de cuidado mutuo y prevenir la violencia
intrafamiliar y de género.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Fortalecer vínculos afectivos que promuevan la unión, el sentido de pertenencia en
las familias y la inclusión de niños y niñas como sujetos de derechos y parte
importante de ellas a través de expresiones de afecto y solidaridad y el desarrollo
de momentos lúdicos y gratos.
 Promover relaciones de poder de estilo democrático entre géneros y entre
generaciones, que faciliten la resolución de conflictos y se apoyen en estilos de
comunicación abierta y constructiva.
 Contribuir a la construcción de ambientes familiares enriquecidos y seguros que
promuevan la seguridad física y social de los niños y niñas, su salud y nutrición y
el desarrollo de sus capacidades intelectuales, artísticas, de lenguaje, de
movimiento, de manejo corporal, de creatividad, entre otras muchas.
 Empoderar las familias para acceder y mantenerse dentro de los servicios, a
través de los cuales el Estado garantiza los derechos de sus integrantes y también
sus derechos como grupo social.
 Promover la participación y organización de las familias en redes sociales o de
apoyo comunitario, para fortalecer relaciones y proyectos en favor de los niños y
niñas con organizaciones sociales y comunitarias.
 Favorecer la participación de la familia en las actividades de la institución de
educación inicial, para facilitar el trabajo mancomunado que busca el desarrollo de
los niños y niñas.

PRINCIPIOS: COMO SE ORIENTA EL COMPONENTE DESDE LA CORPORACION CHF…


Fortalecimiento Familiar, es la apuesta de una modalidad de educación inicial en el
entorno familiar; se da a partir del reconocimiento las familias como el primer ámbito y red
primaria de socialización y desarrollo de las niñas y niños en la primera infancia. En este
sentido, y desde el enfoque de derechos como perspectiva que ilumina la acción en la
Modalidad Familiar, debe entenderse que la familia es un sujeto colectivo de derechos,
que varían cultural y socialmente, por lo que abarcan variadas formas de organización, de
relaciones al interior y con otros grupos sociales.
 Las familias se constituyen como el espacio primario para la construcción de
identidad, la transmisión de la lengua nativa; usos y costumbres; la reproducción
de la cultura material e inmaterial y el sostenimiento de la sociedad, partiendo de
las normas de parentesco (de consanguinidad o afinidad) y de filiación.
 Reconociendo que las familias actúan como agentes de transformación social, se
deben orientar las acciones en favor del cuidado y la crianza enriquecidas que
incluyan relaciones de afecto, construcción de ambientes seguros y protectores y
el reconocimiento de condiciones que favorecen el desarrollo de los niños y las
niñas.
 Las acciones desarrolladas en la modalidad para lograr el fortalecimiento familiar
deben tener una intencionalidad educativa, facilitando a las familias la reflexión
sobre sus dinámicas, la apertura a otras alternativas de interacción y construcción
de vínculos afectivos entre sus miembros, el enriquecimiento y generación de
nuevas prácticas de cuidado y crianza. Desde esta intención se constituye el
acompañamiento a las familias como estrategia fundamental en sus procesos de
desarrollo.
 Comunidad protectora de niñas y niños desde la gestación; La comunidad
protectora de niñas y niños desde la gestación, parte del reconocimiento de lo
comunitario como entorno fundamental y escenarios que permiten la consolidación
de redes sociales y culturales, donde transcurre la vida de niños, niñas, mujeres
gestantes y familias; en él se generan condiciones que favorecen su desarrollo
integral. Por ello, se deben definir desde la modalidad propósitos de trabajo con la
comunidad para propiciar su movilización y gestión en favor de la garantía de los
derechos de las niñas y niños.

Es así como la construcción y dinamización de redes familiares y comunitarias son
un elemento fundamental para el funcionamiento de la modalidad. De la
dinamización de dichas redes depende la promoción del desarrollo integral de
niñas y niños a través del enriquecimiento
pedagógico y la apropiación social y
cultural de los entornos donde ellos viven.
 Por último, los derechos a la ciudadanía,
implican el reconocimiento de los niños y
niñas como seres valiosos dentro de la
familia, para promover su sentido de
pertenencia, además de la escucha activa
de las distintas expresiones infantiles y de
dar lugar a la posibilidad de participar en
decisiones que atañen a la vida de niños y
niñas y de construir alternativas colectivas
con otros en asuntos cotidianos.

LA FAMILIA COMO SISTEMA Y


ORGANIZACIÓN SOCIAL
 En el caso particular de la primera infancia, las voces se orientan hacia el
reconocimiento del papel insustituible de la familia para el desarrollo de los niños y
las niñas. Se considera en tal sentido que el papel de otros actores externos debe
ser complementario. Esto se entiende porque como ya se dijo, la familia sigue
siendo el sistema por excelencia de socialización y humanización a través de la
filiación y el afecto dado que es quizás el único sistema social en el cual, las
emociones y los vínculos afectivos son elementos inherentes al mismo y
esenciales para su funcionamiento. Otros espacios socializadores como la
escuela, la comunidad, los medios de comunicación, las empresas, cumplen una
labor socializadora, pero usan otro tipo de mediaciones. (ICBF, Guía Técnica de
Orientación a Familias 2017).
 El papel socializador de la familia se concreta en la vida cotidiana a través de las
prácticas de crianza y cuidado. Estas prácticas no son asépticas, porque están
impregnadas de afectos, deseos, expectativas. Además, tienen intenciones que se
derivan de valores culturales y creencias sobre diversos aspectos, entre los cuales
se encuentran la concepción de niño y niña y de su desarrollo, las ideas acerca del
papel del cuidador familiar, la conciencia sobre las formas de introducir al niño o
niña en las normas sociales, el concepto de autoridad, las relaciones entre los
sexos, la mejor manera de nutrir y mantener la salud, entre otras muchas. Todo
esto ha sido aprendido a través de las socializaciones de quienes hoy son adultos
cuidadores familiares e influyen en la forma como ejercerán la crianza y el
cuidado. (ICBF, Guía Técnica de Orientación a Familias 2017).
 Para favorecer los cambios, es necesario las familias lleven a cabo procesos de
aprendizaje significativo. Para ello, además de reconocer los saberes, de
promover la reflexión y de buscar la participación activa, es necesario que el
trabajo se haga alrededor de asuntos comprensibles y cercanos a la experiencia.
Por ello, el trabajo debe girar alrededor de temas de la vida cotidiana de la familia

A. PACTO DE CONVIVENCIA:
En el desarrollo inicial de la Modalidad, es
importante construir con los beneficiarios, una
estrategia que permita incluir de manera
participativa, los deberes y derechos de las
partes, para así garantizar el compromiso de
todos, hacia una positiva convivencia y hacia la
práctica de valores formadores y ejemplares
para los niños y niñas; es por ello que se
presenta inicialmente el PACTO DE
CONVIVENCIA, el cual surge de un proceso
comunitario en donde todos hacen parte de
sus contenidos y el cual firman como
constancia de cumplimiento.

LA CARACTERIZACION SOCIOFAMILIAR:
Proceso de caracterización socio-familiar y registro de usuarios

El proceso de caracterización socio familiar se convierte en el insumo clave y


punto de partida que permite identificar y realizar el levantamiento de información
sobre las condiciones de vida, las experiencias y relaciones sociales en las que
viven las niñas, los niños, las mujeres gestantes y sus familias; información
necesaria para planear las acciones que promueven su desarrollo integral, las que
deben verse reflejadas en el POAI de cada UDS del servicio de la Modalidad.
Para la elaboración de la caracterización de los usuarios de las UDS, uno de los
insumos es la información recopilada a través del instrumento denominado ficha
de caracterización, que contiene tres módulos (información niña/niño, mujer
gestante y familia) que permiten a cada UDS identificar las características,
culturales, familiares, sociales y del contexto de los usuarios. Nuestro talento
humano, deberán gestionar y garantizar la sistematización de la información de la
ficha de caracterización vigente de cada UDS. La relevancia de la información
recolectada es fundamental para la organización de una oferta incluyente, además
de identificar los requerimientos de asistencia técnica, recurso humano,
cualificaciones y material didáctico que requiera la UDS.

B. DIAGNOSTICO SOCIOFAMILIAR:
Cada EAS – Corporación Caminar Hacia el Futuro, debe diligenciar la herramienta digital
establecida para el reporte de la información de la ficha de caracterización socio familiar,
la primera parte cuando la familia inscriba a la niña y niño, se completará paulatinamente
a medida que se va conociendo a la familia; luego se consolida por cada UDS, dicha
información debe ser precisa, que permita reconocer aspectos en común y diferenciales
del conjunto de niñas, niños, mujeres gestantes y sus familias, que hacen parte del
servicio. Se deberá tener la información consolidada, con el fin de que realice el análisis
cualitativo y cuantitativo y de esta manera diseñar e implementar el POAI o plan de
trabajo respectivamente, incluyendo la toma de decisiones en términos de la planeación y
activación de rutas de gestión o articulación. La Corporación como operador diligencia,
sistematiza y consolida la información de la ficha de caracterización con calidad y
cantidad requerida dentro de los tiempos establecidos, la cual debe ser entregada al
supervisor del contrato del ICBF.
(Anexo archivo caracterización y diagnóstico basado en la ficha de caracterización
socio-familiar)

ENCUENTROS EN EL HOGAR:

El encuentro en el hogar es otra estrategia a través de la cual desde el servicio


de DIMF, cada familia tiene un espacio íntimo en el que se reúne con su agente educativo
o con un profesional del equipo interdisciplinario, donde se establece una relación de
cercanía y confianza entre la familia y el agente externo que permiten un
acompañamiento real en favor de las interacciones de calidad. En este se acompaña a las
familias frente a su esfuerzo por potenciar el desarrollo integral de sus hijas e hijos y
fortalecer sus
relaciones y prácticas de crianza.

En el encuentro en el hogar se hace el reconocimiento de las características y


condiciones particulares en las que crecen y se desarrollan niñas y niños. Desde este
reconocimiento se busca generar espacios de reflexión y conocimiento de nuevas formas
de interacción y comunicación familiar, con las
niñas y niños, promoviendo condiciones
adecuadas para el desarrollo integral de hijas
e hijos en primera infancia. El encuentro en el
hogar debe ser concertado en fecha y hora
con cada familia y con una duración entre de 1
hora a hora y media aproximadamente, de
acuerdo con los temas y posibilidades de cada
grupo familiar se involucrarán diferentes
miembros del grupo familiar.

C. EL PLAN DE FORMACIÓN A FAMILIAS

Dentro de las estrategias de implementación


está el Plan de Formación de Familias y/o
Cuidadores es necesario tener en cuenta entre
otras las siguientes herramientas según el
tema y contexto en que se desarrolle la actividad bajo el lema No podemos enseñar solos
estamos en condiciones de facilitar el aprendizaje. La metodología aplicada es
participativa, dinámica donde se va creando a partir de la interacción nuevos conceptos
en las familias y/o cuidadores.
El proceso de formación a familias, no podría finalizar sin la aplicación de un ejercicio
sencillo de evaluación de los conocimientos adquiridos, en los asistentes a las
formaciones mensuales: este ejercicio de
evaluación y autoevaluación, permite a su vez,
mejorar la calidad de la formación, ampliar las
temáticas, y también evaluar las metodologías,
buscando siempre la calidez en el momento de
impartir el conocimiento. Este ejercicio, se
procesa, realizando la tabulación de los
resultados, y luego socializando y analizando
los resultados, para así realizar las acciones de
mejora con prontitud. El ejercicio se aplica a la
mitad más uno, de todas las personas
capacitadas, de forma mensual. De igual forma,
también es importante y tiene validez, la
evaluación de las capacitaciones, que se realiza
oralmente, en el mismo momento de finalización
de la formación.

D. RUTAS INTEGRALES DE ATENCION:

Para la Corporación CHF, operador de ICBF, indudablemente, las Rutas, (RIA) - son un
paquete de atenciones y servicios universales mínimos y diferenciados dirigidas en esta
oportunidad del proyecto contratado, para a la primera infancia (niñas y niños 0 a 6 años)
y su familias, las cuales buscan brindar protección Integral; Las RIAS son una herramienta
que definen a los agentes locales - (territorio, asegurador, prestador) y de otros sectores,
las condiciones necesarias para asegurarla integralidad en la atención a partir de las
acciones de cuidado que se esperan del individuo, las acciones orientadas a promover el
bienestar y el desarrollo de los individuos en los entornos en los cuales se desarrolla, así
como las intervenciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de la
discapacidad y paliación. El objetivo de las RIAS para el desarrollo de la Modalidad
Familiar, es garantizar la atención integral a los niños, niñas y , familias a partir de
intervenciones de valoración integral de la salud, detección temprana, protección
específica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación y educación para la salud,
teniendo en cuenta el mejoramiento de la calidad en todo el continuo de atención, el logro
de los resultados esperados en salud, la seguridad y aumento de la satisfacción del
usuario y la optimización del uso de los recursos.
PRESENTACION: El Componente de Salud y

Nutrición para la CORPORACION CAMINAR


HACIA EL FUTURO, operador de servicios de
ICBF es una guía determinante en el proceso
de atención en los primeros años de vida, se
deriva de un marco amplio de la Política de
Seguridad Alimentaria y Nutricional, a través
de la cual se busca promover el derecho a la
vida y el bienestar físico de los niños y niñas,
garantizar el más alto nivel de salud y
nutrición de la primera infancia.

RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES A LA


PRIMERA INFANCIA – SALUD Y NUTRICIÓN
Crianza y cuidado; salud, alimentación y nutrición; educación inicial, apropiación cultural;
y, recreación son el conjunto de atenciones que reciben niñas y niños en la primera
infancia para alcanzar un desarrollo integral. El control prenatal, el control de crecimiento
y desarrollo, la vacunación, lactancia materna y, la prevención y reducción de la anemia a
niñas y niños entre 6 y 23 meses de edad con la fortificación casera de alimentos con
micronutrientes en polvo, son algunos de los programas y servicios que oferta el Estado
en el marco de la ruta integral de atenciones.

OBJETIVO: Promover en los servicios de la Modalidad Familiar, acciones de salud y


nutrición que generen el desarrollo integral de niñas y niños en primera infancia con un
énfasis importante en sus primeros mil días de vida, lo que incluye las condiciones
particulares del momento de la gestación.

ESPECIFICOS: Promover la salud, el crecimiento y desarrollo armónicos de todos


los niños(as).
 Evaluar las condiciones de salud, los riesgos para la misma y el proceso de
crecimiento y desarrollo mediante el seguimiento periódico del proceso vital.
 Fomentar una alimentación saludable, con aportes nutricionales adecuados para
la edad, lactancia materna en los primeros años, complementaria balanceada y
suplementación con micro nutrientes.
 Fomentar condiciones y estilos de vida saludables, potenciando factores
protectores y controlando factores de riesgo.
 Promover el buen trato, los vínculos afectivos y las prácticas de crianza
humanizada entre padres, cuidadores, adultos y los niños.
 Prevenir las enfermedades más frecuentes y los accidentes, promoviendo
medidas de protección específica e identificando oportunamente los problemas
que afectan a los niños y niñas menores de diez años.

JUSTIFICACIÓN: Desde la Modalidad se busca que el entorno del hogar se convierta en


un escenario en el que se propician hábitos de vida saludables durante el curso de la vida,
se garantice el consumo de los alimentos requeridos de acuerdo con los grupos de edad,
y se realicen las gestiones para el acceso de niñas, niños y mujeres gestantes a los
servicios de salud.

En referencia de lo anterior, el desarrollo del componente para la Corporación, centra su


acción en las siguientes líneas generales de acción que son:

a. Gestión para la atención en salud: Para todos los componentes, es fundamental que
las EAS realicen un proceso de articulación con las entidades territoriales
correspondientes, para garantizar el nivel más alto de salud y nutrición de niñas, niños y
mujeres gestantes. Para ello, se debe solicitar apoyo o acompañamiento del Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, teniendo como base lo evidenciado en la Ficha de
Caracterización Socio-familiar y el diagnóstico situacional.

Los procesos de gestión, como se mencionan en lo anterior parten del análisis de las
fichas de caracterización socio-familiar; y se materializan en las rutas integrales de
atención construidas desde las unidades en el territorio, dentro de las actividades que se
relacionan directamente con la gestión de salud, está la identificación de los y las
profesionales que llevan a cargo la Coordinación de salud infantil o son los referentes de
salud infantil municipal o departamental.

b. Promoción de hábitos y prácticas de vida saludable: Teniendo en cuenta


que las acciones que se emprenden desde los componentes de atención, deben ir en
línea con la atención integral de las niñas y los niños desde la gestación, los procesos de
promoción de hábitos alimentarios y prácticas de vida saludables se deben movilizar a la
luz de aprendizajes y vivencias intencionadas que afiancen las habilidades de la población
en lo que puede llegar a determinar la selección una alimentación adecuada y que
propenda por la protección y cuidado de la salud durante la primera infancia.

c. Prevención de las enfermedades prevalentes en la infancia: Para su


abordaje, se adopta un enfoque de identificación del riesgo, adecuado al contexto y lo
propio, haciendo énfasis en identificación de enfermedades reconocidas desde las
instituciones de salud. Con base en la información obtenida se diseña el plan de
formación y cualificación del talento humano y las familias o cuidadores, generando

d. Acceso y consumo diario de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad:


Como parte constitutiva del componente y en desarrollo de la línea de acceso y consumo
diario de alimentos, desde los servicios de las modalidades se cuenta con un aporte
nutricional de la alimentación para mujeres gestantes, niñas y niños que está orientado
para aportar al cumplimiento de las recomendaciones diarias de ingesta de energía y
nutrientes según grupos de edad y de acuerdo con lo definido en las minutas patrón que
definidas por la Dirección de Nutrición.
e. Para la elaboración de minutas con enfoque diferencial, se debe tener en
cuenta lo establecido en el documento “Minutas con Enfoque Diferencial" ICBF. Los
ajustes que respondan a la atención diferencial deben ser concertados con las
comunidades étnicas, la nutricionista del Centro Zonal o regional, según aplique, y la
nutricionista de las EAS.

En el caso de la atención a los grupos étnicos, se tendrá en cuenta las concepciones


propias de seguridad alimentaria y nutricional al igual que el calendario ecológico.

f. Evaluación y seguimiento del estado nutricional: El seguimiento nutricional


se realiza como una acción de vigilancia epidemiológica, que hace uso de los datos
antropométricos, esta acción va en función de mantener o cambiar determinadas
actividades en el marco de la prestación de los servicios de la modalidad familiar y tomar
decisiones sobre la marcha, con el fin de realizar intervenciones a nivel individual y
colectivo, encaminadas a mejorar o prevenir el deterioro del estado nutricional de dicha
población.

g. La toma de datos antropométricos, interpretación y el seguimiento a la evolución


de estos, se ejecutan en las acciones del componente de salud y nutrición en las cuatro
modalidades de atención, que se enmarcan en los principios de la política “De Cero a
Siempre”. Este componente busca promover el derecho a la vida y el bienestar físico, así
como contribuir a la garantía del más alto
nivel de salud de las niñas, niños y
mujeres gestantes de las modalidades y
servicios del ICBF.

Durante el desarrollo de las acciones


fundamentales del componente Salud y
Nutrición, son vitales y específicos los
siguientes momentos, en donde el
profesional o técnico de la salud
contratado para tal finalidad, realiza
permanente seguimiento, control y
derivación:
CONTROL PRENATAL
En Colombia, las regiones que tienen menos control prenatal son las que más muertes maternas presentan.
Objetivos

Las estadísticas de morbimortalidad materna y perinatal del país muestran que hay
grandes en la atención en salud materna y perinatal, especialmente a la población más
vulnerable. Definición Es una consulta médica que valora en las mujeres el proceso de
gestación e identifica los riesgos, planifica su control a fin de lograr una gestación
adecuada que permita que el parto y el nacimiento ocurran en óptimas condiciones, sin
secuelas físicas o psíquicas para la madre y su hijo. Importancia Está comprobado que
las mujeres en proceso de gestación que cumplen con el control prenatal reducen
notablemente la posibilidad de sufrir partos prematuros, bebés con bajo peso al nacer y
sífilis congénita, VIH o con insuficiencias respiratorias, así como otras afecciones que
pueden presentarse tanto en el bebé que viene al mundo como en la madre.
1. Vigilar la evolución del proceso de la gestación de tal forma que sea posible prevenir y
controlar oportunamente los factores de riesgo bio-psico-sociales que incidan en el
mencionado proceso.
2. Detectar tempranamente las complicaciones durante la gestación y en consecuencia
orientar el tratamiento adecuado de las mismas.
3. Ofrecer educación a la pareja que permita una interrelación adecuada entre los padres
y su hijo o hija desde la gestación.

 Examen físico general completo y remisión a consulta odontológica general.


 Solicitud de exámenes
paraclínicos, ecografía y
exámenes de laboratorio.
 Administración de Esquema de
vacunación y formulación de
micronutrientes o “vitaminas”.
 Visita postparto o En la primera
semana posterior al parto.
 Examen físico general.
 Educación, orientación e

información dirigidas a la
prevención de embarazos
futuros no planeados y
valoración del proceso de la
lactancia materna.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO Es la atención para la detección temprana de las


alteraciones del crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas menores de diez años,
con un conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones mediante las cuales se

garantizan su atenció n periódica y sistemática, con el propósito de detectar


oportunamente la enfermedad, facilitar su diagnóstico y tratamiento, reducir la duración
de la enfermedad, evitar secuelas, disminuir la incapacidad y prevenir la muerte.
Valoración integral del recién nacido en el momento del nacimiento o en los primeros
días de vida por el profesional de la salud que atienda el niño (a). de edad y registro de
los mismos en las curvas de crecimiento), valoración del desarrollo psicomotor
(aplicación de escala abreviada del desarrollo o de la prueba de desarrollo cognitivo en el
mayor de 5 años), diagnóstico de condición de salud y estado nutricional, diagnóstico de
riesgos encontrados, recomendaciones y remisiones. Visita domiciliaria al recién nacido y
su familia en caso de que el recién nacido no asista a la consulta de control del recién
nacido durante los primeros 7 días de nacido.
VACUNACIÓN Lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las
tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y
con un fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas. Las vacunas son
uno de los instrumentos sanitarios preventivos de mayor importancia en cualquier política
de salud pública, en tanto que se constituyen en una de las intervenciones preventivas
primarias más costo-efectivas, sin desconocer que tal vez la más importante sea la de
mejorar las condiciones sociales y económicas de la población.

LACTANCIA MATERNA:
La leche materna es el mejor alimento
que una madre puede ofrecer a su hijo
recién nacido, no solo considerando su
composición sino también el aspecto
emocional, ya que el vínculo afectivo
que se establece constituye una
experiencia particular e intensa.

El resultado final se evidencia en


el óptimo nivel de salud y
nutrición de las niñas y niños
pequeños y en su desarrollo
infantil temprano, lo que se
traduce en sociedades más sanas y equilibradas, reducción de la carga de enfermedad y
de los costos en salud en el corto y el largo plazo. Lactancia materna exclusiva aporta
toda la energía y los nutrientes que el niño y la niña necesitan en sus primeros meses de
vida, y sigue cubriendo la mitad o más de las necesidades nutricionales del niño durante
el segundo semestre de vida, y hasta un tercio durante el segundo año; por tanto Es vital
y fundamental, la implementación en el desarrollo de la modalidad, estrategias
permanentes que sensibilicen a las familias, especialmente a las gestantes o madres de
niños menores de 6 meses, para que garanticen la Lactancia Materna; de la misma
manera se debe brindar toda la información necesaria, e cuanto a los innumerables
beneficios. Para el desarrollo efectivo de esta temática y practica positiva, las unidades
deben tener visible información motivacional como el espacio íntimo y adecuado para el
ejercicio o momento de la madre con el niño a la hora de lactar.

El componente Pedagógico y Educativo es importante para la Corporación Caminar Hacia


El Futuro para el servicio de la Modalidad Familiar de la Política de Estado de primera
infancia, teniendo en cuenta las características culturales, sociales, territoriales y sobre
todo los intereses y necesidades de gestantes, niñas, niños y sus familias. Su estructura
se realiza participativa, para lo cual se tiene en cuenta el diagnóstico situacional, la
consolidación y análisis de la Ficha de Caracterización Socio familiar donde se sustenta
todas las acciones y orientaciones pedagógicas, en donde se conciben como servicios de
E
d
u
cación Inicial, que responden a las distintas demandas de la familia, con prevalencia del
interés superior de los niños y en la vía del desarrollo integral.
Para ello se requiere de un grupo interdisciplinario involucrados, con propuestas
pedagógicas intencionadas que sean interés de las familias, niños y niñas y buscando que
el aprendizaje adquirido transcienda para su vida familiar, social, cultural y ambiental, se
busca fortalecer los vínculos con las personas que se encuentren a su alrededor de su
temprana edad.
Mediante actividades significativas para establecer una relación en su entorno que
posibilite bases sólidas para que desarrollen habilidades resilientes para la vida, por lo
tanto, la Corporación Caminar Hacia el Futuro con su grupo de Talento Humano adopta el
Modelo de Enfoque Diferencial y mitología María Montessori

METODO MARIA
MONTESSORI: Es
ayudar a que cada niño
alcance su máximo
MODELO potencial en todos los
PEDAGÓGICO ámbitos de la vida. Las
actividades promueven
el desarrollo de
habilidades sociales, el
crecimiento emocional y
la coordinación física,
así como la preparación
cognitiva para los
futuros esfuerzos
académicos
MODELO DE ENFOQUE
DIFERENCIAL DE DERECHOS MODELO SOLIDARIO PARA ATENCIÓN E
está representada en la articulación INTERVENCIÓN A LAS FAMILIAS EN LA
efectiva que dé respuesta oportuna PRIMERA INFANCIA: Ellas definen
e integral para niñas, niños y las estrategias y líneas de acción que en su
familias, teniendo en cuenta sus conjunto le dan sentido y significado al
modelo de gestión social para la infancia, e
particularidades, como aspectos
implica el desarrollo de acciones con las
incluyentes, pero con familiares.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS

Esto significa que el propósito de la Educación Inicial no se centra en la preparación para


la Educación Formal, ni en generar atenciones centradas exclusivamente en el cuidado,
sino en promover su desarrollo ajustándose a las características propias de la Primera
Infancia; por tanto las acciones se organizan alrededor de experiencias retadoras e
incluyentes que promuevan el reconocimiento, respeto y disfrute de la diversidad y que
impulsen su desarrollo, porque a través de ellas pueden jugar, explorar el medio,
manifestar sus expresiones artísticas y disfrutar de la literatura.

Actividades rectoras:

EXPLORACION DEL MEDIO: La curiosidad es tal vez una de las mayores características
de los niños y las niñas, a través de esta indagan, cuestionan, conocen y dan sentido a su
entorno. Es la curiosidad la que los lleva a mantener una actitud de búsqueda permanente
que puede evidenciarse desde los primeros días de vida y de manera progresiva a
medida que el niño y la niña crecen. Inicialmente se manifiesta a través del uso y
descubrimiento de las posibilidades de exploración que les ofrece su cuerpo, más
adelante y como consecuencia del perfeccionamiento de sus movimientos se evidencia en
la manipulación de objetos, el desplazamiento por los espacios y a través del lenguaje.

EL JUEGO: juego el niño está en un lugar diferente


que le permite crear, imaginar, soñar. En esta
preocupación por el aprendizaje, la misma pedagogía
ha terminado ligando el juego al aprendizaje de
ciertos contenidos y entonces se habla de que los
niños “aprenden jugando”, cuando la preocupación es
que la enseñanza de los diferentes contenidos se
haga de una manera lúdica, quedando así el juego
convertido en una estrategia de aprendizaje.

LA LITERATURA: La siguiente actividad rectora es la


Literatura y es definido en “Lineamiento pedagógico y
curricular para la educación inicial” como el arte de
jugar con el lenguaje, no sólo con el lenguaje verbal,
ni exclusivamente con el lenguaje escrito o verbal.

EL ARTE: como un potenciador y generador de


experiencias vivenciales y significativas para los niños
y las niñas, que, a partir de las artes plásticas, la
música, la expresión corporal y el arte dramático,
entre otros se aporte al fortalecimiento de su
desarrollo integral.
DIMENSIONES DE DESARROLLO

Son el conjunto de potencialidades


fundamentales con las cuales se articula el
desarrollo integral de una persona; y con
el acompañamiento a fortalecer el avance
de las diferentes dimensiones que
desarrollan los niños y las niñas.

FIESTA DE LA LECTURA

es una estrategia pedagógica


transversal, implementada por la
Corporación Caminar Hacia el
Futuro, definida como una serie de
acciones estructuradas en el marco
de la atención integral para favorecer el desarrollo de los
lenguajes y de las posibilidades expresivas, comunicativas
y creativas de las niñas, los niños y sus familias desde la
primera infancia.

Busca enriquecer y cualificar las practicas pedagógicas


con las familias, buscando acompañamiento, espacios de
lectura y salas de lecturas; la gestión y divulgación del conocimiento; y el apoyo al
fortalecimiento pedagógico de gestión.

PROYECTOS PEDAGÓGICO
Consiste en el diseño de ambientes educativos, en la disposición de tiempos, espacios y
acciones intencionadas, pertinentes y oportunas, así como en la construcción de
relaciones y vínculos afectivos, sociales y culturales que posibiliten la participación y el
desarrollo integral particular de cada niño y niña. Todo esto estructurado en un proyecto
pedagógico de la UDS que responda a las necesidades, intereses y particularidades de
los niños, niñas y sus familias, así como a las particularidades de sus contextos socio
culturales.
Un aspecto central al estructurar el proyecto
pedagógico es que éste responda a la
diversidad cultural y refleje por tanto la
cosmovisión y su consecuente construcción
del ser, la preservación de la lengua
materna, las pedagogías propias, los
saberes ancestrales, las prácticas de
crianza y las formas de construcción
del conocimiento, que permitan que en
cada experiencia educativa todo niño y niña fortaleza su identidad cultural, al tiempo que
construya conocimientos y desarrolle capacidades para relacionarse desde la
horizontalidad y la autonomía en medio de la multiculturalidad e interculturalidad.

Por lo tanto, se presenta un proyecto Pedagógico llamado El futuro pertenece a los que
creen en la belleza de sus sueños en el cual está inmerso temáticas y metodologías que
se desarrollarán a lo largo del año 2019, con los niños y las niñas pertenecientes a la
Política de Estado para el Desarrollo Integral en la Primera Infancia, MODALIDAD familiar.
Se habla de cuatro proyectos, ya que se abordarán, de manera que de febrero hasta el
mes de mayo se llevará a cabo el primer proyecto, correspondiente a “Mientras aprendo,
me divierto soy feliz”, durante el segundo trimestre se abordará el proyecto: “Mi familia, un
entorno de derecho y ambiente de tradición”; en el tercer trimestre del año se trabajará
“Creo y Construyo mi futuro”
El adecuado desarrollo de la Modalidad
Familiar requiere un talento humano
cualificado, que garantice el cumplimiento
de las condiciones de calidad de cada uno
de los componentes de la atención. Se
reconoce que es el equipo de talento
humano de la modalidad el que materializa el sentido, los propósitos y las acciones definida
idoneidad, proporción, cualificación y acompañamiento del equipo de talento humano a cargo de

El talento humano refiere


procesos relacionados con la
humanización de la atención, que
lleva implícito el enfoque de derechos y
por ende, el enfoque diferencial que
refiere el reconocimiento de las
particularidades sociales, culturales,
económicas y territoriales, lo cual implica, generar nuevas perspectivas para relacionarse
con las niñas, niños y mujeres gestantes, a la vez que resignificar sus actuaciones en
torno a la promoción del desarrollo integral, promover la generación de construcciones
colectivas que aseguren un servicio con pertinencia y oportunidad, así como entornos
enriquecidos, seguros y protectores para los usuarios en un marco de desarrollo social y
comunitario.

En esta medida la Corporación Caminar Hacia el Futuro en compañía de su equipo de


Talento Humano, enfatiza en la elaboración de tan importante documento que la
información plasmada en el POAI se convierta en un insumo que permitirá a la EA
identificar fortalezas, potencialidades, vulnerabilidades o amenazas en las niñas, los
niños, mujeres gestantes, familias y su talento humano, para de esta manera generar
acciones que contribuyan a la garantía de derechos y el desarrollo integral de las niñas y
niños, de forma contextualizada, oportuna y pertinente.

Por lo tanto, es pertinente Elaborar una herramienta de planeación desde y para las niñas
y niños, mujeres gestantes y las familias, proceso que ejecuta el equipo de trabajo de la
Corporación, basándose en las orientaciones del Manual Operativo en su componente de
calidad de Talento Humano, en articulación con los
diferentes componentes de tan importante
documento, esta construcción implica que
necesariamente se planteen una serie de pautas
mínimas desde las que se debe partir, para que
efectivamente se tenga un POAI construido
participativamente, donde los planteamientos y
propuestas de todas y todas sean tenidas en
cuenta y tengan el mismo valor.

De esta forma la construcción participativa


involucrar a las personas niños, niñas, mujeres
gestantes y sus familias como también se
involucra el ejercicio del talento humano responsable de la atención, más aún, cuando se
asume el POAI como el plan orientador de la atención, lo que implica que la EA revisen
constantemente las formas y niveles de participación de su equipo en la ejecución de los
diferentes planes de formación que se articula para el bienestar de las familias
beneficiarias.

Por consiguiente, en el trascurso del desarrollo de la Política de Estado de Cero a


Siempre la Corporación en compañía de su equipo de trabajo elabora un plan de
formación a Talento Humano con temáticas enfocadas a brindar conocimientos y
herramientas que contribuyan a fortalecer los entornos socio-familiares, socio-afectivos y
entornos protectores en donde los niños, niñas, madres gestantes y sus familias se
desenvuelvan en espacios sanos sin que se evidencien posibles casos de vulneración de
derechos que atente contra la integridad de su humanidad.
Es así y como se menciona anteriormente, el plan de formación a Talento Humano se
construye de manera participativa evidenciando las necesidades que se presentan según
la caracterización de las familias e interacción de las misma, estructurando temáticas que
generen herramientas y conocimientos al equipo de profesionales que puedan transmitir a
las familias en los diferentes encuentros educativos, por lo tanto, en anexos se relaciona
el plan de formación a Talento Humano.
ACCIONES DEL TALENTO HUMANO

El diseño por parte del equipo de talento humano de la UDS con y para los niños y niñas,
de acciones lúdicas que aborden contenidos de autocuidado, prevención de riesgos y
accidente y normas de seguridad. Elaboradas a partir del diagnóstico situacional
(caracterización de familias, identificación de los ambientes protectores y no protectores,
identificación de oferta pública y privada de atenciones para la RIA y la ruta de
restablecimiento de derechos) y socializadas, retroalimentadas e implementadas con las
familias usuarias.
Desarrollo de los planes de
cualificación permanentes,
para lograr paulatinamente la
idoneidad requerida del
equipo humano de la EAS.
Llevarlos a cabo con énfasis
en educación de adultos,
diálogo de saberes,
aprendizaje significativo y
metodologías activas,
reflexivas, participativas,
flexibles y constructivas;
coherentes con el enfoque
pedagógico de desarrollo
humano. Propiciar en los
participantes la autoevaluación sobre las concepciones y prácticas, y realizar
acompañamiento a este proceso.
La Corporación Caminar Hacia el Futuro, ha creado diferentes estrategias prácticas y
conceptuales para propiciar entornos educativos y protectores con seguridad e integridad
para los niños y niñas, así como espacios artísticos de aprendizaje, participación,
expresión (arte y literatura) y desarrollo dentro de las unidades de atención.

OBJETIVO: Concientizar a las familias de la Unidad de Servicio Santabárbara A y B y


Belén 1 adscritas a la Política de estado de cero a Siempre en fortalecer acciones
tendientes al mantenimiento, orden y seguridad de los espacios físicos en donde se
desarrolla la prestación del servicio, cumpliendo con la documentación e implementación
de procesos que garanticen la prevención y atención de situaciones de riesgo o
emergencias dentro de la UDS.

INTENCIONALIDAD: Los espacios en los que se presta el servicio, están diseñados de


manera intencionada para desarrollar los procesos de educación inicial. Los ambientes
educativos responden a intencionalidades pedagógicas desde las características propias
de la comunidad y sus necesidades. Desde este Componente se pretende:
A). Promover la gestión y uso adecuado del material pedagógico para niñas, niños,
mujeres gestante y sus familias. B) Velar por el mantenimiento, orden y seguridad de los
espacios físicos donde se realiza la prestación del servicio. C) Conservar, custodiar y
mantener en buen estado y bajo control la dotación adquirida y recibida con los recursos
aportados por el ICBF u otras entidades y elaborar un inventario de esta. D) Tienen en
cuenta espacios externos de índole cultural y comunitarios altamente significativos para el
desarrollo de acciones pedagógicas orientadas a fortalecer la participación de las niñas,
los niños y las familias.

ESTRATEGIAS DE CUMPLIMIENTO DEL COMPONENTE

ESTÁNDAR
DE ESTRATEGIAS DE CUMPLIMIENTO ACCIONES A DESARROLLAR
CALIDAD
1. Certificado de la Oficina de Planeación Municipal o entidad que 1. Acciones de articulación para la consecución de la Certificación de
verifique las condiciones del espacio. la Oficina de Planeación Municipal o entidad competente que constate
34 que la zona en la cual opera está ubicada fuera de zonas de riesgo no
mitigables.
NO APLICA PARA DIMF
35-36
El inmueble garantiza espacios accesibles que permitan la Verificación de los posibles peligros, informarlos y subsanar en el
autonomía y la movilidad de todas las personas en la unidad/sede menor tiempo posible.
37 de acuerdo a la normatividad vigente.

El inmueble o espacio cumple con las condiciones de seguridad Verificar los espacios desde las condiciones de seguridad
con relación a los elementos de la infraestructura. establecidas en el Instrumento de condiciones de calidad.
1. Aplicación del formato visita de seguimiento a la UDS.
2. Registro fotográficos de los espacios de la UDS.
38
3. En caso de traslado, cumplir con los lineamientos estipulados en el
manual.

Dispone de agua potable, energía eléctrica, manejo de aguas 1. Oficios de solicitud de prestación del servicio ante la entidad
residuales, sistema de recolección de residuos sólidos y algún municipal competente.
39 medio de comunicación. 2. Recibos de servicios públicos.

Cuenta con un inmueble que cumple con las condiciones de la Verificar los espacios desde las condiciones de seguridad
planta física establecidas en las especificaciones para las áreas establecidas en el Manual Operativo.
40 educativa, recreativa, administrativa y de servicios. 1. Aplicación del formato visita de seguimiento a la UDS.

Plan para la gestión de Riesgos. 1. Construcción y socialización del Plan de gestión de riesgos y
manejo de accidentes con el Talento humano y las familias.
41 - 45 2. Construcción y Socialización de protocolos de seguridad.
3. Rutas de evacuación
4. Simulacros de emergencias bimensuales. (Acta de su realización)
Registro de novedades 1. Diligenciamiento del formato "Registro de novedades" con las
43 indicaciones del Manual Operativo.
Poliza de Accidentes 1. Verificar que el 100% de los beneficiarios cuenten con la POLIZA.
2. Activar el protocolo de Póliza en caso de presentarse una novedad.
44

Dispone de muebles, elementos y material didáctico pertinente 1. Dotar al personal con elementos de aseo para la UDS.
para las necesidades de desarrollo integral de la población 2. Dotar la UDS con elementos didácticos y de mobiliario.
atendida y el contexto sociocultural, que cumplan con condiciones
de seguridad y salubridad y que sean suficientes de acuerdo con
46
el grupo de atención, así como para el desarrollo de las
actividades administrativas.

POBLACION: Niños, niñas y las familias adscritas a la MODALIDAD FAMILIAR y la


Política de Estado para el Desarrollo Integral en la Primera Infancia De cero a Siempre de
la UDS Buenos Aires 1y2, Mesopotamia, Miraflores1 del Municipio Palestina. Con un total
de 46 niños y niñas entre los 0 a los 5 años y 4 mujeres gestantes.

RESPONSABLES: Serán responsables del cumplimiento del componente Ambientes


educativos y protectores, el equipo Interdisciplinario en general conformado por
Coordinación, Auxiliar administrativo, Apoyo Psicosocial, Agentes educativos y Auxiliar
pedagógico. De igual manera, en la UDS con las familias beneficiarias se harán
responsables el agente educativo y el Auxiliar pedagógico.

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO


VÍCTOR ALFONSO QUEZADA COORDINADOR MF
JOSÉ FREDY SILVA APOYO PSICOSOCIAL
LUZ CELY UNI CHIMONJA DOCENTE
DORIS ROCIO CONTRERAS BAMBAGUE AUXILIAR PEDAGÓGICO
LEIDY YULIETH VALENZUELA AUXILIAR
ADMINISTRATIVO
RECURSOS: Para el cumplimiento del presente Componente se necesitan los siguientes
recursos:

Humanos: Talento humano de la Corporación y Familias Beneficiarias


Guías y Manual Operativo
Instrumento verificación de condiciones de calidad de la UDS
Anexos. Ver tabla de anexos en el componente.

TIEMPOS ESTIPULADOS: Los tiempos para el cumplimiento del componente Ambientes


educativos y protectores se dará desde el inicio de la ejecución del contrato hasta el
tiempo que estipule el ICBF en la terminación del mismo. De igual manera, se realizará
seguimiento constante (Bimensual) o cuando haya lugar para el cumplimiento del mismo.

El componente Administrativo y de gestión contempla actividades de planeación,


organización, ejecución, seguimiento, y evaluación de los servicios, dirigidas a alcanzar
los objetivos trazados por la modalidad, está asociado con la capacidad de gestión que
tiene la EAS para definir y alcanzar sus propósitos haciendo uso adecuado de los
recursos disponibles.
Para desarrollar un trabajo de identidad corporativa, inmerso en el componente
administrativo y de gestión, vale la pena resaltar que la Corporación Caminar Hacia el
Futuro, cuenta con una identidad corporativa, tal como se evidencia mediante su visión y
misión.
OBJETIVO: Generar el desarrollo de capacidades que permitan que el talento humano
vinculado a la Corporación Caminar Hacia el Futuro y a las UDS Buenos Aires 1y2,
Mesopotamia y Miraflores 1 , adelante acciones oportunas y pertinentes para promover el
cumplimiento de las condiciones de calidad del Instrumento de verificación y el manual
operativo de la modalidad, asegurando una gestión pedagógica, administrativa y de
operación enfocada a garantizar el desarrollo integral de la primera infancia.

INTENCIONALIDAD: El desarrollo de este componente implica que las Corporación


Caminar Hacia el Futuro, asuma los procesos de gestión y organización de todos los
componentes, así como la información actualizada, la documentación de talento humano,
niñas, niños, mujeres gestantes y familias beneficiarias; y realizar todos los procesos de
gestión tanto en lo externo con las entidades territoriales, como al interior de la
Corporación para generar un clima laboral adecuado, mantener unas condiciones y
relaciones interpersonales de respeto y armonía, con alto nivel de compromiso hacia el
servicio que se presta. Como entidad dinámica, tiene el rigor suficiente para manejar de
forma sistemática a través del POAI, los procesos de mejoramiento continuo hacia el
aseguramiento de la calidad.

ESTRATEGIAS DE CUMPLIMIENTO DEL COMPONENTE

ESTÁNDAR
ESTRATEGIAS DE CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES A REALIZARSE
DE
CALIDAD
Documenta las estrategias organizacionales que le dan 1. Socialización de las estrategias corporativas del ICBF y de la
identidad como organización que atiende a la primera Corporación Caminar Hacia el Futuro, con familias y Talento
51 infancia. Humano.

Vincula al talento humano bajo una modalidad de 1. Verificar Hojas de vida del talento humano, que cumplan con
contratación legal vigente, que cumpla con las formalidades los perfiles expuestos en el manual Operativo.
plenas según lo estipulado por la ley laboral y civil. 2. Contratos del talento humano.
52 3. Verificar el pago de Sistema de Seguridad social, ARL y
pensión. Se realizará mensualmente.

Gestión documental de la información de los beneficiarios. 1. Socialización del protocolo de gestión documental, tanto a
familias como a Talento Humano.
2. Revisión mensual de carpetas de los beneficiarios para
53 verificar la documentación al día y con calidad.
3. Archivar según las indicaciones legales vigentes.

Registrar y actualizar la información de las niñas, los niños, 1. Registro con calidad la información de los beneficiarios y
mujeres gestantes, sus familias, cuidadores y el talento talento humano en el aplicativo CUENTAME.
humano. 2. Certificado de coberturas actualizado mensualmente.
54 3. Verificación de RAM vs CUENTAME mensualmente.
4. Actualizar la Matriz de Talento Humano cuando haya lugar.

Cuenta con la información de los padres, las madres o los 1. Verificar en la UDS el directorio de beneficiarios actualizado
adultos responsables de las niñas, los niños y mujer gestante según los parámetros establecidos.
55 en un directorio completo y actualizado. 2. Seguimiento a la calidad del dato.
Cuenta con un mecanismo que permita registrar, analizar y 1. Protocolo actualizado de PQRFS.
tramitar las sugerencias, quejas y reclamos y generar las 2. Protocolo Satisfacción del servicio actualizado
56 acciones pertinentes. - Realizar proceso de encuesta 2 veces al año: Mayo y
Septiembre.

57 -58 Cumplir con el instrumento de Autoevaluación 1. Instrumento de verificación de condiciones de calidad V1

POAI 1. Seguimiento y evaluación de cada uno de los componentes


59 de calidad en el POAI.

POBLACION: Talento humano de la corporación Caminar Hacia el Futuro de las UDS


Buenos Aires 1y2, Mesopotamia y Miraflores1 Niños, niñas y las familias adscritas a la
MODALIDAD FAMILIAR y la Política de Estado para el Desarrollo Integral en la Primera
Infancia De cero a Siempre de la UDS con un total de 48 niños y niñas entre los 0 y los 5
años y 2 mujeres gestantes.

RESPONSABLES: Serán responsables del cumplimiento del componente Ambientes


educativos y protectores, la Corporación Caminar Hacia el Futuro desde el equipo de
Coordinación, personal Administrativo, al igual que el equipo Interdisciplinario conformado
Apoyo Psicosocial, Agentes educativos y Auxiliar pedagógico. De igual manera, en la
UDS con las familias beneficiarias se harán responsables el agente educativo y el Auxiliar
pedagógico.

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO


VÍCTOR ALFONSO QUEZADA COORDINADOR MF
JOSÉ FREDY SILVA APOYO PSICOSOCIAL
GLORIA MURCIA LÓPEZ DOCENTE
DIANA MILENA ANACONA AUXILIAR PEDAGÓGICO
LEIDY YULIETH VALENZUELA AUXILIAR ADMINISTRATIVO

RECURSOS: Para el cumplimiento del presente Componente se necesitan los siguientes


recursos:

Humanos: Directivas de la Corporación Caminar Hacia el Fututo, personal


administrativo, agentes educativos, y Familias Beneficiarias
Guías y Manual Operativo
Instrumento verificación de condiciones de calidad de la UDS
Anexos. Ver tabla de anexos.

TIEMPOS ESTIPULADOS: Los tiempos para el cumplimiento del componente


Administrativo y de Gestión se dará desde el inicio de la ejecución del contrato hasta el
tiempo que estipule el ICBF en la terminación del mismo. De igual manera, se realizará
seguimiento constante (Bimensual) o cuando haya lugar para el cumplimiento del mismo.

ANEXOS:

No PROCESO
1 Protocolo: Plan de gestión de riesgos y plan de emergencia.
2. Protocolo en caso de Extravío
3 Protocolo en caso de Muerte
4 Protocolo ingreso de personal ajeno a la UDS
5 Protocolo permanencia de niños y niñas en zonas recreativas
6 Protocolo Salidas pedagógicas
7 Protocolo servicio de transporte
8 Protocolo uso del baño
9 Protocolo entrada y salida de niños y niñas
10 Protocolo activación de POLIZA
11 Formato visita de seguimiento a la UDS por la EAS.
12 Instrumento verificación de condiciones de calidad V1
13 Protocolo de gestión documental
14 Protocolo PQRSF
15 Protocolo Satisfacción del servicio
16 Traslado de niños y niñas con el fin de suministrar alimentación a través de terceros
17 Plan de movilidad para personas en situación de discapacidad
18 Protocolo alteraciones en el desarrollo
19 Protocolo vulneración de derechos

Tabla descriptiva planes de formación


No PLAN DE FORMACIÓN COMPONENTE
01 Plan de formación a Talento Humano Talento Humano

02 Plan de Formación Encuentros Educativos Familia Comunidad y


Redes Sociales

03 Plan de Formación Encuentros en el hogar Familia Comunidad y


Redes Sociales

04 Plan de Formación Madres Gestantes Salud y Nutrición

05 Proyecto Pedagógico Pedagógico


06 Diagnostico situacional derivado de ficha de pedagógico
Caracterización
07 Análisis de la escala de valoración cualitativa. pedagógica

Vous aimerez peut-être aussi