Vous êtes sur la page 1sur 9

¿Violencia divina?

Walter Benjamin y la Teología Política

I. Esquema de la investigación

Los conceptos teológicos esconden un gran potencial político. Tal


afirmación constituye el centro de lo que se ha denominado, al menos durante el
siglo XX, ‘Teología Política’. Innegable ha sido la trascendencia de este concepto
en el debate filosófico y político, mas no existe claridad en torno a su delimitación1.
En lo que a nosotros concierne, ésta constituyó el centro de la empresa teórica del
jurista alemán Carl Schmitt (1888 – 1985). Posiblemente una de las figuras más
polémicas del siglo, su trabajo ha sido objeto de una revitalización, tanto académica
como política. La afirmación primordial de la Teología Política schmittiana es
sumamente célebre: “todos los conceptos centrales de la moderna teoría del
Estado son conceptos teológicos secularizados”2-3.
El debate en torno a las implicancias políticas de la afirmación schmittiana
fue fecundo durante la primera mitad del siglo XX. Como bien se sabe, la actividad
intelectual que giró en torno a la Teología Política se articuló como una serie de
críticas dirigidas a la democracia liberal, en general, y a la representación como
sostén primordial de lo político, en particular. Así, no solo Schmitt aportó una
lectura crítica de la praxis político institucional imperante en los albores del siglo
recurriendo al empleo de categorías teológicas.

1
ESPOSITO, Roberto (2015) Dos. La máquina de la teología política y el lugar del pensamiento. Buenos
Aires: Amorrortu, p. 9.
2
SCHMITT, Carl (2009) Teología Política. Madrid: Trotta, p. 37.
3
Dicha afirmación constituye un lugar común en la teoría social contemporánea. La relevancia
actual de ésta arranca no tanto de su formulación, sino de las consecuencias políticas que se
deriven de ella. Tal como se expondrá, el corazón del debate en torno a la Teología Política
consiste precisamente en las implicaciones políticas de esta aseveración.

1
Walter Benjamin (1892 – 1940), pensador prodigioso y disperso, cuyas
preocupaciones intelectuales fueron variadísimas4, ofreció una de las lecturas más
sofisticadas de las que se tiene conocimiento sobre el estado de lo político durante
el advenimiento de los fascismos en la Europa de entre guerras. La lectura de
Benjamin arrancaba de la siguiente premisa: la violencia sería consubstancial a toda
comunidad política. Dicho de otra manera: toda forma de organización humana es
necesariamente violenta5.
En el seno de su reflexión sobre los nexos entre la violencia y la política,
acuña la noción de violencia divina6, sobre la que profundizaremos en este trabajo.
Este concepto supone la superación del déficit que identifica Benjamin. Sobrepasar
toda violencia, en definitiva, descansa sobre el advenimiento de una nueva
violencia, mas ésta – y en ello radica su excepcionalidad – no tendría por objeto la
instauración de un nuevo ordenamiento jurídico; solo persigue la erradicación del
anterior.
La posición de Benjamin y su reflexión sobre la vinculación entre el
Derecho, la soberanía y la violencia resulta incompatible con la relación que
Schmitt identificara entre estos tres términos. Ambas tesis nunca fueron
directamente contrapuestas y aun así constituyen un debate imprescindible en el
devenir de la historia de la teoría política en occidente. La discusión entre ambos
se desplegó de forma inorgánica y desperdigada en una serie de textos dispersos y
sobre variadas temáticas7. En esta confrontación intelectual se evaluó la viabilidad

4
BERDET, Marc (2017) “La trilogía política”. En: OYARZÚN, Pablo et al (eds.), Letal e
incruenta. Santiago: Lom, pp. 51 – 78.
5
BENJAMIN, Walter (2017) “Para una crítica de la violencia”. En: OYARZÚN, Pablo et al
(eds.) Letal e incruenta. Santiago: Lom, pp. 51 – 78.
6
Ibid., p. 37.
7
Al respecto, véase VILLACAÑAS, José Luis (1996) “Walter Benjamin y Carl Schmitt:
Soberanía y Estado de Excepción”. En: Revista Daimon, Nº 13, pp. 41 – 60 o AGAMBEN,
Giorgio (2010) Homo Sacer II, 1. Estado de excepción. España: Pre-Textos.

2
de las tesis benjaminianas. Ambas posiciones, se ha dicho, representan las dos
dimensiones que la Teología Política admite: una salvífica y otra apocalíptica8.
Lo que se propone por medio de la presente investigación es retomar el
debate, pues en él se cifra la pregunta por el sentido más profundo de lo político.
Para ello, tras efectuar una breve reconstrucción de éste, se evaluará la propuesta
benjaminiana presente en su famosísimo texto ‘Para una crítica de la violencia’ a la
luz de la comprensión teológico-política que ofrece el profesor Fernando Atria en
‘La Forma del Derecho’9. En efecto, el profesor Atria opta por reelaborar una
definición del paradigma teológico-político que va de la mano del positivismo
jurídico10. Ésta descansa sobre la identidad estructural del lenguaje político y el
lenguaje teológico, constituida por la existencia de un ‘modo de significación’
común11. La virtud de su propuesta radica en que permitiría entender nuestras
formas de vida políticas desligadas de la violencia, sin renunciar a la matriz
teológico-política de análisis.

8
MATE, Reyes (2006) “Retrasar o acelerar el final. Occidente y sus teologías políticas”. En:
ZAMORA, José et al (eds.) Nuevas teologías políticas. Pablo de Tarso en la construcción de Occidente.
Barcelona: Anthropos, pp. 27 – 64.
9
ATRIA, Fernando (2016) La Forma del Derecho. Madrid: Marcial Pons.
10
BRUNA, Carolina (2019) "¿Teología Política? Una propuesta a propósito de La Forma del
Derecho de Fernando Atria". En: Revista de Estudios de la Justicia, Nº 29, pp. 39 – 58.
11
Ibid. (2014) “La idea de Teología Política”. En: Revista Derecho y Humanidades, Nº 20, pp. 93 –
125.

3
II. Plan de trabajo

El presente trabajo constituye un esfuerzo por analizar la eventual


compatibilidad entre dos propuestas de análisis político, enmarcadas dentro de lo
que suele denominarse en el ámbito de la filosofía política como Teología Política.
En concreto, la investigación pretende analizar las reflexiones de Walter Benjamin
en torno a la ligazón entre la violencia y el Derecho, fundamentalmente contenida
en el texto ‘Para una crítica a la violencia’ y evaluar su vigencia con relación a la
propuesta teórica ofrecida por el profesor Fernando Atria en el libro ‘La Forma
del Derecho’.
Para estos efectos, en un primer capítulo se procederá a efectuar una
reconstrucción de los postulados benjaminianos. El objetivo cifrado en este
apartado es presentar, de forma sintética, la reflexión benjaminiana en torno a la
vinculación entre el ejercicio de la soberanía, la instauración del Derecho y la
violencia. Tal como se expondrá, a la luz de las reflexiones del autor, el vínculo
entre estos tres elementos es indisoluble, por lo que no existiría una comunidad
institucionalmente organizada emancipada de la violencia. Recurriendo al empleo
de categorías teológicas, sin embargo, Benjamin procura reorientar el sentido de la
praxis política, reconociendo la posibilidad de una violencia que no tenga por
objeto la instauración de un nuevo ordenamiento jurídico. A ella, Benjamin la
denomina violencia divina.
La reconstrucción de estos planteamientos nos fuerza a tomar en
consideración que la reflexión emprendida por Benjamin se gestó a la luz de la
confrontación indirecta que éste tuviera con el jurista nazi Carl Schmitt. Nótese
que ésta fue indirecta pues no es sino la teoría social contemporánea la que se
encargó de reconstruir esta confrontación – posiblemente una de las más
importantes que tuviera lugar en el seno de la reflexión política autoconsciente

4
occidental. Por ello, en el segundo capítulo se procederá a exponer los principales
aspectos de este debate y a señalar los mayores contrastes existentes entre ambas
‘teologías políticas’.
En el tercer capítulo de esta investigación se procederá a caracterizar la
propuesta teológico-política ofrecida por el profesor Fernando Atria, a la luz de las
reflexiones precedentes. La virtud de esta propuesta, a nuestro parecer, es su
aptitud teórica para superar la problemática identificada por Benjamin – la
necesaria ligazón entre soberanía, violencia y Derecho – pero desde una matriz de
análisis que no renuncia a los presupuestos teológico-políticos. Desde esta
perspectiva, valiéndonos del aparato teórico formulado por el jurista, analizaremos
críticamente la propuesta benjaminiana.
Se concluye que ambas propuestas teóricas, aun cuando arrancan de
presupuestos similares, resultan incompatibles entre sí. De esta forma, se evidencia
la diversidad teórica que admite la reflexión teológico-política, permitiéndonos
sostener que la posición del profesor Atria se aproximaría más a la propuesta
teórica schmittiana.

5
ÍNDICE DE LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I WALTER BENJAMIN: EL NEXO ENTRE VIOLENCIA Y


SOBERANÍA

CAPÍTULO II LA TEOLOGÍA POLÍTICA SCHMITTIANA Y EL DEBATE


EN TORNO A LA VIOLENCIA ANÓMICA

CAPÍTULO III ‘TEOLOGÍA POLÍTICA NEGATIVA’: LA PROPUESTA


TEÓRICA DE FERNANDO ATRIA

CONCLUSIONES

6
III. Bibliografía básica

1. AGAMBEN, Giorgio (2010) Estado de excepción. Homo Sacer II, 1. Valencia:


Pre-textos.
2. AGAMBEN, Giorgio (2012) Opus Dei. Arqueología del oficio. Buenos Aires:
Adriana Hidalgo.
3. AGAMBEN, Giorgio (2012) Teología y lenguaje. Buenos Aires: Las cuarenta.
4. AGAMBEN, Giorgio (2013) El misterio del mal. Benedicto XVI y el fin de los
tiempos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
5. AGAMBEN, Giorgio (2013) Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida.
Valencia: Pre-textos.
6. AGAMBEN, Giorgio (2018) "El Mesías y el soberano". En su La potencia
del pensamiento. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, pp. 323 - 347.
7. ARRIBAS, Sonia (2006) "A la altura del Mesías: la comunidad, el tiempo, la
revolución". En ZAMORA, José Antonio et al, eds., Nuevas teologías políticas.
Pablo de Tarso en la construcción de Occidente. Barcelona: Anthropos, pp. 65 - 94.
8. ATRIA, Fernando (2014) “La idea de Teología Política”. En Revista Derecho
y Humanidades, Nº 20, pp. 93 - 125.
9. ATRIA, Fernando (2016) La Forma del Derecho. Madrid: Marcial Pons.
10. BENJAMIN, Walter (2009) "Fragmento teológico-político". En
OYARZÚN, Pablo, ed., La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia.
Santiago: Lom, pp. 139 - 142.
11. BENJAMIN, Walter (2012) Escritos políticos. Madrid: Abada.
12. BENJAMIN, Walter (2012) Origen del traurspiel alemán. Buenos Aires: Gorla.
13. BENJAMIN, Walter (2017) "Para una crítica a la violencia". En
OYARZÚN, Pablo et al, eds., Letal e incruenta. Walter Benjamin y la crítica de la
violencia. Santiago: Lom, pp. 19 - 48.

7
14. BENJAMIN, Walter (2017) "Vida y violencia". En OYARZÚN, Pablo et
al, eds., Letal e incruenta. Walter Benjamin y la crítica de la violencia. Santiago: Lom,
p. 49.
15. BENJAMIN, Walter (2018) Iluminaciones. Madrid: Taurus.
16. BERDET, Marc (2017) "La trilogía política". En OYARZÚN, Pablo et al,
eds., Letal e incruenta. Walter Benjamin y la crítica de la violencia. Santiago: Lom,
pp. 51 - 78.
17. BERNSTEIN, Richard (2015) "Las aporías de Carl Schmitt" En
BERNSTEIN, Richard, ed., Violencia. Pensar sin barandillas. Barcelona:
Gedisa, pp. 43 - 87.
18. BERNSTEIN, Richard (2015) "Walter Benjamin: ¿violencia divina?" En
BERNSTEIN, Richard, ed., Violencia. Pensar sin barandillas. Barcelona:
Gedisa, pp. 89 - 131.
19. BRUNA, Carolina (2019) "¿Teología Política? Una propuesta a propósito
de La Forma del Derecho de Fernando Atria". En Revista de Estudios de la
Justicia, Nº 29, pp. 39 - 58.
20. BUTLER, Judith (2006) "Critique, Coercion and Sacred Life in Benjamin's
'Critique of Violence'. En Political Theologies: Public Religions in a Post-Secular
World. Nueva York: Fordham University Press, pp. 201 - 219.
21. CARBONELL, Flavia (2016) “Sobre la transformación de la sustancia en
forma: el Derecho según Fernando Atria”. En: Derecho y Crítica Social, Vol.
II, pp. 237 - 254.
22. ESPOSITO, Roberto (2015) Dos. La máquina de la teología política y el lugar del
pensamiento. Buenos Aires: Amorrortu.
23. GALENDE, Federico (2017) "Walter Benjamin y la crítica de la violencia
como amor al tercero". En OYARZÚN, Pablo et al, eds., Letal e incruenta.
Walter Benjamin y la crítica de la violencia. Santiago: Lom, pp. 79 - 86.

8
24. LÖWY, Michael (2012) Walter Benjamin: aviso de incendio. Una lectura de las tesis
'Sobre el concepto de historia'. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
25. MATE, Reyes (2006) "Retrasar o acelerar el final. Occidente y sus teologías
políticas". En ZAMORA, José Antonio et al, eds., Nuevas teologías políticas.
Pablo de Tarso en la construcción de Occidente. Barcelona: Anthropos, pp. 27 - 64.
26. MATE, Reyes (2009) Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter
Benjamin 'Sobre el concepto de historia'. Madrid: Trotta.
27. OYARZÚN, Pablo (2017) "Autoridad ley violencia. El instante de la crítica"
En OYARZÚN, Pablo et al, eds., Letal e incruenta. Walter Benjamin y la crítica
de la violencia. Santiago: Lom, pp. 271 - 291.
28. SCHMITT, Carl (2009) Teología Política. Madrid: Trotta.
29. SCHMITT, Carl (2015) Catolicismo romano y forma política. Madrid: Tecnos.
30. SCHMITT, Carl (2017) Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza.
31. TAUBES, Jacob (2007) La Teología Política de Pablo. Madrid: Trotta.
32. VAN ROODEN, Aukje (2017) "El círculo mítico. Walter Benjamin sobre
la política y su interrupción". En OYARZÚN, Pablo et al, eds., Letal e
incruenta. Walter Benjamin y la crítica de la violencia. Santiago: Lom, pp. 179 -
203.
33. VILLACAÑAS, José Luis (1996) “Walter Benjamin y Carl Schmitt:
Soberanía y Estado de Excepción”. En Revista Daimon, Nº 13, pp. 41 – 60.
34. VILLACAÑAS, José Luis (2008) Poder y conflicto. Ensayos sobre Carl Schmitt.
Madrid: Biblioteca Nueva.
35. VILLACAÑAS, José Luis (2016) Teología Política Imperial y comunidad de
salvación cristiana. Una genealogía de la división de poderes. Madrid: Trotta.
36. ZIZEK, Slavoj (2009) Sobre la violencia. Buenos Aires: Paidós.

Vous aimerez peut-être aussi