Vous êtes sur la page 1sur 64

EDUCACIÓN SEXUAL

EDUCACIÓN SEXUAL EN PREESCOLAR


La educación sexual es fundamental para el desarrollo y para la
prevención, por lo que es importante que se inicie desde preescolar.
Actualmente la información sexual llueve, pero lo malo es que no es
información útil.
En la edad preescolar es cuando la curiosidad está mas desarrollada,
recuerda que están en la etapa de los porqués y obviamente entre sus
preguntas están sobre su origen, la reproducción y relaciones
amorosas entre personas adultas.
Por eso mismo es importante, como padres y educadores, estar
preparados para responder de forma clara y sencilla sus preguntas
(nunca responder más de lo que preguntan), dentro de un marco de
confianza, respeto y amor.
A veces nos alarmamos por lo que nos preguntan, pero debes
responder de acuerdo a su edad, ¿ mamá de dónde vienen los bebés?,
obviamente a un niño de preescolar no se le va a explicar la relación
sexual, le diremos “cuando dos adultos se aman tienen bebés y ellos
crecen dentro de la panza de mamá”, conforme van creciendo se les
pueden ir agregando detalles de acuerdo a su edad, que pueda
entender.
Cuando hablamos con los niños sobre sexualidad, hay que hacerlo de
manera natural, ya que así lo es (no es algo sucio ni prohibido),
debemos empezar por llamar a las cosas por su nombre, “pene”,
“vagina” “senos”, en vez de “tus partes” “tu colita” ya que lo único
que logramos es que los niños crean que los órganos sexuales son
malos.
La sexualidad es algo inherente a nosotros como seres humanos desde
que nacemos, pero algunos padres por tabúes, ignorancia o miedo, no
se atreven a hablar de la sexualidad con sus hijos y lo dejan hasta la
adolescencia.
Sin embargo, repito, es algo que se debe enseñar desde pequeños, sin
castigos, ni temor, sino tranquilamente, con respeto y sin alarmarnos
por el tema.
Hay consecuencias graves a largo plazo si no hay adecuada
comunicación con los padres, o si se maneja como algo prohibido,
como relaciones sexuales prematuras, embarazos no deseados, ETS
(enfermedades de transmisión sexual) , abuso sexual y miles de
problemas más ocasionados por una mala educación sexual.
La mejor manera de evitar esto es previniendo, y la manera de
prevenir, es hablando con los hijos desde pequeños.
No te asustes si ves a tu hijo tocándose, o queriendo explorar el cuerpo
de alguien más, los padres suelen malinterpretarlo y verlo con una
intención sexual, pero es debido a esa curiosidad. Si lo regañas lo
único que vas a ocasionar es, vergüenza, culpa y confusión. Lo que
debemos hacer es explicarles que eso se hace en privado y preguntarle
que estaba haciendo con su compañerit@ y explícale lo que quiera
saber.

CÓMO HABLAR DE ABUSO SEXUAL A


LOS NIÑOS?
No existe una edad específica para empezar a hablar a los niños de
sexualidad, diversos estudios sugieren que entre más pequeños mejor,
siempre y cuando utilicemos un lenguaje adecuado y comprensible
para su edad.
EL ABUSO SEXUAL, s un tema extremadamente difícil y sensible de
abordar, pero debe ser discutido por el bienestar de nuestros hijos.
El abuso sexual, cada vez afecta a más niños y lo peor del caso es que la
mayoría de las veces los agresores son personas conocidas, y en las que
confían, por lo que a veces es más difícil prevenirlos. se da en todas las
clases sociales, religiones, y niveles socioculturales, y afecta a niños y
niñas de diferentes edades.
Se habla de abuso a menores no solo cuando hay contacto genital.
“Tocarlos, observarlos, exponerlos a material audiovisual con sexo
explícito, el contacto bucogenital o masturbarse frente a ellos también
son formas de abuso que resultan altamente perjudiciales para los
niños”
El abuso sexual es una de las formas más graves de maltrato infantil.
Los niños no pueden imaginar qué es un abuso sexual y no es fácil
abordar este tema con ellos. Es muy importante ayudarles a
protegerse, pero sin tampoco crear en ellos desconfianza y la idea de
que todo el mundo es peligroso.
Hay que explicarle al pequeño que su cuerpo le pertenece y sólo él
puede verlo o tocarlo, que tiene derecho a decir NO, aunque conozca a
la persona.
TIPS PARA HABLAR DE ABUSO SEXUAL CON LOS NIÑOS
-no le mientas, no evadas sus preguntas ni contestes más de lo que te
pregunte
-recuerda que deben llamar sus ´órganos sexuales por su nombre
(vagina, pene, ano)
-enséñale que debe de decir NO a cualquier persona que quiera hacer
con él algo que lo haga sentir incómodo, raro o confundido.
-usa un lenguaje comprensible
-muéstrale que puede contar contigo, para que así se sienta con la
confianza de poderte decir cualquier cosa que le resulte incómoda
-enséñale que hay diferentes formas de tocar, el que hace sentir bien
(un abrazo cariñoso), el que suele (una patada) y el que hace sentir
incómodo (tocar las partes íntimas)
-Jueguen juntos para encontrar soluciones a situaciones inesperadas:
“¿Y si pierdes tus llaves, qué harías?” “¿y si te pierdes en una gran
tienda?”. Enséñele a encontrar soluciones por sí mismo, sin asustarse.
-hay que aprovechar cualquier oportunidad para hablar sobre
sexualidad con los niños, así verá este tema como algo natural.
-Si tu hijo te pregunta qué es el abuso sexual, escúchalo, averigua el
porqué de su inquietud, pregúntale dónde escuchó hablar del tema,
¿quién le contó y qué le dijo al respecto?
Recordemos que cualquier niño puede ser víctima, sin embargo hay
ciertas características encontradas como factores de riesgo:
.Falta de educación sexual
· Baja autoestima
· Necesidad de afecto y/o atención
· Niño o niña con actitud pasiva
· Dificultades en desarrollo asertivo
· Tendencia a la sumisión
· Baja capacidad de toma de decisiones
· Niño o niña en aislamiento
· Timidez o retraimiento
En esta página (http://www.tuvozentuvida.com/2010/01/19/hablar-hijos-
abuso-sexual/) encontré una situación hipotética puede ayudarte a
tocar el tema con tus hijas e hijos:
Hijit@, necesito decirte algo muy importante. Te quiero mucho y es
muy importante para mí que te sientas segur@. Cuando Dios te creo, el
te dio tu cuerpo, el cual es tuyo y solamente tuyo. Nadie mas tiene el
derecho de tocarte de alguna manera que te haga sentir incomod@,
especialmente en tus áreas privadas. (Si el/ella o el no sabe sus áreas
privadas, entonces muéstreselas.) Si alguien quiere tocarte en tus
partes privadas, no importa quien sea, esta haciendo algo muy malo. Si
alguien trata de hacer algo que te hace sentir incomoda, no tienes que
hacerlo, no importa quien sea. Si te dicen que será un secreto entre los
dos, diles que "no" y vienes a decirme que pasó. Si te dicen que las
niñas (o niños) buenos hacen lo que se les dice, le dices "no" y vienes a
decírmelo. Si te amenazan diciéndote que le harán daño a alguien que
tu quieres, le dices que "no" y vienes a decírmelo. Lo que te digan no es
verdad; solo están tratando de asustarte para que hagas lo que ellos
quieren.
Cuando yo esté contigo, siempre te protegeré y no permitiré que nada
si te pase. Pero cuando yo no este contigo, necesito que seas fuerte y
sepas defenderte. Y, si por alguna razón, algo te llega a suceder, nunca
debes de sentir que ha sido tu culpa. Es importante que me lo digas
para que yo te pueda proteger y asegurarme que nunca más vuelva a
suceder. No importa lo que pase, nunca me enojaré contigo o te haré
sentir culpable. Recuerda que este cuerpo es tuyo. Tu tienes el derecho
de decir "NO" a cualquier persona que trate de tocarte-incluyendo a
desconocidos, amigos y familiares.
Después de hablar con tus hijos, abrázalos y díles que los quieres.
Asegúrate de compartir este mensaje con tus hijos por lo menos una
vez al ano. Entre más lo escuchen, mas lo entenderán y lo creerán.
Otra manera de empezar a abordar el tema es con la siguiente
conversación:
La sexualidad es un aspecto importante y positivo de nuestra vida, ya
que a través de ella podemos amar, disfrutar y tener hijos.
Lamentablemente, no todos los mayores viven bien la sexualidad. Hay
algunos mayores, desconocidos o de la propia familia, que en lugar de
vivir la sexualidad con personas de su edad, abusan de los niños
obligándoles a hacer cosas sexuales. A esto le llamamos abuso sexual a
los niños.
Vamos a hablar de este tema, vamos a aprender a decir NO a los
mayores si quieren abusar de los pequeños y vamos a aprender a pedir
ayuda si nos pasa esto.
Para comenzar te voy a mostrar un cuestionario de 13 preguntas, cada
una de las cuales tiene tres opciones de respuesta, tú escoge la que te
parece más adecuada. Cuando termines conversaremos sobre tus
respuestas y los temas que ellas plantean.
RESPUESTASALCUESTIONARIOY TEMAS PARA CONVERSAR
1. UN VECINO TE INVITA A SU CASA PARA MOSTRARTE UNOS PERRITOS
RECIÉN NACIDOS.
A. Tú lo acompañas ya que te gustan mucho los perritos. B. Tú no lo
acompañas ya que no debes aceptar invitaciones si tus padres no lo
saben. C. Tú dudas si acompañarlo o no.
B. Tú no lo acompañas. Si un vecino te invita a su casa para mostrarte
unos perritos u otra cosa que sea de tu interés, debes preguntarle a tus
padres primero. Tú no sabes cuales son las verdaderas intenciones de
tu vecino.
2. UNA PERSONA QUE NO CONOCES TE VA A BUSCAR A LA SALIDA DEL
COLEGIO DE PARTE DE TUS PAPÁS.
A. Le dices no a esa persona, ya que tus padres no te han dicho nada. B.
Te vas con esa persona. C. Conversas con esa persona para ver si dice la
verdad.
A. Le dices NO, te alejas de ahí́ y te acercas a otras personas. Tus padres
seguramente nunca mandarían a un desconocido a buscarte al colegio
sin avisarte. Por lo tanto, si un día ellos no llegan a la hora en que
debían recogerte, lo mejor es buscar a un profesor o a otros padres
para que esperen contigo.
3. UN SEÑOR TE DICE QUE ES DOCTOR Y QUE QUIERE EXAMINARTE.
A. Le dices que no, y le cuentas a alguien de confianza. B. Tienes dudas
de dejarlo que te examine. C. Dejas que te examine.
A. Le dices que NO y le cuentas a alguien de confianza. Recuerda que
los verdaderos doctores atienden en clínicas o consultas en los que
generalmente hay bastantes personas. A estos lugares tú irás junto a
tus padres o alguien de confianza que se asegure de que te examinará
la persona indicada.
Tema de conversación: EL ENGAÑO
Mensaje sugerido:
Hay personas que con tal de conseguir lo que quieren, son capaces de
mentir. Por esta razón es importante estar atento a este tipo de
situaciones, preocupándote siempre de no hacer caso de lo que te diga
un desconocido, aunque te hable de cosas que para ti sean conocidas,
como datos de tu familia, amigos, colegio, etc.
Si es alguien que conoces porque lo ves frecuentemente cerca de tu
casa o colegio, y te ofrece algo de interés, debes preguntar siempre a
tus padres o a alguien de confianza que pueda asegurarse de que no te
harán daño.
4. ALGUIEN TE PIDE QUE TE SAQUES LA ROPA PARA MIRARTE.
A. Tú dices que bueno y te sacas la ropa. B. Te sientes incómodo o
incómoda y no sabes qué hacer. C. Le dices que no y te vas, porque
crees que eso no es bueno
C. Le dices que NO y te vas. Tú no tienes porqué hacer lo que te pide un
desconocido. Incluso si es conocido y tú crees que no está bien lo que
te pide, debes decir no y alejarte de él o ella.
Tema de conversación: TU CUERPO TE PERTENECE
Mensaje sugerido:
Todos los niños y niñas tienen derechos que deben ser respetados por
los adultos. Uno de tus derechos es decidir sobre tu cuerpo ya que tu
cuerpo te pertenece. Nadie tiene el derecho a tocarte o mirarte si tu no
quieres. Debes sentirte cómodo, seguro y feliz cuando alguien te
acaricia o te mira con afecto.
Si te sientes incómodo o desconfías cuando alguien te pide que te
desvistas para mirarte, tienes todo el derecho a decir NO y a contarle a
alguien de confianza lo sucedido para que te proteja.
5. UN NIÑO MÁS GRANDE TE HABLA DE SEXO Y TE PIDE NO CONTARLE
A NADIE.
A. Te alejas de él, ya que si te pide no contarle a nadie puede ser malo.
B. Lo escuchas porque eso te interesa. C. Te sientes incómodo pero
prometes no contarle a nadie.
A. Te alejas de él. Cuando una persona te pide que guardes este tipo de
secretos es porque no está bien lo que está haciendo y no quiere que
nadie se entere. Estos son malos secretos que no se deben guardar.
Tema de conversación: SECRETOS BUENOS Y SECRETOS MALOS
Mensaje sugerido:
Todos nosotros tenemos secretos que preferimos no contar a nadie y
que forman parte de nuestra intimidad. Otras veces se los contamos
sólo a nuestros mejores amigos. No está mal tener secretos, pero
debes saber que hay algunos que no debemos guardar porque son
malos secretos.
Para diferenciar un buen secreto de un mal secreto, debemos pensar
en las consecuencias que puede tener el guardarlo. En ocasiones
alguien hace algo que no está bien y nos pide que guardemos el
secreto. Por ejemplo, alguien puede abusar sexualmente de un niño y
le pide que no se lo cuente a nadie. En este caso o en cualquier caso de
agresión, si guardamos el secreto y no le contamos a nadie lo que ha
pasado, nadie podrá́ ayudarnos y nadie podrá́ evitar que nos vuelva a
pasar. Guardar este secreto tiene malas consecuencias, por lo tanto es
un mal secreto. Debemos contar lo ocurrido a un adulto de confianza
para que evite que nos vuelva a pasar o que pueda pasarle a otros
niños o niñas.
Los mayores pueden enseñar a los niños algunas cosas sobre
sexualidad, pero si su verdadera intención es educar, entonces lo
pueden hacer delante de todos y no necesitan guardar el secreto. Si un
mayor te habla de sexo y te pide que guardes el secreto, entonces lo
más probable es que esa persona no tenga buenas intenciones contigo.
6. ALGUIEN MÁS GRANDE QUE TÚ AMENAZA CON PEGARTE SI NO
HACES LO QUE TE PIDE.
A. Le obedeces porque tienes miedo. B. Arrancas y le cuentas a una
persona en quien tienes confianza.
C. No sabes qué hacer y lloras.
B. Se lo cuentas a un adulto (tu profesor, tus padres o un familiar) para
que te proteja y no te vuelva a ocurrir.
7. UN ADULTO QUIERE QUE TÚ LO MIRES SIN ROPA.
A. Te alejas y buscas a alguien para contarle. B. Te sientes incómodo y
no sabes qué hacer.
C: Te quedas mirándolo para que no se enoje.
A. Te alejas y buscas a alguien para contarle y pueda protegerte de esa
persona. Los adultos no siempre tienen la razón y también hacen cosas
que no están bien.
Tema de conversación: DECIR NO
Mensaje sugerido:
Todas las personas tenemos derecho a decir NO, aún cuando sea
alguien mayor quien nos pide u ordena algo. Los mayores no tienen
todos los derechos sobre los niños. Si nos piden que hagamos algo que
no queremos hacer o que sabemos que no está bien hacerlo, entonces
tenemos derecho a decir NO. Si no te atreves a decir NO porque tienes
miedo que te hagan daño, intenta arrancar lo más pronto posible y
buscar a alguien que te proteja o también puedes gritar y hacer mucho
ruido para que alguien te escuche. Nadie te puede obligar a hacer algo
que no quieres.
También hay situaciones en las que es difícil decir NO, sobre todo
cuando es un familiar o un amigo quien nos pide algo, o porque no
sabemos como dar una negativa o no queremos herir los sentimientos
de los demás. Pero existen formas de decir NO sin herir a los otros, por
ejemplo: “lo siento pero NO quiero hacerlo”; “NO, no creo que sea
correcto”; “Lo siento pero NO me interesa”; “Prefiero NO hacerlo”;
“NO, no me gusta hacer esto”.
Decir NO tiene ventajas, como por ejemplo evitar que se aprovechen
de nosotros, que los demás sepan cuales son nuestros sentimientos y
por lo tanto, que no nos vuelvan a hacer esa petición.
¿De qué otra forma podemos decir NO?
8. TE GUSTARÍA HABLAR DE ALGO QUE TE HAN HECHO, PERO
TIENES MIEDO QUE NO TE CREAN.
A. Buscas hablar con alguien que te crea. B. Decides no hablar con
nadie. C. Piensas que no te van a creer o se van a enojar.
A. Buscas hablar con alguien que te crea. Siempre encontrarás a
alguien que te escuche, confíe en ti y te proteja.
Tema de conversación: PEDIR AYUDA
Mensaje sugerido:
Todos tenemos problemas. A veces los podemos solucionar solos o se
los podemos contar a nuestros amigos, pero otras veces son tan
grandes que sentimos que nadie puede ayudarnos o que los demás se
van a preocupar demasiado por lo que nos está pasando. En estos
casos, lo mejor es compartir nuestro problema con alguien de
confianza que pueda ayudarnos.
Cuando los niños reciben alguna agresión, ya sea sexual o física, se
sienten solos y muchas veces no acuden a nadie. Pero siempre habrá́
alguien que pueda escucharlos y protegerlos.
El recurso principal de un niño son sus padres, ellos son quienes deben
protegerlo y ayudarlo. Pero si por alguna razón un niño no tiene
padres, sus padres no le creen, o son ellos mismos quienes le hacen
daño, entonces NO debe darse por vencido.
Un niño que no tiene padres o cuyos padres no le creen o no lo
protegen, puede buscar a otros adultos de confianza y contárselo hasta
encontrar a alguien que le crea. Puede ser alguien de la familia, un tío o
tía, abuelito o abuelita, o también un profesor, un carabinero, un
médico, un psicólogo, etc.
¿Cómo lo harías tú?
9. UNA PERSONA TE OFRECE UN REGALO SI LO DEJAS QUE TE TOQUE.
A. Tú aceptas ya que piensas que no tiene nada de malo. B. Tú dices no,
y buscas a alguien de confianza para contarle. C. Tú conversas con él
para ver si sus intenciones son buenas.
B. Le dices que NO aceptas el trato y se lo cuentas a un adulto. Las
caricias no se compran, eso es un soborno. Tú decides a quien acaricias
y cuando lo haces. No tienes porqué hacer algo que no te apetece o
crees que no está bien.
Tema de conversación: SOBORNOS Y REGALOS
Mensaje sugerido:
Cuando una persona nos hace un regalo nos sentimos contentos ya que
estos son una muestra de afecto. Generalmente recibimos regalos de
nuestros familiares y amigos en nuestro cumpleaños, en navidad,
cuando nos portamos bien o tenemos buenas notas, cuando estamos
enfermos, etc. Incluso, hay ocasiones en las que sin ser un día especial,
alguien nos regala algo y nos hace sentir bien.
Sin embargo, a veces alguien nos da un regalo y nos pide algo a
cambio, y esto es lo que llamamos soborno. Los regalos son buenos
pero los sobornos NO, pues un regalo se hace incondicionalmente y sin
pedir nada a cambio. Por esta razón debemos aprender a decir NO a los
sobornos ya que nadie puede obligarnos a hacer algo que no queremos
a través de sobornos.
¿Puedes nombrar otros ejemplos de soborno?
10. ALGUIEN QUE TÚ CONOCES COMIENZA A TOCARTE EN PARTES
PRIVADAS Y TE DICE QUE NO SE LO CUENTES A NADIE.
A. Te dejas tocar ya que es alguien a quien conoces. B. Te incomodas
pero te dejas tocar porque dudas que esa persona te quiera hacer
daño. C. Te alejas y buscas alguien a quien contarle ya que piensas que
nadie debe tocar tus
partes privadas.
C. Tú te alejas y buscas a alguien a quien contarle. No importa que sea
un familiar, un amigo o un desconocido. Tu cuerpo te pertenece y nadie
debe hacerte cosas que te molesten. Tienes derecho a decirle NO a un
adulto, aunque tú lo conozcas bien.
Tema de conversación: CARICIAS MALAS (PARTES PRIVADAS)
Mensaje sugerido:
Nuestro cuerpo puede avisarnos cuando algo nos incomoda. Si una
persona nos toca de una forma que no corresponde o que nos hace
sentir mal, nuestro cuerpo reacciona haciendo que nuestro corazón
palpite más rápido, sentimos calor en la cara, a veces podemos temblar
o sentir ganas de vomitar.
Esto ocurre generalmente cuando alguien toca nuestras partes
privadas. Las partes privadas son las que están cubiertas por el traje de
baño.
Si algo así́ te sucediera tú puedes:
•Decirle ¡basta, esto no me gusta! •¡Si me sigues molestando te voy a
acusar a...! •Gritar y hacer mucho ruido •Tratar de arrancar del lugar
11. UN MIEMBRO DE TU FAMILIA TE HA HECHO ALGO Y TE DICE QUE NO
LE CUENTES A NADIE PORQUE TE VAN A ECHAR LA CULPA.
A. No le cuentas a nadie para que no te echen la culpa. B. Buscas a
quien contarle lo sucedido ya que piensas que no es tu culpa. C. No
sabes qué hacer ya que te sientes un poco culpable.
B. Buscas a alguien a quien contarle lo sucedido. En estos casos
siempre debes contarle lo ocurrido a un adulto de confianza (padres,
profesor, familiar, vecino, etc.). Si te ocurriera esto, nunca sería culpa
tuya y tampoco debes sentir vergüenza. La culpa es siempre del
agresor.
Tema de conversación: CULPA / AGRESOR.
Mensaje sugerido:
Los adultos deben proteger a los niños, sin embargo, en ocasiones
éstos pueden hacerles daño. A los adultos que abusan de los niños y
niñas obligándoles a hacer cosas sexuales se les llama agresores
sexuales. Estos adultos a veces son personas conocidas, familiares o
amigos, y pueden ser hombres o mujeres, jóvenes o viejos.
Los adultos que abusan de los niños, pueden hacerlo obligándolos a
través del uso de la fuerza o intentando engañarlos usando frases
como: “no es nada malo”; “lo vamos a pasar muy bien”; “va a ser
nuestro secreto”; “yo sé que esto a ti también te gusta”.
También pueden amenazarlos diciéndoles por ejemplo, “si no haces lo
que te digo le haré daño a alguien que tú quieres”. O quizás los
obliguen a no contarle a nadie a través de frases como: “si cuentas lo
que pasa tu mamá te abandonará o se volverá́ loca”; “si cuentas nadie
te va a creer”; “si cuentas todos creerán que es tu culpa”; “por tu culpa
se destruirá́ la familia”.
Lo importante es que tengas claro que un niño NUNCA TIENE LA CULPA
de las acciones de los adultos abusadores. Ellos son los únicos
responsables de sus actos y deben aprender que lo que hacen no está
bien. Si un niño es abusado por un adulto, tiene derecho a decir NO y a
contarle a alguien para que lo proteja.
12. UN NIÑO MÁS GRANDE TE INVITA A JUGAR A DESVESTIRSE Y
TOCARSE.
A. Le dices que no, te acercas a un adulto de confianza y le cuentas. B.
No quieres jugar a eso porque no te parece bien, sin embargo te da
miedo
y terminas jugando con él. C. Juegas con él ya que si es un juego no
tiene nada de malo.
A. Le dices que no, te acercas a un adulto de confianza y le cuentas. Ese
tipo de juegos no son adecuados y si un niño más grande que tú te
invita a jugar de esa manera, es importante que le cuentes a alguien ya
que él no está actuando bien y probablemente necesita ayuda.
Tema de conversación: JUEGOS SEXUALES
Mensaje sugerido:
Todos los niños tienen derecho a jugar, incluso los más grandes. Tanto
niños como niñas pueden jugar con pelotas, muñecas, autos, legos,
juegos de casa, juegos de salón, etc. Sin embargo hay juegos que no
son apropiados para los niños porque afectan su desarrollo normal y
pueden provocarles problemas en la vida adulta.A estos juegos los
llamamos juegos sexuales inapropiados, y son aquellos que se
producen entre niños con bastante diferencia de edad, o entre niños de
la misma edad pero que los mantienen ocupados gran parte del tiempo
dejando de lado otros juegos que antes les gustaban o han llegado a
extremos como desvestirse y tocarse las partes privadas.
Es importante que aprendamos a conocer nuestras partes privadas,
para lo cual es necesario que de vez en cuando nos toquemos. Pero eso
lo podemos hacer nosotros solamente, nadie tiene derecho a tocar
nuestras partes privadas.
Cuando un niño de tu edad o mayor que tú, insiste en ver o acariciar tus
partes privadas, aun sin tu consentimiento, es importante que lo hables
con un adulto, pues lo niños que se comportan de ese modo, es decir,
son muy insistentes respecto a temas y juegos sexuales,
probablemente son o han sido víctimas de una situación abusiva de la
que probablemente nunca han hablado, y si tú le cuentas a un adulto
responsable, probablemente estarás ayudando a ese niño.
13. ALGUIEN QUE TÚ QUIERES MUCHO TE HACE CARIÑO Y ESO TE HACE
SENTIR QUERIDO.
A. Estás contento. B. Estás contento, pero no te atreves a decirlo. C.
Estás contento, lo dices, y es todavía mejor.
En esta pregunta las tres respuestas son correctas, pero es bueno que
te atrevas a decir lo que sientes cuando estás contento o molesto,
porque así́ las personas sabrán lo que te agrada o desagrada. Cuando
alguien que nos quiere nos acaricia de una forma que nos gusta, nos
sentimos contentos, podemos decirle que nos han gustado mucho esas
caricias e incluso podemos devolverle el cariño.
Tema de conversación: CARICIAS BUENAS
Mensaje sugerido:
Cuando una persona nos hace cariño para demostrar su afecto, nos
sentimos bien, seguros, felices y cómodos. Las caricias buenas
generalmente las recibimos de parte de nuestros padres, familiares,
profesores, amigos o amigas y algunos ejemplos de éstas son: un
abrazo, un cariño en la cabeza, un beso en la frente, un golpe suavecito
en la espalda, unas cosquillas, etc.
Si alguien te acaricia y te sientes bien, es bueno decir lo que sientes ya
que así́ las personas te conocerán mejor y podrán complacerte con más
frecuencia. Los vínculos sanos o seguros, se caracterizan por una
comunicación abierta y espontánea de necesidades, sentimientos y
emociones. No tengas miedo de decir lo que sientes o de pedir algo
que quieres, quien te aprecia agradecerá́ tu franqueza.
FUENTES:
http://www.tuvozentuvida.com/2010/01/19/hablar-hijos-abuso-sexual/
http://www.rehueong.com.ar/sites/default/files/3-
Abuso%20sexual%20Infantil.pdf
La identidad sexual del niño
El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son
sostenidos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al bebé
de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación
consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia.
La sexualidad infantil es una de las puertas a través de la que el niño desarrolla su
personalidad y sus relaciones con la afectividad. La sexualidad es un aspecto natural en los
seres humanos, una función de la persona como comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como
tal, debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y debe tener su propio
espacio dentro del proceso educativo del niño.
La presencia de manifestaciones y de deseos sexuales en los niños, desde la más temprana
infancia, fue una de las más importantes polémicas levantadas por Sigmund Freud, el Padre
de psicoanalisis, hace casi un siglo. A partir de ahí, los estudios sobre el tema no pararon y,
hoy en día, la educación sexual ocupa espacios en muchas escuelas y familias.

Indice
1. Introducción
2. La educación de la sexualidad en la edad preescolar.
3. Principios de la educación de la sexualidad en la edad preescolar.
4. Bibliografía
1. Introducción
El inicio del tercer milenio se ha caracterizado por una revolución científico-técnica sin
precedentes en la historia, que tiene lugar en condiciones deglobalización del capital bajo el
predominio de políticas económicas neoliberales; las cuales traen por consecuencia la
agudización de problemassociales y ambientales, como son el desarrollo desigual, la
pobreza crítica, el desempleo, la marginalización, el incremento de la violencia, la carrera
armamentista, y la degradación de los ecosistemas, entre otros.
En este contexto cobra una gran importancia el proceso de formación de las nuevas
generaciones. Lo que seamos capaces de hacer en el presente, a fin de preparar a los más
jóvenes para la vida, determinará el futuro de la humanidad.
Lograr un desarrollo armónico y multifacético en las generaciones venideras es el propósito de
nuestra sociedad, y uno de los problemas más complejos que enfrenta. Este desarrollo pleno e
integral no puede concebirse sin la sexualidad, que es fuente de felicidad y realización plena si
es bien educada.
Desde las últimas décadas se impone cada vez más un enfoque personológico de la sexualidad
humana entre los especialistas de este campo. La sexualidad es comprendida como una
expresión vital de la personalidad, como una de sus dimensiones, como una parte indivisible
del ser humano o un elemento constitutivo de su propia naturaleza (L. M. Aller Atucha 1991, M.
Granero 1994, H. F. Segú 1994).
Sin embargo, a pesar de declarar esto, son pocos los que han logrado ofrecer una explicación
teórica coherente acerca de cómo integrar la sexualidad en la estructura compleja de la
personalidad y cómo ésta participa en su funcionamiento. Se limitan a exponer que la
sexualidad es una expresión de la individualidad de la personalidad que mediatiza a todo el ser
humano.
Entre los/as autores/as que han logrado conformar una propuesta teórica explicativa de este
complejo problema, se encuentran algunos/as investigadores/as cubanos/as, que desde
posiciones de partida de la escuela Histórico Cultural han abordado el tema; entre ellos/as
podemos citar a B. Castellanos, A. González y F. González Rey.
Aunque estas concepciones explican la sexualidad en su compleja integración con la
personalidad, consideramos necesario integrar estas posiciones teóricas a fin de tener una
visión más dinámica de la sexualidad, concebirla como una configuración psicológica de la
personalidad.
El hecho de asumir la sexualidad como configuración subjetiva de la personalidad lleva a
plantearse que en cada etapa del desarrollo personológico se van a establecer relaciones
peculiares entre sexualidad y personalidad. Esto fundamenta la afirmación de que no puede ser
entendida la sexualidad en las diferentes etapas de la vida sin analizar el desarrollo de las
características personológicas en esta etapa; de hecho, la sexualidad no tiene el mismo sentido
para el sujeto a lo largo de todo su desarrollo como personalidad. (F. González, 1995)
Se reconoce en este enfoque sobre la sexualidad su naturaleza subjetiva y social, además del
importante papel que juega la afectividad, tanto por su intensidad como por su profunda
significación.
Analizar la sexualidad desde esta óptica impone una reconceptualización de la misma, por
tanto se define como una configuración psicológica de la personalidad, la cual se conforma y
desarrolla a partir de la interacción sistémica de premisas biológicas y sociales que en ella
intervienen, expresando de forma personalizada las vivencias afectivas, las actitudes, los
conocimientos y modos de actuación que el individuo interioriza activamente a partir de
la cultura de la sexualidad construida en el contexto sociohistórico en el que vive y se
desarrolla.
Se entiende como cultura de la sexualidad a todo el legado que se ha ido construyendo de
generación en generación acerca de los modos de actuación de uno u otro sexo, los valores, los
conocimientos, concepciones y visiones que se interiorizan a partir de la interacción de los
individuos entre sí como seres sexuados y con el contexto socioeconómico en el que viven y se
desarrollan.
Las configuraciones psicológicas se constituyen como expresión de una lógica donde lo interno
y lo externo se integran y dan lugar a un nuevo proceso; lo interno se externaliza
permanentemente y viceversa, tomando una vital importancia el sentido psicológico de
su sistema de relaciones. La dinámica se expresa en la interacción constante entre lo
intrasubjetivo y lo intersubjetivo.
Por esto se puede afirmar que la sexualidad se va configurando a partir de la interacción del
sujeto con otras personas, que actúan como mediadores entre el individuo y la cultura de la
sexualidad. Es así como la conducta, los valores, los sentimientos con relación a la sexualidad
que se han ido acumulando de generación en generación en lo que llamamos cultura de la
sexualidad, van desde lo social, externo e intersubjetivo hacia lo interno individual e
intrasubjetivo.
En la configuración psicológica de la sexualidad sus componentes
psicológicos, identidad de género, rol de género y orientación sexoerótica, interactúan
constantemente entre sí y con otros elementos y estados dinámicos relacionados con la vida del
ser humano, matizando las funciones de la sexualidad (reproducción, placer erótico
y comunicación) que se van a expresar en cada una de sus dimensiones en función del sentido
psicológico que estos elementos tengan para el sujeto. De la misma forma, a partir del sistema
de relaciones del sujeto, estos componentes se implican en configuraciones diferentes, de ahí
el carácter dinámico de la configuración de la sexualidad.
Por ello se puede afirmar que la sexualidad es vivida y experimentada en cada sujeto a partir de
su yo íntimo, de su forma de sentir, de su óptica de vivir; de ahí su diversidad. No por esto deja
de trascender hacia una interacción donde, mediatizada por la cultura de la sexualidad y sin
olvidar loslímites individuales, se produce el encuentro con el otro en una relación abierta de
comunicación posibilitadora del crecimiento de ambos, lo que influye al mismo tiempo en el
desarrollo de la sociedad.
Esta concepción de la sexualidad permite analizar con mayor claridad el papel mediador del
adulto y de los otros niños y niñas en el proceso educativo, a partir del sentido subjetivo que
adquiere para el educando la comunicación, la interactividad y las condiciones en que estas se
desarrollan; se resalta el papel del ser humano en la construcción de su sexualidad, y se expresa
la unidad de lo afectivo y lo cognitivo en el proceso educativo de la sexualidad.
2. La educación de la sexualidad en la edad preescolar.
Estudiar el desarrollo de la sexualidad en la etapa inicial de la vida del ser humano, impone
un análisis del desarrollo de la personalidad, por cuanto la sexualidad constituye una
configuración subjetiva de esta.
La construcción y evolución de la sexualidad infantil se ha expresado en las diferentes
perspectivas teóricas desde las cuales ha sido estudiado el desarrollo psíquico humano. Y,
aunque estos estudios no siempre fueron acertados, sí permitieron describir las regularidades
del desarrollo psicosexual en la etapa preescolar.
Ahora bien ¿Cómo educar la sexualidad de los niños y las niñas de edad preescolar?
La educación es un fenómeno social que está dirigido a la preparación del ser humano como ser
social, donde este se apropia de forma personalizada de la cultura construida por las
generaciones que lo antecedieron y así se capacita, se desarrolla y se prepara para insertarse
exitosamente en su espacio y su tiempo. Una esfera importante en esa preparación lo
constituye la sexualidad. Educar la sexualidad es una necesidad de los seres humanos; obviarla
sería negar una importante esfera de la vida que, aunque no constituye el centro exclusivo del
desarrollo de la personalidad, sí es una de sus configuraciones que proporciona la realización
plena y la felicidad.
La educación de la sexualidad en la edad preescolar, no ha estado alejado de las tendencias que
ha tenido el proceso educativo de la sexualidad en Cubay también en América Latina, teniendo
presente que aquí los tabúes y prejuicios son mayores porque, a pesar que en todos
los documentos oficiales se hable de una educación de la sexualidad desde las edades más
tempranas y muchos señalen desde el nacimiento mismo, esto no se ha concretado en la
práctica pues ha estado por mucho tiempo (y aún lo está) arraigada, la concepción de
equivalencia entre sexo y sexualidad. La familia y muchos/as educadores/as le otorgan una
connotación erótica a las conductas asumidas por niños y niñas que están relacionadas con la
sexualidad.
La educación de la sexualidad Alternativa y Participativa plantea como postulado esencial
el respeto a la individualidad del ser humano y sus vivencias, sin separarlo del contexto. Esta
posición propicia el desarrollo de la libertad responsable, ofrece opciones de vida y prepara al
sujeto para que pueda, responsablemente, tomar la decisión de qué camino seguir, constituye
un proceso dinámico que posibilita la amplia participación del sujeto, rescata
elhumanismo marxista sin hiperbolizar lo social en detrimento de lo personal. Estos elementos
han sido enriquecidos, por nosotros, con los postulados de la escuela histórico cultural,
partiendo de que aquí ha sido muy pobremente trabajada la esfera psicosexual.
Se parte de que la educación sexual es un proceso integral que prepara al ser humano para la
vida y le permite aprender a ser un ser sexuado, no preso de sus genitales, según los cuales
deberá actuar fielmente so pena de ser condenados por la sociedad como exigen otros modelos,
sino a personalizar la sexualidad, a desarrollar su masculinidad o femineidad, libre de
estereotipos, prejuicios; esto implica que deberán apropiarse de nuevos valores, actitudes más
flexibles, conocimientos profundos acerca de lo sexual y la sexualidad, habilidades
y recursos personológicos que les prepare paren el encuentro con su sexualidad y la de los
demás, para desarrollar una sexualidad plena, responsable, sustentada en el principio de
garantizar el protagonismo humano, en armonía con su yo y, a su vez, con su entorno,
asumiendo responsablemente cada uno de sus actos.
La educación de la sexualidad forma parte del proceso de educación de la personalidad y en él
desempeñan un papel primordial la actividad y la comunicación. La concepción que el sujeto
tiene acerca de sí mismo como ser sexuado, las valoraciones sobre el otro sexo y sus relaciones,
se van formando desde los primeros momentos de la vida, donde la familia como
primer grupo de socialización juega un papel primordial, a partir de la interactividad y la
comunicación que despliegan.
La edad preescolar tiene una particular importancia en la configuración de la sexualidad; es
precisamente allí donde se sientan las bases para el desarrollo posterior y donde comienza a
formarse el núcleo psicológico de esta, la identidad de género en relación sistémica con el rol y
la orientación sexoerótica, estrechamente vinculado con el proceso de formación y desarrollo
de la identidad del sujeto como ser humano.
La identidad de género tiene su período sensitivo en la edad preescolar mayor (3 a 5años), sin
embargo su proceso de formación comienza mucho antes, cuando el niño o la niña inician el
reconocimiento de su cuerpo en el primer año de vida, iniciándose un proceso de
autopercepción.
Durante el segundo año de vida el hecho de alcanzar una mayor independencia del adulto, (a
partir de la marcha) y tener la posibilidad de relacionarse más libremente con el mundo que lo
rodea, comienzan a descubrir las relaciones entre los objetos, asimilan las funciones de estos,
son capaces de identificar a partir de rasgos externos. En esa misma medida comienzan a
reconocerse a sí mismos por su aspecto externo; en este proceso es capaz de identificarse como
masculino o femenino por los genitales que porta, siempre que haya una adecuada orientación
por parte de los adultos, que no recalquen esta condición a partir de otros atributos.
El reconocimiento de sí mismos como seres humanos sexuados se logra totalmente hacia
finales del tercer año de vida, cuando comprenden que son ellos los que realizan las acciones,
sobre todo, porque son capaces de prescindir del adulto. Aquí comienzan a compararse con los
adultos a querer ser iguales a ellos, a realizar las mismas acciones a identificarse con los roles
que realizan los adultos con su mismo sexo, a imitarlos, "soy como mamá, hago lo que hace
mamá".
El hecho de distinguirse entre las demás personas, como un ser sexuado además, propicia la
aparición de sentimientos de orgullo por su sexo, en la medida que adecuadamente orientados
por los adultos, asimilan las funciones de mamá y papá en los procesos de
reproducción, embarazo, parto ylactancia, así como en las relaciones familiares, esto los lleva a
imitar las conductas asumidas por los adultos cercanos a ellos, en el juego de roles, buscando la
aprobación del adulto, lo que tiene una gran significación para la formación de estos
sentimientos de orgullo
Todo este proceso de formación y desarrollo de la identidad de género y el rol de género debe
ser adecuadamente orientado por la familia y los/as educadores/as. Es este precisamente un
elemento distintivo de la educación de la sexualidad en la edad preescolar, el papel mediador
del adulto.
En esta edad es el adulto quien organiza y dirige la vida de los infantes, de ellos dependen y
comienzan a aprender, son los adultos, y en específico el marco familiar, los que proporcionan
el primer modelo de hombre o mujer, de lo masculino y lo femenino, de los que el niño o la
niña se apropian. La interactividad y la comunicación en el medio familiar tienen una gran
significación en la configuración psicológica de la sexualidad en los primeros momentos de la
vida, lo que no quiere decir que este se pierda en períodos posteriores, pero si es necesario
resaltar que en este momento su papel es vital; sobre todo si tenemos en cuenta que la
afectividad es un determinante esencial en la configuración de la sexualidad, tiene en ella una
profunda significación.
Los niños y las niñas desde sus primeros años de la vida van a ir formándose una valoración de
los sexos y sus relaciones lo que les permitirá, a partir de la cultura de la sexualidad que sus
padres y madres le transmiten en su comportamiento cotidiano como pareja y para con ellos y
ellas, ir formando su identidad y su rol de género.
Con respecto a esto L. S. Vigotsky plantea: "El niño comienza a aplicar con relación a sí mismo,
aquellas formas de actuación que en forma habitual los adultos utilizan en relación con él, y
esto resulta ser clave para el hecho del dominio sobre su propio comportamiento" (Vigotsky ,
1987:137)
La comunicación y la interactividad no sólo tienen una marcada significación en el marco
familiar, sino en todas las formas de relaciones que establecen los infantes, lo que constituye un
pilar importante para el trabajo educativo, sobre todo por el papel que desempeña en este
período de la vida en la construcción de la identidad de género, configuración subjetiva que
constituye el núcleo psicológico de la sexualidad, y en la que juegan un rol importante el
sentido subjetivo que para el niño o la niña adquiera su padre y su madre asunto este que
depende mucho, precisamente, de la comunicación y la interactividad que entre ellos y ellas se
despliegue.
Es también vital, en este complejo proceso de construcción de la identidad genérica, sus
relaciones de comunicación flexibles, no sexistas, personalizadas, con los niños y las niñas y
con los otros adultos que están a su alrededor. Fomentar desde esta temprana edad la
necesidad de interacción y comunicación equitativa con los otros, estimula la formación de
cualidades que le garantizarán un mayor éxito en la vida futura, de pareja, familia y en sus
relaciones personales en general, como son: ser comprensivo/a, sentir desde la perspectiva del
otro, ser flexible, respetar los límites ajenos, la espontaneidad y la autenticidad en la
comunicación. Es por ello que una de las funciones más importantes de los/as educadores/as
para educar una sexualidad sana, libre y responsable, es el desarrollo de la capacidad
comunicativa.
La configuración psicológica de la sexualidad, al igual que el resto de las configuraciones que
conforman la personalidad, se construyen a nivel psicológico pero al mismo tiempo expresan el
contenido de las actividades y relaciones sociales en las que se ve involucrado el sujeto.
De ahí que se defina a la educación de la sexualidad como el proceso que conduce la formación
y desarrollo de la sexualidad como configuración psicológica de la personalidad, promoviendo
la apropiación activa por parte del ser humano de la cultura de la sexualidad construida en un
contexto histórico – social determinado.
Este proceso debe partir del desarrollo alcanzado por los niños y las niñas, estimulando el
tránsito hacia niveles superiores en correspondencia con un determinado modelo deseable de
la sexualidad, de ahí su carácter clasista. En el caso de Cuba, atendiendo a las aspiraciones de
su proyecto social, el modelo deseable se perfila en una sexualidad autónoma (libre, plena y
responsable), sobre la base de la formación de la masculinidad y la femineidad sustentada en
la equidad entre los sexos.
Todo ello permite plantear que la educación de la sexualidad en la edad preescolar tiene como
elementos característicos: el papel mediador del adulto, la significación de la comunicación y la
interactividad no solo en el marco familiar, sino en todas las formas de relaciones que
establecen los infantes y el inicio de la configuración de la identidad de género en relación
sistémica con el rol.
Partiendo de esta concepción, y teniendo en cuenta los puntos de vista aquí expuestos acerca de
la sexualidad y su educación en la edad preescolar, conociendo las características del proceso
educativo en esta etapa de la vida y tomando como punto de partida los principios de la
educación de la sexualidad alternativa y participativa que proponen B. Castellanos y A.
González, (1996, 1997) se sugieren los siguientes principios:
3. Principios de la educación de la sexualidad en la edad preescolar.
 Carácter socializador y personalizado:

El ser humano es, en esencia, social. La relación que se establece entre el ser humano y la
sociedad, en esta etapa, se produce a partir de la apropiación por parte de los niños y niñas en
su relación con los adultos (intersubjetivo), de la cultura de la que la humanidad ha ido
acumulando, convirtiéndola de esta manera en algo suyo matizado por sus vivencias personales
(intrasubjetivo) donde juega un papel primordial la familia y sobre todo las figuras de apego
(que en este caso suele ser la madre). Con respecto a esto, F. González Rey, al referirse a esta
relación plantea: "Esta comunicación con la madre se manifiesta básicamente por canales
sensoriales, a través del tono muscular de esta, la suavidad de sus palabras, su temperamento,
el ritmo de movimientos y muchos otro indicadores que expresan el estado emocional
materno..." (González Rey, 1995: 125).
Es por ello que tiene vital importancia en la educación de la sexualidad de los niños y las niñas
el proceso interactivo y comunicativo con el adulto, ya sea en el marco familiar o en el círculo
infantil, aspecto que la educadora debe tener claro al asumir su rol en la dirección del proceso
educativo, y al orientar a la familia.
Desde el primer año de vida los procesos y cualidades psíquicas se van formando bajo la
influencia de las condiciones de vida, la enseñanza y la educación.
En ese proceso interactivo los niños y las niñas comienzan a configurar la identidad y el rol de
género en una relación sistémica; la autoconciencia, autovaloración y la autopercepción que
tienen los infantes de su pertenencia sexual les proporciona un sentimiento de pertenencia en
virtud del significado que este le atribuya. Todo esto se produce en un proceso de
interiorización de la cultura de la sexualidad la cual es transmitida por los adultos, y estará
mediada por su óptica personal a partir de sus vivencias de cómo experimenta lo masculino y lo
femenino.
Se trata de convertir al sujeto en un ente activo dentro del proceso, donde el niño y la niña
construyan su identidad sobre la base de modelos flexibles que posibiliten un crecimiento
individual, facilitando que esta cobre un sentido para el sujeto hasta que tenga una
significación personal, un compromiso afectivo cognitivo y conductual.
De aquí que el/la educador/a juegue un papel primordial en la educación de la sexualidad de
los niños y las niñas de esta edad. Ellas, por un período largo de tiempo, asumen un rol
afectivo-educativo, con un mayor nivel de preparación en el orden pedagógico y psicológico,
que la familia, por lo que deben orientar acertadamente a esta, logrando su estrecha
vinculación, tanto en el trabajo como en el círculo infantil y las vías no formales. La familia
constituye un modelo de aprendizaje social de los infantes, es fundamentalmente en su seno
donde se reproducen los sentimientos, códigos, modelos y patrones de conducta, donde se
interiorizan los primeros elementos de esa cultura de la sexualidad que irá asumiendo a lo
largo de toda su vida en función de su óptica individual.
 Carácter Humanista.

En el perfeccionamiento de la educación preescolar se plantea como principio que el niño


constituye el centro del proceso docente educativo y esto significa que debe convertirse en
sujeto del proceso. Es primordial en esta etapa respetar la individualidad del infante, propiciar
el desarrollo de su independencia y creatividad, aprovechar al máximo sus potencialidades así
se posibilitará sentar las bases para la autodeterminación y el desarrollo pleno de su
sexualidad, no imponer ni dirigir autoritariamente la conducta de los niños y las niñas lo cual
exige la utilización de modelos educativos flexibles que amplíen la zona de desarrollo próximo,
dándole la posibilidad al sujeto de desarrollar sus potencialidades, para tributar a la formación
de las bases de una sexualidad sana libre de tabúes y estereotipos. Para todo ello se deberán
utilizar métodos educativos no directivos.
 Carácter desarrollador.

En este principio, es necesario partir de, qué se entiende por desarrollo. El desarrollo es un
proceso dialéctico complejo, que se caracteriza – como señalara L. S. Vigotsky – "por una
periodicidad múltiple, por una desproporción en el desarrollo de las distintas funciones, por la
metamorfosis o transformaciones cualitativas de unas formas a otras, por el complicado
entrecruzamiento de los procesos de evolución, por la entrelazada relación entre los factores
internos y los externos y por el intrincado proceso de superación de las dificultades y de la
adaptación" (Vigotsky, 1987: 151)
Es imprescindible, además, tener presente la relación existente entre educación y desarrollo.
Según las concepciones de la escuela Histórico Cultural, la educación va delante y conduce el
desarrollo psíquico, como planteara L. S. Vigotsky: "...el proceso evolutivo va a remolque del
proceso de aprendizaje; esta secuencia es lo que se convierte en la zona de desarrollo próximo."
(Vigotsky, 1988: 44)
La educación en sentido general y la educación de la sexualidad, en lo particular en el contexto
del círculo infantil, es desarrolladora cuando parte del desarrollo actual y potencial de los niños
y las niñas, en virtud de ir formando en ellos su autonomía a través de situaciones pedagógicas
que los/as estimulen a alcanzar niveles superiores en el proceso de autotransformación.
De ahí que este proceso deba sustentarse en las particularidades psicológicas de la edad y en las
individuales inherentes a cada niño y niña a partir de que se asume a la sexualidad como una
configuración psicológica de esta, así como las características de los grupos etáreos y el entorno
en que estos se desarrollan. Este proceso debe desarrollarse de forma tal que se logre preparar
a los niños y las niñas para los cambios y transformaciones posteriores, debe crear las bases
psicológicas que le permita a los infantes enfrentarse en el futuro a los problemas de forma
independiente y flexible.
El hecho de asumir la sexualidad como una configuración psicológica de la personalidad exige
que su proceso de educación sea un proceso desarrollador, el cual debe dar la posibilidad de
construir las bases iniciales de la identidad de género, garantizando la unidad de lo afectivo-
valorativo y lo cognitivo; para ir desarrollando progresivamente la independencia, que le
permita transformar creadoramente su propia persona y su medio. En tal sentido debe
garantizar que los niños y las niñas se apropien activa y creadoramente de la cultura de la
sexualidad, para lo cual es necesario aprovechar las zonas de desarrollo próximo.
De acuerdo con el marco conceptual que propone la autora de este trabajo, el proceso de
educación de la sexualidad, para que sea desarrollador, debe caracterizarse por:
 Tomar como base las necesidades educativas actuales y potenciales, y estructurarse a partir
de las vivencias del sujeto.
 Una alta calidad en el espacio interactivo y comunicativo.
 Ser activo e implicar al sujeto.
 Tomar en consideración el sistema de influencias educativas del contexto familiar,
comunitario y social en sentido general.
 Motivar la autonomía, la autorrealización y la creatividad.

Es importante además que los/las educadores/as no olviden que las influencias educativas no
tienen valor fuera del sentido que el individuo le atribuye a partir de su subjetividad, por tanto
el proceso de desarrollo de la personalidad en sentido general, y de su sexualidad en lo
particular como configuración psicológica de esta, tiene sus determinantes dentro del propio
sujeto psicológico y en su espacio interactivo.
 Vinculación con la vida

La vinculación de la educación con la vida es un principio universal de la pedagogía, no se


concibe un sistema educativo alejado del contexto en que se desarrolla el sujeto, ajeno a los
fenómenos reales que acontecen a su alrededor; pero desdichadamente la sexualidad ha sido la
configuración de la personalidad que con más falsos conceptos se ha educado y en específico,
en la edad preescolar esta ha sido obviada por mucho tiempo. Por esto es imprescindible
puntualizar que la educación de la sexualidad debe desarrollarse a la par que las demás
dimensiones de la vida, logrando un aprendizaje significativo.
"El aprendizaje significativo es aquel que potencia el establecimiento de relaciones: relaciones
entre aprendizajes, relaciones entre los nuevos contenidos y el mundo afectivo y motivacional
de los estudiantes, relaciones entre los conceptos ya adquiridos y los nuevos conceptos que se
forman, relaciones entre el conocimiento y la vida, entre la teoría y la práctica. A partir de esta
relación significativa, el contenido de los nuevos aprendizajes cobra un verdadero valor para la
persona,relacionando lo nuevo con la experiencia cotidiana, y a su vez con lo afectivo-
motivacional del sujeto, sin falsos conceptos ni omisiones." (Castellanos, 2000: 31)
El hecho de que el aprendizaje sea significativo tiene mayores posibilidades de formar parte del
sistema de convicciones del sujeto.
Es importante tener en cuenta que, en la educación de los niños y las niñas preescolares, tiene
vital relevancia lo vivencial; como ya se ha reiterado, el desarrollo cognitivo está muy vinculado
a lo concreto sensible.
Este principio exige además que el proceso de educación no se hipertrofie en ninguna, de sus
múltiples direcciones, integrándose todos los factores que en él intervienen; solo así se
garantiza el vínculo con la vida. No obstante la familia y la institución infantil son las que dejan
una huella más profunda por la sistematicidad con que actúan y los vínculos afectivos que le
son característicos.
 Carácter sistémico y sistematizado.

El proceso educativo en sentido general es un sistema en el que intervienen un gran número de


factores sociales. La educación de la sexualidad no escapa a este principio, la intervención de
todas las instituciones y organismos que influyen en este proceso garantizan la calidad y la
permanencia de los valores que se pretenden formar, por lo tanto este sistema de influencias
debe ser sistémico, sistemático y permanente. La sexualidad se educa desde antes del
nacimiento del ser humano; la preparación que tenga la pareja para recibir a su bebé tiene un
importante papel en la educación sexualposterior de los niños y las niñas. Ya se ha planteado
en reiteradas ocasiones que en esta etapa de la vida las vivencias emocionales son relevantes
para el sujeto, de ahí la significación de que el/la niño/a sea deseado.
La sexualidad como configuración psicológica de la personalidad se comienza a desarrollar
desde el mismo momento del nacimiento y continúa su evolución hasta la tercera edad, de ahí
la necesidad de la sistematicidad en su educación.
A modo de conclusión debe quedar claro que la sexualidad exige ser estudiada desde un
análisis integrador y holístico de la personalidad, porque constituye una manifestación vital de
esta, una de sus configuraciones psicológicas que se conforma y desarrolla a partir de la
interacción sistémica de premisas biológicas y sociales que en ella intervienen, expresando de
forma personalizada las vivencias afectivas, las actitudes, los conocimientos y modos de
actuación que el individuo construye o se apropia activamente a partir de la cultura de la
sexualidad construida en el contexto sociohistórico en el que vive y se desarrolla.
Aunque la sexualidad es una configuración psicológica de la personalidad y por tanto
constituye un proceso muy bien diferenciado en cada individuo, se presentan regularidades en
cada etapa de la vida que deben ser del dominio de los/as educadores/as.
Han existido diferentes concepciones acerca de la educación de la sexualidad donde la
educación de la sexualidad infantil se ha visto rodeada de falsos criterios acerca de sus
manifestaciones, su desarrollo, su existencia y educación. De todas estas concepciones, la que
ha logrado construir un marco teórico que no existe en otros autores cubanos es la desarrollada
por B. Castellanos y A. González; sin embargo se le señalan como aspectos no desarrollados en
ella la sistematización del papel de la mediación en el desarrollo, aspecto trascendente en la
etapa preescolar y el papel de los/as educadores/as teniendo en cuenta el desarrollo potencial.
Precisamente estas limitaciones nos llevaron a replantearnos la educación de la sexualidad
infantil sobre nuevas bases, una educación de la sexualidad alternativa, participativa y
desarrolladora con un enfoque humanista crítico, contextualizado a la edad preescolar; la cual
ponemos a la consideración de los lectores de este artículo.
La educación de la sexualidad en la edad preescolar es un proceso que conduce la formación y
desarrollo de la sexualidad como configuración psicológica de la personalidad promoviendo la
apropiación activa por parte del ser humano de la cultura de la sexualidad, construida en un
contexto histórico – social determinado. De ahí que se señalen como sus elementos distintivos
en la edad preescolar: el papel mediador del adulto, el papel de la comunicación y la
interactividad no solo en el marco familiar, sino en todas las formas de relaciones que
establecen los infantes y el inicio de la configuración de la identidad de género en su relación
sistémica con el rol, como núcleo psicológico de la sexualidad.
4. Bibliografía
1. Memorias de VI Congreso Colombiano de Sexología y Educación Sexual.
Grupo editorial, Santiago de Calí. Colombia.
2. ALLER, L. (1994) "Programas estatales de educación sexual en el Salvador",en
3. ALLER, L (1991), Pedagogía de la sexualidad humana, Ed. Galera. Buenos Aires,
Argentina., 205p.
4. ALVAREZ A, (1994) "Teorías que explican la identidad de género" ISPEJV. Ciudad de la
Habana.
5. ALVAREZ A, y AZCUY, A (1994) "Como educar la identidad de género". Ponencia, Ciego
de Ávila.
6. ARTILES DE LEÓN, I. (1996) Mi proyecto de vida, La Habana, Ed. Pueblo y Educación.
7. AZCUY, A (1985) "La Asimilación de los Conocimientos Sexuales por Escolares a través
de las obras: Mamá, Papá y Yo y De dónde vienen los niños" , La Habana.
8. AZCUY, A (1993) "La Educación Sexual en la Edad Preescolar", Ponencia, Ciego de Ávila,
Instituto Superior Pedagógico Manuel Ascunce Domenech.
9. AZCUY, A (1997) "La educación de la sexualidad con orientación no sexista en la edad
preescolar" , En Libro resumen del II Taller Internacional y IV Nacional sobre
transformaciones de la Educación Primaria. Universidad de Cienfuegos.
10. AZCUY, A (1998) "Sexualidad y Sexismo en la Educación preescolar"
En revista Con Luz Propia. Ciudad de la Habana No 2,
11. AZCUY, A (1999) "La Educación de la sexualidad en la edad
preescolar", Informe de Investigación Instituto Superior Pedagógico "Manuel Ascunce
Domenech". Ciego de Ávila.
12. CASTELLANOS, B y GONZÁLEZ, A (1995) Sexualidad Humana, Personalidad y
Educación , Ciudad de la Habana, Ed. Pueblo y Educación,
13. CASTELLANOS, B y GONZÁLEZ, A (1996) Sexualidad y géneros. Una
reconceptualización educativa en los umbrales del tercer milenio . Ed. Magisterio,
Colombia,
14. CASTELLANOS, D. (1999.) "El aprendizaje desarrollador y sus dimensiones." (apuntes:
versión 1.1), Investigación "El cambio educativo en la Secundaria Básica" (grupo
aprendizaje). Centro de Estudios Educacionales. ISPEJV. Ciudad de la Habana
15. CASTRO, M (1989) "Personalidad y Sexualidad en la Infancia", En revista Simientes, La
Habana, Abr-Jun
16. CASTRO, M (1994) "Voy a tener que ser varoncita", En revista Sexología y Sociedad año 1
No 0 noviembre
17. COLECTIVO ARIMAGUADA (1988). "Educación Sexual en la escuela",
Salamanca, España.
18. FREUD, S. (1983.) Tres ensayos sobre teoría sexual Ed. Alianza, Madrid, España,
19. FREUD, S. (1972). Obras Completas. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, España.
20. GONZÁLEZ, A. (1994). "Estereotipo sexual masculinidad y femineidad en la edad
escolar", En revista Educación, La Habana, No. 82, May-Agost.
21. GONZÁLEZ, F. (1995) Comunicación, Personalidad y Desarrollo", La Habana, Ed. Pueblo
y Educación.
22. GONZÁLEZ, F, (1998) "Los valores y su significación en el desarrollo de la persona", En
revista Temas, número.
23. GONZÁLEZ, F (1997) Epistemología cualitativa y subjetividad, La Habana, Ed. Pueblo y
Educación.
24. LÓPEZ, F (1989) Para Comprender La Sexualidad, Navarra: Ed. Verbo Divino, España..
25. LÓPEZ, F (1990) Educación Sexual, Madrid: Ed. Fundación Universidad Empresa.
26. MONEY, J. (1990) "Homosexual/hetrosexual gender research: From sin to science to
secret police, Amsterdam, Netherlands" p 41-49 .- En Sexology an independent field, Ed.
Excerpta Medica.
27. MONEY, J. (1982) Desarrollo de la sexualidad humana (Diferenciación y dimorfismo de
la identidad de género), España. Ed. Morata, S.A.
28. PAULY, I. B. (1990) "Gender Identity and Sexual Preference: Dependent versus
Independent variables", Amsterdam, Netherlands.- p 51-62 .- En Sexology an
independent field, Ed. Excerpta Medica. 467p. 1990.
29. VENGUER, L (1876) Temas de Psicología Preescolar, La Habana Ed. Pueblo y Educación.
30. VYGOSTKI, L. S. (1987) Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, Ed.
Científico Técnica. Ciudad de la Habana.
31. VYGOSTKI, L. S. (1988) "Interacción entre enseñanza y desarrollo",
En Selección de lectura de Psicología de la edades I tomo III, Facultad de Psicología.
Universidad de la Habana. La Habana.

Autor:

Profesora Titular
Arely Beatriz Azcuy Morales.

Doctora en Ciencias Pedagógicas.


5/2/2011

INFANTIL DE NIÑOS Y NIÑAS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE AULA INTEGRAL”

Zenaida Díaz
Trujillo, Venezuela
Nº Socia 1483886
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la pedagogía sexual hace referencia a toda acción válida que


consiga el mejor modo de integrar, sobre la base de la sexualidad biográfica y a la vez
biológica, el marco o el modelo psicosocial que enseña a vivir al individuo con salud sexual,
es decir, que acepte que la sexualidad propia y la del otro conociendo ampliamente todos
los aspectos que encierra el ser sexual.

En la edad infantil es necesario el desarrollo de una educación sexual, primeramente


por medio de la orientación de los padres y representantes y en segundo lugar a través del
escuela. La información sexual, en un sentido amplio, incluye aspectos biológico,
psicológicos, además de éticos y sociales, las normas que deben orientar la enseñanza en
la escuela han de estar inspiradas en valores humanos y éticos incuestionables, como la
igualdad entre los sexos, no sólo en los que respecta a la relación en sí, sino además en lo
referente a la doble moral que más o menos permite la sociedad.

De hecho la acción pedagógica debe centrarse en el perfecto conocimiento de la


identidad y actitud sexual. No obstante aún existe una problemática evolutiva en la
sexualidad infantil que produce distorsiones en el aprendizaje del esquema e imagen
corporal ocasionada por privación afectiva y sensorial con recreación de tabúes. Existe
también evidente falseamiento en el aprendizaje de los papeles sexuales que convierte la
complementación en un simple hecho social del acontecer virtual desvinculando al nivel
comunicativo y afectivo de las relaciones interpersonales.

De allí surge la necesidad de proporcionar al docente de aula integrada y primera


etapa de educación básica, bases teóricas, metodológicas y didácticas para una mejor
orientación sexual a los niños y niñas que asisten a estos niveles educativos y de esta
manera por medio de ellos llevar esta información a los padres y representantes y formar
un equipo que en forma conjunta permita el desarrollo eficiente y eficaz de la sexualidad de
esta población infantil.
Este estudio estuvo estructurado por VI capítulos que se componen de la siguiente
manera: el capítulo I contiene el planteamiento y la formulación del problema, los objetivos
de la investigación, la justificación y la delimitación del mismo. El capítulo II hace referencia
al marco teórico, registrando los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, la
definición de términos y el mapa de variables, el capítulo III trata lo correspondiente al marco
metodológico, fase diagnóstica modalidad proyecto factible, con diseño de campo,
continuando con la definición de la población y muestra, las técnicas e instrumentos para la
recolección de los datos, su validez y concepto de confiabilidad, el capítulo IV el análisis
de los resultados y el capítulo V conclusiones de la diagnosis, incluye la bibliografía
consultada y el capítulo VI la propuesta y su confiabilidad.

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El Problema

El tema de la sexualidad infantil como centro de desarrollo de la personalidad del niño y


niña, ha despertado en las últimas décadas el interés de psicólogos y pedagogos de todo el
mundo y organizaciones no gubernamentales, cuyo objetivo es proteger a la infancia incluyendo
a los de necesidades especiales de la explotación tanto física como sexual, según AVESA (2000
p; 20) la mayoría de los casos los niños son víctimas de esta práctica por falta de orientación
sexual, y falta de ello son presa fácil de los proxenetas, pederastas y otros desviados sexuales;
surgiendo nuevos enfoques con incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En este sentido, Fernández (2001 p; 32) establece que el proceso educativo se inicia en
el núcleo familiar por parte de los padres y representantes, pero en cuanto a la educación sexual
se refiere, se observa, que el principal problema es la escasa o nula preparación por parte de
los padres y representantes, en el aspecto sexual como en la manera de educar en la “vida
sexual”, o por el contrario excesiva información que estos reciben en el hogar, dado a que
existen costumbres muy arraigadas en los padres, a dar información no confiable sobre
sexualidad durante los años de infancia a causas de mitos, tabúes y prejuicios.

En consecuencia, en Venezuela existen organismos, leyes e instituciones cuyo objetivo


es la protección y educación infantil, de hecho la misma carta magna y la ley orgánica de
protección del niño y adolescente, plantean en su articulado la educación como derecho humano
fundamental.

Además en cada estado y municipios del país existe un consejo de los derechos del niño
como organismo garante de la aplicación de los derechos del mismo, convirtiéndose en una
fortaleza para abordar cualquier situación referente al tema infantil, en este caso la sexualidad.
De acuerdo a datos arrojados por el Ministerio de Educación y Deportes en la Coordinación de
Educación Especial 2000, a nivel nacional, se han desarrollado una serie de jornadas de trabajo
para la orientación sexual infantil, en la población con necesidades especiales incluyendo los
de dificultad de aprendizaje, con la colaboración de especialistas, docente de aula regular,
además, padres y representantes en beneficio de la población antes mencionada.

Al respecto Jiménez (2000 p; 18) durante el desarrollo de estas jornadas en la Unidad


Educativa “Rómulo Gallegos” en la ciudad de Caracas, afirma que a raíz del avance tecnológico
y el acceso de una gran parte de la población a la televisión por cable e Internet, las familias se
ven sometidas al bombardeo diario de novelas y programas con un significativo contenido
erótico, donde los niños y niñas por lo general están expuestos y tienen acceso a esta
información que despierta aún más la curiosidad natural, por lo que se hace necesario e
imprescindible la implementación de una educación sexual que incluya orientaciones
pedagógicas generales a partir de la educación especial, tomando en cuenta la población con
necesidades especiales.
En el estado Trujillo, específicamente en la Unidad Educativa "Mario Briceño Iragorry"
ubicado en el municipio Trujillo y escogido como unidad de estudio para esta investigación, se
observan ciertas deficiencias en la forma de orientar y abordar el tema de la sexualidad infantil
por parte de los docentes de aula regular de los niños y niñas que son atendidos en el aula
integrada.

Lo antes planteado, podría deberse a la falta de información sobre orientaciones


pedagógicas generales para desarrollar la sexualidad infantil en los niños y niñas que asisten
al aula integrada, como el grupo general de alumnos, así como también, a la participación de
talleres y jornadas por parte de los docentes que les permitan actualizar los conocimientos al
respecto.

Es por este sentido, que los investigadores se formulan la siguiente interrogante:

Formulación del Problema

¿Es necesario proponer orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la sexualidad


infantil en los niños y niñas atendidos en el servicio de aula integrada y Primera Etapa de
Educación Básica de la Unidad Educativa "Mario Briceño Iragorry", Municipio Trujillo, Estado
Trujillo?.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Proponer orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la sexualidad infantil en los


niños y niñas atendidos en el servicio de aula integrada y la Primera Etapa de Educación Básica
de la unidad educativa "Mario Briceño Iragorry". Municipio Trujillo, Estado Trujillo.

Objetivos específicos.

- Caracterizar el conocimiento teórico práctico sobre la sexualidad infantil que poseen los
docentes de aula integrada y regular de la Primera Etapa de Educación Básica.

- Identificar la actitud para el desarrollo de la sexualidad infantil, que poseen los docentes de
aula integrada y regular de la primera etapa de educación básica.

- Elaborar una propuesta que permita aportar orientaciones pedagógicas para el desarrollo de
la sexualidad infantil en los niños y niñas atendidos en el servicio de aula integrada de la unidad
educativa de análisis escogida para este estudio.
Importancia y justificación

Los vertiginosos y trascendentales procesos de cambio por los que atraviesa la humanidad, han
traído aparejadas sustanciales modificaciones en el esquema educacional, que demanda de un
educando que manifieste su curiosidad en forma espontánea y a la vez responda a la orientación
dada sobre su identidad sexual.

Además la importancia de un docente que impulse procesos de aprendizaje y enrumbe las


respuestas a la curiosidad infantil hacia la conformación de futuras conductas sexuales en los
niños y niñas que le sean provechosas en el desempeño de su papel como adultos.

Una información adecuada es una condición necesaria al educar sobre el sexo, para formar
actitudes correctas, siempre que se adapte a las expectativas, curiosidad y características del
niño y niña. Por otra parte, se debe considerar que los niños y niñas de hoy en día aunque
tengan una dificultad de aprendizaje, no permanecen por mucho tiempo ignorantes de la
realidad del sexo, en un mundo donde la globalización de la comunicación y el acceso a la
información a través de los medios audiovisuales impulsa la curiosidad natural y el deseo por
aprender.

De allí la importancia de estrategias de la sexualidad infantil, para responder las inquietudes


propias de la curiosidad de los niños y niñas sobre las diferencias biológicas y conductuales
relacionadas con el sexo y la sexualidad, así como también la adquisición de actitudes y
conductas correctas respecto al sexo.

Esta investigación se justifica sobre la base de los siguientes aspectos.

Aspecto teórico. Teóricamente sobre el avance de los diferentes conceptos y enfoques teóricos
con respecto a la sexualidad infantil, donde según lo establecido por Freud citado por Paredes
(2003 p; 23). "La sexualidad infantil, constituye fuerzas normales que se oponen al instinto
sexual y lo canalizan hacia una expresión socialmente aceptada"

Aspecto metodológico. Sobre la base de métodos y técnicas, que permiten la recolección


de datos necesarios para obtener la información precisa para el desarrollo de esta
investigación, así mismo como soporte para la realización de nuevos proyectos que ayuden
a optimizar estos tipos de problema.

Aspecto práctico. Sobre la base de elaboración de una propuesta que permita aportar
orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la sexualidad infantil en los niños y niñas
atendidos en el aula integrada de la unidad educativa "Mario Briceño Iragorry", estado Trujillo,
que permita una posible solución al problema planteado.

Delimitación

Esta investigación se desarrollará con los docentes de aula regular e integrada de niños y niñas
que son atendidos en el servicio de aula integrada, en la unidad educativa "Mario Briceño
Iragorry".ubicada en el municipio Trujillo , estado Trujillo, en un periodo comprendido entre el
primer lapso del año escolar 2005 - 2006.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes De La Investigación

Matos y Uzcátegui, (2005), este trabajo de investigación tiene como propósito central explicar y
subrayar la influencia de la educación sexual en la enseñanza aprendizaje de los niños y niñas
del nivel preescolar de la Unidad Educativa “Mi Ángel de la Guarda”, ubicado en Valera estado
Trujillo. Con este material de apoyo se espera orientar a los docentes en el proceso de
educación sexual. Desde el género en niños y niñas preescolares, estimulando sus capacidades
y enriqueciendo sus conocimientos partiendo de la idea de que el docente debe educarse a si
mismo y debe comprender los conceptos claves para contestar con verdad, sencillez y precisión
a las preguntas que realizan los niños.

Se utilizó una metodología de tipo descriptivo, tomando como muestra de estudio la población
total de nueve docentes de la unidad educativa “Mi Ángel de la Guarda, y se le aplicó el
instrumento de la escuela estructurada compuesto por 10 ítem. Luego de registrar e interpretar
los datos, se llegó a la conclusión que los docentes de dicha institución poseen un alto
conocimiento teórico práctico de educación sexual a nivel preescolar, presentándose en esta
institución un personal altamente capacitado para el desempeño de las funciones requeridas,
en vista de ello se recomienda únicamente continuar con la capacitación y los talleres de padres
en los cuales se aporte información sobre las teorías y prácticas de la educación sexual en los
niños y niñas del nivel preescolar.
El presente trabajo de investigación se escogió como antecedente de estudio por el propósito
común que existe en estos trabajos, sobre la orientación que necesitan los docentes de
cualquier nivel de educación básica para la enseñanza aprendizaje de la sexualidad infantil en
la población de niños y niñas que atienden en los diferentes institutos educativos.

Así mismo Guerrero (2001), el propósito fundamental del presente estudio estuvo orientado a
determinar la relación entre tabúes sexuales y el comportamiento de los alumnos de la segunda
etapa del NER Saúl Rodríguez. Se adoptó un diseño descriptivo tipo campo, como instrumento
una encuesta de 15 ítem, la cual fue aplicada a 100 alumnos de cuarto, quinto y sexto grados
inscritos en la Parroquia Santa Isabel, Municipio Andrés Bello, del Estado Trujillo.

Aplicada la encuesta y tabulada la información se concluye que los alumnos presentan tabúes
sexuales motivado a la escuela, orientación que recibe de su ambiente familiar sobre temas de
sexualidad. Esta conclusión permite recomendar la utilización de talleres motivacionales a nivel
de padres y representantes para capacitarlos en esta materia y ofrecerles metodologías
prácticas para abordarlo con sus hijos bajo criterios válidos para evitar la formación errada a
ese respecto.

El estudio antes expuesto es tomado como antecedente de esta investigación debido a la


importancia que tiene la orientación que el docente tanto de aula regular como integrada debe
ofrecer a los alumnos para evitar los tabúes y la mala información que puedan adquirir los niños
y niñas sobre sexualidad.

Bases Teóricas

Sexualidad infantil. De acuerdo a lo establecido por Zimmemann (2000 p; 63), desde muy
pequeño el niño se mira y se toca sus órganos sexuales con curiosidad y suele
preguntarse si los demás también los tienen. Los padres y los educadores deben ser
siempre claros y sinceros al responder a estas preguntas, hablando con naturalidad sin
escandalizarse nunca por esta curiosidad infantil que no sólo es completamente natural,
sino sana. No hay que aludir ninguna pregunta en este sentido, pero tampoco adelantarse
cada momento con claridad y la mayor sencillez a aquello que el niño ha preguntado.
Características de la sexualidad infantil.

Independientemente de la cultura, para Freud, citado por Zimmemann (2000 p; 38), la


infancia es un período de latencia sexual donde se constituyen fuerzas normales que se oponen
al instinto sexual y lo canalizan hacia una expresión socialmente aceptada Freud desarrolla un
esquema psicosexual universal que comprende las siguientes fases:

Fase Oral: desde los cero a 18 meses es la etapa del placer oral, producido por la
succión del pezón. Establece relación entre procesos somáticos que no son directamente
sexuales y ciertas gratificaciones erógenas o libidinosas.

Fase anal: entre uno a tres años la satisfacción erótica cambia de lugar y se sitúa de
manera primordial en el ano. Esta excitación auto erótica proviene de la excitación de la mucosa
ano-rectal producida por la defecación y retención de las materias fecales la cual según los
estudios realizados por Freud, produce placer al niño.

Fase fálica. Aproximadamente entre los 3 a 5 años, los genitales se convierten en el


centro de interés erógeno.

Periodo de lactancia: va desde los seis años hasta los once años, desde esa edad el
niño experimenta un estancamiento sexual. En esta fase el niño además de afrontar problemas
de familia, debe asumir el rol de ir a la escuela, pero la parte sexual queda latente, al
intercambiar juega con sus compañeros de su misma edad a preguntarse, a descubrir juegos y
actitudes sexuales.

Observándose entonces como necesario la orientación de los padres y una guía de educación
sexual para los niños en edad preescolar.

Importancia de la sexualidad infantil.

Desde el punto de vista de Dallayrac (2000 p; 27)), el instinto sexual o líbido, debe fluir
normalmente como el agua de una fuente. Es tan necesario para el desarrollo de todo lo que
concierne al espíritu como lo es el hambre para el crecimiento del individuo. Esta comparación
también parece surgir con la claridad del agua de una fuente, sin embargo, las opiniones
médicas a su respecto no dan la impresión de ser del todo unánimes.

De hecho, algunos autores como:


Dra. Francoise Dolto opinan:

A menudo hemos oído a colegas bien intencionados negar todo fundamento real a
las teorías psicoanalíticas, tratar a la sexualidad infantil como una poca invención y a sus
manifestaciones, sino como incorrectas, al menos como poco interesantes para ser
profundizadas.

No faltan quienes acusen al complejo de Edipo de ser una salida ingeniosa a un conflicto
monstruoso reservado a ciertos individuos anormales.

"Quienes viven en contacto permanente con niños, si tienen la sinceridad de


registrar lo que ven, puedan aportar numerosas observaciones en apoyo de los
descubrimientos del psicoanálisis".

Lafourcade (2000)

"Considero que la sexualidad infantil es un problema falso, y que el mismo ha


sido creado en función de la época en que vivimos. Se ocupan de la sexualidad
porque son llevados a ello por la provocación de la publicidad, del teatro, del cine por
toda la escala del erotismo".

"Por supuesto que la sexualidad ha sido siempre el escollo imprevisto de todas las
civilizaciones y también de las regiones, pero sería preciso poder demistificar la importancia que
se le otorga a la sexualidad".

Philipe Malrie.

"Las teorías psicoanalíticas han contribuido en gran medida a hacer reconocer


la importancia de la efectividad en la vida del niño. Se han apoyado, para hacerlo en
la idea directriz de que la tendencia sexual, la líbido, energía psíquica fundamental,
pasa en el niño por cuatro grandes fases a lo largo de las cuales pueden formarse
muchos complejos y perversiones durables".
Educación sexual.

Generalmente se asocia el término educación sexual a una clase formal en la escuela,


donde reciben información sobre los aspectos filosóficos de la sexualidad. Sin embargo, si se
reflexiona un poco se darán cuenta que desde el nacimiento se está recibiendo mensajes de
los seres que nos rodean en relación con el cuerpo y la sexualidad. La educación sexual en el
desarrollo cognoscitivo desde la perspectiva Piagetiana.

Fernández (2003 p; 29), relacionó la educación sexual desde el punto de vista del desarrollo
cognoscitivo que Piaget revela a todos los estudiantes, operan con algún tipo de lógicas, aunque
su lógica puede definir a la usada por la mayoría de los adultos. De acuerdo a esta posición de
Piaget los docentes y padres deben ser capaces de reconocer los niveles de desarrollo
generales y el razonamiento lógico particular al diagnosticar las dificultades de aprendizaje de
manera precisa y comunicarse de manera significativa. Todos los docente y padres que
atienden del segundo al tercer grado cuando los niños comienzan a volverse operacionales y
en la segunda y tercera etapa básica cuando algunos alumnos comienzan a adquirir
operaciones formales, deben estar preocupados para una gran gama de niveles de desarrollo.
En el caso de la educación, los padres y docentes en estos niveles de la educación básica
deben adquirir ciertas habilidades y destrezas en temas sexuales para responder de manera
clara y precisa a los operacionales y formales dependiendo de su desarrollo cognoscitivo.

Los planteamiento de Piaget revelan que toda experiencia con el ambiente y las
acciones físicas son elementos básicos para el desarrollo cognoscitivo a temprana edad
del individuo, por otra parte, el autor revela una adquisición en periodos básicos que tiene
que ver con el desarrollo cognoscitivo.

En este sentido la división se hace de la siguiente manera

1.- Sensoriomotor. (Los primeros dos años).

2.- Preoperacional (De dos a siete años)


3.- Operaciones concretas. (De siete a doce)
4.- Operaciones formales (De doce en adelante) Orientando esta división, el comportamiento
del niño con respecto a la sexualidad y su significado educativo.

Etapas y manifestaciones de la sexualidad infantil

De acuerdo a lo planteado por Oliver (2002 p; 19) , la sexualidad infantil presenta retos
importantes de superar ya que son comunes las dudas sobre el ritmo, los límites y el cuándo de
la educación sexual dirigida a niños.
Muchos son los elementos que deben considerarse, pero un aspecto importante lo constituyen
las cinco importantes etapas por las que atraviesa el desarrollo psicosexual infantil, puesto que
se caracterizan por ciertas conductas particulares propias de ese estadio de desarrollo.

Dichas etapas son: 1) De la fecundación al momento del nacimiento; 2) Del nacimiento a los 18
meses; 3) De los 18 a los tres años; 4) De los 3 a los 5 años y, 5) De los 6 al inicio de la pubertad.

1).- De la fecundación al nacimiento

La formación del ser humano puede verse modificada según se presenten o no ciertos factores
tales como la edad de la madre, su estado nutricional, aspectos gineco-obstétricos previos y su
estado emocional; asimismo, los factores externos tales como la exposición a rayos X, el plomo
en el aire, el ambiente del hogar y del trabajo entre otros.

De los factores señalados el aspecto emocional-actitudinal de la pareja y no sólo de la madre,


es de suma importancia ya que desarrollan una serie de fantasías y expectativas respecto al
nuevo bebé especialmente con base en su sexo. Nada mejor para expresar la importancia de
este aspecto que la frase "el niño nace viejo" puesto que antes de nacer ya pesan sobre él una
serie de expectativas sociales y familiares -dependiendo del sexo, que se le obligarán a cumplir.

Dichas expectativas y fantasías sobre el sexo pueden convertirse en obsesión,


afectando las decisiones sobre el tipo y colores de ropa.,juguetes, tipos de muebles e incluso
hasta las posibles actividades y aptitudes físicas e intelectuales del nuevo ser. En muchos casos
algunos bebés nacen y son condenados a una serie de conductas que mutilan su integridad
personal; es decir si son niños les cancelan su aspecto emocional y de expresión de ternura o
miedos, mientras que si son niñas se realiza un entrenamiento para mutilar su aspecto
intelectual.

Cabe señalar que, cuando nace un ser humano y a simple observación se constatan los
genitales, tanto los padres como los profesionales de la salud que lo recibieron les asignan
socialmente un sexo: varón o mujer. Es esta única característica la que impondrá una serie de
comportamientos socialmente permitidos para la mujer -femeninos- y socialmente aceptados
para el hombre –masculinos. El nacimiento y la confrontación con el sexo biológico del nuevo
ser, marca indiscutiblemente el tipo de educación, permisos y prohibiciones a los que debe tener
acceso.
2).- Del nacimiento al año y medio de vida

Cuando nace un ser humano se enfrenta tanto él como su familia a una serie de cambios
drásticos en la dinámica; el nuevo bebé exigirá una serie de necesidades que deben ser
satisfechas, ya que es totalmente dependiente de su familia. A diferencia de otras especies
animales, los humanos no se bastan así mismos inmediatamente después de nacer. La
urgencia por satisfacer las necesidades de alimento, sueño, excreción, protección contra el frío
, entre otras aunada a una falta de habla, son las características esenciales del vínculo
establecido entre los bebés y sus madres o cuidadoras.

La llegada del nuevo ser altera los ritmos de la pareja en cuanto al sueño, actividades, hobbies
e incluso vida erótica sexual; muchos hombres suelen sentirse marginados de la díada madre
hijo. Sin embargo, existen casos en que esta llegada no es tan afortunada y se presenta el
abandono del infante ya sea por uno de los padres o por ambos.

El bebé sin habla se comunica con los padres a través de los sonidos, el llanto y el no llanto. La
etapa preverbal (prelingüística) es de suma importancia para la comunicación madre hijo: con
el prebalbuceo se comunican necesidades hasta que el balbuceo posibilita un entrenamiento,
un juego así como maduración lingüística y la integración social. Durante la etapa holofrástica
la palabra mamá no designa al objeto sino una muestra de impaciencia; en esta etapa el
contexto físico proporciona los elementos no expresados lingüísticamente.

El aprendizaje en relación a diferentes aspectos del entorno serán a partir de sus diferentes
sentidos. La boca, el tacto, lo kinestésico, el olor, el gusto, los sonidos y la vista son sentidos
que se encuentran funcionando de manera más afectiva. Especialmente la boca es una zona a
través de la cual el bebé conoce su entorno y su propio cuerpo: formas, espacios, texturas,
sabores y temperaturas entre otros; por ello todos los objetos a su alcance son llevados a su
boca.

La boca le proporciona conocimiento y además placer de ahí que sea considerada una zona
erógena muy importante en el desarrollo psicosexual. Durante la lactancia el bebé va
incorporando con la succión, una serie de conocimientos respecto a sí mismo, a su madre y a
su entorno tales como que él es una entidad separada de la madre, a manipular, a coordinar su
mano con el ojo y tocar el pecho de la madre, a distinguir-reconocer a la madre por su cara, la
cual aparece en su ángulo de visión que tiene al ser amamantado, a identificar olores de la
madre, de la leche, a jugar-manipular el pecho de la madre, a conocer y tocar la textura del otro,
a distinguir temperaturas corporales, a experimentar la sensación de tocar al otro, a reconocer
la sensación de ser tocado y de ser manipulado y a aprender a manejar la frustración ante la
demora de su satisfacción.

El ser tocado, acariciado con delicadeza, ternura y deseo constituyen las bases para que el
bebé desarrolle un sentimiento de confianza en los seres que le rodean y en sí mismo. Más
tarde esto favorecerá que se sienta querido y deseado, al mismo tiempo sentará las bases para
amar y relacionarse consigo mismo ya que ha experimentado la sensación de que él y su cuerpo
son dignos de tocarse y de recibir, más tarde este sentimiento facilitará su relación con las otras
personas.

La cuestión motriz en este período está altamente activada, en algunos casos por movimientos
reflejos el bebé tocará accidentalmente partes de su cuerpo incluidos los genitales. En
ocasiones esta conducta angustiará a los padres quienes atribuyen un significado psicológico y
social a esa conducta del bebé como si fuera la de un adulto. En otra ocasiones las erecciones
reflejas de los bebés o por el cambio de pañal son los causantes de preocupación. Angustiosas
fantasías sobre la "precocidad" del bebé asaltan a los padres frente a tales conductas.

Cabe destacar que el tiempo para lactar a los niños y las niñas es diferente; generalmente a los
niños se les acaricia más y se les lacta por un mayor período de tiempo. El mismo llanto es
interpretado diferencialmente si proviene de un niño o de una niña, pues mientras que para el
niño se dice que es activo para la niña se dice que es chillona. Estos juicios son ya aspectos
sociales de la sexualidad infantil.

Conforme el bebé crece aparecen los dientes lo cual generalmente se acompaña del destete
propiciándose una menor dependencia del niño hacia la madre. El niño pasa así de la succión
al mordisqueo. Poco a poco el bebé deja de ser dependiente de la madre, a los seis meses se
observa un control psicomotriz: gatea, se sienta y al año aproximadamente da sus primeros
pasos. Todas estas conductas representan una mayor independencia de su madre, ahora puede
alejarse de la vigilancia materna, puede explorar otros espacios.

Aproximadamente al año y medio pronuncia sus primeras palabras, siendo el lenguaje una de
las herramientas para lograr sentar las bases para la separación-individualización respecto de
la madre. Rudimentariamente aquellas palabras relacionadas con los genitales son sustituidas
por eufemismo o palabras de motes familiares.

3).- Del año y medio a los tres años

Los avances logrados en diferentes esferas de las actividades de los niños se integran
armoniosamente durante este periodo. El control de su cuerpo es efectivo y el vocabulario le
favorece y amplía su socialización. La imitación se enriquece y le ayuda a expresar su
pensamiento, valores y conflictos respecto a todo aquello que observa.
Precisamente las conductas observadas en relación a lo femenino y masculino, le ayudan a
formar su identidad exogenérica (18 meses), el niño y la niña reciben patrones de conducta
"propias de cada sexo" en lo relativo a formas de hablar, vestir, saludar, acariciar y gesticular.

Con la locomoción el niño y la niña encuentran en su exploración física una serie de objetos y
personas nuevas que conocer; destacan los cuerpos de sus padres en caso de que compartan
el baño diario juntos o bien los cuerpos de sus pares. Descubrir cuerpos diferentes y querer
explorar y tocar son conductas propias de la curiosidad innata de cualquier niño con funciones
cognitivas adecuadas.

Es importante también destacar el control de esfínteres que tanto preocupa a los padres,
quienes en ocasiones se esmeran por "adelantarlo" en sus hijos desconociendo que su manejo
tiene que ver con la maduración del sistema nervioso. Por ello forzar a los niños a presentar el
control de los esfínteres antes del año implica someterlos a un estrés que posteriormente les
perjudicará en su desarrollo. Asimismo es importante subrayar que las conductas adquieren un
matiz de valoración social y de hostilidad hacia el cuerpo, los genitales y todo lo que de ellos se
derive; es común escuchar palabras como "fuchi" cuando se hace alusión a la expulsión del
excremento de los niños.

4).- De los 3 a los 5 años

En esta edad es común los ¿por qué? de los niños; existe una curiosidad natural por conocer
su cuerpo y sus funciones, apropiárselo y reconocerlo. El cuerpo genera muchas dudas respecto
a las diferencias anatómicas entre él y otros niños y niñas, el cuerpo de los padres, los tamaños
de los genitales y su aspecto son asuntos de gran interés para el niño que deben resolverse de
la manera más natural posible.

Los adultos deben esforzarse por responder a estas preguntas en forma sencilla sin adulto
centrismos, es decir, ubicándose en la etapa de desarrollo del niño y no desde el lugar del
adulto. Pero especialmente debe contestarse con la verdad, de lo contrario se crea una
desconfianza, temores y dudas. Si se perciben silencios y evasiones, el niño recibe el mensaje
de que la sexualidad, su sexo y su cuerpo son asuntos "malos" de los que no se debe hablar y
mucho menos tocar conformándose una idea equivocada, distorsionada y negativa de un hecho
humano.

La educación sexual que se proporciona al niño ya sea de manera verbal o no verbal influye en
la forma en que se acepte a sí mismo, como hombre o como mujer, en la forma de aceptar y
cuidar de su cuerpo; en el trato con el otro género -de igualdad o de discriminación-, así como
en la responsabilidad con las que asuma las relaciones sexuales y de procreación.

La imitación de los patrones de conducta de los padres se convierten en los modelos a seguir
favoreciéndose la identificación con el progenitor del mismo sexo. En ocasiones se refuerzan
los juegos sexistas "propios para niñas" y los "propios para niños"; los medios masivos de
publicidad también refuerzan papeles sexistas desde la infancia. Los juegos sexuales se
presentan en virtud de la función semiótica, se imita las conductas que se han visto en mamá y
papá de manera rudimentaria.

Así mientras que las mujeres aparecen como madres, como seres que cuidan la casa, pasivas,
dependientes y emotivas; los varones aparecen como activos, agresivos, con control emocional
y libres para explorar el ámbito público. Por supuesto que una educación sexual basada en
estos papeles fabricará hombres-machos y mujeres-sumisas.

La masturbación es una actividad auto erótica y de gran conocimiento para los niños que es
practicada con relativa frecuencia; el desconocimiento sobre sus bondades ha ocasionado que
los adultos la satanicen y por ello amenacen y aterroricen a los pequeños.

El coito humano también interesa a los niños: ¿Qué le hace papá a mamá cuando se encierran
y se escuchan ruidos?. La falta de respuesta a esta pregunta aunada a un lenguaje no tan
altamente desarrollado como el de los adultos, favorece que los niños desarrollen fantasías
sadomasoquistas respecto al coito. Es característico de esta etapa también que los niños
pregunten sobre el origen de los niños: ¿cómo nacen los niños?, o bien preguntar sobre la vida
de los animales especialmente si fueron testigos de cópula animal (¿qué le está haciendo el
guajolote?).

Actualmente ya es común indicarle a los niños que el bebé está dentro de la mujer (en su panza);
no obstante el avance y la apertura, todavía algunas personas siguen diciendo que los trae la
cigüeña. Esta situación se presenta si estamos hablando de algunos niños con discapacidad y
algunos niños de provincia.

En general los niños desarrollan sus propias explicaciones sobre el origen de los niños; ellos
van estableciendo un nexo entre mujeres gordas y bebés, al cuestionarse y explicarse a sí
mismos cómo sale, asumen que lo hace por medio de una operación, que se le abre la panza a
la mamá, o bien que sale por el ombligo o por el ano. Por todo ello en algunas ocasiones los
niños de esta edad pueden asumir que los hombres también pueden parir.

Sin embargo estas no son las únicas explicaciones y teorías que desarrollan también se
preguntan y fantasean sobre la forma en que entró en la mamá. Generalmente el niño atribuye
la entrada del bebé en la madre a través de la boca, piensa que come algo y esto hizo que el
bebé empiece a crecer. Finalmente los niños también se encuentran inquietos sobre lo que
significa que alguien esté cansado. Para ellos a diferencia de los adultos no implica las
relaciones erótico-sexuales, más bien involucra no ocultarse partes de su cuerpo, dormir juntos,
poder verse en ropa interior o desnudos y orinar uno frente al otro.

Para tratar de responder a las preguntas de los niños es importante que los adultos -léase
padres, maestros o tutores- comprendan: 1) Cuál es la inquietud del niño, 2) De dónde proviene,
3)Hasta dónde desea saber, 4) La etapa de desarrollo en que se encuentra el niño y, 5) Que
sopesen las desventajas de escatimar respuestas claras, sencillas, honestas y directas a los
niños que confían en ellos.

5).- De los seis al inicio de la pubertad

En este periodo el niño se encuentra centrado en la escuela ya que representa


la oportunidad de ampliar horizontes, destrezas, aprendizajes y de conocer otras formas
de pensar, de ser, de vivir tanto la proveniente de sus compañeros como de otros adultos
diferentes a sus padres.

Confronta y compara las reglas, valores y pautas de conducta de su familia con las de sus
amigos; creer en Dios o no, nombrar los genitales con nombre científico o no, bañarse o no con
los padres, andar desnudo o semidesnudo o no, el tipo de familia (nuclear o monoparental), las
relaciones entre los miembros de familia, la valoración del hombre y de la mujer, la relación
democrática y equitativa entre padre y madre son algunos de los parámetros que socializa con
sus otros compañeros. El respeto por otras formas de vida, de pensar y de sentir serán
importantes para las adecuadas relaciones interpersonales con sus iguales, así como para su
aceptación y/o rechazo del grupo social lo cual irá conformando su futura actitud para con la
sociedad.

Masturbación

La manipulación de genitales de manera propositiva ocasionan la preocupación de los padres


que aunado al desconocimiento provocan castigos físicos, amenazas y regaños lo que a su vez
ocasiona un sentimiento de culpa y temor.
Es importante destacar que esta actividad masturbatoria en los niños y niñas es auto
erótica, es decir, les proporciona placer al mismo tiempo la oportunidad de apropiarse de
su cuerpo, conocer cómo reacciona frente a determinadas estimulaciones así como verificar
su funcionamiento y obtener placer al ir observando como poco a poco se va
perfeccionando ese conocimiento y funcionamiento.

Desafortunadamente la ansiedad provocada en los padres por estas conductas es muy


poderosa y ocasiona que se les asuste diciéndoles cosas como "si te lo sigues tocando se te va
a caer"; "déjate ahí porque si no se te va a volar el pajarito". Esto, aunado a la falta de
información sobre las diferencias sexuales con las niñas, ocasiona que algunos niños teman
quedarse sin su genital y sientan una gran culpa por tocarse. Algunos llegan a pensar que las
niñas tenían pene pero por tocarlo tanto se quedaron sin él.

Habrá que recordar que los niños se han percatado que existen otros seres humanos -las niñas-
que son diferentes a ellos en lo relativo a sus genitales. De esta manera, ver a estas niñas sin
pene y las amenazas surten un efecto en los niños generando una gran dosis de temor y en
algunos casos de asco y horror.

Funciones del maestro.

Según Matos (2005 p; 48) el maestro ha de ser consciente de que él es un educador


sexual real delante de los alumnos y por lo tanto su función es dar un sentido a esta
educación sexual hacia el logro de la formación integral del niño (a) y de acuerdo con los
planteamientos del centro escolar. También es importante destacar que la información
sexual será el eje de su tarea educativa en las escuelas públicas, lógicamente guiada bajo
el criterio de la máxima objetividad posible, ya que el maestro tendrá la responsabilidad de
responder a estas necesidades debido a que él es quien está más en contacto directo con
los alumnos, (aparte de sus padres).

Existen otras funciones relacionadas con la anterior, ya que tiene que ver con estos
momentos actuales, por lo que se refiere a la educación sexual no hace falta insistir que
esta materia continúa siendo hoy en día un tema tabú entre padres e hijos. El docente
puede ser un elemento fundamental en la superación de esta situación. Su papel de puente
entre los padres y el hijo pueden ayudar mucho a que se dé un clima de diálogo abierto
entre ambos.
El docente debe.

 Tener la suficiente madurez afectiva y equilibrio personal para evitar proyectar su


propia problemática sexual sobre sus alumnos.

 Saber establecer buenas relaciones con sus alumnos que le permitan conseguir un
clima de confianza adecuado para esta tarea.

 Tener respeto, estimación y valorización para el otro sexo.

 Conseguir los siguientes conocimientos de la materia para poder dar una información
lo más objetiva posible.

 Ser consciente del importante rol que tiene que desarrollar.

Para el desarrollo de una orientación sexual positiva en los niños y niñas de


Educación Básica, es necesario tomar en cuenta la actitud del docente ante cualquier pregunta
acerca de sexualidad infantil.
De acuerdo a Fernández, (2003 p; 32) la actitud es una forma de respuesta a alguien o a
algo aprendida y relativamente permanente. El término actitud ha sido definido como reacción
afectiva positiva o negativa hacia un objeto o proposición abstracto o concreto denotado. Las
actitudes son aprendidas. En consecuencia pueden ser diferenciadas de los motivos biosociales
como el hambre, la sed y el sexo, que no son aprendidas. Las actitudes tienden a permanecer
bastante estables con el tiempo. Estas son dirigidas siempre hacia un objeto o idea particular.
Las actitudes raras veces son asunto individual, generalmente son tomadas de grupos a los que
se debe mayor simpatía

En este sentido, las emociones están relacionadas con las actitudes de una persona
frente a determinadas situación, cosa o persona. Se entiende por actitud una tendencia,
disposición o inclinación para actuar en determinada manera. Ahora bien, en la actitud
preámbulo para ejercer una conducta, podemos encontrar varios elementos, entre los que
descollarán los pensamientos y las emociones. Por ejemplo, en el estudio de una carrera,
si la actitud es favorable, encontraremos pensamientos positivos referentes a ella; así como
emociones de simpatía y agrado por esos estudios. Las emociones son así, ingredientes
normales en las actitudes.
En concordancia con Oliver, (2002 p; 36), la actitud puede ser de diferentes puntos.

- Actitud emotiva. Cuando dos personas se tratan con afecto, se toca el estrato emocional
de ambas. Esta se basa en el conocimiento interno de la otra persona. El cariño, el
enamoramiento y el amor son emociones de mayor intimidad, que van unidas a una actitud
de benevolencia.

- Actitud desinteresada. Esta no se preocupa, ni exclusiva ni primordialmente, por el propio


beneficio, sino que tiene su centro de enfoque en la otra persona y que no la considera como
un medio o instrumento, si no como un fin. Está compuesta por cuatro cualidades: apertura,
disponibilidad, solicitud y aceptación.

- Actitud manipuladora. Sólo ve al otro como un medio, de manera que la atención que se le
otorga tiene como meta la búsqueda de un beneficio propio.

- Actitud interesada. Puede considerarse como la consecuencia natural de una situación de


indigencia del sujeto: cuando una persona experimenta necesidades ineludibles, busca todos
los medios posibles para satisfacerlas, por ello, ve también en las demás personas un recurso
para lograrlo.

- Actitud integradora. La comunicación de sujeto a sujeto, además de comprender el mundo


interior del interlocutor y de buscar su propio bien, intenta la unificación o integración de las dos
personas.

Aula Integrada. Según Correa (2002)

En la actualidad el docente de aula regular cuenta con una ayuda muy importante en el
desarrollo pedagógico de los niños que presentan dificultad de aprendizaje, como es el servicio
de aula integrada. El docente de aula integrada representa un soporte relevante para el docente
de aula regular en todos los aspectos educativos del niño o niña, por supuesto sin dejar a un
lado todo lo referente a la sexualidad infantil y a la educación sexual.
Estas aulas funcionan en las escuelas regulares, donde se presta atención a niños
y niñas que presentan necesidades educativas especiales en el ámbito de la discapacidad
leve, sea ésta de origen intelectual, sensorial o motora.

Objetivos del Aula Integrada.

 Brindar asesoramiento y acompañamiento técnico metodológico a los docentes de


las aulas regulares a fin de que sean atendidas especiales de los estudiantes.

 Conformar equipos de trabajo cooperativo entre profesores de educación regular y


educación especial, cambiando sus perspectivas, experiencias, conocimientos y
habilidades.

 Ofrecer al niño especial el soporte pedagógico adecuado, permitiéndole compartir


con sus otros compañeros actividades recreativas, lúdicas y emocionales que
generen que el aula se convierta en un medio integrador incomparable y
enriquecedor.

BASES LEGALES

Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente (LOPNA 1988)

Art. 50. Salud sexual y reproductiva. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser
informados y educados de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y reproductiva para una
conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos.

Art. 258. Explotación sexual. Quien fomente, dirija o se lucre de la actividad sexual de un niño
o adolescente, será penado con prisión de tres a seis años.
Art. 259. Abuso sexual a niños. Quien realice actos con un niño o participe en ellos, será
penado con prisión de unos tres años.

Definición de términos.

- Sexualidad. Es aquella que posee una base biológica universal que es el sexo. (Mijares,
E. 2001. p 97).

- Sexo: conjunto de caracteres o rasgos por lo que se diferencian los individuos machos de
las hembras. (Diccionario de la Ciencia de la Educación. 2000. p 187).

- Psicosexual: se refiere al aspecto psíquico de la sexualidad. (Enciclopedia de Psicología.


2001. p; 126).

- Identidad Sexual: grado en que un individuo cree poseer las características de uno u otro
sexo. (Psicología del Desarrollo. 1997. p 605).
Actitud: disposición determinada por la experiencia sobre la conducta. Diccionario de psicología,
1984. p 5.

- Aprendizaje: es un cambio de conducta que será más o menos permanente y que es resultado
de ejercicio, entrenamiento, reposo, experiencias, pero no es el resultado de cambios
fisiológicos o físicos. (Psicología del Desarrollo, 1997. p 600).

- Docente: es la persona apta para impartir enseñanza. (Psicología Evolutiva del niño, 1998.
p 68).

Educación: es un proceso fundamental por medio del cual el individuo logra desarrollar
facultades físicas, intelectuales y morales. (García y otros, 1999, p 22).

Etapas: Periodo o fase del desarrollo de un individuo con unas notas propias que la diferencian
de los demás períodos del desarrollo. (Diccionario de la ciencia de la educación, 1998, p 599).
MAPA DE VARIABLES

Objetivo General: Proponer orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la sexualidad infantil


en los niños y niñas atendidos en el servicio de aula integrada y la Primera Etapa de Educación
Básica de la unidad educativa "Mario Briceño Iragorry". Municipio Trujillo, Estado Trujillo

Objetivos Variable Dimensiones Indicadores Ítem

Específicos
Caracterizar el
Educación Sexual 1
conocimiento Enseñanza 2
teórico práctico
sobre la Educación Educación Sexual Calidad de la 3
Sexual que poseen Infantil Educación Sexual
los docentes de aula 4
integrada y regular Recursos
5
de la primera etapa Desarrollo de Proyectos
de Educación Pedagógicos 6
básica. la Educación
Estrategia Creativas
Sexual en
- Actitud Actitud positiva 7
Identificar la actitud niños
Docente Actitud negativa 8
para el desarrollo de
la sexualidad atendidos en el Comunicación
infantil, que poseen docente-alumno
los docentes de aula aula integrada 9
integrada y regular
de la primera etapa Aula Integrada Atención
de educación Individualizada 10
básica.

Discusión sobre 11
sexualidad

12
Objetividad

Elaborar una propuesta que permita aportar orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la
sexualidad infantil en los niños y niñas atendidos en el servicio de aula integrada de la unidad
educativa de análisis escogida para este estudio
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO.

La presente investigación se encuentra enmarcada en la modalidad de proyecto


factible, según la UPEL (1998, p 7). "Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo
de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos
o necesidades de organizaciones, o de grupos sociales, puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos: el proyecto debe tener apoyo en
una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya a ambos".

De igual forma la UPEL (1998, p 7) sostiene que el proyecto factible implica el


cumplimiento de tres fases; la primera de ellas es la fase de la detección de la necesidad,
conocida como examen de la situación o diagnóstico, la cual se puede basar en una
investigación de campo o una investigación documental; luego la fase de la elaboración de
la propuesta que consiste en la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos
o procesos. Por último se establece la fase de la evaluación de la factibilidad que consiste
en la realización de un estudio piloto, el cual puede estar enmarcado en una factibilidad
económica, política, social entre otras.

Fase de la diagnosis.

Tipo de estudio o tipo de investigación.

El presente estudio está enmarcado en una investigación de tipo descriptivo ya que el


propósito es describir las relaciones que existen entre las variables
además situaciones y hechos que caracterizan una actuación de sujeto o grupos de personas.
De acuerdo a lo establecido por Chávez (2003, p 40), la investigación descriptiva consiste en la
caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Para este trabajo se describirá la variable.

Diseño de la investigación.

De acuerdo a la opinión de Hernández y otros (2003 p 186), a través de este diseño,


conocido también con el nombre de transversal, se "recolectan datos de un solo momento, en
un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en
un momento dado”. El campo de esta investigación será la unidad educativa “Mario Briceño
Iragorry”.

Población.

De acuerdo a Hurtado y Toro (2000 p 78), la población es “Conjunto para el cual


serán válidas las conclusiones que se obtengan, a los elementos o unidades (personas,
instituciones o cosas), que se van a estudiar". En síntesis, la población se considera como
las unidades totales que selecciona el investigador de acuerdo a la naturaleza del problema,
lo cual le permitirá posteriormente y de acuerdo a los resultados, generalizar hasta ella los
datos recolectados.La población de este estudio está conformada por nueve docentes
cuyas características son las siguientes: ocho docentes de aula regular de la primera etapa
de educación básica y un docente especializado de aula integrada.

Muestra.

Hernández y otros (2003, p 209), define la muestra como. "La unidad de análisis a
personas, organizaciones y periódicos, quienes van a ser medidos, donde se precisará
claramente el problema a investigar y los objetivos de la investigación, estas acciones
llevarán a delimitar una población".

Con respecto a la muestra de este estudio, esta estará conformada por el mismo
número de docentes que constituyen la población; ya que, según Hernández y otros (2003,
p 209), "Cuando las poblaciones son pequeñas y accesibles, estas se convierten en
muestras".
Técnicas e instrumentos de recolección de información.

Entre las técnicas más utilizadas para la recolección o información de datos se


encuentran la observación, entrevista y encuesta. Para esta investigación se utilizará la
técnica de la encuesta; por medio de lo expresado por Cierra (2000, p 87), la encuesta es
“aquella que ofrece la particularidad de presentar características específicas permitiendo la
medición de datos objetivos por parte del investigador”.

Instrumento.

De acuerdo a lo establecido por Hernández y otros (2003, p 87), el instrumento es un


medio a través del cual el investigador, obtiene la información que necesita en su investigación.
Para esta investigación el instrumento escogido es tipo cuestionario, el cual es definido por
Hernández y otros (2003, p 285), "Como un conjunto de preguntas respecto a una o más
variables a medir". Este estará conformado por 12 preguntas cerradas con cuatro opciones a
escala tipo Lickert: siempre, casi siempre, casi nunca y nunca.

Validez.

La validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable o


variables que pretende medir. Hernández y otros (2003, p 300).

El instrumento de este estudio será validado por juicios independientes de tres (03)
expertos, quienes expresarán su opinión tomando como referencia la validez de contenido,
la relación de los ítem con los objetivos, con las variables y los indicadores, además del
tipo de pregunta y la redacción de la misma.
INSTRUMENTO A LOS DOCENTES

INSTRUCCIONES:

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas del Cuestionario y marque con una X la respuesta
que considere correcta.

Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____

1.- Imparte la educación sexual a sus alumnos adaptándolos a su nivel de conocimiento?

Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____

2.- Está usted en disponibilidad de mejorar la enseñanza de la educación sexual?.

Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____

3.- Está usted conforme con la calidad de la educación sexual impartida actualmente?

Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____

4.- Utiliza recursos innovadores para impartir la educación sexual?

5.- Aplica usted proyectos pedagógicos relacionados con educación sexual?

Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____

6.- Utiliza estrategias creativas para impartir la educación sexual?

Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____


7.- Considera usted que actualmente los docentes muestran una actitud positiva ante la orientación sexual de
los alumnos?
Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____

Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____

8.- Considera usted que la actitud negativa de algunos docentes ante la orientación sexual de sus alumnos, se
debe a la falta de estrategias para desarrollarla?

9.- Cree usted que se debe mejorar la comunicación entre docente-alumnos al momento de realizar la
orientación sexual?
Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____

10.- Imparte usted la educación sexual de manera individualizada a sus alumnos?

Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____

11.- Está usted disponible a la discusión de cualquier tema sexual, presentado por los alumnos?
Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_____

12.- Es usted objetivo al momento de orientar la sexualidad en los niños y niñas del aula integrada?

Siempre___Casi siempre_____Casi nunca______Nunca_______


CAPÍTULO V

Conclusiones de la Diagnosis

Luego de la revisión biográfica para establecer los aspectos conceptuales de este


trabajo que permitió la realización de un conjunto de indicadores para la elaboración de un
instrumento tipo cuestionario, a la población escogida para la investigación y obtener la
información necesaria para la diagnosis a través de los análisis de los resultados
respectivos, por medio de tablas de frecuencia y gráficos circulares o tipo pastel y tomando
en cuenta los objetivos formulados y los análisis antes mencionados se concluye lo
siguiente:

- De acuerdo al primer objetivo específico el cual fue diagnosticar el conocimiento teórico


práctico que poseen los docente del aula integrada y aula regular, sobre la sexualidad
infantil, y los resultados obtenidos se evidencia que la mayoría de los docentes encuestados
realizan estrategias donde se desarrollan intercambios de opiniones sobre la educación
sexual, buscando siempre la forma más acertada para que esta sea orientada de la forma
más eficiente y eficaz hacia los alumnos. No obstante los docentes no se encuentran
contentos a plenitud con la forma en que algunas veces los educadores imparten la
educación sexual a los niños y niñas que asisten al aula integrada, expresando que aunque
toman en cuenta diferentes recursos para realizar esta orientación no planifican con la
constancia que se debería, temas sobre la sexualidad de acuerdo a los intereses y
necesidades de los alumnos. Por otra parte a pesar de lo antes planteado, los docentes
buscan la forma más creativa para el desarrollo de la enseñanza y de esta manera
responder a las inquietudes que pueden aflorar sobre sexualidad en cada uno de los
educandos.
- En relación al segundo objetivo como fue identificar la actitud para el desarrollo de la
sexualidad infantil que poseen los docente de aula integrada y regular de la primera etapa
de educación básica y los resultados obtenidos en los análisis se establece, que un alto
índice de docentes posee una actitud positiva como orientadores de la educación sexual de
sus alumnos aunque expresan que algunos educadores no muestran esta misma actitud
debido a ideas personales y la planificación de estrategias que no permiten un intercambio
abierto de ideas sobre este tema. En este sentido, genera una comunicación deficiente
entre los docentes y los alumnos ya que todavía existen ciertos tabúes y creencias por
ambos grupos humanos, que no permiten en algunos momentos la fluidez proactiva sobre
la sexualidad y sus aspectos generales. Por otra parte también se resalta la enseñanza de
la educación sexual en forma grupal, dejando a un lado la enseñanza individual que en
mucho momentos es importante para orientar problemas de los alumnos que por una u otra
causa no se atrevan a decirlo a sus padres u otro miembro de la familia. En contraste con
lo antes expuesto cuando realizan la orientación grupal sobre sexualidad si permiten la
discusión de diferentes temas y preguntas sobre los conceptos antes planteados.

-En concordancia, se recomienda la elaboración de una propuesta sobre orientaciones


pedagógicas para el desarrollo de la sexualidad infantil en los niños y niñas que son
atendidos en el servicio de aula integrada de la Unidad Educativa “Mario Briceño Iragorry”,
Municipio Trujillo, Estado Trujillo, que permita optimizar esta enseñanza entre docentes
alumnos, padres y representantes de la institución antes nombrada.

CAPÍTULO VI

La propuesta.

Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la sexualidad infantil.

Propósito.

La educación sexual es un área necesaria en todos los niveles del desarrollo


pedagógico del niño, y sobre todo por el gran conjunto de información ya sea por la
televisión, cable, sala de cine, videos que permiten llegar rápidamente a los niños y a los
adolescentes en todo el mundo, así como también, por las pocas herramientas con las que
cuentan muchas veces los docentes, padres y representantes para enfrentarse a la
curiosidad, dudas, estímulos, ansiedades e interrogantes que afloran a este sector de la
población, la sexualidad, es por esto que esta propuesta tiene como objetivo a través de
talleres y encuentros educativos dejar un conjunto de orientaciones que permitan
desarrollar la enseñanza - aprendizaje de la educación sexual en forma eficiente y eficaz
hacia los niños y niñas que asisten al servicio de aula integrada, los cuales en muchos
casos son los que tienen más dudas e inquietudes referentes a la sexualidad.

Además permite a los docentes buscar las estrategias más adecuadas para guiar estos
aspectos satisfactoriamente a su alumnos, utilizando recursos creativos e innovadores,
asimismo, a través de los educadores, dejar a los padres y representantes un conjunto de
recomendaciones que les permitan conversar y discutir ampliamente con sus hijos sobre
sexualidad.
Objetivo general

Facilitar orientaciones pedagógicas sobre educación sexual a los docentes de aula


integrada de la Unidad Educativa “Mario Briceño Iragorry”, Municipio Trujillo, Estado Trujillo.

Objetivo específico.

- Realizar un encuentro informativo con el personal directivo sobre la propuesta planteada.

- Realizar talleres sobre la sexualidad infantil a los docente de aula integrada y aula regular
de la primera etapa de educación básica.

PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO

OBJETIVOS DE ACCIÓN ACTIVIDADES DE ACCIÓN

-Reunión con el personal directivo


donde se presente la propuesta
planteada.
Realizar un encuentro informativo con el -Intercambio de ideas con el personal
personal directivo sobre la propuesta directivo donde se discutió a fondo la
propuesta y la colaboración de la
planteada.
institución.

Desarrollar mesas de trabajo para la


Realizar talleres sobre la sexualidad discusión de estrategias sobre la
infantil a los docente de aula integrada y orientación sexual.
aula regular de la primera etapa de
educación básica.
-Realizar torbellino de ideas para las
conclusiones finales.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Taller Contenid Estrategias Actividades Recursos Lugar Fech Facilitado


o a r
Presentació Aspectos Exposición Entrega de Material U.E. 23- Las
n de generale oral de los material fotocopiad “Mario 11- bachillere
propuesta s de la aspectos fotocopiado o Briceñ 2005 s
propuest de la acerca de o
a propuesta la Iragorr
propuesta y”

Orientacion Sexualid Exposición Desarrollo Pliegos de U.E.


es ad Infantil oral sobre de mesas papel “Mario
pedagógica sexualidad de trabajo bond. Briceñ
s para la infantil. con los o 24-
enseñanza participante Iragorr 11-
de la s. y” Lic.
Material 2005
sexualidad Guillermi
fotocopiad
infantil na Rojas
o.
Entrega de
Realizar
material
discusione
fotocopiad
s dirigidas Tiza de
o.
sobre el colores.
tema
planteado.
Revistas.

Dinámicas
Elaboració recreativas Marcadore
n y para el s.
presentaci desarrollo
ón de de la
conclusion actividad.
es finales Apuntador.

Cámara.
Evaluación De La Factibilidad

A partir de un estudio piloto realizado por medio de las reuniones con el personal
directivo y los talleres con el personal docente y del aula integrada de la institución escogida
para éste trabajo y a través de la observación directa, registro descriptivo, obtenido en el
momento del taller, se establece la factibilidad, siguiendo los siguientes aspectos:

Aspecto Físico

Por medio de las reuniones y visitas realizadas a la unidad educativa, se pudo


constatar que la misma cuenta con espacios acordes para el desarrollo de talleres y
encuentros educativos siendo espacioso y con la ventilación adecuada, los cuales fueron
ofrecidos con mucho entusiasmo y colaboración por parte del personal directivo para el
desarrollo de este estudio piloto y en un futuro la continuación de talleres que permitan
profundizar la propuesta planteada.

Aspecto educativo.

Con el desarrollo de los talleres y el intercambio de ideas realizados entre los


docentes facilitadores y bachilleres del I.U.N.E. se pudo constatar la relevancia de brindar
continua orientación, que permita afianzar los conocimientos ya existentes entre los
individuos presentes en la actividad, como las dudas e inseguridad que todavía existan en
los docentes para brindarle una adecuada educación sexual a los alumnos a su cargo.

Las conclusiones finales de los talleres permitieron resurgir un conjunto de


estrategias que estaban olvidadas o perdidas en el letargo de las actividades diarias de los
docentes, el compromiso de los presentes de utilizar todas las herramientas que están a su
alcance para una educación sexual de calidad.

Aspecto humano.
Esta factibilidad se evidencia por el entusiasmo demostrado por el personal directivo
primero en las reuniones realizadas para la presentación de la propuesta y en el personal
docente, después en el desarrollo de los talleres planificados para el estado piloto
respectivo. En concordancia, lo docentes participaron con entusiasmo colaborando en todo
momento con las actividades programadas por el facilitador y las estudiante del I.U.N.E.,
aportando no sólo dudas e inquietudes sino también estrategias provechosas para el
desarrollo de la educación sexual en sus alumnos, de igual forma por medio de preguntas
abiertas dadas al final del taller se pudo recoger el logro y alcance del taller al expresar los
docentes que esta actividad les había permitido reconocer las dudas que todavía tenían
sobre la sexualidad infantil, encontraron fallas en su programación escolar para la
enseñanza aprendizaje sobre la sexualidad y recoger para su beneficio pedagógico
orientaciones didácticas que le permitan desarrollar en forma eficiente y eficaz la educación
sexual en sus alumnos.
BIBLIOGRAFÍA

Avesa (2000) Orientación sexual. 1ª Edición.


México.

Correa, J (2002) Integración para la población con necesidades especiales. Editorial


Aula abierta.

Bogotá - Colombia.

Chávez, M (2005) Introducción a la investigación. Universidad del Zulia. Venezuela.

Dallayrac, (2000) Sexualidad en la Etapa Infantil. 1ª edición.


Madrid - España.

Diccionario de la Ciencia de la Educación (2000)

Madrid - España.

Enciclopedia de Psicología (2001) Editorial gráficas.

Madrid España.

Fernández, M Educación sexual. Editorial Gráficas


Madrid - España.

García y otros (1999) Fundamentos generales de la educación. 2ª edición México

Guerrero, M (2000) Relación entre tabúes sexuales y el comportamiento de los


alumnos de la segunda etapa.Universidad Nacional Abierta.

Trujillo - Venezuela.
Hernández y otros (2003) Metodología del investigación. Edición Colombia Mac Grauttill

México.

Hurtado y Toro (2000) Investigación Educativa

Caracas - Venezuela.

Jiménez, T (2000) Estrategias para la Educación Sexual. Instituto pedagógico de


Caracas.

Venezuela.

Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (1998)

Caracas - Venezuela.

Matos, M (2005) El maestro como educador sexual. 1ª edición.

Caracas - Venezuela.

Matos y Uzcátegui (2005) Trabajo especial de grado. Influencia de la educación sexual


en la enseñanza aprendizaje en los niños y niñas en el nivel preescolar. Instituto
universitario de educación especializada.

Valera - Venezuela.

Mijares, E Sexualidad en la Educación. Editorial La Salle.


México.
Ministerio de Educación y Deportes (2000) Trabajos de Orientación
Sexual. Coordinación de Educación Especial.

Caracas - Venezuela.

Oliver ( 2000) Manifestaciones de la sexualidad infantil.

Madrid - España.
Paredes (2003) Sexualidad infantil. 1ª edición.

Bogotá - Colombia.

Sierra, V (2000) Metodología de la Investigación

México

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998) Introducción a la Investigación.

Caracas - Venezuela

Zimmemann, J (2000) Sexualidad infantil.


Buenos Aires. Argentina.

Vous aimerez peut-être aussi