Vous êtes sur la page 1sur 88

CRIMINOLOGÍA

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

UNIDAD I

LECCIÓN Nº 01: UBICACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA DENTRO DE LA ENCICLOPEDIA DE LA S


CIENCIAS PENALES

OBJETIVOS:
1. Saber cual es la ubicación de la criminología dentro de la enciclopedia de las ciencias
penales.
2. Saber que la Criminología es un sistema relativamente independiente de conocimientos
Objetivos así como un elemento del conjunto de las ciencias en general.
3. Conocer que la Criminología es el estudio del crimen en tanto fenómeno social e individual,
de sus causas y de su prevención.

La UBICACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA DENTRO DE LA ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS


PENALES

1.1. LA CRIMINOLOGÍA., es una disciplina explicativa –causal del fenómeno.


1.2. El profesor Alfredo Nicefoo .-Nos dice que la criminología es ciencia propedéutica,
Integralista y Armónica y trata por consiguiente, de conjuncionar los estudios e
investigaciones que provienen de la antropología criminal ,de la psicología criminal, de la
sociología criminal y de la penologia .considerándola por tanto una disciplina unitaria.
El Antropólogo Francés Pablo Topinard.(1830-1911) .-Es quien se le atribuye la
creación de la palabra Criminologías sin embargo ,la disciplina como tal se considera
fundada por Cesar Lombroso, cuando en 1876 publica en Turín “El HOMBRE
DELINCUENTE “ ,Lombroso utiliza la expresión “ANTROPOLOGÍA CRIMINAL” , Y SU
DISCÍPULO Enrique Ferri prefirió hablar de “SOCIOLOGÍA CRIMINAL”. Es Rafael
Gerofalo con quien se completa la trilogía de los grandes del positivismo criminológico.
Estos exponentes del positivismo usan y divulgan el nuevo –vocablo criminología, al cual
designan como la ciencia del Delito.

1
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

El tratadista Hans Von Hentig.-Entiende por criminología a los hechos conocidos sobre
el delito y su represión, sin asignarle el carácter de ciencia, pero admitiendo que va en
camino a serlo.
1.3. Stephan Hurwitz.-Nos manifiesta que la criminología es aquella parte de la ciencia
criminal que pone de relieve los factores de la criminalidad mediante la investigación
empírica, es decir, los factores individuales y sociales que fundamentan la conducta
criminal.
1.4. Jean Pimentel.-Define a la Criminología en forma metodología, afirmando que
“es la ciencia que tiene por objeto esencialmente el coordinar, confrontar y
comparar los resultados obtenidos por las ciencias criminológicas especializadas,
para lograr una exposición sistemática.”
1.5. Alejandro Solís Espinosa .- Maestro Universitario ,profesor de la asignatura de
criminología y ciencia penitenciaria –de la Universidad Nacional de San Marcos .-
define A LA CRIMINOLOGÍA COMO LA “Ciencia interdisciplinaria que estudia las
características y las causas de los fenómenos delictivo y anti social ,así como a los
autores de dichos fenómenos ,para su prevención y control adecuado .
El Boliviano Huascar Cajias.-Después de hacer una serie de comparaciones y paralelos,
define a la criminología –como la “ciencia que estudia las causas del delito como
fenómeno individual y social “Nos parece que Huascar Cajias está lejos de dar una
definición de tipo criminológico.
Manuel López Rey y Arroyo .- Nos dice que la criminología es la ciencia
complementaria del Derecho penal que tiene por objeto la explicación de la
criminalidad y de la conducta delictiva ,a fin de lograr un mejor entendimiento de la
personalidad del delincuente ,la aplicación adecuada al mismo de las sanciones
penales y la mejor realización de una política criminal .sin lugar a dudas Manuel López
Rey ,subordina tremendamente la criminología al Derecho Penal .De ahí que nos
permitimos afirmar que López Rey –no es un autentico CRIMINOLOGICO .
1.6. Sebastián Soler.- Afirma que la Criminología no dispone aún de un método unitario y que
busca una metodología criminología .Sebastián Soler destacado penalista está muy
lejos de lograr compenetrarse con la ciencia criminológica.
El Maestro Jiménez de Usúa.- Refiere que la criminología es una ciencia por
muchas causas, que con el tiempo habrá asuntos científicos que la harán surgir,
llegando el momento en que la criminología se tragara al Derecho Penal.
1.7. Eduardo Mimbela de los Santos.- Define a la criminología como la ciencia causal
explicativa dela conducta delictiva, a fin de lograr una valorización judicial y penologica –
objetiva de la personalidad delictual.
1.8. Guillermo Oliver Díaz.- Define a la criminología como la disciplina que, a la vez que explica
y estudia a las causas de la conducta delictiva peligrosa, estudiando también la
personalidad del delincuente.

1.9. El Profesor G.A vanesov.-En su libro Fundamentos de la Criminología investiga un


dominio especifico y tiene su propia problemática .Existen

2
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

juicios incorrectos según los cuales la criminología no es una ciencia independiente


,opinión que nace por la analogía existente entre algunos rasgos de los problemas que
forman parte de su objeto y los que constituyen la materia de otras ciencias. Estos
juicios conducen comúnmente a la simple traducción de los conceptos de uno u
otro sector del saber al Lenguaje criminológico , y viceversa .Esto empobrece el
contenido de la partida no solo de la criminología ,sino también de cada rama del
saber en la que se trata de diluirla .Cabe tener muy en cuenta otras circunstancias que
caracterizan a la criminología como ciencia especial .-en primer lugar ,su ligazón con
la practica especifica de la lucha contra la delincuencia y ,en segundo lugar, su
capacidad no solo de describir y explicar los acontecimientos ,fenómenos y hechos,
sino también de preverlos y proporcionar pronósticos criminológicos a la práctica .
Así, pues, la criminología afirma el autor soviético es un sistema relativamente
independiente de conocimientos objetivos y, al mismo tiempo, un elemento del
conjunto de las ciencias en general y realiza sus conclusiones en una esfera especifica
de actividad.
La Cátedra Considera - A la Criminología como el estudio del crimen en tanto
fenómeno social e individual, de sus causas y de su prevención

AUTOEVALUACIÓN N° 01

1. ¿Cuál es la ubicación de la Criminología dentro de la enciclopedia de


las ciencias penales?
2. ¿Por qué la Criminología es un sistema relativamente independiente de
conocimientos objetivos, así como un elemento del conjunto de
ciencias en general?
3. ¿Por qué la criminología es el estudio del crimen?

3
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 02: CONTENIDO Y OBJETO DE LA


CRIMINOLOGÍA

OBJETIVOS:
1. Conocer el contenido y objeto de la criminología.
2. Plantear el trinomio de la delincuencia delito, delincuente y pena.

2.1. CONTENIDO Y OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA

Precisar el objeto y contenido de la criminología ha sido y continúa siendo, en alguna


medida, un punto que ha dado lugar a numerosas polémicas y debates en la doctrina.

2.2. Constancio Bernardo de Quiroz.- LUEGO DE PLANTEAR EL TRINOMIO DE LA


DELINCUENCIA, A SABER Delito, delincuente y Pena, considera que esta última es extraña
a la criminología ya que como fenómeno social, es la Pena objeto de estudio de la penología
o de la ciencia penitenciaria. En cuanto a los términos restantes, al Derecho Penal le
correspondería el estudio del delito, como complejo jurídico, sin preocuparse del
delincuente, cuyo estudio quedaría entregado a la criminología, la cual sería entonces por
definición, la ciencia que estudia al delincuente.
Como consecuencia de este razonamiento por exclusión ,Bernardo Quiroz ve una
discordancia doble entre el Derecho Penal y la Criminología ,por cuanto el Derecho
Penal pondría toda su atención solo en el delito, considerado como una abstracción
jurídica ,y la criminología dedicaría todos sus esfuerzos al estudio del delito y del
delincuente ,ambos conceptos desde el punto de vista puramente biológico y social ,a través
por tanto ,de la biología y de la sociología.

2.3. José Rafael Mendoza.- (Criminólogo Venezolano) estima que los jueces del crimen de
un futuro no muy lejano” deberán ser antropólogos, psicólogos, psiquiatras, médicos
sociales o pedagógicos, antes que juristas.”.
La tesis sostenida por el español pedro Dorado Montero ,quien en su obra derecho
protector de los criminales ,expresa así “El porvenir de lo que se conoce con los nombres de
ciencia criminal y la administración de justicia Penal ha de consistir –y creo que a la hora
presente esta ello en buena parte sucediendo ,en transformarse mas y mas cada vez ,la
una en psicología y al otra en arte pedagógica correccional ,cuyas bases estarán
precisamente en la psicología.”

El Profesor Carnelutti.-AL HABLAR DEL CONTENIDO Y OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA,


NOS MANIFIESTA QUE SE DEBE PARTIR DEL CONCEPTO DEL DELITO QUE ESTÁ
FIJADO EN EL Derecho penal ,el mismo que no puede apartarse de la criminología ,y por
lo TANTO ,SE LE DEBE DAR EL UNICO CONCEPTO QUE SE TIENE DE ÉL ,OSEA
EL

4
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

valorativo, de índole empírico –cultural configurado y consignado con mayor o menor


exigencia de las garantías ,en un código penal.

2.4. López Rey y Arrojo .- Dice “El delincuente es un elemento del delito ,sin que esta
concepción signifique desmedro en la tónica del hombre delincuente ,sino una sistemática
que respeta la articulación de los conceptos ,en este caso concreto del delito ,indica además
que este concepto valorativo del delito normativo ,no se debe llevar e la identificación
del concepto en sí, con el contenido naturalistico que el mismo puede presentar en
un momento dado o sea en el momento de la actualización .
2.5. Guillermo Olivera Díaz.-Al referirse al problema del contenido de la criminología –
manifiesta “ser defensor de las posiciones de Franz Von Liszt y Franz Exner.
El profesor Alejandro Solís .- A la par que otros criminólogos ,manifiesta que el objeto
de la criminología excede en mucho el tema causal explicativo del delito ,que como ya
hemos visto fue el objeto tradicional de la criminología ,y que en las últimas décadas
se han ampliado hasta abarcar sobre todo otras formas de conducta desviada que tiene
diverso grado de implicancias con el delito .Entre estas tenemos a la delincuencia de
menores ,la prostitución, la drogadicción y el alcoholismo ,cuyas particularidades es materia
de otro estudio .
2.6. Huascar Cajias.- Nos manifiesta que en cuanto al contenido de la criminología está
íntimamente ligado con el concepto que de ella se tenga, el concepto se restringe, sobre
todo en relación con algunas obras, pero adquiere claridad, precisión y exactitud.
Si investigamos una conducta criminal .,ella se nos presentara ,en un primer momento
,como resultante de algunos factores psíquicos : inteligencia ,percepción , sentimientos
voluntad, etc.
Pero ,luego encontramos otros factores previos ,condicionantes de los psíquicos –por
ejemplo ,la inteligencia está condicionada por la herencia ,la alimentación ,el sistema
endocrino ,nervioso, etc.-algo similar puede decirse de las demás funciones psíquicas .
También habrán de tomarse en cuenta las influencias del medio ambiente, natural y social
.Las tendencias biológicas son solo eso: tendencias o disposiciones .Se convierte en
realidad por su confluencia con las causas y oportunidades que brinda el ambiente .El
suelo carente de yodo puede concluir deteniendo el desarrollo intelectual. La familia, la
habitación, la situación económica, el grado de educación, etc., influyen en la determinación
de la conducta, de manera indudable.

2.7. El profesor G. Avanesov._ Refiriéndose al objeto de esta ciencia, los criminólogos suelen
hablar principalmente de la delincuencia, sus causas y condiciones. Consideramos que el
criterio que vincula el objeto de la criminología solo con la delincuencia, causas y
condiciones no es suficiente para estudiar a fondo la estructura de dicho objeto está
formado por la ciencias sociales enlazadas de una u otra manera con la delincuencia y, en
segundo lugar contribuye a la expansión no siempre fundamentada del objeto a
expensas de las llamadas relaciones estrechamente vinculadas

5
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

con la delincuencia y sus causas. Lo que conduce a que la construcción del objeto de la
criminología no se defina con nitidez.
Por consiguiente, se debe estudiar la estructura interna de las relaciones sociales,
enlazadas con la delincuencia, sus causas y condiciones así como las conexiones lógicas de
estas relaciones, es decir, la organización interna del objeto de la criminología.
La cátedra sostiene.- Que el objeto real de la criminología es el estudio del hombre
concebido como el conjunto armónico que concibe al hombre en posesión de sus facultades
cognoscitivas y volitivas, que le otorgan, por regla general, la libre determinación de sus
actos, sin perjuicios de los estímulos provenientes de su estructura física y psíquica.

AUTOEVALUACIÓN N° 02

1. ¿Cuál es el contenido y objeto de la criminología?


2. ¿Cuál es el trinomio de la delincuencia? Explique.

6
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 03: CLASIFICACIÓN Y RAMAS DE LA


CRIMINOLOGÍA

OBJETIVOS:
1. Conocer la clasificación de la criminología.
2. Saber cuáles son las ramas de la criminología.
3. Conocer cuál es el método de la criminología.

3.1. CLASIFICACIÓN Y RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA

CLASIFICACIÓN.-_Ramas de la criminología: A. antropología y biología criminal.;


B. Sicología criminal; C. Sociología criminal._ criminología y derecho penal.- paciencia
criminológica.- método de la criminología.- panorama de la investigación criminológica
en América Latina.
El eminente estudioso Luis Jiménez de Asúa a través de sus obras “la ley y el delito “nos
hace una moderna clasificación de las ciencias penales y dice:”hemos empleado y lo
venimos haciendo desde hace muchos años, la expresión enciclopedia de las ciencias
penales para designar cuantas disciplinas se ocupan del delincuente –del delito y de la
pena –realizando la siguiente clasificación:

FILOSOFÍA E HISTORIA
1. Filosofía del derecho penal.
2. Historia del derecho penal.
3. Legislación penal comparada

CIENCIAS CAUSAL –EXPLICATIVAS O CRIMINOLOGÍA:


1. Antropología y biología criminales.
2. Psicología criminal, incluido el psicoanálisis criminal.
3. Sociología criminal.
4. Penología.

CIENCIAS JURÍDICO REPRESIVAS:


1. Derecho penal o dogmática penal.
2. Derecho procesal penal.
3. Ciencia penitenciaria.
4. Política criminal.

7
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

CIENCIAS DE LA PESQUIZA:
1. Criminalística
2. Policía judicial científica.

CIENCIAS AUXILIARES:
1. Estadística criminal
2. Medicina legal
3. Psiquiatría forense.

Wargha.- Nos hace la siguiente clasificación:


1. Antropología criminal.
2. Sociología criminal.
3. Biología criminal.
4. Derecho criminal.
5. Política criminal.

Sebastián Soler.- Clasifica de a la siguiente manera:


1. Antropología criminal.
2. La sociología criminal.
3. La psicología criminal.
4. La psiquiatría criminal.

Mario Bunge.- Realiza la siguiente clasificación: CIENCIAS


FORMALES:
1. Ciencias matemáticas.
2. Lógica.
CIENCIAS FÁCTICAS: naturales.
1. Física
2. Química
3. Biología
CIENCIAS HUMANAS:
1. Psicología social.
2. Sociología.
3. Economía.
4. Ciencias políticas.

8
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Guillermo Olivera Díaz.- Nos da a conocer clasificaciones de otros autores que ya los hemos
considerado, pero él no nos da a conocer cuál sería su clasificación.

3.2. LA CÁTEDRA CONSIDERA LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN:

3.2.1. FACETAS DE LA ETIOLOGÍA DEL DELITO.-

1. La criminología, porque se ocupa de la personalidad del criminal, de


investigar que acontecimientos lo precipitaron al crimen, rasgos y causas del
crimen.
2. La criminología antropológica que se ocupa del criminal en relación con su
constitución física.
3. La criminología sociológica que investiga todos los aspectos del medio
ambiente como causa del crimen.

Observación.- No dudo que muchos colegas y estudiantes plantearan críticas a


la clasificación que doy y es de advertir que se piense de un análisis pegado al
campo de la psiquiatría.

3.2.2. RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA

Precisadas ya las directrices reales de la criminología:


A saber a) antropología y biología criminal; b) psicología criminal; y c)
sociología criminal, nos corresponde ahora de limitar el contenido de cada una
de ellas.

A) Antropología y biología criminal.- es interesante recordar como la


criminología nació en manos de Lombroso concebida como antropología
criminal, denominación que hoy aun se conserva en Italia y Holanda.
No obstante los autores modernos consideran que la antropología criminal -
estudia fundamentalmente la influencia que ejerce en el acontecimiento
criminal la constitución somática de la persona, o sea el objeto mismo de
la ciencia de la somatología, que estudia el cuerpo humano, su constitución,
desarrollo y funcionamiento fisiológico. Junto a la somatología encontramos
a la biología investigadora del organismo vivo, de su estructura,
desenvolvimiento y de las leyes que lo regulan.
Tanto la somatología como la biología en cuanto se refiere a lo filosófico
del organismo del delincuente y a la vida del mismo dan lugar a esa
ciencia que denominamos biología criminal. En este sentido, la moderna
biología criminal es la teoría del delito como manifestación vital del autor;
trata tanto de comprender el delito como producto de la personalidad.

9
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Concebida así la biología criminal como ciencia de la vida pareciera


superflua distinguir junto a ella una sicología criminal, puesto que lo
psíquico es indudablemente un proceso vital.
Conforme a esto último, el profesor Henger, comprende en la criminología
una división bipartida, al hablar de criminología criminal por un lado, y de
sociología criminal por otro. Sin perjuicio de considerar que todas estas
disensiones son de orden técnico o de nomenclatura.
La cátedra se siente inclinado, a adherirse a la tesis del profesor
Mezger, por cuanto estimaos que son tan estrechas las relaciones entre lo
psicológico y lo biológico, que bien puede agruparnos bajo la
denominación genérica de biología criminal.
Por razones metodológicas conceptuaremos sin embargo a la
psicología criminal independientemente, conforme a la clásica división
bipartida.

B) Psicología criminal
La aplicación de la psicología al delito la inicio Prosper Despine en 1868-
al estudiar delincuentes, enfermos mentales y niños perversos y
criminales. Otros autores citan a Anselmo Feuerbach como el primero
en aplicar la psicología al derecho penal. Actualmente se destaca la obra
del criminólogo Alemán Hans Von Hentig demonida estudios de psicología
criminal.
Por psicología criminal podemos entender a la rama de la psicología
aplicada que establece normas para explicar los mecanismos psíquicos en
la conducta delictiva.
Tiene además la psicología criminal un aspecto preventivo, a través del
estudio del proceso psíquico acaecido en la persona del delincuente,
tenida en cuenta la estrecha relación generalmente existente entre lo
corporal y lo anímico.
El psicólogo Emilio Mira y López, la psicología criminal es el estudio de la
compunción del delito, es decir el descubrimiento de la motivación
psicológica del mismo.
El estudioso Francois Gorphe opina que el papel principal de la psicología
criminal es servir a la solución de problemas esenciales que forman la base
de la criminología individual, como comprender y explicar los actos
delictuosos o criminales y el comportamiento de sus autores.
O estudiar a los delincuentes o criminales en su personalidad y según sus
variedades, teniendo en cuenta su edad, su sexo, su situación familiar y
profesional y el tipo dentro del cual pueden ser colocados.

10
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

3.3. Mejia Ricard, expresa que la psicología criminal es esencialmente la denominada


psicología del crimen, como acto humano de interés para la sociedad.
La cátedra se adhiere al pensamiento del profesor Bernardo de Quiroz
consideramos que la psicología criminal merece una importante clasificación.
Por una parte psicología criminal – en buen estado de salud mental, y psicología
criminal en estado patológico, ósea sicopatología criminal, por otra. Esto se
desprende del hecho que mientras la psicología es aplicada a lo normal, solo procura
tratar normas generales para orientar esa normalidad, en cambio al aplicarse al campo
de lo anormal, o delictual en nuestro caso realiza una función de reestructuración de la
personalidad sobre la cual se fundamentara la superación del anormal y la
readaptación del delincuente.
Persigue entonces la psicología, asegurar la subsistencia de las integraciones
normales o estabilizar y mejorar las anormales, estableciendo orientaciones
generales para una mejor utilización de los aportes psíquicos ya sea natural o
adquirido.
Esta conocida sentencia vertida por .Luis Jiménez de Asúa ha llegado a preocupar y
alarmar a algunos tratadistas y estudiosos del Derecho Penal.
Pensamos que la criminología ejercerá su mayor influencia sobre él, porque las
normas de este derecho penal se elaborarán, cada vez más con los datos que la
criminología suministra. La función de estas normas siempre será jurídica y
mantendrá la garantía de los ciudadanos, como lo viene haciendo hasta ahora.

El profesor Del Rosal, explica el fenómeno en los siguientes términos: “El positivismo
_Jurídico, y la consideración estrictamente formal, hicieron del Derecho Penal una
disciplina abstracta, de un tecnicismo exagerado, reñido en casi todas las ocasiones
con la realidad de la vida. La crisis de esta idea, que quiso no prestar oídos a las
contribuciones de la ciencias naturales, como si el penalista pudiera echar por la
borda la herencia que recibe de las generaciones anteriores.
El Derecho Penal tiene por objeto el conocimiento de las normas que prevén el delito
y fijan sus consecuencias jurídicas, mientras que la criminología estudia de los
hechos que son previstos por aquellas normas, considerados, no desde el punto de
vista jurídico, sino en cuanto a sucesos de la vida humana y social.
Al decirlo con las palabras de Seeli, mientras uno se ocupa del aspecto jurídico, la otra
estudia el aspecto real del delito.
Ahora bien, el que sean ciencias diferentes no requiere decir que constituyan
disciplinas contradictorias. Con excelente precisión ha señalado WESZEL su punto de
contacto, hallando por el análisis del problema de la libertada del acto humano, una luz
aclaratoria para la relación de la ciencia del Derecho Penal con la Criminología.
Las afirmaciones de ambas han sido organizadas por diversos profesionales –
criminólogos, siquiatras, sociólogos, Médicos. Penitenciaristas, etc. Con la
finalidad de lograr un mayor acercamiento, comprensión y cooperación entre
ellos y sus respectivos

11
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

puntos de vista. Estos centros sirvan de tribuna para la exposición de trabajos de


investigación, suelen editar revistas especializadas en criminología, organizan
periódicas, reuniones o jornadas nacionales, etc., todo lo cual constituye un estimulo
poderoso para el desarrollo de esta clase de estudio. Entre este tipo de
organizaciones podríamos mencionar las Sociedades Argentina y Uruguay de
Criminología.
El Instituto de Ciencias Criminológicas de Chile, El Instituto Nacional de
Criminología de la Habana, la Sociedad Brasileña de Medicina Legal y
Criminología, la Sociedad Colombiana de Psicología Forense y Criminología, etc.
3.4. Reuniones Internacionales: en cuanto a las reuniones Internacionales celebradas
en Latinoamérica sobre criminología, el panorama es menos Deplorable.
mencionaremos por su importancia al Primer Congreso Latinoamericano de
Criminología, celebrado en Buenos Aires, en 1938, poco antes del primer Congreso
Internacional de Criminología de Roma del mismo año; el segundo congreso
Latinoamericano de Criminología, reunido en Santiago de Chile, en
1941; la primera conferencia Panamericana de Rió de Janeiro, convocada en 1947-
finalmente hacia el año de 1968- se realizan en Mendoza-Argentina-las Jornadas
Internacionales de Criminología- que contaron con las distinguidas figuras como:
FRANCO RERRACUTTI; LEON RADZIMOWCZ.
En cuanto a los Congresos realizados por las Naciones Unidas sobre prevención del
Delito y tratamiento del Delincuente , este organismos ha realizado hasta la
fecha SIETE CONGRESOS, habiéndose realizado el SÉPTIMO CONGRESO- en
Milán-Italia del 26 de agosto al
6 de Septiembre de 1985- este Congreso concentro su atención en las nuevas
dimensiones del delito y la justicia penal y la necesidad de instaurar políticas más
eficaces que sean congruentes con los objetivos de desarrollo y la justicia social.
Los temas que se debatieron es este Congreso fueron:
TEMAI.-

Nuevas dimensiones de la criminalidad y de la prevención del


delito en el contexto del desarrollo; desafíos para el futuro.
TEMA II.-
Procesos y perspectivas de la justicia penal en un mundo en evolución.
TEMA III.-
Victima de delitos
TEMA IV.-
Juventud, delito y Justicia
TEMA V.-
Formulación y aplicación de los criterios y normas de las Naciones
Unidas en materia de justicia penal.
Estos Congresos de las Naciones Unidas se llevan a cabo cada cinco años-
octavo Congreso ha sido fijado para el año de 1990-

12
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

3.5. CONGRESOS NACIONALES DE CRIMINOLOGÍA.-

El primer congreso Nacional de Criminología se llevo a cabo en la


Ciudad de Lima-organizado por el Colegio Criminológico del Perú- del
28 al 30 de abril de 1982- y contó con la participación de todas las facultades de
Derecho del país.
Este primer Congreso tuvo la participación de insignes estudiosos- como el Doctor
Maurtua, el Doctor Caravedo, Mimbela de los Santos, Bramont Arias, Guillermo
Olivera Díaz, Olivera Díaz Enrique Soto León Velarde.
Por primera vez en el Perú y después de haber transcurrido 06 años de la
instalación de la cátedra de Criminología en la Universidad Mayor de San Marcos-
se reúnen los estudiosos para debatir los temas inquietantes de la ciencia
Criminológica . Después de este primer Congreso- a raíz de los Sucesos de
UCHURACCAY- se convoca a UN CONCRESO EXTRAORDINARIO
CRIMINOLOGICO PERUANO- el mismo que se realiza en la capital de la república
del 14 al 16 de Octubre de 1988- exclusivamente para debatir-la masacre de
Uchuraccay desde el punto de vista Criminológico.
Y hoy después de haber transcurrido cerca de tres años- el Departamento de Derecho
Público de nuestra Facultad de Derecho – llevará adelante el II – Congreso
Nacional de Criminología- por acuerdo celebrado en la reunión de Delegados de la
Facultades de Derecho y el Colegio Criminológico del Perú – el 10 de Marzo de 1986.
Respecto al tiempo, al hecho delictivo y a las personas.
3.5.1. La Cátedra.-

Se inclina por considerar al derecho penal y a la criminología como


ciencias debidamente autónomas y con su objeto perfectamente delimitado,
ambas dentro de una relación de interdependencia y complemento: El derecho
penal estudia el delito en su aspecto valorativo y la criminología bajo un prisma
explicativo.
3.5.2. La ciencia Criminológica.-

El precisar si la criminología es una ciencia con su objeto propio y delimitado, es


uno de los problemas que más han preocupado a los juristas y estudiosos de la
ciencias penales.
Si todo un problema la nomenclatura, no lo es apreciación histórica de
nuestra ciencia. Como disciplina sistematizada data de 1876, pero
en realidad, criminológica” la ha habido siempre, desde que ha habido
crimines, y no será preciso insistir en la antigüedad y universidad del delito.
A partir de su nacimiento mismo, como sistema, se discute su condición de
ciencia. No es necesario inventariar los detalles del proceso histórico de esta
discusión. Tampoco los referidos a la

13
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

clase de ciencia a la cual correspondería si se admitiera su inclusión en


ellas.
Destacaremos algunos criterios:
3.5.2.1. En el Concepto de Mauricio Parmeles, la criminología
no es una ciencia fundamental, sino el producto híbrido de otras
varias: la Antropología, la Biología, La Sociología, e Historia, la
Anatomía, la Sicología, La Sicología, La Psiquiatría, etc.
Conocida es la posición del penalista Sebastián Soler, quien
partiendo de los postulados del filósofo Enrique Riquerick, según
los cuales la condición de ciencia autónoma y su filiación son
problemas a resolver con referencia a dos criterios centrales: el
objeto de la disciplina y el método que emplea.
Su conclusión es que la criminología no es una entidad científica
autónoma, por cuanto está falta de un objeto típico y un método
característico y único de operar.
En conclusión, la criminología sería una hipótesis de trabajo,
por cuanto en esfera se identifican los intereses de las
ramas a que hacía referencia Parmeles.
También le han negado el carácter de ciencia a la
criminología, entre otras, De Greef, Sutherland y Taft. Para Cantor
curiosamente, la posibilidad de ser la criminología una
HIPÓTESIS DE TRABAJO, le otorga condición de ciencia
justamente la misma posibilidad que hace que Soler la despoje de
tal condición.
Una postura ecléctica o neutral ha tomado DONNEDIEU DE
VABRES Y FRANZ VON LISZT. Pese a ser la cuestión en
estudio un punto que reviste más importancia teórica que nada,
preocupó a los autores durante largo tiempo. Creemos que el
asunto ya ha sido superado en gran medida.

3.5.2.2. Fontán Balestra afirma, que los autores que sostienen la falta
de autonomía de la criminología se apoyan en ser esta ciencia
conjunto de otras ramas científicas, como Antropología Criminal, la
Sociología Criminal, Psicología Criminal, etc.
Confusión lamentable la de estos autores al no distinguir entre
la autonomía y sustantividad de una ciencia determinada por su
objeto, método y plan propios y aquella característica de ciencia
subalternada que puede ofrecer al tomar principios e ideas de otras
ciencias que respecto a la primera desempeñan el papel de
subalternante.
En verdad, la criminología es una ciencia autónoma respecto de
aquellas otras ramas del saber que le dan vida, al poseer un
método de observación y

14
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

experiencia frente a las abstracciones de los clásicos; es ciencia,


al parecer, dotada de un plan reconocido y seguido por autores y
tratadistas. Ciencia autónoma es la criminología respecto de las que
coordina y sintetiza Antropología Criminal, psicología y Sociología
Criminales y de las que a la vez se presenta como ciencia
subalternada, aparte de posición respecto al Derecho Penal, ya
precisada anteriormente.
Jiménez de Asúa también objeta enfáticamente la tesis de los
negadores del carácter científico de la criminología: si fuéramos a
exigir con rigor absoluto u objeto y método exclusivo y autónomo a
cada ciencia, muy pocas serían las que quedarían en pie.
La criminología, que Lombroso fundó, es una Ciencia autentica,
con el objeto real y homogéneo: el estudio del hombre
delincuente y de las causas del delito, y con método
perfectamente adaptado al contenido que investiga: el método
experimental.

3.5.3. MÉTODO DE LA CRIMINOLOGÍA.-

Toda obra de investigación en orden a las ideas o las realidades concretas


requiere allanar obstáculos, vencer dificultades y reducir distancias, lo que
viene a imponer, como en toda labor humana, la sujeción a un orden
directivo en el planteamiento, ejecución y desarrollo de esta obra
investigadora.
De aquí la necesidad de que la criminología posea un método cual
ordenación previa y sistemática de un fin que constituye su objeto
científico.
La importancia práctica del problema metodológico que se de en todas
ciencias, se ve acrecentada sin duda con respecto a la Criminología y al
Derecho penal, pues del método que se adopte en definitiva, dependerá en
gran medida la idoneidad y afectividad de la investigación y trabajo
criminológico, como del mismo modo, su mayor o menor posibilidad de
certeza.
Debemos recordar que LOMBROSO llegó a formular su teoría del criminal
nato, a través de las vías de la observación y análisis comparativo de los
tipos carcelarios, estudiando sus peculiaridades físicas, anatómicas y aún
morales, lo menos que motivo no sólo una enfática censura del propio ferri-
para quien LOMBROSO habría tomado un número muy escaso de
examinados con los que realizó inexactas comparaciones-sino el abandono
de gran parte de sus afirmaciones.
No obstante lo anterior, la observación y el análisis comparativo es el
método que la misma Sociología utiliza. Del mismo modo la Psicología
acude también a la observación no sólo de la esfera del consciente, sino
incursionado también en el subconsciente mediante el Psicoanálisis.

15
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Ya Jiménez de Asúa manifestaba que el método de la Criminología era un


método experimental-inductivo. Así, el método de nuestra ciencia tiene como
rasgo genérico o común denominador al análisis y al observación como de
llegar al conocimiento del sujeto infractor.
Y esto no es obstáculo para que la Criminología tenga un carácter
eminentemente científico, toda vez que no puede exigirse a cada ciencia un
método propio, original o exclusivo.
La criminología posee un método de toda ciencia o disciplina de su igual
condición.
Pero, todo el conocimiento que nos proporcionan el método inductivo no es
el conocimiento íntegro y total del ser humano objeto de estudio de la
criminología, sino la investigación parcial del mismo en su aspecto
antropológico, sociológico, etc.
“La observación y análisis debe, pues, abarcar lo psíquico y lo físico,” en
unión del medio ambiente que rodea al humano, que se presenta en
forma de lecturas, amistades, actividad, cultura, educación, etc., aspectos
que requieren una insospechada importancia cuando los trasladamos a los
menores. Por esto, todos estos factores deben ser observados, o al
menos, conocidos si se pretende llegar al conocimiento exacto e integral de
las causas productoras de la actividad antisocial.
Del estudio comparativo ahora, de unos seres con otros, brotan
forzosamente consecuencias, que es preciso ponderar y relacionar para
llegar a establecer principios básicos fruto de la investigación realizada. Y
aquí aparece entonces el método deductivo como poderoso auxiliar de la
criminología, a fin de que los conocimientos obtenidos por la observación,
lejos de quedar anquilosados y faltos de posterior desarrollo
encuentren el debido campo de aplicación y utilidad, para a través del
silogismo deductivo llegar de la causa al afecto de la premisa a la conclusión
y de la realidad observada y analizada en el ser humano a la consecuencia
derivada de la misma y afirmada con precisión y exactitud.
Es el sincretismo metódico el que viene a imponerse en servicio de la
Criminología.
Finalmente podemos decir en relación al método criminológico que
las Estadísticas-sin que strictusensu integren método alguno-,
constituyen un factor auxiliar metodológico de gran eficacia y nada
despreciable. Conocer la repetición y frecuencia de los delitos en relación al
lugar y al tiempo en que fueron cometidos, investigar causas, prevenir
afectos y evitar reincidencias que debe atender la Estadística, colaborando
cerca del método elegido y puesto en práctica por la Criminología.

3.5.3.1. SINCRETISMO.- Sistema filosófico que intenta conciliar


doctrinas diferentes

16
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

3.5.3.2. SILOGISMO.- Argumento compuesto de tres afirmaciones, la


última de la cuales se deduce de las otras dos.

El despertar criminológico se inicia gracias a la labor de ese hombre


extraordinario que fue JOSE INGENIEROS.
En 1899-FRANCISCO VEYGA introduce en el programa se u cátedra, la
enseñanza de la antropología criminal, y pocos años después crea,
incluso, un servicio de observación de alienados en (Argentina).
El 6 de junio de 1907- un decreto del gobierno Argentino autorizó la
creación en la Penitenciaría de Buenos Aires, del Instituto de Criminología.
Ingenieros organiza este instituto que resulta ser el primero en su género en
el mundo, ya que inicia sus actividades pocos meses antes que LOUIS
VERVACK establecieron su anexo siquiátrico- verdadero laboratorio de
antropología penitenciaria- en la Prisión de Forest, en los alrededores de
Bruselas.
El Instituto de tres secciones: la de etiología criminal, que se dedicaba a
estudiar la causas del delito; la de Clínica Criminológica, donde se analizaba
la personalidad de los delincuentes; y la de Terapéutica Criminal, que
abordaba los problemas relativos a la previsión del delito y al tratamiento de
los delincuentes.
Con respecto ahora a la investigación criminológica, esta se realiza en
diversas instituciones que se pueden agrupar de la siguiente manera:
a) Organismos Intra penitenciarios.-
Siguiendo el ejemplo establecido por Ingenieros en la organización de su
Instituto de Criminología, se crearon en varios Países de América Latina
algunos organismos penitenciarios, que bajo muy diversas
denominaciones, tienen por función principal el examen de personalidad
de los procesados o de los condenados a penas privativas de libertad de
variada duración.
Los procesados son examinados por expresa disposición del
magistrado sumariamente, cuando éste considera conveniente
asesoramiento del informe pericial que emiten los técnicos de estos
organismos, antes de dictar sentencia e indicar. Según el caso, las
mediadas o las penas correspondientes. Por su parte, los condenados
pueden ser examinados sistemática y rutinariamente a poco de
ingresar al establecimiento penal, sea fines científicos o puramente
administrativos. En otros casos, se les examina tan solo por razones
especiales, como ejemplo, cuando es necesario emitir una opinión
sobre alguna petición de gracia presentada por el recluso.
Cuando el reo ha cometido dentro del Penal un nuevo delito o una
falta discriminaría considera grave por la administración penitenciaria
o es candidato a la libertad

17
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

condicional; con motivo del traslado a otro establecimiento o cuando se


sospecha alguna perversidad sexual, una simulación u otra
manifestación de carácter psico- patológico, etc.
El personal de estos organismos está constituido por médicos
psiquiatras, psicólogos y visitadoras sociales. En algunos de ellos se
cuenta con un asesor jurídico.
Como consecuencia directa esta estructura, estos organismos cumplen
sólo parcialmente con la triple función que les asignara Ingenieros. En
efecto , en materia de etiología criminal, se limitan al estudio de las
causas que, aparente o efectivamente, determinaron la conducta
delictiva de cada sujeto examinado, pero lo general, no abordan el
estudio de la causas de la criminalidad como fenómeno social, ni
tampoco analizan las características nacionales o regionales que les son
especificas.

b) Organismos Universitarios.-
La “Investigación Científica sobre temas criminológicos “ se realiza
también en algunas Universidades de América Latina, gracias al
funcionamiento de Centros , Institutos o Seminarios Especiales, que en
la mayoría de los casos forman parte de sus Facultades de Derecho.
Debido a esta vinculación, los trabajos que realizan los alumnos, bajo
la dirección del personal docente, en la preparación de sus tesis de
grado, tienen una marcada orientación por temas de derecho penal o de
interés penitenciario.
En esta categoría, podríamos mencionar el Instituto de Derecho
Penal y Criminología de la Facultad de Derecho, de Buenos Aires, el
Instituto de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho
y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia; el Instituto
de Criminología de la Facultad de ciencias Jurídicas y sociales de la
Universidad Central de Quito- Ecuador; el Instituto de ciencias penales
adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad Central de
Venezuela; los Seminarios de _Derecho Penal y Criminología de la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México,
etc.
El centro de Investigaciones Criminológicas de la
Universidad de Chile.
A nivel de la Universidad Peruana, en sus facultades de Derecho-la
investigación es este campo es casi nula y dentro de los
esfuerzos personales en criminología podemos mencionar a Alejandro
Solís, a Eduardo Mimbela de los Santos, Bambaren, Julio Altmann,
Enrique Soto León Velarde.

18
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

c) Anexos Psiquiátricos.-
Brasil es el único país de América Latina que ha establecido, con el
nombre de Manicomios Judiciales, una serie de “establecimientos
especiales para los procesados y condenados con trastornos mentales
ya existentes con anterioridad a la comisión del delito o con
posterioridad al mismo”. En los demás países se sigue por lo general
una solución intermedia: funcionan secciones para reos en los
hospitales psiquiátricos generales, o bien secciones especiales para
trastornados y alienados en los establecimientos penales más
importantes.
Existe una buena cantidad de trabajos de alta calidad sobre
psiquiatría forense y sobre diversos aspectos psiquiátricos vinculados
con la conducta delictiva, que han sido y continúan siendo
elaborados por el personal técnico de estos organismos.
En nuestra patria el Perú lamentablemente, estos establecimientos
especiales en el número requerido no existen y, recién las
autoridades competentes de nuestro país se han dado cuenta que en
nuestras cárceles existen una buena cantidad de enfermos mentales,
(Locos).
Situaciones que fueron denunciados hace mucho tiempo, en los
diversos Congresos Nacionales de Criminología y Ciencia Penitenciaria.
d) Institutos de Medicina Legal.-
En todo el continente existen organismos de esta naturaleza
destinados a sus funciones específicas donde también se elaboran y
publican trabajos de interés criminológico particularmente con referencia
a autopsias, lesiones, intoxicaciones y diversos aspectos criminalísticas.
Un aspecto que consideramos de trascendencia importancia es el
que se refiere a la enseñanza de la criminología en todos sus
niveles.

Hace más de medio siglo que se estableció la primera cátedra de


criminología en América Latina, en la Universidad Mayor de San
Marcos, en Lima, Perú, y es el Doctor Oscar Miró Quesada y
comenzó a ejercerla en la Facultad de Derecho en 1918.
Desde entonces y hasta la fecha se ha mantenido esta cátedra en su
programa de estudios.

Reuniones Internacionales: En cuanto a reuniones internacionales


celebradas en Latinoamérica sobre criminología, el panorama es menos
deplorable. Mencionaremos por su importancia al primer Congreso
Latinoamericano de Criminología, celebrado en Buenos Aires, en 1938,
poco antes del Primer Congreso internacional de Criminología de
Roma del mismo año; el

19
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

segundo Congreso Latinoamericano de Criminología, reunido en


Santiago de Chile, en 1941; la primera Conferencia Panamericana de
Río de Janeiro, convocada en 1947- finalmente hacia el año de 1968-
se realizan en Mendoza- Argentina las Jornadas Internacionales de
Criminología, que contaron con las distinguidas figuras: como
FRANCO FERRACUTTI, LEON RADZIMOWICZ.
Este organismo ha realizado hasta la fecha SIETE CONGRESOS,
habiéndose realizado el SÉPTIMO CONGRESO-en Milán –Italia del 26
de Agosto al 6 de Septiembre de 1985- este Congreso concentro su
atención en las nuevas dimensiones del delito, la prevención del
delito y la justicia penal y la necesidad de instaurar políticas más
eficaces que sean congruentes con los objetivos de desarrollo y la
justicia social.
Los temas que se debatieron en este Congreso fueron:
TEMA I.-
Nuevas dimensiones de la Criminalidad y de la prevención del delito en
el contexto del desarrollo: desafíos para el futuro.
TEMA II.-
Procesos y perspectivas de la justicia penal en un mundo en
evolución.
TEMA III.-
Víctimas de delitos:
TEMA IV.-
Juventud, delito y justicia.
TEMA V.-
Formulación y aplicación de los criterios y normas de las
Naciones Unidas en materia de justicia penal.
Estos Congresos de las Naciones Unidas se llevan a cabo cada cinco
años- el Octavo Congreso ha sido fijado para el año de 1990.

Congresos Nacionales de Criminología.-

El Primer Congreso Nacional de Criminología se llevo a cabo en la


ciudad e Lima- organizado por el Colegio Criminológico del Perú del
28 al 30 de abril de 1982 y contó con la participación de todas las
facultades de Derecho del país.
Este primer Congreso tuvo la participación de insignes estudiosos
como el doctor Maurtua, el doctor Caravedo, Mimbela de los Santos,
Bramont Arias, Guillermo Olivera Díaz, Enrique Soto, León Velarde.

20
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Por primera vez en el Perú y después de haber transcurrido


66 años de la instalación de cátedras de criminología en la
Universidad Mayor de San Marcos se reúnen los estudiosos para
debatir los temas más inquietantes de la ciencia criminológica.
Después de este primer congreso a raíz de los sucesos de
UCHURACCAY- se convoca a UN PRIMER CONGRESO
EXTRAORDINARIO CRIMINOLOGICO PERUANO- el mismo que se
realiza en la capital de la república del 14 al
16 de Octubre de 1983 exclusivamente para debatir la masacre de
Uchuraccay desde el punto vista criminológico.

1. AUTOEVALUACIÓN N° 03

1. ¿Cuál es la clasificación de la criminología?


2. ¿Cuáles son las ramas de la criminología?
3. ¿En manos de quien nació la criminología?
4. ¿De qué trata la psicología criminal?
5. ¿Cuál es el método de la criminología?

21
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 04: ANORMALIDAD MENTAL

OBJETIVOS:
1. Saber en qué consiste la anormalidad mental.
2. Conocer sobre la esquizofrenia, autismo.
3. Precisar de qué se trata la fase depresiva.

4.1 ANORMALIDAD MENTAL

Esquizofrenia.- Psicosis Maniaco –depresiva.- Paranoia Psicosis Alcohólicas – Epilepsia-


Signos y síntomas de cada cuadro- Neurosis: clases y síntomas: Psicopatías: características.

La Anormalidad Mental.-

Constituye factor de predisposición delictiva. Los autores colocan dentro de este factor a la
psicosis ( que son enfermedades mentales) y a las neurosis y psicopatías que en realidad
no son enfermedades mentales, sino, trastornos de la personalidad.

La Esquizofrenia.-

Que viene de dos voces griegas: Sequizo que significa disgregación, disociación y Frem que
significa mente. La esquizofrenia es una enfermedad mental en la cual todas las funciones
psicológicas se encuentran fragmentadas.

Síntomas.-
a) se altera la afectividad y la persona se hace indiferente afectivamente, pierde ese afecto
que experimentaba por sus seres queridos, mostrando además ambivalencias de tipo
afectiva, es decir coexistencia de afectos
puestos en mismo momento, como amor y odio hacia la misma persona,
se torna también descontento e irritable. Debido a esta alteración el paciente de
este tipo puede, como frecuentemente se ha comprobado de golpear, por ejemplo, a su
padre que va a visitarlo al hospital psiquiátrico y a quien parecía que iba a recibir muy
alegremente.

b) Alteraciones del pensamiento.-


Se altera el curso del pensamiento, la secuencia ente las ideas, el esquizofrénico
empieza a relacionar ideas que no tiene ninguna relación entre sí, por lo cual su lenguaje
es incomprensible, debido a la disgregación del pensamiento. Entre otras alteraciones
del pensamiento está la estereotipia y el bloqueo del pensamiento.

22
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

c) Autismo.-
Consiste en el aislamiento del enfermo, el cual se encierra en sí mismo y deja de estar en
contacto con las personas que lo rodean, permaneciendo absorbido en sus p r o p i o s
p e n s a m i e n t o s y pierde interés por todo lo que anteriormente le interesaba.
Algunos autores además de estos tres síntomas agregan la abulia-como un cuarto síntoma,
pero la abulia más bien deriva de los tres síntomas anteriormente mencionados.
La esquizofrenia tiene varias formas, entre las principales se encuentran: la esquizofrenia
simple, nebofrénica, paranoica.

Clases de Esquizofrenia:
a) Esquizofrenia Simple.-Tiene los tres síntomas y se caracterizan porque se va iniciando en
forma lenta al principio, pasando desapercibida hasta que está muy avanzada, por lo que
es la forma más grave de esquizofrenia, entre los síntomas que más destacan están la
indiferencia afectiva y autismo.
b) Esquizofrenia Hebefrénica.- Además de tres síntomas se caracteriza porque el enfermo
presenta rasgos de infantilismo y necedad, amaneramientos; alucinaciones e ideas
delirantes. Por lo general se presenta en personas jóvenes.
c) Esquizofrenia Chal tónica.- Caracterizada porque la persona adopta posturas rígidas
que mantiene durante mucho tiempo, permaneciendo inmóvil durante un tiempo
prolongado. Puede incluso permanecer en posturas muy incomodas de estupor cata tónico.
Se observan también Ester opias de posición y movimiento, es decir repetición de posturas y
de movimientos en forma prolongada así como negativismo y mutismo, en algunos casos
hay alucinaciones e ideas delirantes. De todas las formas de esquizofrenia, la cata tónica e la
de pronostico más favorable.
d) Esquizofrenia paranoica.- Denominada también esquizofrenia paranoica o paranoia, cuya
terminología puede llevar a confusión si no se conocen los síntomas distintivos y que permiten
el diagnostico diferencial.
El pronóstico es variable pero siempre es más benigno que el de las esquizofrenias
hebefrénicas y de las esquizofrenias simples. Por lo general se presenta después de los 23 o
25 años. Comenzando en forma gradual.
El síntoma más evidente de esta esquizofrenia está constituido por las alucinaciones e
ideas delirantes, alteraciones que se presentan inicialmente en forma nítida, mientras que los
síntomas generales, como alteraciones del pensamiento, afectividad y autismo evolucionan
más lentamente y durante un tiempo no son tan claros como en otras esquizofrenias.
Las alucinaciones por lo general son auditivas, las ideas delirantes son de persecución de
acción física e hipnótica, de lectura o de robo del pensamiento.
Fase Maniaca.- Los síntomas de la manía están en relación con la exaltación de todas
las funciones orgánicas y psicológicas..
La exaltación es progresiva, por lo que es posible distinguir claramente las etapas por las
cuales van atravesando.

23
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Etapas de la Fase Maniaca.

a) Etapa Hipomanical.- Es etapa inicial de esta fase, en la que se eleva el estado de ánimo,
del enfermo, se muestra alegre, optimista, el curso de su pensamiento se acelera
aumenta su actividad motriz, predomina la atención espontánea sobre la voluntaria, la
asociación de ideas no se realiza en forma lógica , sino más por semejanza por
contigüidad, el comportamiento se hace mas instintivo que racional así aumenta la
sensualidad, por lo que existe en ellos la tendencia a hablar, sobre temas eróticos y a
entablar fácilmente amistad con las personas del sexo contrario. Las mujeres se tornan
muy coquetas y en general empieza ha sobre valorarse la personalidad.
b) Etapa de Manía Manifiesta.- Ya en esta etapa los síntomas se hacen más evidentes,
alcanzando mayor intensidad, el pensamiento se acelera todavía más así como se nota
un incremento de la excitación motriz, la alegría patológica de la excitación motriz, la
alegría patológica es mayor
, aumenta la inestabilidad de la atención, la exaltación sexual y la sobre valoración de la
personalidad. Además del aumentan de intensidad de los síntomas, los enfermos
presentan impulsividad, explosividad asociaciones por contigüidad, semejanza,
manifestaciones de hipermecía (aumento de la capacidad para evocar recuerdos).
En esta etapa existe mayor predisposición del paciente para la comisión de delito,
fundamentalmente contra la vida del cuerpo y la salud y contra el honor sexual.
Es la etapa de mayor duración de la enfermedad, dura varios meses entre cinco a
ocho en algunos casos más.
c) Etapa de la Furia Maniacal.- Es de menor duración que la anterior, todos los
síntomas de la mana alcanzan su máxima intensidad, fuga de ideas, es decir la afluencia
excesiva de ideas, da lugar a que el lenguaje del enfermo sea incomprensible.
d) Etapa de Tranquilidad Motora.- De corta duración, se caracteriza por la disminución de la
actividad motriz, de la sobre valoración de la personalidad y de la excitación sexual. Los
otros síntomas se mantienen con misma intensidad alcanzada en la etapa de manía
manifiesta.
e) Etapa Reactiva.- Los síntomas desaparecen, pierden su intensidad apareciendo algo
de decaimiento, de depresión. No dura más de quince días.
No en todos los casos de manía se observa las cinco etapas las más frecuentes son:
Hipomaniacal, Manía Manifiesta y Etapa Reactiva.

FASE DEPRESIVA
En esta fase hay inhibición de todas las funciones, con la que tiene
relación sus síntomas.
Los síntomas de esta fase, al igual que los de la fase anterior, atraviesan por etapas:
I. Etapas de la Fase Depresiva:

24
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

A. Depresión Creciente.- El ánimo empieza a decaer, el curso del pensamiento se


hace lento y disminuye la actividad motriz, disminuye el interés por la
actividades normales, hay pesimismo, insomnio disminución del apetito,
disminución del peso, alteraciones cardio-vasculares gastrointestinales. Dura
entre una y tres semanas.
B. Melancolía Manifiesta.- Es la etapa en que los síntomas alcanzan mayor
intensidad el decaimiento del ánimo se hace más manifiesto surgen ideas
semidelirantes de inferioridad y de culpabilidad, intentos de suicidio. El curso el
pensamiento se hace más lento produciéndose la inhibición del pensamiento.
La inhibición motora de lugar que el paciente permanezca inmóvil todo el
tiempo, realizando las actividades indispensables y con mucho esfuerzo.
C. Etapa Reactiva.- En este periodo de la enfermedad los síntomas van
desapareciendo y el enfermo empieza a recuperar la normalidad, va
desapareciendo la depresión, la inhibición del pensamiento, aunque no
recupera su actividad normal. Tiende a fatigarse fácilmente. Poco a poco va a la
actividad normal.
D. La Epilepsia.- es una enfermedad de carácter orgánico cerebral que puede
tener dos formas: El pequeño mal es una leve crisis que puede presentarse con
pérdida de conocimiento momentáneo (ausencencias) o sin pérdida de
conocimiento en que hay reacciones emocionales incontrolables,
desconcertadas debido a ofuscación.
El gran mal es una convulsión generalizada, total compromete al enfermo
orgánica y psicológicamente, es lo que se conoce con el nombre de ataque
epiléptico, ataque convulsivo presenta 4 fases:
Fase tónico .- Empieza con un grito, el paciente abre la boca, se desploma,
contra toda la musculatura.
Fase Clónica.- Entra en temblor
Fase de Letargo.- Entra en sopor, bota espuma por la boca y queda dormido.
Fase Crepuscular.- Despierta, pero no está perfectamente consciente, camina
realiza una serie de actividades pero como aún no ha recuperado plenamente
la conciencia, puede realizar hechos que en estado lucido no llevaría a
cabo, como por ejemplo agresiones que una vez recuperada la claridad de
conciencia no va a recordar.
Los epilépticos tienen determinados rasgos de personalidad, como: tendencia
a la irritabilidad a explosividad, a la desconfianza al detalle a la prolijidad al orden
exagerado, son viscosos e hiper–eróticos.
Estos rasgos de personalidad y el estado de ausencia de completa
conciencia en la fase crepuscular del ataque convulsivo, los predispone a la
comisión de actos que pueden constituir delitos.

25
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

E. Neurosis.- Aunque como factor causante del delito, se encuentra considerada


de la anormalidad mental, no debe pensarse que la NEUROSIS es una
enfermedad mental, sino, que es un trastorno de la personalidad.
Puede definirse en este trastorno como “una reacción vivencial anormal en
el tiempo o en sus manifestaciones demasiado exagerarlas como consecuencia
del choque entre una personalidad predispuesta e inmadura y al ambiente.
El análisis de esta definición demuestra que para que se configure una
neurosis. Debe existir una personalidad inmadura y por lo tanto predispuesta a
hacer una reacción neurótica o reaccionar neuróticamente ante cualquier
conflicto con el medio social, familiar, etc.
La neurosis se caracteriza por la presencia de ansiedad, la ansiedad es un miedo
sin causa , sin motivo, que puede sentirse y expresarse libremente o puede ser
controlado a través de mecanismos de defensa que además de permitir la
reducción de la ansiedad permiten una adaptación parcial del neurótico.

LA NEUROSIS PRESENTA CUATRO SÍNTOMAS GENERALES


a) Anomalías Sexuales.- Son constantes a veces se refieren a anomalías
latentes que son desconocidas hasta por el propio paciente, como en el
caso de los comportamientos compensadores, don juanismo, mesalinismo.
entre estas anomalías figuran la masturbación, la cuales solamente
consideradas como anomalías cuando es preferida la satisfacción sexual
normal, es decir cuando a pasar de que la persona tiene oportunidad de
la relación sexual normal prefiere la autosatisfacción, la impotencia ,
trastornos de la eyaculación que puede ser precoz, retardada o puede
no existir importancia Orgaz mica frigidez que puede ser total o parcial o
de intensidad variable generalmente se refiere a placer sexual débil y a
interrupciones bruscas y desaparición del placer.
b) Manifestaciones de agresividad .- El neurótico es irritable, intolerante y
hasta contradictorio.
Su agresividad puede relacionarse a la insatisfacción sexual.
El neurótico está constantemente buscando sus satisfacciones por lo
tanto es frecuente al conflicto con los demás por su permanente
agresividad.
Algunas veces no vive la agresividad como tal, sino tiende a desplazarla o
a invertirla contra sí mismo (tendencia al auto castigo o a sufrir accidentes).
c) Trastornos del Sueño.- Se manifiesta a través de dificultades
para dormir cuando el neurótico no consigue pasividad del sueño por el
estado de ansiedad y de tensión en que vive (lucha por tratar de
dormir)presentando dificultad para mantener un sueño continuado
debido a que es

26
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

superficial y a que tiene errores nocturnos, comúnmente conocidos como


pesadillas.
En estos casos las dificultades o alteraciones del sueño están
referidas a l despertar temprano.
d) Astenia Neurótica.- Es un sentimiento de cansancio, falta de fuerzas para
el trabajo. Algunos autores consideran que la lucha contra las
manifestaciones sexuales y agresivas aunque en general se debe al estado
de tensión de ansiedad que vive la persona.
Este síntoma lo refieren los pacientes como un estado de agotamiento
y desaliento. La astenia es un cansancio que no deriva de las condiciones
normales ni anormales que podrían provocarla, como estudio, trabajo físico o
intelectual tuberculosis endocrinas enfermedades crónicas etc.
Cualquier persona puede sentir astenia pero este es un síntoma de
neurosis cuando reúne las siguientes características:
‰ Desproporcionada debido a que no guarde relación con la actividad
desarrollada
‰ No desaparece con reposo, ni con el sueño, puede estar todo el día
descansando, durmiendo y si embargo sigue fatigado.
‰ Se da en un contexto de ansiedad, el neurótico además de sentirse
cansado se encuentra ansioso.
Las neurosis se clasifican en:
‰ Reacciones de ansiedad
‰ Reacciones de conversión
‰ Reacción fóbica
‰ Reacción obsesivo compulsiva
‰ Reacción depresiva
‰ Reacción de disociación

e) NEUROSIS DE ANSIEDAD
Algunos autores la llaman también NEUROSIS DE ANGUSTIA
Esta es la única clase de neurosis en la que la ansiedad no es manejada, en
la que no se utiliza ningún mecanismo de defensa , por lo mismo en la que
utiliza ningún mecanismo de defensa, por lo mismo en la menos
estructurada la más simple.
La ansiedad no es patológica y debe ser distinguida del miedo normal, el
miedo se presenta como una reacción afectiva del individuo frente a una
amenaza del mundo externo, se presenta frente a un peligro real y actual,
el que desaparece cuando se elimina la situación objeto amenazadores,
ya sea

27
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

porque la persona se retira de ellos o lucha en su contra. El peligro más


frecuente es la enfermedad o el ataque físico que son una amenaza a la
integridad física del individuo.
La ansiedad es miedo o temor sin objeto o situaciones externas. Se le
describe como una intranquilidad penosa de la mente, como desesperación
como un estado de tensión excesiva o como una sensación de expectación
temerosa o aprehensiva.
Cualquier persona puede experimentar algo de ansiedad, pero esta se
manifiesta patológica, cuando presenta las siguientes características:
‰ Anacrónica.- No se refiere a situaciones actuales sino que hace revivir
situaciones pasadas.
‰ Imaginativa.- No esta originada por una situación real en el medio
externo sino por una representación.
‰ Estereotipada: Se encuentra enraizada en la
personalidad, como un mecanismo va a utilizar respectivamente.
Esta neurosis puede presentarse bajo dos formas:
El estado permanente y difuso: de la ansiedad y la crisis.
Neurosis disociatividad o de disociación.-
Anteriormente a esta neurosis y a la conversiva se le considera como historia.
Algunas diferencias clínicas hacen que actualmente se le considere, aunque no
es raro en algunas manifestaciones conversivas o disociativas se den en una
misma persona. Las reacciones disociativas son más puras en la conversión
la disociación es más general y más intensa.
La neurosis disociativa es una reacción en la que la ansiedad compromete y
desorganiza la personalidad, de tal manera que algunos aspectos o funciones
su disociación uno de otros.
La Amnesia Disociativa: puede ir precedida estados de perturbación de la conciencia en
forma de estupor o de estado crepuscular. Se considera que o es un simple olvido
sino un proceso de borramiento de impresiones, sensaciones o percepciones con
tendencia a ser selectivo, se limita al elemento o experiencia que la provoca. Entre
las experiencias que más la provocan están las que implican terror intenso. Terremotos,
incendios, catástrofes o situaciones que provocan sentimientos de venganza de
culpa o en general estados afectivos intensos.
Fuga.-El neurótico en este estado, siente impulsado a desempeñar actividades
complicadas algunas veces hasta viajes distantes durante. Durante este periodo puede
tener un aspecto normal dándose incluso el caso de pacientes que caminan de identidad
por no recordar la suya, aparentemente se comportan bien, pero posteriormente no
recuerdan lo realizado e ese periodo.

28
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Forma de miedo neurótico


Aunque la persona se da cuenta que en realidad no existe ningún peligro en el medio
externo, no dejar de sentir una intensa sensación de miedo si es expuesta al objeto
citación simbólica que provoca miedo. Normalmente pueden experimentarse fobias
de las que persisten en personas adultas, en los niños hay temor a quedarse solo en la
oscuridad temor al público, temor a las alturas a os escenarios. Estas manifestaciones se
convierten en síntoma de neurosis cuando son intensos y recurrentes.
Se han descrito una gran variedad de fobias algunas de ellas llevan nombre griegos,
como aerofobias, claustrofobia hidrofobia mixofobia, etc.
Neurosis Obsesivo Compulsiva.- La neurosis es asociada a pensamientos y actos
repetitivos en forma persistente, se caracteriza por la aparición de una idea o
pensamiento, a pesar de tener un contenido lógicamente falso, se impone en la
conciencia del sujeto de una manera brusca y persistente determinando vivencia
emocional angustiosa, que lo impulsa a realizar una actividad con la finalidad de realizar la
angustia.
El sujeto reconoce que sus pensamientos y actos rituales son irracionales pero no puede
controlarlos. En la Neurosis obsesivo Compulsiva se altera el contenido del pensamiento
al surgir ideas o representaciones en el sujeto imponiéndole en su conciencia en forma
brusca y persistente como en el caso citado anteriormente “Un homicidio aparecido en
el terreno neurótico”.
Puede expresarse en tres formas clínicas:
1. Reaparición persistente de un pensamiento desagradable y por lo general inquietante.
2. Repetición obligatoria de un acto determinado o no puede realizar. Se angustia son
hechos simples y son objetivos cono el lavado de las manos rituales ceremonias etc.
3. Reaparición de un pensamiento acompañado de la c0oulsion de ejecutar un
acto repetitivo, como lavarse las por un temor obsesivo a la suciedad a este cuadro
es acompañado de angustia y de presión.

Reacción depresiva.- Normalmente casi todas las personas han tenido alguna vez
periodos transitorios de melancolía o decaimiento derivados de acontecimientos
adversos. Estas experiencias pueden ser consideradas como fenómenos semejantes a la
depresión neurótica o ración neurótica o reacción neurótica depresiva.
Estas depresiones normales se caracterizan por cierto estado de animo de tristeza a
veces acompañado de ansiedad y actitud de pesimismo, tendencia a la inactividad
concentración en Laos circunstancias desencadenantes irritabilidad tendencia al llanto,
disminución de apetito y de sueño, abatimiento. Estas reacciones son debidas a algunas
desilusiones o perdida, algún fracaso etc. Pero en todo caso la reacción guarda relación
con el motivo.
Psicopatías.- O personalidades psicopáticas consideradas por los criminólogos como
otra forma de anormalidad generadora de actividades delictivas en efecto, los
psicópatas por las alteraciones de la personalidad que presentan están predispuestas al
delito, ya que tienen

29
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

profundamente alterada la afectividad la función moral mas no su inteligencia que en


muchos casos superior al término medio por lo que el psicópata conoce muy bien las
normas morales las normas legales pero no las respeta debido a que su violación
no tiene ninguna repercusión en el es decir que aunque racionalmente saben lo que
hacer está mal, que va contra la moral y afectivamente son indiferentes esto y su
exagerado egoísmo puede llevar a entrar en conflicto con la sociedad.
Clases de Psicópatas
a) Psicópatas hipertimicos b)
Psicópatas depresivos
c) Psicópatas inseguros de si mismos d)
Psicópatas fanáticos
e) Psicópatas necesitados de estimación f)
Psicópatas hábiles de animo
g) Psicópatas explosivos
h) Psicópatas deslamados i)
Psicópatas abúlicos
j) Psicópatas astenicos

a) Psicópatas hipertimicos.- Son alegres, activos optimistas. Imprudentes faltos de critica


seguros de sí mismos, influenciables, infieles.
Hay hipertímicos denominados “pendencieros, son litigantes, debido a su exagerado amor
propio, no se resignan fácilmente y están permanentemente dispuestos a pelear a disputar y a
protestar.
Otros revisten la forma de inconstantes porque su temperamento sanguíneo, su confianza en
sí mismo y su optimismo los hace olvidar rápidamente sus propósitos y las experiencias que
han asimilado muy superficialmente. Su inconstancia puede revestir también la forma de
inestabilidad social”
Debido a la exagerada opinión que tienen de sí mismos y afán de darse importancia. Los
hipertimicos tienen tendencia a la fanfarronería y al engaño.
b) Psicópatas Depresivos.- presentan como una característica saltante el decaimiento del
ánimo fundamental.
Son pesimistas toman la cosas demasiado en serio carecen de la capacidad de alegría, para
ellos el pasado no tiene valor y el futuro lo perciben amenazante.

Tipos de psicópatas depresivos


Melancólicos: Son blandos bondadosos delicados comprensivos, tímidos y desalentados
ante lo no habitual.
Malhumorados: Fríos, egoístas grañones, irritables y criticones pesimistas en extremo.
Depresivos con rasgos paranoides.- las formas más acentuadas pertenecen al masculino
evolutivamente se encuentran en los niños rasgaos de toda índole de personalidades
depresivas.

30
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Existen múltiples relaciones de psicópatas depresivos con asténicos grupos de psicópatas


como con asteniconicos, con explosivos desalmados y hábiles de ánimo.
En los depresivos es frecuente al alcoholismo
Es poca la importancia social de los psicópatas depresivos debido a que son pacíficos no
tienden a perjudicar ni molestar a los demás.
c) Psicópatas Inseguros de si Mismos.- Se caracteriza por inseguridad interna e
insufiencientes. Pueden revestir dos formas: -Los sensitivos y los enacasticos
Los sensitivos.- son muy imprescindibles y carecen de capacidad para descargar las
impresiones, tienden a retener las vivencias así como a culparse de todo fracaso.
Los Anancasticos.- tienden a la pedantería, a la exageración y por supuesta a la
inseguridad son obsesivos.
d) Psicópatas Esnaticos.- Tienen a la sobre valoración de determinados ideas que los impulsan a
la lucha o por lo menos a la demostración.

Existen rasgaos pendencieros como lo afirma SCHMEIDER que los llevan entrar en
conflicto con el interior, ya que atribuyen a sus asuntos gran importancia publica.

e) Psicópatas Necesitados de Estimación.- Personalidades con afán de llamar la


atención y hace se notar a aparecer ante los demás y ante sí mismos como más de lo
son: lo que los impulsa a la mentira.
f) Personalidad Doble o Múltiple.- Es otra forma de disociación en que hay represión de
parte de las funciones de la personalidad representándose al resto. Es semejante a la
fuga, pero en estos casos se produce alternancia en el funcionamiento de estos dos
sectores de tal manera, que algunas veces actúa con su personalidad y otra cambia
n o recordando lo vivido durante el cambio de personalidad.
Estos psicópatas tienden importancia social a cual radica en la criminalidad de los
fanfarrones y fundamentalmente de los acudológos que como dice SCMNEIDER lleva
a cabo engaños y fraudes de toda índole como las promesas falsas de matrimonio las
fugas sin pagar el hospedaje y las patrañas para inspirar compasión las mujeres
fanfarronas y seudologas, son a veces muy peligrosas especialmente cuando son
menores de edad.
g) Psicópatas Lábiles de Animo.- Se caracteriza por ser de ánimo tienden a
reaccionar periódicamente con distimias depresivas frecuentes e intensas .
h) Psicopatías Abúlicos.- Se caracterizan por su carencia de voluntad y de capacidad
para resistir todos los influjos son muy variables y por lo general tiende al lado
negativo.
i) Psicópatas Desalmados.- Son personalidades anormales que se caracterizan por
el embotamiento afectivo, sobre todo frene a las demás personas. Carecen
compasión de vergüenza, de arrepentimiento STUMPEL encontró en el circulo
hereditario de los

31
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

reincidentes junto a hipertimacos y desalmados gran cantidad de


abúlicos.
j) Psicópatas Astencos.- presentan una serie de síntomas corporales empezando por
la fatigabilidad.

La Personalidad y el Carácter.-
Hay autores que afirman que ciertos tipos de personalidad se constituyen en factores
etiológicos del delito.
Las investigaciones realizadas en el campo de la criminología han demostrado que
determinados rasgos de carácter se constituyen en factores de predisposición con
especifica es decir predisponen a cometer determinaos tipo de delito.

Fondo Endomitico.-
En este extracto de la personalidad encontramos tendencias emociones sentimientos tanto las
tendencias como las emociones y los sentimientos son de tres clases: de la vitalidad, individuales y
transitiva.
Tendencias.-
Tendencias de la Vitalidad.- son las tendencias a la actividad al goce a l libido.
Tendencias individuales.- como instinto de conservación individual egoísmo, deseo de poder
deseo de auto estimación.
Tendencias Transitivas.- A la asociación a la colaboración a la creación al saber tendencia
amatoria, tendencias normativas.
Emociones.-
Emociones de la Vitalidad.- Entre las emociones derivadas de la vitalidad se encuentran el dolor
el placer aburrimiento, saciedad, alegría pánico.
Emociones del Yo Individual.- Contento descontento envidia, triunfo, celos halago agravio
Emociones Transitivas.- Simpatía, Estima, Respeto, amor.
Las Reacciones.-
Son globales hacia la violencia en la familia varían desde una aceptación general hasta la negación
pura y simple del fenómeno. Con frecuencia los malos tratos a la mujer no se consideran un delito
salvo en los casos muy graves.

32
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

AUTOEVALUACIÓN N° 04

1. ¿En qué consiste la anormalidad mental?


2. ¿De qué trata la esquizofrenia y el autismo?
3. ¿Cuál es la fase depresiva?
4. ¿Enumere las clases de psicópatas y hable de cada uno de ellos?

33
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 05: DERECHO PENITENCIARIO GENERALIDADES LA PENA

OBJETIVOS:
1. Conocer el concepto de pena.
2. saber cuáles son las penas vigentes de nuestro código penal.
3. Conocer cuál es la finalidad de la pena.
4. Diferenciar entre ciencia penitenciaria y derecho penitenciario.
5. Saber cuál es el régimen penitenciario actual.

5.1. DERECHO PENITENCIARIO GENERALIDADES LA PENA

CONCEPTO: La pena es la restricción o eliminación de algunos derechos, impuesta


conforme a la ley por los órganos jurisdiccionales competentes al culpable de una
infracción penal.
Los derechos o bienes jurídicos privados o restringidos pueden ser la vida, la libertad,
la propiedad, entre las principales.
Actualmente las penas fluctúan desde algunas que son leves, como multas y prisión
por algunos días, hasta la fatídica pena de muerte que tiene sus ocasos y renacimientos.
En el Perú, el actual código Penal de
1924 no contempla esa pena máxima, sin embargo mediante leyes especiales posteriores
se estableció dicha sanción capital para diversos tipos de delitos y últimamente según la
constitución vigente de 1979 sólo se reserva dicha pena para el delito de “traición a la
patria en caso de guerra exterior” (art. 235).
En nuestro medio, según el artículo 10del código Penal modificado por el decreto ley
17388 (24 de Enero 1969), están vigentes las siguientes penas y medidas de
seguridad:

1. Muerte que se ejecutan mediante fusilamiento


2. Internamiento con un mínimo de 25 años de privación de la libertad
3. Penitenciaría, que fluctúa de 1 a 20 años de reclusión.
4. Relegación, indeterminada o a tiempo fijo de 1 a 20 años de privación de libertad
5. Prisión, de 2 días a 20 años de reclusión
6. Expatriación

34
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

7. Multa
8. Inhabilitación

5.2. FINES DE LA PENA

FINALIDAD RETRIBUTIVA: Que debe estar de acuerdo y ser proporcional a la


culpabilidad del reo. La pena desde este punto de vista es sancionadora y a veces
talional, como en el caso de la pena de muerte.

FINALIDAD PREVENTIVA: Se considera que la pena también tiene un objetivo de


prevención de nuevos hechos antisociales, ya sea influyendo sobre el delincuente
sancionado, que ante el castigo aplicado se vería cohibido de cometer una nueva
infracción cuando salga en libertad o bien actuando frente a la colectividad debido a los
caracteres “intimidativo” y “ejemplificador” que se asigna al sanción penal.

FINALIDAD CORRECTIVA O READAPTATIVA: También se ha argumentado que la


pena tiene finalidad readaptativa o de corrección del delincuente.
Esta tendencia se relaciona con la actitud de la escuela positiva que reaccionó contra el
fin retributivo de la pena, proclamando como su fin la llamada defensa social contra la
delincuencia (Ferri, Garófalo, Florián)
Una fuerte repercusión en la ciencia Penitenciaria han tenido las orientaciones que
consideran que el único y exclusivo fin de la pena es la reforma o readaptación del penado

CONCEPTO DE CIENCIA PENITENCIARIA O PENOLOGIA : Nosotros creemos que un


concepto de ciencia penitenciaria actual es tendencia de la misma, puede ser el siguiente:
“Es una ciencia interdisciplinaria que estudia todo lo relativo a la ejecución de las
sanciones privativas de la libertad, tanto en medios cerrados, abiertos y libres, así
como de la orientación post-carcelaria, con el fin de lograr la corrección del delincuente.

EL DERECHO PENITENCIARIO: El derecho penitenciario trata de las normas jurídicas


que regulan la ejecución de las penas privativas de la libertad y todos los aspectos
vinculados a ello.

CIENCIA PENITENCIARIA Y DERECHO PENITENCIARIO: Así como le derecho penal


existe una parte general (centrada en el estudio de principios, doctrinas, etc.) y una parte
especial (dogmática penal), del mismo modo, la ciencia penitenciaria es el estudio de
las doctrinas, principios, sistemas, etc. Relativos a la ejecución de las penas restrictivas
de la libertad, y el Derecho penitenciario es el estudio dogmático de esa

35
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

disciplina, la plasmación legal de tales principios y recomendaciones penitenciarias,


por tanto no puede haber divorcio entre ambas sino mas bien unión.

SISTEMA PENITENCIARIO :El sistema penitenciario viene a ser la organización


general que en materia penitenciaria o penológica se adopta en un país determinado,
orientación general que sigue diversos criterios y dentro del cual caben dos o más
regímenes penitenciarios, porque es difícil que en un país exista un solo régimen
carcelario, ya que la diversidad de las personalidades delictuales hacen imprescindible
que se adopten también criterios diferenciales en lo concerniente a la ejecución de la
pena acorde a los grupos variados de reclusos.

REGIMEN PENITENCIARIO: Viene a ser el conjunto de condiciones y medidas que se


ejercen sobre el grupo de reclusos que presentan características clasificatorias similares.
Además todo régimen conlleva, generalmente una serie de normas o reglamentos que lo
diferencian de otros regímenes.
El régimen penitenciario, que a veces erróneamente se denomina sistema
penitenciario, viene a ser de este modo la especie dentro del género que es el sistema.

AUTOEVALUACIÓN N° 05
1. ¿Qué es la pena?
2. ¿Cuáles son las penas vigentes en nuestro
Código Penal?
3. Enumere las diferencias entre ciencia
penitenciaria y derecho penitenciario.
4. ¿ Cuál es el Régimen Penitenciario actual?

36
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 06: EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO

OBJETIVOS:
1. Saber de qué trata el tratamiento penitenciario
2. Conocer el sistema penitenciario peruano.

Viene a ser la acción o influencia dirigida a modificar o reorientar la conducta criminal del recluso,
de acuerdo a sus peculiares características personales. El tratamiento, o las medidas, o las
influencias que se adopten pueden ser de lo más variadas en cada régimen penitenciario.

6.1. EL SISTEMA PENITENCIARIO PERUANO

A. ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Si nos remontamos a las etapas pre-hispánicas,


podemos considerar que durante el período incaico existieron una serie de
normas de carácter consuetudinario que sirvieron para regular la convivencia
social entre sus miembros, siendo las disposiciones normativas más conocidas.
“no robar”, “no mentir”, “no ser ocioso”, “no matar”. Estas reglas se caracterizaban
por ser generales y el tener y el tener vigencia en todo el imperio.
Desde las características autocráticas del Imperio Incaico, la principal fuente
creadora de tales normas fue el Inca, y para, mantener el orden social existían,
según datos de los cronistas, diversas sanciones, siendo la más drástica la pena
de muerte que se ejecutaba mediante el despeñamiento, el descuartizamiento, la
lapidación, entre otras formas.
Se dice también que existieron cárceles, o prisiones conocidas con el nombre de
“zancay”, en donde eran recluidos por graves delitos los enemigos del inca, como
la traición, por ejemplo.
Se cree que la cárcel de AQUIRA que funcionó hasta la primera mitad del siglo
XIX, y que se la uso en la Colonia y parte de la República, data del incanato. Al
observar Paz Soldán dicha prisión la describió como una cueva natural en un
crestón de granito, de aspecto aterrador, su entrada permitía el ingreso de una
sola persona, tenía una puerta de hierro que al cerrar se quedaba tapada como un
baúl. Tenía tres cuartos pequeños unidos por un tubo y en donde un hombre no
podía estar parado. Era muy húmeda y fría, del techo manaba agua y tenía
estalactitas, parecía imposible que un hombre podría vivir más de 12 horas.

37
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

En la Colonia ocurre un cambio sustancial, se instaló además la Santa


Inquisición, siendo su finalidad la de defender la Religión Católica.
En esta época se imponían sanciones muy severas orientadas al castigo del
infractor y nada readaptativas, tales como la pena de muerte, destierro, confiscación
de bienes, mutilaciones, azotes, entre otras.
Durante el dominio colonial español se implantó también un nuevo “sistema
carcelario” que se caracterizaba por ser inhumano y cruel. La privación de la
libertad se ejecutaba en locales estrechos y antihigiénicos, carecían de las más
elementales normas de la salud.
Durante la República ha ocurrido un desarrollo lento de la organización
penitenciaria nacional, avance que muchas veces han sido más a nivel de normas
y leyes que no han estado correlacionadas con una efectivización concreta o fáctica.
Dentro de esta fase republicana podemos considerar que el desarrollo
penitenciario ha pasado por períodos que podemos diferenciarlos, según el grado
de organización del sistema penitenciario, en cuatro etapas: Sistemática,
presistemática y cuasi sistemática y sistemático-normativa.
1. ETAPA ASISTEMÁTICA: E t a p a que abarca desde la independencia (1821)
hasta el gobierno de José Rufino Echenique (1854).
En este período predominó la carencia de sistematización integral de la
cuestión penitenciaria nacional. Sólo se dieron algunas normas todavía
incipientes, relativas a esta problemática.
El primer reglamento carcelario lo dio Torre Tagle, y fue expedido el
23 de marzo de 1822.
En el mismo gobierno, mediante el decreto supremo del 10 de abril de 1822, se
estatuyó que no se debería tardar la libertad de los presos por deudas del decreto
de carcelaje.
Por decreto supremo del 4 de octubre de 1832, se eliminó el derecho de
carcelaje, disponiéndose la mantención del recluso por las municipalidades.
Durante la Confederación Peruano-Boliviana, el General Santa Cruz dictó un
reglamento de Tribunales del Estado Nor-Peruano, el 10 de diciembre de 1836, que
en parte a lo concerniente a las prisiones, puntualizaba que los presos recibían
mejor trato.
El 1ro de julio de 1850 se dio el reglamento del presidio del Cusco que, contenían
normas importantes sobre el trabajo de los reclusos con carácter de obligatorio con
excepción de los menores de 14 años, mayores de 60 años y los enfermos.
J. R. Echenique dictó un nuevo reglamento de prisiones el 20 de mayo de 1854,
que fue ampliado por Castilla el 14 de febrero de
1855.

38
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

2. ETAPA PRESISTEMÁTICA: Abarca el período que podría señalarse


iniciado en 1854, con el segundo gobierno de Castilla, hasta el año de 1923.
En el gobierno anterior se había encomendado a Mariano Paz Soldán (1853)
el estudio de las penitenciarías norteamericanas quien a su retorno presentó un
informe (24-11 -53), donde planteó una serie de proposiciones para el país, como
Ia construcción de dos penitenciarias, una en Lima y otra en el Cusco,
recomendado también el régimen aburniano, en boga en ese entonces.
Mediante el Decreto Supremo del 20 de octubre de 1855 se dispuso la construcción
de la penitenciaria de Lima, en base al informe de Paz Soldán. Esta prisión fue
inaugurada el 25 de julio de 1862 el reglamento de dicha penitenciaría se dictó el
12 de enero de 1862, entrando en vigencia e setiembre de 1853.
Por D.S. del 31 de enero de 1870 se creó la Junta de Inspección y
Administración de la penitenciaría de Lima.
En enero de 1892 siendo presidente Remigio Morales Bermúdez, se creó la
cárcel de mujeres a sugerencia de Sor Hermelinda Carrera.
Durante, el gobierno E. López de Romaña, el 11 de mayo de 1901 se dio el
Nuevo Reglamento de la Penitenciaría, que constituyo un retroceso, en el que se
autorizaba el uso de la coca como premio y se estatuía como castigo 21 "baños de
lluvia".
En el mismo gobierno, por decreto supremo del 21 de mayo de
1902 se creó el Instituto Correccional o Escuela Correccional dedicada a menores
antisociales a iniciativa del Ministro de Justicia Lizardo Alzamora.

3. ETAPA CUASISISTEMÁTICA: Que se inicia en 1924 con la dación del Código


Penal de dicho año, y que introdujo notables reformas, no solo en el aspecto
penal sino también en el penitenciario.
En este período se inició una tendencia hacia la organización penitenciaria de
manera más orgánica y a nivel nacional, aunque no se logró un desarrollo como
pudo avizorarse al inicio, ya que los intentos que se produjeron estuvieron ligados
al entusiasmo que en su momento pusieron algunas figuras importantes de nuestra
realidad penitenciaria de la época.
En 1927 se creó la inspección General de Prisiones, de conformidad
con lo estipulado por el Art. 136 del Código Penal (1924). Es así que por decreto
supremo Nro 70 del 12 de febrero de
1927 se creó la Escuela de Vigilantes que funcionó pocos años.

El 14 de enero de 1939 se dio el reglamento de clasificación de conducta de los


penados.
El 16 de agosto de 1937 mediante D.S. Nro. 97, se dictó un nuevo reglamento de
la penitenciaría central de Lima.

39
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

En 1945 se publicó un trabajo importante sobre la problemática penitenciaria


peruana, por Gabriel Seminario Helguera: "Nota sobre la reforma del régimen penal
en el Perú".
Luego de un período sin cambios significativos se producen algunas innovaciones
durante el gobierno de Bustamante y Rivero, siendo director de la Dirección de
penales y de Tutela, el doctor Julio Altmann Smythe.
Por L.S. Kro. RG 61 del 12 de marzo de 1946 se estipuló el funcionamiento
de la escuela del Personal Auxiliar de los Establecimientos Penales y de Tutela
que funciona desde mayo de dicho año hasta diciembre de 1948.
Se reorganizaron también los servicios médicos de los establecimientos penales
y de tutela. Se organiza la ficha psicofísica de reclusos y tutelados. Se
elabora un plan para la construcción de futuros penales en el Perú.
Luego de esos logros, ocurrió un periodo largo de pocos cambios significativos en
materia penitenciaria.
En el primer gobierno del arquitecto Belaúnde (1965-68) se produjeron algunos
aportes en la realidad penitenciaria del Perú. Se elaboró un Plan de Reformas
Progresivas de los Establecimientos Penales del país. Se construyó en Lima el
Centro de "Cachiche" (Centro Penitenciario de Ica).

4. ETAPA SISTEMÁTICO-NORMATIVA:
Período que se inicia, en 1969 y que se caracteriza por un grado de sistematización
avanzada de la cuestión penitenciaria nacional, por la dación de las normas
importantes, que significan un avance sustancialmente de tipo legal, pero formal
en cuanto a la organización encargada de orientar el sistema penitenciario o
nacional.
Durante el gobierno militar de Velasco Alvarado se plasmó mediante el DL.
Nro. 17581 del 15 de abril de 1969 o "Unidad de Normas para la Ejecución de
Sentencias Condenatorias" un intento de construir un Derecho Penitenciario
Moderno que sirva de sustento, legal a un efectivo y avanzado Sistema
Penitenciario Peruano.
Mediante el decreto ley 17519 ley Orgánica del Ministerio del Interior se había
instituido que la Dirección General de Establecimientos Penales formaba parte de
la estructura orgánica de dicho ministerio.
Igualmente importante fue el decreto supremo 065-69-IN que reglamentó la
reducción de penas por el trabajo de los reos, en base a lo estatuido en el
decreto ley 17581.
Por R.N. Nro. ,0332-73-IN-EP del 21 de agosto de 1973, y de conformidad
con el decreto ley anterior, se creó el Centro de Formación y Capacitación
Penitenciario (CECOAP), que luego de varios años de actividades, estuvo
clausurado entre 1977 y 1980.

40
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

En los últimos años el avance normativo legal penitenciario ha seguido


creciendo, aunque en los hechos todavía no se aprecian tantos cambios
sustanciales de la realidad penitenciaria nacional.

BASES LEGALES, existe un conjunto de normas legales, que le dan sustento,


entre las cuales tenemos:
o La Constitución Política del Perú (1979) donde menciona: "El derecho de los
reclusos y sentenciados a ocupar establecimientos sanos y convenientes (Art.
233 INC 19); y "el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación,
readaptación y reincorporación del penado, a la sociedad, de acuerdo con el
código de ejecución penal" (Art. 234).
o El recientemente promulgado (6 de marzo de 1985) del Código de Ejecución
Penal (DL. 330); que trata del interno, del régimen penitenciario del
tratamiento, de los establecimientos penitenciarios, entre otros.
o Y otras disposiciones legales: la Guía Penitenciaria de beneficios
reconocidos (R.M. Nro. 334-81-JUS); la R.M. Nro.
182-81-JUS del 6/7/81 sobre el Plan General de Política
Penitenciaria en el Perú; la nueva Ley Orgánica del Ministerio
de Justicia (DL. 117), etc.

AUTOEVALUACIÓN N° 06

1. ¿De qué se trata el Tratamiento Penitenciario?


2. ¿Explique el Sistema Penitenciario peruano
actual?

41
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 07: LA DIRECCIÓN GENERAL DE


ESTABLECIMIENTOS PENALES.

OBJETIVOS:
1. Conocer cuáles son los regímenes penitenciarios.
2. Saber porque algunos autores señalan que el Régimen Filadélfico tuvo ventajas
y desventajas.
3. Conocer cuál es el régimen progresivo de Montesinos.

7.1. LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTABLECIMIENTOS PENALES.


La entidad encargada de organizar y dirigir el Sistema Penitenciario peruano es la
''Dirección General de Establecimientos Penales y Readaptación Social"', que constituye
una dirección importante del actual Ministerio de Justicia.
Como se puede recordar, la existencia de una entidad a nivel nacional, encargado de los
aspectos penitenciarios del país, es todavía obra de este siglo.

7.2. LOS REGIMENES PENITENCIARIOS

REGIMEN CELULAR O FILADELFICO.- El régimen celular, filadélfico o pensilvánico, se


remonta a las ideas del siglo XVI, de la penitencia monárquica que se amplió a las
corporaciones laicas.

Sin embargo, fue en Estados Unidos, en la ciudad de Filadelfia y bajo la influencia de los
Cuáqueros que se puso en práctica.
Las características más saltantes del régimen filadélfico fueron:
• Aislamiento celular o continuo de día y de noche o sea el confinamiento
individual en celda todo el tiempo de la condena.
• Visita sólo del director, capellán y miembros de ayuda al preso.
• Sólo se permitía la lectura de la Biblia.
• No se podía escribir ni recibir cartas.

Algunos autores señalan que este régimen tuvo ventajas como desventajas.

42
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Entre las VENTAJAS se mencionan:


a. El completo orden que reinaba en la prisión. b.
Imposibilidad casi absoluta de evasión.
c. Evitaba la mutua corrupción entre reos.
d. Permitía mantener en prisión a miles de reos con escasos personal.
e. Podía recibir delincuentes de diversa peligrosidad y mantenerlos aislados.

Entre las DESVENTAJAS se consideran:


a. Se aumentaba el sufrimiento del reo ante la espantosa soledad de la celda.
b. Atentaba contra la salud física y mental del recluso al aislársele día y noche, sin contacto
humano.
c. No se preparaba al preso para la vida libre. d. Alto
costo de la prisión.

REGIMEN AUBURNIANO O MIXTO Fue en la ciudad de Auburn, Estado de Nueva Cork, en


América del Norte, donde por primera vez se implantó el régimen auburniano, conocido
también como “régimen del silencio”.
En 1816, se construyó una prisión en dicha ciudad, y la dirección de ella fue asumida por Elam
LYNDS, a quien no le satisfacía el régimen filadélfico, por lo que desde 1823 implantó uno mixto
sobre las bases siguientes:
ƒ Aislamiento celular nocturno.
ƒ Traslado en común durante el día.
ƒ Regla del silencio absoluto durante el trabajo.
ƒ Castigo corporal ante la infracción del silencio.
Este tipo de régimen fue aceptado por la mayoría de prisioneros en EE.UU.

Las ventajas que aducen los defensores de este régimen son:


a. Economía de construcción.
b. Reducción de los gastos mediante el trabajo colectivo, de los reclusos. c. Evita la
contaminación moral por la regla del silencio.
Sin embargo las DESVENTAJAS de este régimen, si bien no son tan graves como el celular,
son también notorias:
a. La regla del silencio, que impedía la comunicación atentaba contra la naturaleza social del
recluso.
b. Permanecer en silencio bajo amenaza, producía diversos grados de tensión emocional o
ansias en los internos.
c. El castigo corporal, se contrariaba a la regla del silencio, era una medida que provocaba
resentimientos en los condenados y oposición “sorda” contra la administración penitenciaria.

43
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

REGIMEN PROGRESIVO Este régimen surgió como una alternativa a las deficiencias de los
regímenes precedentes.
Es un régimen que, organizado en tres o cuatro etapas o períodos de diversa rigidez, permite
preparar al recluso para la vida en la libertad, mediante el paso de una fase más rígida a otra
menos severa, hasta alcanzar una etapa de cierto grado de libertad, de acuerdo a su disciplina
y trabajo.
Dentro de las manifestaciones más importantes de este régimen tenemos los siguientes:
EL REGIMEN PROGRESIVO DE MONTESINOS.- Manuel Montesinos y Molina fue un
coronel español que en 1834 fue nombrado comandante del presidio de Valencia. Al
hacerse cargo de sus funciones se implantó un nuevo procedimiento que favoreció la
readaptación de los reclusos. El partía de la confianza en la reforma del delincuente, para tal
efecto consideró que los internos debían pasar progresivamente por tres periodos, que fueron
denominados:

1. De los Hierros en esta primera etapa el reo era ubicado en celdas aisladas, con grilletes
y cadenas período que podía superar en base a su disciplina adecuada.
2. Del Trabajo etapa en la cual el condenado podía escoger el taller en el que podía
trabajar, teniendo opción de seleccionar la actividad de su preferencia, dentro de una
variedad de tareas.
3. La libertad intermedia caracterizada por el otorgamiento de premios para visitas
familiares trabajo o alguna otra finalidad, según el grado de conducta y trabajo que ha
demostrado dentro del centro de reclusión.

REGIMEN PROGRESIVO DE MACONOCHIE (INGLES) Fue desarrollado por el capitán


Alexander Maconochie en la isla de Norfolk en Australia, cuando fue nombrado
gobernador de dicha isla en 1840, concibiendo que fuera factible corregir al delincuente
tomando como base el trabajo.
Para el paso de una etapa a otra debía acumular determinada cantidad de vales y marcas
que acreditaban el esfuerzo en el trabajo y la buena conducta.
Este régimen progresivo consta de dos períodos:
1. Reclusión celular diurna y nocturna por un periodo de 9 meses aproximadamente. Este
período toma pues como inspiración al régimen celular ya visto anteriormente.
2. Trabajo en común, durante el día bajo la regla del silencio manteniéndose el aislamiento
nocturno (régimen auburniano). Este periodo constaba de
4 sub. Periodos o sub. Etapas:
Prueba, Tercera, Segunda, Primera. Las que se iban escalando según el número de vales
acumulados.
3. Libertad condicional.- con ciertas limitaciones durante algún tiempo, pasado el cual se
obtendría la libertad definitiva.

44
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

REGIMEN DE CROFTON O IRLANDES.- que fue creado por sir Walter


Crofton en Irlanda, entre los años de 1854 y1864.
El régimen irlandés se diferencia del inglés porque consta de un periodo más:
1. Aislamiento celular de día y de noche.
2. Trabajo en común bajo la regla del silencio.
3. Periodo intermedio, que se cumplía en centros sin muros ni cerrojos, previo al
periodo final, y con disciplina suave.
4. Libertad condicional.

EL REGIMEN TIPO REFORMATORIO (USA).- Este régimen progresivo surgió en


Estados Unidos de Norteamérica, habiendo empezado a funcionar en la prisión de ELMIRA
en 1876. En dicha prisión reformatorio se recibían delincuentes jóvenes de 16 a 30 años.
El término de la pena era relativamente indeterminado, entre uno mínimo y uno
máximo legal al ingresar un recluso a este régimen era sometido a un examen inicial que
constaba de:
a. Entrevista con el director sobre las causas de su detención, medio ambiente del que
procedía, entre otros aspectos.
b. Examen médico clínico c.
Examen psicológico.
Todos estos datos eran colocados en una ficha individual. Luego del examen debía trabajar
por un período de dos meses en tareas domésticas que le asignaban. Posteriormente debía
escalar por cuatro, etapas progresivas de acuerdo a su conducta y dedicación laboral.

Tercera categoría en esta etapa se hallaban los reclusos de peor conducta entre los que se
encontraban también los que se querían fugar.
Los que estaban en esta categoría llevaban traje de color, cadenas al pie, dormían y comían
en celdas, eran mandados por celadores y debían caminar uno tras otro.
Segunda Categoría. - se ubicaban en este periodo a los que habían mejorado su conducta y
trabajo las restricciones eran menos graves. No llevaban cadenas, en los pies, tampoco
usaban uniforme y eran mandados por pupilos de la primera categoría.

Primera Categoría.- en esta clase se encontraban los internos de mejor conducta y


dedicación al trabajo. Se caracterizaban por llevar uniforme azul, kepí militar, tener
graduaciones y ser mandados por oficiales, además recibían la mejor comida, premios,
haciéndose de mayor confianza y regalías.

Liberación condicional (Última Etapa) los reclusos que habían llegado a la primera
categoría podían obtener libertad condicional, bajo la palabra de cumplir las reglas de
conducta que les fijara el “Beard Of. Manager".

45
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Los liberados condicionalmente debían mantenerse en contacto con los inspectores del
Consejo de Administración durante 6 meses, debiendo enviar cada vez informes acerca
de sus actividades. Cumplidos los 6 meses sin ningún problema de conducta podía
obtenerse la libertad absoluta.

EL REGIMEN BORSTAL.- Surgió debido a la inspiración de Evelyn Ruggles Brise,


en 1901, quien decidió iniciar una experiencia en el aula de una prisión antigua ubicada
en el municipio de Borstal cercano a Londres alojando a menores reincidentes de 16 a 21
años de edad.
Mediante ley posterior a la prevención Of. crimen act. de 1908 fue transformada, en un
establecimiento para jóvenes estableciéndose que los que mereciesen el calificativo de
reformados, de uno y otro sexo podían ser remitidos a la institución borstal. El régimen
interno se basa en la enseñanza moral, educación física, instrucción de oficios así
como reglas de disciplina basadas en la persuasión y la confianza. En este régimen
existen diversos grados que se pueden escalar o descender, de acuerdo a la conducta
que manifieste el interno.

Los grados dentro del régimen son cuatro

Grado Ordinario: Que dura aproximadamente tres meses. En este periodo el interno
estaba sometido a una serie de restricciones.
Sólo puede recibir una carta o una visita en caso contrario dos cartas y ninguna visita,
durante todo el periodo. El trabajo es de día y en común, durante la noche. Se recibe
instrucción. No están permitidos los juegos.

Grado intermedio: dura un periodo aproximadamente de 6 meses y consta de dos


secciones, en los que se puede estar 3 meses en cada una.

- Sección A Se caracteriza porque en este periodo se le permite a los jóvenes


reunirse los sábados en las salas para poder practicar juegos d salón, o sea en
espacios cerrados.
- Sección B Se permite que los internos puedan practicar deportes al aire libre,
además existen vacantes para que puedan instruirse en alguna actividad
profesional.

Grado probatorio: para que interno sea pasado a este grado debe tener la aprobación
del Consejo del Borstal.
En esta etapa se aumentan las prerrogativas a los jóvenes, pueden recibir cartas
quincenalmente, periódico Jugar en los salones internos así como en el campo de juego
exterior. ASÍ mismo sé caracterizan por llevar una insignia de los demás grados.

46
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Grado especial para ascender a este grado deben obtener un certificado expedido por el
Consejo de la institución, acreditando que es merecedor de pasar a estén último periodo.
En esa etapa los jóvenes trababan sin ninguna vigilancia directa, pueden recibir a la
semana una carta o una visita, formar parte de equipos deportivos, fumar si
desean un cigarrillo al día, también pueden ser empleados en el mismo instituto como
monitores.

RÉGIMEN PROGRESIVO TÉCNICO.- Actualmente no se puede hablar de un régimen


progresivo estándar o modelo. La progresividad en cada caso se puede ajustar a las
características sociales de cada realidad, así como las posibilidades humanas y
materiales que hagan posible implementar un régimen .progresivo que coadyuve a las
medidas de tratamiento que se emplea dentro de cada institución carcelaria.
Al darse en el Perú el decreto ley 17581, el 15 de abril de 1969 se estipulo legalmente
que el régimen aplicable, a los condenados, cualquiera fuese la pena sería de tipo
progresivo.
El régimen progresivo nacional consta de tres periodos: observación, tratamiento y
prueba.

Observación Se estipula que este periodo de observación estará a cargo de un


organismo técnico, el mismo que deberá efectuar lo siguiente:
a. Diagnóstico al condenado sobre la base del estudio médico, psicológico y
social. Lo que en otras palabras constituye un examen criminológico.
b. Clasificación de reclusos según sus posibilidades de adaptación social.
c. Señalar el establecimiento o sección del establecimiento al que debe ser destinado.
d. Determinar el tipo de tratamiento concreto que debe aplicarse al condenado.
e. Señalar el tiempo mínimo en el que se deberá comprobar los resultados del
tratamiento recomendado y proceder a su actualización si fuese necesario.

Tratamiento: durante este periodo, el recluso será sometido al tipo de tratamiento


indicado. Así mismo estará sometido a observación para:
a. Establecer sus reacciones frente a los estímulos o influencias ex- teriores.
b. Comprobar el desarrollo del procedimiento readaptativo aplicado.

Periodo de Prueba. En esta fase el recluso se ha trasladado a otra sección o


establecimiento que se basa en el principio de la disciplina.
En este periodo el recluso tendrá las siguientes posibilidades:

47
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

a. Permisos especiales para salir del establecimiento, hasta por 48 horas máximo
estos permisos proceden sólo en los siguientes casos:
ƒ Enfermedad grave acreditada de cónyuge, padres, hijos o hermanos.
ƒ Fallecimiento del cónyuge, padres, hijos o hermanos.
ƒ Nacimiento de hijos.
ƒ Realizar gestiones personales de carácter extraordinario que demandan la
presencia del condenado.
ƒ Gestionar la búsqueda de trabajo y alojamiento ante la proximidad
de su egreso, del centro de reclusión.
Para que el recluso pueda ser acreedor a estos permisos especiales debe acreditar
los siguientes requisitos:
ƒ No tener instrucción pendiente de juzgamiento.
ƒ Haber cumplido la mitad de la pena impuesta, y en caso de internamiento
15 años.
ƒ Merecer del organismo técnico respetivo, concepto favorable sobre su
proceso de readaptación.
b. Redención de penas por el trabajo y/o le educación. Inicialmente estipulado por el
DL. 17581 para beneficiar la actividad laboral del condenado, pero que mediante
decreto ley 23164 del 16 de julio de
1980 fue modificado y ampliado para incluir actividad de estudio.

48
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

AUTOEVALUACIÓN N° 07

1. ¿Cuáles son los Regímenes penitenciarios?


2. Enumere los autores que sostienen que el
Régimen Filadelfico tuvo ventajas y desventajas.
3. ¿Señale cual es el régimen progresivo de
Montesinos?

1.

49
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 08: RÉGIMEN ABIERTO

OBJETIVOS:
1. Conocer cuáles son las características del régimen abierto.
2. Saber las condiciones para establecer una prisión abierta
3. Tener conocimiento de las ventajas de la prisión abierta.

8.1. CONCEPTO.- "El establecimiento abierto se caracteriza por la ausencia de precauciones


materiales y físicas contra la evasión (tales como muros, cerraduras rejas y guardia
armada otros guardias especiales de seguridad), así como por un régimen fundado en
una disciplina aceptada y con el sentimiento de la responsabilidad del recluso con
respecto de la comunidad en que vive".
Este régimen alienta a los reclusos a hacer uso de las libertades que se le ofrecen sin
abusar de ellas, Se reemplazan los muros, cerrojos y guardias por su propia conciencia,
se los hace presos de su propia, conciencia moral.

8.2. CONDICIONES PARA ESTABLECER UNA PRISIÓN ABIERTA.-Entre las condiciones


principales están:
a. Selección del recluso: este es un aspecto sustancial y decisivo, ya que para
evitar fracasos del régimen se debe seleccionar adecuadamente a los
reclusos.
b. El emplazamiento de la prisión abierta: se recomienda generalmente su
ubicación en el campo, pero con características geográficas adecuadas, no
aislado ni malsano, y suficientemente cerca de un centro urbano.
Sin embargo también es factible-su ubicación en zonas urbanas o en el interior de
una ciudad.
c. Trabajo penitenciario obligatorio. d.
Idoneidad del personal.
e. Número de reclusos.
Particularmente creemos que en una institución de 50 a 100 reclusos podría funcionar
adecuadamente teniendo en cuenta que los recursos humanos, y económicos que se
empleen en función de nuestras limitaciones de país pobre.
f. Cooperación de la población circundante: en este régimen es importante lograr que la
población cercana colabore en la readaptación de los internos de la institución abierta.

50
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

g. El Reglamento: es uno de los aspectos normativos importantes para la marcha de la


institución abierta, cuyo conocimiento y aceptación para todos los miembros del centro
carcelario es sustancial, ya que en base a ello se van a normar las diversas acciones, no
solo laborales, sino también las salidas, permisos, disciplina, entre otros.

8.3. VENTAJAS DE LA PRISIÓN ABIERTA

a. Favorece la salad física y mental del recluso, por cuanto el trabajo como actividad
practica básica permite el adecuado desarrollo psicofísico del recluso, al tomar
conciencia de realizar un trabajo útil para la comunidad.
b. Mejorar la disciplina.
c. Facilita la reinserción social y relaciones convenientes con el exterior.
Para este efecto hay permisos para mantener los lazos con su hogar, paseo,
competencias deportivas, fuera de la institución.
d. Es menos onerosa; no se gasta en construcciones especiales para mantener la
seguridad. Además la actividad laboral básica permite una ayuda económica.
e. Posibilita el hallazgo posterior de trabajo: al estar en contacto con la sociedad se
facilita a los reclusos vínculos con centros laborales.
f. Resuelve el problema sexual carcelario: el hecho de mantener con- tacto con su
familia, permite que el recluso tenga relaciones heterosexuales con su cónyuge libre.

8.4. DESVENTAJAS DE LA PRISIÓN ABIERTA. . Algunos autores consideran que la prisión


tiene las siguientes desventajas:

a. Las fugas.
b. Resistencia de las habitaciones donde se instala, una prisión abierta. c. Disminuye la
función intimidatorio de la pena.

51
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

AUTOEVALUACIÓN N° 08

1. ¿Enumere las características del Régimen abierto?


2. ¿Cuáles son las condiciones para establecer una prisión
abierta?
3. ¿Tener conocimiento de las ventajas de la prisión
abierta?

52
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

UNIDAD II

LECCIÓN Nº 09: REGIMEN DE LIBERTAD

OBJETIVOS:
1. Saber cuál es el régimen de pruebas y sus características.
2. Conocer cuáles son las ventajas del régimen de pruebas.
3. Saber cuál es el orden y la seguridad en las instituciones penales.
4. Saber cuál es la importancia de la clasificación penitenciaria.

9.1. REGIMEN DE PRUEBAS: es una de las variantes más difundidas del cumplimiento
de la condena en libertad.

CARACTERISTICAS: fundamentalmente el régimen de prueba llamado también libertad


vigilada, se caracteriza porque el delincuente condenado cuya pena se ha suspendido, es
dejado en libertad y sometido a ciertas reglas de conducta que se controlan con mayor o
menor estrictez, según el tipo de organización existente. Si el beneficiado, durante el
periodo de pruebas no infringe las reglas de conducta o demuestra su rehabilitación, es
perdonado definitivamente, pero si no cumpliera con las reglas o reincidiera, se hace
efectiva la sanción o se aplica la condena y su ejecución respectiva.

VENTAJAS DEL REGIMEN DE PRUEBA


a. No recluye al delincuente en prisión y evita el contagio criminal.
b. El delincuente no es desarraigado de la sociedad y no presenta problemas de
ayuda post-penitenciaria.
c. No se rompe la estructura familiar del recluso.
d. El régimen resulta más económico que la prisión.
e. El régimen concuerda con el fin correccional de la pena.
f. No cae sobre el delincuente el estigma de haber estado en prisión. g. No se
perjudica a la sociedad en cuanto a fuerza de trabajo.

53
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

9.2. RECLUSIÓN DE FIN DE SEMANA: es un régimen semi-institucional.


Consiste en que el sentenciado con una pena corta de privación de libertad sufre
reclusión sólo los fines de semana y los demás días útiles vive en su hogar y labora en su
trabajo habitual y libre.

EL ORDEN Y LA SEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES PENALES (ATS. 27 al 40


y 130 al 139-COD.Ej.Pe.)

DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO.- .Este régimen garantiza la seguridad del establecimiento


disciplinario y la convivencia ordenada de los reclusos. Este régimen será riguroso en los
establecimientos cerrados y se atenuará en los establecimientos semi-abiertos tendiendo hacia la
autodisciplina del interno. Las funciones inherentes a este régimen constituyen atribución
exclusiva del personal penitenciario.
FALTAS.- Incurren en faltas disciplinarias, internos que infrinjan las disposiciones
relativas al tratamiento penitenciario; las contenidas en el actual Código de Ejecución Penal, y las
emanadas de autoridad competente.
Estas faltas serán sancionadas según su gravedad y de acuerdo a los procedimientos
señalados en el reglamento.
Están prohibidos como sanciones disciplinarias todo trato cruel e inhumano.
CLASES DE SANC IONES. - Tenemos las siguientes:
a. Amonestación.
b. Privación de paseos, y actos recreativos comunes, cuando corresponda por un máximo de
treinta días.
c. Limitaciones de .las comunicaciones con el exterior hasta un máximo de 30 días.
d. Privación de permisos de salidas hasta un máximo de 60 días. e. Aislamiento
del reo en las celdas hasta un máximo de 30 días.
La sanción de aislamiento sólo será de aplicación en los casos de que el interno manifieste
agresividad ó violencia, y cuando reiterada y gravemente altere la normal convivencia del
establecimiento penitenciario.

DEL REGIMEM DE SEGURIDAD.- El órgano de seguridad del establecimiento penitenciario es, el


encargado de proporcionar las condiciones óptimas para desarrollar las acciones de tratamiento,
preservando las medidas que garanticen la seguridad de las personas, instalaciones y
comunicaciones.
Además, este órgano es el encargado del control de las visitas y comunicaciones de
los internos.
La seguridad interior de los centros penitenciarios dependencias, conexas, estarán a cargo del
personal penitenciario de seguridad.
La seguridad exterior, estará a cargo del Ministerio del Interior.

EL PERSONAL DE SEGURIDAD.- Tiene a su cargo, la seguridad interior. Su- formación y


capacitación, será selectiva, y se regirá por un reglamento especial.
54
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Este personal, portará las armas reglamentarias para el cumplimiento de sus funciones, este
personal en actos de servicio, hará uso de las armas y medios disuasivos o defensivos, gozará de
la presunción del uso legítimo, sin perjuicio de la investigación correspondiente. Los que infrinjan
el reglamento y el uso de armas, quedan sujetos a la responsabilidad penal y civil que pudiera
derivarse de su acto.

CLASES DE PRISIONES DE ACUERDO A LA SEGURIDAD


PRISIONES DE MAXIMA SEGURIDAD .- En la construcción de este tipo de prisiones predomina
la idea de prevenir las fugas, contando para este efecto con muros altos y macizos, puertas o
rejas de acero, así corno sellos de material sólido, con esas características, son edificaciones muy
costosas.
Este tipo de prisiones están construidos para delincuentes altamente peligrosos y difíciles de
controlar, que se caracterizan muchas veces por sus múltiples reincidencias.
La cárcel de Canto Grande, recién construida, es una típica prisión de máxima seguridad. El CEPA
y el Frontón serian también ejemplos sui géneris de esta variante de prisión por cuanto si bien no
tienen las características arquitectónicas descritas, el medio geográfico en que se ubican, viene a
constituir el elemento de contención.

PRISIONES DE SEGURIDAD MEDIA.- Las construcciones de este tipo .de prisión, no


requieren de mucha solidez, ni de rejas, ni puertas, de acero. En estas prisiones existe
también mayor libertad de movimiento, porque se alberga a delincuentes no muy peligrosos.
Dentro de este tipo se podría ubicar a la cárcel de mujeres de Chorrillos, así como al Centro
inculpados de San Jorge.

PRISIONES DE MÍNIMA SEGURIDAD.- Son prisiones de mínima seguridad las construcciones


que tienen un mínimo de cuidados que tratan de evitar la fuga de los internos. En estas
construcciones generalmente, se suprimen las tradicionales medidas físicas de contención
como puertas sólidas, cerraduras especiales, muros sólidos y elevados, entre otros.
Las instituciones abiertas incluirían en este tipo de prisiones que albergan a condenados no
peligrosos, y cuyas características de personalidad hacen probables su adaptación y su
permanencia en el centro sin fugar.

EL CONTACTO DEL INTERNO CON EL MUNDO EXTERIOR.

VISITAS Y COMUNICACIONES Art. S. 41 al 50 Cod. de Ej. Pe.) Los internos podrán


comunicarse periódicamente en forma oral y escrita en su propio idioma, con sus familiares,
amigos, representantes, diplomáticos y organismos, e instituciones de asistencia penitenciaria. Se
evitará aquellos contactos con el exterior que resulten perjudiciales.
Las visitas se recibirán en los lugares señalados para tal efecto, separadamente para varones y
mujeres. Los niños lo harán periódicamente.

55
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

El interno está autorizado para entrevistarse y comunicarse con su abogado defensor, en


ambiente adecuado y en las condiciones necesarias para el mejor ejercicio del derecho del
defensor.
Podrán autorizarse las visitas especiales del interno, cuando la gravedad o urgencia del caso
así lo requieran.
Las comunicaciones se realizarán respetando la intimidad y privacidad del interno y sus
interlocutores; y además estas podrán ser suspendidas cuando haya motivo. Las comunicaciones
podrán efectuarse telefónicamente en los casos que se señale.

LA CLASIFICACION PENITENCIARIA

IMPORTACIA DE LA CLASIFICACION PENITENCIARIA


Hemos podido apreciar en los capítulos precedentes, que para que se haga efectivo, el propósito
de reeducar al delincuente, debemos precisar sus características singulares; pero de esto se
desprende también que los reclusos deben ser clasificados en grupos homogéneos que permitan
manejar las influencias sobre dichos grupos, y de allí llegar a las particularidades.
La clasificación penitenciaria constituye de este modo un capítulo importante de la penología y se
ubica dentro del régimen penitenciario y guarda a su vez relación con el tratamiento y la
administración penitenciarias.

CLASIFICACION PENITENCIARIA MULTIFACTORIAL


Con fines penológicos, o sea de ejecución de las penas y medidas de seguridad, deben de
clasificarse los reclusos dentro de cada régimen penitenciario, siguiendo criterios adecuados que
ayuden a los fines de la buena marcha administrativa del centro y a los objetivos de
reeducación.
Sobre la base de los argumentos señalados consideramos que la clasificación penitenciaria
supone dos vertientes:
- Una clasificación penitenciaria administrativa, y
- Clasificación centrada en el diagnóstico individual con fines de tratamiento.
La clasificación penitenciaria administrativa, adquiere importancia, ya que ella, aparte de otros
propósitos, trata de evitar el llamado contagio moral de los reclusos, de tal manera que los centros
carcelarios no se conviertan en factores criminógenos.

CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA DE ACUERDO AL CODIGO DE EJECUCIÓN


PENAL

Los internos, dice el art. 67, estarán separados básicamente de acuerdo a los siguientes
criterios:
a. Los varones de las mujeres (sexo)
b. Los procesados de los sentenciados (situación jurídica)
c. Los internos de 18 a 25 años de los de mayor edad.

56
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

d. Los primeros de los reincidentes (frecuencia delictiva)


e. Los procesados y los sentenciados por delitos dolosos de los procesados y sentenciados por
delitos culposos (culpabilidad) y
f. Los que hayan cometido delitos violentos, de los que hayan cometido delitos no
violentos (normales o anormales)

AUTOEVALUACIÓN N° 09

1. ¿Cuál es el régimen de pruebas y sus características?


2. ¿Enumere las ventajas del régimen de pruebas?
3. ¿Cuál es el orden y la seguridad en las instituciones penales?
4. ¿Cuáles son las clases de prisión de acuerdo a la seguridad?
5. ¿Cuál es el contacto del interno con el mundo exterior?
6. ¿Cuál es la importancia de la clasificación penitenciaria?

57
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 10: EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO

OBJETIVOS:
1. Saber a que llamamos tratamiento terapéutico Penitenciario.
2. Saber cuáles son los tipos de tratamiento?

10.1. CONCEPTO: El tratamiento terapéutico penitenciario viene a ser una acción o conjunto de
acciones dirigidas a modificar la conducta del recluso, teniendo en cuenta peculiares
características personales, con la finalidad básica de su adecuación a la sociedad y evitar
su reincidencia.
10.2. TIPOS DE TRATAMIENTO: Con el fin de corregir la conducta desadaptada del
recluso, la moderna ciencia penitenciaria, recomienda diversas formas de tratamiento
entre las cuales tenemos:
a. Trábalo penitenciario.
b. Educación penitenciaria (cultural, técnica y pedagógica correctiva)
c. Psicoterapia penitenciaria, que puede ser individual o grupal que viene a ser una
terapia psicológica de la conducta criminal.
d. Medicina penitenciaria; que puede ser:
1. Quirúrgico (psicocirugía, castración y otra)
2. Psiquiátrico (farmacológico, choque eléctrico y choque insulínico).
3. Otros.
e. Orientación social: de reclusos en prisión, en ejecución de penas en libertad, y de la
postpenitenciaria.

LOS CENTROS DE OBSERVACIÓN: El estudio personal del delincuente requiere a su


vez una etapa de observación previa, y cuando se trata también de reclusos se hace
también necesario contar con una institución encargada de dicha observación.
En la actualidad los diversos centros de observación que existen en otros países, tienen
como función la clasificación del delincuente, así como el de señalar el tratamiento
adecuado en base a un diagnóstico individual.
En los países donde no existe un Centro de Observación, dichas funciones se
cumplen a veces en el centro de reclusión respectivo y sin embargo, en los centros
penitenciarios de todos los países no siempre, se da esta fase inicial de estudio.
Fundamentalmente, los centros de observación efectúan un diagnóstico individual,
generalmente criminológico, para señalar el tipo de tratamiento más indicado para la
readaptación del recluso. Así mismo efectúan una

58
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

clasificación previa para ser remitido luego al centro carcelario más adecuado, en función
de los resultados.
De acuerdo a la experiencia de los países que tienen centros de observación, se
considera adecuado enviar a este tipo de estudios, los casos de la pena privativa de
libertad por ejemplo 18 meses o más.
La existencia de un Centro de Observación hace imprescindible que, el mismo cuente con
el personal idóneo y adecuado, para tal efecto.
El núcleo de todo Centro de Observación debe está constituido por el
Servicio Criminológico que integra toco e personal técnico profesional.

AUTOEVALUACIÓN N° 10

1. ¿A qué llamamos tratamiento terapéutico


penitenciario?
2. ¿Cuáles son los tipos de tratamiento?

59
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 11: El TRABAJO PENITENCIARIO

OBJETIVOS:

1. Saber por qué el trabajo penitenciario se llama ergoterapia o laborterapia.


2. Saber cuáles son las condiciones básicas para el trabajo penitenciario.
3. Conocer a que denominamos Redención de penas por el trabajo.

11.1. CONCEPTO: Denominado también (ergoterapia), o "laborterapia”, es una de las medidas


que mayor aplicación tiene y la que más tratadistas la propugnan como el tratamiento
más eficaz para la readaptación del recluso.

11.2. CARACTER DEL TRABAJO PENITENCIARIO: Existen tres tendencias fundamentales al


respecto.

1) El trabajo penitenciario como Derecho del Recluso: Según este parecer, todos los
seres humanos tienen derecho al trabajo. Derecho que incluso es consagrado por
el artículo 25 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos".
2) El trabajo penitenciario como obligación del recluso: Actualmente se considera;
que el trabajo de los reclusos viene, a ser una obligación no compulsiva o forzada
físicamente, por cuanto esta actividad intrapenitenciaria, no se halla sometida al
arbitrio de la administración penitenciaria, sino mas bien se le estipulan garantías
legales, propiciando que este tipo de actividad laboral, tenga las condiciones y
derechos parecidos al del trabajo en libertad.
3) El trabajo penitenciario como medio de tratamiento: Particularmente,
sabemos que el trabajo penitenciario constituye una forma de tratamiento, que
puede adquirir diverso grado de importancia en función de las características
personales o habilidades del recluso.
Al respecto hay que tener en cuenta, que la actividad laboral en diversas medidas incide
en la modificación el comportamiento del recluso.
En un primer caso dándole una capacitación laboral que no tenía.
En segundo caso, promoviendo o propiciando una actitud positiva hacia el trabajo
(escogido adecuadamente), porque en muchos de ellos existe una actitud desfavorable
para esta actividad.

60
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Este proceso laboral sostenido evidentemente que produce cambios positivos en el


recluso, a condición de que el trabajo asignado sea congruente con las habilidades
y/o intereses del recluso.

CONDICIONES BÁSICAS DEL TRABAJO PENITENCIARIO: Hoy en día se considera


que el trabajo de los reclusos debe ser en lo posible seme- jante, o reunir condiciones
similares al trabajo libre, y con las particularidades propias que le son inherentes.
Dichas condiciones son:
1. El trabajo penitenciario; no debe tener carácter aflictivo, así lo estipulan las
mínimas reglas de las Naciones Unidas. Se tratará de facilitar una ocupación
productiva suficiente para desempeñar durante una jornada normal de trabajo.
2. El trabajo penitenciario debe tender o proporcionar un oficio o profesión, o bien
aumentar su capacidad laboral actual.
3. La organización y métodos de trabajo penitenciarios deben ser similares al
trabajo libre.
4. El trabajo penitenciario debe ser dirigido preferentemente por la administración
penitenciaría.
5. El trabajo penitenciario deberá proteger la salud y seguridad, de los reclusos que
trabajan.
6. El trabajo penitenciario debe ser remunerado en forma equitativa.
7. La jornada de trabajo penitenciaria no deberá, exceder de las 8 horas diarias.
....
REDENCIÓN DE PENAS POR EL TRABAJO: Conforme a esta disposición de redención
de penas por el trabajo, se le disminuye al recluso por cada dos días de trabajo uno de
pena privativa de libertad.
Esta medida ha sido incluida en nuestro sistema penitenciario por el decreto ley 17581
dado en abril de 1969, y modificado posteriormente por el decreto ley 23164.
Según nuestra legislación vigente la reducción consiste en que por cada dos días
de trabajo se les disminuye un día de cárcel al recluso, siempre y cuando se halle dentro
de las siguientes condiciones:
a. No ser condenado por el delito del tráfico ilícito de drogas. b. No haber
intentado fugar o evadirse.
c. Observar buena conducta.
Sin embargo, debemos acotar que en nuestra realidad carcelaria su aplicación no
siempre es, del todo eficiente, con una serie de limitaciones.

ÁREAS DE TRABAJO PENITENCIARIO: Podernos apreciar que las tareas o


especialidades de trabajo penitenciario son bastante amplias así tenemos las
siguientes:
1. Trabajo industrial o semiindustrial: Consideramos nosotros que el
trabajo industrial o semi-industrial tiene a su vez

61
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

múltiples variedades, de acuerdo al desarrollo, industrial y tecnológico


de un días.
Así mismo, debemos señalar que este tipo de trabajo debe adecuarse al
origen o procedencia de los reclusos, así como a nuestro desarrollo socio-
económico.
2. Trabajo agrícola: este tipo de actividad agraria es el más adecuado para
reclusos que provienen de zonas rurales pero también requiere que se
cuenten con áreas grandes de tierras para que la labor que se
cumple tenga rendimiento económico. Sin embargo, debemos indicar que
el trabajo agrícola, si bien en principio requiere de grandes extensiones de
tierra, en espacios más pequeños es posible implantar actividades de
horticultura, floricultura, etc., según las particularidades del clima y riego
existentes para trabajar la tierra.
3. Trabajo Pecuario: Consideramos también que preferentemente
este tipo de actividad debe adecuarse para reclusos que provienen de
zonas pecuarias lo que no significa que deba ser necesariamente así.
También es común que en la práctica, el trabajo pecuario con el
agrícola se complementen en una sola institución carcelaria. Así es como
la horticultura, floricultura con la agricultura, la granja, etc. pueden
complementarse en algunos centros carcelarios.
4. El trabajo artesanal: es una variedad de actividad que se puede adaptar con
mayor facilidad a reclusos de campo o de la ciudad, y que no requiere
de grandes, espacios como formas precedentes de trabajo.
5. Trabajo de Servicio: Incluye diversas formas de actividad laboral sobre todo
manual, que se tiene que cumplir en cualquier centro de reclusión, pero que
sin embargo su volumen es bastante limitado como para poder absorber a
una buena cantidad de reclusos; tales son las actividades de cabina,
panaderías, lavandería costura, limpieza, etc.
6. Actividades intelectuales y/o administrativas: Como auxiliares de
biblioteca, educación, enfermería, trabajo social y otros análogos.

62
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

AUTOEVALUACIÓN N° 11

1. ¿Cuáles son las condiciones básicas del trabajo


penitenciario?
2. ¿A qué denominamos Redención de Penas por el trabajo?
3. ¿Por qué el trabajo penitenciario se denomina ergoterapia o laborterapia?

63
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 12: LA EDUCACIÓN PENITENCIARIA

OBJETIVOS:
1. Tener conocimiento que la educación penitenciaria es la mejor medida del trabajo
penitenciario.
2. Conocer que nuestra legislación penitenciaria considera la Redención de penas por el
estudio.

12.1. CONCEPTO: Esta medida técnica de tratamiento es una de las que tienen mayor
importancia después del trabajo, penitenciario. El avance de la educación especial
nos permite visualizar que este tipo de influencias para modificar la conducta del
recluso adquiere una gran dimensión, porque precisamente los diversos principios
de la educación son los que fundamentan en forma tacita la tendencia de la
reeducación del delincuente bajo tratamiento penitenciario.
Educación Cultural y Básica: Dentro de nuestra realidad educativa se aprecia un
alto volumen de personas analfabetas o con escolaridad elemental, y que
prácticamente vienen a ser analfabetos potenciales. Este fenómeno también es
latente en la población carcelaria de nuestras instituciones penales de todo el país.
Este fenómeno conlleva la necesidad de modificar ese status de subeducación
y ausencia, de la misma, que caracteriza a nuestros reclusos, lo que en alguna
medida incide en sus alteraciones conductuales ya que la falta de un mayor
entrenamiento escolar contribuye a su vez a una menor posibilidad de
discernimiento frente a situaciones conflictivas, aunque esto no se puede considerar
una regla.
Esto por supuesto es importante ya que al salir el recluso puede seguir
estudios, sirviéndoles los que ya avanzó en el centro carcelario donde fueron
cursados.
Así mismo se expresa en nuestra ley penitenciaria que los certificados que
se expidan no tendrán ninguna indicación respecto al establecimiento carcelario
donde fueren Cursados.
La educación escolar fue fundamentalmente en base a criterios guías establecido por
las instituciones encerradas de la política educativa oficial, se tienen que
complementar con actividades a fines que integren en un marco mucho más amplio
la educación escolar penitenciaria, tales como son la EDUCACIÓN FÍSICA y
las actividades deportivas y sus diversas manifestaciones y concorde con la
preferencias e intereses de los reclusos que permiten una participación
mancomunada de acuerdo a la forma como se imparta este tipo de Educación
Física. Otra forma de ampliar este marco de educación escolar es mediante
actividades culturales que incentiven

64
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

la participación de los reclusos en tareas artísticas, teatrales, literarias,


pictóricas, etc. que contribuirán a ampliar su horizonte de formación cultural que
redundará en la modificación de su personalidad y en la introyección de objetivos y
metas socializados de carácter no primario, que son precisamente los que priman en
la gran generalidad de los reclusos.
Como un complemento básico de esta educación se debe contar con una biblioteca
dentro del centro carcelario.
Educación Técnica: Ya señalamos que es una de las variantes de la llamada
educación penitenciaria, que guarda íntima relación con el trabajo de las cárceles
Además, con la gran parte de la población nacional, aparte de poseer una ausencia
de escolaridad o de tener una formación escolar elemental, tampoco tiene
formación laboral calificada. Esto es de mucha importancia e incide en las
posibilidades económicas de las personas que carecen de calificación.
Este tipo de educación es de fundamental, importancia porque bien llevado a efecto
con la adecuada motivación del recluso, la capacitación se puede convertir en un
medio que le permita una subsistencia socializada, superando su ausencia de
calificación laboral que contribuyó a su marginación penitenciaria.
La legislación nacional estipula que la educación técnica tendrá el carácter de
ondulatoria para los reclusos que carecen de oficios, en suma para los no calificados
laboralmente.
Pedagogía correctiva: Nosotros consideramos que la llamada pedagogía conectiva
viene a ser una educación con énfasis en la modificación de los patrones morales y
sociales desviados del recluso y que puede implementarse como una educación
especial o bien que puede ir integrado dentro de las dos formas de educación
preferente.
Esto es una cuestión de técnica de implementación y de la formación que tengan los
profesores de las áreas culturales y técnicas respectivamente. Lo que ocurre con
frecuencia es que el profesor del área técnica se centra solo en proporcionar los
lineamientos fundamentales de aprendizaje laboral, y el profesor del área cultural
en impartir las nociones de las materias respectivas del plan de estudios. Estas
deficiencias sirven para fundamentar la necesidad de una educación especial
correctiva.

65
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

REDENCIÓN DE PENAS POR EL ESTUDIO


Nuestra legislación penitenciaria vigente, estipulado por el decreto ley 23164 de julio de 1980
reconoce como beneficio de los reclusos la REDENCIÓN DE PENAS POR EL ESTUDIO.
A tal tipo de redención se acogerán los reclusos analfabetos y los que no tienen instrucción
primaria completa, considerándose un día de estudio por cada cinco horas efectivas de enseñanza
diaria impartida en la escuela del penal.
Asimismo los internos que posean ya instrucción primaria o secundaria completa, según el
caso, que reciban educación técnica en algún área profesional, industrial, artesanal o artística,
en forma personal se acogerán también al beneficio de la redención de penas.

EL TRATAMIENTO MÉDICO Y EL SERVICIO DE SALUD TRATAMIENTO MÉDICO:

Si ahondamos un poco en el comportamiento


humano y sea normal o desviado, apreciaremos que él no es solamente una manifestación de
fuerzas sociales, la conducta que trasgredí la norma jurídica no es producto del derecho, sino
resultante de la interacción bio-psico-social que viene a ser el nombre o entidad humana. Ya
apreciamos que la conducta humana es una función del estímulo (social y natural) y del
organismo.

TRATAMIENTO MÉDICO-PSIQUIÁTRICO Y/O NEUROLÓGICO

No es una novedad ni tampoco infrecuente, que diversas conductas criminales se hallen ligadas
con problemas psicológicos de diversos grados, así como con problemas neurológicos.
Al respecto debemos señalar que algunos casos de enfermedad mental o psicosis pueden
ser factores de un comportamiento criminal, psicosis que puede ser también de diversas gravedad
y que en algunos casos no son tan evidentes ante los ojos del profano. Esta situación origina que
en vez de ser sometidos a medidas de seguridad sean internados en centros de reclusión
debiendo merecer en estos casos como terapia de primer orden las de carácter médico-
psiquiátrico. También se presentan situaciones en que dentro de la carcel algunos reclusos
desarrollan relaciones psicóticas, y en estos casos, también se hace necesario un tratamiento
médico especializado.
Otras manifestaciones de problemas mentales, como deficiencias intelectuales, reacciones
neuróticas, psicopatías, anormalidades o trastornos de Ia personalidad desde las
desviaciones sexuales hasta el alcoholismo y la drogadicción; merecen también un tratamiento
médico-psiquiátrico especializado.
Generalmente esta forma de tratamiento se puede diferenciar en dos grandes tipos: una mediante
el empleo de fármacos o quimioterapia (uso de psicoestimulantes, hipnotismo, antidepresivos,
tranquilizantes mayores o neurolépticos, etc.) y otra mediante Ia obsoleta terapia del choque (la
insulinoterapia y el electroshock).

66
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

TRATAMIENTO MÉDICO QUIRURGICO: La cirugía es una técnica de tratamiento médico que


se aplica en diversas alteraciones o enfermedades orgánicas.
En el campo penitenciario, se han empleado también hasta tres formas de cirugía; la
llamada psicocirugia, la castración y la cirugía plástica.
1. LA PSICOCIRUGIA.- La psicocirugía es una intervención quirúrgica en zonas
predeterminadas de la sustancia cerebral, con el objeto de provocar una modificación de
ciertos estados psíquicos anormales o patológicos, y consecuentemente la conducta del sujeto.
2. LA CASTRACION: Esta forma de tratamiento, se ha propugnado para determinado tipo de
criminales fundamentalmente para delincuentes sexuales peligrosos. Se considera que en
Dinamarca ha tenido mayor aplicación, al respecto Hurwitz, afirma que la “extirpación de las
glándulas sexuales por castración se considera como un procedimiento legal de
neutralización de los delincuentes sexuales”
3. LA CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA: Esta variante quirúrgica trata de corregir una serie
de deformaciones, físicas notorias, que muchas veces origina, sentimientos de inferioridad
o de ser rechazados y alteran el equilibrio emocional del recluso o inciden indirectamente
en su desajuste, social.

EL SERVICIO DE LA SALUD
En el código de Ejecución Penal (DL. 330) recientemente promulgado el 6 de marzo de 1985, se
menciona algunos dispositivos del artículo 91 al 97.
La administración penitenciaria proveerá de lo necesario para prever la recuperación de la salud de
los internos.
En todo centro penitenciario habrá un servicio médico básico, encargado de atender el bienestar
físico y mental de los internos; y de vigilar las condiciones del medio ambiente del
establacimiento.
Dicho servicio médico dispondrá del personal profesional necesario; y en el caso de servicios
especializados, se contará con profesionales en cirugía, endocrinología, psiquiatría, oftalmología,
pediatría, ginecología, odontología y personal técnico auxiliar adecuado.
Donde no se pueda contar con este servicio o el número de internos no lo justifique, los casos se
atendrán en el centro asistencial más cercano.
Los establecimientos penitenciarios estarán dotados de un ambiente destinado a hospital,
enfermería o tópico según sus necesidades, con el equipo e instrumental médico
correspondiente.
Igualmente contarán con zonas específicas de aislamiento para casos de enfermedades infecto-
contagiosas, para la observación psiquiátrica y par la atención de los toxicómanos.

EL TRATAMIENTO SOCIAL Y EL TRATAMIENTO POST-PENITENCIARIO LA

ORIENTACION SOCIAL

67
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

NOCIONES BASICAS.- La orientación social básicamente vendría a ser una socio terapia que
estaría a cargo fundamentalmente de un trabajo social o psicológico.
Fundamentalmente, creemos que la orientación social o socio terapia puede viabilizar se hasta en
tres situaciones diferenciales.

a) Con reclusos que cumplen su condena en prisión.


b) Condenados que cumplen condena en libertad: bien sea por condena condicional (probation),
en libertad condicional (parole), permisos de salida y otras variantes afines.
c) Reclusos libres que han cumplido su condena.

ORIENTACIÓN DEL RECLUSO EN PRISIÓN.- El trabajo de terapia social durante la


ejecución de la sentencia es un factor terapéutico muy importante.
Las técnicas del trabajo social aplicadas en la orientación social del recluso dentro de la
prisión, así como el de propiciar la comunicación adecuada recluso- familia, son factores que
coadyuvan en la readaptación del condenado.
La orientación social puede llevarse a cabo en casos individuales y así mismo en grupos.
En estos casos se tratan de reforzar los lazos familiares, sirviendo de enlace con su medio familiar.

ORIENTACIÓN DEL RECLUSO QUE CUMPLE CONDENA EN LIBERTAD.- Hemos visto que
existen diversas situaciones en que un condenado, puede cumplir su condena total o parcialmente
en libertad.
a) Orientación Social en la Condena Condicional (probation): Como ya hemos visto, los
países anglosajones, especialmente proporcionan diversos tipos de ayuda al delincuente
cuando su condena se ha suspendido. Gran parte del trabajo que ayuda socialmente al
recluso está en manaos de trabajadores sociales, lo que contribuye a que el régimen de
prueba tengan éxito.
b) Orientación social del recluso en libertad condicional: El delincuente que ha cumplido dos
tercios de su condena puede obtener su libertad condicional, y en este caso necesita
también orientación social terapéutica. Este servicio del trabajador social está señalado
legalmente en muchos países, especialmente en los anglosajones.
Miranda considera que el servicio social en estos casos debe participar en tres planos:
- En el administrativo: colaborando en la (administración) probabilidad del éxito al
concederse este beneficio.
- En el familiar e individual: ayudando a comprender y aceptar por el recluso y su
familia las restricciones impuestas por la libertad condicional, así como favorecer el
cambio de actitudes y mecanismos que causaron sus anteriores dificultades.

68
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

ORIENTACIÓN SOCIAL POST-PENITENCIARIA


IMPORTANCIA.- De la variedad de situaciones por las que se produce la excarcelación,
algunas requieren mayor ayuda en cuanto a orientación post- carcelaria.
En este rubro sólo consideraremos a los reclusos que han cumplido su condena y salen liberados
definitivamente.
En el caso de los que han cumplido condena privativa de libertad, el número de años de reclusión
tendrá diversa incidencia en las facilidades y dificultades de reintegración social. Además se
tendrá que tener en cuenta las particularidades concretas en que se ha desenvuelto cada
recluso. Desde un punto de vista general, un liberado, después de 10 o más años de carcelería
necesitará más ayuda para su reinserción social, por cuanto habrá ocurrido muchos cambios
dentro del ambiente social al estar mucho tiempo aislado de la vida libre, lo que originará un mayor
esfuerzo de adaptación. Además en estos casos, no sólo habrán ocurrido transformaciones en la
sociedad global, sino incluso se habrán producido cambios internos en su grupo familiar.
La reinserción social es para algunos autores reformar a los reclusos para hacerlos aptos
para convivir normalmente con la sociedad.
Considerando la importancia de la liberación definitiva, se recomienda que se prevea la futura vida
libre del recluso. De nada valdría que se le encarcele a un delincuente, si al ser libertado luego de
un tiempo, se le origine traumas penosos al devolverlo a la sociedad.
La carcelería sobre todo los largos años de prisión ocasionan un fenómenos de socialización, que
se manifiesta en el momento de salir nuevamente a la vida libre, en una incapacidad para
enfrentar las situaciones y problemas propios de la interacción social.
Se recomienda preparar al recluso para que afronte una nueva situación, tanto desde el punto de
vista psíquico o emocional, como social y material.
Desde el punto de vista psíquico o emocional, se tratará de evitar que se creen complejos,
ansiedades, temor de rechazo de la familia, amigos, sentimientos de inferioridad, proporcionándole
orientación psicológica adecuada.
En el ámbito social, también es necesario proporcionar la orientación adecuada para enfrentar las
nuevas circunstancias sociales, tanto en el ámbito familiar, donde habrá ocurrido una serie de
cambios, y a veces le será difícil reasumir el rol que tenía sobre todo si es madre o padre de
familia así como en el medio social y extrafamiliar.
Desde el punto de vista económico o material, se debe prever las situaciones de carencia de
medios económicos para su supervivencia. Esto conlleva la búsqueda de trabajo, en la que
también se debe prestar cierto grado de ayuda y orientación que incluya su adaptación laboral.

LOS PATRONATOS DE LIBERADOS: Las instituciones encargadas de brindar orientación


postcarcelaria, han sido estatales, pero se considera que quizás sean mejores las
instituciones integradas por patronatos privados con participación pública.
Otro aspecto importante es el referente a que esta ayuda postpenitenciaria, en principio no debe
ser obligatoria, sino más bien voluntaria, al requerimiento del

69
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

excarcelario. Además debe tenerse en cuenta que no todos los liberados necesitan ayuda.
Dada la problemática diversa que presentan los liberados desde dificultades de reinserción social
hasta falta de vivienda, trabajo, alimentación, entre los más importantes, se ha tratado de
enfrentar esta dificultad temporal del ex – recluso mediante HOGARES POST PENITENCIARIOS,
llamados también ALBERGUES TALLER, de tal modo que puedan tener una vivienda y/o
alimentación temporal hasta que logren cubrir estas necesidades con su propio esfuerzo o también
proporcionándoles capacitación para algún oficio, o determinada actividad laboral.
En nuestro medio, es encomiable al respecto los esfuerzos de la Asociación Privada de los
Patronatos, que también impulsó la implementación de una “escuela – taller, albergue para
liberados”.

AUTOEVALUACIÓN N° 12

1. ¿En qué consiste la educación penitenciaria?


2. ¿Por qué nuestra legislación penitenciaria
considera la Redención de Penas por el Estudio?
3. ¿En qué consiste la orientación social post –
penitenciaria?

70
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 13: EL SERVICIO JURÍDICO

OBJETIVOS:
1. Conocer cuáles son las características del servicio jurídico.
2. Saber cuáles son los beneficios penitenciarios.
3. Conocer cuáles son los servicios especiales de salida.
4. Tener conocimiento que la visita intima es un beneficio que goza en interno acreditando
ciertos requisitos.
5. Conocer cuáles son los principios arquitectónicos básicos.

13.1. CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIÓN:

BENEFICIOS PENITENCIARIOS: (ARTS. 51 AL 60 Cód. de Ej. P.)


RETROACTIVIDAD PENAL BENIGNA: Es la disminución de pena impuesta en una
sentencia, aunque hubiere quedado ejecutoriada, en razón de una ley posterior que
establece penas menores.
Como base legal tenemos:
- La Constitución Política, Art. s 187
- El Código Penal, art. 8
- Los D. Legislativos Nº 121 – 122
- El Decreto Supremo Nº 017-81-JUS. del 8/9/81

INDULTO.- Es el perdón de la pena impuesta por sentencia, concedido al interno que ya


ha cumplido en su 50%, no es reincidente y demuestra laboriosidad y buena conducta en
el centro penitenciario, como gracia del Presidente de la República generalmente con
ocasión de aniversario nacional y de la Navidad. Su base legal es:
- La Constitución Política, art. 2 y 211
- El D.S. Nº 025-81-JUS del 29/9/81

71
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

PERMISOS ESPECIALES DE SALIDA:


Art. 51.- Podrán concederse permisos de salida, previo informe favorable del servicio
técnico de tratamiento, hasta por un máximo de cuarenta y ocho horas, al interno
procesado o sentenciado en los casos siguientes:
a) Enfermedad grave, debidamente comprobada con certificación médica oficial, o
muerte del cónyuge, padres, hijos o hermanos del interno.
b) Nacimiento de hijos.
c) Para realizar gestiones personales de carácter extraordinario que demanden la
presencia del interno en el lugar de la gestión.
d) Para realizar gestiones para la obtención, de trabajo y alojamiento ante la
proximidad de su liberación.

Este beneficio será otorgado por el Juez de Ejecución Penal dando cuenta en todos
los casos al Ministerio Público, o en caso del procesado, al Juez que conoce la causa.

LA VISITA ÍNTIMA:
Art. 52.- La visita íntima, es un beneficio otorgado al interno que haya cumplido los
requisitos que señala el reglamento.
Tiene por objeto principal el mantenimiento de las relaciones del interno con su cónyuge,
o a falta de éste, con la persona con quien se tiene vida marital permanente.

REDENCIÓN DE LA PENA POR EL TRABAJO, Y EDUCACIÓN


Art. 53.- El interno sentenciado redimirá la pena mediante el trabajo, a razón de un día de
pena por dos de trabajo.
El interno, cualquiera sea su situación jurídica, que reciba educación en sus diversas
modalidades bajo el control del órgano técnico del establecimiento penitenciario, redimirá
un día de pena, por dos días de estudio.
Los beneficios de la redención de la pena por el trabajo y el estudio no son
acumulados.

TRABAJO EN SEMILIBERTAD:
Art. 54.- La semilibertad permite al interno trabajar fuera del establecimiento penitenciario,
debiendo regresar a él luego de la jornada de trabajo respectivo.
Para acogerse a este beneficio, el interno debe reunir los siguientes requisitos:
a) No tener pendiente proceso de juzgamiento.
b) Haber cumplido un tercio de la pena si es primario, o el 50% de ella si es reincidente.

72
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

c) Contar con informe técnico de readaptación favorable.


d) El tiempo redimido por el trabajo o estudio se computará para efectos del inciso b) del
presente artículo.

LIBERACION CONDICIONAL:

Art. 55.- Podrá acogerse a la libertad condicional salvo en los casos prohibidos por la ley, el
interno que reúna los siguientes requisitos:

a) No tener proceso pendiente de juzgamiento.


b) Haber cumplido la mitad de la pena, si es primario, o los dos tercios de ella, si el recluso
es reincidente.
c) Observar buena conducta y estar capacitado para desempeñarse en una ocupación u
oficio lícitos.
d) Contar con informe favorable del equipo técnico de tratamiento.
e) Haber reparado el daño causado por el delito o comprometerse a hacerlo, según sus
posibilidades.

El tiempo redimido por el trabajo o el estudio se computará para efectos del inciso b) del
presente artículo.

Art. 56.- Concedida la libertad condicional, el beneficiado queda obligado a residir en el lugar
que se le designe y a cumplir las reglas de conducta que fije el Juez de Ejecución Penal.

Art. 57.- La libertad condicional se revocará por el juez de Ejecución Penal que la concedió,
si el beneficiado comete nuevo delito doloso no cumple algunas de las condiciones impuestas.

LA ASISTENCIA ESPIRITUAL

EL SERVICIO RELIGIOSO: Dicen los Art. 109 al 111 que: La administración penitenciaria
garantizará la libertad religiosa y facilitará los medios para que dicha libertad pueda
ejercitarse. Ningún interno será obligado a asistir a los actos de culto ni se limitará su
asistencia a los mismos. El interno será asistido por ministros de la religión que profesan.

LA ARQUITECTURA E INSTALACIONES PENITENCIARIAS

MODELOS ARQUITECTONICOS CARCELARIOS:


Se puede considerar que en el siglo pasado surgieron los primeros modelos arquitectónicos
penitenciarios en sentido estricto, en algunos casos con el objeto

73
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

de alcanzar una adecuada seguridad y vigilancia de los internos y en otros con miras a lograr la
readaptación del recluso.
Entre los modelos arquitectónicos carcelarios más conocidos tenemos los siguientes:
EL PANOPTICO: Que es considerado por algunos penólogos como el primer modelo de
arquitectura penitenciaria. Fue ideado por JEREMIAS BENTHAN (1748-1832) en Inglaterra.
Este tipo de prisión era un enorme edificio circular, las celdas estaban en la circunferencia y sus
paredes exteriores constituían la muralla del edificio. Sus paredes internas consistían en rejas de
fierro y daban un espacio central, en cuyo centro se ubicaban la inspección y desde cuya torre
de vigilancia un solo guardia podría observar a todos los reclusos. El espacio superior entre las
celdas y la torre de vigilancia estaba cubierto por un techo de cristal. En la parte externa del edificio
existían un pozo circular, y más allá de ese pozo un espacio vacío que se hallaba cercado con
una muralla cuadrangular.
Sin embargo, esta prisión no llegó a ser construida por las diferencias surgidas entre Bentham y el
rey Jorge III, aunque posteriormente en Holanda las prisiones de Breda y de Arnheim (1884), así
como algunas norteamericanas se construyeron con arreglo a este modelo, conocido también
como de inspección central.
MODELO RADIAL O TIPO BASTILLA:
En este tipo de diseño carcelario se abandona la intención de tener una visión del interior de las
celdas, sin embargo aún se mantiene la tendencia de la inspección central. Este modelo
arquitectónico penitenciario presenta las siguientes variables:

- En “y” o en “T”
- En cruz
- En abanico, y
- En estrella.

La arquitectura radial recibió su mayor expresión con la construcción de la famosa


penitenciaria del este de Filadelfia en Estados Unidos (Easterl Penitenciary) que tenía forma de
estrella, iniciada en 1823 por el arquitecto inglés John Havilanda y que fue inaugurada en 1829.
Del punto central donde se encontraba el puesto de vigilancia salían siete alas de celdas de dos
pisos, teniendo cada una, una doble hilera de celdas separadas por un corredor.
Siguiendo el diseño radial se construyó en Inglaterra, por el mayor Joshua Jebbs, la prisión
de “Pentoville” entre 1840 y 1842, en forma de abanico, con cuatro alas de celdas radiadas. En
forma perpendicular a las celdas se ubicaban los edificios de la administración de servicios.
Este tipo de prisiones que se caracterizaban por ser fuertes, macizas y sombrías, prácticamente han
sido abandonadas por la mayoría de países.

74
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

MODELO DE PABELLONES LATERALES:

Este tipo de arquitectura penitenciaria está vinculado con el régimen auburniano.


La prisión edificada para dicho efecto entre 1816-1820 era semejante a una caja de dos bloques,
con largos pabellones rectangulares de celdas de varios pisos, colocadas espalda contra espalda.
Entre dichos pabellones y el muro exterior existía un corredor estrecho. Las celdas eran pequeñas
y la luz y el aire sólo entraban por las ventanas de los muros exteriores. Las edificaciones de los
talleres y de la administración se hallaban separadas de los bloques de celdas.
Este modelo se prosiguió en la famosa prisión de SING SING (1828), y tuvo mucho auge en
EE.UU.

PRISIONES MODELO PARALELO, PALO DE TELÉGRAFO

El modelo paralelo fue creado por el arquitecto Francisco E. POUSSIN (1898), quien construyó la
prisión de FRESNES en Francia, que consta de tres pabellones celulares paralelos entre sí,
unidos por un pasadizo central, en uno de cuyos extremos se ubica el edificio administrativo y en
el otro la capilla.
Una prisión con este diseño se compone pues de un corredor central, denominado “espin”, al cual
legan los pabellones perpendicularmente. A veces estos pabellones laterales se hallan a un solo
lado del corredor (peine simple), y otras a ambos lados (peine doble), por lo que se le conoce
como “posta de telégrafo”. Como los pabellones celulares se edifican paralelamente unos a
otros, se le denomina también “modelo paralelo”.

El arquitecto Alfredo HOPKINS : introdujo este modelo en los Estados Unidos de Norteamérica,
y fue su principal difusor. Entre las diversas construcciones carcelarias que diseño destacan la
penitenciaría federal de LEWISBURG en Pensilvana, inaugurada en 1932. El modelo paralelo fue
reajustado por HOPKINS, dando lugar a diversas variantes del patrón inicial de Poussin. Otras de
las construcciones importantes, de acuerdo a este modelo, realizada por este famoso arquitecto
fue la prisión de WESTCHESTER, en el Estado de Nueva York.
La disposición de la edificación de este modelo permite que por entre los espacios vacíos
que existen entre los pabellones, todas las celdas reciban el sol por la mañana o por la tarde, así
como ventilación adecuada e iluminación natural.

MODELO DE PABELLONES AUTÓNOMOS:

Este diseño de construcción carcelaria se basa en el hecho de que existen diversas categorías de
reclusos que deben estar separados entre sí, para el tratamiento individualizado, lo que no es
facilitado por e modelo de “espina” o “paralelo”, ya que al tener un corredor común para todos los
pabellones posibilita la interrelación entre las distintas categorías de internos.

75
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Se propugna entonces la construcción de pabellones separados, con administración independiente


o autónoma, para facilitar la adecuada separación y consecuentemente un tratamiento diferencial y
ad-hoc a cada grupo

MODELOS ABIERTOS:

El régimen abierto requiere una arquitectura muy diferente, construcciones penitenciarias que no
necesitan muros, vallas o fosos de seguridad.
La arquitectura de una prisión abierta debe guardar íntima relación con las características del
régimen ya descrito.
Cuello Calón dice que la construcción de la prisión abierta consta de un grupo de dormitorios y de
construcciones para la instalación de los diversos servicios generalmente alrededor de un patio
común bien plantado de césped y sin muros de contención ni puertas con seguros especiales.

PRINCIPIOS ARQUITECTÓNICOS BÁSICOS

DIMENSIONES: La opinión mayoritaria de los penitenciaristas es la de rechazar la construcción de


prisiones enormes que alberguen a miles de reclusos.
Se recomienda que el tamaño de la construcción deba ser mediano y que permita recibir
unos 500 reclusos como máximo, en el caso de presiones cerradas.

EMPLAZAMIENTO DE LA PRISIÓN:
La tendencia que primó en alguna oportunidad fue la de construir los centros carcelarios en zonas
totalmente alejadas de la población tal como es el caso de las colonias penales de “EL SEPA” y
“EL FRONTON”.
Sin embargo, si bien deben estar separados de lugares céntricos de la ciudad. DUPREEL, penólogo
belga, señala que no es conveniente construir las prisiones
muy alejadas de los centros urbanos, por cuanto su proximidad permite lo siguiente:
a) Facilita su vigilancia (existencia de fuerza policial) b) Facilita
las relaciones con las familias de los reos. c) Facilita relaciones
con el defensor.
d) Facilita los cuidados médicos de un especialista cuando se hace necesario.
e) Facilita la organización del servicio, por cuanto permite alojamiento y escuela para el
personal que labora en ella y su familia

REQUISITOS DE LA CELDA:
La celda es uno de los compartimientos más importantes de todo establecimiento
penitenciario. Estas deben cumplir con algunos requisitos mínimos:

76
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

a) Deben ser exteriores y dispuestas adecuadamente para que se permita el ingreso del sol y
ventilación.
b) Deben ser individuales, ya que se favorece el descanso, se evitan problemas de
robos mutuos y de perversiones sexuales.

Cuando se recurra a dormitorios comunes, estos deberán ser ocupados por reclusos
cuidadosamente seleccionados.

c) La celda debe ser lo suficientemente espaciosa. d) Debe


estar provista de servicios higiénicos.
e) Debe contar con alumbrado adecuado para lectura y el trabajo.

OTRAS INSTALACIONES DE LA PRISIÓN:

Además de los aspectos ya señalados en la construcción de los centros carcelarios, se debe


también tener en consideración las actividades en grupo que se debe fomentar entre los
reclusos, así como los relativos a su readaptación y salud, los que hacen imprescindible:

a) Pabellón de observación o examen b) Local para los talleres de trabajo


c) Local para la escuela
d) Contar con biblioteca
e) Comedor
f) Campo deportivo y/o gimnasio para la práctica de deporte.
g) Local de servicios médicos.
h) Centro de conferencias que sirva de sala de espectáculos.
i) Locales comunes para horas libres.
j) Oficinas de administración.

77
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

AUTOEVALUACIÓN N° 13

1. ¿Cuáles son las características del servicio jurídico?


2. ¿Cuáles son los beneficios penitenciarios?
3. ¿Cuáles son los servicios especiales de salida?
4. ¿Cuáles son los principios básicos
arquitectónicos?

78
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 14: EL PERSONAL PENITENCIARIO

OBJETIVOS:
1. Saber cuál es la importancia y clasificación del personal penitenciario.
2. Saber cuál es la clasificación del personal penitenciario.

13.1. IMPORTANCIA Y CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL

La ciencia penitenciaria para que pueda cumplir con uno de sus principales objetivos, que
es la readaptación del delincuente, requiere de una serie de elementos imprescindibles,
dentro de los cuales se halla el personal penitenciario, e mismo que debe ser idóneo para
llevar a efecto esa labor social.
Cuando se habla de reforma penitenciaria debe entenderse de acuerdo a un nuevo rumbo
en el sistema penitenciario, contando para ello, tal como ya hemos visto, con el personal
preparado que ejecute o dinamice el cambio mediante una planificación penitenciaria que
no se halle sujeta a los vaivenes de los cambios políticos.

13.2. PERSONAL DIRECTIVO


Dentro del personal directivo (Directores del sistema, directores de centros
carcelarios, alcaldes, etc.) se dan funciones de diferentes niveles e importancia en la
marcha de un sistema penitenciario o un régimen carcelario.
El papel decisivo lo tiene el personal directivo de Nivel nacional, de él depende la marcha
positiva o negativa de todo sistema.
Luego creemos que papel fundamental también cumplen los directivos de cada centro de
reclusión. Es el director quien con su capacidad, acción y dinamismo va a describir
adecuadamente o no la marcha de la institución carcelaria. Sobre todo hará o no posible
que se cumplan los objetivos y metas señaladas por el Sistema Penitenciario Nacional.

13.3. PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO:


Para el adecuado funcionamiento del Sistema Penitenciario a nivel nacional, como un
Centro Penitenciario, es necesario contar con un personal administrativo variado, que
preste el apoyo respectivo, como secretarios, contadores, administradores, estadígrafos,
abogados, entre otros, que van a cumplir funciones de diversas importancia. Por
ello también se requiere de una adecuada selección de este personal sobre todo del que
va a laborar en un centro de reclusión, y especialmente a los

79
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

que van a tener algún grado de relación directa o indirecta con los reclusos.

13.4. EL PERSONAL TECNICO-PROFESIONAL:


Para llevar a cabo los principales fines que orienten a la Ciencia Penitenciaria, hemos
dicho que es importantísimo contar con un personal capacitado y honesto. Dentro de los
diversos tipos de personal, consideramos que el de carácter técnico-profesional
conformado por el psicólogo, educador, psiquiatra, sociólogos, trabajadores sociales,
abogado criminológico, etc., es el que mayormente debe dinamizar la reforma de las
actuales estructuras penitenciarias.
Una de las labores que compete al personal técnico mencionado es la clasificación de los
reclusos para poder orientar su readaptación.

EL PSIQUIATRA.- La psiquiatría es una rama médica especializada en el estudio y


tratamiento de la llamada enfermedad mental. Su labor es importante en un centro
penitenciario para poder detectar los casos de enfermedades mentales, que pueden
aquejar al recluso ya sea desde antes de cometer el delito o que haya sido adquirido
estando en el penal. Su función en estos casos aparte de diagnosticar es terapéutica.

EL PSICÓLOGO.- Este profesional tiene diversas funciones dentro de un centro


carcelario, a él le están encomendados las siguientes actividades: Establecer el nivel de
desarrollo intelectual de los reclusos lo que tiene importancia para valorar su conducta y
su grado de readaptación.
Otra tarea del psicólogo es la evaluación de la personalidad y el grado de adaptación o
desadaptación social que manifiesten los reclusos ya sea por medio de entrevistas,
observación y las pruebas de personalidad.
Otras funciones de este profesional son el consejo psicológico y la psicoterapia que debe
darse a los reclusos, viendo su problema personal, orientándolos hacia un cambio de
actitudes o modificación de algunos trastornos, basada en el estudio previo que se haya
hecho del penado.

EL EDUCADOR.- A los reclusos analfabetos y a los que carecen de educación primaria


completa, se les debe impartir una adecuada instrucción por docentes seleccionados. Si
no estuviera el recluso en los casos mencionados, debe recibir una educación
resocializadora especial y también orientación hacia el aprendizaje de una actividad
manual, técnica, mecánica, agropecuaria, etc., que le pueden servir cuando sea
excarcelario.

EL SOCIÓLOGO.- El conjunto de reclusos que integran el centro penitenciario constituye


“un grupo” término que indica, según los sociólogos, una pluralidad de individuos que se
hallan en contacto los unos con los otros, que toman en cuenta la existencia de los demás
y que tienen conciencia de cierto elemento común de importancia. Lo que
caracteriza al grupo de que sus miembros poseen algo en común y que

80
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

creen que ese algo establece una diferencia. Las interrelaciones sociales que se producen
dentro del grupo es objeto de estudio del sociólogo.

EL TRABAJADOR SOCIAL.- Está encargado de la obtención de datos especiales


relacionados, con el medio familiar del que procede el recluso, el ajuste social de su grupo
familiar, el medio socio-económico cultural en que se halla la familia del penado,
tomando en cuenta el grado de organización o desorganización social que puede
existir, sus antecedentes laborales, etc.
Con la información obtenida el trabajador social prepara la historia y diagnóstico social del
recluso.
La labor que puede efectuar el trabajador social también consiste en dar orientación social
a la familia del recluso, y al mismo penado cuando se halla en reclusión, como cuando se
encuentra en libertad condicional, o cuando es excarcelado definitivamente, orientándolo
y tratando de ayudarlo para que logre una buena adaptación postcarcelaria.

EL PERSONAL AUXILIAR DE READAPTACION Y/O VIGILANCIA.- Este personal


es el que mayor contacto tiene con el recluso, por cuanto debe laborar en el centro de
reclusión incluso en las horas de la noche.
Esta circunstancia y a su vez el hecho de que los auxiliares o personal de vigilancia, deben
ser los colaboradores inmediatos en la readaptación de los reclusos, hace necesario que
antes de desempeñarse en esta tarea obtengan una preparación penitenciaria adecuada.
El personal auxiliar debe estar conformado por personas con ciertos requisitos y
que hayan recibido una preparación teórico-práctica para desempeñarse como vigilantes.

AUTOEVALUACIÓN N° 14

1. ¿Cuál es la importancia y clasificación del personal penitenciario?


2. Enumere la clasificación del personal penitenciario.

81
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 15: PROBLEMAS DE LA VIDA CARCELARIA

OBJETIVOS:
1. Saber cuáles son los aspectos de los problemas carcelarios.
2. Conocer cuál es el problema sexual en las prisiones y la magnitud de dicho problema.

15.1. ASPECTOS DEL PROBLEMA:

Hablar del problema de la vida carcelaria tácitamente supone tocar una gran variedad de
situaciones y procesos conflictivos que se presentan intramuros, esto es en una prisión
cerrada.
Algunos de estos temas son el fenómeno de la “prisionización”, el llamado
problema sexual de las cárceles, los delitos dentro de la prisión, las evasiones, los
motines y huelgas de hambre.

1. LA PRISIONIZACION: Como efecto de este ambiente en que se recluye a un


condenado, surge lo que se ha denominado la PRISIONIZACION, que en otras
palabras es el proceso de introyección o aceptación con diverso grado de
intensidad, de esta subcultura carcelaria, o bien la adopción de las costumbres,
valores, tradición, reglas, etc., de la cárcel.
Kauffman describe que este proceso se inicia con la pérdida repentina del
status anterior al ingresar a la cárcel, que transforma al recluso en nada, en un
número, y sigue luego con el aprendizaje del rango y el nombre de los funcionarios
del establecimiento.
Luego adquiere todas las costumbres del establecimiento (la subcultura no oficial
sobre todo), hasta alcanzar el punto decisivo de la prisionización.
Los efectos de una profunda prisionización se dice que hacen a veces incapaz de vivir
en una sociedad libre al ex – recluso, y que más bien profundizan las tendencias
antisociales y criminales. En consecuencia, tendrían mayor efecto en la posible
reincidencia.

15.2. EL PROBLEMA SEXUAL EN LAS PRISIONES MAGNITUD DEL PROBLEMA

MAGNITUD DEL PROBLEMA SEXUAL: P a r t i c u l a r m e n t e consideramos que


dentro de la temática relativa al problema sexual de las cárceles cobran mayor
importancia las “violaciones” sexuales de las que son víctimas algunos reclusos
nuevos y que no tienen forma de defenderse de los demás. Así como las actividades
homosexuales y las diversas

82
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

aberraciones que se ejecutan dentro de las prisiones. Claro está que muchas de estas
prácticas son exacerbadas por las abstinencias sexuales forzadas, pero también
son “problemas” no necesariamente surgidos intramuros, sino que han sido adquiridos
en libertad por ciertos delincuentes con características de personalidad anormal, y que
dentro de la prisión se manifiestan con igual o mayor intensidad.
Asimismo, este problema tiene sus implicancias con el tipo de administración carcelaria
que existe. Asimismo, la inoperancia de los regímenes o la docencia, mejor dicho del
régimen establecido contribuye a presentar un panorama degradante de la vida sexual en
las prisiones.
Si el hacinamiento y la promiscuidad carcelaria fueran controlados, este problema
disminuiría grandemente.
Si los homosexuales pasivos y activos, que generalmente han sido producto del tipo de
vida aberrante que han tenido antes de entrar en prisión, no fueran encerrados con los
demás reclusos, muchas de las actividades homosexuales disminuirían.
Si el ocio dentro de la cárcel se evitara por una actividad laboral continua, se contribuiría a
prevenir significativamente estas degeneraciones sexuales.
Si el ingreso de drogas, coca y otros estimulantes se controlara realmente muchas de las
desorganizaciones de la conducta sexual se evitarían.

LA ABSTINENCIA SEXUAL DEL RECLUSO: Para muchos tratadistas, quizá la mayoría,


hablar de problema sexual es referirse a la abstinencia sexual forzosa del recluso,
atribuyéndosele la causa de todas las degeneraciones sexuales que ocurren en la cárcel.
Nosotros creemos que no es un problema de magnitud ni tampoco consideramos que ella
origine todas las aberraciones sexuales que ocurren en la prisión. Sin embargo, no por
ello consideramos que debe dejarse de lado este hecho, sino más bien en lo posible
solucionar o amenguar tal abstinencia forzada del recluso.
Tratándose de reclusos dicha abstinencia puede durar dos semanas o varios años.
Obviamente que los efectos de insatisfacción ocurrirán con mayor intensidad cuando la
prisión se prolongue por muchos meses y años.
De lo anterior se desprende también que los casados, en forma general (incluidos los
convivientes), serán los que hipotéticamente sienten con mayor intensidad los efectos de
dicha abstinencia forzada. En este último caso, como señala Elías Neuman no sólo el
recluso es quien sufrirá los efectos de la abstinencia, sino también el cónyuge o
conviviente.

SOLUCIONES PLANTEADAS A LA ABSTINENCIA SEXUAL EN LA CARCEL: La


prioridad en la solución de este problema se daría especialmente para los casados y
convivientes. Entre las medidas con tal propósito estarán en primer lugar las llamadas
visitas conyugales o visitas íntimas y en segundo lugar los permisos de salida que
pueden extenderse para penados no casados o convivientes, así como los regímenes
abiertos y libres.

83
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Otro grupo de medidas que contribuyen a la solución de este problema, no tienen como
propósito necesario el dar satisfacción sexual al recluso, sino el de adoptar medidas que
puedan amenguar o canalizar su interés sexual.
VISITAS ÍNTIMAS: Esta medida requiere la instalación de un ambiente físico adecuado,
llamado por muchos VENUSTERIO, para que los reclusos casados y también
convivientes, puedan recibir a sus cónyuges libres en un ambiente de intimidad de “Casa
de Visita” que estaría dentro del penal.
PERMISOS DE SALIDA FAMILIAR: Consideramos que a los reclusos casados, como
solteros en general, se les debe permitir permiso de salida de 24 a 48 horas, con
fines de estar con su familia, uno de cuyos aspectos sería la relación heterosexual.
REGÍMENES ABIERTOS Y LIBRES: Se recomienda así la instauración de “Prisiones
abiertas”, la “reclusión nocturna” “régimen de prueba”, la “prisión de fin de semana” entre
otras experiencias positivas no sólo porque prácticamente eliminan este problema
sexual, sino porque afrontan más positivamente el proceso de readaptación en general.

AUTOEVALUACIÓN N° 15

1. ¿Cuáles son los aspectos de los problemas carcelarios?


2. ¿Cuál es la problemática sexual y su magnitud, en las prisiones de nuestro país?

84
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

LECCIÓN Nº 16: LAS ACTIVIDADES LABORALES Y DEL


DEPORTE
LA EDUCACIÓN SEXUAL

OBJETIVOS:
1. Conocer como disminuir la incentivación sexual en los centros de reclusión.
2. Saber a qué se debe la homosexualidad carcelaria de nuestro país.
3. Encontrar la causa de la huelga de hambre, motines y evasiones en las cárceles
peruanas.

16.1. LA SOLUCIÓN MEDIANTE DROGAS Y MEDIANTE DIETÉTICAS:

Otros aspectos que se ha considerado por algunos estudiosos para disminuir la


incentivación sexual, ha sido el de proporcionar una dieta adecuada dentro de los centros
de reclusión que no influya en la incentivación sexual.

16.2. LA HOMOSEXUALIDAD CARCELARIA: Algunos de los problemas agudos que se


observan en nuestras cárceles son las manifestaciones homosexuales entre los penados,
unidos a otras prácticas aberrantes, así como las violaciones forzadas de reclusos jóvenes
o primarios por grupos de delincuentes avezados mediante al amenaza.
Ya lo señalamos que la gran mayoría de estos hechos surgen de la misma
estructura carcelaria de la promiscuidad y el hacinamiento en que tienen que convivir, de
la falta de una clasificación penitenciaria, del ocio en que viven una parte de reclusos, de
la carencia de personal técnico, y con integridad moral, así como los vicios sexuales,
muchas veces adquiridos por los delincuentes más avezados antes de entrar en prisión.
Las prácticas homosexuales se deben a varias situaciones. Una de ellas puede estar
originada por la presencia de homosexuales pasivos, delincuentes, que dentro del
recinto carcelario, prosiguen con su conducta invertida.
Otro caso, puede deberse a la práctica homosexual forzada, mediante amenaza a la que
se ve obligado algún recluso y que puede ser víctima de sucesivas violaciones.
También se da el caso de algunos delincuentes que realizan prácticas homosexuales
mutuas, previo consentimiento para satisfacer sus impulsos sexuales.

85
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

16.3. DELITOS INTRAMUROS


Otros de los problemas que surgen dentro de la vida carcelaria son los delitos que a
veces ocurren dentro de la prisión sometidos por los reclusos.
Las acciones contra la libertad, dentro de los grupos de reclusos, en algunas de nuestras
instituciones carcelarias, constituyen delitos que generalmente quedan impunes,
con excepción de algunos cuya gravedad obliga a que efectúen las investigaciones
pertinentes.
Los grupos de poder o los reclusos más agresivos y violentos muchas veces cometen
delitos de lesiones contra algunos internos más débiles, también con frecuencia se
cometen infracciones patrimoniales en agravio de otros, sin que exista modo de hacer
justicia.
Los casos de atentados contra la libertad, el forzarse a algunos reclusos para prácticas
homosexuales, también quedan en la impunidad. Sólo los delitos de lesiones graves y
homicidios intramuros son en realidad delitos que llevan generalmente a la
investigación criminal, no así las otras manifestaciones.

16.4. HUELGA DE HAMBRES, MOTINES Y EVASIONES

Los vicios de la prisión tradicional ya sea por el ambiente sórdido que la caracteriza como
por la mala administración penitenciaria, o bien por considerar a algún recluso que se
encuentra injustamente detenido, pueden alentar diversas formas de oposición o reclamo.
Las diversas expresiones de esta protesta, pueden fluctuar desde una huelga de hambre,
bastante difundida en los últimos tiempos, hasta la evasión.
La famosa huelga de hambre o negativa a tomar alimentos es un medio de protesta que
algunas veces es empleada por algunos reclusos, para reclamar algo.
Puede ser una manifestación individual o colectiva, que tiene diverso grado de
incidencia, y que en los últimos años han aumentado en nuestros centros de
reclusión nacional, sobre todo los capitalinos.
Los motines, son una forma de protesta colectiva, contra algo que los reclusos consideran
negativo o inadecuado, manifestándose en forma agresiva. En muchos casos los motines,
pueden ser muy violentos, que dejan como consecuencia resultados sangrientos y
víctimas de tal hecho. Generalmente, se deben a reclamos contra el tipo de autoridad que
existe en la prisión, trato brutal e injusto.
Las evasiones o fugas del establecimiento penitenciario, se pueden efectuar en forma
aislada por un recluso, o bien practicarse en forma colectiva, la evasión, es uno de los
riesgos de la prisión; contra ella se aconseja principalmente la construcción de cárceles
seguras. El deseo de evasión supuestamente es más intenso principalmente en
los delincuentes recluidos en prisiones de máxima seguridad.

86
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

EL JUEZ DE EJECUCIÓN PENAL

CONCEPTO.- El Juez de ejecución penal, es un magistrado de primera instancia, integrante


del poder judicial, dedicado en forma exclusiva a las funciones que le asigna el presente código,
(Art. 147, del código de Ejecución Penal).

ATRIBUCIONES DEL JUEZ: Son funciones del Juez, de ejecución penal (Art.
148):

a) Adoptar las decisiones necesarias, para que las penas se cumplan de acuerdo a lo
dispuesto por la sentencia.
b) Conceder la libertad condicional de los internos y acordar las
revocaciones que procedan de oficio a solicitud del Ministerio Público.
c) Conceder los beneficios, de la semilibertad o revocarla en los casos de incumplimiento de
las obligaciones impuestas.
d) Resolver la apelación sobre clasificación y regresión en el tratamiento del interno.
e) Resolver la apelación sobre sanciones disciplinarias impuestas al interno. f) Aprobar las
sanciones de aislamiento de celda de una duración superior
a los treinta días.
g) Solicitar la revocación de la condena condicional, en caso de
incumplimiento a lo dispuesto en la sentencia.
h) Las demás que señala este código y la Ley.

EL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO

CONCEPTO.-
El Instituto Nacional Penitenciario, es el organismo público descentralizado, rector del sistema
penitenciario nacional, integrante del sector Justicia. Tiene autonomía normativa, económica,
financiera y administrativa, y forma pliego presupuestal propio. Art. 153).
El Instituto Nacional Penitenciario, establece los lineamientos de la política criminal del
Estado y dirige, ejecuta y controla el Sistema Penitenciario Nacional (Art. 155).

ATRIBUCIONES:
Son funciones del Instituto Nacional Penitenciario (Art. 156):
a) Dirigir, coordinar y controlar técnica y administrativamente, el Sistema
Penitenciario Nacional.

87
CRIMINOLOGÍA
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

b) Realizar investigaciones, sobre la criminalidad y elaborar la política de prevención del


delito y tratamiento del delincuente.
c) Realizar coordinaciones con los organismos y entidades del sector público nacional,
dentro del ámbito de su competencia.
d) Desarrollar las acciones de asistencia post-penitenciaria, en coordinación con los gobiernos
regionales y municipales.
e) Otorgar certificados de rehabilitación, a los liberados que han cumplido su pena.
f) Ejercer la representación del Estado ante los organismos y, entidades nacionales e
internacionales, relacionadas a la prevención del delito en el tratamiento del delincuente.
g) Representar al Estado en los diversos eventos o congresos internacionales,
sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente.
h) Celebrar convenios de cooperación técnica a nivel nacional e internacional.

AUTOEVALUACIÓN N° 16

1. ¿Qué es la incetivación sexual en las cárceles peruanas?


2. ¿Cuál es la causa de la homosexualidad carcelaria del país?
3. ¿A qué se debe las huelgas de hambre, motines y evasiones en las cárceles
peruanas?

88

Vous aimerez peut-être aussi