Vous êtes sur la page 1sur 19

CAPITULO XIV

EL FRAUDE DEL ACTO JURIDICO


1. CONSIDERACIONES GENERALES
El título VII del libro II del código Civil está referido al fraude del acto jurídico.
Tratadistas como Lohmann han cuestionado esta denominación en razón de
que no existe fraude de los actos jurídicos, sino fraude a través o mediante los
actos jurídicos.

Cabanellas, citando a escriche, sostiene que es necesario distinguir el engaño


de lo que es el fraude. El primero es toda astucia o maquinación de que uno
sirve, hablando u obrando con mentira o artificio, para frustrar la ley. De manera
que el engaño es el medio para arribar al fraude; y el fraude es el fin u objeto
que uno se propone lograr con el engaño. Es por eso que el engaño y el fraude
suele ir juntos dando lugar a que en el lenguaje se tomen el uno por el otro.

Cuando nuestro código nos habla del fraude del acto jurídico, se refiere a la
actitud de un deudor, que, para no pagar a su acreedor, recurre a celebrar actos
jurídicos para deshacerse de su patrimonio, que es lo que respalda al crédito.
Por ejemplo, si Juan debe a la SUNAT y no desea pagarle, procederá a transferir
su patrimonio a Pedro. De esa manera, habrá concretado el fraude contra su
acreedor, quien no podrá cobrarle

La palabra fraude viene de las locuciones latinas frau, fraudis que significa
falsedad, engaño, malicia que produce un daño, por lo que es indicativo de mala
fe, de conducta ilícita.

2. FRAUDE A LOS ACREEDORES


Nosotros nos ocuparemos, en esa oportunidad, solo del fraude del deudor al
acreedor. Entre el acreedor y el deudor, existe una obligación que consiste en el
cumplimiento de una prestación a favor del acreedor, cuyo incumplimiento
acarrea una responsabilidad sea inherente a toda obligación.

En los primeros tiempos, la responsabilidad era personal, de donde evoluciona


a la responsabilidad patrimonial. En el derecho romano, era la persona del
deudor la que respondía por sus obligaciones. En la etapa del Derecho quiritario,
anterior al derecho pretoriano, el incumplimiento de la obligación originaba, para
el deudor, penas personales muy duras que podía llevar al mismo a la condición
de esclavo. Posteriormente, el año 326 antes de cristo, se promulgo la LEX
POETILIA que abolió la esclavitud por deudas; introduciéndose la bonorun
venditio que solo permitía la ejecución por deudas en el patrimonio. De esta
manera, se sustituye la ejecución en a persona del deudor por la ejecución en
sus bienes.
3. ACCIONES QUE SE OPONEN A LOS ACTOS FRAUDULENTOS
Las acciones oponibles a los actos fraudulentos que realiza el deudor contra el
acreedor están reguladas por nuestro código civil. Así, la simulación absoluta a la
que ya nos hemos referido tiene como sanción la nulidad absoluta, de conformidad
con el artículo 219 del código.

Por otra parte, cuando un deudor evade sus derechos para no cobrar su crédito o
cualquiera otra prestación, en detrimento del acreedor, existe la acción
subrogatoria, contemplada en el inciso 4 del artículo 1219 del código civil. Por la
acción subrogatoria, un acreedor puede accionar una pretensión a nombre de su
deudor, para que el patrimonio de este se incremente, con el cual el acreedor tendrá
la posibilidad de cobrar su crédito, recurriendo sobre el mismo.

A la acción subrogatoria se suele también llamar oblicua y el Código Civil peruano


la recoge en el art.1219, inciso 4. Sobre el particular, tal dispositivo dispone que es
efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para ejercer los derechos del
deudor, sea en via de acción o para asumir su defensa, con excepción de los que
sean inherentes a la persona o cuando los prohíba la ley.

4. LA ACCION PAULINA O REVOCATORIA


Cuando se produce el fraude al acreedor, por parte del deudor, mediante la
disposición de su patrimonio en perjuicio del primero, es posible que este plantee la
acción revocatoria o pauliana o de ineficacia del acto jurídico de disposición. Según
dicha tratadista (Carmen jerez) , la acción pauliana o acción revocatoria por fraude
a los acreedores es una de las instituciones más antiguas y que mejor se ha
conservado desde el derecho romano hasta la actualidad.

El acreedor se legitima para impugnar aquellos actos del deudor que son lesivos de
su derecho de crédito. Un requisito indispensable para el planteamiento de la acción
es la prueba del daño, es decir, la imposibilidad del cobro.

Cuando se aborda el tema de la acción pauliana, no solo hay que pensar en el


interés de acreedor o del deudor, sino también de los intereses de terceros que
contrataron con el deudor insolvente o que obtuvo algún beneficio en el acto de
contratación.

Como ya dijimos anteriormente, el acreedor debe probar, además del daño o


imposibilidad del cobro, la mala fe del deudor y del tercero. De esta manera, se
protege frente a la acción revocatoria de los acreedores, a aquellos tercero de buena
fe contrataron con el deudor. Desde un punto de vista operativo, es muy difícil la
prueba de un fraude subjetivo. Resulta muy dificultoso probar el ánimo que movió
al deudor y al tercero en su accionar, lo que podría impedir la práctica de la acción
pauliana. Es por esta razón que la ley establece presunciones de fraude.
5. LOS ORIGENES Y EVOLUCION DE LA ACCION PAULIANA
La acción pauliana es un tema que viene del derecho romano. Su origen se
encuentra en dos textos de Ulpiano que fueron recogidos posteriormente en el
digesto. Se trata de dos remedios contra el fraude: un interdictum fraudatorium, que
corresponde a los aceerdores; y una restitutio in integrum, correspondiente solo al
administrador concursal o curator bonorum. Luego, se añadió el actio in factum que
el pretor concede en ciertas ocasiones contra terceros de buena fe. Que se dio en
la época de Justiniano que tuvo a lugar eso tres remedios o recursos que fue el
interdictum fraudatorium, restitutio in integrum y el actio in factum, en única acción
que era la pauliana, que establecía, de aquí se deduce que los actos a título gratuito
podían ser revocados y el patrimonio volver nuevamente a poder del enajenante o
deudor, si el acreedor asi lo solicitaba, cuando no podía cobrar su crédito.

La mayoría de tratadistas sostiene que el interdictum fraudatorium o acción


fraudatoria recibió el nombre de pauliana en homenaje al pretor Paulo, que la
instituyo como solución a los actos de enajenación, efectuados por el deudor, con
el propósito de incumplir sus obligaciones frente al acreedor.

6. CREDITOS IMPUGNABLES POR LA ACCION PAULIANA


En este punto, es necesario distinguir el crédito privilegiado del crédito quirografario.
En el caso del primero, el acreedor tiene preferencia, frente a otro u otros
acreedores, para ser pagado con los bienes del deudor, de ahí su denominación de
crédito privilegiado o preferente.

En estos créditos, claro está no puede utilizarse la acción pauliana, porque se


encuentra debidamente garantizados, luego los actos jurídicos de disposicion no
pueden ser impugnados.

Diferente es la situación del crédito quirografario, también denominado simple o


común, que se da cuando el mismo no goza de ninguna preferencia para ser pagado
con relación a otros créditos. De ahí que frecuentemente se dice que el acreedor es
quirografario, cuando no está respaldado por una garantía real.

7. NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCION PAULIANA


Respecto a la naturaleza de la acción pauliana, la doctrina discute si se trata de una
acción personal o de una acción real. Tal como sostiene petit en el derecho romano,
la acción personal, in personam pretoriana nueva. Se trataba pues de una acción
personal, in factum, y arbitraria. Se podía ejercitar cualquiera que sea la naturaleza
del acto enajenación, obligación o remisión de deuda

8. LA ACCION PAULIANA EN EL CODIGO CIVIL


El código civil de 1936, en sus artículos 1098 al 1102, legislo sobre el fraude de los
actos jurídicos. El art.1098 considero que los actos de disposición a título gratuito,
practicados por el deudor insolvente o reducido a insolvencia por causa de dichos
actos, podían ser revocados a instancia de los acreedores. En cuanto a los actos
onerosos, el art 1099 disponia que podían ser anulables, cuando la insolvencia fuera
notoria o hubiese fundado motivo para ser conocida por el otro contratante

8.1 consideraciones acerca de la ineficacia


Es la carencia de efectos jurídicos de un acto jurídico.

Se llama ineficacia a aquel estado sobrevenido que se le atribuye un acto jurídico


determinado y por el cual no debe surtir su efecto práctico y jurídico normal, y
debe haberse producido, se considera como si no hubiera tenido lugar para el
accionante

De esta manera, el objeto de la acción pauliana es la declaración de una pena


sobre el negocio. La naturaleza de la misma es muy discutible en la doctrina, lo
que ha repercutido en el tratamiento legislativo. Es por eso que, en el derecho
comparado, encontramos soluciones como la de declarar la nulidad absoluta de
acto fraudulento

8.2 La acción paulina y los actos jurídicos sujetos a condición o plazo

En este caso por tratarse de actos jurídicos a título gratuito, la acción


pauliana protege al acreedor, contra el fraude del deudor, aunque no esté
expedito el derecho a cobrar una deuda, sino por el contrario, se encuentre
sujeto a condición o plazo. Eso quiere decir que se trata de una protección,
no solamente a una obligación presente de pago, sino a un pago futuro cuya
ejecución dependerá del cumplimiento de la condición o del vencimiento del
plazo.
La acción pauliana tiene el mismo criterio. Si la condición cumple no habría
bienes sobre los cuales el acreedor pudiera ejercitar, si el deudor actuó
fraudulentamente haciendo desaparecer su patrimonio. Contrariamente, si la
condición no se cumple, el deudor fraudulento y el tercer adquiriente nada
pierden.
Esta concepción, acerca de los alcances de la acción pauliana, justifica ese
tránsito de la responsabilidad personal del deudor a la responsabilidad
patrimonial del mismo, que tiene en la actualidad y que evoluciono desde el
antiguo derecho romano.
8.3 La acción pauliana y los actos jurídicos gratuitos
El artículo 195, en su primer párrafo, se refiere también a los actos gratuitos
“del deudor por los que renuncie a derechos o con los que disminuya su
patrimonio conocido y perjudiquen el cobro del crédito. Se presume la
existencia de prejuicio cuando del acto del deudor resulta la imposibilidad de
pagar íntegramente la prestación debida o se dificulta la posibilidad del
cobro” de la ineficacia del acto celebrado por el deudor con un tercero a titulo
gratuito. Luego, el dispositivo establece una presunción del prejuicio que se
da cuando del acto de la deuda. En ese caso, estamos frente a un concepto
objetivo del fraude, en la medida en que no interesa, si existio buena o mala
fe de los que celebraron el acto jurídico a titulo gratuito en prejuicio del
acreedor.
8.4 El perjuicio en los actos gratuitos
8.5 Los actos juridicos los cuales se interpone la acción pauliana
De manera que puede preguntarse ¿cuándo un acto jurídico del deudor es
lesivo al derecho de crédito? Consideramos que la respuesta está en el
propio Código Civil. El art 195 se refiere a los actos de renuncia de derechos,
asi como a los actos de disposición. En realidad, los primeros, por ser
abdicativos susponen la disposición de un derecho expectaticio o adquirido.
Dentro de los actos que implican renuncia de derechos, se pueden
mencionar la renuncia a la herencia y legados, contemplados por el art 674;
la condonación de una obligación considerada en el art 1295; y los de
renuncia a prescripción ya ganada.
8.6 La acción pauliana y los actos a título oneroso
El tema de los actos jurídicos onerosos, en relación con la acción pauliana
es tan difícil que los códigos no han encontrado una regulación satisfactoria.
Asi, por ejemplo, los contratos onerosos podrían provocar una lesión del
derecho de crédito, con independencia de la buena o mala fe de la partes,
cuando un deudor insolvente enajena uno de sus bienes a muy bajo precio.
Este seria supuesto mas notorio al que puede extender la nocion del fraude
objetivo. Consecuentemente, consideramos que una trasmisión onerosa de
bienes podría calificarse como objetivamente fraudulenta, cuando existe un
notable desequilibrio entre el valor del bien y el de la contraprestación
acordaba, con lo cual se provoca una lesión al derecho de crédito de los
acreedores del trasmitente.

8.6.1 Caso en el que el otorgamiento del es otorgada.

8.9 la acción paulina y las deudas vencidas


En el art. 193 de nuestro código dispone que no procede la declaración de ineficacia
cuando se trata del cumplimiento de una deuda vencida, si esta consta en
documento de fecha cierta
El acreedor no solamente tiene el derecho al cobro de la deuda, sino que tiene la
obligación de ejercitar el mismo en forma oportuna. De lo contrario, las acciones de
prescripción y de caducidad le serán oponibles
Esto quiere decir que la acción revocatoria no tiene como propósito impedir que el
deudor cumpla sus obligaciones ya vencidas por que puede darse el caso de un
conflicto de acreedores en el que uno de ellos este a la espera del cumplimiento de
una condición o plazo
Tal como sostiene Messineo: la acción paulina no procede cuando el cumplimiento
dela obligación se realiza en forma normal, porque se cumplió en un periodo que
este fuera de sospecha y, por lo tanto, el deudor que cumple no pone nada propio
para perjudicar a otros acreedores

8.10 limitaciones al derecho del tercero adquiriente


Sobre el particular, veamos lo que nos dice el art. 199 del código civil “el acreedor
pude ejercitar frente a los terceros adquiriente que le corresponda sobré los bienes
objeto del acto ineficaz. El tercero adquiriente que tenga frente al deudor derechos
de crédito pendientes de la declaración de ineficacia
En su primer párrafo este artículo posibilita al acreedor el poder ejercitar sobre los
bienes efecto de la ineficacia, para hacerse cobro de su crédito aun cuando estas
se encuentren en el ámbito patrimonial del adquiriente

8.11 aspectos procesales


Dentro de los aspectos procesales dela acción pauliana, es necesario ver el tema
de la prescripción. Dentro del título del acto jurídico no se ha regulado la prescripción
de la acción deineficacia, razón por la que es necesario recurrir al libro VIII del
código civil, parte en su artículo 2001, inciso 4, se establece que prescribe a los dos
años la acción revocatoria
En consecuencia, en esa parte, hemos visto como aspectos procesales de la acción
pauliana los temas relativos a la prescripción de la misma para impugnar un acto
jurídico fraudulento, la vía procesal que debe seguirse para tramitar la acción
pauliana y que ese trámite se encuentre señalado en el código procesal civil Commented [U1]:
finalmente, hemos visto la carga de la prueba

Capitulo xv
1. Consideraciones generales
El art.140 del código civil después de acotar en que consiste, después el acto
jurídico, señala que para la validez del mismo se debe cumplir con los
requisitos1) agente capaz 2) objeto física y jurídicamente posible, 3) fin licito 4)
observancia dela forma prescrita bajo la sanción de nulidad estos elementos
están señalados por la ley .
Así un acto jurídico es válido en cuanto reúne todos estos requisitos esenciales, sin
los cuales no puede producir efectos ante el derecho. Por el contrario, el acto
jurídico será inválido si no cuenta con tales exigencias necesarias y por lo tanto no
se producirán los efectos jurídicos
Tratadistas como stolfi sostienen que es nulo el negocio al que le falte un requisito
esencial, o bien sea contrario a las leyes qué interesan al orden público o a las
buenas costumbres en tal sentido la doctrina ha hecho algunas presiones, para
distinguir el acto nulo de lo que es el acto ineficaz, el acto anulable, el acto
inexistente se sostiene que la ineficacia es un concepto genérico más amplio que
los otros.se trata de un concepto omnicomprensivo de todas las viscitudes
Otra posición que podemos hacer es que el acto jurídico nulo no es para partes que
celebraron sino para todos lo que quiere decir que cuando se sancionan siempre
se hará universalmente, lo que significa erga omnes: el derecho no puede hacer
distingos, excepciones sin embargo, la eficacia no es un concepto jurídico, sino
socio jurídico. Por lo tanto, puede hablarse de ineficacia del acto respecto de una
persona y eficacia respecto de los demás como lo hace nuestro código civil en la
figura de la acción paulina como sostiene el mismo petit: un acto inexistente o de
nulidad absoluta, no tiene valor ante la ley, se trata de un mero hecho; no produce
ningún efecto, nunca existió jurídicamente

2. Evolución de la nulidad de los actos jurídicos


La teoría de la nulidad de los actos jurídicos que ha sido incorporada a nuestra
legislación tiene sus orígenes en el derecho romano según este es el acto nulo
no producía efectos según las fuentes romanísticas
Petit sostiene que: todo acto jurídico en que no se habían observado las
formalidades esenciales, ya en cuanto a la forma interna, y en cuanto a la
externa era ipso iure nulo por lo tanto no producía ninguno de sus efectos
Pero durante la etapa del derecho pretoriano, en un primer momento, el pretor
podía acordar por medio de la restitutio in integrum o por la exceptio doli
Una especie de reparación civil dese entones se originó la nulidad civil desde
entonces se originó la nulidad civil producida de pleno derecho y la nulidad
pretoriana, que precisaba el ejercicio dela acción y no tenía lugar, si no por virtud
de una sentencia esta evolución en el derecho romano, como lo afirman los
mazaud: dio lugar a sanciones de derecho civil en que se incurriría por falta de
uno de sus requisitos de validez del contrato y que se convirtió en la nulidad
absoluta o de un acto nulo
3. La nulidad absoluta

Hecha la precisión de lo que es nulidad absoluta y su diferencia con la nulidad


absoluta y su diferencia con la anulabilidad o nulidad relativa corresponde ahora
ver cómo está regulada el acto jurídica nulo en el código civil
Es necesario reiterar que el acto jurídica nulo es el que carece de alguno de los
elementos esenciales, al celebrarse infringiendo normas imperativas de orden
público por eso, se dice que no produce efectos ni favorable ni perjudiciales para
los interesados ni para los terceros es decir lo que es nulo no produce ningún
efecto

4. Las causales de nulidad absoluta

Estas causales están contempladas en las ocho circunstancias que contiene el


art.219 del código civil vigente que son las siguientes

. Cuando falta la manifestación de voluntad del agente


. Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo
dispuesto en el art. 1358
.cuando su objeto es física o jurídicamente imposible

4.1cuando falta la voluntad dela agente


Cuando nos ocupamos de definir lo que es el acto jurídico, analizamos el contenido
del art. 140 el código, el mismo que establece que es la manifestación de voluntad
destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Lo que hace el
art. 219 en su enciso 1, es declarar que el acto jurídico es nulo, cuando falta esa
manifestación de la voluntad del agente realmente se trata de una declaración que
reitera que cuando falta esa manifestación de voluntad, que el propio código exige
no existe
4.2 cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz
En consecuencia, el acto jurídico será nulo cuando se haya celebrado por
personas absolutamente incapaces salvo lo dispuesto por aquellos actos que el
código civil permita realizar.

4.3 cuando el objeto es física o jurídicamente imposible

En el art. 219 inciso 3dispone que el artículo es nulo cuando su objeto es física
y jurídicamente imposible o sea indeterminable como se puede apreciar, el
presente artículo se refiere a objeto indeterminable circunstancias que no
aparece explícitamente en el inciso 2 del art.140 del actual código
4.4 Cuando su fin sea licito
Cuando abordamos el tema del fin licito delos actos jurídicos a que se refiere el
enciso 3 del art.140 vivimos en primer lugar, las discusiones doctrinarias

4.5 Cuando adolezca de simulación absoluta


En el código civil se establece que por simulación absoluta se aparenta celebrar un
acto jurídico cuando no existe realmente la voluntad para celebrarlo .

4.6 cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad


Existen en consecuencia, actos jurídicos formales que son los que celebran de
acuerdo a la manera que la ley lo establece.

5Características de la nulidad absoluta

Las características del acto jurídico nulo son:

a) el acto jurídico nulo no tiene necesidad de ser declarado nulo por los tribunales

b) toda persona puede invocar la nulidad

c) el acto no produce efecto alguno

d) la confirmación queda descarada

e) la prescripción no es aplicable

Debido a que la situación jurídica permanece como estaba antes del acto y los
interesados puedan comportarse como si nunca se hubiera celebra. La acción de
nulidad es el camino que ofrece el derecho para obtener, a través de un proceso
judicial, la declaración de nulidad de un acto jurídico que se estima inválido. La
acción de nulidad, el conflicto tiene un doble ámbito. Por un lado, está el conflicto
entre negocio jurídico inválido y el ordenamiento jurídico que ha sido transgredido.
Pero por otra parte, existe conflicto entre los que celebraron el negocio, entre éstos
y terceros.

6 titulares del acción de nulidad absoluta

Artículo 220 del código civil

6.1 los que tengan interés para accionar

Para poder alegar la nulidad absoluta deben reunirse los presupuestos generales a
que se refiere el artículo VI del título preliminar del código civil y el articulo IV del
título preliminar del código procesal civil.
6. 2 el interés del ministerio público

Le corresponde velar por el interés social y, por ende, por el cumplimiento de las
leyes, sobre todo cuando se atenta contra el orden público y las buenas costumbres,
aspectos que están señalados por el artículo 219 el código civil. De modo que el
ministerio público está facultado para indagar y reunir las pruebas del caso pan
iniciar la acción de nulidad absoluta. De esta manera el ministerio público se
convierte en un intermitente mi diario necesario para solicitar la tutela, frente a un
acto jurídico de nulidad absoluta, ya sea en forma preventiva para impedir que los
efectos se consumen post factum, si el acto ya se cumplió.

6. 3 La nulidad declarada de oficio

Segundo párrafo del artículo 120 del código civil dispone que la nulidad absoluta
puede ser declarada de oficio por el juez cuando resulte manifiesta.

7 efectos ulteriores del acto jurídico nulo

7.1 efectos ulteriores entre celebrantes

Quién pretenda una declaración de nulidad absoluta no conseguirá una nueva


situación jurídica, es decir, seguida existiendo la misma situación imperante
registrada antes de las celebración del acto nulo, toda vez que esté no tuvo ni puede
tener eficacia alguna. Si alguno de los celebrantes quisiera hacer cumplir los efectos
del acto jurídico nulo, la otra parte tendrá derecho a plantear la correspondiente
reconvención para que se declare la nulidad del acto jurídico.

7.2 efecto ulteriores frente a terceros

El acto nulo tampoco sufre efectos en contra ni a favor de terceros,


independientemente de la buena o mala fe los celebrantes del acto.

7.3 de actos jurídicos nulos no pueden confirmarse

La confirmación es un acto unilateral en virtud del cual se convalida un acto jurídico


anulable por adolecer de un vicio o causal de nulidad relativa.

8. la prescripción de la pretensión de la nulidad

Al aceptar que esta posibilidad existe, contradice lo esencial el acto jurídico nulo. Es
decir, vencido el plazo de prescripción, el acto jurídico se convalida sólo en la
medida en que ya no es posible obtener una declaración judicial sobre el particular.
9 la conversión del acto nulo

Consiste en la transformación de un acto nulo a otro acto, al que se le reconoce


validez, teniendo en cuenta la finalidad que fue perseguida por las partes y siempre
que acto convertido contenga los requisitos de sustancia y forma. Debe existir, en
la conversión, le siguientes requisitos principales:

- la conversión debe realizarse entre las mismas partes que celebraron el negocio
nulo.

- que haya voluntad de conversión manifestada de manera expresa o tácita


indubitable.

Es necesario señalar que la exigencia previa de un acto jurídico nulo, para conseguir
la conversión, no considere que esa sea un efecto o consecuencia de la nulidad
absoluta.

10 modificaciones propuestas

Artículo 220 legitimidad. Declaración de oficio. efecto.

Ese artículo reitera en la afirmación del código, en el sentido que la nulidad puede
ser alegada sólo por quienes tengan interés directo o por el ministerio público.

Capítulo XVI

El acto jurídico anulable

1 concepto

En el acto jurídico anulable o con nulidad relativa, la declaración de voluntad existe


y, por lo tanto, el acto jurídico también existe, pero existe un vicio formativo porque
puede ser anulado. Por lo tanto el acto posee sus diversos elementos esenciales
para su existencia, pero lleva en si un vicio que da lugar a que las personas
perjudicadas planteen la anulación para subsanar los intereses privados lesionados.
De manera que la nulidad relativa requiere de una sentencia judicial previa para
convertir el acto jurídico en nulo.

2 las causas de anulabilidad

El artículo 121 código civil vigente dispone el acto jurídico sea anulable:

-por incapacidad relativa del agente.

- por vicio resultante del error, dolo, violencia o intimidación.


- por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el derecho de tercero

- cuando la ley lo declara anulable.

2.1 la incapacidad relativa del agente

De conformidad con el artículo 44 el código civil, son relativamente incapaces:

1) los mayores de 16 y menores de 18 años de edad; 2) leo retardados mentales;


3) los que adolescente deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad;
4) los pródigos; 5) los que incurren en mala gestión; 6) los ebrios habituales; 7) los
toxicómanos; y 8) los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.

2.2 por vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación

Son elementos que vician la necesaria correlación entre lo que quiere el sujeto y la
voluntad que exterioriza. Esa es la razón por la que acto jurídico resulta impugnable.

2.3 por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el derecho
de tercero.

En circunstancias como la propuesta, el tercero podría impugnar el acto, si lo


perjudica y puede demostrar que se trata de una simulación relativa. En el fondo, lo
que se consigue con la impugnación y la abolición de lo aparente, y dejar como
existente el acto real, qué es lo que lo celebrantes en el fondo hacen.

2.4 cuando la ley lo declara anulable

Esto quiere decir que la ley, al margen de la circunstancia anotada, puede señalar
otras nulidades, tales como las que aparecen, por ejemplo, con la anulabilidad de la
representación a que se refieren los artículos 163 y 166. Igualmente, el artículo 277
se refiere a la nulidad del matrimonio; o la comprendida anulabilidad del testamento
contenida en los artículos 808, 809 y 812.

3 efectos y beneficios de la sentencia que anula el acto jurídico.

El artículo 122 del código civil peruano dispone que el "acto jurídico anulable es nulo
desde su celebración, por efecto de la sentencia que lo declare". Esta acción ha
sido establecida en beneficio del incapaz relativo, de la persona cuya voluntad ha
sido viciada por error, dolo, violencia e intimidación. Así como en los casos de
simulación relativa por los que son perjudicados por el acto oculto.

4 efectos ulteriores del acto anulado

Se dan, tanto entre celebrantes como entre éstos y terceros, a los mismos que
denominamos ulteriores, porque son una consecuencia de la sentencia de nulidad.
Artículo 222.- legítimados para solicitar la anulación. Efecto de la declaración.

1. La anulación se producirá sólo a petición de parte sujeto afectado.

2. El acto jurídico anulable es nulo desde su celebración, por efecto de la sentencia


que lo declare.

5 la anulabilidad en el acto jurídico plurilateral

Ese tema está tratado por el artículo 223 del código civil, " en los casos en que
intervenga varios agentes y en los que las prestaciones de cada uno de ellos vayan
dirigidas a la consecución de un fin común, la nulidad que afecte el vínculo de una
sola de las partes no importará la nulidad del acto, salvo que la participación de ella
deba considerarse como esencial, de acuerdo con la circunstancia".

6. LA NULIDAD PARCIAL

Un acto jurídico puede ser nulo o anulable en su totalidad o en parte en cuyo caso
hablamos de la nulidad parcial. En el art. 224 del código civil regula diferentes
formas de nulidades parciales que se pueden presentar en la celebración de los
actos jurídicos y destaca 3 formas en distintos párrafos del mismo artículo.

Un acto jurídico contiene diferentes aspectos o estipulaciones. En los actos o


negocios jurídicos, existe toda una estructura compleja con aspectos esenciales y
secundarios. De modo que los códigos regulan el rol que juega cada aspecto y de
acuerdo a eso determinan cuando un acto subsiste parcialmente o cuando pierde
su validez. En el art. 224 distingue las disposiciones separables entre ellas.

6.1 La nulidad en las disposiciones separables

El primer párrafo del art. 224 del código civil dispone que la nulidad de una o más
de las disposiciones de un acto jurídico no perjudique a las otras, siempre que sean
separables.

El precepto se refiere a aspectos divisibles o separables que pueda contener el acto


jurídico, y cuya división o separación no afecte en su estructura jurídica, al acto, y
pueda seguir subsistiendo, no obstante, se anule una de estas partes separables.
Según Aníbal Torres, sostiene que hay 2 requisitos que se requieren para que la
nulidad de unas disposiciones no afecte a las otras: uno objetivo (las disposiciones
o cláusulas de un acto jurídico sean separables, que tengan vida propia
independiente las unas de las otras; el otro tiene un carácter subjetivo (en que las
partes hayan celebrado el acto jurídico de todas maneras sin la parte afectada de
nulidad.
6.2 La nulidad de disposiciones sustituidas por normas imperativas

En el segundo párrafo del art. 224 del C. C vigente. La situación se da cuando una
cláusula contractual, querida por las partes, sea contraria a una norma legal
imperativa, a una norma no derogable por la voluntad de las partes; en tal caso, la
cláusula contractual o singular es nula y es automáticamente sustituida por la normal
legal imperativa. El contenido de un acto jurídico, no solo es el resultado del acuerdo
de las partes, sino de una pluralidad de fuentes que acordaron los celebrantes y
también de todas las consecuencias que derivan del acuerdo según ley, con usos y
equidad.

6.3 Los efectos de la nulidad de la obligación principal

En el párrafo tercero del art. 224 del C. C dispone que la nulidad de la obligación
principal conlleva la de las obligaciones accesorias, pero la nulidad de estas no
origina la de la obligación principal.

7. EL ACTO JURIDICO Y EL DOCUMENTO PROBATORIO

En el art. 225 del C.C vigente dispone que “no debe confundirse el acto con el
documento que sirve para probarlo. Puede subsistir el acto, aunque el documento
se declare nulo”. Hay que distinguir lo que es el acto jurídico y el documento en el
que consta el mismo. Cuando un acto jurídico es formal o ad solemnitatem se exige
tal o cual documento para su existencia de no cumplirse es nulo.

Diferente de un acto jurídico ad probationem en el que la nulidad del documento no


compromete al acto jurídico.

8. ALEGACION DE INCAPACIDAD POR QUIEN ES COPARTE

En el art. 226 del C.C no aparece este título. Se le atribuyo para dar claridad a la
confusión. “la incapacidad de una de las partes no puede ser invocada por la otra
en su propio beneficio, salvo cuando es indivisible el objeto del derecho de la
obligación común”.

Se trata de la concurrencia de una persona incapaz junto con otra capaz, integrando
ambas una parte contratante, quienes celebran un negocio con otra persona, que
viene a ser la otra parte contratante. Entonces cabe invocar la anulación del acto
por incapacidad.
9. LA AUTORIZACION PARA LA VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO CELEBRADO
POR MAYORES DE 16 Y MENORES DE 18 AÑOS DE EDAD

En el art. 227 del C.C vigente dispone que “las obligaciones contraídas por los
mayores de dieciséis años y menores de dieciocho son anulables, cuando resultan
de actos practicados sin la autorización necesaria”

Lo que el derecho busca es que los menores que cuenten con capacidad relativa,
puedan ser autorizados, por sus padres para dedicarse al ejercicio de una profesión
u oficio, puedan contraer matrimonio, dedicarse a conducir un negocio o industria,
en cuyo caso los actos que celebren tengan toda validez y nadie puede impugnarlos.

10. ACCION DE REPETICION CONTRA EL INCAPAZ

En el art. 228 del C.C vigente dispone que “nadie puede repetir lo que pago a un
incapaz en virtud de una obligación anulada, sino en la parte que se hubiera
convertido en su provecho”.

Es fundamental considerar si el incapaz invirtió o no lo que recibe, en provecho


propio. Si la respuesta es afirmativa, no habría razón para que el incapaz no
estuviera obligado a la restitución, el no hacerlo significaría enriquecimiento
indebido. En caso negativo, el incapaz no debe estar obligado a la restitución, tal
como lo dispone el art. 228 del C.C.

11. LA NULIDAD CUANDO HAY MALA FE DEL INCAPAZ

En el art. 229 del C.C dispone que “si el incapaz ha procedido de mala fe, ocultando
su incapacidad para inducir a la celebración del acto, ni el, ni sus herederos o
cesionarios, pueden alegar la nulidad”.

La sanción no solo es para el incapaz, sino se extiende a sus herederos o


cesionarios, quienes tampoco podrán hacerlo. La severidad es tan radical, que el
incapaz pierde la protección legal frente al capaz, quien, aprovechándose de la
inexperiencia del menor, puede convertirlo en víctima de sus relaciones jurídicas.

CAPITULO XVII

OTRAS FIGURAS QUE EXTINGUEN

LAS RELACIONES JURIDICAS


1. INTRODUCCION

El código civil contempla otras causales que extinguen las relaciones jurídicas que
originan los actos jurídicos. Esas figuran son afines a la nulidad y anulabilidad, y se
trata de la rescisión, la resolución, la revocación y la resciliacion.

2. LA RESCISION

En el artículo 1370 del C.C dispone que la rescisión deja sin efecto un contrato por
causal existente al momento de celebrarlo.

Si se tiene en cuenta que la rescisión deja sin efecto un contrato por causales
existentes en el momento de su celebración, la rescisión afecta al contrato mismo
privándolo de su eficacia. Esto quiere decir que el contrato rescindido, si bien es
válido, carece de eficacia, o sea, que se considera que no ha producido los efectos
que le son propios.

3. LA RESOLUCION

En el art. 1371 del C.C dispone que la resolución deja sin efecto un contrato valido
por causal sobreviniente a su celebración. Como puede verse tanto la resolución
como la rescisión dejan sin efecto un acto jurídico. La resolución supone una
extinción del acto por ocurrencia de un hecho posterior a su celebración.

La resolución no opera retroactivamente, como sucede con la rescisión.

4. EL MUTUO DISENSO

Conocido también como rescilacion, es la resolución convencional de una relación


jurídica surgida de un contrato. En el C.C peruano dispone que por el mutuo disenso
las partes que han celebrado el acto jurídico acuerden dejarlo sin efecto. Si perjudica
el derecho de tercero, se tiene por no efectuado. Este se sustenta en la autonomía
de la voluntad, salvo que se trate del derecho del tercero al que hay que proteger.

CAPITULO XVIII

LA CONFIRMACION DEL

ACTO JURIDICO
1. CONSIDERACIONES GENERALES

La confirmación es un acto juridico en virtud del cual se convalida otro acto juridico
anulable por adolecer de una causal de nulidad relativa o anulibilidad. Esto quiere
decir, como ya lo hemos visto, que la confirmación solo es posible en el caso del
acto anulable, mas no en el acto nulo.

La confirmación es unilateral, es decir, no requiere sino de la voluntad de la persona


que confirma.

2. CLASES DE CONFIRMACION

De acuerdo al C.C, la confirmación puede ser expresa y tacita. La primera está


regulada por el art. 230, mientras que la tacita está considerada por el art. 231.

2.1 Confirmación expresa

En el art. 230 del C.C sostiene que “salvo el derecho de tercero, el acto anulable
puede ser confirmado por la parte a quien corresponda la acción de anulación,
mediante instrumento que contenga la mención del acto que se requiere confirmar,
la causal de anulabilidad y la manifestación expresa de confirmarlo”.

El dispositivo en referencia hace una salvedad al derecho de tercero, con el objeto


de conferir plena validez a un acto anulable celebrado anteriormente.

2.2 Confirmación tacita

En el art. 231 del C.C establece que “el acto queda también confirmado si la parte
a quien correspondía la acción de anulación, conociendo la causal, lo hubiese
ejecutado en forma total o parcial, o si existen hechos que inequívocamente pongan
de manifestó la intención de renunciar a la acción de anulabilidad”.

La confirmación tacita puede tener diferentes causales, pero nuestro código ha


recogido las circunstancias de ejecución total o parcial del acto jurídico o la
existencia de hechos que inequívocamente pongan de manifestó la intención de
renunciar a la acción de anulabilidad.

Este es un aspecto que concierne al juzgador y que tiene que ver con la carga de la
prueba, la cual soporta quien invoca la subsanación.

Vous aimerez peut-être aussi