Vous êtes sur la page 1sur 346

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CUBARA - BOYACA

LIBRO 1. VALORACIÓN Y ALCANCES

PRESENTACIÓN

El orden territorial es inseparable de la geografía, la población y el Gobierno. El territorio


es el escenario, el hombre el protagonista, forjador de cultura y el Gobierno el servicio que
se expresa en la administración pública. El complemento es la financiación, por ello no
pueden haber instituciones que merezcan llamarse libres sino donde el pueblo las hace
funcionar bajo su inspiración y vigilancia inmediata.

Más que un nuevo estudio, el documento aquí presentado es una herramienta técnica y
comunitaria que se ofrece a los administradores del futuro para el proceso de desarrollo
sostenible del municipio de Cubará.

La participación, concertación y asunción de responsabilidades, por parte de las


comunidades asentadas en el municipio de Cubará, fue indiscutiblemente el mejor y más
vital ingrediente de este proceso, que puede sugerirse como un documento esencial
dentro de la planificación del Municipio.

Su contenido es el resultado de la descripción, tanto de términos del diagnóstico como de


formulación de los aspectos naturales, sociales, económico, políticos y sus interrelaciones,
de los cuales se logra una comprensión de la problemáticas y las potencialidades de los
distintos sectores de la población Cubarence.

Por lo tanto es necesario que los dirigentes y líderes de este pedazo del Departamento de
Boyacá y del país estructuren una visión de futuro orientada hacia el desarrollo sostenible.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 2


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

INTRODUCCION

“El Ordenamiento Territorial " es la política del estado que permite una apropiada
organización política y administrativa de la nación y la proyección espacial de las políticas
sociales, económicas, ambientales y culturales de la sociedad, proponiendo un nivel de
vida adecuado de la población y la conservación del ambiente" 1

Este documento titulado “Plan Básico de Ordenamiento Territorial “ del municipio de


Cubará es esencial dentro de la administración ya que se constituye la carta de
navegación del ente territorial. No solo por que en el se encuentra descrito el futuro
de las nuevas generaciones, sino por que debe ser un material de consulta obligado
para los futuros mandatarios que quieran el progreso de Cubará.

Está organizado en tres grandes partes. El Documento Técnico de Soporte que hace
referencia al libro de valoración y alcances, el Prediagnóstico, el diagnóstico, la
prospectiva y un libo importante como lo es el de formulación. La segunda plantea
el Proyecto de Acuerdo por el cual se da aprobación a este plan y la tercera
pretende hacer una breve mirada al PBOT con la Cartilla o Documento Resumen
que permite comprender que la construcción de este plan, permitió abrir los espacio
de participación para el diseño del futuro desarrollo de la sociedad Cubarence. Por
último se encuentra el producto de este proceso, La Cartografía, que refleja la
ubicación geográfica de las diferentes zonas determinadas del municipio y las
proyecciones que se hicieron del mismo.

2. MARCO LEGAL

A continuación se presenta una relación del marco normativo que fue considerado para la
elaboración del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

 Constitución Política de Colombia de 1991. A través del Artículo 8, el cual establece


la obligación de todos los ciudadanos de proteger los recursos naturales y culturales del
país y velar por la conservación de un ambiente sano. Artículo 63, los Parques Naturales
son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Artículo 79, derecho colectivo a un
ambiente sano y participación de la comunidad.
 Ley 388 de 1997, de Desarrollo Territorial, a través del Artículo 1, el cual establece la
obligatoriedad de los Planes de Ordenamiento Territorial. Artículo 4, establece la
participación democrática de sus pobladoras y sus organizaciones. Artículo 22, ordena y
regula la participación comunal en el ordenamiento del territorio en sectores residenciales,
urbano y en las veredas o agrupaciones de veredas. Artículo 29, crear el Consejo
Consultivo de Ordenamiento con población superior a los 30.000 habitantes, como

1
Andrade Ángela 1994, El Ordenamiento Territorial en el IGAC. Aproximación conceptuada y
Metodológica, Santa fe de Bogotá.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 3


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

instancia asesora de la administración municipal y los demás artículos que contempla la


Ley.
 Ley 152 de 1994, Orgánica del Plan de Desarrollo. A través del artículo 1, establece
los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento,
evaluación y control de los planes de desarrollo. Artículo 3, de los principios como
continuidad, participación y sustentabilidad ambiental.
 Ley 142 de 1994, Orgánica de los Servicios Públicos domiciliarios. Establece en su
artículo 6, prestación directa de los servicios por parte de los municipios. Artículo 9, el
derecho que tienen los usuarios.

 Ley 136 de 1994, del Nuevo Régimen Municipal. Establece en su artículo 1, el


municipio es la entidad territorial fundamentalmente de la división política -administrativo
del estado, con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites que le
señalen dentro de la Constitución y la Ley cuya finalidad es el bienestar general y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio.

 Ley 134 de mayo 31 de 1994, Mecanismos de participación ciudadana. Estable en su


artículo 99, la participación en la gestión administrativa se ejercerá por los particulares y
por las organizaciones civiles en los términos de la Constitución. Artículo 100 de las
veedurías ciudadanas con el fin de vigilar la gestión pública, los resultados de la misma y
la prestación de los servicios públicos

 Ley 99 de 1993, del Medio Ambiente. Establece en su artículo 7, el Ordenamiento


Ambiental del Territorio.

3. METODOLOGÍA

Para la realización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial se retomaron bases


teóricas las cuales son:

3.1 IGAC. En el contexto de la modernización del estado, El Instituto Geográfico


Agustín Codazzi - IGAC, a través de la subdirección de geografía, asume como una de
sus principales funciones, apoyar los procesos de Ordenamiento Territorial mediante la
generación de metodología y la producción de información georeferenciada. El decreto
2113 de 1992 señala que el IGAC tiene como objetivo apoyar los procesos del
Ordenamiento Territorial dentro de los cuales se resalta la metodología.

3.2 PARTICIPACION COMUNITARIA. La participación por su parte, se puede entender


en su forma más elemental como un acto de voluntad, de tomar posición, de tomar partido
en relación con aquellos procesos de los cuales se es protagonista. En donde el hombre
funciona como factor configurador. Esta metodología es la que el ministerio del interior
considera importante puesto que es la participación comunitaria la base para construir la
realidad de un municipio. Siendo la participación Comunitaria el único protagonista de la
elaboración del PBOT de Cubará.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 4


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

3.3 VISION HOLISTICA. La cual considera al territorio como un todo funcional.


3.4. TEORIA DE SISTEMAS. Se Realizó un estudio individual de cada sistema: político
administrativo, económico, social- cultural, físico- biótico y espacial funcional, pero a su
vez y a través de la prospectiva se realiza un análisis integral del territorio.

El proceso de elaboración del plan se desarrolló por las siguientes fases:

a. Fase de Formulación

El objetivo es diseñar un conjunto documentado y especializado de alternativas y


escenarios que propendan por el mejoramiento integral de la calidad de vida de la
población y que guíen la transformación de los procesos uso y de la ocupación del
territorio. Las etapas de la fase de formulación son:

 Diagnostico territorial
 Prospectiva territorial. Esta sub-etapa es operativamente el puente que integra el
diagnóstico territorial con la prospectiva territorial, consiste en elaborar la imagen del
estado actual del territorio en su conjunto, es un procedimiento de síntesis del
diagnóstico; para lo cual se hace uso de tres herramientas, las dos últimas métodos
que utiliza la prospectiva, son ellas: La Evaluación de Tierras, el Análisis Estructural
del Sistema, y el Juego de Actores. Con la aplicación de estos métodos se obtiene la
definición y síntesis de la morfología y dinámica o estructura del territorio,
determinando sus oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, y se acopian
todos los elementos necesarios para la elaboración sintética de los escenarios.

b. Fase de implementación.

Tiene como finalidad la expresión del conjunto de escenarios y alternativas generados en


la fase de formulación, en un grupo de programas realizables en proyectos y actuaciones
que permitan alcanzar los objetivos del ordenamiento territorial. Las etapas de
implementación son:

 Instrumentación
 Aprobación
 Ejecución
 Control y Seguimiento

4. CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El articulo 5 de la ley 388 de 1997 define así el concepto: " El Ordenamiento del territorio
Municipal comprende un conjunto de acciones político - administrativas y de planeación
física concertadas emprendidas por los municipios y áreas metropolitanas, en ejercicio de
la función pública que le compete, dentro de los limites fijados por la constitución y las
leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del
territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 5


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómicos y en armonía con


el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales”.
La ley prevé tres tipos de Ordenamiento Territorial para los municipios de Colombia
dependiendo de su cantidad de población; para el caso del municipio de Cubará por tener,
primero limite fronterizo con Venezuela, segundo por que su mayor población es indígena,
aunque su población total no asciende los 10.000 habitantes, le corresponde desarrollar
el denominado " PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL"

5. OBJETIVOS

 Establecer los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía,


promover el ordenamiento de su territorio el uso equitativo y racional del suelo, la
preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito
territorial y la prevención de desastres en asentimientos de alto riesgo, así como la
ejecución de acciones urbanísticas eficientes.

 Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la
función social de la propiedad.

 Hacer efectivos los derechos constitucionales a la vivienda y a los servicios públicos


domiciliarios.

 Promover mecanismos de financiación para los proyectos y programas propuestos en


el PBOT, armonizando el programa de ejecución del mismo plan con el plan de
inversiones del plan de desarrollo.

 Fomentar el respeto y la tolerancia de la participación y el desarrollo de la tradición


Indígena en el municipio, destacando y promocionando los valores patrimoniales y
culturales de la misma.

 Diseñar mecanismos e instrumentos de ejecución, seguimiento y evaluación del Plan


Básico de Ordenamiento Territorial.

6. ALCANCES

El Plan Básico de Ordenamiento Territorial regirá las acciones del sector público y privado
y reglamentará los usos del suelo tanto en el sector rural como urbano para un periodo de
10 años.

7. PRINCIPIOS RECTORES

7.1 INTEGRAL. La realidad territorial se considera y se estudia como un todo.


Considerando las dimensiones administrativo, biofísico, social cultural, económico y
funcional.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 6


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

7.2 PARTICIPATIVO: Requiere una actividad organización y participación social para


que el proceso de ordenamiento sea autentico, legitimo y realizable.

7.3 ARTICULADOR: Establece armonía y coherencia entre las políticas de desarrollo


sectoriales y ambientales en todos los niveles territoriales.

7.4 DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS: Bajo los principios de complementariedad,


subsidiariedad y concurrencia, el ordenamiento incorpora los aspectos relacionados con
las funciones territoriales y competencia de las entidades territoriales y administrativas.

7.5 EQUILIBRIO TERRITORIAL: Para mejorar las condiciones de vida de la población


a través de la adecuada distribución de actividades y servicios básicos, la mejor
organización de su territorio y las posibilidades de su uso.

7.6 SOSTENIBILIDAD: Garantiza que el uso actual de los recursos naturales no impida
a las próximas generaciones su utilización y calidad adecuadas.

7.7 PROSPECTIVO: Visión del futuro deseado y concertado para actuar en el presente
y alcanzar el modelo territorial municipal que se quiere.

8. RELACION CON OTROS PLANES

8.1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.


El plan de Ordenamiento territorial es la directriz general y de largo plazo para el
desarrollo municipal. Sirve como base a los planes de desarrollo, posibilitando que en
cada administración se realice de forma adecuada la localización de usos, la idónea
ubicación y distribución de la inversión pública y en general la eficiente administración y
gestión del territorio.

8.2 REGLAMENTO DE USOS DEL SUELO.


Producto del plan de ordenamiento, toda vez que es un instrumento normativo para
determinar la utilización del suelo urbano y rural de expansión y protección, el cual tiene
su fundamento y soporte en el Plan Básico de Ordenamiento del municipio de Cubará.

9. FINANCIACION

Requiere de una mayor racionalidad del gasto público y de su articulación armónica con
los demás instrumentos de gestión municipal, en particular el plan de desarrollo y su plan
plurianual de inversiones, pudiéndose servir entonces de los mismos recursos que se
establecen para la financiación del plan de desarrollo.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 7


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

10. VIGENCIA

El Plan Básico de Ordenamiento Territorial debe contener acciones de corto, mediano y


largo plazo, y su vigencia es diez años, por lo cual se deben hacer revisiones y ajustes en
cada cambio administrativo.

 Inmediato plazo, año 2001


 Corto plazo, es decir 3 años, para el programa de ejecución. (2002-2004)
 Mediano plazo, 6 años, dentro del cual se desarrollan el componente urbano y rural.
(2004-2007)
 Largo plazo, 9 años, que incluya y desarrolla el componente estructural del Plan.
(2007-2010.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 8


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

GLOSARIO

Acciones político - administrativas concertadas: Normas que ayudan a hacer


cumplir el Ordenamiento Territorial, pero discutidas, conocidas y aprobadas con todos los
sectores.

Aprovechamiento sostenible: Poder usar un recurso, sin afectar otros recursos.


Recursos utilizados que pueden ser renovados.

Área de Expansión: Terreno situado enseguida del terreno urbano, que en un futuro
cercano va a ser utilizado como urbano.

Área de Protección: Terreno que por sus condiciones ( debe conservarse como está o
mejorarse.

Área Rural: Terreno no usado como urbano, y destinado a actividades agrícolas,


ganaderas forestales, etc.

Área Urbana: Se refiere normalmente a las cabeceras municipales, donde están


concentrados la mayoría de los servicios públicos y de la población. Tiene unos limites
establecidos por acuerdo del Concejo Municipal.

Biofísicos: Se usa para definir los recursos naturales.

Cartografía: Mapas que se utilizan para representar un territorio. Normalmente son los
planos técnicos.

Equipamiento Colectivos: Los parques, las escuelas, los puestos de salud, lo que esta
al servicio de la comunidad.

Espacio Publico: Para uso de la comunidad. No puede ser vendido ni apropiado por
particulares.

Factibilidad: Se dice de los estudios o las obras que si se pueden hacer.

Formulación: Dar la formula, plantear la solución a los problemas.

Suburbanas: Terreno que se encuentra entre el área urbana y el área rural.

Usos del Suelo: Puede definirse de acuerdo a lo estudiado, que cosa esta permitido
hacer en los terrenos y áreas de los municipios. Se pueden definir en los terrenos urbanos
y rurales, es decir en todo el municipio.

Zonas de Renovación: Áreas que por su deterioro (construcciones, manejo ambiental,


etc.), necesitan medidas especiales para recuperarlas.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 9


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

CONTENIDO

Pág.

PRESENTACION
INTRODUCCION 3
2. MARCO LEGAL...........................................................................................................3
3. METODOLOGÍA...........................................................................................................4
4. CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL...................................................5
5. OBJETIVOS.................................................................................................................6
6. ALCANCES..................................................................................................................6
7. PRINCIPIOS RECTORES...........................................................................................6
8. RELACION CON OTROS PLANES.............................................................................7
9. FINANCIACION............................................................................................................7
10. VIGENCIA....................................................................................................................8
GLOSARIO 9

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 2


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

LIBRO 2 PREDIAGNOSTICO

PRESENTACIÓN

La Ley 388 establece la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial de todos los
municipios del país, para lo cual no puede ser ajeno el municipio de Cubará; dichos planes
deben estructurarse tres libros reglamentarios que son el Documento Técnico de Soporte,
Acuerdo Municipal y Cartilla Resumen.

El documento Técnico de Soporte se encuentra conformado por dos capítulos así:

Capitulo 1. Planificación
Libro 1 Valoración y Alcances
Libro 2 Prediagnóstico
Libro 3 Diagnóstico
Libro 4 Prospectiva
Libro 5 Formulación

Capitulo 2. Programa de Ejecución. Contiene los programas de ejecución en el corto plazo.

El libro 2, correspondiente al Prediagnóstico recopila toda la información primaria producto de


los talleres de participación comunitaria, que recoge el sentir de los habitantes de las veredas
en los aspectos social, cultural, económico, físico y biótico, que refleja la real situación de
cada una de las zonas, con el propósito de realizar un análisis objetivo sin desdibujar la
problemática y las potencialidades del ente territorial, que conllevan a la planificación
ordenada del municipio para una mejor distribución de los recursos.

El Proyecto de acuerdo es el Conjunto de normas que se establece para reglamentar los usos
del suelo urbano y rural, aprobación que realiza el Concejo Municipal, después que la
Corporación ambiental aprueba y el Consejo de Planeación municipal discute y
conceptualiza.

La Cartilla Resumen es de carácter informativo, donde se publica los aspectos más relevantes
del Esquema de Ordenamiento y va dirigido hacia la comunidad.

Los documentos a los cuales se les debe prestar mayor atención por contener las
proyecciones y reglamentaciones del uso del suelo en el corto, mediano y largo plazo son: El
libro de Formulación y El proyecto de Acuerdo, los demás son de consulta y soporte.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 3


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para la elaboración del PBOT del municipio de CUBARA, se procedió como primera instancia
a la Revisión de la información bibliográfica: En esta etapa se procedió a recopilar toda la
información disponible proveniente de entidades como: Alcaldía municipal de Cubará,
UMATA, Secretaría de Obras Públicas y Planeación, Hospital de Cubará, Centro día
Atardecer de los Años, Oficina del SISBEN, Oficina Núcleo Educativo, Telecom, Oficina
ASOUWA, entidades del orden Departamental y Nacional como: IDEAN, DANE, IGAC,
Ministerio del Medio Ambiente, Planeación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, CORPOICA, INCORA, entre otros.

Uno de los componentes esenciales en los Planes de Ordenamiento es sin duda la


participación comunitaria, considerada cada vez más por parte de los organismos
gubernamentales como un componente vital en la ejecución de esta clase de proyectos. Está
participación se considera un medio eficaz para la conservación de los recursos naturales, al
beneficiarse los usuarios con su aprovechamiento racional dentro de un proceso de
ordenamiento.

Siendo la participación Comunitaria la columna vertebral de un proceso de estás


características, esta actividad se desarrollo así:

Trabajo de Campo: Método de investigación social que se desarrolló mediante la realización


de talleres participativos con las comunidades veredales, el reconocimiento general del
municipio por parte del grupo con el fin de obtener una visión de la realidad actual del
municipio.

En la primera reunión convocada por el señor Alcalde, donde asistieron un gran número de
personas de todas las Juntas de Acción Comunal y de los diferentes gremios que existen el
municipio se acordaron las fechas para desarrollar el trabajo de campo. Ver siguiente tabla.

POGRAMACION TALLERES DE CARACTERIZACION

VEREDAS LUGAR FECHA HORA


La Gaitana Escuela la Gaitana 1 de Diciembre 9:AM
Royota, Bojaba, Brisas, Campo Alicia Escuela Bojaba 5 de Diciembre 9.AM
y el Silencio
Blanquita, Esperanza y El Guamo Escuela Guamo 6 de Diciembre 9:AM
Caña Guata y Puerto Nuevo Escuela Caña Guata 7 Diciembre 8: AM
VEREDAS LUGAR FECHA HORA
Fátima y el Chuscal Escuela el Chuscal 9 de Diciembre 9:AM
La pista, Gibraltar, Mundo Nuevo, Escuela Gibraltar 11 de Diciembre 9.AM
barrosa y Bongota
Cedeño Y Cubugón Escuela Cedeño 12 de Diciembre 9:AM

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 4


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Agua Blanca y Solon Wilches Escuela Solon Wilches 13 de Diciembre 9.AM


Area Urbana Casa Comunal 14 de Diciembre 9:AM
Comunidad UWA Casa Comunal 15 de Diciembre 9.AM

En el trabajo de campo participó la UMATA, se desarrollaron talleres donde se emplearon


instrumentos de trabajo como convocatorias radiales, escritas, carteleras temáticas, controles
de asistencia, dinámicas de trabajo, lluvia de ideas y un importante instrumentos elaborado
por la comunidad y el equipo de trabajo como fue el Mapa Parlante o Veredal; que consiste
en la señalización de los linderos generales de la vereda en un pliego de papel, donde se
identifica información sobre los recursos naturales como cauces de agua, nacimientos,
vegetación, cultivos, construcciones, vías, etc. Esta actividad permitió por parte de la
comunidad el reconocimiento de su entorno natural, señalando su interrelación como un
sistema, la identificación de los recursos disponibles, situación y problemas presentes y
posibles soluciones. Además aumento el nivel comunal, profundizó la identidad grupal y
originó discusión sobre puntos donde es necesario interrelacionar o reenfocar el análisis. De
igual forma se desarrolló Talleres en el área urbana y con las comunidades étnicas del
municipio.

Otra herramienta de trabajo utilizada fue la ficha Veredal, donde se recoge la información de
ubicación, recursos naturales, educación, salud vivienda, organización comunitaria.

La información contenida en las fichas veredales se encuentran en archivos los cuales son el
soporte de la información contenida en el diagnostico.

El documento Prediagnóstico recopila la información recolectada a través de los talleres


comunitarios; esta se encuentra distribuida en tres componentes General, urbano y rural (En
el presente documento no se anexa la documentación correspondiente al prediagnostico por
que las fichas veredales y urbanas reposan en la secretaría de Planeación municipal como
medio de información primaria), que se encuentra en el siguiente orden:

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO.


2. INFORMACIÓN DEL AREA URBANA.
2.1 Barrio El Jardín.
2.2 Barrio El Progreso.
2.3 Barrio Pablo VI.
2.4 Barrio San Rafael.
2.5 Mapa Perímetro Urbano.
3 INFORMACIÓN DEL AREA RURAL.
3.1 Agua Blanca
3.2 Bojabá
3.3 Brisas del Arauca
3.4 Campo Alicia
3.5 Cedeño

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 5


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

3.6 Cubugón
3.7 El Chuscal
3.8 El Guamo
3.9 El Silencio
3.10 Fátima
3.11 Gibraltar
3.12 La Barrosa
3.13 La Blanquita
3.14 La Bóngota
3.15 La Cañaguata
3.16 La Esperanza
3.17 La Gaitana
3.18 La Pista
3.19 Mundo Nuevo
3.20 Puerto Nuevo
3.21 Róyota
3.22 Solón Wilches

PERSONAL PARTICIPANTE

El Alcalde Municipal teniendo en cuenta lo establecido por la Ley 388 de 1997, en lo referente
a quienes deben abordar la elaboración del plan, recibió apoyo profesional de un de un
grupo consultor conformado por las siguientes personas:

DALIA MARITZA URIBE ROBLES - Trabajadora Social - Coordinadora


SANDRA ARDILA CASTRO - Ingeniera Forestal
BLANCA FLOR ALVAREZ - Administradora de Empresas
MARTHA PEREZ MELLIZO - Bióloga
GIOVANNI ZORRO - Arquitecto

Se resalta el apoyo continuo y comprometido de UMATA. Presidentes de la Juntas de Acción


Comunal de CUBARA, la Secretaría de Planeación, del sector Salud, Educación, Indígenas
entre otros, que demostraron a través de su permanente comunicación con el equipo su
preocupación por proyectar un futuro promisorio y ordenado para el municipio.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 6


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

CONTENIDO

PRESENTACIÓN
METODOLOGÍA DE TRABAJO
PERSONAL PARTICIPANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO.
2. INFORMACIÓN DEL AREA URBANA.
2.6 Barrio El Jardín.
2.7 Barrio El Progreso.
2.8 Barrio Pablo VI.
2.9 Barrio San Rafael.
2.10 Mapa Perímetro Urbano.
3 INFORMACIÓN DEL AREA RURAL.
3.1 Agua Blanca
3.2 Bojabá
3.3 Brisas del Arauca
3.4 Campo Alicia
3.5 Cedeño
3.6 Cubugón
3.7 El Chuscal
3.8 El Guamo
3.9 El Silencio
3.10 Fátima
3.11 Gibraltar
3.12 La Barrosa
3.13 La Blanquita
3.14 La Bóngota
3.15 La Cañaguata
3.16 La Esperanza
3.17 La Gaitana
3.18 La Pista
3.19 Mundo Nuevo
3.20 Puerto Nuevo
3.21 Róyota
3.22 Solón Wilches

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 7


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

LIBRO 3 DIAGNOSTICO

CONTENIDO

Pág.

1. DIMENSIÓN POLITICO ADMINISTRATIVO 2


1.1 ANTECEDENTES 2
1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 2
1.3 LÍMITES 3
1.4 DIVISIÓN TERRITORIAL 4
1.5 CONFLICTO LIMÍTROFE 6
1.6 RAMAS DEL PODER LOCAL 7
1.6.1 ESTRUCTURA Y MANEJO DEL PODER EJECUTIVO 7
1.6.1.1 Distribución Organizativa 7
1.6.1.2 Otras Dependencias 11
1.6.1.3 Organigrama Institucional 12
1.6.2 Concejo Municipal 13
1.7 PODER JUDICIAL 14
1.8 SECTOR FINANZAS Y FISCAL 15
1.8.1 INGRESOS 15
1.8.1.1 Ingresos para territorio U´WA. 16
1.8.1.2 Ingresos Propios 17
1.8.1.3 Participaciones 20
1.8.1.4 Recursos de Capital. 21
1.8.2 GASTOS 22
2. DIMENSIÓN ECONÓMICA 25
2.1 ACTIVIDAD PECUARIA 27
2.1.1 Problemática 28
2.1.2 Comercialización 28
2.2 ACTIVIDAD AGRÌCOLA 29
2.3 ACTIVIDAD COMERCIAL 30
2.4 OTRAS ACTIVIDADES COMERCIALES 32
2.4.1 EXPLOTACIÓN DE MADERA 32
2.4.2 PESCA ARTESANAL 32
2.4.3 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS 32
2.4.4 COOPERATIVAS DE TRANSPORTE 32
2.4.5 CONSTRUCCIONES 32
2.4.6 CRIA DE ESPECIES MENORES 33
2.5 FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL 33
2.6 ACTIVIDAD DE PETRÓLEO 33
3. DIMENSION SOCIAL CULTURAL 38
3.1 ANÁLISIS DEMOGRÁFICO 38

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 8


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

3.2 POBLACIÓN 38
3.3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 40
3.4 SERVICIOS SOCIALES 41
3.4.1 Vivienda 41
3.4.2 Salud 43
3.4.2.1 Mortalidad 45
3.4.2.2 Morbilidad 47
3.4.3 Educación 48
3.4.3 Recreación y Deporte 51
3.4.4 Cultura 51
3.5 SERVICIOS DOMICILIARIOS 52
3.5.1 Acueducto 52
3.5.2 Alcantarillado 52
3.5.3 Aseo 53
3.5.4 Energía 53
3.5.5 Teléfono 54
3.6 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 54
3.6.1 Plaza de Mercado 54
3.6.2 Matadero 54
3.7 GRUPO ÉTNICO U’WA 54
3.7.1 Historia de la Colonización 54
3.7.2 Ubicación Geográfica 55
3.7.3 Demografía 56
3.7.4 Salud 57
3.7.5 Educación 59
3.7.6 Vivienda 60
3.7.7 Economía 61
3.7.8 Caza 61
3.7.9 Pesca 62
3.7.10 Organización y Gobierno 62
3.7.11 Cultura 63
4 DIMENSION FISICO BIOTICA 71
4. 1 ASPECTO FISICO 71
4.1.1 Características Climáticas 71
4.1.1.1 Precipitación 71
4.1.1.2 Temperatura 73
4.1.1.3 Humedad Relativa 74
4.1.1.4 Vientos 75
4.1.2 Pisos Térmicos 75
4.1.3 Hidrografía 76
4.1.3.1 Recarga y Descarga de Acuíferos 77
4.1.3.2 Agua Subterránea 78
4.1.3.3 Oferta y Demanda del Recurso Hídrico 78
4.1.3.4 Clasificación de las Cuencas Hídricas 79

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 9


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

4.1.3.5 Clasificación de las Corrientes de Agua 80


4.1.3.6 Características de las Cuencas y Estado Actual del Recurso
80
4.1.3.7 Zonas de nacimiento y Conservación del Recurso Hídrico 84
4.1.3.8 Calidad del Agua 87
4.1.4 Geología 89
4.1.5 Geomofología 90
4.1.6 Relieve 92
4.1.7 Edafología 92
4.1.7.1 Clases de Suelo 93
4.1.7.2 Suelos Representativos 94
4.1.7.3 Uso Actual del Suelo 95
4.1.7.4 Clasificación Agrológica 97
4.1.7.5 Uso Potencial del Suelo 98e
4.1.7.6 Conflictos de Uso del Suelo 98f
4.1.8 Cobertura Vegetal 101
4.1.9 Zonas Agroecológicas 103
4.2 ASPECTO BIOTICO 103
4.2.1 Flora 104
4.2.2 Fauna 110
4.3 AREAS EXPUESTAS A AMENAZAS Y RIESGOS 122
4.3.1. Vulnerabilidad Zona Rural 122
4.3.2. Vulnerabilidad Zona Urbana 125
4.4 ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS 125
4.4.1 Ecosistemas Estratégicos para el abastecimiento de la población y los procesos
productivos 126
4.4.2 Balnearios Turísticos 126
4.4.3 Ecosistemas Estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico de la
biodiversidad 127
4.4.4 Ecosistemas en alto riesgo ambiental en áreas frágiles o deterioradas
128
4.5 ZONAS DE VIDA 128
4.5.1 Clima Cálido 128
4.5.2 Clima Medio 129
4.5.3 Clima Frío 129
4.6 UNIDADES DE PAISAJE 130
4.6.1 Unidades en alta Montaña tropical 130
4.6.2 Unidades en colinas y llanuras 132
5. DIMENSION ESPACIAL FUNCIONAL 135
5.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS 135
5.1.1 Corregimiento EL GUAMO 135
5.1.2 Corregimiento Gibraltar O Tunebia 136
5.1.3 Caserío del Royota 137
5.1.4 Casco urbano Cubará 137

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 10


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

5.2 FLUJOS DE INTERCANBIO DE BIENES Y SERVICIOS 138


5.3 SISTEMA VIAL MUNICIPAL 138
5.3.1 Vías Nacionales 139
5.3.2 Vías Regionales 139
5.3.3 Vías Terciarias 139
5.3.4 Malla Vial Urbana 141
5.4 SERVICIOS PUBLICOS 142
5.4.1 Acueducto 142
5.4.2 Alcantarillado 145
5.4.3 Aseo 146
5.4.4 Electrificación 146
5.4.5 Telecomunicaciones 147
5.4.6 Emisora Comunal de Cubará 147
5.4.7 Transporte 147
5.5 EQUIPAMIENTO 148
5.5.1 Infraestructura de Vivienda 148
5.5.2 Infraestructura de salud 153
5.5.3 Infraestructura de educación 155
5.6 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 159
5.6.1 Matadero Municipal 159
5.6.2 Sitio de Mercar 161
5.6.3 Cementerio 161
5.6.4 Iglesias 161
5.6.5 Instituciones 162
5.7 SEGURIDAD SOCIAL 166
5.8 RECREACION Y DEPORTE 167
5.8.1 Coliseo 168
5.8.2 Parques 167
5.8.3 Canchas Múltiples y de Fútbol 168
5.9 DELIMITACION DE LA ZONA URBANA 168
5.9.1 Delimitación 168
5.9.2 Zona Expansión Urbana 170
5.9.3 Zonificación del Suelo Urbano 170
BIBLIOGRAFÍA

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 11


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Límites del Municipio de Cubará


Tabla 2. División política del sector Urbano 4
Tabla 3. Veredas del municipio de Cubará 5
Tabla 4. Organización y División territorial 6
Tabla 5. Actividad Judicial Municipal 14
Tabla 6. Distribución Mínima de Recursos ICN 15
Tabla 7. Recursos PICN Comunidades Indígenas 16
Tabla 8. Distribución de recursos Comunidad Indígena 17
Tabla 9. Informes de Ingresos del Municipio 19
Tabla 10. Resumen Ingresos Propios 20
Tabla 11. Aportes de otras fuentes 20
22
Tabla 12. Rendimientos Financieros
Tabla 13. Informe de Ejecución Presupuestal 22
Tabla 14. Inventario de la actividad ganadera y especies 27
Menores
Tabla 15. Actividad Agrícola Veredal 29
Tabla 16. Sector Económico 31
Tabla 17. Población 39
Tabla 18. Distribución de la población del Municipio de 39
Cubará Año 2000
Tabla 19. Población Total Proyectada por cabecera y resto
2000 - 2002 40
Tabla 20. Población Sisbenizada Según su ARS O EPS 44
Tabla 21. Población con seguridad social 44
Tabla 22. Mortalidad general Cubará 1999 46
Tabla 23. Mortalidad Sentida en Colonos 47

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 12


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Tabla 24. Enfermedades Transmisibles de Notificación Obligatoria 47


Tabla 25. Censo de Establecimientos educativos 49
Tabla 26. Ubicación de las comunidades U´WA 56
Tabla 27. Población Indígena 56
Tabla 28. Mortalidad General en U’WAS 1999 57
Tabla 29. Datos de precipitación promedio para los años 72-96 72
Tabla 30. Valores medio de Temperatura años 73-98 73
Tabla 31. Datos promedio de humedad relativo años 73-98 74
Tabla 32 Datos Promedio del recorrido del viento años 78-96 75
Tabla 33. Sistema Hídrico del Municipio de Cubará 85
Tabla 34. Porcentaje de captación de agua en el área rural 86
Tabla 35. Fuentes Hídricas de captación 86
Tabla 36. Análisis Fisco – químico del acueducto de Cubará 88
Tabla 37. Análisis microbiológico del acueducto de Cubará 88
Tabla 38. Análisis de Suelos 95
Tabla 39. Usos del suelo del Municipio de Cubará 96
Tabla 39A. Clasificación Agrológica del Municipio de Cubará 98c
Tabla 40. Usos potenciales del suelo Municipio Cubará 99
Tabla 41. Conflictos del uso del suelo Municipio Cubará 100
Tabla 42. Estado de especies de bosque no intervenido 104
Tabla 43. Estado de especies de bosque intervenido 105
Tabla 44. Vegetación reportada por la comunidad 106
Tabla 45. Estado actual de aves del municipio de Cubará 111
Tabla 46. Aves reportadas por la Comunidad 112
Tabla 47. Estado Actual de mamíferos 113
Tabla 48. Mamíferos reportados por la comunidad 114
Tabla 49. Estado actual de reptiles 115
Tabla 50. Reptiles reportados por la comunidad 117
Tabla 51. Estado actual de los peces 117
Tabla 52. Peces reportados por la Comunidad 118
Tabla 53. Amenazas y riesgos del sector rural 124
Tabla 54. Inventario de redes del sistema de acueducto 143
Tabla 55. Empresas de transporte 148
Tabla 56. Niveles de cobertura de vivienda Urbana 149
Tabla 57.. Vivienda del sector rural 152
Tabla 58. Infraestructura del sector salud 153
Tabla 59. Distancia en zona urbana 156
Tabla 60. Infraestructura de recreación y Deporte 168
Tabla 61. Coordenadas perímetro Urbano 169
Tabla 62. Índice de ocupación por manzana 171

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 13


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1 Organigrama Institucional 3


Gráfico 2 Actividad Ganadera en las veredas del municipio de
Cubará 28
Gráfico 3. Distribución de las Viviendas Cubará 2000 42
Gráfico 4. Población por Régimen de Seguridad Social Cubará
2001 45
Gráfico 5. Mortalidad General Cubará 1999 46

Gráfico 6. Mortalidad en U’WAS 1999 58

Gráfico 7. Datos de precipitación media multianual 72

Gráfico 8. Temperatura media multianual 74

Grafico 9. Red Electrica 147

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 14


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

I. DIMENSION POLÍTICO ADMINISTRATIVO

1.1 ANTECEDENTES

El Municipio de Cubará fue fundado el 5 de diciembre de 1965 por el capitán Cotrino, a partir
de la anterior fecha comienza un periodo de colonización en toda la región del Sarare,
principalmente por inmigrantes campesinos provenientes del interior de Boyacá, Santanderes,
Arauca, Valle, Tolima y algunos ciudadanos de la Republica de Venezuela. Atraídos por la
gran riqueza forestal del Municipio comienza la extracción de estos recursos naturales
generando grandes centros de acopio y comercialización de la madera, este proceso duro
hasta el año 1973 donde hay que hacer mayor penetración en el territorio para la respectiva
extracción de la madera, ello hace que la colonización y la presión sobre el bosque primario
disminuyan. Factor que obliga a los colonizadores a cambiar de actividad económica,
estableciéndose la agricultura (maíz, yuca y cacao), la ganadería y se incremento la actividad
comercial del área urbana. A partir de 1985 la población tiende a disminuir
considerablemente.

Cubará es el Municipio creado más recientemente comparado con los ciento veintitrés
Municipios de Boyacá y con toda la región del Sarare. Su posición geográfica, así como la
gran variedad de recursos naturales, hídricos, minerales y el potencial del subsuelo, hace que
se proyecte como un Municipio de gran desarrollo agroindustrial y con él más importante
patrimonio cultural y de biodiversidad.

El municipio depende política y económicamente del departamento de Boyacá.

1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Esta integrado geográficamente y económicamente a la vertiente del Orinoquía, el Distrito


Fronterizo de Cubará esta conformado por el municipio del mismo nombre y el resguardo
indígena U’WA.

Se encuentra localizado al nororiente del Departamento de Boyacá, en la frontera natural del


río Arauca, límite con la República de Venezuela, sobre las estribaciones de la cordillera
oriental en las siguientes coordenadas:

 Latitud norte 070 02’ 28”

 Longitud oeste 720 03’ 39”

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 15


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Tiene una superficie de 1.650 Km2, su temperatura promedio anual es de 26 0C, con
precipitaciones medias anuales de 2920 mm y a una altura de 420 m.s.n.m.

1.3 LIMITES

Los limites municipales están establecidos mediante la ordenanza No.44 de diciembre 14 de


1978, mediante la cual se reforma la ordenanza No. 8 del cuatro de diciembre de 1965, que
trata de la creación del municipio de Cubará quedando como límites establecidos los
siguientes:

Con el norte de Santander, con el municipio de Toledo y los límites internacionales de


Venezuela, siguiendo por las partes más altas de las cortinas, hasta la confluencia del río
cubugón y Margua, aguas abajo del río Arauca hasta la desembocadura del río Bojabá, por
este aguas arriba hasta el nacimiento, limitando con la comisaría de Arauca, de este y
partiendo del peñón de Bititguan, junto al río Bojabá, lugar de concurso de los municipios de
Cubará, Guican, en la intendencia de Arauca, se continúa por el filo de la cordillera del alto
Santa Lucía, siguiendo por la misma cordillera hasta llegar a los peñones rojos de la
rinconada, de aquí a buscar la desembocadura de la quebrada el duende, en el río rifles
aguas abajo hasta donde desemboca la quebrada el loche, se sigue en dirección noroeste
(NNI), por el filo de la citada cuchilla hasta llegar al centro del caracol, lugar de concurso de
los municipios de Cubará y chiscas, en el límite del Departamento de Santander, con el
municipio de chiscas con la cordillera más alta, con los límites de norte de Santander hasta el
centro el mirador pasando por el sitio del monumento de la Virgen y continuando con los
límites Departamentales e internacionales, y de conformidad con el Mapa del instituto Agustín
Codazzi para dar con el primer punto de partida y encierra (Ver mapa POTCRU 01).

En la tabla No. 1 se observa la ubicación territorial del municipio con limites municipales,
departamentales y Nacionales.

Tabla No 1
LIMITES DEL MUNICIPIO DE CUBARA

ORIENTACIÓN
LIMITE
Departamento de Norte de Santander (municipio de Toledo) y la Republica
Norte
de Venezuela
Sur Municipio de Guican, provincia de Gutiérrez y Chiscas
Oriente Municipio de Saravena. (Dpto. de Arauca)
Municipio de Toledo (Dpto. Norte de Santander), Municipio de Concepción
Occidente
(Dpto. de Santander)
Fuente: Ordenanza número 8 de 1965 (Asamblea de Boyacá)

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

1.4 DIVISIÓN TERRITORIAL

La división política del sector urbano lo conforman 6 barrios caracterizados por ser áreas
pequeñas y estar distribuidos sobre la vía regional que comunica al departamento de Arauca
con Norte de Santander. (ver tabla No 2)

Tabla No 2
DIVISIÓN POLÍTICA DEL SECTOR URBANO

BARRIO NUMERO DE MANZANAS


Los Libertadores 5
El jardín 13
Pablo VI 12
El comercio 2
San Rafael 12
El progreso 8
Fuente: Planeación Municipal

El área rural, está conformado por 22 veredas en total; de las cuales 8 están en conflictos
limítrofes con los departamentos de Santander y Norte de Santander ya que
administrativamente ellos han suplido algunas necesidades como el caso de Gibraltar entre
otras. Este conflicto se ha venido ventilando por la disputa que ha cobrado gran interés ante
la eventual explotación de los yacimientos petrolíferos del bloque Samoré, del cual forma
parte esta área. El municipio de Cubará atiende administrativamente las restantes 14
veredas las cuales son: Bojabá, Brisas del Arauca, campo Alicia, Caña Guata, Chuscal,
Fátima, Gaitana, Guamo, la esperanza, la Blanquita, Puerto Nuevo, Royota y el silencio (Ver
tabla No. 3). De las 8 veredas en conflicto limítrofe, Cubará atiende administrativamente las
veredas de la Bongota, Agua Blanca y la escuela de la vereda Cedeño.

Las primeras veredas constituidas legalmente datan desde la fundación del municipio de
Cubará entre las cuales están; Cañaguata, El Guamo, el Chuscal, Agua Blanca y El Bojabá,
en la tabla No. 3 se puede observar que las veredas que no tienen personería jurídica son las
que presentan conflictos limítrofes. Es de resaltar la falta de solidaridad institucional con el
municipio para darles solución a tan largo proceso en la definición de sus límites.

Tabla No 3
VEREDAS DEL MUNICIPIO DE CUBARA

PERSONERÍA AREA
VEREDA AÑO
JURÍDICA Ha
Aguablanca 282 10-05-1966 2190.04
Brisas del Arauca 0173 13-07-1972 478.78

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 17


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

PERSONERÍA AREA
VEREDA AÑO
JURÍDICA Ha
Campo Alicia 2517 06-06-1976 1371.36
Cedeño 748.7
Cubugón 427.01
El Bojabá 793 30-12-1966 592.56
El Chuscal 091 07-02-1966 5159.89
El Guamo 654 19-09-1966 388.00
El Róyota 520 30-11-1971 569.68
El Silencio 0269 09-08-1989 1762.13
Fátima 434 30-07-1976 3190.71
Gibraltar 546.74
La Barrosa 044 14-02-1974 2383.01
La Blanquita 433 30-07-1976 3545.60
La Bóngota 0124 21-05-1989 1406.17
La Cañaguata 655 19-09-1966 2159.81
La Esperanza 397 01-12-1998 252.11
La Gaitana 023 09-02-1976 898.48
La Pista 631.82
Mundo nuevo 1159.79
Puerto Nuevo 00928 25-03-1986 1064.09
Solón wilches 1691.43
FUENTE: Planeación Municipal

Las comunidades indígenas, ocupan una extensión territorial de 60.000 has, en todo el
Municipio, actualmente se proyecta recuperar las áreas colonizadas mediante la compra de
220.375 has con el objeto de sanear el Resguardo Unido U’WA ; en las cuales se encuentran
las comunidades de Rotarbaría, Cobaría, Tegría, Bokota, Rinconada, Agua Blanca, Tauretes,
Bachira, Guandalay.

Tabla No 4
ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIAL

TERRITORIO DIVISIÓN AREA (KM2)


Municipio 1650
Casco urbano total 6 barrios 0.55
Área de expansión urbana 0.4
Área rural 14 veredas y 8 conflicto limítrofe 199,05
Área de reserva Indígena 1450
Fuente: Planeación Municipal

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 18


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Ver mapa de división política administrativa del sector rural y urbano (mapa POTCRU 02 y
POTCUR 02).
1.5 CONFLICTO LIMÍTROFE

La ordenanza 08 del 4 de Diciembre de 1965 del Departamento de Boyacá crea el municipio


de Cubará y el corregimiento de altas minas en el municipio de Guayatá, con corregimientos
como; Samoré, Agua Blanca, El Guamo, Bócota, Cobaría y Tegría.

La ordenanza 44 del 14 de Diciembre de 1978 reforma la ordenanza 08 de diciembre 4 de


1965 que trata la creación del municipio de Cubará. La ordenanza 54 de diciembre 19 de 1979
aclara la ordenanza 08 de 1965 que creó el municipio de Cubará.

Esta parcelación territorial ha llevado al municipio ha definir legalmente sus limites naturales y
artificiales, excepto con el actual Departamento de Norte de Santander Y Santander, con
quienes se mantiene una disputa por un territorio comprendido entre los ríos Cubugón y
Cobaría, el Río Rifles y el límite con el municipio de Concepción, respectivamente,
trascendiendo hasta altas esferas del Gobierno Nacional sin que hasta el momento se haya
tomado una determinación que permita la delimitación definitiva del territorio Cubarence. Por
otra parte se ha venido presentando una serie de solicitudes y exigencias de parte de las
autoridades de las regiones en conflicto, han mediado Gobernadores, Senadores,
Representantes a la Cámara, políticos, comunidades en general, y la respuesta sigue siendo
la misma; Según el IGAC “No existe texto normativo que fije en forma clara y detallada él
limite entre los Departamentos de Norte de Santander, Santander y Boyacá, en el sector
correspondiente a los municipios de Cubará, Concepción y Toledo, en concordancia con lo
anterior él limite interdepartamental señalado por el IGAC en el mapa oficial de Colombia
figura con una convención de “limite no definido”. Este limite señalado en los mapas no
resuelve su condición de dudoso, solamente el Senado de la República tiene la facultad de
aclarar los limites entre departamentos” (Articulo 12. decreto 1222/86. (Ver mapa POTCRU
03).

Sin embargo queda de manifiesto en el presente documento que ni la Administración


Municipal, ni la comunidad, ni entes del orden Nacional, Departamental o local han puesto un
limite departamental fijo. Para efectos de cobertura, cumplimiento con la ley 388 de 1997 y
presencia municipal sobre el área de conflicto el Plan se extiende hasta el río Cubugón. Una
vez que el Senado de la República se pronuncie al respecto la Secretaría de Planeación
adoptará el Plan o en su defecto suministrará la correspondiente documentación al Municipio
de Toledo y Concepción.

Este problema limítrofe ha ocasionado problemas de abandono administrativo de los


municipios que disputan estas veredas, encontrando obstáculos en la gestión de proyectos
para beneficio de estas comunidades, trámite de documentos y falta de identidad por que no
saben como pueda agravar o mejorar su situación, la decisión que tome el SENADO, para lo
cual debe designarse una comisión que realice varias jornadas de trabajo en el
reconocimiento de los límites y valoración de las expectativas de los habitantes.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 19


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Otro problema limítrofe lo constituye el resguardo indígena U´wa, el cual con la ampliación del
mismo decretada por INCODER, tienden a desaparecer las veredas El Silencio, Fátima,
Chuscal, Agua Blanca y Solón Wilches, para hacer realidad esta acción sólo falta la compra
de predios a los colonos que habitan estas tierras. (Ver mapa POTCRU 03).

1.6 RAMAS DEL PODER LOCAL

1.6.1 Estructura y Manejo del Poder Ejecutivo. El poder está representado en el jefe de
la administración pública, el Alcalde como ejecutor y ordenador del gasto. Que además tiene
como función gestionar recursos en los proyectos de inversión pública que se establecen en
el programa de gobierno, promoviendo el desarrollo ordenado del municipio.

La planta de personal que maneja consta de 28 empleados por nómina y 22 por OPS, sin
contar con 6 personas que trabajan en el hospital del municipio pero que son pagados con
recursos del fondo local de salud.

1.6.1.1 Distribución Organizativa. Esta representada en 4 secretarías, que son las que
conforman el concejo de gobierno municipal, así:

- Planeación: Secretaría atendida por un profesional que se encarga del análisis del
presupuesto y diligenciamiento de procesos de licitación pública, funciones de interventorías y
supervisión de obras civiles, elaboración de proyectos de inversión Nacional y el diseño-
ejecución de estructuras civiles.

No existe una eficiente planeación urbana, y hay desconocimiento del sector rural.

De esta oficina depende los operarios del acueducto, alcantarillado y los conductores.

- Secretaría de Gobierno. Realiza y administra diversas funciones, entre ellas manejo de


personal,(Auxiliar de la Alcaldía, el citador, servicios generales y la Inspección de policía),
presentándose en muchos casos sobresaturación de tareas. Mantiene buenas relaciones con
el personal y la atención del público.

- UMATA. Unidad Municipal de asistencia técnica Agropecuaria. Funciona desde 1994, con
un profesional que es el director, 3 técnicos y un secretario. A partir del año 1996 funcionaba
con un presupuesto asignado de $3’000.000 millones que era insuficiente para atender las
necesidades del sector rural, pero en el presupuesto para el año 2001 se logró concertar un
presupuesto un poco más ajustado a lo que se necesita, se aspira a lograr una
concientización de los nuevos administradores para que se invierta mas en el campo.
Realizan las siguientes actividades:

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 20


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Manejo del vivero municipal ubicado en la escuela urbana y todos los programas
agropecuarios.
Manejo de la Granja del Departamento, granja del Municipio y la finca del botadero de basura

Fondo Empresarial Agropecuario: Cuya finalidad es otorgar pequeños créditos a los


campesinos de la zona con bajas tasas de interés (1,5%) pagaderos a un año, los proyectos
que financia son: Galpones (pollos purina y gallinas criollas), cría o ceba de cerdos, ceba de
ganado bovino, piscicultura, ceba de camuros u oveja africana.
Huertas caseras y escolares, presta la asesoría técnica, suministro de semillas u algunos
insumos.

Parcelas demostrativas en caña mielera y panelera ( en las veredas brisas del Arauca,
Bojabá, Chuscal, la Bongota, Aguablanca, Fátima, Caña Guata y la Gaitana.), en Plátano
variedad resistente a la Sigatoca negra (FHIA 1,2,3,4), pastos de corte, Bancos de proteínas
(mata ratón, yátago, morena, ramio y confrey) y cítricos(vera la blanquita, el guamo, campo
Alicia y el Róyota), pastos brachiaria (Programa que se acabó por el mal manejo realizado por
la comunidad).

Programas de reforestación en escuelas, en las partes altas de las micro cuencas que
abastecen los acueductos veredales(Agua Blanca, Bojabá, Róyota y Fátima) con especies
vegetales como yátago, guadua, trompillo, guamo, cedro, amarillon, guarataro y melina.

Saneamiento animal mediante las vacunaciones anti aftosa, carbón, carbón sintomático,
carbón bacteriano, septicemia y peste boba.

Mejoramiento de suelos mediante la alcalinización, aplicación de fertilizantes, humus, fomento


de la lombricultura e incorporación de materia orgánica.

Estabilización de fincas

Fomento piscícola con especies como cachama en las veredas Cañaguata, Agua Blanca,
Mundo Nuevo, Cedeño y Bongota.

Capacitación en la prevención de enfermedades infectocontagiosas en animales que se


presentan en la región ( Carbón sintomático y Bacteriano, septicemia, aftosa, estomatitis,
brucelosis, tétano, peste boba, encefalitis, coccidiosis y enfermedades parasitarias).
Capacitación agrícola dirigida a la prevención y control de hormiga arriera, plagas y
enfermedades del maíz, plátano, caña, yuca y frutales, además de métodos de siembra y
abonos. Capacitación en el manejo de insumos, fumigadoras e insufladoras. Capacitación y
toma de muestra para análisis de suelo.

Atención de urgencias veterinarias.

Apoyo a programas agropecuarias y ambientales del colegio Pablo VI

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 21


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Elaboración y gestión de proyectos productivos.

Programas de inseminación artificial y mejoramiento de ganado bovino.

Asesorías a la Asociación de pequeños ganaderos del Sarare.

La problemática que más afecta es la baja asignación presupuestal para el fomento y


desarrollo de los programas agropecuarios, por parte de las administraciones y el Concejo
municipal, además de la dificultad para la implementación de nuevos programas de
producción debido a la resistencia de los campesinos para la aplicación de nuevas
tecnologías o nuevas alternativas de producción.

Tales problemas se podrán superar si el Municipio, el Departamento y la Nación establecen


unas políticas claras para el fortalecimiento del sector agropecuario, a través de la asignación
de los recursos suficientes para suplir las necesidades.

- Tesorería. Depende directamente del alcalde, el personal responsable es la tesorera y el


auxiliar. Cuenta con la revisoría contable de un profesional del área quien maneja y rinde
informes través de Internet, supervisa personalmente la tesorería cada tres meses.

La oficina de tesorería viene funcionando con métodos obsoletos y manuales para llevar a
cabo el registro y movimiento contables, por que carecen de programas contables que hacen
lento el procesos de diligenciamiento de cuentas, contratos, manejo de nominas, etc.; además
no posee inventarios contables. La no sistematización de tesorería conlleva que el manejo de
Balances sea lento por que se tiene que ajustar a los balances bancarios que siempre llegan
sobre la fecha del cuadre.

Carece de revisor fiscal permanente, por lo cual todas las actividades de revisión se realizan
posteriormente, lo que demora de 6 a 8 meses llegar al municipio, presentando dificultades
para la tesorería puesto que muchas de las veces tiene que trasladarse fuera del municipio a
realizar las correspondientes gestiones.

Falta control interno para revisar los trámites de documentos, labor que lo ejerce la misma
tesorera, acarreándole dificultades de tipo personal con la atención del público, por ejemplo
revisión pólizas, registros de Cámaras de Comercio, y en general todo los soportes que por
ley se establecen para pagos de cuentas y elaboración de contratos.

Además de las tareas antes mencionadas tesorería maneja los aportes que se reciben por
servicios públicos como alcantarillado, acueducto, aseo y matadero, que en muchas
ocasiones han dado pie para que la comunidad crea que tesorería es la responsable en alzas
en tarifas, lo cual no es competencia de esta.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 22


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Todas estas dificultades conllevan a que tesorería presente continuamente una acumulación
de trabajo, que hace menos eficiente los servicios, para lo cual se debe iniciar con el proceso
de sistematización y modernización de esta dependencia.
1.6.1.2 Otras Dependencias. El despacho del alcalde maneja otras dependencias
directamente, las cuales son:

Núcleo de Desarrollo Educativo Municipal. Funciona hace cinco años, y es quien coordina
y supervisa la educación en el municipio. Sus competencias están la de coordinar las políticas
educativas que se desarrollan en el municipio y fomentar la participación de la comunidad en
el proyecto educativo Institucional y Plan Educativo Municipal PEM. La designación
presupuestal que se maneja es el 30% que corresponde por ley 60, y otros aportes recibidos
por cofinanciación de ECOPETROL. Los recursos que corresponden a Educación se invierten
en la compra de materiales para dotación, suministros para transporte escolar, subsidios
educativos, pago de servicios, deportes, alimentación escolar, programas culturales y
ejecución de proyectos de infraestructura (Construcción y mantenimiento).

En el municipio existen docentes e instituciones educativas administradas por la educación


contratada de Arauca, que no permite que exista unidad administrativa y pedagógica, para lo
cual se requiere que estas instituciones pasen a formar parte de la secretaría de educción del
Departamento de Boyacá.

Oficina de Sistemas. Está muy ligada a la oficina de tesorería, en la parte de sistematización


de información referente a contabilidad, servicios públicos, etc., y la realización de contratos,
presenta dificultades por que no cuentan con suficientes equipos.

Biblioteca Municipal. La Alcaldía sostiene la biblioteca y el personal que allí trabaja


(bibliotecaria), funciona en las instalaciones del edificio comunal, recibe una designación
presupuestal por parte del municipio para la compra de libros y dotación, para el 2001 se
dejaron $5’000.000, que en razón de las necesidades es muy baja para lograr la
modernización y compra de nuevos textos. El ministerio de Cultura también aporta dotaciones
de libros.

Centro día atardecer de los años: Fue inaugurado el 5 de diciembre del 97, lo apoya
económicamente la Alcaldía municipal, cuenta con una administradora y dos personas de
servicios generales. Hasta 1999 la Red de Solidaridad Social aportaba para el sostenimiento y
alcanzaba a tener una cobertura de 20 personas, pero por falta de presupuesto hoy sólo
alcanza para 15, de los cuales 9 son internos, que son personas de la tercera edad del campo
y que permanecen solos en la noche. Se les presta servicio de alimentación, ocupación del
tiempo en la elaboración de trabajos artesanales, huertas, oración y ejercicios.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 23


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

FOTO: CENTRO DÌA ATARDECER DE LOS AÑOS

1.6.1.3 Organigrama Institucional. La administración no cuenta con un organigrama


establecido, de ahí que se presenten dificultades en la prestación de servicios eficaces y
eficientes. Según investigación realizada la organización se encuentra como se representa en
el gráfico No 1.

Los problemas que más se presentan en el cumplimiento de sus funciones son:

- Falta de claridad en las funciones que asigna la ley a cada dependencia.


- Problemas de desempeño y de establecimiento de buenas relaciones interpersonales de
algunos funcionarios.
- Escasa planificación de actividades.
- Deficiente gestión administrativa.
- Falta capacitación permanente a los funcionarios de la administración.
- Desautorización en las funciones propias de cada dependencia.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 24


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Grafico No. 1
ORGANIGRAMA

C O N CEJ O A LC A LD E PER S O N ER IA

S A L U D E D U C A C IO N

P L A N E A C IO N S E C R E T A R IA T E S O R E R IA U M A TA
D E G O B IE R N O

O P E R A R IO S A U X IL IA R S IS T E M A S T E C N IC O S

F O N TA N E R O S C IT A D O R M A TA D E R O

IN S P E C C IO N A C U E D U C TO
P O L IC IA

B IB L IO T E C A A L C A N T A R IL L A D O

IN D IG E N A S A S E O

S E R V IC IO S
G E N E R A L E S

---- Línea asesor


__ Línea funcional

1.6.2 Concejo Municipal. Corporación administrativa, integrada por nueve concejales, que
integran una junta directiva. Además de realizar la debida distribución del presupuesto, los
concejales visitan las veredas para hacer reconocimiento de las necesidades del municipio,
vigila el manejo de la administración y ejecución de obras.

1.7 PODER JUDICIAL

Está representado por el juzgado promiscuo municipal, funciona desde el año 1967, depende
del Distrito Judicial de Cúcuta y del Consejo Seccional de Judicatura de Cúcuta, circuito
Saravena. El personal judicial lo representa un Juez, secretario y escribiente. Las Funciones
que realiza en el municipio es adelantar proceso de competencias, recibir denuncias, cumplir
comisiones (procesos que llegan de otros despachos para practicar algunas diligencias).

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 25


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Las competencias del juzgado son las asignadas por ley como procesos civiles, alimentos,
contravenciones especiales (ley 228/95 lesiones personales, hurtos, daño a bienes ajenos
entre otros), tutelas, matrimonios Civiles, Conciliaciones extraprocesos. Los títulos de depósito
judicial que en su mayoría son cuotas alimentarías se manejan a través de la cuenta de
depósito judicial en el Banco agrario de la localidad. En la tabla número 5 se hace un registro
de la actividad judicial en los últimos cinco años en el municipio.

Tabla No. 5
ACTIVIDAD JUDICIAL MUNICIPAL
ACTIVIDAD 96 97 98 99 2000
TUTELAS 1 1 1 26 2
CONCILIACIONES EXTRAJUICIO 26 2
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1 7 2 5
PROCESOS PENALES 1 1 1
INVESTIGACIÓN PREVIA 7 13 5 2
MATRIMONIOS CIVILES 2 1 3
CONTRANVENCIONES 9 3 8 4 2
CIVILES Y FAMILIA 12 6 6 3 3
CAUSIONES 45 37 39 46 30
DENUNCIAS 10 17 33 15 20
TOTAL 78 73 109 131 67
Fuente: Juzgado Municipio Cubara

En los dos últimos años se percibe un aumento de los procesos que se llevan en el juzgado.
Las dificultades que se presenta son los recibidos por denuncias de delitos de competencia al
juzgado que se tienen que enviar a la Instrucción de Arauca, y de allí nunca los devuelven
para adelantar el respectivo juicio.

Las comisiones se refieren a procesos que pertenecen a la localidad de Toledo, pero que por
la larga distancia, se piden en comisión para el juzgado del Municipio de Cubará los procese.

Se carece de personal para que realice las notificaciones a las personas del campo,
resultando difícil la comunicación, debido a que se suprimieron los cargos de inspecciones de
policía.

1.8 SECTOR FINANZAS Y FISCAL

1.8.1 Ingresos

Según el Departamento Nacional de Planeación la distribución porcentual de los recursos


provenientes del ICN, deberán asignarse el 79,26% para el sector rural y el 20,74% en el

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 26


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

sector urbano, valor que se gira en 6 bimestres por lo cual puede ser programado en totalidad
para el presupuesto del 2001.

Para la vigencia 2000, las transferencias del ICN que se asignaron fueron de un valor de
$1.751’482.488 de pesos y lo apropiado para la vigencia 2001 correspondió $2.615.030.515
según lo establecido en la ley 60 del 93 y teniendo en cuenta que el municipio se encuentra
en categoría Sexta, la siguiente es la distribución mínima:

Tabla No. 6
DISTRIBUCIÓN MINIMA RECURSOS ICN 2001

INGRESOS CORRIENTE DE LA NACIÓN 2.615.030.515


337.724.577
1. LIBRE ASIGNACIÓN
(15%)

2. FORZOSA 1.913.205.938
INVERSIÓN (85%)
Educación 573.961.781

Salud 696.764.887
Régimen Subsidiado 372.781.486
Otros Salud ley 60/93 323.983.401

Agua Potable y 385.584.861


Saneamiento Básico
Deporte y cultura 111.580.456
Deporte 86.775.959
Cultura 24.804.497
2.5 Otros sectores ley 427.329.766
60/93
Fuente. Equipo PBOT

El departamento Nacional de Planeación realiza la distribución del presupuesto en porcentajes


de la siguiente manera, libre asignación 15%, forzosa inversión 85%, que son los recursos
que se invierten en los sectores Educación que le corresponden el 30%, salud 25% (régimen
subsidiado l 15% y otros salud el 10%), para agua potable y saneamiento básico el 20%,
deporte y cultura 5%(Cultura 2 % y Deporte 3%) y para otros sectores el 5%.

El sector educación recibe él más alto porcentaje en recursos de forzosa inversión y el más
bajo lo recibe el sector Deporte y Cultura.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 27


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

1.8.1.1 Ingresos para territorio U´WA. Para los resguardos indígenas la participación de
recursos de ICN ha incrementando en los últimos tres años pero a partir de la conformación
del Resguardo Unido U’WA los ingresos disminuyen en cerca de 40 millones como se puede
observar en la tabla No.7 y 8 donde se especifica los ingresos designados al municipio que
van dirigidos a los Resguardos Indígenas en este caso U’WAS.

Tabla No. 7
RECURSOS PICN COMUNIDADES INDÍGENAS

COMUNIDAD 1997 1999 2000 2001


TAURETES- 574.349,00 188’570.055 260’312.910
AGUABLANCA
COBARÍA- TEGRIA 2’200.282,00 27’740.721 27’740.721
RESGUARDO 248.936.910
UNIDO U’WA
TOTAL 2’774.611,00 216’310.776 288’053.6341 248’936.918
Fuente: Despacho Del Alcalde

Los recursos de ICN para comunidades indígenas se reciben a través de la Alcaldía, que los
administra teniendo en cuenta las propuestas de distribución que presentan las autoridades
Indígenas.

Las Comunidades Indígenas aspiran conformarse como entes territoriales independientes


para lograr su autonomía especialmente en el manejo de los recursos con la finalidad de
distribuirlos adecuadamente según las necesidades de cada comunidad.

El presupuesto de inversión de los recursos de transferencia para la vigencia fiscal del 2001
se distribuyen en un 90% como gastos de inversión, así:

- Salud, que implica gastos funerales, remisión de pacientes y compra de medicamentos.


- Sector vías de comunicación, recursos que son destinados al mantenimiento de caminos
y mantenimientos de puentes.
- Sector Desarrollo institucional que consiste en pago de asesoría a la comunidad U’WA,
fortalecimiento de la organización, financiación de desplazamientos del Cabildo Mayor y
comités.
- Sector Administrativo y Organizativo que consiste en la compra de materiales ,
suministros de oficina, compra de equipos, pago servicios públicos y remuneración de
servicios personales.
- Sector educación el cual cuenta con un fondo de Estudiantes U’WA, apoyo al proyecto de
Etnoedación y a proyectos agrícolas.
- Sector Agrario. Se financian los proyectos de compras de mejoras, fomento de actividades
agropecuarias y agrícolas.
- Sector Infraestructura que financian proyectos de remodelación de Casa de la Cultura y
Terminación de la Casa del Werjayá.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 28


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Tabla No. 8
DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS COMUNIDAD INDIGENA

SECTOR GASTOS DE INVERSION


SALUD 25.000.000
VÍAS DE COMUNICACIÓN 10.000
DESARROLLO INSTITUCIONAL 48.000.000
ADMINISTRATIVO Y 62.043.266
ORGANIZATIVO
EDUCACIÓN 44.000.000
AGRARIO 15.000.000
SECTOR INFRAESTRUCTURA 10.000.000
TOTAL 224.043.226
Fuente: Informe Anual Contable

1.8.1.2 Ingresos Propios. Los ingresos propios representaron en el año 98 el 1.6% , en 99


el 4.85%, el 2000 el 6.90% y el 2001 el 7.42% del presupuesto municipal, considerandose
muy bajos para el autosostenimiento del municipio.

En la tabla No. 9 se hace una relación de los ingresos que recibe el municipio por recaudación
propia, y que se dividen en tributarios y no tributarios. Los ingresos tributarios como el predial
en el 99 presentaron un alza representativa para el municipio.

El recaudo municipal a pesar de ser muy bajo se ha incrementado en lo últimos cuatro anos,
debido a los recaudos de impuestos directos como el predial, en algunos casos, el impuesto a
industria y comercio, que ha permanecido estable y a los no tributarios provenientes del cobro
de las tasas de los servicios públicos y los obtenidos por la venta de pliego de contratos y
servicios de matadero.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 29


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Tabla No. 9
INFORME DE INGRESOS DEL MUNICIPIO

CONCEPTO 1998 1999 2000 2001


INGRESOS PROPIOS
TRIBUTARIOS 12’148.294 110´976.290 17.250.000 180.450.000

Impuestos directos 5´772.195 98`486718 6.000.000 169.000.000


1.1.1.1 Impuesto predial 5´772.195 98´486.784 6.000.000 169.000.000
Impuestos indirectos
Industria y Comercio 6´376.099 12’489,542 11.250.000 11.450.000
Espectáculos públicos 4´742.267 11´210.066 10.000.000 10.000.000
Rifas y juegos 66.000 10.000 50.000 50.000
Degüello ganado (50.000) ------- ............ …………
Ventas con perifoneo 913.542 813.600 800.000 1.000.000
Ventas sin perifoneo 47.000 29.000 50.000 100.000
Movilización de ganado 44.500 (50.000) 50.000 …………
Venta ganado mayor 374.000 261.600 150.000 ………….
Registros hierros 78.400 40.000 50.000 150.000
Delineación urbana 69.000 38.500 50.000 50.000
Explotación de canteras 41.390 826.776 50.000 50.000
(1´000.000) --------- ......... ………..
INGRESOS NO TRIBUTARIOS 10.079.496 12’490.224 13.230.000 13.750.000
1.2.1 Tasas 9’927.583 12’256.293 13.130.000 13.650.000
1.2.1.1 Acueducto 4’014.764 4’517.198 4.500.000 4.500.000
1.2.1.2 Alcantarillado 3’549.305 4’263.020 4.000.000 4.000.000
1.2.1.3 Paz y salvo Municipal 51.000 66.500 30.000 50.000
1.2.1.4 Ventas terrenos municipio 4.165 15.00 ............ 100.000
1.2.1.5 constancias y certificados (150.000) ------ ........... ……………

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 30


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

CONCEPTO 1998 1999 2000 2001


1.2.1.6 aseo 2’173.150 2’640.874 2.500.000 2.500.000
1.2.1.7 Alquiler Maquinaria (10’000.00 ………… ............ …………….
1.2.1.8 Venta Pliego contratos 0) 753.701 1.000.000 1.500.000
1.2.1.9 Arrendamientos y alquiler 134.200 ----------- .............. ……………
1.2.1.10 Matadero (300.00 ----------- 1.000.000 1.000.000
1.2.1.11 Ventas Fotocopias 0) ----------- .............. …………..
1.2.1.12 Derechos mat, placas Indus. (890.000 ----------- .................. …………..
Multas 1’000.000 233.931 100.000 100.000
1.2.2.1.Coso Ganado (300.000) 45.000 50.000 …………..
1.2.2.2 Reconexión servicios 100.000 188.931 ………….
1.2.2.3 Multas varias 100.000 (50.000) 50.000 ………….
-------
50.000
TOTALES 22´227.790 123´466.514 30.480.000 194.200.000
Fuente. Informe contador municipal

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 31


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Los ingresos propios representan en el 2001 el 7.42% del presupuesto total del municipio, a
pesar que en los últimos 4 años se evidencia un aumento considerable en los recaudos
municipales tributarios y no tributarios. En cuanto a los impuestos indirecto que representan
mayor recaudo son los causados por industria y comercio, degüello de ganado y en menor
proporción los demás que se registran en la tabla anterior.

Los Ingresos no tributarios obtenidos a través de las tasas por servicios públicos
alcantarillado, acueducto y aseo son los que aportan mayores ingresos a la administración
municipal aunque en el 2001 se prevé un leve descenso. A su vez se destacan los ingresos
ocasionados por las venta de pliegos de contrato y servicios de matadero que se ha
incrementado en los últimos cuatro años.

Los recursos que aparecen por ejecutar, vienen de presupuestos de años anteriores; ingresos
que se percibieron y que no han sido ejecutados y son especialmente aquellos eventuales
como juegos, explotación de canteras, alquiler de maquinaria, arrendamientos y alquileres,
matadero municipal y derecho de matriculas de placas industriales. La tabla No 10 Se
comparan los ingresos propios del municipio en su aporte anual que ha presentado un
aumento considerable, especialmente aquellos causados por impuesto predial.

Tabla No.10
RESUMEN INGRESOS PROPIOS

INGRESOS 1998 1999 2000 2001


PROPIOS
TRIBUTARIOS 12’148.294 110’976.290 17.250.000 180.450.000
NO TRIBUTARIOS 10’079.496 10’490.224 13.230.000 13.750.000
TOTAL 22’227.790 121’466.514 30.980.000 194.200.000
Fuente Informe Tesoreria

1.8.1.3 Participaciones. Son todos los recursos que el municipio recibe por transferencias
Nacionales, Departamentales e Institucionales y que representa el mayor porcentaje en los
ingresos realizados en el presupuesto municipal (Ver tabla No 11).

Tabla No. 11
APORTES DE OTRAS FUENTES

APORTES 1998 1999 2001


ICN 1.045.635.382 2.419’658.722 1.646.543.746 2..250.830.515
DEPARTAMENTAL 6’311.658 54’103.602
COMCAJA 76’995.327 49’891.269
FINDETER 116.700.00 197’783.943
FIS 57.600.000
RED DE 11’666.658 13.353.903

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 32


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

APORTES 1998 1999 2001


SOLIDARIDAD SOC
DRI 18’000.000 13’143.900
IMPUESTO 34’410.486 134’692.079
OLEODUCTO
ECOSALUD 9’853.056
ECOPETROL 32’580.406 227.070.823
PREMIO A LA 493’065.971
DEMOCRACIA
MINISTERIO DE 450.910
EDUCACIÓN
INSTITUTO AGUAS 229
BOY.
SECRETARIA DE 12.742.177
SALUD
EXCEDENTES 318.508.527
FINANCIEROS
MINISTERIO DE 90.985
TRANSPORTE
Total 1.517’630.165 2.419’658.722
Fuente: Informe Tesoreria

En las participaciones para 1999 se incrementó cerca de 900.000 millones, esto se debió
primero al incentivo recibido por las votaciones “Premio a la democracia que se invirtieron en
la construcción de la primera etapa del Nuevo hospital, y segundo debido al incremento en
las transferencias del ICN y el impuesto del oleoducto.

Como también en el 99 se recortaron los recursos que se obtenían a través de la red de


solidaridad social, dirigidos a apoyar Al Centro Día Atardecer de los años, que en este
momento el municipio acarrea con todos los gastos y por lo cual debió bajar la cobertura.

El municipio depende económicamente de los recursos recibidos por ICN para lo cual se debe
diseñar estrategias para elevar los recaudos propios y pode mejorar la capacidad financiera y
administrativa.

1.8.1.4 Recursos De Capital. Son rendimientos financieros obtenidos a través de los


depósitos a termino fijo, los que la administración designa para la obtención de nuevos
recursos; en los últimos años se depositaron a término fijo pequeñas cantidades de capital,
que han sido variables pero que aportan recursos al ente territorial.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 33


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Tabla No 12
RENDIMIENTOS FINANCIEROS

CONCEPTO PAGOS EFECTIVOS


1,998 1,999 2000 2001
RENDIMIENTOS 13.0 23.632.8
FINANCIEROS 62.082 90 20.000.000
13.062 23.632.890
- Depósito a Termino Fijo .082 20.000.000
Fuente: Informe Tesoreria

1.8.2 Gastos. Los gastos que se ejecutan a través del presupuesto municipal se clasifican
en: gastos de funcionamiento y gastos de inversión los cuales se detallan en la tabla No. 13,
los gastos de funcionamiento en el 98 representaron el 19.5 %de los ingresos y los de
inversión el 80.5%, en el 99 se incrementaron los gastos de inversión con el 84.9%, mientras
que los de funcionamiento disminuyeron a 15.1%.

Tabla No.13
INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL

CONCEPTO PAGOS EFECTIVOS


1,998 1,999 2000 2001
GASTOS DE 249.779.4
FUNCIONAMIENTO 14 313.039.819 433.442.239 419.828.764
Consejo Municipal 27.246.446 31.106.800 29.859.000 36.045.000
Personería Municipal 32.341.218 35.048.926 37.840.472 43.996.456
Alcaldía 180.920.467 234.267.420 351.346.605 319.522.058
Gobierno 9.271.283 12.616.673 14.396.162 20.265.250
1.033.799.4 1.754.897.6 2.124.692.251
GASTOS DE INVERSIÓN 32 84 2.195.201.751
Sector Educación 250.034.358 434.485.601 428.787.693 573.961.781
Sector Salud 278.555.887 652.608.572 731.175.721 696.764.887
Sector Agua Potable y 176.994.998 3621.566.707
Saneamiento 182.429.948 385.584.861
Educación Física Deportiva y 59.137.623 56.460.351
Cultura 84.385.506 86.755.959
Otros Sectores 238.393.733 431.670.890 73.232.970 427.329.766

TOTALES 1.283.578.846 2.067.937.503 2.558.134.4902.615.030.515


Fuente: Informe Tesoreria

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 34


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Los gastos de inversión más altos son los dirigidos al sector salud en un 31.74%
especialmente en infraestructura del hospital del sector urbano; igualmente se evidencia un
incremento en los recursos del sector educación 26.4% que en los últimos cuatro años
aumentaron considerablemente y se justifica en la construcción del colegio modalidad técnica
y la ampliación de la escuela San Miguel, en el sector rural se designaron recursos para
infraestructura para las escuelas rurales como La Blanquita, Bóngota parte baja, Gibraltar,
Mundo Nuevo, Cedeño, La Gaitana, La Caña Guata, el Róyota, Cubugón, Puerto Nuevo y El
Chuscal; y en el 99 las escuelas Róyota, Mundo Nuevo, Puerto Nuevo, El Guamo, El Chuscal,
Bóngota parte baja, La Blanquita y remodelación para escuela indígena U´WA entre otros.

En gastos de funcionamiento encontramos que hasta el 2000 la Alcaldía presentaba un


incremento alto, pero en el 2001 se observa un descenso, al contrario de lo que sucede con
los gastos de la Personería municipal que en proporción es uno de los más altos y se continúa
incrementando en el 2001.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 35


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

MATRIZ DOFA

DIMENSIÓN POLÍTICA – ADMINISTRATIVA


DEBILIDADES AMENAZAS
UNIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES
-Ubicación Geográfica -Consolidación del territorio -Falta de voluntad política -Perdida del territorio
LIMITES estratégica. -Falta de la presencia -Bajar la categoría del
-Más del 60% del territorio institucional en el área de municipio a
pertenece a la Etnia U’WA conflicto. corregimiento.
-Recurso humano -Gestión -Desconocimiento de -Proceso de
-Municipio sin déficit fiscal. -Capacitación funciones de cargos descentralización
. Las transferencias no se han - Construcción de planta existentes -ley 617 oct del 2000.
disminuido. física y Modernización de -Escasa planeación. - Desaparezcan
ADMINISTRACIÓN oficinas de la Alcaldía. - Los cargo no están entidades del estado
legalmente constituidos. que hacen presencia
-La única oficina en el municipio.
Departamental que hace
presencia en el municipio
(MAP) no es funcional.
-Categoría del -Gestión -Falta de oficina de recaudos -Recortes ICN
municipio 6º. -Recaudos de impuestos -Los ingresos propios son
- Los recursos de ICN no han -Inversión en proyectos muy bajos.
descendido. productivos - No hay apoyo
- No presenta deuda pública. Departamental.
-Ingresos por regalías de
SECTOR FINANZAS - Apoyo de ECOPETROL. - Deficiente gestión
impuesto de actividad
- Alto sentido de democracia. petrolera.
- Proyecto de modernización
Municipal y autonomía de

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

DEBILIDADES AMENAZAS
UNIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES
UMATA, Personería y
Secretarías.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 3


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

II. DIMENSION ECONOMICA

El municipio de Cubará por su ubicación estratégica se ha beneficiado de los procesos de


integración con otros departamentos como; Santander y Arauca quienes le han prestado el
servicio de salud y educación y al mismo tiempo sometido al aislamiento por razones de
localización geográfica por el departamento de Boyacá.

Históricamente el Municipio de Cubará fue centro de inmigrantes principalmente provenientes


de los Santanderes y de otros Municipio de Boyacá, quienes colonizaron la parte de
piedemonte realizando como principal actividad económica la extracción de maderas para
comercializar hacia Cúcuta y Bucaramanga, durante la década de los 70. Terminado el auge
de la extracción forestal se procedió a potrerizar y al establecimiento de cultivos sin obtener
mayores resultados, sobre todo en el área agrícola por las limitantes físico – químicas que los
suelos presentan; bajo contenido de materia orgánica, baja capacidad de intercambio
cationico, un PH demasiado ácido y por tanto altas concentraciones de aluminio, factor que
favorece el desarrollo de plagas y enfermedades generando de esta manera mayores costos
en la producción y mayores riesgos en el establecimiento de cultivos. De esta manera las
actividades de generación económica se centran al sector pecuario, principalmente en el
ganadero, aunque no se escapa de sufrir las consecuencias de la mala calidad de los suelos.

En la actualidad el potencial de los recursos forestales con que cuenta Cubará esta ubicado
en territorio UWA, para ellos estas reservas de bosque no tienen un significado económico
sino lo apropian como el hogar que les ofrece albergue, protección y sustento conservándolo
aún intacto. Esta cultura que como tradición desarrolla una agricultura de subsistencia en
parcelas de diferentes estadios sucesionales la rota de 4 a 5 años, lo que permite que el
impacto no sea negativo y el ecosistema se recupere integrándose nuevamente al paisaje
natural, ellos realizan los arreglos de cultivos en forma asociada; el fríjol, zapayo y batatas,
conjuntamente asociado al bosque donde es lógico suponer que el control de plagas y
enfermedades se da gracias al control biológico originado a través de las cadenas tróficas del
ecosistema.

El sistema de intercambio realizado por estas comunidades prevalece entre los diferentes
grupos, los productos que más intercambian son:

 Café por sal


 Artesanías por sal, panela y gallinas
 Maíz por fríjol

La monetarización de estos sistemas se hace evidente en algunos grupos con el objeto de


obtener mantos y ruanas.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Otros sistemas de producción de la comunidad UWA son la introducción de la ganadería


bovina, equina y ovina, por algunas comunidades que se han relacionado con los colonos
compartiendo estos sistemas de producción, situación que secundaria a que los predios que
se quieren adquirir para ampliar el resguardo eventualmente se introducirían ganados y
ovejas.

Los principales cultivos de los UWAS son:

- Maíz. Lo siembran una sola vez cada 10 años en la misma parcela, la siembra se realiza de
acuerdo al piso térmico, de esta forma entre febrero y Marzo todas las comunidades y en
todos los pisos térmicos se siembra la cosecha grande y en septiembre lo siembran en
pequeñas huertas y lo denominan “traviesa”.

La producción varía entre 5-6 cargas por hectárea y el ciclo es de 10 meses, se destina para
autoconsumo y procesos de intercambio.

En iguales condiciones esta la producción de:

- Fríjol, 5 arrobas por hectárea y el ciclo son de 8 meses


- Zapallo, el ciclo es de 7 meses con una producción continua
- Ocumo, el ciclo es de 8 meses y la producción se calcula en 50 toneladas, la raíz, tiene un
ciclo de 1 año y produce 25 toneladas por hectárea.
- Tubérculos como apio, batata y yuca, con un ciclo de 8 meses.
- Plátano, siembran variedades como dominico, banano, topocho y hartón.
- Frutales como naranja, limón, piña y mango.

La preparada del terreno la ejecuta el hombre, mientras que la fertilización es una labor
realizada por la mujer y lo hace con abono orgánico a partir del estiércol de ganado y bestias,
también recoge los productos de los cultivos en épocas de cosecha, ya que existe la división
del trabajo.

2.1 ACTIVIDAD PECUARIA

El sistema productivo a nivel pecuario esta basado sobre la ganadería representando de esta
forma una de las actividades más fortalecidas aunque no con todas las técnicas y cuidados
necesario para obtener un producto de calidad con fines comerciales que entren a competir
con el mercado interno. Actualmente existe una explotación con doble propósito (carne y
leche), con ejemplares producto del cruce de razas cebú, pardo suizo y normando, los cuales
pastorean en potreros establecidos con brachiarias y suple mentándolas con sal mineralizada,
melaza. Los pequeños ganaderos lo hacen con sal yodada (ver tabla No. 14).

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 3


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

2.1.1 Problemática. No hay transferencia de tecnologías que permitan el mejoramiento de


razas y de pasturas que se adapten a este tipo de suelos ya que el pasto es una de las
limitantes para dicha producción, en la mayoría de la región se encuentran potreros con
brachiaria decumbens, pero con problemas fitosanitarios.

2.1.2 Comercialización. No es en gran escala y la comercialización del ganado macho se


realiza hacia las ciudades de Cúcuta principalmente, y el ganado hembra se destina a cría y
producción de leche, la cual se distribuye en el Municipio de Saravena y otra parte se
consume en Cubará para las dos microempresas de lácteos que la trnsforman básicamente
en queso, el cual venden a las ciudades de Pamplona y Bucaramanga.

Es de resaltar el alto porcentaje de ganado que llevan hacia Venezuela de forma ilicita
(contrabando) ya que no se ha legalizado las exportaciones de semovientes, desde Cubará y
otras regiones vecinas como Saravena, Fortul, Tame, entre otras.

Tabla No 14

INVENTARIO DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y ESPECIES


MENORES
VEREDA BOVINOS OVINOS
Ter<1añ Hembr Hembr Hembr Macho Macho Macho PORCINOS
o a a a 1 a 2 2 a 3 > 3 TOTAL
1 a 2 2 a 3 > 3 años años años
años años años
AGUA 18 4 13 27 8 14 3 87 14
BLANCA
AREA 6 6 8 13 1 0 1 35 0
URBANA
BOJABA 144 59 92 245 42 194 22 798 14
BONGOTA 160 65 127 290 52 103 28 825 11
BRISAS DEL 89 19 95 141 30 61 9 444 2
ARAUCA
CAMPO 66 29 76 117 40 49 8 385 3
ALICIA
CAÑA 26 16 9 34 0 24 2 111 2
GUATA
CEDEÑO 38 16 56 71 11 33 8 233 1
CUBUGON 6 3 5 16 2 0 2 34 0
CHUSCAL 17 0 11 22 2 1 3 56 2
FATIMA 34 8 17 63 6 66 9 203 0
GIBRALTAR 38 7 58 84 18 58 10 273 0
GUAMO 68 20 83 120 34 89 11 425 15
LA 6 0 6 9 0 10 1 32 0
BARROSA
LA 29 35 52 70 18 55 7 266 3
BLANQUITA
LA 36 2 6 41 2 16 4 107 0

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 4


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

VEREDA BOVINOS OVINOS


Ter<1añ Hembr Hembr Hembr Macho Macho Macho PORCINOS
o a a a 1 a 2 2 a 3 > 3 TOTAL
1 a 2 2 a 3 > 3 años años años
años años años
ESPERANZA
LA GAITANA 14 4 5 20 12 15 5 75 2
LA PISTA 73 6 53 90 6 21 13 262 0
MUNDO 24 9 29 48 27 20 6 163 0
NUEVO
PUERTO 108 49 84 167 45 47 17 517 3
NUEVO
ROYOTA 46 28 35 94 22 41 7 273 2
SOLON 57 21 46 81 36 68 8 317 13
WILCHEZ
Fuente: Umata Municipio De Cubara

El inventario de la actividad ganadera y especies menores nos muestra que la vereda con
mayor población es la Bóngota, y a su vez mayor producción de leche e índice de natalidad,
dato sobre el cual se concluye que es un potencial ganadero del Municipio, en forma similar
se encuentran la vereda de Bojaba y en menor escala Puerto Nuevo, Brisas del Arauca, El
Guamo, y Campo Alicia.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 5


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

En lo que se refiere a especies menores se tiene una baja producción; donde la comunidad
argumenta los problemas que se tienen para la consecución de la comida, dependiendo de
dos factores:

 Alto costo de los concentrados


 Improductividad de las tierras para cosechar alimento

Sobre este tipo de actividad pecuaria sobresalen las veredas de Agua Blanca, el Guamo,
Bojaba, y Solón Wilches por poseer una productividad mayoritaria sobre las demás veredas,
el destino de los productos en parte es el de autoconsumo y otro parte para
abastecer la demanda a nivel local.

2.2 ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La actividad agrícola del Municipio es muy incipiente a nivel comercial, solo algunos
productos se venden en el ámbito local como el plátano y el maíz, en algunos casos
excepcionales el tomate, fríjol, y cacao, por lo general estos productos se cultivan para el
auto- consumo y en pequeñas parcelas o huertas. Como se hace mención la mayor limitante
para la agricultura es la mala calidad de los suelos, lo que conlleva a que los cultivos sean
susceptibles a plagas y enfermedades, requiriendo de mayores cantidades de insumos
aumentando los costos de producción. El sector donde hay mayor concentración de cultivos
es en las vegas de los ríos, especialmente el río Arauca. En la tabla No 15 se puede apreciar
la dimensión de los cultivos agrícolas en cada vereda.

Tabla No 15

ACTIVIDAD AGRÍCOLA VEREDAL


VEREDA PLATAN MAI YUCA CACAO CAÑA FRIJO OCUM PIÑA CAFÉ TOTAL
O Z Has Has Has L O Has Has Has
Has Has Has Has
AGUA 4 4 4 3 1 16
BLANCA
BOJABA 2 4 2 1 9
BONGOTA 8 10 6 7 1 32
BRISAS DEL 15 10 4 29
ARAUCA
CAMPO 13 13
ALICIA
CAÑA GUATA 5 30 20 2 10 67
CEDEÑO 9 4 3 1 17
CUBUGON 6 6
EL CHUSCAL 6 6
FATIMA - - - - - - - - -
GIBRALTAR
GUAMO

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 6


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

VEREDA PLATAN MAI YUCA CACAO CAÑA FRIJO OCUM PIÑA CAFÉ TOTAL
O Z Has Has Has L O Has Has Has
Has Has Has Has
LA BARROSA 2 2
LA 50 10 60
BLANQUITA
LA 2 3 7 3 17
ESPERANZA
LA GAITANA
LA PISTA 50 30 30 5 3 118
MUNDO 1 1 2
NUEVO
PUERTO 7 7 10 6 1 31
NUEVO
ROYOTA 4 4 8
SOLON 5 5 1 11
WILCHEZ
Fuente: Comunidad

La Pista es una de las veredas donde mayor área tiene cultivada y además de emplear la
producción para autoconsumo, la comercializa con Gibraltar y Cubará en pequeña escala, las
demás veredas son estrictamente de autoconsumo y para realizar intercambios con los
vecinos.

Otra actividad económica alternativa para algunos de los habitantes es la explotación de


productos de algunas especies existentes en forma natural como lo es el seje, del cual
recolectan el fruto y mediante un sencillo proceso se obtiene el aceite, al que se le atribuyen
beneficios medicinales y que comercialmente es muy apetecido. En el ámbito local se vende
a $6000 litro, es de importante conocer una característica de la palma de seje se da en forma
natural, no acepta ningún manejo silvicultural y su producción es anual con unos rendimientos
en promedio por racimo de 6 a 10 litros.

A otra especie que se le hace un proceso similar es al otobo del cual se extrae una especie de
ungüento el cual se emplea para combatir las afecciones de la piel y en general todo tipo de
infecciones.

2.3 ACTIVIDAD COMERCIAL

En la tabla 16, se hace una descripción de los sectores económicos según la actividad,
predominando la ganadería y la explotación de especies menores. El comercio de la
población de Cubará se ubica en un sector terciario y las actividades predominantes son;
Comercio de productos agrícolas, Comercio de productos para el hogar y elaborados,
Herramientas y de servicios, proliferando en su mayoría, tiendas, residencias, empresas de
transporte y casetas, lo que indica que Cubara en un pueblo donde convergen los viajeros a

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 7


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

pernoctar, y la actividad informal se desarrolla el día domingo por vendedores provenientes


de otros municipios.

La oferta de empleo esta sujeta a las entidades estatales y algunas privadas que funcionan en
la población y a compañías contratistas del mantenimiento de Vías y exploraciones petroleras
que ocasionalmente funcionan en la región. Una de las debilidades que se detecta es la
escasa inversión privada en proyectos de microempresas que generen empleo en forma
directa e indirecta a los habitantes de la región y a su vez impulsen el desarrollo industrial de
la región.

Tabla No. 16
SECTOR ECONÓMICO
SECTOR ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
Extracción minera Canteras
Picaderos
PRIMARIO Ganadería de transito
Explotación pecuaria y Porquerizas
especies menores Galpones domiciliarios

Explotaciones agrícolas Horticultura


Transformación de Matadero
productos agrícolas Quesos Magnolia
SECUNDARIO Fabrica de bloque
Materiales para Metálicas el Foco
construcción Soldadura Releí
Taller único
Procesamiento de Carpintería ( 3)
madera
Comercio con productos Cooperativa el triunfo
agrícolas
Panadería (2)
TERCIARIO Comercio de productos bodegas ( 5)
para el hogar y Droguerías (3)
elaborados Tiendas ( 32)

Herramientas Ferreterías( 3)

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 8


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

SECTOR ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN


De servicios Residencias( 10)
Restaurantes( 7)
Transporte terrestre (6)
Cafetería ( 2)
Fuente de soda y billares (
7)
Expendios de combustible
( 3)
Funerarias (1)
Salas de belleza ( 3)
Taller automotores ( 1)
Taller de ornamentación
( 3)
Talleres eléctricos ( 2)
Zapaterías ( 1)
Famas ( 3)
Confecciones ( 1)
Muebles ( 1)
Casetas ( 15)
Tabernas ( 3)
Alimentos , Ropa
COMERCIO Misceláneas
INFORMAL Vendedores ambulantes lotería

Fuente: Planeacion Municipal

2.4 OTRAS ACTIVIDADES COMERCIALES

Dentro del municipio de Cubará se presentan otras actividades económicas en menor escala
como:

2.4.1 Explotación de Madera. Aunque es una actividad ilegal, de los pocos relictos
boscosos se realiza la extracción de madera, la cual se paga a buen precio y es llevada a
Saravena para la transformación en machimbre y comercializada en las ciudades de
Bucaramanga y Duitama, el banco de madera cuesta entre $ 10.000.. y $ 12.000.

2.4.2 Pesca Artesanal. Es una actividad realizada de forma periódica en los meses de
diciembre a abril, cuando ocurren las subiendas de pescado por los ríos Arauca, Cobaría,
Cubugón, Róyota y Bojabá, generando algunos ingresos a los habitantes de la zona. El valor
del pescado depende de la demanda que haya en el momento, es de destacar que causa un
gran impacto ecológico a los ecosistemas debido a que se realiza sin ningún control y agotan

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 9


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

de forma acelerada el recurso íctico. En la actualidad existen unas 7 familias que poseen
estanques pisciolas, en las veredas la Pista y Caña Guata; se tienen especies de peces como
mojarra y cachama, los cuales son para autoconsumo y algunos kilos para la venta de los
vecinos de la zona, el precio de venta está en $5.000.

2.4.3 Explotación de Canteras. En el municipio se encuentran canteras de ríos y minas


del cual se extraen materiales para la construcción de obras civiles como puentes,
alcantarillas, mantenimiento de vías y viviendas, generando de forma periódicas empleos
transitorios para algunas familias.

Esta actividad causa daños a los suelos debido a la remoción de material vegetal y
desestabilización del talud, al igual que el desbordamiento de los cuerpos de agua originados
por los cambios en los patrones de cause como la Quebrada La Clarita, Los Rusos, los ríos
Róyota, Cobaría y Bojabá.

2.4.4 Cooperativas de Transporte. Existan a nivel municipal dos cooperativas de


transporte intermunicipal COTRANSCUBOY y ASOTRANS, que llevan pasajeros de Cubará a
Saravena y viceversa, en algunas ocasiones a Samore y otras localidades como Pamplona
pero de forma esporádica, es una actividad rentable para quienes tienen sus vehículos en las
cooperativas. Una de las mayores limitantes es el mal estado del parque automotor, ya que
son vehículos antiguos y poco conservados que junto con el mal estado de las vías
incrementan su deterioro.

2.4.5 Construcciones. En la actualidad existe un sindicato de constructores SINDICON, el


cual se encarga de generar empleos a pesar de lo incipiente que es esta actividad, a través de
la construcción de escuelas, puentes, canchas deportivas, viviendas, entre otros.

2.4.6 Cría de Especies Menores. Gracias a la puesta en marcha del Fondo Empresarial
Agropecuario, manejado por la UMATA, se han realizado créditos blandos a campesinos, para
la cría de pollos, cerdos, bovinos y cultivo de peces, el monto del crédito es dado en especie
para garantizar el desarrollo del proyecto, aunque no son muy grandes los volúmenes de
producción, esta actividad se ha convertido en rentable, ya que una vez se realiza el levante
de animales se comercializan en Cubará y Saravena, generando ingresos que sirve para
pagar el monto del crédito y algunas ganancias.

2.5 FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad civil se encuentra organizada en juntas de acción comunal, una por cada vereda
y en el sector urbano los seis barrios se encuentran agrupados en una Junta central, existen
también cooperativas como las de los transportadores de Cubará Boyacá
(COOTRANSCUBOY), la asociación de transportadores ASOTRANS ADMUCID Asociación
de mujeres Campesinas Indígenas. Entre los sindicatos están; ASEDAR de Cubará,
SINDEMUC (Sindicato de Empleados del Municipio), Comité de Ganaderos de Cubará,

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 10


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA – BOYACA

Asociación de madereros de Cubará, asociación de cabildos UWA y la Asociación de Asuntos


Indígenas.

2.6 ACTIVIDAD PETROLERA

En la ultima década en el Municipio se ha incrementado las expectativas por el petróleo,


debido al resultado positivo de la sísmica al bloque Samore (Gibraltar, Mundo Nuevo,
Cedeño, Cubugon y agua blanca) y parte de la reserva indígena UWA, acentuando los
conflictos limítrofes principalmente con Norte de Santander, de esta manera el Municipio se ha
visto muy poco beneficiado por las regalías, sumado a ello esta el conflicto con las
comunidades Indígenas UWA quienes se oponen radicalmente a cualquier actividad petrolera
por los impactos negativos que se generan principalmente en la flora, fauna y atmósfera,
además de preveer la inmigración de orientales en busca de oportunidad de empleo atraídos
por el Boom del petróleo, acción que representa una alerta para la supervivencia de la cultura.
El municipio recibe un impuesto trimestral de ECOPETROL por permitir el paso del oleoducto
Caño Limón - Coveñas; otros beneficios para la comunidad es la inversión social que reciben
especialmente en el sector de la educación, (infraestructura física).

Se presentan problemas con el cruce del oleoducto a los costados del río Cobaría, debido a la
acción del agua este se lleva la bancada por donde cruza el tubo, representando un alto
riesgo, además de perjudicar a las fincas que poseen cultivos en las vegas de los ríos pues
permite que se canalice el agua e inunde toda el área, vereda La Pista y Puerto Nuevo (ver
mapa POTCRU 04).

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 11


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

MATRIZ DOFA

DIMENSIÓN ECONÓMICA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
UNIDADES
- Fondo Agropecuario. - Diversificación de cultivos. - Suelos pocos productivos. - Cambio de actividad
- Recurso humano UMATA. - Apoyo institucional. - Monocultivos. económica.
ACTIVIDAD - Cuenta con terrenos para - Capacitación. - Pequeña producción. - Voladuras al oleoducto.
AGRÍCOLA establecimiento de granjas - Apropiación de tecnología. - Resistencia a la tecnología. - Orden público.
experimentales. - Organización y agremiación. - No hay valor agregado. - Falta de apoyo
- Especies promisorias. - Desarrollo de investigación. - Uso prácticas empíricas y gubernamental.
- Situación geográfica. tradicionales. - Ampliación del
- Condiciones climáticas. - Mal estado de vías. resguardo.
- Distribución de fuentes
hídricas.
- Producción de especies - Generar valor agregado - Resistencia a la tecnología. - Contrabando del
menores. (Planta lácteos). - Falta de pasturas mejoradas. ganado.
- Gestión UMATA. - Planificación de fincas. - Insumos costosos. - Bajo nivel de
ACTIVIDAD - Razas resistentes de - Programas de mejoramiento - Insuficiente personal técnico. competitividad.
PECUARIA ganado. genético. - Falta de políticas de apoyo. - Deterioro del suelo.
- Recurso hídrico. - Programas de sanidad y - Abandono del campo. - Enfermedades.
- Buena comercialización. nutrición animal. - Distancia de centros de - Orden público.
- Diversidad de especies. - Transferencia de tecnología. comercialización.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 12


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


UNIDADES
OTRAS ACTIVIDADES
- Organización gremial. - Construcción de nuevas - Actividad temporal. - Suspensión de
 CONSTRUCCIÓN - Oferta mano de obra. obras. - Falta de programas de licencias.
- Disponibilidad de - Generación de empleo. vivienda. - Orden público.
materiales de cantera y río. - Proyectos de vivienda. - Estado de las vías.
- Fábricas de bloque, ladrillo, - Falta de maquinaria.
postes, entre otros. - Alto costo de materiales.
- Presencia de compañías - Falta de capacitación.
contratistas.
- Manejo cultural. - Desarrollo de programas - Pesca en épocas de subienda.
- Extinción de especies.
 PESCA - Cuencas y microcuencas. piscícolas. - Utilización de aparejos de- Intervención de
ARTESANAL - Diversidad de especies. - Ingresos económicos. pesca inadecuados y poco pescadores de otros
selectivos. lugares.
- Oferta de recursos. - Manejo técnico para -Técnicas empleadas. - Deterioro del suelo.
- Facil acceso. extracción. - Falta de mitigación de - Deforestación.
 EXPLOTACIÓN - Calidad del recurso. - Generación de empleo. impactos ambientales. - Alteración de
CANTERAS - Abastecimiento regional para ecosistemas terrestres y
obras civiles. acuáticos.
- Presencia de contratistas. - Cambios de cauce.
- Diversidad de especies. - Aprovechamiento selectivo. - No hay aprovechamiento total - Destrucción del
- Alta rentabilidad. - Explotación sostenible. de la troza. Habitad.
- Comercialización. - Plantaciones forestales. - No hay selectividad. - Desplazamiento de
 EXTRACCIÓN DE - Implementación de sistemas - Actividad ilegal. fauna.
MADERAS agrosilvopastoriles. - Escases de maderas valiosas. - Extinción de especies.
- Generación de empleo. - Quemas.
- Desarrollo de industria.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 13


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


UNIDADES
- Organización en - Ampliación de cobertura. - Parque automotor obsoleto. - Mal estado de las vías.
 SERVICIO DE cooperativas. - Generación de empleo. - Reglamentación y control. - Competencia.
TRANSPORTE - Hay demanda. - Oferta de servicio. - Orden público.
- Piratería.
- Exploración petrolera.
- Potencial paisajístico, - Promoción y divulgación - Vías de acceso. - Inseguridad social.
humano y cultural. áreas turísticas en el ámbito - Falta de infraestructura. - Cercania a la
- Conocimiento artesanal nacional e internacional. - Sentido de pertenencia. exploración petrolera.
 TURISMO étnico. - Generación de empleo. - Poca oferta artesanal.
- Vía nacional. - Desarrollo de centro
- Cercanía parque TAMA de artesanal y museo.
Venezuela. - Comercio.
- Ubicación estratégica - Creación centro de acopio - Baja capacidad de compra. - Orden publico.
abastecimiento. (plaza de mercado). - Vías de acceso. - Vendedores
 COMERCIO - Demanda de productos. - Fortalecimiento a las - Falta de organización. ambulantes.
Cooperativas. - Incremento del costo de vida. - Exploración petrolera.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 14


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

III. DIMENSION SOCIAL - CULTURAL

3.1 ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

Demográficamente Cubará presenta características similares a muchas regiones colombianas


cuyos recursos naturales han estimulado fuertes procesos de inmigración y colonización. En
el año de 1956 el gobierno nacional encargó a la Caja de Crédito Industrial y Minero de los
programas de colonización dirigida, dando como resultado 4 sectores: Gribraltar en Tunebia;
El Guamo en Cubará; La Isla del Charo en Saravena y Fortul asentando a campesinos
mediante la colonización dirigida por el INCODER en 1973. Por dicho proceso de
colonización los indígenas se vieron en la obligación de desplazarse hacia la zona montañosa
del municipio, donde actualmente residen y conforman el resguardo único indígena U’WA.

La colonización del Sarare conoció diferentes etapas hasta su colonización en los años 70, el
INCODER dio estabilidad al asentamiento y contribuyó a crear sus bases, mediante obras de
infraestructura vial, escuelas, centro de salud y créditos de producción.

En el año de 1972 mes de febrero se llevó a cabo el primer paro cívico del Sarare, cuyo
objetivo era el mejorar la vía que de Saravena a Arauca conduce a Pamplona (N.S.) diez
años después se realizó el segundo paro cívico del Sarare que profundizaba en las causas
principales del atraso y en la necesidad de solucionar no solo problemas urbanos sino
también rurales.

3.2 POBLACIÓN

El distrito fronterizo de Cubará esta integrado geográfica y económicamente a la vertiente de


la Orinoquia. Es conocido en el ámbito departamental y nacional por su población indígena
U’WA, la población está conformada por colonos procedentes de Cundinamarca, Boyacá,
Llanos Orientales y los Santanderes. Teniendo en cuenta el censo elaborado por el personal
del Hospital de Cubará realizado en los meses de enero a marzo del año 2000 el municipio
cuenta con una población de 5.628 habitantes.

Tabla No. 17
POBLACIÓN

AREA NO. DE HABITANTES %


URBANA 1.303 23.15
RURAL 4.325 76.85
TOTAL 5.628 100
Fuente: Plan De Atención Básica Vigencia 2000

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 15


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Del total de la población 2.451 habitantes son colonos equivalentes al 43.55% y 3.177 son
indígenas equivalentes al 56.45%. Adicionalmente se cuenta con población flotante
conformada por militares o personas que acuden en búsqueda de oportunidades de empleo y
atención en salud entre otras.

La población más representativa está entre la edad de los 15 y 44 años y es representada por
la comunidad indígena Uwa, que es la población más productiva. ( ver tabla No.18)

Tabla No. 18
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL
MUNICIPIO DE CUBARA AÑO 2000

COLONOS
EDADES URBANA RURAL Hombre Mujeres Total
> 1 Año 45 171 37 32 69
1a4 107 583 109 106 215
5 a 14 345 1216 347 351 698
15 a 44 595 1693 506 518 1024
45 a 59 110 369 135 114 249
60 y más 101 293 109 87 196
Total 1303 4325 1243 1208 2451
Fuente PAB Hospital Cubará

Según las proyecciones del DANE sobre la población de Cubará para los años 2000-2001 y
2002, se analiza que para la cabecera municipal el incremento anual esta muy por debajo de
los estimados para otros municipios del país, al igual el dato de población calculado para el
resto del municipio, el cual la tendencia es a disminuir. Estas proyecciones si se comparan
con las estadísticas realizadas en los meses de Enero a Marzo del 2000 en el plan de
atención Básica realizado por personal del hospital de Cubara, apoyan el dato arrojado por el
DANE para el año 2000.

Tabla No. 19
POBLACION TOTAL PROYECTADA POR
CABECERA Y RESTO 2000-2002

MUNICIPI 2001 2001 2002


O TOTAL CABECERA REST TOTAL CABECER REST TOTAL CABECER REST
O A O A O
CUBARÀ 6.691 1.230 5.461 6.669 1.233 5.436 6.646 1.235 5.411

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Fuente: Dane Proyecciones Subnacionales

3.3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación comunitaria en el municipio ha tenido una gran influencia por lograr gestionar
recursos a nivel municipal para las necesidades prioritarias de la comunidad, realizadas a
través de las Juntas de acción comunal que en su totalidad legalmente constituidas son 17
juntas incluyendo la de ASOJUNTAS, las veredas Puerto Nuevo, La Cañaguata, El Guamo, El
Royota, Brisas del Arauca, El Bojabá, Campo Alicia, El silencio, La Blanquita, La Esperanza,
LA Gaitana, Fátima, El Chuscal, La Barrosa, La Bóngota, y Agua Blanca. Las veredas de
Gibraltar, Cedeño, Mundo Nuevo, Cubugón, Solón Wilches, La Pista, si tienen Junta de Acción
comunal pero no legalizadas en el municipio, debido a la solución del conflicto limítrofe,
presentándose problemas para gestionar recursos para sus veredas, por que en muchas
ocasiones también son rechazados en el municipio de Toledo.

El sector urbano cuenta con una Junta de acción comunal de San Miguel de Cubará que
cubre los 6 barrios que lo conforman y que se registra con personería jurídica numero 729 del
31 de octubre de 1962, se caracteriza por ser la primera organización de la comunidad en el
ámbito de territorio.

La organización comunitaria en el área rural ha alcanzado un nivel de desarrollo madurez y


eficacia mayor que el del área urbana, ya que todas las veredas cuentan con una junta de
acción comunal con su respectiva personería jurídica.

El Alcalde a través de ASOJUNTAS discute con las Juntas de Acción comunal las
necesidades de las veredas y hace su respectiva negociación en la designación de recursos
en el Plan de Desarrollo Municipal. Existe también el comité de peseros, el comité de
madereros y veedores comunitarios en salud constituido en abril de 1997 el cual esta
conformado por miembros de cada vereda.

Otras formas de participación en el municipio son:

 Las asociaciones de padres de familia.


 Asociación de Mujeres Campesinas con sede en el corregimiento de Gibraltar.
 Sindicatos. Entre los sindicatos están La Asociación de Educadores Departamentales
de Arauca ASEDAR, el Sindicato de Empleados del Municipio de Cubará SINDEMUC Y
eL Sindicato de Constructores de Cubará SINDICON.
 Asociación de cabildos UWA.

La falta de capacitación les impide identificar y proponer programas amplios en beneficio de


sus veredas, también manifiestan las comunidades la falta de programas para mujeres y la
tercera edad por parte de la administración municipal.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 17


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

3.4 SERVICIOS SOCIALES

3.4.1 VIVIENDA

En el municipio de Cubará existen un total de 883 viviendas de las cuales 306 son del área
urbana y 577 son del área rural.” Debido a los sismos de inicio de 1995 y de incursión
guerrillera en l977 y 1999 en el área urbana se han presentado viviendas afectadas cercanas
al río Cobaría y las situadas a los alrededores del parque principalmente. Esta situación ha
generado que sus moradores se trasladen a otros lugares de la localidad, con la ayuda de la
oficina de prevención y desastres”.

El tipo de vivienda predominante es casa de habitación de una sola planta con mampostería
en bloque, pisos en cemento, tabla burda, tierra, techos de zinc y eternit. Paredes de ladrillo y
tabla burda aunque todavía existe una que otra casa construida en bahareque o adobe.

El 80% de las viviendas del área urbana son construidas con material que reúne los requisitos
de una vivienda digna, el 20% restante son construidas con material perecedero. Para el área
rural la mayoría de las viviendas tienen techo de zinc, sus paredes de tabla burda y sus pisos
son de cemento, no obstante se encuentra muy pocas con piso de tierra.

Foto: Vivienda Construida En Material

Uno de los problemas de la vivienda se presenta en el área urbana representado en la


ubicación y son las que se encuentran en la rivera derecha del río Cobaria.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 18


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

La Alcaldía Especial de Cubará recibió los subsidios de vivienda otorgados por la Red de
Solidaridad para las personas que tenían sus viviendas y que fueron afectadas hace un año
por la toma guerrillera, estos subsidios se están tramitando con la oficina de la personería.

El 45% de las viviendas son habitadas por la población indígena debido a que la población es
más significativa, el 31% en el sector urbano y el 24% restante en el área rural(Ver gráfico 3).

3.4.2 SALUD

Para la atención en salud el municipio de Cubará cuenta con un único ente: La Empresa
Social del Estado Especial de Cubará, conformada por un Hospital de primer nivel. Cuenta
con veinte (20) camas en el área urbana, Un centro de salud y doce (12) camas en la vereda
El Chuscal y dos (2) puestos de salud ubicadas en las veredas El Guamo y el Róyota.

El Hospital de Cubará funciona hace veinte (20) años, y solo hasta el primero (1) de enero del
año 2001 se conformo como Empresa Social del Estado, con una categoría especial de
entidad pública descentralizada del orden departamental con autonomía administrativa y
patrimonio propio. El Hospital presenta deficiencias de infraestructura, dotación y talento
humano especialmente en el área administrativa. Su estructura organizacional es inadecuada
lo que aunado a la falta de manejo gerencial y al enfoque curativo y reactivo de las acciones
en salud determinan una baja capacidad resolutiva de la institución y bajos niveles de
eficiencia, eficacia y efectividad en su gestión.

En el municipio no existe oferta particular ni instituciones privadas de prestación de servicios


de salud, lo que crea una situación de monopolio con sus pro y contras. En el sector no formal
cabe destacar la existencia de algunos curanderos, médicos empíricos y parteras
tradicionales que tienen alta aceptación en la población y al interior de las comunidades
indígenas los “werjayas”, máxima autoridad en salud dentro de su cultura que en los últimos

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 19


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

tiempos han pedido terreno frente a la incursión de la medicina occidental al interior de la


población indígena.
La población atendida por el hospital Especial de Cubará sobrepasa la del área geográfica del
municipio puesto que la población indígena procede de la reserva que se extiende a los
municipios de Saravena y Tame (Arauca), Toledo y Chitagá (Norte de Santander), Málaga y
Concepción (Santander), igual sucede con el resto de la población que tiene similar
procedencia.

Lo anteriormente expuesto determina una oferta de servicios insuficiente, con una demanda
que excede su capacidad, e inadecuada en el sentido de que no se cumplen los requisitos
necesarios para una óptima prestación del servicio a la luz de la normatividad vigente. Esto
redunda en dificultades para asumir el proceso de descentralización de la salud y la
inadecuada gestión de la Empresa Social del Estado, condición indispensable para su
supervivencia como ente autónomo, competitivo y rentable económica y socialmente.

Se hace necesario implementar mejoras sustanciales al interior del Hospital Especial de


Cubará, en las áreas funcionales de Dirección, Administrativa, Financiera y de Gestión de
Servicios y del talento humano a fin de responde oportuna y eficazmente a las necesidades
planteadas por sus clientes, tanto internos como externos, y adaptarla a las condiciones del
entorno, siempre cambiante más aún ante el nuevo escenario creado por la ley 100 de 1993.

Se encuentra conformada la dirección local de salud bajo modalidad de asunción directa de


funciones por parte del Alcalde, con delegación parcial en el Director del Centro de Salud y su
secretario general. Existe el Fondo Local en Salud como una cuenta del presupuesto de
ingresos y gastos del municipio con sus respectivas subcuentas estipuladas en el Decreto
1770 del 94. Se tienen establecidos procedimientos de seguimiento físico y financiero de los
programas de salud con participación comunitaria.

Como se comentaba en el análisis de estructura de la institución la mayor parte del personal


de salud está inscrito en Carrera Administrativa y se adelantan trámites para la vinculación de
los funcionarios restantes. Igualmente el personal está afiliado al Sistema de Seguridad Social
en Salud, pensiones, Cesantías y Riesgos profesionales. Otro punto importante por resolver
es la conformación en el ámbito municipal de un Sistema Básico que integre los diferentes
actores del sistema y permita su control y coordinación.

En la siguiente tabla se clasifica la población sisbenizada según la estadística suministrada


por el personal encargado de manejar estos datos, teniendo en cuenta el número de
cotizantes, beneficiarios y el número de subsidiados.

Tabla No. 20
POBLACIÓN SISBENIZADA SEGÚN SU ARS O EPS

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 20


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

T. AFILIADO ZONA URBANA ZONA RURAL TOTALES


Cotizantes 126 26 152
Beneficiarios 225 59 284
Subsidiados 528 1121 1649
S.F.C. 443 758 1201
TOTAL 1328 1964 3286
Fuente: Oficina Sisben

Tabla No. 21
POBLACIÓN CON SEGURIDAD SOCIAL

CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO VINCULADOS


E.P.S. A.B % A.R.S. Benefi % SIT Benefi %
FISCAL
Saludcoop 230 4,09 Comcaja 1158 20,58 S.F. 2423 43,05
Uesc
Cajanal – 100 1,78 Coopsosalud 1127 20,02
Porsalud
Caprecom 25 0,44 Coopsagar 361 6,41
Capreda 102 1,81
Fid la Previsora 102 1,81
T O TAL 559 9,93 2646 47,01 43,05
FUENTE: PAB HOSPITAL CUBARÁ

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 21


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Los mayores problemas que enfrentan los afiliados del régimen subsidiado con las ARS, son
que muchas veces les toca acarrear con los costos de medicamentos o consulta, además
muchos de los casos tienen que remitirse al hospital de Saravena porque en el municipio no
se cuentan con todos los servicios de atención médica.
3.4.2.1 Mortalidad

En la tabla número 22 se describe las principales causas de mortalidad general que se


presentan en el municipio; el evento perdida fetal aborto, se manifiesta con mayor frecuencia
en la comunidad indígena, Otra causa es por muertes violentas, la presencia de tuberculosis,
Infecciones respiratorias (IRA) e infecciones gastrointestinales producidas por el consumo del
agua sin tratamiento previo, que generalmente afecta la población menor de 5 años. Hace
algunos meses se presentaron 14 casos de tos ferina en la población menor de 5 años de la
comunidad indígena a causa del humo de la vivienda, hacinamiento, desconocimiento sobre
prevención y manejo de la IRA, y el rechazo a la asistencia médica oriental.

Tabla No 22
MORTALIDAD GENERAL CUBARA 1999

ITEM EVENTO CASOS %


1 PERDIDA FETAL ABORTO 14 29,17
2 MUERTE VIOLENTA A.F. 6 12,50
3 EDA >5 AÑOS 4 8,33
4 IRA < 5 AÑOS 4 8,33
5 SENILIDAD 4 8,33
6 MUERTE PERINATAL 3 6,25
7 IRA > 5 AÑOS 2 4,17
8 PPI 2 4,17
9 ACCIDENTE TRANSITO 2 4,17
10 FALLA CARDIACA 2 4,17
11 EDA <5 AÑOS 1 2,08
12 HTA 1 2,08
13 DNT 1 2,08
14 ASMA BRONQUITIS ASMÁTICA 1 2,08
15 SEPSIS 1 2,08
Subtotal 48 100,00
FUENTE: PAB 22OSPITAL CUBARÁ

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 22


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

En la tabla 23, se especifica que la causa de mortalidad más frecuente en los colonos es por
muerte violenta, originado por el conflicto social que se vive en la región, otro agente a tener
en cuenta es la hipertensión arterial que por la falta de información sobre los factores de
riesgo cardiovascular y los malos hábitos de vida conllevan a la muerte.

Tabla No 23
MORTALIDAD SENTIDA EN COLONOS 2000

ITEM CIE 9 EVENTO


1 VIOLENCIA
2 HIPERTENSIÓN ARTERIAL
3 ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
4 VEJEZ
Fuente: PAB Hospital Cubará

3.4.2.2 Morbilidad. El índice de morbilidad en el municipio depende de las características


del clima, la mala calidad del agua, enfermedades transmitidas por insectos y la desnutrición.
En la siguiente tabla se puede observar en porcentaje las principales causa de morbilidad, los
principales problemas identificados son; la infección respiratoria Aguda IRA, es la consultada
con mayor frecuencia, teniendo en cuenta que los factores de riesgo es el hacinamiento, el
humo de la cocina afectando a los infantes por ser los más susceptibles. En la población

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 23


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

estudiantil menor de 15 años con mayor asiduidad es la salud oral, por los malos hábitos
higiénicos y alimentarios, uso de biberones y el temor a la consulta odontológica. Otras
enfermedades son; del sistema osteomuscular, anemia y enfermedades de la sangre,
enfermedades del cuello uterino, EDA e infecciones víricas. Otra enfermedad prevaleciente es
el paludismo y que actualmente sé esta controlando gracias a las acciones educativas,
mejoramiento del medio y fumigaciones. El número de casos ha disminuido notablemente.

Tabla No. 24
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA
ITEM EVENTO TOTAL %
1 Infección Respiratoria Aguda – IRA 1384 75,34
2 Diarreas y Enteritis 286 15,57
3 Paludismo Vivax 41 2,23
4 Hipertensión Arterial Precoz HTA 20 1,09
5 Enfermedades Víricas 16 0,87
6 Varicela 15 0,82
7 Enfermedad Sintomática 13 0,71
8 Tuberculosis Pulmonar 12 0,65
9 Mordedura de Ofidio 12 0,65
10 Infección Gonocócica 7 0,38
Subtotal 1806 1806
Otras causas 31 31
TOTAL 1837 1837
FUENTE. UESC

3.4.3 Educación.

El municipio de Cubará cuenta con un total de 25 establecimientos educativos de los cuales


22 están ubicados en el área rural, y 10 de estos son indígenas. (Ver mapa POTCRU 05).
Existe un promedio de 20.6 alumnos por escuela y para ellos un total de 45 docentes. La
nomina total de los docentes supera un numero de 71 de los cuales 35 dependen del
Departamento de Boyacá, 2del Municipio y 42 dependientes de la educación Nacional
contratada del Departamento de Arauca(contrato iglesia gobierno).
La infraestructura de los establecimientos del área rural es un 98% es aceptable cuentan con
unidades sanitarias, filtros para el agua, cocina, canchas múltiples, bibliotecas, dotados de
equipos como televisores, VHS, y algunos cuentan con un computador, lo más importante
gozan de un restaurante escolar dotado de alimentos por la alcaldía espacial del municipio; y

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 24


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

pupitres unipersonales. Desarrollan actividades junto con la UMATA para establecimientos de


viveros.

Presenta deficiencias en lo que tiene que ver con las ayudas didácticas, y en algunos casos la
dotación para los restaurantes y los estantes para las bibliotecas.

Los establecimientos urbanos presentan la mayor problemática la planta física es obsoleta, en


especial el Colegio Nacional Pablo VI construido sin proyección al orden creciente de la
población, hay hacinamiento por la falta de salones y espacios deportivos para desarrollar las
practicas de la Educación Física. Fue construido para una capacidad de 100 alumnos y
cuenta en la actualidad con 370 alumnos. No tiene espacio para ampliación por lo tanto se
requiere de construir una nueva planta física. No cuentan con material didáctico y hace falta
personal capacitado para desarrollar el PEI.

El Colegio Comercial Nocturno El Sarare comparte la planta física y demás servicios con la
jornada diurna, ofrece estudios hasta el grado once; los docentes que allí laboran lo hacen por
bonificación y son pagados por el Municipio.

El Colegio Nacional Pablo VI además de la población urbana también recibe a la población


estudiantil del área rural los cuales constituyen un 40% del total de la población que allí
estudia.

Cuenta con servicio de transporte en regular estado para la zona urbana y rural. La
modalidad es académica.

Tabla No. 25

CENSO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

No.DE No.DE No.DE No.DE


ESTABLECIMIENT GRAD ALUMN DOC DIRECT
O OS OS POR ENT IVOS
POR ES DOCEN
NIVELES
POR TES
NIVELES
POR
NIVELES
NIVELE
S
Sec

Sec
Prim
Pri
Med

Med
Sec
Prim

Prim
Se
Med

Med
Pres

Pres

Pres

Pres

AGUABLANCA 5 45 2
BARROSA 5 17 2
HONDA 4 20 2

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 25


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

No.DE No.DE No.DE No.DE


ESTABLECIMIENT GRAD ALUMN DOC DIRECT
O OS OS POR ENT IVOS
POR ES DOCEN
NIVELES
POR TES
NIVELES
POR
NIVELES
NIVELE
S

Sec

Sec
Prim
Pri
Med

Med
Sec
Prim

Prim
Se
Med

Med
Pres

Pres

Pres

Pres
CHUSCAL 1 5 70 4
GUALANDAY 3 14 1
RINCONADA 3 13 1
ROTARBARIA 2 13 1
SURAQUESIA 3 15 1
ZULIA 5 31 1
Subtotal Indígenas 1 35 0 0 0 238 0 0 0 1
5
ESCUELAS
RURALES
COLONOS
AGUA BLANCA 1 5 1 11 1
BRISAS DEL 1 5 5 20 1
ARAUCA
BOJABA 1 5 9 31 3
BONGOTA 5 14 1
BLANQUITA 1 5 4 11 1
CAMPO ALICIA 1 5 2 14 1
CANAGUATA 5 14 1
FATIMA 1 5 3 8 1
GAITANA 1 5 1 15 1
GUAMO 1 5 3 17 1
PUERTO NUEVO 1 5 3 19 1
ROYOTA 1 5 16 46 2
SILENCIO 0 0 0
Subtotal Colonos 10 60 0 0 47 220 0 0 0 1
5
ESTAMENTOS
URBANOS
ESCUELA URBANA 2 5 41 227 1 1

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 26


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

No.DE No.DE No.DE No.DE


ESTABLECIMIENT GRAD ALUMN DOC DIRECT
O OS OS POR ENT IVOS
POR ES DOCEN
NIVELES
POR TES
NIVELES
POR
NIVELES
NIVELE
S

Sec

Sec
Prim
Pri
Med

Med
Sec
Prim

Prim
Se
Med

Med
Pres

Pres

Pres

Pres
SAN MIGUEL 2
COLEGIO 1 8 2
2 80 26
18 1
NACIONAL PABLO 1
VI 9
Subtotal Urbanos 2 6 8 2 41 253 2 80 0 1 18 1 1
1 2
9
TOTALES 13 101 8 2 88 711 2 80 0 6 18 1 1
1 0
9
Fuente: Documento PAB

En cuanto al curriculum no existe completa relación entre los fines y objetivos de la educación
con las necesidades del desarrollo en todos los aspectos de la región. No se fortalece ni se
hace seguimiento a los proyectos educativos institucionales, dado que en ellos se basa la
ampliación de la cobertura, el mejoramiento de la calidad y eficiencia de la educación. La
comunidad no participa en la elaboración de los proyectos educativos, factor importante para
adecuar el curriculum al medio.

No existen programas educativos culturales que tiendan al rescate de los artes, el folclore y
para cimentar una identidad que insertada al curriculum contribuya a la formación integral de
la comunidad.

En cuanto a los docentes, no se ha asimilado la reforma educativa, existen fallas notorias en


el proceso de evaluación y promoción, el docente es un transmisor de conocimiento le hace
falta innovar y brindar formación al alumno de valores morales que se han perdido, no
participa en la toma de decisiones, no tienen unificación de criterios, mal interpretan la
autonomía de la Ley General de Educación.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 27


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Con los alumnos se presentan situaciones como: no existe una verdadera articulación entre el
preescolar, la básica y la media. La deserción que se presenta es por la apatía no hay
motivación, los bajos recursos económicos y el orden publico complementan esta situación.

La no-funcionalidad de la escuela de padres, que los ubique en la responsabilidad que tienen


con la educación de los hijos, la cual es un compromiso de todos. Los consejos estudiantiles y
los personeros de los estudiantes no tienen mecanismos claros y precisos de participación y
compromiso en el desarrollo e implementación de los proyectos educativos institucionales.
Agregado a esta existe dualidad de la educación por lo que no hay una unidad administrativa
y también con el proceso pedagógico, esto también ocurre con la parte indígena. La
educación intermedia se brinda solamente a los docentes que lo hacen solamente para subir
de escalafón unido a esto la educación no cuenta con calidad.

Se necesita de fortalecer la educación no formal e informal, la presencia del SENA y otras


Instituciones que garanticen una educación para todos aquellos bachilleres que no tienen
recursos para salir a continuar con sus estudios a otras ciudades o regiones del país.

3.4.4 Recreación y Deporte. Este sector no esta muy bien desarrollado en el municipio de
Cubará a pesar que desde hace 5 años en el mes de octubre y noviembre se desarrolla el
festival escolar con la organización de diferentes actividades deportivas y culturales, evento
donde se llevan a cabo competencias cono el atletismo de fondo y velocidad utilizando como
escenario las diferentes calles del municipio por la carencia de un polideportivo que cumpla
con todas las exigencias para desarrollar esta competencia. La falta de apoyo para formar una
escuela deportiva es unas de las necesidades prioritarias del deporte.

En los meses de marzo y abril se realiza un campeonato municipal de fútbol con una masiva
participación de equipos. La comunidad rural practica sus deportes en los espacios
deportivos de las escuelas ya que todas están dotadas de espacio deportivos.

3.4.5 Cultura. Debido a la heterogeneidad de los pobladores Cubará no tiene una cultura
propiamente definida, la inmigración de gentes de diferentes partes del país han introducido
un sinnúmero de costumbres que se han venido mezclando, aportando asi a esta región
diversidad de idiosincrasia. Vemos gentes del Arauca, Santanderes, Casanare, Valle, Costa e
incluso del hermano país de Venezuela.

Dentro de los eventos culturales que se realizan anualmente en el municipio de Cubará


están:

 El festival escolar que se desarrolla cada año donde se realizan concursos de canto, en
grupo y solistas, danzas, teatro y fono mímicas.
 También realizan en el mes de octubre sus fiestas patronales en honor a San Miguel
patrono del municipio.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 28


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Actualmente en el municipio se está constituyendo la Banda Musical.

Como patrimonio cultural de Cubará de gran valor histórico, se resalta las edificaciones
construidas en madera que se encuentran ubicadas en la vereda del Chuscal, y el más
importante a nivel Nacional e Internacional la comunidad indígena UWA.

En la navidad celebran todos los días de las novenas con alboradas y en la tarde se inicia un
recorrido por el poblado con banda papayera, disfraces y se asustan a los transeúntes con
pequeñas bromas. Arreglan todas las calles motivados por un incentivo monetario.

3.5 SERVICIOS DOMICILIARIOS

3.5.1 Acueducto. El acueducto del municipio de Cubará esta funcionando desde hace 20
años, construido en tubería de 4’ hasta el tanque de almacenamiento, el servicio de acueducto
urbano es prestado en un 90% de las viviendas, el agua no presenta ningún tipo de
tratamiento es captada desde la quebrada Fátima, ubicada en la vereda Fátima a 8 Km de la
cabecera municipal, asegurando un abastecimiento con regulares niveles de presión
presentando problemas dado que se ha perdido capacidad y presión por la falta de
mantenimiento a la red de distribución; No se cuenta con micromedidores lo que permite el
desperdicio del recurso. Su costo es de $10.500 por usuario pagadero trimestralmente.

El 40% de las viviendas tienen un sistema de acueducto en regular estado requiriéndose su


pronta remodelación y en algunos casos su reconstrucción ya que sus materiales se
encuentran en malas condiciones.

Se encuentran en estudio y en proyecto los acueductos veredales de Alto y bajo Bojaba,


Campo Alicia, Brisas del Arauca, Gaitana y Caña Guata. Además y en construcción el
acueducto de El Chuscal, en cuanto a los de la Puerto Nuevo y Royota están listos para entrar
en funcionamiento. Las veredas que no cuentan con este servicio se surten con fuentes
naturales y traen el agua hasta sus casas por mangueras. La mayoría de las escuelas del
área rural cuentan con filtros para el agua que consumen los alumnos, pero en general el
agua que consumen en el área rural no la tratan lo que genera enfermedades
gastrointestinales.

3.5.2 Alcantarillado. Para el área urbana se brinda una cobertura del 95% de las viviendas,
el manejo de desechos se hace sin ningún tipo de tratamiento ya que sus desechos son
vertidos directamente al río Cobaría aumentando su contaminación con los desechos líquidos
generados del matadero y del hospital.

Uno de los mayores inconvenientes encontrados en el municipio para la instalación parásita


de redes, es la escasa pendiente que impide a los nuevos usuarios acceder a la malla

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 29


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

principal, la Oficina de Planeación ha recomendado a constructores y propietarios la ubicación


en una cota superior de la vivienda para manejar un flujo servido de mayor declive.

Otro problema ha sido el crecimiento del municipio hacia la parte Nor-este donde no existe
malla de alcantarillado creando un problema de higiene pues algunas viviendas no
conscientes de la situación vierten esta agua a las improvisadas calles o a una escorrentía
natural que atraviesa el municipio. También en el barrio Jardín existe ruptura y taponamiento
en el alcantarillado generando problemas de contaminación, salubridad por los malos olores.

Para el área rural colona tenían alcantarillado las viviendas del caserío El Guamo con
sistema de tratamiento lagunas de oxidación con afluente final al río Arauca pero este fue
destruido por el desbordamiento del mismo y se encuentra fuera de servicio ocasionando
contaminación ambiental y proliferación de zancudos. Las demás veredas cuentan con pozo
séptico un 80% y el 20% restante sus desechos son vertidos a campo abierto.

3.5.3 Aseo. El servicio de recolección de basuras es contratado por la Administración


Municipal desde hace muchos años con los estudiantes del grado once del colegio Pablo VI,
de esta forma cumplen con el servicio social obligatorio y obtienen algunos recursos
económicos. Dicha actividad la realizan mediante programación efectuada para dos sectores
en que se dividió el casco urbano durante los días miércoles y viernes, transportados en una
volqueta del municipio hasta un botadero distante a tres Km del área urbana, dicho depósito
se dispone a cielo abierto sin ningún tipo de control ambiental ni técnico, la basura es tirada a
lo largo de la vía de acceso, no hay cercado del lugar donde se tiran las basuras, hay
presencia y criaderos de artrópodos, roedores, y vectores transmisores de enfermedades
infectocontagiosas.

En el área rural el 40% queman las basuras, el 40% la utilizan como abono y el 20% restante
la botan a campo abierto generando contaminación a los caños y al suelo.

3.5.4 Energía. El servicio de energía eléctrica es prestado por la Empresa Electrificadora de


Boyacá desde hace 8 años la subestación se encuentra ubicada en Samoré (N.S.),
actualmente cuenta con 542 usuarios de los cuales en la zona rural hay 137 usuarios, la
cobertura para el área urbana es del 100% y para el área rural del 95% su costo se paga
trimestralmente existiendo 2 estratos: el residencial y el comercial que son las escuelas, la
alcaldía y las instituciones del municipio de Cubará. El servicio es de excelente calidad.

3.5.5 Teléfono. La empresa Nacional de Telecomunicaciones TELECOM presta sus


servicios con cuatro (4) cabinas telefónicas. El número de abonados que existe es de 151
usuarios pero debido a la toma guerrillera el pasado 13 de diciembre de 1999 no se
encuentran en servicios se espera que para el mes de marzo del año 2001 este en
funcionamiento, el tiempo se debe al proceso de importación de los equipos ya que son de
fabricación alemana y japonesa, en la actualidad se encuentran en funcionamiento las
siguientes líneas: la línea de la Alcaldía, Personería, Juzgado, Casa Parroquial, Casa de

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 30


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

habitación de las Monjas, él colegió y la escuela de la cabecera municipal, el Hospital, la


dirección del Núcleo Educativo y la Asociación de cabildos Unidos UWA.

En el área rural existe servicio telefónico de la empresa Compartel, en las siguientes veredas:
Gibraltar, Chuscal, El Guamo teléfono público con tarjeta prepago otro medio de comunicación
utilizado en las veredas es el radio y en unas la televisión.

3.6 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

3.6.1 PLAZA DE MERCADO

No se cuenta con infraestructura para esta actividad, el día de mercado se realiza el domingo
en el área urbana donde se concentra la comunidad rural para realizar su mercado el cual es
traído de Pamplona (N.S.), en los diversos expendios del municipio.

3.6.2 MATADERO

Se cuenta con instalaciones para el sacrificio de ganado, pero se realiza en forma


antihigiénica debido a la mala calidad de los elementos usados para tal fin; las aguas
servidas que allí se producen son contaminantes se surten directamente al río Cobaría. Su
ubicación no es la más adecuada, se encuentra en zona residencial ocasionando problemas
de salud, por ello se recomienda su reubicación y el diseño con las normas técnicas de
funcionamiento.

3.7 GRUPO ÉTNICO U’WA

3.7.1 Historia de la colonización. La historia de la colonización en el territorio U’WA


comienza en el siglo XVI cuando los Jesuitas llegan por los llanos hasta Tame y tratan de
adentrarse en su territorio ancestral.
Desde el siglo XVI y hasta el siglo XVIII la colonización se ve incrementada por la vertiente
occidental de la Sierra Nevada del Cocuy - Guican, desapareciendo algunas comunidades
U’WA de este sector, bien por que fueron asimiladas y mestizadas o por que recurrieron al
suicidio colectivo tal como aparece descrito en la etnografía U’WA.
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX migraciones de campesinos del Norte de
Boyacá (municipios del Cocuy, Guican, El Espino y Chicas) fueron desplazándose de la
región occidental de la sierra hasta la parte oriental de la sierra, refugio natural y lugar de
asentamiento ancestral de varias comunidades UWA, según su tradición mítica y los restos
arqueológicos encontrados en la región (Osborn: 1995.

En la década del veinte de este siglo, se funda la misión católica de Santa Librada, la cual
administraba el territorio y los indígenas, sus actividades a parte de la evangelización se

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 31


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

centraba en abrir potreros dentro de la selva para instalar ganaderías, en este tiempo se
prohibía la celebración de rituales indígenas, hablar UWA y desarrollar actividades culturales
propias.

En el año 53 la misión Santa Librada se traslada al Chuscal, a orillas del río Cobaría, con el fin
de seguir la tarea evangelizadora, en comunidades que no habían tenido contacto con
blancos; años mas tarde se crea la misión del Zulia, en la parte media de Tegría.

En la época de la violencia en los años 40, 50 y 60 la colonización campesina del norte de


Boyacá se incrementa hacia el territorio UWA, en un denominado avance de colonización
natural.

En los años setenta la colonización oficial promovida por el INCODER llevó a que el territorio
U’WA fuera amenazado por todos sus frentes. El Sarare junto al Caquetá y Guaviare se
convirtió, entonces, en uno de los puntales de la colonización inducida por el estado. De este
proceso surgieron los municipios de Cubará y Saravena y la consolidación de diversos
corregimientos y veredas donde el INCODER titulaba tierras y ofrecía ventajas en términos de
infraestructura vial, créditos y asistencia técnica.

Para las décadas del 80 y 90, la comunidad logra establecer y legalizar el resguardo de
Cobaría y la reserva de Agua Blanca, consiguiendo la reubicación de los colonos que allí
habitaban; adoptando la política de control territorial y restringiendo la entrada de extraños al
territorio.

3.7.2 Ubicación geográfica. Los indígenas U’WA son uno de los grupos pertenecientes a la
macrofamilia lingüística Chibcha que aún subsisten en el país. Están ubicados en la región
denominada Sarare, dispersos entre cinco departamentos: Arauca, Norte de Santander,
Boyacá y Casanare. Esta región se extiende desde las postrimerías de la Sierra Nevada del
Cocuy y del piedemonte llanero, por el sur, hasta el valle de Pamplona, por el Norte (Ver Mapa
POTCRU 06).

En Boyacá se ubican en la Jurisdicción de los municipios de Cubará y Guicán, entre el río


Margua y la parte alta de la Sierra Nevada del Cocuy - Guicán.

Tabla No. 26
UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES U’WA
MUNICIPIO COMUNIDADES
DEPARTAMENTO
BOYACA GUICAN BACHIRA, BOKOTA
BOYACA CUBARA BARROSA, BOKOTA, COBARIA, ROTARBARIA,
TEGRIA, RINCONADA.
FUENTE: ESTUDIO SOCIOECONÓMICO UNIVERSIDAD JAVERIANA

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 32


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

El territorio indígena se encuentra conformado por un Resguardo Indígena, cuya característica


es que la tierra es de las comunidades que lo habitan, teniendo título colonial o del INCODER,
está integrado por las comunidades de Barrosa, Bokota, Rinconada, Tegria, Cobaría y
Rotarbaría y una Reserva Indígena, donde las comunidades tienen posesión de la tierra, está
constituida por las comunidades de Agua Blanca y Tauretes (ver mapa POTCRU 06).

3.7.3 Demografía. Los datos sobre la población provienen del informe del plan integral de
salud que realizó el personal del hospital de Cubará. Cabe resaltar que en las veredas El
Chuscal, El Silencio, Campo Alicia, Fátima habitan familias Indígenas.

Tabla No. 27
POBLACIÓN INDÍGENA
INDÍGENAS
Hombres Mujeres Total
76 71 147
217 258 475
449 414 863
592 672 1264
125 105 230
94 104 198
1553 1624 3177

La población indígena asciende a 3177 personas siendo en mayoría el sexo femenino, que
equivales al 56.44% de la población total del municipio, poseen así mismo una gran extensión
territorial de resguardo indígena Unido UWA.

3.7.4 Salud.

Morbilidad. Para los U’WA el cuerpo es una unidad material y espiritual, por eso las
enfermedades no solo atacan al organismo sino al espíritu de la persona. En la mentalidad
U’WA, la enfermedad es causada por espíritus que hacen mal a las personas. También puede
ser causada por maleficios de algún enemigo o por contagios adquiridos de los blancos, cosas
o personas contaminadas.

Las enfermedades que más afectan a la población indígena son; la diarrea en infantes, de
senilidad, enfermedades respiratorias, muerte perinatal, ocasionadas generalmente por el

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 33


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

estado precario de las viviendas, mal manejo del agua de consumo, el humo en las viviendas,
difícil acceso a los centros de atención médica, mala alimentación entre otras.

Mortalidad. Las causas de mortalidad en la población indígena son las enfermedades


respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas agudas, desnutrición y tuberculosis, datos
que fueron obtenidas del PAB del hospital del municipio.

En el siguiente gráfico se observan según la numeración de los ítem los porcentajes de


ocurrencia de la mortalidad indígena.

1. Infección respiratoria aguda.


2. Enfermedad diarreica aguda.
3. Desnutrición
4. Tuberculosis

Tabla No. 28
MORTALIDAD GENERAL EN UWAS 1999

ITEM EVENTO CASOS %


1 PERDIDA FETAL ABORTO 6 23,08
2 EDA >5 AÑOS 4 15,38
3 SENILIDAD 4 15,38
4 IRA < 5 AÑOS 3 11,54
5 MUERTE PERINATAL 2 7,69
6 FALLA CARDIACA 2 7,69
7 EDA <5 AÑOS 1 3,85
8 IRA > 5 AÑOS 1 3,85
9 PPI 1 3,85
10 DNT 1 3,85
11 SEPSIS 1 3,85
T O T AL 26 100
Fuente: Documento PAB

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 34


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Los Werjayá (Autoridad Tradicional) son los encargados de mantener el equilibrio sobre el
mundo sobrenatural de los espíritus. Combaten los espíritus negativos de la naturaleza o
enviados por el hombre con otros espíritus buenos del yopo, la masticación del tabaco o la
coca.

Los soplos que son los ritos de purificación contienen varios elementos simbólicos: el baño de
las personas, el ayuno de sal o alimentos cocidos, los cantos y los rezos y las plantas.

A pesar del proceso de aculturación al que se han visto sometidos los U’WA, por la intromisión
religiosa y la presencia colonizadora, las comunidades siguen practicando esa medicina
tradicional en cabeza de los Werjaya y/o Karecas. Sin embargo ellos admiten que no todas las
enfermedades se pueden curar a través de la medicina tradicional y por ello recurren en
segunda instancia a la medicina Occidental(Puestos de Salud, Hospitales).

Dentro de las comunidades existen dos Puestos de Salud, en la vereda El Chuscal, se


encuentra en buenas condiciones y con buena dotación. El otro en Agua Blanca. Los
Promotores de Salud son indígenas capacitados para ejercer una labor de medicina
preventiva. Del total de la población indígena se encuentran afiliados 1127 a COOPSALUD
LTDA.

3.7.5 Educación. Dentro de la comunidad indígena U’WA existen nueve escuelas:


Rotarbaria, Gualanday, Chuscal, Barrosa, Agua Blanca, Zulia, Rinconada, Bachira, Honda. El
45% de la educación es administrada por la Educación Nacional contratada de Arauca

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 35


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

(Contrato entre la iglesia y el estado). El 36% lo administra la Secretaria de Educación de


Boyacá. Y el 18% la escuela tradicional propia.
La población estudiantil en las comunidades indígenas U’WA es de 280 estudiantes en la
básica primaria, el número de alumnos en la edad escolar que no estudian es 348, niños
mayores de 13 años que no estudian y no han terminado la primaria son 128, mayores de 15
años que han terminado la primaria y no estudian en la actualidad son 220 personas. Se
observa un bajo índice de asistencia de los niños a la escuela, pues tan solo asisten el 15%
del total de la población infantil U’WA.

Lo que tiene que ver con relación al cuerpo docente existen 18 profesores de los cuales 12
son indígenas, 3 son mestizos y 3 son blancos. Los maestros de las escuelas comunitarias
son en su mayoría bilingües y miembros de la misma comunidad.

El programa de estudio que se enseña en las escuelas U’WA es el mismo que se ha diseñado
por el MEN para las escuelas de la sociedad nacional. De tal manera que ellos reciben clases
de un conjunto de materias como: español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales,
religión y vocacionales. De contenidos(en temas, lógica, escenarios, personajes, ambiente,
tiempo y espacios) son los mismos. El material didáctico es lo mismo es decir que existe un
completo desconocimiento de sus formas y de un sistema de educación propia.

No se han introducido cambios fundamentales dentro de la educación U’WA, las


modificaciones que se requieren en esta nueva perspectiva no va dirigida a la población
indígena.

Existen dos escuelas internados con una composición mixta del profesorado, integrado por:
Hermanas Teresitas Misioneras, blancos, indígenas y mestizos.
La infraestructura de la escuela indígena presenta las siguientes características: en su
mayoría están construidas con techo de zinc y paredes de madera, consta de una aula-salón,
pieza para el material y una habitación para el profesor y cocina. Se encuentran en pésimas
condiciones no cuentan con baños ni acueducto.

3.7.6 Vivienda. Las viviendas son de cuatro tipos: las rectangulares, las semiovaladas
ambas de techo hasta el suelo, las rectangulares de techo alto y paredes, la ovalada con las
mismas características; y las viviendas no tradicionales
Que se construyen con material de áreas urbanas y que copian el estilo del campesino o
colono. Sin embargo las viviendas tradicionales superan en un 86% a la de los occidentales.

Se construyen con palos, palma real o bijao, bejucos, y hojas. Los hombres son los
encargados de construirlas; están orientadas en dirección Este-Oeste costumbre que esta
relacionada con el sentido astronómico y mítico de los U’WA. Tienen dos puertas la principal
da al Oriente y consta de dos alas de balso o madera, la otra puerta es más pequeña y rara
vez se habré; todas las viviendas constan de una sola habitación y carecen de ventanas.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 36


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Las viviendas son multifamiliares copudas por familias extensas, están separadas unas de
otras por 20 a 30 mts, en las cuales existen huertas permanentes; el centro de reunión es la
casa de baile.

FOTO: VIVIENDA INDÍGENA CONSTRUIDA EN HOJAS DE BIJAO

3.7.7 Economía. La economía es estrictamente de autoconsumo y subsistencia. Son


portadores de una infinita sabiduría en el aprovechamiento de los recursos existentes en su
hábitat. Generar recursos con la venta de productos de artesanía como: Chinchorros tejidos
en fibra de maguey, las chácharas elaboradas con el fique, las chochas para guardar ropa, los
collares etc. También reciben ingresos de trabajo asalariado que realizan en el centro urbano
o veredas cercanas a su comunidad.
Se dividen el trabajo: los hombres tumban el monte, descopan los arboles, limpian el rastrojo,
salen de cacería por la noche y recogen frutos. Las mujeres siembran las semillas desyerban
la huerta y recogen las cosechas. Generalmente cuando salen de pesca lo hacen con toda la
familia.

Los primeros meses del año preparan el terreno para la siembra de los productos agrícolas
como el maíz, plátano y otros productos que le proporcionan alimentos dicha siembra la
realizan en los meses de marzo y abril. Practican el sistema agrícola vertical por que se cultiva
gran variedad de productos, no realizan quemas ni usan fertilizantes preparan la tierra
mediante el sistema conocido como “ tumba y pudre” ya que sirve como abono y evita el
deterioro del suelo y lo protege de la erosión. Son grandes recolectores dentro de lo que

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 37


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

recolectan tenemos: el lulo, el aceite seje, el ortigo, la mora, el cogollo de palma, además
recolectan larvas, hormigas, cucarrones, gusanos, abejas, panales y miel.

Realizan los sistemas de producción Tradicional de Horticultura Itinerante Vertical, practicado


por las comunidades de Bokota, Cobaría, Tegría, Rinconada y Aguablanca, las cuales tienen
áreas de influencias en los diferentes pisos altitudinales del territorio, se encuentran ubicados
en terrazas con disponibilidad de agua de pequeñas quebradas utilizadas para fines
domésticos, se basa en dos formas agrícolas: huertas permanentes cercanas a las viviendas
donde se realiza el cultivo de tubérculos y plátanos y las rozas itinerantes de tumba y pudre,
establecidos en rastrojos donde se siembra maíz, fríjol y tubérculos.

3.7.8 Caza. El extenso conocimiento de los UWA sobre la distribución y localización de los
animales y la abundancia o escasez, en los diferentes pisos altitudinales, permite definir las
épocas de caza, de a cuerdo también a los ciclos fenológicos de los frutos del bosque ya que
de esto depende la consecución fácil de alimentos por parte de los animales.

Utilizan para la cacería flechas y arco fabricadas con palma de chontaduro y trampas de golpe
como caucheras. Algunos utilizan la escopeta los que tienen mayor contacto con los blancos,
también utilizan trampas y se acompañan de perros para atrapar animales grandes. Entre los
animales que cazan están aves y mamíferos entre los cuales están: el venado, lapa,
armadillo, chuchas, marimonda, mico maicero, danta, saíno, puerco espín, ñeque, ardillas,
pava, loro, pato, torcaza, buho, colibrí o quincha, carpintero, se restringe la caza de gallina de
monte, para, arrendajo, águila, gallito, pajuil y garza en las épocas de reproducción y cría por
ser especies que han empezado a escasear en la zona, también cazan ranas.

La cacería así como es uso del territorio es prohibido para las diversas comunidades del
resguardo por la concepción cosmológica que se tiene. No se pueden cazar osos y jaguares
debido al aspecto simbólico que poseen.

También crían animales domésticos para remplazar la carne en tiempos ceremoniales o de


enfermedades, crían gallinas, pavos y cerdos especialmente.

3.7.9 Pesca. Está sujeta a las variaciones de las corrientes, debido a las bajas o altas
precipitaciones que se presentan, lo hacen con anzuelos y a veces con barbasco, es una
actividad realizada por hombres aunque las mujeres y niños participan en la pesca con
barbasco, pescan en las quebradas donde esta permitido hacerlo, cerca de las casas; los
peces más consumidos son saltador, laucha, guanche, coporo, corroncho, guabina, anguila,
sardinas, bagre y raya. Además de la recolección de peces, los UWAs colectan cangrejos y
moluscos.

3.7.10 Organización y Gobierno. Antiguamente los U’WA estaban organizados por clanes,
y además de contar con sus territorios contaban con sus autoridades tradicionales
sustentadas en la experiencia y la sabiduría.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 38


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

El estado Colombiano a través de un instrumento como la legislación unifica las estructuras


de gobierno en los pueblos indígenas creando la figura del cabildo como único interlocutor
válido frente a las instancias gubernamentales, desconociendo todos los otros tipos de
organización política y social de numerosos grupos indígenas del país. Para la década de la
80 época en que se fortalece el movimiento indígena colombiano se conforman entre los
U’WA los cabildos mayores de cada comunidad y el cabildo mayor, constituidos por las
autoridades tradicionales llamados Werjayá o cacique, quien juega un papel fundamental en la
toma de decisiones, mantenimiento de tradiciones míticas y quines desarrollan la medicina
tradicional.

“En cuanto a su relación con la sociedad nacional, los Uwa tienen una serie de entidades de
tipo político administrativo encargadas de definir sus relaciones con el mundo externo. Cada
comunidad tiene un cabildo menor elegido por un período de un año, pudiendo ser reelegido.
Esta compuesto en las autoridades tradicionales conformado por cuatro miembros presidente,
secretario, tesorero, fiscal y un representante de las autoridades tradicionales, por lo general
el cantor principal de la comunidad. En las autoridades no tradicionales el cabildo menor está
conformado por sólo cuatro miembros, elegidos por la comunidad al comienzo de cada año, el
grupo de representantes se posesiona en las alcaldías de acuerdo a con su área de
influencia.

Los UWA de Boyacá y Santanderes están organizados en la Asociación de Cabildos y


Autoridades Tradicionales UWA ASOUWA, los de Arauca forman parte del Consejo Regional
Indígena de Arauca CRIA y los de Casanare a la Organización de Regional Indígena de
Casanare ORIC, todas estas formas de organización indígenas se encuentran afiliadas a la
Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC 2”.

En la actualidad existe el cabildo mayor U’WA conformado por: presidente, vicepresidente,


secretario, tesorero, fiscal y vocales; los cabildos menores y la Asociación de cabildos U’WA.
Existen otro liderazgo como los maestros indígenas y su comité de educación, los promotores
de salud y su comité de salud, diferentes representantes de los U’WA ante Coorpoboyaca,
comité de planeación Municipal, Junta directiva de la ONIC, etc.

3.7.11 Cultura. Los U’WA pertenecen a la familia lingüística Chibchas de cuyo tronco se
cuentan unas 50 lenguas o dialectos. El Duit se hablo en Duitama y el Sinsiga en Chita y
parece ser el mismo dialecto que se hablo en Royota y Cobaría.

La música y la Danza son melancólicas sus cantos son recitarios monótonos a un aire de dos
notas con un intervalo de segunda a tercera. Con respecto a las danzas podemos mencionar:

2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE COLOMBIA – IDEADE. Participación del
Pueblo UWA en el manejo, recuperación y conservación del área del Parque Nacional
Natural El Cocuy que se superpone con el territorio indígena UWA. Santafé de Bogotá.
1.997. Página 15.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 39


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

los paseos de canto, las carreras que acompañan a algunos cantos de la fiesta de las
cosechas y los bailes alrededor del fuego y alrededor de la casa ceremonial.

Este pueblo indígena tiene gran acervo de mitos, leyenda o relatos que dan cuenta de los
orígenes del cosmo y de todos los elementos, costumbres, etc.(mitos cosmogónicos. También
tienen muchos relatos que indican el fin del cosmo(mitos escatológicos. Entre los mitos
cantados existen básicamente dos tipos: el Reowa y el Aya, el primero corresponde al ritual de
soplar para refrescarse o purificarse, el segundo corresponde a los mitos de ordenamiento,
entre sus leyendas tenemos:

 De la creación
 Traída del agua por Yakchoa
 La salida de los U’WA
 Leyenda del Rúsira
 Leyenda del Rúyina
 De las Doce Piedras.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 40


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

MATRIZ DOFA

DIMENSIÓN SOCIAL CULTURAL


UNIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
-Índice de crecimiento -Capacitación -Nivel socioeconómico bajo -Orden público
POBLACIÓN estable. -Fortalecimiento de -Desempleo - Aumento de población por
-Población democrática. organizaciones sociales. exploración petrolera.
-Oferta de suelo urbano -Gestión subsidios -Baja gestión -Insuficiente red de
-Establecimiento banco de -Demanda por vivienda servicios públicos
VIVIENDA tierras. -Recursos económicos -Orden público
bajos
Asentamientos en áreas de
riesgo
-Cobertura en seguridad -Hospital regional segundo -Proliferación de plagas y -Focos de contaminación
social colona e indígena nivel atención especializada enfermedades -Descentralización de la
SALUD -Manejo Administrativo -Insuficiencia de recurso salud
humano
-Baja capacidad de
atención
-Subsidio educativo -Tecnificación de la -Educación no formal -Dualidad de entidades
-Aumento de cobertura educación -Material didáctico nominadoras
-Infraestructura adecuada -Diversificación de -Enfoque de programas -Orden público
EDUCACIÓN y suficiente programas educativos con la vocación -Bajos ingresos familiares
-Relación equitativa -Convenios del municipio
alumnos docentes Interinstitucionales
-Capacitación
SERVICIOSPÚBLICOS

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 41


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

UNIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


-Fuentes hídricas -Construcción planta de -Calidad del agua -Sequías
 ACUEDUCTO -Cobertura amplia tratamiento -Baja capacidad de la -Contaminación
de la red de distribución -Adecuación red de tubería -Deforestación
distribución -medidas de control
-Construcción acueductos -Recaudo
veredales.
UNIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
-Plan maestro de -Mal estado de la red -Crecimiento poblacional
alcantarillado -Vertederos de aguas
-Planta de tratamiento de lluvias
 aguas residuales -Contaminación rió cobaría
ALCANTARILLADO - Planta de tratamiento de (vertimientos directos)
agua potable -Falta planificación
-Bajos recaudos
Recolección de la basura -Planta de manejo integral -Disposición final de -Focos de contaminación
de residuos sólidos residuos sólidos
 ASEO -Generación de empleo -Falta de maquinaria
adecuación para
recolección
-Seguridad industrial
-Cobertura -Mantenimiento de las -Altos costos -Voladuras a las torres
-Calidad redes eléctricas
ENERGÍA -Empresa de energía del
departamento
-Cobertura área urbana -Ampliar cobertura área -Mantenimiento y -Orden publico
TELÉFONO rural reparación técnica
-Telefonía celular

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 42


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

UNIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


EQUIPAMIENTO
COLECTIVO -Reubicación y -Ubicación -Área de riesgo
modernización -Infraestructura
 MATADERO -Condiciones higiénicas
 CEMENTERIO - Ubicación - Adecuación Jardín -Falta de planificación -Expansión área urbana
cementerio
- Población -Generar espacios de -Ausencia fuerzas de -Hostigamiento
convivencia seguridad del estado -Toma guerrillera
ORDEN PUBLICO -Respeto por los derechos -Voladuras oleoducto
humanos -Explotación petrolera
- Exclusión de población
civil del conflicto armado.
UNIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
-Potencial humano -Terminación polideportivo -Falta de espacios para la -Drogadicción, alcoholismo,
-Competencias -Dotación de parques y recreación y el deporte delincuencia, madres
RECREACIÓN Y interculturales zonas recreativas -Falta de apoyo adolescentes.
CULTURA -Encuentros deportivos -Promoción deportiva competencias deportivas
binacionales -Relación intercultural -Perdida espacios de
integración
comunitaria(fiestas
patronales entre otras)
PARTICIPACIÓN -Inicio de proceso -Planificación, gestión y --Falta de capacitación -Orden público
COMUNITARIA organizativo y veeduría -Apoyo institucional -Dualidad administrativa
participativo -Conflicto limítrofe
- Valores -Mejorar la calidad de vida -Ausencia institucional para -Aumento de la violencia
GRUPOS la prevención y protección intra familiar
VULNERABLES de estos grupos -Abuso sexual,

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 43


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

UNIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


descomposición familiar
-Desprotección del menor

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 44


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

MATRIZ DOFA

COMUNIDAD INDÍGENA UWACOMUNIDAD INDÍGENA UWA


FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS
UNIDADES OPORTUNIDAD
ES
-control de natalidad - fortalecer la -Introducción de -
natural y es resistencia a la sistemas Evangelizació
directamente aculturización. externos n
proporcional al - Reivindicación -Susceptibles a -Mestizajes
POBLACIÓN territorio como pueblos enfermedades -Colonización
-Asentamiento autónomos en el infectocontagios -Imposición
disperso campo político, as política del
-Permanencia como social y estado
grupo étnico ambiental. -exploración
-Reconocimiento petrolera
como grupo étnico en - grupos
el ámbito internacional insurgentes
- radicalidad en la
toma de decisiones
-Constituidos -Ampliación del -Escasos -Exploración
legalmente como territorio indígena recursos petrolera
TERRITORIO resguardo unido UWA -Conservar las - barrera - Ineficiencia
-Conservación de su expresiones lingüística del gobierno
entorno natural culturales de en
-No tienen fronteras territorialidad saneamiento
-Propiedad -Saneamiento del de
comunitaria resguardo resguardos
indígenas
-Medicina tradicional -Articulación entre -Presupuesto -Cambios del
-Recurso humano la medicina insuficiente medio
SALUD indígena capacitado tradicional y la -Alto índice de ambiente
en medicina occidental mortalidad (proceso de
preventiva -Condiciones de colonización,
-Convenios vida exterminio de
interinstitucionales reserva
forestal,
animal y
reducción del
territorio

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 45


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS


UNIDADES OPORTUNIDAD
ES
-Resistencia en la -Apoyo por el -Elevado índice -Sistema
intromisión de agentes ICBF de deserción educativo
externos en las -Proyecto de escolar actual
EDUCACIÓN comunidades más ETNOEDUCACIO -Alejamiento
tradicionales N paulatino de los
fortalecer el educandos de
bilingüismo en las formas de
relaciones cultura y
interculturales autoridad
-Cronograma
escolar montado
a partir de la
óptica
académica
occidental
-Es Multiresidencial -Recuperación de -Perdida de -
-Viviendas territorios movilidad Deforestación
VIVIENDA tradicionales ancestrales para -Déficit
-Disponibilidad de tener mayor habitacional
material para la movilidad
construcción
-Propio sistema de -Reconocimiento -Relego de la -Imposición
organización como ente autoridad de
ORGANIZACIÓ -Conservación de la territorial tradicional estructuras
NY autoridad tradicional -Crear instancias - políticas por
GOBIERNO -Pertenencia territorial étnicas que las Desconocimient parte del
represente ante o de las estado
instancias instancias
gubernamentales gubernamentale
s de otros tipos
de organización
-Generación de -Establecer -Trabajo -Sistema de
recursos por venta de programas de asalariado producción
ECONOMÍA artesanías etnodesarrollo -Introducción de capitalista
-Sistema de sistema de
intercambio producción
-Autoconsumo y
subsistencia
-Recolección
-Sistema tradicional -Ampliación del -Transformación -Procesos de

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 46


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS


UNIDADES OPORTUNIDAD
ES
de cultivos territorio de las creencias aculturación
AGRICULTURA -Sistema de de los sistemas (quemas,
cooperación de productivos obras de
trabajo drenaje etc.)
-Sabiduría en el
aprovechamiento de
los recursos naturales
-Desestimular la -Domesticación -Extinción de
PECUARIA actividad de animales especies
ganadera -Sistemas de
producción
introducidas

-Elementos de caza -Programas de -Extinción de


selectivos repoblamiento especies
-Áreas vedadas para
CAZA esta actividad
-Vedas en épocas de
reproducción y cría
-Utilización calendario
de producción
-Selección de fuentes -Programas de -Utilización de -Extinción de
PESCA hídricas para pesca repoblamiento por elementos para especies
-Actividad selectiva especies icticas la pesca
-Reglamentación de -Recuperación de -Actividad de -Colonización
SUELOS usos áreas degradadas pastoreo -Explotación
-Sucesiones vegetales petrolera
-Manejo de sistemas
de producción
-Reservorios de agua -Recuperación de -Prácticas -Perdida de la
AGUA -Abundantes fuentes áreas productivas regulación
hídricas inapropiadas por hídrica
-Selección de fuentes colonos en la
según necesidades parte alta
-Diversidad de -Recuperación de -Instrumentos -Colonos
FAUNA especies especies empleados por -Destrucción
-Conocimiento de la fáusticas colonos para la de hábitat
utilización de especies casería
-Desplazamiento
-Extinción de

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 47


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS


UNIDADES OPORTUNIDAD
ES
especies
-Diversidad de -Reforestación -Explotación -
FLORA especies maderera por los Deforestación
-Utilización racional colonos
-Empleo de
subproductos
-Conservación de -Ampliación de -La -Colonización
CULTURA aspectos culturales territorios aculturización -Mestizaje
(lenguistica,arquitectur ancestrales -Reducción
a, mito, música, danza del territorio
y artesanías)

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 48


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

IV DIMENSION FISICO BIOTICA

4.1 ASPECTO FISICO

4.1.1 CARACTERÍSTICAS CLIMATICAS

El municipio de Cubará comprende una extensión de 1.650 Km 2, con altitudes que varían
entre 400 y 3600 m.s.n.m, aproximadamente. El clima es afectado por las diferencias
altitudinales de la región, los vientos, la vegetación arbórea y la cercanía de la cordillera.

Los datos de climatología se tomaron de la estación climatológica de Tunebia, que presenta


las siguientes características:
 Estación: Tunebia.
 Código: 3703501
 Categoría: CO (Climatológica).
 Coordenadas Geográficas: Norte 1265640310 Este 885543.953
 Altitud: 370 m.s.n.m.
 Fecha de Instalación: 1.972.

4.1.1.1 Precipitación. Se entiende como el agua en estado líquido que cae sobre la tierra
por acción de la condensación del vapor de agua de las nubes. A nivel local, la
presencia de la cordillera oriental también influye en la distribución espacial de
las lluvias, los vientos del sureste proporcionan la mayor cantidad de lluvia; Estos
vientos al remontar la cordillera experimentan el efecto Foehn (pérdida de
humedad) y dejan en su ascenso, en forma de lluvias la mayor parte de su
contenido de vapor. La cantidad de agua llovida incide notoriamente sobre el
caudal de los ríos, sobre la vegetación y la fauna con efectos importantes sobre
el hombre.

Los datos obtenidos de la estación de Tunebia corresponden a un período de tiempo de 1972


a 1996, según los valores medios mensuales presenta un comportamiento unimodal o
monomodal con una época de lluvias comprendida entre los meses de mayo a octubre; en los
meses de noviembre a marzo se registran los descensos de precipitación constituyendo la
época seca, la cual no se puede considerar de extrema sequía, ya que los regímenes
pluviométricos no descienden drásticamente y por lo tanto mantienen las pasturas mejoradas
siempre verdes; se consideran los meses de transición los de diciembre y abril, los meses de
máximas lluvias son junio, julio y agosto, se han presentado precipitaciones mínimas de 4
mm en el año 73 y máximas de 1185 mm en el año 83, pero en general se estima un promedio

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 49


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

con precipitaciones mínimas de 1500 mm y máximas de 5000 mm anuales. (Ver tabla No.29 y
Gráfico 7).

En el período de mayor precipitación se presenta un aumento de caudal para los ríos y


quebradas del municipio de Cubará, en la época seca el caudal de los cuerpos de agua
disminuye hasta tal punto que algunos desaparecen.

Tabla No. 29

DATOS DE PRECIPITACIÓN (mm) PROMEDIO PARA LOS

AÑOS 1972-1996
MESES VALORES
MULTIANUALES
Enero 124.1
Meses secos Febrero 173.3
Marzo 230.6
Abril 401.0
Meses de Transición Mayo 527.7
Junio 658.4
Julio 584.8
Meses de lluvias Agosto 650.9
Septiembre 490.1
Octubre 406.2 Fuente: IDEAM-
Bucaramanga. Noviembre 358.3
GRAFICO No.7 Diciembre 231.1
DATOS DE TOTAL 4836.5 PRECIPITACIÓN MEDIA
MULTIANUAL

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 50


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.1.1.2 Temperatura. Se define como la medida de la energía de calentamiento presente en


el aire y la superficie terrestre. La temperatura no es el único factor determinante del clima;
las precipitaciones, la humedad dela atmósfera y la poca variación de la verticalidad del suelo
también afectan los ecosistemas, las mayores temperaturas se presentan en las épocas de
menor pluviosidad y las bajas en las de mayor pluviosidad.

Debido a los pisos térmicos, que presenta el municipio, la temperatura varía de 26°C hasta los
12°C, a causa de las diferencias altitudinales del terreno, por lo cual se presentan variados
pisos térmicos; sin embargo la tempertura promedio del municipio es de 26 oC.

En la tabla No. 30 y figura 8, se registran los valores medios multianuales de temperatura, los
cuales han tenido un comportamiento estable, debido a que la diferencia entre los máximos y
mínimos registros no superan los 3°C, característica común de que exista una escasa
amplitud térmica en las zonas intertropicales, por lo cual se considera que se presenta una
homogeneidad térmica en la zona baja del municipio.

Tabla No.30
VALORES MEDIOS DE TEMPERATURA (°C) PARA LOS
AÑOS 1973-1998

MESES VALORES MULTIANUALES


Enero 24.0
Febrero 24.1
Marzo 24.2
Abril 24.4
Mayo 24.5
Junio 23.8
Julio 23.7
Agosto 24.1
Septiembre 24.6
Octubre 25.0
Noviembre 24.8
Diciembre 24.1
Fuente: IDEAM- Bucaramanga

GRÁFICO 8
DATOS DE TEMPERATURA MEDIA MULTIANUAL

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 51


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.1.1.3 Humedad Relativa. Expresa la relación en porcentaje de la presión de vapor real


de vapor de agua y la presión de vapor en agua máxima (saturación). Su relación con la
temperatura es inversa pues cuando disminuye la capacidad de retención de humedad
decrece y la humeada relativa aumenta, cuando hay altas temperaturas la capacidad de
retención de humedad aumenta, pero si la atmósfera no recibe aportes de humedad, la
humedad relativa disminuye.

Los datos de humedad relativa para la zona se toman con referencia a los años 1973 – 1998,
los cuales presentan variaciones del 7%, estas se deben principalmente a que en la zona no
se presentan épocas de sequía tan acentuadas lo cual permite un intercambio de humedad
continua con la atmósfera; los mayores valores se reportan para los periodos de lluvias,
guardando estrecha relación con las bajas temperaturas. Ver tabla No. 31.

Tabla No. 31

DATOS PROMEDIOS DE HUMEDAD RELATIVA (%) PARA LOS

AÑOS 1973-1998
MESES VALORES
MULTIANUALES
Enero 81
Febrero 81
Marzo 82
Abril 84
Mayo 84
Junio 87

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 52


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Julio 88
Agosto 85
Septiembre 83
Octubre 82
Noviembre 82
Diciembre 80
Fuente: IDEAM- Bucaramanga

4.1.1.4 Vientos. Los vientos característicos de la zona son los alisios del sureste (masas
húmedas del Brasil), que vienen cargados de humedad y al chocar con la barrera orográfica,
determinan una gran zona de condensación y por lo tanto un aumento regional de las lluvias.
Otro factor que se adiciona a la región son las ondas del este, las cuales generan aumento
zonal de la precipitación al momento de su aparición desde la región del Catatumbo, las
cuales pueden ser con la Zona de Convergencia Inter.- Tropical (ZCIT), la causa del núcleo de
elevada precipitación en la zona. En la tabla 32 se reporta el recorrido del viento, de lo cual
se puede deducir que en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, son los meses en
los cuales se presentan fuertes vientos, procedentes de la cordillera, de temperaturas bajas.

Tabla No. 32

DATOS PROMEDIOS DEL RECORRIDO DEL VIENTO (KM/s) EN LOS AÑOS


1978-1996
MESES VALORES MULTIANUALES
Enero 699
Febrero 564
Marzo 684
Abril 598
Mayo 617
Junio 631
Julio 774
Agosto 755
Septiembre 757
Octubre 775
Noviembre 609
Diciembre 548
Fuente: IDEAM- Bucaramanga

Otro aspecto climático importante es el brillo solar, cuyo estimado es de 1150 horas luz/año,
considerado bajo, el cual es debido a la alta nubosidad que se presenta durante el año.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 53


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.1.2 PISOS TERMICOS

En el municipio debido a las diferencias altitudinales del terreno se encuentran los siguientes
pisos térmicos:
a. Cálido: Comprende alturas desde los 0 hasta 1000 m.s.n.m., con temperatura
promedio de 26oC y una precipitación que oscila entre 500 y 4000 mm anuales.

b. Templado: Las alturas varían entre 1.000 y 2.000 m.s.n.m., con temperaturas que
varían entre 18 y 24oC y con un promedio de lluvias superior a los 4.000 mm anuales
de precipitación.

c. Frío: Las alturas oscilan entre los 2.000 y 3.000 m.s.n.m., con temperaturas entre los
12 y 18oC y una precipitación superior a los 4.000 mm anuales.

4.1.3 HIDROGRAFIA

El sistema hídrico que surca al municipio de Cubará, está integrado a la vertiente de la


Orinoquia, por ser la región donde nace el subsistema del río Arauca, el cual hace parte de la
cuenca del Orinoco, la cual está constituida por las subcuenca de lo río Arauca, que a su vez
está conformada por las microcuencas de los ríos Cubugón, Royota, Cobaría y Bojabá, los
cuales a su vez tienen un sin número de tributarios como las quebradas La Gaitana,
Gualanday, La Gritona, La Clarita, La Barrosa, Caño de oro, Las mellizas, entre otras. La
cantidad de quebradas es ilimitada debido al fenómeno de divagación que continuamente se
presenta (corrientes intermitentes) desde las quebradas principales, esto trae beneficios en
época de verano pues actúa como un minidistrito de riego, pero en invierno anega los
sectores bajos produciendo la pérdida de cultivos y animales menores.

Todas las corrientes hídricas del municipio inician su cauce en la cordillera oriental y
dependen en gran parte de las precipitaciones, la escorrentía y del clima predominante en la
zona, los cuales aumentan sus caudales por un sin número de afluentes que vierten sus
aguas en cada uno de ellos. En esta región hidrográfica han sido escasos los estudios
hidrológicos, dándose escasa continuidad en la toma de datos y falta de muestreos en
grandes tramos, ya que en el municipio no hay estaciones Limnimétrica (LM), presentándose
así una significativa ausencia de información, por lo cual no se puede realizar una descripción
más detallada de los cuerpos de agua.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 54


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Foto : Rio Cubugon Paso Del Oleoducto Caño Limon Coveñas

La región hidrológicamente depende de factores como pluviosidad en la cordillera y el


piedemonte, el régimen de los ríos, la erosión y el arrastre de material de la cordillera, es de
resaltar el papel fundamental que desempeña la vegetación en el control de erosión de
taludes, causes e interfluvios, ocasionada por las abundantes lluvias.

4.1.3.1 Recarga y Descarga de Acuíferos

El departamento de Boyacá y por ende el municipio no cuenta con un estudio del potencial
hídrico subterráneo: sin embargo en el mapa hidro-geológico de Colombia muestra las
formaciones geológicas que presentan potencialidad con acuíferos y se localizan en el
municipio de Cubará, donde afloran formaciones sedimentarias, ya que presentan
permeabilidad primaria, al igual que las formaciones calcáreas que pueden presentar
permeabilidad secundaria a través de grietas de disolución o cavernas por fracturamiento
propiamente, que pueden almacenar agua y constituirse en buenos acuíferos. Los depósitos
cuaternarios de tipo glacial, como depósitos fluvioglaciales propiamente pueden constituirse
en los mejores acuíferos, dadas las características de permeabilidad que presentan, estos en
épocas de precipitaciones, realizan la recarga hasta niveles de saturación y la estación seca
permiten realizar la descarga, manteniendo una serie de cuerpos de agua, entre ellos algunas
quebradas como la Gaitana, la gritona, Fátima, la blanquita y ríos como el Cubugón, Cobaría,
Royota, entre otros.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 55


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Foto: Rio Cobaria

4.1.3.2 Agua Subterránea

Los depósitos de agua subterránea tienen estrecha relación con las características de las
formaciones geológicas aflorantes del terreno, que permiten la acumulación de líquido en la
corteza terrestre y cuya comprobación debe obedecer a un estudio hidro-geológico y geo-
eléctrico detallado, a fin de establecer el volumen del depósito, su recarga y su potencialidad
para consumo humano y uso agropecuario.

4.1.3.3 Oferta y Demanda del Recurso Hídrico

El municipio tienen un sin número de corrientes hídricas, que constituyen una alta oferta del
recurso agua para todos los habitantes de la región (apreciaciones de la comunidad); la
demanda esta dada por:

a. Fuente de abastecimiento de Quebradas y Nacederos: La población del área rural


toman el agua directamente de estas fuentes de agua por medio de mangueras
individuales (acueductos individuales) o colectivos (acueductos veredales), en un
porcentaje de 55% y 45%, respectivamente.

b. Fuente de abastecimiento Acueducto Municipal: Este se realiza por medio de un


acueducto por gravedad, de la Quebrada Fátima, la cual abastece a toda la población
de la cabecera municipal; es de anotar que un 5% de los habitantes del casco

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 56


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

urbano, aparte de tener el servicio de acueducto municipal, se suplen del agua de los
nacederos ubicados cerca de sus residencias.

4.1.3.4 Clasificación de las Cuencas Hídricas.

La clasificación de las cuencas se realiza de acuerdo con los tributarios o afluentes que estas
presentan, en el municipio se encuentran los siguientes tipos:

a. Corrientes tipo Uno: Son los nacimientos de las partes altas del territorio, son
corrientes jóvenes que no poseen tributarios, donde encontramos una gran cantidad
de nacimientos, los cuales hacen sus aportes a quebradas, caños y ríos.
b. Corrientes tipo Dos: Se forman de la unión de dos tributarios de primer orden, se
encuentran quebradas como La Clarita, La Tolima, La Bóngota, La Colonia, entre
otros.
c. Corrientes tipo Tres: Formadas por la unión de tributarios de segundo orden, como el
río Royota y Bojabá.
d. Corrientes tipo Cuatro: Resultan de la unión de afluentes de tercer orden, son
corrientes de altos caudales, como el río Cubugón, Orozco y Cobaría.
e. Corrientes tipo cinco y seis: Se forman por los aportes de los tributarios de cuarto y
quinto orden, respectivamente, cuyo principal representante para la zona es el río
Arauca.

Foto Fuentes Hídricas De Aguas Cristalinas

4.1.3.5 Clasificación de las Corrientes de Agua.

Los cuerpos de agua que surcan el municipio se dividen en tres clases:

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 57


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

a. Corrientes Permanentes: Son las que reciben los aportes de agua de corrientes
subterráneas o caídas, lo que implica que el nivel del cause siempre será más bajo
que el del nacimiento, por lo anterior a ella corresponden las cuencas, subcuencas y
microcuencas.
b. Corrientes Intermitentes: Son las que reciben la escorrentía superficial y se secan
en la época seca, es decir que de diciembre a marzo se secan y en la época de
lluvias aumentan sus caudales, a estos pertenecen una gran cantidad de riachuelos
y quebradas a los cuales se les denominan caños secos, que van desde las partes
altas de la cordillera hasta las bajas del municipio, realizando aportes a un sin
número de tributarios de las corrientes principales.

4.1.3.6 Características de las Cuencas y Estado actual del Recurso Hídrico

Como se puede observar en el mapa POTCRU 07, a lo largo de la cordillera oriental nacen
cientos de riachuelos y arroyos que son de interés local, regional, nacional e internacional ya
que todas las aguas de la zona van a desembocar en la gran cuenca del Orinoco, frontera con
la república de Venezuela.

Los caudales, la velocidad y la descarga de materiales, se han visto afectados en los últimos
diez años, apreciación realizada por la comunidad, debido a que en las épocas de lluvias los
caudales eran moderados y sin desbordamientos y en la época seca el nivel del agua se
reducía hasta un 50% y no como ahora que se reduce hasta un 90% y en ocasiones se secan
totalmente.

Los ríos que nacen en la cordillera oriental, son de flujo turbulento, este tipo de movimiento se
debe a la morfología del cause tortuoso e irregular, en cuanto a la velocidad del caudal no se
tienen registros por carecer de estación Limnimétrica, pero se infiere que está puede ser
afectada por los materiales disueltos y suspendidos en el agua, por el sustrato, por la
vegetación localizada a lo largo del cause, pero en general se pueden catalogar los ríos de la
zona como aguas rápidas, por las pendientes del terreno; en los períodos de precipitaciones
las quebradas, caños y ríos crecen transportando material aluvial, lo cual ha sido reportado
por las comunidades, debido a que el río ha producido desbordamientos y ha robado terreno
de sus fincas, esta problemática se ha suscitado debido a la desprotección del suelo por
causa de la deforestación, que han acabado con los bosques de galería en el afán de explotar
madera y potrerizar, es importante destacar que estos problemas se presentan aguas abajo
del resguardo indígena y no en todo el territorio de Cubará. Las principales subcuencas que
encontramos en el municipio son:

a. Río Arauca. Nace en el territorio colombiano, en el municipio de Cubará, a la altura


de la vereda Puerto Nuevo, por la confluencia de los ríos Margua, Cubugón y Cobaría,
recorre unos 250 Km y establece la frontera natural con Venezuela.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 58


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Por sus altos niveles de sedimentación y lo poco definido de su cause principal,


presenta la formación de numerosos canales y barras de cause, que impiden una
navegación normal durante gran parte del año, la única estación de monitoreo se
encuentra en Arauquita y sólo posee datos de niveles, con valor medio anual de 576,6
cm y máximo de 697,4 cm, no existen registros de caudales ni de transporte de
sedimentos.

Se han tomado datos muy cortos en algunos de sus afluentes, en la cuenca de la


cordillera, donde se encuentran las estaciones LG del Paso de La Canoa, sobre la
corriente del río Cubugón (Norte de Santander), la estación Venegá sobre la corriente
del río Chitagá (Norte de Santander), Peña de los Micos sobre la corriente del río
Margua (Norte de Santander), operados por el IDEAM.

Hacia la parte media de la cuenca del río Arauca, se encuentran otras estaciones
como El Alcaraván, La Yuca y Caño Limón operados por Oxicol, intendencia fluvial por
el Ministerio de Transporte; puente internacional y Arauquita por el gobierno
Venezolano.

Actualmente el río Arauca ha tenido que soportar la contaminación por el


derramamiento de petróleo debido a las continuas voladuras a las que es sometido el
oleoducto Caño Limón – Coveñas, lo que ha generado alteración de sus condiciones
físicas, químicas y microbiológicas, las cuales son perjudiciales para la salud de los
habitantes que utilizan el agua de este cuerpo hídrico para el consumo y quehaceres
domésticos; además ocasionan la pérdida de especies hídricas como peces, bentos,
Perifiton y Macrófitas. Los habitantes aledaños al río realizan actividades de pesca
artesanal para el sustento de las familias y en ocasiones para la venta, según la
comunidad las especies ícticas se han visto disminuidas debido a los problemas de
contaminación y la explotación irracional del recursos.

b. Subcuenca del Río Cubugón: El río nace en el área del resguardo indígena U”WA
y sirve como límite departamental entre Norte de Santander y Boyacá, según el IGAC,
pero actualmente constituye la zona de conflicto limítrofe entre estos dos
departamentos. Es un río de aguas cristalinas de color aguamarina, con formaciones
rocosas metamórficas. Hasta hace diez años existía abundante pescado, sus aguas
son de buena calidad. Se aprecia en la vereda de Solón Wilches el resultado de los
movimientos orogénicos, los cuales se pueden evidenciar por la disminución del nivel
de la montaña. Su recorrido bordea el municipio desde la desembocadura donde
hace parte de la formación el río Arauca, sus aguas son consideradas de buena
calidad ya que no son afectadas por ningún tipo de contaminación.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 59


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Foto Rio Cubugon. Tipo de Roca Característica de la Formación Geológica.

Es un río que crece intempestivamente, aumentando rápidamente su caudal,


causando en ocasiones pérdidas humanas, por las precipitaciones que se dan en su
nacimiento, sus riveras han sido deforestadas en un 80%, tiene un sin número de
tributarios entre los cuales tenemos Caño seco, Quebrada la Colonia, Cedeño, La
Marrana, Agua Blanca, El Oso, Río Támara, Derrumbado y drenajes directos.

Es un cuerpo de agua cuyo uso es sólo para consumo humano y pesca artesanal de
los habitantes rivereños.

c. Subcuenca del Río Royota: Nace sobre la cordillera oriental en la reserva


indígena, es un río de aguas cristalinas, de sustrato pedregoso, ha ampliado su
cause debido a la desprotección de las riveras y al terreno ondulado que atraviesa,
es utilizado como balneario. Una de las problemáticas es que cambia de cause
frecuentemente, obstaculizando el paso de vehículos hacia Saravena, ha causado
daños materiales, cultivos y ha generado la reubicación del caserío hacia la parte
alta, tiene una longitud aproximada de 30 Km y sus aguas son consideradas de buena
calidad. Sus afluentes más importantes son: Caño Cárdenas, Quebrada la Blanquita
y drenajes directos. Esta fuente hídrica es utilizada para el abastecimiento del
acueducto de la vereda Royota; sobre la vía que conduce a Saravena, este utilizado
como centro de recreación, lo cual genera contaminación debido a que los visitantes
dejan abandonados los residuos sólidos y orgánicos en sus orillas; también es
afectado por las voladuras del oleoducto.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 60


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

d. Subcuenca del Río Bojabá: Nace en el Resguardo Indígena, en la Laguna Grande


de Los Verdes a unos 3970 m.s.n.m; con un área aproximada de 910 Km 2 y una
longitud de 80 Km, considerablemente, es un río cuyo cause se ha ampliado por la
deforestación que los habitantes han hecho en sus orillas, esto genera daños a los
pocos cultivos que se tienen en la zona por la serie de desbordamientos que se dan
en la época de lluvia. El río posee aguas limpias y cristalinas, las especies ícticas se
han disminuido considerablemente por la pesca excesiva que se ha hecho del
recurso. Sus tributarios son: Quebrada Rotarbaría y Rotambría y un sin número de
nacimientos. Es el cuerpo de agua que establece el límite departamental entre
Boyacá y Arauca, es utilizado para consumo doméstico y pesca artesanal. En las
vegas del río se realizan cultivos de maíz y plátano para autoconsumo.

e. Subcuenca del Río Cobaría: Nace en la cordillera oriental, en el área de la reserva


indígena, tiene un área de 40 Km 2, una longitud de 85 Km y un caudal medio de 187,1
m3/sg, es un río de aguas cristalinas, de sustrato pedregoso, con riveras
desprotegidas, lo cual ha causado daños por los desbordamientos de tierra que
ocasiona arrasando cultivos, ganados y hasta vidas humanas.

Sobre el margen derecho del río, se encuentra la cabecera municipal, la cual está
siendo afectada por los desbordamientos causados en el barrio Pablo VI y dañado la
vía de acceso a la vereda Puerto Nuevo.

Este cuerpo de agua presenta una problemática muy seria, por que allí van a parar las
aguas residuales del alcantarillado municipal, sin previo tratamiento. Según
información de la comunidad era un río muy rico en especies ícticas, los cuales se han
disminuido por la explotación irracional del recurso, con dinamita y barbasco. Sus
principales afluentes son: Quebrada Cristales, Mellizas, Chuscal, La Lejía, la Barrosa,
San Pedro, La Bóngota, La Clarita, Los Tanques, Caño Negro y De Oro y río Negro.

f. Lagunas. Dentro del área del resguardo indígena se encuentran una serie de cuerpos
de agua lénticos, las cuales son protegidas por que constituyen un lugar sagrado para
las comunidades que están cerca de estas, se consideran ecosistemas importantes
para el desarrollo de biota acuática y el afloramiento de las aguas subterráneas entre
ellas tenemos: Laguna Sesira, Haria, Banhabusa, Hura, Ricmora, Tagria, Akurtriwua,
Radbaká, Takiá, Sirkoá, Rushirá, Abawa, Sirkokua, Sibarisa, Ayarisá.

En el municipio de Cubará, no existen zonas declaradas de protección y/o conservación, sin


embargo es importante resaltar que las comunidades indígenas han distribuido de forma
eficiente el territorio en zonas de máxima restricción, prohibidas y comunales, clasificación
que se asocia con las creencias culturales y la preservación de los recursos que allí se
encuentren.
En la tabla 33 aparece una relación de cuencas, subcuencas y microcuencas del municipio.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 61


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.1.3.7 Zonas de Nacimiento y conservación del recurso Hídrico

Dentro del municipio de Cubará, la administración no ha declarado zonas de protección de


nacimientos de agua, que permitan mantener los cuerpos hídricos tanto en su calidad como
en su caudal. Es importante resaltar que en territorio de a reserva indígena, las comunidades
asentadas conservan las fuentes hídricas, ya que no deforestan ni contaminan, por que para
la cultura U’WA los recursos naturales son sagrados y deben explotarse de forma racional y
sostenida, para evitar el agotamiento.

En la tabla No. 34 se mencionan algunas fuentes hídricas que revisten vital importancia para
su conservación, ya que son ecosistemas hídricos de donde se capta el agua para el
consumo humano y para las labores domésticas, la distribución se realiza a través de
acueductos veredales, individuales.

Tabla No. 33
SISTEMA HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 62


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA

ARAUCA Río Bojabá Quebrada Rotarbaría


Quebrada Vitriguan

Drenajes Directos

Río Royota Caño Cárdenas

Quebrada El Puntal

Quebrada El Silencio

Quebrada La Blanquita

Drenajes Directos

Río Cobaría Quebrada Los Cristales

Quebrada La Sirena

Quebrad Chuscal

Quebrada Robajaría

Quebrada Fátima

Quebrada La Pedregosa

Río Tegria

Quebrada La Barrosa

Quebrada Muneque

Quebrada Guassatha

Quebrada La Clarita

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 63


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA

Quebrada Tocuamisna

Quebrada Agua azul

Quebrada Burros blancos

Quebrada Siria

Quebrada Rinconada

Drenajes Directos

Río Cubugón Quebrada Venado

Quebrada Guijica

Quebrada Cedeño

Quebrada Agua Blanca

Río Orozco

Río Támara

Río Derrumbado

Río Rifles

Quebrada Gaitana

Quebrada Siete Pasos

Quebrada Caño Seco

Quebrada La Tolima

Quebrada La Gritona

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 64


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA

Drenajes Directos

Drenajes Directos al Río Arauca ------------------

Fuente: Equipo Pbot

Tabla No.34
PORCENTAJE DE CAPTACIÓN DE AGUA EN EL ÁREA RURAL

TIPO DE FORMA UBICACIÓN PORCENTAJE DE


ECOSISTEM VEREDAS CAPTACION
A
Acueductos Guamo, La Gaitana,
Caños, Quebradas, ríos Veredales Campo Alicia, Bojabá,
Brisas del Arauca, 45%
Caña Guata, Gibraltar,
El Silencio y la Pista
Acueductos Fátima, Chuscal,
Nacimientos Individuales Barrosa, Cedeño,
Cubugón, Solón
Wilches, La 55%
Esperanza, La
Blanquita, Puerto
Nuevo, Mundo Nuevo,
Royota y Reserva
Indígena.
Fuente: Comunidad

En el área de la Reserva Indígena, la comunidad selecciona nacimientos de agua, quebradas


y ríos, para uso exclusivo de consumo humano por tanto son protegidos y conservados, para
evitar ser contaminados.

En la tabla 35, se hace una descripción detallada de las fuentes hídricas de las cuales se
capta el recurso. La calidad del agua se considera buena, pero se ha observado que las
riveras de los cuerpos de agua han sido parcial o totalmente deforestadas, con fines
comerciales y de potrerización, ocasionando que los sistemas hídricos se desborden
produciendo inundaciones y ampliación de sus causes.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 65


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

En la cabecera municipal el agua se capta de una quebrada, y se distribuye a través de un


acueducto que conduce el agua por gravedad, la cobertura de este servicio es del 100% y la
calidad del agua no es apta para consumo humano, siendo necesario un tratamiento previo.
Tabla No. 35
FUENTES HÍDRICAS DE CAPTACIÓN DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ

UBICACIÓN TIPO DE CAPTACIÓN FUENTE HÍDRICA


Fátima Acueducto Municipal Quebrada Fátima
Agua Blanca, Fátima, Chuscal, Acueductos Individuales Nacimientos
Cedeño, Cubugón, Solón
Wilches, La Esperanza, La
Blanquita, Mundo Nuevo,
Royota y Puerto Nuevo
El Guamo y La Gaitana Acueducto Veredal Quebrada la Gaitana
Campo Alicia, Bojabá y Brisas Acueducto Veredal Quebrada La Gritona
del Arauca
Caña Guata Acueducto Veredal Quebrada La Tolima
Gibraltar y La Pista Acueducto Veredal Quebrada La Bóngota
El Silencio Acueducto Veredal Río Bojabá
Resguardo Indígena Acueductos Individuales Nacimientos
Fuente: Comunidad

Las fuentes de agua de las cuales se toma el preciado líquido, están siendo afectadas por la
deforestación y algunas por contaminación producidas por de las voladuras del oleoducto
(Quebrada La Gritona), los lixiviados y escorrentía del basurero.

4.1.3.8 Calidad del Agua

La calidad del agua está determinada por parámetro físicos, químicos y microbiológicos, que
determinan su grado de potabilidad para consumo humano de acuerdo con las
especificaciones del decreto 475 del ministerio de salud.

Del análisis de la calidad de agua de los sitios de la Bocatoma, Tanque de Almacenamiento y


Llave Domiciliaria, procedente de la quebrada Fátima, se puede deducir que el agua que
ingiere los habitantes de la localidad del Municipio de Cubará, no es apta para el consumo
humano, ya que no contiene cloro residual, los niveles de pH y conductividad son muy bajos,
por lo que se infiere que son aguas de carácter ácido, por el sustrato por el cual se deslizan y
el bajo intercambio de iones que se da en la columna de agua, respectivamente.

Teniendo en cuenta el aspecto microbiológico se observa un alto recuento de


microorganismos mesofílicos y de coliformes totales, los cuales son considerados como
patógenos y por lo tanto pueden causar efectos negativos a la salud de los habitantes de

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 66


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Cubará, esto se debe al arrastre de material por la escorrentía y los aportes de materia
orgánica a los cuales está expuesta, ya que es una zona desprotegida y allí habitan animales
como vacas y caballos. En las tablas No. 36 y 37 se registran los datos ya mencionados.

Tabla No. 36
ANÁLISIS FISICO-QUIMICO DEL ACUDUCTO DE CUBARA

PROCEDENCIA: Vereda Fátima FUENTE DE ORIGEN: Quebrada Fátima


FECHA: 11-06-2000
SITIOS DE CAPTACIÓN
ANÁLISIS BOCATOMA TANQUE DE LLAVE
FISICOQUÍMIC ALMACENAMIENTO DOMICILIARIA
O
OLOR Y SABOR Inobjetables Inobjetables Inobjetables
COLOR ----- ------- ------
TURBIDEZ NTU 0.72 0.99 0.89
CLORO RESIDUAL mg/l Cl 0.0 0.0 0.0
PH 5.01 4.85 4.71
HIERRO mg/l Fe ------ ------ -------
CONDUCTIVIDAD 8.1 8.3 7.7
mohs/cm
SULFATOS mg/l SO4= 0.0 0.0 0.0
DUREZA TOTAL mg/l 0.0 0.0 0.0
CaCO3
FOSFATOS mg/l PO4-3 0.011 0.0 0.0
-
NITRITOS mg/l NO2 0.04 0.09 0.0
ALCALINIDAD F. Mg/l 0.0 0.0 0.0
CaCO3
ALCALINIDAD T mg/l 2.0 2.0 2.0
CaCO3
CLORUROS mg/l Cl- 9.5 11.5 10.0
Fuente: Hospital San Miguel

Tabla No. 37
ANÁLISIS MICROBIOLOGICO DEL ACUDUCTO DE CUBARA

PROCEDENCIA: Vereda Fátima FUENTE DE ORIGEN: Quebrada Fátima


FECHA: 11-06-2001
SITIOS DE CAPTACIÓN
ANÁLISIS MICROBIOLOGICO BOCATOMA TANQUE DE LLAVE
ALMACENAMIENTO DOMICILIARIA
RECUENTO DE 480 260 340

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 67


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

PROCEDENCIA: Vereda Fátima FUENTE DE ORIGEN: Quebrada Fátima


FECHA: 11-06-2001
MICROORGANISMOS
MESOFILICOS ml
NPM COLIFROMES TOTALES 172 175 348
100 ml
COLIFORMES FECALES 100 ------ ------ -----.
ml
FUENTE: HOSPITAL SAN MIGUEL

4.1.4 GEOLOGÍA

En el área del municipio afloran rocas sedimentarias de origen marino y continental, con
edades del Cretácico, Terciario y Cuaternario recientes, las unidades se describen en orden
cronológico de la más antigua a la más reciente, se utilizó para la clasificación de las unidades
el Inventario Geológico del Departamento de Boyacá, realizado por la Secretaria de minas de
Boyacá, el Instituto de Recursos Mineros y Energéticos y la U.P.T.C (Ver mapa POTCRU 40).

4.1.4.1 Unidades del Cretáceo (Ksi). Las rocas cretáceas están representadas por
sedimentos de origen marino, principalmente calizas, limolita, areniscas y
localmente con lodolitas y porcelanitas. Esta unidad se divide en dos:

a. Cretáceo Inferior. Está determinada por la formación Aguardiente, caracterizada


por presentar arenisca blanca cuarzosa, grano medio a grueso, micro
conglomerática e intercalación de arenisca cuarzosa y lodolita negra.; la formación
Tibú-Mercedes, donde predominan lodolita con intercalaciones de bancos de caliza
micrítica fosilífera, lodolita con banco muy grueso de arenisca de grano medio con
cemento silíceo intercalados, lodolitas con delgadas intercalaciones de areniscas de
grano muy fino y conjunto de calizas arenosas y areniscas calcáreas biodetríticas
generalmente muy fosilíferas con intercalaciones de lodolitas y por último la
formación Río Negro con areniscas blancas cuarzosas ligeramente conglomeráticas
en la parte superior, en la parte media se encuentran lodolitas gris oscuro y areniscas
cuarzosa de grano fino a muy fino y de estratificación ondulada y en la parte inferior
areniscas cuarzosas de grano fino a medio en bancos delgados a gruesos.

b. Cretáceo Superior. Está conformado por la formación Capacho o Chipaque, está


definida por un conjunto de lodolitas negras, laminadas, fisibles y sin bioturbación con
un espesor de 274 mts; un conjunto de lodolitas negras bioturbados con
intercalaciones de areniscas de grano fino bioturbadas y calizas arenosas
biodetríticas o lumaquélicas con un espesor de 139 mts y finalmente un conjunto de
208 mts de lodolitas negras con algunas intercalaciones de areniscas de grano fino e
intensamente bioturbadas; también se encuentra haciendo parte la formación La

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 68


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Luna, la cual está definida litologicamente por un conjunto superior de caliza y chert
negro laminado en estratos delgados con nódulos de caliza, un conjunto intermedio
de lodolitas y areniscas finas bioturbadas y un conjunto iferiror de caliza y chert negro
laminado en estratos delgados con nódulos de caliza, se encuentra además la
formación Colón y Mito-Juan, se caracteriza por presentar un conjunto de lodolitas
gris oscura a negra intercalada de arenisca cuarzosa, con delgadas capas de caliza;
un conjunto de arenisca cuarzosa con cemento silíceo o calcáreo de grano fino a
medio y por último un conjunto de lodolita blanda gris oscura y con intercalación de
caliza arenosa fosilífera y areniscas cuarzosa.

4.1.4.2 Unidades del Terciario (Tmgi). Son sedimentos de origen continental y de aguas
someras, representados por una interestratificación de arcillolita y conglomerado; en las rocas
de la formación Barco se presentan areniscas cuarzosas balnacas de grano medio a grueso y
ligeramente conglomerático. En la formación Los Cuervos se presentan lodolitas verdosas a
amarillenta intercalada de areniscas de grano fino a medio en la base la lodolita negra
intercalada de arenisca de grano fino a medio.

4.1.4.3 Unidades del Cuaternario. Está representado por depósitos formados por
fragmentos no consolidados de rocas, entre los cuales se diferencian los siguientes:

a. Abanicos Aluviales. Ocupan grandes extensiones en la zona de piedemonte y se


originaron por la pérdida de energía que sufrieron los depósitos transportados desde
la cordillera, al encontrar un cambio brusco de pendiente. Están compuesto por
bloques subregulares de areniscas y calizas, cantos, gravas, arenas, limos; debido a
la carencia de material cementante son muy permeables, facilitando un drenaje sub-
superficial.
b. Depósitos Aluviales. Se diferencian los depósitos aluviales de cause,
transportados por las corrientes hídricas y representados por cantos, guijos, gravas,
arenas, limos y arcillas, estos son depositados en inmediaciones del lecho del río.

c. Terrazas Aluviales. Son depósitos formados por bloques, gravas, arenas y limos
de topografía plana; por lo general la pendiente longitudinal de estos depósitos es
cercana al 3%.

4.1.5 GEOMORFOLOGIA

El principal criterio de clasificación de las unidades geomorfológicas se basó en la génesis de


las diversas geoformas cartográficas, las cuales se definen a continuación:

4.1.5.1 Unidades de Origen Fluvial Post Glacial

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 69


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

a. Abanico Aluvial. Corresponde a depósitos en forma de abanico asociado al


transporte de antiguos depósitos glaciales y periglaciales constituidos por cantos
heterométricos en una matriz de arcillas, acumulado en los frentes montañosos.
Debido a la carencia de cemento, los depósitos son atacados por las aguas
superficiales, presentándose en ellos fenómenos de socavación lateral y vertical.

4.1.5.2 Unidades de Origen Fluvial

a. Terraza Aluvial Reciente. Consiste en depósitos aluviales aterrazados acumulados


por causes abandonados por depósitos de cantos en matriz areno limosa, presenta
relieve plano y se denominan como terrazas bajas.
b. Planicie Aluvial Erosiva. Corresponde a la unidad plana originada por depósitos
arrastrados por los flujos desde la vertiente oriental de la cordillera y erosionada por
las mismas aguas de escorrentía al taponarse los causes con material de arrastre
originando nuevos brazos.
c. Aluviones Recientes. Corresponden a las vegas altas con acumulaciones de
materiales depositados durante las crecientes de los ríos, presentan relieve plano con
pendientes que no sobrepasan el 3%, en estos depósitos se presentan problemas de
erosión laminar.

4.1.5.3 Unidades de Origen Estructural

a. Macizo Estructural Plegado. Corresponde a una unidad de rocas antiguas de


edad triásica a cretácea, afectada por procesos tectónicos regionales que originaron
estructuras sinclinales y anticlinales de carácter regional, al igual que fallas
geológicas. Tiene pendientes entre el 25 a 75%, formando un relieve fuertemente
quebrado a escarpado. Las características geomecánicas son altas para las
unidades resistentes que corresponden a areniscas, conglomerados y calizas, y
bajas para las unidades blandas correspondientes a arcillolitas y lodolitas.

Estas rocas de origen sedimentario se encuentran afectadas por el fallamiento siendo


características las fallas del borde llanero en el área del piedemonte; el fracturamiento de
las unidades más recientes y la alta degradación hídrica de las unidades blandas, permiten
que los ríos formen profundos en “V”.

4.1.5.4 Unidades de Origen Denudativo – Estructural

a. Colinas Denudadas. Geoformas de origen denudativo moldeadas principalmente por


fenómenos de remoción en masa y alteraciones de las rocas con la influencia de factores
externos que ha dado origen a relieves ondulados a quebrados. Estas geoformas son
altamente susceptibles a erosión lineal y a deslizamientos superficiales de tipo rotacional, se
presentan principalmente en las rocas del terciario.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 70


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.1.6 RELIEVE

Cubará es un municipio privilegiado por presentar regiones orográficas de región cordillerana,


piedemonte llanero y planicies aluviales. La región cordillerana esta formada por montañas
alargas con relieves quebrados y escarpados, como consecuencia de los movimientos
orogénicos, de la constitución de los materiales litológicos y los efectos de las glaciaciones;
están formadas por rocas de poca flexibilidad, plegadas en sinclinales y anticlinales de
diferentes extensiones; los relieves han sido suavizados por la acumulación de mantos de
cenizas volcánicas.

El piedemonte llanero, está compuesto por tierras quebradas y escarpadas. Las colinas son
de poca altura con pendientes menores de 50%, formadas por el desgaste de la superficie por
acción de aguas de escorrentía y por tectonismo.

La planicie aluvial, son tierras planas que hacen parte de la subcuenca del río Cobaría,
delimitadas al sur por la Sierra Nevada del Cocuy; son tierras cálidas, fértiles y selváticas, en
gran parte ocupadas por el resguardo Indígena U’WA.

4.1.7 EDAFOLOGÍA

La zona de estudio se caracteriza por la presencia de una gran variedad de ambientes,


geoformas, coberturas y usos. Esta enorme variedad también incluye una gama enorme de
suelos, que van desde los ricos en materia orgánica, de las altas montañas, hasta los suelos
erosionados y pobres en humus de altitudes inferiores. En las áreas escarpadas y al pie de
las pendientes fuertes se encuentran suelos muy poco evolucionados, mientras que en los
climas más cálidos y en los relieves más suaves, los hay con un grado de desarrollo
claramente mayor.

Los suelos ubicados en el territorio son en su mayoría bien drenados, pero hay sectores en
los interfluvios, en los descansos de las laderas, en los vallecitos andinos y en los altiplanos
que son depresionales y mal drenados. Algunos son profundos, bien estructurados y
altamente susceptibles a la erosión.

En el páramo, donde predominan las formas glaciares, son suelos poco evolucionados, ricos
en materia orgánica, generalmente desaturados y varían de superficiales a muy profundos
(Cryorthent, Cryadept, Cryumbrets, Cryofibrist), estas zonas son altamente susceptibles al
deterioro.

En las montañas escarpadas de clima frío y templado, los suelos son superficiales a
moderadamente profundos, ácidos a muy ácidos, según su uso y la cobertura vegetal pueden

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 71


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

ser desde muy ricos en materia orgánica (con mantillo y hojarasca bastante grueso) en los
bosques hasta fuertemente erosionados en áreas con cultivos o con pastoreo, pueden ser
Troporthents o Distropepts.

En el piso térmico cálido hay suelos con relieve desde casi planos hasta escarpado. Por estar
en áreas de precipitación abundante (climas húmedos a muy húmedos) los suelos son
desaturados (Troporthents, Dystropepts), ligeramente erosionados y presentan sectores
severamente deteriorados, el suelo sufre inundaciones periódicas (Tropofluvents).

4.1.7.1 Clases de suelos

Con base en los estudios de suelos del departamento de Boyacá hechos por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, existen unidades fisiográficas con características morfológicas
bien definidas a saber:

a. Suelos de Planicie Aluvial.

A estos suelos corresponden superficies planas a casi planas que son conocidas como valles
aluviales. Pueden ser amplias cuando han sido formadas por corrientes de gran magnitud
como el río Arauca o estrechos cuando las corrientes de agua tienen poca posibilidad de
acumulación, bien por la baja capacidad de arrastre de materiales o por que la topografía no
ayuda a la sedimentación, con una extensión de 34.545 Ha.

b. Suelos de Piedemonte.

Son aquellas superficies inclinadas donde se han depositado materiales provenientes de las
partes altas. En estas formas se separaron los coluvios y los abanicos: los primeros
corresponden a acumulaciones al pie de la pendiente, de materiales transportados por
escurrimiento difuso; los segundos son el resultado de acumulaciones de materiales, al perder
los ríos y quebradas que bajan de las montañas, gran parte del poder de arrastre cuando
llegan a la llanura.

En el municipio de Cubará sólo se presentan abanicos aluviales, formados por sedimentación


de materiales arrastrados por corrientes de agua que bajan de las montañas y colinas y al
llegar a la parte baja encuentran un difusión fuerte en la pendiente; en consecuencia estas
corrientes al perder gran parte del poder de transporte, depositan casi todo o todo el material.
Ocupa una extensión de 109.74 Ha, que corresponden a la parte baja del río Bojabá y Royota.

c. Suelos de Colina.

La conforman áreas de poca altura con pendientes que generalmente no pasan del 50%,
cuyos domos se presentan en forma redondeada y agudos, que se han formado por
disecciones ocasionadas por la escorrentía de las aguas lluvias. Los suelos en climas

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 72


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

húmedos, se caracterizan por tener muy bajo contenido de bases intercambiables, la


extensión corresponde a 40.044,91 Ha, situadas en la parte de montaña.

d. Suelos de Montaña.

Son cadenas de montañas alargadas, con relieves quebrados y escarpados, como


consecuencia de los movimientos orogénicos y de la constitución de los materiales
geológicos. Generalmente en las superficies localizadas a altitudes superiores a 3.000
m.s.n.m., las antiguas glaciaciones colaboraron ampliamente en la formación de relieves
característicos, que dieron lugar a áreas escarpadas y quebradas que contrastan con
superficies planas y onduladas.

Su extensión en el municipio es de aproximadamente 6695 Has y la ubicación es en la zona


de reserva Indígena.

4.1.7.2 Suelos Representativos

Los suelos del municipio de Cubará son en general ácidos y con bajos contenidos de materia
orgánica y nutrientes según análisis de suelos realizados por la universidad pedagógica y
tecnológica de Colombia, con altos contenidos de aluminio y bajo poder de intercambio
catiónico, estos suelos son utilizados para la ganadería, con pastos mejorados en mayor
escala, zonas de bosque tanto intervenido como no intervenido y para cultivos de plátano,
yuca y maíz para autoconsumo.

Tabla No. 38
ANÁLISIS DE SUELOS

VEREDA pH % M.O P Al Ca Mg K Na CIC


Fátima 5.2 0.81 2.03 0.6 0.81 0.05 1.01 0.07 2.59
Silencio 4.15 1.03 6.29 0.7 0.71 0.0 0.09 0.27 1.07
Bojabá 4.22 3.1 2.6 2.1 0.52 0.0 0.06 1.62 2.6
Caña Guata 4.27 3.1 3.51 0.5 0.39 0.0 0.06 0.48 0.93
Brisas del 4.89 1.65 1.69 0.8 0.58 0.0 0.06 0.27 0.91
Arauca
Campo Alicia 4.27 1.65 1.69 0.8 0.45 0.0 0.0 1.24 1.69
Guamo 4.8 8.69 8.58 3.2 4.22 0.41 0.73 0.27 6.23
Bóngota 5.09 19.12 2.34 0.7 6.76 0.410.0 10.18 0.81 9.16
Agua Blanca 4.29 0.41 1.59 0.7 0.13 0.0 0.09 0.16 0.38
Royota 3.81 0.14 2.34 2.2 0.78 0.0 0.09 0.27 1.14
Blanquita 3.78 5.17 4.68 4.3 0.78 0.0 0.09 0.37 3.14

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 73


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Fuente: Umata - Cubara

4.1.7.3 Uso Actual del Suelo

El uso actual de los suelos esta directamente relacionado con los procesos de colonización
que han generado agotamiento de los recursos naturales por las prácticas culturales que se
realizan para ampliar la frontera agrícola y ganadera.

Cubará tienen una extensión de 1,650 Km 2 distribuidos en cuatro diferentes climas: cálido
(38.53%), medio (33.38%), frío (19.33%) y páramo (8.76%), sus formaciones vegetales son
muy variadas y extensas con bosque húmedo tropical, bosques pluviales montanos y
páramos.
Su hidrografía hace parte de la gran cuenca del Orinoco y de la subcuenca del río Arauca,
teniendo como principales corrientes fluviales los ríos Royota, Cubugón y Cobaría, en los
cuales se encuentran localizados los suelos de vega aptos para la explotación agrícola en
pequeña escala, suficiente para los cultivos de pan coger (yuca, maíz, plátano), la utilización
de estas zonas es debido a la poca fertilidad de los demás suelos de la región, ubicados sobre
la montaña y que son dedicados básicamente a la conservación (Territorio Indígena) y a la
ganadería de forma semi-intensiva por los colonos, para los cuales su mayor limitación es la
problemática fitosanitaria de los pastos y por consiguiente los bajos rendimientos del ganado.

Los suelos predominantes en el municipio por sus características fisicoquímicas son de


aptitud forestal y/o conservación.

El área colonizada en el municipio alcanza 849,7 Km 2 que representan el 73,56% de la


extensión total de la localidad; significa además una intervención con sistemas productivos
poco adecuados cobre el 90,7% de los bosques de toda la región. Los usos a los cuales está
sometido el suelo en porcentajes son: 83% zonas de bosque, pastos un 8.27%, 4,6% de uso
agrícola y otros usos 4.13%.

Teniendo en cuenta los pisos altitudinales que se presentan en el municipio y el


aprovechamiento actual de los suelos, se pueden establecer los siguientes usos de acuerdo a
las actividades que allí se realizan:

- Cota altitudinal de 300 –1000 m.s.n.m, se realiza una agricultura de subsistencia en las
vegas de los ríos Arauca, Bojabá y Cobaría y área del piedemonte, al igual que el pastoreo de
ganado, con explotación extensiva, en áreas de colonización.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 74


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

- Cota altitudinal de 500 – 3000 m.s.n.m, es un área de clima medio y frío donde se realiza la
agricultura con cultivos de pan coger y el desarrollo de la actividad ganadera de forma
extensiva, es una zona donde habitan colonos e indígenas y se está realizando la
recuperación del bosque a través de la sucesión vegetal.

- Cota altitudinal de 1000 – 3000 m.s.n.m, es considerada un área de protección, por


encontrarse en las estribaciones de la cordillera oriental. En el área del territorio indígena se
realiza la actividad agrícola, utilizando el sistema de tumba pudre, el cual no afecta el
equilibrio del ecosistema.

- Cota altitudinal de 1200 – 2800 m.s.n.m, es una zona declarada de protección por las
autoridad tradicional Uwa, de acuerdo a sus tradiciones y creencias culturales, por ello es un
área restringida para las comunidades indígenas (ver mapa POTCRU 08).

En la Tabla No. 39, se aprecian los diferentes usos del suelo del municipio.

Tabla No. 39
USOS DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ
AGRICULTURA Y AGRICULTUR ZONAS DE ZONA DE
VEREDA GANADERIA AY PROTECCIO CONSERVACIÓ
(COLONOS) GANADERIA N N
HAS (C – I) HAS HAS
HAS
AGUA BLANCA 0 1287.85 902.19 0
BARROSA 420.23 0 1962.35 0
BLANQUITA 2107.82 0 1464.52 0
BRISAS DEL AR. 478.79 0 0 0
BOJABA 592.57 0 0 0
BONGOTA 1294.64 0 111.55 0
CAMPO ALICIA 1300.20 0 41.26 0
CAÑA GUATA 860.87 0 1298.92 0
CEDEÑO 269.60 0 479.12 0
CHUSCAL 1755.13 0 3404.76 0
CUBUGON 357.55 0 69.48 0
EL SILENCIO 754.20 0 989.83 0
ESPERANZA 176.37 0 0 0
FATIMA 759.80 0 2432.13 0
GAITANA 653.16 0 268.45 0
GIBRALTAR 541.83 0 4.92 0
GUAMO 388.01 0 0 0

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 75


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

LA PISTA 631.83 0 0 0
MUNDO NUEVO 718.46 0 0441.33 0
PUERTO NUEVO 834.20 0 229.94 0
ROYOTA 444.21 0 0 0
SALON WILCHES 262.99 547.60 875.16 0
RESG. INDIGENA 5168.59 5949.26 62584.55 11543.26
FUENTE: EQUIPO PBOT.
4.1.7.4 Clasificación Agrológica

La clasificación de tierras se hizo teniendo en cuenta las características morfológicas y


propiedades físicas y químicas de los suelos y algunos factores extrínsecos como variaciones
topográficas y climáticas que inciden sobre los riesgos de degradación del suelo y por lotanto
limitan su capacidad de uso.

Para este estudio se retoma el sistema americano de clasificación de las tierras por capacidad
de uso desarrollado por Klinjebier y Mongomery, 1.965, con algunas modificaciones para
nuestro medio propuestas por el IGAC (1.973, 1.984), en el cual se tienen en cuenta las
siguientes características:

- Características del suelo: Profundidad de exploración radicular, textura, permeabilidad,


capacidad de retención de humedad, fertilidad natural, pH, salinidad o alcalinidad y
pedregosidad.

- Características topográficas: Pendiente (aspectos de longitud y gradiente) y relieve.

- Características de Drenaje: Inundación, encharcamiento y dinámica del nivel freático.

En este sistema de clasificación agrológica, se contemplan 8 clases, las cuales se designan


con números romanos de I a VIII, según vayan aumentando las limitaciones de uso, en esta
clasificación se establecen dos categorías:
- Clase: Se refiere a la categoría más alta en la clasificación por capacidad, de las 8 clases,
las cuatro primeras (I – IV) pueden producir cultivos adaptados a las condiciones climáticas,
como también pastos y árboles.

Las clases V, VI y VII son generalmente adecuadas para explotaciones con plantas nativas,
principalmente de pastos y árboles, las limitaciones son más severas, sin embargo algunos
suelos de las clases VI y VII pueden producir cultivos con prácticas especiales de manejo.

La clase VIII debido a las grandes limitaciones edáficas, topográficas o climáticas, no tiene
aptitud agropecuaria y sólo se puede utilizar para vida silvestre, conservación de vegetación
natural, recreación y propósitos estéticos.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 76


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

- Subclase: Indica una o varias limitaciones o riesgos, se conocen cuatro limitaciones, que se
designan con letras minúsculas:

 e: Susceptibilidad o riesgo a la erosión.


 h: Exceso de humedad, drenaje o inundación.
 s: Limitaciones de la zona radicular por obstáculos físicos (piedra, arcillas compactas)o
químicos (sales, elementos tóxicos.
 c: Limitaciones climáticas.

Teniendo en cuenta dicha clasificación, se describen para el municipio de Cubará las


siguientes clases, Tabla 39A :

- Clase VI. Subclase esc.


Estos suelos presentan limitaciones por riesgo de erosión, en la zona radicular y por el clima.
Son suelos superficiales, ligeramente planos a ligeramente inclinados, moderadamente
drenados, de texturas franca finas y franca gruesas y fertilidad baja a muy baja, con bajos
contenidos de nutrientes, anexo a esto se encuentra el exceso de precipitaciones.

En los suelos de la asociación Cubará y Tunebia, el clima y la susceptibilidad a la erosión no


permiten el desarrollo de una agricultura rentable, son aptos para pastos y bosques evitando
el sobrepastoreo (ganadería extensiva). Con tecnología apropiada se pueden realizar cultivos
de pancoger como plátano, yuca y maíz.

- Clase VI. Subclase es.


La actividad agropecuaria de estos suelos está restringida por el grado de erosión que
presenta y por las limitaciones que tienen en la zona radicular.

Son suelos superficiales a moderadamente profundos, con relieve ligeramente ondulado a


escarpado, con pendientes desde 3-7% hasta 50-75%; de texturas finas a franco finas,
moderadamente drenados y fertilidad baja a moderada, con baja saturación de bases, baja
capacidad de intercambio catiónico.

El contenido de materia orgánico únicamente es alto en los primeros 15 – 20cm y disminuye


abruptamente hacia la profundidad con poca intervención de la fase mineral al talarse los
bosques se pierde la capa orgánica.

Por ello la explotación de los bosques productores y el manejo de las tierras con todos los
recursos que en ellos se encuentran ameritan la aplicación de tecnología apropiada para el
desarrollo de cultivos multiestrata de cacao, caña, frutales, cítricos, plátano y arroz, para la
realización de estos cultivos se debe realizar con herramientas adecuadas y se debe procurar
no dejar el suelo sin ninguna cubierta vegetal protectora.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 77


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Las áreas más afectadas por la erosión se deben dedicar a pastos o a reforestación con
especies nativas o foráneas.

- Clase VII. Sub Clase esc.


Los suelos ubicados en esta subclase se encuentran distribuidos tanto en climas fríos de
páramo como en climas templados muy húmedos; con relieve que va desde ligeramente
ondulado hasta escarpado; pendientes de 3-7% a mayores de 50%.
Son suelos superficiales a moderadamente profundos, de texturas finas a franco finas;
afectados por la erosión, con grados que fluctúan desde ligero a severo.

Los climas extremadamente fríos o extremadamente húmedos y el grado avanzado de


erosión, hacen que su uso se restringido, son adecuados para pastos, bosques y
reforestación, está ultima especialmente en la áreas con erosión moderada a severa.
Algunas tierras se pueden explotar con cultivos permanentes de semibosque con café,
frutales, cítricos y cacao, utilizando prácticas de conservación. (ver mapa POTCRU 40).

- Aspectos Ecológicos de las Zonas Agrológicas.


En el área de Cubará, se establece que la presión antrópica es moderada, lo cual condiciona
una mayor conservación de los suelos por que las vías de penetración son escasas y las
lluvias abundantes reducen las actividades agropecuarias. Lo anterior no quiere decir que el
peligro de desequilibrio ecológico no esté presente, puesto que hay vestigios de talas, que
dejan el suelo descubierto, y en consecuencia se presenta gran pérdida de este, ya sea por
fenómenos de erosión hídrica, eólica o de remoción en masa.

En esta zona se están efectuando procesos de regeneración natural, la cual cubre


nuevamente el suelo y lo protege, pero como son especies de poco valor comercial, con lleva
a un desequilibrio en la productividad de la biomasa vegetal, lo cual altera al mismo tiempo, la
composición florística, la arquitectura y la fisionomía del bosque y desequilibra además los
diferentes ciclos de los distintos elementos químicos de la interrelación suelo-planta.

En este sector la contaminación de los suelos y agua es escasa, tan solo se presentan
algunos problemas de sedimentación debido a la deforestación.

Para la conservación de los suelos y el agua, es conveniente que se tenga en cuenta el uso
potencial del suelo y las normas para el manejo del recurso hídrico, de modo que las
actividades agropecuarias que se realicen se hagan con las aptitudes de uso y técnicas
apropiadas.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 78


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Los sectores con erosión más acentuada, como zonas aledañas a los ríos Arauca y Cobaría,
deben aislarse por medio de obras mecánicas o con barreras naturales, para evitar que los
procesos erosivos se extienden a áreas mayores que poseen potencial agrícola o pecuario.

Las actividades agropecuarias y talas, producen aislamiento de las especies faunísticas de


sus hábitats originales hacia sitios generalmente de mayor altura, lo cual ha ocasionado la
extinción o disminución de muchas especies, debido a que no se adaptan acondiciones
climáticas extremas.
Tabla No. 39A
CLASIFICACION AGROLÓGICA DEL MUNICIPIO DE CUBARA
CLASE GEOMORFO ASOCIA CONJUN CARACTERÍ USO UBICAC
AGR LOGIA CION TO STICA DE POTENCIAL IÓN
OLO LA UNIDAD VERED
GICA A
Zona Aluvial Arauca ARAUCA Ligeramente - Bosque Fátima,
(AS) Tropofluve plano, Pista,
productor.
nt pendiente 0- Chuscal,
VI es Valles SANGRIA 3-7%, con - Bosque y Barrosa,
estrechos Fluventic erosión ligera agricultura. Bojabá,
intermontanos Dystropept a moderada. Guamo,
- Agricultura. Cañagua
ta,
-Agricultura -
Puerto
ganadería nuevo,
Mundo
- Protección.
nuevo,
La
esperanz
a, Brisas
del
arauca,
Cedeño,
Royota
Bóngota,
Cubugón
Zona Aluvial Cubará CUBARA Plano a- Fátima,
(CB) Paralithic ligeramente Pista,
gri
Troporthent ondulado,pend Chuscal
MIRADOR iente 1-3-7%, cult ,
Terrazas Typic erosión ligera Barrosa
ura
Tropopsam a moderada. ,
ment Bojabá,

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 79


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

CLASE GEOMORFO ASOCIA CONJUN CARACTERÍ USO UBICAC


AGR LOGIA CION TO STICA DE POTENCIAL IÓN
OLO LA UNIDAD VERED
GICA A
VI esc GUAMO -Agricultura - Guamo,
Placorthed Cañagu
ganadería
Zona Aluvial Tunebia TUNEBIA Plano a ata,
(TU) Typic ligeramente - Protección Mundo
Terrazas Dystropept plano, nuevo,
- Bosques
GARRAPA pendiente 0- La
TA 3-7%, erosión protector y esperan
Oxic ligera. za,
productor.
Dystropept Brisas
GUARATA del
RO arauca,
Typic Cedeño
Troporthen ,
t Royota
Bóngot
a,
Gaitana
, Solón
wilches,
La
blanquit
a, El
silencio,
Campo
Alicia,
Cubugó
n

Tabla No. 39A

CLASIFICACION AGROLÓGICA DEL MUNICIPIO DE CUBARA


Terrazas Cubará MIRADOR Ligeramente - La
(CB) Typic plano a
Blanquita
Tropopsam ligeramente Conservación.
ment inclinado, , El

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 80


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

CLASE GEOMORFO ASOCIA CONJUN CARACTERÍ USO UBICAC


AGR LOGIA CION TO STICA DE POTENCIAL IÓN
OLO LA UNIDAD VERED
GICA A
GUAMO pendiente 3- - Protección silencio,
Placorthed 7-12%
El
Erosión - Bosque
VII esc moderada a Chuscal,
severa. - Bosque y
Barrosa,
Zona de Cobaría COBARIA Ondulado a
Montaña (CO) Oxic fuertemente agricultura Bongota,
Dystropept ondulado, Fátima,
pendiente 7-
12-25%, Agua
erosión Blanca,
moderada.
Colinas BONGOTA Fuertemente Resguar
Typic ondulado a do
Distropept fuertemente
quebrado, Indígena.
pendiente 12-
25-50%,
erosión
severa.

4.1.7.5 Uso Potencial del Suelo

A pesar de las limitantes que presentan los suelos de Cubará, en cuanto a nutrientes, son
potencialmente aptos para las siguientes actividades de acuerdo a las zonas agrológicas que
se identificaron:

- Conservación. Tierras aptas para la conservación de bosque primario, con el fin de proteger
las especies faunísticas y florísticas del área, que permite mantener el equilibrio ecológico y
proteger partes altas de las cuencas hidrográficas.

De relieve generalmente quebrado a escarpado, con pendientes predominantes mayores del


50%. Los suelos formados a partir de materiales heterogéneos, localmente con influencia de
cenizas volcánicas, presentan baja evolución, son superficiales de fertilidad baja, susceptibles
a la erosión y están asociados con afloramientos rocosos.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 81


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

- Protección. Son suelos aptos para el desarrollo de programas de reforestación en las


riveras de los ríos con el objetivo de prevenir inundaciones y desbordamientos.

Suelos derivados de areniscas, arcillas y conglomerados, presentan baja a moderada


evolución, son moderada a pobremente drenados, de fertilidad baja y localmente pedregosos.

- Agricultura. Son áreas con suelos aptos para cultivos de palma africana, cacao, café,
plátano, cítricos y cultivos transitorios de arroz, tomate, soya, sorgo, maíz y yuca con
implementación de practicas de manejo adecuado; en áreas localizadas se pueden desarrollar
proyectos piscícolas.

De relieve plano a fuertemente ondulado, con pendientes hasta del 25%, derivado de
materiales sedimentarios, tienen de baja a moderada evolución, son superficiales a
moderadamente profundos, bien drenados, de fertilidad moderada.

- Agricultura y Ganadería. En estas tierras se podría realizar la explotación ganadera de


forma extensiva y semi-intensiva con pastos mejorados como guinea, brachiaria, elefante,
puntero y caña forrajera; en áreas seleccionadas se pueden desarrollar cultivos permanentes
como cacao y frutales y de subsistencia plátano, yuca y maíz.

Son suelos de relieve plano, con pendiente hasta del 3%; son formados a partir de arcilla y
arena, generalmente bien drenados, superficiales a moderadamente profundos, de fertilidad
baja a moderara, localmente afectados por inundaciones ocasionales, zurales o pedregosidad.

- Bosque y Agricultura. Son tierras aptas para bosque productor y protector, en áreas
localizadas desarrollo de cultivos transitorios como maíz, plátano y cítricos y áreas para la
ganadería extensiva con pastos mejorados y cercas vivas con mata ratón y acacias.

De relieve quebrado a fuertemente quebrado, con pendientes entre el 25% y 50%, suelos
derivados de materiales sedimentarios, rocas ígneas y metamórficas, presentan baja a muy
baja evolución, generalmente superficiales, bien drenados, fertilidad baja y susceptibles a
procesos erosivos.

- Bosque. Son áreas aptas para el desarrollo de bosque protector que se constituyen en un
potencial para la producción de oxígeno, en las cuales con prácticas de conservación se
pueden realizar cultivos multiestrata de cacao, caña, frutales, plátano y cítricos.

De relieve generalmente escarpado, con pendientes mayores del 50%, son suelos derivados
de diversos materiales, presentan baja a moderada evolución, son bien drenados,
generalmente superficiales, pedregosos y/o rocosos, muy susceptibles a procesos erosivos y
su fertilidad es baja a moderada. (ver mapa POTACRU 09).

En la tabla 40 se especifican las áreas de uso potencial del suelo por veredas.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 82


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.1.7.6 Conflictos del Uso del Suelo

La determinación de los conflictos del uso del suelo es importante, por que a través de estos
se puede determinar las áreas que están o no de acuerdo con el uso dado y el uso potencial,
estableciendo el buen manejo o mal manejo o la subutilización del recurso, constituyendo la
base para la reglamentación del mismo.

En el municipio de Cubará se han determinado pocas áreas de conflicto con respecto al área
total del municipio, estableciéndose de esta manera que los suelos están bien utilizados, sólo
se necesita la adopción de técnicas y tecnologías adecuadas para la explotación eficiente y
racional del recurso, en la tabla 41 se hace una caracterización detallada de cada uno de los
conflictos definidos (ver mapa POTCRU 10).

Las cualificaciones dadas a los conflictos de uso del suelo en la zona de estudio, se
establecieron de acuerdo a: tipo de actividad que allí se realiza; los efectos que esta pueda
tener sobre el suelo y los recursos que se encuentren; y el proceso de recuperación a que
deben ser sometidos para su posterior utilización de acuerdo a sus potencialidades.

Como se puede observar en la tabla No. 41, el municipio de Cubará presenta pocos
problemas de conflictos de uso del suelo, ya que la mayor parte de del territorio corresponde a
la zona del resguardo de la comunidad indígena Uwa, en el cual el uso actual esta acorde con
el uso potencial del suelo, ya que en ellos se realizan prácticas de sostenibilidad para los
recursos y se vedan territorios para el uso.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 83


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Tabla No. 40
USOS POTENCIALES DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ

VEREDA CONSERVACIÓN PROTECCION AGRICULTUR AGRICULTURA BOSQUE Y BOSQUE


HAS HAS A HAS Y GANADERIA AGRICULTURA HAS
HAS HAS
AGUA BLANCA 0 126.06 0 0 0 2063.98
BARROSA 0 89.46 0 0 239.60 2053.55
BLANQUITA 0 181.53 31.17 1182.73 1321.24 828.93
BRISAS DEL AR. 0 300.66 178.12 0 0 0
BOJABA 0 103.35 286.94 202.27 0 0
BONGOTA 0 84.82 0 93.0 557.76 670.59
CAMPO ALICIA 0 388.06 61.87 921.43 0 0
CAÑA GUATA 0 134.48 369.97 1610.81 44.55 0
CEDEÑO 0 41.49 0 0 440.35 266.86
CHUSCAL 0 50.25 0 0 319.17 4519.12
Cubugón 0 112.39 0 0 301.88 12.74
EL SILENCIO 0 337.42 0 358.48 745.18 321.05
ESPERANZA 0 152.59 81.40 18.12 0 0
FATIMA 0 353.23 0 967.94 883.48 986.06
GAITANA 0 44.03 137.94 212.65 503.86 0
GIBRALTAR 0 37.03 0 265.99 243.72 0
GUAMO 0 75.74 144.35 167.91 0 0
LA PISTA 0 229.41 0 402.41 0 0
MUNDO NUEVO 0 72.94 0 79.22 834.84 172.79
PUERTO NUEVO 0 120.97 246.32 696.80 0 0
ROYOTA 0 173.40 366.60 29.68 0 0

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 84


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

VEREDA CONSERVACIÓN PROTECCION AGRICULTUR AGRICULTURA BOSQUE Y BOSQUE


HAS HAS A HAS Y GANADERIA AGRICULTURA HAS
HAS HAS
SALON WILCHES 0 112.39 0 0 301.88 12.74
RESG. INDIGENA 81971,45 0 0 0 0 2660.21
Fuente: Equipo PBOT.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 85


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Tabla No. 41
CONFLICTOS DEL USO DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ

CLASES USO USO CARACTERÍSTIC CONFLICT


ACTUAL POTENCIAL A DEL O
CONFLICTO
CAZP Agricultura y ganadería Protección Suelos sobre Alto
extensiva explotados.
CAZA1 Agricultura y ganadería Agricultura Suelos mal Medio
extensiva utilizados
CAZA2 Agricultura y ganadería Agricultura y Suelos bien Ninguno
extensiva ganadería utilizados
CAZBA Agricultura y ganadería Bosque protector, Suelos sobre Alto
extensiva productor y explotados
agricultura
CAZB Agricultura y ganadería Bosque de Suelos sobre Alto
extensiva protección explotados
CAZC Agricultura y ganadería Conservación Suelos sobre Alto
extensiva explotados
BZP Protección y Protección Suelos mal Medio
agricultura sostenible utilizados
BZA2 Protección y Agricultura y Suelos sobre Alto
agricultura sostenible ganadería explotados
BZBA Protección y Bosque protector, Suelos bien Ninguno
agricultura sostenible productor y utilizados
agricultura
BZB Protección y Bosque de Suelos bien Ninguno
agricultura sostenible protección utilizados
BZC Protección y Conservación Suelos mal Bajo
agricultura sostenible utilizados
FAZP Agricultura y ganadería Protección Suelos sobre Alto
extensiva en áreas explotados
colonas e indígenas
FAZB Agricultura y ganadería Bosque de Suelos sobre Medio
extensiva en áreas protección explotados
colonas e indígenas
FAZC Agricultura y ganadería Conservación Suelos sobre Medio
extensiva en áreas explotados
colonas e indígenas
HPZC Conservación Conservación Suelos bien Ninguno
utilizados
FUENTE: EQUIPO PBOT.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 86


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

En las áreas que presentan conflictos se desarrollan prácticas inadecuadas de explotación del
suelo sin ninguna precaución, ya que no se han tenido en cuenta las potencialidades que se
derivan de un estudio de suelos, lo que ha generado pérdida de suelos, mala producción,
problemas fitosanitarios, entre otros, debido principalmente al uso de métodos y prácticas
tradicionales para la agricultura y la ganadería como la deforestación y quema de parcelas
para el establecimiento de parcelas para cultivos o pastos, lo que contribuye a la
desprotección total del suelo. Esta práctica cultural se realiza en la época de verano con el fin
de obtener pastura renovadas para la ganadería extensiva.

Otras áreas de importancia son los bosques de galería, los bosques ubicados dentro del
resguardo sobre los cuales se ejerce una gran presión antrópica con fines de ampliación
agrícola y ganadera y explotación de los recursos forestales.

4.1.8 COBERTURA VEGETAL

Esta ligada con las practicas culturales y actividades económicas de los habitantes, teniendo
en cuenta; la formación vegetal y coberturas introducidas, Se determinaron en forma
generalizada 4 tipos de cobertura vegetal (ver mapa POTCRU 11.

A. Bosque primario. Corresponde al bosque tropical sin ningún tipo de intervención


antropica y se caracteriza por su exuberancia en de las especies forestales (variedad y
dimensiones), y están conformadas por un estrato superior de árboles emergente, un techo
tupido formado por árboles menores y un sotobosque de árboles emergentes jóvenes,
algunas plantas herbáceas y hongos, entre estos estratos se encuentra las epifitas y
trepadoras. Gracias a la temperatura constantes y a la precipitación, estos bosques presentan
una alta densidad de vegetación y riqueza fáustica.

Entre las especies más representativas tenemos; Arrayán Myrcianthes leucoxylas, Alma
Negra Mezilauros sp, Amarillón Copaifera canime, Caoba Swetania sp.

Se encuentran en las veredas de Agua Blanca con un área de 1122.13 Km 2, Caña Guata con
1210 Km2, Campo Alicia con 262 Km2, El Chuscal con 3942 Km2, El Silencio 961 Km2, Fátima
con 916 Km2, La Barrosa 1096 Km2, La Blanquita 1744 Km2, La Bongota 689 Km2, La Gaitana
309 Km2, Mundo Nuevo 193 Km2, Puerto Nuevo 72 Km2, Solón Wilches 487 Km2 y el
Resguardo con 79798 Km2.

B. Bosque intervenido. Corresponde al bosque tropical con intervención antropica,


producto de la extracción selectiva de los árboles cuya madera se emplea para múltiples usos
entre ellos; madera para ebanistería y machimbre (comercializada en el interior del país),
postes para cercas, leña y otros. Generalmente este bosque es la transición de un área
potrerizada o de rastrojo y el bosque primario, se encuentra en pequeñas manchas en las
fincas, protegiendo las márgenes de los ríos, caños y quebradas. Esta conformado
principalmente por algunos árboles grandes dispuestos en una baja densidad y sin mayor

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 87


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

valor comercial ya sea por la especie o por deformaciones en el fuste, por un estrato de soto
bosque, de brinsales y algunas gramíneas.

Entre las especies más representativas tenemos; Cedro Cedrela odorata, Ceiba Apeiba
penthandra, Cedrillo cedrilliga sp, Ocobo tabebuia rosea, Guarataro vitex orinocencis,
Gualanday jacaranda caucana, Pavito jacaranda copaia.

Se encuentran en las veredas de Bojabá con un área de 118 Km 2, Brisas del Arauca 189 Km2,
Caña Guata con 342 Km2, Campo Alicia con 547 Km2, El Chuscal con 132 Km2, El Guamo 97
Km2, El Silencio 646 Km2, Fátima con 1037 Km2, Gibraltar 23 Km2, La Barrosa 127 Km2, La
Blanquita 648 Km2, La Gaitana 335 Km2, La Pista 129 Km2, Mundo Nuevo 21 Km2, Puerto
Nuevo 278 Km2, Royota 253 Km2 y el Resguardo con 904 Km2.

D. Rastrojo. Corresponde a áreas donde el bosque ha sido deforestado y se encuentra en


un proceso de recuperación natural por sucesión vegetal, con las mismas especies vegetales
y la aparición de nuevas.

Algunas especies representativas; Vismia sp, Gallinero calliandra sp, Yarumo cecropia
peltata, Guamo inga sp.

Se encuentran en las veredas de Agua Blanca con un área de 566 Km 2, Bojabá 29 Km2, Caña
Guata con 121 Km2, Campo Alicia con 13 Km2, Cedeño 346 Km2, Cubugón 381 Km2, El
Chuscal con 880 Km2, El Silencio 23 Km2, Fátima con 419 Km2, Gibraltar 49 Km2, La Barrosa
673 Km2 , La Bongota 367 Km2, La Pista 129 Km2, Mundo Nuevo 542 Km2, Puerto Nuevo 168
Km2 Solón Wilches 680 y el Resguardo con 682 Km 2.

E. Gramíneas. De acuerdo con su porte y desarrollo las gramíneas son plantas pequeñas,
de tallo tierno. En Cubará además de las herbáceas nativas, hay establecidas praderas con
brachiaria decumbens, y ocasionalmente se encuentran pequeñas áreas sembradas con
brachiaria dycthioneura.

Se encuentran en las veredas de Agua Blanca con un área de 501 Km 2, Bojabá 495 Km2,
Brisas del Arauca 429 121 Km 2, Caña Guata con 485 Km2, Campo Alicia con 781 Km 2,
Cedeño 140 Km2, Cubugón 45 Km2, El Chuscal con 204 Km2, El Guamo 290 121 Km 2, El
Silencio 112 Km2, Fátima con 818 Km2, Gibraltar 416 Km2, La Barrosa 484 Km 2 , La Blanquita
1179 Km2, La Bongota 349 Km2, La Esperanza 176 Km2, La Gaitana 276 Km2, La Pista 459
Km2, Mundo Nuevo 403 Km2, Puerto Nuevo 544 Km2, Royota 316 Km2, Solón Wilches 517 y el
Resguardo con 588 Km2.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 88


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.1.9 ZONAS AGROECOLÓGICAS

La Unidad Regional de Planificación URPA, considera al municipio de Cubará como una única
zona agroecológica en su conjunto, determinada por las variables como son el uso del suelo,
hidrografía, sistemas de producción, flujos y canales de mercadeo, tradición y pertenencia, sin
embargo, se pueden encontrar subzonas como:

 Zona I: Son tierras aptas para programas forestales para árboles maderables y
productores, además del cultivo de cítricos y algunos frutales, su relieve varía entre
ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes de 7 a 25%, de erosión moderada a
severa.

 Zona II: Corresponde a áreas drenadas, en las veredas Brisas del Arauca, Guamo,
Bojabá, Puerto Nuevo y a los suelos de vega los ríos Arauca, Royota y Bojabá, Estos
suelos se originaron por la actividad sedimentaria de los ríos ya mencionados, el proceso
de acumulación origina un relieve ligeramente plano con pendientes menores del 10%, el
drenaje varía de un sitio a otro.

Las vegas de los ríos presentan un área d desborde localizada a ambos lados de los ríos
y una baja altura, sometidos a inundaciones periódicas las cuales generalmente no duran
más de ocho días. Estos suelos se consideran son de mediana fertilidad ya que en ellos
los habitantes de la zona aledaña los utilizan para los cultivos de pan coger.

 Zona III: Corresponde al área del Resguardo Indígena U’WA, donde las actividades
productivas se realizan por rotación de parcelas, básicamente es una zona de
conservación del recurso forestal y de fuentes hídricas, es poco estudiada por las
limitaciones de acceso al territorio por las prohibiciones de las autoridades tradicionales
de la comunidad a personas ajenas a su cultura.

Ver mapa POTCRU 12.

4.2 ASPECTO BIOTICO

El municipio de Cubará, se caracteriza a nivel departamental y nacional por poseer una gran
variedad de especies tanto de flora como de fauna, es de resaltar que gracias al modus
vivendis de la comunidad U’WA han posibilitado la conservación de hábitats propicios para el
desarrollo de estas especies. Revisando los antecedentes se puede evidenciar que hay poca
información sobre estudios y reportes para la zona, debido a la dificultad de penetrar a los
territorios indígenas, ya que estos consideran mantener los recursos naturales intactos y sin
ningún tipo de intervención antrópica sobre todo en las partes altas dela cordillera, de acuerdo
con todos sus principios de supervivencia y culturales.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 89


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.2.1 Flora

Teniendo en cuenta las características biogeográficas del piedemonte de la cordillera Oriental


donde las formaciones vegetales no varían significativamente, se encuentran diversidad de
especies vegetales, clasificadas de acuerdo a las zonas de vida, lo anterior es deductivo
puesto que no hay estudios florísticos sobre la zona.

En las tablas 42, 43 y 44, se reportan las especies forestales conocidas por la comunidad,
mediante talleres realizados en las diferentes veredas que integran el municipio.

Tabla No. 42
ESTADO DE ESPECIES DEL BOSQUE NO INTERVENIDO
VEREDA FRECUENTE ESCASO DESAPARECIDA
S
AGUA BLANCA No Hay No Hay No Hay
BARROSA Trompillo, Balsos, Amarillón, Guarataro
Carbonero, Acacias
BLANQUITA Mosquero, Guarataro, Laurel, Oloroso, Alma Negra
Cedrillo, Pavito
BOJABA No Existe No Existe No Existe
BONGOTA Palma de Seje, Otobo,
Amarillón, Flor Amarillo,
Guayacán, Tusca, Arrayán,
Higuerón, Palo de Hacha,
Marfil, Caoba
CAMPO ALICIA No existe No Existe No Existe
CAÑA GUATA No Existe No Existe No Existe
CEDEÑO No Existe No Existe No Existe
CHUSCAL Lechoso, Palma de Seje,
Arrayán, Aletón, Canilla de
Venado.
CUBUGON No Existe No Existe No Existe
EL GUAMO No Existe No Existe No Existe
EL SILENCIO
ESPERANZA No Existe No Existe No Existe
FATIMA Tusca, Cascarillo, Gualanday,
Palma de Seje, Marfil,
Chontaduro
GAITANA No existe No Existe No existe
GIBRALTAR Amarillón, Pavito, Guarataro, Cedro, Cascarillo,
Monrrey, Palma de Seje, Otobo y Oloroso.
Higuerón, Flor Amarillo, Palma

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 90


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Real.
LA PISTA No Existe No Existe No Existe
MUNDO No Existe No Existe No Existe
NUEVO
PUERTO No Existe No Existe No Existe
NUEVO
ROYOTA No Existe No Existe No Existe
SALON Trompillo, Ceibo, Higuerón y
WILCHES Otobo
FUENTE: COMUNIDAD

Tabla No. 43
ESTADO DE ESPECIES DEL BOSQUE INTERVENIDO

VEREDA ESCASO DESAPARECIDAS


FRECUENTE
AGUA No existe No Existe No Existe
BLANCA
BARROSA Amarillón, Flor amarillo, Cedro, ceibo, oloroso
oloroso y pavito
BLANQUITA Mosquero, Guarataro, Laurel, Cedro, Bálsamo Oloroso
Cascarillo, Pavito
BOJABA Cañaguate, Cascarillo, Flor amarillo, guarataro Cedro, ceibo
Amarillón,
BONGOTA Amarillón, Flor Amarillo, Oloroso, Guarataro Cascarillo, Monrrey y
Pavito, Mano de oso Caracaro.
CAMPO Palma de seje, amarillón, Cedro, oloroso Tolúa
ALICIA guarataro
CAÑA GUATA Amarillón, samán, Pardillo, Flor Amarillo, Guarataro Cascarillo, Oloroso,
Palma de Seje, Balso. y Cedro. Marfil, Tolúa.
CEDEÑO Guarataro, Floramarillo, Oloroso, Mosquero, Cedro, Tulúa
pavito cascarillo
CHUSCAL Cañaguate, Cascarillo, Gualanday
Amarillón, Monrrey, Oloroso,
Guarataro, Picapica
CUBUGON Amarillón, Guarataro, pavito Cedro, floramarillo,
pardillo.
EL SILENCIO Cascarillo, amarillón, oloroso, Cascarillo, cedro
guarataro, cañaguate
ESPERANZA Palma de seje, floramarillo, Oloroso, cascarillo, Tolúa, cedro y
palo maluco, pavito, marfil, mosquero, carmín.
amarillón, guarataro, picapica. pardillo y ceibo.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 91


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

VEREDA ESCASO DESAPARECIDAS


FRECUENTE
FATIMA Pavito, Guarataro, Amarillón, Tolúa, Majunba,
Monrrey, Floramarillo, Ceibo, Pardillo.
Cedro,
GAITANA Floramarillo Pavito, Mano deGuarataro, Cascarillo, Cedro, Oloroso y
Lión Tolúa Laurel
GIBRALTAR Amarillón, Pavito Cedro, Oloroso,
Cascarillo, Otobo
GUAMO Amarillón, samán, Pardillo, Flor Amarillo, Guarataro Cascarillo, Oloroso,
Palma de Seje y Cedro. Marfil, Tolúa.
LA PISTA Amarillón, Pavito, Sauce Cedro, guarataro
MUNDO Carbonero, pavito, Flor amarillo Tolúa
NUEVO
PUERTO Palma de seje, pavito Flor amarillo, guarataro Cedro, oloroso
NUEVO
ROYOTA Yarumo, Vara blanca, pavito, Cedro, tolúa Laurel, oloroso
Hobos, flor amarillo,
guarataro
SALON Trompillo, mosquero, ceibo, Guarataro, cedro
WILCHES higuerón, otobo
FUENTE: COMUNIDAD

Tabla No. 44
VEGETACIÓN REPORTADA POR LA COMUNIDAD

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Adormidera (dormidera) Papaver somniferum
Aguacate Persea gratissima
Ajenjo Arthemisia apsinthium
Ají Drimys winteri
Albahaca Ocimus basilicum
Alcornoque Bowidichia virgilioides
Algarrobo Hymenea courbaril
Alma Negra Mezilauros sp
Anime Montanoa sp
Anón Annona reticulata
Arrayán Myrcianthes leucoxylas
Balso Ochroma pyramidalis
Banano Musa sapientum

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 92


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Bihao Calathea lutea
Borrachero o floripondio Datura arbora
Cacao Theobroma cacao
Cacao de monte Pachira aquatica
Caimo Pouteira cladamtha
Caña guate Tabebuia pentaphyla
Cañafístula Cassia grandis
Cañagria Monochaetum lineatum
Caoba Swetania sp
Caracaro Enterolobium ciclocarpum
Caraño Protium heptaphylum
Carbonero Calliandra sp
Carmín Cedrela montana
Cascarillo Ocoteasp
Cayeno Hibiscus rosasinensis
Cedrillo Cedrilinga sp
Cedro amargo Cedrela adorata
Cedro macho (saqui saqui) Cedreligna catanaeformis
Ceiba Ceiba pentandra
Chontaduro Bactris gasipaes
Chopo (Alamo negro) Populus nigra
Ciruelo Spondias purpurea
Cola e caballo Equisetum sp
Coloradito (sangre´toro) Vochysia sp
Cordoncillo Piper scabrum
Corneto Inartea corneo
Cuesco Mettenivea edulis
Curare Strinchneos toxifera
Estropajo Luffa cylindrica
Flor amarillo Tabebuia cenatifolia
Frailejón Espeletia sp
Gaque Clusia cf multiflora
Guaco Mikania guaco
Guadua (guafa) Bambusa guadua
Gualanday Jacaranda copaia
Guamo Inga acuminata
Guanábano Anona muricata
Guarataro Vitex orinocensis
Guásimo (baba de ganado) Guasuma ulmifolia
Guayabo Psidium guajava

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 93


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Guayacán Tabebuia chrysanta
Helecho Trichomanes membranaceum
Higuerón Ficus glabrata
Hobo (Jobo) Spondias mombin
Laurel Laurus nobilis
Lechero Ficus pallida
Limón Citrus aurantium
Limonaria Cymbopogon citratus
Limonaria Cymbopogon citratus
Llantén Plantago major
Madroño Rheedia madruno
Maíz Zea mays
Mandarino Citrus reticulata
Mango Mangifera indica
Mano de Lión Schefflera morototoni
Marfil Simarouba amara
Mastranto Salvia pulaefolia
Matapalo Ficus prinoides
Matarratón Gliricidia sepium
Mejorana Hyptia sp
Mirto Murraya paniculata
Monrrey Colophylum angulare
Mora Chlorophora tinctorea
Mosco Terminalia sp
Mosquero Terminalia amazonica
Naranjo común Citrus sinensis
Oloroso Aniba perutilis
Orégano Origanum vulgare
Ortiga Lamium album
Otobo Dialyanthera otoba
Paja pesebre Andropogon celloanus
Paja víbora Trachipogon vestitus
Palma de Seje Oenocarpus bataua
Palma de seje (milpesos) Jessenia polycarpa
Palma Real Átalea butyracea
Palo de Hacha Vellozia sp
Palo e´cruz Brownea sp
Palo maluco Brosimun utill
Palo Rojo Crotón sp
Papayo Carica papaya

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 94


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Pardillo Cordia sp
Pasota Chenopodium ambrosioide
Pate´vaca Bauhinia variegata
Pavito Jacaranda copaia
Pica pica Empelocera edentulata
Platanillo Heliconia bihai
Plátano Musa paradisiaca
Poleo Pulegium vulgaris
Pringamosa Urtica baccifera
Sábila Aloe sp
Saladillo Caraipa llanorum
Salvia Salvia officinalis
Samán Pithecellobium samán
Sauce Salís houmboltiana
Sauco Sumbucus nigra
Tachuelo Zanthoxylum sp
Tamarindo Tamarindus indica
Tolúa Bombacopsis quinatum
Toronja Citrus maxima
Toronjil Muliesa officinalis
Totumo Crescentia cujete
Trompillo Guarea trichiloidas
Tusca Virola carinata
Vara Blanca Pachira sp
Vara santa Triplaris sp
Yarumo Cecropia arachnoidea
Yerbabuena Mentha piperita
Yopo Piptadenia sp
Zapote Couepia kunthiana
Fuente: Equipo PBOT

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 95


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

FOTO DE PLANTAS ACUÁTICAS CARACTERÍSTISTICAS DE CUBARA

FOTO: CEDRO ( Cederla odorata)

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 96


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.2.1.1 Usos y Problemática

En el municipio de Cubará a raíz de la colonización dirigida por el INCODER, se realizó la


tumba de bosques para potrerizar, además de la explotación de madera, eliminando de esta
forma las grandes extensiones de bosque primario, acabando tanto con especies forestales
como causando el desplazamiento y migración de la fauna característica de la zona.

Otra problemática es la falta de concientización por parte de los colonos que habitan la región,
los cuales en su afán de ampliar la frontera agrícola y ganadera, arrasan con los árboles que
encuentran a su paso, sin tener en cuenta los efectos que pueden causar, lo cual se ve
reflejado en los problemas que esta causando la deforestación en especial de los bosques de
galería como son los desbordamientos y la erosión de las zonas ribereñas.

Es de resaltar que en la actualidad el paisaje se ha visto afectado en la parte alta de la


cordillera por lo que se observa la penetración colona hacia el resguardo indígena por la clara
devastación de bosque ya potrerizadas ante el imponente bosque primario.

Dentro de las áreas del resguardo indígena, la escogencia del terreno para cultivo se hace
considerando las formaciones vegetales, los tipos de suelo, la localización y la inclinación del
terreno; la tumba pudre consiste en talar en primera instancia la vegetación pequeña dejando
solo los árboles grandes con predominancia de una especie arbórea y la palma. Una vez
despejado el terreno, se hace la poda de limpia y se efectúa el anillado para matar el árbol del
anillo hacia arriba, este sistema permite que la raíz se conserve y agarre al piso, de esta
forma se procura se conserve el suelo y se evite la erosión, para estas labores utilizan el
machete, hacha y azadón, estas actividades se realizan de forma sucesional en todo el
territorio para evitar tanto el deterioro del suelo como de las especies forestales.

Entre otros usos está la explotación de aceite de seje y otobo de forma artesanal, que son
utilizados con fines medicinales, los cuales no requieren de un manejo tecnificado de
producción, si no que se encuentran de forma natural en el bosque, los colonos realizan su
explotación en menor escala con fines comerciales.

4.2.2 Fauna

El recurso fauna está íntimamente relacionado con las formaciones vegetales que se
encuentran en la zona, lo que permite inferir, que la biodiversidad que existió en la zona fue
abundante; pero se ha ido extinguiendo por la destrucción masiva de hábitats, ocasionando la
migración y la extinción de especies, hasta tal punto que hoy sólo existen relictios según
información de la comunidad que ha habitado estos territorios por más de treinta años.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 97


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

En el área del resguardo indígena las condiciones de la fauna son diferentes, debido a que se
protegen algunas especies animales, aunque hay otos animales que son sobre explotados
debido al excesivo consumo.

En las tablas No. 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52 se registra el estado actual de la fauna
reportada por las comunidades del municipio de Cubará.

FOTO : AVE PAJUIL

Tabla No. 45
ESTADO ACTUAL DE AVES DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ
FRECUENTE ESCASO DESAPARECIDA
VEREDA
Gibraltar Guacharaca, cochas, pollos, Pajuil, pavas, cientaros,
turpiales, mirlas, garrapateros, gallineta de monte,
petras, guaños gallineta azul
Pista Garzas, pispirillos, loros, Tucanes, loros reales y Pajuil, torcaza,
carpinteros, mirla, guacharaca turpiales pavas y gallina de
real, cuervos, chulos monte
Caña Guacharacas, pavas, loros, Tucanes, arrendajos, Pajuiles, gallina de
Guata cochas mirlas y águilas. monte, patos.
Gaitana Tucanes, loros y turpiales, Pato Yaguazo Guacamayas.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 98


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

FRECUENTE ESCASO DESAPARECIDA


VEREDA
guacharacas, gavilanes, águilas,
pavas
Fátima Tucanes, loros, pavas, pajuil, Garzas y chorlitos.
gargantilla, guacharacas.
La Guacharacas, loros, tucanes, Pavas, pato curua, Pajuil, gallina de
Esperanza turpial sabanero. gavanes, corocoras, monte,
garza paleta. guacamaya real y
pato sirilí.
Bóngota Perdiz, torcaza, loros, pericos. Pajuil, pava, gargantilla
y gallina de monte.
La Pava, suira, pajuil, perdiz, tucán y
Blanquita torcazas.
Chuscal Palomas, turpiales, pajuil, Cucaracheras
cientaros, guacharacas, azulejos,
loros, mirlas.
Solón Pajuil, gargantilla, petras, Gualitos, gallina azul.
Wilches turpiales, azulejos, chulos.
Puerto Garrapateros, gavilán, Turpiales, cientaros, Gallina azul, suira,
Nuevo guacharaca, garza, chulos, loros, paujiles, gargantilla samuro.
cochas, azulejos, arpinteros,
pericos, quinchas.
FUENTE: COMUNIDAD

Tabla No. 46
AVES REPORTADA POR LA COMUNIDAD EN EL MUNICIPIO DE CUBARA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Aguila Buteogallus sp
Aguila negra Buteogallus urubitinga
Arrendajo Cacicus cela
Atrapamoscas (Copete rojo) Myozetetes similis
Azulejo Thraupis episcopus
Barranquero Galbuda ruficauda
Buho (Morruco, mochuelo) Buho virginanus
Cardenal Piranga olivacea
Carpintero Melanerpes lubricapillos
Cascabelito Forpus conspicillatus

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 99


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Chenchena (Pava hedionda) Opisthocomus hoazin
Chulo Coragypsatratus sp
Colibrí (Pecho e´canela) Glaucis hirsuta
Corocora Eudocimus ruber
Cucarachero Phacfacellodramus rufrifrons
Ermitaño Phaethtornis anthophirus
Gallineta Nothocercus julius
Gallineta azul Tinamus sp
Gallito de agua Jacana jacana
Garcita blanca Leucopheoix thula
Garrapatero Polyborus plancus
Garza blanca Egretta thula
Gavilán caricare Polyborus plancus
Gavilán habado Buteo magnirostris
Gavilán maromero Elanus caeruleus
Gavilán pitavenado Heterospizias meridionalis
Gavilán tejé Buteo albicaudatus
Golondrina Hirundo rustica
Gonzalito Icterus nigrogularis
Guacamaya Ara chloroptera
Guerere (Dara) Burhinus bistriatus
Lechuza común Otus choliba
Loro Amazona farizona
Loro real Amazona ochrecephala
Martín pescador Chloroceryle americana
Mirla Turdus ludigenis
Mirla pico negro Turdus ignobilis
Monjita Agelaius icterocephalus
Pajuil Crax alecto
Pato güire Dendrocygna autumnalis
Pava Opisthocomus hoazin
Perico carisucio Aratinga pertinax
Pico e´plata Sporophilas intermedia
Tordo negro Quiscalus lugubris
Tortolita Scardofella squammata
FUENTE: COMUNIDAD MUNICIPIO DE CUBARA

Ver mapa POTCRU 13.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 100


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Tabla No. 47
ESTADO ACTUAL DE MAMÍFEROS DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ
FRECUENTE ESCASO DESAPARECIDA
VEREDA
Gibraltar Venado, lapa, armadillo, Tigrillos, micos Tigre y danta
chacharo ardillas
Pista Zorros y perruno, cachicamo Venados, danta, lapa, Oso hormiguero, tigre,
chigüiro y nutrias león
Caña Micos, cachicamos, zorros, Venados chigüiro, Danta
Guata tigrillo perro de agua, nutria picure, lapa chacharo
y tigre
Gaitana Zorro, oso hormiguero, Cachicamos, lapa, Danta y oso palmero
ardilla, micos, tigre y tigrillo venado, chacharo
Fátima Armadillo, micos, oso Lapa Danta, oso de anteojos,
hormiguero, perezoso, chigüiro, picure,
zorros, tigrillos chacharos
La Zorros, cachicamo, venado Lapa, chacharo y Picure y danta
Esperanza chigüiro
Bóngota Armadillo, chacharo y zorro Lapa, tigre, león, chigüiro
danta, oso anteojos,
venado,
La Venado, tigrillo, armadillo, Tigre, lapa, danta, oso Picure
Blanquita zorro real
Chuscal Lapa, cuchicuchi, cuerpo Tigre, tigrillo y
espín, zorro y chacharo venados
Solón Ardillas, chacharos, Venado, lapa, picure, Danta y león
Wilches armadillos, nutrias Tigrillo
Puerto Micos, zorros, fara oso chigüiro venado y Lapa, danta, león, oso
Nuevo hormiguero, cachicamo chacharo palmero
FUENTE: COMUNIDAD MUNICIPIO DE CUBARA

Tabla No. 48
MAMIFEROS REPORTADA POR LA COMUNIDAD EN EL MUNICIPIO DE CUBARA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Araguato (mono colorado) Alouatta seniculus
Ardilla Sciuros granatencis
Cachicamo (armadillo) Dasypus novemcinctus
Cachicamo sabanero Dasypus sabanicola
Cajuche Tayassu pecari
Casiragua (Rata espinosa) Proechimys guairae
Chacharo Tayassu tajacu

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 101


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


chigüiro Hydrochaeris hydrochaeris
Chucha (Fara) Didelphis marsupialis
Conejo Sivilagus floridanus
Danta (Tapir) Tapirus terrestris
Fara Didelphis marsupialis
Gato montes Feslis sylvestris
Lapa (Guagua) Agouti paca
León americano (Puma) Felis concolor
Mapuro (Mapurito) Galictis vittata
Mono ardilla (Tití) Saimiri sciureus
Mono maicero Cebus albrifons
Saccopteryx bilineata, Carollia
Murciélago (Rayado, frutero,
pescador, narigón) perspicillata, Noctilio albiventris,
Rhynchonycteris naso
Nutria Pteronura brasiliensis
Oso hormiguero Mymecophagatridactyla
Oso melero Tamandua tetradactyla
Oso palmero Mymecophaga tridactylia
Perezoso Bradypus variegatus
Picure (Ñeque) Dasyprocta fuliginosa
Puerco espin Coendou prehensilis
Puercoespín (Erizo) Coendou prehensilis
Ratón casero Musculus sp
Ratón de campo Apodemus syvaticos
Tigre (Tigre mariposa) Panthera onca
Venado Odocoileus virginianus
Zorro común Vulpes vulpes
Zorro perruno Cerdocyon thous
FUENTE: COMUNIDAD MUNICIPIO DE CUBARA

Ver mapa POTCRU 14.

Tabla No. 49
ESTADO ACTUAL DE REPTILES DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ
FRECUENTE ESCASO DESAPARECIDA
VEREDA
Gibraltar Babilla, güio., cuatro morrocoy
nariz, coral, tigra
pudridora y rabi amarilla

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 102


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

FRECUENTE ESCASO DESAPARECIDA


VEREDA
Pista Matos, cuatro nariz, Coral
güio, tigra, babilla,
camaleón
Caña Guata Cuatro nariz, mapanare, Babilla matos
iguana lagartija
Gaitana Cuatro nariz, cascabel Güios, tigra y
pudridora
Fátima Cuatro nariz, coral, Iguanas babillas matos
güios
La Esperanza Babillas, iguanas, cuatro Tortuga y taya x
nariz, sarura y ciega
Bóngota Lagartija, cuatro nariz,
sarura, tigra, cazadora
La Blanquita Cuatro nariz, tigra, coral,
güios, lagartijas
Chuscal Cuatro nariz, taya x , Babilla y tortuga
coral, tigra, cazadora
Solón Wilches Cuatro nariz, cazadora, Coral y rabo amarillo,
iguanas
Puerto Nuevo Iguana, cuatro nariz, Guió boa
babilla, mapanare, coral,
rabo amarillo
Fuente: Comunidad Municipio De Cubara

Foto: Serpiente Mapanare

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 103


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Foto: La Lagartija

Foto: Serpiente Coral


Tabla No. 50
REPTILES REPORTADA POR LA COMUNIDAD EN EL MUNICIPIO DE CUBARA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Anaconda (Güio negro) Eunectes marinus gigas
Babilla Caiman cocodrilus
Boa tragavenao Boa constrictor
Caimán Crocodilus intermedius
Caripatúa (Icotea, Mata- Chelus fimbriatus
mata)
Cascabel Crotalus durissus terrificus
Cazadora Mastygodrias bifossatus
Cazadora negra Clelia clelia
Charapa (Galápaga) Podocnemis vogli
Coral Micrurus psyches

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 104


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Iguana Iguana iguana
Lagartija lobito Cnemidophorus lemniscatus
Lagarto lobo (Lagartijo) Ameiva ameiva
Macaurel Epicrates cenchria
Mapanare (Taya X, Bothrops asper
Cuatronarices)
Morrocoy Chelonta carbonaria
Tatacoa (Culebra de dos Amphisbaena alba
cabezas)
FUENTE: COMUNIDAD MUNICIPIO DE CUBARA

Ver mapa POTCRU 15.

Tabla No. 51
ESTADO ACTUAL DE LOS PECES DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ

FRECUENTE ESCASO DESAPARECIDA


VEREDA
Gibraltar Bocachico, saltador, dorada, Toruro, bagre Cachama
mojarra, sardina, guanache,
guabina
Pista Bocachico, saltador, dorada, Pejesapo Bagre y cachama
mojarra, sardina, guanache,
guabina, corroncho
Caña Guata Sardinas, mojarras, coporo, Bagre,
corronchos, mije dorada, saltador y
marrano, guabina torturo
Gaitana Corroncho, bocachico, Bagre, Toruro
guabina negra , dorada saltador
Fátima Coporo saltador, corroncho, Bagre
dorada, sardina, guanaches,
guabina, pejesapo
La Esperanza Bocachico, dorada, saltador, Bagre, Cajaro, palometa
incurro paleton, toruro
Bóngota Guanaches, coporo, barbillo,
saltador, dorada
La Blanquita Guanaches, sardinas, Guabinas Bagre
barbudo y mojarra
Chuscal Coporo, saltador, ronchos, Bagre rayado,
bagre sapo, dorada, barbudo, bagre bocon
incurro

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 105


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

FRECUENTE ESCASO DESAPARECIDA


VEREDA
Solón Wilches Sardinas, guanaches Bocachico,
dorada,
saltador,
corroncho
Puerto Nuevo Corroncho, sardinas, Toruro, bagre, mije,
monchola, coporo, saltador, cachama, pejesapo
dorada, mojarra
Fuente: Comunidad Municipio De Cubara

Tabla No. 52
PECES REPORTADA POR LA COMUNIDAD EN EL MUNICIPIO DE CUBARA

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Anguila Synbranchus marmoratus
Bagre Rhandia humilis
Bagresapo Pseudopimelodus albomarginatus
Bocachico (Coporo) Prochilodus reticulatus
Cachama Colossoma brachypogus
Cajaro Phoractessuphodus hemiliupterus
Caribe (Piraña) Serrasalmus sp
Curito Brochis coerulcos
Dorada Brycomorei sp
Guabina, dormilon Hopias malabaricus
Marranito Parodon suborbitale
Mije Seporinus affinis
Mojarra Geophagus sp
Nicuro (Chorrosco) Pimelodella chagresi
Palometa Metynnis sp
Payara Hydrolycus scomberoides
Raya Potamotrygon sp
Roncho (Cucha) Acanthicas hystryx
Sardina Briconamericus sp
Temblón (Temblador, pez Electrophorus electricus
eléctrico)
Valentón Brachyplatistoma bailanti
FUENTE: EQUIPO PBOT

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 106


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Ver mapa POTCRU 15.

Foto: Pez Bocachico O Coporo

Foto: Cachama Negra

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 107


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Foto : Pez Guabina

ANFIBIOS: Los anfibios del municipio de Cubará reportadas por la comunidad en las
veredas Gibraltar, Pista, Caña Guata, Gaitana, Fátima, La Esperanza, La
Bóngota, La Blanquita, Chuscal, Solón Wilches y Puerto Nuevo son:IEN
TÍFICO, CARACTERÍSTICAS, LOCALIZACIÓN
 Rana blanca (Rana tigre), Hyla crepitans, Presenta tonalidad verde o amarillenta en los
ojos, rayas oscuras verticales en los costados, nocturna, se refugia en el día en gritas o
bajo las hojas, Vegetación emergente de esteros y lagunas
 Rana paradoja, Pseudis paradoxa, Acuática, permanece flotando o sumergida, en verano
emigra a agujeros subterráneos, Sabanas
 Rana saltadora, Leptodactylus ocellatus, Mide hasta 8 cm, piel de dorso rugosa y
manchas oscuras, extremidades traseras muy desarrolladas, hábitos nocturnos, Sabana
abierta, charcos, pantanos y lagunas
 Rana verde, Hyla punctata, En la noche adquiere coloración roja escarlata, mide
aproximadamente 4 cm, Vegetación emergente de lagunas y esteros
 Sapito de pozo, Thysalaemus pustulosus, Pequeño, de piel áspera y granulosa, cantante
infatigable, prolífera en invierno, Sabanas, lagos, lagunas, esteros
 Sapo común, Bufo marinus, Nocturno, insectívoro, feo, piel con excrecencias y
rugosidades, excelente nadador, secreta toxinas, se encuentra en regiones habitadas por
el hombre.

4.2.2.1 Usos y Problemática

Todo el sistema de complementariedades está ligado a la conservación de las reservas de


bosque y el mantenimiento de parches y corredores que permitan las migraciones de los

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 108


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

animales silvestres, sin embargo, históricamente esta situación se ha visto alterada por la
penetración de los colonos que han arrasado con buena parte del bosque natural, reduciendo
el hábitat de los animales e implementando sistemas de caza con escopeta y perros, sin
ningún criterio de selección en cuanto a épocas y cantidades.

Dentro de las áreas de las comunidades indígenas U’WAS el uso de la fauna esta
determinado por la cacería, realizada por hombres y jóvenes durante todo el año, en especial
en los meses de diciembre a febrero y junio.

La cacería del Pajuil y gallineta azul, se hace en abril y mayo, estas épocas de caza están
articuladas con las fechas de cosecha de ciertos árboles; para optimizar la cacería se utilizan
instrumentos como trampas, arcos y flechas.

La pesca la realizan con barbasco en los meses de diciembre a febrero, momentos en los que
se presenta la subienda de pescado, en sitios seleccionados, matando sólo peces que
requieren para su consumo, estos son corronchos, laucha, sardinas, coporo, saltador, dorada
y guanache, además, utilizan nasas fabricadas con bejucos y caña brava para pescar en el río
Cobaría.

Otras especies animales que consumen son armadillo, borugo o lapa, chácharo, ratón de
monte y ranas.

El recurso íctico en Colombia ha disminuido considerablemente y Cubará no ha sido la


excepción, hasta hace unos años existía abundancia de especies como bagre, bocachico,
dorada, entre otros, los cuales por la explotación irracional con elementos como barbasco y
dinamita, tanto por la acción de los colonos como de las comunidades indígenas presentes en
el territorio, lo han disminuido considerablemente, sin embargo, se tienen estanques
piscícolas con especies de cachama y mojarra roja con fines comerciales, en las veredas con
asentamientos de colonos.

Las especies animales presentes en el municipio de Cubará, son utilizadas básicamente para
el autoconsumo; los colonos consumen mamíferos como chigüiros, danta, venado y picure y
peces; las áreas donde hay mayor extracción de animales, corresponden al territorio U’wa,
donde se realiza la caza de aves para comer y de algunas especies como el loro, carpintero,
gallito, utilizan las plumas para las coronas de los Werjaya (autoridad tradicional) , de otras
utilizan el pico y los huesos para sober yopo como el cientaro y la garza, mamíferos como
chácharos, lapas, y zorros, reptiles y anfibios, los utilizan para consumo y algunos son
considerados como sagrados, sin embargo, los U’wa consideran que los animales de monte
crian en los meses de junio y agosto, período en el cual tienen establecidas una veda o
restricción para la cacería, en general la actividad de la caza se realiza durante todo el año,
tanto por colonos como por indígenas, pero se reduce en las épocas de invierno en los meses
de abril, mayo, junio y julio.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 109


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Se deben ejecutar acciones con especies faunísticas amenazadas de extinción como son el
Pajuil, Chigüiro, Danta, Lapa, Oso hormiguero, Oso melero, Perezoso, Venado, Babilla y
Morrocoy.

4.3 ÁREAS EXPUESTAS A AMENAZAS Y RIESGOS

4.3.1 Vulnerabilidad Zona Rural

El paisaje que rodea el Municipio de Cubará presenta variedad de accidentes topográficos


desde las inmensas cuchillas con taludes de 1500 m hasta las bajas planicies inundables de
las riberas del Arauca y Cobaría entre otros. La mayor presencia de amenazas esta
representada por los desbordamientos de los cuerpos de agua Royota, Cobaría, Cubugón,
Arauca y Bojabá, presentando un grado de susceptibilidad media y en algunas veredas como
el Guamo alta, donde el río Arauca amenaza con llevarse el centro poblado del mismo
nombre, motivando a los habitantes a realizar un proyecto de reubicación en otro sector, el
cual se encuentre fuera de riesgos. Esta situación se presenta en otros sitios del Municipio
como en la vereda El Royota que debió ser reubicada por la acción del río del mismo nombre
en el mes de septiembre de 1998, a causa de la continua deforestación en sus riberas se
presenta una permanente erosión ocasionando la inestabilidad de los taludes.

Los altos niveles de precipitación en la zona hacen que aumenten los caudales de los ríos y
destruyan vías, cultivos, viviendas y pérdidas humanas, como el caso de las Veredas La
Gaitana, El Guamo, Brisas del Arauca, La Blanquita, Fátima y La Esperanza. Esta situación
genera el colapso continuo de las obras mediocres que construye el Instituto Nacional de
Vías, sobresale la batea sobre el río Royota que en varias ocasiones ha impedido el normal
paso de vehículos de carga y pasajeros.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 110


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

FOTO: DESBORDAMIENTOS DEL RIO ARAUCA EN LA VEREDA EL GUAMO

Todas estas ocurrencias se acentúan en la época de lluvias, ya que se aumentan los caudales
de las fuentes hídricas produciendo un arrastre de sedimentos, que se van depositando en el
lecho de los ríos ocasionando cambios y explayamientos de los causes.

Otros sistemas hídricos que presentan esta problemática son las quebradas La Colonia, La
Gaitana, La Clarita y La Blanquita. Una amenaza latente es la presencia del oleoducto Caño
Limón – Coveñas, el cual atraviesa el municipio en diez veredas, que sufren los rigores de las
voladuras a las que es sometido el oleoducto por grupos insurgentes, de forma periódica, lo
que produce el derramamiento de crudo afectando el suelo, el agua. Fauna, flora y atmósfera;
la principal vereda afectada por estos hechos es Campo Alicia, a la altura del Km 100, donde
ha sido el blanco constante de dichas voladuras, contaminando nacimientos y una de sus
principales fuentes hídricas como lo es la quebrada La Gritona, de donde se abastecen de
agua la vereda de Bojabá.

Otros fenómenos que se presenta son los deslizamientos en las partes altas de las colinas y
cerros mediante los procesos de solifluxión, escurrimientos difusos y reptación que ocasionan
la caida de grandes masas de suelo, dejando como consecuencia cárcavas con pendientes
superiores al 50%.

Algunas fuentes hídricas del municipio, están siendo afectadas por la contaminación, como es
el caso de los cuerpos de agua Caño Negro ( La Pista), el cual recibe las aguas negras del
centro poblado de Gibraltar o Tunebia, en iguales condiciones está la quebrada de Caña
Guata, que es receptora de las basuras recolectadas en el sector urbano (pasa por los predios

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 111


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

del basurero), afectando los habitantes en la parte baja de esta vereda, por que en épocas de
estiaje, donde el recurso es escaso, obliga a los colonos a buscar otras fuentes hídricas.

En la tabla No. 53 y mapa POTCRU 16, se puede evidenciar las amenazas del sector rural.

Tabla No. 53

AMENAZAS Y RIESGOS DEL SECTOR RURAL


GRADO DE UBICACIÓN VEREDA
AMENAZAS SUSCEPTIBI
LIDAD
Desbordamient Media Quebrada La Colonia, Río Gibraltar
os Cubugón y Cobaría.
Media Río Cobaría y Cubugón. La Pista
Media Río Cobaría parte alta. Chuscal
Media Río Royota y Arauca. La Esperanza
Media Río Arauca y Quebrada La Gaitana
La Gaitana.
Media Río Cobaría y Quebrada Fátima
La Clarita.
Alta Toda la vereda. Guamo
Media Río Royota y Quebrada La Blanquita
La Blanquita.
Oleoducto Alta La Pista, Royota, La
Esperanza, Cedeño, Campo
Alicia, Cubugón, La Blanquita,
Mundo Nuevo, Brisas del
Arauca y Bojabá.
Contaminación Alta Caño Negro La Pista
Aguas Negras Alta Río Bojabá Bojabá
Deslizamientos Media Km 129 Cubugón
Media Parte alta. Cedeño
Media Paso del Burro, Paso de Mundo Nuevo
Canoas, Quebrada
Gibraltar, Río Cubugón.
Media Parte alta. Chuscal
Media Parte alta del río Cobaría. La Barrosa
Media Toda la vereda La Bóngota
Inundaciones Media Río Arauca y Cobaría. Puerto Nuevo
Media Río Arauca y Bojabá. Brisas del Arauca
Media Río Royota Royota

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 112


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

GRADO DE UBICACIÓN VEREDA


AMENAZAS SUSCEPTIBI
LIDAD
Media Río Arauca y Quebrada Caña Guata
La Gaitana.
Media Río Royota y Quebrada La Blanquita
La Blanquita.
Incendios Medio Bomba Gasolina Bojabá
FUENTE: EQUIPO PBOT

4.3.2 Vulnerabilidad Zona Urbana

El casco urbano se ubica en la intersección de dos hilos hídricos que han deteriorado la banda
noroccidental por el constante golpeo de la corriente hídrica sobre el talud, en los últimos diez
años ha arrastrado cerca de 20 m horizontales de ladera colocando en peligro un sector de
la cabecera municipal, esta zona se declaró de alto riesgo pero no existen recursos para
adelantar labores de reubicación de las viviendas.

Otro factor a tener en cuenta es el vertimiento de aguas negras y residuos del matadero al río
Cobaría, ocasionando problemas de contaminación y deterioro de la calidad ambiental, hasta
el momento la falta de interés político no ha contribuido a buscar alternativas que mejoren
dichas condiciones.

Un riesgo inminente es el establecimiento de un expendio de combustible sobre la vía de la


Soberanía (Cubará – Pamplona), a orillas del río Cobaría, carece totalmente de medidas
preventivas y sin normas básicas de construcción reglamentadas por el Ministerio de Minas y
Energía (ver mapa POTCUR 04).

4.4 ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

Son los que demandan prioridad para su protección y conservación de sus valores
ecológicos, culturales e históricos, por sus beneficios directos a la población y al desarrollo
municipal, por la factibilidad de manejo, por los bienes y servicios ambientales que proveen.

El ecosistema más valioso del municipio de Cubará, es el Bosque Primario poseedor de una
biodiversidad desconocida por los entes de investigación, corporaciones entre otras, el cual
está Inter.-relacionado con una cultura indígena ancestral cuyo principio de conservación y
preservación de los recursos naturales se convierte en su máxima expresión, considerando la
tierra como un territorio sagrado.
En cualquier caso la posición de los grupos indígenas pone de manifiesto que la lección sobre
los impactos negativos de la intervención foránea ya se aprendió y que su sistema de vida y
producción en ningún momento afecta el medio natural, conservando aún los sistemas

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 113


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

hídricos con una calidad de agua excelente por lo que se le considera al municipio de Cubará
privilegiado en este aspecto. La comunidad indígena U’WA oficialmente ha ampliado su
territorio de 60.000 Ha a 220.000 Ha, con lo cual desaparecen las veredas de Agua Blanca, La
Barrosa, La Blanquita, La Bóngota, Campo Alicia, La Gaitana y Solón Wilches, lo que
permitiría la regeneración natural del bosque y a la recuperación de territorios ancestrales.

Foto: Nacimientos De Agua

4.4.1 Ecosistemas estratégicos para el abastecimiento de la población y los


procesos productivos. Satisfacen las necesidades de la población en agua, aire, alimentos,
energía e indirectamente salud y bienestar.

Representados por los bosques primarios que existen en la zona, cuya mayor área está
dentro del Resguardo Indígena, que garantizan la producción de oxígeno y el nacimiento de
las principales fuentes de agua que surcan el municipio, las cuales son utilizadas para el
consumo y proyectos agropecuarios.

A este ecosistema pertenecen las tierras destinadas a la producción agrícola, en el sector de


las vegas del río Arauca y la producción pecuaria, en la parte norte del municipio,
correspondiente a las veredas de Cedeño, Solon Wilches, Mundo Nuevo, Gibraltar, Puerto
Nuevo, Caña Guata, La Gaitana, el Guamo, Campo Alicia, Brisas del Arauca, La Esperanza y
Royota.

4.4.2 Balnearios Turísticos. El río Royota por sus cristalinas aguas y por la exhuberancia
de su paisaje sirve para la recreación, descanso y esparcimiento, constituyéndose en un
atractivo turístico para los visitantes provenientes de los municipios de Saravena, Arauquita,
entre otros.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 114


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

Otros ríos que hacen parte de este sistema son el Cobaría y Cubugón sólo en épocas de
verano.

4.4.2 Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico de la


biodiversidad. Corresponde al área del resguardo indígena UWA, ya que allí se encuentra
una gran reserva de bosque que garantizan la permanencia de especies vegetales y animales
y que se constituyen en un gran potencial para la producción de oxígeno y mantenimiento de
cuencas hídricas.

De este ecosistema hace parte el Parque Nacional Natural el Cocuy, constituido por el
Inderena en el año de 1977, mediante acuerdo de la Junta Directiva del Inderena, hace parte
del Sistema Nacional de Parques Nacionales con un área de 306.000 has, de las cuales
86.000 has se encuentran bajo el régimen de Resguardo y de Parque, en los sectores de
Bachira-Sínsiga-Róyota, en zona selvática que corresponde a la comunidad de Agua Blanca
entre los ríos Derrumbada y Rifles, en el departamento de Boyacá, en jurisdicción del
municipio de Cubará y el sector del resguardo de Curipao (Aguantiva-Piñal) en el
departamento de Arauca, municipio de Tame, establecida por el INCODER, mediante
resolución 015 de 1995, constituyéndose posteriormente en resguardo Unido U’wa, mediante
resolución 059 de junio de 1999, expedida por el INCODER, esta constitución de Resguardo
no es incompatible con la de Parques Nacionales, sólo que debe hacerse, para cada caso un
estudio donde intervengan autoridades amabientales con el fin de establecer un régimen
especial en beneficio de la población indígena, particularmente su derecho al
aprovechamiento económico de los recursos naturales.

Estas áreas han sido colonizadas y utilizadas para el pastoreo de ovejas, cabras y ganadería
extensiva, afectando el ecosistema con el secado de los pantanos, los cuales tienen función
de reguladores hidrológicos que se ha ido perdiendo con la implementación de los canales de
drenaje para la ganadería, ocasionando la pérdida de vegetación. También se presentan
algunos deslizamientos que parecen tener relación con el uso intensivo del suelo en zonas de
pendientes fuertes, por ello con la recuperación de los territorios ancestrales de los U’was, se
pretenden implementar prácticas hortícolas y de sucesión vegetal tendientes a la prevención
de erosión laminar y deslizamientos y recuperación de los suelos, al igual que una parte de
esta zona es considerada de máxima restricción por parte de las comunidades, en las cuales
no se puede perpetrar si no se cuenta con el debido permiso de las autoridades tradicionales.

Un proceso bastante generalizado son las quemas sin control, que generan la pérdida de
rastrojos y bosques, que causa la desaparición y disminución de la fauna, afectando de esta
manera la posibilidad de consecución de proteína animal, frutos silvestre, plantas medicinales,
para la construcción y rituales que son recolectadas por las comunidades indígenas que allí
habitan.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 115


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.4.3 Ecosistemas en Alto riesgo ambiental en áreas frágiles o deterioradas. Son los
que requieren de la realización de acciones de protección contra deslizamientos, erosión,
perturbaciones climáticas, inundaciones, sequías e incendios forestales.

En la actualidad el municipio de Cubará no cuenta con áreas naturales protegidas mediante


ordenanzas, acuerdos municipales y/o del concejo directivo de la corporación
(CORPORINOQUIA). Es por ello que se propone que se declaren áreas naturales de
protección y conservación los siguientes ecosistemas; los sistemas hídricos que surten de
agua a los acueductos tanto veredales como municipal, los bosques de galeria de los cuerpos
de agua que surcan el territorio y los relictos boscosos que se encuentran fuera del territorio
U’wa. (ver mapa POTCRU 17).

4.5 ZONAS DE VIDA

Los factores climáticos como la temperatura, la humedad y la precipitación inciden sobre las
comunidades vegetales, en general las zonas de vida consisten en diversas asociaciones que
difieren florísticamente unas de otras, pero con una común fisonomía es decir, son grupos de
asociaciones relacionadas entre si, a través de los efectos o factores climáticos. En cada
zona de vida se encuentra una comunidad vegetal natural característica, comunidades
vegetales secundarias, vida animal y actividades culturales del hombre.

Las zonas de vida se determinaron de acuerdo a las curvas del nivel, las isoyetas e isotermas
del área de la cuenca teniendo en cuenta el sistema de formaciones vegetales propuesto por
L.R. Holdrigde, basado en los sistemas de aplicación de los climas y la vegetación.

El área que encierra el municpio de Cubará a lo largo y ancho, se encuentra en una extensión
que va desde los 400 metros sobre el nivel del mar en su parte mas baja a los 3000 metros
sobre el nivel del mar en su parte más alta hasta donde se desarrollo su caracterización. Se
distinguen para el municipio las siguientes zonas de vida:

4.5.1 Clima Cálido (0- 1.000 m.s.n.m)

4.5.1.1 Bosque muy Húmedo Tropical (Bmh.-T). La temperatura promedia de 26°C y la


precipitación media anual por encima de los 4000 mm, la evapotranspiración es mayor que la
precipitación, el agua restante se pierde por escurrimiento e infiltración; los árboles que
forman este bosque pueden alcanzar una altura de 40 m, en algunas zonas los potreros se
cubren de maleza vigorosamente, las áreas pendientes de esta zona se deben conservar con
el fin de proteger el suelo y la regulación de los ríos, la actividad agrícola y ganadera son poco
recomendables por la alta humedad y la pobreza de los suelos. La mayor parte de esta zona
ha sido destruida por el uso irracional de los bosques.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 116


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

La vegetación esta representada por especies como Floramarillo (Tabebuia cenatifolia),


Ceibas (Bombacopsis quinantum), Caracaros (Enterolobium ciclocarpum), Balso (Ochroma
piramidalis), Caña guate (Tabebuia pentaphyla), Caoba (Swetania sp), Cedro (Cederla
odorata) y Carbonero (Calliandra sp). Se ubican todas las veredas del municipio y parte del
resguardo indígena Uwa.

4.5.2 Clima Medio (1.000 – 2.000 m.s.n.m)

4.5.2.1 Bosque Pluvial Premontano (Bp-PM). Temperaturas que oscilan entre los 18 y
los 24°C, con un promedio superior de lluvias de 4.000 mm anuales, presenta excesos de
humedad por que llueve todo el año, son bosques que ayudan al control hidrológico, en las
cuales no se recomienda el desarrollo de agricultura y ganadería, por el lavado y agotamiento
de los suelos y la aparición de rastrojo en corto tiempo.

Las laderas presentan erosión laminar, y solifluxión, lo que ocasiona deslizamientos sobre
corbetura boscosa, corresponde a áreas boscosas densas, de vegetación estratificada y
diversa, con especies de fauna asociadas a la vegetación que incide sobre la diversidad de
especies en la zona, a esta zona pertenece parte del resguardo indígena, las especies
arbóreas predominantes son las familias Lauraceae ( Nectandra, Ocotea), Moraceae (Ficus),
Melastomataceae (Miconia, Meriania), Cecropiaceae (Cecropia), Leguminoseae (Inga).

4.5.3 Clima Frío (2.000 – 3.000 m.s.n.m)

4.5.3.1 Bosque Pluvial Montano Bajo (Bp-MB). Esta formación vegetal tiene una
temperatura anual de 12 a 18°C y precipitación superior a los 4.000 mm anuales, la
precipitación es mayor que la evapotranspiración, son de gran importancia para el régimen
hidrológico de las cuencas de los ríos, ya que la mayor cantidad de agua que cae en forma de
lluvia va a las quebradas y ríos de es una zona de alta montaña, de allí la importancia de
conservarlos, se encuentran frecuentemente nublados debido a las capas de nubes y
neblinas.

Los árboles están cubiertos por densos musgos, líquenes y epífitas, los suelos son poco
productivos debido a la alta acidez y la baja temperatura. La vegetación encontrada
corresponde a Encenillo (Weismania sp), Gaque (Clusia sp), Laurel (Valea stipularis),
Cascarillo (Ocotea sp), Cedrillo (Cedrilinga sp), Cedro (Cedrela odorata) Ceiba (Ceiba
pentandra),en el estrato arbustivo dominan las especies de Chusque ( Chusquea sp), Uva de
monte (Macleania sp), Pegamosco (Befaria), las epifitas, bromelias y orquídeas son
frecuentes en todos los estratos (Ver mapa POTCRU 18).

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 117


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.6 UNIDADES DE PAISAJE

4.6.1 Unidades en Alta Montaña Tropical.

4.6.1.1 Bosques Andinos

La altura de estos ecosistemas oscila entre los 2400-3000 m.s.n.m. Su relieve es escarpado,
con pendientes menores y mayores del 50%. El clima es frío muy húmedo a húmedo, con
temperaturas menores de 10 grados centígrados, la precipitación puede estar entre 1000-
15000 mm/año.

El material parental son las areniscas cuarzosas y sus procesos activos son los
deslizamientos, la tala y posteriormente la quema.

Los suelos de esta unidad son superficiales a moderadamente profundos, bien drenados, muy
ácidos. Bajo en cobertura vegetal de bosque los suelos presentan abundante materia
orgánica y una gruesa capa de hojarasca y mantillo. Son Troporthent. La cobertura vegetal
esta conformada por bosque altoandino de Weismannia sp . Otras especies presentes son:
Clusia sp, Miconia sp, Oreopanax sp, Vallea stipularis, Piper sp.

Los usos del paisaje son la cacería, la extracción de productos del bosque y la agricultura de
subsistencia. El sistema de producción Agricultura sostenible en bosque, pero en él
desarrollan actividades productivas tan particulares que le imprimen un carácter de
sostenibles dado el bajo nivel de transformación del paisaje. Son cultivos multiestrata con el
sistema de roza, tumba y pudre.

4.6.1.2 Cultivos y Potreros

El rango de altura está entre los 2400-3000 m.s.n.m. El relieve es escarpado, de pendientes
largas y rectas, menores y mayores del 50%. El clima es frío muy húmedo a húmedo. La
temperatura es menor de 12 grados centígrados y con una precipitación entre 1000-1500
mm/año.

El material parental está conformado por areniscas cuarzosas. Los procesos activos
predominantes son los deslizamientos. Los suelos son superficiales a moderadamente
profundos, bien drenados, muy ácidos. Se les clasifica como Lithic Troporthent. La cobertura
vegetal está conformada por cultivo y potreros.

El uso del paisaje está representado en agricultura de subsistencia y ganadería extensiva. El


sistema de producción es la agricultura de subsistencia y pastoreo extensivo en áreas de
colonización, este sistema se encuentra en las zonas altas pasando por los subpáramos
húmedos y atraviesa el bosque alto andino y se extiende por las vegas de los principales ríos
de la zona.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 118


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

4.6.1.3 Selva Sub-andina

El rango de altitud se encuentra entre 1000-2400 m.s.n.m. El relieve es escarpado con


pendientes muy largas y rectas, mayores del 50%. El clima es templado húmedo, con
temperaturas que oscilan entre los 18-24 grados centígrados. la precipitación puede estar
entre los 2.000 - 2.5000 mm/año.

El material parental son las areniscas cuarzosas y los procesos activos son los deslizamientos
muy severos.

Los suelos son superficiales a moderadamente profundos, de textura media, ácidos. Se les
clasifica como Troporthent, Distropepts. La cobertura vegetal está dominada por la selva
subandina, con especies como: Cecropia sp. Piper sp, Nectandra sp, Ocotea sp, Palmas,
Ficus sp. El uso del paisaje está representado en la agricultura de subsistencia, los cultivos
multiestrata y el sistema tumba pudre. El sistema de producción es la agricultura sostenible en
bosque, pero en el que se desarrollan actividades productivas tan particulares que les
imprimen un carácter de sostenible dado el bajo nivel de transformación del paisaje. Son
cultivos multiestrata con el sistema de roza, tumba y pudre.

4.6.1.4 Cultivo y Potreros de Clima Templado Húmedo

La altura en que se localiza este ecosistema está comprendida entre los 1000–2400 m.s.n.m.
El relieve es escarpado, con pendientes muy largas, rectas, mayores del 50 %. El clima es
templado húmedo con precipitaciones entre 2000-2500 mm/año. El material parental son las
areniscas cuarzosas, con procesos activos como deslizamientos muy severos, aceleramiento
de la erosión laminar por sobrepastoreo, tala, quemas frecuentes, usos intensivos del suelo y
pendientes fuertes.

Los suelos son superficiales a moderadamente profundos, con textura media, ácidos. Se les
puede clasificar como Troporthent, Distropepts. La cobertura vegetal está representada por
cultivos de subsistencia, maíz, fríjol, arracacha, yuca, ocumo. Los pastos son Kikuyo, raigrass,
poa, y gordura. El uso del paisaje está en agricultura de subsistencia y ganadería extensiva.

Los sistemas de producción son de agricultura de subsistencia en áreas de colonización y


asentamientos indígenas; pastoreo extensivo y áreas en proceso de recuperación por
sucesión vegetal. Este sistema de producción se encuentra en la unidad de paisaje (zona
templada) entre los 2000 y los 3000 m.s.n.m, también en la unidad de paisaje (zona plana)
donde comparte colonos e indígenas la agricultura de subsistencia y la ganadería.

4.6.2 Unidades en Colinas y Llanuras

4.6.2.1 Selva Inferior

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 119


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

La altitud oscila entre 400-1000 m.s.n.m. El relieve escarpado, con pendientes medias y
cortas, menores de 30-70%. El clima es cálido húmedo a muy húmedo, con 2000-2500 mm de
precipitación anuales y una temperatura de más de 24 grados centígrados.

El material parental está constituido por areniscas y conglomerados. Los procesos


geomorfológicos son los deslizamientos. Los suelos son superficiales a moderadamente
profundos, bien drenados, de textura franca a franco arcilloso, limitados por arcillas
compactas, son ácidos y se conocen como Troporthent y Distropepts.

La cobertura vegetal la conforma la selva inferior con especies de Ficus sp, Palmae, Visnea
sp, Heliconea sp, Cecropia sp. El uso del paisaje comprende la caza, la recolección de frutos
y productos del bosque y la agricultura. El sistema de producción la agricultura de
subsistencia.

4.6.2.2 Cultivos varios y Potreros de Clima Cálido Húmedo

Se encuentran en alturas comprendidas entre los 400-1000 m.s.n.m. El relieve es escarpado,


con pendientes medias y cortas, del 30-70%. El clima es cálido húmedo a muy húmedo con
2000-2500 mm de precipitación anual y más de 24 grados centígrados de temperatura
ambiente.

El material parental de los suelos está conformado por areniscas y conglomerados. La


cobertura vegetal está representada en cultivos varios y potreros. Se encuentra plátano, yuca,
maíz, piña, caña de azúcar, pastos naturales introducidos. El uso del paisaje es la agricultura
de subsistencia y la ganadería extensiva.

4.6.2.3 Relictos de Bosque Aluvial y Cultivos

La altura de está unidad es la más baja de todas 400-600 m.s.n.m. El relieve es casi plano
con depresiones y elevaciones suaves, menores del 2%. El clima para esta unidad es cálido
húmedo a muy húmedo, con 2000-2500 mm de precipitación anual y temperaturas superiores
a los 24 grados centígrados

El material parental, son aluviones medios y finos. En esta unidad se presentan procesos
activos como inundaciones regulares. Los suelos tienen profundidad efectiva superficial, con
limitante piedra y arena, la textura es arenosa franca a franca arenosa, son ácidos a muy
fuertemente ácidos, el drenaje natural es bueno a moderado. Se les puede clasificar como
Tropofluvens. La cobertura vegetal son relictos de bosque aluvial, cultivos y potreros. El
uso del paisaje corresponde a agricultura de subsistencia y ganadería extensiva. El sistema
de producción es la agricultura de subsistencia y la ganadería extensiva en la zona plana
entre los 300-500 m.s.n.m, compartido por comunidades indígenas y colonos.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 120


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

MATRIZ DOFA

DIMENSION FISICO-BIOTICA

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 121


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

UNIDADES FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


S
- Abundancia - Manejo de cuencas. - Cambios de -
del recurso. - Aprovechamiento racional del cauce. Deforestación.
- Calidad del recurso. - Desbordamiento. - Voladuras
HIDROGRAFÍA agua. - Medio de transporte - Ausencia entidad Oleoducto.
- Distribución (Arauca). ambiental -
geográfica. - Programa de repoblamiento Corporinoquia. Contaminación.
- Áreas de de peces. - Desconocimiento - Explotación
nacimiento. - Recuperación de cuencas. de la morfometria petrolera.
- Precipitación de los ríos.
alta. - Agotamiento
recurso íctico.
- Régimen - Estaciones meteorológicas. - Humedad relativa - Influencia
CARACTERÍSTICAS Puvliométrico alta. climática.
CLIMÁTIC definido. - Escasos registros - Tala y quema
AS - Variedad climáticos. de Bosques.
pisos térmicos. - Voladuras del
- Condiciones oleoducto.
climáticas
equilibradas.
- Diversidad - Reglamentar uso del suelo. - Bajo nutrientes. - Erosión y
de relieve. - Aprovechamiento según uso - Baja capacidad solifluxión.
- Suelos potencial. de intercambio - Régimen
SUELO discontinuos. - Implementación decationico. pluviométrico.
- Suelos de tecnologías. - Practicas - Sobre
vega. - Recuperación de los suelos. culturales talas y pastoreo.
- Estudio de suelos. quemas. - Cultivos
- Resistencia a la limpios.
tecnología.
- Zonas - Programas de Zoocrias. - Agotamiento del - Destrucción
FAUNA vedadas - Inventarios. recurso. del Habitad.
(resguardo). - Recuperación de Nichos - Trafico de - Caza y pesca.
- Diversidad. ecológicos. especies. - Cambios
- Falta de climáticos.
conciencia
ecológica.
- Diversidad. - Regeneración natural. -Trafico ilegal. - Extinción de
- Zona - - Concientización especies.
FLORA protegida Establecimientodeplantacione de la comunidad. -
(resguardos). s estudio florístico. - Falta de Deforestación.
- Explotación de subproductos programas
- Cultivos alternativos. Agrosilvopastoriles.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 122


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DE CUBARA
CUBARA - BOYACA

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 123


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

V DIMENSIÓN ESPACIAL FUNCIONAL

5.1 ASENTAMIENTOS HUMANOS

Los principales centros poblados del municipio de Cubará son el Guamo, Gibraltar y el
Royota.

5.1.1 Corregimiento EL GUAMO. Fue fundado hace 35 años por el Capitán Cotrino, primer
asentamiento que se originó en la época de colonización del municipio. Desde allí se
realizaban múltiples transiciones comerciales con la República de Venezuela como son; la
explotación maderera, el contrabando de productos de consumo y ganado, debido a la
posición fronteriza y el potencial de navegación que proveía el río Arauca; la situación de la
población no es muy halagadora por que esta dinámica se ha perdido y sus habitantes se
dedican a la agricultura para el autoconsumo en las islas del río Arauca porque los suelos de
la vereda son pobres en nutrientes y para la ganadería no presentan buenos rendimientos.

Foto: Iglesia Y Escuela Del Caserío El Guamo

Actualmente cuenta con 28 viviendas, con disponibilidad de acueducto veredal que se toma
de la quebrada la Gaitana, en febrero del 2000, terminó la construcción del alcantarillado con
tratamiento de las aguas servidas, (a causa de la grave deforestación de las orillas del río
Arauca, en una de las crecientes se llevó la bancada y arrastro parte de la tubería que
transporta los residuos líquidos a la laguna de oxidación), además cuenta con servicios de
redes de energía, capilla, escuela, restaurante escolar, centro de salud y servicio telefónico.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 124


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Foto: Laguna De Oxidación Del Alcantarillado Del Caserío El Guamo

La vía de acceso desprende de la carretera central hasta el caserío en una longitud de 1


kilómetro, en regular estado, el poblado se ve amenazado por el río, para lo cual la JAC,
plantea la reubicación sobre la vía central.

Tiene una población de 128 habitantes de los cuales el 25% son mujeres, 23.4% son
hombres, 39.8% menores de edad y el 11,7% son personas de la tercera edad que en su
mayoría son cabezas de hogar.

No tiene actividad comercial, para la adquisición de productos de primera necesidad hay que
trasladarse de sector urbano del municipio de Cubará y/o Saravena.

5.1.2 Corregimiento Gibraltar o Tunebia. Fundado en 1945, limita al norte con la vereda
Mundo Nuevo con él rió Cubugón, por el oriente con la vereda Bóngota, por el sur vereda la
pista y al occidente la reserva indígena.

Localizado al otro lado del río Cobaría, a 10 minutos del casco urbano de Cubará, es una de
las veredas que se encuentran en conflicto de límites con norte de Santander, tiene servicios
institucionales, comerciales y de servicios como UMATA (norte Santander), Hospital (N.S),
Escuela y Colegio Agrícola Departamental (N.S), Casa comunal, Telecom. , Expendio de
carne, matadero, polideportivo(NS) y servicios públicos (agua potable, alcantarillado y
electrificación), restaurante y una micro industria familiar de quesos.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 125


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Gibraltar ha recibido mayor inversión de recursos económicos del municipio de Toledo,


Cubará los ha beneficiado mediante el servicio del régimen subsidiado (SISBEN. En cuanto
a la vivienda cuenta con 92 construidas en un 95 % en material.

La participación comunitaria esta representada en la asociación de Mujeres ASOMUC y la


Cooperativa Integral de Gibraltar,

5.1.3 Caserío del Royota. Se encuentra localizado sobre el río que lleva su mismo nombre,
en cual ha sufrido los procesos de deforestación en su bosque de galería, lo que ha permitido
que el río se desborde y amplié su cause, colocando en alto riesgo la población que habita en
dicho caserío.

En septiembre de 1998, fue reubicado el caserío con apoyo de la administración municipal;


ofreciendo subsidios para 28 soluciones de vivienda.

se encuentra ubicado a un tiempo de 20 minutos en carro a Saravena y 25 a Cubará, cuentan


con un acueducto veredal, red de electrificación, con estaderos recreacionales, un centro
educativo y puesto de salud
.
5.1.4 Casco urbano Cubará. Se considera como el segundo asentamiento humano del
municipio, Se ubica en la intersección del río Cobaría, en un área de 0.55 Km 2, conformado
por 6 barrios( Los libertadores, el Jardín, Pablo VI, El comercio, San Rafael, El progreso)que
en su totalidad está distribuido por 60 manzanas y 350 predios (ver mapa POTCUR 02.

En cuanto a las amenazas naturales la cabecera del municipio sufre, como pocas en el
departamento de una delicada situación. El río Cobaría que cruza por un costado del casco
urbano presenta fuertes crecidas que han contribuido al arrastre del talud que protege algunas
construcciones ubicadas en la calle del comercio, que incluye también a la Alcaldía municipal.

5.2 FLUJOS DE INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS

La actividad comercial del municipio de Cubará es incipiente reduciéndose a pequeños


expendios de abarrotes y misceláneas donde ofrecen los productos con un incremento
significativo con relación al comercio regional, especialmente de Saravena donde existe un
comercio de mayoristas que compite con los precios de los productos; factor que motiva a que
los consumidores de toda la región se trasladen a realizar las compras a dicha población, de
esta manera el comercio Cubarence se limita a suplir las necesidades primordiales de la
canasta familiar.

Las relaciones de comercialización van ligadas a los servicios bancarios realizándose toda
transacción o movimiento a través del Banco Agrario de Saravena, por que el que funciona en
Cubará no cuenta con la capacidad financiera y el servicio que presta no suple todas las
necesidades de los habitantes del municipio.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 126


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Esto hace que Cubará forme parte de un territorio que depende más de los procesos de
integración que se dan en los sectores de Santander y Arauca por su integración en los
servicios educativos, salud, tramitología legal y acceder en ocasiones a los recursos de los
departamentos antes mencionados.

La comercialización de los productos agrícola y ganadero, se realiza con el interior del país
especialmente con Bucaramanga y Cúcuta esto se debe principalmente a la confluencia de la
Vía Nacional No 6604 de La Soberanía, que comunica a la ciudad de Pamplona con el
Municipio de Saravena, esta vía presenta las siguientes características; una longitud de 138
Kilómetros
El estado general de la vía se puede definir como malo, teniendo en cuenta que el 90% están
sin pavimentar y que ocurren continuos deslizamientos obstruyendo por horas el flujo
vehicular la seguridad, es frecuente que ocurran atracos, retenes y paros guerrilleros (Ver
mapa POTCRU 19.

5.3 SISTEMA VIAL MUNICIPAL

El abandono del gobierno departamental sobre el estado de las vías del municipio de
Cubará, es evidente ya que actualmente el aspecto de las vías terciarias requieren de un
mantenimiento, que permitan él transito de los carros para facilitar a los campesinos la
movilización de sus productos y poderlos comercializar en el ámbito local y regional
respectivamente.

5.3.1 Vías Nacionales

 Por el municipio pasa la vía Nacional La soberanía, la cual comunica la población


de Saravena con la ciudad de Pamplona, allí esta a su vez se conecta a la vía
nacional Panamericana que comunica a las ciudades de (Pamplona –Cúcuta-
Bucaramanga) y con la vía nacional Central del Norte que comunica las ciudades de
(Pamplona-Santa fe de Bogotá). Esta misma vía en Saravena se comunica con la vía
del orden nacional denominada Ruta de Los Libertadores que comunica al
departamento de Arauca con el interior del país y con la Republica hermana de
Venezuela.

5.3.2 Vías Regionales. El municipio se comunica regionalmente con Saravena (Arauca)


y Toledo (Norte de Santander).

 La vía Cubará – Saravena , tiene una longitud de 38 Km., es una vía que esta
pavimentada por pequeños tramos y el resto esta en terraplén, en condiciones muy
regulares puesto que el mantenimiento es ocasional y muy incipiente. Algunos
puentes y alcantarillas han sido objeto de voladura por la subversión, obstaculizando
él trafico vehicular ocasionando daños y perjuicios a los transportadores y comunidad
del sector.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 127


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

 Vía Cubará - Toledo . Se calcula un tiempo de viaje de 6 horas, en vehículos de


empresas privadas, variable que se podría modificar si se mejorara el estado de la
vía, actualmente con inversión de la empresa ECOPETROL se realiza un reparcheo
con emulsión en frío, hasta el sitio llamado la virgen.

5.3.3 Vías Terciarias. Comunica al casco urbano con las siguientes veredas;

 Cubará-El Chuscal- Guandalay. Tiene una longitud de 20 km, que por sus
características se puede denominar trocha ya que los vehículos que la transitan
son camperos, otro factor que contribuye al deterioro de la vía es la otra alternativa
de transporte que el campesino emplea (caballar), que es la más utilizada por ser
económica.

 Cubara -Bojabá - el silencio, con una longitud de 10 Km. en regular estado a una
distancia en tiempo de 30 minutos, se transita en carros de empresas que prestan
el servicio.

 Bojabá-Brisas del Arauca – Róyota con una longitud de 10 Km.

 Royota- Campo Alicia. Distancia entre si de 6 Km.

 Carretera Central – El Guamo. Distancia entre si de 1 Km.

 Carretera Central – La Blanquita. Distancia entre si de 8 Km.

 Carretera Central – La Blanquita. Distancia entre si de 8 Km.

 Carretera Central – La Gaitana. Distancia entre si de 5 Km.

 Cubará-Puerto Nuevo- Cañaguata. Distancia entre si de 12 Km.

 Cubará - La Barrosa. Distancia entre si de 5 Km.

Por la falta de recursos para construir puentes, la comunidad se ve obligada a emplear


sistemas de hamacas colgantes y puentes-hamacas para el paso de algunos ríos, en el caso
de la vereda El Chuscal, la hamaca se encuentra sin terminar, la comunidad del sector le ha
adaptado una canasta que es obrada manualmente, es una situación que pone en riesgo a
todos los usuarios y en particular a los niños que deben pasarla para recibir las clases en la
Misión de san Luis del Chuscal (Ver mapa POTCRU 20).

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 128


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Foto: Paso Del Río Cobaría En Canasta (Misión De San Luis Del Chuscal)

Foto: Hamaca Sin Terminar

5.3.4 Malla vial urbana. El sistema vial urbano del municipio se da por una vía principal
que comunica a la ciudad de Pamplona y que cruza el área urbana para unirse a la vía a
Saravena. Se establece vía primaria desde el límite del perímetro urbano en el puente del río
Cobaría hasta el límite del perímetro de la parte sur con la vereda Fátima. Es de una
calzada y de dos carriles uno en cada sentido, sin ningún tipo de señalización, por el
transitan vehículos de carga pesada, particulares y livianos

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 129


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

El sistema vial es inadecuado, las vías secundarias son la avenida al jardín (calle 2ª), la
carrera 5ª que comunica por las instalaciones de la alcaldía municipal y la carrera 3ª es de
una calzada y doble carril, en general son vías pavimentadas en buen estado. Algunas de
ellas cuentan con separador de 50cm aproximadamente, arborizados y empradizados.

Las vías terciarias que componen la malla vial, ayudan a mejorar la circulación vehicular,
comprende la calle 5ª,4ª,3ª y 2ª , que son destinadas al desplazamiento de peatones y
vehículos de transporte particular ubicadas en áreas residenciales y en algunas casos en
áreas de uso mixto, con una calzada de poca amplitud.

Las vía principal y terciarias no contemplan franjas de control ambiental perimetrales a las
vías, sin andenes laterales, no contemplan zonas empradizadas, arborizadas para permitir
una circulación peatonal segura, teniendo que desplazarse por el centro de la vía vehicular.

El 80% de las vías se encuentran pavimentadas, otras requieren mantenimiento, carecen de


red de recolección de aguas lluvias, lo que ocasiona cuando llueve fuerte, que las calles
tarden en bajar el nivel de aguas (ver mapa POTCUR 04)

5.4 SERVICIOS PÚBLICOS

5.4.1 Acueducto. En la parte media de la quebrada Fátima está la bocatoma del acueducto
municipal, sus instalaciones son muy rudimentarias ofreciendo un mal servicio puesto que el
agua no tiene ningún tratamiento previo.

La red de distribución cuenta con una línea de aducción es de 6.5 de una longitud de 0.155
k, construida en PVC, y se encuentra en regular estado, el servicio se presta 24 horas al día,
cuenta con un desarenador de diseño 6.5, construido en cemento en buen estado, la línea de
conducción es de longitud de 4.60 Km., en material de tubos PVC en regular estado, con una
vulnerabilidad del 70%. El tanque de almacenamiento se encuentra en regular estado.

Las tuberías de distribución son de tipo de o = 2’ a 4’ en una longitud de 6.439.05 metros. en


PVC, en buen estado. Consta con 329 conexiones domiciliarias cuyas tarifas van según los
estratos 1,2 y 3.

Existen dos operarios encargados de las bombas y de los trabajos de fontanería quienes
desarrollan el mantenimiento y control de las redes de acueducto y la parte de recaudo de
tarifas se hace a través de una consignación al Banco Agrario, y se maneja directamente con
tesorería.

En el barrio jardín se encuentran dos tipos de acueductos, uno del municipio y otro tomado de
una finca que posee una fuente de aguas cristalinas. Es característico encontrar en las

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 130


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

viviendas fugas de aguas en las llaves y desperdicio del agua, no hay cultura del ahorro por
que no existe sistema de medición del consumo.

En la Tabla No. 54 y mapa POTCUR 07, se observa el número de redes de conexión del
acueducto, el estado general de toda la red es muy regular.

Tabla No 54
INVENTARIO DE REDES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

INVENTARIO DE REDES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO


No. EXTENSIÓN DIÁMETRO ESTADO UBICACIÓN

CALLE O
C
A
(Metros) R ENTRE (Calle o carrera)
R
E
R
A

1 120.00 2” R Cll 6 Cra 0 proyección y cra 2


2 110.00 2” Cll 6 Cras 2 y 3
3 105.50 2” R Cll 5 Cras 2 y 3
4 75.80 2” R Cras 3 y 4
5 133.50 3” R Cll 5 Cras 4 y 5
6 133.90 3” R Cll 5 Cras 5 y 6
7 84.00 2” R Cll 5 Cras 6 y 7
8 84.60 2” R Cll 5 Cras 7 y 8
9 75.60 2” R Cll 5 Cras 8 y 9
10 71.00 2” R Cll 5 Cra 9 y final Cll 5
11 106.00 2” R Cll 4 Cras 0 y 2
12 103.80 2” R Cras 2 y 3
13 76.50 2” R Cll 4 Cras 3 y 4
14 133.00 2” R Cll 4 Cras 4 y 5
15 121.90 2” R Cll 4 Cras 5 y 6
16 90.60 2” R Cll 4 Cras 6 y 7
17 77.80 2” R Cll 4 Cras 7 y 8
18 74.60 2” R Cll 4 Cras 8 y 9
19 68.00 2” R Cll 4 Cra 9 y final Cll 4

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 131


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

INVENTARIO DE REDES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO


No. EXTENSIÓN DIÁMETRO ESTADO UBICACIÓN
20 106.10 2” R Cll 3 Cras 0 y 2
21 102.10 2” R Cll 3 Cras 2 y 3
22 78.00 2” R Cll 3 Cras 3 y 4
23 132.80 2” R Cll 3 Cras 4 y 5
24 75.00 3” R Cll 3 Cras 5 y 6
25 72.90 2” R Cll 3 Cra 8 y 9
26 40.00 2” R Cll 3 Cra 9 y final Cll 3
27 88.00 2” R Cll 2 Final Cll 2 y cra 2
28 109.70 2” R Cll 2 Cras 2 y 3
29 76.20 2” R Cll 2
Cras 3 y 4
30 106.30 2” R Cll 2 Cras 4 y 5
31 84.90 2” R Cll 2 vía a El Cras 6 y 7
Chuscal
32 141.30 2” R Cll 2 vía a El Cras 7 y 8
Chuscal
33 85.30 2” R Cll 2 vía a El Cras 8 y 9
Chuscal
34 111.15 2” R Cll 1 vía a Cras 2 y 3
Saravena
35 80.70 2” R Cll 1 vía a Cras 3 y 4
Saravena
36 115.60 2” R Cll 1 vía a Cras 4 y 5
Saravena
37 29.10 2” R Cll 1 vía a Cra 5 esquina
Saravena
38 67.90 2” R Cll 1 final Cra 5 y vía a El Chuscal
39 30.00 2” R Cra 5 Clls 2 y 3
40 66.00 2” R Cra 0 Clls 4 y 5
41 79.30 2” R Cra 2 Clls 4 y 5
42 79.40 2” R Cra 2 Clls 3 y 4
43 82.95 2” R Cra 2 Clls 2 y 3
44 113.20 2” R Cra 2 Clls 1 y 2
45 23.00 2” R Cra 3 Clls 5 y 6
46 88.50 2” R Cra 3 Clls 4 y 5
47 78.90 2” R Cra 3 Clls 3 y 4
48 82.30 2” R Cra 3 Clls 2 y 3
49 72.00 2” Cra 3 Clls 1 y 2
R
50 88.80 2” R Cra 4 Clls 4 y 5

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 132


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

INVENTARIO DE REDES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO


No. EXTENSIÓN DIÁMETRO ESTADO UBICACIÓN
51 80.30 2” R Cra 4 Clls 3 y 4
52 80.00 2” R Cra 4 Clls 2 y 3
53 36.00 3” R Cra 4 Clls 1 y 2
54 86.00 2” R Cra 5 Clls 4 y 5
55 81.30 2” R Cra 5 Clls 3 y 4
56 65.00 2” R Cra 5 Clls 2 y 3
57 90.00 3” R Cra 6 izquierda Clls 4 y 5
58 92.00 3” R Cra 6 Clls 3 y 4
59 151.50 2” R Cra 6 derecha Clls 4 y 5
60 88.00 2” R Cra 7 Clls 3 y 4
61 46.00 2” R Cra 7 Clls 2 y 3
62 52.00 2” R Cra 7 Cll 2 y cra 5a
63 89.00 2” R Cra 5a Cll 1 y cra 7
64 124.90 2” R Cra 7 Clls 4 y 5
65 112.00 2” R Cra 8 Clls 4 y 5
66 104.15 2” R Cra 8 Clls 3 y 4
67 92.50 2” R Cra 8 Clls 2 y 3
68 109.00 2” R Cra 9 Clls 4 y 5
69 104.50 2” R Cra 9 Clls 3 y 4
70 136.10 2 ½” R Cra 9 Clls 2 y 3
71 130.00 4” R Cll 2 Cra 9 y planta de
tratamiento
72 24.00 4” R Cll 2 Intersección Cll 2 con Cra 6
73 31.30 2” R Cll 1 Cra 5a y Cll 2
TOTAL 6439.05

Los subsistemas de acueducto veredales tienen una amplia cobertura, debido al potencial
hídrico de la región, solo cuatro veredas (Puerto Nuevo, El Royota, El Guamo y la Gaitana)
tienen sistemas completos de acueducto bocatoma, aducción, desarenador, conducción,
tanque de almacenamiento, y malla de distribución, estas veredas favorecen a las veredas
vecinas con el mismo acueducto las demás a través de mangueras que en general se
encuentran en mal estado.

El problema de la falta de tratamiento del agua es considerado de prioridad en este estudio,


por que según reportes del Hospital local las principales enfermedades que se desarrollan en
el municipio se producen por la mala calidad, por falta de un sistema que purifique el agua de
consumo familiar, ya que muchas familias no acostumbran hervir el agua para tomar; también
ocurren las enfermedades de la piel.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 133


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

5.4.2 Alcantarillado. Fue construido en 1970, es de carácter oficial, las redes de recolección
van 0 = 8’ a 12’, de una longitud de 6883 metros, con 75 pozos de inspección y un conducto
cerrado de una longitud de 45.60 metros, todos en regular estado, la cobertura del área
urbana alcanza el 100%. Las aguas servidas son dirigidas directamente al río Cobaría sin
ningún tipo de tratamiento, causando una alta contaminación y considerando su importancia
por pertenecer a la cuenca del río Arauca se debe realizar con prioridad un estudio para
lograr la ubicación del sitio donde se deben colocar los sistemas de tratamiento que sean
ambientalmente más apropiado (Ver mapa POTCUR 08.

Foto: Vertimiento De Aguas Residuales Al Rio Cobaria

En el área rural aproximadamente el 73:38% de la población cuenta con soluciones


individuales (pozos sépticos y letrinas) y en la vereda el guamo en enero del 2000 se había
terminado el alcantarillado con sistema de tratamiento a través de una laguna de oxidación,
pero el río Arauca se llevó parte de este, perdiéndose una gran inversión de recursos
humanos y económicos.

Los indígenas eliminan las excretas mediante la utilización de ciertas fuentes de agua que
sólo utilizan para ello y otros los realizan al campo abierto

5.4.3 Aseo. Existe recolección de basuras a través de una volqueta, que transporta un
volumen de 12 m3, con una frecuencia de una vez por semana, tarifa fija, cuya disposición se
realiza a cielo abierto, lote de propiedad del municipio, ubicado a 20 minutos del casco
urbano, en cual se puede implementar un buen sistema de tratamiento de basuras.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 134


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

El casco urbano del municipio es muy pequeño, pero se espera un gran crecimiento a partir
de la explotación del pozo petrolero del Bloque Samore, por esto debe iniciarse cuanto antes
el sistema de la cultura del reciclaje a través de la selección de los desechos en las casas,
aprovechando el potencial juvenil del colegio Pablo VI que este momento son los que recogen
las basuras en el municipio.

En el área rural las basuras en un 30% la queman y el 70% las arroja a campo abierto, en el
estudio no se encontró contaminación de fuentes hídricas por causa de basuras.

5.4.4. Electrificación La entidad prestadora del servicio es la empresa de Energía de


Boyacá S.A. E.S.P. Hace Siete años está interconectada con la Central de Norte de
Santander, por que en los años anteriores la energía se ofrecía a través de una planta de
propiedad de la empresa. El número de usuarios alcanza a 542 suscriptores, de los cuales
138 pertenecen al sector rural (Ver mapa POTCUR 09).

La red central tiene una longitud de 18 metros y distribuidos en 7 ramales de los cuales, se
abastecen las veredas que en un 80% cuentan con este servicio., los cuales son:

a. Ramal Línea a Puerto nuevo, tiene una potencia de 45 KW, y posee 3


transformadores.
b. Ramal de la línea que va hacia la finca del señor Villlamizar hasta el río Arauca, posee
un transformador.
c. Ramal del Guamo, 1 transformador
d. Ramal hacia la vereda la Blanquita, 3 transformadores (en esta vereda faltan familias
por realizar las conexiones domiciliarias.
e. Ramal hacia la vereda Brisas del Arauca, 4 transformadores.
f. Ramal hacia el Royota, 1 transformador
g. Ramal de Campo Alicia, más remate consta de 7 trasformadores

En la vereda Chuscal y Fátima carecen del servicio de redes eléctricas, en el gráfico 9, se


observa la distribución de las redes de energía en el municipio.

5.4.5 Telecomunicaciones. La empresa prestadora de este servicio en la región es


Telecom., hasta diciembre del 99, existían 93 líneas residenciales, 3 comerciales y 16
oficiales, pero que por causas de orden publico fueron averiados desde diciembre del 99, se
proyecta que para marzo del 2001 se solucionará la dificultad que hoy presenta como es la
baja cobertura y las constantes bloqueadas de líneas que dejan periódicamente incomunicado
al municipio con el resto del país, teniendo que trasladarse al corregimiento de Gibraltar que
también allí cuentan con oficina de Telefonía Telecom; actualmente se cuenta con 2 líneas de
la alcaldía, una de AsoUWA y el servicio de 4 cabinas en la empresa.

En el sector rural, la empresa COMPARTEL, programa de Telefonía Social, Ministerio de


comunicaciones en convenio con el programa el Cambio para construir la Paz, ha instalado en

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 135


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

diciembre del 2000, teléfonos en los caseríos del Guamo y el Chuscal a través del sistema de
plantas solares, cuya utilización se realiza con tarjetas prepago.

5.4.6 Emisora Comunal de Cubará. Fue conformada por los gremios, asociaciones e
instituciones del municipio, estas aportan un recurso para pago de publicidad de campañas,
avisos y programaciones de estas. Se conformó en abril del 2000, con equipos prestados, se
ubica en el segundo piso de la casa comunal, tiene una cobertura de 28Km y programación de
5 a.m. A 10 p.m. Carece de equipos propios como computador, platos CD, consola; a raíz de
esto se destinó en el presupuesto del 2001 para modernizarla y ampliar cobertura,
actualmente cuenta con un locutor y se interconecta en horas de la mañana con la Voz del
Sinaruco del Departamento de Arauca.

5.4.7 Transporte. La relación espacio funcional esta dado por la interacción entre la salida y
entrada de productos y el consumo interno, para estas llegadas se ofrecen canales directos
como las vías, las empresas que prestan el servicio (forma irregular) y las rutas de acceso. El
municipio no cuenta con agencias de viaje ni terminal de transporte debido a que por la
importancia de la vía que interconecta a los Santanderes con Arauca, pasan de forma
permanente vehículos de transporte y los habitantes se sirven de estos para realizar sus
traslados, actualmente cuenta con dos cooperativas de transporte COOTRASCUBOY Y
COOTRANSA, se trata de vehículos de particulares que realizan carreras de Saravena -
Cubará, Cubará - Saravena y también hacen carreras intermunicipalmente, son en su
mayoría

son camperos y vehículos en regular estado, que son expuestos al mal estado de las vías y al
exceso de pasajeros.

Tabla No. 55

EMPRESAS DE TRANSPORTE

MEDIO EMPRESA RUTA DESCRIPCIÓN


Cootranscubo
y Cubará – Saravena viceversa Vehículos tipo sedan
Cootransa
De paso (Pamplona- Autobuses 2 ejes 40 pasajeros
TERRESTR Copetran
Saravena) Servicio de encomiendas
E
De paso (Pamplona – Autobuses 2 ejes 40 pasajeros
Sugamuxi
Saravena) Servicio de encomiendas
Cootranstame De paso (Cúcuta-Saravena) Busetas 15 pasajeros
Cootransarare De paso (Cúcuta – Saravena) Microbuses 25 pasajeros
FLUVIAL Particular Río Arauca Transporte de pasajeros,
(muy combustible, mercancías,

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 136


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

esporádico) insumos y alimentos


Fuente Planeacion Municipal

En cuanto al transporte fluvial hasta 1980, las aguas del río Arauca servían como medio de
transporte hacia el poblado de Arauquita y Arauca, pero debido a su baja en caudal en un
80%, ya solo se puede transportar a las Islas donde cultivan los colonos y para comunicarse
con Venezuela a realizar pequeños intercambios comerciales( Ver Tabla 55)
El transporte aéreo se utiliza el aeropuerto de Saravena, Arauca y Fortúl. En los años de la
explotación maderera se contaban con dos pistas de aterrizaje donde los aviones Hércules
transportaban productos agrícolas y también pasajeros, y se localizaban en las veredas La
Pista y el Guamo.

5.5 EQUIPAMIENTO

5.5.1 Infraestructura de Vivienda. Los materiales de construcción de las viviendas del


sector urbano predominan el techo de zinc, paredes de adobe o ladrillo y pisos en cemento o
tierra, no presentan buena calidad por que carecen de terminados y la distribución deservicios
es desordenado y sin planificación, los baños son hechos en cemento rústico.

La cobertura y estado de las viviendas del área urbana por barrios se pueden observar en la
Tabla No. 56 en que sobresale que un pequeño porcentaje de la población posee viviendas de
buena calidad; Para lo cual es importante desarrollar programas de mejoramiento de
viviendas y solucionar sobre todo el problema de humedad y falta de ventilación que
presentan muchas de ellas.

Tabla No 56

NIVELES DE COBERTURA DE VIVIENDA URBANA


No BARRIO BARRIO BARRIO BARRIO BARRIO BARRIO
CONCEPTO EL EL PABLO SAN LIBERTADORES EL TOTAL
PROGRES COMERCI IV RAFAEL JARDÍN
O O
1 Tipo de Vivienda

1. Casa o
41 42 43 62 61 57 306
1 apartamento.
1. Cuarto,
4 4 1 1 7 17
2 cuartos.
2 Material predominante en las paredes exteriores

2. Zinc, tela,
3 cartón, latas o 1 1 2
Desh...
2. Madera burda. 16 7 20 10 8 24 85

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 137


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

No BARRIO BARRIO BARRIO BARRIO BARRIO BARRIO


CONCEPTO EL EL PABLO SAN LIBERTADORES EL TOTAL
PROGRES COMERCI IV RAFAEL JARDÍN
O O
4
2.Tapia pisada o
5 6 1 2 10 3 27
6 adobe.
2.Bloque, ladrillo,
7 piedra, y 24 29 25 50 44 37 209
materiales
3 Material predominante en el piso

3. Tierra.
10 5 13 5 10 16 59
1
3. Madera burda,
2 2
2 tabla o tablón.
3. Cemento.
35 35 35 54 47 45 249
3
3. Baldosa, vinilo,
4 tableta o 2 1 3 5 11
ladrillo.
3. Mármol,
6 parqué o 1 1 2
madera pulida.
4 Material predominante en el techo

4. Paja o palma.
1 1 1 1 4
1
4. Desechos
2 (Cartón, lata, 2 2
sacos)
4. Teja de barro,
44 41 44 62 61 63 315
3 zinc, asbesto...
4. Teja de barro,
4 losa, plancha, 1 1 2
zinc.
Fuente. Secretaría de planeación

El Tipo de vivienda predominante en el área urbana es un 94.73% estilo casa o apartamento


y en un mínimo porcentaje 5.27% cuarto o cuartos, aunque la distribución se realiza según las
necesidades, es por ello que carecen de un diseño arquitectónico bien planificado. El material
predominante en las paredes en un 64.70 % están construidas en bloque, ladrillo y piedra
pero en forma casi rústica, el 8.36% es de tapia pisada o adobe y el 6.32 en madera burda y
con un mínimo del 0,62% en otros materiales.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 138


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Material predominante en el piso es el 77.10% en cemento rustico o aquel liso con colorantes,
el 18,27% en tierra y un 3.39 en Baldosa, vinilo y el techo construido en un 97.52% en
material zinc y teja de barro.

La vivienda rural presenta diferencias en cuanto a los materiales de construcción ya que el


75.3% de las viviendas se encuentran construidas en material perecedero es decir paredes en
madera burda, el 48,3% pisos de tierra y el 42,1 en cemento rústico, el techo predominante es
el zinc o en menor proporción teja de barro.

La baja calidad de la vivienda rural se debe a dos factores primero histórico y funcional por
que obtuvieron los materiales de su propio medio, aprovechando el recurso forestal que en los
años de colonización fueron abundantes y segundo a los bajos ingresos familiares, debido al
empobrecimiento del suelo el cual sólo produce par el autoconsumo.

Foto Tipo De Vivienda Construida En Madera Burda

5.5.2.1 Programas de vivienda. En 1997 por con financiación de la Caja Agraria se realizó
un programa de mejoramiento de vivienda que consistió en suministrar unidades
sanitarias, en el que se entregaron 28 soluciones para el sector rural.

En la vereda el Royota para la reubicación del caserío en 1999 se dieron recursos a través
de la alcaldía municipal de 35 soluciones de Vivienda con recursos de inversión.

Se aporta en mejoramiento de vivienda a los habitantes suministrándole materiales de


construcción a las familias que presenten malas condiciones de la vivienda. Existe un fondo

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 139


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

de vivienda dentro del presupuesto municipal, donde se dejan recursos para desarrollar
ayudas de mejoramiento de vivienda a familias de bajos recursos.

El municipio carece de programas de vivienda de interés social claros, desaprovechándose


los recursos nacionales como el INURBE para apoyo a las familias, por esto Cubará se ubica
dentro de los municipios que no presentó solicitud para subsidios de vivienda en el 2000, no
porque no exista una demanda, sino por que no existe un órgano que diseñe y gestiones
programas de este tipo a nivel nacional.

En la tabla No. 57 se determina por distribución veredal la cobertura de vivienda, así miso los
materiales predominantes en ellas.

El Nivel de cobertura y estado de las viviendas del área rural un 94,73 % están construidas
como casas y el 5.27 en cuartos, en las paredes exteriores el 8,36% las paredes están
construidos por madera y 4.70% en bloque o ladrillo y el piso el 77,10% en cemento y el 18%
4 en pisos de Tierra.

Material predominante en el techo el 97, 52% en zinc o teja y el 1,24% en palma, esto nos
indica que la vivienda rural necesita de apoyo de programas para el mejoramiento de vivienda,
por este motivo se presentan dos enfermedades como Chagas y leishmaniasis causadas por
las malas condiciones de la vivienda y falta de control del vector.

Las viviendas se jerarquizan en la medida de la capacidad económica de sus propietarios y


esta decrece en la medida que se alejan del casco urbano o de las vías de acceso.

Tabla No. 57
VIVIENDA DEL SECTOR RURAL

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 140


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

P L E E B E C E L L L F E L L A
U A L L RI L A L A A A A L A A G
E S M T U
R C G R A B P S B E G I C B B A
T añ U O S O O IL L S A M H A O B T
VEREDA O ag A Y J E A P I A U R N L O
CENTRO POBLADO ua M O A A A N N E T S R G A T
N ta O T R B LI C Q R A C O O N A
U A A Á C I U A N A S T C L
E U IA O I N A L A A A
No. V C T Z
CONCEPTO O A A A
1
Tipo de Vivienda
1.1 Casa o apartamento. 2 2 3 2 4 2 1 3 2 3 3 3 1 40
28 6
6 2 1 5 2 0 6 3 1 9 7 6 9 1
1.2 Cuarto, cuartos. 1 1 1 3
1.3 Vivienda móvil, refugio
1 1
natural...
2 Material predominante en las
paredes exteriores
2.1 Sin paredes. 1 1
2.2 Guadua, caña, esterilla,
2 2 4 8
mater...
2.3 Zinc, tela, cartón, latas o
Desh...
2.4 Madera burda. 2 2 3 2 2 1 1 3 1 3 3 3 2 33
23 2
1 1 0 3 0 0 6 3 2 6 5 6 0 8
2.5 Bahareque. 1 1
2.6 Tapia pisada o adobe. 1 1 7 9
2.7 Bloque, ladrillo, piedra, mater... 2 1
1 2 3 2 48
2 0
3 Material predominante en el
piso
3.1 Tierra. 1 3 2 1 3 2 1 39
15 2 1 5 0 7 6 1
2 1 1 0 3 7 0 6
3.2 Madera burda, tabla o tablón. 1 1
4 2 2 35
6 1
3.3 Cemento. 2 1 3 1 3 1 1 43
14 5 4 8 8
0 1 9 5 9 0 0 1
3.4 Baldosa, vinilo, tableta o
6 6
ladrillo.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 141


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

4 Material predominante en el
techo
4.1 Paja o palma. 4 2 5 1 4 16
4.2 Desechos (Cartón, lata, sacos) 1 1 2
4.3 Teja de barro, zinc, asbesto... 2 2 2 2 4 2 1 3 2 3 3 3 1 38
25 2
6 3 9 1 2 0 6 3 1 9 6 5 9 7
Fuente: Secretaria De Planeación

5.5.2 Infraestructura de Salud

El municipio no cuenta con dirección local de Salud, en la actualidad funciona con una unidad
regional de salud que cuenta con un médico permanente; sus instalaciones son aceptables y
el área rural se cuenta con tres organismos dependientes que son los puesto de salud del
Chuscal, el Guamo y el Royota. No existen organismos médicos del sector privado. Además
se cuentan con promotores de salud que cubren todo el municipio, incluyendo la zona
indígena

El centro de salud de Cubará esta ubicado en el área urbana, atendiendo una población tanto
colona como mestiza e indígena, geográficamente de los sectores atendidos un 35%
corresponde a la población urbana y un 65% provienen del área rural incluidos pacientes tanto
de los pueblos circunvecinos como de la república de Venezuela. En promedio, el centro de
salud tiene un porcentaje de hospitalización del 40% del total de la población atendida durante
el año.

El centro de salud tiene una organización administrativa mínima está en proceso de reforma
para convertirse en un Hospital regional (como empresa social del Estado), es por esto que se
construye la primer etapa de la infraestructura hospitalaria, en parte de un área de 100m2 con
una inversión de 500 millones.

Los puestos de salud del Royota y el Guamo son atendidos cada uno por una promotora
permanente; la construcción de su planta física esta terminada pero falta dotación (Ver tabla
No. 58).

Tabla No.58
INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR SALUD

INFRAESTRUCTUR TOTA
URBANA RURAL DESCRIPCIÓN
A L
Hospitales 1 0 1 Hospital local de Cubará
Veredas El Chuscal, El Guamo y
Puestos de Salud 0 3 3
Róyota
COMCAJA,
A.R.S. 3 3 Ídem 3
COOPSOSALUD,COOPSAGAR.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 142


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

INFRAESTRUCTUR TOTA
URBANA RURAL DESCRIPCIÓN
A L
Expendedoras de drogas sin
Droguerías 4 0 4
atención médica.
Veredas El Bojabá, El Róyota, El
Promotores de salud 0 4 4
Chuscal y La Gaitana.
E.P.S. 3 3 ídem 3 CAPRECOM, CAJANAL
Privados 0 0 0
Fuente: Planeación Municipal

En la vereda el guamo el centro de salud se encuentra en buenas condiciones, tiene servicio


de enfermera y el médico hace presencia cada 8 días.

En el municipio no se encuentran consultorios médicos privados, por esto toda la cobertura en


salud la suministra el hospital local que también ofrece servicios de odontología.

Uno de los factores que más preocupa a los habitantes son los desechos hospitalarios que
actualmente no tienen un manejo especial, colocando en riesgo a la población.

Foto. Hospital local del Municipio de Cubará

La infraestructura de salud existente para atender a la población cubarence es adecuada, sólo


presenta carencia en algunos sectores en dotación, en casos de atención de segundo y tercer
nivel se remiten al Hospital de Saravena o en grave caso a la ciudad de Cúcuta.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 143


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Foto Primera Fase Del Nuevo Hospital

5.5.3 Infraestructura de Educación

La infraestructura existente para suministrar la educación en el municipio consta de:

- Dos colegios de bachillerato: EL COLEGIO NACIONAL PABLO VI Y EL


COLEGIO COMERCIAL NOCTURNO EL SARARE.
- cuatro centros de alfabetización para adultos. Uno urbano y tres rurales.
- Una escuela urbana, con modalidad preescolar y básica primaria. ESCUELA
URBANA SAN MIGUEL.
- Nueve (9) SAT
- Un hogar infantil.
- Trece (13) escuelas rurales
- Nueve (9) escuelas Indígenas UWA.

Para estudios superiores deben salir fuera del municipio o realizar carreras universitarias a
distancia o a través de los cursos de capacitación del SENA que se adquieren del municipio
de Saravena.
En el sector urbano se cuentan con dos centros educativos, la Escuela urbana san Miguel y el
Colegio Pablo VI. La escuela cuenta con amplias instalaciones y zonas verdes, está dotadas
de salón de sistemas, laboratorio, tarima de presentaciones, restaurante escolar, huertas,
viveros, piscina para piscicultura, cancha múltiple y aulas para todos los grados aunque por su
tamaño requieren de una ampliación, presenta deficiencias en las unidades sanitarias. Está
localizado en el barrio El jardín, salida hacia El Chuscal, ambientalmente presenta excelentes
condiciones escolares para el aprendizaje.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 144


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

El colegio Pablo VI, se encuentra en buen estado, pero sus instalaciones están quedando
pequeñas para el desarrollo de la nueva modalidad agroindustrial en la que se pretende
orientar la educación municipal; por lo cual se está construyendo con inversión municipal una
nueva sede en las salida hacia El Chuscal en terrenos donde se construye la planta de lácteos
con el objeto de integrar la practica de los estudiantes con el desarrollo de la industria.

Los problemas más graves son de hacinamiento, debido al tamaño del aula de clases que son
muy pequeñas, en su construcción no se proyectó el crecimiento de la población escolar, el
cual tiene capacidad para 100 y actualmente alberga aproximadamente 370 escolares, no
tiene espacio para ampliación, no posee espacios para la recreación y zonas verdes presenta
deficiencias en las unidades sanitarias.

Las instalaciones que actualmente están localizadas en el barrio del mismo nombre, serán
destinadas para la reubicación de las oficinas de la administración municipal y otras
instituciones, para lo cual se realizaran remodelaciones.

En la siguiente tabla No 59, se pueden observar las escuelas del sector rural y de la
comunidades indígenas y la distancia en la que se ubican con respecto al área urbana.

Tabla No. 59

DISTANCIA ZONA URBANA


No ESCUELA CAMINO KM JORNADA
1 AGUA BLANCA 25 4 HORAS
BRISAS DEL
2 17 1 HORA
ARAUCA
3 BOJABÁ 18 35 MINUTOS
4 BÓNGOTA 18 4 HORAS
5 LA BLANQUITA 13 1.5 HORAS
6 CAMPO ALICIA 24 1 HORA
7 LA CAÑAGUATA 8 30 MINUTOS
8 FATIMA 8 1 HORA
9 LA GAITANA 9 30 MINUTOS
10 EL GUAMO 12 40 MINUTOS
11 PUERTO NUEVO 12 1 HORA
12 EL ROYOTA 15 35 MINUTOS
13 EL SILENCIO 25 2 HORAS
14 AGUABLANCA 45 5 HORAS
15 LA BARROSA 8 1 HORA
16 HONDA 45 5 HORAS
17 EL CHUSCAL 30 1 HORA

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 145


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

No ESCUELA CAMINO KM JORNADA


18 GUALANDAY 32 2 HORAS
19 RINCONADA 30 10 HORAS
20 ROTARBARIA 20 6 HORAS
21 SURAQUESIA 50 2 DIAS
22 ZULIA 40 6 HORAS
Fuente: Dirección de Núcleo Educativo

La infraestructura educativa del sector rural en un 80% se encuentra en excelente condiciones


debido a los recursos aportados por ECOPETROL, se cuenta con 22 establecimientos
educativos, que prestan servicios de preescolar a quinto primaria, casi todas poseen
restaurante escolar menos tres.

La jornada mínima es de 30 minutos y la máxima 10 horas, por lo cual se justifica el


cubrimiento de estas en veredas que es muy difícil la comunicación especialmente por el mal
estado en que se encuentran las vías interveredales.

Otro aspecto que ha tenido un desarrollo notable es la cobertura de educación primaria, el


87.5 % de las veredas cuentan con una escuela, de las cuales el 78.57 % posee restaurante
escolar, el 31.25 % tiene equipo de computación.

Adicionalmente hay presencia del SENA Norte de Santander y Boyacá, un SAT (Sistema de
Aprendizaje Tutorial) que funciona en la vereda El Guamo.

Las escuelas de Nuevo Mundo, Cedeño, Porvenir, Agua Blanca Alta y Baja y Barrosa, son
parte del conflicto limítrofes, que reciben atención e inversión del municipio.

En cuanto a educación superior, la escasez de centros de educación del orden secundario y


profesional genera la emigración del alumnado a centros como Tunja, Saravena, Cúcuta,
Pamplona, Bucaramanga y Santafé de Bogotá entre otros. Sin embargo las instituciones
prestan el servicio educativo a cerca del 90 % del alumnado de primaria y secundaria.

5.5.3.1 Misión de San Luis del Chuscal

Fue creado en 1957, por monseñor Luis Eduardo García, toda la infraestructura de 90 por 60
metros fue construido totalmente en madera, de dos plantas, con más de 50 cuartos, estos
últimos que dieron albergue a más de 400 personas entre internos, profesores y personas
eclesiásticas, se debe declarar como patrimonio histórico por la magestuosidad de sus
construcciones. Hasta 1999 estuvo funcionando como internado pero que debido a recortes
presupuéstales de la diócesis de Arauca, no pudo seguir siendo mantenido., Igualmente se
bajó el número de estudiantes internos indígenas y colonos.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 146


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Esta locación cuenta con múltiples servicios como escuela. Centro de salud, capilla, comedor,
cocina y un número grande de cuartos.

Foto Infraestructura Del Internado San Luis Del Chuscal Elaborada En Madera Burda.

Foto I Parte De La Infraestructura De La Misión San Luis Del Chuscal.

Puede ser aprovechado para la actividad turística por su calidad arquitectónica y su valor
histórico y cultural, para llegar a el se debe viajar en carro una hora, seguidamente caminar
15 minutos, pasar por una hamaca en mal estado y de esta se pasa al otro lado del río en una

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 147


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

canasta guiada por Guayas, además este sector posee una gran diversidad de paisajes
naturales (ver mapas POTCUR 05 Y POTCRU 05).

5.6 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

5.6.1 Matadero Municipal. Es administrado por el municipio, quien fija las tasas por
degüellos y cobro del coso para el ganado. Fue construido en 1994, con infraestructura de
concreto, mampostería en bloque y cemento, pisos en concreto y cubierta de eternit.
Cuentas con instalaciones hidráulicas en PVC, no cuenta con servicio sanitario y las
disposición de los desechos líquidos y sólidos van directamente al río Cobaría , sin ningún
tipo de tratamiento, la tubería sale a una distancia de 30 metros hasta la orilla del río.

FOTO FACHADA MATADERO MUNICIPAL

Se sacrifica una res por día, tarifa que pagan por cabeza, suficiente para abastecer la
demanda del sector urbano. No cuenta con ningún tipo de equipamiento y el degüello se
realiza de forma tradicional, no presta ninguna garantía de salubridad para las personas que
consumen la carne.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 148


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Foto Interior Del Matadero Municipal

La carne se vende por kilos con hueso y sin hueso en dos “Famas” colgadas en ganchos al
aire libre.

5.6.2 Sitio de Mercar. Los días para mercar son los días domingos para lo cual llegan
vehículos particulares de Santander y se posicionan al lado y lado de la vía principal,
expendiendo los productos sobre el espacio público provocando desorden urbano. Es
indispensable que el municipio proyecte una plaza de mercado para organizar a los
distribuidores, solucionando el problema de escasez de verduras y tan bien generaría nuevas
fuentes de empleo.

5.6.3 Cementerio. Ubicado a 500 metros del casco urbano, tiene capacidad para cinco
años, y tiene la posibilidad de ampliación, presenta problemas en la organización de las
tumbas, pues parece que se construyen las tumbas al libre albedrío, se recomienda realizar
un diseño para aprovechar al máximo el espacio.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 149


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

FOTO CEMENTERIO MUNICIPAL AL FONDO SE OBSERVA CAPILLA

5.6.4 Iglesias. Se cuenta con diversidad de cultos como son el católico, evangélico,
adventista y la iglesia séptimo día.

a. Parroquia San Miguel. Fue una de las primeras Iglesias fundadas en la región del
Sarare, Data de los años de la colonización, bajo el apostolado de los misioneros que se
afianzaron en la vereda el chuscal y en el sector urbano de Cubará, cuenta con un párroco y
un vicario. Abarca parte de Boyacá, una pequeña parte de norte de Santander y Santander, en
las veredas de Agua Blanca y la Mulera.

Realiza programas de evangelización y promoción humana, pastoral social que consiste en la


asistencia a enfermos, depende de la diócesis de Arauca, que hasta el año 1999 garantizaba
el funcionamiento de la Misión de San Luis del Chuscal.

La parroquia mantiene centros de cultos en las veredas del Chuscal, Gibraltar y el Guamo,

su capacidad pastoral abarca 20 veredas. Desarrolla programas pastorales con el colegio

Pablo vi como semana de la juventud, de la Paz, Día de los derechos humanos, celebración

del día de los niños y las novenas de aguinaldo.

b. Iglesias Cristinas. En tres sectores del casco urbano se encuentran establecidas iglesias
cristinas la Iglesia Evangélica, Adventista y Séptimo día, ubicadas 2 en el barrio comercio y
una en el barrio el Jardín.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 150


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

5.6.5 Instituciones

2.6.5.1 Alcaldía. Actualmente funciona en una antigua escuela, en que los espacios
designados para oficinas son muy reducidos y carecen de privacidad por no tener un sistema
de aislamiento de ruidos y en la cual se encuentran las siguientes oficinas.

- Despacho
- Secretaría
- Personería
- Tesorería
- Inspección de Policía
- Planeación y sistemas
- Juzgados
- Núcleo educativo.
- Cafetería

La administración para resolver esta dificultad proyecta adecuar las edificaciones donde
funciona actualmente el colegio Pablo VI., En los terrenos que hoy se encuentran en
escombros y que pertenecían a la Alcaldía no es conveniente proyectar ninguna obra de
infraestructura debido a la amenaza que ejerce el río Cobaría sobre el sector urbano.

Foto Infraestructura De La Alcaldía Municipal Antigua Escuela Urbana

A pesar que ciertos trámites se realizan por métodos obsoletos, cada dependencia posee un
computar y se les ofrece servicio de fotocopiado y de correo electrónico de Internet.

Talleres Municipales: La alcaldía maneja directamente el pequeño banco de maquinaria o


Talleres municipales que se encuentra en regular estado, debido al descuido de las

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 151


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

administraciones, por que no invierten recursos para el mantenimiento de la maquinaria,


siendo los conductores quienes reparan los vehículos cuando estos se dañan.
Los equipos que se poseen son.

- 2 Volquetas donadas por la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación de


Boyacá.
- 1 volqueta y moto niveladora adquiridas por comodato, que se encuentran en buen
estado.
- Un vehículo Campero UAZ, en regular estado, un tracto en buen estado que fueron
adquiridos a través de INCODER.
- 1 Retroexcavadora en regular estado.

Los equipos que se encuentran en buen estado se arriendan a las compañías generando
favorables ingresos para el municipio, pero existe también la parte negativa y es que estos no
se invierten en el arreglo y dotación del Banco de maquinaría municipal, se percibe un grave
descuido a las vías intermunicipales que se encuentran en un 80% en mal estado, por que la
comunidad manifiesta que las máquinas no están nunca disponibles y que además en varias
ocasiones les ha tocado asumir costos de arreglos de los vehículos para poder recibir el
servicio de estas.

Para lo cual se sugiere colocar como prioridad el arreglo y mantenimiento de los vehículos del
municipio y dotar de algunos más el banco de maquinaria y enfocar la acción de estos
elementos municipales hacia la comunidad del sector rural las cuales presentan serias
deficiencias de comunicación por vías interveredales.

Foto: taller municipal.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 152


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

2.6.5.2 Banco Agrario. Sucursal del Banco Agrario de Saravena, los movimientos
monetarios se realizan hasta un tope máximo, presta servicio los días miércoles, jueves y
viernes con tres funcionarios, la utilización del servicio son pagos de servicios y retiros
pequeños. La comunidad se queja que son muchos los obstáculos para que realicen
prestamos para el campo.

Para realizar transacciones como giros, traslados de cuentas, movimientos grandes se


trasladan al Banco ganadero de Saravena que por el cierre de la sucursal en la ciudad de
Tame, las colas son interminables teniendo que perder medio día para realizar cualquier
movimiento.

La infraestructura del Banco Agrario es buena, bien ventilada pero se encuentran en una
zona de amenaza ocasionada por el río Cobaría que en los último años se ha llevado una
bancada de 800 metros.

5.6.5.3 Personería. Se le designan recursos del ICN, en el año 2000 de 37’000.000 y para
el 2001 de 41’000.000,. Cuenta con abogado titulado y secretario, tramita denuncias de
violación de los derechos humanos, contra militares y paramilitares, manejo en el conflicto
UWA y resolución de demandas por alimentos.

Procesa los expedientes especialmente de investigaciones disciplinarias, pertenece a la red


de promotores, quienes promueven capacitaciones sobre derechos humanos, y derecho
internacional Humanitario, promueve la resolución de conflictos por la vía pacífica y promueve
capacitaciones para las veedurías ciudadanas.

La ofician funciona en la alcaldía municipal, en un espacio inapropiado para la atención del


publico.

5.6.5.4 Notaría Única de Cubará. Depende de la superintendencia Nacional de Notaría y


registro, funciona desde el año 1970, todas las funciones recaen en la Notaria.

Específicamente las funciones que desempeña son la liquidación de sociedades, escrituración


de predios, liquidación de sociedades conyugales, arrendamientos e hipotecas, ventas etc.

Esta oficina es amplia pero se encuentra amenazada por la cercanía del río Cobaría, necesita
su traslado.

5.6.5.5 Inspección de Policía. Existe un inspector de policía que tiene influencia sobre el
territorio municipal y presta sus servicios a poblaciones cercanas como Gibraltar (en conflicto
limítrofe con el municipio de Toledo N.S. Tiene su oficina en las instalaciones de la Alcaldía.

5.6.5.6 Oficina del MAP. Modulo de Atención Provincial, de carácter Departamental, que
apoya técnicamente a algunas oficinas de la administración local y Juntas de Acción comunal

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 153


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

en la elaboración de proyectos y sirve de puente entre el Municipio y la Gobernación del Dpto.


Actualmente cuenta con un funcionario que permanece ocasionalmente y una secretaria.

5.6.5.7 Oficina de AsoUwa. Funciona en el edificio de la Casa comunal, está dirigida por el
presidente de los Cabildos que tiene autoridad de carácter territorial, cuenta con secretario y
otros funcionarios. Actualmente se encuentra en construcción la sede de esta organización de
importancia en el municipio, debido a que la mayor parte de la población pertenece a la etnia
UWA.

5.7 SEGURIDAD SOCIAL

El municipio de Cubará, al igual que todo Colombia sufre el rigor de la violencia originada a
raíz de intereses políticos y económicos por parte de grupos insurgentes fuertemente
armados, los cuales dominan está y otras regiones, donde predomina una sociedad civil
pacífica y una mezcla intercultural entre colonos e indígenas UWas que conviven en armonía
y que cualquier problema que surge entre ellos es solucionado por las vías legales.

El municipio se ha convertido en un sitio estratégico, para la comunidad nacional como


internacional, por la riqueza petrolera que existe, sin embargo, como se menciona
anteriormente es también una región de disputa entre grupos guerrilleros y las fuerzas del
estado, lo que ha generado la violación de los derechos humanos, como es el caso de la
muerte de tres indigenístas norteamericanos, las tomas guerrilleras: una en el año de 1.996
donde murieron cinco agentes de policía, creando a partir de la fecha un ambiente de zozobra
e intranquilidad en los habitantes de la población, generando una amenaza constante por el
anuncio de una nueva toma guerrillera, la cual fue realizada el 13 de diciembre de 1.999, que
arrasó con las Instalaciones de la Policía, Telecom. Y el Banco Agrario, dejando un saldo de
tres agentes de policía muertos y un sin número de daños materiales a los habitantes
aledaños a la zona; estas incursiones guerrilleras se hacen sin tener en cuenta a la población
civil, con armas no convencionales como el uso de bombonas, entre otras.

En la actualidad la población está desamparada de las fuerzas militares del estado, ya que
fueron retiradas de la zona, dejando desconcierto en la población por lo que pueda suceder en
un futuro.

Es injusto que la población civil, tenga que estar en una guerra absurda y desesperanzadora,
por lo cual se acude a todos los organismos de control para que en estos momentos de
angustia que vive la población no los abandonen en una lucha por una vida digna llena de
amor y paz, que es el sueño de todos los colombianos en especial de este pueblo que no se
ha dejado abatir por los violentos.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 154


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Otros hechos que se registran en el municipio son las protestas pacíficas donde participan las
organizaciones sociales, sociedad civil y la comunidad indígena UWA, quienes se oponen
rotundamente a la exploración petrolera por parte de la compañía OXY en su territorio, ya que
es considerado sagrado y estas acciones atentan contra su preservación cultural, ancestral y
ambiental, esta posición de protesta fue contrarrestada por las fuerzas militares, quines
arremetieron en forma violenta para obligarlos a desalojar las vías ocupadas, arrojando gases
y golpeando a los manifestantes, muriendo una menor de edad indígena, ocasionando la
violación de los derechos humanos fundamentales de todo ser humano, en este hecho
hicieron presencia la Asociación de Personeros de Arauca, la Procuraduría General de la
Nación, la ONU y algunas ONG’s quienes mediaron y colaboraron en la Investigación sobre
dichas violaciones.

A pesar de toda esta problemática generada por la violencia Cubará, es un municipio que se
caracteriza por ser democrático, prueba de ello en las elecciones de 1,997, por tener una
votación significativa el estado le otorgó el Premio a la Democracia, acompañado de un
incentivo económico destinado a la construcción del hospital, para el cual hace falta todavía
recursos para su terminación y dotación.

5.8 RECREACION Y DEPORTE

5.8.1 Coliseo. Cuenta con un terreno amplio para la construcción, que actualmente se
encuentra en bases, el cual se le invirtió una gran suma de recursos, es necesario su
continuación por que el municipio no cuenta con sitios para la realización de eventos
deportivos..

5.8.2 Parques. El municipio en su crecimiento urbano no ha tenido en cuenta la designación


de áreas verdes para la recreación, contándose con dos parques el central que se encuentra
arborizado con pinos, cedros, crotos, mangos entre otros, no posee mobiliario urbano
adecuado y la fuente central fue destruida hace aproximadamente un año. Se hace necesario
una dotación de mobiliario urbano y ornato.

El parque Infantil se encuentra en predios privados, en el cual el municipio invirtió en


mobiliario para la recreación infantil, actualmente el propietario procedió a aislarlo por
diferencias económicas en la venta del terreno, para lo cual el municipio declara esa zona de
interés público dándole el tiempo estipulado que expone la ley 388/97 para la adquisición del
terreno.

En la tabla No 57 se observa la carencia de espacios verdes para la recreación tanto en el


área urbana como rural, y los centros recreacionales son llamados a los sitios dispuestos
como balnearios en los ríos royota, Bojabá y Cobaría que por las características de las aguas
cristalinas unas frías y otras al clima son centro de atracción para los habitantes del municipio.

Tabla No. 60

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 155


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

INFRAESTRUCTURA DE RECREACIÓN Y DEPORTE

INFRAESTRUCTURA URBANA RURAL TOTAL


Parques 2 0 2
Canchas múltiples 3 12 15
Canchas de fútbol 1 5 6
Polideportivos 1 0 1
Centros recreacionales 0 3 3
Fuente: Planeación Municipal

5.8.3 Canchas Múltiples y de Fútbol. En el municipio existe una gran potencial deportivo,
el cual participa en competencias deportivas a nivel municipal, interdepartamental y en
ocasiones Nacional. Es por esta razón que encontramos en la zona urbana 3 canchas
múltiples y una de fútbol en regular estado por que generalmente se encuentran elaboradas
en concreto rústico y aros e implementos sin mantenimiento y con deficiencias en ornato y
en mobiliario.

En el área rural se cuenta con 12 canchas múltiples localizadas en el mismo lote donde se
ubican las escuelas rurales, están en buen estado y 5 canchas de fútbol que en su mayoría
cuenta con césped o grama.

La oficina de planeación debe realizar diseños de urbanización donde se obligue las cesiones
que la ley establece para el trazado de vías y zonas verdes.

5.9 DELIMITACION DE LA ZONA URBANA

5.9.1 Delimitación. Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio distrital o municipal
destinadas a usos urbanos por el Esquema de Ordenamiento Territorial, que cuentan con
infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su
urbanización y edificación, según sea el caso. Podrán pertenecer a esta categoría aquellas
zonas con procesos de urbanización incompletos, comprendidos en áreas consolidadas con
edificación, que se definan como áreas de mejoramiento integral.

Las áreas que conforman el suelo urbano se delimita por el perímetro urbano que es igual al
denominado perímetro de servicios públicos o sanitario, serán parte de este los centros
poblados de los corregimientos.

Los puntos que limitan el perímetro urbano están delimitados por las siguientes Coordenadas:

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 156


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Tabla No. 61
COORDENADAS PERÍMETRO URBANO

punto# X_COORD. Y_COORD


1 224,388900 733,551800
2 477,517900 577,095800
3 544,371000 515,567000
4 763,261000 397,198000
5 894,250000 477,365000
6 736,517000 585,470000
7 681,937000 768,519000
8 728,489400 848,840500
9 872,121800 918,269000
10 1028,664000 953,090500
11 1013,085000 1032,415000
12 964,600200 1103,772000
13 1036,825000 1157,042000
14 1013,229000 1204,172000
15 959,241000 1239,187000
16 864,733800 1377,583000
17 769,388800 1313,613000
18 746,741600 1345,694000
19 672,541600 1295,535000
20 642,072400 1252,026000
21 576,889200 1201,830000
22 512,716900 1172,582000
23 403,811300 1085,481000
24 339,735600 1001,702000
25 310,295800 889,153100

En el mapa de Referencia Topográfica (POTCUR 05), se encuentran los puntos o deltas de


referencia para las coordenadas establecidas para el perímetro urbano, que de manera
consecutiva son:

 El punto No. 1 del lindero urbano está referenciado con respecto al delta Nº 13 de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 81,55 mts con respecto a esta.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 157


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

 El punto No. 3 del lindero urbano, está referenciado con respecto al delta No. 16B de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 52,25 mts con respecto a esta.
 El punto No. 8 del perímetro urbano, está referenciado con respecto al delta No. 19 de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 90.06 mts con respecto a esta.
 El punto No. 10 del perímetro urbano, está referenciado con respecto al delta No. 1 de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 54.97 mts con respecto a esta.
 El punto No. 12 del perímetro urbano, está referenciado con respecto al delta No. 2 de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 44.47 mts con respecto a esta.
 El punto No. 17 del perímetro urbano, está referenciado con respecto al delta No. 6 de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 96.51 mts con respecto a esta.

5.9.2 Zona Expansión Urbana. El municipio no cuenta con zona de expansión urbana,
presentándose dificultades con las Juntas de Acción Comunal de las veredas vecinas por
querer la ampliación del sector urbano, sin embargo se trabaja en este aspecto para dejar un
bloque de aproximadamente cinco hectáreas para el futuro crecimiento urbano.

Los sectores más apropiados para ubicar la zona de expansión son los que se encuentran a
mano derecha de la salida hacia Saravena, sin embargo estas zonas deberán ser definidas
por la oficina de planeación con consenso de la comunidad.

El perímetro de la zona de expansión está determinado por los siguientes puntos de


referencia de acuerdo al mapa POTCUR 05:

 El punto No. 25 del perímetro de expansión, está referenciado con respecto al delta No.
13 de la poligonal de amarre, y se encuentra a 141.25 mts con respecto a esta.
 El punto No. 23 del perímetro de expansión, está referenciado con respecto al delta No.
14 de la poligonal de amarre, y se encuentra a 263.89 mts con respecto a esta.
 El punto No. 22 del perímetro de expansión, está referenciado con respecto al delta No.
16A de la poligonal de amarre, y se encuentra a 195.47 mts con respecto a esta.
 El punto No. 21 del perímetro de expansión, está referenciado con respecto al delta No.
16A de la poligonal de amarre, y se encuentra a 337.94 mts con respecto a esta.
 El punto No. 14 del lindero urbano, está referenciado con respecto al delta No. 1B de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 42.27 mts con respecto a esta.

5.9.3 Zonificación del Suelo Urbano. El suelo urbano no presenta sectores bien definidos
para los usos del suelo, sin embargo encontramos, 3 zonas que por actividades económicas,
de servicios y culturales se observan.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 158


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

De la tabla No. 62 se observa que 36 manzanas de 60 son de uso residencial, dos de uso
comercial y de servicios, 3 de institucional y 2 de uso recreacional. El 4.35 % del
área urbana, no está construida, se le denomina lotes de engorde, esto no significa
que as áreas construidas presenten un alto porcentaje de ocupación.

Tabla No.62

INDICE DE OCUPACIÓN POR MANZANA


USO NÚMERO DE MANZANA
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
RESIDENCIAL XXXX XXXXXXXXXX XX XX XXXXX
COMERCIAL Y DE
X X
SERVICIOS
INDUSTRIAL
INSTITUCIONAL X X
RECREACIONAL X X
AGROPECUARIO
AREAS LIBRES
OTRO
MIXTO X

USO NÚMERO DE MANZANA


3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
RESIDENCIAL XXXXXXXX XX XXX
COMERCIAL Y DE
SERVICIOS
INDUSTRIAL
INSTITUCIONAL X
RECREACIONAL
AGROPECUARIO
AREAS LIBRES
OTRO
FUENTE . PLANEACION MUNICIPAL

5.9.3.1 Área residencial. El uso del suelo urbano tiene una tendencia casi total al sector
residencial que en porcentajes ocupa el 56,67% del área urbana. Este se alterna con otros
usos como el comercial, educación, recreación , institucional y de equipamientos.
Actualmente el crecimiento residencial se ha concentrado sobre la vía primaria y sobre vía del

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 159


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Barrio Jardín y toda su área. En el municipio no se encuentran programas de viviendas


organizados por cooperativas (Ver mapa POTCUR 06).

5.9.3.2 Área de Uso Mixto. Son las áreas en que se combina usos residenciales,
comerciales e institucionales los cuales se ubican desde la calle 1ª vía a saravena, (parada
obligada de vehículos de transporte y carga), hasta la calle 5 y desde la carrera 6 hasta la
carrera 3ª.

Las Instituciones que se encuentran en ésta área son: Registraduría, Casa comunal y en ella
Cooperativa, Concejo Municipal, oficina del MAP, aula múltiple, Emisora Comunal, Biblioteca
Municipal, oficina del Resguardo Unido UWA, iglesias, colegio Pablo VI, Telecom, Alcaldía,
personería, juzgado, Notaria, Banco Agrario, oficina de salud Indígena, Hospital de Cubará
entre otras, que combinan con el uso residencial y comercial.

5.9.3.3. Comercio. Se localiza sobre las vías principales, la soberanía y la carrera 3ª y se


localizan las ventas de bienes y servicios especialmente del tipo 1, de menor escala y
cobertura local como tiendas, misceláneas, cigarrerías, salones de belleza, papelerías, videos,
perfumerías, loncherías, cafeterías, centros de copiado, expendio de carnes, licorera,
droguerías.

En este sector se encuentran ubicadas casi en su totalidad los establecimientos de comercio y


de servicios los cuales son:

- Fabrica de bloque
- Metálicas El Foco
- Soldadura HERLEY
- Taller Único
- 3 carpinterías
- Cooperativa el triunfo
- 2 Panaderías
- 5 Bodegas
- 3 Droguerías
- 32 tiendas
- 3 ferreterías
- 10 residencias u hospedajes
- 7 restaurantes
- 2 empresas de transporte
- 2 Cafeterías
- 7 fuentes de soda y billares
- 1 expendio de gasolina
- 2 bombas de gasolina
- 1 Funeraria
- 3 salas de belleza

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 160


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

- 3 talleres de ornamentación
- 2 talleres eléctricos
- 1 zapatería
- 3 Famas
- 1 confecciones
- 1 Muebles
- 15 casetas
- y vendedores ambulantes de alimentos, ropa y misceláneas.

En este sector no existe áreas definidas para los usos, encontrándose en la misma casa
vivienda residencial, con local para restaurante y en el patio trasero talleres de metálicas,
soldaduras y otros, contaminado con ruidos y afeando el ornato urbano, para lo cual es
importante pensar en la reubicación de la industria liviana en un sector específico del área
urbana (Ver mapa POTCUR 06.

5.9.3.4 Área de uso Industrial. En el municipio la industria no está desarrollada pero


actualmente se encuentra construcción una planta de lácteos, sobre terreno ubicado al
margen izquierdo de la vía hacia el chuscal.

El tipo de industria desarrollado en el municipio es la metalmecánica, esta mezclada con los


usos de vivienda situación que genera contaminación auditiva y visual.

Se cuenta con una planta de lácteos ubicada cerca de colegio Agroindustrial sobre la margen
izquierda de la vía al Chuscal. La localización se encuentra sobre suelo aptos para el
crecimiento urbano por lo que la zona industrial será ubicada en la entrada del casco urbano
sobre la margen izquierda sobre la vía de la soberanía, en terrenos localizados después del
cementerio, junto a los predios destinados para el terminal de transporte y talleres municipales
ya que son compatibles entre sí. POTCUR11.

para lo cual debe establecerse, para hacer un aprovechamiento único de esta área, como
área de uso industrial que permita la localización de la industria liviana, mediana y pesada
presente (reubicación de los talleres de metalurgias, soldaduras, etc.) y futura del municipio
(Ver mapa POTCUR 06.

5.9.3.5 Áreas de uso Institucional. Son las áreas en que se encuentran instituciones fuera
del área uso mixto y que se combina con el sector residencial como la Escuela de San Miguel,
Jardín Infantil Enanitos, Centro día Atardecer de los años y la sede en construcción de
ASOU’WA (Ver mapa POTCUR 06.

5.9.3.6 Áreas de Recreación y Deporte. Son las áreas destinadas para la práctica del
deporte y la recreación entre ellos tenemos parque principal con deficiencia en muebles y
ornato urbano, Cancha múltiple al frente del parque en regular estado, polideportivo ubicado
en la manzana 20 donde se cuenta con una cancha de fútbol, parque Infantil que se

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 161


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

encuentra en problemas por que está en predios privados, Coliseo se encuentra en bases y la
cancha múltiple en construcción del barrio el Jardín y la cancha de la escuela urbana San
Miguel.

Los espacios deportivos y recreativos presentan deficiencias en la parte de infraestructura y


dotación, por que son muy pocos los recursos los que se manejan para el mejoramiento y
modernización de este sector, proyectos que se quedan frenados por que no se continuaron
por diferencias políticas, estas áreas cuentan con buenos terreno.

En la zona que se proyecte de expansión se deben ajustar a un diseño arquitectónico donde


establezca las áreas de cesión que por ley existen, para espacio público, zonas de recreación
y zonas verdes (Ver mapa POTCUR 06.

MATRIZ DOFA
DIMENSIÓN ESPACIO FUNCIONAL

FORTALEZA OPORTUNIDADE DEBILIDADE AMENAZAS


UNIDADES S S S
-Intercambio -Dinamizar la -Mal estado de -Orden público
comercial y economía las vías -Conflicto limítrofe
ARTICULACIÓN agropecuario -Mejorar -Ubicación
REGIONAL con el infraestructura vial distante de la
departamento -Fortalecer la capital del
de Arauca y los producción, el departamento
Santanderes. comercio y el -Bajo
- Vía Nacional turismo desarrollo
de la -Exploración económico
Soberanía. petrolera -Confluencia
-Mejorar la de una sola
articulación vial con vía primaria
Venezuela - No se cuenta
con trasporte
aéreo.
-Vías terciarias -Mejoramiento -Mal estado de -Conflicto limítrofe
confluyen a la sistema vial las vías -
ARTICULACIÓN vía principal -Mejoramiento de -Altos costos Descentralización
INTRAMUNICIPAL transporte interno de productos - Pérdida
-Falta de Territorial.
presencia -Saneamiento del
administrativa territorio
- Deficiente Indígena.
transporte. - Crecimiento

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 162


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

FORTALEZA OPORTUNIDADE DEBILIDADE AMENAZAS


UNIDADES S S S
urbano.
-Ubicación -Mejorar relaciones -Actividad -Estancamiento
geográfica con el comercial económico
FLUJO DE estratégica departamento escasa -Orden publico
INTERCAMBIO -Alta movilidad -Alta movilidad -Circulación
DE BIENES Y ganadera fronteriza monetaria baja
SERVICIOS -Fuerte -Mejoramiento de -Mal estado de
intercambio relación las vías
con Saravena intramunicipal -No hay oferta
y Pamplona. -Ofrecer bienes y de servicios
- Alto servicio servicios
de transporte -Desarrollo
Comercial.
-Crecimiento -Programas de -Normas -Aumento de
urbano lento vivienda de interés urbanísticas población
-Áreas con social -No existe acelerado
ÁREA URBANA servicio público -Densificación de planificación -Ubicación en
sin desarrollar. áreas -Carece de zona de riesgo
- Mejoramiento -Plan maestro de espacios -Orden publico
de acueducto y públicos
infraestructura alcantarillado. -Malla vial en
de servicios - Articulación vial regular estado
sociales eficiente.
(Salud, -Reglamentar uso
Educación) del suelo.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 163


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

CONTENIDO

Pág.
PROSPECTIVA TERRITORIAL 3
4.1 FUNDAMNETOS AMBIENTALES DE APOYO 3
4.2 OBJETIVOS 4
4.2.1 Objetivo General 4
4.2.2 Objetivos Específicos 5
4.3 RESULTADOS 5
4.4 SUBETAPAS 5
4.4.1 Evaluación Integral Del Territorio 5
4.4.2 Relación Con Otros Subsistemas 6
4.4.3 Evaluación De Tierras 8
4.4.4 Análisis estructural 17
4.5 CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS 22
4.5.1 Escenarios Tendenciales 23
4.5.2 Escenarios Deseados 25
4.5.3 Escenarios concertados 29
4.6 VISION DE FUTURO 30

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 164


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Matriz de Evaluación de los Niveles de Aptitud de las 16


Unidades de Tierra para cada TUT
Tabla 2. Matriz de Doble entrada 19
Tabla 3. Valores Binarios 20

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 165


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1 Análisis estructural de Cubará 21

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 166


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

LIBRO IV

PROSPECTIVA TERRITORIAL

Como herramienta de Planificación la prospectiva converge al final de cada proceso de


ordenamiento del territorio para ofrecer una base metodología enfocada al direccionamiento
de su desarrollo.

El fundamento de la prospectiva descansa en la evolución de cada uno de los procesos


internos y externos, que acompañan el devenir del desarrollo ésta, cifrada en su historia. Por
esto los componentes enunciadas en los primeros apartes de este documento deberán ser
estudiados con el propósito de aportar los elementos necesarios para acceder al conocimiento
causal de la evolución territorial, por un lado y suministrar la base de sustentación patrimonial
diagnóstica, por el otro.

Con esta intencionalidad la prospectiva podría definir como “ el método para identificar,
concertar, implementar, las acciones necesarias para la construcción de los escenarios y el
modelo de desarrollo deseable y posible, es decir, como un instrumento eficaz para situarse
en unas condiciones de desarrollo futuras dadas (imagen deseada del territorio) y a partir de
ellas definir las acciones, recursos, actores y en especial el compromiso necesario para
alcanzarlo”.

En resumen la prospectiva territorial es un proyecto social y político concertado en el que se


programan las actuaciones sobre el territorio con decisiones fundamentadas en la previsión de
la base de sustentación patrimonial ambiental del territorio.

4.1 FUNDAMENTOS AMBIENTALES DE APOYO

Los principios ambientales que condicionan la construcción de las diferentes alternativas que
deberán plantearse para alcanzar la imagen deseada del territorio son:

La sostenibilidad ambiental, es decir, el uso y ocupación racional (referida a lo


económico y ecológico) del territorio.

La legitimidad social del proceso. Los resultados de está fase prospectiva deberán
ser construidas concertadamente con la población afectada

la competitividad territorial la cual es la expresión de las presiones internas y


externas del Municipio con claridad el futuro.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 167


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Factores que se deben tener en cuenta en el diseño de las alternativas son entre otros:

la capacidad financiera de la entidad territorial


la capacidad técnica de la entidad territorial
la calidad y disponibilidad de la información
el tiempo disponible para el desarrollo del proceso
el tiempo de los actores involucrados y
la voluntad política

La prospectiva también se define como la ciencia que estudia el futuro con el objeto de
comprenderlo e intentar influir en él o en su caso, intentar adaptarse anticipadamente en lugar
de tener que sufrirlo 3

En el ordenamiento del territorio, el medio ambiente juega un papel muy importante y por lo
cual su estudio a de ser tratado con especial interés, intentando en principio, incidir en las
medidas protectoras y de control, olvidando esa idea falsa que la naturaleza se encarga de
corregir todas las agresiones que sufre el medio ambiente como efecto del desarrollo
económico, científico y tecnológico. El recurso humano es el principal factor que determinará
el sentido y la velocidad de la lucha que ser libre para la conservación del medio ambiente,
que se debe orientar ante todo a prevenir y no curar; este recurso humano debe estar
conformado por los empresarios, los ciudadanos consumidores los cuales debe iniciar un
proceso de reciclaje y fabricación de productos que respeten y protejan al medio ambiente.

4.2 OBJETIVOS

4.2.1 Objetivo General.

Producir un escenario de desarrollo y ordenamiento territorial Municipal basado en la equidad


social de un territorio, la solidaridad, la sostenibilidad, la competitividad y la eficiencia
administrativa e institucional. Para lograr esto se debe generar una capacidad de análisis de
previsión y de visión de futuro.

4.2.2 Objetivos Específicos.

 Diseñar futuros alternativos de ocupación del territorial para la solución de los


conflictos identificados en el diagnóstico territorial, previendo los hechos y las
tendencias derivadas, para contrastarlos con las expectativas y políticas de
desarrollo

 Formular estrategias para la toma de decisiones basadas en la explicación de los


futuros tendenciales y deseables, como solución a la problemática especifica del
3
JOANJO GABIÑA, Prospectiva y planificación territorial, Pág. 3
2 INSTITUTO AGUSTIN CODAZZI. Guía Simplificada del Plan de Ordenamiento Territorial.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 168


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Municipio de tal manera que se propicie un desarrollo equilibrado, en los aspectos


sociales, ambientales, económicos, políticos, etc.

 Diseñar los escenarios para asistir el proceso de toma de decisiones en cuanto a la


ocupación, utilización y transformación a corto, mediano y largo plazo.

 Crear un conjunto de actitudes y compromisos de los diferentes actores frente a un


proyecto colectivo de desarrollo y ordenamiento territorial.

4.2.3 RESULTADOS

El resultado principal de la etapa de prospectiva Territorial, es la determinación de un


escenario futuro concertado o imagen objetivo, asociado a una trayectoria de eventos o
estrategias que permiten pasar de la situación actual a dicha situación futura.

4.2.4 SUBETAPAS

4.2.4.1 Evaluación Integral del Territorio

Objetivos.

 El objetivo de esta evaluación es seleccionar formas ópticas de uso para cada unidad de
paisaje, considerando los aspectos biofísicos, culturales, socioeconómicos y técnicos. El
resultado de esta evaluación es la representación de varios niveles de aptitud de
diferentes tipos de utilización para cada paisaje.

 Reconstruir el sistema territorial integrándolo a los seis subsistemas en que fue divido,
para entenderlo como una unidad territorial integral.

Metodología.

Esta sub-etapa es operativamente el puente que integra el diagnóstico territorial con la


prospectiva territorial, consiste en elaborar la imagen del estado actual del territorio en su
conjunto, es un procedimiento de síntesis del diagnóstico; para lo cual se hace uso de tres
herramientas, las dos últimas métodos que utiliza la prospectiva, son ellas: La Evaluación de
Tierras, el Análisis Estructural del Sistema, y el Juego de Actores. Con la aplicación de estos
métodos se obtiene la definición y síntesis de la morfología y dinámica o estructura del
territorio, determinando sus oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, y se acopian
todos los elementos necesarios para la elaboración sintética de los escenarios.

4.2.4.2 Relación con otros Subsistemas.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 169


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Las unidades de paisaje, constituyen una de las bases fundamentales para la evaluación de
tierras. Como se definió en el análisis del subsistema físico-biótico, la unidad de paisaje es la
expresión geográfica integral de un área de la superficie terrestre que resulta de la interacción
de los procesos biofísicos y socio culturales, razonablemente estables o con alguna
predictibilidad cíclica.

Los principios fundamentales de evaluación de tierras son:

- La actitud de la tierra se clasifica y se evalúa para tipos específicos de usos y solo tiene
valides pera modos de aprovechamiento concretos.

- Se requiere la comparación entre el tipo de producto obtenido y los insumos necesarios


para cada tipo de utilización en cada unidad de tierra; las diferencias de actitud se definirán no
por el volumen de producción, sino por el insumo necesario para lograrlo.

- La evaluación de tierras es un proceso interdisciplinario con relación al medio biofísico,


económico y social.

- La actitud se refiere al uso en forma sostenida, aspecto central en la evaluación de tierras.

- La evaluación de tierras implica la comparación de más de una forma de utilización de la


tierra.

- La tipología y jerarquización de conflictos de uso de la tierra, permite identificar prioridades


para el ordenamiento territorial.

- La evaluación de tierras es el procedimiento que hace posible determinar la actitud de la


tierra para diferentes usos con base en el análisis comparativo de las cualidades de las
diferentes unidades de tierras, respecto a los requerimientos o condiciones necesarias para
desarrollar determinadas actividades o tipos de utilización de la tierra.

- Los diferentes tipos de utilización de la tierra presentan determinados requerimientos; estos


confrontados con las cualidades de la tierra permiten establecer la aptitud de uso o capacidad
de acogida; ésta a su vez, se compara o confronta con el uso actual de la tierra, de donde se
deduce los diferente conflictos de uso de la tierra.

Las cualidades de las diferentes unidades de tierra han sido obtenidas durante el proceso de
análisis integral de los recursos físicos-bióticos, de los sistemas productivos y extractivos y de
las condiciones socio-culturales. Los requerimientos de los tipos de utilización de la tierra
propuestos, se obtienen de la matriz de categoría del uso de la tierra para el ordenamiento
territorial del municipio.

Dicha matriz contiene fundamentalmente para cada una de las categorías de ordenamiento
(TUT propuestos), los requerimientos físico-bióticos y socio-económicos básicos, como son
entre otros, la disponibilidad de agua, pendiente, peligrosidad, susceptibilidad a la

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 170


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

degradación, diversidad biológica, fragilidad del ecosistema, disponibilidad de mano de obra,


rentabilidad y productividad, insumos, infraestructura, etc.

Metodológicamente los conflictos se determinan comparando o superponiendo el mapa de


uso actual de la tierra, con el mapa de aptitud de uso. El resultado de este paso
permite luego de una confrontación de usos, generar un mapa de conflictos donde
se ubican las áreas de uso adecuado o no conflictivo, refiriéndose a las áreas que
concuerdan con el uso actual y potencial.

Definición de los objetivos de la evaluación y su relación con los objetivos de desarrollo y


ordenamiento territorial.

 Determinación de los tipos de uso alternativo que se evaluarán


 Realización de estudios básicos sobre recursos físicos y bióticos, usos del suelo y
sistemas de producción y estudios socio-económicos.
 Confrontación entre características y cualidades de la tierra con los requerimientos de los
tipos de utilización y clasificación de aptitudes.

4.2.4.3 Evaluación de Tierras.

Objetivos.

 Evaluar la Aptitud de las diferentes Unidades de Terreno (Unidades de Paisaje) para los
Usos Actuales.
 Seleccionar los mejores usos posibles, es decir, la capacidad de acogida para cada
unidad de paisaje definida, para usos generales.
 Determinar los conflictos de uso.

Metodología

a. Unidad de Tierra (Unidad de Paisaje). Unidad espacial geográfica que presenta un


comportamiento más o menos homogéneo en sus variables física (geología, geomorfología,
clima) y bióticas (suelos, cobertura).

Unidades de Paisaje del Municipio de Cubará

UNIDAD 1. Aral: la altura de esta unidad es la más baja de todas 400-600 msnm. El relieve
es casi plano con depresiones y elevaciones suaves, menores del 2%. El clima para esta
unidad es cálido húmedo, con 2000 – 2500 mm de precitación anual y temperaturas
superiores a los 24 grados centígrados.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 171


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

El material parental son los aluviones medios y finos. En esta unidad se presentan procesos
activos como inundaciones regulares. Los suelos tienen profundidad efectiva superficial, con
limitantes piedra arena, la textura es arenosa franca a franca arenosa, son ácidos a muy
fuertemente ácidos, el drenaje natural es bueno a moderado. Se les puede clasificar como
Tropofluvens.

La cobertura vegetal son relictios de bosque aluvial, cultivos y potreros. El uso del paisaje
corresponde a agricultura de subsistencia y ganadería extensiva. El sistema de producción es
la agricultura de subsistencia y la ganadería extensiva en la zona plana entre los 300 y 500
msnm, compartido por comunidades indígenas y colonos.

UNIDAD 2. CUal: se encuentra en alturas comprendidas entre los 400 y 1000 msnm. El
relieve es escarpado, con pendientes medias y cortas, del 1 al 7%, es clima es cálido a muy
húmedo con 2000 – 2500 mm de precipitación anual y más de 24 grados centígrados de
temperatura ambiente.

El material parental de los suelos esta conformado por areniscas y conglomerados. La


cobertura vegetal esta representada en cultivos varios y potreros. Se encuentra plátano,
yuca, maíz, piña, caña de azúcar, pastos naturales e introducidos. El uso del paisaje es la
agricultura de subsistencia y la ganadería extensiva.

UNIDAD 3. Cut: el relieve es escarpado con pendientes muy largas y rectas, mayores del
50%. El clima es templado húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 18 y 24º C, la
precipitación puede estar entre los 2000 – 2500 mm/año

El material parental son las areniscas cuarzosas y los procesos activos son los deslizamientos
muy severos.

Los suelos son superficiales a moderadamente profundos, de textura media, ácidos. Se les
clasifica como Troporthent, distropepts. La cobertura vegetal está denominada por la selva
subandina, con especies como Cecropia sp, Piper sp, Nectandra sp, Ocotea sp, palmas, ficus
sp. El uso del paisaje esta representado en la agricultura de subsistencia, los cultivos
multiestrata y el sistema de tumba y pudre. Este sistema de producción garantiza una
sostenibilidad del bosque dado que el nivel de transformación del paisaje es bajo.

UNIDAD 4. TUal: es de relieve escarpado, con pendientes medias y cortas y medias,


menores de 5 – 30%, el clima es cálido húmedo a muy húmedo, con 2000 – 2500 mm de
precipitación anuales y una temperatura de más de 24 grados centígrados.

El material parental esta constituido por areniscas y conglomerados. Los procesos


geomorfológicos son los deslizamientos. Los suelos son superficiales a moderadamente
profundos, bien drenados, de textura franco a franca arcilloso, limitados por arcillas
compactas, son ácidos y se conocen como Troporthent y Distropepts.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 172


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

La cobertura vegetal la conforma la selva inferior con especies de ficus sp, Palmae, Visnea
sp, Heliconia sp, Cecropia sp. El uso del paisaje comprende la caza, la recolección de frutos
y productos del bosque y la agricultura. El sistema de producción la agricultura de
subsistencia.
UNIDAD 5. CBzm: el relieve es escarpado, con pendientes muy largas, rectas mayores del
50%. El clima es templado húmedo, con precipitaciones entre 2000- 2500 mm/año.
El material parental, son las areniscas cuarzosas, con procesos activos como deslizamientos
muy severos, aceleramiento de la erosión laminar, sobrepastoreo, tala, quemas frecuentes
usos intensivo del suelo y pendientes fuertes.

Los suelos son superficiales a moderadamente profundos, con textura media, ácidos. Se les
puede clasificar como Troporthent, Distropepts. La cobertura vegetal esta representada por
cultivos de subsistencia, maíz, fríjol, arracacha, yuca, ocumo. Los pastos son kikuyo, raigrass,
poa y gordura. El uso del paisaje está en la agricultura de subsistencia y ganadería
extensiva.

Los sistemas de producción es la agricultura de subsistencia en áreas de colonización y


asentamientos indígenas, pastoreo extensivo y áreas en proceso de recuperación por
sucesión vegetal.

b. Delimitación y caracterización de las Unidades de Paisaje (U.P.) Las U.P. se


determinaron en la Zonificación Ecológica del Territorio, dentro del Diagnóstico Territorial,
Dimensión Físico Biótica.

Aptitud por Unidad de Paisaje

UNIDAD 1. Aral: corresponde a las vegas de los ríos, son suelos de mediana fertilidad que
por sus características.

Muy aptos para; conservación, rehabilitación, protección y producción forestal,

moderadamente aptos para sistemas agroforestales, sistemas silvopastoriles y para turismo

Uso complementario, a la extracción minera, agricultura con tecnología apropiada, para


industria y comercio, piscicultura, pesca artesanal, pastoreo extensivo, pastoreo
intensivo.

Uso restringido, a la agricultura semi-mecanizado, asentamientos humanos y cualquier


actividad sísmica exploratoria y producción petrolera.

UNIDAD 2. CUal: Zona aluvial que por sus características son:

Muy aptas para; pastoreo extensivo, pastoreo intensivo y pastoreo semi- intensivo.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 173


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Moderadamente aptos para producción forestal, sistema agroforestal, asentamientos


humanos, industria y comercio, turismo.
Uso complementario, para conservación, rehabilitación, protección, agricultura tecnología
apropiada, agricultura semi-mecanizada, extracción minera y de cantera, piscicultura.

Uso restringido para la pesca artesanal, la actividad sísmica exploratoria y producción


petrolera.

UNIDAD 3. CUt: área con relieve escarpado

Muy aptas para; conservación, rehabilitación, protección y producción forestal.

moderadamente aptas para el turismo.

Uso complementario, para la agricultura con tecnología apropiada, asentamientos humanos y


piscicultura.

Uso restringido para la agricultura semi-mecanizada, sistema agroforestal, sistema


silvopastoril, la extracción minera y de cantera, para industria y comercio, pastoreo extensivo,
pastoreo semi – intensivo y para la pesca artesanal, la actividad sísmica exploratoria y
producción petrolera.

UNIDAD 4. TUal: tierras ligeramente planas e inundables temporalmente.

Muy aptas para producción forestal, sistema agroforestal, sistema silvopastoril y pastoreo
extensivo.

Moderadamente aptas para conservación, rehabilitación, protección, agricultura con


tecnología apropiada, pastoreo semi- intensivo, asentamientos humanos y turismo.

Uso complementario con agricultura semi-mecanizada, industria y comercio, piscicultura


pesca artesanal.

Uso restringido para la extracción minera y de cantera, actividad sísmica, exploratoria y


producción petrolera.

UNIDAD 5. CBzm: tierras ligeramente onduladas.

Muy aptas para; conservación, rehabilitación, protección y producción forestal.


Moderadamente apto agricultura tecnología apropiada, sistema agroforestal, sistema
silvopastoril y turismo.

Uso complementario para pastoreo extensivo pastoreo semi-intensivo, asentamientos


humanos y piscicultura, de uso restringido la agricultura semi- mecanizada, industria y
comercio, extracción minera y de cantera

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 174


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

c. Tipos de Utilización de la Tierra (TUT). Clases de uso de la tierra actuales y


potenciales. Se seleccionaron los siguientes TUT para la Evaluación de Tierras.

1. Conservación. Uso que se les destina a las áreas cuya función es mantener los equilibrios
ecológicos básicos y de riqueza del patrimonio natural; en el primer caso los de
regulación climática e hídrica, conservación de suelos y depuración de la
atmósfera. En relación ala riqueza biótica, están referidos a los recursos naturales
renovables y los de biodiversidad ecosistémica, de flora, fauna y microorganismos.

2. Rehabilitación. Uso destinado a áreas o espacios que han sufrido degradación ya sea
por causa naturales y/o antrópicas y que deben ser recuperadas, para evitar de esta manera
los procesos de mayor impacto o la contaminación visual por degradación del paisaje.

3. Protección. Uso que se le da a las zonas o áreas de terrenos con ciertas características
geográficas, paisajísticas o ambientales que limitan ciertas actividades como la ubicación de
infraestructura, lo que permite determinar las áreas de riesgo y amenaza no mitigables para la
localización de asentamientos humanos.

4. Producción forestal los cultivos forestales se comportan como cualquier cultivo y


requiere para su adecuado desarrollo de unas condiciones ambientales, tecnológicas y
socioeconómicas, por lo cual y ante la necesidad de involucrar otros usos de la tierra que
estén más acorde con las posibilidades de garantizar un desarrollo sostenible, se hace
necesario superar los enfoques que plantean los sistemas de clasificación de tierras basados
en las llamadas ocho clases agroecológicas, que relega a las clases VII Y VIII los usos
forestales y a áreas alejadas de las vías y centros de acopio.

5. Agricultura Tecnología Apropiada. Son tecnologías que se implementan en la agricultura


teniendo en cuenta los factores físico – bióticos, en determinadas áreas que presentan ciertas
posibilidades y características que permiten implementar cultivos semestrales, sin ocasionar
algún tipo de deterioro al suelo, al paisaje y al medio ambiente en general.

6. Agricultura Semimecanizada. Práctica que debe ser realizada solamente en suelos


cuyas características físicas, sean las adecuadas, teniendo la prevención de no ocasionar
efectos secundarios que puedan generar algún tipo de erosión en estas áreas, por lo que la
sobre - mecanización tiene como resultado el empobrecimiento de los suelos y disminución
en la cantidad y calidad del producto.

7. Sistema Agroforestal. Son prácticas que se realizan en suelo con mediana fertilidad y
que tienen una moderada susceptibilidad a la erosión o son áreas con una topografía mas o
menos pendiente. Este sistema es recomendable solo para ciertas clases o variedades de
cultivos alternados con ciertas especies forestales.

8. Sistema Silvopastoril. Es recomendable que en los potreros se alternen las gramíneas


con especies forestales ya sea que estas se empleen más tarde para comercializar la madera

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 175


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

o simplemente para sombrío del ganado, es una forma de proteger los suelos y amortigua la
presión que se realiza sobre los bosques naturales en la consecución de subproductos como
leña y posteadura.

9. Pastoreo Extensivo. Actividad que se realiza en aquellas áreas extensas donde las
gramíneas son nativas y no ofrecen al ganado una alta valoración nutricional que garantice
un buen peso y un buen desarrollo, además no es recomendable para ganado de raza
introducida mientras que el ganado criollo se adapta muy bien.

10. Pastoreo Semi-Intensivo. Actividad que se realiza en áreas donde hay establecido
pastos mejorados ya que estos garantizan un mayor contenido alimenticio y soporta mayor
carga animal, es decir que en pequeñas áreas se puede pastorear mayor cantidad de reses.
Con la ventaja que estos pastos son aptos para las razas mejoradas.

11. Industria y Comercio. Áreas dedicadas al establecimiento de empresas y


microempresa, a establecimientos comerciales y toda actividad que se relaciones con la
producción, mercadeo y comercialización de productos.

12. Asentamientos Humanos. Se refiere al establecimiento permanente de un grupo de


personas o familias en un sitio especifico.

13. Extracción Minera y de Cantera. Se destinan a estos usos las áreas de explotación
de recursos del suelo y subsuelo, que poseen interés para la explotación económica, cuyo
aprovechamiento debe darse con criterios de conservación y mitigación de los impactos
ambientales, sin afectar los demás recursos presentes en la zona y el medio ambiente en
general. Su aprovechamiento puede ser compatible con otros usos del suelo.

14.Turismo. Actividad que se realiza a determinadas áreas con características especiales


que despiertan curiosidad o deseos de ver o conocer.

15. Piscicultura. Para el establecimiento de estos usos, se debe identificar las zonas con
esta vocación, dándole un manejo adecuado y sostenible al recurso agua sin afectas otros
ecosistemas de la zona.

16. Pesca Artesanal. La pesca artesanal se realiza exclusivamente empleando elementos


tradicionales y selectivos que no ocasionan impactos negativos en la población íctica de los
caños y río, se debe realizar en determinadas partes de la fuente hídrica al igual en
determinadas épocas del año.

17. Actividad Sísmica Exploratoria y Producción Petrolera. Es un proceso industrial


donde se emplean varios pasos, entre ellos; Exploración, extracción, refinamiento y
transporte, procesos que generan impactos negativos especialmente en los ecosistemas
frágiles, donde alteran la biodiversidad y la mayor importancia la tienen en el ciclo del agua y
regulación climática global.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 176


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA- BOYACA

Niveles de aptitud de uso de las tierras según TUT evaluados. Considerando tanto la oferta
de las U.P. como la demanda de los T.U.T en el proceso de armonización, se
determinan las aptitudes de uso por niveles físicos.

Los niveles de aptitud a considerar son:

APTITUD Nomenclatura Color (Mapa)


Muy Apto A1 Amarillo
Moderadamente Apto A2 Verde

Complementario A3 Lila
Restringido R Rojo

El nivel A1 indica las zonas con aptitud óptima actual, sin un manejo mayor (no es castigada
con severidad).

El nivel A2 señala las áreas con aptitud moderada consideradas como potenciales ya que
requieren un manejo con costos bajos a moderados, que pueden ser cubiertos por un
productor o un número reducido de productores asociados.

El nivel A3 representa las zonas con aptitud marginal, es decir, aquellas que para ser
acondicionadas para el uso evaluado, requieren grandes inversiones de capital.

El Nivel R, representa las unidades de tierra en las cuales no es económica, social o


ambientalmente viable desarrollar la actividad productiva o TUT evaluado.

El producto de la armonización es una matriz que nos señala la aptitud de niveles físicos
(limitantes). (Ver Tabla 1)

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 177


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

TABLA 1
MATRIZ DE EVALUACION DE LOS NIVELES DE APTITUD DE LAS UNIDADES DE
TIERRA (UNIDADES DE PAISAJE) PARA CADA T.U.T

TU
T 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

PAISAJE

Aral A1 A1 A1 A1 A3 R A2 A2 A3 A3 A3 R A3 A2 A3 A3 R

CUal A3 A3 A3 A2 A3 A3 A2 A1 A1 A1 A2 A2 A3 A2 A3 R R

Cut A1 A1 A1 A1 A3 R R R R R R A3 R A2 A3 R R

Tual A2 A2 A2 A1 A2 A3 A1 A1 A1 A2 A3 A2 R A2 A3 A3 R

CBzm A1 A1 A1 A1 A2 A3 A2 A2 A3 A3 R A3 R A2 A3 R
R

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

4.2.4.4 Análisis Estructural.

Objetivo.

 Analizar el municipio como un sistema territorial y determinar su estructura en relación


con otro subsistemas que lo componen (Político – Administrativo, Social, Ambiental,
Económico y Funcionamiento Espacial).

Identificación de Variables Claves

Como resultado, se identificaron 25 variables o problemas principales que afectan al territorio,


es decir es el inventario de los principales problemas del municipio, las cuales se describen a
continuación:

1- Conflictos de limites Departamentales


2- Problemas de orden público
3- Falta de planificación en el uso del suelo
4- Deficiente apoyo departamental
5- Alto índice de mortalidad en la población indígena
6- Sistemas de información insuficientes para sustentar propuesta de manejo sostenible de
los recursos naturales.
7- Mala calidad del agua que se suministra para el consumo humano.
8- Bajos ingresos Corrientes de la Nación para el Municipio
9- Falta de movilidad espacial intramunicipal
10- Carencia de espacios adecuados para la recreación y Deporte
11- Deforestación del bosque de galería
12- Existen condiciones de libre acceso a buena parte de los recursos naturales con objetivos
extractivos y deforestación en el área de resguardo Indígena.
13- Falta de espacios físicos y administrativos para la capacitación en gestión comunal.
14- El sistema administrativo de la salud presenta problemas como iliquidez, deficiente
cobertura del SISBEN falta de infraestructura y dotación entre otros.
15- Faltan campañas de salud preventiva.
16- No hay un aprovechamiento del conocimiento artesanal autóctono que genere mercado.
17- Desconocimiento de técnicas para el mejoramiento de la producción ganadera.
18- Escasa prevención fitosanitario en el sector agropecuario.
19- El comercio local no es competitivo a nivel regional y Nacional.
20- Suelos poco fértiles
21- NO existe aprovechamiento del potencial ecoturístico generador de empleo y de ingresos
para la comunidad y el municipio.
22- Nivel socioeconómico bajo
23- Asentamientos humanos en áreas de riesgo
24- La orientación de la educación no corresponde con la vocación económica del
municipio
25- Disposición final de residuos sólidos

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Estas 25 variables que se sometieron a discusión con grupos de trabajo y el equipo del PBOT.
Se concluye en la determinación de 12 variables claves que condicionan la evolución del
sistema, las cuales son:

V1 Mal uso del suelo


V2 Contaminación ambiental
V3 Proliferación de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y de la piel
V4 Deficiente comunicación entre la zona urbana y rural
V5 Falta de recreación y deporte
V6 La orientación de la educación no corresponde con la vocación económica del municipio
V7 Deficiencia en el servicio de salud preventiva y curativa
V8 Calidad en la educación
V9 Deficientes procesos de generación económica
V10 Conflictos limítrofes
V11- Bajos Ingresos corrientes de la Nación para el Municipio
V12- Inseguridad social

Determinación de Influencias

Basándonos en el inventario de problemas nos proponemos construir un sistema de


relaciones que se basa en la determinación de influencias que cada variable (problema)
ejerce sobre cada una de las otras.

Se considerará la existencia o nó de una influencia real y directa entre las variables.

Para asignar las correspondientes influencias (1, si existe, 0 si no existe), se construye una
matriz de doble entrada, colocándose tanto en las filas como en las columnas, en el mismo
orden las variables o problemas previamente definidos. En el cuerpo de dicha matriz se
coloca el numero que indique el tipo de influencia que cada variable de la fila, tiene sobre
cada variable de la columna.

TABLA 2
MATRIZ DE DOBLE ENTRADA

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 TOTAL

M
O
T
R
I
C
I
D
A
D
V1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 3
V2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
V3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
V4 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 5
V5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
V6 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 3
V7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
V8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
V9 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 3
V10 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 4
V11 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 6
V12 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2
TOTAL 3 2 4 4 1 0 2 0 6 0 1 5 28

D E P E N D E N C I A

Se trabaja entonces sobre la matriz binaria, el total por columna para cada variable o
problema, indica las veces que cada problema o variables es influido o impactado por las
restantes, es decir da un valor de la influencia que tiene el grupo de variables de las distintas
filas sobre cada variable de las columnas. A este valor total por columna se le llama índice de
dependencia (uno por cada columna, es decir uno por cada problema o variable), e indica el
grado de subordinación de cada variable con respecto a las otras.

La suma de los números por fila, indica las veces, que cada una de las variables impacta a las
restantes, a estos números totales por fila se les llama índice de motricidad, e indica la fuerza
que tiene cada variable sobre las demás.
TABLA 3
VALORES BINARIOS

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

VARIABLES DEPENDENCIA % MOTRICIDAD % MOTRICIDAD


DEPENDENCIA
V1 3 10.71 3 10.71
V2 2 4.17 1 3.57
V3 4 14.28 0 0
V4 4 14.28 5 17.86
V5 1 3.57 0 0
V6 0 0 3 10.71
V7 2 4.17 1 3.57
V8 0 0 0 0
V9 6 21.43 3 10.71
V10 0 0 4 14.28
V11 1 3.57 6 21.43
V12 5 17.86 2 4.17

Determinación de Zonas (Poder, Conflicto, Salida, Problemas Autónomos).

A continuación se relaciona el índice de motricidad de cada variable con su correspondiente


índice de dependencia, en un plano cartesiano, cuyo eje (Y) es la motricidad y el eje (X) es la
dependencia; situando en este gráfico cada uno de los problemas o variables según su valor
de motricidad y dependencia (se utiliza no el valor sino el porcentaje).

Este gráfico puede ser dividido en cuatro cuadrantes, para lo cual se requiere calcular un
punto de referencia, igual para el eje (Y) y el eje (X), para trazar las líneas vertical y horizontal
que definan los cuatro cuadrantes. El valor de este punto es igual a 100/n donde n es igual al
número de variables o problemas que se están considerando.

A la zona o cuadrante superior izquierdo, se le llama "zona de poder ", a la zona o cuadrante
superior derecho se le llama "zona de conflicto ", a la zona o cuadrante inferior derecho se le
llama "zona de salida " y a la zona o cuadrantes inferior izquierdo se le llama "zona de
problemas autónomos ".

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

GRAFICO 1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE CUBARÁ. (Plano De Dependencia – Motricidad)

El siguiente análisis permite definir las siguientes variables:

ZONA DE CONFLICTO: Las variables relacionadas presentan una alta dependencia y una
alta motricidad y es una de las dos zonas que se debe trabajar con prioridad.

V9 Deficientes procesos de generación económica


V12 Inseguridad social

ZONA DE PODER: Las variables relacionadas presentan una alta motricidad con una baja
dependencia y son variables que también deben tener prioridad.

V1 mal uso del suelo


V3 Proliferación de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y de la piel
V4 Deficiente comunicación entre la zona urbana y rural

ZONA DE PROBLEMAS AUTÓNOMOS: Esta zona por presentar una baja motricidad y
dependencia, se solucionan cuando las variables de la zona de poder y conflicto es superado.

V2 Contaminación ambiental
V5 Falta de recreación y deporte

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

V6 La orientación de la educación no corresponde con la vocación económica del


municipio
V7 Deficiencia en el servicio de salud preventiva y curativa
V8 calidad en la educación

ZONA DE SALIDA: Esta zona presenta variables alta dependencia y baja motricidad, por lo
cual se solucionan cuando las variables de la zona de poder y de conflicto son superadas.

V11 Bajos ingresos corrientes de la Nación


V10 Conflictos limítrofes

4.2.5 Construcción de Escenarios

Objetivos.

 Descubrir los puntos prioritarios de estudio (variables claves), vinculando, a través de un


análisis explicativo global lo más exhaustivo posible, las variables que caracterizan el
sistema global.

 Determinar principalmente los sectores fundamentales, sus estrategias y los medios de


que disponen para realizar sus proyectos.

 Describir, en forma de escenarios, la evolución del territorio tomando en consideración las


evoluciones más probables de las variables claves a partir del juego de actores.

 Diseñar los escenarios que asistan el proceso de toma de decisiones en cuanto a la


ocupación, utilización y transformación del territorio a corto, mediano y largo plazo.

Concepto De Escenario.

Dado que “ el futuro es múltiple, existen varios futuros posibles y el camino que conduce a
uno u otro no forzosamente es único. La descripción de un futuro posible y de la trayectoria
asociada al constituyen un escenario”.

También se ha definido un escenario como el “conjunto formado por la descripción de una


situación futura y de la trayectoria de eventos que permiten pasar de la situación de origen a
la situación futura”.

Metodología.

En ésta fases se desarrolló la metodología árbol de competencias donde se analiza el pasado


1985, presente 1999 y futuro 2009, identificando los procesos ubicados en la raíz, los
procesos en el tronco y resultados en las ramas con un grupo de actores del municipio
asesorados por el grupo interdisciplinario del PBOT.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Dentro del conjunto de prospectiva se han desarrollado nuevos tipos de escenario que han
sido producto de los diferentes enfoques adoptados en esta disciplina.

Este procedimiento permitió definir el perfil de las tendencias que para el 2009 el municipio en
todos sus sectores presenta.

También se definieron los escenarios deseados con participación de un grupo de actores que
manifestaron lo que esperaban del municipio como ciudadanos y como seres que necesitan
satisfacer sus necesidades de ser, tener, estar y mantener.

4.2.5.1 Escenarios Tendenciales

 Tendencias en lo Político - Administrativo.

La tendencia en el ámbito municipal y Nacional en el aspecto político administrativo es la


descentralización, lo que ha genera la disminución de los ingresos por transferencias de la
nación, y muestra como única alternativa para no desaparecer el aumentar los ingresos
propios, mediante el recaudo de impuestos y la capacidad de gestión en el ámbito Nacional e
internacional.

Siguen los conflictos limítrofes departamentales y a nivel interno se sigue ampliando el


resguardo Indígena U´WA

Reducción en la planta de personal y fortalecimiento de los sistemas de información. Los


Concejos y personerías tienden a desaparecer.

Se presentan dificultades en la recaudación de impuestos.

 Tendencias en lo económico.

La economía del municipio tiende la crecer a la expectativa de la exploración de petróleo,


generando en el ámbito regional una economía ficticia, proliferación de almacenes y
negocios en general, aumento de la población inmigrante en busca de empleo y actividades
que les generen ingresos.

La actividad ganadera tiende a adoptar nuevas tecnologías, para fortalecer los frentes de
producción especialmente el lechero, que entraría a apoyar la planta de lácteos.

Se intensifica la explotación de especies menores como peces, aves, porcinos y caprinos. La


comercialización de los productos mejora.

Los gremios y asociaciones tienden a fortalecerse en participación, gestión y negociación de


programas y proyectos cofinanciados entre diferentes entidades y la administración Municipal.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Existe una tendencia al mejoramiento y aprovechamiento de los sitios turísticos del municipio,
en búsqueda de una comercialización y un desarrollo sostenible sobre estos sitios de gran
diversidad y belleza paisajística.
nómica del municipio.

 Tendencias del Sector Social Cultural.

La población tiende a mantener la tasa de natalidad, aunque el factor de inmigración por la


expectativa petrolera tiende a aumentar por el desplazamiento de personas en busca de
empleo.

Se tiende a privatizar la educación, mejora la cobertura, pero la calidad sigue en descenso.


Se crean convenios con instituciones para ofrecer carreras intermedias.

La educación para las comunidades indígenas, aumenta en cobertura pero se continúan con
la enseñanza de lectura y escritura descuidando el medio con que se relacionan y su cultura.

Siguen sin desarrollarse programas de vivienda para la reubicación de los habitantes de la


zona norte del casco urbano, victimas del desbordamiento del río Cobaría.

El sector rural se sigue fortaleciendo en organización, unión y gestión ante los proyectos de
interés común.

Los servicios públicos aumentan la cobertura en cuanto se mejore la infraestructura física de


las respectivas entidades.

Se suple la necesidad de adquirir vivienda nueva con las cooperativas y programas de


vivienda de interés social del INURBE pero el mejoramiento continúa en déficit, sin
planificación y con problemas de dotación de servicios. Los sectores consolidados no son
aprovechados con su capacidad instalada en servicios públicos y vías.

El Centro día Atardecer de los años, tiende a permanecer pero deben generar un proceso de
descentralización de recursos y autofinanciación, mejoramiento de la infraestructura y de los
servicios.

 Tendencias de la dimensión Físico Biótica.

Por el manejo inadecuado del recurso hídrico, con la contaminación de las fuentes, aguas
servidas domiciliarias e industriales y por los desbordes y sedimentaciones de los ríos se
prevé una contaminación de aguas, problemas de salud y se presentan dificultades para la
utilización con fines agropecuarios. Además de lo anterior se vislumbra un agotamiento del
recurso hídrico por problemas como los anteriores.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Una tendencia que se presenta es la de una mayor explotación de los recursos del subsuelo,
presentándose desarrollo económico momentáneo, contaminación y desempleo dentro de la
comunidad.

El crecimiento de los asentamientos humanos es mayor, presentando problemas como


invasión y destrucción de hábitats por el sector industrial y residencial que generan residuos
creando problemas de contaminación y malestar en la comunidad.

Debido a la caza y comercialización indiscriminada de especies nativas de la región se


presenta una disminución considerable del recurso faunístico sin ningún tipo de control y
vigilancia.

La actividad pesquera presenta una estabilización generando ingresos a las personas que
laboran en esta área.

 Tendencias de la dimensión Espacial Funcional.

Las vías secundarias de interconexión con municipios aledaños y que además generan un
gran flujo de comercio, tienden a un deterioro de las mismas debido a al poco interés que
sobre estas vías manifiesta nivel departamental. Las vías terciarias debido al insuficiente
banco de maquinaria además del bajo recurso con que cuenta el municipio, tienden a
continuar en un mal estado.

4.2.5.2 Escenarios Deseados

 Dimensión Político Administrativo.

La administración Municipal como ente territorial, consolidado, modernizado, autónomo y


capacitado para gestionar a nivel Nacional e internacional recursos económicos para invertir
en proyectos y programas productivos, de inversión social y de protección al medio ambiente,
de esta manera el Municipio estaría cumpliendo con sus funciones y mejoraría la calidad de
vida de sus habitantes.

El Municipio debe capacitar y evaluar en el aspecto técnico y de relaciones humanas la


planta de personal, con el objeto de que sea más eficiente en sus labores y en la atención al
público, de esta manera se puedan lograr los objetivos y metas propuestas.

Promover en los contribuyentes la cultura de pago de impuestos al municipio, invirtiendo en


obras y proyectos lo recaudado.

Los órganos veedores presentan una consolidación, contribuyendo a la total ejecución de


programas y proyectos que contribuyen en el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes.

 Dimensión Económica.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Diversificación de cultivos teniendo en cuenta el aspecto de fertilidad del suelo y su uso


potencial, planificar las unidades productivas estableciéndolas integrales y funcionales de
acuerdo con la demanda de productos del mercado.

Convenios con Fuentes crediticias que apoyen el pequeño y mediano productor, no solo en
los aspectos económicos sino también tenga en cuenta la capacitación técnica y la orientación
sobre los cultivos a establecer e informarles sobre los canales de comercialización del
producto a nivel Nacional.

L a actividad agropecuaria apoyada en programas de transferencia de tecnologías, como:


Mejoramiento de razas, inseminación artificial, sanidad animal, bancos de proteínas, entre
otros, programas de investigación.

Una comunidad organizada, capacitada y agremiada, capaz de gestionar y llevar a cabo los
programas y proyectos productivos que generan desarrollo en la región, además de generar
empleo y aumentar los ingresos de la familia.

Aprovechamiento de los ecosistemas que existen en la región para Promocionar y divulgar


las áreas turísticas en el ámbito nacional e internacional.

Establecimiento del centro de acopio (plaza de mercado), que ofrezca al pequeño productor
una alternativa segura para la comercialización de sus productos.

Los gremios y asociaciones presentan una mayor intervención en los procesos de económicos
apoyando los sistemas productivos, de comercialización y todo lo que tenga que ver con el
desarrollo y progreso del municipio.

La demanda de empleo calificada es mayor, ya que se generan nuevos polos de desarrollo


que requieren de una gran cantidad de mano de obra.

 Dimensión Social Cultural.

Una sociedad capacitada y fortalecida en organizaciones sociales, esta habilitada para


gestionar a nivel nacional subsidios para el área de vivienda nueva y el sector salud,

A través de convenios interinstitucionales el sector educación diversifica los programas de


educación y tecnificarla hacia la vocación del Municipio. En cuanto a l os docentes asumen
su labor con compromiso, se evalúa su desempeño periódicamente, la educación se imparte
en jornada continua. La educación superior en el municipio es presencial y esta inserta en los
procesos, sociales, políticos y culturales del municipio.

Contar con un hospital regional autosuficiente que preste un servicio eficaz y eficiente con
mayor cobertura. Se cuenta con recursos suficientes para prevenir y curar enfermedades, se
presta atención básica en salud a toda la población del municipio.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Se da un cubrimiento de 100% de agua potable en el sector urbano y en el sector rural se


implementan de acueductos veredales y una correcta disposición de las aguas servidas,
existe un alcantarillado que cubre toda la demanda del municipio, se cuenta con una empresa
de reciclaje para procesamiento de residuos sólidos.

La gestión pública se encuentra totalmente descentralizada y funciona con eficiencia y


eficacia.

Existen recursos para el fortalecimiento del municipio, lo que genera que se presente una
continuidad en los programas y proyectos sociales, además de la implementación de nuevos
programas dirigidos a través de la Personería y derechos humanos.
Se conserva la identidad étnica cultural del aborigen y se desarrolla con autonomía dentro del
municipio. Se genera un proceso de recuperación de la comunidad indígena.

 Dimensión Físico Biótica.

La reforestación y protección de bosques con fines comerciales y de conservación es una


buena herramienta para el Municipio teniendo en cuenta que posee grandes extensiones de
territorio cuyo uso potencial de los suelos es apto para la actividad reforestadora o
implementación de sistemas agro –silvopastoriles, agro-forestales y agrosilbo pastoriles
reforestación es muy visible, además de un manejo adecuado del recurso hídrico, existe
descontaminación de aguas por la implementación de plantas de tratamiento.

Se da un buen uso al suelo, ya que se maneja de acuerdo a su vocación, existe introducción


de tecnologías adecuadas y se da una rotación de cultivos. Es palpable la explotación racional
y conservación del medio ambiente con una planificación productiva.
La planificación urbana se da de forma organizada, colocando un sitio para cada cosa. Existe
un ente de control y vigilancia.

Se impulsan y fomentan zoocriaderos, piscicultura con políticas y programas agropecuarios de


fácil acceso al pequeño productor. Existe control y vigilancia en la conservación, reforestación
y protección del medio ambiente.

 Dimensión Espacial Funcional.

Existe articulación vial con el nivel nacional e Internacional, con intercambio de productos, las
vías secundarias y terciarias se encuentran en buen estado facilitando la comunicación
municipal y veredal.
Se cuenta con una infraestructura moderna de acueducto, adecuada a las necesidades del
municipio. Cuenta con una cobertura del 100% y una calidad del 100%. Lo mismo sucede con
las redes de alcantarillado que cuentan con una infraestructura moderna, con cobertura del
100% y un tratamiento adecuado de las aguas servidas.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

La recolección de basura incrementó en el 100% de cobertura, con una recolección de tres


veces por semana y un 100% en la calidad de los servicios. Los servicios públicos en el área
rural incrementan en un 100% en calidad y cobertura.

Se introducen más medios de transporte, tanto aéreo como terrestre, se da una perfecta
comunicación con el departamento y la nación.

El servicio de energía se da por una hidroeléctrica que funciona en el municipio vendiendo


este servicio a toda el área de influencia, la aceptación por parte de los usuarios es positiva.

Existe una red de telecomunicaciones moderna adaptada a las necesidades de los usuarios
con servicios como Internet, celular etc., con ampliación de la cobertura de este servicio en un
100%.

El equipamiento colectivo se encuentra adaptado y ubicado según las necesidades del


pueblo, con modernas infraestructuras y una gran variedad de servicios.

Existe una gran oferta de vivienda tanto en el área rural como urbana, con unos procesos
urbanísticos organizados de acuerdo a los usos del suelo.

4.2.5.3 Escenario Concertado

 Concertación en lo Político - Administrativo.

Crear vínculos locales que permitan una mayor eficacia en la gestión y consecución de
recursos en el ámbito nacional e internacional

Establecer convenios con algunas las universidades del país para el establecimiento de
carreras técnico – profesional que contribuyan con el desarrollo socio-económico y cultural del
Municipio de Cubará.

Buscar la solidarización nacional para la solución del conflicto limítrofe departamental.

 Concertación en lo económico.

Fomentar el sistema de producción ganadera y lechera con tecnología apropiada, al pequeño


y mediano productor.

Implementar técnicas de aprovechamiento y de generación de valor agregado a los productos


cosechados en la Región.
Montaje de la planta de lácteos y de otras alternativas industriales de productos naturales
como el aceite de seje y cascarillo.

Gestionar a nivel nacional e internacional recursos para establecer nuevas alternativas de


producción y diversificación de cultivos.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Desarrollar programas productivos dirigidos a familias de escasos recursos en el sector


urbano y rural.

Invertir las regalías petroleras en el desarrollo de programas y proyectos productivos.

 Concertación Del Sector Social Cultural.

Fomentar y fortalecer las organizaciones sociales para abrir espacios e participación y motivar
a emplear los mecanismos de gestión en la consecución de proyectos de vivienda
subsidiados por INURBE.

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cubará ampliando y cubriendo en un 100% los
servicios domiciliarios.

Garantizar todas las familias de escasos recursos económicos la prestación del servicio de
salud, mediante el SISBEN.

 Concertación de la dimensión Físico Biótica.

Proteger las zonas de reserva mediante acuerdos municipales que prohíban y sanción
cualquier intervención, modificación o alteración que se ejerza sobre dichas áreas.

Fomentar entre los habitantes las prácticas de reforestación y conservación de zonas


estratégicas que ofrezcan un bien o servicio ambiental.

Realizar campañas de concientización sobre el uso racional de los recursos naturales.

 Concertación de la dimensión Espacial Funcional.

Realizar mantenimientos periódicos a las vías terciarias y gestionar a nivel departamental para
mejorar la vía primaría.

Fortalecer las relaciones con los municipios vecinos que se tienen conflictos limítrofes.

Construir y mejorar vías de comunicación con el fin de integrar la comunidad.

Gestionar recursos para la construcción de las vías proyectadas, los equipamientos


colectivos y espacio publico.

Invertir recursos de regalías petroleras en la terminación de la infraestructura inconclusa y en


el desarrollo de equipamientos colectivos que mejoren el acceso de los servicios comunitarios.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

4.3 VISION DE FUTURO

Somos, una sociedad organizada y capacitada, tenemos una oferta de bienes y servicios
sociales, ambientales e institucionales que interrelacionados con la planeación y la
productividad nos garantizan un desarrollo sostenible que genera autosuficiencia económica y
calidad de vida, fortalecidos por los vínculos Nacionales e Internacionales.

Contamos con un resguardo indígena saneado, autónomo, con identidad cultural que vive en
un ámbito de armoniosa relación intercultural.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

CONTENIDO

Pág.
LIBRO 5 FORMULACION

PARTE I COMPONENTE GENERAL 4

1. ARTICULACIÓN REGIONAL 4
2. POLITICAS 4
2.1 POLITICA PRESENCIA INSTITUCIONAL 4
2.2 POLITICA SECTOR ECONOMICO 5
2.3 DIMESION SOCIAL CULTURAL 7
2.3.1 Política Educativa 7
2.3.2 Política Deportiva 8
2.3.3 Política de Servicios Públicos 9
2.3.4 Política de Salud 10
2.3.5 Política de Vivienda 10
2.3.6 Política de Turismo 11
2.4 POLTICAS COMUNIDAD INDÍGENA U´WA 11
2.4.1 Política Territorial 11
2.4.2 Política De Salud 11
2.4.3 Política Ambiental 12
2.4.4 Política Educativa 12
2.4.5 Política Cultural 12
2.5 POLTICA AMBIENTAL 13
2.6 POLTICA DE URBANISMO 14
3 CONFLICTO LIMÍTROFE 15
3.1. CONFLICTO LIMÍTROFE CON NORTE DE SANTANDER 15
3.2 CONFLICTO CON SANTANDER 15
3.3. CONFLICTO LIMÍTROFE CON EL RESGUARDO UNIDO U´WA 15
4. SISTEMA VIAL 16
4.1 VIAS NACIONALES 16
4.2 VIAS REGIONALES 16
4.3 VIAS TERCIARIAS 17

PARTE II COMPONENTE URBANO 18


2.1 SUELO URBANO 18
2.2 SUELO DE EXPANSION URBANA 19
2.3 PLAN VIAL URBANO 21
2.3.1 Vía Urbana Principal 21
2.3.2 Vías Secundarias 21

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2.3.3 Vias Terciarias 22


2.3.4 Estacionamientos En Zonas Viales 23
2.3.5 Proyecciones Viales 23
2.4 CLASIFICACION DEL SUELO URBANO 26
2.4.1 Áreas de reserva, protección y recuperación ambiental 26
2.4.2 Desarrollo y consolidación de actividad múltiple 26
2.4.3 Área de Actividad Especializada 27
2.5 TIPOS DE USO DEL SUELO URBANO 28
2.5.1 Comercio 28
2.5.2 Vivienda 28
2.5.3 Industria 29
2.5.4 Institucional y de servicios 29
2.6 NORMATIVIDAD URBANA 29
2.6.1 Reglamentación de los usos del suelo 30
2.6.2 Normas Urbanísticas 32
2.6.2.1 Áreas de Actividad Múltiple 32
2.6.2.2 Áreas de Actividad Especializada 35
2.6.2.3 Equipamentos Comunales 35
2.6.2.4 Áreas para la Recreación Deporte y Turismo 40
2.7 NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES 41
2.7.1 Construcción 41
2.7.2 Patios 41
2.7.3 Iluminación y Ventilación 41
2.7.4 Andenes 41
2.7.5 Parqueo 41
2.7.6 Altura de Vivienda 41
2.7.7 Pozos Sépticos 41
2.7.8 Cesiones 41
2.8 DISPONIBILIDAD DE REDES DE USO PÚBLICO 42
2.8.1 Sistema de Acueducto 42
2.8.2 Sistema de Alcantarillado 42
2.8.3 Sistema de Energía 43
2.8.4 Sistema de Telecomunicaciones 43
2.9 LOCALIZACION PREVISTA PARA EQUIPAMIENTO COLECTIVO 43
2.9.1 Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos 43
2.9.2 Matadero Municipal 44
2.9.3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 45
2.9.4 Cementerio 45
2.9.5 Terminal de Transporte Terrestre 45
2.9.6 Plaza de Mercado 46
2.9.7 Jardín Botánico y Viveros 46
2.9.8 Centro Artesanal 46
2.10 LOCALIZACION PARA EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS
SOCIALES 46
2.10.1 Salud y Asistencia Pública 46

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2.10.2 Sistemas Educativos y de Capacitación 46


2.10.3 Grupo de Emergencia 47
2.10.4 Helipuerto 47
2.11 LOCALIZACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL 47
2.12 REQUERIMIENTOS PARA SERVITECAS, BOMBAS Y EXPENDIOS 47
DE COMBUSTIBLE
2.12.1 Servítecas y Bombas de Gasolina 47
2.12.2 Gas Domiciliario 48
2.13 VIVIENDA DE INTERES SOCIAL 48
2.14 ESTRATEGIAS DE MEDIANO PLAZO PARA VIS 48
2.15 USO PUBLICO Y ESPACIO PUBLICO 51
2.16 AREAS DE AMENAZAS Y RIESGOS 56
2.17 PARTICIPACION EN PLUSVALIA 57
2.18 MOTIVOS DE UTILIDAD PUBLICA 58
2.19 PLANES PARCIALES 59

PARTE III COMPONENTE RURAL 60


3.1 SUELO RURAL 60
3.2 REGLAMENTACION DEL USO DEL SUELO RURAL 60
3.2.1 Protección y Conservación de los Recursos Naturales del suelo
Rural 60
3.2.2 Áreas de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Minero Energético 62
3.3. REGLAMENTACIÓN DE USOS 63
3.4 SUELO SUB-URBANO 64
3.4.1 Corregimiento El Guamo 64
3.4.2 Corregimiento Gibraltar o Tunebia 65
3.4.3 Caserío El Royota 65
3.5 ESPACIO PUBLICO 66

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

TABLAS

Pág.

Tabla No 1. Perímetro Urbano 18


Tabla No 2. Zona de Expansión 20
Tabla No 3. Zonas Verdes y Vías 26
Tabla No 4. Reglamentación de Usos del Suelo 30
Tabla No 5. Normas Urbanísticas según Usos 32
Tabla No 6. Areas de Actividad Especializada 35
Tabla No 7 Usos principales y complementarios 35
Tabla No 8 Usos Compatibles 36
Tabla No 9 Uso Residencial 37
Tabla No 10 Exigencia de Cupo de Parqueo 38
Tabla No 11 Densidades Exigencia de Equipamiento Comunal para Usos
Principales y Complementarios 39
Tabla No 12 Densidades Exigencia de Equipamiento Comunal para Usos
Compatibles 39
Tabla No 13. Areas de Actividad en Zona Institucional 53
Tabla No 14. Areas de Actividad Múltiple 53
Tabla No 15. Areas de Actividad en Zona Residencial 53
Tabla No 16. Areas de Actividad en Zona Industrial 53

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

PARTE I

COMPONENTE GENERAL

1. ARTICULACIÓN REGIONAL

El Municipio de Cubará es un territorio que por sus procesos históricos al que ha sido
sometido, ha cambiado su actividad económica en un lapso de tiempo muy corto, que inicia
desde la colonización del Sarare en la que tuvo lugar la explotación maderera, agrícola, el
auge del contrabando y por último la actividad ganadera. Hoy se proyecta hacia la nación con
una vocación económica de actividades productivas agropecuarias con una tendencia a la
conformación de la agroindustria.

Por el deterioro que han sufrido los suelos que refleja la incipiente producción agrícola, ha
tenido que introducir alimentos de las regiones de Arauca y Santanderes a pesar del mal
estado en que se encuentran las vías de comunicación regional y Nacional. Se resalta la
importancia de mejorar las vías de comunicación.

Cubará tiene un fuerte intercambio comercial y de servicios con el municipio de Saravena, es


decir, demanda la mayor cantidad de productos para el consumo local. En la parte
Institucional es igualmente fuerte su relación con este municipio, la capital del Departamento
de Arauca y Cúcuta.

El Municipio ofrece a las demás regiones y subregiones el abastecimiento de ganado bovino,


algunas especies menores y productos naturales como el aceite de Seje, Cascarillo,
chontaduro, Otobo entre otros. Sus tierras son aptas para el desarrollo de programas
forestales que además de la explotación de madera se constituyen en área boscosa para la
producción de oxigeno que beneficia mundialmente a toda la población. Recientemente se ha
visto como un punto importante para la exploración de hidrocarburos que pueden generar
recursos para el país.

En cuanto a la posición fronteriza se requiere definir canales claros de comunicación y


estrategias de vinculación con el resto del país y la República de Venezuela con el fin de
lograr una integración que beneficie al municipio y a la región que garantice un desarrollo
equilibrado, con el establecimiento de lazos comerciales producto de las diversas actividades
económicas que se desarrollan.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2. POLÍTICAS

2.1. POLÍTICA PRESENCIA INSTITUCIONAL

El objetivo de esta política es mejorar las relaciones de la administración con todo el territorio
municipal, prestando mayor atención a las necesidades insatisfechas tanto en áreas definidas
territorialmente como aquellas que presentan conflictos.

ESTRATEGIA EFICIENCIA Y EFICACIA ADMINISTRATIVA


ACCIONES

 Constituir legalmente las secretarías y dependencias para que sean autosuficientes y


mejoren su funcionalidad.
 Crear banco de proyectos en la oficina de Planeación.
 Mejorar los Servicios a la Comunidad, realizando jornadas de Campo con las
comunidades y funcionarios públicos para escuchar sus necesidades y propuestas.
 Construir la planta física y modernización de las oficinas de la Alcaldía municipal.

ESTRATEGIA FORMANDO LÍDERES


ACCIONES

 Establecer convenios con universidades, SENA y otras instituciones.


 Crear un Fondo educativo para apoyar a los mejores estudiantes bachilleres en
estudios superiores.
 Capacitar a los funcionarios públicos para que gestionen a nivel Nacional e
internacional.
 Ofrecer Becas o subsidios para la capacitación de líderes comunitarios.
 Capacitar a las Juntas de acción comunal, Concejo y funcionarios públicos en la
elaboración de proyectos.

ESTRATEGIA GESTIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO


ACCIONES

 Consecución de recursos a través de proyectos con entidades para beneficiar a las


veredas ubicadas en áreas de conflicto.
 Presionar a las instancias Departamentales y Nacionales para que resuelvan en corto
plazo el problema limítrofe.
 Establecer relaciones e acercamiento y negociación con autoridades municipales que
presentan conflictos con Cubará.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

ESTRATEGIA MÁS RECURSOS, MAYOR INVERSIÓN


ACCIONES

 Disminuir el gasto público


 Cofinanciar con entidades Departamentales, Nacionales e internacionales proyectos
productivos.
 Apoyar al campo mediante la consecución de créditos para desarrollar programas
agrícolas y pecuarios.
 Gestión para la consecución de recursos para dar apoyo a la microempresa.
 Crear empresa descentralizada de servicios públicos.

2. 2 POLÍTICA SECTOR ECONOMICO

Desarrollar programas productivos para la diversificación y ampliación de la frontera agrícola y


pecuaria del municipio tendientes a mejorar el nivel, medio y modo de vida de sus habitantes.

El sector agrícola se constituye e un instrumento importante para la generación de empleo,


fortalecimiento de programas cooperativos para la comercialización de productos de
pancoger, se requiere que el sector agrícola y pecuario aumente la economía municipal, por lo
tanto se deben utilizar tecnologías que hagan más eficiente la producción con una orientación
eficiente de la comercialización de los productos.

ESTRATEGIA ORGANIZACIÓN Y CAPACITACION DE NUESTRA GENTE


ACCIONES

 Utilizar los medios de comunicación con programas de aprendizaje.


 Realizar cursos, talleres, charlas de las formas organizativas.
 Capacitación en sistemas de producción.

ESTRATEGIA DINAMICEMOS LA ECONOMIA RURAL


ACCIONES

 Gestión para coofinanciación de proyectos productivos.


 Crear el Banco de Proyectos Municipal.
 Construcción de Plaza de Mercado.
 Buscar la comercialización en el ámbito nacional de productos de la región.
 Montar la báscula de pesaje de semovientes.
 Establecer Plan de Sanidad y Agrícola.
 Terminación y puesta en marcha de la Planta de Lácteos.
 Apoyo de microempresas para la explotación del aceite de seje.
 Implementación de sistemas agroforestales y silbo pastoriles.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Establecer convenios nacionales y departamentales para intercambio de tecnologías.


ESTRATEGIA ORGANIZACIÓN DE COMERCIANTES
ACCIONES

 Capacitación socio-empresarial.
 Fortalecimiento de agremiaciones.
 Creación de nuevas microempresas.
 Organización de economía solidaria.

ESTRATEGIA COMERCIALICEMOS MAS


ACCIONES

 Mejorar las vías de acceso.


 Diversificación de establecimientos comerciales.
 Comercializar directamente con proveedores y fábricas.
 Promoción de sitios turísticos y de interés ecológico.
 Apoyo económico a cooperativas de transporte (mejoramiento del parque automotor).
 Adecuación de infraestructura de estaciones de servicio.
 Generar valor agregado a los productos de la región.
 Promoción de las potencialidades del municipio.

ESTRATEGIA INFRESTRUCTURA COMERCIAL


ACCIONES

 Creación del centro artesanal.


 Creación de centro comercial.
 Construcción de parque recreacional.
 Construcción de centro de acopio.
 Desarrollo de Industria maderera.

2.3. DIMENSION SOCIAL CULTURAL

2.3.1 POLITICA EDUCATIVA

Facilitar el proceso de desarrollo de la comunidad educativa, cuya misión principal consiste


en permitir a todos sus miembros la formación en busca de mayores oportunidades de
expresión dentro de la sociedad y al consecuente mejoramiento de la calidad de vida.

ESTRATEGIA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO


ACCIONES

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Disminuir los índices de deserción mediante el subsidio a la educación.


 Coordinar con el hospital del municipio y el ICBF la promoción de la salud, alimentación y
estilos de vida saludables.
 Fortalecimiento de la educación no formal e informal y la etnoeducación.
 Articulación educación preescolar, básica y media vocacional.
 Tecnificar la educación vocacional.
 Construir, adecuar y mantener talleres para la formación de la educación tecnificada.
 Mantenimiento y dotación a las instituciones escolares en su infraestructura y material
básico.
 Crear convenios con el SENA, y la Granja el Alcaraván, para implementar programas de
vocación técnica para bachilleres.
 Involucrar a los padres de familia en la educación de sus hijos.
 Modernización y actualización de la Biblioteca Pública Municipal.
 Implementar en el currículo las cátedras de Civismo y la Historia del municipio.
 Implementar los PRAES para el desarrollo de proyectos ecológicos y de atención y
desastres.
 Articular con las entidades ambientales campañas para el conocimiento, recuperación,
conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

ESTRATEGIA CALIDAD Y EFICIENCIA


ACCIONES

 Fortalecer convenios Institucionales en los PEI.


 Apoyo y fortalecimiento de los Proyectos Educativos Institucionales.
 Formación permanente y continuada de docentes, administrativos y docentes directivos.
 Implementación y Ejecución de programas de investigación que logren el fortalecimiento
del desarrollo curricular.
 Acceder al mundo de la información global y a los grandes centros de información
mediante la Implementación del INTERNET.

ESTRATEGIA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO


ACCIONES

 Gestionar recursos a nivel Nacional e Internacional para apoyo a Microempresas.


 Crear el Fondo Municipal para el Apoyo económico a la Microempresa.
 Implementar programas de modistería, ebanistería, pintura entre otros en el grado once
para formar bachilleres técnicos.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

ESTRATEGIA CULTURA Y RESCATE


ACCIONES

 Crear y apoyar el comité Municipal de cultura.


 Conformar y Apoyar la banda musical Municipal.
 Gestionar y crear convenios con el ICBA para implementar programas que fortalezcan
nuestra identidad.
 Conformar, apoyar y crear el centro de historia en el Municipio de Cubará.

ESTRATEGIA PRIMERO LA INFANCIA


ACCIONES

 Disminuir la tasa de morbilidad y mortalidad infantil.


 Aumentar la cobertura de educación preescolar.
 Disminuir la tasa de mal nutrición.
 Garantizar la protección de los menores que viven en circunstancias especialmente
difíciles

ESTRATEGIA NO OLVIDE A LOS ANCIANOS


ACCIONES

 Ampliación y encerramiento de las instalaciones del Centro día atardecer de los años.
 Apoyar y desarrollar programas nutricionales para la tercera edad.
 Establecer encuentros de la tercera edad a nivel municipal.
 Capacitación permanente a la población de la tercera edad.

2.3.2 POLITICA DEPORTIVA

Desarrollar el potencial deportivo existente en todas las edades fortaleciendo la participación


mediante escuelas deportivas, lo cual contribuye al sano esparcimiento de la población.

ESTRATEGIA TIEMPO LIBRE


ACCIONES

 Apoyo a escuelas de formación deportiva.


 Mantenimiento y dotación de espacios deportivos.
 Apoyo a juegos veredales, vacaciones recreativas y apoyo a proyectos de recreación.
 Terminación del polideportivo.
 Apoyo y dotación de implemento deportivos al Deporte en general.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2.3.3 POLITICA DE SERVICIOS PUBLICOS

Culminar obras de acueductos, mejorar y ampliar la cobertura de alcantarillado, además el


sistema de recolección y manejo de las basuras.

ESTRATEGIA CUBARA AMBIENTE SANO


ACCIONES

 Gestionar recursos de crédito y confinanciación, que permitan mejorar los servicios


públicos domiciliarios.
 Construcción planta de tratamiento que permita una cobertura del 100%.
 Conservación y protección del área de influencia de la bocatoma de la quebrada
municipio.
 Mantenimiento, Construcción y terminación de acueductos veredales.
 A mediano plazo se debe desarrollar el Plan maestro de Acueducto y alcantarillado antes
de ejecutar cualquier acción de ampliación de la red incluyendo la zona declarada de
expansión. Se deberán adquirir los predios donde está ubicada la bocatoma para evitar la
contaminación del agua.
 Se plantea la no ampliación de la red hacia el sector noreste del área urbana.
 El desarrollo de nuevas urbanizaciones o construcción de vivienda fuera del perímetro
urbano deberá ser costeado por el propio urbanizador.
 Gestionar recursos para la adquisición de predios ubicados en zonas de influencia de la
bocatoma municipal y/o cuencas abastecedoras de acueductos municipales.
 Hasta tanto el municipio de Cubará no tenga solucionado el tratamiento de las aguas
residuales, la oficina de planeación municipal no emitirá permisos para nuevos desarrollos
urbanísticos, sin la respectiva autorización y permisos por parte de Corporinoquia.
 Promover medidas y mecanismos para implementar sistemas de disposición final de
residuos sólidos y aguas residuales para mitigar el impacto ambiental urbano y rural. A
corto plazo de deberá manejar con especial atención el basurero, especialmente en época
de invierno para evitar el arrastre de residuos.
 Implementar la cultura del reciclaje, mediante campañas y el adecuado manejo de los
residuos sólidos en la comunidad de Cubará.
 Para el matadero municipal se plantea como localización el área ubicada en el mapa
propuesta urbana. A corto plazo iniciación del proyecto denominado nuevo matadero
municipal.
 Para el sistema de tratamiento se presenta como alternativa ubicar el sistema (lodos
activados) sobre la parte Nor-este a 500 metros del perímetro urbano, vereda Puerto
Nuevo cuyo emisario final se ubicará en el río Cobaría.
 A largo plazo se debe proyecta un nuevo campo santo que tenga especificación de
parque cementerio. Localización mapa propuesta urbana.
 La plaza de mercado se ubicará de acuerdo al mapa urbano, sobre el área de actividad
especializada vía tipo V-2.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

AREA RURAL

 Terminación de obras inconclusas como los acueductos de las veredas de Campo Alicia,
Bojaba, Brisas del Arauca, El Guamo, la Gaitana y la esperanza.
 Proveer de servicio de acueducto a las veredas que carezcan de él, mediante un
programa de acueductos veredales.
 Reforestar y conservar bosques a través de la participación comunitaria.
 Desarrollar en coordinación con la UMATA programas de aprovechamiento de residuos
orgánicos a nivel rural como lombricultura y compostaje.
 Reconformar y revegetalizar el sitio actual de disposición final de los residuos sólidos.

ESTRATEGIA APROVECHAR LO QUE TENEMOS

ACCIONES

 Implementar la cultura del reciclaje para la generación de empleo.


 Producir abonos orgánicos a partir de los desechos orgánicos que son arrojados a las
basuras.

2.3.4 POLITICA DE SALUD

Desarrollar una eficiente red de servicios en el municipio que permita ofrecer servicios con
calidad y equidad. Disminución de la morbilidad y la mortalidad por las causas más incidentes.

ESTRATEGIA SALUD PARA TODOS


ACCIONES

 Reestructuración de la planta de personal y el reordenamiento de los cargos.


 Generar procesos de modificación de las practicas de trabajo y esquemas de
capacitación que propicien cambios de actitud en los funcionarios, para la obtención de la
calidad en el servicio.
 Incrementar la cobertura de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud en
ambos regímenes, especialmente el régimen subsidiado donde la cobertura es
particularmente baja si se tiene en cuenta la clasificación del municipio, el alto índice de
NBI y su proporción de población indígena, privilegiada ante la ley en lo referente al
acceso prioritario a la seguridad social.
 Terminación y dotación de la planta física del nuevo Hospital de Cubará, que permita
brindar servicios de alta calidad y ampliar el portafolio de los mismos.
 Fortalecer actividades de promoción y programas especiales de la salud.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Completar el proceso de descentralización de la salud a nivel municipal.

2.3.5 POLITICA DE VIVIENDA

La política de vivienda se apoyara con el programa de construcción y mejoramiento impulsado


por el Gobierno Nacional.

ESTRATEGIA VIVIENDA NUEVA


ACCIONES

 Gestionar proyectos de vivienda de interés social ante el FONVIVIENDA y otras


instituciones e instancias que puedan aportar recursos para la cooperación y la
cofinanciación de proyectos de esta naturaleza.
 Implementar proyectos de construcción y mejoramiento de vivienda de interés social para
la población más vulnerable.

2.3.6 POLITICA DE TURISMO

Cubará cuenta con variados atractivos y una amplia rica gama de ofertas naturales, además
con un potencial recurso humano la comunidad UWA; que permitirán una imagen a nivel
Nacional e internacional.

ESTRATEGIA “CONOZCA A CUBARÁ


ACCIONES

 Elaborar la primera guía turística.


 Apoyar obras que generen el turismo.
 Reconstruir y Reactivar el internado de EL CHUSCAL.
 Implementar el ecoturismo.

2.4 . POLÍTICAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS UWA

2.4.1 POLÍTICA TERRITORIAL

ESTRATEGIA AMPLIACIÓN Y SANEAMIENTO DE RESGUARDO


ACCIONES

 Gestión de recursos del orden departamental, nacional e internacional


 Solidaridad de la comunidad internacional
 Trabajo político con la nación y otros estados

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Divulgación de las necesidades de la comunidad


 Gestión de recursos nacionales ante el INCORA
 Gestión de recursos internacionales a través de ONG’S para saneamiento del resguardo
 Acciones jurídicas ante el estado

2.4.2 POLÍTICA DE SALUD

ESTRATEGIA ARTICULACIÓN MEDICINAL OCCIDENTAL Y TRADICIONAL


ACCIONES

 Generación de convenios interinstitucionales; ministerio de salud – ministerio del medio


ambiente
 Cooperación internacional
 Profundizar la medicina tradicional
 Divulgación de la medicina tradicional en más medios
 Saneamiento ambiental
 Capacitación y actualización del recurso humano del sector salud
 Autodiagnóstico real de la salud en las comunidades
 Formulación de proyectos macro en donde genere lineamientos para mejorar la calidad
de vida
 Coofinanciación de programas específicos para la comunidad
 Involucrar a la academia en el campo de la investigación puntual y especifica de la
medicina occidental y tradicional

2.4.3 POLÍTICA AMBIENTAL

ESTRATEGIA “PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS


NATURALES”
ACCIONES

 Relaciones interinstitucionales
 Fortalecer el sistema político administrativo en relación recursos naturales
 Divulgación de su cosmovisión en materia ambiental
 Ofrecer los servicios ambientales y cambio climático
 Dar cumplimiento a las normas de protección de los recursos naturales
 Vedar la casería
 Vedar zonas estratégicas
 Oposición a las explotaciones petroleras en áreas frágiles o de incidencia indígena

2.4.4 POLÍTICA EDUCATIVA

ESTRATEGIA ETNOEDUCACION

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

ACCIONES

 Conciencientizar a la comunidad de la educación no formal y formal


 Fortalecer la identidad cultural como tal
 Capacitación de docentes
 Plantear propuestas de educación propia
 Articular la educación formal.
 Proyectar en el ámbito nacional un currículo propio acorde a las características y
particularidades del pueblo Indígena UWA
 Crear mecanismos para la captación de niños dentro del sistema escolar
 Suministrar implementos escolares
 Mejorar el servicio de restaurante escolar indígena
 Fortalecer la educación básica
 Coordinar proyectos con las autoridades Indígenas
 Buscar cooperación internacional

2. 4.4 POLÍTICA CULTURAL

ESTRATEGIA FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTER.-ÉTNICAS E


INTERCOMUNITARIAS
ACCIONES

 Intercambio de experiencias con otras regiones del país


 Capacitación de lideres y representantes de autoridades indígenas
 Fomentar el intercambio intercomunitario sobre la toma de decisiones y su accionar
político
 Realizar asambleas y congresos regionales
 celebrar reuniones de autoridades indígenas
 Valorar e infundir respeto a las autoridades

2.5 POLÍTICA AMBIENTAL

ESTRATEGIA PROTEJAMOS NUESTRO MEDIO


ACCIONES

 Establecer visitas periódicas de Corporinoquia.


 Ofrecer los servicios ambientales y cambio climático
 Dar cumplimiento a las normas de protección de los recursos naturales.
 Realizar programas de vedas para la caza y la pesca en las épocas de reproducción.
 Declaración de áreas de conservación.
 Desarrollar programas de educación ambiental.
 Adquisición de terreno del área de la bocatoma del acueducto municipal.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Prohibir y ejecutar acciones de repoblamiento de especies animales y vegetales que se


encuentran amenazados de extinción.
 Formular e implementar el Plan Municipal para la Prevención y Atención de Desastres.
 Diseñar estrategias de repoblamiento de especies vegetales nativas y en vías de
extinción.

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL


ACCIONES

 Diagnóstico de la situación actual de la educación ambiental en los centros


educativos del municipio de Cubará. (corto plazo).
 Formular un plan de acción integral participativo y/o estrategia participativa de
educación Ambiental para el municipio. (mediano plazo).
 Implementación del Plan de Acción Integral en Educación Ambiental. (mediano
plazo).
 Diseño de Esquema de seguimiento y evaluación conjunta del Plan de Acción
participativo implementado en las diferentes instituciones Educativas. (mediano y
largo plazo).

ESTRATEGIA RECUPEREMOS NUESTRO ENTORNO


ACCIONES

 Desarrollar programas de repoblamiento de especies ícticas.


 Reforestación de áreas con problemas ambientales, cuencas y microcuencas del sistema
hídrico del municipio.
 Construcción de planta de tratamiento para aguas residuales y sólidos.
 Capacitar e Implementar técnicas de producción limpia.
 Crear corredores biológicos con otras regiones para restablecer el equilibrio ecológico.
 Recuperación de hábitats y nichos ecológicos.
 Implementar la siembra de especies vegetales nativas en los viveros de la zona.

ESTRATEGIA SOSTENIBILIDAD EN LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS


ACCIONES

 Implementar programas de zoocriaderos.


 Desarrollo de programas piscícolas con especies nativas, promisorias y comerciales en
la región
 Desarrollo de industria forestal.
 Venta de oxígeno.
 Aprovechamiento de fuentes hídricas para la generación de energía y medio de
transporte.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

ESTRATEGIA CONOZACAMOS NUESTROS RECURSOS


ACCIONES

 Realizar estudios, inventarios y caracterizaciones de la fauna y flora del municipio.


 Realizar estudios de suelos.
 Capacitar e Implementar técnicas de producción limpia.
 Construcción y dotación de laboratorio integral de agua y suelos.
 Implementar un jardín botánico o herbario.
 Realizar estudios hidrogeológicos de los acuíferos presentes en el municipio.

ESTRATEGIA AGUA PURA


ACCIONES

 Implementar el programa nacional “La Cultura del Agua”.


 Apoyar los PRAES con énfasis en el recurso agua.
 Realizar campañas en todos los sectores de la población sobre el uso racional del recurso
hídrico y como evitar su contaminación.
 Educar a las personas del área urbana rural sobre la importancia de los ríos, fauna, la no
contaminación, no a los botaderos de aguas servidas y basuras a las fuentes de agua y al
tratamiento de agua para consumo.

2.6. POLÍTICA DE URBANISMO

La ocupación actual del suelo presenta dificultades por que no se ha establecido y


reglamentado los usos del suelo, se propone estimular la densificación de las áreas
consolidadas y sin desarrollar, no se permitirá la expansión hacia las área periféricas o que
presentan riesgos hidrológico o dificultades en la topografía del suelo, se evitará el
crecimiento en forma lineal para que la prestación de los servicios públicos sea más eficiente
para los habitantes del municipio, se realizará la localización del equipamiento para evitar
futuros desordenes urbanos concentrando las actividades según los usos.

ESTRATEGIA APROVECHAMIENTO DE ESPACIOS


ACCIONES

 Se deberán adelantar programas y proyectos para densificar el casco urbano, en el


corto plazo, antes de permitirse cualquier crecimiento hacia la zona de expansión urbana.
 Se requieren acciones de conservación o mejoramiento para las áreas consolidadas
o relativamente conformadas.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Se requieren acciones de renovación y reubicación para las áreas deterioradas o


expuestas a riesgos hidrológicos o geológicos (Sector Norte del área urbana, centro
poblado El Guamo.
 Se realizará cambio de uso o mejoramiento del uso para las áreas con baja o
ninguna ocupación dentro del perímetro urbano.
 Se declaran de utilidad pública las áreas donde se propone la localización del
equipamiento colectivo, social e industrial.
 Son de utilización restringida para vivienda las zonas periféricas del área noreste del
municipio, por que presenta mayores restricciones de tipo topográfico, hidrológico, vial y
de servicios públicos.
 El municipio de acuerdo a la reglamentación del espacio público, realizará el rediseño
de las vías y declarará zonas para el mismo de acuerdo a las necesidades de crecimiento
de la zona urbana, con la formulación de planes parciales que permitan su
reglamentación.
 Se realizarán planes parciales para el desarrollo y consolidación de la zona de expansión
(mediano y largo plazo.

3. CONFLICTO LIMÍTROFE

El municipio enfrenta tres clases de conflictos limítrofes que presentan características


diferentes así:

3.1 Conflicto limítrofe con Norte de Santander: Se presenta por la no definición de límites
departamentales lo que han generado la presencia administrativa del municipio de Toledo en
el área comprendida entre los ríos Cobaría y el Cubugón. En los últimos años la disputa por el
dominio administrativo de este territorio se ha incrementado por la presencia de posibles
yacimientos de petróleo, situación que afecta a los habitantes de la zona puesto que se les
dificulta la gestión de proyectos, trámite de documentos y sobre todo una falta de pertenencia
por el territorio. La solución de este conflicto no depende de la voluntad del municipio, sino de
la voluntad política de los Senadores de La República, que deben partir de la base de los
limites preestablecidos por las ordenanzas No 8 de 1965 y la 44 de 1978 en las que se crea el
municipio de Cubará.

Teniendo en cuenta la división política administrativa del municipio de Cubará se puede


determinar que puede haber mayor presencia Institucional por parte de este en las veredas
de conflicto, que por parte del municipio de Toledo debido a que este alberga un gran número
de veredas y no permite una eficiente atención sobre ellas, además se encuentran
equidistante del casco urbano (6 Horas aproximadamente) distancia que en relación a
Cubará se realiza en solo 30 minutos.

3.2 Conflicto limítrofe con Santander. Se presenta con el municipio de Concepción


ubicado al occidente del municipio de Cubará; actualmente no es reconocido como conflicto,
pero con la realización de los Talleres comunitarios y el levantamiento cartográfico se ve muy

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

claramente un espacio en blanco ubicado al otro lado de la Reserva de Agua Blanca y el


Resguardo Indígena UWA.

Según investigación realizada Concepción Actualmente Administra ésta área, que


corresponde a Veredas denominadas Mojicones, Mundo Nuevo, Altamira y San Vicente, área
que se hace inaccesible dentro del mismo territorio de Cubará por la presencia del Resguardo
Uwa..

Se recomiendo realizar un acercamiento con la comunidad para resolver de manera


concertada la problemática, para la posterior elevación de petición a la autoridad competente
para la solución del conflicto.

3.4 Conflicto limítrofe con el Resguardo Unido UWA. Con la Resolución 056 del 99 en la
que a través de INCORA el Gobierno Nacional, amplia el área del Resguardo a 220.000 Ha y
se constituye como Resguardo Unido UWA, considerado por la comunidad Indígena como
territorios ancestrales. Dentro de esta área se encuentran las veredas Agua Blanca Solón
Wilches, La bóngota, La Barrosa, El Chuscal, Fátima, La Blanquita, Campo Alicia, Campo
Alicia, El silencio, Cedeño, Mundo Nuevo, Gibraltar y La Gaitana, que son habitadas por
Colonos en su mayoría con títulos de propiedad. Aunque existe la declaración como territorio
Indígena, los colonos se encuentran en espera de una compra justa de los predios.

La Solución a este conflicto recae en el Estado, el cual debe realizar un proceso de


reubicación y remuneración con el fin de dar cumplimiento a la Resolución.

4. SISTEMA VIAL

Las acciones que se deben desarrollar a mediano y largo plazo en el sistema vial municipal
son:

- Mejorar el servicio con ampliaciones en la sección vehicular, regulación y ordenamiento del


transito, acondicionamientos de intersecciones, construcción de pasos de distinto nivel y
enlaces.

- Modernizar la infraestructura vial teniendo en cuenta los polos de desarrollo y prioridades.

- Modernización de las empresas transportadoras con la reducción de costos, la reducción de


funcionamiento de vehículos, disminución de tiempos de viaje, mejoramiento de la seguridad y
comodidad.

- Promover la seguridad vial como instrumento fundamental para la prevención de accidentes.

- Diseñar y construir las vías proyectadas en el largo plazo.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

4.1 Vías Nacionales: Se definió como estrategia central mejorar las condiciones de
operación de la red Troncal Nacional La soberanía que comunica las principales
zonas de producción y consumo entre si, con los municipios y regiones vecinas.

La Vía Nacional La soberanía comunica la población de Saravena con la ciudad de


Pamplona, allí esta a su vez se conecta a la vía nacional Panamericana que comunica a las
ciudades de (Pamplona –Cúcuta-Bucaramanga) y con la vía nacional Central del Norte que
comunica las ciudades de (Pamplona-Santafé de Bogotá. Esta misma vía en Saravena se
comunica con la vía del orden nacional denominada Ruta de Los Libertadores que comunica
al departamento de Arauca con el interior del país y con la Republica hermana de Venezuela.
Se debe gestionar a nivel nacional recursos para el mejoramiento y pavimentación total de
esta troncal.

4.2 Vías Regionales. El municipio se comunica regionalmente con Saravena (Arauca) y


Toledo (Norte de Santander.

 La vía Cubará – Saravena , tiene una longitud de 38 Km, es una vía que esta
pavimentada por pequeños tramos y el resto esta en terraplén, en condiciones muy
regulares puesto que el mantenimiento es ocasional y muy incipiente. Algunos
puentes y alcantarillas han sido objeto de voladura por la subversión, obstaculizando
él trafico vehicular ocasionando daños y perjuicios a los transportadores y comunidad
del sector Se requiere en el mediano plazo su optimo funcionamiento.

 Vía Cubará - Toledo . Se calcula un tiempo de viaje de 6 horas, en vehículos de


empresas privadas, variable que se podría modificar si se mejorara el estado de la
vía, actualmente con inversión de la empresa ECOPETROL se realizó un reparcheo
con emulsión en frío, hasta el sitio llamado la virgen.

4.3 Vías Terciarias. Comunica al casco urbano con las siguientes veredas y requieren
mejoramiento y construcción a nivel de terraplén.

Cubará-El Chuscal- Guandalay. Tiene una longitud de 20 Km, que por sus características
se puede denominar trocha ya que los vehículos que la transitan son camperos, otro factor
que contribuye al deterioro de la vía es la otra alternativa de transporte que el campesino
emplea (caballar), que es la más utilizada por ser económica.

Cubará -Bojabá - el silencio, con una longitud de 10 Km en regular estado a una distancia
en tiempo de 30 minutos, se transita en carros de empresas que prestan el servicio.

Bojabá-Brisas del Arauca – Róyota con una longitud de 10 Km, Royota- Campo Alicia.
Distancia entre si de 6 Km, Carretera Central – El Guamo. Distancia entre si de 1 Km,
Carretera Central – La Blanquita. Distancia entre si de 8 Km, Carretera Central – La
Blanquita. Distancia entre si de 8 Km, Carretera Central – La Gaitana. Distancia entre si

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

de 5 Km, Cubará-Puerto Nuevo- Cañaguata. Distancia entre si de 12 Km, Cubará - La


barrosa. Distancia entre si de 5 Km

Se establece en el corto plazo terminar la construcción del puente hamaca de la vereda El


Chuscal, que facilita no solo el transito de sus habitantes por ella, también puede estimular el
turismo por la ubicación de la misión San Luis del Chuscal que se ha declarado en el PBOT
de interés histórico y arquitectónico.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

PARTE II

COMPONENTE URBANO

2.1 SUELO URBANO. Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio distrital o
municipal destinadas a usos urbanos por el Esquema de Ordenamiento Territorial, que
cuentan con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado,
posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso. Podrán pertenecer a esta
categoría aquellas zonas con procesos de urbanización incompletos, comprendidos en áreas
consolidadas con edificación, que se definan como áreas de mejoramiento integral.

Las áreas que conforman el suelo urbano se delimita por el perímetro urbano que es igual al
denominado perímetro de servicios públicos o sanitario, serán parte de este los centros
poblados de los corregimientos.

Los puntos que limitan el perímetro urbano están delimitados por los siguientes puntos y
Coordenadas:

Tabla No 1
PERÍMETRO URBANO
PUNT
O# X_COORD. Y_COORD
1 224,388900 733,551800
2 477,517900 577,095800
3 544,371000 515,567000
4 582.467100 454.645400
5 823.665400 506.458500
6 769.542500 605.065900
7 681,937000 768,519000
8 728,489400 848,840500
9 872,121800 918,269000
10 1028,664000 953,090500
11 1013,085000 1032,415000
12 964,600200 1103,772000
13 1036,825000 1157,042000
14 1013,229000 1204,172000
15 959,241000 1239,187000
16 864,733800 1377,583000
17 769,388800 1313,613000
18 746,741600 1345,694000

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

PUNT
O# X_COORD. Y_COORD
19 672,541600 1295,535000
20 642,072400 1252,026000
21 576,889200 1201,830000
22 512,716900 1172,582000
23 403,811300 1085,481000
24 339,735600 1001,702000
25 310,295800 889,153100

En el mapa de Referencia Topográfica (POTCUR 01), se encuentran los puntos o deltas de


referencia para las coordenadas establecidas para el perímetro urbano, que de manera
consecutiva son:

 El punto No. 1 del lindero urbano está referenciado con respecto al delta Nº 13 de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 81,55 mts con respecto a esta.
 El punto No. 3 del lindero urbano, está referenciado con respecto al delta No. 16B de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 52,25 mts con respecto a esta.
 El punto No. 8 del perímetro urbano, está referenciado con respecto al delta No. 19 de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 90.06 mts con respecto a esta.
 El punto No. 10 del perímetro urbano, está referenciado con respecto al delta No. 1 de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 54.97 mts con respecto a esta.
 El punto No. 12 del perímetro urbano, está referenciado con respecto al delta No. 2 de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 44.47 mts con respecto a esta.
 El punto No. 17 del perímetro urbano, está referenciado con respecto al delta No. 6 de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 96.51 mts con respecto a esta.

2.2 SUELO DE EXPANSIÓN URBANA. Constituido por la porción del territorio municipal
destinada a la expansión urbana, que se habilita para el uso urbano durante la vigencia del
Esquema de Ordenamiento, según lo determinen los Programas de Ejecución (Ver Mapa
POTCUR 01).

La determinación de este suelo se ajustará a las proyecciones de crecimiento de la ciudad y a


la posibilidad de dotación con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios
públicos domiciliarios, áreas libres, y parques y equipamiento colectivo de interés público o
social.

Dentro de la categoría de suelo de expansión podrán incluirse áreas de desarrollo concertado,


a través de procesos que definan la conveniencia y las condiciones para su desarrollo
mediante su adecuación y habilitación urbanística a cargo de sus propietarios, pero cuyo
desarrollo estará condicionado a la adecuación previa de las áreas programadas dentro de un
plan parcial el cual surtirá los procedimientos para el desarrollo de esta.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

La zona de Expansión Urbana tendrá reglamentaciones restrictivas de uso y podrán ser


incorporadas al perímetro urbano una vez que se hallan cumplido con los requisitos de vías y
servicios públicos. Esta área queda delimitada de la siguiente forma:

Tabla No 2
ZONA DE EXPANSION
PUNTO
# X_COORD.Y _COORD.
1 224,388900 733,551800
2 477,517900 577,095800
3 544,371000 515,567000
4 582.467100 454.645400
5 823.665400 506.458500
6 769.542500 605.065900
7 681,937000 768,519000
8 728,489400 848,840500
9 872,121800 918,269000
10 1028,664000 953,090500
11 1013,085000 1032,415000
12 964,600200 1103,772000
13 1036,825000 1157,042000
14 1168,197000 1061,686000
15 1311,415000 900,766400
16 1361,291000 826,462600
17 1208,961000 724,226700
18 1130,357000 452,125800
19 1114,378000 476,065100
20 1041,406000 368,072300
21 732,884900 163,880000
22 402,983100 380,934800
23 161,267300 576,350300
24 74,993540 788,817400
25 142,284600 803,939100
26 159,064800 774,793500

El perímetro de la zona de expansión está determinada por los siguientes puntos de


referencia de acuerdo al mapa POTCUR 01:

 El punto No. 25 del perímetro de expansión, está referenciado con respecto al delta No.
13 de la poligonal de amarre, y se encuentra a 141.25 mts con respecto a esta.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 El punto No. 23 del perímetro de expansión, está referenciado con respecto al delta No.
14 de la poligonal de amarre, y se encuentra a 263.89 mts con respecto a esta.
 El punto No. 22 del perímetro de expansión, está referenciado con respecto al delta No.
16A de la poligonal de amarre, y se encuentra a 195.47 mts con respecto a esta.
 El punto No. 21 del perímetro de expansión, está referenciado con respecto al delta No.
16A de la poligonal de amarre, y se encuentra a 337.94 mts con respecto a esta.
 El punto No. 14 del lindero urbano, está referenciado con respecto al delta No. 1B de la
poligonal de amarre, y se encuentra a 42.27 mts con respecto a esta.

2.3 PLAN VIAL URBANO. La malla vial urbana se conforma por un conjunto de vías como
las calles y carreras , que permiten el acceso y comunicación entre los diferentes áreas del
sector urbano, las vías regionales( Saravena - Pamplona), Nacionales(La soberanía) y el
sector rural Ver mapa de Reglamentación del Suelo Urbano. Según su función y
características se clasifican en principales, secundarias y terciarias.

2.3.1 Vías Urbana Principal. El municipio cuenta con una vía principal que articula todo el
área urbana mediante las vías secundarias y terciarias, para la cual se establece una Vía de
Tipo V3. Que destina para el desplazamiento de peatones, vehículos de trasporte particular,
público y de carga. Debe tener un mínimo de 25 metros de sección transversal, constará de
dos calzadas una en cada sentido( 7.5 metros cada una) con doble carril y se contemplaran
un separador de 3 metros debidamente arborizado y empradizado. Al lado y lado de la vías
se destinan andenes laterales(3.5 metros) con zona empradizada, arborizada y una zona dura
para el paso peatonal. Localización: Calle 1 y carrera 6 .Ver mapa sistema vial Urbano.

2.3.2 Vías Secundarias. Son las vías que se encargan de intercomunicar los diferentes
sectores del área urbana con la vía principal, poseen características especiales para lo cual se
establece una vía TIPO V4; constan de doble calzada, una en cada sentido, de 5 metros
cada una y estarán delimitadas por separador de 2 metros , que contará con 3.5 metros de
anden o zona dura al lado y lado de la vía. Las vías que se clasifican tipo V4 son: calle 2 a A y
las Cras 5a, 4a, 3a, 2a y 1a. Ver mapa vial urbano.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2.3.3 Vías Terciarias. Es la vía de la red vial local que tiene mínimo 16 metros de sección
transversal, en términos generales está destinada al desplazamiento de peatones y de
vehículos para el transporte particular. Comunican entre sí a las manzanas que conforman
una zona o barrio y estas se interrelacionan a su vez con las vías secundarias y principal, para
lo cual se establece una vía Tipo V 2.

La vía tipo V- 2 consta de una calzada de dos carriles con la posibilidad de uno en cada
sentido o en un solo sentido. Se deben contemplar antejardines de dimensiones variables, de
acuerdo con la altura básica permitida. Consta de dos andenes laterales a lado y lado de la
vía, con zona empradizada y arborizada y una zona dura para permitir la circulación peatonal.
(Ver perfil Vial V-2). Las vías terciarias que clasifican en esta categoría son: Calles 5°, 4°,3° y
2º A, Cras 7°, 8° y 9°, ver mapa sistema vial urbano.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2.3.4 Estacionamiento en zonas Viales. Se establecen estacionamiento anexos a las


calzadas en las vías principales, al desarrollo de proyectos estratégicos como Plaza de
Mercado, Matadero, Terminal de Transporte, Hospital Regional, Colegio Técnico Industrial,
Industria de Lácteos entre otros. Se deberán prever en la apertura de nuevas vías espacios
destinados al estacionamiento de vehículos Ver mapa de Reglamentación del Suelo Urbano.

2.3.5 Proyecciones Viales. Se localizan en áreas sin construir, especialmente en la zona de


expansión que tienen la función de articular los usos del suelo y localización del equipamiento
colectivo en el área urbana.

- Rió Cobaría zona de protección. Área que conforma una longitud de 100, se parte del río
Cobaria 35 metros de zona arborizada y empradizada, a partir de la cual de destina 3 m de
zona dura o anden, 2.40 de separador arborizado, 3m de anden , 3 m de otro separador
arborizado, 2.40 de anden y 7 metros de vía vehicular, al otro lado 2.40 de anden.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

- Red vial arterial vía tipo V-0 o Plan Arterial. Este tipo de vía deberá constituirse como
un plan parcial alternativo, condicionado a las circunstancias de desarrollo del municipio de
Cubará y los conflictos urbanos y ambientales que puedan surgir.

Está destinada al desplazamiento de peatones y de vehículos de transporte particular, público


y de carga.

La vía tipo V-0 consta de cuatro calzadas, dos en cada sentido: una calzada central rápida y
una calzada lateral lenta, reservada el acceso a sectores y barrios. Cada calzada consta de
tres carriles y contemplan franjas de control ambiental perimetrales a la vía.

Las calzadas se delimitan mediante tres separadores: uno central y dos intermedios entre las
calzadas lentas y rápidas: El separador central tendrá prevista la posible implementación de
un carril para ciclopista.

La vía consta de dos andenes laterales a lado y lado de la vía, compuesta por una zona
empradizada y arborizada y una zona dura para permitir la circulación peatonal.

Todos los separadores deben estar abundante y adecuadamente arborizados y debidamente


empradizados. La vías deberán ser equipadas con los aditamentos que permitan el adecuado
funcionamiento del sistema: paraderos, puentes peatonales, semáforos y demás
componentes de las zonas viales. Ver perfil Vial.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

- Red vial local zonas residenciales Vía tipo V-2 . Deberán ser de 16 metros de longitud
compuestas de una calzada de dos carriles, con la posibilidad de uno en cada sentido o un
solo sentido, consta de dos andenes laterales al lado y lado de la vía, con zona empradizada y
arborizada y una zona dura para permitir la circulación peatonal. Ver perfil vial tipo V2. Las
áreas destinadas para zonas verdes, zonas duras y vías van de acuerdo al tipo de vía que se
desarrolle (ver Tabla No 3).

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Tabla No 3
ZONAS VERDES Y VIAS
PERFIL VIAL LATERALES SEPARADOR
ZONA ZONA VIAS ZONA DURA ZONA VIAS
VERDE DURA VERDE
(Anden)
VIAS AL MARGEN 2.40m 2.40 7m 2.40m 3m 7m
DERECHO RIO
COBARIA se deja
un margen de 35 m
de zona verde
hacia el río
coba`ria.
V–0 2.40m 2.40 10m 5m 2.40m 10m
V-1 Red vial 3m 2.40m 5m 3m 5m
Arterial(proyectada)
V-2 Zonas 1m 2.40 5m 2.40m 1m 5m
Residenciales
V-3 Red vial Arterial 3.50m 7.50m 3m 7.50
(Construida)
V-4 Red vial 3.50m 5m 2m 5m
(Construido)

2.4. CLASIFICACION DEL SUELO URBANO

Para el suelo urbano y el área de expansión del municipio de Cubará se definieron áreas
según las características del suelo y condiciones para el desarrollo urbanístico, que
permitirán la reglamentación del los usos del suelo Ver mapa Clasificación del uso del suelo
urbano.

2.4.1 Área de reserva, protección y recuperación Ambiental.

Comprende el borde del río Cobaría con una margen de 50 metros, medidos a partir del límite
superior del barranco, en la parte nor - occidental del perímetro urbano . Es un área de gran
vulnerabilidad ambiental y se considera un área de amenaza por la sedimentación y
desbordamiento del río, no es apta para el desarrollo de vivienda o algún tipo de construcción
por el grado de fragilidad en que se encuentra. Su uso deberá ser de recuperación y
protección. Ver mapa de Reglamentación del Suelo Urbano.

El uso de estas áreas se limitan como reserva para la protección de ecosistemas y del
mismo paisaje urbano del municipio, su compatibilidad sólo se dará con zonas recreativas
de uso público como parques, plazoletas, plazas, senderos peatonales, ciclovías, etc. Se
autorizará el uso restringido de comercio tipo 1 paralelo a la actividad recreativa

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

(actividades culturales, recreación contemplativa, deportivo, etc) y se restringirá en la medida


que afecte los ecosistemas presentes.

2.4.2 Desarrollo y Consolidación de Actividad Múltiple.

Es el área que por su localización central sobre la vía principal se mezclan múltiples usos,
siempre y cuando sean compatibles y no sean lesionantes, velando que el mayor porcentaje
de uso no genere conflicto de funcionalidad urbana y deterioro ambiental, tales como vivienda,
comercio, institucional e industria. Se caracteriza por estar más densificada, para lo cual
requiere espacios públicos, mejoramiento de vivienda, construcción de lotes vacantes y
optimización de los servicios públicos. Estas áreas están localizadas en el mapa de
Reglamentación del Uso del Suelo, desde las manzanas ubicadas en la carrera 1 y carrera 6ª,
entre calles 5ª y avenida (calle) 1ª y la cra 7º; la zona ubicada sobre la Vía que conduce a la
planta de lácteos y la Avenida Vía Chuscal.

En la zona de expansión todas aquellas delimitadas en el Mapa de Reglamentación de Uso


del Suelo POTCUR 11.

 Comercio. Son las áreas en la cuales se desarrolla el comercio tipo 1, 2 y 3, puede ser
compatible con otros usos.

 Institucional. Son las áreas donde solo se puede desarrollar el uso institucional de tipo 1
y 2, es compatible con el comercio tipo 1 y vivienda tipo 1,2 y 3. Corresponde a las áreas
donde se ubican las instituciones municipales como El Banco agrario, Telecom., Alcaldía
municipal, UMATA, Parroquia, Colegio Pablo VI, hospital local entre otros.

 Vivienda. En estas áreas se desarrolla el uso de la vivienda tipo 1, 2 y 3, es compatible


con el comercio tipo 1, Institucional tipo 2 y se restringen los usos de Industria tipo 1 y
comercio tipo 2 y los demás usos se prohíben. Poseen infraestructura vial y de servicios
públicos en gran parte de sus áreas, requiere optimización de los servicios, mejoramiento
de viviendas, desarrollo de proyectos urbanísticos y programas de Vivienda de Interés
Social que permitan la ocupación de áreas sin construir.

2.4.3 Área de Actividad Especializada

Esta área corresponde a zonas donde solo se puede desarrollar un solo tipo de uso, bien sea
vivienda residencial, institucional, comercio o industria. Se encuentra ubicada entre la calle 4ª
hasta la diagonal 2ª y carrera 6ª hasta el límite del perímetro urbano. En la zona de
expansión todas aquellas delimitadas en el Mapa de Reglamentación de Uso del Suelo
POTCUR 11.

Vivienda. Son las área en cuyo uso principal solo se puede desarrollar el tipo de vivienda 1,2
y 3, la Vivienda de Interés Social según localización Mapa de Reglamentación del Suelo
Urbano.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Vivienda Tipo 1, 2 y 3. Se ubica desde la calle 2ª hasta la calle 5ª lado y lado de la vía,
entre la mitad de la manzana de la carrera 6ª y el límite con el caño marucha y el áreas
proyectadas para este uso localizadas en la zona de expansión.

Vivienda de Interés Social. Es el área que se destina para el desarrollo de programas de


Interés Social y se ubica entre la carrera 2ª y el límite del perímetro urbano, entre las calle 1ª y
el límite del área de protección.

Institucional. Son las área que se designan únicamente para el desarrollo de proyectos
institucionales tipo 2, que son compatibles con la vivienda tipo 1, 2 y 3, zonas recreativas de
uso público, en el cual se restringe el comercio tipo 1, se prohíbe el desarrollo de la industria
tipo 1, 2 y 3; los usos Institucional tipo 2 son: el Colegio Técnico Industrial y La Escuela
Urbana San Miguel, Hospital regional, terminal de Transporte, Plaza de marcado, Matadero
Municipal, entre otros. Ver Reglamentación del uso del suelo Urbano.

Comercio. Son las áreas que se localizan sobre la vía tipo V- 0 , área propuesta como zona
de expansión en la cual sólo se podrá desarrollar como uso principal el comercio tipo 1, 2 y 3,
compatibles con equipamientos colectivos, zonas recreativas de uso público.

Industria. Área cuyo uso principal se podrá desarrollar la Industria Tipo 1 y es compatible
con la industria tipo 2 y 3, equipamientos colectivos y zonas recreativas de uso público y se
restringe el comercio tipo 1,2 y 3, se prohíbe la vivienda de tipo 1,2,3. Su uso es
exclusivamente para el desarrollo de la industria mediana y pesada, en el corto, mediano y
largo plazo, la cual requiere de infraestructura de servicios especiales, áreas de parqueos,
adecuación de vías, áreas específicas de cargue y descargue, almacenamiento y controles
específicos para cualquier tipo de impacto. En esta área se debe localizar los talleres de
Carpintería, Metalmecánica, Fabricas de bloque y tubería, fábrica de hielo, plantas de
tratamiento, filtros de aire, fabricas de transformación de materia prima. Ver mapa de
Reglamentación del Suelo Urbano municipio Cubará.

2.5 TIPOS DE USOS DEL SUELO URBANO

2.5.1 COMERCIO: Esta zona se localiza sobre la avenida 1ª o vía principal, paso obligado
de automotores que se dirigen a la Región de Santander y Arauca. Venta de bienes y
servicios que se clasifican en dos tipos.

Tipo 1. A menor escala de cobertura local como tiendas, misceláneas, cigarrerías, salones de
belleza, papelerías, videos, perfumerías, loncherías, cafeterías, centros de copiado, expendio
de carnes, licorera, droguerías.

Tipo 2. Con destino al consumo de especializado de cobertura local, que deben cumplir con
algunos requerimientos para mitigar cualquier tipo de impacto que genere. Entre ellos se
encuentran oficinas de servicios profesionales, Supermercados, Almacenes de muebles y

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

electrodomésticos, Servicios financieros, Almacenes de ropa y zapatos, ferreterías,


restaurantes, auditorios, centros comerciales, bares, canchas de minitejo, depósitos, bodegas.

2.5.2 VIVIENDA. La zona para vivienda o uso residencial se localiza en las partes más altas
y de terrenos planos localizadas entre la calle 5ta y la calle 1º, desde la carrera 10 a la 6.
También otras zonas que por las características del terreno se identifican se ubican entre la
calle 5ta a la calle 2da, entre carrera 1 a la mitad de la carrera 3a. Uso residencial en el cual
un solo lote de terreno es (Ver mapa POTCUR 05)

Tipo 1. Ocupado por una unidad predial destinada a vivienda sin compartir con los demás
inmuebles de la zona, ningún tipo de área o sentido de carácter privado, como la vivienda
unifamiliar.

Tipo 2. Ocupado por dos o tres unidades de vivienda en forma horizontal o vertical comparten
en común y pro diviso algunas áreas entre ellas la vivienda Bifamiliar o Trifamiliar.

Tipo 3. Desarrollan más de tres unidades de vivienda en forma horizontal o vertical


compartiendo áreas y servicios comunales cuya propiedad y utilización se definen
reglamentos de propiedad horizontal, como la vivienda multifamiliar.

2.5.3 INDUSTRIA. El desarrollo industrial del municipio es de tipo 1 y 2 como talleres de


Metal mecánica, carpinterías, sastrerías y una planta de lácteos, que están dispersas por
todo el municipio. Previendo el crecimiento acelerado por el desarrollo de la industria
petrolera se proyecta a mediano plazo una zona industrial donde se concentrará y se
desarrollará la industria mediana y pesada. Ver mapa de Reglamentación del Suelo
Urbano.

TIPO 1. LIVIANA. De pequeña actividad, compatible con otros usos y requiere de una
infraestructura mínima de servicios públicos y bajos controles para el impacto que generen
entre ellas se clasifican las sastrerías, talleres artesanales y panaderías.

TIPO 2. MEDIANA. Aquellas de mediana producción y presentan compatibilidad restringida


con otros usos, requieren de áreas específicas de cargue, descargue, almacenamiento y
controles para la mitigación de los impactos que genere, entre ellas talleres de carpintería,
metalmecánica, fábricas de bloque, tubería y fábrica de hielo.

TIPO 3. PESADA. Requieren controles estrictos para la mitigación de los impactos que
produce, exige infraestructura de servicios especiales, áreas de parqueos, adecuación de vías
entre otras. Entre ellas las Plantas de Tratamiento, filtros de aire, industria petrolera, fábricas
de transformación de materia prima.

2.5.4 INSTITUCIONAL Y DE SERVICIOS. Se localiza en la parte central del municipio


entre las carreras 4ta y 3ra y la calle 5ta y 1ra, rodea al parque principal y se complementa
con la zona comercial.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Tipo 1. Servicios cívicos y comunitarios de primera necesidad y cobertura local, es


compatible con el uso de la vivienda. Servicios educativos básico, dispensarios, puesto de
salud, Salacuna, guardería, salones comunales

Tipo 2. Servicios cívico y comunitarios de influencia zonal que por su alcance presentan un
grado de compatibilidad medio con la vivienda. Este tipo de uso propicia la aparición de usos
complementarios en el área de influencia inmediata. Servicio Educativo medio y alto nivel,
clínicas, hospital local, clínicas especializadas, Ligas de la Salud, Parques recreativos, casas
de la cultura, juzgados, notaría, Alcaldía, Personería, Fiscalía, Centro de atención para la
Tercera Edad, Bomberos, Defensa Civil, Iglesias y Templos.

2.6 NORMATIVIDAD URBANA

Para reglamentar los usos del suelo urbano se describen tres tipos de normas como los usos (
principal, compatible, restringido, prohibido), normas urbanísticas ( Tamaño mínimo del lote,
frente mínimo del lote, densidad máxima, índice máximo de ocupación, Índice Máximo de
ocupación, Índice máxima de construcción) y normas volumétricas( Altura máxima de la
construcción, Altura entre pisos y cumbreras, antejardín, Aislamiento Posterior, Aislamiento
Lateral, patios interiores, voladizos, semisótano, penthouse, rampas vehiculares, Accesos en
edificios especiales).

2.6.1 REGLAMENTACION DE LOS USOS DEL SUELO

Tabla No 4
REGLAMENTACIÓN DE USOS DEL SUELO
SOS

PRINCIPAL COMPATIBLE RESTRINGIDO PROHIBIDO


TIPOS DE
AREA
COMERCIO TIPO
VIVIENDA TIPO 1, 2 Y
1 COMPATIBLE
AREA DE RESERVA, 3.
RESERVA Y ZONAS CON LA
PROTECCIÓN Y COMERCIO TIPO 1, 2
PROTECCIÓ RECREATIVAS DE ACTIVIDAD Y
RECUPERACIÓN Y 3.
N USO PÚBLICO PROTECCIÓN
AMBIENTAL INDUSTRIA TIPO 1, 2 Y
DEL MEDIO
3
AMBIENTE
VIVIENDA TIPO 1. 2
COMERCIO

INDUSTRIA TIPO 2 Y 3
Y 3.
TIPO COMERCIO INDUSTRIA TIPO ESTACIONES DE
COMERCIO TIPO 2
1 TIPO 1 1 SERVICIO Y
INSTITUCIONAL
BODEGAS
TIPO 1 Y 2

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

SOS

PRINCIPAL COMPATIBLE RESTRINGIDO PROHIBIDO


TIPOS DE
AREA
INDUSTRIA TIPO INDUSTRIA TIPO 2 Y 3
VIVIENDA TIPO 1, 2
TIPO COMERCIO 1 ESTACIONES DE
Y3
2 TIPO 2 INSTITUCIONAL SERVICIO Y
COMERCIO TIPO 1
TIPO 1 BODEGAS
INDUSTRIA TIPO 2 Y 3
INDUSTRIA

COMERCIO TIPO
VIVIENDA TIPO 1, 2 COMERCIO TIPO 3
TIPO INDUSTRIA 2
Y 3 COMERCIO ESTACIONES DE
1 TIPO 1 INSTITUCIONAL
TIPO 1 SERVICIO Y
TIPO 1 Y 2
BODEGAS
INDUSTRIA TIPO
INDUSTRIA TIPO 2 Y 3
1
COMERCIO TIPO 2 Y 3
AREAS DE 65CTIVIDAD MÚLTIPLE

TIPO INSTITUCION INSTITUCIONAL


COMERCIO ESTACIONES DE
INSTITUCIONAL

1 AL TIPO 1 TIPO 2
TIPO 1 SERVICIO Y
VIVIENDA TIPO 1,
BODEGAS
2Y3
INDUSTRIA TIPO 2 Y 3
COMERCIO TIPO
COMERCIO TIPO 2 Y 3
TIPO INSTITUCION VIVIENDA TIPO 1, 2 1
ESTACIONES DE
2 AL TIPO 2 Y3 INDUSTRIA TIPO
SERVICIO Y
1
BODEGAS
INSTITUCIONAL
COMERCIO 2 Y 3
COMERCIO TIPO 1 TPO 2
TIPO VIVIENDA INDUSTRIA TIPO 2 Y 3
INSTITUCIONAL INDUSTRIA TIPO
1 TIPO 1 ESTACIONES DE
TIPO 1 1
SERVICIO Y BODEGAS

COMERCIO 2 Y3
INDUSTRIA TIPO
VIVIENDA

COMERCIO TIPO 1 INSTITUCIONAL 3


TIPO VIVIENDA 1
INSTITUCIONAL INDUSTRIA TIPO 2 Y 3
2 TIPO 2 INSTITUCIONAL
TIPO 1 ESTACIONES DE
2
SERVICIO Y BODEGAS
COMERCIO TIPO 2 Y3
INDUSTRIA TIPO
COMERCIO TIPO 1 INDUSTRIA TIPO 2 Y 3
TIPO VIVIENDA 1
INSTITUCIONAL ESTACIONES DE
3 TIPO 3 INSTITUCIONAL
TIPO 1 SERVICIO Y BODEGAS
2
INSTITUCIONAL 3
COMERCIO TIPO 2 VIVIENDA TIPO
INDUSTRIA 1,2, 3
TIPO COMERCIO Y3 1, 2 Y 3
INSTITUCIONAL
1 TIPO 1 EQUIPAMENTOS INSTITUCIONAL
TIPO 2 Y 3
COLECTIVOS TIPO 1

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

SOS

PRINCIPAL COMPATIBLE RESTRINGIDO PROHIBIDO


TIPOS DE
AREA
COMERCIO TIPO 1 VIVIENDA TIPO 1,
INDUSTRIA 1,2, 3
TIPO COMERCIO Y3 2Y3
INSTITUCIONAL
2 TIPO 2 EQUIPAMENTOS INSTITUCIONAL
COMERCIO

TIPO 2 Y 3
COLECTIVOS TIPO 1
COMERCIO TIPO 1 VIVIENDA TIPO 1,
INDUSTRIA 1,2, 3
TIPO COMERCIO Y2 2Y3
INSTITUCIONAL
3 TIPO 3 EQUIPAMENTOS INSTITUCIONAL
TIPO 2 Y 3
COLECTIVOS TIPO 1
VIVIENDA TIPO 1, 2
Y3
INSTITUCIONAL

ZONAS COMERCIO TIPO


AREAS DE 66CTIVIDAD ESPECIALIZADA

TIPO INSTITUCION RECREATIVAS DE USO 2Y3 INDUSTRIA TIPO 1, 2


2 AL TIPO 2 PÚBLICO INSTITUCIONAL Y3
COMERCIO 1 3
INSTITUCIONAL

VIVIENDA 1
INDUSTRIA

1EQUIPAMENTOS VIVIENDA 2 Y 3
COLECTIVOS COMERCIO TIPO
TIPO INDUSTRIA INDUSTRIA 2 Y 3
ZONAS 2
1 TIPO 1 COMERCIO 3
RECREATIVAS DE INSTITUCIONAL
USO PÚBLICO 1, 2 Y 3
COMERCIO 1
INDUSTRIA TIPO 1
Y3 COMERCIO
EQUIPAMENTOS TIPO 1, 2 Y 3 VIVIENDA TIPO 1, 2 Y
TIPO INDUSTRIA
COLECTIVOS INSTITUCIONAL 3
2 TIPO 2
ZONAS TIPO 1,2 Y 3
RECREATIVAS DE
USO PÚBLICO
TIPO INDUSTRIA INDUSTRIA TIPO 1 COMERCIO TIPO VIVIENDA TIPO 1, 2 Y
3 TIPO 3 Y2 1, 2 Y 3 3
EQUIPAMENTOS INSTITUCIONAL
COLECTIVOS TIPO 1,2 Y 3
ZONAS
RECREATIVAS DE
USO PÚBLICO

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

SOS

PRINCIPAL COMPATIBLE RESTRINGIDO PROHIBIDO


TIPOS DE
AREA
INDUSTRIA
VIVIENDA TIPO 2 Y COMERCIO TIPO
TIPO 1, 2 Y 3
TIPO VIVIENDA 3 1Y2
COMERCIO TIPO 3
1 TIPO 1 EQUIPAMENTOS INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
COLECTIVOS TIPO 1 Y 2
TIPO 3
INDUSTRIA TIPO 1, 2
COMERCIO TIPO
VIVIENDA TIPO 1 Y Y 3 COMERCIO TIPO
TIPO VIVIENDA 1Y2
3 EQUIPAMENTOS 3
2 TIPO 2 INSTITUCIONAL
COLECTIVOS INSTITUCIONAL
VIVIENDA

TIPO 2
TIPO 3
INDUSTRIA TIPO 1, 2
VIVIENDA TIPO 1 Y COMERCIO TIPO
Y 3 COMERCIO TIPO
TIPO VIVIENDA 2 1Y2
3
3 TIPO 3 EQUIPAMENTOS INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL TIPO
COLECTIVOS TIPO 1 Y2
3
VIVIENDA TIPO 1, 2 INDUSTRIA TIPO 1, 2
VIVIENDA DE COMERCIO TIPO
Y3 Y 3 COMERCIO TIPO
ACTIVIDAD 1Y2
V.I.S. ZONAS 3
SOCIAL TIPO INSTITUCIONAL
RECREATIVAS DE INSTITUCIONAL
1, 2 Y 3 TIPO 1 Y 2
USO PÚBLICO TIPO 3

2.6.2 NORMAS URBANÍSTICAS

2.6.2.1 Áreas de Actividad múltiple

Tabla No 5
NORMAS URBANÍSTICAS SEGÚN USOS

PRINCIPAL : COMERCIO (TIPO 1 y 2)


TAMAÑO MÍNIMO DEL LOTE 60 M2
FRENTE MÍNIMO DEL LOTE 5 ML
DENSIDAD VER TABLA No 6 y 7
RESTRINGIDA
DENSIDAD MÁXIMA DENSIDADA Se regula con base en las condiciones de
AUTORREGULABLE O cada predio
RESULTANTE VER TABLA 6 Y 7

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

INDÍCE MÁXIMO DE OCUPACIÓN 60%


1 PISO 0.60
INDÍCE MÁXIMO DE
2 PISOS 1.20
CONSTRUCCIÓN
3 PISOS 1.70
3 PISOS
ALTURA MÁXIMA DE LA CONSTRUCCIÓN
Semisótano, Altillo

ANTEJARDÍN De acuerdo al tipo de vía proyectada


o existente
1 PISO 3m
AISLAMIENTO POSTERIOR 2 PISOS 3m
3 PISOS 5m
AISLAMIENTO LATERAL 3m Cuando exista servidumbre
1 PISO 6m mínimo (2m lado mínimo)
PATIOS INTERIORES 2 PISOS 6m mínimo (2m lado mínimo)
3 PISOS 9m mínimo (2.4m lado mínimo)
0.60m
Vía hasta 11.99m
Vía de 12.00m a 14.99m 0.80m
VOLADIZOS Vía de 15.00m a 17.99m 1.00m
Vía de 18.00m a 21.99m 1.50m
Vía de 22.00m en 2.00m
adelante
SEMISÓTANO 1.50 sobre nivel = 0,00m
ALTILLO H = 3,00m
P = 20% máximo
RAMPAS VEHICULARES
Que no interrumpa tránsito peatonal
según Tipo de Vía, no se permiten
escalonamientos en andenes (a nivel de
ACCESOS Y ANDENES
sardinel). El nivel del andén será definido
por la Oficina de planeación
ESTACIONAMIENTOS Y COMERCIO TIPO 1 Regulado según tipo de vía
PARQUEADEROS COMERCIO TIPO 2 Regulado según tipo de vía
Se localizan sobre ejes viales,
COMERCIO TIPO 1
compatibles con áreas residenciales
OBSERVACIONES Se localizan sobre ejes viales principales
COMERCIO TIPO 2 (Avenidas) con facilidad de circulación
para el transporte pesado.
En el Primer, Segundo o Tercer piso de
USOS COMPLEMENTARIOS VIVIENDA
edificaciones.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

En el Primer, Segundo o Tercer piso de


edificaciones siempre y cuando se trate
USOS COMPATIBLES INDUSTRIA 1
de productos relacionados entre
producción y venta.
PRINCIPAL : VIVIENDA
TAMAÑO MÍNIMO DEL LOTE 60 M2
FRENTE MÍNIMO DEL LOTE 5 ML
DENSIDADA Restricción en Altura proporcional a la
RESTRINGIDA ocupación del predio Ver tabla 6 y 7
DENSIDAD MÁXIMA DENSIDAD Se regula con base en las condiciones de
AUTORREGULABLE O cada predio. Ver tabla 6 y 7
RESULTANTE
INDÍCE MÁXIMO DE OCUPACIÓN 60%
1 PISO 0.60
INDÍCE MÁXIMO DE
2 PISOS 1.20
CONSTRUCCIÓN
3 PISOS 1.70
3 PISOS
ALTURA MÁXIMA DE LA CONSTRUCCIÓN
Semisótano, Altillo

ANTEJARDÍN De acuerdo al tipo de vía proyectada


o existente, mínimo 5m
1 PISO 3m
AISLAMIENTO POSTERIOR 2 PISOS 3m
3 PISOS 5m
AISLAMIENTO LATERAL 3m Cuando exista servidumbre
1 PISO 6m mínimo (2m lado mínimo)
PATIOS INTERIORES 2 PISOS 6m mínimo (2m lado mínimo)
3 PISOS 9m mínimo (2.4m lado mínimo)
0.60m
Vía hasta 11.99m
Vía de 12.00m a 0.80m
14.99m
VOLADIZOS Vía de 15.00m a 1.00m
17.99m
Vía de 18.00m a 1.50m
21.99m
Vía de 22.00m en 2.00m
adelante
SEMISÓTANO 1.50 sobre nivel = 0,00m
ALTILLO H = 3,00m
P = 20% máximo
RAMPAS VEHICULARES
Que no interrumpa tránsito peatonal

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

según Tipo de Vía, no se permiten


escalonamientos en andenes (a nivel de
ACCESOS Y ANDENES
sardinel). El nivel del andén será definido
por la Oficina de planeación
Regulado según tipo de vía si no se trata
ESTACIONAMIENTOS Y PARQUEADEROS
de urbanizaciones
Esta normativa sólo rige para viviendas
OBSERVACIONES localizadas en áreas de actividad múltiple.

En el Primer, Segundo o Tercer piso de


USOS COMPLEMENTARIOS COMERCIO TIPO 1
edificaciones.
En el Primer, Segundo o Tercer piso de
EQUIPAMIENTO
USOS COMPATIBLES edificaciones siempre y cuando se rija a
COLECTIVO
la norma urbanística del sector.
PRINCIPAL: INSTITUCIONAL TIPO 1
TAMAÑO MÍNIMO DEL LOTE 60 M2
FRENTE MÍNIMO DEL LOTE 5 ML
DENSIDAD Restricción en Altura proporcional a la
RESTRINGIDA ocupación del predio. VER TABLA 6 Y 7
DENSIDAD MÁXIMA DENSIDAD Se regula con base en las condiciones de
AUTORREGULABLE O cada predio.
RESULTANTE VER TABLA 6 Y 7
INDÍCE MÁXIMO DE OCUPACIÓN 60%
1 PISO 0.60
INDÍCE MÁXIMO DE
2 PISOS 1.20
CONSTRUCCIÓN
3 PISOS 1.70
3 PISOS
ALTURA MÁXIMA DE LA CONSTRUCCIÓN
Semisótano, Altillo

ANTEJARDÍN De acuerdo al tipo de vía proyectada


o existente
1 PISO 3m
AISLAMIENTO POSTERIOR 2 PISOS 3m
3 PISOS 5m
AISLAMIENTO LATERAL 3m Cuando exista servidumbre
1 PISO 6m mínimo (2m lado mínimo)
PATIOS INTERIORES 2 PISOS 6m mínimo (2m lado mínimo)
3 PISOS 9m mínimo (2.4m lado mínimo)
VOLADIZOS 0.60m
Vía hasta 11.99m
Vía de 12.00m a 14.99m 0.80m

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Vía de 15.00m a 17.99m 1.00m


Vía de 18.00m a 21.99m 1.50m
Vía de 22.00m en adelante 2.00m
SEMISÓTANO 1.50 sobre nivel = 0,00m
ALTILLO H = 3,00m
P = 20% máximo
RAMPAS VEHICULARES
Que no interrumpa tránsito peatonal
Según Tipo de Vía, no se permiten
escalonamientos en andenes (a nivel de
ACCESOS Y ANDENES
sardinel). El nivel del andén será definido
por la Oficina de planeación
ESTACIONAMIENTOS Y PARQUEADEROS Regulado según tipo de vía

2.6.2.2 Áreas de Actividad Especializada

Tabla No 6

ZONAS INDUSTRIALES (TIPO 2 Y 3)


DIMENSIONAMIENTO DE LA ZONA
100 M2
AREA POR OBRERO
AREA PARA LA RED VIAL
1/5 DEL AREA TOTAL DE LA ZONA INDUSTRIAL
AREA PARA LAS EDIFICACIONES 2/5 DEL AREA TOTAL DE LA ZONA INDUSTRIAL
AREA PARA ESPACIOS VACIOS (PATIOS 2/5 DEL AREA TOTAL DE LA ZONA INDUSTRIAL
INTERIORES, ZONAS DE EXTENSIÓN,
ESPACIOS VERDES, ETC)
OBSERVACIONES Se dejarán parcelas individuales para cada empresa,
espacios para los servicios comunes, espacios para los
servicios públicos, instalaciones colectivas, espacios
vacíos.

2.6.2.3 Equipamientos Comunales.

Se exige equipamentos comunales cuando se proyectan ocho(8) o más unidades


habitacionales que compartan áreas comunes o mas de 1.200m 2 de área neta construida en
otros usos; el equipamento de estas edificaciones debe cumplir con lo siguiente.

1ª. Proporciones mínimas

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Para usos principales y complementarios


Tabla No. 7

EXIGENCIA DE EQUIPAMENTO COMUNAL


USO ZONAS VERDES Y ESTACIONAMIENTOS
PROPORCIO RECRATIVAS Servicios ADICIONALES
N Comunale ZONA DE DENSIDAD
ZONA DE DENSIDAD s
AUTORRE RSTRIN AUTORRE RESTRIN
G. G. G. G.
VIVIENDA
15m2 por c/80 MIN: 40% MIN:60% MIN:15% MIN: 10% MAX:10%
m2 de ANV MAX: 25%

COMERCIO, 10m2 por MIN:30 MIN:40% MIN:10% MIN:30% Max:30%


c/120m2 de
OFICINAS ANV MAX:20%

INSTITUCIONA 10m2 por MIN 30% MIN 40% MAX:20% MIN:30% MAX:30%
L c/120 m2 de
ANC

INDUSTRIAL 10M2 C/160 MIN 40% MIN:60% MAX:20% MIN:10% MAX: 10%
m2
de ANC MAX: 40%
NOTAS: ANV: Área Neta Vendible – ANC Área neta Construida

 Para usos Compatibles.

Tabla No. 8

EXIGENCIA DE EQUIPAMENTO COMUNAL


USO ZONAS VERDES Y ESTACIONAMIENTOS
PROPORCIO RECRATIVAS Servicios ADICIONALES
N Comunale ZONA DE DENSIDAD
ZONA DE DENSIDAD s
AUTORRE RSTRIN AUTORRE RESTRIN
G. G. G. G.
VIVIENDA
15m2 por c/80 MIN:40% MIN:60% MIN: 15% MIN:10% Max: 10%
m2 de ANV MAX: 25%

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

EXIGENCIA DE EQUIPAMENTO COMUNAL


USO ZONAS VERDES Y ESTACIONAMIENTOS
PROPORCIO RECRATIVAS Servicios ADICIONALES
N Comunale ZONA DE DENSIDAD
ZONA DE DENSIDAD s
AUTORRE RSTRIN AUTORRE RESTRIN
G. G. G. G.
COMERCIO, 20m2 por MIN30% MIN40% MIN:10% MIN:30% MAX: 30%
c/120m2 de
OFICINAS ANV MAX: 20%

INSTITUCIONA 10m2 por MIN:30% MIN:40% MAX:20% MiN:30% MAX: 30%


L c/120 m2 de
ANC

INDUSTRIAL 10M2 C/160 MIN:40% MIN:60% Max:20% MIN: 10% MAX: 10%
m2
de ANC MAX: 40%
NOTAS: ANV: Área Neta Vendible
ANC Área neta Construida

La proporción de 15m2 por cada 80m2 de Area Neta vendible, podrá reducirse a 10 m 2 por cada
80m2 de área neta vendible en proyectos de Vivienda de Interes Social.

2ª. Localización

El equipamento comunal debe ubicarse anexo a las áreas comunes y de copropiedad y


contar con acceso directo a ellas, para su ubicación debe cumplir lo siguiente:

 En desarrollo residenciales. Como mínimo el 70% del área de equipamento comunal


debe localizarse a nivel de terreno o primer piso en otros pisos. El 30% restante puede
localizarse en otros pisos.

 En desarrollo con otros usos. Como mínimo el 50% del área de equipamento comunal
debe localizarse a nivel de terreno o primer piso. El 50% restante en otros pisos.

 Uso Residencial

Tabla No. 9

TAMAÑO MÍNIMO DEL LOTE 40M2


Frente mínimo del lote 6m2

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Densidad máxima
Tipo 1 30 viviendas / Hectáreas Neta

Tipo 2 35 Viviendas / Hectáreas Neta

Tipo 3 40 Vivivnda s/ Hectáreas Neta


Índice Máximo de Ocupación 1 a 3 pisos = 20
De Edificaciones
(sobre Área Útil) 4 a 5 pisos =0,18

Índice de Ocupación 1 a 3 pisos = 0,50


Total 4 a 5 pisos = 0,50
(Sobre Área Útil)
Antejardines 1 a 3 pisos = 5 metros
4 a 7 pisos =7 metros
= 7 metros
Aislamientos 1 a 3 pisos
Entre Edificaciones
En metros 4 a 5 pisos = 15 metros
Aislamientos
Contra predios Vecinos en 1 a 3 pisos = 4 metros
metros
4 a 5 pisos = 8 metros
Estacionamientos Residentes 2 por cada vivienda
Visitantes 1 por cada 3 unidades de
vivienda.
Vía hasta 11,99 m 0,60m
Vía desde 12,00 a 14,99m 0,80m
Voladizos Vía de 15,00m a 17,99m 1,00m
Vía de 18,00m a 21,99m 1,50m
Vía de 22,00m en adelante 2,00m

 Usos Comerciales, Oficinas e Instituciones

Alturas. Para Comercio 1 a 3 pisos


Institucional y Oficinas Hasta 7 pisos

Antejardines. Aislamientos, Ocupación, se rigen por las normas de vivienda según rango de
altura.

Estacionamientos. Según exigencia Equipamentos comunales tabla A, exigencia de Cupos


de Parqueo.

Tabla No. 10
EXIGENCIAS DE CUPO DE PARQUEO

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

USOS Y AREAS DE EST. SECTORES DE DEMANDA


ACTIVIDAD A B C D
VIVIENDA EN ZONA PRIVADO 1x1 U/VIV 1X2U/VIV 1X4 U/VIV 1X8 U/VIV
RESIDENCIAL GENERAL VISITANTE
Y AREA DE ACTIVIDAD S 1X3 U/VIV 1X7 U/VIV 1 x15 U/VIV 1X20 U/VIV
MÚLTIPLE
VIVIENDA EN ZONA PRIVADO 1X1 U/VIV 1X1 U/VIV 1X1 U/VIV 1X1 U/VIV
RESIDENCIAL ESPACIAL VISITANTE 1X3 U/VIV 1X3 U/VIV 1X3 U/VIV 1X3 U/VIV
S
VIVIEND VIVIENDA PRIVADO 1X4 U/VIV 1X4 U/VIV 1X4 U/VIV 1X10/VIV
A UNIF.BIF.TRIFA VISITANTE 1X15U/VIV 1X15U/VIV 1X15U/VIV 1X20U/VIV
POPULA M. S
R VIVIENDA PRIVADO 1X4 U/VIV 1X4 U/VIV 1X4 U/VIV 1X10U/VIV
MULTIF. VISITANTE 1X15U/VIV 1X15U/VIV 1X15U/VIV 1X20U/VIV
S
COMERCIO CLASE I 1X 100m2 Salvo que el comercio esté integrado a
DE A.N.V la vivienda
Unid. Comercial=100M2 En todas las áreas de actividad

COMERCIO CLASE II- PRIVADO 1X50M2 1X100M2 1X120M2 1X150M2


Zona residencial General SERVICIOS A.N.V A.N.V A.N.V. A.N.V
Viv.Pop. en tratamiento de PUBLICOS 1X200M2 1X250M2 1X300M2 1X350M2
incorporación A.N.V A.N.V. A.N.V A.N.V
COMERCIO CLASE II PRIVADO 1X50M2 1X50M2 1X50M2 1X50M2
Zona Residencial Especial y SERVICIOS A.N.V A.N.V A.N.V A.N.V
Area de Act. Mult. PUBLICOS 1X150M2 1X200M2 1X250M2 1X300M2
A.N.V A.N.V A.N.V A.N.V
COMERCIO CLASE III PRIVADO 1X50M2 1X50M2 1X50M2 1X50M2
En todas las àreas de SERVICIOS A.N.V A.N.V A.N.V A.N.V
Actividad PUBLICOS 1X100M2 1X150M2 1X200M2 1X250M2
A.N.V A.N.V A.N.V A.N.V
OFICINAS PRIVADO 1X50M2 1X50M2 1X50M2 1X50M2
CONSULTORIOS SERVICIOS A.N.V A.N.V A.N.V A.N.V
Y SERVICIOS PUBLICOS 1X200M2 1X300M2 1X400M2 1X500M2
PROFESIONALES En todas A.N.V A.N.V A.N.V A.N.V
las áreas de actividad
INSTITUCIONAL CLASE I – PRIVADO
Unidad de Servicios SERVICIOS 1X1 Unidad 1X1 1X1 Unidad 1X1 Unidad
Institu.-250m2 Constr. En PUBLICOS -0- Unidad -0- -0-
todas las áreas de Act. -0-
INSTITUCIONAL CLASE II PRIVADO 1x90m2 1x120m2 1x180m2 1x240m2
Zona Residencial. CONST. CONST. CONST. CONST.
Gral. Viv.pop.En tratamiento SERVICIOS 1X200M2 1X250M2
de PUBLICOS CONST. CONST 1X350M2 1X450M2
Incorporación CONST CONST
INSTITUCIONAL CLASE II PRIVADO 1X60M2 1x60m2 1x60m2 1x240m2

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

USOS Y AREAS DE EST. SECTORES DE DEMANDA


ACTIVIDAD A B C D
Zona Residencial Especial CONST CONST. CONST. CONST.
Área de Actividad múltiple SERVICIOS 1X200M2 1X250M2
PUBLICOS CONST CONST 1X350M2 1X450M2
CONST CONST
INSTITUCIONAL CLASE III PRIVADO 1x120m2 1X120M2 1x120m2 1X120M2
CONST. CONST CONST. CONST.
En todas las áreas de SERVICIOS 1X200M2 1X250M2 1X350M2 1X450M2
Actividad PUBLICOS CONST CONST CONST. CONST.
PRIVADO 1X120M2C 1X120M2C 1X120M2CO 1X120M2CO
INDUSTRIA ONST ONST NST NST
SERVICIOS A Partir de 480 M2 de construcción mínimo el 30% de los
PUBLICOS estacionamientos
Exigidos se deben destinar al servicio público.
U/VIV = Unidad de Vivienda A.N.V = Area Neta Vendida del uso
CONSTR.= Área Total construida

Uso.
Para los usos de vivienda, Comercio Zonal II e Institucional de influencia zonal (clase II) que se
desarrollen en zonas Industriales con tratamiento de desarrollo, se deben prever las cuotas de
estacionamientos según lo establecido para Áreas de Actividad especializada en zona residencial.

Tabla No. 11
DENSIDADES EXIGENCIA DE EQUIPAMIENTO COMUNAL
PARA USOS PRINCIPALES Y COMPLEMENTARIOS

USO EXIGENCIA DE EQUIPAMIENTO COMUNAL


DISTRIBUCION
PROPORCION ZONAS VERDES Y SERVICIOS ESTACIONAMIENTO
RECREATIVAS COMUNALE S
S ADICIONALES
ZONA DE DENSIDAD ZONA DE
DENSIDAD
AUTORREG RESTRIN AUTORRE RESTRI
. G. G. NG.
VIVIENDA 15m2 POR4 Min: 40% MIN:60% MIN: 15% Min: 10% MAX:
c/80M2 ANV Max:25% 10%
COMERCIO 10m2 por Min: 30% MIN:40% MiN: 10%
OFICINAS c/120m2 de ANV Max: 20% Min:30% Max:
30%
INSTITUCI 10m2 por c/ MIN:30% MIN. 40% Max: 20%
ONAL 120m2 de ANC Min: 30% Max:
30%

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

INDUSTRIA 10m2 por c/ MIN: 40% MIN 60% MAX: 20% MiN:10%
L 160m2 de ANC Max: 40% Max:
10%
NOTAS: ANV: Area Neta vendible- ANC: Area Neta Construida.

Tabla No. 12
DENSIDADES EXIGENCIA DE EQUIPAMIENTO COMUNAL PARA USOS
COMPATIBLES

USO EXIGENCIA DE EQUIPAMIENTO COMUNAL


DISTRIBUCION
PROPORCIO ZONAS VERDES Y SERVICIOS ESTACIONAMIENTOS
N RECREATIVAS COMUNALE ADICIONALES
ZONA DE DENSIDAD S ZONA DE DENSIDAD
AUTORREG. RESTRI AUTORREG RESTRI
NG. . NG.
VIVIENDA 15m2 POR4 Min: 40% MIN:60% MIN: 15% Min: 10%
c/80M2 ANV Max:25% MAX:
10%
COMERCIO 20m2 por Min: 30% MIN:40% MiN: 10%
OFICINAS c/120m2 de Max: 20% Min:30% Max:
ANV 30%
INSTITUCI 15m2 por c/ MIN:30% MIN. 40% Max: 20% Min: 30% Max:
ONAL 120m2 de ANC 30%
INDUSTRIA 15m2 por c/ MIN: 40% MIN 60% MAX: 20% MiN:10%
L 160m2 de ANC Max: 40% Max:
10%
NOTAS: ANV: Area Neta vendible- ANC: Area Neta Construida.

2.6.2.4 Áreas Para la Recreación, Deporte y El Turismo

Se debe tener en cuenta que las actividades recreativas, deportivas y turísticas como un
medio de aprovechamiento de los recursos naturales y paisajísticos que se genera con
beneficio económico y social para la comunidad.

Los elementos que pueden ser aprovechados para esta actividad son los ríos (Bojabá,
Royota, Cobaría, Cubugón, entre otros), quebradas, parques, patrimonio cultural(Misión
vereda el Chuscal), paisaje y la infraestructura vial que permita el disfrute y comercialización
del potencial atractivo.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

A. Parques y Zonas Verdes. Las acciones para desarrollar en el corto y mediano


plazo son:

 Parque Central Cubará. Se Ubica en el barrio Pablo VI, está conectado al sistema de
transporte urbano, necesita la implementación de mobiliario urbano, remodelación de los
elementos de comunicación. Se debe adecuar en el corto plazo como zona recreativa el
espacio que actualmente ocupa las Instalaciones de la Alcaldía Municipal, para conformar
un solo espacio para la recreación que brinde una amplia gama de opciones recreativas
que sean aprovechadas alternativamente y se organicen por grupo de edades y sexos.

 Parque de Recreación Infantil. Se destina el área donde se ubica la cancha múltiple


del barrio jardín que por sus características, de localización en centro de manzana posee
espacios verdes en el cual se pueden desarrollar en corto plazo un Parque Infantil que
contribuya con un adecuado desarrollo de la faceta lúdica creativa, mediante juegos y
actividades de interrelación personal de los niños y que también ofrezca a la Juventud el
desarrollo físico e intelectual el cual debe tener como atracción principal juegos infantiles.

 Escenarios Deportivos. Los escenarios deportivos con infraestructura indispensable


en las zonas recreativas de carácter activo, se constituyen en las principales atracciones
para todas las edades. Las canchas múltiples ocupan especial lugar de preferencia de
usuarios ya que con una relativa baja inversión se dispone de diferentes alternativas de
juego.

 Estadio Miguel Antonio Miranda. Centro deportivo ubicado en el barrio Pablo VI, el cual
requiere en el corto plazo la instalación de baterías sanitarias, camerinos, ampliación de
la gradería, arborización y reinstalación de drenajes.

 Coliseo de Cubierto. Proyecto que se encuentra en cimientos y


columnas que se están deteriorando, para la cual se establece que como mínimo se debe
proporcionar la cubierta o techo en el mediano plazo, para que pueda ser aprovechado
para eventos deportivos y culturales. Y en el Largo Plazo se establece su total
construcción según los diseños que reposan en la oficina de planeación, en el cual se
deben implementar zonas de parqueo, arborización, empradizados, jardinería, mobiliario,
elementos de comunicación, ambientación , de servicios, Salud, higiene y seguridad;
como también la generación de espacios para las actividades recreativas y culturales.

Los centros deportivos anteriormente enunciados conformarán un centro recreativo


conjuntamente para lo cual deberá realizarse la unificación y ampliación de los terrenos en el
mediano plazo.

2.7 NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Normas urbanísticas que deben cumplir las construcciones que se desarrollen en el área
urbana del municipio.

2.7.1 Construcción. Toda construcción deberá regirse por el decreto 1400 de 1984, que
define el código de construcciones sismo resistente.

2.7.2 Patios. Todos los patios interiores que se propongan en una construcción. Deberán
tener como medida mínima un área de 9 m 2 y el lado menor no podrá ser inferior a 3 mts.
2.7.3 Iluminación y ventilación. Todas las dependencias de las construcciones
propuestas, especialmente para la vivienda, deberán tener iluminación y ventilación directa a
través de ventanas abiertas sobre las vías publicas o sobre el predio donde se realizara la
construcción. No se permitirá abrir ventanas sobre los predios vecinos.

2.7.4 Andenes. Todos los propietarios deberán arborizar la aparte de anden


correspondiente al frente de su predio. Además deben garantizar la continuidad (sin
escalones), construir las rampas para las sillas de ruedas (cuando el predio es de esquina), el
material para él anden debe ser antideslizante, sin obstáculos (barandas,sardiles, bordillos), y
los predios en esquina deben respetar los radios de giro del anden, el cual debe ser 3.50
metros, y no obstaculizar la visual con letreros, árboles, casetas, etc.,

2.7.5 Parqueo.

Vivienda un parqueo por cada vivienda


Industria un parqueo por cada 50 m2 de construcción
Comercio un parqueo por cada 50 m2 de construcción
Instituciones un parqueo por cada 50 m2 de construcción

2.7.6 Altura de la vivienda. Será de cinco pisos en el área consolidada exceptuando el


área que rodean los predios del aeropuerto en la que se construirán viviendas de un piso. No
se podrá construir viviendas en la parte oriente y occidente de la pista de aterrizaje del
aeropuerto.

2.7.7 Pozos sépticos. Cuando una construcción no pueda ser servida con el servicio
público del alcantarillado podrá utilizar un tratamiento de aguas negras por pozo séptico
siempre y cuando este cumpla las normas y requerimientos mínimos exigidos por la Empresa
de Servicios Públicos y Sanidad Ambiental.

2.7.8 Cesiones

Áreas urbanas que se requieren para la ejecución de vías públicas la ubicación de áreas
verdes y servicios comunitarios que la comunidad requiere para su adecuado desarrollo y las
áreas que de acuerdo a su valor ambiental, paisajístico, ecológico y/o natural se considere
como bienes públicos. Las cesiones para todos los usos se regirán por las disposiciones
manifiestas en la ley 9ª de 1989.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Cuando las áreas de cesión para zonas verdes y servicios comunales sean inferiores a las
mínimas exigidas por las normas urbanísticas, o cuando su ubicación sea inconveniente para
la ciudad, o cuando existan espacios públicos de ejecución prioritaria, se podrá compensar la
obligación de cesión en dinero u otros inmuebles, en los términos que reglamenten los
consejos a iniciativa de los alcaldes. Si la compensación es en dinero o en otros inmuebles,
se deberá asignar su valor a la provisión de espacio público en los lugares apropiados según
lo determine el POT.

Los antejardines, aislamientos laterales y parámetros retrocesos de las edificaciones, no


podrán ser compensadas en dinero, ni canjeados por otros inmuebles.

- Cesiones viales. Se deberán ceder al municipio, por escritura pública todas las áreas que
la ejecución del plan vial requiera. Esta cesión es obligatoria hasta un 7% del área del predio
afectado, cuando el plan vial requiera de un predio cualquiera más del 7% el excedente será
negociado por el municipio con base en el avalúo catastral de dicho predio.

2.8 DISPONIBLIDAD DE REDES DE SERVICIO PUBLICO.

2.8.1 Sistema de Acueducto. La bocatoma y el proyecto de la Planta de Tratamiento Se


ubica Vía El Chuscal kilómetro 1 +550 metros. Actualmente el lote donde se encuentra
ubicada la bocatoma y el proyecto donde se desarrollará la planta de Tratamiento es de
propiedad privada, situación que provoca dificultades en la potabilidad del agua, por que los
terrenos altos de la bocatoma son paso y bebedero del ganado lo que ocasiona una
permanente contaminación por las excretas proveniente de estos.

Para lo cual se establece que a corto plazo se deben comprar los predios que conforman la
Bocatoma y el área de desarrollo de la Planta de Tratamiento de agua, que tiene una longitud
de 4.750 metros por 100 metros de ancho, en un área de 475.000 mt2 que equivalen a 47.5
Ha.

Actualmente el municipio desarrolla Estudios con apoyo de la Gobernación de Boyacá para


desarrollar en corto plazo (6 meses) la instalación de filtros para el tratamiento de agua, la red
principal, la red de distribución y la instalación de medidores individuales en las viviendas.

2.8.2 Sistema de Alcantarillado. Para solucionar los inconvenientes que presenta el


sistema de alcantarillado municipal se determina: que no se debe seguir ampliando la red
hacia el Sector Sur Este del área urbana por que este terreno se encuentra en cotas muy
bajas y escasa pendiente que hace ineficiente la conexión a la red principal, además que se
considera una zona no apta para el desarrollo urbano, que el crecimiento urbano se debe
orientar hacia el sector de la Vía al Chuscal y la Clarita según determinación área de
expansión.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

El Municipio deberá realizar el estudio del PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y


ALCANTARILLADO a mediano plazo, antes de ejecutar cualquier acción de ampliación de la
red incluyendo la zona declarada como expansión.

El desarrollo de Nuevas urbanizaciones o construcción de vivienda fuera del área urbana


deberá ser costeado por el propio urbanizador presentando un sistema de disposición de
aguas negras que deberá ser aprobado por la Instancia Ambiental y la oficina de Planeación.

Se deberá realizar a corto plazo un estudio y manejo sobre las aguas lluvias, las cuales por
ningún motivo deberán ser conectadas a la red de alcantarillado.

Hasta tanto el municipio de Cubará no tenga solucionado el tratamiento de las aguas


residuales, la oficina de planeación municipal no emitirá permisos para nuevos desarrollo
urbanísticos, sin la respectiva autorización y permisos por parte de Corporinoquia.

2.8.3 Sistema de Energía . La empresa Energía de Boyacá S.A. E.S.P Presta los servicios
a 14 veredas del municipio en un 95% y en el área urbana 100%. Las veredas que se
encuentran en conflicto son cubiertas por la Empresa de Energía de Santander. Para las
veredas El Chuscal y Fátima se deben desarrollar acciones de corto plazo para solucionar el
problema energético.

En el área urbana se deben desarrollar acciones de mantenimiento permanentes para prestar


un servicio de alumbrado público eficiente, como también suministrar este servicio a los
centros deportivos para que se realice un adecuado aprovechamiento del tiempo libre y sano
esparcimiento en las horas de la noche.

2.8.4 Sistema de Telecomunicaciones. La empresa Nacional de Telecomunicaciones


TELECOM presta los servicios de telefonía al municipio de forma permanente, aunque
ocasionalmente se ve interrumpida a causa de fallas en los equipos, cabe resaltar que
actualmente no se le ha dado solución a la reconexión de 151 líneas que se encuentran
inactivas, para lo cual se proyecta que en corto plazo se de solución a este problema por parte
de la misma empresa.

2.9 LOCALIZACIÓN PREVISTA PARA EQUIPAMIENTO COLECTIVO

El hombre es un ser social cuyas necesidades individuales y colectivas son numerosas y


variadas, que requieren la ubicación en el espacio de diversas instalaciones o equipamientos
que son símbolos materiales de la vida en comunidad.

El equipamiento requiere de una proyección al mediano y largo plazo y su localización puede


darse en algunos casos por fuera del área urbana, para lo cual será necesario coordinar y
concertar son las entidades Departamentales y Regionales para asegurar su realización.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2.9.1 Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos. Para solucionar el proceso de


tratamiento de los residuos sólidos, se deberá implementar a mediano plazo de un proceso de
recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos degradables y no
degradables, de residuos tóxicos y residuos de manejo especial, utilizando tecnologías
modernas en toda la operación y el manejo del transporte y disposición con un trabajo
ambiental acertado.

El sistema de reciclaje genera una inversión social ya que implica para las familias de los
recuperadores una fuente de empleo.

El municipio es propietario del predio rural ubicado en la vereda Cañaguata kilo 7 vía a
Saravena, de 40 Has aproximadamente, dentro de éste se ubica actualmente el botadero de
basura el cual comprende 1ha. Este terreno posee condiciones aptas para desarrollar la
planta de tratamiento de residuos sólidos, pero antes debe presentarse un plan de Manejo
Ambiental, ya que en este sector pasa una cañada que en el invierno presenta problemas por
que arrastra los residuos sólidos del basurero, su ubicación distante del crecimiento urbano
no presenta ningún riesgo para la población a largo plazo y cuenta con terrenos propios.

Se determina por su localización que a mediano plazo se inicie la construcción de la planta de


Tratamiento de residuos sólidos para el municipio de Cubará, declarándose este Terreno de
Utilidad pública.

2.9.2 Matadero Municipal y Báscula. Se denomina Matadero a todo establecimiento


dotado con instalaciones necesarias para el sacrificio de animales de abasto público o para
consumo humano, así como para tareas complementarias de elaboración e industrialización,
cuando sea el caso.

Para el municipio de Cubará se determina matadero de clase III, el cual deberá tener la
capacidad instalada para sacrificar, en un turno de ocho horas, hasta 100 animales de
conformidad con el decreto 2278 del Ministerio de Salud.

La clasificación como matadero Clase III hace referencia a bovinos, porcinos y ovinos, pero el
Ministerio de Salud, lo considere conveniente , podrá incluir en ellas otras especies animales,
se debe dejar un área de aislamiento de 15 mts.

Además de los requisitos generales señalados en el decreto 2278 para mataderos, deberán
disponer de las siguientes áreas y equipos básicos para su funcionamiento de Matadero
Clase III:

1. Área de protección sanitaria;


2. Vías de acceso y patio de maniobras, cargue y descargue;
3. Desembarcadero y corrales de sacrificio;
4. Bascula para pasaje de ganado en pie;
5. Sala de sacrificio;
6. Depósito para decomisos;

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

7. Sistema de faenamiento mecánico o manual;


8. Área aislada para lavado, preparación y almacenamiento de estómagos y vísceras
blancas.
9. Área de almacenamiento de vísceras rojas
10. Área de cabezas y patas;
11. Sala para almacenamiento de pieles
12. sistema adecuado para el tratamiento o la eliminación sanitaria de aguas residuales;
13. Sistema sanitario para el almacenamiento de estiércol;
14. Tanque de reserva de agua potable;
15. Oficina de inspección Médico- Veterinaria;
16. Oficinas o dependencias administrativas;
17. Área para servicios varios y mantenimiento.

Localización: El matadero se construirá en el área ubicada en el mapa de Reglamentación del


Suelo Urbano, en predios del municipio fuera del perímetro urbano en extremo sureste de la
calle 2da al igual que la báscula municipal que compartirán la misma àrea de localización,
esta debe contemplar el plan de manejo ambiental el cual deberá evaluar el impacto de la
construcción de la obra sobre la cañada la Marucha, que desemboca en el río Cobaría y surca
el área de influencia del matadero.

Se declara que a corto plazo se deben iniciar el proyecto del Nuevo matadero Municipal,
diseños del Ministerio de Salud que reposan en la secretaría de Planeación Municipal .

2.9.3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Las aguas provenientes del


alcantarillado del área urbana de Cubará, Gibraltar y el Guamo, deberán ser descontaminadas
mediante procesos físico químicos y biológicos, antes de ser descargados al Cauce del Río
Cobaría y Arauca, respectivamente. Se sugiere la utilización del método de lodos activados,
proceso de filtración y aireación, en que el lodo se retira u deposita en sitios destinados para
tal fin.

La localización prevista para la ubicación de este sistema se desarrollará sobre la parte SE a


500 metros del perímetro urbano, vereda Puerto Nuevo cuyo emisario final desembocará en el
Río Cobaria.

2.9.4 Cementerio. Está ubicado fuera del perímetro urbano, ya que no cuenta con red de
servicios públicos, presenta desorden en el diseño de las Tumbas, se recomienda planificar y
diseñar la distribución de los espacios para realizar una aprovechamiento eficiente. Se debe
desarrollar alrededor de este una franja boscosa para aislarlo y complementar con otros usos.

Tiene la posibilidad de expansión hacia la parte posterior, sin embargo a largo plazo se debe
proyectar un Nuevo cementerio que tenga especificaciones de parque Cementerio que se
desarrolle por un sistema de loteo y que conforme una zona verde el cual puede ser de uso
público o privado. Localización: Ver mapa de Reglamentación del Suelo Urbano.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2.9.5. Terminal de Transporte Terrestre. Actualmente el municipio se abastece de


transporte Interno a través de dos Cooperativas, las cuales funcionan sobre la vía principal,
no ocasionan ningún tipo de problema aunque se debe mejorar la calidad del servicio público.

El terminal de Transporte se localizará en una zona estratégica, que deberá contener


elementos integrantes como oficinas para las empresas de transporte, zonas de
esparcimientos, servicio bancario, Centro de comunicaciones, central de Seguridad, zonas de
almacenamiento, restaurantes, oficinas de administración, locales para comercio entre otros.

Para lo cual se prevé su localización sobre la vía tipo V- 0, que inicia en la vía Noreste y que
conecta con la vía que conduce a Saravena en terrenos aledaños al cementerio municipal,
según el mapa de Reglamentación del Suelo Urbano (POTCUR 12).

2.9.6 Plaza de Mercado. Se requiere un sitio que permita el acopio, mercadeo e


intercambio de víveres, grano, frutas, verduras y otros productos perecederos. Tendrá la
finalidad de centralizar la actividad de expendio de estos productos provenientes del área
rural y otras regiones, evitando la oferta de estos productos sobre la vía principal los días
domingos.

Su localización prevista sobre la Avenida 1ª entre Cra 3º y 4º esquina, ver mapa de


Reglamentación del Suelo Urbano (POTCUR 11).

2.9.7 Jardines Botánicos y Viveros. El municipio deberá emprender acciones de corto


plazo en la conformación de un núcleo de Jardín Botánico y viveros que consistirá en la
realización de inventarios, clasificación, reproducción y divulgación de especies vegetales
nativas, teniendo en cuenta para su operación recursos tecnológicos indispensables para
desarrollar una labor pedagógica y cultural permanente.

Los colegios y escuelas fortalecerán a través de un proceso pedagógico los viveros que se
pueden localizar en los mismos predios de las Instituciones, coordinados y asesorados por la
UMATA.

En los predios de la Granja Municipal se podrá localizar el Núcleo del Jardín Botánico
Municipal.

2.9.8 Centro Artesanal. Se propone que en coordinación con las autoridades de las
Comunidades U´was la organización de un Centro Artesanal en el área urbana, donde se
concentre la actividad artesanal en forma creativa, en donde se pueda disponer de asesoría
técnica y de comercialización de los productos mediante la ayuda de entidades oficiales y
privadas, que no sólo permitirá la conservación de sus tradiciones y su economía, si no que
además contribuirá en la promoción del turismo municipal.

Las Autoridades Tradicionales construyen una cede que podrá albergar el centro Artesanal,
para lo cual es pertinente el apoyo para lograr su culminación.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2.10 LOCALIZACION PARA EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS SOCIALES

2.10.1 Salud y Asistencia Pública. El proceso de construcción del Hospital Regional se


encuentra en la primera etapa, y para que trascienda los servicios más allá de los limites
municipales, se requiere la terminación de la infraestructura, dotación de materiales,
vehículos, personal médico, paramédico y promotores de se salud, unidades móviles de
atención, construcción y adquisición de equipamiento nuevo, para toda la atención y el
cubrimiento de la población, con el fin de garantizar el funcionamiento y una adecuada
prestación de los servicios.
2.10.2 Sistemas Educativos y de Capacitación. El municipio ha emprendido la
construcción de un Nuevo Colegio con modalidad técnica Agroindustrial que tiene como visión
prestar educación, capacitación, investigación y formulación técnica con énfasis en la
vocación de la actividad económica del municipio.

El cual requiere en el corto y mediano plazo la ampliación, dotación de materiales,


laboratorios de investigación para que llegue a cumplir con los requerimientos de la población
estudiantil. Localizado sobre la vía que conduce a la planta de lácteos (V – 0).

2.10.3 Grupo de Emergencia. Con la formulación e implementación del Plan de


Prevención y Atención de Desastres, se debe construir a mediano plazo un centro de atención
de estas necesidades como son los Bomberos Voluntarios, Defensa Civil o cualquier otro ente
encargado de la ejecución del plan Formulado, tendrá un área mínima de 216 m 2, tendrá como
parámetro su cercanía al hospital.

La ubicación de la oficina de Prevención y Atención de Desastres se encuentra en la esquina


de la calle 3ª con cra 4ª, antiguas instalaciones del colegio agroindustrial.

2.10.4 Helipuerto. La construcción del helipuerto se hace necesaria para permitir el arribo
de personal por vía aérea en caso de presentarse una emergencia, debido a la ocurrencia de
un desastre, originado por la presencia de amenazas y riesgos que se presentan el municipio,
con el fin de apoyar el grupo de Prevención y Atención de Desastres y en un eventual
desarrollo petrolero. El helipuerto se localiza en el mapa de Reglamentación del Suelo
Urbano (POTCUR 11).

2.11 LOCALIZACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL

Empresa de lácteos. Aprovechando la vocación y producción pecuaria del municipio se


propone la industrialización y tecnificación de los procesos para la producción de derivados de
la leche, con el fin de comercializarlos y brindarle al municipio una mejor economía y
oportunidad para la generación de empleo.

La localización prevista para la actividad pecuaria estará dispersa por todo el municipio, según
reglamentación del suelo rural.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

La ubicación de la planta de lácteos se realizó antes de la formulación del POT y debido a los
altos costos de inversión no se planteo la reubicación de la misma, por ello se plantea la
siembra de una franja boscosa destinada al esparcimiento, con el fin de mitigar el impacto que
esta ocasiona.
2.12 REQUERIMIENTOS PARA SERVITECAS, BOMBAS Y EXPENDIOS DE
COMBUSTIBLE.

2.12.1 Servitecas y Bombas de Gasolina. Las servitecas, bombas de gasolina y


expendios deberán ubicare en sitios no residenciales, donde no representen riesgos para los
habitantes y deberán ser instalados con normas estrictas de seguridad, y donde se facilite el
acceso rápido al servicio, que ambientalmente sean convenientes y que no afecte el
crecimiento urbano. Cada punto de venta de combustible debe presentar un Plan de Manejo
ambiental, y su localización deberá ser en las áreas de actividad especializada.

2.12.2 Gas Domiciliario. El municipio debe acogerse al Plan Nacional de Masificación del
Consumo del Gas natural (Programa del Gobierno Nacional CONPES y Ministerio de Minas y
Energía), que busca suministrar a la población combustible barato y confiable. La conexión del
gas domiciliario permite la planeación y conservación ambiental, ya que se puede evitar la
tumba de bosque para la consecución de leña y disminuye el índice de enfermedades
respiratorias ocasionados por las cocinas de leñas tradicionales.

2.13 VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

Según la ley 388 de 1997 en el Art. 91 se define la Vivienda de Interés Social como aquellas
que se desarrollan para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores
ingresos.

La solución de vivienda no se refiere exclusivamente a una edificación o estructura física, sino


a todas aquellas instalaciones de urbanismo y equipamiento complementarios que aseguran
unas condiciones mínimas de habitabilidad y de calidad de vida.

Las áreas destinadas para el desarrollo de Interés Social estarán ubicadas entre las calles 5ª
y 3ª y las carreras 3ª y el límite del perímetro urbano, para la zona de expansión los terrenos
ubicados según el Mapa de Reglamentación del Suelo Urbano (POTCUR 11).

2.14 ESTRATEGIAS DE MEDIANO PLAZO PARA PROGRAMAS DE VIVIENDA DE


INTERES SOCIAL

ESTRATEGIAS DE MEDIANO PLAZO

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Destinación de áreas que no estén expuestas a riesgos geológicos y amenazas para el


desarrollo de Programas de VIS.
a) Se fomentará la Asociación de personas en la conformación de programas de
viviendas de interés social a través de Cooperativas.
b) Coofinaciación con la comunidad proyectos de Autoconstrucción de VIS.
c) Se concederán incentivos de excepción tributarios para empresas y entidades que
desarrollen proyectos de VIS.
d) Creación del Banco de Tierras, que se encargará de la adquisición de predios,
mediante la venta voluntaria de sus propietarios o mediante expropiación, para
enajenación posterior con destino y la dotación de equipamiento comunitario.
e) Selección de Terrenos donde la topografía no exceda el 40% pendientes y donde sea
posible la provisión de servicios de acueducto y alcantarillado.
f) Aprovechar la cobertura de Servicios Públicos como aspecto principal para el
desarrollo de programas de vivienda de interés social.
g) Estimular inversionistas o construcciones privados en la construcción de VIS, donde el
municipio desarrolla obras de urbanismo (Redes de Acueducto, alcantarillado,
energía, Vías, Sardineles, Andenes, etc.) Y LA CONSTRUCTORA invierte para
después recuperarlo como proyecto elegible por FONVIVIENDA
h) Incentivar a las cooperativas de vivienda u OPVS a que creen una oferta de vivienda,
para buscar elegibilidad ante FONVIVIENDA.
i) Estimular el ahorro para Vivienda en personas que no posean Vivienda.
j) Realizar mejoramientos Integrales de vivienda en sectores subnormales.

DIRECTRICES Y PARAMETROS

 Impulsar a Cooperativas de vivienda u OPVS hacia el desarrollo de programas de Interés


Social.

- Licencias de Construcción, urbanismo Ambiental, disponibilidad de servicios, financiación.


- Que por lo menos el 90% de sus afiliados no posean vivienda ni otro tipo de bien inmueble y
que no tengan ingresos superiores a los 4 salarios mínimos.

- De no poseer por lo menos el 90% de sus afiliados bajo este perfil deberán crear una oferta
de vivienda, es decir ofrecer para que otras personas u familias se integren a la organización
aclarando que estas deben tener un ahorro o financiación.

- Las organizaciones de vivienda deberán estar legalmente constituidas con escritura de su


bien donde se desarrolle el programa.

- El municipio deberá gestionar la aprobación del proyecto por parte del FONVIVIENDA
si se cumple las condiciones expuestas, se aclara que es una elegibilidad que garantiza que
los afiliados de la Cooperativa pueden aspirar a subsidios.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

- En caso de no contar con disponibilidad de servicios públicos el municipio, el departamento u


otro tipo de financiación, capaz de llevarlo a cabo, y con ello garantizar la elegibilidad del
proyecto.
- Las personas que aspiren a subsidio deberán certificar el ahorro para vivienda equivalente al
10% de la solución.

 Se busca incentivar a constructores privados para el desarrollo de programas de vivienda,


y deberán acreditar lo siguiente:
- Licencias de construcción, urbanismo, Ambiental

- El constructor deberá certificar la disponibilidad en dinero para construir la totalidad del


programa de vivienda y que en número oscilará entre los 15 y 100 soluciones.
- El municipio o él Departamento, financiarán las oras de urbanismo. (acueducto,
alcantarillado, energía, andenes, sardineles, pavimentación, etc.)
- Bajo las anteriores condiciones el constructor privado puede conseguir que el FONVIVIENDA
le declare elegible el proyecto.
- Una vez declarado elegible el proyecto el constructor comenzará a construir las viviendas
con el dinero que certificó poseer.
- El constructor podrá ofrecer las viviendas de interés social y las familias o personas
interesadas se postularán ante el FONVIVIENDA para un subsidio, para ello deberán certificar
que tienen un ahorro o que tienen como financiar la vivienda y que sus ingresos son superan
4 salarios mínimos.
- En la medida que el FONVIVIENDA apruebe los subsidios, el constructor entregará las
escrituras a las personas o familias subsidiadas para que el FONVIVIENDA le haga
desembolso del dinero correspondiente.

- Al constructor le deberán cancelar el valor del lote (Si no es subsidiado) y el valor de la


construcción, de la escrituración, de las licencias utilidades por desarrollar el proyecto, etc.
- El valor de la vivienda no debe ser muy inferior a los 30 salarios mínimos.

 Se busca impulsar proyectos de Vivienda de Interés Social, a través del Fondo de


vivienda.

A. Si son proyectos de vivienda nueva, con lote.

- las Familias interesadas deberán poseer escritura pública y su disponibilidad de servicios


públicos.
- Licencia de construcción
- Certificar un ahorro para postularse a subsidios ya sea de FONVIVIENDA, municipal o
departamental.
- Las familias deberán tener ingresos inferiores a los 4 salarios mínimos.
- La localización de estos proyectos se especifican en el plano para el desarrollo de
programas de vivienda y tendrán como condición las disponibilidad de servicios públicos.

B. Si son proyectos de Vivienda Nueva sin lote.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

- Son proyectos con un terreno subsidiado por el municipio, para tal motivo el municipio
deberá declarar de utilidad publica terrenos con destino Vivienda de Interés social como se
especifica en el plano para el desarrollo de programas VIS.
- Las familias deberán certificar ahorro para vivienda y que les posibilite postularse a un
subsidio FONVIVIENDA.

 Se busca Mejoramiento de Vivienda y Entorno en sectores SUBNORMALES.

- Se deberá garantizar la disponibilidad de recurso económico por parte del Fondo de


Vivienda, especialmente ordenados por la ley.
- Las familias deberán certificar ahorro previo para vivienda.
- Las Familias deberán certificar una escritura pública de su propiedad.

 Estrategias de Crecimiento y Ordenamiento de la ciudad.

a. Aumentar el índice de área verde por habitante a un 10%.


b. Estructurar al municipio con base en dos vías principales.
c. Optimizar la utilización del suelo y orientar el crecimiento acorde a la disponibilidad de
servicios públicos.
d. Dotar al municipio de zonas recreativas de uso público a escala urbana y Zonal.
e. Rescatar y renovar el Espacio público en procura de un mejor ambiente urbano.
f. Localizar los equipamientos comunitarios dentro de una estructura vial planificada.
g. Zonificar y dar un adecuado uso del suelo en armonía con la vocación desarrollo de
municipio.
h. Reglamentar el espacio público en áreas de futuro desarrollo.
i. Densificar el área central aprovechando la cobertura de todo tipo de servicios.

 TERRENOS DE DESARROLLO O CONSTRUCCION PRIORITARIA

0 Los terrenos localizados en áreas que carecen de disponibilidad de servicios públicos


completos se les declara de desarrollo prioritario a partir de la fecha que se les instale o se
dispongan de dichos servicios y se deberán urbanizar en el lapso de 3 años.

1 Los terrenos urbanizables no urbanizados de propiedad pública o privada, declaradas


a Cooperativas u OPVS. Para ser urbanizable debe considerarse la disponibilidad de
servicios, su plazo para que se urbanicen es de 2 años o si no se declarará o iniciará un
proceso de enajenación forzosa.

2 Los terrenos o inmuebles adquiridos por parte del municipio y que han sido
declarados de utilidad publica, como son miradores zonas de recreación proyectos de
vivienda, rescate de espacio público, zonas industriales etc. Su plazo es de 3 años.

3 La construcción o cobertura de servicios públicos en zonas para vivienda de interés


social, plazo dos años.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

e. Para la ejecución de cualquiera de estas obras se deberá contar con la aprobación previa
de la secretaria de planeación u oficina de servicios públicos cuando sea creada.

2.15 Uso Público y Espacio Público


1 - Uso público. Son de uso público aquellos inmuebles de dominio público cuyo uso
pertenece a todos los habitantes de un territorio, como el de las calles, plazas, fuentes y
caminos y en general todos los inmuebles públicos destinados al uso o disfrute colectivo.
(Conc. Artículo 674 del Código Civil artículo 5 de le Ley 9 de 1989).

También pueden ser destinados al uso y disfrute colectivo, elementos arquitectónicos y


naturales de los inmuebles del dominio privado, en los que el interés colectivo sea manifiesto
y conveniente (Artículo 5 de la Ley 9 de 1989.

2 - Espacio público. Entiéndase por espacio público el conjunto de inmuebles públicos y


los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por su
naturaleza, por su uso o aceptación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que
transcienden, por tanto los límites de los intereses privados de los habitantes.

Así constituyen el espacio público de la ciudad, las áreas requeridas para la circulación, tanto
peatonal como vehícular, las áreas para la recreación pública, activa o pasiva, para la
seguridad y tranquilidad ciudadana, las franjas de retiro de las edificaciones, fuentes de agua,
parques, plazas, zonas verdes, y similares, las necesarias para la instalación y uso de los
elementos constitutivos del amoblamiento urbano de todas sus expresiones, para la
preservación de interés público de los elementos históricos, culturales, religiosos, recreativos
y artísticos, para la conservación y preservación del paisaje y los elementos naturales del
entorno de la ciudad y en general por todas las zonas existentes o debidamente proyectadas
en las que el interés colectivo sea manifiesto y conveniente y que por consiguiente zonas
para el uso o disfrute colectivo (Artículo 5 de la ley 9 de 1989.

El espacio público constituye un gran aporte al ordenamiento urbano y comprende bienes de


propiedad del Estado y bienes de propiedad privada destinados a satisfacer las necesidades
de la comunidad.

El espacio público no podrá ser ocupado con actividades o elementos físicos que no
corresponden con su destinación fundamental, por ejemplo la ocupación de andenes por
ventas ambulantes en lugares no adecuados, la obstaculización de la libre circulación o la
presencia de vallas o avisos que estorben las visuales y el movimiento.

El Municipio creará mecanismos de planeación y control del espacio público


mediante entidades que tendrán la responsabilidad de administrar, desarrollar,
mantener y apoyar financieramente el espacio público, el patrimonio inmobiliario y
las áreas de cesión obligatoria por vías, zonas

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

verdes y servicios comunales. También podrá contratar con entidades privada la


administración, mantenimiento y aprovechamiento económico de los bienes anteriormente
mencionados.

La Destinación de los bienes de uso y espacio público en las áreas urbanas, suburbanas y
rurales no podrá ser variado sino por el Concejo, a iniciativa del Alcalde y la comunidad, con la
condición que su cambio sea por otros de iguales características.

Los parques y las zonas verdes que tengan el carácter de usos público, así como las vías
públicas no podrán ser encerrados en forma tal que priven al ciudadano de su uso, goce y
disfrute.

Cuando las áreas de cesión para zonas verdes y servicios comunales sean inferiores a las
mínimas exigidas por las normas urbanísticas, o cuando su ubicación sea inconveniente para
la ciudad, se podrá compensar la obligación de cesión, en dinero de acuerdo a su valor
comercial o en otros inmuebles equivalentes, en los términos que reglamenten el Concejo.

Si la compensación es en dinero, se deberá asignar un valor a los mismos fines en lugares


apropiado según lo determine el mismo plan.

Los espacios integrantes del espacio público según su definición anterior (aislamientos
laterales, paramentos, retrocesos de las edificaciones, etc.) no podrán ser compensados en
dinero ni canjeados por otros inmuebles.

Las cesiones de Tipo A son terrenos de entrega obligatoria por parte del urbanizador con el
fin de conformar las zonas recreativa, de equipamiento Comunal y zonas complementaria a
los sistemas viales, esta cesión es de entrega obligatoria en todos los desarrollos urbanísticos
que se ejecutan en zonas de desarrollo, área suburbanas y áreas de expansión. Para las
zonas recreativas de uso público según tipo de área son:

Tabla No 13
AREAS DE ACTIVIDAD EN ZONA INSTITUCIONAL
RECREATIVAS EQUIPAMIENTO VIALES
Principales: Principales: Principales:
Parque local (1) Servicios Culturales Areas de Estacionamiento
Plazoleta dura o arborizada Centros de Salud público(2)
Plaza cívica o institucional Guarderías Sobreanchos en las calzadas
plaza Parque Opcionales: Comandos de sobreanchos en Andenes
atención inmediata, sitios de Opcionales:
Culto, Centros Deportivos Alamedas
locales. Ciclo vías

Tabla No 14
AREAS DE ACTIVIDAD MULTIPLE

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

RECREATIVAS EQUIPAMIENTO VIALES


Principales Principales: Principales:
Parque local (1) Servicios Culturales Áreas de estacionamiento
Plazoleta dura y/o arborizada (2) Centros de Salud público (3).
Plaza Cívica Comandos de Atención Sobreanchos para mejor
Plaza parque Inmediata funcionamiento vial en las
Opcionales como calzadas.
Guarderías, sitios de Sobreanchos en andenes
cultos, escenarios Para mobiliario urbano.
deportivos locales. Opcionales: Ciclovías

Tabla No 15
AREA DE ACTIVIDAD EN ZONA RESIDENCIAL
RECREATIVAS EQUIPAMIENTO VIALES
Principales: Principales: Principales: Ciclovías
Parque local Centro comunal Alamedas
Plazoleta arborizada Guarderías Opcionales: Sobreanchos en
Plaza parque Escenarios Deportivos locales calzada.
Opcionales: Comando de Sobreanchos en anden.
atención inmediata, sitios de
culto, Centro cultural
Tabla No 16
AREA DE ACTIVIDAD EN ZONAS INDUSTRIAL
RECREATIVAS EQUIPAMIENTO VIALES
Principal: Principales: Guarderías Principal:
Parque local (1) Centro de Salud Áreas de estacionamiento
Plazoleta de uso múltiple Escenarios Deportivos público
Opcionales: Comandos de Alamedas
Atención Inmediata Ciclovías
Centros culturales. Opcionales: Sobreanchos en
Calzadas, sobreanchos en
Andenes.

3 - Zonas de uso público por destinación que de ellas hagan propietarios o


urbanizadores. Para todos los fines legales, en terrenos sin urbanizar en relación con los
cuales se tramiten o se hayan tenido licencias de urbanización, las áreas o zonas de terreno
destinadas al uso público estarán siempre aceptadas a ese fin específico, con el solo
señalamiento que se haga en ellas en el plano del proyecto general, aun cuando pertenezcan
dentro del dominio privado solo podrán ser rehubicadas y distribuidas con las siguientes
desafectaciones del uso público que ello conlleva, antes de su entrega real y material al
municipio y mediante la codificación o sustitución del proyecto general, si a ello hubiere lugar
por otro que contemple la nueva distribución de las áreas de uso público, siempre que el

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

nuevo planteamiento urbanístico se ciña a las normas vigentes en su momento de


presentación, ya sea que se trate de una modificación o ya sea la sustitución total del proyecto
inicial.

Los elementos arquitectónicos y los inmuebles del dominio privado constitutivos de espacio
público, podrán ser variados por los propietarios o constructores, siempre que las variaciones
estén amparadas con permiso o licencia de construcción, adecuación o modificación de
acuerdo con el proyecto aprobado en el cual se hayan previsto los nuevos elementos de
espacio público con arreglo de las normas vigentes.
4 - Zonas de uso público en desarrollos objeto de legalización.

Se consideran también como de uso público y como parte del espacio público, aún sin que
haya mediado cesión o entrega del mismo al municipio y aún sin haber sido destinadas a
tales fines en planteamiento urbanístico de urbanizador responsable, las áreas destinadas a
vías, las destinadas a zonas verdes o de uso público, las destinadas a equipamiento comunal
público y las destinadas a la Ronda o Área Forestal protectora en ríos, embalses, lagunas
quebradas y canales que figuren como tales en los planes adoptados como partes
integrantes de los actos administrativos de legalización de barrios, asentamientos o desarrollo
ilegal o clandestino.

5 - Variación de los bienes de uso público. Los bienes de uso público incluidos en el
espacio público de las áreas urbanas o suburbanas podrán ser destinados para usos
destinados al uso público y su enajenación podrá ser autorizada, mediante acuerdo del
Concejo Municipal en el cual se proveerá lo pertinente para que se opere el canje al que se
refiere el Inciso I Artículo 6 de la Ley 9 de 1989.

6 - Zonas viales. Son las áreas destinadas al desplazamiento de vehículos, cargas y


peatones, con sus bahías de parqueos ocasional y las respectivas áreas de control ambiental.
Las vías, son por regla general bienes de uso público y solo excepcionalmente estas afectan
al uso privado o restringido, lo cual no significa que por ello carezcan de las condiciones para
ser calificables como espacios públicos.

7- Areas de Control Ambiental o de Aislamiento

Se definen como las franjas de terreno no edificable que se extienden a lado y lado de
determinadas vías del plan vial o zonas especiales, con el objeto principal de aislar el entorno
del impacto urbano generado por la misma vía y para mejorar paisajística y ambientalmente.

Las áreas en mención forman parte integral de las zonas viales, son anexos de las mismas y
por lo tanto comulgan con las características del espacio público, diferenciándose solo en los
requisitos de adecuación y equipamiento propios de su naturaleza.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

8- Zonas Viales de Uso Público

Las área para las vías del sistema vial general y para el transporte interregional adquiridas por
el municipio.

Las vías correspondientes a la red local de una urbanización cedidas gratuitamente al


municipio de Cubará por el urbanizador.

9- Zonas Viales de Uso Restringido

Las vías privadas comunales de las agrupaciones y conjuntos de las cuales harán parte las
plazoletas, accesos y bahías que se prevean para facilitar la circulación.

Las áreas de estacionamiento privado, excepto los garajes que constituyan unidades
prediales de uso privado o parte de ellas.

10- Equipamiento Vial

Conjunto de servicios, instalaciones físicas y obras de ingeniería destinadas al funcionamiento


de una vía y sus anexos.

11- Administración, Mantenimiento y Aprovechamiento Económico de Las Zonas


Viales

Estará a cargo de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, de conformidad con las


previsiones presupuéstales y fiscales sobre la materia.

El municipio podrá contratar el aprovechamiento económico de las zonas viales en los


términos del inciso 1 del Artículo 7 de la ley 9 de 1989, en lo que se refiere al
aprovechamiento económico de las zonas de parqueo, de los sistemas de transporte
especializado, etc. Los contratos de que trata el inciso anterior requerirán concepto previo y
favorable a la Oficina de Planeación en el sentido que se ajusten a los planes y programas
adoptados a las políticas de desarrollo urbano y a las reglamentaciones urbanísticas.

12- Retiro de vías públicas del servicio. El retiro del servicio de vías públicas para otros
usos públicos requerirá de acuerdo con el Concejo Municipal cuando se trate de vías del plan
vial.

El retiro de servicio de vías locales para otros usos públicos se hará con aprobación del
Concejo Municipal previa aprobación de la junta de planeación.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

13- Zonas de Reserva para Transporte Especializado. Podrán además definirse zona de
reserva vial especialmente requeridas para la implantación de los siguientes sistemas de
transporte especializado:
14- Ciclovías y ciclopistas permanentes. Aquellas zonas de reserva vial específicamente
definidas para la implantación del sistema integrado de transporte recreación en bicicletas o
similares.

15- Alamedas. Zonas de reserva vial específicamente definidas para la implantación de


sistemas peatonales a través de corredores verdes dotados de la necesaria arborización
ornamental. Este sistema puede estar integrado con el sistema de ciclovías.

2.16 AREAS DE AMENAZAS Y RIEGOS

Las áreas que se encuentran deterioradas o expuestas a riesgos geológicos o hidrológicos,


que requieren acciones de renovación y rehubicación, recuperación y protección son:

1. Borde del río Cobaría, zona norte del área urbana, se declara como zona recreativa y
ecológica, que pretende la recuperación, arborización y siembra de vegetación nativa con
fines de protección y disfrute paisajístico. Para tal efecto se diseñarán unos miradores
turísticos y recreativos, complementado con equipamiento para prestar servicios a los
visitantes. El área de protección es de 100 metros al lado y lado del río Cobaría. Las
viviendas ubicadas en ésta área deberán ser rehubicadas en el mediano plazo.

El municipio deberá verificar mediante estudio idóneo la viabilidad de implementar cualquier


tipo de proyecto que se enmarque dentro del anterior concepto, en condiciones totalmente
seguras, a fin de no propiciar otros factores de riesgo.

2. Borde de la meseta localizada después de la línea del perímetro urbano, hacia la parte
oriental del municipio, se declara de protección y recuperación por poseer una fuente hídrica
alimentada por nacimientos de agua originados en ella misma. Se encuentra amenazada por
el crecimiento del área urbana y está siendo intervenida a través de la tala de su bosque
nativo, para prevenir posibles deslizamientos por destruirle su soporte natural se declara un
área de protección de 50 metros al lado y lado del borde de la cuchilla.

En la parte alta presenta un escenario natural con una visual sobre el área urbana, por lo tanto
la habilitación y adecuación como zona de recreación pasiva debe buscar una mínima
afectación de la topografía, recuperar y proteger vegetación y los ecosistemas hídricos
presentes en el área.

3. Utilización restringida de las zonas periféricas de la parte noreste del municipio, por que
presenta mayores restricciones de tipo topográfico, hidrológico, vial y de servicios públicos.
Los terrenos libres que se encuentran en este sector podrán ser aprovechados pero con bajos
índices de ocupación y construcción.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

4. Cañada Marucha. Límite natural del área urbana en la parte occidental, presenta
rebosamientos hacia la zona urbana en épocas de invierno, se encuentra sin ningún tipo de
arborización, actualmente se sostiene por muros a lo largo de la cañada, desemboca en el río
Cobaría. Se declara su protección, reforestación y conservación en un área de 30 metros al
lado y lado de la cañada. Podrá ser sitio de esparcimiento implementando en el puentes
peatonales y senderos ecológicos que no afecten su composición natural.

Tipo 3. Instituciones y servicios urbanos con compatibilidad restringida con el uso de


vivienda. Requieren infraestructura especial y controles específicos para la mitigación de
cualquier impacto que genere la actividad desarrollada. Hospital Regional, Terminal de
Transporte, Cementerio, Matadero, Plaza de Mercado, Polideportivos, Aeropuerto, Manga de
coleo, Policía.

2.17 PARTICIPACION EN LA PLUSVALIA

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 82 de la Constitución política, las acciones


urbanísticas que regulan la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano incrementando su
aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho a las entidades públicas a participar
en las plusvalías resultantes de dichas acciones (capítulo IX decreto 879 POT).
Los hechos generadores de plusvalía son:

a. La incorporación del suelo rural a suelo de expansión urbana o la consideración


de parte del suelo rural como urbano.

- Se dará para los Centros poblados de Gibaraltar, Guamo y Royota, por el evento de
calificación de parte de suelo rural como suburbano.

- Se dará para las zonas de expansión urbana en el momento de convertirse en suelo urbano,
se considerarán las áreas afectadas por la ampliación del perímetro urbano.

b. Efectos de plusvalía resultado del Cambio de Uso. Se da cuando se hace un cambio


de uso a uno más rentable.

- Se dará el efecto plusvalía para los predios aledaños a los polos de desarrollo, como el
terminal de transporte, la zona industrial, colegio Pablo VI, los parques zonales
recreativos de uso público, los cercanos al Nuevo Hospital Especializado del municipio y
la Plaza de Mercado.

c. Efecto Plusvalía resultado del mayor aprovechamiento del suelo. Se da con la


autorización de un mayor aprovechamiento del suelo.

- Cuando se realicen construcciones mayores de tres pisos se darán efectos de plusvalía en


cualquier área del casco urbano.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

- Se dará para la calle 1, 2 y 4 y toda el área de influencia del barrios Los Libertadores y
Jardín, por la autorización de elevar el índice de ocupación o de construcción.

d. Efecto de plusvalía por ejecución de Obras Públicas.- Se dará para los predios
aledaños a la vía alterna Tipo V-0 y las vías proyectadas para la zona de expansión propuesta
en el PBOT, y se calculará antes , durante o después de concluidas las obras.

- Se generará plusvalía para las vías locales de la malla vial que sean objeto de
pavimentación después de la aprobación de este Plan.

- Para las áreas donde se de cobertura de servicios públicos.

2.18 MOTIVOS DE UTILIDAD PUBLICA

"Para efectos de decretar su expropiación y además de los motivos determinados en otras


leyes vigentes se declara de utilidad pública o interés social la adquisición de los siguientes
inmuebles ."(Atr. 10º de la ley 9ª. De 1989).
 Los terrenos destinados para la construcción de vivienda de interés social localizados en
el mapa de clasificación urbana.
 Las áreas declarados de conservación y protección
 El área declarada como zona de expansión.
 Terrenos designados para la zona industrial.
 El área para el tratamiento de residuos sólidos y líquidos.
 Cualquier área necesaria para la producción, ampliación, abastecimiento y distribución de
servicios públicos domiciliarios.
 Todos las áreas necesarias para ejecutar el Plan Vial.
 Los terrenos destinados para la construcción de la planta de tratamiento de residuos
sólidos, Matadero Municipal, Planta de Tratamiento de Aguas residuales, cementerio,
Terminal de transporte, Jardines Botánicos y Viveros centro artesanal, Manga de Coleo y
Bascula Municipal.
 Las áreas destinadas a los parques Miradores y Glorietas.
 Las zonas destinadas para recreación y uso público propuestos como el Parque Central,
Parque de recreación Infantil, Escenarios deportivos, Estadio Miguel Antonio Miranda,
Coliseo Cubierto.
 Terrenos designados para la zona industrial y la Bascula.
 El área para el tratamiento de residuos sólidos y líquidos.
 El área destinada para el entro de Emergencia de atención y desastres. Calle 3ª con Cra.
4ª, Antiguo Colegio de Pablo VI.
 Las zonas declaradas de protección ambiental.
 Lote aledaño al Nuevo Colegio Agropecuario Pablo VI, que garantizará su expansión.
 Lote se construirá la manga de Colegio y Feria de Exposición

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

-Los lotes de propiedad privada que no han tenido ninguna mejora en los últimos 10 años,
tendrán un plazo de 3 años para hacer las adecuaciones correspondientes, para efectos de
evitar los decretos de expropiación.

2.19 PLANES PARCIALES

Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan
las disposiciones de los planes de ordenamiento, para áreas determinadas del suelo urbano y
para las áreas incluidas en el suelo de expansión urbana, además de las que deban
desarrollarse mediante unidades de actuación urbanística, macroproyectos u otras
operaciones urbanas especiales, de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las normas
urbanísticas generales.

Los planes parciales definidos para el municipio de Cubará son:

1. Se desarrollara planes parciales en los terrenos destinados para la


construcción de vivienda de interés social y áreas de consolidación del área
urbana, los cuales serán liderados por la secretaria de planeación municipal.
(sean de carácter privado o público).
2. Se desarrollaran planes parciales para las áreas de las zonas de expansión
que sean incorporadas al área urbana, las cuales serán reglamentadas y
lideradas por la secretaria de planeación.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

PARTE III

COMPONENTE RURAL

3.1 SUELO RURAL. Las zonas del Municipio de Cubará por sus características serán
destinadas para desarrollar la actividad ganadera, agrícola, forestal y zonas de reserva que no
deben ser destinadas como suelo urbano y no se incluirán dentro del perímetro.

3.2 REGLAMENTACION DEL USO DEL SUELO RURAL

3.2.1 PROTECCION Y CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES SUELO


RURAL.

3.2.1.1 Ronda de los ríos. Para las Cuencas, Subcuencas, microcuencas lagunas, se
limita la actividad antrópica en las zonas aledañas a sus riberas tales como asentamientos
humanos, la ganadería, agricultura y extracción de madera, que para efectos se declara un
área de protección los siguientes ríos, caños y quebradas.

a. Cuencas: Se establece un área de ronda de protección de 150 metros al lado y lado y


ellas son: El río Arauca.

USO PRINCIPAL: Protección, conservación, rehabilitación


USO COMPLEMENTARIO: plantación de bosques, acuicultura, agricultura con tecnología
apropiada
USO RESTRINGIDO: Asentamientos humanos, ganadería extensiva, ganadería semi -
intensiva, extracción de material para construcción, sísmica, Minería,
USO PROHIBIDO: extracción de maderas, industria, agricultura mecanizada, agricultura
semi - mecanizada

b. Subcuencas: Se establece una ronda de protección de 100 metros al lado y lado. Son
parte de ellas los ríos: Royota, bojabá, Cobaría, Cubugón y los drenajes directos al río Arauca

USO PRINCIPAL: Protección, conservación, rehabilitación, turismo


USO COMPLEMENTARIO: plantación de bosques, acuicultura, agricultura con tecnología
apropiada
USO RESTRINGIDO: Asentamientos humanos, ganadería extensiva, ganadería semi -
intensiva, extracción de material para construcción, sísmica, Minería,
USO PROHIBIDO: extracción de maderas, industria, agricultura mecanizada, agricultura
semi - mecanizada, incorporación de desechos sólidos y líquidos sin ningún tipo de
tratamiento

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

c. Micro cuenca: Se establece una ronda de protección de 50 metros al lado y lado. Hacen
parte de las microcuencas; caño seco, Quebrada la Colonia, Cedeño, La Marrana, Agua
Blanca, El Oso, Río Támara, Derrumbado, Caño Cárdenas, Quebrada la Blanquita, Quebrada
Rotarbaría y Rotambría, Quebrada Cristales, Mellizas, Chuscal, La Lejía, la Barrosa, San
Pedro, La Bóngota, La Clarita, Los Tanques, Caño Negro y De Oro y río Negro y un sin
número de nacimientos.

USO PRINCIPAL: Protección, conservación, rehabilitación, turismo


USO COMPLEMENTARIO: plantación de bosques, acuicultura, agricultura con tecnología
apropiada
USO RESTRINGIDO: Asentamientos humanos, ganadería extensiva, ganadería semi-
intensiva, extracción de material para construcción, sísmica, Minería,
USO PROHIBIDO: extracción de maderas, industria, agricultura mecanizada, agricultura
semi- mecanizada, incorporación de desechos sólidos y líquidos sin ningún tipo de tratamiento

D. Lagunas: para las cuales se establecen 100 metros de ronda de protección, entre las
cuales están:

Laguna Sesira, Haria, Banhabusa, Hura, Ricmora, Tagria, Akurtriwua, Radbaká, Takiá, Sirkoá,
Rushirá, Abawa, Sirkokua, Sibarisa, Ayarisá, todos estos cuerpos de agua se encuentran
dentro del resguardo indígena Uwa. Esta clasificación se puede localizar en el mapa de
cuencas hidrográficas. Esta clasificación se puede localizar en el mapa POTCUR 07.

USO PRINCIPAL: Protección, conservación, rehabilitación, turismo


USO COMPLEMENTARIO: plantación de bosques
USO RESTRINGIDO: Asentamientos humanos, ganadería extensiva, ganadería semi-
intensiva, sísmica
USO PROHIBIDO: extracción de maderas, industria, agricultura mecanizada, agricultura
semi- mecanizada, incorporación de desechos sólidos y líquidos sin ningún tipo de
tratamiento, acuicultura, agricultura con tecnología apropiada, extracción de material para
construcción, minería.

3.2.1.2 Áreas expuestas a amenazas. Las siguientes zonas se declaran como amenazas
naturales de alta susceptibilidad para la zona Rural (Ver mapa POTCUR 16.

 Amenaza el Oleoducto en las veredas de; La Pista, Royota, La Esperanza, Cedeño,


Campo Alicia, Cubugón, La Blanquita, Mundo Nuevo, Brisas del Arauca y Bojabá.
 Amenaza de Contaminación de aguas negras en el río; Caño negro, Cobaría, Arauca y
bojabá.
 Desbordamientos del río Arauca en Corregimiento del Guamo.

USO PRINCIPAL: Protección, conservación, rehabilitación


USO COMPLEMENTARIO: plantación de bosques
USO RESTRINGIDO: Asentamientos humanos, ganadería extensiva, ganadería semi-
intensiva.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

USO PROHIBIDO: extracción de maderas, industria, agricultura mecanizada, agricultura


semi- mecanizada, incorporación de desechos sólidos y líquidos sin ningún tipo de
tratamiento, acuicultura, agricultura con tecnología apropiada, extracción de material para
construcción, minería.

3.2.1.3 Resguardo Indígenas. Se tendrán como límites de los resguardos los establecidos
por El INCORA a través de la resolución 056 DEL 6 de Julio de 1999 por el cuál se amplia el
resguardo Cobaría, Tegría, bocotá, Rinconada, la reserva de Agua Blanca y Tauretes a
Resguardo Unido UWA en una extensión de 220.275 ha.

La Autoridad Tradicional tiene establecido tres niveles de restricción para el uso del territorio
de acuerdo a los conocimientos y necesidades de la comunidad.

3.2.2 AREAS DE DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL Y MINERO


ENERGETICO.

3.2.2.1 Tipos de Usos Generales. Se determinan las siguientes practicas dentro del
Municipio, según la aptitud del suelo.

1. CONSERVACIÓN. Uso que se les destina a las áreas cuya función es mantener los
equilibrios ecológicos básicos y de riqueza del patrimonio natural; en el primer caso
los de regulación climática e hídrica, conservación de suelos y depuración de
la atmósfera. En relación ala riqueza biótica, está referida a los recursos
naturales renovables y los de biodiversidad ecosistémica, de flora, fauna y
microorganismos.

2. REHABILITACIÓN. Uso destinado a áreas o espacios que han sufrido degradación ya


sea por causa naturales y/o antropicas y que deben ser recuperadas, para evitar de esta
manera los procesos de mayor impacto o la contaminación visual por degradación del
paisaje.

3. PROTECCIÓN. Uso que se le da a las zonas o áreas de terrenos con ciertas


características geográficas, paisajísticas o ambientales que limitan ciertas actividades
como la ubicación de infraestructura, lo que permite determinar las áreas de riesgo y
amenaza no mitigables para la localización de asentamientos humanos.

4. PRODUCCIÓN FORESTAL. Los cultivos forestales se comportan como cualquier


cultivo y requiere para su adecuado desarrollo de unas condiciones ambientales,
tecnológicas y socioeconómicas, por lo cual y ante la necesidad de involucrar otros usos
de la tierra que estén más acorde con las posibilidades de garantizar un desarrollo
sostenible, se hace necesario superar los enfoques que plantean los sistemas de
clasificación de tierras basados en las llamadas ocho clases agroecológicas, que relega a
las clases VII Y VIII los usos forestales y a áreas alejadas de las vías y centros de acopio.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

5. AGRICULTURA TECNOLOGÍA APROPIADA. Son tecnologías que se


implementan en la agricultura teniendo en cuenta los factores físico – bióticos, en
determinadas áreas que presentan ciertas posibilidades y características que permiten
implementar cultivos semestrales, sin ocasionar algún tipo de deterioro al suelo, al paisaje
y al medio ambiente en general.

6. AGRICULTURA SEMIMECANIZADA. Práctica que debe ser realizada solamente


en suelos cuyas características físicas, sean las adecuadas, teniendo la prevención de
no ocasionar efectos secundarios que puedan generar algún tipo de erosión en estas
áreas, por lo que la sobre - mecanización tiene como resultado el empobrecimiento de
los suelos y disminución en la cantidad y calidad del producto.

7. SISTEMA AGROFORESTAL. Son prácticas que se realizan en suelo con mediana


fertilidad y que tienen una moderada susceptibilidad a la erosión o son áreas con una
topografía mas o menos pendiente. Este sistema es recomendable solo para ciertas
clases o variedades de cultivos alternados con ciertas especies forestales.

8. SISTEMA SILVOPASTORIL. Es recomendable que en los potreros se alternen las


gramíneas con especies forestales ya sea que estas se empleen más tarde para
comercializar la madera o simplemente para sombrío del ganado, es una forma de
proteger los suelos y amortigua la presión que se realiza sobre los bosques naturales en
la consecución de subproductos como leña y postes.

9. PASTOREO EXTENSIVO. Actividad que se realiza en aquellas áreas extensas


donde las gramíneas son nativas y no ofrecen al ganado una alta valoración nutricional
que garantice un buen peso y un buen desarrollo, además no es recomendable para
ganado de raza introducida mientras que el ganado criollo se adapta muy bien.

10. PASTOREO SEMI-INTENSIVO. Actividad que se realiza en áreas donde hay


establecido pastos mejorados ya que estos garantizan un mayor contenido alimenticio y
soporta mayor carga animal, es decir que en pequeñas áreas se puede pastorear mayor
cantidad de reses. Con la ventaja que estos pastos son aptos para las razas mejoradas.

11. INDUSTRIA Y COMERCIO. Áreas dedicadas al establecimiento de empresas y


microempresa, a establecimientos comerciales y toda actividad que se relaciones con la
producción, mercadeo y comercialización de productos.

12. ASENTAMIENTOS HUMANOS. Se refiere al establecimiento permanente de un


grupo de personas o familias en un sitio especifico.

13. EXTRACCIÓN MINERA Y DE CANTERA. Se destinan a estos usos las áreas


de explotación de recursos del suelo y subsuelo, que poseen interés para la explotación
económica, cuyo aprovechamiento debe darse con criterios de conservación y mitigación
de los impactos ambientales, sin afectar los demás recursos presentes en la zona y el

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

medio ambiente en general. Su aprovechamiento puede ser compatible con otros usos del
suelo.

14. TURISMO. Actividad que se realiza a determinadas áreas con características


especiales que despiertan curiosidad o deseos de ver o conocer.

15. PISCICULTURA. Para el establecimiento de estos usos, se debe identificar las


zonas con esta vocación, dándole un manejo adecuado y sostenible al recurso agua sin
afectas otros ecosistemas de la zona.

16. PESCA ARTESANAL. La pesca artesanal se realiza exclusivamente empleando


elementos tradicionales y selectivos que no ocasionan impactos negativos en la población
íctica de los caños y río, se debe realizar en determinadas partes de la fuente hídrica al
igual en determinadas épocas del año.

17. ACTIVIDAD SÍSMICA EXPLORATORIA Y PRODUCCIÓN PETROLERA. Es


un proceso industrial donde se emplean varios pasos, entre ellos; Exploración,
extracción, refinamiento y transporte, procesos que generan impactos negativos
especialmente en los ecosistemas frágiles, donde alteran la biodiversidad y la mayor
importancia la tienen en el ciclo del agua y regulación climática global.

3.3 REGLAMENTACION DE USOS. Según la zonificación ecológica que se realizo para el


Municipio, donde se tuvo en cuenta la aptitud del suelo y otros factores de tipo social,
económico y cultural se reglamentaron sus usos. (ver mapa POTCUR 12)

3.3.1 UNIDAD 1 . Aral: corresponde a las vegas de los ríos, son suelos de mediana
fertilidad que por sus características son aptos para conservación, rehabilitación,
protección y producción forestal, moderadamente aptos para sistemas agroforestales,
sistemas silbo pastoriles y para turismo, a esta unidad de tierra se le pude dar un uso
complementario a la extracción minera, agricultura con tecnología apropiada, para
industria y comercio, piscicultura, pesca artesanal, pastoreo extensivo, pastoreo
intensivo y un uso restringido para la agricultura semi-mecanizado, asentamientos
humanos y cualquier actividad sísmica exploratoria y producción petrolera.

3.3.2 UNIDAD 2 . CUal: Zona aluvial que por sus características son aptas para; Pastoreo
extensivo, pastoreo intensivo y pastoreo semi- intensivo, moderadamente aptos para
producción forestal, sistema agroforestal, asentamientos humanos, industria y comercio,
turismo, son complementarios para conservación, rehabilitación, protección, agricultura
tecnología apropiada, agricultura semi-mecanizada, extracción minera y de cantera,
piscicultura es de uso restringido para; la pesca artesanal, la actividad sísmica exploratoria y
producción petrolera.

3.3.3 UNIDAD 3 . CUt: área con relieve escarpado aptas para; conservación, rehabilitación,
protección y producción forestal, moderadamente aptas para el turismo y complementarias
para la agricultura con tecnología apropiada, asentamientos humanos y piscicultura,

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

restringido para; Agricultura semi-mecanizada, sistema agroforestal, sistema silbo pastoril, la


extracción minera y de cantera, para industria y comercio, pastoreo extensivo, pastoreo semi
– intensivo y para la pesca artesanal, la actividad sísmica exploratoria y producción petrolera.

3.3.4 UNIDAD 4. TUal: tierras ligeramente planas e inundables temporalmente. Son aptas
para producción forestal, sistema agroforestal, sistema silbo pastoril y pastoreo extensivo, son
moderadamente aptas para; conservación, rehabilitación, protección, agricultura con
tecnología apropiada, pastoreo semi- intensivo, asentamientos humanos y turismo, se le
puede dar un uso complementario con agricultura semi-mecanizada, industria y comercio,
piscicultura pesca artesanal, uso restringido para la extracción minera y de cantera, actividad
sísmica, exploratoria y producción petrolera.

3.3.5 UNIDAD 5. CBzm : tierras ligeramente onduladas aptas para; Conservación,


rehabilitación, protección y producción forestal, moderadamente apto agricultura tecnología
apropiada, sistema agroforestal, sistema silbo pastoril y turismo, de uso complementario para;
Pastoreo extensivo pastoreo semi-intensivo, asentamientos humanos y piscicultura, de uso
restringido la agricultura semi- mecanizada, industria y comercio, extracción minera y de
cantera.

3.4 SUELO SUB- URBANO.

Se determinaron las siguientes áreas como sub - urbanas, por las características básicas de
desarrollo y auto - abastecimiento en servicios como acueducto.

3.4.1 Corregimiento EL GUAMO. Fue fundado hace 35 años por el Capitán Cotrino, primer
asentamiento que se originó en la época de colonización del municipio. Desde allí se
realizaban múltiples transiciones comerciales con la República de Venezuela como son; la
explotación maderera, el contrabando de productos de consumo y ganado, debido a la
posición fronteriza y el potencial de navegación que proveía el río Arauca; la situación de la
población no es muy halagadora por que esta dinámica se ha perdido y sus habitantes se
dedican a la agricultura para el autoconsumo en las islas del río Arauca porque los suelos de
la vereda son pobres en nutrientes y para la ganadería no presentan buenos rendimientos.

Actualmente cuenta con 28 viviendas, con disponibilidad de acueducto veredal que se toma
de la quebrada la Gaitana, en febrero del 2000, terminó la construcción del alcantarillado con
tratamiento de las aguas servidas, (a causa de la grave deforestación de las orillas del río
Arauca, en una de las crecientes se llevó la bancada y arrastro parte de la tubería que
transporta los residuos líquidos a la laguna de oxidación), además cuenta con servicios de
redes de energía, capilla, escuela, restaurante escolar, centro de salud y servicio telefónico.

La vía de acceso desprende de la carretera central hasta el caserío en una longitud de 1


kilómetro, en regular estado, el poblado se ve amenazado por el río, para lo cual la JAC,
plantea la reubicación sobre la vía central.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Tiene una población de 128 habitantes de los cuales el 25% son mujeres, 23.4% son
hombres, 39.8% menores de edad y el 11,7% son personas de la tercera edad que en su
mayoría son cabezas de hogar.

No tiene actividad comercial, para la adquisición de productos de primera necesidad hay que
trasladarse de sector urbano del municipio de Cubará y/o Saravena.

3.4.2 Corregimiento Gibraltar o Tunebia. Fundado en 1945, limita al norte con la vereda
Mundo Nuevo con el rió cubugón, por el oriente con la vereda Bóngota, por el sur vereda la
pista y al occidente la reserva indígena.

Localizado al otro lado del río Cobaría, a 10 minutos del casco urbano de Cubará, es una de
las veredas que se encuentran en conflicto de límites con norte de Santander, tiene servicios
institucionales, comerciales y de servicios como UMATA (norte Santander), Hospital (N.S),
Escuela y Colegio Agrícola Departamental (N.S), Casa comunal, Telecom., Expendio de carne,
matadero, polideportivo(NS) y servicios públicos (agua potable, alcantarillado y electrificación),
restaurante y una micro industria familiar de quesos.

Gibraltar ha recibido mayor inversión de recursos económicos del municipio de Toledo,


Cubará los ha beneficiado mediante el servicio del régimen subsidiado (SISBEN). En cuanto
a la vivienda cuenta con 92 construidas en un 95 % en material.

La participación comunitaria esta representada en la asociación de Mujeres ASOMUC y la


Cooperativa Integral de Gibraltar,

3.4.3 Caserío del Royota. Se encuentra localizado sobre el río que lleva su mismo nombre,
en cual ha sufrido los procesos de deforestación en su bosque de galería, lo que ha permitido
que el río se desborde y amplié su cause, colocando en alto riesgo la población que habita en
dicho caserío.

En septiembre de 1998, fue reubicado el caserío con apoyo de la administración municipal;


ofreciendo subsidios para 28 soluciones de vivienda.

se encuentra ubicado a un tiempo de 20 minutos en carro a Saravena y 25 a Cubará, cuentan


con un acueducto veredal, red de electrificación, con estaderos recreacionales, un centro
educativo y puesto de salud.

3.5. ESPACIO PÚBLICO. El espacio público es el conjunto de inmubles públicos y los


elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza,
uso o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden los
límites de los intereses individuales de los habitantes.

El espacio público rural comprende:

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Los bienes de uso público, es decir, aquellos inmuebles de dominio público cuyo uso
pertenece a todos los habitantes del territorio nacional, destinados al uso del disfrute
colectivo.
 Los elementos arquitectónicos, espaciales y naturales de los inmuebles de propiedad
privada que por su naturaleza, uso o afectación satisfacen necesidades de uso público.

Teniendo en cuenta los elementos constitutivos naturales del espacio público, en el municipio
de Cubará se encuentra:
 Áreas de conservación y preservación del sistema orográfico o de montaña, tales como y
el sistema montañoso del Resguardo Unido Uwa.
 Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico, constituyéndose
como elementos naturales, los cuales están relacionados con las corrientes de
agua del municipio de Cubará el cual cuenta con cuencas y microcuencas las
cuales se relacionan en el siguiente cuadro:

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA

ARAUCA Río Bojabá Quebrada Rotarbaría


Quebrada Vitriguan

Drenajes Directos

Río Royota Caño Cárdenas

Quebrada El Puntal

Quebrada El Silencio

Quebrada La Blanquita

Drenajes Directos

Río Cobaría Quebrada Los Cristales

Quebrada La Sirena

Quebrad Chuscal

Quebrada Robajaría

Quebrada Fátima

Quebrada La Pedregosa

Río Tegria

Quebrada La Barrosa

Quebrada Muneque

Quebrada Guassatha

Quebrada La Clarita

Quebrada Tocuamisna

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

CUENCA SUBCUENCA MICROCUENCA

Quebrada Agua azul

Quebrada Burros blancos

Quebrada Siria

Quebrada Rinconada

Drenajes Directos

Río Cubugón Quebrada Venado

Quebrada Guijica

Quebrada Cedeño

Quebrada Agua Blanca

Río Orozco

Río Támara

Río Derrumbado

Río Rifles

Quebrada Gaitana

Quebrada Siete Pasos

Quebrada Caño Seco

Quebrada La Tolima

Quebrada La Gritona

Drenajes Directos

Drenajes Directos al Río Arauca ------------------

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Fuente: Equipo PBOT


Hacen parte de este sistema los cuerpos de agua lénticos como son: Lagunas Sesira,
Haria, Banhabusa, Hura, Ricmora, Tagria, Akurtriwua, Radbaká, Takiá, Sirkoá, Rushirá,
Abawa, Sirkokua, Sibarisa, Ayarisá.

Dentro de los elementos artificiales de las áreas de conservación y preservación del


sistema hídrico están: Alcantarillas ubicadas sobre la vía de la Soberanía para el drenaje
de la escorrentía, en épocas de lluvias; las rondas de las microcuencas de captación de
acueductos veredales.

 Áreas de especial interés ambiental, científico y paisajístico, como el Parque Nacional


Natural el Cocuy, del cual Cubará tiene el 4.75% del área.

En los elementos constitutivos artificiales del espacio público rural, sobresalen las áreas para
conservación y preservación por ser obras de interés público y los elementos arquitectónicos,
históricos y culturales y recreativos como infraestructura de la Misión del Chuscal.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

CONTENIDO

Pág.
PROGRAMA DE EJECUCION 4
1. ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL PROGRMA DE
EJECUCION 4
2. OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS 4
2.1 Objetivo General 4
2.2 Política Institucional 5
2.3 Política Social- Cultural 6
2.3.1 Servicios Públicos 6
2.3.2 Educación 8
2.3.3 Vivienda 9
2.3.4 Salud 10
2.3.5 Energía Electrica 11
2.3.6 Adulto Mayor 11
2.3.7 Niñez y Juventud 12
2.3.8 Recreación y Deporte 13
2.3.9 Cultura 13
2.3.10 Telecomunicaciones 14
2.4 Política de Infraestructura 15
2.5 Política Económica 16
2.6 Política Ambiental 18
2.7 Política Petrolera 19

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Plan Plurianual de Inversión Sector Salud Municpio de Cubará


2001 – 2003 21
Tabla 2. Plan Plurianual de Inversión Sector Educación Municpio de
Cubará 2001 – 2003 22
Tabla 3. Plan Plurianual de Inversión Sector Recreación, Deporte y
Cultura Municpio de Cubará 2001 - 2003 23
Tabla 4. Plan Plurianual de Inversión Sector Económico Municpio de
Cubará 2001 – 2003 24
Tabla 5. Plan Plurianual de Inversión Sector Obras Públicas Municpio
de Cubará 2001 - 2003 25
Tabla 6. Proyecciones Financieras 2001 - 2003 26
Tabla 7. Plan de Gestión Municpio de Cubará 2001 - 2003 28

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

II CAPITULO

PROGRAMA DE EJECUCION

“El programa de ejecución es el elemento de enlace entre las decisiones de Ordenamiento


territorial (de largo Plazo) y los planes, programas y proyectos que se concretan en el
Plan de Desarrollo municipal (de corto Plazo) y que debe reflejar el plan de gobierno
expuesto por el Alcalde a los ciudadanos durante la campaña previa a su elección” 1

Artículo 18. Programa de ejecución. El programa de ejecución define con carácter obligatorio,
las actuaciones sobre el territorio previstas en el plan de ordenamiento, que serán ejecutadas
durante el período de la correspondiente administración municipal o distrital, de acuerdo con
lo definido en el correspondiente Plan de Desarrollo, señalando las prioridades, la
programación de actividades, las entidades responsables y los recursos respectivos.

El programa de ejecución se integrará al Plan de Inversiones, de tal manera que


conjuntamente con éste será puesto a consideración del concejo por el alcalde, y su
vigencia se ajustará a los períodos de las administraciones municipales y distritales.

Dentro del programa de ejecución se definirán los programas y proyectos de infraestructura de


transporte y servicios públicos domiciliarios que se ejecutarán en el período
correspondiente, se localizarán los terrenos necesarios para atender la demanda de
vivienda de interés social en el municipio o distrito y las zonas de mejoramiento
integral, señalando los instrumentos para su ejecución pública o privada. Igualmente
se determinarán los inmuebles y terrenos cuyo desarrollo o construcción se
consideren prioritarios. Todo lo anterior, atendiendo las estrategias, parámetros y
directrices señaladas en el plan de ordenamiento.

1. ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PROGRAMA DE EJECUCION

El artículo 18 de la ley 388 indica que el programa de Ejecución define con carácter obligatorio
las actuaciones sobre el territorio previstas en el PBOT para el corto plazo, atendiendo las
estrategias, parámetros y directrices señaladas en el Plan de Ordenamiento, cuyos elementos
son:

 Los proyectos estratégicos, las prioridades y la programación de las actividades.


 Los programas y proyectos de infraestructura de transporte.
1
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Dirección General de desarrollo Territorial
y Urbano. La Ruta del POT.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Los programas y proyectos de saneamiento de servicios públicos domiciliarios.


 Los programas de espacio público y equipamientos.
 La localización de terrenos necesarios para atender la demanda de vivienda de interés
social.
 La definición de zonas donde se adelantarán programas de mejoramiento integral,
señalando los instrumentos para su ejecución pública o privada.
 Los terrenos a los cuales se les imponga la figura de desarrollo o construcción prioritarios.

2. OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Mejorar las condiciones de vida de los habitantes, mediante el desarrollo socio – económico,
la protección de la calidad ambiental y garantías en seguridad y convivencia ciudadana.

Para la ejecución del programa de Gobierno “Gestión para el desarrollo Social” Se plantea las
siguientes estrategias y acciones:

2.2 POLITICA INSTITUCIONAL

Estrategia “ Planeación Participativa”


Acciones

 Formular y ejecutar el PBOT Municipal.

 Discutir y distribuir con la participación de la comunidad, los presupuestos municipales,


de acuerdo a las necesidades.

 Zonificar y reglamentar las áreas estratégicas de interés ambiental y productivo.

Estrategia “Gestión y coofinanciación”


Acciones

 Creación del Banco de Proyectos para recopilar y viabilizar proyectos dirigidos a la gestión
en el ámbito Departamental, Regional, Nacional e Internacional.

 Cofinanciar los proyectos de inversión, con recursos propios identificando y priorizando


los formulados en cada uno de los sectores.

 Identificación de posibles fuentes de financiación a nivel Departamental, Regional


Nacional e Internacional.

 Capacitar a los funcionarios públicos para que gestionen a nivel Nacional e internacional.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Estrategia “ Eficacia y eficiencia administrativa”


Acciones

 Control y seguimiento en la ejecución de los recursos municipales.

 Reestructuración de la función administrativa y disminución del gasto público.

 Capacitación continuada al personal administrativo para fortalecer el capital humano de la


administración municipal, capacitaciones que serán dirigidas en forma colectiva e
individual del cargo.

 Modernización de las oficinas de la administración.

 Establecimiento de manuales administrativos y operativos necesarios para el buen


funcionamiento de la administración.

 Capacitar a las Juntas de acción comunal, Concejo y funcionarios públicos en la


elaboración de proyectos y formas organizativas.

Estrategia “Resolución del conflicto Limítrofe”


Acciones

 Seguimiento y coordinación con los entes Departamentales y Nacionales para la


resolución del conflicto limítrofe.

 Realizar acercamientos con las comunidades en conflicto para mejorar la relación y


comunicación en cuanto a la atención de las necesidades insatisfechas.

2.3 POLITICA SOCIAL - CULTURAL

2.3.1 SERVICIOS PÚBLICOS

Objetivo. Contribuir al mejoramiento del servicio de abastecimiento de agua potable, sistema


de alcantarillado y el adecuado tratamiento de desechos sólidos y líquidos, para garantizar
amplia cobertura y calidad a los habitantes del municipio.

Estrategia “Calidad y Cobertura en servicios públicos”


Acciones

 Ampliación de redes y mejoramiento de tubos de conducción del agua del acueducto


urbano.

 Terminar obras inconclusas como los acueductos de las veredas de Campo Alicia,
Bojaba, Brisas del Arauca, El Guamo, La Gaitana y La Esperanza.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Priorizar las necesidades del servicio de agua en las veredas que hagan falta a través
de los acueductos veredales.

 Reforestar y conservar cuencas, bosques y zonas de protección y conservación a través


de la participación comunitaria. (corto, mediano y largo plazo).

 Gestionar recursos para elaborar y diseñar el plan maestro de acueducto y alcantarillado.

 Realizar el estudio a corto plazo del alcantarillado pluvial y su posterior ejecución en el


largo plazo.

 Garantizar la potabilidad del agua para consumo humano con el fin de dar cumplimiento al
decreto 475 de 1.998 del ministerio de salud pública (corto y mediano plazo).

 Canalizar recursos a nivel Departamental, Nacional e Internacional para la construcción


de la planta de tratamiento de agua potable para el sector urbano. (corto plazo).

 Comprar terrenos para ampliar el sector de los nacederos de cuencas abastecedores del
acueducto municipal. (corto y mediano plazo).

 Realizar estudios técnicos y/o inversión para la instalación de planta tratamiento de


aguas residuales. (corto plazo).

 Crear la oficina de recaudo de servicios públicos.

 Invertir en investigación para el desarrollo de tecnologías, sobre el manejo integral de


residuos sólidos.

 Fomentar la cultura y participación ciudadana en el proceso de selección de residuos


sólidos en la fuente.

 Reconformar y revegetalizar el área empleada actualmente para la disposición de los


residuos sólidos.

METAS INDICADORES
Fortalecer la oficina de planeación para que Número de proyectos elaborados y
formule proyectos de coofinanciación para gestionados.
la planta de tratamiento de agua potable y
residual.

Formulación y coofinanciación de proyectos


para la protección de las fuentes Número de Ha compradas

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

abastecedoras de agua. Número de has reforestadas

Aumentar la capacidad y presión de la red


de distribución. Metros tubos reparados / metros de tubos
existentes.
Terminar la construcción de acueductos
veredales. Número de acueductos veredales en
funcionamiento.
Dar cobertura al 100% de las familias del
área urbana en los servicios de agua y Número de casas conectadas a la red de
alcantarillado. alcantarillado.

Suministrar unidades sanitarias al 20% las


familias del área rural. Número de unidades Sanitarias Instalados.

Revegetalizar el área de disposición de los


residuos sólidos. Número de árboles plantados.

2.3.2 EDUCACIÓN

Objetivo. Orientar el modelo educativo hacia el desarrollo cultural, ambiental, técnico y


profesional para fortalecer el potencial humano del municipio.

Estrategia “Calidad e interacción cultural, ambiental e industrial en la educación


municipal ”
Acciones

 Ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de la educación mediante la


implementación del Colegio Técnico Industrial.

 Terminación de la escuela rural el Royota.

 Inversión de recursos en el mantenimiento y dotación de escuelas rurales y urbanas.

 Adecuar las instalaciones de la Escuela urbana San Miguel.

 Atención e inversión a las escuelas de las comunidades indígenas en coordinación con


las autoridades tradicionales.

 Destinación de recursos para apoyo al colegio Comercial nocturno del Sarare.

 Canalización de recursos en el ámbito nacional e internacional para sistematizar los


establecimientos educativos del municipio.

 Remodelación de la planta física del jardín infantil los Enanitos.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Dotar las instalaciones del Colegio Técnico Industrial.

 Modernización de la Biblioteca Municipal.

 Dotación de Transporte Escolar.

Estrategia “Profesionalizando al Cubarence”

Acciones

 Apoyo a la educación superior a través de la firma de convenios con universidades dentro


y fuera de la región para la capacitación profesional y Técnica en áreas que apoyen el
desarrollo de la región.

 Celebración de convenios con el SENA, Universidades y entes oficiales para brindar


capacitación a los habitantes del municipio con distintos programas que ayuden a mejorar
la productividad y generen desarrollo del municipio.

Estategia” Fortaleciendo la Etnoeducación ”


Acciones

 Apoyo a los diferentes procesos de etnoeduación mediante el desarrollo de programas


que apunten al fortalecimiento de proyectos de vida y a la de la sabiduría para la
conservación del medio ambiente y la identidad cultural.

2.3.3 VIVIENDA

Objetivo. Mejorar el sitio de habitación de las familias que viven en condiciones de pobreza
tanto en el área urbana como rural, gestionando subsidios ante las entidades nacionales.

Estrategia “Vivienda digna para todos “


Acciones

 Creación banco de tierras para desarrollar programas de vivienda de interés social.

 Gestión para la consecución de subsidios de vivienda a través del INURBE para las
familias afectadas por la toma guerrillera y desplazados por la violencia.

 Diseño y gestión de programas de vivienda de interés social para la población que carece
de vivienda digna para el área urbana y rural.

 Desarrollo de programas de mejoramiento de vivienda en el sector rural .

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

METAS INDICADORES
100 subsidios gestionados para Número de familias beneficiadas/ numero de
construcción de vivienda nueva. subsidios gestionados.

47 subsidios gestionados para Número de subsidios designados a las familias


mejoramiento de vivienda. damnificadas/47

2.3.4 SALUD

Objetivo. Disminuir los niveles de morbilidad y mortalidad a través programas de promoción


y prevención y el mejoramiento de la calidad y cobertura del servicio hospitalario.

Estrategias “Salud para todos”


Acciones

 Aumentar la cobertura de los servicios de salud mediante la afiliación a los regímenes


contributivo y subsidiado.

 Priorizar la población más vulnerable para la afiliación y carnetización al régimen


subsidiado.

 Realizar campañas de promoción y prevención de enfermedades Infecto-contagiosas.

 Reactivar el Programa de Atención Básica.

Estrategia “Atención especializada para la región”


Acciones

 Gestión de recursos para terminación de la planta física y dotación del Nuevo Hospital

 Mejorar la infraestructura y dotar los centros y puestos de salud del sector rural y
comunidades indígenas.

METAS INDICADORES
80% de cobertura del régimen subsidiado y Número de personas afiliadas/número de
contributivo. personas beneficiadas actualmente.

Funcionamiento del nuevo hospital. Número de personas atendidas

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Disminución del nivel de morbilidad y Número de enfermedades/número de


mortalidad. muertes.

Disponer de recurso humano especializado


en el Hospital regional de Cubará Número de Especialista en diferentes áreas

2.3.5 ENERGÍA ELÉCTRICA

Objetivo: Aumentar, cambiar y/o reparar parte del sistema eléctrico que presente deficiencias
por deterioro.

Estrategia “ Expansión del servicio de energía a toda la población Cubarence”


Acciones

 Mejorar la prestación del alumbrado público en el sector urbano, reponiendo bombillas y


otros elementos.

 Electrificar zonas de recreación y deporte para garantizar el máximo aprovechamiento del


tiempo libre.

METAS INDICADORES
Reparación del alumbrado público Luminarias instaladas dañada / luminarias
urbano. existentes

2.3.6 ADULTO MAYOR

Objetivo. Reincorporar al adulto mayor a la vida productiva, cultural y recreativa.

Estrategia “Adulto mayor productivo “


Acciones

 Ampliar cobertura en el Centro Día Atardecer de los años, mediante consecución de


recursos aportados por apadrinamiento de los diferentes sectores.

 Ampliación de las instalaciones del centro día.

 Coordinar con la Red de Solidaridad Social los programas productivos para la tercera
edad.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Integrar al adulto mayor a los programas productivos realizados por la UMATA.

METAS INDICADORES
Centro día ampliado para mejorar cobertura Numero de áreas construidas,
y servicios.

20 Adultos mayores capacitados para la Numero de personas adulto mayor


producción y la comercialización. productivos

Recursos orientados a los grupos de adulto


mayores de bajos ingresos para el Numero de adultos mayores beneficiados
desarrollo de actividades productivas. con recursos Gestionados.

2.3.7 NINEZ Y JUVENTUD

Objetivo. Brindar atención a la población joven del municipio para mejorar la calidad de vida y
ocupación.

Estrategias. “Ocupando el tiempo libre”


Acciones

 Establecer convenios con el ICBF para la consecución de recursos orientados a


programas especiales de nutrición, madres lactantes y gestantes, hogares de bienestar y
programas especiales para el menor infractor y abandonado.

 Establecer la red municipal contra el maltrato y el abuso sexual de infantes, a través de


la personería, Colegios, Hospital y comunidad.

 Creación de centros de arte y música para los niños y jóvenes del municipio.

METAS INDICADORES
Mejorar el estado nutricional de niños, madres Número de niños en control de crecimiento,
lactantes y gestantes. nutrición y desarrollo.
Número de madres gestantes y lactantes
beneficiadas.

Disminuir y prevenir el maltrato infantil y abuso Campañas de prevención y seguimiento de


sexual en niños y jóvenes casos denunciados.

Desarrollo de actitudes artísticas en los niños y Número de niños con habilidades en arte y
jóvenes. música.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2.3.8 RECREACIÓN Y DEPORTE

Objetivo. Adecuar y consolidar la infraestructura deportiva existente, para impulsar y


promover la capacitación y formación deportiva del recurso humano.

Estrategia “Recreación y deporte una oportunidad para todos”


Acciones

 Realización de Olimpiadas municipales

 Participación y financiación a encuentros deportivos departamentales, regionales y


nacionales.
 Obras de infraestructura deportivas orientadas a la remodelación de espacios deportivos
de las escuelas rurales y urbanas.
 Adecuación y mejoramiento de las canchas públicas urbanas ubicadas en el parque
principal.

 Gestión para terminar la construcción del polideportivo municipal.

 Formación de niños y jóvenes en diversas disciplinas deportivas.

METAS INDICADORES
Realización del festival escolar recreativo Número de festivales realizados
comunitario.

Dos campeonatos de fútbol, Voleibol y Número de campeonatos realizados.


básquetbol.
Campeonatos de Tenis de mesa, ajedrez,
Juegos de salón. Número de juegos veredales e interveredales
Juegos veredales e interveredales realizados.

2.3.9 CULTURA

Objetivo. Crear sentido de pertenencia y respeto hacia la cultura y diversidad étnico cultural
para mejorar la convivencia y el aprecio por la riqueza humana que se posee.

Estrategia “Identidad con lo nuestro”


Acciones

 Compra de elementos instrumentos a la banda rítmica municipal.

 Rescate de las tradiciones y festejos de carácter cultural de la comunidad Cubarence.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Estudio e inversión para la creación de un centro étnico cultural para la conservación de


expresiones culturales y que a ala vez se convierta en objetivo de Turismo Cultural.

 Generar espacios de encuentros culturales intercomunitario, intermunicipal y regional.

METAS INDICADORES
Dotación de la banda rítmica. Número de instrumentos adquiridos.
Realización de Fiestas Patronales y feria Número de personas visitantes.
agropecuario de Cubará. Número de proyectos expuestos.
Centro de Acopio Etnocultural Número de visitantes.
Comercialización de artesanías de la
comunidad indígena.

2.3.10 TELECOMUNICACIONES

Objetivo. Fortalecer y ampliar la cobertura de los medios de comunicación masiva en el área


municipal.

Estrategia “Acortar distancias”


Acciones

 Dotación y promoción para el fortalecimiento de la emisora radial comunal del municipio.

 Ampliación de la cobertura en canales de comunicación de TV en centros poblados y área


rural.

 Gestionar ante la empresa de telefonía la habilitación de las líneas telefónicas del


municipio.

METAS INDICADORES
Compra de equipos para la emisora radial Número de equipos comprados
comunitaria.

Mejorar la señal de TV en todo el municipio. Numero de canales de TV sintonizados

Habilitación de 250 líneas telefónicas


Número de líneas habilitadas/ 6 líneas
activas.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

2.4 POLITICA DE INFRAESTRUCTURA

Objetivo: Mantener la transitabilidad de las vías y recuperar el espacio público del área
urbana y rural mediante la atención permanente del servicio de maquinaria municipal y la
participación comunitaria.

Estrategia “Embellecimiento de parques, separadores y avenidas del área Urbana ”


Acciones

 Jornadas de aseo mensuales con participación de la comunidad.


 Realizar en coordinación con la UMATA, colegios y comunidad actividades de arborización
en parques, avenidas, calles y sitios de interés público.

 Adecuación y mantenimiento del cementerio municipal.


 Reconstrucción y dotación de parques municipales con mobiliario urbano y de recreación
infantil.
 Rescate de espacios públicos como andenes, bahías de estacionamientos a través de la
construcción y delineación de avenidas, calles y carreras.

Estrategia “ Obras Públicas y Transporte”


Acciones

 Mantenimiento de las vías veredales con apoyo de la comunidad.

 Compra de vehículos y reparación de maquinaria para el taller municipal destinada al


mantenimiento de vías.

 Mantenimiento de calles y carreras que se encuentran en mal estado.


 Gestión para la construcción de obras de ingeniería que ayuden a proteger la parte norte
del área urbana del municipio.

 Ampliación y mejoramiento de los caminos y trochas veredales.

 Mejoramiento de la vía principal del área urbana que comunica con Saravena y Gibraltar.

 Señalizar con las normas de transito las calles y carreras y fomentar la cultura del respeto
a través de los centros educativos y medios de comunicación.

 Construcción de pasos en madera y hamaca vereda el Chuscal

METAS INDICADORES
Vía urbana principal pavimentada Km pavimentados/ numero de km transitables

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Vías veredales, caminos y trochas transitables Numero de puentes y alcantarillas reparados y


en verano e invierno. construidos, km de vías.

Puentes en madera y hamacas construidos. Unidad de puentes y hamacas construidos

Dotación y arreglo de Banco de maquinaria Número de maquinas adquiridas y reparadas/


municipal número de maquinas existentes, numero de
vías programadas.

Andenes y vías de estacionamiento Metros cuadrados construidos, reparados, y/o


construidas. remodelado/ m2 existente.

Número de unidades sembradas, áreas


Calles, carreras y avenidas arborizadas. empradizadas/ unidades existentes.

2.5 POLÍTICA ECONÓMICA

Objetivo. Fortalecer el sector agropecuario, industrial, comercial y los sistemas de


producción para mejorar y dinamizar los sistemas de mercadeo de los productos locales y
regionales.

Estrategia “Desarrollo Agropecuario “


Acciones

 Fortalecimiento y apoyo de programas y proyectos productivos municipales.

 Diseño y aplicación de estudios de suelo para identificar el tipo de cultivo que se puede
impulsar en el sector rural.

 Aprovechamiento y puesta en marcha de la Granja agropecuaria con recursos


municipales y participación de los centros educativos.

 Establecer convenios para programas y proyectos productivos.

 Instalación y puesta en funcionamiento de la báscula municipal y plaza de ferias y manga


de coleo.

 Reubicar y construir el matadero municipal, con zona de aislamiento de 15 mts a su


alrededor.

 Construir en el corto plazo la plaza de mercado que estará ubicada sobre la Avenida 1ª y
la cra 5ª esquina.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

 Capacitación en sistemas de producción y comercialización de productos.

 Mejoramiento de vías, para la comercialización de productos.

Estrategia “Industria y comercio”


Acciones

 Terminación de la planta de lácteos para el desarrollo de la actividad lechera del


municipio.

 Firmar convenios institucionales con entidades como el ICA, SENA, Secretaria de


Agricultura Departamental y Universidades para capacitar a pequeños productores.

 Explotación y producción de especies nativas y cultivos promisorios para mejorar los


ingresos familiares.

 Mejorar la capacidad técnica, administrativa y financiera de la UMATA, estableciendo un


sistema de planificación y atención de necesidades.

 Instalación de báscula municipal, para el pesaje de semovientes.

METAS INDICADORES
Desarrollo de programas productivos. Número de créditos otorgados.

Reglamentar y definir el uso y aptitud del Número de muestras par el análisis de suelos.
suelo.
Número de productos producidos y
Manejo y desarrollo de programas comercializados.
demostrativos en la granja municipal.
Número ganado pesado/productores
Báscula municipal. beneficiados.

Nuevo matadero municipal. Unidades sacrificadas.

Industria de Lácteos. Cantidad de materia prima/ productos


elaborados.
Capacitación a productores.
Convenios SENA, ICA, Secretaría de
Industrialización de la Palma de Seje. Agricultura.

Construcción de Báscula. Unidades procesadas/ingresos producidos.

Mejoramiento de vías. Báscula instalada.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Kilómetros.

2.6 POLITICA AMBIENTAL

Objetivo. Contribuir con la conservación de la riqueza biológica y las condiciones


ambientales para promover el desarrollo sostenible.

Estrategia “Cuidar nuestro ambiente, es cuidar el futuro de las nuevas generaciones ”

Acciones

 Promover los mecanismos de control biológico y agricultura limpia para evitar la utilización
de agroquímicos y evitar el deterioro del suelo y agua.

 Diseñar la desviación del tubo de descarga final del alcantarillado a la laguna de oxidación
en el Corregimiento del Guamo con el fin de mitigar el impacto sobre el río Arauca por el
rompimiento del mismo.

 Desarrollo de programas para la conservación de las cuencas hidrográficas y drenajes


naturales, priorizando los abastecedores de los acueductos y áreas estratégicas.

 Solicitar el permiso de concesión de aguas para los acueductos veredales ante


Corporinoquia.

 Reglamentar y delimitar zonas de protección, conservación y preservación de los


ecosistemas estratégicos mediante ordenanzas, acuerdos municipales y Corporinoquia.

 Establecimiento de red hidrometeorológica en Cubará.

 Solicitar a ECOPETROL los planes de contingencia de derrame de crudo por explosión y


el tiempo de accionar de las válvulas de control de paso en la tubería del hidrocarburo y
las políticas de recuperación ambiental.

 Educación ambiental dirigidos a la cultura del manejo racional del agua y saneamiento
ambiental.

 Gestión de recursos para la conservación ambiental e incorporación del municipio en los


planes regionales y nacionales.

 Recuperación de especies forestales en vía de extinción.

 Formular e implementar el Plan Municipal para prevención y atención de desastres, en el


2.003, ya que se cuenta con la debida asignación presupuestal.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Estrategia “Recursos Naturales y Desarrollo sustentable”


Acciones

 Implementación del Vivero Agroforestal con especies nativas(palma, frutales y


maderables) para recuperar áreas deforestadas.

 Establecimiento de plantaciones forestales con fines comerciales.

 Gestionar transferencias de tecnologías apropiadas para garantizar un desarrollo


sostenible y sustentable.

 Realizar el aforamiento de las corrientes del minicpio.

METAS INDICADORES
Disminución de plagas con control Número de plagas erradicadas/mayor producción de
biológico. cultivos.
Unidades sembradas/estabilización de causes.
Reforestación de cuencas hídricas.
Número de has cultivadas
Plantación de bosques
Número de Personas capacitadas.
Educación ambiental.
Metros cúbicos
Aforar fuentes de agua principales.

2.7 POLÍTICA PETROLERA

Objetivo: Prevenir y mitigar el impacto social y ambiental ocasionados por la acción de la


exploración y explotación petrolera desarrollada en el municpio.

Estrategia “Mantengamos el costo de vida”


Acciones

 Fortalecimiento de microempresas y proyectos productivos.

 Control y manejo de los medios de comunicación.

 Capacitar a los pequeños y medianos empresarios del municipio para que sean
competitivos en el ámbito local y regional.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Estrategia “Ocupación del recurso humano municipal y regional”


Acciones

 Capacitación y apoyo a las juntas de acción Comunal para que sea veedor de los
procesos de contratación de mano de obra calificada y no calificada del municipio en las
empresas que desarrollan procesos de exploración y/o explotación de petróleo.

 Establecer compromisos con empresas petroleras de contratación de personal de la


región para evitar la migración de personas de otros municipios y departamentos al
municipio.

Estrategia “Planificación e inversión de recursos provenientes de ICN,


ECOPETROL Y OXI en proyectos estratégicos ”
Acciones

 Implementación de programas de construcción de vivienda nueva de interés social.

 Inversión en los estudios de planes maestros para el acueducto y alcantarillado.

 Inversión en capacitación e implementación de plantas de tratamiento para agua potable,


residuos sólidos y líquidos.

 Inversión en la dotación del Colegio Técnico Industrial de municipio.

 Realizar análisis de suelos, que contribuyan a la implementación de nuevas alternativas


de producción agrícola e industrial.

 Inversión en proyectos ambientales como la explotación de aceite de seje, cascarillo,


otobo, desarrollo de plantaciones forestales y frutales e incentivo al ecoturismo para el
aprovechamiento del potencial natural en procesos de comercialización y
aprovechamiento sostenible y sustentable.

 Coofinanciación a proyectos productivos, buscando mejorar el nivel de vida y generar


empleo.

 Apoyo a programas deportivos y culturales, dirigidos a los jóvenes para la ocupación del
tiempo libre.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

METAS INDICADORES

Control de la especulación en productos Precios y medidas.


canasta familiar.

Alto nivel de liderazgo generador de procesos Lideres comunitarios/ programas ejecutados.


de cambio.
Número de empleos generados/número de
Suplir la demanda de empleo. personas empleadas.

Inversión de recursos en proyectos estratégicos Proyectos a ejecutar.


a largo plazo.

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Tabla No. 1
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN SECTOR SALUD MUNICIPIO DE CUBARA 2001-2003

PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RECURSOS


PROGRAMA
SUBPROGRAMA 2001 2002 2003 TOTALES
Seguridad social 372.801.486
Pago subsidios sector urbano 99.521.703
Pago subsidios sector rural 273.279.783
Infraestructura 529.685.680
Construcción hospital local 50.000.000
Ampliación centro día 8.944.493
Fondo local de salud 150.000.000
Mantenimiento puesto de salud 3.000.000
Ampliación y mantenimiento acueducto 5.000.000
Ampliación y mantenimiento alcantarillado 5.000.000
Construcción planta de tratamiento 37.459.782
Construcción de acueductos veredales 255.281.405
Tratamiento y disposición de basuras 15.000.000
Agua potable 48.000.000
Reforestación 38.000.000
Estudio y diseño de acueductos veredales 10.000.000
Recursos humanos 136.322.364
Personal paramédico 20.201.728
Promotores de salud 40.817.180
Atención básica 15.000.000
Alimentación escolar 25.000.000
Atención básica 15.000.000

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RECURSOS


PROGRAMA
SUBPROGRAMA 2001 2002 2003 TOTALES
Operarios acueducto y alcantarillado 20.303.456
TOTALES 1.086.809.53
0

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Tabla No. 2
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN SECTOR EDUCACIÓN MUNICIPIO DE CUBARA 2001-2003

PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RECURSOS


PROGRAMA
SUBPROGRAMA 2001 2002 2003 TOTALES
Adecuación y apoyo logístico 121.000.000
Dotación escuelas rurales 30.000.000
Dotación escuelas indígenas U’WA 5.000.000
Dotación centro San Miguel 15.000.000
Servicios públicos para establecimientos 6.500.000
educativos
Materiales y suministros a 19.500.000
establecimientos educativos
Dotación transporte escolar 25.000.000
Subsidio escolar 15.000.000
Dotación hogar infantil 5.000.000
Mejoramiento condiciones 415.461.781
físicas y materiales
Construcción colegio Nueva Modalidad 300.000.000
Técnica
Mantenimiento centro San Miguel 5.000.000
Remodelación centro San Miguel 22.461.781
Ampliación hogar infantil 10.000.000
Construcción restaurante escuela vereda 15.000.000
de agua blanca
Mantenimiento y remodelación de 63.000.000
escuelas rurales
Servicios profesionales 52.500.000

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RECURSOS


PROGRAMA
SUBPROGRAMA 2001 2002 2003 TOTALES
Prestación de servicios Personal docente 42.500.000
Apoyo al bachillerato de Bienestar rural 10.000.000
TOTALES 588.961.781

Tabla No. 3
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN SECTOR RECREACIÓN, DEPORTE Y CULTURA MUNICIPIO DE CUBARA 2001-2003

PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RECURSOS


PROGRAMA
PROYECTOS 2001 2002 2003 TOTALES
Fomento de las 60.200.674
actividades deportivas
y culturales
Implementos para la práctica de 5.000.000
deportes
Festival escolar 12.000.000
Apoyo a eventos deportivos 20.396.177
Apoyo a eventos culturales 22.804.497

Adecuación de la 51.359.782
Infraestructura
deportiva y cultural
Reconstrucción de parques área urbana 29.359.782
Reconstrucción polideportivo escuela 10.000.000
Royota

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RECURSOS


PROGRAMA
PROYECTOS 2001 2002 2003 TOTALES
Remodelación y mantenimiento de 10.000.000
polideportivos
Mantenimiento de la casa de la Cultura 2.000.000
TOTALES 111.560.456

Tabla No. 4
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN SECTOR ECONÓMICO MUNICIPIO DE CUBARA 2001-2003

PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RECURSOS


PROGRAMA
SUBPROGRAMA 2001 2002 2003 TOTALES
Apoyo logístico 20.285.405
Dotación UMATA 20.285.405

Adecuación de la 93.955.624
infraestructura base
para la producción
Construcción centro de acopio 36.500.000
agropecuario
Fortalecimiento vivero Municipal 5.000.000
Apoyo granja Municipal 3.000.000
Apoyo parcelas demostrativas 49.455.624
Recursos humanos 71.588.792
Honorarios Personal técnico de la 71.588.792

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RECURSOS


PROGRAMA
SUBPROGRAMA 2001 2002 2003 TOTALES
UMATA

TOTALES 368.394.821

Tabla No. 5
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN SECTOR OBRAS PUBLICAS MUNICIPIO DE CUBARA 2001-2003

PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RECURSOS


PROGRAMA
SUBPROGRAMA 2001 2002 2003 TOTALES
Infraestructura 204.499.945
Remodelación y mantenimiento del 5.000.000
cementerio Municipal
Protección margen izquierda caño 7.000.000
Marucha
Arreglo y mantenimiento vías veredales 161.499.945
Construcción puente hamaca la 4.000.000
pedregosa
Programa de vivienda de interés social 12.000.000
Pago deuda construcción hamaca El 15.000.000
Chuscal

Recursos humanos 10.000.000


Capacitación funcionario públicos 10.000.000
Atención y prevención 10.000.000

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

PROYECCIÓN ANUAL DE LOS RECURSOS


PROGRAMA
SUBPROGRAMA 2001 2002 2003 TOTALES
de desastres
TOTALES 224.499.945

Tabla No. 6
PROYECCIONES FINANCIERAS 2001-2003

Crecimiento proyectado TOTALES


Inflación esperada
2001 2001 2002 2003
Tasa de crecimiento

1. INGRESOS CORRIENTES 1.474 2.445.030.51 2.640.632.956 2.851.883.592


.568.060 5
1.1 Ingresos tributarios 1 180.450.000 194.886.000 210.476.880
7.250.000
A. Directos 169.000.000
6.000.000
 Impuesto predial 6.00 169.000.000
0.000

B. Indirectos 11 11.450.000 12.650.000 13.460.000


.250.000
 Industria y comercio 10.00 10.000.000 11.000.000 11.500.000
0.000
 Espectáculos públicos 5 50.000 50.000 60.000
0.000

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Crecimiento proyectado TOTALES


Inflación esperada
2001 2001 2002 2003
Tasa de crecimiento
 Degüello ganado mayor y menor 80 1.000.000 1.200.000 1.500.000
0.000
 Ventas ambulantes 10 100.000 100.000 100.000
0.000
 Movilización ganado mayor y 15 150.000 150.000 150.000
menor 0.000
 Venta de ganado 5 50.000 50.000 50.000
0.000
 Registro de hierros 5 50.000 50.000 50.000
0.000
 Delineación urbana 5 50.000 50.000 50.000
0.000

1.2 Ingresos no tributarios 13.230.000 13.750.000 14.270.000 15.480.000


A. Tasas 13.130.000 13.650.000 14.170.000 15.380.000
 Acueducto 4.500.000 4.500.000 4.500.000 5.000.000
 Alcantarillado 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.500.000
 Paz y salvo municipal 30.000 50.000 70.000 80.000
 Venta de terrenos por el Municipio 100.000 100.000 100.000 100.000
 Aseo 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.700.000
 Venta de pliego de contrato 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.000.000
 Fama y matadero público 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000
B. Multas 100.000 100.000 100.000 100.000
 Multas varias 100,000 100.000 100.000 100.000
C. participaciones 1.444.088.060 2.250.830.51 2.431.476.956 2.625.926.712
5

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Crecimiento proyectado TOTALES


Inflación esperada
2001 2001 2002 2003
Tasa de crecimiento
 Transferencias ingresos corrientes 1.444.088.060 2.250.830.515 2.431.476.956 2.625.926.712
de la nación
 Libre inversión (15%) 216.613.209 337.624.577
 Forzosa inversión (85%) 1.227.474.851 1.913.205.938

Crecimiento proyectado TOTALES


Inflación esperada
2001 2001 2002 2003
Tasa de crecimiento
1.3 RECURSOS DE CAPITAL 15,000,000 20.000.000 25.000.000 30.000.000
A. Rendimientos financieros 15,000,000 20.000.000
 Deposito a término fijo 15,000,000 20.000.000
 Libre inversión 2,250,000 3.000.000
 Forzosa inversión 2,750,000 17.000.000

1.4. FONDOS ESPECIALES 150,000,000 150.000.000 150.000.000 150.000.000


1.4.1 fondo local de salud 150,000,000 150.000.000 150.000.000 150.000.000

TOTAL PRESUPUESTO DE 1,639,568,060 2.615.030.51 2.815.632.956 3.031.883.592


RENTAS 5

2. GASTOS CORRIENTES 1.639.568.060 2.615.030.51


5

2.1 SERVICIOS PERSONALES 160.981.423 226.785.735


2.2 GASTOS GENERALES 22.406.413 126.311.054

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Crecimiento proyectado TOTALES


Inflación esperada
2001 2001 2002 2003
Tasa de crecimiento
2.3 TRANSFERENCIAS 65.955.373 66.731.975
2.4 GASTOS DE INVERSIÓN 1.390.224.851 2.195.201.751

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Tabla No. 7
PLAN DE GESTIÓN MUNICIPIO DE CUBARA (Boyacá)

SECTOR AGROPECUARIO
PROYECTOS COSTO COFINANCIACIÓN AÑO
Segunda etapa planta de 100.000.000 ECOPETROL 65% 2001
lácteos Municipio 35%
Montaje Bascula municipal 12.000.000 ECOPETROL 60% 2001
ASOGASA 10%
Municipio 30%
Fondo empresarial 130.000.000 ECOPETROL 60% 2001
agropecuario Municipio 40%
Establecimiento de la Municipio 2001
guadua, especies nativas 38.000.000
maderables y ornamentales ECOPETROL
Planta extractora de aceite 20.000.000 ECOPETROL 30% 2001
de seje Municipio 30%
OXY 30%
Comunidad 10%
Separación de residuos 24.000.000 ECOPETROL 80% 2001
sólidos en la fuente Municipio 20%
Análisis de suelos 10.000.000 ECOPETROL 60% 2001
Municipio 40%
Mejoramiento genético y 10.000.000 ECOPETROL 70% 2001
porcino primera fase Municipio 30%
Terminación planta física de 150.000.000 ECOPETROL 65% 2002
lácteos Municipio 35%
Planta envasadora de ECOPETROL 35% 2002
aceite de Seje Municipio 20%
OXY 35%
Comunidad 10%
Granja integral municipal ECOPETROL 35% 2002
Municipio 20%
OXY 35%
Colegio Pablo VI 10%
Diversificación de cultivos ECOPETROL 35% 2002
Municipio 20%
OXY 35%
Comunidad 10%

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16


ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CUBARA - BOYACA

Primera etapa plaza de ECOPETROL 40% 2002


mercado Municipio 20%
OXY 40%
Primera etapa planta ECOPETROL 40% 2002
procesadora de carnicos Municipio 20%
OXY 40%
Repoblamiento hato lechero ECOPETROL 30% 2002
Municipio 40%
OXY 30%
Mejoramiento genético y 10.000.000 ECOPETROL 70% 2002
porcino segunda fase Municipio 30%
Dotación maquinaria y 300.000.000 ECOPETROL 30% 2003
equipo de la planta de Municipio 20%
lácteos OXY 30%
Fondo de regalías 20%
Funcionamiento y 75.000.000 ASOGASA 2003
producción de la planta de MUNICIPIO
lácteos

OTROS SECTORES
PROYECTOS COSTO COFINANCIACIÓN AÑO
Letrinas lavables sector rural ECOPETROL 65% 2002
Municipio 35%
PLAN DE CONTINGENCIA Municipio 2002
(PREVENCIÓN Y Departamento
DESASTRES) Corporinoquia
OXY
ECOPETROL
OFICINA DE ATENCIÓN Y
PREVENCIÓN DE
DESASTRES
DEPARTAMENTAL
Cocinas ecológicas sector ECOPETROL 60% 2002
urbano y rural Corporinoquia 30%
Municipio 10%
Terminación coliseo cubierto ECOPETROL 60% 2003
Municipio 40%
Planes de vivienda INURBE 2003
MUNICIPIO
COMUNIDAD

GESTION PARA EL DESARROLLO SOCIAL 16

Vous aimerez peut-être aussi