Vous êtes sur la page 1sur 110

Pensamiento en el Contexto de las

Ciencias Humanas y las


Ciencias Sociales
Universidad del Quindío
Pensamiento en el Contexto
de las Ciencias Humanas
y las Ciencias Sociales
Universidad del Quindío
Pensamiento en el Contexto de las Ciencias Humanas y las Ciencias Sociales. Armenia, Quindío. Universidad del
Quindío. 2017.

262 p; 177, 8 X 215, 9 mm.


Incluye bibliografía.
ISBN:978-958-8593-74-6

® Todos los derechos reservados.


Pensamiento en el Contexto © Primera edición, 2017.
Editorial: Universidad del Quindío / 2017

de las Ciencias Humanas Impreso en Colombia.


Printed in Colombia.

y las Ciencias Sociales Rector: José Fernando Echeverry Murillo.


Universidad del Quindío.

Vicerrector Académico: Carlos Alfonso Bustamante Gutiérrez.


Universidad del Quindío.
Universidad del Quindío Vicerrectora Administrativa: Luz Estella López de Cadavid.
Universidad del Quindío.

Vicerrectora de Investigaciones: Jhon Carlos Castaño


Universidad del Quindío.

Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social: Luís Fernando Polanía Obando.


Universidad del Quindío.

Decano: Pedro Felipe Díaz Arenas.


Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes.

Diagramación y diseño: Laura María López Urrea.

Diseño de portada: Laura María López Urrea.


Índice Capítulo VIII
Configuraciones de las familias en los hogares de los estudiantes de

Capítulo I
El Discurso Político Mediado por Ordenadores:
las instituciones educativas de básica y media oficiales
en la ciudad de Armenia - Quindío en el 2013
Jhon Jaime De La Rosa Bobadilla
102
10
Análisis del discurso en las cuentas del Presidente Juan Manuel Santos Carmen Aydé Fernández Rincón
y del Expresidente Álvaro Uribe Vélez en la Red Social Digital Twitter
Arlex Darwin Cuellar Rodriguez
Laura María López Urrea Capítulo IX
El Interaccionismo Simbólico y la Comprensión de Experiencias de
Capítulo II Convivencia
El Docente en el Proceso de Transición de la Presencialidad a la
Virtualización
Doris Amanda Zuluaga Serna
28 Lucero Giraldo Marín.
Betty Martínez Salazar. 117
Bibiana Magaly Mejía.

Capítulo III Capítulo X


Contenidos de la Radio Universitaria de Colombia, para el logro de los Interacción y Significación de las Competencias Comunicativas
Objetivos Misionales de la Universidad
38 de los Estudiantes del Programa de Comunicación Social- Periodismo
Damaris Ramírez Bernate
Pedro Felipe Díaz Arenas
de la Universidad del Quindío: Una Experiencia con las Herramientas
Web 2.0
Bibiana Magaly Mejía Escobar
136
Capítulo IV Lina María León Cárdenas

54
Ciudades Imaginadas: Representaciones del Imaginario Urbano en las Ciuda- Julián Enrique Páez Valdez
des Contemporáneas
Damaris Ramírez Bernate Capítulo XI
Pedro Felipe Díaz Arenas

Capítulo V
Archivo: un Documento del Postconflicto
Lina María Castro Benavides 173
72
Maribel Arias Zapata
De la Experiencia y la Base de Datos Fernando Hernández García
Francisco Javier Parra Correa
Capítulo XII
Capítulo VI
Retos de la mirada interdisciplinar desde un currículo en artes visuales con
énfasis en estéticas ambientales 80
Semiótica del Cuerpo: El Maniquí como Estructura no Envejeciente
y Figura Sagrada.
Sandra Leal Larrarte
189
Francisco Javier Parra Correa
Capítulo XIII
Capítulo VII
Rastros del Conflicto Social Armado en el Cine Colombiano
Jorge Prudencio Lozano Botache 86
Estética de la cotidianidad
Bajo la noción de la fealdad 204
Jose Morales Tique
Capítulo I
El Discurso Político Mediado por Ordenadores:
Análisis del discurso en las cuentas del Presidente Juan Ma-
nuel Santos y del Expresidente Álvaro Uribe Vélez en la Red
Social Digital Twitter

Arlex Darwin Cuellar Rodríguez: Comunicador Social-Periodista de la Universidad


del Quindío. Magister en Educación Docencia, Universidad de Manizales. Director
Centro de Estudios e Investigaciones Regionales de la Universidad del Quindío. Do-
cente Coordinador de procesos investigativos adscrito al Programa de Comunicación
Social- Periodismo de la Universidad del Quindío. Docente asesor de investigaciones
para la Facultad de Diseño y Comunicación de la Escuela de Administración y Mer-
cadotecnia del Quindío (EAM). Líder del grupo de investigación E-MARK.

Laura María López Urrea: Estudiante de Comunicación Social – Periodismo de la


Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Investi-
gadora principal del proyecto “Análisis de las Cuentas de Twitter del Presidente Juan
Manuel Santos y el Ex-presidente Álvaro Uribe Vélez Como Herramientas Comuni-
cativas Para la Difusión de sus Discursos Políticos”.
El discurso y su estructura han evolucionado con el paso del tiem- Antecedentes considerados
po. Gracias a la tecnología y a la aparición de la web 2.0, se trascen-
dió a una etapa flexible e inmediata de la comunicación, en donde el “Aproximación al análisis crítico del discurso político. Un
contenido generado por las personas puede ser compartido con otros estudio de caso”
miles de usuarios y se posibilita la creación de comunidades de discu-
sión en torno a múltiples temáticas. Los personajes políticos también Por Bibiana Rivera y Ángela Rosa, investigación presentada por
se vieron beneficiados a raíz de estos cambios, pues los discursos ex- estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira. Esta investiga-
tensos y por medio de la oratoria que solían realizarse en plazas públi- ción elaboró un análisis crítico del discurso en el que se tomó como
cas, aunque no se han extinguido completamente, ahora se realizan objeto de estudio a algunos de los discursos políticos de Álvaro Uribe
por medio de plataformas digitales, lo que nos llevaría a hablar de un Vélez, de manera que se pudieran analizar las tácticas que utilizaba
ciberespacio o espacio público digital, en donde actualmente se hacen para adherir personas a sus ideologías. Se realizó durante su perio-
evidentes los discursos políticos. do de mandato, y explica el poder que tiene el discurso político para
influir en el pensamiento de los ciudadanos. Se tienen en cuenta au-
Estos nuevos canales de comunicación se acercan más a los in- tores como Teun A. Van Dijk y María Cristina Martínez Solís, quienes
dividuos y por ende, posibilitan la adherencia de personas a sus par- tienen una visión muy parecida en cuanto a la definición del discurso
tidos políticos, lo que a largo plazo genera resultados positivos en las y a su relación con la vida en sociedad. Se utilizan tres discursos de
campañas electorales. En el caso del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, Álvaro Uribe Vélez, en los que se evidencia que tiene estrategias dis-
mandatario colombiano durante dos periodos consecutivos, reconoci- cursivas y argumentativas que le permiten obtener resultados positi-
do al ser un político que genera polémica principalmente dentro del vos a la vez que pone en discusión las ideas de sus oponentes.
mundo digital, se hace notorio el uso masivo de su cuenta en la red
social digital twitter. En torno a él, se crean comunidades de discusión “Twitter como herramienta política de Álvaro Uribe Vélez
entre aquellos que defienden su mandato por su famoso pilar “segu- frente al proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel
ridad democrática” y quienes lo acusan de tener nexos con el para- Santos y las Farc.”
militarismo. Por otra parte, Juan Manuel Santos Calderón, presidente
actual de Colombia, también le da uso frecuente a su cuenta de Twit- Por Clara Isabel Vélez Rincón, investigación presentada en la
ter, difundiendo sus ideas y actos de mandato, los cuales son recibidos Universidad Pontificia Bolivariana para la maestría en comunicación
diariamente por más de tres millones de seguidores. digital. Esta investigación consistió en el análisis de la cuenta de Twi-
tter del ex presidente Álvaro Uribe Vélez y se realizó con el fin de co-
Esta propuesta investigativa se centra en analizar las formas de nocer el uso que éste personaje político le da a su cuenta, difundiendo
comunicación de estos dos políticos colombianos y el uso que le dan sus pensamientos en torno a temas de interés público, en especial al
a la red social digital Twitter como espacio de difusión para sus dis- proceso de paz que adelanta el actual presidente Juan Manuel San-
cursos, además de identificar las estrategias a la hora de construir sus tos Calderón con las Farc. En la investigación se pone en evidencia la
mensajes en lo referente a la forma (sintaxis) y el contenido (semán- rivalidad que existe entre ambos y el descontento del ex presidente
tica) de los mismos, para después elaborar un análisis del impacto Álvaro Uribe Vélez frente a las negociaciones en la Habana. Además
generado en sus seguidores. se investigan los medios de apoyo en los que se basa para respaldar

10 11
sus argumentos y la manera en la que sus publicaciones se convierten de la web 2.0 ha permitido que también se difundan sus discursos por
en noticia para medios de comunicación nacionales como El Tiempo, otros medios como las plataformas digitales.
El Espectador, la revista Semana y el periódico El Colombiano.
Esto los ha acercado mucho más a la comunidad y ha permitido
“Nuevas dinámicas discursivas en la Comunicación Política que surjan temas de discusión en los que pueden participar sus usua-
En Twitter” rios o seguidores. Además, la forma de construcción del mensaje ha
cambiado considerablemente, pues tienen un límite de caracteres en
Investigación realizada por las profesoras de Filología de la los que deben expresar sus ideas y construir pequeños discursos que
Universidad de Sevilla, Ana Mancera y Ana Pano. Esta investiga- generen gran impacto en la audiencia.
ción fue realizada en España durante una época de elecciones pre-
sidenciales en el año 2011, se basó en el estudio de los discursos Con el surgimiento del Twitter se creó una gran revolución
de políticos importantes en el país mediante el Twitter y pretendía tecnológica, puesto que es una plataforma que tiene características
entender cómo las herramientas que ofrece esta plataforma, Has- similares a las de un blog, pero funciona con los parámetros de una
htags, etiquetas, renombres, mención, respuestas, Retweet y favo- red social, siendo usada de manera más formal y para la publicación
ritos etc. Sirven como dinámicas discursivas en la nueva era digi- de contenido serio.
tal, en la que el discurso ha ido evolucionado de manera gradual
y se ha convertido en el discurso mediado por ordenadores (DMO). A partir de allí, los personajes públicos, incluyendo Álvaro Uribe
Vélez y Juan Manuel Santos Calderón, vieron en esta red social una
La investigación llega a la conclusión de que todas estas diná- oportunidad para expresar sus ideologías y atraer a la comunidad;
micas son estrategias políticas que sirven para tener un contacto más formando debates frente a temas de interés público y aumentando su
directo con la sociedad y así adherir personas a los partidos políticos, número de audiencia. Según Ana Mancera y Ana Pano en su libro “El
logrando grandes resultados electorales. discurso político en Twitter” el internet es un canal de comunicación
política que tiene sus pros y sus contras:
Marco discursivo
Como se ha visto, la llegada y expansión de las tecnologías
De la oratoria política al ciberespacio político 2.0 abren un gran potencial a la práctica del debate por medio
de interacciones más inmediatas y colaborativas en línea. De he-
Antes de la aparición del internet, el discurso de los políticos se cho, el número de estudios dedicados al fenómeno de la parti-
desarrollaba en su mayoría de forma oral. Eran compendios que se or- cipación política a través de Internet —e-democracia— es cre-
ganizaban de manera estratégica, es decir, que tenían una estructura ciente. En uno de estos trabajos, Iyengar, Luskin y Fishkin (2004)
definida, y que en su mayoría, eran dirigidos al público oralmente, de- afirman que el debate en línea puede generar efectos positivos
bido a las capacidades de elocuencia que los políticos tenían que de- para la formación de una opinión pública informada y partici-
sarrollar para generar un mensaje convincente y un resultado positivo. pativa. Sin embargo, otros se muestran más escépticos sobre el
A pesar de que la oratoria sigue siendo importante actualmente como poder del debate en las redes, dado que la comunicación sería
método de comunicación entre el público y los políticos, la aparición más limitada respecto a la que se produce en el contexto real.

12 13
Por ejemplo, Min (2007) llega a la conclusión de que en el versidad Autónoma de Perú y licenciado en Lengua y Literatura, Hugo
entorno digital los grupos expresan su opinión de forma directa y González, en su texto “Propuesta de lectura desde la lingüística tex-
en debates más polémicos debido probablemente a que los parti- tual”. La macroestructura es la estructura global que caracteriza al
cipantes, aun utilizando su nombre real, mantienen el anonimato. texto y representa la forma que adapta el discurso, dentro de esta se
El hecho de que no haya pistas contextuales visuales permite ale- tiene en cuenta el contexto, la intención del autor, el tipo de texto, su
jar al yo hablante de lo dicho, lo cual favorece una expresión de la finalidad y todo lo que conlleva a la estructura general del mismo.
opinión más desinhibida, sobre todo en los foros, donde se obser- (González, 2009)
van numerosas manifestaciones de descortesía (Mancera Rueda,
2009). En todo caso, los foros de debate, los comentarios la infor- Para definir la Macroestructura de un discurso, es importante co-
mación noticiosa y los blogs son espacios en los que vive y crece nocer la clasificación que existe de acuerdo a la función y estructura
un universo de palabras y de opiniones sobre la actualidad que y que contienen, según Nila Mendoza, Magister en lingüística aplicada
Twitter ha contribuido a amplificar. (Mancera & Pano, 2013: 26). de la Universidad de Lancaster en Inglaterra, existen los textos des-
criptivos que se limitan a representar lingüísticamente el mundo real
Twitter es la red social que más facilita la estructuración de los o imaginado, todo por medio de objetos o lugares que se cualifican
discursos. Puesto que tiene a su disposición herramientas que per- y se definen de acuerdo a sus propiedades de tiempo y espacio. Los
miten redactar mensajes concisos, persuasivos y directos. Según Ana textos narrativos que informan, argumentan, persuaden y divierten,
Mancera y Ana Pano en el artículo “Nuevas dinámicas discursivas en conformados en su mayoría por un inicio, un nudo y un desenlace. Los
la comunicación política en Twitter” los políticos se valen de todas las textos explicativos (expositivos o informativos) que no influyen necesa-
posibilidades que tiene la plataforma digital para comunicarse con los riamente en el comportamiento del interlocutor pero que dan a en-
ciudadanos: tender un asunto que tiende a tener cierta complejidad, para que sea
menos complejo y digerible. Y los textos argumentativos que orientan
El político está obligado a sintetizar su mensaje en pocas al receptor para lograr su adhesión, utilizando estrategias de persua-
palabras y a hacer un uso adecuado de los dispositivos de res- sión, convencimiento o seducción, este tipo de discursos son los más
puesta, de mención y de Retweet de mensajes ajenos, así como usados por los funcionarios públicos. (Mendoza, 2007:57-87). Cada
de inserción de etiquetas y enlaces, para poder comunicarse uno de los discursos mencionados con anterioridad, tienen estructu-
eficazmente con los ciudadanos. (Mancera & Pano, 2013:66). ras definidas, las cuales le permiten dar sentido al texto y por ende,
que quien lo lea, entienda el contexto y pueda extraer fácilmente los
Dinámicas de construcción del discurso político temas y subtemas que caracterizan el mensaje.
en Twitter:
La microestructura, por su parte, está compuesta por varios ele-
Zona Macro y Micro del mensaje mentos que unidos, componen la macroestructura. Se refiere a la
construcción de las oraciones y a la relación de coherencia y cohesión
La macroestructura del discurso se centra en el mensaje de ma- entre ellas. Incluye los adverbios, los verbos, los adjetivos, los conecto-
nera global, es decir, en el tipo de discurso que se emplea y en los res y los niveles de lengua y adecuación. (González, 2011).
temas principales y subtemas del mismo. Según el docente de la Uni-

14 15
Según María Cristina Martínez Solís, la microestructura tiene que entiende el menor uso posible de vocablos extranjeros, acepta-
ver con la elección que se hace del léxico o de las palabras, teniendo bles solamente en tanto que sean comprensibles para el oyente.
en cuenta que las conexiones entre estas mantengan la coherencia y 2) Claridad. En este apartado, se recomienda no utilizar palabras
la cohesión. Así es que el autor de acuerdo a lo que quiera transmitir, ociosas, de relleno, sinónimos que no impriman ningún interés.
utiliza términos y diferentes expresiones que van directamente a defi- Es probablemente aquí donde el lenguaje de nuestros políticos
nir o nombrar ya sea a un referente o a varios. peque más de inadecuado. 3) Conveniencia. Se distingue entre
conveniencia interna y externa.19 La que nos interesa a nosotros
Para que el discurso quede bien elaborado y realmente sea im- es la interna, es decir, la que se preocupa de una armónica rela-
pactante, los términos que se utilicen deben estar dentro del contexto ción entre todas las partes de un discurso, del estilo y de la ade-
del mensaje que se quiere entregar y deben ser legibles para el tipo cuación de las palabras a la materia tratada. (Núñez, 2000:23)
de público que se quiere persuadir. Buscando compatibilidad entre los
términos del texto, de manera que sean homogéneos, es decir, que se Contrario a muchas características de un buen discurso políti-
ubiquen en el mismo marco o dimensión semántica. (Martínez, 2012) co, los mensajes en ocasiones no se entregan con la claridad que se
requiere, y surgen en cambio, elementos como la repetición, el alar-
Dentro de la microestructura también se contemplan elementos gamiento de las expresiones, el uso de un lenguaje autorreferencial,
como la repetición, la sinonimia y la superordenacion, siendo técnicas la deshumanización parcial del discurso, el lenguaje connotativo, etc.
o estrategias que permiten reforzar un concepto, hacer que el recep- Por ejemplo, en el caso de alargamiento de palabras, Emilio Alejandro
tor lo memorice o lo relacione directamente con otro elemento. Hoy Nuñez en su tesis doctoral expone lo siguiente.
en día no hay la suficiente pureza en el lenguaje político, y cada vez
se aleja más de lo que se podría llamar un discurso ejemplar. Según «La tendencia del lenguaje político al alargamiento del dis-
Emilio Alejandro Núñez, el discurso se deteriora a pasos agigantados curso —en el plano léxico o fraseológico— choca, en ocasiones,
y cada vez se tienen en cuenta menos elementos para construir un con el fenómeno contrario, es decir, la recurrencia a la economía
mensaje con gran nivel de persuasión y aceptación, por lo cual —ba- lingüística. Estamos hablando de una serie de palabras que se
sado en la retórica tradicional— da a conocer cuáles deberían ser las crean para sustituir a todo un sintagma de mayor longitud. Es el
virtudes de un buen lenguaje político. caso, por ejemplo, de funcionarización (que sustituye a la frase
hacer funcionario a un colectivo de trabajadores); mediático (que
El lenguaje político está alejado actualmente de lo que po- sustituye a de los medios de comunicación); y desburocratizar
dríamos llamar un discurso ejemplar. No nos referimos únicamen- (que sustituye a eliminar procesos burocráticos), etc. Esto puede
te a la falta de pureza lingüística (extranjerismos, redundancias, explicarse por otro principio reinante en el discurso político: el
sintaxis defectuosa, mal uso de palabras y expresiones, etc.), sino gusto por el vocablo altisonante, la expresión diferenciadora o la
a toda una serie de fenómenos y recursos que enrarecen o dificul- voz que parece conferir cierto aire técnico, profesional o jergal.
tan el entendimiento del mensaje. Alfonso Ortega Carmona, en Con este recurso, el político pretende demostrar un profundo co-
su libro El discurso político, nos da las claves —basadas en la re- nocimiento del asunto del que está tratando. (Núñez, 2000:23)
tórica tradicional— para conocer cuáles deberían ser las virtudes
de un buen lenguaje político: 18 1) Casticismo. Por casticismo se En cuanto a las características lingüísticas textuales del discurso y

16 17
a las normas de escritura que son comunes y generalizadas dentro del
denador conectado. Cuando Internet se utiliza para desarrollar
lenguaje, como en el caso de las tildes, se puede afirmar que los nue-
tareas políticas o personales, o de intereses concretos, genera
vos canales de comunicación han hecho menos rígida la escritura y
fuertes niveles de interacción. (Pazos, Pérez & Salinas, 2010: 2)
que esto ha conllevado a que se supriman estas normas gramaticales
de importancia para la claridad de los mensajes, tal y como lo afirma
Tal y como lo afirman en el texto, el internet es una comunidad,
Helena Calsamiglia en su libro “Manual del discurso.”
el internet ya es un lugar. Y cuando es usado para cosas más concretas
y con intereses concretos como la política, genera mucha interacción y
Recientemente, incluso un escritor consagrado como García
se crean grandes comunidades en torno a esos temas.
Márquez, aboga por la supresión de muchos aspectos normati-
vos que considera inútiles. Dado que la escritura está utilizando
nuevos canales, además de los tradicionales, se supone que el
Objetivos y Metodología
sistema ortográfico seguirá siendo objeto de discusión. Nadie,
Esta investigación centró sus esfuerzos en responder a tres nece-
por ejemplo, se extraña hoy de recibir mensajes por vía elec-
sidades básicas:
trónica sin tildes y sin la letra ñ. (Calsamiglia& Tusón, 1999:19)
1. Identificar el lado macro del discurso, es decir, la macroes-
Ciberespacio y comunidades de discusión.
tructura narrativa, mediante una extracción de datos de los dos
perfiles en cuestión, mediante la herramienta Nodexl, que permi-
Las comunidades de discusión, también llamadas comunidades
te conocer el lado semántico del discurso, analizando 400 tweets.
virtuales, se forman gracias a la interacción de personas por medio
de las redes. Poco se van formando grupos de usuarios que tienen
2. Caracterizar los elementos de la microestructura discur-
características similares y que comparten los mismos gustos. De esa
siva, mediante el análisis de contenido digitalizado entregado
manera se abren temas de discusión en los que participan masiva-
por la herramienta Tropes, a través de la caracterización de uni-
mente y en los que comparten opiniones, información e incluso se
versos sintácticos en dichas plataformas, analizando 400 tweets.
forman discusiones en torno a un tema. Según el artículo de María
Pazos, denominado “Comunidades virtuales: de las listas de discusión
3. Finalmente, visualizar el impacto de los discursos políti-
a las comunidades de aprendizaje” las comunidades virtuales nacen
cos mediados por ordenador, a través de las cartografías web de
gracias a la internet:
cada universo discursivo, apoyado de la herramienta de extrac-
ción Nodexl y de visualización Gephi, analizando 79.081 tweets.
El concepto de comunidad virtual está íntimamente ligado a
la existencia de internet, tal como nos hace ver Harasim (1995),
La recolección de la información se realizó durante un periodo de
para la que internet no es una autopista sino una comunidad, no
tiempo que abarcó días antes, durante y después de las elecciones del
es un camino que va hacia cualquier sitio, sino que es un lugar
año 2015, más exactamente, a partir del día 30 de octubre en adelan-
(cuando alguien logra conectarse por primera vez dice ‘Ya estoy
te, donde se extrajeron y analizaron 400 tweets, 200 por cada perfil. El
aquí’). Se trata de un universo paralelo creado y sustentado por
tiempo se eligió de manera intencional, teniendo en cuenta que am-
las telecomunicaciones al que se accede mediante cualquier or-
bos políticos se encontraban en medio de campañas electorales y que,

18 19
por ende, el número de publicaciones realizadas tendía a aumentar. la investigación, Álvaro Uribe Vélez le da relevancia a la identidad y
la familia, así como también al conflicto armado. Por lo que se puede
La primera herramienta utilizada fue NODEXL, una aplicación concluir que en la mayor parte de su discurso se dirige a hablar de
de representación de gráficos que trabaja con Excel y que se encar- cuestiones sociales y comportamientos negativos que suele ver en el
ga de estudiar las redes sociales, es decir, extrae información de los gobierno de Juan Manuel Santos.
mensajes que se publican en la plataforma digitalizada Twitter; es un
programa que tiene un gran potencial para analizar las redes de co- También se pudo concluir que el ex presidente, construye su
municación que se crean en Twitter y el impacto de los fenómenos discurso en torno a las víctimas del conflicto y a una paz que consi-
o eventos que se pretendían estudiar. Por otra parte, se hizo uso de dera utópica y falsa. Expresó de manera directa que los terroristas se
TROPES, un Software que extrae las semánticas de los textos y analiza estaban tomando nuevamente a Colombia y que el gobierno actual
su contenido, el programa clasifica palabras, detecta contextos, filtra lo estaba permitiendo al abandonar el proceso de seguridad demo-
los tópicos según su relevancia y gráfica, detectando así el contexto crática. Nombra en repetidas ocasiones temas relacionados con las
discursivo e identificando el escenario semántico para su interpreta- elecciones presidenciales 2015, expresando que reconoce la derrota
ción. Finalmente, se utilizó el software Nodexl y Gephi para extraer del centro democrático, pero a su vez, hace la denuncia con respecto
y visualizar dos cartografías web (Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe a votos que según él habían sido robados. Ya en menor instancia pu-
Vélez), con el fin de identificar las comunidades de discusión de estos blica mensajes referentes al cierre del dólar, la adopción gay y habla
dos personajes políticos. de presidentes y políticos de países vecinos.

Resultados En el caso de Juan Manuel Santos, se puede observar claramen-


te que le da prioridad a comportamientos y pensamientos positivos.
Lado macro del discurso – análisis semántico Elaborando discursos cargados de palabras como la esperanza y la
seguridad. Expresa de diferentes maneras que con su gobierno ha
Dentro del análisis de la macroestructura se puede observar que llegado la época de la paz, e invita a votar con conciencia. Nombra
el universo de referencia 1, el cual se dedica a nombrar los temas en tres ocasiones a las víctimas del conflicto armado, en especial ha-
generales de los discursos, es similar en ambos, puesto que tanto ciendo referencia al asesinato de los soldados por parte del ELN. Pero
Álvaro Uribe Vélez como Juan Manuel Santos Calderón se centran en a pesar de nombrar las víctimas, los invita a que también se unan a la
primer lugar en temas como la geografía y el urbanismo; pero a la paz y expresa que se necesita perdonar y ayudar a los desmovilizados
hora de analizar los subtemas se pueden ver marcadas diferencias, a continuar una vida sin armas.
entre ellas, Álvaro Uribe le da más importancia a temas de actividad
política, mientras que Juan Manuel Santos se dedica a temas referen- Dentro de los aspectos positivos Juan Manuel Santos hace refe-
tes a pensamientos y comportamientos. rencia a las obras que ha realizado y planea realizar durante lo que
queda de su gobierno, tales como nuevas vías, acueductos, pistas en
Dentro de la macroestructura también se contempla el universo aeropuertos, nuevos empleos, mas educación y subsidios de vivienda.
de referencia 2, que es mucho más específico, es decir, son los subte- Cabe resaltar que hay un gran contraste cuando se comparan ambos
mas del discurso. Durante el periodo de tiempo en el que se realizó discursos, y esto se evidencia en que a pesar de hablar de los mismos

20 21
temas y subtemas, las prioridades y los enfoques son diferentes. Den- Otro punto que resalta la teoría, es la utilización de modalizacio-
tro de las referencias más usadas, hay varios elementos por resaltar: nes negativas, las cuales suelen ser usadas por el ex mandatario para
construir mensajes que ponen en manifiesto las ideas de otros polí-
• Álvaro Uribe Vélez suele utilizar con frecuencia links y fotogra- ticos, las cuales no son acordes con su ideología. Juan Manuel San-
fías. Videos, artículos de opinión etc. Basándose así en una mayor tos, en cambio, suele utilizar modalizaciones de tiempo para dirigir la
cantidad de contenidos multimedia en relación con Juan Manuel San- atención de los usuarios en las obras que construyó y construirá du-
tos. rante su gobierno, cabe resaltar que la mayor parte de las oraciones
• Los retweets y las menciones son usados en mayor grado por con modalizaciones de tiempo se dirigen al tema de paz. En cuanto
Álvaro Uribe Vélez a los verbos, ambos tienden a la utilización de verbos factivos porque
indican acción, y en segundo lugar se inclinan por los verbos estativos
• Ambos suelen utilizar abreviaturas como Ctgena, ud, uds, d, q, que hacen referencia a posesiones.
Gbno. Etc.
Los adjetivos también entran a ser elementos importantes dentro
Lado micro del discurso – análisis sintáctico de la interpretación de la microestructura, por lo cual, es importante
aclarar que Álvaro Uribe Vélez utiliza más cifras dentro de su discurso,
En el estudio de la microestructura de los discurso de Álvaro Uri- es decir que hace más uso de los adjetivos numéricos y que por ende
be Vélez y Juan Manuel Santos Calderón, hay varios puntos diferen- tiende a tener un carácter discursivo en su mayoría objetivo, aunque
ciales que se deben tener en cuenta: no se puede negar que también tiene ciertas inclinaciones subjetivas,
la mayoría dirigidas a generar en la mayor parte de los casos juicios
En primer lugar, se puede concluir que el estilo dominante en los de valor.
mensajes de Álvaro Uribe Vélez fue el descriptivo y el de Juan Manuel
Santos Narrativo, ambos con una puesta en escena dinámica gracias Juan Manuel Santos también se vale en la mayor parte del dis-
a la utilización de verbos factivos que expresan acciones que ocurren curso de cifras y adjetivos objetivos, aunque también utiliza en gran
en un momento inmediato, o que se considera que pueden suceder escala los adjetivos subjetivos, que de acuerdo a su uso dentro de las
en un futuro. oraciones, nos permiten concluir que intenta generar reacciones emo-
cionales en la audiencia.
Se estudiaron otros elementos como los conectores, las moda-
lizaciones, los pronombres, los verbos y los adjetivos. Por un lado se Comunidades de discusión en torno a los discursos
evidencia que Juan Manuel Santos utiliza gran cantidad de conectores
de adición para agregar características e ideas a sus mensajes, mien- Con las cartografías web que se elaboraron a través del software
tras que aunque Álvaro Uribe también frecuenta este tipo de conec- Nodexl, se pudo observar que Juan Manuel Santos Calderón genera
tores, tiende a hacer uso de aquellos que dan paso a una condición comunidades de discusión más grandes que las de Álvaro Uribe Vélez,
u oposición, lo cual es un factor que evidencia que redacta mensajes teniendo en cuenta que la extracción de los Tweets se realizó durante
más críticos y que cuestionan la labor de sus contrincantes. el mismo periodo de tiempo y que son 45551 usuarios en la comuni-
dad de discusión de Juan Manuel Santos, frente a 33530 usuarios de

22 23
la comunidad de discusión de Álvaro Uribe Vélez. que los delitos no pueden quedar en la impunidad.

Lo anterior nos permite concluir que el actual presidente de la Por último, las cartografías web que se realizaron, demuestran
republica genera gran impacto con el tipo de discurso que promueve que Juan Manuel Santos Calderón tiene una comunidad de discusión
por la red social digital Twitter, y que aunque Álvaro Uribe Suele ser mucho más grande que la de Álvaro Uribe Vélez, lo que indica que los
visto como un usuario importante dentro de esta red social, Juan Ma- usuarios tienen más disposición cuando se trata de hablar de temas
nuel Santos con su estilo narrativo, su discurso en torno al proceso de positivos, y que el movimiento de las emociones que tiende a hacer
paz y a los comportamientos positivos, atrae mucha más atención de el presidente, le da un buen resultado. Se pudo observar la importan-
los usuarios. cia de tener una estructura clara por parte del emisor a la hora de la
construcción de sus mensajes; pues de un buen discurso depende el
Conclusiones impacto que se genere.

Esta investigación logra evidenciar las particularidades de los dis-


La transformación que el discurso ha sufrido en el lapso de tiem-
cursos políticos mediados por ordenador, una nueva tendencia en co-
po que comprende el antes y el después de los ordenadores, ha tenido
municación política, que debe ser aprovechada por profesionales de
aspectos positivos que se pudieron evidenciar durante la elaboración
las ciencias sociales, en especial la comunicación, el periodismo y la
del trabajo. En primer lugar, se pudo concluir que ambos políticos se
política, para comprender las dinámicas que se generan en internet y
centran en temas globales como la geografía y el urbanismo, las cues-
las redes sociales, como nuevas ágoras públicas.
tiones sociales, los pensamientos y comportamientos; por una parte,
Álvaro Uribe Vélez construye el discurso con un estilo descriptivo, es
decir, tiende a explicar los hechos de una manera más detallada y se
vale de más contenido multimedia (videos, fotos, artículos de opinión y
de prensa, etc.). Juan Manuel Santos utiliza el discurso narrativo y da
uso a más adjetivos subjetivos que Álvaro Uribe Vélez, con el fin de ge-
nerar más reacciones emocionales en la audiencia, también hace én-
fasis en los comportamientos positivos, es decir, habla frecuentemente
de las obras que realiza y que pretende realizar durante su gobierno
para el beneficio del país. Su tema principal gira en torno a la paz y
busca dar mensajes de esperanza a los colombianos. En ninguna oca-
sión se detectó dentro de sus mensajes que nombrara a Álvaro Uribe
Vélez o a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Álvaro Uribe, habla con frecuencia acerca de sus opiniones y de


sus desacuerdos con otros políticos. En especial se dedica a nombrar
el proceso de paz y sus contras, nombra con frecuencia a las FARC y a
sus víctimas, expresa que el terrorismo se está apoderando del país y

24 25
Un estudio de caso. Universidad tecnológica de Pereira.

Bibliografía
Velez, R. (2014). Twitter como herramienta política de Álvaro Uribe vélez frente al

proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc. Tesis de Maestría

en Comunicación Digital. Universidad Pontificia Bolivariana.

Calsamiglia, H y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: Manual del discurso. Bar-
celona. Editorial Ariel.

Gonzales, H. (2009). Propuesta De Lectura Desde La Lingüística Textual. Blog


palabras libres. Universidad Autónoma de Perú

González, M. (2013). Historia de internet. Consultado el 27 de septiembre del


2015 en, http://redestelematicas.com/historia-de-internet-nacimiento-y-evolucion/

Mancera, A. y Pano, A. (2013). El discursopolítico en Twitter. España: Editorial


Anthropos. Universidad de Sevilla.

Mancera, A. y Pano, A. (2013).Nuevas dinámicas discursivas en la comunicación


política en Twitter. España: Editorial Anthropos. Universidad de Sevilla.

Martínez, M. (2012). La microestructura. Consultado el 30 de septiembre del año


2015 en, http://es.calameo.com/books/0025932984d7510107e70

Mendoza, N. (2007). Los tipos de texto en español: formas, técnicas y produc-


ción. Venezuela, Caracas. Universidad de Lancaster, Inglaterra. Consultado el 25 de
mayo del 2015 en, http://publicaciones.caf.com/med.a/1226/78.pdf

Núñez, E. (2000). Tesis doctoral. “aproximación al léxico del lenguaje político


español”. Consultado el 30 de septiembre del 2015 en, http://www.biblioteca.uma.
es/bbldoc/tesisuma/1627684x.pdf

Pazos, M. Pérez, A. Salinas, J. (2010). Comunidades virtuales: de las listas de


discusión a las comunidades de aprendizaje. 6-7. Universidad de las Islas Baleares.
Consultado el 17 de octubre del año 2015, en http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.
uib.es.pape.gte/files/COMUNIDADES%20VIRTUALES-%20De%20las%20listas%20
de%20discusi%C3%B3n%20a%20las%20comunidades%20de%20aprendizaje.pdf

Rivera, B. y Rosa, A. (2009). Aproximación al análisis crítico del discurso político.


Las Instituciones de Educación se ven enfrentadas al reto de articular las
TIC en los procesos educativos y de esta forma integrar otras modalidades de
formación e­learning, b­learning o recursos de apoyo. Para tal efecto, las institu-
ciones necesariamente deben fortalecer aspectos como: Tecnológico, Pedagó-
gico, Comunicativo y de Producción; así como la formación y capacitación de
sus docentes para que enfrenten estos nuevos retos de enseñanza mediada por
TIC, pues es diferente ser tutor de un curso (e­learning) 100% virtual, b­learning
(presencial y virtual) o presencial usando TIC como recurso de apoyo en sus
espacios académicos.

Así pues, el docente debe reconocer, comprender y desarrollar nuevas


competencias y habilidades para su desempeño eficaz y eficiente en los nuevos
escenarios, garantizando así al éxito de formación de sus estudiantes.
Organizaciones como la UNESCO a nivel mundial y el MEN (Colombia)
han desarrollado estándares donde refieren las competencias TIC para el desa-
rrollo profesional docente, son aspectos interesantes, toda vez que lo orientan
y lo ubica en su nivel ya sea de explorador, integrador o innovador. De lo ante-

Capítulo II rior también se desprende la necesidad de estar alfabetizado a nivel digital e


informacionalmente.

¿Si usamos tecnología en nuestra vida; por qué no en la educación?

El Docente en el Proceso de Transicion de la Presencialidad


a la Virtualidad Generalidades

El gran avance de las Tecnologías de la información y la Comunicación


(TIC) en los diferentes sectores de la sociedad contemporánea, ha generado
cambios significativos que están influenciando el desempeño, las maneras de
actuar, las formas de pensamiento y los estilos de comunicación e interacción
de las personas. En el marco educativo, especialmente en la educación superior,
Doris Amanda Zuluaga: Ingeniera de Sistemas, Magistra en e-learning, Docente e las TIC se han ido integrando como herramientas de apoyo pedagógico, que es-
investigadora, programa Ciencia de la Información y la Documentación, Biblioteco-
tán transformando la visión metodológica no solo de la Institución sino también
logía y Archivística Universidad del Quindío. Asesora pedagógica Unidad de Virtua-
lización – Universidad del Quindío. del ejercicio docente.

29
A nivel organizacional, la parte administrativa de la Institución Con el avance de las TIC, los requerimientos, necesidades y po-
juega un papel muy importante en la generación de garantías para la sibilidades de la educación han cambiado y con ellas los escenarios
consolidación de estos espacios, para la capacitación y formación de de desempeño del docente. El creciente uso e implementación de las
todo su equipo de trabajo, en especial los docentes quienes son los universidades de la Internet y sus redes telemáticas, las tecnologías
actores principales a la hora de implementar las TIC en la educación. multimedia, los videojuegos y la realidad virtual, entre otras, hacen
De igual forma, Uno de los aspectos necesarios para que dicho pro- que el docente debe estar a la vanguardia para ofrecer mejores con-
ceso sea exitoso es la definición institucional de sus políticas en TIC, tenidos, estrategias y métodos de enseñanza a sus estudiantes.
así como sus lineamientos para la Estrategia Virtual, pues este será
el norte que tendrán los docentes y administrativos para dicha imple- ¿Qué aspectos debe tener claro el docente ­tutor
mentación.
para garantizar el éxito al orientar un espacio
A nivel Institucional, en el 2008 la Universidad del Quindío es- académico virtual?
tableció unos Lineamientos para la Estrategia Virtual enfocados estos
en aspectos pedagógicos, comunicativos, tecnológicos y organizacio- Hoy día son varias las competencias y habilidades que debe tener y asu-
nales, todo esto con base a un diagnóstico de necesidades y proyec- mir el docente ­tutor virtual. Entre ellas podemos mencionar las establecidas
ciones institucionales. por el MEN, “la Competencia Tecnológica, Competencia Comunicativa, Com-
petencia Pedagógica, Competencia de Gestión, Competencia Investigativa, es
El Ministerio de Educación Nacional, definió en el 2012 las Políti- importante resaltar que para cada una se establecen 3 niveles: explorador, in-
cas y Sistema Colombiano de Formación y Desarrollo Profesional Do- tegrador e innovador”. Además de lo anterior, se debe hacer énfasis los están-
cente, además creó un documento donde establece las competencias dares de la UNESCO sobre el desarrollo de habilidades todas articuladas a un
TIC para el desarrollo profesional docente, las cuáles deben asumir gran sistema educativo enmarcado inicial y fundamentalmente por las Políticas,
para su buen desempeño en estos nuevos escenarios. También se debe posteriormente por la Formación Docente, la Pedagogía, la creación de planes
tener en cuenta lo establecido por la UNESCO en los Estándares para de estudios, la Evaluación, las TIC y la Organización de la Escuela.
las competencias TIC para docente, las cuáles hacen especial énfasis
en la necesidad de desarrollar dichas competencias complementadas
con las habilidades necesarias para enfrentar, asumir y resolver pro-
blemas o situaciones particulares del nuevo rol docente ­tutor cuando
usa TIC en la impartición de clases.

Hasta las primeras décadas del siglo XIX, la instrucción formal es-
taba reservada a sectores muy restringidos. El sistema educativo se en-
contraba fragmentado en múltiples instancias: desde talleres artesa-
nales hasta escuelas parroquiales o maestros privados que enseñaban
las primeras letras. Maestro era, en ese entonces, la persona que tenía Figura 1. Diagrama de los componentes de la reforma de la Educación
interés por enseñar el contenido de un arte, un oficio o una profesión. UNESCO 2008

30 31
¿Y las Competencias digital e informacional? 5. Innovación: Descubrimiento de nuevas aplicaciones de
la tecnología, combinando diferentes modalidades”.
Competencias digitales: es usar las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) para: buscar y obtener información, transformar Así pues, para (Gisbert, 2011) La competencia digital, por tanto,
la información en conocimiento – comunicar la información. es la suma de todas las habilidades, conocimientos y actitudes, en
aspectos tecnológicos, informacionales, multimedia y comunicativos,
dando lugar a una compleja alfabetización múltiple. Estos plantea-
Alfabetización digital mientos indican que la competencia en el tratamiento de la informa-
ción y la tecnología digital, no es otra cosa que la revisión y actuali-
Hoy, la definición de alfabetismo, se ha ensanchado desde la
zación del ya veterano concepto de “alfabetización”, adaptado a los
noción tradicional de saber leer y escribir hasta incluir la capacidad de
nuevos tiempos digitales. El tratamiento de la información y la compe-
aprender, comprender e interactuar con la Tecnología de manera sig-
tencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable,
nificativa. Los textos electrónicos presentan nuevas ayudas y también
crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus
nuevos retos que pueden tener gran impacto sobre la capacidad que
fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas.
tiene el individuo de comprender lo que lee.

La evolución tecnológica de estas últimas décadas ha tenido im- Competencia informacional


portantes repercusiones en el ámbito de la educación superior, no sólo
ha modernizado los procesos de gestión, sino que también ha gene- La tecnología digital cobra sentido, significación y utilidad social
rado nuevos espacios, competencias y nuevas modalidades de forma- porque nos proporciona experiencias valiosas con la información. Y
ción Adell, 1997 Marqués, 2000. esta, a su vez, necesita de la tecnología para poder almacenarse, or-
ganizarse, replicarse, difundirse, transformarse y ser accesible. (Moe-
Así mismo, (Castells, 2000) afirma que el actual avance social y ller, 2011). Es decir, la información es el elemento básico de las rela-
académico hace necesaria «la emergencia de nuevas formas de rela- ciones humanas, pues en ella se encuentra el elemento base de lo que
ciones laborales, nuevas formas de trabajo, nuevos ámbitos de trabajo queremos hablar y transmitir, es lo denominado comunicación, ya sea
y nuevos trabajadores» Dentro de las competencias digitales, Adell, desde el punto de vista científico, económico, laboral, político, social,
menciona la integración de las TIC en el aula para el desarrollo de las lúdico…o romántico. Por lo anterior, “la alfabetización informacional
competencias digitales en cinco puntos principales: es saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla,
y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética” (Calderón,
1. “Acceso: Aprender a utilizar correctamente la tecnología. 2010).
2. Adopción: Apoyar una forma tradicional de enseñar
y aprender. Según otros autores el término Alfabetización Informacional es
3. Adaptación: Integrar lo digital con formas aplicado a aquellas personas competentes en información, las perso-
tradicionales de interacción en el aula. nas que se han formado en la aplicación de los recursos de informa-
4. Apropiación: Uso colaborativo en proyectos y ción a su trabajo. Han adquirido las técnicas y las destrezas necesarias
situaciones necesarias. para la utilización de la amplia gama de herramientas documenta-

32 33
les, además de fuentes primarias, en el planteamiento de soluciones dios, o canales, artificiales. Es a través de ese proceso de intercambio
informacionales a sus problemas. (Basulto, 2009). (Tirado, 2005) Se como los seres humanos establecen relaciones entre sí y pasan de
requiere de manera urgente y necesaria, identificar en forma actual y la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria. “Es
periódica, cuál es el impacto, cuáles son los niveles de acceso, conoci- por esto que se considera que los medios masivos tal como operan
miento y uso de Internet y sus herramientas especializadas – que per- actualmente en su casi totalidad no son medios de comunicación sino
miten la gestión del conocimiento en red mediante la interacción en medios de información o de difusión” (Kaplan, 2010).
comunidades virtuales. (Piscitelli, 2009) La alfabetización es mucho
más que máquinas. Por tanto, se muestra que la vida cotidiana está Paulo Freire (1921­1997), uno de los mayores y más significativos
atravesada por personas alfabetizadas por tanto puede comprobarse pedagogos del siglo XX, con su principio del diálogo, enseñó un nue-
ante cualquier rutina diaria que se debe involucrar operaciones cog- vo camino para la relación entre profesores y alumnos. Definió que
nitivas. la «Educación Problematizadora» que niega el sistema unidireccional
propuesto por la «Educación bancaria» da existencia a una comunica-
Competencias Comunicativas ción de ida y vuelta, y elimina la contradicción entre educadores y edu-
candos. Ambos, educador y educandos, se educan entre sí mientras se
Actualmente dominar las competencias comunicativas necesarias establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo.
para hacer frente a los entornos en línea se hace difícil, porque nues-
tro conocimiento de la forma de comunicación siempre ha sido cara a Este es pues el escenario propicio donde emergen las competen-
cara y ha sido un conocimiento tácito. Por tanto, Para aprender habi- cias comunicativas de los docentes virtuales, destrezas de obligatorio
lidades de comunicación que pueden ser utilizados en un entorno en cumplimiento en un mundo donde los medios electrónicos de comu-
línea presupone un redescubrimiento y reexternalización del conoci- nicación son el nuevo paradigma de la educación. Todo lo anterior
miento interiorizado y tácito. En este sentido Bateson, (1998 y Mezirow tendrá un impacto positivo si se tienen claros el nivel de integración
(2000) establecen que “El proceso de aprendizaje de las competencias a los procesos educativos, pues de acuerdo a ello debe ser el nivel de
de comunicación comienza a principios de la infancia. Por tanto, la in- capacitación y formación docente. Iniciamos entonces con los proce-
ternacionalización es más profunda, investigaciones han demostrado sos 100% virtuales (e­leraning), estos requieren de las competencias
que es más difícil cambiar conocimientos tácitos profundos que adqui- anteriormente mencionadas más un conocimiento adicional sobre el
rir otro totalmente nuevo”. diseño Instrucciones, manejo de plataformas, definición y construcción
de objetivos de aprendizaje entre otros.
Por otra parte, en la comunicación en línea, a menudo es im-
posible señalar cuándo, cómo y porqué los problemas comenzaron a Competencias en la ejecución del Diseño de
surgir. Por ello las habilidades de comunicación son un requisito previo Instrucción
para impartir curso en línea de colaboración basadas por la escritura.
En dicho contexto, la verdadera comunicación no está dada por un
emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres
¿Qué es el diseño Instruccional?
o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias,
El diseño instruccional implica una “planificación” sobre el curso
conocimientos, sentimientos (aunque sea a distancia a través de me-
que se desea impartir (qué se pretende, a quién estará dirigido, qué

34 35
recursos y actividades serán necesarios, cómo se evaluará y cómo se
mejorará), para lo cual se requiere organizar información y definir
objetivos de aprendizaje claros y medibles. El diseñador instruccional
debe pensar qué métodos, estrategias, actividades y recursos deberá
Bibliografía
utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la informa-
ción que recibirán, al igual que deberá plantearse objetivos. Existen
varios modelos de Diseño Instruccional sin embargo nos enfocaremos
en el modelo ADDIE. Plan Decenal de Educación. (2006). Lineamientos en TIC. Consultada el 7 de
Julio de 2015, http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles­166057_TICS.pdf
¿Cuáles son las Fases del Modelo de Diseño
Orozco, J. L. (2011). Lineamientos de la Estrategia Virtual. Consultada el 2 de
Instruccional? Julio de 2015, http://issuu.com/jlondon/docs/estrategiavirtual

Las fases del DI constituyen el armazón procesal sobre el cual se Orozco, J. Diaz, J. (2008). Políticas y estrategias de incorporación de TIC en la
Universidad del Quindío. Armenia, Uniquindio.
produce la instrucción de forma sistemática. (Análisis, Diseño, Desa-
rrollo, Implementación y Evaluación). Los modelos de DI se pueden UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Consulta-
utilizar para producir los siguientes materiales: módulos o unidades, da el 2 de Julio de 2015. http://www.oei.es/tic/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
los cursos de un currículo universitario, y cursos de capacitación varia- MEN. (2013).
dos para el mundo laboral.
Competencias TIC para el desarrollo profesional Docente. Consultada el 25 de
Junio de 2015. http://www.premiosantillana.com.co/pdf/competencias_tic.pdf
Manejo de Plataformas
Ureña, Gabriela., Valenzuela, Jaime. (2011). Competencias informáticas para el
Uno de los nuevos escenarios para la formación mediada por TIC e­learning 2.0. Consultada el 24 de Junio de 2015.
es el uso de plataformas. Existe gran variedad de comerciales, propias
Peter W. Et al. Fundamentos de Diseño Técnico Pedagógico. En. A. Sangrà Morer
o libres como es el caso de Moodle. Plataforma que permite adminis-
y L. Guàrdia Ortiz. Modelos de Diseño Instruccional. Barcelona.
trar contenidos de cursos, talleres, diplomados etc.
Eduteka. Taxonomía de Bloom. Consultada el 29 de Julio de 2015. http://www.
Por tanto, se convierte en una herramienta fundamental para el eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomCuadro.pdf
desarrollo docente. Así pues, es necesario que el docente ­tutor reco-
nozca este nuevo escenario, sus posibilidades, sus recursos, activida- Andrew Churches. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Consultada el
29 de Julio de 2015. https://edorigami.wikispaces.com/file/view/TaxonomiaBloom-
des y por su puesto su uso pedagógico.
Digital.pdf

Adell, J. 2012 Frases en la apropiación de las TUC de los docentes en las escuelas.
Consultado el 9 de septiembre de 2016.https://docentesytic.wordpress.com/tag/jordi-adell/

36
En esta propuesta se identifican cómo contribuyen las emisoras
universitarias al logro de los objetivos misionales de las universidades
en Colombia.

En nuestro país hay emisoras universitarias análogas como di-


gitales y aunque tienen parrillas de programación muy variadas, este
trabajo se concentra en determinar los contenidos o formatos radiales
que apuntan a la difusión para fortalecer las áreas de docencia, inves-
tigación y proyección social de las que deben dar cuenta las universi-
dades.

La obligatoriedad de las universidades de alcanzar la acredita-


ción de sus programas como de sus procesos administrativos, y dado

Capítulo III
que no hay evidencias de estudios similares a este, los investigadores
quieren aportar mediante la presente investigación recomendaciones
para que las emisoras se articulen de una forma más prolija a este
proceso de calidad que es para todas las entidades de educación su-
perior un paso inaplazable e insustituible si quieren seguir vigentes.
Es allí mismo en estas emisoras, que encontramos diversas narrati-
Contenidos de la Radio Universitaria de Colombia, para el vas alternativas, unas enfocadas hacia el periodismo y otras hacia la
logro de los Objetivos Misionales de la Universidad comunicación social, acercándonos a los contenidos que desarrollan
sus realizadores y que en la cual a través de ellos se generar nuevas
estructuras de producción y programación.

Damaris Ramírez Bernate: Magíster en Comunicación Digital de la Universidad La presente investigación analiza los aportes que hace la Radio
Pontificia Bolivariana, sede Medellín. Licenciada en Tecnología Educativa de la Uni- Universitaria de las Instituciones Educativas de educación superior del
versidad del Quindío. Docente investigadora adscrita al programa de Comunica- Eje Cafetero; a los objetivos misionales de las universidades de la re-
ción Social – Periodismo, Universidad del Quindío. Asesor de Investigaciones de la gión, en las que se enfrentan a diario a retos y proyectado a perspec-
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, docente de las asignaturas de Radio,
Nuevas Tecnologías, Asesor de Proyectos de grado y de pasantía de la Universidad
tivas diversas para lograrlos. Tanto las emisoras análogas como las
del Quindío. ciberradios hacen parte de este proceso de investigación, observándo-
las desde la concepción de la emisora universitaria, pues es un medio
Pedro Felipe Díaz Arenas: Doctor en Ciencias de la Educación Línea pensamien- de comunicación apetecido por estudiantes, docentes y comunidad en
to y comunicación, Universidad Tecnológica de Pereira. Magíster en Comunicación general, por el formato y el contenido que manejan, partiendo de
Educativa. Comunicador social, Docente investigador y Decano de la Facultad de teorías propuestas por diversos estudiosos en que la situación actual
Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Asesor de Proyectos
de grado y de pasantía de la Universidad del Quindío.
de las emisoras objeto de estudio muestran el contenido de los au-

39
dios transmitidos desde sus diales y desde sus sitios web presentando contenidos de los
diversas propuestas y recursos; también se hallan realidades que las programas de las emisoras universitarias para que se
asemejan en cuanto a sus objetivos y en las formas de contar las ne- articulen al logro de los
cesidades locales. objetivos misionales de las universidades del Eje Cafetero.
• Diseñar estrategias de convergencia para que tanto la
En Colombia se han llevado a cabo diversos estudios relaciona- radio tradicional como
dos con el tema de la radio Universitaria, tanto análoga como digital virtual le apunten de manera permanente o temporal al logro
y el caso de Bernate (2013) en su trabajo “Un viaje de sonidos por de los objetivos misionales de las universidades del Eje Cafetero.
el mundo de la Radio Universitaria en Internet” en que se analizan
4 casos de estudios y en la que se identifica la apropiación y uso de Estado del Arte
tecnologías para la diversificación de sus sitios web, involucrando el
transmedia y la convergencia digital, además de un análisis de con- Hoy en día se habla mucho del tema de la Radio Universitaria
tenido en sus parrillas de programación y las propuestas de nuevos pero poco o nada se encuentran estudios relacionados con el tema del
formatos digitales. logro de los objetivos misionales que debe cumplir como aporte a la
Institución que los alberga, en este caso a la Universidad, es por ello
En este sentido la investigación busca responder los siguientes que este estudio busca aproximarse a esos contenidos y las formas de
objetivos. abordaje que hoy en día desarrollan los realizadores de las emisoras
universitarias identificando en 5 casos de estudio el aporte a los obje-
1. General tivos misionales de la universidad.

Identificar y evaluar el aporte de la radio universitaria para el lo- En Colombia existen en la actualidad algunos estudios sobre la
gro de los objetivos misionales en docencia, investigación, proyección radio universitaria orientados hacia la radio análoga, y la mayor par-
social de las universidades en el Eje Cafetero. te de ellos se hacen sobre las radios comerciales o culturales y pocas
veces sobre las radios universitarias (Villanueva, 2008), menos aún
2. Específicos sobre las ciberradios. Con el ánimo de organización, en nuestro país
surge la idea de creación de la RRUC Red de Radios Universitarias de
• Reconocer los contenidos de la radio universitaria tradicional Colombia, que se establece como una red de buena voluntad confor-
y virtual del Eje mada por radios con transmisión en AM y FM y radios con transmisión
Cafetero que contribuyen al logro de los objetivos misionales exclusivamente por internet (ciberradios) de instituciones de educación
de las universidades. superior con fines de desarrollo académico y de comunicación, sin
• Evaluar la incidencia de los programas radiales fines de lucro, con plena capacidad de obrar. (RRUC) Es entonces que
universitarios en el logro de esta Red está conformada por 63 estaciones, pertenecientes a 44 uni-
los objetivos misionales de las universidades de Quindío, versidades , por todo lo largo y ancho de nuestro país.
Risaralda y Caldas.
• Proponer ajustes en las parrillas de programación y en los En estudios desarrollados con anterioridad en el tema de la ra-

40 41
dio universitaria en Colombia se plantean convergencias de conte- dios Universitarias de Colombia).
nido y de utilización de herramientas tecnológicas para su difusión,
planteado por Bernate (2013) en su estudio Análisis de contenido de William Zambrano ha elaborado el artículo denominado: “Radio-
las ciberradios universitarias de Colombia, en la que se da una mira- grafía de las emisoras Universitarias en Colombia”. Zambrano (2013),
da general de la situación actual de las ciberradios que cumplen con analiza particularmente las diversas fortalezas y debilidades que ac-
características propias de su carácter en cuanto a la creación de con- tualmente viven las radios universitarias de nuestro país al integrar
tenidos, el uso y adaptación de los géneros y formatos y de diversas las nuevas herramientas tecnológicas para la creación de contenidos,
herramientas digitales para la participación interactiva de los usuarios. narrativas, espacios interactivos, métodos de trabajo y lenguajes. Con-
En cuanto a formatos aplican formas de presentación que van desde viene tener en cuenta, las recomendaciones de Zambrano para forta-
la emisión en vivo hasta la programación a la carta, es decir la posi- lecer los nuevos contenidos y los formatos de programación para que
bilidad de escuchar o descargar podcast. Todo lo anterior reitera su las radios universitarias sean realmente una plataforma importante de
comportamiento como auténticas ciberradios. presencia y de incidencia en la sociedad. (Zambrano, 2013).

En los hallazgos citados por Bernate, (2013) y siguiendo al profe- Contexto


sor Ventín, (2013), el mayor porcentaje de contenidos de las emisoras
universitarias va dirigido a los musicales puros. Referido por Bautista Bajo la denominación “Interes Público” las Radios Universitarias
(2013), en su reportaje “El por qué se prefiere más a las radios univer- tanto análgas como ciberradios han venido trabajando sobre los li-
sitarias”, es precisamente por la variedad de géneros musicales que neamientos de esta. La radio en Internet no tiene una clara reglamen-
ofrecen y, aún más, la facilidad de acceder a ellos en la web. tación para su funcionamiento. La radio analógica debe tener una li-
cencia del Ministerio de Tics para utilizar el espectro electromagnético.
Sobre la modernización que ha traído consigo la tecnología, ha Ambos sistemas de transmisión deben pagar derechos de autor; sin
impactado sin duda el interés de las nuevas generaciones e impulsado embargo algunas emisoras universitarias que trasmiten desde internet
el desarrollo de la radio universitaria pues la digitalización ha cambia- han venido adoptando las Políticas para la Radiodifusión en Colombia
do la forma de hacer radio. Están presentes entonces factores decisi- y los parámetros de la Resolución 415 de 2010 del Ministerio de Tec-
vos como la capacitación en la apropiación de las nuevas tecnologías nologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), con respecto
y como la modernización de los equipos para afrontar dicho cambio a las Radios de Interés Público y sus contenidos en algunos casos son
(Ascun, 2004). compartidos bajo licencia Creative Commons Colombia.

En el trabajo “Estilos de vida, identidad y prácticas de consumo En el contexto nacional, como lo afirman Antequera y Obregón
de usuarios y no usuarios de las Radios Universitarias emitidas por in- (2002, Pág. 6); “la radio sigue jugando un papel trascendental en la
ternet de la ciudad de Bogotá” que se lleva a cabo por Javeriana Esté- vida del país”, y ahora con el auge de la web, las Emisoras Universita-
reo 91.9 f.m. y la RRUC, en el que se pretende caracterizar e identificar rias pasaron a desarrollar contenidos hacia la radio análoga o tradi-
a los usuarios y no usuarios de las emisoras en internet acercándonos cional para la web, y como dice Meso (2006), menciona que la radio
a un estudio de audiencias y que sigue las recomendaciones de qué en internet ya no es la radio tradicional, pero tampoco es vista como
investigar y las propuestas de los encuentros de la RRUC (Red de Ra- internet, es algo nuevo que resulta de la combinación de ambas en

42 43
nuevos aportes, contenidos y tratamientos, a lo que llama Cebrián, Los principales objetivos de una radio universitaria deben “estar
una Ciberrradio. Es decir, la radio en la Web ha permitido un giro ha- orientados a ser un canal de difusión de todo lo que se genera en las
cia nuevos desarrollos tanto de contenidos como de penetración social aulas, el conocimiento científico, la investigación, y toda la informa-
y formas de acercarse a los usuarios. ción relevante que se maneja en las instituciones educativas que pue-
den generar interés en los estudiantes; como medio de comunicación,
En este mismo contexto nacional, aparece la Red de Radios Uni- debe permitir que aparezcan las voces que no están en otros medios”
versitarias de Colombia (RRUC), con las emisoras Universitarias, que (Cebrián, 2011p.34). Por ello la radio universitaria debe constituirse:
tienen a su cargo la transmisión de programas de interés cultural, sin
ninguna finalidad de lucro, con el objeto, entre otros, de difundir la La ciberradio universitaria
cultura, la ciencia y la educación, de estimular el flujo de investigacio-
nes y de información científica y tecnológica aplicada al desarrollo, de Las ciberradios han adquirido rápidamente una amplia evolución
apoyar el proyecto educativo nacional y servir de canal para la gene- innovadora. Cebrián (2009) habla de “radio por Internet”, donde se
ración de una sociedad mejor informada y educada. Este servicio se considera la red como medio de difusión, como un sistema más al
presenta a través de instituciones de educación superior, legalmente estilo de lo que puedan ser el satélite, las ondas hertzianas o el cable.
reconocidas y acreditadas institucionalmente por el Ministerio de Edu- De esta manera se incorpora la radio a internet adhiriendo nuevos
cación Nacional. (Tomado del sitio web de la RRUC). recursos con diversas ofertas tradicionales como el correo electrónico,
los chats, los foros y otros recursos para descargar, para leer, para
La RRUC actualmente está conformada por 63 emisoras (9 en escuchar y ver.
AM, 35 en FM y 19 Webcast), de las cuales 33 emisoras son de interés
público, 11 comerciales, 4 virtuales públicas y 15 virtuales privadas La idea de creación de muchas de las ciberradios universitarias
que corresponden a 44 universidades, ubicadas geográficamente en parte principalmente de algún interés de los estudiantes que pertene-
toda Colombia. cen a los programas de comunicación social y periodismo y también
a fines académicos, que se vieron obligados a buscar otras alternati-
vas para la emisión de sus contenidos pues dentro de las parrillas de
La Radio Universitaria programación de algunas Emisoras Universitarias convencionales ya
no tenían cabida; y, en otras palabras, como lo reitera Gaviria: “la
Para definir la radio universitaria se debe encaminar a sus fines mayoría de estas emisoras han nacido no como iniciativas institucio-
especificos teniendo encuenta los requerimientos no solo de la univer- nales sino como resultado de proyectos individuales, que luego fueron
sidad que la alberga, sino también a las exigencias de los oyentes de acogidos por las universidades” (Gaviria, 2007, p. 9).
cada ciudad en la que impacta la emisora, desde lo cultural, desde la
difusión de información y de entretenimiento, desde la construcción de Parrillas de programación
conocimiento, desde la priorización de las necesidades de sus oyentes
de lo que quieren escuchar, además de cómo apunta su contenido con La parrilla de programación es una herramienta que visibiliza
el logro de los objetivos misionales de las Instituciones de educación cada uno de los programas que se emiten en la radio (Ballesteros,
superior. 2013). Se debe pensar en una oferta programática exclusiva para la

44 45
radio on line, diferente a la de la radio análoga, pues debe tener es-
pecificaciones para quien que está sentado frente a un computador
escuchando y viendo la radio; en otras palabras la programación debe
ser planteada para una radio que será también vista.

Programar es una técnica, pero, al mismo tiempo, también es


un arte. La programación también es el modo y la forma de idear y
organizar el tiempo radiofónico de acuerdo a una actuación concreta. Fuente: Propia
(Moreno, 2005).
Resultados esperados
La programación
Directos
Martí define de una manera eficiente la programación, teniendo
en cuenta las tres características básicas que la definen: La coheren- - Nuevos contenidos y formatos en las parrillas de programación
cia, La planificación, La continuidad, (Martí, 2004 p. 21-22). de las emisoras
universitarias para apoyar los procesos de docencia, investiga-
Muñoz y Gil (1986) consideran que “la programación radiofónica ción y proyección social.
es la previsión de programas que van a ser emitidos durante un tiem- - Modificaciones a los manuales de estilo de las emisoras univer-
po determinado a través de una emisora de radio”. (p. 87) La progra- sitarias para
mación se plasma en una serie de productos sonoros y visuales que se direccionarlas hacia la promoción de las políticas y logros en pro-
ensamblan al interior de los géneros y formatos radiofónicos. Además, yección social,
los programas deben ajustarse al entorno social, técnico, económico y docencia e investigación.
legislativo del momento; en definitiva, a la coyuntura local, regional, - Reconocimiento de las tendencias de los contenidos, orientados
nacional o mundial. (Sierra, 2010 p. 369) como punto
base del interés del público.
Casos de estudio:

Las siguientes emisoras pertenecen a la Red de Radios Universi-


taria de Colombia: Indirectos

- Creación de una emisora virtual universitaria que adicional-


mente a su objeto
misional se articulen con los ejes misionales de una universidad.
- Apoyar los procesos de acreditación de alta calidad de la Uni-
versidad del Quindío.

46 47
- Abrir la senda investigativa sobre el impacto que tienen
otros medios de
comunicación, diferente a la radio, con que cuenta las universi-
dades del Eje Cafetero.
Bibliografía
- Aportar a la construcción de nuevas estructuras de programa-
ción.
- Sistematización y clasificación de las temáticas de los conteni-
dos. Antequera, J. & Obregón, R. (2002, 10 de julio) La radio como dinamizado-
- Participación de la Universidad del Quindío en proyectos con- ra de procesos sociales y culturales en Barranquilla. Redalyc. Revista Investiga-
juntos de investigación. ción y Desarrollo Vol. 10 Nro. 2. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=26812203
- Articular las emisoras de las universidades a sus procesos mi-
sionales. Asociación de Radios Comunitarias de América Latina y el Caribe. AMARC. (2011)
- Fortalecer las parrillas de las emisoras universitarias con conte- La radio después de la Radio. Buenos Aires Argentina. Recuperado de http://www.
nidos y formatos amarc.org/documents/books/LRDdLR_e-book.pdf

Asociación Colombiana de Universidades. ASCUN, (2004). Versión prelimi-


nar de Medios de Comunicación Universitarios de Colombia. Situación Actual
y Perspectivas. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&-
q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.
unesco.org.ve%2Findex.php%3Foption%3Dcom_fabrik%26task%3Dplugin.plu-
ginAjax%26plugin%3Dfileupload%26method%3Dajax_download%26element_
id%3D22%26formid%3D2%26rowid%3D14%26repeatcount%3D0&ei=PuS-
bUqWeGcb5kQfhg4CYDA&usg=AFQjCNGtxhDhphkMfi5YsdiWDm7gGKVmvQ

Balsebre, A. (1994). El lenguaje Radiofónico. Madrid. Cátedra, D.L. p. 46.

Ballesteros, T. (2013, 6 de octubre). Programe su radio. Parrilla de Programación.


(Web Blogspot). Recuperado de http://titoballesteros.blogspot.com/2013/10/el-ves-
tido-de-la-radio-documentos.html

Bautista, M. (2013, 18 de enero). Radio Universitaria Oasis en el dial. Revista Oa-


sis. Recuperado de http://www.revistacredencial.com/credencial/content/radio-uni-
versitaria-oasis-en-el-dial

Bernate, D. (2013) Un viaje de sonidos por el mundo de la Radio Universitaria


en internet. Análisis de contenido de las parrillas de programación, géneros, for-
matos, herramientas digitales e interactividad que están implementado en la web
las ciberradios universitarias de Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB),
Medellín Colombia.

48
sumo de usuarios y no usuarios de Radios Universitarias emitidas por internet de la
Bisquerra, R. (1996). (Citado por López Noguero, 2002): Métodos de investiga- ciudad de Bogotá. Caracterización e identificación de los usuarios y no usuarios de
ción educativa. Guía práctica (Edición revisada). Barcelona, CEAC. radios universitarias emitidas por internet. Sin publicar y en curso http://www.jave-
riana.edu.co/javerianaestereo/portal_919/?page_id=725#.UpurxNLuLlm
Cebrián, M. (1994). Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y
programación. Madrid. Editorial síntesis. Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Barcelona: Edicio-
nes Paidós, 1990.
Cebrián, M. (2001). La radio en la convergencia multimedia. Barcelona. Gedisa.
págs. 45-108 López Noguero, F. (2002, 4 de enero). El análisis de contenido como método de
investigación. XXI: Revista de Educación, Norteamérica. p. 167-179. Universidad de
Cebrián. M. (2002, Abril-Junio). Expansión e incertidumbre de la Ciber radio. Re- Huelva. Servicio de publicaciones. Recuperado de http://uhu.es/publicaciones/ojs/
vista Telos, Cuadernos de comunicación e innovación, Nº 51. Recuperado de http:// index.php/xxi/article/viewFile/610/932
sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarti-
culo=1&rev=51.htm López Vigil, J. (2005), Manual Urgente para Radialistas Apasionados. Quito. Re-
cuperado de http://documentos.amarcuruguay.org/ManualUrgenteRadialistas.pdf
Cebrián, M. (2009). Comunicación interactiva en los cibermedios. Revista científi-
ca de comunicación y educación. Nro. 33. Vol. 17. DOI: 10.3916/c33-2009-02-001 Martí, J. M. (2004). La programación radiofónica en Sierra, J. (2010): “Estudio de
la oferta de programación de las radios autonómicas en España”, en Revista Latina
Cebrián. M. (Enero, 2011). La Radio ante las Nuevas Tecnologías. IX Bienal In- de Comunicación Social, 65. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, DOI:
ternacional de Radio. México. Recuperado de http://www.etcetera.com.mx/articulo. 10.4185/RLCS-65-2010-906-368-378.
php?articulo=6436
Meso, K. (2006). Introducción al ciberperiodismo. Breve acercamiento al estudio
Cebrián, M. (2011, Julio-Diciembre). La radio en el entorno de las multiplatafor- del periodismo en Internet. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Leioa.
mas de comunicaciones. Revista Rádio-Leituras. Año II, No. 2. Recuperado de http:// Cap. 11: “Radio en Internet”, págs. 337-365 y el cap. 13.10: “El podcasting, ¿algo
radioleituras.files.wordpress.com/2012/04/2-cebrian-herreros-esp.pdf más que un género?”, págs. 443-444.
Creative Commons Colombia, (2015). Licencias. Recuperado de http://co.crea-
tivecommons.org/ Ministerio de Tecnologías de la Información y comunicaciones. (2004, Septiem-
bre). Políticas para la Radiodifusión en Colombia. Cuaderno de política Nro. 3. Recu-
Dido, J. (2008). Radios Universitarias: Realidad y Perspectivas. Universidad Na- perado de http://archivo.mintic.gov.co/mincom/documents/portal/documents/root/
cional de La Matanza. correcciones%20mintic/DocPoliticaSectRadiodifusionSon.pdf

Gaviria, Guillermo (2007). La radio universitaria en Colombia. Revista 91.9 La Ministerio de Nuevas Tecnologías y Comunicaciones. (2007) Resolución 415 de
revista que suena, (24). Recuperado en: http://www.javeriana.edu.co/javerianaeste- 2010.Sociedad de autores y compositores de Colombia – SAYCO. Recuperado de
reo/portal/documents/radio_universitaria_en_Colombia_-_G_Gaviria.pdf http://www.sayco.org

Herrera, E. (2001, 1 Semestre). Apuntes para pensar la producción radial desde Moreno E. (2005, 1 semestre). Las “Radios” y los Modelos de Programación ra-
la académica. Revista Signo y pensamiento No.38. Universidad Javeriana: Departa- diofónica. Revista Digital Communication and Society/Comunicación y Sociedad. Vol
mento de comunicación, 2001 p.p 64-71, Recuperado de http://www.redalyc.org/ XVIII, Nro 1. pp 61-111
pdf/860/86011717006.pdf
Muñoz, J.F. (2004, Febrero). La Radio que se produce en Colombia. Análisis de
Javeriana Estéreo 91.9 f.m. (2013). Estilos de vida, identidad y prácticas de con- formatos, géneros y estilos. Revista Sala de Prensa. Nro. 64. Año 5. Volumen 2 Re-
cuperado de http://www.saladeprensa.org/art536.htm Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=bbnElVmNHBUAutor

Muñoz, J. J. & Gil, C. (1994). La radio. Teoría y Práctica. Editorial IORTV. Madrid. Villanueva, C. (2008). La Radio Universitaria y su función social como instrumento
Segunda edición. para la integración. Universidad Complutense de Madrid.

Navarro, L. (2012, 31 de octubre). Tiempo de cibergéneros periodístico. Revista Zambrano, R. (2012, Julio-Diciembre). Radiografía de las emisoras universitarias
Mexicana de Comunicación. Recuperado de http://mexicanadecomunicacion.com. colombianas (pp.115-138) Respaldada por la Institución Universitaria Unipanameri-
mx/rmc/2012/10/31/tiempo-de-cibergeneros-periodisticos/ cana. Revista de la Facultad de Comunicaciones No. 28. Universidad de Antioquia.
Recupero en http://www.unipanamericana.edu.co/userfiles/233_1_lodehoy_lo-
Ortiz, M. (2007, Septiembre) La radio Universitaria. Quehacer de la radio en las gros%20docentes.pdf
universidades. Blog Acerca de la radio. Recuperado en: http://radiomex.blogspot.
com/2007/09/la-radio-universitaria.html

Pérez, L. (2004, Septiembre-Diciembre) La Radiodifusión universitaria y los circui-


tos cerrados de radio en las instituciones de educación superior: Una propuesta para
la expresión de los estudiantes. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.
Número 192. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42119207Red de Radios Universitaria de
Colombia (RRUC), (2013). Emisoras. Recuperado de http://www.radiouniversitaria.
org/

Rey, G. (septiembre, 2005). Análisis y discusión de estudios nacionales sobre me-


dios de comunicación universitarios en Lizcano, D (2005) en “De los hechos a la
crítica” en el Primer Seminario Regional sobre Medios de Comunicación en América
Latina y el Caribe, organizado por la UNESCO junto con el Instituto Internacional
para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y ASCUN. Bogotá,
Colombia.

Sierra, J. (2010): “Estudio de la oferta de programación de las radios autonómi-


cas en España”, en Revista Latina de Comunicación Social, 65. La Laguna (Tenerife):
Universidad de La Laguna, DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-906-368-378.Tardesen-
quito. (2010, 24 de noviembre). La Radio en la actualidad: Estado del arte y sus
implicaciones sociales en el marco de las Nuevas Tecnologías. (Web Blog Wordpress)
Recuperado de http://tardesenquito.wordpress.com/2010/11/24/la-radio-en-la-
actualidad-el-estado-del-arte-y-sus-implicaciones-sociales-en-el-marco-de-las-
nuevas-tecnologias/

Ventín, J. (2013). La radio universitaria en Colombia y España: concepción de sus


estructuras de gestión, producción y programación para la creación de una tipolo-
gía de dirección de medios. REDial Colombia. “Estado de la Radio Universitaria en
Colombia comparado con el caso Universitario de España. Sin publicar y en curso.
Esta propuesta plantea el desarrollo de la teoría de los ima-
ginarios urbanos a partir de la obra del semiólogo colombiano Ar-
mando Silva; busca entender cómo se construye la genealogía y cómo
desarrolló y consolidó el autor su pensamiento, el cual derivó en una
propuesta metodológica e investigativa de alcance mundial con am-
plio reconocimiento en el campo de los estudios de la comunicación y
varias otras disciplinas relacionadas específicamente con el ámbito de
la semiótica.

Se trata de comprender el pensamiento de Silva entorno al fe-


nómeno urbano; se buscan las características que se inscriben en los
imaginarios urbanos colectivos, la ciudad vista desde sus cualidades;

Capítulo IV
calificaciones y escenarios reconocidos por los habitantes; las evo-
caciones que estos tienen de su ciudad, los croquis imaginarios que
traza el ser urbano con el fin de reconocer las diferentes formas de
ciudad y la de los demás.

La metodología permitió visualizar el impacto de la obra de Ar-


Ciudades Imaginadas: Representaciones del Imaginario mando Silva a través del análisis de los datos arrojados por los instru-
mentos que se utilizaron para extraer los conceptos y categorías en la
Urbano en las Ciudades Contemporáneas muestra representativa (ciudades imaginadas). Y Arroja una serie de
hallazgos representados en graficas interrelacionadas a partir de las
diversas categorías.

Damaris Ramírez Bernate: Magíster en Comunicación Digital de la Universidad En los resultados se muestra y se problematiza en los imaginarios
Pontificia Bolivariana, sede Medellín. Licenciada en Tecnología Educativa de la Uni- urbanos, la dimensión que integra la ciudad y lo urbano con relación
versidad del Quindío. Docente investigadora adscrita al programa de Comunica- a la ciudadanía; está se manifestó con claridad en los métodos y la
ción Social – Periodismo, Universidad del Quindío. Asesor de Investigaciones de la obra del autor. Las categorías y conceptos permitieron fundamentar
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, docente de las asignaturas de Radio,
Nuevas Tecnologías, Asesor de Proyectos de grado y de pasantía de la Universidad
la mirada hacia lo imaginario y su impacto académico en los estudios
del Quindío. culturales.

Pedro Felipe Díaz Arenas: Doctor en Ciencias de la Educación Línea pensamien- Las conclusiones nos conducen a los imaginarios urbanos de Sil-
to y comunicación, Universidad Tecnológica de Pereira. Magíster en Comunicación va, que promueve y sostiene la interrelación entre países que tienen
Educativa. Comunicador social, Docente investigador y Decano de la Facultad de
Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Asesor de Proyectos
en común los estudios urbanos, permitiendo el intercambio de datos
de grado y de pasantía de la Universidad del Quindío. estadísticos que orientan la lectura en unidad de las ciudades analiza-

55
das a través de sus ciudadanos. ra necesarios, pertenecen al patrimonio indispensable de
la neurosis. Si están contenidos en la realidad, muy bien;
Introducción si ella no los ha concedido, se los establece a partir de in-
dicios y se los completa mediante la fantasía. (p. 337- 8)
Este proyecto de investigación está planteado en términos de un
acercamiento al desarrollo de la teoría de los imaginarios urbanos a Jacques Lacan
partir de la obra del semiólogo colombiano Armando Silva, busca en-
tender cómo se construye la genealogía y cómo desarrolló y consolidó Otro psicoanalista que estudió con rigurosidad la teoría freudia-
el autor su pensamiento, el cual derivó en una propuesta metodológi- na; para Lacan existe una intersección entre tres registros: lo real, lo
ca e investigativa de alcance mundial con amplio reconocimiento en imaginario y lo simbólico, donde lo real es aquello que es inefable, no
el campo de los estudios de la comunicación y varias otras disciplinas es representable; para conceptualizar lo imaginario utiliza la metáfora
relacionadas específicamente con el ámbito de la semiótica. del espejo, este le permite al sujeto ver su imagen y reconocerse como
un yo diferente del otro; por último en lo simbólico el sujeto a través
Se realizó un análisis a las etapas históricas de los imaginarios del lenguaje para comunicar sus deseos a los otros: dialoga, es por
urbanos de diversas ciudades contemporáneas buscando distinguir el medio del discurso que el sujeto se inserta en la sociedad.
impacto de la obra de los imaginarios urbanos, aspectos que sinteti-
zan la necesidad de presentar y dar unidad al pensamiento de Silva y Ernst Cassirer
su incidencia en el campo teórico de las ciencias sociales.
Para este filósofo la definición del hombre como ser racional debe
Marco Teorico ser ampliada, pues no agota todas las actuaciones del ser humano,
de allí que el lenguaje pueda ser usado tanto para hacer ciencia como
Imaginarios Urbanos en Armando Silva para la poesía, el arte, la religión. “La razón es un término verda-
deramente inadecuado para abarcar las formas de la vida cultural
Un recorrido sobre el concepto de Imaginario Urbano en la obra humana en toda su riqueza y diversidad, pero todas estas formas son
de Armando Silva: formas simbólicas”. (Cassirer, 1967, p. 27)

Sigmund Freud Cornelius Castoriadis

Freud no habla de manera explícita de imaginario, sí utilizó el Propone que el imaginario social es construido por el hacer hu-
término fantasía (realidad psíquica), como forma en que son presenta- mano, que puede crear, inventar su entorno y a su vez se reinventa
dos los deseos (pulsiones) por los pacientes, ésta se manifiesta cuando a sí mismo, de allí que afirme que son las instituciones las que crean
no se halla el objeto del deseo. Por tal motivo, afirma Freud (1915 - “Normas, valores, lenguaje, herramientas, procedimientos y métodos
1916), que: de hacer frente a las cosas y de hacer cosas, y, desde luego, el indivi-
duo mismo, aquello que es ‘real’ y aquello que no lo es, qué tiene un
(…) tales hechos de la infancia son de alguna mane- sentido y lo que carece de sentido”. (Castoriadis 2005, p. 69- 67)

56 57
Gilbert Durand la creación y desarrollo en la obra de Silva.

Antropólogo y crítico de arte que reflexionó acerca de la imagi- Análisis del discurso
nación simbólica, afirmando que esta es un mecanismo humano que
permite resistir a las situaciones adversas, lo deprimente y por lo El Método
tanto a la muerte, al respecto declara que:
Es de carácter analítico del discurso en la construcción de ima-
[…] llegamos a establecer que la función de la ima-
ginario urbano, se explora desde el autor en la frecuencia del uso de
ginación es ante todo una función de eufemización, (…),
conceptos aplicados en las ciudades imaginadas.
dinamismo prospectivo que, a través de todas las es-
tructuras del proyecto imaginario, procura mejorar la si-
tuación del hombre en el mundo. (Durand, 2000, p. 126) Técnicas de recolección de datos e instrumentos

Umberto Eco Análisis de las categorías y conceptos

Filósofo y semiólogo que reflexionó acerca de la relación entre el


símbolo y el lenguaje: El lenguaje; que es el conjunto de convenciones
que acepta una comunidad de hablantes para designar o nombrar
algo, por tal motivo, afirma que: “los objetos naturales se conocen y
modifican solamente cuando se conocen como objetos convencionales
y artificiales”. (Eco, 1986, p. 243).

Néstor García Canclini

Se preocupa por lo imaginario y puntualmente por los imagina-


rios urbanos desde una perspectiva socio-cultural. Imaginamos lo que
no conocemos, o lo que no es. Lo imaginario remite a un campo de Una vez realizado el análisis categorial se derivó el siguiente es-
imágenes diferenciadas de lo empíricamente observable. Lo imagina- quema:
rio corresponde a elaboraciones simbólicas de lo que observamos o
desearíamos que existiera. (Canclini, 2007, p. 90)

Metodología

La investigación indaga en lo cualitativo con una serie de carac-


terísticas que devela los estudios de la fenomenología planteados en

58 59
Universo
La obra de Armando Silva

Figura 1 . Categorías. Elaboración propia


Figura 2: Elaboración propia

Corpus para el análisis:

Serie de Imaginarios Urbanos

Fuente: Armando Silva. Elaboración propia

60 61
Análisis y Discusión

Ciudad
Sobresale como referencia de ciudad a Bogotá. En la ciudad se
agrupan las referencias en su sentido físico histórico. Se argumenta
que la ciudad es arte en su sentido espacial, por ser la arquitectura un
arte visual la relación entre ciudad y arte y lo urbano como un aconte-
cimiento más allá de lo cotidiano.

Calificaciones Urbanas

Se destaca la ciudad de la Paz, seguida de Bogotá y Pereira.


Cómo la cuidad es marcada por los ciudadanos, como la califican, es
decir las formas en que la objetivan en su percepción.

Cualidades Urbanas

Bogotá y la Paz se muestran como referencias de ciudad más


altas, en donde al hablar de las cualidades urbanas, nos referimos a
aquellos signos sensibles que a juicio de sus ciudadanos representan
la ciudad.

62 63
Escenarios Urbanos
La Paz tiene un número considerable, por tanto ocupa en primer
lugar con el 0.46% de cobertura. Por escenarios urbanos entendemos
aquellos sitios o lugares donde los ciudadanos actúan y se represen-
tan.

Temporalidades ciudadanas

26 referencias de la ciudad y un 0.37% tiene Pereira en cobertura


de ciudad. Seguida de Bogotá. La cualidad que hace posible la cocción
ciudadana es su temporalidad ósea (tiempo) podríamos elaborar cro-
quis de la temporalidad de los ciudadanos.

Ciudadano

La ciudad de Pereira llega a una cobertura de ciudad en la ca-


tegoría de ciudadano, seguido de Bogotá con 34 referencias de la
ciudad y un 0.27% de cobertura de la ciudad.

64 65
Marcas ciudadanas

Bogotá y Pereira presentan 26 referencias de la ciudad. Referi-


mos a los objetos, elementos, grupos, lugares, que señalan el ciuda-
dano como un objeto de experiencia urbana, diríamos que marca la
urbanización del ciudadano así como el ciudadano marca la ciudad
con su calificación.

Otredades
En Otredades el énfasis está en el reconocimiento de similitudes
y diferencias con el otro, con el otro urbano como modo de captar
nuestras paredes continentales. La ciudad de Pereira en referencia.

Rutinas ciudadanas

19 referencias ciudadanas y una cobertura del 0.09%, esta Bo-


gotá. Pereira con 11 referencias y cobertura de 0.08%. Las rutinas
ciudadanas nos referencia a aquellas acciones que se repiten de modo
que puede ser sistemático y a su vez son estos los que configuran las
rutinas.

66 67
Los otros Los resultados validan la importancia y universalidad de la obra
de Silva. Dado que, la construcción y desarrollo de sus nociones y
Los otros como concepto de comunicación social se instauran en conceptos a través del tiempo, han permitido leer desde cada época
y desde el lenguaje y se proyecta en las distintas ponderaciones que y contexto los diferentes fenómenos sociales que surgen desde la el
interaccionismo.
involucre representaciones. Oscilan entre los 9 y 48 siendo Sevilla la
más baja y Bogotá la más alta.
Aun no es posible hablar de política cultural en Latinoamérica, no
obstante, Silva coloca en diálogo los países estudiados desde el punto
de vista de la percepción y sus afinidades. Este es un escenario que
resultó muy interesante para los grupos de investigadores de algunas
universidades de habla hispana. No es casualidad que el Convenio
Andrés Bello adoptará este proyecto con su metodología para iniciar
estudios culturales en los países de impacto. De tal manera, que este
estudio ratifica la tendencia de indagaciones acerca de lo urbano y de
ciudadanía en el mundo. Se problematizó en los imaginarios urbanos,
la dimensión que integra la ciudad y lo urbano con relación a la ciu-
dadanía; se manifestó con claridad en los métodos y la obra del autor.
Las categorías y los conceptos permitieron fundamentar la mirada ha-
cia lo imaginario y su impacto académico en los estudios culturales.

Lo urbano como sujeto perceptivo escrito en una especificidad de


contexto, permite connotar significados y una memoria colectiva que
pertenece a un grupo social. De tal manera, que los imaginarios sur-
Conclusiones gen para entender y comprender cómo habita y en que rutinas y cir-
cuitos del territorio se mueve el ciudadano contemporáneo. Se arroja
En este estudio investigativo, se destaca la contribución y la aper- una serie de procesos históricos que van delineando y materializando
tura en la transferencia académica de la obra de Silva, dentro y fue- unas formas de representación que marcan la ciudad, convirtiéndola
ra del contexto colombiano. Así, ese sentido holístico de su trabajo en un foco de deseo, creación y goce de lo estético.
hace del ser urbano en las ciudades de Latinoamérica y Europa, un
referente desde la perspectiva de las culturas urbanas y sus maneras Existe la necesidad de estudiar los imaginarios urbanos desde
de manifestarse; sus estéticas, su territorio, sus políticas locales, su enfoques que relacionen la construcción psíquica, emocional, política,
relación con el otro, su modo de verse a sí mismos; sus temores, sus estética del ciudadano en otro tipo de ambientes que no obedecen a
experiencias colectivas, su diversidad cultural, su memoria colectiva, la tradicional noción de ciudad. Referida a la construcción de entornos
sus fronteras. virtuales, ciudades virtuales, que son nuevos espacios de interacción,
y mediación de imaginarios desde los ciudadanos.

68 69
Bibliografía
una época de globalización. España: Paidós.

SILVA, Armando. (2003). Bogotá imaginada. Convenio Andrés Bello, Universi-


dad Nacional de Colombia. Editorial Taurus, Bogotá - Colombia.

SILVA, Armando. (2004). Imaginarios urbanos: hacia el desarrollo de un urba-


nismo desde los ciudadanos. Metodología. Convenio Andrés Bello y Universidad
CASTORIADIS, Cornelius. (1983). La institución imaginaria de la sociedad, vol. 1. Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia.
Barcelona: Tusquets.

CASSIRER, Ernst (1967). Antropología Filosófica. INTRODUCCIÓN A UNA Filoso- SILVA, Armando. (2005). Polvos de ciudad: Columna Imaginarios globales pu-
fía de la Cultura. blicada por el periódico El Tiempo 2004. La multitud conectada. Editorial sociedad
cultural la balsa. Colombia.
CASTORIADIS, Cornelius. (2005). Los dominios del hombre. Barcelona: Gedisa.
SILVA, Armando. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá – Colombia. Arango Edi-
DURAND, G. (2000). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu editores.
tores Ltda. Quinta edición.
ECO, Umberto. (1970). La definición del arte: lo que hoy llamamos arte ¿ha sido
y será siempre arte? – Barcelona - España. Diagràfic, S.A. SILVA, Armando. (2006a). Imaginarios urbanos. Bogotá: Editorial Tercer Mundo.

ECO, Umberto. (1995). Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen.


SILVA, Armando. (2006b). Centros imaginados de América Latina. Lugares e ima-
ECO, Umberto. (2007). Historia de la fealdad. Italia. G. Canales, Borgaro Tori- ginarios en la metrópolis. Barcelona: Anthropos.
nese (TO).
FREUD, Sigmund. (1900). La interpretación de los sueños (Trad. Luis López Balles-
teros, Madrid, Biblioteca Nueva, T1, 1992). SILVA, Armando. (2008). Documenta y los imaginarios urbanos. Los imaginarios
nos habitan. Quito: Crearimagen.
FREUD, Sigmund. (1915-1916). Conferencias de introducción al psicoanálisis. En
Obras completas (T. XV y XVI). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
SILVA, Armando. (2013). Atmósferas ciudadanas: grafiti, arte público, nichos es-
téticos. Bogotá – Colombia. Universidad Externado de Colombia.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. (2007) ¿Qué son los imaginarios urbanos y cómo
actúan en la ciudad? Diálogo con Alicia Lindon. Revista Eure. Vol. XXXIII, No 99,
Santiago de Chile. SILVA, Armando. (2013). Imaginarios: el asombro social. Bogotá – Colombia.
Universidad Externado de Colombia.
LACAN, Jacques. (1975). Seminario 22: R.S.I. Inédito. Cassirer, 1967, p. 39)

LACAN, Jacques. (2004). Seminario 1: Los escritos técnicos de Freud. Buenos


Aires: Paidós.

LANDOW, G. P. (2009). Hipertexto 3.0: la teoría crítica y los nuevos medios en


Resumen

La imagen ha tenido transformaciones que no solo obedecen a


sus dinámicas propias si no que reflejan el cambio de las sociedades
que las originan, de igual manera ellas cambian la relación que los
individuos tiene con su realidad. Este cambio se percibe en cuanto a
que la experimentación con el medioambiente mediante los sentido
que se traducían en experiencia la cual daba origen al acto de crea-
ción de imágenes del mundo, ahora se configura a partir de la base
de datos.

Este fenómeno que hace que el ser humano se construya como


ser a partir de la simbolización y reordenamiento de sus propios
símbolos parece algo nuevo y producto de las tecnologías de la
información y la comunicación, pero es posible rastrear los orígenes
del fenómeno desde un acercamiento al cine como un lugar que po-
sibilita el encuentro entre estas dos formas de mostrar la experiencia.

La Imagen de la mano:

Capítulo V Existe una imagen que en


la historia del arte presenta de
manera inaugural lo que serán
algunos de los valores del arte
en buena parte del devenir en
De la Experiencia y la Base de Datos la cultura de occidente. La ima-
gen a la que se hace referen-
cia es la huella de una mano
que el hombre del paleolítico
dejo registrada en ese ejercicio
Francisco Javier Parra Correa: Magister en Diseño y Creacion Interactiva de la misterioso de la producción de
Universidad de Caldas, Profesional en Artes Plasticas de la Universidad de Caldas. imágenes.
Ha sido profesor y asesor en la Universidad del Quindío y en otras universidades
colombianas.
El juego representativo que propuso este hombre al dejar su

73
marca en el mundo permite comprender varios elementos que brin- nombre, Tiziano. El cual por motivos prácticos en el texto encarnará
dan soporte a la comprensión del arte, uno de ellos es el poder de la muchos otros nombres ( Miguel Ángel, Leonardo, entre otros), nom-
mano como instrumento de creación de imágenes. El otro elemento es bres de seres que por su capacidad de enfrentar el acto de creación
la imagen como aquello que permite escapar a la tiranía del tiempo y configuran otra gran noción del arte, la idea del artista como genio,
poder mediante ella huir a la muerte, por que a pesar de que en la os- ese ser con capacidades divinas que muestra y ordena en una imagen
curidad de la historia queda el ser que dejo esta marca. El, ella o ellos la experiencia con el mundo permitiendo que esta se pueda vivir en
siguen haciendo la imagen cada vez que el ojo de otro ser la observa. diferido a través de su obra.

De estas imagen creada en el paleolítico es posible extraer una Por otra parte la imagen ya no esta sola, la acompaña la pala-
característica principal de lo que ha sido el arte y de manera concreta bra, es nombrada como El amor sacro y el amor profano y con esto
las artes plásticas. En la practica del arte la mano ha sido la creadora el arte de las imágenes se desplaza al universo de los conceptos, las
de la imagen, de hecho se relaciona al arte con la habilidad manual ideas, algo que siglos más tarde creara crisis interna en el arte. Pero
para la elaboración de la imagen, ella ( la imagen) surgía alimentada no avancemos tan rápido.Tanto la imagen de la mano producida en el
por la experiencia directa con el mundo atrapando así un momento paleolítico, como las obras de artistas como Tiziano dejan su marca en
del tiempo. el mundo, muestran formas de configurar la experiencia que han sido
reconocidas como parte del arte.
Ahora la invitación es a dejar atrás esta primera imagen e ins-
talarse en el renacimiento centro europeo, ya que no existe otro. De Ahora desde este brevísimo marco de comprensión del arte acer-
nuevo centrados en la imagen se propone fijar la mirada en la obra de quémonos a la relación entre el arte y el software. Pero antes debemos
Tiziano, El amor sacro y el amor profano. avanzar hacia el encuentro de la imagen con la maquina.

El demonio visita el campo del arte

En esta parte es necesario enfrentar otra de las divisiones en el


campo del arte y con esto me refiero a la división entre artes plásticas
y artes visuales, entre formas e imágenes. Para mirar esta diferencia
es necesario reconocer la presencia de la maquina en los procesos de
creación de la imagen.

Antes en el dominio quirográfico se podía ver al artistas hacer


Fuente: El amor sacro y amor profano. Tiziano
emerger la imagen a través de trazos, pinceladas y golpes de cincel, lo
único que se mantenía en misterio era esa capacidad única con la que
el artista daba orden a la experiencia para proyectar en la imagen.
Como podemos notar algo ha cambiado en la aproximación a la El momento en el que el acto creativo daba como origen a la
imagen. Vemos la aparición de un ser plenamente identificado con un imagen era algo sagrado, lo que ponía al artista en un espacio dife-

74 75
rente a todos los hombres y mujeres del mundo y la mano daba hu- sus grandes montajes fundamentan lo que se conoce como el argu-
manidad aquel acto sacro. mental hasta el hombre de la Cámara de Dziga Vertov, producción
Pero como en toda historia y sobre todo si es interesante debe esta que parce fundamentar los trabajos de cine experimental, y que
aparecer el oponente el constructor del caos. Es así como podemos además servirá de elemento vinculante entre los procesos del cine y
hablar de la aparición de la fotografía y con ella el aura sacra y genial la computación como lo propone Lev Manovich (2005) en su texto El
del artista se desmorona, con el uso de la fotografía no solo queda en lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era
el misterio la manera en la cual el artista configura las imágenes sino digita. Manovich resalta las bases que el cine otorgo al mundo de la
que el proceso de emergencia de la imagen queda encerrado en la computación en los siguientes términos
caja negra de la maquina como lo plantea Edmond Couchot, respecto
a los dispositivos que usan los artistas contemporáneos para la crea- Cien años después del nacimiento del cine, las maneras cine-
ción de sus obras. matográficas de ver el mundo, de estructurar el tiempo, de narrar
una historia y de enlazar una experiencia con la siguiente se han
La idea de genialidad del creador de imágenes se desvanece vuelto la forma básica de acceder a los ordenadores y de relacio-
ya que la imagen por lo menos su generación parece haber pasado narnos con todos los datos culturales. (Manovich, 2005, pág. 18)
a dominio publico.La historia de las artes plásticas durante mucho
tiempo no reconoció a la fotografía como parte del campo del arte.El Y es con estas palabras donde entramos en el debate de arte
cine en cambio fue aceptado como obra de arte y paso rápidamente y software, ya que como lo propone el citado autor la cultura o gran
al espacio del museo y con esta entrada del cine y de la producción parte de la cultura actual se vive desde los datos que esta aporta para
maquinica al campo del arte se instauro el inicio de las artes visuales entrelazarla a nuestra experiencia.
maquinicas como lo exponía Jorge la Ferla en un seminario dictado
en el año 2010, en el marco de la Maestría en Diseño y Creación In- La cultura al ser llevada a la base de datos de la red de redes
teractiva de la Universidad de caldas. pierde su capacidad narrativa tradicional ya que se transforma en otro
objeto más de los millares que se pueden encontrar en el ciberespa-
Con la aparición de las artes visuales en el campo del arte se cio. Para comprender mejor esta idea escuchemos nuevamente las
instaura la llegada de otra forma de arte que durante mucho tiempo palabras de Manovich respecto a la base de datos.
en la historia estuvo ligada a “ artes de menor orden”, artes menores
o populares. Parece entonces que al elegante banquete de las bellas Después de que la novela y, más tarde, el cine, privilegiaran
artes ha llegado para quedarse lo popular y lo masivo. la narrativa como la principal forma de expresión cultural de la
La fotografía y luego su hijo victorioso el cine hacen su llegada era moderna, la era del ordenador introduce su correlato, que
al espacio de las artes cultas, es en la cinemateca de París donde van es la base de datos. Muchos de los objetos de los nuevos me-
a surgir los estudios de las artes visuales maquinicas. dios no cuentan historias; no tienen un principio y un final; de
hecho no tienen desarrollo alguno. (Manovich, 2005, pág. 283)
De los trabajos de los hermanos Lumiere que capturaban la
realidad cotidiana en lo que podría llamarse como los inicios del ge- Estos objetos en la base de datos a demás de lo que expone Ma-
nero documental, pasando por las producciones de Méliés que con novich en la base de datos no poseen ninguna jerarquía están ahí

76 77
para ser ordenados por el usuario.

A manera de conclusión: Bibliografía


Parece que en la vida contemporánea la construcción de la expe-
riencia como base de la creación artística y cultural ha cambiado de
las narrativas que brindaban un origen y fin de las historias como ex-
periencias a un gran catalogo de objetos culturales, que al igual que
la imagen quirográfica perdió su aura por la abundancia de imágenes Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La ima-
maquinicas, la cultura al ser transformada en datos parece perder su gen en la era digital,. Barcelona, España: PAIDÓS.
componente narrativo y transmisor de la experiencia.

78
Plantear una discusión alrededor de la interdisciplinariedad en
la enseñanza de las artes, desde el programa de artes visuales de
la Universidad del Quindío, el cual posee un eje fundamental en su
proyecto formativo en las estéticas ambientales, supone plantear no
solo relaciones entre las disciplinas del arte actual y otras formas del
conocimiento de carácter extra artístico, si no que dichas relaciones
sean planteadas desde el pensamiento ambiental.Esto presenta retos
críticos al momento de abordar los conceptos de interdisciplinariedad,
arte, artista y su papel con el ambiente.

¿Disciplinas del arte o modos de hacer ?


Para dar un contexto que permita reconocer la naturaleza com-
pleja del arte basta con analizar los cambios que ha sufrido el ámbito
de la expresión artística, y aquí es necesario hacer una aclaración, el
ámbito al que se hace referencia es de las artes plásticas y visuales.

Desde la década de los años 40 del siglo pasado las practicas


o “Modos de hacer” (Claramonte, 2001, pág. 383) del arte han ex-
perimentado cambios no solo formales sino también en la estructura

Capítulo VI
misma de lo que se debe comprender por arte, artista y obra de arte;
ante todo esta última ha sido reflexionada, cuestionada y desde la
mirada de algunas formas de hacer “superada”. Los acercamientos
a la desmaterialización del objeto artístico y del espacio que lo valida
han sido abordados desde practicas como los accionismos, el happe-
Retos de la mirada interdisciplinar desde un currículo en ning, los ambientes, el arte procesual, el arte povera, el land art, el
artes visuales con énfasis en estéticas ambientales arte ecológico, etc. Pero a pesar de la critica que estos hacen al objeto
artístico, este encuentra otros motivos desde donde validar su pre-
sencia y renovar sus discursos al integrar en sus practicas realidades
no artísticas, así como aspectos extra- artísticos que surgen del cruce
con la antropología, la sociología entre otras disciplinas de las ciencia
Francisco Javier Parra Correa: Magister en Diseño y Creacion Interactiva de la
sociales y naturales.
Universidad de Caldas, Profesional en Artes Plasticas de la Universidad de Caldas.
Ha sido profesor y asesor en la Universidad del Quindío y en otras universidades De igual manera en este campo de expresión aparecen reflexio-
colombianas. nes criticas sobre la concepción y tipologías del espacio como el cam-

81
po expandido propuesto por Rosalind krauss. Así como también es po- como lo define Patricia Noguera (2004) en las siguientes palabras:
sible reconocer el cuestionamiento al lugar del artista y el espectador,
en las ideas de Michael de Certeau en la Invención de lo cotidiano: La dimensión ambiental posibilita la salida de la escisión por
las artes del hacer donde el papel del espectador pasivo cambia al medio de la deconstrucción de los discursos de la modernidad;
realizar este operaciones que lo convierten en productor silencioso. como presupuesto para la construcción de nuevos valores, dere-
Desde este pequeño acercamiento al cambio en las practicas del arte, chos y responsabilidades en los cuales participen actores y esce-
es necesario preguntarse por ¿ son las practicas del arte disciplinas de narios marginados por el racionalismo instrumental. Este proceso
este? o ¿solo son modos de hacer? implica entrar en un campo que evite discriminaciones y privile-
gios y que desmonte los sistemas en que el orden es sinónimo
de privilegio, poder o dominación. Exige a demás la estetización
Pero sean estas disciplinas o modos de hacer, algo es claro cuan-
o poetización del mundo de la vida, con el fin de superar el pa-
do se aborda el arte y la enseñanza de este. Se parte del conflicto,
radigma tecno científico, condición de la dimensión ambiental,
de la escisión, el cual tiene raíces profundas en el pensamiento del
como perspectiva presente y futura. (Noguera, 2004, pág. 29)
hombre de occidente. Es aquí en el conflicto como producto de una
visión escindida donde se puede reconocer que la enseñanza desde la
historia del arte y sus relaciones con otras disciplinas contribuye a for- Las estéticas ambientales son desde esta perspectiva un proyecto
talecer esta ruptura y separación, la reflexión que se esboza deja ver ético – estético, que no buscan instaurarse como otra categoría más
un primer reto al formular un proyecto de formación en artes visuales dentro de la estética, sino que buscan redefinir la concepción humana
que se basa en una construcción, en una emergencia como lo son las desde la relaciones con el mundo de la vida, esto posee implicaciones
estéticas ambientales estas no solo son una apuesta por naturalizar críticas en la manera como se concibe el arte ya que indaga los fun-
la expresión del arte, sino que emergen como postura ético - política damentos de este buscando reorientar sus definición y las relaciones
frente al estado actual del mundo desde la separación entre cultura y del arte con la tierra que en el pensamiento de occidente han estado
tierra. escindidos.

Si la naturaleza y la cultura en el pensamiento de occidente se


Dicha postura exige efectuar una revisión critica a la historia del encuentran escindidas, el arte y otras formas de conocimiento sufren
arte y a la estética como pilares para la comprensión del campo del exactamente del mismo mal, hasta que la expresión artística llega a
arte, lo que necesariamente tendrá que afectar a como los estudian- constituirse en un tema especializado, lugar de privilegio solo para al-
tes y futuros profesionales del arte redefinen el concepto de su propio gunos pocos elegidos. Desde Duchamp, hasta Josep Beuys la historia
hacer; así como sus practicas. redefinición esta que parte de un lugar es la misma, esta narra la escisión entre cultura y mundo de la vida. Y
diferente al de la escisión. es con estas narrativas que se generan los encuentros interdisciplina-
res entre el hacer del arte y disciplinas como la historia, la filosofía,
Las estéticas ambientales como un proyecto, una emergencia la antropología entre otras.
instauran uno los retos que por intuición o conocimiento profundo de
las implicaciones de esta apuesta exigen al programa de artes visuales La formulación misma de la estructura curricular y su forma de
de la Universidad del Quindío establecer un vinculo entre la cultura y representación revela la concepción compartimentada del mundo mo-
el mundo de la vida, no como una apuesta meramente estética sino derno, pensamiento este que desde la perspectiva ambiental debe ser

82 83
deconstruido con lo que revela otro reto en la transformación de las

Bibliografía
relaciones del arte y la educación, respecto a esta ultima idea Patricia
noguera expone en las siguientes palabras la dificultad de fondo que
existen en este nuevo reto.

La introducción de la dimensión ambiental en loa ámbitos


del conocimiento y la vida cotidiana de nuestra cultura implica
revoluciones trascendentales que no son asumidas por la estruc-
tura actual de la educación, la ética, la política, la ciencia y la Claramonte, J. (2001). MODOS DE HACER: ARTE CRÍTICO, ESFERA PÚBLICA Y
tecnología. Introducir la dimensión ambiental implica el viraje de ACCIÓN DIRECTA. Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
la visión compartimentada del mundo de la vida, a la visión in-
tegral, compleja y holística, que las estructuras de la cultura mo- Noguera, A. P. (2004). ElL REENCANTAMIENTO DEL MUNDO. Manizales, Colom-
derna no pueden soportar, por ser estructuras que tienen como bia: Graficas JES.
característica esencial la escisión. (Noguera, 2004, pág. 28)

Estas ideas así expuestas permiten comprender el tamaño del


reto al que se enfrenta no solo la formulación curricular de un progra-
ma de artes sino al que tendrán que afrontar los futuros profesionales
que genere este programa.

El dialogo que busca construir el programa de Artes visuales


debe comprenderse desde la integración de las disciplinas entorno a
una redefinición de las relaciones de los habitantes del Quindío con-
sigo mismo y con la tierra. Los profesionales que emerjan de este pro-
grama se espera que sean actores de reconstrucción de tejidos que
desde la mirada de occidente se muestran escindidos.

84
El cine colombiano ha sido fundamentalmente trágico pero antes
de definir a la noción de tragedia con que se plantea este texto, cabe
un rodeo por algunas circunstancias de la producción cinematográfica
en Colombia. Pese a que algunas obras cinematográficas colombia-
nas obtienen premios internacionales o el reconocimiento de algunos
sectores del público de algunos países; internamente muchos colom-
bianos desdeñan a su propio cine porque, según dicen, solo cuenta
historias de violencia y narcotráfico. Aparentemente esto se debe en
parte a que ante el bajo nivel de producción, los cineastas privilegian a
la urgencia de narrar historias que dan cuenta de los aspectos trágicos
de la historia nacional.

En el cine colombiano son pocos los personajes con rasgos de


humanismo moderno pero en cambio son numerosos los egoístas y
mezquinos. De ahí las historias sobre bandidos como El Rey (Dora-
do,2004). Esto es así incluso en la comedia, como en Pena máxima
(Echeverry, 2001).

Capítulo VII Si bien es cierto escasean la contingencia o el azar, a la manera


de lo que le sucede a los individuos posmodernos- o incluso premo-
dernos-; las motivaciones y las finalidades predominantes son claras
pero instrumentalizadoras, como en Cóndores no entierran todos los
días (Norden, 1984). Las circunstancias en las que interactúan estos
personajes no se desarrollan significativamente mediante racionalida-
des altruistas, fundadoras o de progreso sino predominantemente a
Rastros del Conflicto Social Armado través de estrategias o estratagemas que, sin embargo no logran evi-
en el Cine Colombiano tar un final trágico, sea por muerte violenta o por humillación, como
en La Primera Noche (Restrepo, 2003). En este caso, el destino parece
establecido de antemano por dos Dioses particulares: la inequidad de
la estructura social y la saña de los actores de la guerra.

Jorge Prudencio Lozano Botache:Doctor en Ciencias de la Educacion de la Uni- Desarrollo


versidad del Cauca, Especialista en Filosofía de la Universidad del Tolima. Especia-
lista en Guión Cinematográfico de la Escuela Internacional de Cine, San Antonio de Para desarrollar la hipótesis de este artículo voy a apuntalar
los Baños. Comunicador Social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. cuatro consideraciones:
Ha sido profesor y asesor en varias universidades colombianas.

87
Primera consideración: Si bien el cine colombiano, como entre los violentólogos colombianos acerca de las fechas y hechos que
suele ocurrir con buena parte del cine latinoamericano, no es muy dieron inicio a lo que se quiere identificar como periodo de la violencia
conocido fuera de su propio país, en los últimos años, algunas obras en Colombia y por tanto tampoco ha habido acuerdo completo sobre
cinematográficas han obtenido algunos reconocimientos internacio- sus causas. Ni siquiera los académicos a los que se les solicitó una
nales y desde hace algún tiempo algunas obras han merecido el apre- asesoría para las negociaciones que llevan a cabo el actual gobierno
cio de algunos espectadores en diferentes países. No obstante, inter- y las FARC en la Habana, llegaron a acuerdos al respecto. De todas
namente, es decir, dentro del país, algunos colombianos desdeñan a maneras, el documento oficialmente entregado asumió la denomi-
su propio cine por considerar que solo aborda historias de violencia nación de conflicto social armado y no solo conflicto armado como
y narcotráfico. Y este desdén tiene cierto fundamento porque si bien lo suelen denominar los sectores más aferrados al status quo. Por mi
tampoco es que hayamos sido el pueblo más violento de la historia de parte aquí voy a proponer siete factores muy generales, que considero
la humanidad, nuestra historia sí ha estado fuertemente signada por determinantes de la violencia en el marco de lo que podemos deno-
la violencia. minar Modernidad inconclusa.

Ahora bien, téngase en cuenta que en Colombia nunca ha existi- Los siete factores determinantes son:
do producción industrial de cine. Hubo muchos años, mejor dicho, du-
rante todo el siglo XX, en que solo se producían 2 o 3 largometrajes al a-Las gestas históricas de la nación, que nunca han dejado de
año, a lo sumo 8 o 10. En este siglo, en buena parte debido a la ley de ser altamente convulsionadas.
cine, promulgada en 2003, esta producción ha tenido ligeros aumen- b-Los modelos de desarrollo, que siempre han sido inequitativos
tos y el 2015 batió record al generar 30. Tal vez fue en la UNESCO y devastadores de la naturaleza.
donde alguna vez se dijo que lo adecuado es que un país produzca c-La rabia de los desposeídos y marginados en cada periodo de
un largometraje por cada millón de habitantes al año, es decir que nuestra historia.
Colombia debería producir como mínimo 47 películas al año. México d-El Despotismo de los acaudalados, que han usufrutuado al
debe producir unos 120 largometrajes y en los buenos tempos han Estado.
superado a esa cifra. e-La intolerancia y la irresponsabilidad de quienes han liderado
al Estado.
Ante la baja producción cinematográfica, las obras cinematográ- f-Los discursos que han considerado que el único medio para
ficas colombianas, orientadas a relatar historias violentas, o más bien, cambiar al estatus quo es la violencia.
que suceden en contextos violentos, bien puede estar respondiendo a g-La geopolítica, marcada por los centros mundiales de poder.
la urgencia de contar las historias que están en la garganta o, dicho
en otras palabras, están respondiendo a la urgencia de expresar a las Algunos han acuñado coloquialmente la idea de que la perdura-
maneras como vivimos a la tragedia, acaso esa sea un de la forma en ción de esta guerra nos ha marcado el carácter. Al mismo tiempo, ese
que hacemos catarsis, que es una tarea que se le encargó a la trage- rasgo sociocultural explicaría por qué nuestros cineastas han enfatiza-
dia clásica. do en historias que no logran eludir al contexto violento.

Segunda consideración: No ha habido completo acuerdo Tercera consideración: Desde el punto de vista de la es-

88 89
tética me afilio a la idea de un mexicano-español que murió siendo blo y es apabullado por las fuerzas del establecimiento, como en las
profesor emérito de la UNAM, Adolfo Sánchez Vásquez, quien en su crónicas de la generación trágica de la independencia de Colombia…
Invitación a la estética, de 1992, propuso a la tragedia como una de también se ha dicho que en el capitalismo, el comerciante sin abo-
las cinco categorías estéticas más importantes. Estas categorías son la lengo está condenado por las fuerzas del mercado, como le ocurre a
belleza, la fealdad, la comedia, por su puesto la tragedia y lo grotes- Willie Loman en la muerte de un viajante, de Arhur Miller.
co. Cada una de ellas tiene diferentes subcategorías, o si se prefiere,
gradaciones. Por contraste, Miguel de Unamuno en El sentimiento trágico de
la vida, ensayo publicado en 1912, cuestiona a la condición trágica
Para profundizar en la tragedia como categoría estética, recurra- caracterizada por la predestinación e identifica a la tragedia como
mos en primer lugar al clásico por excelencia en este tema: la poética un sentimiento del cual cada uno es forjador a lo largo de su deseo
de Aristóteles, publicada poco antes de terminar el siglo IV antes de de vivir. Para Unamuno, el interés por la tragedia no se centra en la
J.C. En ella, el estagirita, con base en su concepción del arte como mí- imitación de acciones nobles por parte de unos actores sino en las ac-
mesis o imitación de la realidad, afirmó que un poema trágico es una ciones que cada ser humano realiza de manera auténtica y para vivir
obra poética en la que un personaje imita acciones nobles. plenamente con la conciencia de que un día será inevitable la muerte.

Los personajes trágicos tienen propósitos nobles y deben superar Sacar a la tragedia de la imitación de acciones nobles y ubicarla
numerosas peripecias pero al final se encuentran con una revelación en la búsqueda de la felicidad, la aparta de la búsqueda de la virtud e
que, obviamente, ignoraban y esta revelación los lleva a la destruc- inclusive de la disyuntiva entre el bien y el mal y, al mismo tiempo, le
ción moral – como Edipo, quien al enterarse que ha asesinado a su abre posibilidades a la idea de que cada quien conciba y busque a su
propio padre y ha desposado a su propia madre, se arranca los ojos-; felicidad individual. El sentimiento trágico, según Unamuno, depende
o bien los lleva a la muerte.Los héroes – o personajes- trágicos de la del optimismo o del pesimismo con que cada quien se mueva en la
antigüedad, en su condición humana, están siempre constreñidos por vida. De esa manera, -digo yo-hasta los bandidos pueden ser vistos
el destino que le han marcado los dioses y los oráculos saben que es como buscadores de su felicidad y por tanto como personajes trágicos.
imposible escapar a ese designio.
En todo caso, esta vocación trágica en la estética del cine colom-
Según una cierta corriente psicoanalítica, la tragedia ha preva- biano, requiere ser contextualizada en una sociedad de modernidad
lecido a lo largo de la historia de la humanidad como una especie de inconclusa. En esta dirección me interesa esbozar algunos rasgos de
arquetipo en el que cambian los propósitos y las fuerzas que debe las obras cinematográficas, según 1-la autonomía de los agentes de
enfrentar el héroe. Así por ejemplo, en Romeo y Julieta, estos dos hé- la acción, es decir, de los personajes, entendida esta en sentido Kan-
roes o personajes, que luchan por realizar su amor, no logran, nunca tiano, o sea, como el balance entre la inclinación personal y el deber
lograrían vencer a los estrictos cánones medievales del linaje que ene- social;2- según el tipo de motivaciones y las finalidades que se pro-
mistaban a los Montesco y los Capuleto. Hamlet, lucha por la hones- ponen los personajes; o. si es el caso, la aparente ausencia de ellas;
tidad en la sucesión del trono pero no logra vencer a la corrupción de 3-según la racionalidad de las circunstancias en que viven.
su época; por su parte, el héroe romántico revolucionario es movido
por el patriotismo que busca la libertad o la independencia de su pue-

90 91
Los Personajes sidere a María Cano, (Loboguerrero, 1990) sobre la líder sindical y
social de comienzos del siglo XX; o Bolívar soy yo, (Triana, J. 2000)
La autonomía de un personaje puede ser individualista y mani- que, tiene un marcado acento paródico y políticamente satírico, en el
puladora de otros individuos o emancipadora de sí mismo y solidaria que la figura de “el Libertador” es empleada emblemáticamente por
con otros; afirmadora del status quo o crítica de este; puede tratarse muchas fuerzas culturales, económicas, sociales y políticas de inte-
de sujetos colectivos o individuales, realistas o fantasiosos, racionales reses divergentes y hasta opuestos o desquiciados, como ocurre con
o apasionados. No obstante también puede haber agentes sin ningu- el actor Santiago Miranda, personaje de este relato, que oscila entre
na autonomía y dominados por fuerzas externas a ellos mismos. la interpretación actoral y el delirio de considerarse él mismo Simón
Bolívar; la animación digital Bolívar, el héroe, (Rincón, 2003) que es
una suerte de biografía del libertador con apoyo dramatúrgico en dos
Quizás se pueda suponer que la existencia del conflicto social personajes alegóricos: Tiránico, que es antagonista, y Américo, que es
armado haya marcado a la concepción de personajes dentro del cine un esclavo muy apreciado por Simón.
hecho en Colombia.Quizás sea el mismo conflicto social-armado el
que haya configurado a personajes individualistas en el cine hecho en
Colombia, así por ejemplo, en El Rey, (Dorado,2005), un hombre de Las motivaciones y las finalidades
bajos recursos económicos, pero astuto y sin escrúpulos, se interesa
por las actividades ilícitas; con perversa solidaridad le ofrece trabajo a Las motivaciones y las finalidades están estrechamente relacio-
varios de sus amigos y menesterosos hasta convertirse en un mafioso nadas. Las primeras son fuerzas volitivas, etico-morales, intelectuales,
avaro y sangriento. En el cine colombiano es frecuente encontrar a incluso coercitivas o patológicas, en todo caso ubicadas en el interior
este tipo de personajes, elaborados acaso con intenciones reflexivas, de los agentes o personajes; las segundas son fuerzas narrativas cons-
diríamos que catárticas, acerca de nuestra sociedad, como sucede con tituidas por los personajes mismos cumpliendo propósitos o ejecutan-
Roberto Hurtado, el magnate que manda a asesinar personas para do proyectos.
obtener la sangre que requiere para sobrevivir en Pura sangre (Ospi-
na, 1982); o en relación con la historia, como ocurre con León María Las motivaciones y finalidades ponen en evidencia la discusión
Lozano en Cóndores no entierran todos los días, (Norden,1983 ), sec- acerca de si tiene sentido que los sujetos se fijen propósitos o no, lo
tario y fríamente cruel. cual, al mismo tiempo proyecta implicaciones ideológicas precisamen-
te a partir de lo que los agentes hacen o dicen.
Incluso desde la comedia es posible identificar a personajes indi-
vidualistas como ocurre con Mariano, en La Pena Máxima (Echeverry, Actualmente este aspecto está relacionado con la discusión entre
), quien engaña a su esposa y a su parentela para satisfacer su empe- el sujeto moderno y el posmoderno. Se supone que el primero está
dernida pasíon por el fútbol; o con personajes picarescos, como Jaime motivado por el humanismo, guiado por valores como la libertad y la
Florez en El embajador de la india, (Ribero, 1986) quien se aprovecha razón, y asume como finalidad proyectos afincados en la noción de
de la credulidad de unos gobernantes esnobistas y de un pueblo arri- progreso; una distorsión de este paradigma tiene como motivación a
bista para hacerse pasar por un diplomático de aquel país asiático. la ambición individualista y como finalidad a la instrumentación de la
Sin embargo, Colombia no cuenta con grandes relatos cinema- naturaleza y de las personas, la acumulación de capital y el poder; el
tográficos de héroes emancipadores o fundantes, a no ser que se con- sujeto pos moderno tiene motivaciones dispersas o incluso no las tiene

92 93
y por tanto tampoco se plantea finalidades unívocas y mucho menos no entierran todos los días, (Norden,1983) alienta a su libre albedrío
de largo aliento. con valores católicos bastante rigurosos y conservadores que eleva
a la categoría de principios; con ellos mismos organiza clandestina-
En el cine colombiano hay solo algunos pocos personajes de mo- mente a hombres armados llamados “pájaros” procedentes del parti-
tivaciones clásicamente humanistas, quizás porque aquí la moderni- do conservador para asesinar a los liberales, quienes antes le habían
dad tiene unos rasgos particulares, distintos a los de la modernidad servido; en esta misma tónica, Pedro Rey, en El Rey, (Dorado,2005),
europea. Sin embargo cabe destacar al Perro Romero y a Jacinto impulsado por la ambición se torna violento traiciona a su esposa y
de La Estrategia del Caracol, (Cabrera.1993), quienes argumentan hasta manda a matar a su mejor amigo, “El pollo”; Este mismo tipo
razones en defensa del derecho y la libertad; los teatreros de Los ac- de motivaciones y finalidades se evidencian en Gerardo, el neófito y
tores del conflicto (Duque,2008), cuyo propósito es realizarse como violento narcotraficante que primero introduce en su negocio al in-
artistas, dentro del respeto a los derechos ciudadanos; el sacerdote geniero Santiago Restrepo y después lo traiciona secuestrándolo, en
de La pasión de Gabriel (Restrepo, 2009), quien promueve la Justicia Sumas y restas (Gaviria.2005); a la postre Santiago cobra venganza
y la honestidad en el manejo de recursos y asuntos públicos. También acribillando a Gerardo. Un caso más de ambición e instrumentación
son modernos, en el contexto colombiano, Toño y Paulina, jóvenes humana es el de El Orejón, Peñaranda y Benitez en Perro come Perro,
campesinos que en La primera noche (Restrepo, 2003) aspiran, él a (Moreno,2008), quienes se destrozan emocional y físicamente dispu-
obtener la libreta militar para después conseguir un trabajo y progre- tándose un botín.
sar (aunque no lo logre) y ella a sacar adelante a sus dos hijos (aunque
tampoco lo logre). Incluso en La Estrategia del Caracol, (Cabrera.1993), Holguín,
el adinerado empresario, aún en ejercicio de los principios modernos
de iniciativa individual y libre empresa, manifiesta expresamente sus
Caso singular es el de Manuel, en Los colores de la montaña desmedidas ambiciones de poder y de dinero, las cuales los llevan a
(Arbeláez 2010), un niño que, por serlo, no tiene un gran propósito promover el desalojo violento de la antigua casa en disputa con sus
moderno en términos de lo que Kant llamó “la mayoría de edad”, es moradores. Varios de estos, a su vez, también están fuertemente mo-
decir, en términos de ser ya un sujeto autónomo, pero sí está en esa tivados por la fe religiosa, que es pre-moderna, aunque defienden de
ruta, por la vía de la formación que le dan su familia y la sociedad, manera liberal su derecho a la vivienda.
más la educación, recibida en la escuela; de hecho, él está motivado
con el fútbol, desea convertirse en un arquero y se aferra a un balón No obstante, Julián, en Terminal,(Echeverry, 2000) se sumer-
como su gran propiedad. Su finalidad es conservarlo, aún corriendo ge en el proceso de superación de una ruptura amorosa; Vega, en Al
ingenuamente algunos riesgos. Que al final su familia se lo lleve quien final del espectro (Orozco. 2006), tiene intensas motivaciones, en este
sabe para dónde, huyendo de la violencia, aunque tampoco haya sido caso fóbicas y angustiantes, sin una gran finalidad, más allá de supe-
una acción autónoma de Manuel, sí lo encarrila dentro del deseo de rar sus propios tormentos. Esta mujer se destruye interiormente hasta
progreso que tienen su madre y su padre y que con toda seguridad él sucumbir por completo; Karen, en Karen llora en un bus, (Rojas, 2010)
ha asimilado. resuelta a no seguir siendo un simple apoyo para su marido, del que
depende económicamente, sin preparación previa se decide a vivir
La distorsión de las motivaciones y finalidades humanistas se con astucia y picardía los avatares de la supervivencia en las calles de
observa en personajes como León María Lozano, quien en Cóndores Bogotá; Ofelia, en PVC-1 (Spiros Statholopoulos, 2007) es un ejemplo

94 95
de motivaciones por coerción (en la acepción de Ricoeur), ya que las su incesto, se arranca los ojos y termina deambulando como mendigo
motivaciones no siempre son eufóricas. La bomba que le han atado al en medio de la violencia socioeconómica de Bogotá, tan desgraciada
cuello los hombres de Benjamín tiene un límite de tiempo para explo- como las otras violencias.
tar. Su angustia no es, ni podría ser, patológica ni intelectual y mucho
menos volitiva. Sus desvaríos son la consecuencia de aquella penosa En cambio, otra es la violencia que se aprecia en Cóndores
situación. no entierran todos los días, (Norden,1983) afincada dramatúrgica-
mente en la referencia a un acontecimiento concreto de la historia
Las Circunstancias colombiana; ligada al apasionamiento partidario, al conservadurismo
históricamente vinculado con un catolicismo recalcitrante y a la estruc-
Las circunstancias en las que interactúan los personajes en el cine tura gamonalista de la sociedad, todo lo cual propicia que se busque
colombiano no se desarrollan significativamente mediante racionali- controlar el poder mediante mediciones de temperamento y de fuerza.
dades altruistas, fundadoras o de progreso sino predominantemente
a través de o estratagemas- en el caso de los bandidos- o estrategias Las obras relacionadas con el conflicto armado también
que, sin embargo no logran evitar un final trágico, sea por muer- refieren una violencia ubicada histórica y socialmente aunque en la
te violenta o por humillación, como en La Primera Noche (Restrepo, dramáticamente intensa y visualmente delicada La sombra del cami-
2003). En este caso, el destino parece establecido de antemano por nante (Guerra, 2004), parece haber una denuncia de la inutilidad de
dos Dioses particulares: la inequidad de la estructura social y la saña la violencia política porque, en el fondo, lo que hay es una violencia
de los actores de la guerra. cultural que se vive en las calles, por donde unos muchachos golpean
a Mañe aprovechando que es lisiado, la policía persigue al silletero,
Por otra parte, una es la violencia cultural, como en la solemne que es analfabeto, y que, de ser victimario de la familia de Mañe,
Tiempo de Morir,(Triana, J. 1985), obra en la que aparece una violen- pasa a ser su víctima cuando aquel esconde la planta de cuya infusión
cia que sin hacer alusión a un lugar específico ni a una teleología par- depende su vida. Entonces parece que no queda más alternativa que
ticular, brota de una cierta predisposición del macho hacia la violencia convivir y, preguntarnos si, en medio del abigarramiento social, aca-
y al ataque. Así le sucedió a Juan Záyago al matar a Raúl Moscote, so es posible el perdón. No obstante, PVC-1(Stathoulopoulos, 2008)
lo mismo le sucedió a Julián Moscote, quien murió al intentar la ven- aunque más interesada en la formalidad del plano secuencia que en
ganza de su padre y ese fue el destino inevitable de Pedro al matar a los personajes, muestra la brutalidad y la crueldad de unos delincuen-
Juan. La madre de los Moscote, la amante de Julián y la mujer de Pe- tes que, en busca de su propio lucro someten a una intensa tortura
dro, en tanto mujeres permanecen como confidentes o consejeras de psicológica a una familia, cuya madre muere, en parte por la falta de
las decisiones de vida y muerte; igualmente, en Edipo Alcalde,(Triana, una reacción institucional eficaz, representada por la parsimonia del
J.1996) aunque rítmicamente desigual, hay una recontextualización experto en explosivos. Una saña similar se observa en las mutilaciones
de la tragedia clásica en la Colombia contemporánea, dado que tanto con motosierra que se observan en Perro come perro (Moreno, 2008).
guerrilleros como paramilitares hacen parte del destino ya descrito por Una parsimonia burocrática análoga se entreteje en Todos tus muertos
el oráculo, un fabricante de ataúdes, acaso mensajero de la muerte; (Moreno, 2011).
Layo, el gobernante, inevitablemente, muere en un tiroteo, Edipo, al-
calde de Tebas, se casa con la viuda Yocasta pero al darse cuenta de

96 97
Bibliografía
A modo de Conclusion
1-Es necesario reconocer que aún en el contexto del conflicto
social armado, las obras cinematográficas colombianas han abordado
situaciones relacionadas con diferentes aspectos de la condición hu-
mana.
2-Sería conveniente para la educación colombiana continuar
ampliando las oportunidades jurídicas y económicas para ampliar a
la producción cinematográfica nacional hacia diversos aspectos de la Álvarez, Carlos(1980). El cortometraje de sobreprecio. Cinemateca Distrital. Bo-
historia nacional que permanecen ausentes de la cultura audiovisual, gotá.universidad del Valle. Cali, Colombia.
tan propia de nuestro tiempo. Arnheim, Rudolf (1932/2006). El cine como arte. Paidos.
3-La educación podría encontrar en las obras cinematográficas
Arnheim, Rudolf (1957/1962) Arte y percepción visual. psicología de la visión
colombianas, no tanto una fuente de constatación histórica como sí creadora. Eudeba, Buenos Aires.
un referente, que a través de la vivencialidad estética puede ayudar a
conversar ya a discutir acerca de nuestra historia. Balazs, Bela (1948/1978). El film: evolución y esencia de un arte nuevo. Gustavo
Gili, Barcelona.
4-No sobra señalar a la realización audiovisual, cada vez más
factible gracias al desarrollo de las tecnologías audiovisuales, como Bazin, André(1952/2001). ¿Qué es el cine? Rialp, sexta edición. Madrid.
una estrategia para indagar acerca de la historia de Colombia y, par-
ticularmente acerca del conflicto social armado. Benjamin, Walter (1936/1987). La obra de arte en la época de su reproductibili-
dad técnica. Traducción de Jesús Aguirre, Discursos interrumpidos I, Taurus, Madrid,
5-Si Colombia encuentra alternativas para darle rumbos políticos 1987 (3ª), pág. 40.
a las causas y consecuencias del conflicto social y armado, quizás el
ánimo de los realizadores y de la población en general cambie y por lo Bordwell, David. (1985) “Narration in the Fiction Film”. University of Wisconsin
Press.Madison
tanto los recursos con los que cuenten los educadores sean distintos.
Burch, Noel (2000). El tragaluz del infinito, contribución a la genealogía del len-
guaje cinematográfico. Cátedra, Madrid.

Chatman, Seymour (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la no-


vela y en el cine. Taurus. Marid.

Eisenstein, Sergei (1986). El sentido del cine. Editorial siglo XXI, México.

Field, Syd (1984) Thescreenwriter´s workbook. .A Dell Trade Paperback.USA.

Genette, Gerard, (1966 72/1989). Figuras.. Lumen. Buenos Aires.

98
Krakauer, Siegfried (1960/1996). La redención de la realidad física, Paidós, Bar- Rocha, Glauber.(1963/2003) Revisao crítica do cinema brasileiro. Cosac&Naify.
celona.
Rosenstone, Robert. (2006) History on film/film on History. Pearson. USA
Konisberg, Ira. Diccionario Técnico Akal de Cine. Traducción de Enrique Herrando
Pérez y Francisco López Martín. (2004) Ediciones Akal, Madrid. Sadoul, George (1949/1982). Historia del cine mundial. SigloXXI editores. Tra-
ducción de Florentino M. Torner
Lawson, J. H.(1949/1963). Teoría y Técnica del guión cinematográfico. Ediciones
ICAIC, traducción de Tomás Gutiérrez Alea. La Habana, Cuba. Salcedo Silva, Hernando(1981).Crónicas del cine colombiano 1897-1950. Carlos
Valencia Editores.
Morin, Edgar (1956/1972). El cine o el hombre imaginario. Seix Barral. Barcelo-
Sanjinés, Jorge.1979. Teoría y práctica de un cine junto al pueblo. Siglo XXI Edi-
na.
tores, México.
Metz , Cristian (1968-1973/2002). Ensayos sobre la significación en el cine. Vol. Suarez, Juana (2009). Cinembargo Colombia. Ensayos críticos sobre cine y cultu-
1 y Vol. 2. Paidos. ra. Editorial universidad del Valle. Cali, colombia.

Mitry, Jean (1963-1965/2002). Estética y psicología. Vol 1 la estructura y vol 2 La Vertov, D. (1924/2011): Memorias de un cineasta bolchevique, presentación de
forma, Siglo XXI editores. Miguel A. Bouhaben, Jesús A. López y Pablo M. Samper, traducción de Joaquín Jordá
Editorial
Moncayo, Víctor y Pizarro, Eduardo (2015) Contribución al entendimiento del
conflicto armado en Colombia. Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. fi-
le:///C:/Users/Jorge%20Prudencio/Downloads/Contribuci%C3%B3n%20al%20
entendimiento%20del%20conflicto%20armado%20en%20Colombia%20-%20Co-
misi%C3%B3n%20Hist%C3%B3rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V%C3%A-
Dctimas%20(2).pdf Revisado el 16 de Febrero de 2015.

Patiño Ospina, Sandra Carolina(2009). Acercamiento al documental. En la histo-


ria del audiovisual colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Pérez Larrota, Guillermo (2003). Génesis de la ilusión fílmica. Universidad del


Cauca.

Ricoeur, Paul (1990/1996) Sí mismo como otro. SigloXXI editores . México.

Ricoeur, Paul (1983/2000). Tiempo y narración. Tomo I. Siglo XXI editores, Méxi-
co.

Ricoeur, Paul(2001). La metáfora viva. Ediciones Cristiandad, Editorial Trotta. Ma-


drid.

Ricoeur, Paul (1986/2002). Del texto a la acción. Ensayo de hermenéutica II. Fon-
do de Cultura Económica. México.
Esta ponencia contiene los resultados obtenidos en el proyecto
de investigación “Configuraciones de las familias en los hogares de los
estudiantes de las instituciones educativas de básica y media oficiales
en la ciudad de Armenia - Quindío en el 2013”, financiado por la Vi-

Capítulo VIII
cerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Quindío, se trató
de un estudio descriptivo transversal, de tipo cuantitativo, la muestra
fue de 715 familias distribuidas aleatoriamente en las 29 institucio-
nes educativas oficiales de la ciudad. Las configuraciones familiares
– estructura, composición, tipología, a través de la aplicación de una
encuesta a un integrante de la familia o al mismo jefe de hogar previa
autorización firmando consentimiento. El trabajo determinó las carac-
terísticas de perfil sociodemográfico de la familia, la estructura, com-
posición tipología y ciclo vital de la familia. Así. Con todo lo anterior
Configuraciones de las familias en los hogares de los es- se pudo concluir que para generar planes de trabajo que involucren
tudiantes de las instituciones educativas de básica y media la participación de las familias, es indispensable conocer la configu-
oficiales en la ciudad de Armenia - Quindío en el 2013 ración de las mismas y los procesos de individuación que estas hacen
para generar mantenimiento de su sistema intra y extra familiar, para
las personas que cohabitan.

Objetivos
Carmen Aydé Fernández Rincón: Magister en Educación, especialista en Investi-
gación aplicada a la Educación de la Corporacion Educativa del Caribe. Enfermera
General
de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido docente y asesora en varias Uni-
versidades de Colombia. Analizar las configuraciones de las familias en los hogares de los
estudiantes de las instituciones educativas de básica y media oficiales
Jhon Jaime de la Rosa Bobadilla: Docente de Planta del Programa Trabajo Social de en la ciudad de Armenia Quindío, en el 2013.
la Universidad del Quindío, Armenia Quindío. Integrante del Grupo de Investiga-
ción en Desarrollo GID Facultad Ciencias Humanas y Bellas Artes. Gerontólogo Uni-
versidad Del Quindío, Especialista en Trabajo Social Familiar Universidad Pontificia Específicos
Bolivariana de Medellín, Magíster en Educación Universidad Católica de Manizales
y estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales. Niñez y Juventud CINDE – Universi-
• Describir la composición familiar de los hogares por medio de
dad de Manizales. Veinte años de experiencia profesional tanto en áreas de atención
en salud y docencia universitaria. Doce años de experiencia en investigación en las indicadores demográficos como número de personas, sexo, edad, es-
areas de Familia, Educación Sexual y Redes Sociales. tado civil, nivel de escolaridad y ocupación.
• Analizar la estructura familiar a partir de las variaciones en pa-
rentesco, interés procreativo, funciones de la familia y el ejercicio de
la Autoridad del grupo familiar.

103
• Caracterizar las tipologías familiares, por medio de los cambios investigaciones mencionadas anteriormente, sumado a que no hay
presentados en los tipos de familia u hogar, la entrada y salida de sus cambios significativos en la estructura familiar a nivel intra e interge-
integrantes y la pertenencia a organizaciones. neracional.

Resultados - Con relación al ejercicio del poder, hay una prevalencia de ti-
pología familiar monoparental, y la presencia de la mujer como jefe,
En relación con la composición familiar pero ello, no garantiza el ejercicio de la autoridad por la línea feme-
nina.
- Para el contexto local Armenia, las familias que tienen entre
dos y cinco personas presentan un alto porcentaje equivalente al 83%, En relación con las tipologías familiares
frente al 17% en las que habitan entre seis y once personas. Igualmen-
te, los hogares con más de una familia representan un bajo porcenta- - Según el perfil migratorio, el departamento del Quindío, es
je; en 665 viviendas habita una sola familia, en 35 dos familias, en 9 quizás uno de los que presenta mayores índices de desempleo en el
tres familias, en 2 cuatro familias y en dos 2 cinco familias. país. Sin embargo, el costo de vida más bajo, permite a la población
acceder a más y mejores servicios por el mismo costo, situación que
- En términos de ocupación de los jefes de hogar, el estudio reve- las ciudades capitales no les permiten. La calidad de vida y los nive-
la que el 45.33% (siendo el porcentaje más alto) se desempeña como les económicos bajos, en comparación con otras ciudades, hacen del
comerciante o vendedor; y el 51,88% trabaja en una empresa o local municipio una opción de mejora en la situación económica de muchas
fijo, enmarcado en la denominada economía informal. familias colombianas (OIM, Colombia, 2010).

En relación con la estructura familiar - Armenia como segunda ciudad capital en desempleo, ha sido
paradójicamente la solución de muchas familias que se desplazan de
- Los resultados muestran que en los hogares de los estudiantes ciudades grandes en busca de mejorar su condición de vida. Podemos
de básica y media oficiales, la personalidad de los niños, niñas y ado- decir que como factor indispensable para el análisis de las nuevas
lescentes se moldea a través de la tipología familiar y el ejercicio de la configuraciones de las familias es el proceso migratorio interno que
autoridad por parte de los/las jefes de hogar, en especial, en aquellas vive Colombia y todas las implicaciones que ello trae consigo.
en las que la jefatura femenina está estrechamente asociada con con-
yugalidad, el ciclo vital individual y del grupo familiar, la capacidad - Al analizar la permanencia en el municipio superan en número
económica y el conocimiento de sí mismo/a y de sus parientes, de su las comunas que presentan mayor porcentaje de inferior a diez años,
aportes económicos y no económicos en la supervivencia del hogar. mientras que en solo tres presentan porcentaje alto en permanencia
de las familias superior a diez años. Lo que indica que de diez comu-
- En consonancia con los resultados de los estudios a nivel lati- nas, tres presentan estabilidad habitacional no sólo a nivel departa-
noamericano, en el contexto local es evidente que se guarda la misma mental, sino al interior de la cabecera.
línea en cuanto a la heterogeneidad de la estructura familiar, explica-
do desde las mismas categorías sobre las cuales fueron basadas las - En nueve de diez comunas se evidencia migración hacia Ar-

104 105
menia desde ciudades como Bogotá, Pereira, Cali, Pereira y Medellín. ciudad de Armenia, para contribuir al mejoramiento de la calidad de
También se encontró gente procedente de los departamentos del Valle vida familiar y al desarrollo de políticas públicas.
del Cauca, Caldas, Tolima y Cundinamarca. - La consolidación de redes con el Grupo de Investigación en De-
sarrollo de la Universidad del Quindío y el Departamento de Estudios
- La participación de los jefes de hogar en las diferentes orga- de Familia de la Universidad de Caldas.
nizaciones es baja (12%), de los cuales, un 77,5% lo ha hecho en las - La constitución de redes de trabajo con la Secretaría de Educa-
Organizaciones religiosas, mientras, el 21,6% restante, pertenece a ción Municipal y otras instancias municipales públicas y privadas.
otros organismos, como las Juntas de Acción Comunal, los Grupos
juveniles, los Grupos infantiles, los Grupos de la Tercera Edad, las aso- Metodología
ciaciones de padres de familia, las asociaciones de profesionales y las
madres comunitarias. La investigación para el contexto local se planteó exploratoria y
descriptiva, como aproximación a la realidad de los jefes de hogar y
Impacto en la política pública su relación con las nuevas configuraciones familiares en los hogares
de los estudiantes de Armenia. Para ello, se empleó el enfoque cuan-
Los componentes operativos de la Política Pública son la preven- titativo, al permitir desde la descripción estadística una aproximación
ción, con el fin de tener impacto en la sociedad y cambiar patrones sistemática a la realidad de los hogares de la ciudad de Armenia, en
socioculturales, la detección y vigilancia; busca intervenir de manera cuanto a alteraciones en su composición, estructura y tipologías fami-
oportuna en las situaciones que se presentan en Familias y personas, liares.
atención, a la víctima y sus familiares, y la transformación institucional,
cuyo componente comprende lo normativo, la gestión, la movilización, Las unidades temáticas de análisis que se consideraron fueron:
y las acciones emprendidas por las Instituciones. composición (No. de familias e integrantes del hogar, sexo, edad, es-
tado civil, nivel de escolaridad y ocupación); estructura (parentesco,
Es importante resaltar que la participación activa de la ciuda- funciones y el ejercicio de la autoridad); y tipologías familiares (tipos
danía es fundamental en la construcción de dichos procesos, ya que de familia u hogar, interés procreativo, la entrada y salida de sus inte-
sus aportes son valiosos en la formulación de las Políticas Públicas. Es grantes y la pertenencia a organizaciones). Éste proceso se desarrolló
necesario articular todos los énfasis para que se genere un impacto a partir de la operacionalización de variables.
real en la sociedad, ya que no es suficiente tomar como referente
principal lo social puesto que lo cultural, económico y político resulta La información primaria se obtuvo mediante la aplicación de un
fundamental para la reducción de la pobreza e inequidad y propender instrumento dirigido a los jefes de hogar (padre, madres o acudientes)
así por un bienestar colectivo. convocados a través de las directivas de las instituciones educativas
de básica y media. En este sentido para la recolección de los datos se
Y a partir de allí, se espera contribuir a: empleó la encuesta con arreglo al método cuantitativo. El marco ori-
ginal de la muestra, es el recuento de instituciones educativas de las
- La construcción de la línea de base de las tipologías familiares comunas analizadas, teniendo en cuenta los objetivos de la encuesta,
en los estudiantes de las instituciones oficiales de básica y media de la se optó por una muestra Aleatoria Simple, con afijación proporcional

106 107
a los tamaños de las instituciones educativas (29 en total). Para la Tabla 1. Distribución de la muestra.
selección de la muestra, las áreas geográficas de las instituciones se
organizaron, según los principios cartográficos establecidos. El marco
de muestreo, se clasificó, entonces, en el número de instituciones se-
leccionadas, por instituciones educativas principales en cada comuna.

La selección de la muestra se realizó en las siguientes etapas, así:


(i). Selección de las unidades primarias de muestreo (UPM), dentro del
universo muestral previamente ordenado, utilizando un proceso de se-
lección sistemática con arranque aleatorio, con afijación proporcional
al número de medidas de tamaño - M. T. (10 comunas); (ii). Dentro de
cada una de las secciones cartográficas previamente seleccionadas,
se escogieron las instituciones educativas con una o más unidades
secundarias de muestreo (29 en total); y (iii). Dentro de cada unidad
secundaria de muestreo (instituciones educativas), se distribuyó pro-
porcionalmente al número de M.T (58 instituciones). Este proceso de
selección por etapas sólo requirió una actualización cartográfica deta-
llada de las instituciones seleccionadas, cuyo criterio fue que la unidad
de análisis eran los jefes de hogar, pero la unidad de muestreo, los
estudiantes (43.418).

El sistema de recolección utilizado en la encuesta es el de barrido,


que consiste en que cada grupo de trabajo labora simultáneamente
en un segmento hasta investigar todas las instituciones seleccionadas
en sus respectivas comunas.

El tamaño de la muestra para cada institución se definió en 36,


utilizándose el mismo tamaño para cada una de las instituciones, a
pesar de la variación en población. En la parte operativa se recolectó,
por lo tanto, un número de encuestas como se muestra en la tabla
siguiente:
* Datos registrados en el Sistema de Matriculados (SIMAT) de la Secreta-
ría de Educación Municipal, Armenia, 2012.

108 109
Para la selección de las 715 unidades de la muestra se tomaron el modelo de familia nuclear completa o inclusive extensa completa.
aleatoriamente las instituciones de cada una de las comunas estu- Si se pretende consolidar un proceso que estructure la familia como
diadas. La información de las encuestas se almacenó en una base de el primer eslabón de la consolidación de educación para la paz, este
datos en ACCESS y se procesó en el Software SPSS Centurión XV. El sería un inicio no viable para la misma, en el sentido de consolidarse
procesamiento de los datos obtenidos se realizó en consonancia con como un escenario que tendría inicialmente que generar una lucha
los objetivos propuestos. política, religiosa, y por qué no socio cultural, para recuperar la condi-
ción de “familia” en un contexto actual que solo reconoce a la familia
Pertinencia social nuclear como la verdadera y única familia, ratificado por la Constitu-
ción política de Colombia en el “Artículo 42. La familia es el núcleo
fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o
Desaprender de la exclusión como escenario apreciativo para jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer
la consolidación de la paz desde las familias y los hogares colombia- matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”. (López,
nos, si transitamos por los elementos conceptuales de lo que hace 2004); posteriormente las “familias”, iniciarían en el proceso de con-
referencia a los hogares y las familias encontramos que “el concepto solidación para la formación de ciudadanos y luego de constructores
de hogar incluye el concepto de familia. Así, todas las familias son de paz; en cada uno de sus integrantes o de sí mismo cuando se trate
hogares, pero no todos los hogares son familias”. Esto como producto de familias unipersonales (estas también excluidas o estereotipadas).
de la disminución del tamaño de las familias, nuevas formas o confi-
guraciones para la conformación de pareja diferente al matrimonio,
el incremento de vivir solo, los divorcios y la muerte en aumento, la La organización familiar no escapa a los cambios societales ma-
creciente existencia de familias formadas por padres separados y di- yores, la construcción de identidad y el acceso a ingresos propios por
vorciados, la expansión de las luchas de las parejas no heterosexuales trabajo (...), junto con otros tantos en la sexualidad, la nupcialidad, el
(Aranibar, 2001). Independiente de esto a la familia en la teoria, se le espacio, la reproducción, lleva a una diversificación en las opciones
sigue llamando de la misma forma consolidandola como una “institu- de gratificación afectiva y de supervivencia, con profundos encuentros
ción concha”, esto quiere decir que pese a las variadas formas como y desencuentros entre los modelos tradicionales, las presiones mo-
se estructura, se le sigue considerando lo mismo (Giddens, 2007). ralistas desde la sociedad, y la redefinición de roles, identidades y
propósitos (Villegas, 2006). Esto debería salir del contexto teórico a
una verdadera consolidación traducida en derechos jurídicos, legales,
Lo que indicaría que lo que genera la diferenciación al interior
socioculturales y educativos; iniciando de forma contundente dentro
de la familia es su tipología. Teniendo en cuenta lo anterior y a partir
de las propias familias generando procesos de recontextualizacion de
de esta y otras investigaciones realizadas desde diferentes grupos de
la familia tipología tradicional como única forma legal y legítima de
investigación, se vivencia en el contexto real la percepción de las fa-
existencia de la misma.
milias participantes que permeadas e influenciadas de discursos políti-
cos, religiosos y de otra índole, se leen así mismas como “no familias”,
“familias diferentes” o “familias incompletas”, discursos tales como Como fuente experiencial, la familia remite a un espacio social
“madres cabeza de familia”, “niños con dos mamas”, “estudiantes que en el que se concretan las condiciones y las posibilidades existencia-
viven con personas diferentes a sus padres”, son elementos que ha- les de hombres y de mujeres. Allí se toman decisiones y se realizan
cen que se presente una exclusión tácita de familias que no están en acciones en torno a aspectos de salud, educación, alimentación, hi-

110 111
giene, recreación, trabajo, otras más; de todos y cada uno de sus Se pretende trascender las limitaciones y las exclusiones de que
integrantes. Empero, esta actividad permanente la realiza a partir de son objeto las familias cuando la Ciencia Social, el Estado y los Pla-
las conexiones e interrelaciones que establece y mantiene con otras nificadores de políticas sociales y de desarrollo las continúan miran-
organizaciones e instituciones de la sociedad. El espacio de lo familiar do desde un discurso más ideologizado que científico. Dicho discurso,
se conforma, entonces, de manera interdependiente con el mundo pú- además de promover un modelo único de familia, se fundamenta en
blico de los servicios, la legislación y el control social (Cicerchia, 1998). un pensamiento dicotómico que mantiene y refuerza una separación
Llegando al mismo punto de esta discusión considerándose a sí misma entre lo público y lo privado y con ello, entre lo productivo y lo re-
si no ha generado un proceso de avance en su re conceptualización, productivo, lo macro, las construcciones sociales de lo masculino y lo
a verse rezagada y discriminada por su tipología si no está constituida femenino como opuestos y complementarios, y lo micro, la interacción
de forma tradicional y reglamentada desde la constitución. directa entre sujetos que constituyen un núcleo familiar determinado,
(Calveiro, 2005) lo político y lo doméstico, entre otras. Los conceptos
público y privado y la separación radical entre estos, no son nuevos
La estructura y la naturaleza de las familias no están determi-
(Elshtain, 1981), han sido principios ordenadores en todas las socie-
nadas ni subordinadas a estructuras sociales, económicas, políticas y
dades conocidas y han constituido las bases de la teoría y la acción
culturales; antes bien, en cada familia sus miembros se vinculan entre
política en la tradición occidental.
sí entretejiendo redes y construyendo un ambiente socio-cultural pro-
pio (Cebotarev, 1985) que sirve de trasfondo al ordenamiento de las
tareas y las responsabilidades, a las valoraciones y al lenguaje, a las Se forma urgente y como un camino posible para la consolida-
costumbres y a las preferencias idiosincráticas y particulares. Lo cual ción de la triada familia-educación-construcción de paz; se debe dis-
sigue generando ruido en el ámbito de los derechos constitucionales minuir la brecha entre lo público y lo privado y con ello, entre lo pro-
de las familias no tradicionales, la familia concha puede realizar en su ductivo y lo reproductivo; en lo macro, las construcciones sociales de
interior lo que desee pero, en las relaciones externas está condiciona- lo masculino y lo femenino como opuestos o complementarios, y en
da a la marginalidad. lo micro, la interacción directa entre sujetos que constituyen un núcleo
familiar de formas distintas pero, con las mismos derechos y deberes.
La condición de agencia que posee la familia le da la posibilidad
de dotar a sus miembros de habilidades para actuar en forma nueva
(en un contexto de valoración de la vida humana y de reconocimiento
y respeto por el otro) y de establecer relaciones equitativas, también
la de convertirse -ellas mismas- en unidades actuantes y deliberativas
con capacidad de inducir cambios en la sociedad y de incidir sobre la
trayectoria de las transformaciones sociales. (Restrepo, 2006). Esto es
importante en la medida que sea escuchada su dinámica y configura-
ción en el margen de la igualdad de derechos y oportunidades lo cual
se constituiría en un escenario excelente para la consolidación de la
paz nacional a partir de procesos de educación inicial en cada familia
y hogar.

112 113
Gimeno, A. (1986). La familia el desafío de la diversidad. Buenos Aires: editorial

Bibliografía
Ariel.

Giraldo, L.F. (1995). Situación actual de la familia. En: Reflexiones para la In-
tervención en la Problemática Familiar. Santafé de Bogotá. Consejería Presidencial
para la Política Social.

Gutiérrez de Pineda, V. (1976-1983). Familia y cultura en Colombia. Universidad


de Antioquia.
Aranibar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en
América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Gutiérrez de Pineda, V. (1998). El Ayer en el Hoy Familiar. Congreso Franco- Co-
lombiano de Familia. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional.
Arriagada, I. (2001). Familias latinoamericanas: Diagnóstico y políticas públicas
en los inicios del nuevo siglo. División de Desarrollo Social CEPAL, Santiago de Chile. López. Y. (1998). La familia una realidad en permanente transformación: algunas
reflexiones sobre el tema. En: Revista de Trabajo Social 1. Santafé de Bogotá: Uni-
Calveiro, P. (2005). Familia y poder. Buenos Aires: Libros de la Araucaria. versidad Nacional.
Calvo, G. y Castro, Y. (1998). La Familia en Colombia. Un Estado del Arte de la
investigación. 1980- 1994. Vol. 1. ICBF. Ministerio de Salud Consultores Educativos López, O.L. (1998). Las Nuevas Tipologías Familiares y sus implicaciones en el es-
Especializados CEE. pacio familiar y social. En: Cuadernos Familia, Cultura y Sociedad No., 1. Medellín:
Universidad de Antioquia.
Cicerchia, R. (1998). Formas familiares, procesos históricos y cambio social en
América Latina. Quito. Ecuador: Biblioteca Abya-Yala. López, J. O. (2004). Constitución política de Colombia. Plaza y Janes Editores
Colombia S.A.
Cebotarev, N. (1985). La familia como problema de investigación. Taller de In-
vestigación aplicado al estudio de la familia. Manizales: Editorial Imprenta Cafetera. Ordóñez, M. (1977). Tipos de Familia y Trabajo en Colombia. En: IV Conferencia
Iberoamericana sobre Familia. Desempleo, Subempleo, Condiciones de Trabajo y
Clavijo, H. (1983). Tipología para un diagnóstico de la crisis familiar. En: Avances Calidad de Vida. Cartagena de Indias: Universidad Externado de Colombia.
y perspectivas en los estudios sociales de la familia en Colombia. Medellín: ICFES.
Serie Memorias de Eventos Científicos Colombianos. Presidencia de la República (1994). Las Familias de Hoy en Colombia. Año Inter-
nacional de la Familia. Santafé de Bogotá.
Echeverri, L. (1998). Transformaciones Recientes en la Familia Colombiana. En:
Revista de Trabajo Social 1. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional. Restrepo, D. (2006). Familia y Poder. Buenos Aires: Libros de la Araucaria, S.A. .

Elshtain, J. B. (1981). Kant, Politics, & Persons: The Implications of His Moral Phi- Rico de A. A. (1985). La Familia en Colombia: Tipologías, Crisis y el papel de la
losophy. Polity, 14(2), 205-221. Mujer. En: Mujer y Familia en Colombia. Bogotá: Edit. Plaza y Janes.

Garciainda, J. A. (1985). Ciclo vital familiar. Bogotá: Pontificia Universidad Jave- Rubiano, N. y Zamudio, L. (1996). La Situación Actual de la Familia en Colom-
riana. bia: Segmentación, Monetarización y Penalización de las Relaciones Familiares. En:
Familia y Política Social en la Década de los Noventa. Manizales: Facultad de Desa-
Giddens, A. (2007). Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en rrollo Familiar. Universidad de Caldas.
nuestras vidas. México : Taurus.
Tovar, P. (1994). Contribuciones al estudio de la Familia Monoparental: Los casos
de Estados Unidos, Portugal y Colombia. En: Memorias Congreso Latinoamericano
de Familia Siglo XXI. Medellín.

Villegas, A.G. (2006). Familia ¿como vas? individualismo y cambio de la familia.

Capítulo IX
Manizales: Universidad de caldas.

Villegas, A. y Otros. (2009). La familia en el Eje Cafetero. Hacia la construcción


de lineamientos de política pública. Equipo del colectivo de investigación Estudios de
Familia de la Universidad de Caldas, en convenio con FESCO, Universidad Tecnoló-
gica de Pereira, Universidad Católica Popular de Risaralda y Secretaria de Desarrollo
social de la Gobernación de Caldas.

El Interaccionismo Simbólico y la Comprensión de Experien-


cias de Convivencia

Lucero Giraldo Marín: Magister en Comunicación Educa-


tiva de la Universidad Tecnologica de Pereira. Especialista en Educa-
cion Ambiental de la Universidad del Quindío. Profesional en Ciencias
Sociales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha sido docente y
asesora en varias Universidades colombianas.

Betty Martinez Salazar: Magister en Educacion y Desa-


rrollo Humano, Especialista en Administracion Pública. Comunicadora
Social- Periodista. Ha sido docente y asesora en la Universidad del
Quindío y otras universidades colombianas.

Bibiana Magaly Mejía Escobar: Psicóloga, Especialista


en Desarrollo Humano y Especialista en Administración de la Informá-
tica Educativa. Magister en Educación – Candidata a Doctor en Cultu-
ra y Educación Latinoamericana. Docente investigador del programa
de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío
desde hace 15 años. Académica invitada permanente a seminarios de
maestría en Universidad Católica de Manizales, Universidad de Cal-
das y Universidad San Buenaventura.
La ponencia presenta la propuesta metodológica del proyecto sujetos, entendiendo los valores otorgados a distintos elementos de
“Cómo estamos conviviendo en la Colombia del siglo XXI?”, que desa- su entorno, como pueden ser incluso los propios sujetos con los que
rrollan conjuntamente las universidades de Manizales y del Quindío conviven en carácter de “nosotros” o “ellos”.
y que tiene como objetivo comprender desde la perspectiva de los
actores, las configuraciones de la convivencia y sus imaginarios en los Más allá de los sucesos contextuales en el marco del conflicto ar-
territorios geográficos y socio-simbólicos en Armenia y Manizales. mado colombiano, la comprensión de las interacciones sociales, en un
país pluri-étnico y multicultural como éste, representa un avance en
En las últimas décadas, Colombia se ha visto envuelta en una dilucidar a la sociedad misma, a partir del conocimiento empírico de
serie de eventos violentos que han marcado las experiencias de con- las características de la convivencia en zonas específicas de la nación.
vivencia de sus ciudadanos. Podría plantearse que nuestras formas de
convivencia, propuestas y sostenidas por los valores y los símbolos, La acción humana y el Interaccionismo simbólico
aquellas que se han anidado en nuestro ser colectivo y que nos han
identificado como sociedad, han contribuido a una Colombia con indi- Considerando que el tema de la convivencia ofrece diversidad
cios de intolerancia, que requiere replantear sus formas de vida para de perspectivas para ser explorado, y sobre todo si tomamos en cuen-
abrir el abanico de posibilidades a nuevas realidades. ta que la presente investigación se enfoca en la aprehensión de las
experiencias de los sujetos en sus espacios de convivencia, deviene
Actualmente un nuevo elemento genera expectativa en cuanto a importante develar los aspectos que marcan y demarcan la conviven-
la convivencia, la firma del acuerdo entre la guerrilla de las FARC y el cia como experiencia eminentemente humana. En este sentido, el pa-
gobierno nacional, lo que lleva a cuestionar las condiciones de con- radigma cualitativo permite explorar a profundidad las experiencias y
vivencia de la gran variedad de comunidades que caracterizan a esta percepciones de los actores (Sautú, Boniolo, Dalle y Elbert, 2003).
nación. Entender las relaciones sociales del “nosotros” tal vez permita
un acercamiento a los posibles escenarios que se configurarán ante El aporte principal del interaccionismo simbólico a este para-
la llegada de esos “otros” que ahora se integraran a la vida colectiva. digma consiste, precisamente, en el énfasis en la importancia de los
símbolos y en los procesos interpretativos para entender la conducta
Surgen, en consecuencia, preguntas sobre ¿Cómo se configuran humana. Parte de la idea de que cada persona configura su entorno,
las experiencias de convivencia entre los diferentes actores sociales?, actúa, a partir del significado que le otorgue a los objetos físicos y
¿Cuáles son las características de tales experiencias de convivencia?, sociales que conforman su mundo. El conocimiento de los seres huma-
¿Cuáles son los tiempos propicios de esas experiencias de conviven- nos y de la sociedad en la que están inmersos depende de la identifi-
cia?, ¿Qué referentes validan las experiencias de los actores?, ¿Quié- cación de estos “objetos”.
nes son los sujetos de esas relaciones de convivencia?
Bajo el interaccionismo simbólico, se toma muy en cuenta el con-
Para alcanzar los objetivos planteados se utilizará como méto- texto espacio temporal de los actores para poder comprender los sig-
do el interaccionismo simbólico pues este facilita el comprender, a nificados construidos (Martínez, 2009), ya que los significados que da-
partir de la construcción de historias de vida, el significado otorgado mos a nuestras conductas individuales proceden de la interpretación
a las experiencias de convivencia en los contextos particulares de los que se hace de la interacción social. Así es como se comparten signifi-

118 119
cados y símbolos; estos son los que construyen la realidad individual y pueden modificar por la capacidad que tienen de interactuar consigo
colectiva, que solo puede explicarse a partir de dicha interacción y en mismas.
la cual la comunicación juega un papel principal porque es a través de
ella que se produce socialmente el sentido. Para Blumer estas estructuras sociales no se forman independien-
temente del sujeto por dinámicas internas o de exigencias del sistema,
Desde esa perspectiva teórica, las personas actúan ante las situa- sino que funcionan porque las personas actúan, y esto es producto de
ciones, sujetos o cosas tomando en cuenta el significado que le dan a la interpretación que hagan de las diferentes situaciones. Las institu-
las mismas en un proceso continuo y a través de símbolos. El símbolo, ciones y organizaciones de la sociedad son redes de acción producto
amplia la percepción del entorno porque trasciende lo sensorial y lo de los actos de individuos que componen una determinada colectivi-
inmediato y así se aumenta la capacidad de resolución de problemas dad, no son producto de formas preestablecidas de acción conjunta.
y se potencia la imaginación y la fantasía.
De acuerdo con Blumer (1981) el interaccionismo simbólico parte
Al enfatizar en que los significados se forman por la interacción de
social, se está afirmando que un significado no es solamente indivi- La premisa según la cual la acción social es elaborada por
dual subjetivo sino también social, podemos decir, entonces, que son un agente que opera a través de un proceso en el que advier-
las interpretaciones subjetivas de las experiencias sociales (Buendía, te, interpreta y valora las cosas, elaborando un plan de acción
Colas y Hernández, 1998). En resumen, para el interaccionismo sim- premeditado, configura en gran medida el enfoque a adoptar
bólico, lo social es el marco de interacción simbólica de los individuos, para el estudio de la acción. Básicamente hablando, esto signifi-
y la comunicación el proceso mediante el cual, de manera entretejida, ca que para abordar y analizar la acción social hay que observar
se constituyen las comunidades y los individuos. el proceso mediante el cual se lleva a cabo. Esto, por supuesto,
no se hace ni es factible utilizando un esquema basado en la
premisa de que la acción social es un mero producto de factores
En la presente investigación los significados se relacionan con preexistentes que influyen en el agente. Se requiere una pos-
los imaginarios que se crean en los contextos socioculturales especí- tura metodológica distinta. Al contrario del enfoque que consi-
ficos de cada momento histórico. Como lo plantea el interaccionismo dera a la acción social como un producto y que a continuación
simbólico, para comprender la actuación de individuos y grupos no trata de identificar los factores determinantes o causativos de la
solo debe estudiarse el comportamiento visible sino que es necesario misma, se precisa uno que estime que el agente individual se
acercarse a los pensamientos que hacen parte o sustentan esas actua- enfrenta a una situación concreta, que debe actuar ante ella y,
ciones. en función de la misma, trazar una línea de acción (p.41- 42).

Blumer se oponía a las perspectivas sociologistas que entendían Lo anterior, nos permite comprender la convivencia como un fe-
la conducta individual determinada exclusivamente por fuerzas exter- nómeno complejo que surge de las relaciones sociales y las individua-
nas. El consideraba que las estructuras sociales se formaban a partir lidades de los seres humanos; que se realiza en el contexto históri-
de las relaciones que ocurren en la vida cotidiana. Son entonces las co del campo a partir de las disposiciones propias de la socialización
personas, a partir de sus respectivas líneas y estrategias de acción, primaria y secundaria, con la finalidad de establecer relaciones de
las que crean la unidad social y la organización social que, a la vez, diversos órdenes en el ámbito de tensiones propias de la diferencia.

120 121
Las expresiones de dicha convivencia se pueden presentar como actos do que se hacen posibles a través de la comunicación humana, de
institucionalizados (reconocidos y naturalizados por la mayoría de los hecho, para Blumer, más que la actitud, lo importante es el proceso
elementos del campo) o como actos aislados e individuales producto a través del cual el actor le da forma a su acto, por eso, estaba en
de las características del sujeto. contra de las teorías psicológicas que ignoraban el proceso mediante
el cual el sujeto construye significado.
Ahora bien, la convivencia, en tanto entramado de relaciones
orientadas por las disposiciones dadas/dándose de los sujetos, se De acuerdo con Pintos (2006), “los imaginarios sociales están
configura en relaciones de espacio/tiempo, que superan el desdobla- siendo esquemas construidos socialmente, que nos permiten percibir,
miento temporal en que se generan los modos de la convivencia a explicar e intervenir en lo que cada sistema social diferenciado tenga
diversas gamas espaciales y derivan en experiencias de convivencia por realidad” (p.31). Se entienden como metacódigos que permean
para ser aprehendidas. los diferentes medios que configuran el sistema social; tales como el
poder, el dinero, la información, etc. Estos dan cuenta de la relación
La convivencia, para el caso que nos ocupa, se mueve y se rea- entre los seres humanos y de los mismos con su entorno.
liza en el presente como el tiempo propicio para comprender y dotar
de sentido el conocimiento social sobre los modos del vivir juntos en Una determinada concepción de la realidad está mediada y de-
Armenia y Manizales, así como para interpretar las realidades que se terminada por los imaginarios, entonces estos se convierten en crite-
configuran a su alrededor en la red de espacios y tiempos que cons- rios fundamentales para definir las interacciones hombre-sociedad,
tituyen esos modos del vivir y que son advertidos y transformados por hombre-cotidianidad, hombre-humanidad o, en otros términos, defi-
los sujetos individuales y colectivos. nen la relación del yo con los otros. Es así como, los imaginarios son
esenciales para las ciencias interpretativas si se quiere dar cuenta de
Se entiende, entonces, las configuraciones de convivencia, evi- lo sociocultural, pues lo social se ancla en lo colectivo y esto, a su vez,
dentemente, como producto de la experiencia individual y colecti- en lo individual, lo que exige una doble mirada desde lo colectivo y
va que, en el caso colombiano, pareciera obstinarse en permanecer desde lo individual (Pintos, 2006).
como posibilidades sutiles y pasajeras de configuración y transforma-
ción realizable en el ámbito mismo de la tensión entre permanencia Todo aquello que haga referencia a lo social no admite solo un
y mutación, entre pasado, presente y futuro, entre objetos, procesos y acercamiento racional, sino que requiere indagar por lo simbólico, lo
acontecimientos. espiritual, lo emocional, lo cultural y las maneras del convivir depen-
den en gran medida de dimensiones más espirituales que racionales
El interaccionismo simbólico y los Imaginarios que ocurren en los arquetipos de lo imaginario. Por consiguiente, para
Sociales dar cuenta de las formas del convivir de los colombianos en el siglo
XXI, en el marco del postconflicto, y específicamente en el corpus de
Los imaginarios sociales, como una de las dimensiones a estu- análisis propuesto, se hace necesario el estudio de los imaginarios.
diar para la comprensión de las formas de convivencia, atraviesan
la percepción y construcción de la experiencia, así como la configu- La tarea metodológica que nos ocupará en este proyecto, con
ración de significados. Los imaginarios son constructores de senti- relación a estos, no solo será la de describirlos e identificarlos sino

122 123
criticarlos, en el sentido de cuestionar su validez, aparentemente evi- en función de enfrentar las situaciones que se les presentan.
dente, para quienes los comparten. El equipo de investigación, como Aquí se encuentran los planteamientos de Blumer con los de
observador de segundo orden , tendrá la tarea de poner en la mesa Pintos (2006), pues este último plantea que los imaginarios sociales
la discusión algunos signos de imaginarios (los que sean pertinentes se construyen y deconstruyen en tres ámbitos diferenciados:
para la investigación) y sus diferencias, producto de sus propias par-
ticularidades. Por ello, resulta necesario considerar la diversidad en (1) En el sistema específico diferenciado (política, dere-
las perspectivas y complejidad del fenómeno de la convivencia, sobre cho, religión, ciencia, etc.) ;(2) En las organizaciones que con-
todo si se intenta comprender la configuración de la realidad desde cretan la institucionalización del sistema (Gobierno, bancos,
los imaginarios. iglesias, academia, etc.); y (3) En las interacciones que se pro-
ducen entre los individuos en el entorno del sistema (p. 40).
En el caso de la presente investigación, se trata de identificar qué
imaginarios se están configurando en estos espacios sociales y cómo Aspecto en el que, como hemos reiterado, hace énfasis el inte-
circulan entre los distintos actores a estudiar, cómo se han construido, raccionismo simbólico.
qué relación tienen con los procesos sociales que estamos viviendo y
cómo han generado las convicciones y creencias que hoy marcan el Ruta Metodológica. Las Historias de Vida
convivir en las comunidades. Establecer ese vínculo puede propiciar
discusiones sobre “el deber ser” y las posibilidades de convivencia en Los meses iniciales de la investigación se dedicarán a la funda-
el nuevo marco socio-político que se nos plantea y que asumimos mentación teórica, con la intención de indagar de manera profunda en
como reto. las categorías que configuran la investigación e identificar los estudios
en relación con procesos de convivencia en el presente histórico de
Esta propuesta metodológica, concuerda con lo que plantea Car- la nación y particularmente en los territorios geográficos y socio-sim-
mona (2016), cuando afirma que: bólicos en Armenia y Manizales. Blumer recomienda para esta etapa
el uso de “conceptos sensibilizadores” o “conceptos relevantes” para
El enfoque teórico-metodológico del interaccionismo sim- analizar los casos particulares, estos son menos deterministas que una
bólico en una investigación sobre problemáticas psicosociales, hipótesis y más adecuados para estudiar el mundo real. Es a partir de
sugiere orientar la recopilación y el análisis de la información ellos desde donde se puede dar el acercamiento al objeto de estudio.
en función de tres ejes, que se desprenden directamente de
las tres premisas básicas del Interaccionismo simbólico (Blu- La aproximación al escenario de investigación, se realizará en
mer 1982). Estos tres ejes se pueden definir en forma de pre- varios momentos: primero, se solicitará la participación de estudiantes
guntas: 1. Cuáles son los significados que tienen el fenómeno de las universidades mencionadas, (grupo de exploración), para que,
psicosocial que se investiga para los actores implicados en él. a partir del conocimiento que tienen de sus lugares de habitación en la
2. Cuáles son las urdimbres vinculares y las interacciones so- ciudad, se facilite la identificación de las experiencias de convivencia
ciales en las que se constituyen dichos significados. 3. Cuá- y sus actores. De este recuento se seleccionaran las experiencias más
les son las transformaciones que hacen estos actores socia- significativas para los intereses del trabajo.
les del significado de sus problemáticas, en cada momento,

124 125
En un tercer momento se pasará a la construcción de las histo- los aspectos que éste tiene en cuenta, y cómo interpreta dichos
rias de vida entendidas como una narración en torno a determinados aspectos, anotar los actos alternativos programados de antema-
eventos, en los que se proyectan los valores humanos y patrones no y tratar de seguir la interpretación que conduce a la selección
significativos de una cultura particular. y ejecución de uno de esos actos prefigurados. La determinación
y el análisis de la trayectoria de un acto es esencial para la com-
Como lo plantea Ferrarotti (2007), prensión empírica de la acción social (…) (Blumer, 1981, p. 42).

El hombre no es un dato sino un proceso, el cual ac- Es más, las historias de vida, demandan una “familiarización ín-
túa en forma creativa en su mundo cotidiano, es decir, lo so- tima” con quien narra, con su mundo contingente, cotidiano, local,
cial implica una historicidad (…). Las historias de vida tienen, cambiante y enraizado en su vivir. El trabajo de investigación en sí
finalmente, la capacidad de expresar y formular lo vivido co- mismo se convierte en una especie de interacción simbólica entre el
tidiano de las estructuras sociales, formales e informales, de investigador y los sujetos de la investigación.
ahí su aporte fundamental a la investigación social. (p. 15)
Esta propuesta teórica rechaza tanto los métodos estandarizados
Interesa acercarnos a la identificación de las prácticas de convi- como la utilización de referentes teóricos predeterminados. Subraya
vencia y a establecer las características y los imaginarios asociados a que la sociedad debe ser estudiada a partir de sus particularidades tal
esas prácticas y en ese sentido las historias de vida entrelazan eventos, como sucede y es concebida por los miembros de la sociedad, señala
descripciones y situaciones. “Es justo a la comprensión profunda, y que las formas complejas de conducta social no son susceptibles de
no sólo a la descripción de los contornos externos, para lo que sirven análisis experimental.
las “historias de vida” (Ferrarotti, 2007, p 4), La utilidad de este tipo
de técnica reside, igualmente, en su capacidad para sugerir, ilustrar y Exige tomar en cuenta las particularidades de cada quien recha-
proporcionar nuevos hechos que sirvan para una mejor comprensión zando verdades absolutas, totalizantes y homogeneizantes con res-
del problema de investigación (Colás, 1998). pecto a lo social, lo que refuerza uno de los planteamientos centrales
del interaccionismo simbólico en el sentido de que no se puede hacer-
La Historia de Vida encaja perfectamente en los planteamientos se investigación a nivel macro sino a nivel micro.
del interaccionismo simbólico porque de acuerdo con Blumer (1981),
esta postura metodológica implica que el investigador interesado en De allí que Blumer reconozca a la investigación cualitativa y, en
estudiar lo social y muy especialmente en las acciones de grupos o el marco de esta, al análisis inductivo como la única forma real de
individuos, en nuestro caso las prácticas de convivencia, deben en- entender cómo la gente interpreta el mundo. En este sentido, se privi-
frentarse desde la perspectiva de quien narra. Se trata de hacerle se- legia una metodología “naturalística”, entendida como el estudio de-
guimiento a la formación de los imaginarios bajo los cuales se actúa tallado, sin manipular el fenómeno y reconociendo el medio ambiente
con respecto a la relación con los otros, a las formas de interacción en el cual se desarrolla.
con quien piensa y actúa diferente a mí.
El foco principal del trabajo metodológico debe estar en la com-
(…) hay que observar la situación con los ojos del agente, ver petencia del actor para interpretar su realidad porque, bajo esta pers-

126 127
pectiva, este se concibe como un individuo esencialmente libre que • Experiencia referida por alguno de los miembros del grupo de
tiene la capacidad de aceptar, rechazar o modificar el mundo cultural exploración (estudiantes)
de acuerdo con sus intereses particulares. Es decir, se reconoce el ac- • Experiencia que permita identificar formas de relacionarse en la
tuar reflexivo de los individuos. convivencia social, asociadas o no a dimensiones del conflicto armado
interno.
De acuerdo con Ferrarotti (2007) • Experiencias que lleven un año o más de desarrollo para poder
indagar actores, escenarios, contenidos y dinámicas de las formas de
(…) miramos con los ojos y vemos con los recuerdos, las im- vivir colectivas.
presiones, las lecturas precedentes. Miramos con los ojos de cuer- • Experiencias diversas, que no se concentren en unas comunas
po, pero vemos también, o quizá, sobre todo, con los ojos de la específicas de Manizales y Armenia.
mente. Todo lo que vemos es, en sentido literal, un déjà vu. (p. 33) • Experiencia en la cual los sujetos considerados claves por su co-
munidad y por quienes los refieren, acepten hablar de la experiencia
Sin embargo hay que tener en cuenta que la historia de vida y permitan el acceso, expresado en la firma del consentimiento infor-
constituye un proceso de reconstrucción basado en la memoria y que mado.
las construcciones que se hacen del pasado se hacen en función del
presente, lo que indica que la recuperación del pasado se realiza en Nota: La idea inicial se moverse entre las diversas comunas de
las condiciones de posibilidad que el presente propicia, a través de los Pereira y Armenia. Sin embargo, cuántas comunas, finalmente, for-
imaginarios sociales, ideologías, prácticas sociales y discursos (Váz- men parte del estudio estará asociado a ubicar experiencias de con-
quez y Muñoz, 2003, como se citó en Arboleda-Ariza, 2013, p.13). vivencia y a que los sujetos involucrados admitan narrarla y faciliten
En estas “remembranza se reinventan los sentidos” (Arboleda-Ariza, que sea conocida.
2013, p.13) lo que no impide que las historia de vida sean idóneas, en El proceso de la interpretación de las Historias de Vida será in-
el marco de esta investigación, para identificar las práctica de convi- teligible no por la descripción de los hechos, sino porque estas son el
vencia y los imaginarios que las sustentan. punto de partida para comprender las configuraciones de la conviven-
cia y sus imaginarios. Su análisis se realizará con base en la propuesta
Dado el caso, a la memoria colectiva no le interesan las metodológica de la teoría fundamentada, en las siguientes etapas:
certezas de un acontecimiento sino lo que el colectivo expone
a su alrededor para dar sentido de sí. (…) Como lo proponía Primero, se codificarán las historias de vida con el fin identificar
Bartlett (1932), hacer memoria es un proceso activo, es un pro- eventos, descripciones y situaciones que permitan caracterizar el obje-
ceso de construcción y reconstrucción del pasado, al que añadi- to de estudio. Posteriormente se procederá a descomponer y comparar
ríamos que, cuando hacemos memoria, construimos y recons- categorías y subcategorías. Las categorías se trabajarán en una doble
truimos la realidad social (Arboleda-Ariza, 2013, p.55 y 61) dimensionalidad: categorías teóricas deductivas y categorías emer-
gentes inductivas. Las primeras, a partir del análisis de configuración
Los criterios para la selección de las experiencias de convivencia del objeto, trabajadas en los meses iniciales. Las segundas, a partir
serán los siguientes: del análisis de las historias de vida mediante unidades de significado
que permitan la emergencia de categorías nuevas preliminares para

128 129
la continuidad del trabajo. sobre la convivencia, por qué actúa de una manera u otra. Para la
interpretación de las experiencias deben tenerse en cuenta el total de
Se procederá entonces, a integrar y refinar las categorías con objetos y acciones comunes que los individuos percibieron, solo así
el fin de que emerjan los patrones más significativos de los imagina- se definirán lo más fielmente posible.
rios. El propósito es aislarlos, mostrar sus analogías y dependencias
e interpretarlos en relación con las prácticas de convivencia y con el A manera de conclusión
trasfondo social en el que aparecen para responder así a los objetivos
y a la finalidad de la investigación de sugerir e ilustrar nuevas com- El reconocimiento de los imaginarios que sustentan las formas
prensiones que faciliten emprender acciones educativas, políticas e del convivir, en el presente histórico y desde el reconocimiento de la
incluso económicas, tendientes a deconstruir la interpretación de las complejidad del mundo en que vivimos, facilitará idear estrategias y
experiencias vividas. escenarios para conseguir fortalecer el proceso de reestructuración
social marcado por el postconflicto, que aunque se prevé lleno de di-
No sobra advertir, que se debe hacer un gran esfuerzo para ser ficultades, también puede estar lleno de esperanzas. Existen diversas
coherentes con la propuesta metodológica del interaccionismo simbó- percepciones de realidad y distintas posibilidades de relación con los
lico en el sentido que debe existir una preocupación constante por no reinsertados en el proceso de postconflicto, pero es a partir de estas
caer en el error de reemplazar el punto de vista del narrador por el diferencias de contexturas que puede tejerse la red que sostenga una
punto de vista de los investigadores. Se requiere tener en cuenta que Colombia que transite por los caminos de la democracia.
los actores investigados actúan en función de lo que ellos ven, creer,
imaginan y no como ese mundo se presenta ante el investigador. Al develar aquellas opacidades que esconden los imaginarios
que compartimos, nos referimos a las barreras que nos han impedido
Para Ferrarotti (2007) la construcción de una nación en paz, evitar que se naturalice entre
los colombianos la guerra y la intolerancia, el rechazo a lo diverso, al
La historia de vida es un texto. Un texto es un “campo”, “otro”, lo que responde a toda una tradición cultural que, arraigada
un área más bien definida. Es algo “vivido”: con un origen en nuestros imaginarios, impide alcanzar formas civilizadas de convi-
y un desarrollo, con progresiones y regresiones, con contor- vencia y, por qué no, un desarrollo moral superior donde la defensa
nos sumamente precisos, con sus cifras y su significado. Debo de la vida y el respeto de los derechos humanos sean los valores que
aproximarme a este texto con atención humilde, silencian- guíen nuestro convivir.
do al “aventurero interior”. Se requiere acercarse al texto con
el cuidado y el respeto debido a otro distinto de uno mismo. Desde el interaccionismo simbólico podemos entender que así
Se entra en el texto. No basta con leerlo con la atención ex- como en una sociedad hay formas reiterativas de acción conjunta, que
terna de quien lee sólo para informarse. Es necesario “habitar- hacen pensar en un orden de vida establecido, podemos pensar en
lo”. Así es como entro al texto de la historia de vida (p. 27). nuevas formas porque entendemos que la acción conjunta, como pro-
ducto de procesos interpretativos de los sujetos, puede transformarse.
Se trata entonces de entender cómo la gente piensa su contex- Se trata de poner especial énfasis en la forma como las interacciones
to social, como lo categoriza y con qué criterios toma sus decisiones particulares dan lugar a entendimientos simbólicos y es hacia este

130 131
tipo de entendimientos, que son posibles, por la comunicación, hacia para la paz, ya que se necesita proponer imaginarios que le den sus-
donde debemos marchar los colombianos. Todas las personas no solo tento social al proceso que se avecina, hay que construir relaciones
estamos en permanente diálogo consigo mismas sino que gracias al de confianza, de credibilidad, de esperanza, tomando en cuenta las
diálogo que permite la interacción social podemos crear nuevas rela- condiciones sociales actuales.
ciones sociales.
De allí la importancia de su estudio para crear nuevas utopías
En igual sentido, Pintos (2006, p.36), le atribuye a los imagina- pues consideramos, al igual que los teóricos del interaccionismo sim-
rios las funciones de “(1) producir una imagen de estabilidad en las bólico, que tenemos la capacidad de definir por sí mismos las situa-
relaciones sociales cambiantes, (2)generar percepciones de continui- ciones con las que nos encontramos y después actuar en consonancia.
dad en experiencias discontinuas, (3) proporcionar explicaciones glo-
bales de fenómenos fragmentarios y (4) permitir intervenir en procesos Se trata de actuar conscientemente, de entender las acciones pa-
construidos desde perspectivas diferenciadas”. sadas y proyectar las futuras, sin desconocer el contexto social que
enfrentamos. La capacidad de autorreflexión, que reconoce el interac-
Interesa resaltar esta última porque reafirma la convicción de cionismo simbólico, es el camino para la construcción de una nueva
que podemos construir nuevas formas del convivir, que siempre existe nación. De acuerdo con este, se trata de crear nuevos “objetos” socia-
la posibilidad de cuestionar el orden establecido, que podemos re- les y orientar la conducta los unos hacia los otros, es decir reflexionar
plantear lo que hasta hoy hemos sido como nación y construir otros sobre nuestros procesos de interacción social, sobre nuestras formas
argumentos, otros símbolos, otras relaciones que nos conduzcan por de convivencia.
caminos inexplorados. “Los imaginarios sociales, a diferencia de las
ideologías, nos permiten percibir la contingencia de nuestras propues-
tas y la necesidad de alternativas que mantengan abierta la operativi-
dad de las sociedades” (Pintos, 2006, p.39).

No sobra aclarar que no hay sistemas únicos y referencias ab-


solutas sobre el cómo convivir sino que, como todo en la vida social,
estás formas están sometidas a la evolución histórica y surgen per-
manentemente nuevas propuestas de acuerdo con las exigencias del
entorno que facilitan campos específicos de actuación política, eco-
nómica, religiosa, social, educativa, de circulación y producción del
conocimiento, etc.

Las respuestas que demos los colombianos a los retos sociales


que enfrentamos tienen que ver en gran medida con la modificación
de comportamientos, hábitos, ideas que tenemos sobre las formas de
convivir, de esto deriva la importancia y el reclamo de una pedagogía

132 133
Bibliografía
bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSPrologo.pdf

Strauss, A. y Corbin, J. (2012). Bases de la Investigación cualitativa. Técnicas y


procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. 2ª ed. Medellín: Universi-
dad de Antioquia.

Arboleda-Ariza, J.C (2013). Memoria e imaginarios sociales del conflicto colom-


biano: desmemorias y acontecimientos, de cómo olvidar recordando (Tesis doctoral).
Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona

Blumer, H. (1981). El interaccionismo simbólico: Perspectiva y Método. Barcelona:


Barberá de Vallés

Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1993). Métodos de investigación psicope-


dagógica. Ed. McGraw Hill. España.

Colás, M. (1998). Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Psicopeda-


gogía. En: Métodos de Investigación en Psicopedagogía. España: McGraw Hill. pp.
251 – 286.

Carmona, J.A (2006). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método en el


campo de la psicología social. En: Poiésis. Ed. 012. FUNLAM

Ferrarotti, F (2007). La Historia de Vida como método. Convergencia. Revista de


Ciencias Sociales. 14 (44) pp.15-40

Martínez, M. (2009). Fundamentación epistemológica de la metodología cualita-


tiva. En: Martínez, M. Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México. E. Trillas.
pp. 16-64.

Pintos, Juan Luis. (2006) Comunicación, Construcción de Realidad e Imaginarios


Sociales. En Universidad Nacional de Colombia y Sociedad Cultural La Balsa S.A.
(Ed.), Proyectar Imaginarios (pp. 23-101). Bogotá, Colombia: QuebecorWorld Bo-
gotá S.A.

Sautu, R., Boniolo, P, Dalle, P., Elbert, R. (2005) Manual de metodología. Construc-
ción del marco teórico, formulación de los objetivos y la elección de la metodología.
Buenos Aires, Argentina. CLACSO Colección Campus Virtual. Disponible en: http://
Capítulo X
La investigación realizada se lleva a cabo mediante un transitar
de competencias comunicativas y las nuevas tecnologías de la infor-
mación y la comunicación (TIC), la cual evidencia la importancia de
romper paradigmas en tiempos presentes rodeados de tecnologías,
artefactos y tecnofactos, que mediatizan o transforman las configura-
ciones de la vida.

Interacción y Significación de las Competencias Comunica- La investigación se mueve principalmente en constatar las com-
petencias comunicativas con las que llegan los estudiantes al primer
tivas de los Estudiantes del Programa de Comunicación So-
semestre de Comunicación social-Periodismo de la Universidad del
cial- Periodismo de la Universidad del Quindío: Quindío; transformaciones asumidas por el sujeto con la instalación
Una Experiencia con las Herramientas Web 2.0 de las TIC en su entorno.

La metodología de la investigación se inscribe según el objeto de


estudio en una tipologia aplicada, es así como desde la página Web
Bibiana Magaly Mejía Escobar: Psicóloga, Especialista en Desarrollo Humano y diseñada se dejan aportes para los estudiantes y se brindan insumos
Especialista en Administración de la Informática Educativa. Magister en Educación –
para ser esos nuevos sujetos que emergen de las TIC.Los resulta-
Candidata a Doctor en Cultura y Educación Latinoamericana. Docente investigador
del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad del Quindío dos del proyecto de investigación propician la transformación de las
desde hace 15 años. Académica invitada permanente a seminarios de maestría en prácticas pedagógicas mediante el uso de herramientas web 2.0 que
Universidad Católica de Manizales, Universidad de Caldas y Universidad San Bue- facilitan un trabajo colaborativo e interactivo el desarrollo de las com-
naventura. petencias comunicativas.

Lina María León Cárdenas: Fonoaudióloga, y Especialista en Administración de Dentro del análisis de los resultados obtenidos se concluye que,
la Informática Educativa, docente investigadora del programa de Comunicación
Social- Periodismo de la Universidad del Quindío, coordinadora académica en el
considerar que las competencias básicas comunicativas son adqui-
sector oficial educativo de Básica, Magíster en Educación, con experiencia de 19 ridas principalmente en la educación básica y dar por hecho que los
años, asesora de proyectos de investigación de nivel de pregrado y de maestría, par estudiantes tienen dominio sobre ellas es un grave error, se considera
lectora de obras de conocimiento, experiencia en procesos de inclusión escolar, urgente replantear en el proyecto educativo del programa estrategias
atención particular en las áreas de lenguaje y aprendizaje en niños, problemas de de formación; incluir aspectos gramaticales, ortográficos de base y por
voz y audiología. otro lado, favorecer la habilidad lectora metatextual la cual permite al
Julián Enrique Páez Valdez: Comunicador Social – Periodista – Magister en Infor-
comunicador social cumplir con su labor, en tanto media con la esfera
mación y Comunicación de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle Paris III. Docente de lo social, con la cultura, la política y las organizaciones.
investigador del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad
del Quindío y la Universidad Católica de Pereira. Asesor y par lector de trabajos de Configurar nuevos escenarios educativos es uno de los retos
grado nivel pregrado. Con experiencia investigativa en comunicación digital y meto-
para los docentes en esta sociedad del conocimiento, siendo pertinen-
dologías de investigación digitales como las cartografías web.
te la utilización de herramientas digitales, dado que los jóvenes en-

137
cuentran nuevas maneras de inter-relacionarse y gestionar sus propios y transformarla para crear nuevo conocimiento o para usarlo como
aprendizajes. fuente de nuevas ideas. Las típicas habilidades pertenecientes a esta
dimensión son habilidades de investigación y resolución de proble-
Desafíos de las TIC en los escenarios educativos mas, que conllevan en algún punto definición, búsqueda, evaluación,
y formación de competencias: selección, organización, análisis e interpretación de la información.

Configurar nuevos escenarios educativos en una sociedad de la Además, los investigadores han sugerido que las aplicaciones TIC
información es un reto para la educación actual, dado que los jóvenes crean un entorno apropiado para habilidades de orden superior como
interés de la investigación, se caracterizan por su activa y enriqueci- la gestión, organización, análisis crítico, resolución de problemas y
da interacción en entornos digitales, donde consumen información creación de información (p. 7).En efecto, el uso de las herramientas
desde edades muy tempranas, tienen la facilidad para los nuevos tecnológicas en el mundo contemporáneo se convierte en una pa-
lenguajes de intercambio de relaciones y vínculos permanentes, bus- lanca para las transformaciones en la sociedad, en la cultura y en la
can contenidos, conocimientos y procedimientos de manera ágil e in- economía dado el incremento en la productividad que genera para
mediata, por lo tanto, la escuela y en este caso para el ámbito uni- las organizaciones.
versitario demanda la generación de un capital humano actualizado
capaz de emprender grandes saltos tecnológicos y la participación
Este sentido, (Pozo, 1999) “la educación debe estar dirigida a
activa y crítica de una sociedad del conocimiento.
promover capacidades y competencias y no solo conocimientos ce-
rrados o técnicas programadas” (p.11). Competencias encaminadas
Este capital humano exige del sistema educativo la formación de
hacia la Gestión de sus propios aprendizajes, al desarrollo de un tra-
habilidades, actitudes, valores y competencias que les permitan bene-
bajo autónomo y creativo, adquisición de herramientas intelectuales
ficiarse de estas nuevas formas emergentes de socialización así como
que les permitan un aprendizaje continuo, habilidades para el estu-
contribuir al desarrollo económico basado en la sociedad de conoci-
dio independiente, para buscar, analizar y organizar la información
miento para un nuevo milenio, como lo afirma (MORIN, 1999) “El co-
en diversas fuentes, la capacidad de tomar decisiones y de solucionar
nocimiento del mundo, en tanto que mundo, se vuelve una necesidad
problemas en condiciones de conflicto e incertidumbre.
intelectual y vital al mismo tiempo. Es el problema universal para todo
ciudadano del nuevo milenio: ¿cómo lograr el acceso a la información
sobre el mundo y cómo lograr la posibilidad de articularla y organizar- Según el informe de la (OCDE), 2006) , el Proyecto de definición
la?” (p 14), reto formativo complejo en tanto se deben desarrollar y selección de competencias clave, DeSeCo, fueron diseñadas para
competencias con miradas inter y transdisciplinarias y multidimen- reunir la opinión de un amplio rango de expertos y actores, para pro-
sionales y por el otro el uso de las herramientas tecnológicas donde ducir un análisis coherente y ampliamente compartido de qué com-
se procure el desarrollo nuevas habilidades de acceso, evaluación y petencias clave son necesarias para el mundo moderno. (P. 18)… Los
organización de la información en entornos digitales. Según estudio individuos necesitan apoyarse en competencias clave que les permitan
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, adaptarse a un mundo caracterizado por el cambio, la complejidad y
(2010) afirma que al mismo tiempo, en aquellas sociedades donde la interdependencia (p.6).
el conocimiento tiene un papel central, no es suficiente con ser capaz
de procesar y organizar la información, además es preciso modelarla De acuerdo con estas competencias se hace necesario revisar

138 139
y ajustar los currículos de los programas de formación universitaria vas, modos de expresión y significación.
para satisfacer las demandas sociales y profesionales acordes con la
relevancia y pertinencia social, científica, tecnológica, económica glo- En este sentido, demanda de los profesionales de comunicación
bal, donde se requieren el dominio de herramientas socioculturales competencias que le permitan negociar significados, producir y com-
para interactuar tales como el lenguaje, la información y el conoci- partir sentidos y establecer acuerdos para la vida colectiva, expresare
miento con eficiencia, eficacia y equidad, principios para una calidad con destreza, dado las diversas situaciones comunicativas , las distin-
educativa propuesta por la UNESCO. tas comprensiones de mundo y las múltiples identidades culturales.
Estas competencias le permitirán desempeñarse con idoneidad en su
Se plantea por lo tanto como problemática, la necesidad de de- campo, con una actitud interpretativa y crítica en cada situación y en
sarrollar la cualificación de las competencias comunicativas en los es- todos los fenómenos humanos,
tudiantes de comunicación social ya que este campo de conocimien-
to interdisciplinar , se despliega en el universo de lo social , en la El interés del presente proyecto se centró en identificar las com-
comunicación, en la relación intersubjetiva y mediática mediante la petencias comunicativas básicas para el comunicadores sociales- pe-
interrelación, expresión y significación, incidiendo en una sociedad o riodistas del programa de comunicación social- periodismo de la Uni-
comprendiendo aquellas red de relaciones sociales , los modos de ex- versidad del Quindío; ya que éstas juegan un papel determinante en
presión y significación de sus miembros, la participación ciudadana, la el proceso de formación profesional, es así como se pretendió eviden-
libertad de expresión, entre otros. ciar las competencias comunicativas en los sistemas primarios de la
comunicación cotidiana, es decir, los necesarios para el desempeño
¿Cómo fortalecer la capacidad expresiva y comunicativa de los de roles que implica la vida en sociedad. Las competencias en los sis-
estudiantes de comunicación social- periodismo? temas secundarios pretenden evidenciar las competencias de mayor
¿Cuál es la calidad discursiva de los estudiantes de comunica- elaboración y complejidad en tanto la capacidad de codificar y deco-
ción social periodismo y cómo lo producen? dificar textos y contextos y esferas de elaboración cultural.
¿Responde la calidad del discurso con los avances socioculturales
del medio? Los resultados del proyecto de investigación son una alternativa
¿Cómo favorecer e impactar en los diferentes espacios académi- de innovación que propician la transformación de las prácticas peda-
cos para el fortalecimiento de las competencias comunicativas? gógicas mediante el uso de herramientas web 2.0 que facilitan a tra-
¿Cómo dinamizar a través de herramientas tecnológicas las in- vés de un trabajo colaborativo e interactivo el desarrollo de las compe-
teracciones y significaciones de las competencias comunicativas de los tencias comunicativas, influyendo positivamente en los resultados de
estudiantes? las pruebas saber pro de los estudiantes, fortaleciendo los indicadores
de desempeño de los factores académicos contemplados en los proce-
Es de importancia para el campo de conocimiento de la comuni- sos de acreditación de alta calidad .
cación en tanto el comunicador social – periodista centra su labor en
la interacción mediadora y mediada entre sujetos y agentes sociales,
este proceso de interacción compromete ámbitos de la vida cotidiana,
dinámicas sociales y culturales, la esfera pública, identidades colecti-

140 141
Marco Teórico ción, comparación, creación, de mensajes), en escuchar y hablar,
leer y escribir de forma competente, sino que se amplía hacia
Lugar estratégico que ocupan las competencias aquellos sociolingüísticos que permiten, negociar, intercam-
comunicativas biar, reforzar o, incluso, negar significados que el mensaje verbal
puede enunciar correctamente pero, a veces, inadecuadamente.
Los sujetos descubren el mundo a través de herramientas cog-
nitivas, socio-culturales, afectivas donde media el uso efectivo del La competencia comunicativa se basa en la experiencia gru-
lenguaje. En este sentido, las competencias comunicativas movilizan pal y en las emociones, necesidades y motivaciones del propio
actuaciones en diferentes contextos para favorecer el aprendizaje sujeto; por ello, requiere un cúmulo de destrezas extralingüísticas
permanente, el manejo de la información, el manejo de situaciones, relacionadas entre sí, pues conlleva saber en cada momento cómo
la convivencia y la vida en sociedad, es así como el concepto de com- comunicarse, con qué lenguaje, código o registro; incluso saber
petencia comunicativa (González, 2011) se concibe hoy en día con cuándo callar en nuestros intentos por entablar contacto con los
una visión holística e integradora, alejado de posturas mecanicistas y demás, exige dominio tanto de normas (por ejemplo, las de cor-
rígidas, para dar paso a una multifactorial y necesariamente subjetiva tesía), actitudes y valores como destrezas y habilidades o conoci-
o por lo menos flexible, que actúa como elemento clave en el esta- mientos formales. Suele aparecer muy ligada a intentos de con-
blecimiento de las relaciones grupales para conformar y fortalecer el vicción o persuasión (no hay más que contemplar el despliegue de
tejido social. mensajes con códigos y lenguajes mixtos que usa la propaganda y
la publicidad) y de transmisión de emociones y no solo al nombrar,
al enunciar; por eso se adquiere de manera entrelazada con el
En la actualidad, la competencia comunicativa es vista como
proceso de socialización y no únicamente con el de la adquisición
un compendio de saberes, capacidades, habilidades o aptitudes
de cierto dominio estrictamente lingüístico o paralingüístico. El
que participa en la producción de la convivencia y las relaciones
sujeto, para comunicarse, debe saber pensar, identificar su inten-
interpersonales e intergrupales, ya que la coexistencia humana
ción comunicativa y tener en cuenta a quién se dirige con el fin de
requiere la mediación de una eficaz comunicación, “como pro-
emplear los recursos adecuados. (Reyzábal, 2012, págs. 67-68)
ceso de interacción en el que dos o más sujetos se reconocen
como iguales, comparten experiencias, actúan con sentido de
comunidad en función de un diálogo orientado a la construc-
ción de acuerdos” ( (Pasquali, 1972). Así la comunicación repre- La competencia comunicativa en el escenario
senta un instrumento esencial en la disposición del tejido social educativo-formativo universitario:
que permanentemente explora nuevas formas de sostenimiento.
El reto para las instituciones educativas que a su vez trabajan en
La competencia comunicativa incluye la competencia lin- conjunto con la sociedad y sus demandas para ese individuo, nece-
güística pero no se reduce solamente al conjunto de conoci- sariamente transformador y responsable éticamente ante el cambio.
mientos, habilidades y destrezas que requiere el uso adecuado, Pero los decisores sociales, y educativos en particular, han caído en
correcto, coherente y estético tanto del código oral como del la cuenta de que durante años se ha formado a individuos con un
escrito (comprensión y expresión, análisis y síntesis, identifica- cúmulo de buenos conocimientos teóricos pero con deficiencias para

142 143
aplicarlos en contextos reales. Cómo revertir tal situación y hacerlo discernir entre las diferentes términos que aluden a la comunicación,
con calidad, ha puesto la mirada, en primer orden, en la educación porque en dependencia de sus tipologías, dimensiones y caracterís-
que se erige en “un proceso multidireccional en el cual se construye la ticas, será el modo de actuación didáctica en el plano de la gestión
socialización, concientización cultural, moral y conductual para guiar curricular dentro de las aulas. (Abarca-Fernández, 2010)
a las nuevas generaciones, las cuales asimilan conocimientos, valores,
costumbres y formas de actuar”. (RUÍZ IGLESIAS, 2010) En los estudiantes universitarios, las competencias son de mayor
complejidad en tanto sus niveles de desempeño serán evidenciados
Según Andrew Gonczi (1996), el aprendizaje competencial está en la capacidad de abordar imprevistos, en la resolución de problemas
basado en resultados; lo que los estudiantes pueden hacer con lo de alto nivel, teniendo en cuenta el contexto, la idoneidad en su que
que saben. Los resultados están basados en estándares y la evalua- hacer, niveles de motivación, la capacidad de asumir retos. Durante
ción está basada en la ratificación de que se han obtenido resulta- este proceso formativo, una de las competencias básicas son las co-
dos. (Cit. por (RUÍZ IGLESIAS, 2010). municativas, ya que el uso efectivo del lenguaje le permitirá ampliar
sus conocimientos, interactuar con los otros, desempeñarse de ma-
nera asertiva en cualquier organización y en diferentes medios y len-
En este mismo sentido el proyecto Tuning Educational Structure in
guajes, en la búsqueda, evaluación, selección, organización, análisis
Europe, propone unos puntos de referencia en términos de resultados
e interpretación de de la información y producción de conocimientos.
de aprendizaje y competencias. Los resultados de aprendizaje preten-
den dar cuenta de lo que se espera que un estudiante sepa, entienda
Básicamente los estudiantes universitarios deben saber leer, es-
y sea capaz de demostrar, estos resultados se expresan en niveles de
cribir, hablar y escuchar; es decir, saber comunicarse, ser pro-activos al
competencia que debe conseguir el estudiante. La clasificación que
estudiar, captar las ideas fundamentales de textos y redactar en forma
allí proponen van desde aquellas relacionadas con las disciplinas (es-
ordenada que exprese un pensamiento coherente. Estas habilidades
pecíficas) y competencias genéricas (comunes a cualquier titulación),
y potencialidades se desarrollan en los estudiantes en forma fluida,
entre estas genéricas tiene en cuenta competencias instrumentales,
activa y contrastada desde otras posturas, con el reconocimiento de
interpersonales y sistémicas.
técnicas de estudio y de trabajo intelectual.

Dentro de otro grupo de clasificaciones se tiene en cuenta las Desde las pretensiones de la formación de ciudadanos para el
competencias básicas, genéricas, específicas y disciplinares, instru- nuevo milenio los estudiantes deben adquirir competencias para la
mentales, cognitivas y sociales, educativas y profesionales, transversa- gestión de sus propios aprendizajes, al desarrollo de un trabajo au-
les y competencias clave configuran un primer nivel que se desagrega tónomo y creativo, adquisición de herramientas intelectuales que les
en otros de acuerdo a las demandas y desempeños del individuo com- permitan un aprendizaje continuo, habilidades para el estudio inde-
petente y que se encuentran articuladas en una amplia bibliografía. pendiente, para buscar, analizar y organizar la información en diversas
fuentes, la capacidad de tomar decisiones y de solucionar problemas
Desde un enfoque sistémico de la Formación Basada en Com- en condiciones de conflicto e incertidumbre.
petencia, se concibe como respuesta a las demandas sociales, espe-
cíficamente desde el diseño, desarrollo y evaluación del currículo de La presencia del componente “comunicación”, ya sea habilidad,
las disciplinas que se imparten en nuestras universidades, necesita capacidad, proceso, desempeño, método o técnica didáctica, traduci-

144 145
do la capacidad de interactuar, intercambiar, compartir y participar-, lectura crítica o metatextual ya que allí se requieren habilidades para
trasciende a dimensiones mayores interpretativas, argumentativas, comprender un texto o un contexto (Hymes, 1971) tiene que ver con el
propositivas, y en el caso del aprendizaje competencial constituye in- hecho de inferir, hacer hipótesis, abducir, deducir y captar sentido. Es
dicador de logro para el proceso de su desarrollo. también relacionar, encontrar la unidad bajo lo diverso. La lectura es
una abstracción, pues el significado va más allá de la palabra impresa;
Para Tobón (2004), esas competencias tienen que ver con el uso por ello, quien lee debe hacerlo con el interés de resolver preguntas,
del lenguaje y de distintos lenguajes, es decir, con la puesta en prác- por aventurarse a lo desconocido y de confirmar respuestas. Expre-
tica de la expresión oral y escrita y otras formas de codificar el mun- sarse discursivamente de manera oral o escrita con eficacia y perti-
do, de manera funcional en situaciones auténticas o creadas. Tener nencia es una destreza que complementa y evidencia las anteriores
competencias comunicativas implica ser capaz de interpretar y com- competencias.
prender la información, buscando su sentido, para dar explicación de
determinados procesos y para proponer hipótesis, para explicar ciertos
Dentro de otras insuficiencias se encuentran escasas habilidades
hechos o construir soluciones a problemas (Sergio, 2004)
expresivas, así como insatisfacciones en todos los procesos del pensa-
miento que se ponen en función para realizar esa actividad de interac-
Cuando se aborda la competencia comunicativa para los perfiles ción social. Pero la preocupación se extiende, cuando la insuficiencia
ciudadano y profesional del individuo este se constituye como referen- se aprecia en aquellas áreas del conocimiento donde esa competen-
te para el diseño, desarrollo y evaluación de los currículos y responder cia, más que básica, es esencialmente específica, disciplinar y también
a los estándares esperados acordes con los propósitos formativos del genérica en carreras donde lo lingüístico-comunicativo sea una herra-
perfil, es así como en la educación superior en Colombia, a través mienta primaria para el desempeño profesional sobresaliente (Díaz)
de los indicadores de acreditación de calidad en los factores acadé-
micos, se pretende procesos formativos flexibles e interdisciplinarios
sustentados en un trabajo de créditos académicos y el desarrollo de De esta manera surge la necesidad de diseñar programas de
competencias, especialmente actitudes, conocimientos, capacidades y nivelación en aquellas áreas básicas para el perfil profesional en
habilidades. En este sentido las competencias comunicativas, se re- este caso para el programa de comunicación social- periodismo, de
quieren abordar desde los niveles de acceso, y luego en el diseño la Universidad del Quindío donde las competencias comunicativas
curricular para cada carrera con mayor especificidad en aquellas de en el proceso de formación profesional son básicas, específicas y
perfil socio-humanístico, este abordaje deberá tener en cuenta las profesionales, tanto en los sistemas primarios de la comunicación
tecnologías de información como nuevas formas emergentes de so- cotidiana, es decir, los necesarios para el desempeño de roles que
cialización y de generación de una sociedad del conocimiento. implica la vida en sociedad como las competencias en los sistemas
secundarios donde se evidencian las competencias de mayor elabo-
Estas transformaciones educativas llevan a indagar los procesos ración y complejidad en tanto la capacidad de codificar y decodificar
formativos vigentes en cuanto a los estándares generales y particu- textos y contextos y esferas de elaboración cultural.
lares de los desempeños tantos de estudiantes como de profesionales
y se logra evidenciar las dificultades en las competencias comuni- La formación del comunicador social- periodista se centra en la
cativas que van desde dificultades en la construcciones de textos, interacción mediadora y mediada entre sujetos y agentes sociales, este
manejo incorrecto de la lengua, bajos niveles de comprensión de proceso de interacción compromete ámbitos de la vida cotidiana, di-

146 147
námicas sociales y culturales, la esfera pública, identidades colectivas, públicos.
modos de expresión y significación.
Es así como las sociedades actuales demandan sujetos que en-
En este sentido, el desarrollo de las competencias comunicativas frenten la complejidad en diversas áreas de desempeño apoyados
le permiten a los profesionales de comunicación negociar signifi- en la utilización creativa de sus recursos personales, psicosociales
cados, producir y compartir sentidos y establecer acuerdos para la (conocimientos, actitudes y destrezas). En este sentido, (OCDE), 2006)
vida colectiva, expresare con destreza, dado las diversas situaciones plantea que los desafíos individuales y grupales necesitan apoyarse
comunicativas, las distintas comprensiones de mundo y las múltiples en competencias claves que les permita adaptarse a un mundo ca-
identidades culturales. racterizado por el cambio, la complejidad y la interdependencia. Estas
competencias deben ser adecuadas para un mundo en donde:
Para responder ante estos desafíos, se plantean una serie de
interrogantes sobre ¿cómo cualificar la capacidad expresiva y comu- • La tecnología cambia rápida y continuamente, y aprender a tra-
nicativa de los estudiantes de comunicación social- periodismo? bajar con ella no
Requiere dominio único de los procesos, sino también capacidad
- ¿Cuál es la calidad discursiva de los estudiantes de comuni- de adaptación.
cación social periodismo y cómo lo producen?
• Las sociedades en su transformación son más diversas y frag-
- ¿Responde la calidad del discurso con los avances sociocultu- mentadas, y las relaciones interpersonales requieren de mayor con-
rales del medio? tacto con personas diferentes a uno.

- ¿Cómo favorecer e impactar en los diferentes espacios aca- • La globalización está creando nuevas formas de interdepen-
démicos para el fortalecimiento de las competencias comunicativas? dencia y las accionesestán sujetas tanto a influencias (como la compe-
tencia económica) y consecuencias(como la contaminación) que van
Interacción y significación de las competencias más allá de la comunidad local o nacional del individuo. ( p.6)
comunicativas en los estudiantes de comunica
ción social – periodismo de la Universidad del El reto por tanto es lograr a través del uso interactivo a través
Quindío: una experiencia en web 2.0 de la utilización de la Web 2.0, la cual es una herramienta que faci-
lita el acceso a las publicaciones de los diferentes contenidos. Y esta a
Los altos niveles de especialización que las sociedades del cono- su vez va evolucionando, logrando así una mayor integración social y
cimiento han propiciado en distintas regiones del mundo han hecho técnica, la que apunta hacia una mejora en los contenidos mediante
que la Educación Superior enfrente cada vez más retos.Uno de esos una mayor participación de los estudiantes de comunicación social –
retos es el mejoramiento de las prácticas pedagógicas que le permitan periodismo de la universidad del Quindío y de esta manera favorecer
al estudiante desarrollar concepciones, prácticas y textos con criterios la cualificación de sus competencias comunicativas.
claros y que constituyan productos comunicativos que correspondan
con su papel como ciudadano y profesional en contextos cotidianos y Las categorías para implementar en el trabajo de la web 2.0

148 149
de manera lúdica y didáctica estarán orientadas por diversas com- La competencia semiológica, relacionada con los sa-
petencias que se ponen en juego cuando se realiza cualquier tipo de beres necesarios para producir e interpretar mensajes integrados por
actividad comunicativa. códigos diversos o que se transmiten por canales y soportes diferentes
a los exclusivamente lingüísticos.
La competencia lingüística o gramatical, referida al
dominio del código lingüístico y el conocimiento práctico de la es- La competencia de comunicación lingüística podría
tructura, elementos y reglas de la lengua en sus diversos niveles: fo- definirse a efectos didácticos como la integración y movilización de
nético-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico. Con esta com- destrezas, actitudes y conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, es-
petencia se relaciona el conocimiento de la reglas de ortografía, la tratégicos y discursivos, semiológicos y literarios que un hablante u
correcta pronunciación, el conocimiento del vocabulario o de las re- oyente concreto pone en funcionamiento para producir o comprender
glas gramaticales, es decir, el conocimiento de la un mensaje en un contexto determinado. (Benítez, 2010)
lengua como sistema. .
Ventajas de trabajar en la web 2.0
La competencia sociocultural y sociolingüística, re-
ferida al dominio de la adecuación del uso de la lengua a la situación La Web 2.0, es una herramienta, la que facilita el acceso a las
comunicativa (participantes en el acto comunicativo, conocimientos publicaciones de los diferentes contenidos. Y esta a su vez va evolu-
compartidos, intención comunicativa, reglas de interacción, etc.). cionando, logrando así una mayor integración social y técnica, la que
apunta hacia una mejora en los contenidos mediante una mayor par-
La competencia textual o discursiva, referida a los co- ticipación comunitaria.
nocimientos y técnicas necesarios para organizar la información en
un texto concreto logrando un discurso coherente y estructurado o La Web 2.0, consta con las siguientes características:
reconstruir el sentido de un texto partiendo de sus distintos elementos
y realizando las inferencias necesarias. La Web está catalogada como una plataforma; esto se refiere
específicamente que todas las herramientas de la Web 2.0 están ba-
La competencia estratégica o pragmática, relacio- sadas en que tanto el software como los documentos están alojados al
nada con las destrezas y conocimientos necesarios para lograr la efi- Internet y no al disco duro (PC).
cacia en la comunicación. Está relacionada con el uso funcional de los
recursos lingüísticos para producir las llamadas funciones del lenguaje Aprovechar la inteligencia colectiva.
o los “actos de habla” Se dirige hacia una Web social de lectura-escritura (Nuevo Entor
no Tecnosocial: NET).
La competencia literaria, referida al hábito lector, a la Fin del ciclo de actualizaciones de software.
capacidad de disfrutar con textos concebidos con una finalidad artís- Son herramientas de poderosa simplicidad.
tica o estética, a las habilidades y conocimientos relacionados con la Experiencias enriquecedoras del usuario.
intertextualidad. La Web 2.0 ha sido un gran aporte a la educación, gracias a la
utilización de las nuevas tecnologías, más específicamente en la edu-

150 151
cación virtual. Esta definición habla, no solo de un cambio técnico o Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, Instagram, entre
tecnológico, sino además, metodológico, ya que es el resultado de esta otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a esta-
nueva corriente pedagógica, la que promueve a la educación virtual. blecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eCo-
Esta es una tendencia socializadora, debido a que el estudiante no nozco, Neurona...).
solo aprende del profesor, o de libros, etc., sino que además, aprende
de muchos otros medios o agentes de los que puede obtener (medios Entornos para compartir recursos: Entornos que nos
de comunicación, de sus compañeros, la sociedad en general, etc.). permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y
visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente
El docente puede obtener al utilizar estas tecnologías, es que de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mun-
puede incrementar la motivación y mejorar la comunicación en sus dial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el
alumnos. Otra ventaja que puede lograr es optimizar la búsqueda y la uso que se les da:
recopilación de toda la información que se requiere y además, optimi-
za y valora el trabaja colaborativo. Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en
los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modi-
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramien- ficarlos.
tas, entre las que se pueden destacar:
Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen
Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
(puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológica-
mente artículos, noticias...(con imágenes videos y enlaces), pero ade- Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir
más es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden es- las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con
cribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos
ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.
com y Blogger.com Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divo-
blogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por
Wikis: En hawaiano “wiki” significa: rápido, informal. Una wiki los usuarios.
es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura
hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde va- Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
rias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar
el botón “editar” para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen Presentaciones: Prezzi, Slideshare.
mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la
realización de copias de seguridad de los contenidos. Plataforma educativa.
Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una
página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios.

152 153
Metodología junto de preguntas con diferentes tipos de respuestas estandarizadas,
tipo test, categorizadas de selección múltiple con única respuesta y de
La metodología de la investigación se inscribe según el objeto completar oraciones. En cuanto a la validez y fiabilidad de los cues-
de estudio en una tipologia aplicada, dado que buscó obtener nuevos tionarios estos fueron diseñados y aplicados con base en los pre-
conocimientos de aplicación inmediata en un problema determinado. supuestos teóricos de la investigación y a los objetivos, es decir, las
Es decir, buscó solucionar problemas concretos en circunstancias de- preguntas fueron encaminadas a indagar por aquellos conocimientos,
finidas, que benefician a las personas implicadas en la investigación. habilidades, destrezas y competencias comunicativas clasificadas se-
gún el siguiente número de temas:
La investigación aplicada está caracterizada por confrontar la Categorías/constructos tenidos en cuenta en la encuesta:
teoría con la realidad, en este caso las temáticas de interés para las
investigadoras fueron las relacionadas con Interacción y significación • Competencia gramatical o lingüística. donde
de las competencias comunicativas del estudiante de Comunicación se tuvieron en cuenta unas subcompetencias relacionadas con los
social –Periodismo de la Universidad del Quindío. niveles de dominio de: ortografía, acentuación, puntuación, vocabu-
lario o léxico, aspectos gramaticales (pronombres, sustantivos, verbos,
El objetivo práctico permitió determinar los posibles usos de los preposiciones, conjunciones, adverbio, artículo), comprensión lectora:
resultados para impactar los microcurrículos del programa de comu- identificación de ideas principales, identificación de estructuras argu-
nicación social- periodismo, en mejorar los resultados en las pruebas mentativas, derivadas y la tesis de un texto.
saber – pro y en subir los indicadores de los factores académicos, para
contribuir a la acreditación de alta calidad. • Competencias sociolingüísticas. Con preguntas
relacionadas con contextos o situaciones comunicativas (entrevista,
Según el nivel de medición se consideró combinar métodos presentaciones, conferencias, conversaciones, debates, comunicación
cuantitativos y cualitativos (mixto), por un lado la recolección de la asertiva), expresión no verbal.
información estructurada de datos, y por otro la comprensión de los
fenómenos de interacción y significación de las competencias comuni- • Competencias discursivas: Redacción de textos
cativas las cuales permitió descubrir e interpretar dichas interacciones periodísticos
comunicativas de los entornos sociales y culturales de los estudiantes,
los cuales requirieron un análisis más flexible y dinámico, además del Tratamiento de la Información
impacto en los participantes del presente proyecto, ya que pudieron
obtener información o conocimientos a partir de los resultados. Este paso es crucial para la investigación, ya que la forma en
cómo se recopilan los datos debe ser confiable para tener una res-
De acuerdo al tipo de información requerido en la solución al puesta satisfactoria.
problema planteado se utilizó como método de recolección de datos Hernández et al (2003) mencionan que esta etapa incluye tres
la encuesta a través de la aplicación de un cuestionario con la utiliza- actividades que están involucradas entre sí, la primera es la selección
ción de las herramientas web 2.0, para que este fuera más dinámico, del instrumento de recolección de datos o el desarrollo del mismo,
amigable y con mayor interacción, presentado a través de un con- donde este instrumento debe ser válido y confiable. Es por ello que

154 155
Competencia gramatical o lingüística
Competencias sociolingüísticas.
Competencias discursivas.

Se realizaron un total de 40 preguntas distribuidas de la siguien-


te manera :

Constructo Competencia Gramatical o Linguistica


Ortografía, Vocabulario o léxico
Acentuación, Aspectos gramaticales
Puntuación, Comprensión lectora
Fuente: Propia
Constructo Competencia Sociolinguistica
Situaciones comunicativas

se diseño una encuesta la cual fue evaluada por tres expertos en el Constructo Competencias discursivas
área, de quienes se recibieron sus sugerencias y se hicieron los ajustes Redaccción de textos
respectivos.
Tratamiento de la Información La segunda actividad de la recolección de datos consistió en la
aplicación de las encuestas donde se envió a cada uno de los correos
Para desarrollar la primera actividad fue necesario identificar las de los estudiantes una invitación (Ver imagen N°1) para que accedie-
piezas clave de información para incluir en la encuesta, mismas que ran a contestar la encuesta. Previo a esto se visitó al grupo de primer
se relacionan con la intencionalidad planteada en el objetivo general, semestre y se les socializó el proyecto de investigación.
el cual buscó: “Implementar herramientas web 2.0 en el proceso de
interacción y significación de las competencias comunicativas de los Competencia Gramatical o Linguistica
estudiantes del primer semestre del programa de comunicación social-
periodismo de la Universidad del Quindío” Ortografía

Para dar cuenta del primer objetivo específico: “Identificar las Los aspectos relacionados con la ortografía obtienen un 72% de
competencias comunicativas básicas para los comunicadores sociales- acierto en las preguntas formuladas específicamente en lo que tiene
periodistas del programa de comunicación social- periodismo de la que ver con la correspondencia entre letras y fonemas de acuerdo a
Universidad del Quindío” la encuesta se diseño en diversos apartados las reglas y convenciones de la lengua. Se puede evidenciar que este
que en su orden se presentaron como: porcentaje da cuenta de los niveles de memoria visual ya que requiere
de leer y leer fijándose de la fisonomía de las palabras y por otra

156 157
del conocimiento de las palabras compuestas y derivadas de una concurso, las lenguas alcanzan la máxima expresión de una unidad
misma raíz. Esto permite hacer un llamado a fortalecer cada vez más que se extiende por encima de todas las variaciones geográficas, so-
las reglas y convenciones en la escritura. La ortografía es compañera ciales y situacionales. Gracias a la existencia de una ortografía común
inseparable de la escritura, así como de la lectura, ya que para desci- leemos los textos de autores de muy diversas áreas geográficas como
frar lo escrito es preciso conocer el código ortográfico. si tuvieran una misma voz. La unidad ortográfica constituye, pues, el
soporte más visible del sentimiento de comunidad lingüística y cultural
entre países que se expresan en una misma lengua y, en dimensiones
que no son difíciles de imaginar, facilita las relaciones sociales, políti-
cas y económicas.

Por todo ello, las sociedades, que comprenden las profundas re-
percusiones de la adecuada alfabetización de todos sus miembros,
conceden a la ortografía una importancia singular, y su correcto domi-
nio se halla asociado a connotaciones positivas. Es la propia sociedad
la que recompensa a quienes dominan esta disciplina con una buena
imagen social y profesional. Y, en el lado opuesto, es también la socie-
dad la que valora como faltas los errores ortográficos y quien sanciona
a las personas que muestran una ortografía deficiente con juicios que
afectan a su imagen y que pueden restringir su promoción académica
y profesional.
Gráfico No. 1 Competencia Gramatical: Ortografía
Acentuación
El conocimiento y el dominio de la ortografía resultan impres-
cindibles para asegurar la correcta comunicación escrita entre los ha-
blantes de una misma lengua, al garantizar la adecuada creación e in-
terpretación de textos escritos. No es un simple adorno, sino condición
necesaria para el completo desarrollo de la persona, como individuo
y como ser anclado en la sociedad, en la medida en que la escritura
es hoy fundamental como soporte del conocimiento y como instru-
mento de comunicación. La ortografía ocupa así un lugar esencial en
el sistema educativo, puesto que es indisociable de la adquisición de
las destrezas básicas de la lectura y la escritura, indispensables en la
formación elemental de todo ciudadano.
Gráfico No. 2 Competencia Gramatical: Acentuación
La ortografía es, además, un bien social porque, mediante su

158 159
Se puede observar en la gráfica No. 2 que el 58% de los en-
cuestados presentan respuestas incorrectas, mientras que 42% lo res-
ponde acertadamente. Se puede evidenciar las dificultades en la co-
rrecta aplicación de las reglas de acentuación, posiblemente se deba
por un lado al esfuerzo para asimilar y poner a atención a la hora de
escribir y la otra se deba al uso de las herramientas de autocorrección
que ofrecen los diferentes sistemas operativos de un ordenador que
hacen que el usuario delegue dicha labor a este, por lo que el do-
minio de estas reglas ortográficas dependan de ayudas tecnológicas
y no del esfuerzo de un sujeto por aprender y dominar las reglas y
convenciones de su lengua.

En nuestra lengua, ya sea escrita o hablada se puede encontrar


con infinidad de palabras que se escriben igual, que a simple vista
podemos pensar que es lo mismo, pero hay un elemento muy impor-
Gráfico No. 3 Competencia Gramatical: Puntuación
tante que nos ayuda a distinguir entre una palabra y otra, dando así
el significado correcto, este elemento es el acento.
Quizás se deba a aquellas tendencias “modernizadoras” en las
didácticas del español (Zubiría, 1999) son muchos los profesores que
Esto nos evita confusiones y facilita la distinción entre una palabra menosprecian enseñar a sus estudiantes las funciones de los signos
y otra, no sólo nos podemos equivocar al escribir también al hablar, de puntuación. Les parece algo tradicional, algo del pasado. Y el caso
podemos darle énfasis a la silaba que no le correspondía, provocando contrario: los profesores que consideran que con sólo definir la fun-
que nos escuchemos mal y una mala transmisión del mensaje.Tene- ción de los signos durante una clase es suficiente. Y ya, como por arte
mos que aplicar ciertas reglas que ya están establecidas en nuestro de magia habrían de aprehenderlos los estudiantes.
lenguaje, harán de esta manera llevar a cabo un acto comunicativo
más correcto y coherente. Es así como en los estándares básicos de competencias del len-
guaje establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, determina
Puntuación que la ortografía va implícita en los cinco factores de organización:
Producción textual, Comprensión e interpretación textual, Literatura
Se observa en la gráfica No.3 que tan sólo un 34% de los par- Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos, Ética de la co-
ticipantes respondió acertadamente a las preguntas de puntuación, municación. “Cabe anotar que el factor denominado Literatura supo-
mientras que el 66% respondió de manera incorrecta, lo que demues- ne un abordaje de la perspectiva estética del lenguaje.
tra que se presentan dificultades en la extracción del pensamiento
contenido en la frase, es decir que presenta dificultad en reconocer La Ética de la comunicación es un aspecto de carácter transver-
los límites de las oraciones, se puede evidenciar la escasa habilidad sal que deberá abordarse en relación solidaria con los otros cuatro
para identificar la utilización de las diferentes reglas de puntuación. factores; a su vez, la gramática y el desarrollo cognitivo subyacente

160 161
aparecen de forma implícita en todos los factores.” las cuales permiten ampliar los conocimientos y por ende enriquecer
el lenguaje.
Vocabulario o Lexico
Al conjunto de palabras o signos lingüísticos que emplea un
sujeto, una comunidad, una familia y un país para comunicarse es lo
que llamamos léxico de una lengua. Cuando se dice que una per-
sona tiene un amplio vocabulario, es que en su comunicación oral y
escrita tiene un acervo de palabras que la usa según el contexto, el
momento y la situación de comunicación, Por eso se dice que tiene
un léxico apropiado.En este sentido, Miguel de Zubiría expresa que
“ aquí comenzamos a descubrir una de las causas estructurales del
problema comprensivo: el déficit lexical, Difícil de corregir, si los niños
provenientes de sectores deprimidos socioculturalmente, el vocabu-
lario efectivo( léxico) está limitado, por supuesto también estará, la
habilidad de recuperación lexical….[ los déficit lectores se expresan ,
naturalmente, pues nunca son corregidos durante grados escolares
siguientes: en el bachillerato y durante la universidad]

Aspectos Gramaticales
Gráfico No. 4 Léxico y Contextualización

El léxico o vocabulario es un elemento básico para el aprendizaje


y desarrollo de conocimientos sólidos, cultura humanística y científica
de los seres humanos. Toda lengua esa formada por un conjunto de
palabras y estas palabras tienen distintos sonidos que se utilizan para
expresar: informaciones, ideas, creencias, hechos que se relacionan
con del signo lingüístico con un significado y un significante.

De acuerdo con lo anterior, se puede observar en la gráfica No.


4 que el 34% de los participantes respondieron correctamente en
ejercicios lexicales, mientras que 61% de manera incorrecta, se pue-
de interpretar que si bien es cierto que el léxico tiene que ver con la
calidad y con la cantidad de palabras significativas para un hablante,
también está relacionada por la influencia social del individuo y en su
calidad discursiva, ya que la riqueza lexical está influenciada con el Gráfico No. 5 Gramática
medio social donde interactúa el sujeto y por otra parte las lecturas,

162 163
La gramática remite al compendio de normas, regularidades cultades están referenciadas a la escasa habilidad para extraer de un
y excepciones que rigen a una lengua determinada. Su importancia texto la correspondiente tesis y argumentos.
radica en el hecho de servir como texto de consulta ante dudas en
lo que respecta al uso del lenguaje, para establecer formas correctas
de expresarse o para analizar a éste lenguaje. Las gramáticas ante
todo tienen un carácter descriptivo o prescriptivo, es decir, se enfocan
desentrañar la forma en la que se usa un idioma determinado, o se
enfocan en establecer como se debería usar el mismo, dando cuenta
de los usos más extendidos en una comunidad hablante.

Encontrar que el 64% de los estudiantes encuestados tienen res-


puestas incorrectas, obliga a pensar que escribir bien es fundamental.
La buena utilización de la gramática mantiene viva y fuerte la lengua
que hablamos. El idioma necesita de la gramática. Si bien a través
del tiempo va cambiando de distintas formas: modismos, inclusión y
adaptación de vocablos de otros idiomas, etc.; no se puede aceptar la
escritura con faltas. Por esta simple razón, redactar sin faltas y escribir
bien es fundamental. La buena utilización de la ortografía y de la gra-
Gráfico No. 6 Comprensión de Lectura
mática mantiene viva y fuerte la lengua que hablamos. Si bien a través
del tiempo va cambiando de distintas formas: modismos, inclusión y
Se conoce que la comprensión lectora es una habilidad básica
adaptación de vocablos de otros idiomas, etc.; no se puede aceptar la
sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo
escritura con faltas. Por esta simple razón, redactar sin faltas debería
de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico. El desarrollo
ocupar un lugar importante a la hora de escribir.
de habilidades para la comprensión lectora es una vía para la dota-
ción de herramientas para la vida académica, laboral y social de los
Este tipo de competencia básica, hace repensar la labor docente, estudiantes.
donde los profesores consideran que dicha tarea hace parte de la
educación primaria y secundaria, pero de acuerdo a los resultados La comprensión lectora es un indicador fundamental a la hora
obtenidos, sin duda debe incorporarse de manera transversal en el de trazar planes de desarrollo por parte de las autoridades guberna-
quehacer docente, pues para un comunicador social- periodista esta mentales; así como un indicador sensible de la calidad educativa. Una
competencia no sólo es básica , sino también específica y profesional. persona que entiende lo que lee es capaz de lograr un mejor desarro-
llo profesional, técnico y social.
Comprensión Lectora
La falta de comprensión lectora genera pobreza. Entender lo que
Se observa en el gráfico No. 6 que el 47% de las respuestas se lee es un requisito sustantivo para que un niño se convierta en un
fueron correctas y un 53% incorrecta, se puede deducir que las difi- adulto que progresa y contribuya al desarrollo de la familia y del país.

164 165
Se ve reflejado el bajo dominio de lectura pre categorial y meta les, la codificación lingüística de determinados rituales fundamentales
textual, es decir falta el desarrollo de habilidades y ejercitación para para el funcionamiento de una comunidad), el componente Sociolin-
comparar y hacer corresponder el sistema de ideas representadas güístico afecta considerablemente a toda la comunicación lingüística
por el texto con otro sistema de ideas “ leer meta textual es la llave de entre representantes de distintas culturas, aunque puede que los inte-
la cultura” ( Zubiría , 1999). grantes a menudo no sean conscientes de su influencia.

Competencia Sociolinguistica El papel del comunicador social centra su labor en la acción me-
diadora y mediada entre sujetos y agentes sociales, este proceso de
interacción compromete ámbitos de la vida cotidiana, dinámicas so-
ciales y culturales, la esfera pública, identidades colectivas, modos de
expresión y significación. Por tal razón las normas de cortesía, la aser-
tividad, la forma de entrevistar, en procesos de intervención social, la
expresión oral y corporal, los actos del habla deben ser apropiados y
efectivos de acuerdo al contexto.

Competencias Discursivas

Gráfico No. 7 Situaciones Comunicativas

En la Gráfica No.7 se observa que el 51% de los participantes


respondió de manera correcta, mientras que el 49% lo hizo de mane-
ra incorrecta, lo que se logra interpretar es que el margen entre uno
y otro es muy mínimo y que requiere ser intervenido, en cuanto a las
situaciones comunicativas que un comunicador social debe desenvol-
verse de manera asertiva, precisa , clara y pertinente para lograr una
buena comunicación.

Las competencias sociolingüísticas se refieren a las condiciones Gráfico No. 8 Redacción de textos
socioculturales del uso de la lengua. Mediante su sensibilidad a las
convenciones sociales (las normas de cortesía, las normas que orde- En el gráfico No. 8. Se observa un 55% de respuestas correctas y
nan las relaciones entre generaciones, sexos, clases y grupos socia- un 45% de respuestas incorrectas, se evidencia un pequeño logro, sin

166 167
embargo se evidencia la necesidad de un propósito de mejoramiento relación lectura- escritura no sólo activa las operaciones intelectuales
en la redacción de textos periodísticos en donde el estudiante produz- sino que además permite la apropiación de conocimientos, habilida-
ca un tipo de artículos periodísticos incluya mínimamente el quién, el des y destrezas en las competencias comunicativas.
cómo, cuándo, dónde y por qué como elementos básicos para tener
sentido y razón de ser del artículo.Redactar un texto requiere de co- Las interacciones y significaciones de los estudiantes de comuni-
herencia y cohesión textual. Dado que el orden de las palabras dentro cación social – periodismo de primer semestre, deben trascender a es-
de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario feras de mayor complejidad , a través de la incorporación de lectura
que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al de textos, producción de ensayos, producción de textos periodísticos,
papel o a la computadora. (noticias, crónicas), conversatorios donde se promueva la habilidad
en el discurso, la incorporación de palabras nuevas, al uso correcto de
Una vez concretada esta organización mental, se identifiquen competencias gramaticales, sociolingüísticas y discursivas, y así supe-
las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar rar los bajos niveles discursivos ( escaso vocabulario o léxico).
aparezcan en orden y de acuerdo a la importancia de cada una. Si el
autor no logra ordenar de manera lógica y cuidada su texto, el escrito Configurar nuevos escenarios educativos es uno de los mayores
carecerá de interés para el lector. Por último, cabe destacar que una retos para los docentes en esta sociedad del conocimiento, por lo tanto,
redacción es una composición escrita sobre algún tema. Esta acepta- se hace pertinente y relevante para estos tiempos contemporáneos, la
ción del concepto suele ser utilizada en los centros educativos, donde utilización de herramientas digitales, dado que los jóvenes participan-
la redacción constituye un ejercicio o práctica que debe llevar a cabo tes de esta investigación hacen parte de una sociedad caracterizada
un estudiante. por el consumo de estos medios, en este sentido, se caracterizan por
ser mas visuales, por la interacción en medios virtuales, son inme-
Conclusiones diatos, les gusta utilizar las redes sociales, por lo tanto, la construc-
ción de la página web permitió generar en la mayoría el acceso y la
interacción al mismo, además de la exploración en cada una de las
De acuerdo al análisis de los resultados obtenidos se podría
competencias y en la interacción con las redes adjuntas a la página
concluir que, considerar que las competencias básicas comunicativas
que les permiten profundizar y motivarse para aprender sobre estas
son adquiridas principalmente en la educación básica y dar por hecho
competencias en diversos enlaces relacionados a las páginas.
que los estudiantes tienen dominio sobre ellas es un grave error, se
considera urgente replantear en el proyecto educativo del programa
de comunicación social- periodismo con estrategias de formación de No es suficiente con tener los medios, es necesaria la combina-
carácter transversal que incluya los aspectos gramaticales, ortográ- ción de la cultura y enseñanza tradicional, las competencias y los nue-
ficos ( reglas y convenciones, acentuación, puntuación, contextua- vos métodos tecnológicos y pedagógicos. Será de esta manera como
lización), de base y por otro lado, favorecer la lectura de textos ya las Nuevas Tecnologías podrán incorporarse dentro de las prácticas de
que esta es una puerta hacia el conocimiento, esta habilidad lectora enseñanza sin necesidad de generar una brecha generacional o de
propicia el enriquecimiento lexical e intelectual, le permite al comu- conocimientos entre los docentes y los estudiantes.
nicador social cumplir con su labor profesional, en tanto media con
la esfera de lo social, con la cultura, la política y las organizaciones, la Si bien, la Universidad del Quindío brinda espacios de aprendi-

168 169
zaje sobre las nuevas herramientas tecnológicas, es necesario que los
docentes se interesen por participar de los eventos, proyectos y capa-
citaciones que les brinda el campus, pues no basta con contar con los
Bibliografía
espacios sino que hace falta el interés por parte de estos para poder
conformar un espacio de educación integral en el que tanto docentes
como estudiantes, amplíen sus conocimientos, compartan información Abarca-Fernández, R. R. (2010). Obtenido de http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/
y se relacionen de una manera cómoda sin verse enfrentados a las documentos/Nec_Curr_x_comp_doc.pdf
brechas generacionales.
BACHMAN, L(1990): “Habilidad lingüística y comunicativa”. En LLOBERA, et al.
Sin embargo es importante también que la Universidad, se inte- (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de len-
rese por motivar a los docentes a unirse a las capacitaciones y proyec- guas extranjeras. Madrid: Edelsa. pp. 105-129.
tos, así como también por esmerar a los estudiantes a formar parte de
Benítez, J. R. (27 de enero de 2010). Recuperado el 25 de 06 de 2015, de http://
ese proceso y así conformar un trabajo conjunto. Pero también es in-
redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETEN-
dispensable que el Campus Universitario muestre interés por ampliar CIAS/I%20CONGRESO%20INSPECCION%20ANDALUCIA/downloads/jimenezbeni-
sus ofertas de enseñanza en el campo de las TIC y los Medios de Co- tez.pdf
municación y que no se quede en un círculo cerrado con los elementos
con los que ya cuenta, sino que por el contrario, busque cada día estar Carneiro, Roberto y col . Los desafíos de las TIc para el cambio educativo.OEI.
a la vanguardia de lo que ofrece la globalización, de esta manera se Fundación Santillana
logrará un trabajo en equipo en el que estarán integrados tanto do-
Casanova, M. A. (2012). La evaluación de competencias básicas. Madrid: La Mu-
centes como alumnos y el mismo Campus Universitario ralla.

Chomsky, Noam (1974). Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI.

Díaz, A. R. (s.f.). Obtenido de http://atlante.eumed.net/wp-content/uploads/ges-


tion-curricular.pdf

ECONOMICO, O. P. (2010). http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/me-


dia/blogs/europa/informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf. Recu-
perado el 20 de 06 de 2015

Fernández G. Ana (2006). Habilidades para la comunicación y la competencia


comunicativa.Comunicación Educativa. 2da ed. La Habana, Pueblo y Educación. 4-5

González, L. B. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las or-


ganizacioes. Qorúm Académico, 8(15), 95-110.

Hymes, D. (1971). Competence and performance in linguistic theory. New York:


Huxley and E. Ingram.

170
Jiménez Benitez, José Ramón (2009). La evaluación de la competencia básica de
comunicación lingüística, Madrid, Anaya.
López, María (2008). Comunicaciones interpersonales efectivas en el trabajo di-
rectivo. Ruidos y barreras en la comunicación. Imagen corporativa del siglo XXI,
Buenos Aires, La Crujia Ediciones.

Morín, E. (1999). Los Siete Saberes Necesario para la Educación del Futuro.
París: UNESCO.

Capítulo XI
OCDE), O. p. (2006). http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.
parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.
sp.pdf. Recuperado el 10 de 06 de 2015

Pasquali, A. (1972). Comunicación y cultura de masas. Caracas: MonteÁvila Edi-


tores.
Archivo: un Documento del Postconflicto
Pozo, J. y. (1999). El Aprendizaje estratégico. Madrid: Aula, XXI, Santillana.

Pulido, Arturo (2004). Hacia un concepto de competencia comunicativa integral.


Revista FORUM. Vol. 35, nº 4. 29-31.

Reyzábal, M. V. (2012). Las Competencias Comunicativas y Lingüísticas, clave


para la callidad Educativa. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio
en Educación, 10(4), 66-77.

Lina Maria Castro Benavides: Magister en Ingenieria con énfasis en Informatica


Roméu, Angelina (2005). El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación
de la Universidad EAFIT, Ingeniera de Sistemas de la Universidad del Quindío. Ha
sociocultural. Dimensiones e indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa,
sido docente y asesora en la Universidad del Quindío y en el Servicio Nacional de
sociocultural. La Habana, Colección Pedagogía 2005. Editorial Pueblo y educación.
Aprendizaje SENA.

Ruíz , Iglesias, M. (2010). Hacia una Pedagogía de las competencias. México: Maribel Arias Zapata: Profesional en Ciencia de la Información y la Documen-
CICEP. tación, Bibliotecología y Archivística, Administradora de negocios.Especialista en
Educación con nuevas tecnologías. Actualmente se desempeña como Jefe de la
Sergio, t. T. (2004). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe. dependencia de Gestión documental de la Universidad del Quindío. Adicionalmen-
te, cuenta con amplia experiencia en el área de Bibliotecología y la documentación.
Vargas, J. (2001): “Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo
Fernando Hernandez García: Licenciado en Español y Comunicación de la Uni-
milenio. Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización”. En: Revista
versidad Tecnológica de Pereira. Docente y asesor en la Universidad del Quindío.
Iberoamericana de Educación. OEI. Bogotá
Objetivos

1. Conceptualizar sobre los Archivos DDHH como herra-


mientas clave para acceder a la verdad, la justicia, y reparación de
las víctimas.

2. Conocer la Política pública de Archivos de Derechos


Humanos en la implementación de los mecanismos de justicia transi-
cional.

3. Implementar los Archivos de DDHH en la práctica.

Los Archivos DDHH como herramientas clave Fabiola Lalinde creó uno de los archivos de DDHH privados más completos sobre
para acceder a la verdad, la justicia, y reparación una victima
de las víctimas
Luis Fernando Lalinde fue desaparecido el 3 de octubre de 1984,
Los Archivos de Derechos Humanos, documentan las cruentas en Jardín - Antioquia.Su madre Fabiola Lalinde inicia la Operación
acciones ejecutadas por las partes en conflicto, y el dolor de las vícti- Cirirí. 4428 días pasaron para que el Ejercito le regresara los res-
mas, con la finalidad de que toda la sociedad aprenda de su historia, tos de su hijo. Fabiola Lalinde guardó recortes de prensa, fotografías,
de que estos horrendos crímenes no vuelvan a repetirse, y que nunca expedientes y textos sobre su caso y llenó agendas con información
sean olvidados. recogida de diversas fuentes hasta conformar lo que es hoy el archivo
personal más completo.
Qué son los Archivos de DDHH
Primera ejecución extrajudicial por el cual la Comisión Interame-
Los Archivos de DDHH son las huellas de la historia que plasma ricana de Derechos Humanos de la OEA judicializó al Estado Colom-
la vida y obra de cada evento o acontecimiento que haya tenido lu- biana.
gar en nuestro país, en el marco del conflicto armado, y son cruciales
para garantizar el derecho a la verdad. Las víctimas tienen derecho a Los archivos de derechos humanos se convierten en herramietas
acceder a la información que tiene el Estado, y que sea una realidad invaluables:
el acceso a la verdad, justicia y reparación. Recuperación de la memoria
Investigación Historica
Los Archivos DDHH asisten la necesidad del ser Acceso a las reparaciones
humano por dignificar su condición de víctima Responsabilidades Penales

174 175
Doña Ligia Puertas se abraza a la fotografía de su hijo desaparecido durante una concentración de la
Asociación de las Madres de la Candelaria en Medellín

Recuperación de la memoria: Permite reconstruir cuáles


fueron las razones que dieron lugar a estas condiciones de excepcio-
nalidad social y política, así como las prácticas que dieron origen a las
violaciones de los Derechos Humanos. (CNMH,2014)

Investigación Historica: Los Archivos DDHH proveen un


marco especial de protección y de seguridad jurídica para efectos del
conocimiento, indagación y consulta de fondos documentales que per-
mitan la caracterización de los contextos y circunstancias en las cuales
se desarrollaron las violaciones a los DDHH e infracciones al DIH.

Igualmente, crea condiciones para que la comunidad académi-


ca desarrolle procesos investigativos.

En el año 2005, Oficiales de la Procuraduría de los Derechos Hu-

176 177
manos de Guatemala (PDH) encontraron en un edificio abandonado
los archivos de la Policía Nacional con documentos que se remontan
a la primera década de la existencia de la policía en Guatemala en
1882.

Acceso a las Reparaciones: Los procesos de Justicia tran-


sicional buscan garantizar la reparación integral de las víctimas de
violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, esto incluye la repara-
ción material y simbólica de las comunidades afectadas.

Los Archivos de DDHH son un vehículo para tener acceso real


a este Derecho, así como para dar testimonio y ser probada jurídica-
mente su reclamación.

Responsabilidades Penales os Archivos de DDHH son


clave fundamental para el ejercicio de la labor al interior de las ins-
tituciones judiciales para esclarecer las responsabilidades penales de
quienes perpetraron las violaciones a los DDHH e infracciones al DIH.

2. Política Pública de Archivos de Derechos


Humanos en la implementación de los mecanis
mos de justicia transicional

La tarea de Archivos en Derechos Humanos debe ser entendida


como una Política de Estado.

Principios de la Política

Derecho a la Verdad: Los Archivos de DDHH se convierten


en herramienta de satisfacción del derecho a la verdad

Pro-persona y Pro-víctima: Los Archivos de DDHH contri-


buyen a garantizar la mayor protección a los derechos de las víctimas

178 179
Respeto a los Derechos Humanos: Los Archivos de DDHH de las víctimas en particular
contribuirán a la garantía de estos derechos, impidiendo o rechazando
cualquier práctica que pueda vulnerarlos Autonomía interinstitucional: Las instituciones públicas y
demás organismos regulados por la Ley 594 de 2000 desarrollarán,
Respeto a la voluntad de las Victimas: Los Archivos de en ejercicio de su autonomía, los mandatos relativos a la gestión do-
DDHH deben dar garantía de las dimensiones individuales y colectivas cumental en los términos indicados por las normas archivísticas vigen-
del derecho a la verdad debe armonizarse con los derechos a la vida, tes y bajo las condiciones de vigilancia y control estipuladas en la Ley.
la integridad personal, la intimidad de las víctimas. Se respetará la vo-
luntad de las víctimas, la cual debe estar debidamente documentada, Gestión y administración documental: El desarrollo de
en el sentido de dar a conocer o no su testimonio. los procesos de gestión documental, recopilación, protección, acceso
y difusión de los archivos de derechos humanos, memoria histórica y
Protección y salvaguarda de los archivos: Los Archi- conflicto armado, facilitará su uso social para la exigibilidad y garantía
vos de DDHH son Patrimonio documental de la Nación. Las personas de los derechos a la verdad , la justicia, la reparación integral y las
que trabajen con ellos deberán impedir su sustracción, destrucción, garantías de no repetición y para avanzar en los ejercicios de recons-
alteración o falsificación. trucción de memoria.

Procedencia, orden original,integralidad: Los Archi- Enfoque Diferencial: La defensa y protección de los dere-
vos de DDHH se conformarán de acuerdo con los criterios de produc- chos humanos implica el reconocimiento de grupos poblacionales con
ción en correspondencia a funciones y orden natural, respondiendo a características específicas en razón de su edad, género, orientación
la misión propia de las entidades. sexual, pertenencia étnica y situación de discapacidad

La conformación de archivos de derechos humanos no podrá im- Los Archivos de DDHH en la práctica
plicar su desmembración y por el contrario, tratándose de informa-
ción, archivos o documentos de derechos humanos, memoria histórica Las organizaciones guardan los documentos en sus casas, con
y conflicto armado deberá velarse por su conservación. un evidente peligro de pérdida o dispersión, dado que no cuentan
. con locales propios destinados a guardar este acervo documental y
Máxima Divulgación: Las instituciones públicas y demás visualizarse como espacio de trabajo y colaboración.La pérdida de fo-
organismos regulados por la Ley 594 de 2000 garantizarán el acceso tografías, pancartas, casetes, videos, folletos, usualmente en soportes
a la información a la sociedad en general y, especialmente, a las víc- de baja calidad, es notoria, mientras que su valor documental e infor-
timas. mativo es único.

Buena Fe: Quienes se encarguen del manejo de información De ahí la necesidad de promover políticas de duplicación y pro-
implementarán los procesos de gestión documental dando cumpli- tección de las instituciones públicas especializadas en DDHH, y Memo-
miento a la normatividad vigente, de manera transparente contribu- ria Histórica” (Alberch-Fugueras, 2013).
yendo así a la garantía de los derechos de la sociedad, en general, y

180 181
Principios Archivisticos su valor histórico, cultural o afectivo

Acopio (CNMH, Claves conceptuales. Caja de Herramientas para ges-


Organización tores de archivos de Derechos Humanos, DIH y Memoria Histórica,
Preservación 2015).
Difusión y acceso
Acopio: Definir una estrategia de indagación de información
Conceptualización desde los Archivos de DDHH (testimonios, imágenes, voces, cuentos, documentos escritos, audiovi-
suales, registros de prensa, documentos jurídicos y administrativos, así
Documentar Es registrar, organizar y difundir historias, testi- como para reconstruir la Memoria Histórica) frente a hechos, perso-
monios y narraciones relativas a las graves violaciones de los dere- nas, acciones sociales relevantes de reconstrucción, además de esta-
chos humanos, estas acciones son llevadas a cabo por las víctimas, o blecer una estrategia para organizar esta documentación.
personas de manera individual o comunitario, o por organizaciones e
instituciones Organización: Tener claro qué se desea obtener con el archi-
vo de DDHH Si se desea investigar y documentar lo qué ha pasado en
En la práctica de documentar contempla una labor de búsqueda una comunidad o región durante unos años.Se sugiere organizar la
y recuperación de información en la que se: documentación recopilada por fecha cronológica de la ocurrencia de
los hechos. Organizar el archivo por expedientes o carpetas en donde
Hacen explícitos los efectos devastadores de la violencia del con- se recopile toda la información respecto del caso particular.Se sugiere
flicto en la vida de las comunidades, y los distintos patrones de violen- organizar la documentación recopilada por fecha cronológica de la
cia sufridos ocurrencia de los hechos.También se puede organizar el archivo en or-
Generan espacios sociales y políticos para que las víctimas pue- den alfabético, o en orden cronológico, o por áreas geográficas. Estas
dan expresar sus dolores y miedos, narrar lo sucedido y hacer su duelo decisiones dependen del qué, el por qué se está creando el archivo.

Recupera la documentación de las historias y los hechos conta- • No descartar o eliminar ningún material documental que regis-
dos por las víctimas, de manera individual y colectiva; tre los hechos de nuestro interés como fotos, videos, testimonios, dibu-
jos, poemas, canciones, recortes, panfletos, pancartas, incluso aque-
Acoge y acompaña a las comunidades y víctimas en sus pro- llos documentos que puedan verse afectados por graves deterioros.
puestas sobre reparación, y en la presentación de propuestas para
reducir las consecuencias de la guerra en sus territorios. • No olvidar que los registros de prensa, crónicas y reportajes de
los medios de comunicación pueden contribuir al esclarecimiento de
Archivar: Paralelo a la documentación está el Archivo, que los hechos y pueden ser considerados pruebas documentales
puede comprenderse como la tarea de recopilación, cuidado, protec-
ción y uso de estos documentos en función de recordar, exigir los de- • Cuando se trate de documentos producidos o recopilados por
rechos, reconstruir la Memoria Histórica o custodiar información por trámites frente al Estado, es importante respetar el orden en el que

182 183
se produjeron y no mezclarlos con documentos de trámites diferentes personas gestoras de archivos de derechos humanos: el cuidado de
ante entidades públicas. los archivos de derechos humanos y Memoria Histórica supone buscar
los mecanismos que ofrece el Estado o que podemos pactar con otras
• Los documentos pueden jugar un papel central como pruebas, organizaciones sociales y comunidades para cuidar a estas personas
por ello, es muy importante tener copias en papel de buena calidad
y garantizar que sean visibles las firmas y sellos que demuestran su Difusión y Acceso
autenticidad.
La institución rectora en Colombia llamada a coordinar este pro-
Preservación ceso, es el CNMH y su responsabilidad es el “Registro especial de
archivos, acopio y procesamiento técnico de archivos y colecciones de
diferentes tipos de daños y riesgos de la documentación, así Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Memoria
como las medidas de cuidado y protección de los documentos se pue- Histórica.”
den clasificar en daños y riesgos sociopolíticos por un lado, y por el
otro, daños y riesgos ambientales. establece dos mecanismos de recolección y difusión de la docu-
mentación referente a las violaciones a los DDHH e infracciones al
•Daños y riesgos ambientales DIH:

• Cuidar frente a amenazas y daños ambientales y sociopolíticos: • El registro especial de Archivos de Memoria Histórica
significa que una tarea para construir nuestro plan de archivo debe
ser, precisamente, identificar los riesgos y amenazas a los cuales están • El acopio de Archivos de Derechos Humanos, Memoria Históri-
expuestos nuestros archivos. ca y Conflicto
• Evitar o detener el deterioro: identificar qué daños han sufrido
los documentos con los que contamos para alejarlos de los riesgos y Especial de Archivos de Memoria Histórica
amenazas que ponen el peligro su integridad.
Tiene lugar cuando el CNMH conoce de la existencia de algún
• Reparar o reconstruir los archivos: razón por la que es impor- archivo, valora su contenido y emite un concepto de si es o no perti-
tante buscar los medios para copiar la información que está en grave nente, según contenga información y sea un testimonio sobre graves
riesgo de pérdida o que ya ha desaparecido, así como la búsqueda de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH. La persona u organiza-
copias y soportes producidos por las instituciones públicas. ción dueña de la documentación conocerá el concepto de pertinencia
o no de los documentos, y facilitará una copia digitalizada del archivo
• Garantizar que perdure en el tiempo: supone buscar los meca-
nismos para conservar la información, de tal suerte que las generacio- Cuando ante la Dirección de Archivos se reporta la existencia de
nes futuras tengan la posibilidad de usarla o consultarla. un archivo en riesgo o que quiere ser donado, la Dirección verifica y
valora el contenido, que posteriormente inicia un proceso de digitali-
• Prever medidas para preservar la vida y la integridad de las zación, preservación y custodia

184 185
Acto de desprendimiento la Verdad”, y la construcción participativa del Museo de la Memoria
Histórica, que busca reconocer, articular, recoger e incluir las voces de
A finales de octubre de 2014, Fabiola Lalinde decidió entregar- las víctimas, la sociedad civil y el Estado en el ámbito local, regional y
le una copia del archivo que tiene en su casa al Centro Nacional de nacional.
Memoria Histórica (CNMH), entidad que, de acuerdo a la Ley de Víc-
timas y Restitución de Tierras, es la encargada de recopilar y preser-
var todos los archivos que evidencien las graves violaciones de los
derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Su deber
fundamental es con la información institucional, pero también con los “Para que las voces de los inocentes griten más duro” (participan-
archivos privados de las personas u organizaciones que los entreguen te taller en Buenaventura, julio de 2014)
voluntariamente

Conclusiones

• Los Archivos de DDHH son el instrumento vital para que las


víctimas en Colombia puedan alcanzar la justicia, la verdad y la re-
paración a cual tienen derecho, por lo tanto, el Estado, las organiza-
ciones, las víctimas, instituciones públicas y privadas, deben darle la
importancia y la protección que se requiere

Como Programa Académico, Ciencia de la Información y la Do-


cumentación, Bibliotecología y Archivística, tiene una gran responsa-
bilidad en este proceso de memoria, puesto que por nuestras aulas
se forman profesionales que conocen muy bien el valor de la cadena
de producción de un archivo, y se tiene plena conciencia que éstos
evidencian la vida y obra de cualquier persona, situación, institución,
y en este escenario de archivos de graves violaciones a los DDHH e
infracciones al DIH, y de Memoria Histórica, se convierten en herra-
mientas vitales para el aseguramiento y esclarecimiento de la verdad,
la justicia y la reparación.

Para finalizar, es necesario la realización de talleres sobre cómo


debe realizarse la reconstrucción de Memoria Histórica, y conocer que
existe un Observatorio Nacional de Memoria y Conflicto del CNMH,
al cual se puede realizar contribuciones voluntarias - “Yo aporto a

186 187
Bibliografía

Alberch-Fugueras, R. (2013). Perspectivas internacionales de los archivos de ddhh.

CNMH. (2014). Archivos de graves violaciones a los DD.HH, infracciones al DIH,

Capítulo XII
memoria histórica y Conflicto armado.

Bogotá: CNMH.

CNMH. (2015). Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/infor-


mes/informes-2015-1/caja-de-herramientas-para-gestores-de-archivos-de-los-dd-
hh Semiótica del Cuerpo: El Maniquí como Estructura no
Envejeciente y Figura Sagrada.
CNMH. (2015). Caminos para la memoria. Orientaciones para la participación
de las víctimas en los procesos misionales del Centro Nacional de memoria Históri-
ca. Bogotá: CNMH.
CNMH. (2015). Claves conceptuales. Caja de Herramientas para gestores de
archivos de Derechos Humanos, DIH y Memoria Histórica. Bogotá.

Histórica, C. N. (2014). Libro archivos de graves violaciones a los DD.HH infrac-


ciones al DIH, memoria histórica y conflicto armado. Elementos para una política
publica. Bogotá: CNMH.
Sandra Leal Larrarte: Con estudios de Doctorado en literatura de la Universidad
Tecnologica de Pereira, Magister en Ciencias de la Comunicacion de la Universidad
Histórica, C. N. (2014). Seminario Experiencias Internacionales en Archivos de
del Zulia, especialista en Pedagogía de la Comunicación y medios Interactivos de la
Derechos Humanos. Bogotá: Imprenta Nacional.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Comunicadora Social Periodista de la
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha sido docente y asesora de la Universidad del
Quintana, A. G. (2009). Políticas archivísticas para la defensa de los Derechos
Quindío y otras universidades colombianas.
Humanos. Consejo Internacional de Archivos.

Stiftung, K. A. (2009). Justicia de transición. Informes de América Latina, Alema-


Lilia Ines López: Gerontologa y Magister en Educación, ha sido docente y asesora
nia, Italia y España. Transicional, C. I. (2015). https://www.ictj.org/es/que-es-la-jus-
en la Universidad del Quindío.
ticia-transicional.
Paola Rodriguez Cañas: Magister: en Comunicación de la Universidad de Mede-
Unidas, C. d. (2004). S/2004/616.
llin. Especialista en Television de la Pontificia Unversidad Javeriana. Comunicadora
Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente y asesora de la Universidad
Unidas, S. G. (2004). Obtenido de http://www.un.org/es/comun/docs/?sym-
del Quindío.
bol=S/2004/616
Esta ponencia presenta algunos de los resultados de un estudio desde la estética del cuerpo, hasta la fealdad, encasillado por la idea
enfocado en el maniquí como capital corporal y expresión semiótica. de imperfección a través de medidas no parametradas por la deno-
En este apartado la investigación se centra en el concepto de posmo- minada belleza estética. Se le pide, en particular a las mujeres un
dernidad. Como bien lo afirma Le Breton (2002), el cuerpo es un sig- “cuerpo de reina” o de “Barbi” y a los hombres un cuerpo atlético y
nificante, de género, de edad, de gustos. En la sociedad posmoderna seductor. También está el cuerpo como denotación del paso de los
(Jameson, 1991), ávida consumidora de imágenes, el cuerpo, pasa de años, por el proceso del envejecimiento natural humano, que a pesar
ser un emblema individual a ser pastiche, es decir a ser imitación de de ser un proceso biológico normal y natural por excelencia, deja
algo pero sin un trasfondo que la defina. Así se entiende que el ma- atrás toda la multiplicidad de abordajes del “cuerpo perfecto”, ubica-
niquí se ha convertido en un objeto cultural que imita al ser humano do desde una perspectiva multidimensional, sin embargo en el plano
y viceversa, pero lo fragmenta, y al hacerlo lo restringe. Según Galat del cuerpo-físico los mass-medias juegan un papel preponderante
(2002), las apariencias se convierten en capital cultural. El estudio, en el consumo y la perfección de la moda. El maniquí se convierte en
de tipo exploratorio-descriptivo, de enfoque cualitativo ha permitido una imagen-signo que, mediado por el consumo se vuelve corporei-
interrelacionar las categorías hasta ahora estudiadas evidenciando la dad simbólica.
puesta en escena de los maniquís en los escaparates-vitrinas, sino
también en la actitud de quiénes los observan. El cuerpo forma parte de la cotidianidad social a través de la
forma concreta de mostrarse, el aspecto físico se acomoda a la or-
La unidad de análisis estará conformada por las fotografías de ganización simbólica de la comunidad en la que se esté inserto, con-
maniquís recogidas en las tres ciudades objeto de estudio (Arme- virtiéndose en un sello de garantía social y moral, por lo que según
nia-Colombia, Perugia –Italia y Juarez-Mexico) en las que se denoten Galat (2002) las apariencias personales devienen en una especie de
las diferentes edades que estos representan y las características traza- “capital cultural”, en el que el cuerpo-objeto se convierte en “capital
das por los objetivos. corporal” (cfr. Le Breton2002:81-82), por lo tanto también es conce-
bido como mediador cultural La forma humana por lo tanto es un
Para el análisis de los hallazgos e interpretación , se acudirá al capital simbólico y cultural, en ese sentido exige una figura perfecta,
“muestreo teórico” y a la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin ( un cuerpo alejado de cualquier posibilidad de envejecer es decir, algo
2002: 221-222) La técnica de recolección de la información, a utilizar natural, pasa a ser mito, y el estatismo del cuerpo en el tiempo –la
será la observación directa, Análisis de Contenido de registros foto- juventud- se ensalza.
gráficos de los maniquís, el AC es el conjunto de los métodos y téc-
nicas de investigación destinados a facilitar la descripción sistemática La Imágen Cultural
de los componentes semánticos y formales de todo tipo de mensaje,
y la formulación de inferencias válidas acerca de los datos reunidos”. Los seres humanos entendemos el mundo a través de las imá-
Colle, (2011:8). genes que construimos, estas son elementos visuales que correspon-
den a esquemas de representación que involucran varios tipos de
Introducción semiótica.

El cuerpo ha generado, un sin número de estereotipos, que van En la ciudad, su modelo de construcción y los elementos que la

190 191
conforman organizan imágenes que sumándose forman cultura. Una a lo que se llamaría “el cuerpo real”. Cuando se dice esto se da a
de esas imágenes son las vitrinas de los almacenes, las cuales al- entender que en la época actual, la cual corresponde a una actuación
bergan los maniquís: modelos de seres humanos hechos en diversos cultural que se ha dado en llamar la posmodernidad, existen dos tipos
materiales, preferiblemente plástico. Al verlos se perciben varias co- de cuerpo “el real” que corresponde a los seres de carne y hueso que
sas, una de ellas es la ruptura social con la imagen corporal, pero en se desplazan por las calles y las aceras de las ciudades, y uno irreal
especial con el proceso de envejecimiento. mimetizado que más que esforzarse por parecer real quiere imponer
cánones estéticos imposibles. En el blog de la activista Ibone Olza,
Estudiar las imágenes culturales implica reconocer los cambios en su artículo titulado “El mito de la belleza y la domesticación de las
culturales que se van dando, estos son sutiles al principio, pero cuan- niñas”, hacen alusión a este fenómeno de la imposición de cánones
do llegan a percibirse quiere decir que la estructura que aparente- estéticos propios de una sociedad narcisista que confunde a las y los
mente parecía monolítica ha cambiado radicalmente. Reconocer estos jóvenes para parecerse a otras personas que son la minoría. Es decir,
cambios le permiten al ciudadano mirar y mirarse, en relación con la en el mundo hay cerca de cuatro modelos de belleza aceptados popu-
transformación sufrida por dichas imágenes. larmente y siete mil millones de personas con diversas genéticas que
quieren caber en ellos.
Es así que los maniquís de moda, se constituyen en un elemento
esencial del estudio de la transformación social, en especial en lo que La posmodernidad, como bien lo apunta Frederic Jameson (1991)
se refiere a la construcción de las unidades significantes del cuerpo. retomando a Steimberg, se caracteriza por el culto a la imagen y la
Las imágenes creadas en las vitrinas a través de los maniquís, orga- hiperreproducción a partir de un solo original. En este esquema entran
nizan el entramado de un nuevo mapa cultural que evidencia aquello los maniquís, que si bien existen desde mucho antes como figurines
en lo que la sociedad está pensando y la forma en cómo se piensa a de apoyo para los sastres, es en el siglo XIX que cobran fuerza den-
sí misma. Recrean expectativas sociales que permiten, transmiten y tro del mundo capitalista como parte del esquema de representación
apoyan la transformación cultural. mercantilista diseñado para impulsar las ventas. Esta mirada obligó
a darle cara, actitud y espacio propio a estos muñecos destinados a
El Maniquí y la Moda generar el deseo en los compradores. Así, los maniquís que antes
apenas eran un entramado de alambres que simulaban la forma del
“Nos dirigimos hacia el año 2013, y pensé que a estas al- torso femenino o masculino, pasaron a tener el aspecto estético que
turas iríamos volando en jetpacks y estaríamos bebiendo café de la cultura buscaba y que a través de la reproducción en masa pasó a
Starbucks en la luna. Por lo menos, deberíamos tener maniquíes convertirse en un fetiche cultural.
realistas para que pudiéramos ver cómo sienta la ropa cuando
la lleva la gente. Deberíamos tener maniquíes con tripa, muslos Hoy en día tratan de ser el reflejo de las estéticas imperantes
que se rocen y caderas que no engañen”. Ellen De Generis. dentro de cada contexto social, aunque pareciera que son produci-
dos en masa, cada ciudad o cada cultura genera detalles específicos
El anterior epígrafe que corresponde a una entrevista realizada que les permiten adueñarse de las modas locales. De tal manera que
a la actriz norteamericana Ellen De Generis, responde a un sentir ge- estas parodias de seres humanos exhiben el trabajo de abstracción
neralizado sobre la falta de representatividad que hay con respecto de la estética corporal que hacen los operarios y comerciantes de la

192 193
moda, ¿son ellos los generadores de la dimensión estética actual? ¿o En los albores del siglo XX, un maniquí logró individualizarse de los
los maniquís son el resultado de la definición de belleza popularizada demás y apareció la leyenda de Pascualita en Chihuahua (México) su
por las conjugaciones físicas, de vestuario y maquillaje que hace la característica principal era que poseía unos rasgos fisonómicos suaves
comunidad? de una mujer blanca europea, su infraestructura la hacía pesada y por
eso mismo difícil de mover, recordando el sentido de unidad que ca-
Una característica del escenario posmoderno es el pastiche, que racterizó a la modernidad. En los maniquís del siglo XXI, conforme se
es simplemente una forma de organización de la fragmentación ori- han desarrollado las luchas sociales por equidad, inclusión e igualdad,
ginada por la ruptura con la temporalidad y la espacialidad moderna. tanto de raza como de género, la aceptación de las modificaciones
Los seres encarnados en estas figuras plásticas son remiendos de usos corporales, la conceptualización de tribu urbana y la exaltación de
sociales del aspecto, en los que se trata de generar inclusión pero sin la juventud, se aprecian diversos estereotipos corporales en los que
desvirtuar la mirada estética mundial. Por ejemplo, se espera que las se incluyen al menos la raza blanca y la negra (no así la latina ni la
personas sean delgadas, pero en casos como el de Armenia, sobre indígena americana) y los maniquís que expresan modificaciones cor-
todo en los estratos sociales bajos, se le solicita a las mujeres que ade- porales como peircings o prótesis estéticas.
más de delgadas tengan prótesis mamarias que las hagan más de-
seables; igualmente se trata de incluir a las personas con sobrepeso, Maniquís y Ciudad
pero colocándoles la cabeza de un maniquí delgado, de esta manera
surgen seres de aspecto incongruente que se alejan del sentido de la Para lograr lo anterior, la cultura se apoya en las lógicas de ciu-
verosimilitud. dad que imperan en cada una de ellas organizadas a través de los
sistemas de percepción colectivos desarrollados por la misma cultura
El deseo de pertenencia y la búsqueda de aceptación hacen que ciudadana. Kevin Lynch (1984) en su libro “La imagen de la ciudad”
estas figuras irreales no sólo sean aceptadas, sino que son en algunos hace referencia a esto manifestando la casi imposibilidad que implica
casos emuladas. La percepción de dificultad que transmiten estos ma- perderse en la ciudad de hoy en día, pues se han desarrollado seña-
niquís hace que se repita el sentido de la idea transmitida, mas no su les, mapas y letreros que permiten generar una representación mental
discurso puntual, esto nos lleva a recordar a Oscar Steimberg (2007) del mundo físico de la ciudad del cual se aprovecha el mercado para
cuando hace referencia al arte actual como una denuncia del abando- generar el circuito de la mirada sobre los elementos de consumo.
no de la “ética por la estética”, el cual denota el cambio de los modos
de construcción contemporáneos de los objetos culturales en el que se “Una imagen nítida permite desplazarse con facilidad y pron-
hace una explicitación de un fenómeno al ponerlo a la vista. titud: hallar la casa de un amigo, un agente de policía o una botone-
ría. Pero un medio ambiente ordenado puede hacer todavía más;
“El sentido de los textos no permanece estable cuando cambian puede actuar como amplio marco de referencia, como organizador
los soportes, los dispositivos, la sociedad mediática y los modos de pro- de la actividad, las creencias o el conocimiento.” (Lynch, 1984; 13)
ducción y de circulación de la comunicación”. (Steimberg, 2007; 249)
La ciudad es una red de sentidos, es un conjunto de sentires en
Lo anterior quiere decir que este cambio en la producción de ma- los que todos se ponen de acuerdo para organizar sus vivencias den-
niquís de moda es sólo el reflejo de los cambios de la acción cultural. tro de ella. Los colombianos, acostumbrados al trazado español de las

194 195
ciudades han continuado con esta tradición, lo que les ha permitido tro del marco de la historia que la construye, no es más que
generar una conciencia espacial que cabe en casi todas las ciudades. la coagulación espacio-temporal de una serie de propiedades
Especialmente en las pequeñas donde el denominado “camino real” físicas y psíquicas. El mundo narrativo toma ‘prestadas’ pro-
se transforma en la calle principal de la urbe permitiéndole a propios piedades del mundo real y recurre a individuos reconocibles
y extraños un recorrido claro en el que al desplazarse encuentran los a quienes no necesita reconstruir propiedad por propiedad.
símbolos de identidad y de la expresión del comercio local o interna- El texto presenta los individuos mediante nombres comunes o
cional que intenta llamar su atención. propios. Un mundo posible no es autónomo, se superpone
al mundo real de la enciclopedia del lector”. (Eco, 1987;278)
En este lugar aparecen las vitrinas, ubicadas en los espacios fron-
tales de las tiendas, delimitadas por amplios ventanales que permiten ¿Nos hemos preguntado que comunica el cuerpo en la calle de
visualizar la escenificación de lo que se quiere imponer como moda. la ciudad? Acaso vitrinas expectantes con maniquís que reposan en las
Más que un espacio de exhibición es un escenario que refleja usos, vitrinas o espacios de los centros comerciales, permiten pensar en la
gestos y actitudes del “deber ser”. adicción generada por el mercado capitalista, por poseer un cuerpo
liso, contorneado, joven y vestido a la moda, enmascarando un lap-
Vitrinas: son el primer contacto con el público, el pri- sus en el tiempo de mi Yoidad, por el placer inconmensurable de los
mer display frente al consumidor, es una atracción desde lejos efectos de mi identidad.
como un “eye catching” que representa la marca.[…] Cuando
se habla de moda se ve como un discurso sugerido de revis- Cabe reconocer la importancia que tiene para esta ponencia el
tas, fashion show o espectáculos de manera indirecta, la visión pensamiento de Sennet (1997) en torno a la temática cuerpo/maniquí
para hacer vitrinas en el área de la moda normalmente hay sujeto/ciudad/espacio urbano, al referirse al cuerpo en la ciudad afir-
que plantearse las siguientes afirmaciones “soñar para otros” ma que “los espacios urbanos cobran forma en buena medida a partir
y “construir tipo de gustos para otros”. (Contreras, 2013;www) en la manera como las personas experimentan su cuerpo. Para que
las personas que viven en una ciudad multicultural se interesen por
Es decir, el maniquí de moda en su puesta en escena no está los demás, creo que tenemos que cambiar la forma en que percibimos
hecho sólo para que se cuelgue ropa sobre él, está hecho para crear nuestros cuerpos, no experimentaremos la diferencia de los demás
sueños, estéticas y en general permitir que cada persona piense su mientras no reconozcamos las insuficiencias corporales que existen en
Mundo Posible desde el punto de vista corporal. Las vitrinas se dise- nosotros mismos”. Lo que implica que aunado a los parámetros socia-
ñan teniendo en cuenta esto, añadiendo el factor de los gustos de les y de los medios de comunicación del mercado capitalista posmo-
las comunidades en los cuales se va a exhibir así como la calidad y el derno, el cuerpo es un medio de interrelación con el entorno cultural
posicionamiento social de la mercancía que se quiere vender. Recono- y económico.
ciendo aquí los Mundos Posibles tal y como los define Umberto Eco:
Armenia, y sus mundos posibles manifestados en
“Un mundo posible es una construcción cultural donde los Maniquís
los individuos se construyen mediante la adición de propieda-
des y sus combinaciones. De esa manera, Caperucita Roja, den- De esta manera se va caracterizando el Mundo Real y el Mundo

196 197
Posible del que se desprende la lectura de los maniquís en la ciudad mundana en que son expuestos. Frente al estatismo de los maniquís,
de Armenia. los ciudadanos tratan de competir con ellos en su aspecto de seres
“normales” el cual riñe con los estándares que les imponen desde las
En primer lugar se debe reconocer que la ciudad está influen- vitrinas, su tez bronceada, sus narices anchas, sus cabellos revueltos,
ciada por el uso extensivo de las cirugías estéticas en las mujeres. no hacen más que resaltar su esencia humana, la cual en gran medida
Cirugías, que no son más que una manifestación de las inseguridades se encuentran incapacitados para aceptar. Son mirados por las sonri-
que el mercado le vende a este sector poblacional a lo largo y ancho sas congeladas de sus parodias, mientras ellos, los verdaderos huma-
de todo el mundo. Pero, que en ciudades como esta, donde la escases nos, pelean con sus hijos por un poco de silencio, los enamorados se
de recursos, la importancia que le dan al aspecto físico, así como la pasean tomados de la mano y un grupo de músicos de la tercera edad
aceptación del matrimonio como fin último de la vida, hacen que las ameniza la tarde mientras solicita unas monedas.
operaciones estéticas tomen asiento en las conciencias de una manera
fácil. Como bien lo dice Jameson: “¿Podemos realmente identificar al-
gún ‘momento de verdad’ entre los más patentes ‘momentos de false-
dad’ de la cultura posmoderna?” (1991, 105)
En segundo lugar, está la nítida formación de la imagen de ciu-
dad que esta tiene, no es sólo por su escasa extensión sino por el
sencillo razonamiento espacial con que está construida. Armenia es Uno tiende a condenar este factor de desarrollo como una mues-
una ciudad alargada, con dos avenidas principales que la atraviesan tra de determinismo social, que nos convoca a todos a ser perfectos
de sur a norte y un sector céntrico que convoca a toda la población, en un mundo de imperfectos originando la consabida sensación de
no sólo porque en él están todas las oficinas de gobierno sino porque insatisfacción continua que genera la utopía del consumo: compramos
mantiene el imaginario de ser un centro comercial al aire libre. Las para ser mejores que Otro, para ser más felices y obligar al Otro a
autoridades, con el fin de estimular el comercio, muy acertadamente alcanzar nuestro nivel, pero cuando el Otro tiene algo mejor y sonríe
lo denominan “el centro comercial de los cielos abiertos” y esto hace más, entonces compramos de nuevo para poder llegar al nivel del
que los ciudadanos no sólo lo consideren un espacio de reunión sino Otro. Así todo lo que proviene del consumo termina siendo cultural.
un lugar para consumir y para ser vistos.

Esto hace que la práctica del voyerismo es normal y aceptada, los El Maniquí y lo Nuevo Sagrado
ciudadanos ven las vitrinas, pero también se visten y transitan con la
seguridad de estar siendo mirados. Esta expresión del posmodernis- Pero, dentro de todo ese “miedo” de las exigencias capitalistas
mo es también una expresión del capitalismo reinante que nos lleva y de las preguntas sin respuesta sobre “qué está haciendo el mundo
a pensar dialécticamente lo que está pasando: las personas miran las con nosotros”, está la relación con lo sagrado o más bien con el nuevo
vitrinas que exhiben maniquís “operados”, es decir, con modificacio- sentido de lo sagrado.
nes estéticas. Muñecos con rasgos de la raza estéticamente dominante
como lo es la raza blanca, cuyo único parecido étnico con ellos es el Si bien el concepto de figura sagrada siempre se ha identificado
color de piel conque entintan el plástico, sus poses y gestos repre- con las deidades y santos ubicados en las estructuras religiosas, llá-
sentan un espectáculo de aparente felicidad dentro de la banalidad mense iglesia o templo, también se puede hablar de espacios sagrados

198 199
relacionados con la justicia (juzgado o comisaría) o con la educación un aparato que prolonga la acción de un órgano. En este caso el ma-
(escuelas o universidades) los cuales cobijan importantes símbolos que niquí es una prótesis de nuestro cuerpo y de nuestra actitud hacia la
explican su función dentro de la sociedad. vida, el cuerpo que quisiéramos tener y la vida que deseamos llevar.
Mircea Eliade (1981) denomina hierofanía a la manifestación de Todo dogma exige sacrificios. Para alcanzar el grado de “sagra-
lo sagrado, por lo que las religiones son una acumulación de hiero- do” que sin quererlo se le otorga a través de la admiración, la imita-
fanías compuestas no sólo por los rituales sino por los símbolos que ción y el aceptamiento hecho por la comunidad de lo que se repre-
las representan porque son la manifestación de algo diferente de una senta en la vitrina. Demanda del público tener la disciplina para hacer
realidad que no tiene tiempo ni espacio, pero que se represente en un deporte, mantenerse en dieta permanentemente (lo que quiere decir
continuo presente. que no puede comprar las comidas deliciosas que le ofrecen de ma-
nera tentadora en sus recorridos por la ciudad), mantenerse al tanto
“El occidental moderno experimenta cierto malestar ante de la moda y fuera de eso permanecer en una actitud despreocupada
ciertas formas de manifestación de lo sagrado: le cuesta trabajo frente a la vida. Por último, la exigencia más excéntrica con la cual
aceptar que, para determinados seres humanos, lo sagrado pue- se cierra el círculo de la utopía consumista de la moda: se le pide a la
da manifestarse en las piedras o en los árboles. Pues, como se persona permanecer joven, se niega toda referencia al cuerpo enveje-
verá enseguida, no se trata de la veneración de una piedra o de cido y todo lo que este implica.
un árbol por sí mismos. La piedra sagrada, el árbol sagrado no son
adorados en cuanto tales; lo son precisamente por el hecho de ser En este orden de ideas, se da una exclusión al cuerpo viejo, por
hierofanías, por el hecho de ‘mostrar’ algo que ya no es ni piedra una inclusión al cuerpo joven, es una batalla campal por tener al cuer-
ni árbol, sino lo sagrado, lo ganz andere”. (Eliade, 1981;10,11) po como sinónimo de eterna juventud, y de ganarle la guerra al pro-
ceso natural y biológico del envejecimiento. A modo de ejemplo se
En una sociedad tremendamente narcisista como la nuestra don- cita a Carmen Dell’Orefice, reconocida como la modelo más vieja del
de se hace un culto al cuerpo joven, sano, bello y atlético. Lo sagra- mundo con 81 años, son 66 años consecutivos modelando por las
do equivale a la potencialidad de la realidad, es más real entre más pasarelas más famosas, en donde su cuerpo envejecido es un orgullo
sagrado. Los maniquís al tornarse sagrados retoman la realidad que de mostrar, su piel arrugada por el paso de los años, las despigmen-
el simulacro y la hiperreproducción ha pretendido quitarles, se vuel- tación de su piel, no le resta belleza, porte y glamur.
ven símbolos sacros de la perfección física. Mientras que los espacios
sagrados que antaño eran cerrados y convocaban a la introspección Regresando al tema, este espacio sagrado (los almacenes, las
ahora se desplazan a las calles, los almacenes que contienen a estas vitrinas y los maniquís que contienen) es cualitativa y significativamen-
representaciones se abren para recibir la luz, no son restrictivos sino te diferente a los demás espacios sagrados, la diferencia es que este,
completamente democráticos pues se presentan ante todos con la es- como el de los mass-media no exige creer en él, sólo seguirlo. Es más
peranza de convertirse en una especie de espejo de la comunidad. un espacio de libertad, que de restricción como ocurre en las reli-
giones, pues usted aunque siga la moda puede negarla sin que esto
Son lo que Umberto Eco (1997) llamaría un estímulo sustitutivo represente una herejía. Tiene mayores opciones de acercamiento y
que permite ver como “naturales” lo que vemos en la representación, acatamiento que le permiten una expresión plena del yo (hay moda de
que en este caso funciona como “prótesis” descrita por el autor como verano, de invierno de primavera, para ejecutivos o ejecutivas, para

200 201
novias y novios, para tribus urbanas, etc.). Su presencia y su renova-
ción son permanentes, impidiendo la frustración y el aburrimiento.
Todo lo cual garantiza su éxito como elemento sagrado, pero al mismo
Bibliografía
tiempo garantiza la permanente oscilación entre la frustración y la
satisfacción.
Contreras, Maca. 2013. Seminario de vitrinas y marcas de lujo. (Resumen) [En
Los medios de comunicación masivos por excelencia, magnifi-
línea] blog sobre diseño de vitrinas http://www.vitrinasilove.com/ [Consultado en
can el ideal del cuerpo de mujer perfecta en edades juveniles, por lo mayo de 2013]
que el maniquí, en un alto porcentaje entra en esta moda, tampoco
envejece, no se permite envejecer y no puede envejecer, no sube de Eco, Umberto. 1987. Lector In Fabula. Editorial Lumen.
peso, y está a la moda. Nos preguntamos entonces en un mundo de-
mográficamente envejeciente a nivel mundial, la sociedad en general Eliade, Mircea. 1981. Lo sagrado y lo profano. Editorial Guadarrama/ Punto
Omega.
se opone a la aceptabilidad de un proceso de envejecimiento que
es irreversible, por lo que ¿cuáles serán los nuevos parámetros para Galak, Eduardo. 2012. El cuerpo de las prácticas corporales. [En línea]. jigna-
problematizar ese proceso biológico inevitable del cuerpo a través de ciobarbero.blogs.uva.es/.../el-cuerpo-de-las-practicas-corporales... [Consultado en
los años, desde la moda, la publicidad, la cirugía estética, los medios abril de 2013].
de comunicación y las TIC en cuanto costumbres y comportamientos?
Jameson, Frederic. 1991. El posmodernismo o la lógica cultural del posmodernis-
Llama la atención como al explorar la web, con relación a reco- mo avanzado. Editorial Paidós, Barcelona – España.
nocer un maniquí que represente a los adultos mayores, son escasas
las imágenes frente a una realidad demográfica, se encontró un solo Le Breton, André. 2002. La sociología del cuerpo. [En línea] En: Nueva Visión.
http://www.bioenergeticalatam.com.ar/docus/LeBreton.pdf [Consultado en octubre
maniquí para la venta con aspecto de persona mayor. Este maniquí se de 2015]
vende como producto para la formación en la línea de la salud titulado
“maniquí simulador para el cuidado del paciente geriátrico” femeni- Mernissi, Fatema. 2006. El harén en Occidente. Editorial Espasa, Barcelona – Es-
no, en él se manifiesta un leve intento de líneas de expresión en su paña.
rostro para semejar una persona mayor, que más que aproximarse a
un rostro viejo expresa dolor de cuerpo, como si la vejez fuera sinóni- Olza, Ibone. (2012) El mito de la belleza y la domesticación de las niñas. [En
línea] Blog personal de la autora, http://iboneolza.wordpress.com/2012/05/28/
mo de enfermedad. Además se observa un cuerpo joven sin flacidez, el-mito-de-la-belleza-y-la-domesticacion-de-las-ninas/ [Consultado en octubre de
sin arrugas reales, sin cambios en la pigmentación de la piel, en una 2014]
postura que no concuerda con el dolor de su rostro, pero sí con el
modelaje. Este ejemplo permite hacer una reflexión crítica social fren- Steimberg, Oscar. 2007. Conferencia inaugural del V Congreso Internacional
te a una realidad ineludible del cuerpo joven-perfecto-bello perenne, Chileno de Semiótica, en “El volver de las imágenes. Mirar, guardar, perder.” 2008,
amparado y acuñado por los medios publicitarios y de comunicación editorial Icrj’La Crujía, Argentina.
para negarse a una toma de conciencia del cuerpo como sujeto, en un Sennet, Richard. 1997. Carne y pierda: el cuerpo y la ciudad como civilización
discurso de corporeidad simbólico semiótica. occidental. Editorial Alianza. Madrid

202
La representación de lo feo referida a algunos lugares dentro
del espacio urbano, influye en la relación que los individuos pueden
llegar a tener con la ciudad y en la percepción que se puede generar
de la misma. Considerando que las ciudades son espacios en don-
de las interacciones entre sujetos, objetos y lugares son constantes e
insoslayables, la siguiente disertación se desarrollará tomando como
base la idea de una estética de la cotidianidad construida a partir de la
relación del sujeto urbano con su entorno. Esto último abordado desde
el carácter generativo/constructivo de la representación como cono-
cimiento individual y colectivo emanado de la experiencia adquirida
en la vida cotidiana dentro de la ciudad, pues las personas conocen
la realidad que les circunda mediante explicaciones que extraen de
los procesos de comunicación y del pensamiento social (Araya, 2002).
De este modo, una sociedad deja entrever sus formas de percepción y
consecuentemente de representación de su realidad.

Capítulo XIII
Ahora bien, imágenes, conjuntos de significados, colores, for-
mas, lugares y elementos susceptibles a la percepción, que hacen par-
te de lo que podríamos denominar una estética de lo cotidiano dentro
del espacio urbano, intervienen de manera decisiva en los modos de
representar e identificar la ciudad.
Estética de la cotidianidad
Bajo la noción de la fealdad Para continuar con este escrito, es necesario mencionar que el
concepto de la fealdad debe ser tenido en cuenta como atributo y/o
juicio de valor relativo que se construye en el marco de la estética y
que, de acuerdo a nuestros intereses, marca un punto de partida para
la comprensión de algunas acciones de tipo individual y colectivo que
se generan en la relación sujeto ciudad.
Jose Morales Tique: Comunicador Social. Con estudios de Maestria en Comunica-
ción, Desarrollo y Cambio Social. Docente del Programa de Comunicación Social de Si se entiende la fealdad como un desequilibrio en la relación
la Universidad del Quindío. orgánica entre las partes de un todo (Eco, 2007), o sea, lo amorfo;
asimétrico, degradado, irregular, anómalo (extraño), y la estética de
la cotidianidad, en el marco de lo urbano, como un recurso de afirma-
ción de identidad, dado que ésta debe de estar mediada por la expre-
sión individual de los actores sociales en su conjunto, pues lo que una

205
sociedad reconoce como suyo es aquello que le significa y con lo que feos.
se identifica en tanto símbolo de identidad colectiva, tenemos que am-
bas encuentran su punto de unión en la percepción. Entendida esta úl- Tenemos que el estudio de las representaciones sociales ha to-
tima como proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender mado fuerza en los últimos tiempos, aspectos relacionados con las ca-
los distintos tipos de entornos a los que se enfrenta el sujeto urbano. tegorías de estudio; tópicos y formas de significar han sido abordados
por diferentes posturas y propuestas investigativas que van desde Émi-
La percepción incluye la obtención y el procesamiento de infor- le Durkheim, pasando por Georg Simmel y George H. Mead. Sumado
mación tanto a nivel individual como colectivo. De lo anterior, la re- a los anteriores nombres se encuentra el de Serge Moscovici (Brăi-
presentación surge, desde la percepción, como un fenómeno especi- la, Rumania - 1925). En su Teoría de las Representaciones, Moscovici
fico que permite relacionar, entender y comunicar la realidad. En un menciona que éstas son una modalidad particular de conocimiento,
sentido más amplio se establece como: cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunica-
ción entre los individuos (Mora, 2002). Razonamiento de suma impor-
Constructo cognitivo compartido en la interacción social tancia que desde este punto será tomado en cuenta.
cotidiana que provee a los individuos de un entendimiento de
sentido común, está ligada con una forma especial de adquirir Las representaciones sociales pueden ser igualmente esquemas
y comunicar el conocimiento, una forma que crea realidades y a través de los cuales las personas conocen la realidad que les cir-
sentido común. Se enmarca en un sistema de valores, de nocio- cunda mediante explicaciones que extraen de los procesos de comu-
nes y de prácticas relativas a objetos, aspectos o dimensiones nicación y del pensamiento social (Araya, 2002). Las representaciones
del medio social, que permite, no solamente la estabilización del sintetizan dichas explicaciones y en consecuencia hacen referencia a
marco de vida de los individuos y de los grupos, sino que cons- un tipo específico de conocimiento que juega un papel crucial sobre
tituye también un instrumento de orientación de la percepción cómo la gente piensa y organiza su vida cotidiana: el conocimiento del
de situaciones y de la elaboración de respuestas. (Pérez, 2012) sentido común (percibir, razonar, actuar, entre otros).

En esta medida, y para ser un tanto enfático, la disertación de la Así, la relación entre las personas y su entorno permite, a partir
representación de lo feo abordado desde una estética de lo cotidiano de esquemas comunicativos y psicosociales, la formación de la repre-
en la urbe, es un insumo valioso para el entendimiento de la relación sentación. Esta última es pues, un modo de definir el mundo e instruir
sujeto/ciudad. a las nuevas generaciones sobre hechos, fenómenos, lugares y reali-
dades que colectivamente se han definido.
De tal manera, estas líneas constituyen la posibilidad de eviden-
ciamiento de las relaciones cotidianas que se originan entre los habi- Por otra parte, si se entiende, de manera general, la estética
tantes de la ciudad y su entorno inmediato. La manifestación de ciertas como un campo de estudio donde se relacionan objetiva, epistémica
actitudes, como la no frecuentación a ciertos sitios y la generación de e históricamente los conceptos de belleza y fealdad, en lo referente a
determinadas sensaciones como la inseguridad, el miedo y la incerti- la esencia (lo inmanente) y la percepción de las cosas (a su materia-
dumbre, son algunas de las derivaciones que se originan a partir de lidad), y lo urbano como un producto material en relación con otros
la identificación, y por ende, representación de algunos lugares como productos materiales, entre ellos los hombres y los objetos, los cuales

206 207
contraen determinadas relaciones sociales que le dan al espacio una tado de mañana, y lo que se considera feo puede contribuir en
forma, una función y una significación social (Acuña, 2005), tenemos un contexto adecuado a la belleza del conjunto”. (Eco, 2007)
que la estética de la cotidianidad en el marco de lo urbano, está cons-
tituida mediante la correspondencia de las dos definiciones anteriores, La definición del término feo no depende pues de un confuso di-
lo que hace referencia a las transformaciones perceptibles y concep- vagar conceptual. Para precisarlo se deben considerar aspectos como
tuales que se dan por medio de la interacción material e inmaterial el contexto, la organización política, económica y cultural de cada so-
(significante) entre la ciudad y las personas que la habitan. En esta ciedad en la que se gesta y utiliza el término.
medida, el modo de percibir y aprehender el objeto estético -diremos
la ciudad en partes y conjunto-, se encuentra unido a los eventos de Prosiguiendo con los intereses de este escrito, la noción de feal-
orden histórico y social. En un espacio determinado no sólo cambian dad formal, como categoría planteada por Eco en su libro La Historia
las formas de vida en los colectivos humanos, también se alteran ma- de la Fealdad , es expuesta aquí de igual forma. A este respecto, se
neras y sistemas de percepción (Varón Ospina, 2005). Por ello, podría debe indicar que el concepto de lo feo es abordado por Eco desde lo
apuntarse que la introducción de nuevas prácticas sociales, culturales, canónico, o sea lo establecido mediante imposiciones sociales que se
nocionales y la permanencia de algunas otras, media en la forma de articula a las variables socio-políticas, psico-sociales, político-cultura-
ver y aprehender la ciudad como un objeto estético. les, ético-morales, entre otras.

De lo mencionado en la parte inicial del párrafo anterior, res- En consecuencia, lo feo formal se constituye, como ya se habia
pecto de la estética de la cotidianidad, el concepto de la fealdad será mencionado anteriormente, “como un desequilibrio en la relación or-
el siguiente término a referir. Lo feo, entendido clásicamente como gánica de las partes de un todo” (Eco, 2007), o sea; lo amorfo, asimé-
la oposición a lo bello, es decir, la falta de proporción, de longitud, trico, degradado, irregular, anómalo (extraño/alterado), de la unidad.
que determinaba dentro de algunos cánones clásicos la nominación Estos últimos términos son considerados por el autor como condición y
categórica de feo, juega un papel significativo aquí, dado que sobre atributo de la materia a la que se hace referencia.
dicho término es que giran las nociones antes abordadas. Ahora, si la
fealdad es tomada como una simple antítesis de la belleza se puede Teniendo en cuenta que la noción de lo feo formal se construye
correr el riesgo de entrar en una querella discursiva entre los postu- a partir de los consensos sociales establecidos mediante los convenios
lados disciplinares y multidisciplinares actuales y clásicos -discusiones formales y no-formales , ya que en un sentido más específico, por
que giran en torno a la fealdad y la belleza física o moral, belleza y ejemplo el artístico, puede variar, pues la fealdad no debe ser definida
fealdad artística, entre otras derivaciones -, dado que la noción de lo como un todo, tenemos que algunos rasgos determinantes en la cali-
que significa bello o feo ha cambiado considerablemente a través de ficación del objeto referenciado como feo, pueden presentarse como
la historia y consecuentemente sus referentes han sido modificados. ambigüedades.
El enmarañado relativismo puede hacer su aparición aquí. Como nos
dirá Umberto Eco:
Para procurar una definición más pertinente, que contribuya a
los intereses de esta breve disertación, podría citarse nuevamente a
La fealdad o la belleza depende de las épocas y de las cul- Eco, quien a su vez alude a Nietzsche y su texto El Crepúsculo de los
turas, lo que era inaceptable ayer puede convertirse en lo acep- Ídolos. En él, Nietzsche menciona que en lo bello el hombre se pone

208 209
a sí mismo como medida de la perfección y se adora en ello. Conti- a la acción está la conciencia individual como el origen del conoci-
núa este último autor: miento y de la acción colectiva (Varón, 2005). Ahora, a través de esto
se puede distinguir un proceso de interacción social que implica una
El hombre en el fondo se mira en el espejo de las co- reciprocidad constante entre las personas, los objetos y ambientes,
sas, considera bello todo aquello que le devuelve su ima- que a su vez provee a los sujetos de un entendimiento de sentido liga-
gen… Lo feo se entiende como señal y síntoma de dege- do con una forma específica de adquirir y comunicar el conocimiento
neración… Todo indicio de agotamiento, de pesadez, de y la información en todas sus dimensiones.
senilidad, de fatiga, toda especie de falta de libertad en for-
ma de convulsión y parálisis; sobre todo el olor, el color, la for- Como ya se ha indicado, las formas, objetos y lugares son sólo
ma de la disolución, de la descomposición… Todo esto provo- reconocibles mediante un proceso de percepción. Inicialmente, la per-
ca una reacción idéntica, el juicio de valor ‘feo’… (Eco, 2007) cepción determina la entrada de información y en luego garantiza
que dicha información, tomada del ambiente, permita la generación
Se pregunta Eco a propósito de esta cita: ¿A quién odia aquí el de abstracciones -juicios, categorías, conceptos, nociones-. (Oviedo,
hombre? Y responde a la vez: no hay duda, odia la decadencia de su 2004). Por tanto, se puede aseverar que de la enorme cantidad de
tipo. En esta medida, Eco concluye mencionando que el argumento de datos arrojados por la experiencia sensorial cotidiana dentro de la ciu-
Nietzsche es narcisístamente antropomorfo, pero esto nos dice pre- dad (luz, calor, sonido), los sujetos perceptuales toman tan sólo aque-
cisamente que belleza y fealdad están definidas en relación con un lla parte susceptible de ser agrupada en la conciencia para generar
modelo específico - el hombre como unidad y medida - y la noción de una representación mental (Oviedo, 2004), y de esta forma establecer
especie se puede extender de los hombres a toda su realidad - obje- abstracciones con diferentes grados de complejidad, esto según el nú-
tos, sujetos, lugares, entre otros - (Eco, 2007). mero de nociones que sean relacionadas.

De acuerdo con Eco, puede manifestarse que dentro de la ciu- Ya que interacción y percepción, como se ha aclarado anterior-
dad y su cotidianidad las personas referencian, a través de sí mismas, mente, son categorías complementarias dentro de la representación,
mediante reconocimiento y vinculación, como feos o bellos algunos el concepto de lo feo formal y su relación con la estética de la cotidia-
objetos, formas y lugares. Esto último, dependiendo del contexto en el nidad urbana, toma aquí el rumbo que inicialmente se ha planteado.
que el juicio de valor se construya. Los sujetos que toman partido axio- Diremos pues que si la representación comprende formas de conocer
lógico dentro de una ciudad realizan ciertas acciones que los llevan y reconocer la realidad circundante, la percepción e interacción obe-
hacer uso y a tomar pertenencia sobre ésta, por ejemplo el tránsito decen al modo en que los individuos se apropian de la información
por una calle de gran valor histórico, la reunión en ciertos lugares o formal e informal para construir la representación del entorno inme-
establecimientos de diferente razón social e incluso, en la antítesis de diato. Dicha representación puede encontrar su objeto referencial en
la situación, el soslayo de algunos otros espacios que pueden llegar a la realidad material o inmaterial. Lo que significa que también pue-
generar por sus atributos valoraciones negativas (inseguridad, miedo, de prescindir del objeto estético (mediante razonamiento abstracto).
repulsión). Así, lo feo formal, abordado desde la estética de la cotidia- Como lo dirá Mukařovský, hablar de artefacto (objeto) no es aludir al
nidad urbana, expresa la respuesta del individuo concreto frente a su aspecto material, sino a aquella significación que posee dicho artefac-
experiencia, de tal manera que el saber se convierte en acción y unida to o fenómeno, por lo que este pasa a ser un objeto para un sujeto, es

210 211
decir pasa a ser vehículo de un determinado tipo de comunicación: la modelos, entre la realidad y los signos. Ello supone un movimien-
comunicación estética, que es esencialmente una abstracción. to doble, que va del mundo al sujeto semiótico y de éste al mundo
(Klinkenberg, 2006). Fenómeno social y cultural que solo es posible a
Sin embargo, en este caso, cuando se habla de la representación través de un proceso sucesivo de sustitución de la información prece-
de lo feo formal y su encarnación en la ciudad, se debe hacer alusión dente. Espacio propicio para que la representación surja y con ello la
al referente sobre el que reposa el concepto feo, más aún, si se alu- variabilidad en la significación. Así, el objeto estético – en nuestro caso
de a espacios físicos como lugares, calles, parques con determinados la ciudad o alguno de sus lugares- puede prescindir, en alguna medi-
atributos. da, de su función material (utilitaria) y abocarse a otros planos de la
significación, a los planos de las funciones simbólicas. Caso particular
Con base en lo antes planteado, una sucinta descripción concep- el de los objetos o formas que se inscriben en el ámbito de la estética
tual respecto del cómo las formas comunican el sentido y el cómo va- cotidiana en la urbe. Allí, estos pueden interpretarse a la luz de otros
ría esto de acuerdo con las circunstancialidades de tiempo y espacio, códigos de significancia que no obedecen propiamente al uso práctico
es el siguiente paso a seguir. o funciones previstas con las que fueron concebidos inicialmente (ca-
lles, fachadas, parques…).
Parafraseando a Eco, podríamos subrayar que la forma del obje-
to estético denota la función basándose solamente en un sistema de Ejemplo de lo anterior podría ser la utilización de una calle para
expectativas y de hábitos adquiridos, y por lo tanto, apoyándose en una fiesta, la intervención de una pared para dibujar un grafiti, el
un código o códigos que se establecen social y culturalmente. A tal uso de las instalaciones de un puente o un caño por parte de los ha-
respecto, nos menciona Jean Marie Klinkenberg (2006), que el indi- bitantes de la calle, caso Bogotá, Medellín o Cali (Colombia), como
viduo desglosa el mundo de acuerdo con su cultura, sus tradiciones, albergue temporal. En términos generales, este asunto respecta a una
pero también según sus necesidades vitales y los estímulos a los que deformación progresiva de las funciones ya conocidas, lo que genera
es confrontado. una reorientación en el uso y, consecuentemente, una resignificación
de los lugares y las formas. En esta disertación, como se ha indicado,
el énfasis está marcado por los usos o desusos que llevan, bajo la atri-
Cabe aclarar, que la superposición de códigos que connotan res-
bución de feos, a la construcción de una representación negativa de
pecto de las formas que denotan, es una constante a nivel histórico
algunos lugares o zonas dentro de la ciudad.
y social en lo referente al devenir social y la estética, pues por medio
de sub-códigos connotativos (códigos de orden secundario que se for-
talecen con el tiempo) y que se basan en las convenciones culturales La información que se genera a nivel individual y grupal sobre los
y en el patrimonio del saber de un grupo y una época determinados, aspectos perceptuales y representacionales de dichos lugares, permi-
marcados además por un ámbito ideológico particular y congruente ten la localización/selección de los mismos y la regulación o reorien-
con ellos, el reconocimiento de ciertos fenómenos, formas y objetos tación de las actividades que allí tienen lugar. De esto la generación
como estéticamente agradables o no (feos o bellos), varia significati- de una especie de derroteros urbanos. Lo anterior se da en torno de lo
vamente. que hemos resuelto denominar como una estética de la cotidianidad
urbana, la cual permite en última instancia la calificación (forma de
evaluación y valoración) de la ciudad por parte de sus habitantes.
El sentido proviene de una interacción entre los estímulos y los

212 213
Bibliografía

ECO, Umberto. (1970). La definición del arte: lo que hoy llamamos arte ¿ha sido
y será siempre arte? – Barcelona - España. Diagràfic, S.A.

ECO, Umberto. (2007). Historia de la fealdad. Italia. G. Canales, Borgaro Tori-


nese (TO).

KLINKENBERG, Jean Marie (2006). Manual de semiótica general: Capitulo V “Las


familias de los signos” Numeral tres: retorno a las nociones de arbitrariedad y de
motivación. Bogotá - Colombia. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lo-
zano.

MUKAROVSKÝ, Jan. (1997). Escritos de estética y semiótica del arte. Colección


Comunicación Visual. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona - España.

SILVA, Armando. (2004). Imaginarios urbanos: hacia el desarrollo de un urba-


nismo desde los ciudadanos. Metodología. Convenio Andrés Bello y Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia.

VARÓN OSPINA, Alberto. (2005). Walter Benjamín, pensador de la ciudad: usos


y recepciones en América Latina. Maestría en Comunicación Educativa, Universidad
Tecnológica de Pereira. Colección ciudadano de a pie. Colombia.

ARAYA UMAÑA, Sandra. (2002). Representaciones Sociales: ejes teóricos para su


discusión. Dio: 111747-1000/ 1409-3677.

ACUÑA VIGIL, Percy. (2005) Análisis formal del espacio urbano: aspectos teó-
ricos. Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes.
Recuperado de http://www.urbanoperu.com/filesitos/analisis%20espacial%20urba-
no[1].pdf

MORA, Martín. Teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. http://


psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/viewFile/55/55

PÉREZ, Ibette Alfonso. La Teoría de las representaciones sociales. http://www.


psicologia-online.com/articulos/2007/representaciones_sociales.shtml
216

Vous aimerez peut-être aussi