Vous êtes sur la page 1sur 21

1

INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA N°161

“MANUEL DORREGO”

PLANIFICACIÓN ANUAL – CICLO LECTIVO 2020

CICLO ORIENTADO EN CIENCIAS SOCIALES Y


HUMANIDADES
DOCENTE: CANDELARIA MORENO
ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

CARGA HORARIA SEMANAL: 3 HS CÁTEDRA

PERFIL DEL EGRESADO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA


Las Ciencias Sociales en la Educación Secundaria tienen como finalidad de promover en los estudiantes una formación que
incluya la diversidad de discusiones teóricas y metodológicas que provienen de los diferentes campos de reflexión y
acción de estas Ciencias, asegurando el desarrollo de propuestas de enseñanza que contemplen la articulación y
convergencia de saberes para la consideración de diferentes problemáticas sociales. Será central en esta Orientación que los
estudiantes aborden el análisis de la realidad, a partir de los principios de complejidad, complementariedad e
interdependencia de las dimensiones de lo social -espacial, temporal, ambiental, económica, política y cultural -, a fin de
fortalecer el desarrollo de prácticas políticas que involucren la toma de decisiones, el compromiso y la participación en diversos
contextos de actuación. La intención desde este espacio curricular es la formación del estudiante, propiciando el conocimiento
crítico de la realidad, con sus posibilidades de participación, modificación y transformación, atendiendo a la perspectiva proyectual
en la formación de su propia sensibilidad y pensamiento.
Además, dar cuenta de una relación pedagógicamente relevante entre el saber académico y la formación e intereses de los
estudiantes. Se prestará atención a la construcción de las “verdades subjetivas” que resultan del diálogo del saber de las Ciencias
Sociales con los propios adolescentes y jóvenes y al mismo tiempo se apreciarán las trayectorias de cada uno de los estudiantes. Al
respecto, adhiero a lo que expresa el pedagogo argentino Carlos Vergara, en su libro “Pedagogía y revolución”,:
2

“Por haberse creído que se pueden adquirir conocimientos estudiando libros, y teorizando sin producir nada, la humanidad se ha
extraviado. De acuerdo con esta idea es que se tiene al ser humano, lo mejor de su vida, en escuelas, colegios y universidades, aun
sacrificando la salud, preparándose para más tarde producir el bien, en la creencia de que una cosa es prepararse para hacer el
bien y otra cosa distinta hacerlo. Nosotros sostenemos que el ser humano, sea niño, joven u hombre, donde mejor se está
preparando para hacer el bien es donde más y mejor lo realiza, beneficiando a la vez su salud física, intelectual y moral.
La adquisición de la verdad requiere modificaciones físicas y morales en el individuo. Es en el trabajo inteligente donde se fortalecen
los músculos, a la vez que los pulmones, y el sistema nervioso; el corazón se ensancha noblemente por el esfuerzo y ante la
satisfacción de ver el fruto alcanzado. Esas modificaciones físicas son indispensables para que el cerebro se vigorice. Con esta base
se llega después a las verdades superiores de la ciencia. Supongamos un joven que estudia ciencias naturales puramente teóricas;
luego en la vida de nada le sirven, excepto para pasar por instruido, es decir, para aparentar saber.
Como nada puede hacer con sus conocimientos, en realidad nada sabe; pero tiene las pretensiones de saber, es decir, que está en
peores condiciones que el ignorante llano, porque este sin el orgullo de saber puede dedicarse a cualquier trabajo.
Esa misma ciencia adquirida en sus aplicaciones al trabajo es una fuente de luz mental, de salud y de felicidad.
Así es como las frases tan repetidas de que «las facultades han de desarrollarse simultánea y armónicamente», y que «la escuela
debe ser un centro de producción», pasarán de la imaginación a la realidad.
El niño de diez años que, trabajando en madera, aprende allí, a medida que trabaja, nociones de aritmética y de geometría, está
realmente aprendiendo ciencia; está viendo la verdad como acción fecunda.
Este es el conocimiento verdadero.”
El desafío es que el conocimiento verdadero sea el resultado de un esfuerzo intelectual que implique, complique e incomode al
estudiante, y por qué no, al docente. A partir de una permanente búsqueda de análisis de la realidad cultural, social e individual
propia y de otras culturas para aprender a evaluarla, a indagarla con el objetivo de, quizás, poder encontrarle alguna interpretación.
La asignatura nos propone un recorrido intenso, desde los orígenes del ser humano hasta la actualidad, de la pregunta sobre qué es
cultura hasta el ser humano como productor de la misma en un continuum que nos lleva y nos trae de productor a producciones. Se
buscará y promoverá la observación, el análisis, la explicación, de hechos culturales y sociales sencillos y complejos, como la
adaptación del ser humano al medio y la definición de ‘globalización’, el papel de la cultura en la globalización, las culturas
originarias y las digitales, entre varios.
El propósito que persigo para ésta asignatura es que el estudiante descubra la antropología que lo rodea: a medida que incorpora
conceptos, que conoce metodologías, que reconstruye alteridades y que se encuentra con la historia desde el marco interpretativo
de ésta ciencia humana y social, el estudiante intente descubrir la antropología en todos lados.
3

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

1. Caracterizar las particularidades del objeto de estudio de la Antropología Social a partir del acercamiento a sus autores más
representativos.
2. Conocer algunos métodos, herramientas de análisis y técnicas de investigación e interpretación antropológica para realizar
investigaciones escolares sobre fenómenos sociales y culturales contemporáneos propios de la comunidad local.
3. Analizar y valorar los conceptos de cultura, alteridad, adaptación, segregación, etnocentrismo desde las particularidades
aportadas por la perspectiva antropológica, para interpretar casos de la realidad social.
4. Comprender los escenarios socioculturales contemporáneos cercanos a su cotidianeidad.
5. Reflexionar en torno a las problemáticas de segregación y discriminación identificando sus relaciones con problemas sociales y
culturales de la vida cotidiana, detectando prejuicios y estereotipos internalizados en torno al „otro‟ y ensayando posibles
acciones tendientes a revertirlos.
6. Conocer y revalorizar las producciones culturales específicas de las sociedades latinoamericanas, como así también de las
particularidades que adquieren determinadas problemáticas antropológicas en esos contextos.

CONTENIDOS TEMÁTICOS BÁSICOS:

 Identificación de los rasgos específicos del conocimiento antropológico (desarrollo histórico de la disciplina y sus principales
representantes)
 Conocimiento y comparación de los paradigmas antropológicos clásicos (evolucionismo, funcionalismo, culturalismo y
estructuralismo)
 Aproximación a las técnicas de investigación particulares de la antropología.
 Identificación y problematización de las representaciones del “otro” elaboradas por la cultura y su incidencia en la
construcción de la propia identidad.
 Reconocimiento de los aportes de la antropología para la explicación y comprensión de las transformaciones culturales del
siglo XX y XXI en Argentina y Latinoamérica (como Posmodernidad, Globalización, Relaciones interétnicas, Diferencias de
género, Trabajo y subjetividades, Culturas juveniles, Violencias urbanas, entre otras)

OBJETIVOS INSTITUCIONALES (ACORDADOS EN EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA 2020)

 Búsqueda y análisis de información en distintos soportes (libros, películas redes sociales, internet).
 Lectura y comprensión de textos como ejercicio áulico cotidiano.
 Confección de glosario específico (uso del diccionario)
 Análisis crítico de discursos sociales y/o productos culturales que se promuevan a través de los medios de comunicación.
 Estimular el completamiento de carpetas de los estudiantes en cualquier soporte ( papel y/o digital).
4

EJE ORGANIZADOR CONTENIDOS OBJETIVOS

Identificación de los rasgos específicos del conocimiento antropológico, como Caracterizar las particularidades del
indagación de significados de las prácticas culturales y sociales, en relación objeto de estudio de la Antropología
con el desarrollo histórico de la disciplina y sus principales representantes. Social a partir del acercamiento a sus
EL
autores más representativos.
CONOCIMIENTO Conocimiento y comparación de los paradigmas antropológicos clásicos
ANTROPOLÓGICO, desde sus categorías de análisis centrales: evolucionismo, funcionalismo, Conocer algunos métodos,
SUS culturalismo y estructuralismo. herramientas de análisis y técnicas
PARTICULARIDAD de investigación e interpretación
ES Y Aproximación a las técnicas de investigación particulares de la antropología, antropológica para realizar
DESARROLLO tales como etnografía, etnología, el trabajo de campo y la observación investigaciones escolares sobre
HISTÓRICO participante, entrevistas en profundidad, entre otros. fenómenos sociales y culturales
Indagación acerca de estadios de la evolución humana y la problemática del contemporáneos propios de la
origen del hombre comunidad local.
UNIDAD 1

BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA de la unidad:

1. BOIVIN, M., ROSATO, A., ARRIBAS, V. (2004), Constructores de otredad, Buenos Aires, Editorial Antropofagia, “Introducción”.
Disponible en: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/bolvin-m-rosato-a-arribas-v-2004-constructores-de-otredad.pdf

2. KOTTAK, C. P. (2002) Antropología Cultural, Madrid, Mc Graw Hill. “Cap. 1 ¿Qué es la antropología?, Cap. 2 Cultura y Cap. 3 Método
y teoría de la Antropología social y cultural”. Disponible en :
https://aiustudev.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlinebook/k9j4h3_antropologia-cultural2.pdf

3. BOHANNAN, P. (1992) Introducción a la Antropología Cultural, Editorial AKAL “Para raros nosotros”. Pp. 4-11.
Disponibles en : https://cazembes.files.wordpress.com/2014/03/bohannan-paul-para-raros-nosotros-parte-1.pdf

4. SCHEURMANN, E. (1920) “LOS PAPALAGGI”, Editorial RBA. Disponible en:


http://pfccommons.org/comunidadmariadelmar/files/2012/02/LosPapalagi.pdf

MATERIAL AUDIOVISUAL:
 “DARWIN, UN VIAJE AL FIN DEL MUNDO”. DISPONIBLE EN : https://vimeo.com/22608583
 “Claude Lévi-Strauss - Cultura para principiantes” DISPONIBLE EN: https://www.youtube.com/watch?v=EUplgibg4E8
 “MATERIALISMO HISTÓRICO” – CULTURA PARA PRINCIPIANTES. DISPONIBLE EN:
https://www.youtube.com/watch?v=0A6MJK3LEO8
5

 “BONES”, TEMPORADA 1, CAP. 9; TEMPORADA 4, CAP. 19 Y TEMPORADA 6, CAP. 21.

FORMATO MEDIACIÓN TIEMPO Y MEDIACIÓN


ACTIVIDADES ACCIONES
PEDAGÓGICO SOCIAL ESPACIO INSTRUMENTAL

Lectura del texto 1 y 3 ASIGNATUR La docente explicará el contexto general del INDIVIDUA 2 CARPETA Y ÚTILES DEL
de la bibliografía de la A surgimiento de la antropología como ciencia social y L SEMANAS ESTUDIANTE.
unidad. promoverá el diálogo con los estudiantes acerca de
los aspectos que generen dudas o dificultades de BIBLIOGRAFÍA.
comprensión.
AULA PEN DRIVE, NETBOOCK
Preguntas-respuestas a partir del análisis de los O DISPOSITIVO MÓVIL.
textos propuestos.

Proyección de material ASIGNATUR Reconocimiento de los distintos campos de la 2 IBIDEM


audiovisual. A antropología clásica a partir de la proyección de SEMANAS
cortometrajes producciones. GRUPAL
TALLER
Redacción de cuadros comparativos para exposición
grupal. AULA o
MICROCIN
Diseño de glosario. E

Integración de ASIGNATUR Exposición informes y cuadros comparativos INDIVIDUA 2 IBIDEM


contenidos A TALLER mediados por el uso de las Tic. L SEMANAS
(Evaluación)
GRUPAL

AULA

Lectura del texto 2 y 3 ASIGNATUR La docente explicará los aportes de cada escuela INDIVIDUA 2 IBIDEM
de la bibliografía de la A antropológica y promoverá el diálogo con los L SEMANAS
unidad estudiantes acerca de los aspectos que generen
dudas o dificultades de comprensión. GRUPAL

Preguntas-respuestas a partir del análisis de los AULA


textos propuestos.
6

Lectura y análisis del TALLER La docente realizará un repaso breve de los GRUPAL 3 IBIDEM
libro “Los Papalaggi” aspectos particulares de cada escuela antropológica. SEMANAS

Análisis de casos cotidianos desde una mirada


antropológica. Confección de la grilla de análisis.

Redacción de informes de conclusión a partir de la


lectura del libro. AULA

Integración de ASIGNATUR Exposición informe y de conclusión mediados por el INDIVIDUA 2 IBIDEM


contenidos A TALLER uso de las Tic. L
(Evaluación) SEMANAS
Entrega de informes de lectura individuales. GRUPAL

AULA

Integración de ATENEO La docente presentará los objetivos a alcanzar y GRUPAL 3 IBIDEM


contenidos presentará los casos de análisis. SEMANAS
(Evaluación)
Encuentro con el material seleccionado y vídeos
alusivos (temas: Cultura vial, Diversidad religiosa,
Derechos Humanos, Salud y calidad de vida, AULA
Consumo y ciudadanía responsable)

TEMPORALIDAD: MARZO A JULIO DE 2020


7

EFEMÉRIDES Y/O CLASES ESPECIALES

24 DE MARZO: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

WEBGRAFÍA:

1. HISTORIETA INTERACTIVA “LOS VALENCIA”. DISPONIBLE EN: https://www.educ.ar/recursos/123466/valencia-capitulo-vi-tiempo-de-


revancha?coleccion=123442
2. EL ARTE Y LA DICTADURA. DISPONIBLE EN: https://www.educ.ar/recursos/121938/ideas-para-el-acto-dia-nacional-de-la-memoria-
por-la-verdad-y-la-justicia

1 DE MAYO: Día del trabajador.

WEBGRAFÍA:

1. EL TRABAJO COMO QUEHACER HUMANO. DISPONIBLE EN:https://www.educ.ar/recursos/118353/dia-del-trabajador-1-de-mayo


8

EJE ORGANIZADOR CONTENIDOS OBJETIVOS

Problematización de la relación naturaleza/cultura y de nociones asociadas - Analizar y valorar los conceptos


subcultura, aculturación, cultura popular, cambio cultural, entre otras-, de cultura, alteridad, adaptación,
ponderando las modificaciones culturales que realiza el hombre en sus segregación, etnocentrismo desde las
procesos de adaptación a su ambiente. particularidades aportadas por la
perspectiva antropológica, para
Reconocimiento de la cultura como proceso de negociación y trama de interpretar casos de la realidad social.
LA
significados en la génesis del orden social.
CONSTRUCCIÓN
Comprender los escenarios
DE SIGNIFICADOS Confrontación de explicaciones biológicas y socioculturales en la socioculturales contemporáneos
DESDE LAS comprensión de las diferencias humanas y su incidencia en procesos de cercanos a su cotidianeidad
PRÁCTICAS marginación, segmentación, discriminación, entre otros.
CULTURALES Valorar -a partir de los aportes del
Selección y análisis de distintas fuentes de información para la indagación de conocimiento antropológico-la
problemáticas socio-culturales. importancia del respeto por las
UNIDAD 2

Comunicación de lo aprendido a través de diferentes soportes, utilizando el diferencias culturales, como manera
vocabulario específico. de relacionarse con los otros en una
sociedad democrática

BIBLIOGRAFÍA de la unidad:

1. KOTTAK, C. P. (2002) Antropología Cultural, Madrid, Mc Graw Hill. Cap. 2 Cultura y Cap. 3 Método y teoría de la Antropología social
y cultural”. Disponible en : https://aiustudev.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlinebook/k9j4h3_antropologia-cultural2.pdf

2. BOHANNAN, P. (1992) Introducción a la Antropología Cultural, Editorial AKAL “Para raros nosotros”. Pp. 4-11.
Disponibles en : https://cazembes.files.wordpress.com/2014/03/bohannan-paul-para-raros-nosotros-parte-1.pdf
FORMATO MEDIACIÓN TIEMPO Y MEDIACIÓN
ACTIVIDADES PEDAGÓGICO
ACCIONES
SOCIAL ESPACIO INSTRUMENTAL

Lectura del texto 1 de ASIGNATURA La docente explicará el concepto de cultura y sus niveles. INDIVIDUAL 2 SEMANAS CARPETA Y ÚTILES DEL
la bibliografía de la Promoverá el diálogo con los estudiantes acerca de los ESTUDIANTE.
unidad. aspectos que generen dudas o dificultades de
comprensión. BIBLIOGRAFÍA.
AULA
9

Preguntas-respuestas a partir del análisis de los textos PEN DRIVE, NETBOOCK O


propuestos. DISPOSITIVO MÓVIL.

Análisis crítico de ASIGNATURA Presentación y debate de casos. 1 SEMANAS IBIDEM


casos a partir de la
TALLER Uso de vocabulario antropológico. GRUPAL
lectura del texto 1 de
la bibliografía de la AULA o
unidad. MICROCINE

Integración de ASIGNATURA Redacción de informes. INDIVIDUAL 1 IBIDEM


contenidos TALLER SEMANAS
Entrega de informes y conclusiones. GRUPAL
(Evaluación)

AULA

TEMPORALIDAD: AGOSTO A SETIEMBRE DE 2020


10

EJE ORGANIZADOR CONTENIDOS OBJETIVOS

Identificación y problematización de las representaciones del “otro” Conocer y revalorizar las


elaboradas por la cultura y su incidencia en la construcción de la propia producciones culturales específicas
identidad. de las sociedades latinoamericanas,
como así también de las
Conocimiento de los rasgos culturales particulares presentes en los procesos particularidades que adquieren
migratorios de Argentina y Córdoba (tales como migraciones g ̈ ringas ,̈ determinadas problemáticas
migraciones internas y de países limítrofes, entre otras). antropológicas en esos contextos.
LA IDENTIDAD Y
EL Identificación y valoración de las configuraciones culturales propias de los
RECONOCIMIENTO pueblos originarios, con énfasis en la especificidad regional cordobesa, y
DEL OTRO revisión crítica del proceso colonizador en América Latina.

Reconocimiento del parentesco como forma primaria de la organización


social a las jefaturas y su relación con el género y las clases sociales en el
contexto de Latinoamérica.
UNIDAD 3

Aproximación reflexiva e histórica a rituales del poder y formas de resistencia


presentes en acciones individuales y colectivas.

BIBLIOGRAFÍA de la unidad:

1. EGGERS BRASS, T Y OTROS (2004): “Cultura y Comunicación”, Editorial Maipué, pp. 25- 33, Capítulo 2 (Cultura e identidad).
Disponible en biblioteca de la escuela.

FORMATO MEDIACIÓN TIEMPO Y MEDIACIÓN


ACTIVIDADES ACCIONES
PEDAGÓGICO SOCIAL ESPACIO INSTRUMENTAL

Lectura del texto 1 de ASIGNATURA La docente explicará el concepto de cultura y sus niveles. INDIVIDUAL 2 SEMANAS CARPETA Y ÚTILES DEL
la bibliografía de la Promoverá el diálogo con los estudiantes acerca de los ESTUDIANTE.
unidad. aspectos que generen dudas o dificultades de
comprensión. BIBLIOGRAFÍA.
AULA
Preguntas-respuestas a partir del análisis de los textos PEN DRIVE, NETBOOCK O
propuestos. DISPOSITIVO MÓVIL.

Análisis crítico de ASIGNATURA Presentación y debate de casos. 1 SEMANAS IBIDEM


casos a partir de la
11

lectura del texto 1 de TALLER Uso de vocabulario antropológico. GRUPAL


la bibliografía de la
AULA o
unidad.
MICROCINE

Integración de ASIGNATURA Redacción de informes. INDIVIDUAL 1 IBIDEM


contenidos TALLER SEMANAS
Entrega de informes y conclusiones. GRUPAL
(Evaluación)

AULA

TEMPORALIDAD: AGOSTO A SETIEMBRE DE 2020

SALIDA DIDÁCTICA A LOS MUSEOS ANTROPOLÓGICO, CIENCIAS EXACTAS Y EVITA: “PASEO CULTURAL”

Salida articulada con Metodología de la Investigación Social, Inglés e Historia.

Se adjunta al final de la planificación


12

EJE ORGANIZADOR CONTENIDOS OBJETIVOS

Reconocimiento de los aportes de la antropología para la explicación y Fortalecer habilidades para la selección y
comprensión de las transformaciones culturales del siglo XX y XXI en utilización de diversas fuentes de
Argentina y Latinoamérica, (Globalización, Diferencias de género, Trabajo información.
y subjetividades). Afianzar la lectura crítica de
diferentes fuentes para interpretar
Diseño y gestión de un proyecto de investigación para la recuperación de
LOS NUEVOS información cuantitativa y cualitativa y
problemáticas de contextos locales; aplicación de técnicas cuantitativas y/o
ESCENARIOS DEL socializar, en diferentes lenguajes, los
cualitativas aprendizajes construidos.
QUEHACER
ANTROPOLÓGICO Participar en instancias de diálogo y
debate en torno a problemáticas de
relevancia social, aportando opinión
fundamentada.
UNIDAD 4

Involucrarse responsablemente en el
trabajo colaborativo.

BIBLIOGRAFÍA de la unidad:

1. EGGERS BRASS, T Y OTROS (2004): “Cultura y Comunicación”, Editorial Maipué, pp. 23- 33, Capítulo 2 (Cultura e identidad).
Disponible en biblioteca de la escuela.
2. Padlet, Sobre Padlet: https://padlet.com/valesartor36/valentinasartor
3. PROGRAMA PROVINCIAL DE RADIOS ESCOLARES CÓRDOBA (REC), SEPIYCE, “LA RADIO COMO HERRAMIENTA
PEDAGÓGICA”. DISPONIBLE EN: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/RadiosEscolares/2017/RE_fasciculo_03.pdf

FORMATO MEDIACIÓN TIEMPO Y MEDIACIÓN


ACTIVIDADES ACCIONES
PEDAGÓGICO SOCIAL ESPACIO INSTRUMENTAL

Lectura del texto 1 de ASIGNATURA La docente repasará aspectos de la salida didáctica, INDIVIDUAL 2 SEMANAs CARPETA Y ÚTILES DEL
la bibliografía de la vinculándola con el tema de la unidad. GRUPAL AULA ESTUDIANTE.
Promoverá el diálogo con los estudiantes acerca de los BIBLIOGRAFÍA.
unidad.
aspectos que generen dudas o dificultades de PEN DRIVE, NETBOOCK O
comprensión. DISPOSITIVO MÓVIL.
Preguntas-respuestas a partir del análisis de los textos
propuestos.
13

Análisis crítico de la ASIGNATURA Diseño de cuadros sinópticos en soporte digital y papel. 1 SEMANAS IBIDEM
bibliografía.
TALLER Uso de vocabulario antropológico. GRUPAL AULA o
MICROCINE

Integración de ASIGNATURA Redacción de informes. GRUPAL 1 SEMANA IBIDEM


contenidos TALLER
Entrega de informes y conclusiones. AULA
(Evaluación)

Lectura del texto 2 Y 3 ASIGNATURA Toma de apuntes GRUPAL 2 IBIDEM


de la bibliografía de la Redacción y Grabación de comentarios SEMANAS
unidad. Publicación en Padlet AULA
Sala de
radio

Integración de ASIGNATURA Publicación de comentarios radiofónicos. GRUPAL 2 IBIDEM


contenidos TALLER Socialización de los trabajos. SEMANAS
(Evaluación) AULA

TEMPORALIDAD: OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2020

PROYECTO DE ARTICULACIÓN SOBRE LA ALIMENTACIÓN HUMANA Y LA CALIDAD DE VIDA: “PARA COMERTE MEJOR”

Este es un proyecto interdisciplinario.

Se adjunta al final de la planificación.


14

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

UNIDAD 1 1. BOIVIN, M., ROSATO, A., ARRIBAS, V. (2004), Constructores de otredad, Buenos Aires, Editorial Antropofagia,
“Introducción”. Disponible en: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/bolvin-m-rosato-a-arribas-v-2004-
constructores-de-otredad.pdf

2. KOTTAK, C. P. (2002) Antropología Cultural, Madrid, Mc Graw Hill. “Cap. 1 ¿Qué es la antropología? y Cap. 3 Método
y teoría de la Antropología social y cultural”. Disponible en :
https://aiustudev.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlinebook/k9j4h3_antropologia-cultural2.pdf

3. BOHANNAN, P. (1992) Introducción a la Antropología Cultural, Editorial AKAL “Para raros nosotros”. Pp.
4-11. Disponibles en : https://cazembes.files.wordpress.com/2014/03/bohannan-paul-para-raros-
nosotros-parte-1.pdf

4. SCHEURMANN, E. (1920) “LOS PAPALAGGI”, Editorial RBA. Disponible en:


http://pfccommons.org/comunidadmariadelmar/files/2012/02/LosPapalagi.pdf
UNIDAD 2 1. KOTTAK, C. P. (2002) Antropología Cultural, Madrid, Mc Graw Hill. “Cap. 2 Cultura y Cap. 3 Método y teoría de la
Antropología social y cultural”. Disponible en :
https://aiustudev.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlinebook/k9j4h3_antropologia-cultural2.pdf

2. BOHANNAN, P. (1992) Introducción a la Antropología Cultural, Editorial AKAL “Para raros nosotros”. Pp.
4-11. Disponibles en : https://cazembes.files.wordpress.com/2014/03/bohannan-paul-para-raros-
nosotros-parte-1.pdf
UNIDAD 3 1. EGGERS BRASS, T Y OTROS (2004): “Cultura y Comunicación”, Editorial Maipué, pp. 25- 33, Capítulo 2 (Cultura e
identidad). Disponible en biblioteca de la escuela.

UNIDAD 4 1. EGGERS BRASS, T Y OTROS (2004): “Cultura y Comunicación”, Editorial Maipué, pp. 23- 33, Capítulo 2 (Cultura e
identidad). Disponible en biblioteca de la escuela.
2. Padlet, Sobre Padlet: https://padlet.com/valesartor36/valentinasartor
3. PROGRAMA PROVINCIAL DE RADIOS ESCOLARES CÓRDOBA (REC), SEPIYCE, “LA RADIO COMO
HERRAMIENTA PEDAGÓGICA”. DISPONIBLE EN: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/RadiosEscolares/2017/RE_fasciculo_03.pdf
15

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO SOBRE ALIMENTACIÓN HUMANA

IPEM N° 161 MANUEL DORREGO

Ciclo 2020

Fundamentación de la propuesta

Fotos de comida enviadas a través de las redes sociales. Guarderías para celulares en restoranes. Alimentos medicinales. Veganismo. Alimentos
transgénicos. Alimentos artificiales. Dietas. Modelos de alimentación. Alimentos con aditivos. Relaciones ‘con’ la comida y relaciones ‘a partir’ de la
comida.

Todas estas cuestiones se ponen en juego a la hora de comer y de alimentarse. A partir de estas inquietudes proponemos este proyecto como
vehículo de cristalización de hábitos y decisiones cotidianas a la hora de alimentar, de alimentarnos y de compartir ‘la mesa’ con otros.

Desde hace mucho tiempo la comida ha sido mucho más que alimento. Es un espacio construido con un mobiliario específico, con herramientas
adecuadas, dentro de una agenda determinada donde las relaciones y los vínculos han florecen o no. Además, la relación que los seres humanos
tenemos con la comida se ha transformado significativamente y ese es el propósito del presente proyecto: medir el alcance de la transformación,
delimitar sus contornos, divisar cuándo comenzó, cuestionar estereotipos culturales, identificar y verbalizar las relaciones que surgen a partir de lo
que llamamos ‘alimento’ en las distintas culturas.

Para comprender este espacio y a sus actores, hemos pensado este proyecto desde lo interdisciplinario ya que estamos convencidos de que los
saberes deben construirse desde el pensamiento conjunto, desde la mirada compleja y a la luz de saberes que, de primera, nos parecían
irreconciliables. Sin embargo la Alimentación, requiere de un abordaje multidimensional que va más allá de lo biológico incorporando lo cultural,
social, histórico, la expresión artística entre otros. Todo ello enmarcado en prácticas pedagógicas que se vinculan a la promoción de la salud,
desde el desarrollo de habilidades y actitudes reflexivas, críticas de nuestros estudiantes, que les permitan analizar como consumidores actuales y
futuros los patrones alimentarios de las familias, los niños y los jóvenes a través del tiempo, atendiendo que los cambios socio demográficos y las
crisis sociales y económicas ocurridas durante las últimas décadas han incidido de modo decisivo en las prácticas alimentarias de la población
argentina y su estado nutricional tanto a nivel nacional como provincial presentan elevados índices de sobrepeso y obesidad, por una parte, y de
desnutrición y déficit de algunos micronutrientes, por otra, según Aballay, L( publicado en un estudio de la UNC en el año 2012).
16

OBJETIVO GENERAL

1. Promover el abordaje de la Educación Alimentaria Saludable en la institución educativa desde una perspectiva integral y
multidimensional desde el trabajo de un proyecto interdisciplinario entre los espacios curriculares de Cuarto Año B de la Especialidad
Sociales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ASIGNATURA TEMA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Representación de la figura humana en la escultura y la pintura de los siglos XX y XXI.

La publicidad y la alimentación saludable.

Objetivo:Comprensión de la representación de la figura humana en los siglos XX y XXI.

Diseño de una campaña gráfica para la alimentación saludable.

BIOLOGÍA La diferencia entre alimentación y nutrición para una dieta saludable. Nuevos trastornos alimentarios.

Objetivo:

HISTORIA Influencia del inmigrante y de los pueblos originarios en los modos de alimentación en Argentina y en Córdoba a
través de la historia.

Objetivo: Identificar el acervo cultural de los pueblos originarios y el aporte inmigrante dentro de un proceso
histórico.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y Los alimentos y espacios de comida como indicadores culturales.

CULTURAL Los alimentos sagrados y profanos.

Objetivo:Identificar el valor cultural dado a algunos alimentos en diversas culturas y religiones.


17

Describir los rituales y ceremonias alimenticias de las diferentes culturas.

MET. DE LA INVESTIGACIÓN Los procesos de investigación. Reconocimiento de Metodologías cualitativas y cuantitativas en distintas
investigaciones realizadas sobre la alimentación, la nutrición y diferentes enfermedades vinculadas al respecto.
SOCIAL
Objetivo: Reconocer la importancia de una alimentación saludable a partir del análisis de investigaciones
cualitativas y cuantitativas.

Identificar los distintos pasos del proceso de investigación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DE PROCESO: Se realizará a través de rúbricas, como resultado será una nota por cada asignatura.

Luego, se acordará otra nota de acuerdo al desempeño general de cada estudiante en el proyecto transversal.
18

SALIDA DIDÁCTICA “PASEO CULTURAL”

IPEM N° 161 MANUEL DORREGO

Ciclo 2020

Fundamentación de la propuesta

“Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debe incluir la
lectura del contexto, a la lectura del mundo” Paulo Freire
Los docentes que pensamos en ésta salida didáctica para los estudiantes, estamos convencidos de la necesidad de que la escuela aborde
realidades y les proporcione un marco diferencial que les permitas, tanto a docentes y estudiantes, generar conocimientos, inquietudes y vínculos
que les ayuden a definir su trayectoria.
Entendemos que “el oficio de estudiante” no es la suma de saberes. Además de eso, tiene que ver con el desarrollo de habilidades, de procesos
que se construyen día a día y que suponen construcciones que abarquen aspectos vinculares, disciplina, creatividad, recreación entre algunas.
Por ese motivo, éste proyecto se construye desde el aula: con la adquisición de conocimientos (durante las dos primeras etapas del año) para
culminar con su integración (en la última etapa) y contrastación en la salida didáctica.

OBJETIVO GENERAL:
Promover actividades de interrelación entre pares, docentes a partir de saberes propuestos en el aula.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
integrar conocimientos de las asignaturas metodología, historia y antropología.
Pensar nuevas incógnitas a ser respondidas en el aula.
Establecer relaciones empáticas entre sí y con los docentes.

ACTIVIDADES PROPUESTAS
Recorrido por los museos de Ciencias exactas, físicas y naturales, museo de antropología y museo superior de bellas artes Evita-Palacio Ferreyra.

DETERMINACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS


Salida y regreso del IPEM 161. Hora: 13.30 a 19.15 Traslado: en colectivo alquilado.
Responsables: 3 docentes (Prof. Moreno, Prof. Rinaldi y Prof. Lescano)
INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA N°161

“MANUEL DORREGO”

PLANIFICACIÓN ANUAL – CICLO LECTIVO 2020

CICLO ORIENTADO EN CIENCIAS SOCIALES


DOCENTE: CANDELARIA MORENO
Y HUMANIDADES
Por consultas: Profemoreno19@gmail.com
ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y
CULTURAL En la escuela: Lunes (16 a 18), Jueves (14 a
18) y Viernes (14 a 16).
CARGA HORARIA SEMANAL: 3 HS CÁTEDRA

PERFIL DEL EGRESADO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:


2. Caracterizar las particularidades del objeto de estudio de la Antropología Social a partir del acercamiento a sus
autores más representativos.
3. Conocer algunos métodos, herramientas de análisis y técnicas de investigación e interpretación antropológica para
realizar investigaciones escolares sobre fenómenos sociales y culturales contemporáneos propios de la
comunidad local.
4. Analizar y valorar los conceptos de cultura, alteridad, adaptación, segregación, etnocentrismo desde las
particularidades aportadas por la perspectiva antropológica, para interpretar casos de la realidad social.
5. Comprender los escenarios socioculturales contemporáneos cercanos a su cotidianeidad.
6. Reflexionar en torno a las problemáticas de segregación y discriminación identificando sus relaciones con
problemas sociales y culturales de la vida cotidiana, detectando prejuicios y estereotipos internalizados en torno al
„otro‟ y ensayando posibles acciones tendientes a revertirlos.
7. Conocer y revalorizar las producciones culturales específicas de las sociedades latinoamericanas, como así
también de las particularidades que adquieren determinadas problemáticas antropológicas en esos contextos.

CONTENIDOS TEMÁTICOS BÁSICOS:

 Identificación de los rasgos específicos del conocimiento antropológico (desarrollo histórico de la disciplina y
sus principales representantes)
 Conocimiento y comparación de los paradigmas antropológicos clásicos (evolucionismo, funcionalismo,
culturalismo y estructuralismo)
 Aproximación a las técnicas de investigación particulares de la antropología.
 Identificación y problematización de las representaciones del “otro” elaboradas por la cultura y su incidencia en
la construcción de la propia identidad.
 Reconocimiento de los aportes de la antropología para la explicación y comprensión de las transformaciones
culturales del siglo XX y XXI en Argentina y Latinoamérica (como Posmodernidad, Globalización, Relaciones
interétnicas, Diferencias de género, Trabajo y subjetividades, Culturas juveniles, Violencias urbanas, entre
otras)
UNIDAD
CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA
ES

Identificación de los rasgos específicos del 1. BOIVIN, M., ROSATO, A., ARRIBAS, V. (2004),
conocimiento antropológico, como Constructores de otredad, Buenos Aires,
PARTICULARIDADES Y DESARROLLO HISTÓRICO
indagación de significados de las prácticas Editorial Antropofagia, “Introducción”. Disponible
EL CONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICO, SUS

culturales y sociales, en relación con el en:


desarrollo histórico de la disciplina y sus https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009
principales representantes. /03/bolvin-m-rosato-a-arribas-v-2004-
constructores-de-otredad.pdf
Conocimiento y comparación de los
paradigmas antropológicos clásicos desde 2. KOTTAK, C. P. (2002) Antropología Cultural,
sus categorías de análisis centrales:
Madrid, Mc Graw Hill. “Cap. 1 ¿Qué es la
antropología? y Cap. 3 Método y teoría de la
evolucionismo, funcionalismo, culturalismo y
Antropología social y cultural”. Disponible en :
1

estructuralismo. https://aiustudev.aiu.edu/submissions/profiles/res
ources/onlinebook/k9j4h3_antropologia-
Aproximación a las técnicas de investigación
cultural2.pdf
particulares de la antropología, tales como
etnografía, etnología, el trabajo de campo y
3. BOHANNAN, P. (1992) Introducción a la
la observación participante, entrevistas en
Antropología Cultural, Editorial AKAL “Para
profundidad, entre otros.
raros nosotros”. Pp. 4-11. Disponibles en :
Indagación acerca de estadios de la https://cazembes.files.wordpress.com/2014
evolución humana y la problemática del /03/bohannan-paul-para-raros-nosotros-
origen del hombre parte-1.pdf

Problematización de la relación 1. KOTTAK, C. P. (2002) Antropología Cultural,


naturaleza/cultura y de nociones asociadas - Madrid, Mc Graw Hill. “Cap. 2 Cultura y Cap. 3
subcultura, aculturación, cultura popular, Método y teoría de la Antropología social y
LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS DESDE LAS

cambio cultural, entre otras-, ponderando cultural”. Disponible en :


las modificaciones culturales que realiza el https://aiustudev.aiu.edu/submissions/profiles/res
hombre en sus procesos de adaptación a su ources/onlinebook/k9j4h3_antropologia-
cultural2.pdf
ambiente.
PRÁCTICAS CULTURALES

Reconocimiento de la cultura como proceso 2. BOHANNAN, P. (1992) Introducción a la


de negociación y trama de significados en la Antropología Cultural, Editorial AKAL “Para
génesis del orden social. raros nosotros”. Pp. 4-11. Disponibles en :
Confrontación de explicaciones biológicas y https://cazembes.files.wordpress.com/2014
2

socioculturales en la comprensión de las /03/bohannan-paul-para-raros-nosotros-


diferencias humanas y su incidencia en parte-1.pdf
procesos de marginación, segmentación,
discriminación, entre otros.

Selección y análisis de distintas fuentes de


información para la indagación de
problemáticas socio-culturales.

Comunicación de lo aprendido a través de


diferentes soportes, utilizando el vocabulario
específico.
Identificación y problematización de las 1. EGGERS BRASS, T Y OTROS (2004): “Cultura
representaciones del “otro” elaboradas por la y Comunicación”, Editorial Maipué, pp. 25- 33,
cultura y su incidencia en la construcción de Capítulo 2 (Cultura e identidad).
la propia identidad. Disponible en biblioteca de la escuela.
LA IDENTIDAD Y EL RECONOCIMIENTO DEL OTRO

Conocimiento de los rasgos culturales


particulares presentes en los procesos
migratorios de Argentina y Córdoba (tales
como migraciones ̈gringas ̈, migraciones
internas y de países limítrofes, entre otras).

Identificación y valoración de las


configuraciones culturales propias de los
pueblos originarios, con énfasis en la
3

especificidad regional cordobesa, y revisión


crítica del proceso colonizador en América
Latina.

Reconocimiento del parentesco como forma


primaria de la organización social a las
jefaturas y su relación con el género y las
clases sociales en el contexto de
Latinoamérica.

Aproximación reflexiva e histórica a rituales


del poder y formas de resistencia presentes
en acciones individuales y colectivas.

Reconocimiento de los aportes de la 1. EGGERS BRASS, T Y OTROS (2004): “Cultura


ANTROPOLÓGICO
ESCENARIOS DEL

antropología para la explicación y y Comunicación”, Editorial Maipué, pp. 23- 33,


LOS NUEVOS

QUEHACER

comprensión de las transformaciones Capítulo 2 (Cultura e identidad) pp. 53-64.


culturales del siglo XX y XXI en Argentina Disponible en biblioteca de la escuela.
4

y Latinoamérica, (Globalización, Diferencias


de género, Trabajo y subjetividades).

Vous aimerez peut-être aussi