Vous êtes sur la page 1sur 71

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

UCC CAMPUS LEÓN

COORDINACIÓN DOMINICAL

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

TITULO

PROYECTO DISENO DE LA EMPRESA TOSTONIC PRODUCTORA,


COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA DE TOSTONES PRE FRITOS EN EL CASCO
URBANO DE LA CIUDAD DE LEÓN, NICARAGUA

Elaborado por: Carrera Grupo

Br.
Br.

Facilitador:

MSc Walter Emilio Santana Alemán.

León, Nicaragua
Febrero 2016
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
El tostón es un producto comestible elaborado a partir de trozos de plátano verde que se fríen en aceite
y forma parte de los hábitos alimentarios de los nicaragüenses. Es un producto de creciente demanda
en el mercado nacional. La producción en los últimos cinco años es crecieron en 22 % en cuanto a
plana se refiere pero en cuanto a procesamiento de la materia prima para ser consumida no se a
desarrollado mucho trabajo significativo. El objetivo general de este estudio fue determinar la
factibilidad comercial, técnica, financiera y ambiental para la inversión en un proyecto de producción de
tostones pre fritos congelados para el mercado de occidente. Con esta finalidad se caracterizó el
entorno agroindustrial y productivo del plátano en ciudad de León, se estudió la demanda y la oferta
actual de productos derivados de plátano en los restaurantes de la localidad y a los principales
distribuidores, los precios de venta en el mercado detallista y se identificó a los posibles clientes para el
tostón leoneses. Se determinó el valor de las inversiones para su puesta en marcha y se encontró que el
proyecto es factible técnica y financieramente; el VAN resultó en $230,038.47 y la TIR fue de 56%.
Ambos indicadores y los márgenes de ganancia al año permiten recuperar la inversión en 1.73 años.
TORTONIC
ÍNDICE

ÍNDICE DE CONTENIDO

Introducción..............................................................................................................................................................1
Capítulo I- Identificación del proyecto .................................................................................................................3
I.1. Descripción del proyecto ......................................................................................................................3
I.2. Tipo de Proyecto ....................................................................................................................................4
I.3. Caracterización del tipo de Proyecto ...................................................................................................4
I.4. Definición del Problema de Proyecto .................................................................................................6
1.4.1. Problema ...........................................................................................................................................6
1.4.2. Causas del Problema o Necesidad ................................................................................................6
1.4.3. Pautas que envuelven el Problema................................................................................................6
1.4.4. Árbol de Problemas ........................................................................................................................7
I.5. Justificación del proyecto ......................................................................................................................9
I.5.1. Justificación Práctica: ................................................................................................................... 10
I.5.2. Justificación Social........................................................................................................................ 10
I.5.3. Justificación Tecnológica............................................................................................................. 10
I.5.4. Justificación Económica. ............................................................................................................. 11
I.6. Objetivos del Proyecto: ...................................................................................................................... 11
I.6.1. Objetivo General: ......................................................................................................................... 11
I.6.2. Objetivos Específicos: ................................................................................................................. 11
I.7. Naturaleza de la Empresa .................................................................................................................. 12
Capítulo II Estudio de Mercado ......................................................................................................................... 14
II.1. Introducción ........................................................................................................................................ 14
II.2. Objetivo del Estudio de Mercado..................................................................................................... 15
II.2.1. Objetivo General del Estudio de Mercado............................................................................... 15
II.2.2. Objetivos Específicos del Estudio de Mercado ....................................................................... 15
II.3. Tamaño del Mercado .......................................................................................................................... 16
II.4. Características del consume de plátanos a nivel local .................................................................... 16
II.5. Mercado Meta. ..................................................................................................................................... 17
II.6. Segmentación de Mercado ................................................................................................................. 18
2.5.1. Utilización de las Variables de Segmentación .......................................................................... 18
II.7. Diseño metodológico ......................................................................................................................... 19
II.7.1. Tipo de Investigación: ................................................................................................................. 19
II.7.2. Universo:........................................................................................................................................ 19
II.7.3. Unidad de muestreo: .................................................................................................................... 19
II.7.4. Área de cobertura: ........................................................................................................................ 19

Universidad de Ciencias Comerciales UCC iii


TORTONIC
II.7.5. Tipo de muestreo: ........................................................................................................................ 19
II.7.6. Tamaño de la muestra.................................................................................................................. 19
II.7.7. Cálculo de la Muestra Previa y Muestra Óptima ..................................................................... 20
II.7.8. Fuente del Estudio: ...................................................................................................................... 20
II.7.9. Instrumento: .................................................................................................................................. 20
II.7.10. Recolección de Datos: ............................................................................................................ 20
II.8. Resultados ............................................................................................................................................ 21
II.9. Matriz de la Competencia FODA .................................................................................................... 26
II.10. Participación de la Competencia .................................................................................................... 26
II.11. Canales de Distribución ................................................................................................................... 26
II.11.1. Canal 1 ....................................................................................................................................... 27
II.11.2. Canal 2 ....................................................................................................................................... 28
II.13. Estimación de Venta para Tres (3) Periodos ................................................................................ 28
II.14. Estrategias de Penetración (Promoción / Publicidad) ................................................................ 29
II.15. Promoción del producto ................................................................................................................. 29
II.16. Conclusiones ..................................................................................................................................... 29
Capítulo III Estudio Técnico .............................................................................................................................. 30
III.1. Introducción ........................................................................................................................................ 30
III.2. Objetivos del Técnico......................................................................................................................... 30
III.3. Especificaciones técnicas de la trazabilidad, producción, comercialización y distribución del
tostón pre-frito .................................................................................................................................................. 30
II.3.1. Manejo del sistema de cosecha del plátano .............................................................................. 30
III.3.2. Manejo pos cosecha y transporte ........................................................................................... 31
III.3.3. Comportamiento del financiamiento .................................................................................... 31
III.3.4. Normativas nacionales ............................................................................................................ 32
III.3.5. Agro Industrialización del Plátano ........................................................................................ 32
III.3.6. Aspectos Técnicos sobre el Procesamiento de Tostones Pre-Fritos................................ 33
III.4. Ubicación y diseño de la planta procesadora de tostones pre-fritos ........................................... 36
III.5. Estructura organizativa....................................................................................................................... 37
III.5.1. Colaboradores de producción de TOSTINIC ..................................................................... 37
III.6. Tamaño de la planta ............................................................................................................................ 38
III.6.1. Edificio ...................................................................................................................................... 39
III.6.2. Materia prima ............................................................................................................................ 40
III.6.3. Diseño Básico del Proceso.......................................................................................................... 42
Capítulo IV Estudio Financiero .......................................................................................................................... 46
IV.1. Introducción ........................................................................................................................................ 46
IV.2. Determinación de las inversiones ..................................................................................................... 46

Universidad de Ciencias Comerciales UCC iv


TORTONIC
IV.3. Estimación de costos .......................................................................................................................... 46
IV.4. Determinación del precio de venta ................................................................................................... 47
IV.5. Estimación de los ingresos................................................................................................................. 47
IV.6. Punto de equilibrio.............................................................................................................................. 47
IV.7. Flujo de caja ......................................................................................................................................... 47
IV.8. Evaluación financiera.......................................................................................................................... 48
Conclusiones .......................................................................................................................................................... 49
Recomendaciones .................................................................................................................................................. 50
Bibliografía ............................................................................................................................................................. 51
Anexo ...................................................................................................................................................................... 52
Anexo I. Del Estudio de Mercado ................................................................................................................. 52
Anexo II. Diseño del edificio para la producción de tostones................................................................... 53
Anexo 3. Caracterización del consumo local de plátanos procesados. ..................................................... 54
Anexo 4. Entrevista para Empresas Procesadoras de plátanos ................................................................ 55
Anexo 5. Proceso Productivo Realizado por la empresa.......................................................................... 57
Anexo 6 Manejo de Desechos realizado por la Empresa. .......................................................................... 58
Anexo 7. Características de tostones producidos en TOSTONIC (prueba de campo). ....................... 58
Anexo 8. Presupuesto de Inversión ............................................................................................................... 59
Anexo 9. Detalle de las depreciaciones.......................................................................................................... 60
Anexo 10. Flujos de Caja. ............................................................................................................................... 61
Anexo 11: Leyes, Normas y Requisitos para Alimentos e Industrias Alimenticias. ................................ 62
Anexo 12: Proveedores nacionales de equipos y maquinarias ................................................................... 64
Anexo 13. Inversión de Equipos, Utensilios e Instrumentos .................................................................... 65

ÍNDICE DE GRAFICAS

Grafica No.1: Árbol de problemas sin proyecto ....................................................................................7


Grafico No.2: Árbol de problemas con proyecto ..................................................................................8
Grafico No.3: Imagen corporativa de la Empresa .............................................................................. 12
Grafico No.4: Tipo de Negocio ............................................................................................................ 21
Grafico No.5: En su negocio utilizan, tostones en sus platillos, preparar bocadillos y o lo
comercializan ............................................................................................................................................ 22
Grafico No.6: Además de los tostones utiliza, compra otro tipo de producto industrializado ... 23
Grafico No.7: Si existiera una empresa que elabore y comercialice tostones pre-fritos
¿Compraría este producto? ..................................................................................................................... 24
Grafico No.7 ¿Con que frecuencia consume planos verdes para la elaboración de tostones? .... 24
Grafico No.8 ¿En qué presentación de peso prefiere sea comercializado el trastón pre-frito? ... 25

Universidad de Ciencias Comerciales UCC v


TORTONIC
Grafico No.9 Forma de Pago en la Venta de los tostones pre-fritos. ............................................. 25
Grafico No.10 Canal de Distribución al Mercado .............................................................................. 27
Grafico No.11 Canal 1 de Distribución al Mercado........................................................................... 27
Grafico No.12 Puntos de Ventas de Distribución al Mercado ......................................................... 28

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No.1: Razones para iniciar la producción industrial de tostones según los
productores/exportadores de plátano pelado de Rivas, Nicaragua. ............................................ 17
Tabla No 2.: Segmentación de mercado .......................................................................................... 18
Tabla No 3.: Base de Negocio........................................................................................................... 18
Tabla No 4 Tipo de tostones que utiliza ......................................................................................... 22
Tabla No. 5 ¿Cuál es la marca que compra? ................................................................................... 23
Tabla No.6 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas FODA ................................. 26
Tabla No.7 Estimación de venta para los tres periodos de proyección del proyecto ............... 28
Tabla No.8. Distribución los colaboradores en el proceso de producción. ............................... 37
Tabla No 9. Requerimientos de plátano para la producción tostones en cinco años del ciclo
del proyecto.......................................................................................................................................... 39
Tabla No. 10. Especiaciones para Aceite de Pre-Fritos ................................................................ 41
Tabla no No.11. Cantidad de bolsas requeridas para la oferta en el período de cinco años.... 45
Tabla No.12. Resumen de los ingresos del proyecto. .................................................................... 47
Tabla No. 13. Medidas financieras principales para los flujos de caja......................................... 48

Universidad de Ciencias Comerciales UCC vi


TORTONIC
INTRODUCCIÓN.
El plátano es un producto básico en la dieta alimenticia de los países en vías de desarrollo. Con raíces y
tubérculos aporta el 40% del total de la oferta alimenticia en términos de calorías a nivel mundial,
después del arroz, el trigo y maíz. Además de ser considerado un producto básico y de exportación: La
Food and Agricultural Organization (FAO) lo ha catalogado como producto generador de ingresos y
empleos, que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las familias campesinas

El plátano es un cultivo que se adapta a la mayoría de terrenos tropicales. Produce frutos todo el año.
Asegura continuos ingresos que permiten solvencia económica a todos los productores.

Existen muchas variedades de plátanos que se cultivan en Nicaragua como: curare enano, FHIA 21
entre otras. En la actualidad, esta variedad ha sobresalido en la producción debido al mayor número de
dedos (plátanos) por racimo.

Del plátano se pueden extraer infinidad de sub- productos como alcohol, harina, vino, vinagres, puré,
almidón, rebanadas fritas y tostadas; también otros sub- productos ricos en azúcares y proteínas.
Además el plátano puede ser aprovechado como suplemento alimenticio para animales bovinos.

Los productos procesados de plátano verde y maduro como; tostones y tajadas y otras presentaciones
han tomado auge en los mercados nacional. Diferentes estudios de mercado indican que el mercado
local productos de plátano semi-preparados/congelados constituye una oportunidad para que los
productores de plátano con un valor agregado.

La producción de plátano en Nicaragua se realiza durante todo el año. Esta actividad, se concentra en la
región del Pacífico principalmente en los departamentos de Rivas y Chinandega, debido
fundamentalmente a la disponibilidad de infraestructura.

El Departamento de León se ha caracterizado por un regular productor de plátano, a la fecha en el


conjunto de sus municipios se produce el 3 % de la producción nacional que equivale a más de 888.00
manzanas según la fuente del Análisis del Subsector Hortofrutícola de Nicaragua. El plátano es una
importante fuente de ingresos y empleos en el departamento.

La producción local más la producción de las zonas de Chinandega cubre la demanda del mercado
nacional con holgura, lo que justifica una baja de precios para los productores en el departamento.

El alcance principal del documento es determinar la pre-factibilidad productiva comercial, técnica,


financiera y ambiental para la inversión de la empresa TOSTONIC como un proyecto de de inversión
en el casco urbano del municipio de León Nicaragua en la producción de tostones pre-fritos
congelados para el mercado local de restaurante bares y demás comercios afines.

El documento pretende facilitar el proceso de innovación y desarrollo del producto en la empresa


clasificada como MIPYMES agroindustriales, ya que se describen la selección adecuada de los equipos
e instrumentos de medición para el proceso de elaboración de tajadas fritas de plátanos. Con ello, se
reducirá la incertidumbre de realizar una inversión en equipos y maquinaria para implementar dicho
proceso. El proyecto hace especial énfasis en la variedad cuerno gigante de producido en la Isla de
Ometepe y para lo cual se describen el dimensionamientos de los equipos para un volumen de
producción de basado en el estudio de mercado en un valor cuantificable de plátanos diarios; además, se
brindan pautas para la inocuidad del producto, no obstante, es responsabilidad del empresario brindar
un producto inocuo y de calidad.
Universidad de Ciencias Comerciales UCC 1
TORTONIC
Para el logro del objetivo propuesto se desarrollan las siguientes temáticas:

Resumen Ejecutivo del Proyecto, con la finalidad definir la idea de proyecto reflejando los principales
hallazgos de la formulación y evaluación del proyecto esto en cuanto a la localización, duración, monto,
fuente de financiamiento y contraparte, que permita la presentación o instrucción a la cartera de
inversionistas de la localidad o público en general interesados en este rubro.

Introducción, el que se presentan las generalidades propias a la idea de inversión conteniendo la


conceptualización del mismo, el alcance y el capitulado del documento.

Capítulo I, Identificación de Proyecto, con la finalidad de desarrollar la descripción del proyecto,


justificando el propósito de la intervención dada la idea de proyecto para el diseño de la empresa, así
también los valores, misión, visión y objetivo meta de la empresa y del documento en cuestión.

Capítulo II, Estudio de Mercado, en el que se evalúa la relación entre la demanda y la oferta
determinado bajo el mercado meta, con la finalidad de determinar el precio base de comercialización del
bien o servicio a prestar por la empresa, con el enfoque del cliente

Capítulo III, Estudio Técnico, también llamado de Ingeniería o Proceso, en este se define el diseño del
proceso de producción del bien o servicio, cuantificada su peso de acuerdo a los parámetros del estudio
de mercado, además del desarrollo del sistema organizativo de la empresa desde los puesto superiores
hasta los operarios y personal de apoyo de forma que se determine la jerarquías y mandos, los aspectos
legales que determinan la institucionalización de la empresa en la localidad y de los entres que responden
por ella ante la ley.

Capítulo IV, Estudio Financiero, en este se desarrolla el presupuesto necesario para la inversión, la
proyección de los gasto en el tiempo y la cuantificación de la recuperación del capital en el tiempo con la
finalidad de evaluar la rentabilidad del proyecto desde la relación beneficio costo, el valor actual neto y
la tasa interna de retorno.

Con todo lo anterior se definen las Conclusiones y Recomendaciones, en el que se sumen los hallazgos
de los capítulos formulados y evaluados generando la respuesta al objetivo planteado en el documento
de proyecto y propiciando las condiciones en que se puede generar la inversión partiendo de la
justificación con la finalidad de que el inversionista inyecte el capital necesario de inversión.

Además se definen los respaldos de teorías, conceptos y términos de referencia base al contenido
bibliográfico en la Bibliografía y los respaldos a la información como tablas, graficas, entre otros
relevantes en los Anexo al final del documento.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 2


TORTONIC
CAPÍTULO I- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

I.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Lograr el éxito de la aceptación de nuestro producto acompañado de un desarrollo firme combinando la


creatividad de cómo vender el producto satisfaciendo la necesidad creada de consumirlo dada las pocas
opciones ofrecidas en el mercado.

Dicho esto el planteamiento es hacer de la empresa TOSTONIC una empresa líder, innovadora,
creadora de rentas para los socios, comprometida con la responsabilidad de proteger su entorno
ambiental y dirigido hacia su principal misión de la mano de la tecnología, enfocado hacia el desarrollo
financiero y social de la sociedad, formado por un grupo multidisciplinario con la finalidad de alcanzar
los objetivos de operación y la satisfacción del cliente final “El Consumidor”, es necesario la integración
de colaboradores altamente capacitados, especialistas en las diferentes áreas como Ingeniería de
Alimento, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública y Finanzas, Administración de Empresas, Jurídicas y
Economía entre otros en el proceso de producción y lógica de la empresa.

Se decido el desarrollo del diseño del proyecto empresarial TOSTONIC desde una lluvia de ideas en el
que dada las condiciones salariales y oportunidad de empleo en Nicaragua es necesario como
profesionistas el desarrollo de ideas creativa, innovadoras y generadoras de empleo basado se en el
principio del emprendedor seda la iniciativa de inversión con la finalidad de establecer una empresa que
procese un producto final listo al consumidor y no solo materia prima con se esta tan
acostumbradamente produciendo a lo largo de las décadas.

Tamaño de la empresa: contara con un personal permanente de 12 personas lo que la convierte en una
pequeña empresa según la clasificación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público el que se establece
como una MIPYME.

La creación de una empresa industrial procesadora y comercializadora de tostones pre-fritos en el


Occidente, permitirá ofrecer a los consumidores un producto natural, confiable y de calidad, la cual no
está siendo producida actualmente en la región en los supermercado o bien directamente en los
restaurantes, bares y lugares afines. El producto sustituto existente no presentan las características de
frescura, calidad, sabor y presentación dado a que es la materia prima sin procesar provocando al
consumidor desperdicios y tiempo para la elaboración del tostón, que en el caso puede ser reducido
dada la oferta de la empresa.

El lanzamiento del producto, se hará en la zona urbana del municipio de León, estos productos serán
comercializados directamente a negocios como: Restaurante, Bares y lugares con esta afinidad que
demanden en su proceso de producción la elaboración de tostones para sus platillos.

La cantidad de producto que se producirá dependerá prácticamente de la demanda y de los principales


proveedores de la materia prima.

Debido a que es un proyecto de inversión basado en el estudio de mercado definiremos las


características que contiene el proyecto

En este proyecto pretendemos ayudar a la sociedad desde el punto de vista que ofreceremos al mercado
un producto en pro de la higiene del consumidor consumiendo a precios accesibles y competitivos.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 3


TORTONIC
I.2. TIPO DE PROYECTO

El documento se define como un proyecto de inversión. Se puede describir como un plan, que se le
asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, en el que se produce
un bien, útil al ser humano o a la sociedad del de la ciudad del León Santiago de los Caballeros,
municipio y departamento de León, Nicaragua y público en general especialmente a restaurantes y bares
como entidades de la misma índole que consuman en casticidades moderadas plátanos para la
realización de tostones.

La evaluación este proyecto de inversión, tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social,
de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable

Primeramente diseñado ante la iniciativa o el emprendedurismo de los participantes. Plantado en la


identificación de necesidades de la población local como sustitutos alimenticios que nutran y estén
disponibles a toda la población, en una presentación idónea y a un buen precio.

El desarrollo de este proyecto va mas allá de una simple idea, es un sueño de todo egresado, llegar a
tener una empresa, desarrollarla y hacerla exitosa.

Este proyecto pretende iniciar cumpliendo con las normas alimenticias básicas de selección, producción
y distribución, estándares que reconocidos dentro del municipio, departamento, país y posteriormente el
exterior a largo plazo

I.3. CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE PROYECTO

Este proyecto de Inversión es de carácter radical, dado que existen pocas empresas actualmente hacen
lo mismo.

La presentación del producto seria única, mas no así el empaque destinado para la venta en su inicio.

El proyecto se cataloga como proyecto de inversión basada en el estudio de mercado, dada a la


recuperación financiera y que el estudio de mercado genera los insumos para la localización, tamaño,
distribución de la producción y comercialización del producto así como las proyecciones económico
financieras de la inversión en el tiempo proyectado.

Con el estudio de mercado también se establecerá:

1. Explicar el comportamiento de los mercados vinculados al proyecto de inversión.


2. Evaluar el efecto del proyecto en el equilibrio de los mercados que afecta.
3. Facilitar la valoración de los beneficios y costos del proyecto.

 Tipo Industrial
La actividad primordial de este proyecto es la producción de tostones pre-fritos.

 Proyecto Económico
Porque evalúa si la inversión del proyecto es rentable o no.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 4


TORTONIC
 Proyecto Económico-Social
Compara los beneficios y costos aplicables a la ejecución del mismo desde el punto de vista de la
sociedad con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de su ejecución y el aporte al bienestar
neto de la sociedad.

 Proyectos de producción
El que se contempla un análisis técnico, económico y financiero que, en estos casos, están concentrado
al consumo de un producto inocuo, higiénico sanitario que no perjudique la salud humana ni el medio
ambiente de la población del casco urbano del municipio de León y sus visitantes.

 Proyectos de montaje
Por el desarrollo de las instalaciones de equipos de ejercicio, suplementos, vitaminas e hidratantes para
un mejor rendimiento físico.

 Proyecto individual
Por lo que dispone de antecedentes más concretos sobre materia prima, necesidades de capital, mano de
obra, etcétera y finalmente el conjunto de proyectos individuales servirá para cristalizar fines específicos
de un programa, y servirá también para efectuar revisiones periódicas.

 La caracterización del tipo de proyecto es en base a las consideraciones de la Comisión


Económica para América Latina (CEPAL).
Según esta definición, el proyecto “es el conjunto de antecedentes que permiten juzgar las ventajas y
desventajas que presenta la asignación de recursos económicos llamados también insumos a un centro o
unidad productora, y que serán transformados en determinados bienes o servicios”. En el que también
se señala que el proyecto “es un conjunto ordenado de informaciones técnicas, económicas y financieras
que demuestran el mejor uso para los factores productivos comprendidos que siendo escasos deben ser
optimizados”. Al mismo tiempo, enfatiza que “el estudio correcto de un proyecto requiere el trabajo en
equipo de ingenieros y economistas, y es necesario que sus aportaciones se complementen
adecuadamente”.

Por otra parte, y bajo los principios conceptuales de CEPAL se puede afirmar que “cualquier inversión
que tienda a movilizar recursos y esfuerzos para crear centros productivos orientados a generar bienes,
servicios, fuentes de trabajo e incrementar el crecimiento del ingreso por habitante, debe estudiarse
convenientemente para reducir al mínimo las posibilidades de fracaso dentro del riesgo que entraña”
como es el caso del proyecto evaluado en este documento.

A medida que se complica la estructura económica, son más numerosas las alternativas de inversión, y
se debe buscar las mejores entre todo el escenario de inversiones. No baste la simple intuición o la
firme voluntad de los proyectistas.

Se ha definido que el significado que un proyecto tiende a determina al inversionista, por lo que se muy
conveniente definir el mismo desde los aspectos relevantes de su naturaleza u origen. De este modo se
define las características relevantes del tipo de proyecto de inversión:

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 5


TORTONIC
I.4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE PROYECTO

1.4.1. Problema

¿Cuáles son los factores socio-económicos y culturales que influyen en la aceptación de una nueva
propuesta de tostones pre-fritos para la producido, comercializado y distribuido en el occidente del país?

1.4.2. Causas del Problema o Necesidad

 Falta de procesos industrializados para la elaboración del tostones pre-fritos listos al


consumo mantenido su frescura, porosidad, color textura y sabor.
 Credibilidad de un valor agregado a la materia prima que se produce, en el caso del
plátano no procesado comercializado como materia prima bruta.
 Publicidad apropiada para el cambio de paradigma del consumidor al consumo de
nacional y del producto que le facilite el desarrollo de su proceso de producción.
 Precio competitivo si bien con la materia prima bruta esta acometividad es referida a la
calidad alimentaria en el proceso de producción del cliente y por ende mayor confianza
por el consumidor final.
 Certificaciones gubernamentales, que determinan ciertas condiciones en el desarrollo del
proceso de producción bajo las Normas Técnicas Obligatorias Nicaragüense NTON
vigentes en el país además de las regulaciones institucionales de gobierno nacional y
municipal.

1.4.3. Pautas que envuelven el Problema

 No existe mucha competencia nacional y por ende es muy poca la acometividad local,
además de definirse poca experiencia en el ramo de acción.
 Credibilidad de la calidad del producto nacional, como una barrera pre establecidas,
generándose paradigmas del consumo de un producto elaborado por nicaragüenses para
los nicaragüense.
 La cultura; la población prefiere el producto básicos, es decir en este rubro se prefiere
comprar los plátanos y hacer de ellos los tostones generándose mayores perdías de
tiempo y costo en el proceso de producción de las empresas de producción de alimento
de consumo inmediato.
 Tipos de estrategias de marketing, por segmentación del mercado meta, siendo
agresivos, creando confianza en la calidad del producto.
 Proveedores de materia prima confiables, de la zona generando competitividad para el
desarrollo de la percusión mas limpia

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 6


TORTONIC
1.4.4. Árbol de Problemas

 Árbol de problemas sin proyecto

Disminución de la calidad de vida. Disminución de la productividad

Daños a la salud por consumo de Poca producción de productos Incremento en los costos de
productos no higiénicos. semi-procesados y procesados operación y de tiempo producción

EFECTOS

BAJA ACEPTACIÓN
DEL PRODUCTO
NACIONAL

CAUSAS

Producción de plátanos con bajo Pocos de procesos industrializados Compra de materia prima bruta
control de calidad sanitaria. de la materia bruta nacional.

Poco incentivo en la producción Poca oferta en el mercado para la


agrícola adquisición de materia prima e
insumos

Grafica No.1: Árbol de problemas sin proyecto

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 7


TORTONIC

 Árbol de problemas con proyecto

Nuevos empleos. Nuevos ingresos a los proveedores


de materia prima semi procesada.

Demanda del producto.

Mayor satisfacción del Mejora de la calidad de vida.


consumidor.

EFECTOS

ACEPTACIÓN DEL
PRODUCTO
NACIONAL

CAUSAS

Procesos de producción de tostones gel bajo Tostones pre-fritos una producción limpia y
los más estrictos controles de de calidad segura que garantiza el consumo final

Precios accesibles.

Empresa industrial productora, Aprovechamiento de la materia


comercializadora y distribuidora de prima bruta del mercado nacional.
tostones pre-fritos

Grafico No.2: Árbol de problemas con proyecto

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 8


TORTONIC
I.5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Los productores de plátano cuentan con un volumen de producción suficiente todo el año para cubrir la
demanda del consumo nacional y la demanda de más de 8 empresas que actualmente compran plátano
pelado para la exportación. Debido a la sobre saturación del producto los precios del plátano son bajos
y no dejan un margen de ganancia razonable a los pequeños y medianos productores por lo que la
búsqueda de alternativas para dar valor agregado a su producto requiere de un estudio que contribuya a
la toma de decisiones más acertadas para alcanzar los objetivos de los productores que tienen interés de
entrar al mercado nacional estable en el que se comercialice a empresa que procesen productos de
plátano procesados industrialmente.

La cuidad de León no cuenta con la capacidad instalada para procesar tostones para el mercado nacional
ni externo, pero existe interés de acondicionar una de las cuatro plantas procesadoras de plátano pelado
existentes en la ciudad de Rivas por lo que los leoneses no podemos dejar de aprovechar esta brecha de
oportunidad, indicando con un mercado local con la finalidad de recoger experiencia y desarrollar la
alternativa de producción bajo el sistema de producción mas limpia y los estándares de calidad exigidas
por el gobierno.

Esto motivó el desarrollo de este estudio que pretende poner a la disposición de los productores de
León los resultados obtenidos y así contribuir al conocimiento de una tecnología para procesar plátanos
y ofrecer una base para formular, presentar y gestionar ante agencias de cooperación o la banca privada
del país la construcción de una planta procesadora de tostones y comercializarlos en diferentes
mercados a nivel local.

Dada la dificulta y la falta de tiempo de la población en el caso del mercado meta, para preparar de
manera fácil y rápido los tostones, se ha propuesto la elaboración de tostones pre fritos TOSTONIC,
que constituye uno de los mejores bastimentos y aperitivos en la alimentación de los pobladores.

Se aprovecharía que el alto índice de calidad de los plátanos que se cultivan en el país, el cual es la
materia prima para la realización de nuestro producto haciendo que este sea un deleite para el paladar
de los consumidores al mismo tiempo que los beneficiaria en su fácil manera de preparar y también en
sus alto contenido nutritivo de lo que es el plátano.

El proyecto innovador representa ser pionero en el impulso del consumo del plátano en forma de
tostón en la gastronomía nicaragüense, el producto de tostón determina la armonía con el medio
ambiente ya que la oferta será de un producto inocuo que beneficie la salud humana y por ende al país.

Una justificante de importancia en el Proyecto es el enfoque de mercado libre el cual permitirá la


circulación del producto por las distintas zonas de la ciudad de León, el cual asegura el alcance de
grandes oportunidades de mercado.

Proyecto que se llevara a cabo con el objetivo de introducir al mercado una opción más para el
consumidor, que a su vez será un producto que disminuirá el tiempo que pase el consumidor en la
cocina facilitando el proceso de alimentación del mismo.

Además proporcionara una serie de beneficios a la población como:


 Generación de empleos
 Valor agregado
 Aprovechamiento de la materia prima producida en Nicaragua.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 9


TORTONIC
La importancia económica de esta empresa es establecida con el desarrollo de un nuevo producto que
pretende disminuir los tiempos de producción disminuyendo los costos de operación y de tiempo del
mercado meta consumidor, teniendo en cuenta los conocimientos científicos obtenidos en la
producción y comercialización de la elaboración de tostones pre-frito.

El producto estandarizado de tostones pre-frito están siendo modificados, la tendencia tiene un gran
énfasis en la calidad y la oportunidad de llevar el producto consigo siempre.

La conservación de energía, el control de desperdicios, y la eficiencia de la manufactura presenta un


desafío importante en la industrialización del tostón pre-frito así como el empacado cuidando la
inocuidad alimentaria del producto por el proceso de que es de consumo semi inmediato.

Además, como los estándares de vida continúan creciendo, la demanda del alcohol en gel también
continuará aumentando. En consecuencia, la inversión que se generaría a la empresa nombrada
tentativamente ARVASI Comercial S.A. es la elaboración del alcohol en gel, que podría ser muy
rentable.

I.5.1. Justificación Práctica:

Definir la logística empresarial para la creación de la empresa industrial procesadora, comercializadora y


distribuidora de tostones pre-fritos en el Occidente de Nicaragua (León), con ella se permitirá ofrecer a
los compradores un producto higiénico y natural bajo controles estandarizados de calidad.

I.5.2. Justificación Social.

El montaje del proyecto se justifica socialmente por el beneficio que traerá a la región por medio de la
generación de empleos directos e indirectos. Se desea con este proyecto estimular la vocación industrial
y emprendedora de la región. La pre factibilidad para la creación de empresa TOSTONIC procesadora,
comercializadora y distribuidora de tostones pre-fritos, beneficia en gran medida a los productores de
plátanos de la esta región permitiendo mejorar la competitividad en el proceso de producción con una
producción más limpia, amigable con el medio ambiento como una de las políticas empresariales
proyectada, además de mejorar el nivel de vida de los entes involucrados, la calidad de vida del
consumidor final y optimizar el tratamiento, manejo y métodos del proceso de producción de alimentos
que contengan como parte de su menú tostones.

I.5.3. Justificación Tecnológica.

A través del funcionamiento de esta planta se pueden estandarizar los productos industriales, de acuerdo
a las características, gustos, preferencias y necesidades de la región.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 10


TORTONIC
I.5.4. Justificación Económica.

En la región se facilita la consecución de las materias bruta y por parte de la empresa TOTONIC la
industrialización de la materia prima semi-procesada lista a procesarse en su etapa final para ser
consumida, y por su ubicación, los costos disminuyen para la comercialización y distribución del
producto final, adquiriéndose a un precio conveniente y por consiguiente estos costos que marquen la
diferencia entre el plano no procesado y preparado al consumidor. Todo lo antes prescrito hacen que se
pueda competir en el mercado local. El proyecto se justifica en la necesidad de creación de industrias en
una región puramente comercial coadyuvando al desarrollo socioeconómico en la región. La ejecución
del proyecto promoverá la generación de negocios y actividades económicas con los productores
agrícolas de la región.

I.6. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

I.6.1. Objetivo General:

Diseñar lógica empresarial de la empresa TOSTONIC procesadora, comercializadora y distribuidora de


tostones pre-fritos en el casco urbano de la ciudad de León, con procesos industrializados bajo las
normas nacionales establecidas en este rubro, vigentes en el país en el periodo comprendido de
noviembre del 2015 a febrero del 2016.

I.6.2. Objetivos Específicos:

 Elaborar el estudio de mercado, estudio técnico y estudio de la estructura organizacional de


empresa TOSTONIC que permita determinar la relación entre la demanda y la oferta y de esta
forma se establezca las características técnicas del producto, la cuantificar del proceso de
producción por materia prima, insumos, maquinaria, edificación, capital humano directo e
indirecto para el funcionamiento de la empresa

 Evaluar la viabilidad económica que tendrá la empresa TOSTONIC procesadora,


comercializadora y distribuidora de alcohol en gel, por medio de un estudio financiero,
realizando proyecciones financieras y definiendo los costos de funcionamiento de acuerdo al
valor actual meto VAN, tasa interna de Retorno TIR con la finalidad de que se establezca la
rentabilidad de la inversión.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 11


TORTONIC
I.7. NATURALEZA DE LA EMPRESA

I.7.1. ¿Quiénes Somos?

Somos una empresa formada por profesionales, altamente capacitados, especialistas en las diferentes
áreas de la Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Administración de
empresas, Jurídicas y Economía e Ingeniera Civil los que decidimos formar una sociedad mercantil para
producir y comercializar de tostones pre-fritos en la ciudad de León Santiago de los Caballeros del
municipio departamento de león Nicaragua bajo los más estrictos estándares de calidad con la finalidad
de bridar a la población local y público en general un producto inocuo listo al consumo humano a base
de platino producido en nuestro pueblo y para nuestro pueblo a recios de competencias que le permiten
al consumidor disminuir sus costo de portación y de tiempo, además de generar a sus clientes mayor
responsabilidad en la elaboración de sus alimentos.

I.7.2. Razón social de la empresa

“PORYONIC” enuncia claramente ser de la empresa “productora y comercial” cumpliendo con lo


establecido en Código de Comercio como compañía limitada, no teniendo que definir al final lleva las
iníciales “S.A.” Sociedad Anomia, porque es proyecta como una sociedad mercantil legalmente
constituida.

I.7.3. Diseño de imagen corporativa

Grafico No.3: Imagen corporativa de la Empresa

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 12


TORTONIC
I.7.4. Valore, Misión, Visión, Objetivo y Eslogan de la Empresa

 Valores

Responsabilidad ser responsable con la sociedad, el medio ambiente, nuestros colaboradores, clientes y
consumidores.

Calidad y seguridad garantizada desde el inicio del corte de la fruta hasta en empaque como producto
terminado.

Garantía del abastecimiento continúo según demanda del comercio.


Trabajo en equipo, trabajando hombro a hombro, mano a mano con nuestros compañeros alcanzando
el éxito.

 Misión

Es el de servir a la comunidad un producto que complete la alimentación diaria de los nicaragüense a


un precio accesible, manteniendo los más altos estándares de calidad.

 Visión

Es que TOSTONIC sea un producto se transforme en la primera opción de consumo local y


nicaragüense.

Ser una empresa solida creando estabilidad a los socios, colaboradores, familia y sociedad.

 Objetivo Empresarial

Producir, comercializar y distribuir el tostón pre frito como una nueva alternativa de consumo, a nivel
nacional garantizando la calidad y el beneficio a la salud humana bajo los altos estándares de calidad
generando valor agregado a la materia bruta procesada en Nicaragua y así se contribuyendo al desarrollo
productivo de local.

 Objetivos Específicos Empresariales

1. Utilizar los beneficios que ofrece el tostón pre elaborado como un nuevo producto innovador al
mercado local.
2. Preparar de manera efectiva cumpliendo con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en
todo el proceso de operación, ampliando en un término no mayor de seis meses la geografía y la
cantidad de cliente.
3. Validar mediante la comercialización piloto del tostón pre elaborado a través de una cantidad de
prueba con una visión futura al mercado nacional

 Eslogan

“Tostones pre-cosidos con el sabor Nica que solo tú sabes degustar”


Universidad de Ciencias Comerciales UCC 13
TORTONIC
CAPÍTULO II ESTUDIO DE MERCADO

II.1. INTRODUCCIÓN

En Nicaragua el cultivo de plátano (musáceas) se estima en 10,000 hectáreas1 distribuidas en los


departamentos de: Masaya, Granada, León, Chinandega y Rivas; el 85% de las hectáreas (8,500 ha) se
concentran en el departamento de Rivas, poseyendo la Isla de Ometepe el 41% de dicho porcentaje
(3,500 ha). A nivel nación al existen alrededor de 4,102 productores de plátanos (Criollo, plátano
gigante, plátano enano, guineo cuadrado y Cemsa ¾), donde el 25% de los productores (1,020) se
ubican en la Isla de Ometepe.

Las principales variedades que se cultivan en el país son: cuerno (macho) gigante y cuerno (gran) enano;
ya que estos son productos resistentes al manejo rustico y durante el transporte o manejo a granel
no se generan pérdidas significativas. También existen las variedades: criollo, banano, guineo cuadrado y
Cemsa ¾. La variedad cuerno gigante tiene un atractivo en el comercio internacional debido al tamaño
del mismo, sin embargo, las exportaciones de plátanos se realizan sin ningún valor agregado,
principalmente hacia los países: Estados Unidos de América, Hondura, El Salvador, Costa Rica y
Guatemala. En el caso de El Salvador y Costa Rica, se importa el plátano nicaragüense para procesarlo
y obtener diversos productos terminados exportables.

Una de las oportunidades para darle valor agregado a la producción de plátanos verdes se encuentra la
elaboración de tajadas fritas plátano para la exportación, especialmente de la variedad cuerno gigante.
Ya que la comercialización del producto tendría un mercado internacional étnico, principalmente, en
los Estados Unidos de América y, en menor medida, el mercado Europeo.

En Nicaragua el plátano es un alimento básico que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional


de su población y además es un producto de exportación que constituye una fuente importante de
empleo e ingresos. Se estima que para las actividades de manejo e irrigación se requieren 85 días
hombre por manzana, lo que representa un requerimiento anual de mil días hombre directo (IICA,
2009).

A nivel de la producción nacional el departamento de Rivas es el que más plátano produce en


Nicaragua, territorio que incluye la Isla de Ometepe que lidera la producción. Seguido por Chinandega,
que además es el primer productor nacional de banano. La producción a nivel comercial en el
departamento de Rivas es aproximadamente de 800 hectáreas, en áreas que oscilan entre 0.5 ha hasta 50
ha. (MAGFOR, 2007).

Se estima un área de siembra a nivel nacional entre 18 mil y 20 mil manzanas (1 manzana= 0.73 ha), con
rendimientos promedios entre 15 y 18 mil dedos de plátano por manzana, en condiciones de siembra
tradicional, pero en plantaciones que utilizan riego y una tecnología media, los rendimientos están entre
las 35 y 40 mil dedos de plátano por manzana. El rendimiento depende del número de plantas por
manzana, lo que significa que rendimientos con un nivel de tecnificación media, podrían arrojar
utilidades por el orden de US$ 1,500.00/mz. (un mil quinientos dólares por manzanas), en un período
que va de los 12 a los 14 meses (La Prensa M. Matute, citado por IICA, 2009).

1Análisis multisectorial para identificar brechas tecnológicas y retos para el desarrollo del sector musácea en Nicaragua.
FUNICA. 2007

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 14


TORTONIC
En este eslabón de la cadena se involucran unos 990 productores de plátanos, de los cuales, 660 son
pequeños, 320 medianos y 8 grandes productores. El 78% del total de productores se concentra en
Rivas, el 10% en Granada, el 9% en Masaya y el 3% en León y Chinandega. Actualmente, la producción
de plátano en Chinandega es destinada al consumo interno principalmente, y la producción de Rivas se
comercializa tanto en el mercado interno como externo, ya que la producción proveniente de la Isla de
Ometepe se exporta a Centroamérica (MIFIC 2006).

Nicaragua , en julio de 2008 exportó 13,412,140.94_Kg de los cuales el 89.95 % se destinaron a El


Salvador , Honduras y Costa Rica para las empresas procesadoras de pasa bocas de plátano que éstas
comercializan al mismo Centroamérica y Estados Unidos. Del total de kilogramos exportados sólo 10 %
se envía a Estados Unidos como fruta fresca. En agosto de 2009, República Dominicana demandó a
Nicaragua la compra de más 500 mil libras de plátano fresco por semana para responder a la demanda
creciente de plátanos procesados en los Estados Unidos (APPEN, 2008).

El plátano es un producto étnico característico de las economías subdesarrolladas, producido


mayoritariamente por países latinoamericanos y africanos, con un alto nivel de consumo interno, sólo
un poco más del 1% de la producción mundial se exporta a los mercados internacionales para abastecer
la demanda de comunidades étnicas principalmente en Estados Unidos y la Unión Europea. (E. Marín
et, al 2006)

La producción nacional destinada al consumo interno satisface la demanda. Aún cuando el plátano es
un producto básico de la dieta de los nicaragüenses y contribuye al 1 % del aporte energético diario en
los sectores de población urbana y rural con estrato económico medio y bajo, su consumo promedio
por día es bajo en comparación con el consumo promedio de otros países de la región Centroamericana.
Las formas más populares de consumo son cocidas y en frituras de tajadas y tostones de plátano verde
seguido de plátanos maduros fritos y cocidos (E. Marín et, al 2006).

II.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO

II.2.1. Objetivo General del Estudio de Mercado

Demostrar que el producto tostones pre-fritos podrá ser colocado en volumen, precio y con
oportunidad de expiación en la ciudad de León, de tal forma que permita generar los suficientes
recursos para cumplir con sus obligaciones y para sus inversionistas.

II.2.2. Objetivos Específicos del Estudio de Mercado

 Identificar los principales clientes mayoristas que comprarán el producto.


 Caracterizar las tendencias de consumo del tostón pre-frito, basado en datos de la población
económicamente activa referente a los negocios de comidas en la ciudad de León generados de
información primaria.
 Determinar las ventajas y desventajas competitivas del mercado, con base en cadenas de valor de
Nicaragua al mercado local.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 15


TORTONIC
II.3. TAMAÑO DEL MERCADO

El éxito de TOSTONIC depende en ¿Hay clientes suficientes? Por lo que es necesario cuantificar el
tamaño del mercado, imprescindible para conocer la viabilidad de todo negocio, gran parte de la
existencia y el tamaño del mercado para el producto que se ofrece radica directamente en los negocios
familiares desarrollado en el casco urbano esto son de con características reservadas a este tipo de
producto no obstante el crecimiento de negocios en esta line alimentaria por entidades extranjeras que
se han radicado jurídicamente en la localidad ven este tipo de idea como un emprendimiento para el
desarrollo y desde luego una oportunidad apara la optimización de sus procesos de producción.

II.4. CARACTERÍSTICAS DEL CONSUME DE PLÁTANOS A NIVEL LOCAL

Con base en la información obtenida en la IV Encuesta de Consumo Aparente de Alimentos2 para


Nicaragua (MAGFOR, 2004), en el 60.5% de la población de Nicaragua el plátano forma parte del
patrón de alimentación3 de los hogares nicaragüenses. A Nivel local (León) el 63.3% de su población
consume plátanos verdes y un 77.1 % plátanos maduros esto último es más frecuente en el área rural.
En cuanto a la forma de consumir el plátano en forma general la población tiene la costumbre de
consumir plátano verde cocido como bastimento durante el almuerzo, en frito durante la cena y el
desayuno en forma de tostones y tajadas delgadas (E, Marín, et. al, 2006).

La caracterización del consumo local realizada a gerentes en una muestra de 25 locales entre
restaurantes y comedores y a los de los tres supermercados que existen en la ciudad de León reflejó que
la tendencia local del consumo de plátanos en presentaciones fritas es parte del gusto y costumbre del
nicaragüense y reafirma los resultados a nivel nacional.

Según los resultados de esta consulta, las principales formas de consumo en los restaurantes de la
muestra estudiada son los tostones de plátano verde los cuales son incluidos en un promedio de siete
(7) platillos en la oferta culinaria del 88 % de los restaurantes estudiados. También incluyen plátanos
maduros fritos enteros y en las comiderías, tajadas fritas delgadas que acompañan comidas populares de
la tarde como pollo frito y carne asada. Estos restaurantes y comiderías refieren compras promedio de
1, 006 dedos de plátano verdes y 199 de plátanos maduros por semana para satisfacer el consumo de su
clientela. Los instrumentos y principales resultados se presentan en el anexo I y figuras 1,2 y 3.

En la entrevista también se abordó con los gerentes de restaurantes y comedores que ofertan plátanos
en su menú, el interés o no de usar tostones pre-fritos congelados en empaques similares a los de las
papas fritas congeladas para las preparaciones del restaurante a lo que el 81% mostró interés; porque
esto les permitiría ahorrar tiempo en las preparaciones y agilizar el servicio a la clientela.

En los supermercados, el interés por vender tostones congelados fue total, los tres gerentes consultados
dan como razón de su interés el hecho de que venden gran cantidad de papas fritas congeladas que es
un producto que los restaurantes y hoteles de la zona turística de León consumen con frecuencia, aún
las amas de casa lo llevan en presentaciones de una libra. Además opinaron que contar con plátano
congelado en esta presentación ayudaría a disminuir el “stock” de plátanos maduros que tienen alto
precio para consumidores de los supermercados y que existe en abundancia en mercados mayorista y
detallista por todo el departamento a menor precio que el de ellos.

2 Muestra 7,540 hogares urbanos y rurales de toda la República


3 Se refiere al conjunto de alimentos usados con más frecuencia por la mayoría de la población

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 16


TORTONIC
La entrevista también se aplicó a grandes productores y plantas procesadoras de plátano locales que
tienen interés de entrar a la industrialización de tostones de plátano para el mercado nacional o
exterior, los ocho entrevistados refirieron interés en iniciar inversiones para la ampliación y
acondicionamiento de sus empresas actuales y entrar a la producción de tostones congelados ya sea de
plátano verde, tajadas de plátano maduro, “chips” u hojuelas de plátano verde y harina de plátano. Las
razones para este interés se muestran en la tabla No 1.

Tabla No.1: Razones para iniciar la producción industrial de tostones según los
productores/exportadores de plátano pelado de Rivas, Nicaragua.

Razones Frecuencia

Existe demanda de producto procesado por


empresas mayoristas. 8

Dar valor agregado a la producción permite


desarrollo del sector, generación de empleos
e ingresos para el productor y población local 8

Existe la posibilidad de inversión en tecnologías


para la producción de plátano procesado y una
estrategia de alianza entre productores asociados
e inversionistas extranjeros. 5

N= 8 productores
Fuente: Entrevista a Productores, adaptada por los autores.

II.5. MERCADO META.

El mercado meta se define como el conjunto de compradores que tienen necesidades o características
comunes, a los cuales la compañía decide atender. El mercado meta está dirigido a un segmento en
particular que son la líneas de restaurante y bares que consumen plátano para elaboración de tortozones
como un aperitivo o bien como parte del los platillos a degustar en los establecimiento a si como el
público en general con la proyección de la empresa par eventos festivos o bien en el consumo de la dieta
alimenticia de los hogares de la comunidad leonesas. También es importante mencionar que el
producto es económico ya que se presenta en una variedad de precio, dependiendo de la cantidad que el
consumidor desee adquirir

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 17


TORTONIC
II.6. SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Tabla No 2.: Segmentación de mercado

Frecuencia Porcentajes Cuantificación de la


Tipo de negocio: absoluta Válido demanda potencial
Hotel restaurantes 20 15.15% 82
Restaurante 52 39.39% 213
Comedores 36 27.27% 147
Supermercado 5 3.79% 20
Fritangas 10 7.58% 41
Otro: 9 6.82% 37
Total 132 100.00% 540
Fuente propia, estudio de mercado

2.5.1. Utilización de las Variables de Segmentación

 Tablas para compradores corporativos

Los compradores corporativos se basan en necesidades de mercado y logística para desarrollo, algunos
posibles criterios de segmentación son:

Tabla No 3.: Base de Negocio

Base de Segmentación Categorías.


Tipo de negocio: Hotel restaurantes
Restaurante
Comedores
Supermercado
Fritangas
Ubicación geográfica León, Chinandega
Frecuencia consume plátanos para Diaria
tostones Semanal
Quincenal
Mensual
Forma de Pago en la Venta de las Frutas Crédito
Contado
Fuente propia, estudio de mercado

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 18


TORTONIC
II.7. DISEÑO METODOLÓGICO

II.7.1. Tipo de Investigación:

Es considerado un estudio analítico cuasi - cuantitativo, de corte Transversal cuatrimestral, dado que se
está efectuando en un período determinado.

II.7.2. Universo:

Empresas de Occidente de Nicaragua Según las páginas amarillas del Diario La Prensa del 2012, cuenta
con un total de 830

II.7.3. Unidad de muestreo:

Las encuestas se realizaron en los mismos establecimientos destinados

II.7.4. Área de cobertura:

Departamento de León y Chinandega, sólo casco urbano

II.7.5. Tipo de muestreo:

Muestreo probabilístico, aleatorio simple.

II.7.6. Tamaño de la muestra

Según las páginas amarillas del año


Negocios de Chinandega: 456
Negocios de León: 374
Población Total: 830

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 19


TORTONIC
II.7.7. Cálculo de la Muestra Previa y Muestra Óptima

N 830
2
P 0.55 NPQZ / 2 no
no  n
Q 0.45 no
Z 1.96 N  1 E 2  PQZ / 2
2 1 
N

Muestra Previa Muestra Óptima

Regulando para no≥10% de N no / N n n/ N

e 0.07 no 157.4261026 0.190 132.33 0.15943077

II.7.8. Fuente del Estudio:

 Primaria
Entrevista a responsable de negocios de alimentos y bebidas de León y Chinandega.

 Secundaria
Marco Maestral (lista de todos los negocios determinados en las páginas amarillas del Diario La Presa).
Bibliografía especializada en mercadeo.

II.7.9. Instrumento:

Se realizara una encuesta, la cual se la dará a las personas para ser llenadas.

II.7.10. Recolección de Datos:

Para conocer los gustos y preferencia se realizara una encuesta a las personas. Las mismas serán
escogidas al azar.

 Criterios de Inclusión:
1. Pueden ser personas de cualquier edad, dueña o gerente de negocios que venden comidas y
bebidas
2. Que las personas sean originarios del casco urbano de la ciudad de León y Chinandega.

 Criterios de Exclusión:
1. Personas del área rural.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 20


TORTONIC
II.8. RESULTADOS

Los resultados obtenidos luego de la tabulación de los datos recopilados por medio de las encuestas que
se presentan a continuación:

 Tipo de negocio:

Referido al grafico No. 4 de tipos de Negocios se determinan las siguientes variables:


El 39.39% de los negocios entrevistados son restaurantes,
El 27.27% son negocios de comediría,
El 15.15% son hoteles restaurantes,
El 7.58% son fritangas. Ver gráfico abajo.

Tipo de Negocio

6.82%

7.58%

3.79%

27.27%

39.39%

15.15%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00%


Porcentaje

Grafico No.4: Tipo de Negocio


Fuente propia al análisis del estudio de mercado

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 21


TORTONIC

 En su negocio utilizan, tostones en sus platillos, preparar bocadillos y o lo


comercializan

El 85% de los entrevistados dicen que utilizan en sus platillos, preparación de bocadillos u otros los
tostones, el 15% dice que no lo utilizan. Ver gráfico No. 5

En su negocio utilizan, tostones en sus platillos, preparar bocadillos


y o lo comercializan
Si No

15%

85%

Grafico No.5: En su negocio utilizan, tostones en sus platillos, preparar bocadillos y o lo comercializan
Fuente propia al análisis del estudio de mercado

 Si la repuesta anterior es afirmativas, que Tipo de tostones que utiliza en sus platillos

En la tabla No.4 se puede ver la variedad de tostones más consumen los negocios de la ciudad de León
y Chinandega, el 100% utiliza plátanos verdes, el 94.70% utilizaría tontones pre-fritos, el 84.85%
Patacones. Tomando en cuenta que se exoneran el 15% de los entrevistados que no utilizan tostones en
su menú.

Tabla No 4 Tipo de tostones que utiliza

Si la repuesta anterior es afirmativas, que Tipo de tostones que utiliza en


sus platillos
Si No Total
112 20 132
Patacones
84.85% 15.15% 100.00%
132 0 132
Plátanos Verdes
100.00% 0.00% 100.00%
125 7 132
Tostones pre-fritos
94.70% 5.30% 100.00%
Fuente propia al análisis del estudio de mercado

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 22


TORTONIC

 Además de los tostones utiliza, compra otros tipo de producto industrializado

El 72% de los negociantes compra de otro producto como es las papas cortadas y el 28% no los
compra. Ver gráfico No 6.

Además de los tostones utiliza, compra otros tipo de producto


industrializado
Si No

28%

72%

Grafico No.6: Además de los tostones utiliza, compra otro tipo de producto industrializado
Fuente propia al análisis del estudio de mercado

 ¿Cuál es la marca que compra?

Como se puede apreciar en la siguiente tabla la marca que mas compran estos negocios es la
PRODICSA con un 84.85%, le sigue la STROPICSUM

Tabla No. 5 ¿Cuál es la marca que compra?

¿Cuál es la marca que compra?


Si No Total
69 63 132
TROPICSUM 52.27% 47.73% 100.00%
16 116 132
12.12% 87.88% 100.00%
EFO 40.15% 59.85% 100.00%
98 34 132
74.24% 25.76% 100.00%
49.24% 50.76% 100.00%
84.85% 15.15% 100.00%
PRODICSA 72.73% 27.27% 100.00%
Otros 89 43 132
67.42% 32.58% 100.00%
Fuente propia al análisis del estudio de mercado

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 23


TORTONIC

 Si existiera una empresa que elabore y comercialice tostones pre-fritos ¿Compraría este
producto?

El 65% de los entrevistados están dispuestos a comprar si la empresa existiera, el 35% dice que no lo
comprarían.

Si existiera una empresa que elabore y comercialice


tostones pre-fritos ¿Compraría este producto?

No
35%

Si
65%

Grafico No.7: Si existiera una empresa que elabore y comercialice tostones pre-fritos ¿Compraría este
producto?
Fuente propia al análisis del estudio de mercado

 ¿Con que frecuencia consume planos verdes para la elaboración de tostones?

El 40.70% compraría semanal mente, el 31.40% diario, el 20.93% quincenal y el 6.98% lo compra
mensualmente.

¿Con que frecuencia consume planos verdes para la elaboración de


tostones?

20.93%

40.70%

31.40%

6.98%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00%

Grafico No.7 ¿Con que frecuencia consume planos verdes para la elaboración de tostones?
Fuente propia al análisis del estudio de mercado

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 24


TORTONIC
 ¿En qué presentación de peso prefiere sea comercializado el trastón pre-frito?

El 39.53% de los que compraría en presentaciones de 1 KG, el 37.21% lo compraría de 500 gramos, el
11.63% lo compraría de 250 gramos, el 9.30% lo compraría de 200 gramos y el 2.33% los compraría de
100 gramos. Ver gráfico grafico No 8.

¿En qué presentación de peso prefiere sea comercializado el trastón pre-


frito?

1 Kg. 39.53%

500 g. 37.21%

250 g. 11.63%

200 g. 9.30%

100 g. 2.33%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00%

Grafico No.8 ¿En qué presentación de peso prefiere sea comercializado el trastón pre-frito?
Fuente propia al análisis del estudio de mercado

 Forma de Pago en la Venta de los tostones pre-fritos.

El 60% de los posibles clientes lo compraría de contado, el 31% lo compraría al crédito con una
duración de una semana. Ver gráfico abajo.

Forma de Pago en la Venta de los tostones pre-fritos.

Crédito un mes 7%

Crédito 15 días 2%

Crédito una semana


31%
Contado
60%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
70%

Grafico No.9 Forma de Pago en la Venta de los tostones pre-fritos.


Fuente propia al análisis del estudio de mercado

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 25


TORTONIC
II.9. MATRIZ DE LA COMPETENCIA FODA

Tabla No.6 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas FODA

FORTALEZA DEBILIDADES
 Oferta organizada de materias primas,  Limitación de recursos para inversión
a través de asociaciones de en activos fijos productivos.
productores.  Nombre y marca sin referencia en el
 Empresa procesadora estructurada mercado, por ser empresa nueva.
como eje estratégico de  Limitaciones para la comercialización
eslabonamiento productivo de la por carecer de infraestructura propia
cadena agricultura de la región. para dicho fin.
 Macro localización regional estratégica  Deficiente conocimiento y poca
respecto de los principales centros de experiencia para el desarrollo e
producción y consumo del país. implantación de nuevas tecnologías
 Productos procesados de origen
orgánico, sin contaminantes químicos.
 Estructura de costos competitiva.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Demanda doméstica nacional y  Mercado nacional muy competido
externa en crecimiento. por microempresas que ofrecen
 Buenos precios para los productos. menores precios.
 Demanda creciente de las  Mayor desarrollo tecnológico de la
Industrias nacionales y externas competencia externa.
 Limitaciones en la oferta de
materias primas por obedecer a
ciclos únicos de cosecha.
Fuente propia al análisis del estudio de mercado

II.10. PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA

En la zona de occidente no existe competencia, solamente existe una empresa establecida de nombre
EFRO ensalada de trituras de occidente que comercializa este producto pero no como una línea única
además en Managua y algunos productos son importandos, por lo tanto el costo del producto es más
elevado.

Por lo que se considero que el producto es más accesible al consumidor porque es especializado en la
línea y además de ser elaborado en León con excelente calidad y a un precio accesible.

II.11. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Para manejar una cadena de distribución adecuada y evitar el exceso de intermediarios, la cual de
muestra que el mercado preferiría adquirir el producto principalmente en los establecimiento que
comercializan comidas, En cuanto a la distribución, se empleara una distribución directa: para ello, se
contratara una persona que labore como fuerza de venta, por lo tanto el canal de distribución lo
representaremos gráficamente de la siguiente Manera:
Universidad de Ciencias Comerciales UCC 26
TORTONIC
 Descripción de los Canales Potenciales de Distribución

Los beneficios que trae al cliente una distribución directa son:

 Opción de personalizar el tamaño del producto.


 Obtención de un precio más económico.
 Mejor confianza en el producto pues se garantiza su calidad y su servicio post-venta.

Para efectos de distribución, se empleara un vehículo para que el producto se entregue en excelentes
condiciones de calidad e higiene. Para ello, se contratara personal que labore como fuerza de ventas.

Productor / Exportador
TOSTINIC

Distribuidor / Mayorista

Supermercados, Restaurantes
Tiendas de productos étnicos

Consumidor final

TOSTONIC MERCADO

Grafico No.10 Canal de Distribución al Mercado

Fuente: Autores.

II.11.1. Canal 1

Final consumidor

Cliente de las empresas


TOSTONIC Cliente de la empresa
consumidoras del
producto

Grafico No.11 Canal 1 de Distribución al Mercado


Fuente: El autor.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 27


TORTONIC

II.11.2. Canal 2

(Del Productor o Fabricante a los Detallistas y de éstos a los Consumidores):

Este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas
especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, entre
otros). En estos casos, el productor o fabricante cuenta generalmente con una fuerza de ventas que se
encarga de hacer contacto con los minoristas (detallistas) que venden los productos al público y hacen
los pedidos.

II.12. Puntos de Venta:

BAR
RESTARUANTES
RESTAURANTES

CONSUMIDORES DE ESTA
MISA INDOLE

Grafico No.12 Puntos de Ventas de Distribución al Mercado


Fuente: El autor.

II.13. ESTIMACIÓN DE VENTA PARA TRES (3) PERIODOS

Tabla No.7 Estimación de venta para los tres periodos de proyección del proyecto

Producto Año 1 Año 2 Año 3


Tostones
228,000 357,000 488,000
pre-fritos
Totales 228,000 357,000 488,250
Fuente: El autor.
Universidad de Ciencias Comerciales UCC 28
TORTONIC
II.14. ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN (PROMOCIÓN / PUBLICIDAD)

Se realizara una estrategia de comunicación que contenga una comunicación integrada de marketing
basada en las relaciones públicas y en ventas promociónales.

Se realizara una base de datos con cada uno de los clientes cuyo fin es el desarrollo de buenas relaciones
públicas y a la misma vez, hacer seguimiento de las compras por parte del cliente.

Periódicamente se enviaran “brochures” para los clientes nuevos y antiguos por medio de una página de
Internet, con el fin de que conozcan los nuevos productos que se lancen al mercado y sus respectivas
promociones de venta.

La página de Internet operara como un sitio para realizar pedidos a través de la Web. Por este mismo
medio, se enviaran correos a clientes cíclicamente para seguir en contacto con ellos y conocer las
necesidades de los clientes.

II.15. PROMOCIÓN DEL PRODUCTO

Publicidad a través de:

 Volantes
 Mantas
 Poster

II.16. CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos y analizados podemos inferir que el proyecto es factible ya que la demanda
es satisfactoria para el comienzo de este proyecto, la disponibilidad de la materia prima de la zona y la
mano de obra que es accesible junto con los servicios básicos.

El producto y sus características

La empresa TTOSTINIC se dedicará a la producción de tostones pre-fritos para proveer dicho


producto al consumidor local del occidente del país a través de restaurantes y bares del mercado meta.
El negocio contará con una estructura administrativa plana, con procesos productivos eficientes
definidos claramente, mano de obra conocedora de los procesos de producción, logística de
distribución propia y capacidad para responder a las necesidades del mercado según las características
del producto a producir. El producto que se ofrecerá consiste en tostones de plátano verde pre-fritos
las cuales se encontraran listos para freír, se venderán en bolsas de 5 libras con 50 unidades de tostones.
Los tostones pre-fritos podrán mantenerse refrigerados durante un mes sin que pierdan su calidad,
presentación y sabor. El tamaño puede variar según lo defina el cliente, pero el diseño y costos de
inversión se han calculado en con base en la producción de un tostón de 12 cm diámetro de diámetro
con espesor aproximado de 3mm y color amarillo dorado.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 29


TORTONIC
CAPÍTULO III ESTUDIO TÉCNICO

III.1. INTRODUCCIÓN

El estudio técnico permitió identificar la cantidad y calidad de las materias primas, de los equipos y otros
insumos requeridos para elaborar el producto con el que se desea entrar al mercado, ofreció elementos
necesarios para valorar la inversiones en el proyecto en todos sus ámbito; administrativos, financieros y
de capital que son abordados en detalle en el apartado del estudio financiero.

Los resultados siguientes se obtuvieron mediante visitas a plantas procesadoras existentes en la ciudad
de León, entrevistas con productores / exportadores y funcionarios de las asociaciones de plataneros
de León así como también de la revisión documental sobre el tema de procesamiento de tostones. Las
formas para la entrevista y evaluación del consumo local de plátanos aparecen en el apartado de anexo
de entrevista.

El estudio y evaluación del tamaño, el equipamiento y la ubicación geográfica de la planta procesadora


de tostones pre-fritos así como el de su entorno organizacional y legal de la empresa para la producción
comercialización y distribución de tostones pre-fritos en el ciudad de León Santiago de los Caballeros
del municipio departamento de león, Nicaragua, para la satisfacción de la demanda de plátanos
procesados.

III.2. OBJETIVOS DEL TÉCNICO.

 Identificar el lugar y diseño de planta para la elaboración de los tostones.


 Describir el producto (estándar de identidad, origen, características organolépticas y propiedades
nutricionales).
 Determinar el flujo de procesos de tostones pre-fritos.
 Describir la logística de la organizacional de la empresa
 Describir los aspectos legales para constitución de la empresa con la finalidad de que pueda
producción, comercialización y distribución de la empresa amparado en las normativas de ley
vigentes en Nicaragua.

III.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA TRAZABILIDAD, PRODUCCIÓN,


COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TOSTÓN PRE-FRITO

II.3.1. Manejo del sistema de cosecha del plátano

Los meses de siembra se extienden de Abril a Junio, pero técnicamente el mejor mes es Agosto por
efectos de lluvia y el período de corte se extiende de Noviembre a Marzo. A diferencia de los
productores altamente tecnificados que lo hacen en cualquier época del año.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 30


TORTONIC
Dependiendo de la variedad del plátano la cosecha generalmente oscila en un rango de 11 a 13 semanas
o de 9 a 11 semanas después de la floración. La cosecha para plátano tecnificado con riego es a los
nueve meses de cultivo.

La determinación del grado de maduración de los fruto es bastante visual, éste se relaciona con
el llenado de dedos, el cambio de la coloración que pasa de verde pálido a verde intenso o a verde
amarillento. Se considera cosechar cuando se obtiene el 75% de llenado de racimos con más de 20
dedos y un tamaño de fruto de 20 cm. de calibre. La maduración del fruto hasta la cosecha está
determinada por las exigencias del mercado.

III.3.2. Manejo pos cosecha y transporte

Los productores de plátano nicaragüenses experimentan dificultades en el manejo pos cosecha debido
a la falta de recursos para manejar de una forma tecnificada el fruto, la falta de lugares con condiciones
técnicas de acopio y manejo, para hacerlo llegar al mercado para su consumo ya sea como fruta o para
su procesamiento industrializado.

La producción destinada al mercado nacional o consumo local es transportada en grupo o en grandes


cantidades de plátano en carretas, camiones tráileres, acomodados de tal manera que permita
transportar la mayor cantidad posible esto provoca un aumento de posibilidades a daños mecánicos,
resquebrajamiento, y mallugaduras en la cáscara, y una reducción en el valor del producto a la hora de la
venta.

Los racimos de plátanos son transportados individualmente desde el área de plantación hasta la
estación de acopio, manejo y empaque, por donde pasa por un proceso de desmane y desdede,
pasa por el proceso de la inmersión de los frutos durante 10 minutos en alumbre al 1%, luego por la
desinfectación de los frutos para proceder al desdede, haciendo pasar el fruto por agua antes de
proceder al empaque y al cuarto frío a 13.5 grados centígrados para alargarle la vida al fruto a los 20
días para su comercialización (García, 2005).

III.3.3.Comportamiento del financiamiento

El Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua (MAGFOR), reporta que en el ciclo agrícola


2006/07 se otorgaron 1,233.6 miles de córdobas a la producción de plátano por parte de la banca
formal, esta cifra es inferior en un 62% a la del ciclo anterior (2005/06). Los pequeños productores son
atendidos por micro financieras, con altos intereses, complicados requisitos y son los que enfrentan más
dificultad en cuanto a presentar garantías de crédito (MAGFOR, 2008).

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 31


TORTONIC
III.3.4. Normativas nacionales

El cumplimiento de las normas garantiza que las condiciones en que se realizan los procesos generen
resultados óptimos tanto para la empresa como para el consumidor. En Nicaragua existe una amplia
gama de leyes, normas y decretos, que establecen y especifican los criterios de inocuidad y seguridad
alimentaria para que las empresas procesadoras las tomen como referencia y se ajusten a ellas según las
necesidades de los procesos productivos. Para la elaboración de tostones pre-fritos de plátanos verdes
se tiene como referencia las normas nombradas en el anexo de Leyes, Normas y Requisitos para
Alimentos e Industrias Alimenticias.

El cumplimiento de las leyes y normas aseguran que los productos de orden alimenticio conserven la
salud del consumidor y por ende una buena comercialización. La producción nacional se extiende hacia
los caminos de la exportación internacional, por tanto es necesario cumplir con las exigencias sanitarias
y de procedimientos de comercio de los países a los cuales van destinados.

También, es preciso capacitar a los colaboradores en el conocimiento, manejo y aplicación de las


normas técnicas aplicables a la empresa; con ello se sugieren los siguientes temas de capacitación:

 Producción más Limpia.


 Buenas prácticas operativas.
 Buenas prácticas de manufactura.
 Inocuidad alimentaria.

La actividad productiva y comercial de productos con valor agregado o bajo métodos de procesamiento
industrial en Nicaragua debe cumplir con las siguientes normativas para obtención de una licencia de
operación:

 Ley de Equidad Fiscal para la industria y comercio.


 Ley 291, Ley básica de salud animal, sanidad vegetal y su reglamento.
 La Norma Técnica Obligatoria denominada NTON 11 002 - 01 Norma Técnica Obligatoria
Nicaragüense para la Certificación Fitosanitaria de Productos y Subproductos Vegetales y Frutas
Frescas para la Exportación.
 La Norma Técnica Nicaragüense 11 001-00 Norma Técnica para la certificación fitosanitaria de
productos agrícolas de exportación frescos y procesados.
 La Norma Técnica Obligatoria denominada NTON 11 010 - 03 Norma Técnica Obligatoria
Nicaragüense de Agricultura Ecológica.
 La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 030-00 Norma Técnica Requisitos básicos para
la inocuidad de productos y subproductos de origen vegetal.

III.3.5. Agro Industrialización del Plátano

La calidad de un producto procesado depende fundamentalmente de la calidad de la materia prima. Por


otra parte la calidad de la materia prima depende también del manejo que reciba durante su producción.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 32


TORTONIC
La mayoría de las harinas de plátanos, hojuelas secas fritas, tostones congelados y otras presentaciones
con mezclas de otros productos como chicharrones y uvas pasas son producidas y distribuidas
mundialmente por países como, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala y El Salvador (IICA 2004).

La agroindustria es un proceso tecnológico y socioeconómico que involucra la cadena productiva en las


etapas de producción, adecuación, transformación y comercialización de productos agrícolas, dentro de
este concepto, el sector agropecuario está integrado a los procesos agroindustriales, mediante el
suministro permanente de materias primas destinadas al procesamiento (Cayón et al, citado por
J,Ortega, 2004 ).

Actualmente se observa en el mercado meta que Estados Unidos tiene una tendencia hacia el consumo
de alimentos procesados y semi procesados derivados del plátano, tales como patacones pre-fritos y
otros que justifican la realización de un estudio para identificar la capacidad de producción de tostones
con fines de exportación a ese país.

En el eslabón de la agroindustria del plátano en Nicaragua se destaca el pobre desarrollo de plantas


procesadoras del plátano. Actualmente, el procesamiento del plátano responde a la demanda del
mercado: plátano semi- procesado para exportación en empaques especiales para exportación.

El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua (MIFIC 2009) tiene registrada la


existencia cuatro Plantas Procesadoras de Plátano que se ubican en el departamento de Rivas:
EXPOTOSI (Exportadora Potosi), EXPOSUR (Exportadora del Sur), COFRUTARI (Cooperativa de
Frutas de Rivas) y EXPOMA (Exportadora Ometepe Altagracia) dedicadas principalmente al
acondicionamiento y empaque del plátano para la Exportación. COFRUTARI posee tres líneas: Fritura,
Vegetales y Pulpa. De las frituras, encontramos dos presentaciones, de 55 y 100 gramos las cuales
vende en el mercado nacional.

Según información del Boletín electrónico de la Cuenta Reto del Milenio en Nicaragua, edición Nº 138
(junio–julio de 2009), los productores organizados en las tres cooperativas de plátano de Tonalá: La
Esperanza, La Unión y la COPLOV (Cooperativa Plataneros Oro Verde), tienen contactos con una
empresa de origen estadounidense para la entrega de plátano pelado la cual podría concretizarse a finales
de agosto del año 2009 y además han abierto una nueva ventana de comercialización con una empresa
panameña que bajo la marca “Valle Verde” produce tostones para la exportación

III.3.6. Aspectos Técnicos sobre el Procesamiento de Tostones Pre-Fritos

A través del proceso tecnológico se pretende describir las etapas secuenciales que involucra la
transformación de las materias primas en producto terminado. Ilustra los parámetros que deben ser
regulados para la optimización de las etapas y los medios por los cuales se logra dicha transformación.
La siguiente descripción se basa en el procesamiento de la variedad de plátano Cuerno Gigante
proveniente de la Isla de Ometepe y es producido por lo productores leoneses de la localidad.

Una planta de procesamiento de plátano (en el caso tostones pre-fritos), debe asegurar que las
instalaciones se mantengan en óptimas condiciones sanitarias para evitar la contaminación y garantizar la
vida útil del producto. Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) engloban los estándares de higiene
en las instalaciones de alimentos, en lo que se basan las siguientes recomendaciones:

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 33


TORTONIC
 Techos: los techos deben ser construidos y acabados de tal forma que reduzcan la acumulación
de suciedad, condensación, formación de mohos y costras que puedan contaminar el producto.

 Pisos: los pisos deben ser de material impermeable, antideslizante y lavable, no deben tener
grietas ni irregularidades en su superficie y uniones para impedir la acumulación de materia
orgánica, ya que es fuente de contaminación microbiana, tener desagüe y una pendiente que
permita la evacuación rápida y se evite la formación de charcos, construirse con materiales
resistentes al deterioro por contacto con sustancias químicas y maquinaria.

 Paredes: Las paredes exteriores deberán estar construidas de concreto o ladrillo y de estructuras
prefabricadas de diversos materiales. Las paredes interiores debe estar construidas o revestidas
de material impermeable, no absorbente, lisos, fácil de lavar y desinfectar, pintadas de color
blanco y sin grietas. Estas deben estar recubiertas por un material lavable hasta una altura de 1.5
m, debido a las condiciones de humedad que puedan darse durante el proceso. Las uniones
entre una y otra pared así como entre estas y los pisos debe tener una curvatura
sanitaria, para evitar la acumulación de residuos, facilitar la limpieza y sanitización.

 Ventanas: Deberán estar construidas de forma ajustada que impida la entrada de agua, plagas y
acumulación de suciedad y si lo amerita provistas de una malla contra insectos que sea fácil de
desmontar y limpiar. Los quicios de estas deben tener un declive y un tamaño que evite la
acumulación de polvo e impida el almacenar objetos.

 Puertas: Deben de ser de material liso, no absorbentes, fácil de limpiar, ajustadas a su marco y
deben abrirse hacia afuera.

 Áreas de bodegas: En el área de bodegas deben utilizarse tarimas adecuadas que permitan
mantener el producto a una distancia de 15 cm sobre el piso y estar separado 50 cm como
mínimo de la pared y 1.5 cm del techo. Debe existir una adecuada organización y separación
entre materia prima y producto terminado. En la bodega no debe haber productos químicos y
material para limpieza de la planta

El plátano con destino industrial se utiliza principalmente en la preparación de comestibles “snacks”, un


producto muy importante son los tostones pre-fritos, éste es un producto elaborado a partir de trocitos
de plátano verde sometidos a fritura, los cuales se prensan y forman para que posteriormente el
consumidor final los vuelva a freír para obtener un producto de color amarillo dorado, de textura
crujiente (J.Ortega2004).

La Materia prima esencial para la producción de tostones son:


 Plátano: estado de maduración verde, desarrollado fisiológicamente, coloración verde de la
cáscara y firmeza de la pulpa del producto.
2 Muestra 7,540 hogares urbanos y rurales de toda la República
3 Se refiere al conjunto de alimentos usados con más frecuencia por la mayoría de la población

 Grasas: Grasa de origen vegetal, con bajo punto de fusión, resistente al oscurecimiento, a la
hidrólisis y a la oxidación, no debe formar espuma y debe tener alto punto de humo.

Cuando los aceites y grasas son calentados a altas temperaturas, como en el proceso de fritura, tres
reacciones químicas ocurren simultáneamente: hidrólisis, polimerización y oxidación, las cuales son
responsables de la rancidez.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 34


TORTONIC
La oxidación de lípidos produce el desarrollo de rancidez en los productos fritos. Las grasas pueden
oxidarse bajo condiciones de exposición a la luz, alta temperatura y metales (Badui, 1995, citado por T,
Correa, 2004).

En cuanto a procesos industriales, uno de los pasos que han sido difíciles de agilizar es el pelado, pues
por ser de forma alargada, arqueado, blando y de dimensiones variables, han sido obstáculos
insuperables en la realización de sistemas mecánicos de pelado.

Para producir el tostón se sigue el siguiente procedimiento:

 Selección: en esta operación deberá separarse todo el producto que presente grados de
maduración diferentes al establecido y que presente defectos que impidan su procesamiento
tales como roturas o daños por bacterias, hongos, etc.
 Lavado. Para eliminar material extraño y/o contaminante.
 Pelado. Su objetivo es eliminar la cáscara. En el plátano verde, este proceso resulta un poco
complejo debido a la adherencia de la cáscara con la pulpa y a la presencia de látex.
 Troceado. Consiste en cortar transversalmente el producto en trozos de 2-3 cm. de ancho.
 Fritura. El objetivo de este procedimiento es cocinar el interior del vegetal, provocando la
gelatinización del almidón. En términos generales los trozos se sumergen en la grasa caliente a
una temperatura de 150-160º C por 3-4 minutos, sin embargo según el tipo de freidor y la
relación grasa producto, el tiempo y la temperatura pueden variar.
 Centrifugación. Elimina el exceso de grasa superficial del producto, con el fin de recuperar la
mayor cantidad de grasa y de obtener un producto con el mínimo de grasa superficial posible.
 Formación. Los trozos prefritos y escurridos se forman o prensan hasta reducir su espesor en
un 50-60%, para obtener un producto de 1cm de espesor y de 7-8 cm de diámetro.
 Congelación. El producto ya formado se congela rápidamente para favorecer la formación de
pequeños cristales de hielo y evitar el daño de la estructura física del producto y la liberación de
agua en el proceso de fritura final.
 Empaque y almacenamiento. El producto ya congelado deberá empacarse en bolsas de
polietileno o en bolsas de empaque al vacío. Posteriormente, debe ser empacado y mantenerse
congelado a temperaturas de congelamiento entre -18º C y-10º C con el fin de mantener su
calidad.

Equipo requerido para la producción de tostones pre-fritos congelados

 Mesas de selección.
 Tanques o mesas de lavado con aspersores.
 Mesas de pelado.
 Tablas y cuchillos con y sin filo.
 Freidor y campana de extracción.
 Centrífuga.
 Formadores manuales o sistema semi-automático de prensado.
 Túnel de congelación IQF (Individual Quick Freezing por sus siglas en inglés).
 Selladora de bolsas normal o al vacío.
 Cámara de mantenimiento.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 35


TORTONIC
III.4. UBICACIÓN Y DISEÑO DE LA PLANTA PROCESADORA DE TOSTONES PRE-
FRITOS

La planta procesadora de tostones de plátanos se ubicará en la finca Sana Emilia la cual esta circunscrita
al poblado de Ama titán ubicado en una longitud aproximada de 4 Kilómetros paralelamente a la
Carretera de Poneloya, ubicación que facilita el acceso tanto de las materias primas para la producción
como de clientes para la comercialización y despacho de las mercancías producidas. Se cuenta con
servicios básicos de agua potable, energía eléctrica, comunicación telefónica y de internet.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 36


TORTONIC
III.5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La estructura organizativa está compuesta por una gerente general, un responsable del área de
producción, una responsable del área contable y una responsable del área de ventas, en el área de
producción un total 13 trabajadores. Los trabajadores de la planta procesadora TOSONIC deberán de
recibir o han recibido capacitaciones por parte del Programa Nacional de la Microempresa (PAMIC), el
Centro de Producción Más Limpia (CPML) y el Instituto Nicaragüense de Investigación y Estudios
Populares (INIEP).

III.5.1. Colaboradores de producción de TOSTINIC

Para cubrir el volumen total de tostones requeridos por día se necesitan 5 personas laborando en un
horario 8 horas en 1 turnos cada día por 26 días de trabajo efectivo al mes. El sueldo por mes incluye
las prestaciones que regula el Código Laboral de Nicaragua entre las que se cuenta: séptimo día,
vacaciones y aguinaldo. La base salarial se determinó en función del tipo de trabajo y cantidad de horas
de la jornada. La cantidad de personas necesarias para la producción de tostones y horas hombre
requeridas se muestran en el Tabla No 8. Los costos se presentan en el estudio financiero. Para
determinar el número de horas requeridas para la producción diaria se tomó en cuenta; los volúmenes
que actualmente hacen en el pelado de plátanos las plantas de plátano pelado y empacado y los tiempos
de fritura según pruebas de producción que han realizado con la finalidad de medir sus costos en el
marco del proyecto de producción y comercialización de tostones ya sea en el mercado local o externo.

Tabla No.8. Distribución los colaboradores en el proceso de producción.

Cantidad Costo/hora 8 Ocupación


Clasificación y acarreado hacia el área de
lavado y pelado. 1 A

Lavado y pelado de plátanos. 1 A

Troceado de plátano. 1 B

Fritura y escurrido de plátanos 1 B

Prensado de plátanos/formado del tostón 1 B

Congelado IQF. 1 C

Empaque del tostón. 1 C

Almacenamiento del producto


en el cuarto frio. 1 C

Limpieza general del área de proceso. 1 D

Jefe de producción y control de calidad 1 F

Fuente: Los autores.


Universidad de Ciencias Comerciales UCC 37
TORTONIC
III.6. TAMAÑO DE LA PLANTA

El tamaño de la planta fue determinado con base en la demanda del mercado, la disponibilidad de la
materia prima en el departamento de León y los recursos financieros con que cuenta la planta
procesadora para instalar la tecnología requerida para producir la cantidad de tostones de plátano verde
pre-fritos para los clientes que demandan 300 kilos semanales.

Para cubrir esta demanda la plata debe procesar en los tres primeros años 2500 unidades de plátano
diario y en los dos años siguientes 3100 unidades de plátano que equivalen a 230,000.00 Kg de tostones
por año que han sido demandados a la empresa TOSTONIC a través de la finca La Emilia. Esta
cantidad de plátanos verdes por día permite producir un total de 379 bolsas de 5 libras con 50 unidades
de tostones cada una.

La capacidad instalada fue evaluada a través de visitas de reconocimiento de las instalaciones de las
plantas procesadoras y entrevistas con los gerentes y jefes de producción. La estructura de la entrevista
realizada se presenta el anexo III.

Para obtener las metas de producción antes citadas es necesario procesar 1,562 plátanos por hora
trabajando 8 horas diarias en un mes de 26 días de trabajo efectivo y a un ritmo de un bache de 469
plátanos por cada 18 minutos que es el tiempo promedio que dura el proceso estimado para la
producción del tostón desde el pelado hasta el almacenamiento en frío.

Este tiempo se estimó considerando la capacidad de las freidoras que posee la planta y los tiempos de
fritura requeridos para que el tostón entre a la prensa de transformado o majado. En el apartado de
anexos en la figura 4 se presentan los tiempos que requiere la producción del tostón a lo largo del flujo
de procesos.

La cantidad necesaria de manzanas de cultivo para abastecer la cantidad de plátanos a la planta y


cumplir la demanda anual es de 20 manzanas con una producción de 40,000 plátanos por manzana, lo
cual puede ser abastecido por los productores leoneses sin menoscabo del volumen de plátano que se
comercia en el mercado nacional ni el de exportación que tienen contratado con empresas del área
centroamericana.

A medida que el producto sea conocido y se demande en mayor cantidad la empresa puede ampliar los
volúmenes de producción incrementando las horas trabajo y /o cantidad de operarios por turnos así
como la adquisición de mas equipos que agilicen los cuellos de botella que son el troceado y la cantidad
a transformar.

Con el programa de apoyo e incentivos en el marco del desarrollo local con intermediación del gobierno
central de Nicaragua se pude generar la cooperación para la construcción de la primera fase de la planta,
(edificios y equipos), capacitación para el procesamiento técnico de sus productos y para las gestiones de
marketing y comercio.

Igualmente se pretende la participación en la Expo ferias alimentarias con el fin de relacionarse con
inversionistas y empresarios que se interesen en sus productos para entrar al mercado de exportación.

Para las operaciones de producción de pre-fritos de plátano cuenta con diferentes áreas diseñadas y
organizadas en función del flujo del procesamiento que requieren los tostones de plátano verde que
pretende producir. El diseño se presenta en el anexo, en la figura 5.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 38


TORTONIC
Para lograr la producción de tostones pre-fritos para la exportación y comercio local si fuera el caso, se
efectuará una intervención en los siguientes aspectos:

 Fortalecimiento Institucional para la mejora de las acciones administrativas y comerciales de la


producción de la planta
 Desarrollo Productivo en el proceso de acopio y transformación del plátano en tostones pre-
fritos para exportación, mediante la incorporación de equipos y accesorios requeridos según el
proceso técnico de transformación de los tostones, y la ampliación y remodelación de algunas
áreas para dar cumplimiento a las normativas de producción que se exige para productos de
exportación en cuanto a calidad de los equipos e infraestructura de las áreas del proceso
productivo.

III.6.2. Edificio

El diseño de las instalaciones de la planta para desarrollar la línea de tostones pre-fritos se puede
apreciar en el anexo XII, edificio a construir, se estimó en un total de 150 m2 que incluyen las siguientes
las áreas

Clasificación y lavado.
 Área de proceso de transformación de tostones: pelado, troceado, fritura, moldeado; de aquí
pasan a congelación por medio de una banda transportadora.
 Cuarto para congelación IQF.
 Área de empaque para las diferentes presentaciones.
 Área de almacenamiento (cámara frigorífica con capacidad de 50 mil libras).
 Área de despacho.

Las instalaciones para oficina, vestidores y servicios higiénicos del personal así como las áreas para
bodega y acopio de plátanos y la de desechos existentes en la planta actual serán aprovechadas para la
producción de esta nueva línea de procesamiento. En su conjunto tienen una dimensión de 285 m2.

La capacidad de producción de materia prima, del procesamiento en la planta y el porcentaje de la


población de interés para el consumo del producto son mayores que la cantidad demanda por el cliente
de la planta procesadora de alimentos, pero en virtud de que no se encontró información de mercado
referente a consumo de tostones en forma específica, estos datos son utilizados en este estudio como
referentes para calcular la demanda potencial del proyecto a cinco años.

Tabla No 9. Requerimientos de plátano para la producción tostones en cinco años del ciclo del
proyecto.

Cantidad/año Años 1-3 Años 4-5


Plátanos 780,000 880,000
Tostones 3,000,000 3,333,333

Fuente: los autores.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 39


TORTONIC
III.6.3. Materia prima

Para la producción de tajadas fritas de plátanos se debe de contar con materia prima e insumos que
posean las siguientes características:

La materia prima básica para la producción de tostones son: plátano y aceite vegetal. Los plátanos
deben tener un estado de maduración verde, desarrollado fisiológicamente, coloración verde de la
cáscara y firmeza del producto. El aceite ha de ser de origen vegetal, con bajo punto de fusión,
resistente al oscurecimiento, a la hidrólisis y a la oxidación, no debe formar espuma y debe tener alto
punto de humo.

 Plátano verde (materia prima):


Pertenece a la familia de las musáceas paradisíaca (conocido
comúnmente como cuerno gigante). El plátano a procesar debe ser
fresco, es decir, que tenga poco tiempo de cortado (no más de dos
días), de preferencia plátanos que presenten un grado4 de madurez I y
que posean un rango de longitud de 13 a 15 centímetros. Entre otras
características físicas que deben de poseer los plátanos para su
procesamiento son: buena textura, libres de rasgaduras, magulladuras o
daños de cualquier tipo

Características Organolépticas:

1. Espesor delgado: garantiza que la tostada será crujiente al momento de freírla


2. Tamaño estándar: se ha predefinido, sin embargo pueden variar según las exigencias del cliente.
3. Color: estará determinado por el tiempo de fritura y temperatura del aceite.
4. Sabor: la variedad del plátano, y los procesos de cocción así como los de conservación
garantizarán que el Tostón recién procesado se conserven hasta la fritura y consumo final.
5. Consistencia: el proceso de fritura y grosor obtenido mediante el proceso de prensaje permitirá
que el tostón conserve consistencia resistente y crocante hasta la fritura y consumo final.
6. Empaque (características del empaque). Uno de los requisitos básicos para lograr una excelente
conservación de nuestro producto “Tostones pre-fitos congelados” es almacenarlos a una
temperatura de congelación requerida -18º C en contenedores previamente empacado en
bolsas herméticas para que el aire frío y seco no deshidrate el producto y no desmejore el
aspecto y el sabor.

Por lo anterior el empaque se realizará en bolsas de polietileno (de alta densidad) con un espesor de
aproximadamente 50 micrones lo que permite que los productos no pierdan vapor y humedad de lo
contrario esto significaría pérdida de color, sabor y consistencia del tamaño necesario según la
presentación a comercializar. El aporte nutricional ha de ser valorado para indicarlo en la etiqueta. El
aporte nutritivo de los tostones pre-fritos tienen la referencia del aporte nutritivo de la fruta del plátano
verde y se incrementa en energía por el aceite que se adiciona al momento de la pre-fritura en la planta
y la post fritura que se efectúa al momento de consumir. En el anexo se presenta datos de aporte de
macro y micro nutrientes que aporta una porción de tostón verde estándar que actualmente se
comercializa en los mercados estadunidenses.

4 Ver anexo: Grado de madurez del plátano.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 40


TORTONIC
 Aceite Vegetal (insumo):
En el mercado nacional existen diversos tipos de aceites y grasas
refinadas para utilizarse en pre-frito, no obstante, se recomienda
utilizar aceites monoinsaturados (los aceites poliinsaturados no son
tan estables y no presentan una buena calidad sensorial), ya que
muestran ventajas con respecto a las grasas saturadas o parcialmente
hidrogenadas, desde el punto de vista de salud.

Un ejemplo del tipo de aceite a utilizar, sería aceite de maíz (ya que
según los pilotajes realizados, fueron los más accesibles de
encontrar en el mercado nacional y dieron los mejores resultados en
el proceso de pre-frito).

Es importante tener en cuenta el tipo de aceite a utilizar para la fritura, porque la calidad y la estabilidad
del aceite al someterse a elevadas temperatura, podrían tener una gran influencia a la calidad del
producto terminado.

De manera general, un aceite para fritura debe de presentar las siguientes especificaciones5: La cantidad
de aceite que se utilizará por semana será 91 litro promedio. A medida que aumenta el volumen de
producción de plátanos el total de aceite por semana por año también aumenta.

Tabla No. 9. Especiaciones para Aceite de Pre-Fritos

Criterio Parámetro
Color (unidades Lovibond rojo) 2 máximo, Claro
Gusto Ninguno
Sabor Ninguno
Ácidos grasos libres 0.1% máximo
Índice de peróxidos 1-2 meqO6/kg grasa2
Punto de humo 200-220 oC mínimo
Humedad 0.005-0.1% máximo
Ácido linoleico 2-3% máximo

5 La calidad de los aceites y grasas de pre-frito. Dobarganes y Col., 2002.


6 Mili equivalentes de oxígeno

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 41


TORTONIC
II.6.3. Diseño Básico del Proceso

 Equipos y accesorios

El equipo y los accesorios complementarios para el proceso de


producción de tostones semi fritos congelados se listan a
continuación.

El costo de la inversión se presenta en el estudio financiero

 Listado de equipos necesarios

1. Tanques de lavado con aspersores.


2. Mesas de pelado.
3. Mesas de acero inoxidable para la selección y troceado del
producto.
4. Troceadora mecánica con cuchillas y depósito receptor de
los trozos en acero inoxidable y (con graduación para definir
el tamaño del corte).
5. Freidor a gas butano y campana de extracción eléctrica.
6. Formadores manuales y sistema semi-automático de
prensado.
7. Transportador de banda y Túnel de congelación IQF.
8. Selladora de bolsas normal o al vacío.

Es el diseño básico donde se concretiza el diseño conceptual7; ya que


se definen las variables operacionales del proceso y se establecen los
parámetros de control de las operaciones del diagrama de flujo.

En el procesamiento de productos alimenticios se recomienda usar


equipos y utensilios de color blancos (sin embargo, para el proceso
de vegetales como el plátano que tiende a crear manchas se
recomienda el color verde en tablas, cuchillos y gabachas para las
etapas del producto en crudo), de materiales fáciles de lavar y que
no sean absorbentes de humedad.

A continuación, se describen los requerimientos de equipos8, mano de obra y utensilios a utilizar en cada
etapa del proceso requerido para procesar 600 unidades de plátanos verdes por día.

 Selección:
Se seleccionan los plátanos verdes que posean las características mencionadas en
el acápite 3.1, tales como: frescos y con cáscara verdes, sin daños físicos y un
largo entre 13 a 15 centímetros. Una persona será la encargada de realizar la
selección, los plátanos verdes que presenten daños físicos como magulladura,
color oscuro son descartados y separados de los demás.

7 Ver anexo: Diseño conceptual del proceso


8 Ver anexo: Equipos, utensilios e instrumentos de medición del proceso productivo

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 42


TORTONIC
Con el fin de registrar el rendimiento de los 600 plátanos que se procesan por día, se pesan en una
báscula, posteriormente los plátanos se colocan en cajillas apilable perforadas plásticas, para trasladarlos
a la siguiente etapa.

 Lavado:
Para procesar el plátano y convertirlo en alimento, es indispensable lavarlos
con abundante agua y una baja concentración de cloro, evitando de esta
manera que se contamine la pulpa, por el contacto de las manos con la
cáscara y deje residuos provocando una contaminación cruzada en el
producto. Por ello, el plátano pasa por una etapa de lavado. Posterior a la
selección, una persona se encarga de sumergir las cajillas llenas de plátanos
verdes en una pileta de concreto con agua clorada a 100 ppm durante 5
minutos. La medición para la cantidad de cloro y lograr la concentración
deseada, se realiza en instrumentos de medición tales como pipeta graduada a
25 mililitros o beaker graduado a 50 mililitros9.

 Enjuague:
Una persona traslada las cajillas llenas de plátanos verdes lavados al área de
enjuague, provista de un lavadero que evite la salpicadura, el enjuague se
realiza con manguera provista de una pistola a presión

 Escaldado:
La cáscara del plátano verde se encuentra fuertemente adherida a la pulpa,
para evitar la complejidad en el pelado manual el plátano se somete a un
escaldado. Consiste en sumergir los plátanos en agua caliente durante un
tiempo predeterminado; con el objetivo de facilitar el desprendimiento de la
cáscara.

Finalizado el proceso de enjuague, una persona se encarga de introducir las


cajillas apilables perforadas en el escaldador10. Se debe garantizar que los
plátanos se sumerjan en agua a una temperatura de 80ºC durante 1 minuto.
Para controlar la temperatura del agua es necesario contar con un
termómetro con un rango de 0 ºC a 100 ºC.

 Pelado:
Finalizado el enjuague, los plátanos se trasladan a una mesa con superficie de
acero inoxidable, con dimensiones 32x72 pulgadas. Dos personas proceden
a retirar la cáscara de los plátanos verdes, utilizando cuchillos de acero
inoxidable de 10 pulgadas de largo. Para retirar la cáscara se introduce el
cuchillo al grosor de la cáscara desde un extremo al otro, posteriormente se
retira la cáscara de forma manual. Para aprovechar las cáscaras (y aumentar el
rendimiento del proceso) se sugiere la elaboración de vinagre11.

9 Ver anexo: Cálculo agua clorada a 100 ppm.


10 Para está etapa se sugiere utilizar un termosifón solar para el calentamiento de agua. Dicho equipo garantizar una
temperatura aproximada a los 65 ºC a 85 ºC; por lo que puede ser un equipo complementario del escaldador para evitar el
consumo de GLP
11 Ver anexo D: Aprovechamiento de desechos generados por el proceso productivo.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 43


TORTONIC
 Corte:
Para formar tajadas de los plátanos, estos deben ser cortados de manera horizontal, se utiliza una
cortadora manual con cuchillas, la distancia de las cuchillas a la superficie de la cortadora debe de ser de
5 milímetros de grosor.

 Fritura:
Finalizado el corte de la pulpa en rodajas, se procede a freírlas. Para ello se
utiliza una freidora industrial (combustión de gas licuado de petróleo, con
dimensiones de 21 X 21 pulgadas y capacidad de 50 litros). Una persona se
encarga de freír las tajadas de plátanos verdes, teniendo en cuenta que la
adición debe de ser de 1:6 (masa de pulpa por masa de aceite), para ello las
tajadas se colocan sobre las canastillas antes de freírlas. La temperatura del
aceite debe de oscilar entre los 150 ºC a 160 ºC y el tiempo de permanencia
de las tajadas varía entre los 4 a 5 minutos. Con el fin de monitorear la
calidad del aceite durante la fritura, es recomendable contar con un
analizador de grado de oxidación del aceite12; como regla general: no se debe
reutilizar el aceite más de dos veces, ya que cuando el aceite se somete a una temperatura superior a 150
ºC se degrada, reduciendo la calidad del mismo y se genera espuma persistente, no apto para el
producto. Al mismo tiempo, durante el proceso de fritura no se debe utilizar cobre o latón en la
freidora para reducir la degradación acelerada por catálisis. Cuando se procese grandes volúmenes de
tostones, es necesario filtrar el aceite cuando se observe: oscurecimiento, desarrollo de sabor
desagradable, exceso de humo y restos de tajadas.

 Escurrido:
Finalizado el proceso de fritura de los tostones, éstas se trasladan a una mesa
con superficie de acero inoxidable. Se cubre la parte superior de la mesa con
papel absorbente (inodoro) para escurrir el aceite adherido en las tajadas
fritas. Una persona esparce sobre la mesa las tajadas fritas, facilitando el
escurrido y enfriamiento (a temperatura ambiente). Así mismo, se retiran
aquellas tajadas fritas que no sean aptas para empacarlas, tales como:
elevada adherencia de aceite, quemada, quebrada y color no atractivo para
su comercialización. Tanto en el área de escurrido como en el área de empaque se debe de mantener
relativamente seca (temperatura superior a los 30º C y humedad relativa sobre los 35%), ya que un
ambiente húmedo reducirá el grado crujiente del producto terminado y la vida en anaquel del mismo.

 Incorporación de Aditivos:
Las tajadas fritas de plátanos están destinadas al mercado local, por lo que el tiempo de anaquel debe ser
lo suficiente para garantizar un producto apto para su consumo. Un producto sin persevante13 tiene una
vida anaquel de 1 ½ mes; si se desea agregar sal, se recomienda una relación de 1 gramo sal/ 10 libras
de producto terminado; con ello se espera una vida de anaquel de tres meses. La adición del persevante
debe realizarse mientras las tajadas fritas de plátanos se encuentren calientes (superior a los 35º C) y aún
dispersas en la mesa de escurrido. Una persona rocía de manera manual el persevante, la sal u otro
aditivo, garantizando una adición homogénea entre las tajadas fritas, a través de un dosificador para los
mismos.

12Se debe de eliminar el aceite si la medición es superior al 24% de compuestos polares totales
13De manera opcional, se sugiere utilizar el meta benzoato de sodio (C6H5COONa), según la siguiente dosificación: 0.1
gramos de persevante por cada 10 libras de tostones pre-fritos

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 44


TORTONIC
 Empacado:
Para el empaque se recomienda utilizar bolsa de polipropileno biorientado metalizado (preferiblemente
con films transparentes), o bien, un tipo de empaque plástico que sea impermeable al vapor de agua y al
oxígeno con el fin de aumentar la vida en anaquel del producto terminado. No es recomendable utilizar
bolsas de polietileno transparente.

En la mesa de escurrido dos personas colocan los tostones pre-fritos en los empaques (al mismo
tiempo, se retiran las tostones pre-fritos que no sean aptas su comercialización). Posteriormente, se
pesa el producto en una balanza y se procede con una pistola etiquetadora (tamaño de etiqueta de
20x16.5 mm) a etiquetar el producto para su comercialización.

A nivel general, el proceso productivo presenta un rendimiento del 38% de producto terminado14 en
base a la pulpa procesada y del 21% de producto terminado con respecto al peso total de la materia
prima (cáscara y pulpa). La cáscara de los plátanos representa aproximadamente el 44% del peso total.

Material de empaque

Se utilizaran bolsas de polietileno diseñadas para el peso de la presentación a preparar; bolsa de 5 libras
con 50 unidades de tostones y cajas de cartón corrugado para el empaque de las bolsas a exportar para el
mercado institucional estadounidense.

Tabla no No.11. Cantidad de bolsas requeridas para la oferta en el período de cinco años.

Presentación Año 1-3 Año 4-5 Total


Bolsa de 5 libras/ con
50 unidades de
tostones c/u 180,000 bolsas 135,384 bolsas 315,384 bolsas

Cajas de cartón para


45 libras
(9 bolsas de 5 libras) 20,000 cajas 15,427 cajas 35,427 cajas

14 Apto para el mercado internacional, el 62% restante se podría comercializar en el mercado nacional

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 45


TORTONIC
CAPÍTULO IV ESTUDIO FINANCIERO

IV.1. INTRODUCCIÓN

A partir de los resultados del estudio técnico y de mercado se elaboraron los flujos de caja proyectado a
cinco años. El objetivo primordial fue evaluar la rentabilidad de la producción de tostones
determinando la pre-financiera del proyecto y así recomendar o no su implementación. Cale señalar que
en este estudio se trabajó con base en a un presupuesto total para la producción de tostones en la
actividad que se plantea TOSTINIC desarrolla en la acción económica. Los flujos se dolarizaron a fin
de proporcionar una información que puede ser más actual en el momento de consultarla. La tasa de
cambio utilizada fue de C$ 28.00 por 1 dólar estadunidense.

IV.2. DETERMINACIÓN DE LAS INVERSIONES

Los aspectos asociados a las inversiones son: la vida útil, la cual implica un período de tiempo en años
en que se considera útil un activo sin que se requiera reemplazarlo. La depreciación que es el desgaste
que sufren los distintos bienes de capital por su uso en el proceso productivo, este el único que se ha
tomado en cuenta en el flujo de caja, y el valor de rescate que representa el valor de un activo al
momento de reemplazarlo.

El monto del proyecto se basó en la cantidad máxima de plátano fresco a procesar por día, 25,000
unidades en los tres primeros años de producción y 28,205 unidades de plátano en los siguientes dos
años para obtener un total de 8,867.5Kg de producto terminado.

La inversión de capital de trabajo se estimó en base a los gastos en que se incurrirá en el año 1 del
proyecto. En el anexo 6 se puede apreciar el monto de las inversiones totales.

Para calcular la depreciación de las obras físicas y del equipo se usó el método de línea recta calculando
una depreciación de todo el activo en proporción similar en cada año del periodo proyectado. Se
consideró una vida útil de 50 años para el edificio y de 10 años para los equipos. En el nexo 7 se puede
ver en detalle las depreciaciones anuales.

El valor de rescate representa el 10% del mercado al momento en que el bien se determine reemplazar,
en el anexo se muestran las inversiones que se han de realizar durante la evaluación del proyecto.

IV.3. ESTIMACIÓN DE COSTOS

Con base en los requerimientos para los volúmenes de producción por año se estimó la cantidad de
insumos y mano de obra (costos directos). A partir del tercer año del proceso, el volumen de
producción aumentará en un 11.36 %. En el anexo 9 se puede ver en detalle la variación de los costos
directos y costos fijos según se presentan las depreciaciones.

En el período de evaluación se encontró que los costos de producción son menores en relación a la
cantidad de unidades de tostón producidos asumiendo que los costos directos se mantienen en el
precio. En este punto es importante mencionar que los precios que se pagarán al productor por
plátanos están por arriba de los precios que paga el mercado en independencia a la temporada de
producción.
Universidad de Ciencias Comerciales UCC 46
TORTONIC
IV.4. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA

El precio de venta se determinó mediante una negociación entre la empresa productora de tostones y el
cliente interesado en comprar el producto. Se llegó al acuerdo que el cliente pagará $2.31 de dólar por
bolsa de 5 libras de tostones. Este precio incluye el costo de la caja en la cual se transportaran nueve
bolsas de tostones. Ver carta en anexo.

IV.5. ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS

Con base en la demanda de producción y venta al cliente mayorista / exportador la cantidad promedio
de 1.6 contenedores de tostones por semana.

Tabla No.11. Resumen de los ingresos del proyecto.

Años Producción neta Precio/bolsa (US Total ingresos (US


(Bolsas 5 lbs) $) $)
1 600,000 2.31 1,386,000
2 600,000 2.31 1,386,000
3 600,000 2.31 1,386,000
4 676,923 2.31 1,563,692
5 676,923 2.31 1,563,692

IV.6. PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio muestra las relaciones entre costos e ingresos para diferentes niveles de
producción y ventas, asumiendo valores constantes de ingresos dentro de rangos razonables de
operación.

La cantidad de equilibrio que necesitamos vender es de 534,395 bolsas para los años del 1-3 y para los
años 4-5 se necesitara vender 619,869 bolsas de producto terminado para no tener ni perdidas ni
ganancias. El precio de equilibrio va a ser para los años del 1-3 es de 2.05 y para los años 4-5 es de 2.11
dólares. El margen de contribución por bolsa para los años 1-3 es de 0.28 dólares y para los siguientes 2
años es de 0.22 dólares.

IV.7. FLUJO DE CAJA

Se elaboró una proyección de las entradas y salidas de efectivo, según el momento en que se darían. El
flujo se proyectó a cinco años sin financiamiento es decir no se tomó en cuenta capitales de terceros
invertidos en la empresa. En el anexo 10 se muestra en detalle los flujos de caja.

La tasa de descuento refleja el cambio del valor en el tiempo, en este estudio fue el factor utilizado para
actualizar los flujos de futuro y hacer un balance de los ingresos y egresos del proyecto en el período de
evaluación. La tasa de descuento se calculó ponderando el costo de los capitales totales que participan
en el proyecto. Para el caso del capital propio se midió el costo de oportunidad de no invertirlo en la
mejor opción, considerada para fines del estudio en un ahorro a plazo fijo por cinco años a una tasa del
4 % en la Banca privada de Nicaragua.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 47


TORTONIC
IV.8. EVALUACIÓN FINANCIERA

Para evaluar financieramente el proyecto se utilizaron los siguientes indicadores; Valor Actual Neto
(VAN), Taza Interna de Retorno (TIR) y la razón beneficio –costo (R/C) tanto para opción con
financiamiento como para la opción sin financiamiento. Su objetivo fue determinar la rentabilidad del
proyecto y al conveniencia de implementarlo o no.

Tabla No. 12. Medidas financieras principales para los flujos de caja.

Concepto Sin financiamiento ($) Con financiamiento ($)


Ingreso actualizado 7,285,384.26 7,285,384.26
Costos actualizados 6,607,544.49 6,607,544.48
Razón beneficio/costo 3.41 3.24
TIR 56% 53%
VAN 238,038.4 209,364.63
Periodo de recuperación 1.65 1.73

Sin financiamiento

El VAN sin financiamiento a una tasa de 15% es de $238,038.40, la TIR del proyecto es de un 56%
valor por encima de nuestro costo de capital, con los flujos de efectivo del proyecto sin financiamiento
podemos recuperar la inversión en 1.65 años. Para la inversión bajo financiamiento se obtuvo un VAN
de $209,364.63

 Con financiamiento

Para el flujo con financiamiento los valores del VAN y LA TIR resultan ser menores porque el interés
del préstamo es mayor a nuestra tasa de descuento usada para calcular el VAN.

El Valor Actual Neto de nuestro proyecto con financiamiento es de $ 209,364.63 con una TIR de 53%
dadas las condiciones del proyecto resulta más atractivo trabaja con capital propio

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 48


TORTONIC
CONCLUSIONES

 Se determinó que los principales clientes mayoristas son mercados institucionales, tales como:
supermercados, escuelas estatales, cárceles, entre otros.

 En la actualidad no se encontraron registros de datos sobre la fabricación de tostones pre-fritos


del mercado de Nicaragua, debido a que es un producto de reciente fabricación.

 Una ventaja de la producción de tostones pre-fritos en la ciudad de León Nicaragua, es que la


materia prima está disponible durante todo el año debido a que la ciudad se encuentra en un
clúster de producción de plátano, lo que abarata los costos por compra de insumos,
produciendo una reducción considerable del costo unitario del producto.

 Una desventaja de la producción de tostones pre-fritos en la ciudad de León Nicaragua es


canales de comercialización local en los supermercados que facilite la comercialización del
producto y por ende el incremento en los costos de comercialización.

 El producto se venderá mediante el canal de mercados directos, lo que significa menores costos
al cliente final en comprará del producto directamente en la planta.

 Se determinó que la mejor ubicación para establecer la planta es la Finca Santa Emilia.

 El producto se venderá congelado en bolsas de 50 unidades con un peso aproximado de 5 lb,


empacado al vacío. El espesor del tostón será de 1 cm con un diámetro de 6 a 7 cm
aproximadamente y un color amarillo tenue dorado.

 Se determinó que el flujo de procesos está divido en siete etapas que son: pelado, trozado,
fritura, formado, IQF, empaque y almacenamiento con una capacidad de procesamiento de 469
plátanos en 18 min.

 Se determinó que para adquirir la licencia sanitaria de operación de la planta es necesario


implementar los sistemas HACCP y BPM, incluyendo el desarrollo de un plan de manejo de
desechos sólidos.

 La inversión total para el establecimiento y operación de una planta productora de tostones pre-
fritos congelados empacados al vacio es de: $ 87,176.00.

 El capital de trabajo para los primeros dos meses de operación del proyecto es de $ 102,871.00.

 El VAN sin financiamiento presentó un valor de $ 230,038.47, con una TIR del 56% y un PRI
de 1.73 años.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 49


TORTONIC
RECOMENDACIONES

 La inserción en el mercado nacional resulta más efectiva en la medida que se alcance la


colocación de mayores volúmenes de un producto a determinados niveles de precios por lo que
se recomienda que los empresarios del plátano únen esfuerzos de asociatividad y de capitales
para instalar mayor capacidad de producción, diversificar la oferta de bocadillos de plátanos y
ampliar sus canales de distribución a la mayor parte de las empresas que han demandado este
tipo de productos.

 Analizar los cambios en el mercado-meta para determinar la necesidad de modificar las


estrategias de mercadeo.

 Tener una marca reconocida en el mercado, la etnicidad del consumo aprovechando la


preferencia de los nicaragüenses por productos de su país.

 Establecer contactos con los diferentes Price Smart de la region para poder comercializar el
tostones de plátano pre-frito.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 50


TORTONIC
BIBLIOGRAFÍA
Albareda, Fernando.El sector alimentos en Estados Unidos, 2009, Miami Florida USA
Corporación Internacional de Colombiana. Monitorio de Precios Internacionales Plátano procesado.
2008

Fundación Hondureña de Investigación Agrícola FHIA Página electrónica disponible en García,


Constantino. Estudio del Conglomerado de Plátano y Guineo en Rivas. 2005. Rivas, Nicaragua

Gobierno de Nicaragua. Ministerio de Salud. Compendio de Normas Técnicas Obligatorias de


Alimentos. 2005. Managua, Nicaragua

Govin, Richard Requisitos y Prácticas Comerciales para el acceso al mercado de Estados Unidos,
Mayo de 2007 PROCAFTA USAID/ Nicaragua.

Guzmán, Betty. .2001 Características Socioculturales y Alimentarias de la población Hispana en


los Estados Unidos. Universidad de los Ángeles California, Departamento de Sociología – UCLA.

Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola. Cadena Agroindustrial del Plátano. IICA,


2004. Managua Nicaragua

Lázaro Eduardo sj. Factores condicionantes de la toma de decisiones en procesos de


organización empresarial: caso del entorno platanero en Nicaragua. 2008. Turrialba, Costa Rica,

Murillo Olga . Ficha Técnica de industrialización de Plátano (Musa spp).2006. San José Costa Rica

Ortega Jorge, Negrete, Negrete Alternativa agroindustrial para el aprovechamiento de los


excedentes de la producción de plátano en el Departamento de Córdoba. 2004

Reportes de Precios MAGFOR (Nov. 2006). Consultado en agosto de 2009. Disponible en


www.magfor.gob.ni

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 51


TORTONIC
ANEXO
ANEXO I. DEL ESTUDIO DE MERCADO

Interés de Compra de Tostones Pre-Fritos

Porcentaje de restaurantes que incluyen tostones en su oferta de platillos

Frecuencia con la que los clientes eligen tostones y otras presentaciones de plátano en el
restaurante.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 52


TORTONIC

ANEXO II. DISEÑO DEL EDIFICIO PARA LA PRODUCCIÓN DE TOSTONES

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 53


TORTONIC

ANEXO 3. CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO LOCAL DE PLÁTANOS


PROCESADOS.

Estudio de factibilidad para la Producción y exportación de tostones prefritos congelados.


Encuesta Realizada en Leon, Nicaragua.

Objetivo:
Estudiar el consumo de plátano en el municipio de Leon y Chinandega Nicaragua,

Nombre del encuestador

Restaurante

Fecha

1. ¿La carta /menú del restaurante incluye preparaciones con plátano?


Si _ No_

2. ¿Cuáles son las formas de preparación más solicitadas por la clientela?

a. Tajadas fritas b. Tostones fritos


c. Tajadas de maduro frito d. Asados,
e. Otras preparaciones, cuáles

3. ¿Qué cantidad de platillo del restaurante incluyen tostones de plátano verde como parte del plato
principal? :

4. ¿Qué cantidad de plátanos se consumen en el restaurante por semana?


a. Verdes
b. Maduros

5. ¿Qué productos sustituye al tostón de plátano en el restaurante?

a. b c

6. Si se ofreciera la posibilidad de comprar Tostones prefitos Congelados , similares a la papas


congeladas , pero en la forma de tostón ¿lo haría? si

no tal vez porque :

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 54


TORTONIC

ANEXO 4. ENTREVISTA PARA EMPRESAS PROCESADORAS DE PLÁTANOS

Encuesta realizada en Rivas, Nicaragua

Empresa #

Fecha :

Nombre del entrevistado y Cargo:

Nombre de la Empresa: _
Dirección: Teléfono:
Productos producidos:
Clientes:
Tipo de empresa: Pequeña Mediana Grande

¿Cuáles son los principales productos producidos por la empresa?

Tipo presentación

¿De dónde viene la materia prima?

¿A quiénes se venden los productos?

¿Son estables las relaciones con los clientes?

¿Quiénes son los consumidores finales de los productos?

¿En qué año se fundó la empresa?

¿De dónde vino la idea?

¿Existió alguna coyuntura específica que motivara la creación? Pensó en otros productos primero?

¿De dónde consiguió los conocimientos, noción de mercado, estudio de factibilidad, plan de inversión,
quienes fueron colaboradores clave?

¿Cuáles instituciones, agencias, consultores u otros apoyaron la creación?

¿Hizo pruebas iníciales de producto, de mercado, de equipos?

¿Cómo ha ido creciendo? Como se dio cuenta de las oportunidades o las necesidades de crecer?

¿Tuvo apoyos clave? ¿Información clave que permitió cambios?


.
¿Cuáles fueron los cambios importantes durante la vida de la empresa? ¿Cómo sucedieron?

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 55


TORTONIC

Tecnología y organización del proceso de procesamiento:

A) Busca alguna característica en especial de la materia prima?


B) Hay mucha diferencia de calidad? Paga según la calidad? Tiene contratos fijos o por temporada?
Cuáles son las condiciones de venta a los diferentes clientes (¿Cómo se determinan los precios? ¿Las
ventas son finales o en consignación?) ¿Quiénes se encargan de distribuir cada producto?
¿Cómo fluctúan o no los volúmenes requeridos y precios de venta? ¿Por cuánto tiempo dura el
producto en venta? ¿Qué sucede si no se vende?
¿Cómo se identifican clientes potenciales? ¿Cómo se promocionan los productos?

¿Quiénes son los principales competidores? ¿Cómo se analiza la competencia o consigue información
de mercado?
¿Con cuántos empleados cuenta la empresa? ¿Cuáles son sus puestos y funciones? (Se puede dibujar el
organigrama con el gerente para ayudar a ilustrar las relaciones entre los diferentes puestos) ¿Son
todos los puestos remunerados? ¿Los empleados son profesionales en diferentes ramos?
¿Cómo asegura la empresa que los empleados tengan las capacidades necesarias para desempeñar sus
funciones? ¿Hay programas de capacitación para los empleados?

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 56


TORTONIC

ANEXO 5. PROCESO PRODUCTIVO REALIZADO POR LA EMPRESA.

Operación Descripción del Descripción de la Posibles Problemas


área y equipos actividad, tiempo, que hay que atender
usados, insumos , quien la hace , controles especiales
herramientas

Ingreso de materia
prima
Selección

Lavado

Pelado

Cortado

Fritura

Escurrido

Preformado

Enfriado

Empaque

Embalaje

Almacenaje de
productos (cuanto
tiempo se puede
almacenar, suelen haber
perdidas

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 57


TORTONIC

ANEXO 6 MANEJO DE DESECHOS REALIZADO POR LA EMPRESA.

Operación Describe desechos y Cómo y dónde se Cómo se elimina


cantidades maneja antes de
eliminación
Descascarado Cascaras, pinzotes y Transformados para
puntas harina.

Fritura Puntas, trozos Transformados para


pequeños harina.

Fritura Aceite Para biocombustibles.

Otros desechos Bolsas y otros Reciclaje


derivados de
materiales de empaque
y embalaje

ANEXO 7. CARACTERÍSTICAS DE TOSTONES PRODUCIDOS EN TOSTONIC


(PRUEBA DE CAMPO).

Características Calificación Promedio


Excelente Muy Bueno Regular Nulo Total
bueno
Apariencia
frecuencia 10 4 5 1 0 20
Porcentaje 50 20 25 5 0 100
Color
Frecuencia 15 4 1 0 0 20
Porcentaje 75 20 5 0 0 100
Textura
Frecuencia 14 5 1 0 0 20
Porcentaje 70 25 5 0 0 100
Sabor
Frecuencia 12 6 2 0 0 20
Porcentaje 60 30 10 0 0 100
N= 20
La calificación de cada característica del tostón producido en la prueba de campo se
realizó comparando las características de tostones ofertados por diferentes empresas en mercados
estadounidenses que fueron la referencia

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 58


TORTONIC

ANEXO 8. PRESUPUESTO DE
INVERSIÓN.

Descripción Unidad Cantidad $ / unidad Total $

Inversiones Fijas
Edificio
Equipos y accesorios m2 150 145 21,750
Mesas de inoxidable unidad 3 1200 3,600
Mesa de lavado unidad 1 1300 1,300
Troceadora mecánica unidad 2 1,374.00 2,748
Transportador de banda sistema unidad 3 3,261.70 9,785
integrado : rodillos, curvas etc.
Freidor continuo unidad 1 5500 5,500
Prensa semi automática para unidad 1 3,125.00 3,125
tostón ( capacidad 10 por vez )
Túnel de congelación IQF unidad 1 10,000.00 10,000
Campana de extracción grasa unidad 2 250 500
Cuarto frio capacidad 20 mil libras unidad 1 18750 18,750
Selladora de bolsa al vacio unidad 1 461.62 462
Estantes de metálico / cuarto frio unidad 8 646.25 5,170
Carretillas para transportación de unidad 2 834 1,668
productos con doble bandeja
Batería de cocina : cuchillos, tablas deunidades 1 300 300
cortar, tinas y otros recipientes
Sillas , bancos de madera unidad 15 25 375
Equipo de laboratorio
Balanza unidad 1 150 150
Termómetro metálico unidad 1 60 60
Equipo de oficina
Escritorio metálico unidad 1 150 150
Archivador metálico unidad 1 75 75
Silla giratoria unidad 1 50 50
Computador / impresora unidad 1 485 485
Sillas de recibo / madera unidad 3 25 75
Comercialización
Registro de marca unidad 1 463 463
Registro sanitario unidad 1 470 470
Licencia de Operación unidad 1 165 165
Total de inversiones fijas 87,176
Total de inversiones diferidas 0
CAPITAL DE TRABAJO 0
Capital de trabajo (un mes) 1 106240.71 106,241
Inversión Total 87,176

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 59


TORTONIC

ANEXO 9. DETALLE DE LAS DEPRECIACIONES.

Inversiones fijas Unidad Cantidad $ / unidad Total $ Vida Deprec. Valor


útil Anual de
rescate
Edificio m2 150 m2 145.00 21,750 50
Depreciación de obras
físicas
Equipos y accesorios
Mesas de acero unidad 3 1.200.00 3,600.58 10
inoxidable
Mesa de lavado unidad 1 10
Troceadora mecánica unidad 2 1,374.00 2,748.00 10
Transportador de banda unidad 3 3,261.70 3,261.70 10
sistema integrado :
rodillos, curvas etc.
Freidor continuo unidad 1 5, 500.00 5, 500.00 10
Prensa semi automática unidad 1 3,125.00 3,125.00 10
para tostón ( capacidad
10 por vez )
Túnel de congelación unidad 1 10,000.00 10,000.00 10
IQF
Campana de extracción unidad 2 250.00 500.00 5
grasa
Cuarto frio capacidad unidad 1 18.750.00 18.750.00 10
20 mil libras
Selladora de bolsa al unidad 1 461.62 461.62 5
vacio
Estantes de metálico / unidad 8 646.25 5,170.00 15
cuarto frio
Carretillas para unidad 2 834.00 1,668.00 10
transportación de
productos con doble
bandeja
Batería de cocina : unidades Global 300.00 300.00 5
cuchillos, tablas de
cortar, tinas y otros
recipientes
Sillas , bancos de unidad 15 25.00 375.00 10
madera
Depreciación de
equipos y maquinaria
Equipos laboratorio
Balanza unidad 1 150.00 150.00 10
Termómetro metálico unidad 1 60.00 60.00 10
Depreciación de
Equipos laboratorio
Equipo de oficina
Escritorio metálico unidad 1 150.00 150.00 7
Archivador metálico unidad 1 75.00 75.00 7
Silla giratoria unidad 1 50.00 50,00 5
Computador / impresora unidad 1 485.00 485.00 4
Sillas de recibo / madera unidad 3 25.00 75.00 10
Depreciación de
equipos y mobiliario
oficina
TOTAL

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 60


TORTONIC

ANEXO 10. FLUJOS DE CAJA.

Flujo de Caja

Descripción 0 1 2 3 4 5

Inversión Inicial 87,176

Ingresos
Ingresos por Venta de Producto 1386000 1386000 1386000 1563692.13 1563692.13

Egresos

Costos Operativos 1234452.17 1234452.17 1234452.17 1431897.1 1431897.1


Maquinaria Nueva 4499

Gastos por Depreciación 6998.99352 6998.99352 6998.99352 7448.89352 7448.89352

Costos Totales 1241451.17 1241451.17 1245950.17 1439345.99 1439345.99

UNAI 144548.834 144548.834 140049.834 124346.138 124346.138

Interés a Capital 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


Impuestos 36137.2086 36137.2086 35012.4586 31086.5344 31086.5344
UNDI 108411.626 108411.626 105037.376 93259.6033 93259.6033
Gastos por Depreciación 6998.99352 6998.99352 6998.99352 7448.89352 7448.89352
Amortización a Capital 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Seguro del Préstamo 0 0 0 0 0

Capital de Trabajo 102,871 102,871


FNE -190,047 115410.62 115410.62 112036.37 100708.50 203579.51
VAN $230,038.47
TIR 56%
PRI 1.73

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 61


TORTONIC

ANEXO 11: LEYES, NORMAS Y REQUISITOS PARA ALIMENTOS E INDUSTRIAS


ALIMENTICIAS.

• Ley No. 291, LEY BÁSICA DE SEGURIDAD ANIMAL, SANIDAD VEGETAL Y SU


REGLAMENTO: Este reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones para la correcta
aplicación de la Ley No. 291, publicada en la Gaceta Diario Oficial No.
136 del 22 de julio de 1998.

• NTON 11 001 – 00 NORMA TÉCNICA PARA LA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE


PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE EXPORTACIÓN FRESCOS Y PROCESADOS: Esta norma tiene
por objeto establecer las disposiciones, requisitos y procedimientos que deberán regir la actividad de
Certificación Fitosanitaria de Productos Agrícolas de Exportación Frescos y Procesados, a fin de dar
cumplimiento a lo estipulado en la Ley Básica de Salud Animal y Sanidad Vegetal, Convención
Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), al Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la
Organización Internacional de Comercio (OMC) y los requisitos específicos que soliciten los países
importadores.

• NTON 03 026 – 99 NORMA SANITARIA DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS


REQUISITOS SANITARIOS PARA LO MANIPULADORES: Esta norma tiene por objeto
establecer los requisitos sanitarios que cumplirán los manipuladores en las operaciones de manipulación
de alimentos.

• NTON 03 021 – 08 NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE DE


ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRE ENVASADOS PARA CONSUMO HUMANO: Esta
norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir las etiquetas, tanto para la producción
nacional como productos importados.

• NTON 03 041 – 03 NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE DE


ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS: Esta norma tiene por objeto establecer
los requerimientos sanitarios mínimos generales y específicos que cumplirán las bodegas y/o
almacenes destinados para la protección y conservación alimentos.

• RTCA 67.01.30:06 REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO. ALIMENTOS


PROCESADOS. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR LA LICENCIA SANITARIA A
FÁBRICAS Y BODEGAS: Este reglamento tiene por objeto establecer el procedimiento para otorgar
la licencia sanitaria a fábricas y bodegas de alimentos procesados.

• RTCA 67.01.31:07 REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO. ALIMENTOS


PROCESADOS. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR EL REGISTRO SANITARIO Y LA

INSCRIPCIÓN SANITARIA: Este reglamento técnico establece el procedimiento para otorgar


el registro sanitario y la inscripción sanitaria de alimentos procesados.

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 62


TORTONIC
• RTCA 67.01.33:06 REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO. INDUSTRIA DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS PROCESADOS. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
PRINCIPIOS GENERALES: Este reglamento tiene como objeto establecer las disposiciones generales
sobre prácticas de higiene y de operación durante la industrialización de los productos alimenticios, a
fin de garantizar alimentos inocuos y de calidad.

• NTON 11 005-08 NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE. PARA LA


IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL Y
ORGANISMOS VIVOS DE USO AGRÍCOLA: Esta Norma tiene por objeto establecer los requisitos
y disposiciones fitosanitarias para la importación de productos y subproductos de origen vegetal y
organismos vivos de uso agrícola y prevenir la introducción de plagas de importancia económica y
cuarentenaria que puedan ocasionar perjuicio económico al país.

• NTON 03 075-07 / RTCA 67.04.40:07. NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE.


REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO. ALIMENTOS Y BEBIDAS
PROCESADOS. GRASAS Y ACEITES. ESPECIFICACIONES: Esta Norma tiene por objeto
establecer las especificaciones generales que deben cumplir los aceites y las grasas vegetales, animales y
marinos, y sus derivados comestibles, pre envasados y procesados de tal forma que sean aptos para el
consumo humano y que se comercialicen en el territorio centroamericano

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 63


TORTONIC
ANEXO 12: PROVEEDORES NACIONALES DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS

 ECONOMART Nicaragua
Es una empresa que comercializa accesorios, utensilios y equipos como: contenedores plásticos,
basureros, escurridor de lampazos y mesas de acero inoxidables, cuchillos y cocinas.
Dir.: Rotonda El Güegüense 50 m. al Norte.
PBX: (505) 226 – 834 – 99; FAX: (505) 226 – 822 – 28
www.econo-mart.com; mail: info@econo-mart.com

 Fernández Sera, S.A.


Es una empresa que comercializa materiales de empaques como bolsas plásticas, bandejas entre otros.
Dir.: De la Intersección de la Pista del Mayoreo con Camino a Sabana Grande 2 km. al Este.
PBX: (505) 223 – 308 – 30; FAX: (505) 223 – 346 – 38
www.fernandezsera.com; mail: ventas@fernandezsera.com

 Comercial Paola
Es una empresa comercializadora de recipientes y contenedores plásticos. Dir.: Gasolinera UNO Cuidad
Jardín 50 m. al Este.
PBX: (505) 225 – 060 – 65; FAX: (505) 225 – 056 – 94 comercialpaola@yahoo.com

 LORBA Químicos S.A.


Esta empresa comercializa productos para laboratorios. Dir.: BANCENTRO Cuidad Jardín 200 m. al
Oeste.
PBX: (505) 224 – 960 – 68

 AGROMACHINE, S.A.
Esta empresa comercializa equipos destinados a la alimentación. Dir.: Semáforos El Dorado 350 m. al
Sur, Mano Izquierda.
PBX: (505) 225 – 074 – 77; FAX: (505) 224 – 989 – 77 www.agromachinesa.com; mail:
gerencia@agromachinesa.com

 SINTER, S.A.
Esta empresa provee tecnología para el procesamiento de productos alimenticios y accesorios de
construcción.
Dir.: Rotonda el Periodista 100 m. al Sur, Contiguo a OFIPLAZA PBX: (505) 227 – 801 – 77; FAX:
(505) 227 – 802 – 79 www.sinter.com.ni; mail: sinter@ibw.com.ni

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 64


TORTONIC

ANEXO 13. INVERSIÓN DE EQUIPOS, UTENSILIOS E INSTRUMENTOS

Maquinaria y Equipo Cantidad Inversión unitaria Inversión total


(USD) (USD)
Equipos
Escaldador 1 2,000.00 2,000.00
Freidora 1 3,200.00 3,200.00
Sub-Total (USD) 2 5,200.00
Utensilios
Mesa de Trabajo 2 350.00 700.00
Báscula digital 1 300.00 300.00
Cortadora manual 2 200.00 400.00
Cajillas apilables perforadas 12 7.00 84.00
Manguera con Pistola de 1 25.00 25.00
presión
Selladora Manual 2 100.00 200.00

Cuchillos 6 40.00 240.00

Pistola etiquetadora 2 200.00 400.00

Sub-Total (USD) 17 2,349.00

Instrumentos

Pipeta (25 ml) 1 20.00 20.00

Beaker 50 ml 1 20.00 20.00

Termómetro 1 50.00 50.00

KIT de Peróxidos en Aceite 1 654.00 654.00

Balanza Digital 3,000 gr 1 165.00 165.00

Sub-Total (USD) 5.00 909.00

Total (USD) 8,458.00

Universidad de Ciencias Comerciales UCC 65

Vous aimerez peut-être aussi