Vous êtes sur la page 1sur 54

Historia

La colonización de la región del Río de la Plata tuvo


inicio en 1536 con la fundación de Buenos Aires.
Los esfuerzos de la expedición española por
establecer una colonia permanente se vieron
dificultados por la falta de alimentos y por la
hostilidad de los nativos, llevándolos a abandonar el
lugar cinco años después. Buenos Aires sólo se
fundó definitivamente en 1580 y - dada su
ubicación periférica y la escasez de metales
preciosos - permaneció ignorada por los españoles
por más de 200 años.

Mientras tanto, las favorables condiciones naturales de la Pampa favorecieron la aparición de


inmensas estancias para la crianza de ganado - la génesis del leyendario gaucho y de una incipiente
aristocracia rural. Debido a su puerto, Buenos Aires creció y se convirtió en un importante polo en el
tráfico de productos importados. En 1776 fue declarada capital del flamante Virreynato del Río de la
Plata, lo cual significaba un paso importante en su emancipación política y económica. El quiebre
definitivo se dio con la revolución del 25 de mayo de 1810 y la independencia formal el 9 de julio de
1816.
La independencia hizo brotar una guerra civil que perduró por años y años.

Los federalistas del interior (terratenientes conservadores, apoyados por los gauchos y los trabajadores
rurales) exigían autonomía provincial, mientras que los unitaristas de Buenos Aires (comerciantes
cosmopolitas que buscaban capital europeo, inmigrantes e ideas) defendían un gobierno fuerte
centralizado en Buenos Aires. Tras un tiránico gobierno del caudillo y supuesto federalista Juan Manuel
de Rosas, prevaleció el unitarismo porteño, impulsando una nueva era de crecimiento y prosperidad
con la constituición unitarista de 1853.

La base del boom económico fue la adopción


de un modelo primario-exportador, en el cual
el cultivo de cereales y la crianza de ovejas
tuvieron un rol preponderante. La masiva
inmigración europea, las abultadas
inversiones extranjeras (sobretodo inglesas) y
el superávit de la balanza comercial fueron
los pilares del nuevo liberalismo.

Sin embargo, los excesivos intereses externos dejaron el país demasiado vulnerable a los vaivenes de
la economía mundial. La riqueza se concentró en pocas manos, creció la desocupación y muchos
terratenientes tuvieron que abandonar el campo.

Las primeras décadas del siglo XX asistieron a un debilitamiento de la democracia, sucesivas crisis
económicas, recelo de las élites rurales y falta de confianza por parte de los inversores británicos, lo
cual condujo a un golpe de estado en 1930 y otro en 1943, éste último facilitando el ascenso de Juan
Domingo Perón al poder. Un hasta entonces desconocido coronel que trabajaba en el Ministerio de
Trabajo llega a la presidencia en 1946 y luego en 1952. Al lado de Eva, su igualmente popular y
carismática esposa, instituyó un programa económico que rescataba características del fascismo y
destacaba la industrialización y la auto-determinación, generando un fuerte apelo tanto entre los
conservadores como entre la masa trabajadora. Perón fue derrocado y exiliado en 1955 por un golpe
de estado y su partido fue proscripto, dando início a 30 años de alternancia entre dictaduras militares
y frágiles democracias en el poder. En 1973 Perón retornó a la Argentina y gobernó por un corto
periodo hasta su muerte. Dejó el poder en manos de su entonces esposa y vice-presidenta Isabel, en
un período de extrema inestabilidad política, económica y social. Por presiones militares ella se vió
obligada a renunciar en 1976, dando espacio a una nueva dictadura.

 
Los años de 1976 a 1983 quedaron conocidos como los años de la
Guerra Sucia. Los opositores izquierdistas que habían iniciado una
guerrilla contra el régimen fueron torturados y erradicados por
verdugos militares que actuaban con total complicidad del Estado,
causando la ''desaparición'' de decenas de miles de personas acusadas
de subversivas. Las víctimas más conocidas fueron las Madres de la
Plaza de Mayo, mujeres que aún hoy mantienen una vigilia permanente
por los miembros desaparecidos de sus famílias. Muchas luchan
además por identificar a sus nietos, adoptados por familias pro-
régimen y que no conocen su verdadera identidad.

Ese conflicto interno irónicamente solo tuvo fin en 1982 con la emergencia generada por la Guerra de
las Malvinas, territorio en disputa con Inglaterra desde 1833. La conflagración declarada por el general
Leopoldo Galtieri contra Margaret Tatcher fue una maniobra política sin sentido que cobró la vida de
muchos jóvenes. La histeria y el rebrote nacionalista complicaron la relación entre ambos países a la
vez que distrajeron la opinión pública de la corrupción y de los errores económicos del gobierno militar.

El fracaso domestico y externo del gobierno militar provocó su constante debilitamiento hasta que en
1983 el país volvió a la democracia eligiendo como presidente a Raúl Alfonsín. El peronista Carlos
Menem fue su sucesor y gobernó durante toda la década del 90. Instituyó radicales cambios
económicos vendiendo industrias nacionalizadas y abriendo la economía a la inversión externa. En
1991, el ministro Cavallo lanzó su plan de convertibilidad que ató el peso al dólar en una paridad de
uno a uno, reduciendo la inflación de un 5.000% en 1989 a un 1% en 1997. Pero aunque dichas
medidas hayan domesticado a la hiperinflación, también condujeron a la escalada de la desocupación
y a una prolongada recesión.

 
Fernando de la Rúa fue electo presidente en 1999, sostenido
por una imagen de austeridad y anticorrupción que se
contraponía a los excesos de la época menemista. Los cortes
y ajustes implementados en su gobierno no fueron
suficientes para paliar la grave crisis, generando una ola de
huelgas e insatisfacción popular que culminaron con su
conturbada renuncia.

El peronista Eduardo Duhalde se convierte en el quinto presidente argentino en dos semanas. Su


mandato provisorio estuvo signado por un foco asistencialista en el ámbito interno y por la devaluación
del peso y el proteccionismo externos.
El 25 de mayo de 2003 asume el también peronista Néstor Kirchner para un mandato de 4 años y
medio. Su gobierno se viene caracterizando por una amplia aceptación popular, resultado de los
elevados índices de crecimiento decorrientes de la reactivación económica.

Símbolos patrios

La bandera de Argentina se constituye de tres bandas horizontales, de las cuales dos son de color
celeste y una de color blanco. En el centro de ésta hay un sol dorado de 32 puntas que lleva un rostro
dibujado.

Existen varias explicaciones que justifican los colores de la bandera. La más popular y poética dice que
ella fue inspirada en el cielo. Versiones de historiadores afirman que celeste y blanco eran los colores
de la familia Borbón que gobernaba España en esa época y que por eso los revolucionarios habrían
propagado el uso de estos colores como forma de desviar la atención de la metrópolis en relación a la
inminente independencia.

Fue creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812 y adoptada como tal
por ley el 25 de julio de 1816, en el lugar donde hoy está la ciudad de Rosario. El día de la bandera
se celebra en el aniversario de su muerte (20 de junio).

La Bandera Argentina es el reflejo del cielo patrio, tal como lo contemplamos en los días
serenos: un color de cielo celeste sin nubes, con el sol de la libertad brillando en medio de
ella.

La Escarapela

Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y


celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones
inglesas (1806–1807) por los Patricios, el primer cuerpo de
milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a
popularizarse entre los nativos. Se dice también que la
escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo
de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el
entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de
Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Obtenga más información consultando las Efemérides culturales del Ministerio de
Educación.

El Himno Nacional Argentino


Aprobado por la Asamblea el 11 de mayo de 1813, fue compuesto por Vicente López y
Planes y su música pertenece a Blas Parera. Fue interpretado por primera vez en la casa de
Mariquita Sánchez de Thompson.

En 1900, durante la Presidencia de Julio Argentino Roca se sanciona un Decreto


disponiendo que en las fiestas oficiales, colegios y escuelas sólo se cantarán la primera y
última cuarteta y el coro; con la intención de mantener la armonía en la convivencia con los
españoles residentes en el país y con España.
Si desea conocer más sobre el himno nacional, consulte las Efemérides culturales del
Ministerio de Educación.

El Escudo Nacional

Tiene su origen en el sello usado por la Soberana Asamblea


General Constituyente de 1813. Pero no se conoce decreto ni
resolución de la misma imponiendo su adopción.

Se considera que los antebrazos humanos que estrechan sus


diestras en el cuadro inferior representan la unión de los pueblos
de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gorro de gules –
comúnmente denominado frigio– es un antiguo símbolo de
libertad y la pica (lanza corta) evidencia el propósito de
sostenerla, de ser necesario, con las armas. El sol, en su posición de naciente, anuncia al
mundo la aparición de una nueva Nación. Los laureles son símbolos heráldicos de victoria
y triunfo y evidencian las glorias ya adquiridas en Suipacha y en Tucumán. La cinta en
forma de moño con los colores azul, plata (blanco) y azul, similares a los de los dos
cuarteles de la elipse, es alusiva a la nacionalidad argentina.

  Himno nacional

Oíd, mortales, el grito sagrado


Libertad, libertad, libertad
Oíd el ruido de rotas cadenas
Ved en trono a la noble igualdad
Ya su trono dignísimo abrieron
Las provincias unidas del sur

Y los libres del mundo responden


Al gran pueblo argentino ¡salud!
Al gran pueblo argentino ¡salud!

Y los libres del mundo responden


Al gran pueblo argentino ¡salud!

Y los libres del mundo responden


Al gran pueblo argentino ¡salud!

Sean eternos los laureles


Que supimos conseguir
Que supimos conseguir

Coronados de gloria vivamos


O juremos con gloria morir
O juremos con gloria morir
O juremos con gloria morir
Ubicación

El territorio argentino está totalmente ubicado en los hemisferios sur y occidental, constituyendo la
porción más austral de América del Sur.

Su ubicación es estrategica respecto a territorios marítimos entre el Atlántico Sur y el Pacífico Sur
(Estrecho de Magallanes, Canal de Beagle, Pasaje Drake).

Área

Su superfície total legal es de 3.745.247 Km², de los cuales 2.780.400 Km² corresponden al
continente americano y 964.847 Km² al continente antárctico. Sin embargo, fuentes argentinas
oficiales y extra-oficiales siguen considerando como territorios a las Malvinas e islas adyacentes,
elevando la superfície total a 3.761.274 Km².

Argentina es el séptimo país más grande del mundo y el cuarto más grande de America (después de
Canadá, Estados Unidos y Brasil).

Fronteras y puntos extremos

El area total de fronteras es de 9.376 km, tocando cinco países vecinos: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil
y Uruguay. La frontera más extensa es con Chile (5.150 km), a lo largo de toda la Cordillera de los
Andes.

Al norte limita con Bolivia y Paraguay, y el extremo meridional está en la confluencia de los ríos Grande
(provincia de San Juan) y Mojinere (provincia de Jujuy).

Al sur limita con Chile y el Océano Atlántico, siendo que el extremo austral es el Cabo San Pío, ubicado
en la Isla Grande (provincia de Tierra del Fuego).

A este limita con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico. El punto extremo oriental se ubica al noreste
del municipio de Bernardo de Irigoyen (provincia de Misiones).

A oeste limita con Chile. El punto extremo occidental se ubica entre el Cerro Agassis y el Cerro Bolados,
en el Parque Nacional Los Glaciares (provincia de Santa Cruz).

Regiones geográficas

PAMPA: Cubre la región centro-oriental del país. Es una inmensa planicie de intensa
explotación agropecuaria. Clima temperado y húmedo.

MESOPOTAMIA: Donde se ubica la selva subtropical y la cuenca hidrografica


formada por los ríos Uruguay y Paraná. Clima subtropical.

NORESTE: Comprende las tierras del Chaco argentino, ricas en madera. Clima cálido
y húmedo.

NOROESTE: Suelo montañoso rico en minerales. Clima cálido y desértico.

CUYO: Región andina de montañas fértiles apropi-adas al cultivo vitivinícola, con


abundantes fuentes de aguas minerales y termales. Clima temperado.
PATAGONIA: Es una meseta ubicada en el sur del país, cuyo paisaje está dominado por
lagos, bosques y glaciares. Clima frío y húmedo.

División administrativa

La Argentina está constituída por veintitres provincias y una capital federal, la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.

1. Jujuy
2. Salta
3. Formosa
4. Catamarca
5. Tucumán
6. Santiago del Estero
7. Chaco
8. Corrientes
9. Misiones
10. San Juan
11. La Rioja
12. Córdoba
13. Santa Fe
14. Entre Ríos
15. Mendoza
16. San Luis
17. La Pampa
18. Buenos Aires
19. Neuquén
20. Río Negro
21. Chubut
22. Santa Cruz
23. Tierra del Fuego

La Provincia 25
La Provincia 25 es un programa gubernamental que promueve la participación
ciudadana de argentinos residentes en el exterior y pensado para que los mismos
desarrollen de manera efectiva su condición de ciudadanos, promoviendo espacios
de participación democrática y facilitando el ejercicio del derecho a voto, entre otras
cuestiones.[8]
Una de las primeras alusiones oficiales a la "Provincia 25" se encuentra en la
exposición nacional que se desarrollará por parte del gobierno nacional en los actos
del Bicentenario durante mayo de 2010 en la Avenida 9 de Julio de la Ciudad de
Buenos Aires.

Gobierno

Nombre oficial: República Argentina

Régimen y forma de gobierno: República Presidencialista


Sufragio: universal y obligatorio para ciudadanos con más de 18 y menos de 70 años.

Constitución Nacional: 1 de mayo de 1853; última reforma: agosto de 1994.

Cada provincia de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional y
bajo el sistema representativo federal, establece la propia constitución que rige sus actos de gobierno.

Dos fechas históricas:


25 de mayo de 1810 - Formación de la Primera Junta de Gobierno Patrio.
9 de julio de 1816 - Proclamación de la Independencia.

Poder ejecutivo

El Poder Ejecutivo argentino está compuesto por el Presidente


de la Nación y el Vice-presidente electos, por el Jefe de
Gabinete de Ministros y por los demás Ministros y Secretarios.

El Presidente es el jefe supremo de la nación, jefe de gobierno


y responsable político por la administración del país. A él le
compete también ejercer la Jefatura Suprema de las Fuerzas
Armadas, nombrar embajadores e indicar los ministros de la
Suprema Corte, ad referendum del Senado Federal. El Vice-
presidente reemplaza al Presidente en casos de impedimiento
y ejerce la Presidencia del Senado.

El Jefe de Gabinete es nombrado por el Presidente para ejercer la coordinación de los Ministerios, la
administración, además de representar al Poder Ejecutivo ante el Congreso. El Presidente también
nombra los ocho Ministros y los Secretarios de Estado responsables por las 16 Secretarías
dependientes directamente de la Presidencia, entre las cuales están la de la Pequeña y Mediana
Empresa, la de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable y la de Turismo. Estos últimos gozan, en la
práctica, del status de Ministro.

Presidente: Cristina Fernández de Kirchner (desde el 10 de diciembre de 2007)


Vicepresidente: Julio Cobos

Elecciones: Presidente y vice son elegidos para un mandato de 4 años, siendo posible la reelección por
un solo período consecutivo. La elección se da en dos vueltas, siempre y cuando uno de los candidatos
no obtenga más del 45% de los votos en la primera vuelta. 

Poder legislativo

El sistema es bicameral: hay una Cámara de Diputados y otra de Senadores, ambos elegidos por
sufragio en las provicias y en la capital.

La Cámara de Diputados tiene 257 miembros elegidos para un


mandato de cuatro años, habiendo posibilidad de reelección. La
proporción es de un diputado para cada 33.000 habitantes. Cada dos
años la Cámara renueva mitad de su composición.  
El Senado posee 72 miembros electos por las Asambleas Provinciales, tres senadores por provincia y
tres por la ciudad de Buenos Aires. El mandato es de 6 años, renovándose un tercio de la bancada
cada dos años.

El Vice-presidente de la Nación es el Presidente del Congreso.

Principales partidos políticos: Partido Justicialista ó Peronista (PJ) y Unión Cívica Radical (UCR).

Escenario político: El estrondoso fracaso del gobierno de Fernando de la Rúa sacudió enormemente el
escenario político en el país. Su partido, la centenaria UCR, se atravesó una profunda crisis que eliminó
el tradicional bipartidismo argentino.

Las consecuencias más importantes dejadas por ese espacio vacío fueron, por un lado, el fenomenal
fortalecimiento del peronismo, concentrado en la figura de Néstor Kirchner, primero, y ahora de
Cristina. Por otro lado, la gran mayoría del electorado independiente y no peronista encontró respuesta
en los nuevos movimientos políticos, como el Movimiento Recrear del economista Ricardo López
Murphy y el PRO del empresario Mauricio Macri - ambos de centro derecha - y el Agrupación para una
República de Iguales (ARI) encabezado por la abogada y ex-diputada Elisa Carrió - de centro izquierda.

Poder judicial  

El Poder Judicial argentino es ejercido por una Corte Suprema de Justicia compuesta por 9 magitrados
(indicados por el presidente y aprobados por el Senado) y también por los tribunales inferiores
establecidos por el Congreso. A ellos les compete el conocimiento y la decisión de todas las causas
que versen sobre puntos regidos por la Constitución, por las leyes de la Nación y por tratados con
naciones extranjeras.

El Consejo de la Magistratura, reglado por una ley especial sancionada por el Congreso, tiene como
atribuciones la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial. El Consejo está
integrado de modo que se procure el equilibrio entre los representantes de los organismos políticos
resultantes de elección popular, los jueces de todas las instancias y los abogados de la Nación.

El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y financiera que tiene por
atribución promover la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en
coordinación con las demás autoridades de la República. Está integrado por un Procurador General y
un Defensor General de la Nación.

Población

Composición

La población de Argentina se estimó en 36,1 millones de habitantes en el 2001. De éstos, un 50% se


concentra en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal. La inmensa mayoría de la población
(97%) es de raza blanca, con una importante participación de la inmigración europea a principios del
siglo XX (sobretodo de españoles e italianos) y de países limítrofes y orientales en las últimas décadas.

Idioma
El idioma oficial es el español (o castellano, como los argentinos prefieren llamarlo). En Buenos Aires,
adopta formas de lunfardo, jerga del ámbito porteño. Algunas lenguas indígenas también se hablan en
el interior del país, como el araucano, el guaraní o el quíchua.

Religión
Hay amplia libertad de culto y la gran mayoría de la población (92%) sigue la religión Católica.
Protestantes 2%, Judíos 2%, otras 4%.
Nivel de vida

Tradicionalmente, la Argentina es indicada como uno de los países latinoamericanos con mejores
estándares de vida. Sin embargo, debido a la prolongada crisis económica, política y social que afecta
el país - la peor de su historia - los indicadores sociales sufrieron un notable deterioro. Más de la mitad
de la población se encuentra hoy debajo de la línea de pobreza y la tasa de desocupación se ubica
alrededor de los 20%. En este escenario, se multiplican el sector informal de la economía, los clubs del
trueque y también las acciones solidarias.

Pese a la lamentable coyuntura, la Argentina todavía puede ostentar un buen sistema educativo (la
educación primaria, por ejemplo, es gratuita y obligatoria para niños entre 6 y 14 años), una baja tasa
de analfabetismo, entre otros indicadores favorables.

Principales indicadores sociales:

Esperanza de vida al nacer: 75 años (hombres 72, mujeres 79) (2001)

Tasa de fertilidad: 2.44 hijos por mujer (2001)

Mortalidad Infantil: 17,75 por mil nacidos vivos (2001)

Tasa de analfabetismo: 3.7% (2000)


(definición: personas con 15 años o más que no saben leer y escribir)

Universidades públicas:  37 (1999)

Universidades privadas:  49 (1999)

Indicadores macroeconómicos

Moneda y Cambio
La moneda argentina es el peso ($), dividido en 100
centavos. Los billetes en circulación son de 2, 5, 10, 20,
50 y 100 pesos y las monedas son de 1 peso, 1, 5, 10,
25 y 50 centavos. Desde la devaluación producida en
enero de 2002, el régimen cambiario adoptado es el de
flotación sucia. Tras una fuerte suba de la divisa en los
primeros meses, la tasa permanece más o menos
estable alrededor de los $ 3 por dólar.

Producto Bruto Interno (PBI)


Tras alcanzar un pico histórico en el segundo trimestre de 1998, cuando llegó a medir 299 mil
millones de dólares/pesos, el producto bruto de la Argentina empezó a sufrir sucesivas
desaceleraciones. Luego de tocar el fondo del pozo en 2002, con una caída en precios constantes de
casi un 11% con relación a la cifra registrada en el año anterior, esa tendencia se revirtió a partir del
2003. En los últimos 4 años, la variación del PBI (es decir, el crecimiento del país) es de
aproximadamente un +9% anual. En el 2006, la cifra alcanzó los 212 mil millones de dólares, lo cual
ubica a la Argentina en el 31º puesto del ranking mundial y como 3º país de América Latina. El PBI per
cápita siguió la misma tendencia y hoy es de aproximadamente 5.400 dólares.
Mercado Laboral
Históricamente, Argentina se caracterizó por el bajo nivel de desocupación, de ahí su condición de
receptor de inmigración. Sin embargo, a partir de mediados de la década del 80 la desocupación
empieza a ser un factor creciente de preocupación, como consecuencia de las sucesivas crisis
económicas. El pico del desempleo se produjo en el 2002, cuando llegó a medir 20,8 %.
Recientemente la exclusión en el mercado laboral ha logrado perforar el piso de los dos dígitos, con
una tasa oficial de desocupación del 9,8% y de subocupación del 9,3% (maio 2007). Entre los que sí
trabajan la remuneración promedio del primer semestre del 2005 alcanzó los 740 pesos o lo
equivalente a 250 dólares.

Inflación
En los 90, el Plan de Convertibilidad enterró el período hiperinflacionario y mantuvo los precios bajo
control. Pero debido a la devaluación del peso en enero de 2002, la inflación acumulada durante ese
año fue del 40% (es importante destacar la gran sensibilidad que la economía argentina presenta
frente a variaciones del tipo de cambio debido, principalmente, al hecho de ser un gran exportador de
commodities alimentarias). La inflación registrada en 2006 fue del 9,8%.

Dinero y Bancos
Durante la vigencia de la convertibilidad, Argentina mantuvo un tipo de cambio fijo en el que un peso
valía un dólar, implicando una gran diseminación de la moneda estadounidense en transacciones
diarias y en cuentas bancarias. Junto con la devaluación de enero del 2002, y en medio a una
retención de depósitos (el llamado "corralito"), se tomaron medidas de "pesificación" e indexación
asimétricas de depósitos y deudas pactadas en dólar. Dichas medidas, que generaron un enorme
rechazo de la opinión pública por modificar contratos y violar derechos de propriedad, se fueron
solucionando con el trascurso de los meses mediante descuentos en los importes originales y entrega
de bonos del gobierno.
La recuperación económica del año 2003 le dio nuevo aire a la recomposición del sistema bancario,
con un aumento paulatino en el número de depósitos y también de préstamos relativos al sector
privado. En un año, la tasa de interés nominal anual para depósitos a plazo fijo de 30 a 59 días pasó
del 20,7% al 3,3 % (2003).

Balance de Pagos
El saldo global del balance de pagos de Argentina durante los 10 años de convertibilidad (1991-2001)
fue superavitario. El continuo déficit de la balanza comercial se compensaba en ese perídodo por una
entrada masiva de capital extranjero, proveniente sobretodo de préstamos y privatizaciones. Con la
devaluación de 2002, las importaciones se derrumbaron en un 60% respecto al año anterior. Ello
posibilitó la acumulación de un importante superávit comercial durante los últimos años, que se
encuentra alrededor de los 11.500 dólares anuales (2005).

Reservas Internacionales
Las reservas internacionales de Argentina, que en junio del 2002 habían caido a tan solo 8,9 mil
millones de dólares, alcanzaron en el primer trimestre del 2008 el récord de 49 mil millones de
dólares. Esa cifra supera ampliamente el nivel existente en el período de la convertibiliad y se debe en
parte a la política agresiva del Banco Central y al excelente desempeño de las exportaciones
argentinas.

Deuda externa
Argentina se declaró en default en enero del 2002, en lo que se conoció como la mayor cesación de
pagos soberana de la historia. A partir del 2004, el gobierno de Néstor Kirchner empezó la
reestructuración de la deuda externa. La tendencia desde entonces es la reducción del pasivo,
ayudada en parte por la cancelación total de la deuda con el FMI en 2006 y por la renegociación con
otros organismos internacionales y con bonistas privados. En septiembre de 2007, las obligaciones
totales ascendían a 118 mil millones de dólares, equivalentes a unos 55% del PBI.

Comercio exterior
Además del superávit en la balanza de pagos, la devaluación de la moneda argentina también
modificó la composición de su comercio exterior. Desde el año 2002, se observa que el Mercosur
perdió relevancia como destino de exportaciones, habiendo sido derivado de cierta forma ese flujo
hacia varios países del sureste asiático, encabezados por el gigante chino. Por otro lado, las
importaciones provenientes del Mercosur representan en el 2005 un 10% más que en el 2001, lo cual
significa un menor peso relativo de la UE y del Nafta.

Exportaciones: U$S 40 mil millones (2005, +16%)

Principales productos de exportación: alimentos de origen agropecuario, material de transporte,


química y petroquímica, metales, maquinaria y equipos, productos de cuero y calzados.

Principales destinos de las exportaciones: (2005)


Mercosur........................................... 19% (Brasil 15%)
UE....................................................... 17% (princip. España, Holanda, Italia y Alemania)
Sureste asiático.............................. 17% (China 9%)
ALADI ................................................ 16% (Chile 11%)
NAFTA................................................ 14% (EUA 11%)

Participación de las exportaciones en el comercio mundial: 0,4 % (2004)

Importaciones: U$S 28,9 mil millones (2005, +28%)

Principales productos de importación: maquinaria y equipos, material de transporte, química y


petroquímica.

Principales orígenes de las importaciones: (2005)


Mercosur.................................................... 39% (Brasil 35%)
UE................................................................ 17% (principalmente Alemania e Italia)
NAFTA......................................................... 17% (EUA 14%)
Sureste asiático....................................... 15% (China 7%)

Participación de las importaciones en el comercio mundial: 0,2 % (2004)

Sectores economicos

Agricultura
Con uno de los suelos más fértiles del mundo (el Pampa), la agricultura argentina presenta una de las
más altas productividades mundiales, con destaque para el trigo, su producto más importante. Otros
productos relevantes son maíz, yerba, avena, salvado, soja, sorgo, caña-de-azúcar, girasol, algodón,
papas y frutas. La Argentina es una gran exportadora de cereales. La producción anual de trigo es de
aproximadamente 15 millones de toneladas, la de maíz, 19 millones de toneladas y la de soja, 18
millones de toneladas.

Ganadería
La ganadería es muy importante para la economía argentina, siendo el
país gran productor y exportador de productos derivados de ese sector.
La carne vacuna y la lana producidas en el país se ubican entre las
mejores del mundo, cabiendo mencionar las técnicas de refrigerado y
procesado de carnes y sus subproductos. La producción anual
de carne es de aproximadamente 3 millones de toneladas. El rebaño argentino cuenta con alrededor
de 49,5 millones de bovinos y 13 millones de ovinos. La producción anual de lana se estima en 62 mil
toneladas.

Pesca
La producción pesquera argentina es de aproximadamente 1,2 millones de toneladas, destacándose la
pesca de merluzas y calamares.

Industria
Las principales industrias son: alimenticia, química y petroquímica, vehículos motorizados, bienes de
consumo durables, textil, metalúrgica y acero. En los 90, algunos segmentos industriales, a ejemplo de
los automotores, cemento, agroquímicos, siderúrgicos, pneumáticos y textiles, mostraron expansión,
en parte como consecuencia del fortalecimiento del comercio intra Mercosur. La tendencia
predominante hacia fines de los 90 fue la caída en la producción industrial, pero a partir del 2002 la
industria crece en forma ininterrumpida, con un promedio trimestral del 8%.

Energía
La producción anual de energía se estima en 70.000 GWh. Los recursos energéticos se encuentran
alejados de los centros industriales (jacimientos de gas en Salta y Neuquén; hidroeléctricas en
Neuquén y Corrientes); no obstante, ello no representa una limitación. El Sistema Interconectado
Nacional (SIN) está constituído por 58 centrales generadoras, siendo 62 de origen termoeléctricas (gas
o combustible) con una capacidad instalada de 7.132 MW (46% del total); 30 centrales hidroelétricas
con 7.309 MW (47% del total) y 2 centrales nucleares, con 1.005 MW (7% del total). La transmisión se
hace por líneas aéreas de 500, 230 y 132 KV. A partir de las privatizaciones de los servicios, la nueva
estructura dividió al sector conforme las funciones de generación, transporte, distribución y grandes
usuarios y consumidores.

Cultura

Arte

Influencias europeas se entremezclan en el arte, la arquitectura y el estilo de vida de los argentinos.


Sin embargo, en campo de la literatura predomina una mezcla cultural que dio origen a autores de
estatura internacional como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Manuel Puig y Osvaldo
Soriano.

Argentina es un importante polo cultural, con un sinfín de museos y galerías de arte, además de una
vigorosa comunidad teatral. El cine argentino también alcanzó estatura internacional y fue bastante
usado como un vehículo para exorcizar los horrores de la Guerra Sucia.

Conviven en el país dos géneros musicales típicos, como representantes de dos regiones diferentes: el
tango, más representativo de Buenos Aires que del resto del país, se convirtió en el símbolo musical de
los argentinos en el extranjero. Hoy en día es una música de culto que tiene fieles seguidores, aunque
no sea escuchada habitualmente por el gran público. El folklore es más representativo del interior del
país y tiene como principales exponentes a Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Los Nocheros, Soledad,
entre otros. El cuarteto y la cumbia, originados en la provincia de Córdoba, comenzaron a ocupar un
espacio dentro de la música nacional.
Fuera del ámbito de los géneros tradicionales, encontramos al rock y al pop porteños, representado
por los ya emblematicos Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y también por Gustavo Ceratti
(ex Soda Stereo), Diego Torres, entre otros.

Deportes

El deporte más popular en Argentina es sin ninguna duda el fútbol y es el


que despierta más pasiones. Los dos equipos más importantes son los
archienemigos Boca Juniors y River Plate.

Otros deportes en que los argentinos se destacan


son: polo (campeones mundiales), rugby (entre los 5 mejores del mundo),
hockey femenino (campeonas mundiales), tenis, automovilismo, boxe, ski,
caza y pesca. Actualmente comienzan a tener presencia todos los deportes
de aventura y también se observa un resurgimiento del basket de la mano
del ídolo Manuel Ginobili (o simplemente Manu), campeón en la NBA.

Alimentacion

La carne vacuna es por excelencia la base alimentaria de los argentinos. El asado (a la parilla) es la
forma más típica de prepararla y constituye un verdadero ritual cuando família y amigos se reúnen los
fines de semana. Además de los bifes suelen comer chorizo, riñones, molleja y chinchulines: la famosa
parillada mixta. Como acompañamiento, pan y ensalada. A diario eligen carne a la milanesa por su
practicidad.

De presencia tan marcada como las carnes, la cocina italiana y sus


tradicionales pastas se destacan. La variedad es grande y las más
populares son los fideos, ñoquis y las deliciosas pastas rellenas
como sorrentinos, canelones y lasañas. Sin olvidar la siempre
salvadora pizza, que también cuenta con una gran variedad de
sabores.

La cocina típicamente argentina (criolla) está representada en las


empanadas, que pueden rellenarse con carne, pollo, jamón y
queso, etc. Otro de los platos más típicos es el matambre, una
especie de arrollado de carne relleno con pimientos, huevos y
vegetales que puede servirse frío o caliente. La cocina regional
también cuenta con variedades como el locro (rehogado de maíz y
carne de cerdo) y la carbonada (ensopado de carne, legumbres y arroz).

A la hora de tomar, los vinos aparecen como una bebida realmente popular. Por esa razón, se pueden
encontrar desde versiones económicas en Tetra Brick hasta aquellos que consagran el país como uno
de los mejores productores vitivinícolas del mundo.

Sin embargo, el mate - hecho con una hierba verde que se toma como infusión - es la bebida más
típica. Para prepararlo se debe llenar 2/3 del recipiente con yerba, colocar el cilindro (bombilla) y luego
derramar agua caliente hasta el borde formando una cobertura de espuma. Se lo puede beber con o
sin azúcar.

Un trago característico del país es el clericó, una clase de ensalada de frutas en jarra, bañada por
mucho vino y soda. Es ideal para compartir con amigos.

Como postre, el helado es el favorito. Gran parte de las heladerías mantienen una preparación
artesanal, a la italiana, lo cual le otorga un sabor distintivo.
El alfajor es un dulce tradicional y muy popular en Argentina, que consiste en dos discos redondos de
masa, com una forma que se asemeja a un yo-yo, rellenos generalmente con dulce de leche y
envueltos por chocolate negro o blanco. Los más famosos son los que se producen
en la ciudad de Mar del Plata.

El desayuno o merienda típica de los argentinos son las llamadas facturas, nombre
genérico usado para designar las medialunas (croissants) y una variedad de
panecillos dulces, algunos rellenos de dulce de leche o de mermelada.

Otros alimentos conocidos son los siguientes:

Alfeñiques: caramelos en forma de nudos irregulares.


Aloja: bebida de origen hispánico, preparada en base a la fermentación de membrillo o algarroba
en agua, habitual en las Provincias de Catamarca y Tucumán.
Ambrosía: dulce de huevo preparado con el agregado de almíbar y leche.
Arequipa: Véase dulce de leche.
Asado: En su origen no es estrictamente argentino, aunque sí lo es la variedad con cuero. Se lo
prepara de distintas maneras, según la región geográfica. En la Pampa Húmeda se lo cuece sin
cuerear, clavado en estacas sobre brasas o bien sobre parrilla, en tanto que en las regiones del
Noroeste Argentino (NOA) y Cuyo es práctica frecuente su cocción en pozos hechos en el suelo,
que constituyen verdaderos hornos de tierra.
Carbonada: guiso de carne, zapallo, choclo, papas, tomates, arroz y duraznos; suele servirse
dentro de un zapallo cocido en el horno; ofrece variantes según las regiones.
Chafaina o chanfaina: En su origen hispánico consistía en un guiso hecho con bofe, morcilla y
asadura de cerdo. En la Argentina se lo prepara con menudos y sangre de corderito, sazonado con
pasas de uva.
Charqui: El término proviene del quechua (acharqui, seco, flaco) y designa a la lonja de carne
salada y expuesta al sol durante varios días para su secado, a fin de garantizar su conservación en
buen estado. Se lo consume en el Norte del país.
Charquicán: guiso hecho a base de charqui, ají, zapallo y otros ingredientes como cebollas,
porotos y maíz. Es usual su consumo en la Provincia de Mendoza.
Chartres: variedad de alfajor propia de la Provincia de Córdoba, con forma de tableta rectangular
u ovalada, de masa muy seca, bañada con cobertura de azúcar.
Chicha: El término es un indigenismo (chichab, maíz) que designa a una bebida alcohólica que
resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada. Se consume en las provincias del NOA.
Chipá–cuerito: láminas de masa preparada con harina de mandioca, cocidas sobre una plancha.
Chipá: bollitos característicos de la Provincia de Corrientes, hechos con harina de mandioca y
queso fresco.
Chimichurri: salsa sabrosa compuesta de diferentes especias y vegetales naturales (ajo, pimiento
rojo, perejil, orégano, ají, tomillo, cebolla y laurel), mezclados con agua, vinagre, azúcar, sal y
aceite.
Curanto araucano: (Deriva del mapuche: piedra caliente) Plato en base a carne de vaca, cordero,
cerdo, pollo, chorizos, papas, batatas, manzanas y zapallos ahuecados rellenos con queso, crema y
arvejas, que se cuece sobre un colchón de hojas que descansan sobre piedras bochas – típicas de
los lagos del Sur– al rojo vivo y que tapan un hoyo cavado en la tierra, a unos 15 cm de
profundidad.
Dulce de leche: es un producto típico de la gastronomía del país. Se obtiene tras una cocción muy
lenta de leche y azúcar aromatizada con vainilla. En Mendoza se lo llama arequipa.
Dulces regionales: La producción es variadísima, en función de las frutas propias de cada región:
mamón, cayote, zarzamora, grosellas, membrillo, duraznos cuaresmillos, guayaba, lima, batata en
panes, batata y zapallo en almíbar, mburucuyá, arrope de tunas y de chañar.
Empanadas: Bocados de masa rellena, preparados al horno o fritos en aceite o grasa.
Originalmente se realizaban con grasa de pella, cebollas blancas o de verdeo, y carne picada a
cuchillo. Con el tiempo surgieron otras variedades de relleno: humita, pollo, pescado, verdura,
etc., con o sin picante. Actualmente se cocinan con pequeñas variantes, según las provincias. El
menú las incluye: catamarqueñas (con papas, pasas, aceitunas y ajo); cordobesas (con pimientos
morrones, papas, aceitunas, pasas, huevo duro y algo azucaradas); mendocinas (con huevos duros
y aceitunas); salteñas (con papas, cebolla de verdeo, pasas, huevos duros y aceitunas);
sanjuaninas (sólo con carne y mucha cebolla); santiagueñas (con huevos duros y pasas de uva) y
tucumanas (fritas, con cebollas de verdeo y blanca, huevos duros y pasas de uva).
Empanaditas: empanada de menor tamaño, horneada rellena con dulce de arrope, membrillo u
otra variedad regional.
Gaznates: pañuelitos de masa frita, rellenos con dulce de leche.
Humita en chala: La voz deriva del quechua humint'a y se trata de una pasta espesa, hecha con
granos de choclo triturados a los que se agrega una fritura de cebolla, tomate, ají, leche y
pimentón. Se sirve en pequeños envoltorios de chala, previamente hervidos en agua salada, a
modo de pastel.
Humita norteña: Se sirve dentro de una cazuela, espolvoreada con azúcar y dorada en el horno.
Locro: El término es de origen quechua (luqru, comida de maíz) y consiste en un guiso muy
popular que se consume en casi todas las provincias, hecho en base a trigo o maíz, con porotos,
chorizo, patitas y orejas de cerdo y la clásica fritura que– preparada con cebolla, tomate, ají
picante y pimentón – se agrega unos instantes antes de servirlo.
Mate: Infusión de yerba–mate preparada con agua caliente, que se sirve en una calabacita
destinada a tal fin y se bebe con sorbete o bombilla. Por lo común se toma sola y ocasionalmente
se acompaña con yerbas medicinales o aromáticas.
Mate cocido: infusión de yerba–mate colada, se bebe caliente en jarra o taza.
Mate de leche: Para su preparación se emplea leche caliente, en lugar de agua.
Mazamorra: Plato preparado con maíz blanco cocido en agua hasta que se espesa; ofrece distintas
variantes: salada, con azúcar o miel y, en algunas provincias como Buenos Aires o Córdoba, con
espolvoreado de canela.
Mote: La palabra deviene del quechua (mut´i: maíz cocinado en agua) y consiste en una base de
maíz amarillo sin pelar, agua y ceniza; se usa en guisos agregándole tripa gorda, chorizos y
pimientos.
Pastelitos: Bocaditos de masa muy hojaldrada, fritos y rellenos, por lo general con dulce de
membrillo. En la región del Noreste Argentino (NEA) se combinan con queso y dulces regionales.
Pirco: La voz es de origen mapuche (pidcu, potaje). Consiste en una especie de locro a base de
maíz blanco, porotos secos, tocino, huesos de cerdo y el denominado frito colorado: cebolla,
pimentón y especias. Se lo consume especialmente en las Provincias de Mendoza y Neuquén.
Puchero seco o criollo: En realidad, el puchero es conocido en distintas cocinas europeas. El criollo
se caracteriza porque a la cocción de carne vacuna se le agrega cerdo, cueros de cerdo, garbanzos,
repollo, choclos, batatas, mandioca, chorizos y, en algunas provincias del Norte, charqui, y se sirve
acompañado con la tradicional salsa criolla, cruda o cocida.
Ropa vieja: El plato no es oriundo de América, sino de Europa, donde se lo denomina olla podrida
(España) o pot–au–feu (Francia). Consiste en un cocido de carne, verduras, hortalizas u otros
sobrantes de comidas.
Salsa criolla: Es un preparado a base de cebolla, ajo, pimentón, especias y aceite.
Tableta: Variedad de alfajor propia de la Provincia de Mendoza, preparada con pasta amasada con
anís, yemas y grasa de cerdo, de forma rectangular, rellena con dulce de alcayota y con baño de
azúcar.
Tamal: El término deriva del nahua tamalli, y consiste en una especie de empanada de masa de
harina de maíz, envuelta en chala y cocida al vapor. Los hay de diversas clases, según su relleno:
carne o pollo, cortados a cuchillo.
Tereré: infusión refrescante a base de yerba–mate con agua muy fría, tradicional en la región del
NEA. A veces se le agregan cubitos de hielo o jugos de fruta.
Tortas fritas: bocados preparados con una masa de harina, agua, sal y grasa, sobada con los puños
para que resulte masa tierna; se fríe en grasa de vaca, cerdo o de oveja.
Vino patero: Se realiza sin aditivos, sólo con uvas pisadas en cuero, generalmente de buey. Se
bebe una vez bien fermentado y es consumido preferentemente en la Provincia de Catamarca.
Yaqa locro: La voz yaqa es quechua y quiere decir “por poco no”. Se trata de un “casi locro”, de
consistencia similar a la de una sopa espesa preparada con granos de choclos, zapallo, grasa y ají
picante.
Yema quemada: Consiste en una especie de tortilla preparada en cubetas de cobre con yemas y
almíbar.

Comunicaciones

Telecomunicaciones
El servicio de telecomunicaciones fue privatizado en 1990. Las principales compañías que actúan en
ese mercado son la española Telefónica, la ítalo-francesa Telecom y, en menor medida, la mexicana
Telmex . A fines de 2004, había 8,3 millones de líneas telefónicas instaladas, en una proporción de 23
líneas para cada grupo de 100 habitantes. En lo que se refiere a celulares, existen 17,7 millones de
clientes en servicio y 3 empresas prestadoras: Movistar (Telefónica), Personal (Telecom) y CTI-Móvil.

Servicio Postal
El servicio postal, que cubre todo el país, es de propriedad privada. El principal exponente del sector es
el Correo Argentino, seguido por OCA y Andreani. El total de correspondencia despachada, agrupadas
todas las compañías postales, está alrededor de 800 millones de unidades anuales.

Periódicos
Circulan en la Argentina más de 200 diarios, siendo que los principales se publican en Buenos Aires:
La Nación y Clarín. Entre las publicaciones especializadas em economía y negocios se destacan
Ambito Financiero y El Cronista. Las capitales de las provincias y otras ciudades importantes tienen
diarios con marcada influencia local.

Radio y Televisión
La Argentina cuenta con casi 1500 estaciones de radio, de las cuales 260 son AMs, aproximadamente
1150 son FMs (muchas sin licencia) y 6 son de onda corta. Las principales emisoras AM son: Radio 10,
Mitre, Del Plata y America. Con los canales de televisión la situación es parecida a la de los diarios, ya
que la difusión se concentra en Buenos Aires. Los principales son: Canal 13, America, Telefe, Canal 9 y
Canal 7, siendo este último de propiedad estatal y el único de alcance totalmente nacional. En la
televisión por cable hay aún importantes canales de noticias, como el emblematico Crónica TV. Según
datos del 2001, la gran mayoría de los hogares posee televisión y el 54% cuenta con TV por cable, la
penetración más alta de América Latina. Los principales proveedores son: Cablevisión, Multicanal
(Grupo Clarín), DirecTV, Telecentro.

Informática
A fines del 2002, Argentina contaba con 3,8 millones de computadoras, de las cuales 2,5 millones
eran PCs caseras (penetración en 25,2% de los hogares). En ese mismo año, el número de usuarios de
internet era de 4,1 millones. Los principale proveedores son: Arnet (Telecom), Advance (Telefónica),
Ciudad Internet (Grupo Clarín), AOL, UOL, Netizen. El código nacional para internet es .ar y los dominios
se pueden registrar gratuitamente.   

Transportes

Transporte carretero
La red carretera argentina se desarroló sustancialmente en los
últimos años. Buenos Aires está interconectada, por vía terrestre, a
las principales ciudades y regiones del país. Argentina cuenta con
37.740 kilómetros de rutas y 600.000 kilómetros de carreteras
municipales.

  De las rutas nacionales, 17 son administradas por entidades


privadas, remunerada mediante la concesión de peajes. El transporte
carretero entre Brasil y Argentina, efectuado por empresas brasileñas
y argentinas, se procesa, sobretodo, a través del puente Uruguayana-Paso de Los Libres. En 1997 se
inauguró el puente San Borja - San Tomé, sobre el río Uruguay. Se estima en 6,2 millones el número de
vehículos que forman el parque automotor argentino, siendo 4,9 millones de automóviles, 1,3 millón
de vehículos de carga y 40 mil para transporte de pasajeros.

Transporte ferroviario
El sistema ferroviario fue privatizado en diversas etapas, empezando en noviembre de 1991 por las
líneas de transporte de carga y concluyendo en 1995 con el transporte urbano de pasajeros. Cuenta
con alrededor de 34.500 kilómetros de ferrocarriles, con tres trochas distintas, y conecta Buenos Aires
a las principales regiones y ciudades del país, entre ellas los puertos de Santa Fe, Rosario y Bahía
Blanca. Dos líneas a través de los Andes permiten la comunicación con Chile. Existen aún conexiones
con Brasil, Paraguay y Bolivia. En 1998, el consorcio brasileño integrado por las compañías Ferrovia
Sul Atlântica y Ferrovia Centro Atlântica adquirió de la empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona
sus acciones en las compañías de transporte de carga Buenos Aires al Pacífico (BAP) y Ferrocarril
Mesopotámico General Urquiza (FMGU), constituyendo una mega red de 22.000 kilómetros que
interconecta centros industriales del Mercosur y puertos de la región.

Transporte fluvial
Argentina cuenta con alrededor de 3.000 km de vías navegables. La red de hidrovías, compuesta por
los ríos de la Plata, Paraná, Paraguay y Uruguay, se utiliza sobretodo para el transporte de mercaderías
destinadas a la región noreste argentina (Mesopotamia) y para la canalización de la producción
agroindustrial por diversos puertos privados, en los cuales se están realizando, con participación de
empresas extranjeras, importantes inversiones en infra-estructura portuaria, terminales de carga
específica, terminales multimodales, etc. Los principales puertos fluviales son los de Zárate y
Campana.

Transporte marítimo
La mayoría de los productos importados por la Argentina llega al país por vía marítima. En el litoral
marítimo de 4.000 km, Argentina cuenta con puertos bien equipados y áreas para almacenaje de
carga. Los principales puertos son: Buenos Aires, La Plata-Ensenada, Bahía Blanca, Mar del Plata,
Quequén-Necochea, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Puerto Madryn y Ushuaia. El puerto de
Buenos Aires es el más importante, siendo responsable por una cuota considerable del intercambio
comercial argentino (39% del tonelaje comercializado). El transporte marítimo con Brasil se rige por la
Conferencia de Flete Brasil-Argentina, que abarca el movimiento en los principales puertos argentinos
y brasileños.

Transporte aéreo
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a unos 35 km del centro de Buenos Aires, es el más importante
del país y dispone de facilidades para manejo y almacenaje de carga. La compañía Aerolíneas
Argentinas, privatizada en 1990, realiza vuelos nacionales e internacionales. Existen, también,
diversas líneas aéreas domesticas. Las principales compañías aéreas internacionales utilizan Buenos
Aires como destino o escala en sus rutas.

Estos son casi todos aeropuertos en Argentina, incluyen nacionales e internacionales.

Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche


Direccion: Av. Mitre 2451 - (8400)
Localidad: San C. de Bariloche, Río Negro
Telefono: (54 2944) 42 6112

Aeroparque Jorge Newbery


Direccion: Av. R. Obligado s/n° - (C1425DAA)
Localidad: Ciudad Autón. de Bs. As.
Telefono: (54 11) 4778 6525

Aeropuerto Internacional de Ezeiza


Direccion: Autopista Tte. Gral. Ricchieri Km 33,5 - (B1802EZE)
Localidad: Ezeiza, Buenos Aires
Telefono: (54 11) 5480 2500

Aeropuerto Internacional de El Calafate


Direccion: Ruta 11 s/n - a 13km. de la ciudad
Localidad: El Calafate, Pcia. de Santa Cruz
Telefono: (54 2902) 491220

Aeropuerto de Catamarca
Direccion: Ruta Provincial 33, Km 22, Los Puestos. - (4707)
Localidad: Catamarca, pcia. de Catamarca
Telefono: (54 3833) 45 3684
Aeropuerto Internacional de Comodoro Rivadavia
Direccion: Camino Vecinal Dr. Mariano González Km 9 - (9000)
Localidad: Comodoro Rivadavia, pcia. de Chubut
Telefono: (54 297) 454 8190

Aeropuerto Internacional Cordoba


Direccion: Camino a Pajas Blancas Km 8.5, Ruta E-53 - (5008)
Localidad: Córdoba, provincia de Córdoba
Telefono: (54 351) 475 0874

Aeropuerto Esquel
Direccion: Ruta Nacional Nº 40 - (9200)
Localidad: Esquel, provincia de Chubut
Telefono: (54 2945) 45 1676

Aeropuerto Internacional Formosa


Direccion: Ruta Nacional 11, Km 1052 - (3600)
Localidad: Formosa, pcia. de Formosa
Telefono: (54 3717) 4 5463

Aeropuerto Nacional de General Pico


Direccion: Ruta Provincial Nº 1, Acceso Héctor J. - (6360)
Localidad: General Pico, pcia. de La Pampa
Telefono: (54 2302) 42 3636

Aeropuerto Internacional Iguazu


Direccion: Ruta Provincial N° 101 - (3370)
Localidad: Puerto Iguazú, pcia. de Misiones
Telefono: (54 3757) 42 1996

Aeropuerto de la Rioja
Direccion: Acceso Ruta Provincial N°5 - (5300)
Localidad: La Rioja
Telefono: (54 3822) 46 1919

Aeropuerto Nacional de Malargue


Direccion: Ruta Nacional 40 Sur - (5613)
Localidad: Malargüe, pcia. de Mendoza
Telefono: (54 2627) 47 0098

Aeropuerto Internacional Mar del Plata


Direccion: Ruta Nac. Nº 2, Km 398.5 - (7600)
Localidad: Mar del Plata, pcia. de Buenos Aires
Telefono: (54 223) 478 5811

Aeropuerto Internacional Mendoza


Direccion: Ruta Nac. Nº 40, Acceso Norte Km 15 - (5535)
Localidad: Mendoza, pcia. de Mendoza
Telefono: (54 261) 520 6000

Aeropuerto Internacional del Neuquen


Direccion: San Martín y Goya
Localidad: Neuquen, pcia. de Neuquen
Telefono: (54 299) 444 0244

Aeropuerto Paraná
Direccion: Calle Salvador Caputto s/n° - (3100)
Localidad: Paraná, pcia. de Entre Ríos
Telefono: (54 343) 426 1672

Aeropuerto Internacional Posadas


Direccion: Ruta Nacional N°12, Km 1336,5 - (3300)
Localidad: Posadas, pcia. de Misiones
Telefono: (54 3752) 45 7413

Aeropuerto Puerto Madryn


Direccion: Ruta Nac. N° 250 - (9120)
Localidad: Puerto Madryn, pcia. de Chubut
Telefono: (54 2965) 45 6774

Aeropuerto Reconquista
Direccion: Ruta Nacional N° 11, Km 781 - (3560)
Localidad: Reconquista, pcia. de Santa Fe
Telefono: (54 3482) 42 2787

Aeropuerto Internacional Resistencia


Direccion: Ruta Nacional 11, Km 1003,5 - (3500)
Localidad: Resistencia, pcia. de Chaco
Telefono: (54 3722) 44 6009

Aeropuerto de Rio Cuarto


Direccion: No disponible - (5805)
Localidad: Las Higueras, pcia. de Córdoba
Telefono: (54 358) 497 0798

Aeropuerto Internacional de Rio Gallegos


Direccion: Ruta Nacional N° 3, Km 8 - (9400)
Localidad: Río Gallegos, pcia. de Santa Cruz
Telefono: (54 2966) 44 2340

Aeropuerto Internacional de Rio Grande


Direccion: Ruta Nacional N° 3, acceso Aeropuerto - (9420)
Localidad: Río Grande, pcia de Tierra del Fue
Telefono: (54 2964) 42 0699

Aeropuerto Internacional Salta


Direccion: Ruta Nacional Nº 51, Km 5 - (4400)
Localidad: Salta, pcia de Salta
Telefono: (54 387) 424 3115

Aeropuerto Internacional de San Fernando


Direccion: Ruta 202 y Balcarce - (1646)
Localidad: San Fernando, pcia. de Buenos Aires
Telefono: (54 11) 4714 7857

Aeropuerto San Juan


Direccion: Ruta Nacional N° 20, Km 12 - (5417)
Localidad: 9 de Julio, pcia. de San Juan
Telefono: (54 264) 425 4133

Aeropuerto San Luis


Direccion: Av. Fuerza Aérea 3095 - (5700)
Localidad: Ciudad de San Luis, pcia. de San Luis
Telefono: (54 2652) 42 2427

Aeropuerto San Martin de los Andes


Direccion: Ruta Nacional 234
Localidad: San Martin de los Andes, Prov. de Neuquen
Telefono: (54 972) 428398

Aeropuerto San Rafael


Direccion: Ruta Provincial Nº 143, Las Paredes
Localidad: San Rafael, pcia. de Mendoza
Telefono: (54 2627) 42 7103
Aeropuerto Santa Rosa
Direccion: Ruta 35, Km 330 - (6300)
Localidad: Santa Rosa, pcia. de La Pampa
Telefono: (54 2954) 43 4490

Aeropuerto Santiago del Estero


Direccion: Av. Madre de Ciudades s/nº - (4200)
Localidad: Santiago del Estero, pcia de Sgo. del Estero
Telefono: (54 385) 434 3654

Aeropuerto Internacional Tucuman


Direccion: Delfín Gallo s/n° - (4117)
Localidad: Cevil Pozo, pcia. de Tucumán
Telefono: (54 381) 426 5072

Aeropuerto de Viedma
Direccion: Laprida 240 - (8500)
Localidad: Viedma, pcia. de Río Negro
Telefono: (54 2920) 42 5311

COSTUMBRES Y TRADICIONES

La Maroma
Es un juego en el que se demuestra la destreza del gaucho para montar a caballo.
Para comenzar, se encierran los potros sin domar en un corral. Se coloca una barra a una
altura proporcionada en la única entrada del mismo, por la que sólo hay espacio para que
pase un caballo. Un hombre se ubica sobre la barra con las piernas abiertas y salta sobre el
lomo del animal que pasa a galope. El objetivo es que se sostenga en pelo, sin silla,
asegurando sus espuelas sobre la barriga del potro.

La Payada
Consiste fundamentalmente en un juego de destreza verbal e intelectual. Se trata de una
disputa argumentativa, acompañada con guitarra en que los contrincantes establecen un
tema y se van alternando con el canto de manera improvisada. Gana aquel que resiste con
mayor gracia y maestría. En la campaña era frecuente que durara varias horas y hay
testimonios que dan cuenta de algunos contrapuntos que llegaron a extenderse por una
jornada.

El Juego de Cañas
Es uno de los juegos gauchos más antiguos, de origen español. Consiste en que los jinetes
deben imaginar cargas de combate y por ende, escapar, hacer círculos, semicírculos, ya sea
en grupos o en hileras. Se inicia cuando el primer jugador pasa frente al bando contrario, de
donde sale un adversario en su persecución y bolea simbólicamente a su caballo (con
boleadoras hechas de material inofensivo); el boleado debe entrar al bando opuesto y
permanecer allí. Un tercero sale entonces en persecución del que arrojó las bolas y a su vez
le bolea su caballo, debiendo éste ingresar al grupo enemigo. El juego termina cuando los
hombres de un bando están en el de los contrarios y éstos se mantienen en el propio.

El Pato
Cuenta la tradición que esta diversión criolla nació, como su nombre lo indica, a raíz de una
disputa entre paisanos por un pato de verdad, generándose el clásico tironeo para
arrebatárselo unos a otros. Actualmente el juego consiste en que 2 equipos de 4 jinetes cada
uno deben introducir una pelota blanca, envuelta en cuero y con seis manijas, dentro de un
arco de 2,70 metros de alto con una red de 1 metro de circunferencia en la punta. La cancha
debe tener un largo máximo de 220 metros y mínimo de 180, por un ancho de 90 (máximo)
u 80(mínimo). Los caballos pueden ser de cualquier alzada.

La Taba
Se trata en realidad de un juego de origen griego, introducido en nuestro país por los
españoles. Se difundió muy pronto entre el paisanaje cuando los hombres se reunían en la
pulpería en momentos de descanso o en reunión de cuadreras. La taba es un hueso de la
pata de los animales, con un lado cóncavo y el otro plano. La cancha se delimita por un par
de rayas en la tierra, separadas algunos metros entre sí. El juego consiste en arrojar el hueso
desde atrás de una de esas rayas, debiendo caer más allá de la otra. Si el lado cóncavo
queda hacia arriba se gana: eso implica "suerte"; si queda hacia abajo se pierde. Suele ir
acompañado de apuestas realizadas por participantes y espectadores.

El Truco
Se trata de un juego de naipes en el que pueden participar 2 ó más jugadores (por lo
general, se busca que el número de jugadores sea par) en el que priman la suerte y la
habilidad. Su nombre deriva justamente de su metodología, ya que se puede mentir o
engañar al adversario, como en el póker, para hacerlo desistir de una apuesta.
Se juega con barajas españolas de 48 cartas, de cuyo mazo completo se retiran todas las
barajas correspondientes a los números 8 y 9, quedando así reducido a un total de 40 cartas.
Tiene una escala propia de valores que reconoce en primer término al as de espadas,
seguido por el de bastos.

La Carrera de Sillas
Es otro de los juegos típicos de nuestro campo y se realiza generalmente en el marco de una
jineteada. Consiste en la reunión de varios jinetes que forman una rueda alrededor de varias
sillas, siempre una menos que la cantidad de participantes. Al comenzar la música
comienza también la vuelta alrededor de los asientos; al interrumpirse aquélla, los jinetes
deben desmontar rápidamente y sentarse, quedando fuera del juego el que no consiguió su
silla. Así, descalificando al paisano que queda de pie y quitando un asiento por vuelta, el
juego continúa hasta que quede un único ganador. Este entretenimiento tiene su versión
urbana, obviamente sin caballos.

La Carrera de Sortija
Este juego es otra diversión criolla traída por los conquistadores españoles y ha perdurado
hasta nuestros días. Consiste en pasar a caballo bajo un marco de madera del que pende,
apenas atada, una sortija. A toda carrera del animal cada jinete debe retirar la sortija
enganchándola con un palito. Si lo logra, recibe un premio y el aplauso festivo de la
concurrencia.

La Cogoteada
Se practicaba antaño en la campiña. Consistía en un rudo pasatiempo entre dos jinetes que,
previo desafío, arrancaban a escape luego de pasar sus brazos por la nuca o parte posterior
de sus cuellos. A toda furia, se esforzaban por derribarse recíprocamente del caballo,
resultando vencedor aquél que conseguía tumbar al adversario.

El Candombe
La palabra candombe aparece por primera vez en una crónica del escritor Isidoro de María
(1808–1829). Su génesis se remonta hacia fines del siglo XVIII en el Uruguay y en
Argentina, con su característico tamboril y sus personajes prototípicos. Originalmente
concebida como pantomima de la coronación de los reyes congos, imitando en la
vestimenta y en ciertas figuras coreográficas, las costumbres de los reyes blancos, aunó
elementos de la religión bantú y la católica. En una etapa inicial se enriqueció con figuras
de contradanza, cuadrilla y otros elementos coreográficos asimilados hábilmente de la
cultura blanca. En la ciudad de Buenos Aires, los barrios de San Telmo, Monserrat, La
Concepción y Santa Lucía, congregaban multitudes al compás de su ritmo. Fue decreciendo
paralelamente con la extinción de la raza negra, diezmada por las guerras y epidemias, y
con el caudal inmigratorio que desplazó a los morenos del servicio doméstico, de los
oficios artesanales y también de los puestos callejeros.

Danzas

El Carnavalito
Pertenece al grupo de las grandes danzas colectivas, es jovial, se ejecuta alegremente a
modo de juego inocente y familiar. Se bailó en América desde antes del descubrimiento; ha
perdurado y hoy sigue practicándose en la región del NOA, especialmente en el centro y
norte de Salta y Jujuy. Los bailarines suelen moverse en torno a los músicos o en hilera.
Una mujer o un hombre con un pañuelo (a veces un banderín con cintas) en la mano se
encarga de dirigir a los demás. Todos cantan la misma copla o entrecruzan
improvisaciones. Los danzantes forman filas del brazo o de la mano, también lo hacen los
niños y hasta los lactantes sujetos a la espalda de las madres. Las figuras son sencillas:
apenas la rueda, la doble rueda, la hilera de itinerario libre y algunas pocas más. Es común
el trote, que consiste en una larga fila que forman los bailarines de a dos, tomándose del
brazo.
El Chamamé
Es una modalidad musical y coreográfica con epicentro en la Provincia de Corrientes, muy
extendida también a las de Chaco, Formosa, Misiones y norte de Entre Ríos. El sur de
Misiones y parte del este de Formosa participan de su vigencia, aunque comparten
preferencias con la polka y las especies secundarias emparentadas (galopa, guarania, etc.).
En su origen se integraron los rasgos culturales del guaraní y del español. Según el célebre
compositor Antonio Tarragó Ros: “En el Archivo de Indias, en España, hay documentación
que demuestra que nuestra música ya existía cuando llegaron las misiones jesuíticas a
Yapeyú. Los jesuitas instalaron en esa zona la fabricación más grande de instrumentos
musicales del Río de la Plata y se cree que el acordeón nos llegó con ellos, para suplantar al
órgano en la liturgia. Lo cierto es que al chamamé le vino bien por la escala diatónica y así
se fue incorporando. En la época de la colonia las damas de la sociedad aprendían a bailarlo
con maestros indios". Consiste en una danza en la que los cuerpos de las parejas se
estrechan entre sí, plena de gracia y fino erotismo.
El Cielito
Se trata de una danza criolla de pareja suelta y pertenece a la generación de las graves como
el pericón. Su coreografía adopta modalidades propias de los bailes picarescos y alegres,
como los castañeteos y los movimientos ingeniosos.
El Cuando
Consiste en una danza cortesana bailada desde principios del siglo XIX, tanto en los
ambientes rurales, como en los salones patricios o aristocráticos. Su difusión alcanzó las
regiones de Cuyo, Centro y Sur. De pareja suelta e independiente, con aire de minué y de
gato, combina en su coreografía múltiples pasos: grave simple (iniciado con pie derecho),
pasos naturales y paso básico (iniciado con pie izquierdo).
El Ecuador
Es una danza de pareja suelta e independiente, oriunda del norte argentino. Toma su
nombre de la creencia popular de que Ecuador era un país de esparcimiento y diversión. La
copla que acompaña a la danza nos deja testimonio:"Patito quisiera ser/chiquitito y
nadador/para seguirle los pasos, a mi amada al Ecuador".
El Escondido
Se trata de una danza en pareja suelta e independiente de gran caudal expresivo, en la que
sus integrantes simulan esconderse uno del otro. Se bailó desde el año 1820 hasta fines del
siglo XIX. Fue practicada en las regiones de Cuyo, Tucumán, La Rioja, Catamarca,
Santiago del Estero, Salta y probablemente en Buenos Aires.
El gato
Es una danza criolla alegre que puede ser ejecutada por una o dos parejas. Se bailó en
nuestro país desde antes de 1820 y nos llegó posiblemente desde el Perú, extendiéndose en
la campaña hasta la Provincia de Córdoba y luego hacia todo el país. Bailado por todas las
clases sociales, representa un discreto juego amoroso donde el caballero simula cortejar a la
dama y, persiguiéndola, trata de conquistarla; luce para ella las mejores figuras en sus
zapateos, realizando a veces increíbles piruetas hasta obtener su correspondencia en la
coronación final. Se convirtió, sin lugar a dudas, en el más popular de los bailes de la
llanura, al igual que el malambo, y se lo conoció también con otros nombres como: "gato
mis–mis", "mis–mis" o "perdiz”. Era raro antaño, que el gaucho no supiese rasguear un
poco la guitarra y entonar las coplas del "gato" o los repetidos acordes del "malambo",
motivo por el cual devino en uno de los bailes más elegidos.

El loncomeo
Es una danza grupal de origen mapuche, propia del suroeste argentino, que se baila
principalmente con movimientos de cabeza. Su nombre resulta de la composición de dos
voces: lonco, que significa: cabeza, y meu, que quiere decir: bajar. Acompañada por la
expresión musical que también lleva ese nombre y que se ejecuta por medio de cajas y
cuernos, la danza consiste en correr, saltar, agacharse, erguirse con movimientos
pantomímicos de la fauna regional, mientras se mueve fuertemente la cabeza. Es frecuente
su realización como parte de ceremonias rituales de índole religiosa, en la que los
participantes practican una suerte de desafío a la resistencia física, resultando vencedor el
que permanece más tiempo en pie.
El malambo
El malambo nació en las soledades pampeanas, allá por el año 1600. Dentro de nuestros
bailes, es una excepción el que carezca de letra. Las guitarras acompañan esta danza
ejecutada únicamente por hombres. El bailarín se luce en el zapateo, la cepillada (roce de la
planta del pie contra el piso), el repique (golpe con el taco y la espuela) o los floreos. Sus
pies apenas tocan el suelo. Las evoluciones del bailarín, cruzando las piernas, zapateando
enérgicamente o haciendo dibujos con boleadoras y lazos son sorprendentes. El malambo,
dentro de los bailes tradicionales, equivale a la "payada de contrapunto” en el canto: un
verdadero torneo de habilidad gauchesca. En dichas competencias no hay límite de
competidores, de a uno van exponiendo sus "mudanzas" y gana quien mejor realiza la
mayor variedad de figuras. Una especie singular consiste la modalidad “A devolver
figuras”, en la que sólo compiten dos hombres, los cuales están obligados a retrucar
indefinidamente la figura que les propone el contrincante, cuyo lugar de inicio está
determinado por sorteo. Cuando uno de los dos no puede devolver la mudanza de su
adversario se da por terminada la competencia. Actualmente, el malambo reconoce dos
estilos: el sureño (Provincia de Buenos Aires y la región pampeana) y el norteño. En el
primero, las figuras son suaves, el bailarín muestra ingenio y habilidad, dejando a un lado la
rudeza. El segundo, en cambio, se caracteriza por un compendio de destreza, brío, y
agilidad.
El pericón
Se trata de un baile típico muy elegante de la llanura pampeana. En el pasado, recibió el
nombre de "baile de cuatro", en razón de ser ése el mínimo de parejas necesarias y porque
la coreografía de la danza primitiva se componía de sólo cuatro figuras llamadas, por su
orden: demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo. A cada una de ellas
corresponden varios movimientos distintos, que se ejecutan de acuerdo con las órdenes que
dan, según el caso, el cantor o el "bastonero" –especie de director– y siguiendo el ritmo de
vals lento o sobrepaso, característico de todos los pericones. El "bastonero" debe ser
elegido con sumo cuidado, ya que de su ingenio depende, en gran parte, el éxito del baile.
Uno de los agregados relativamente recientes es el "pabellón", donde los bailarines
tomados del brazo forman un círculo y cada pareja al compás de la música, con las manos
libres, extiende un pañuelo por encima de las cabezas, intercalándose los colores azul y
blanco de la bandera argentina.
El remedio
Consiste en una danza de pareja suelta o independiente que, al igual que la zamba o la
arunguita, emplea el pañuelo como accesorio fundamental. Hay documentación confiable
que da cuenta de que se bailó en el noroeste, centro y sur del país, desde medidos de siglo
XIX.
El triunfo
El triunfo es una danza criolla de pareja suelta que se bailó en todo el campo argentino y
también en el Perú. Es un placer ver el movimiento vivaz de los bailarines.
La arunguita
Consiste en un baile de pareja suelta e independiente que usa el pañuelo como accesorio
principal. Se la encuentra registrada exclusivamente en la Provincia de Santiago del Estero,
desde 1859 hasta fines del siglo XIX.
La calandria
Danza de pareja suelta e independiente, tuvo alguna preponderancia en las Provincias de
San Luis, Santa Fe y Córdoba. Hay testimonios y registros de ella principalmente en la
provincia puntana que datan de 1840.
La chacarera
La chacarera es una danza alegre y pícara. Su origen no es preciso, pero se le adjudica
como cuna de nacimiento la Provincia de Santiago del Estero, desde donde se difundió a lo
largo del país. Es de ritmo vivo, alegre, apicarado por su galante juego pantomímico. Se
baila en parejas sueltas y el zapateo es constante. Hay de ella una variante, llamada
chacarera doble.

La cueca
Hermana de la zamba, de su homónima chilena, de la marinera peruana y de otras danzas
similares, hijas todas de la zamacueca del Alto Perú (o de ella derivadas), la cueca es una
de los bailes que más arraigo tuvo en Argentina, en cuyas regiones cuyana y norteña aún
conserva vigencia. Ingresó a nuestro país por dos vías: primeramente por la Provincia de
Mendoza, desde donde se difundió al resto del país y derivó en la cueca argentina o
cuequita (para distinguirla de la chilena). Posteriormente, la cueca marinera (como se la
denominó en Perú) entró desde Bolivia y hoy se la conoce como cueca norteña. Cabe
señalar que esta danza fue proclamada en 1979 baile nacional oficial de Chile.
La huella
Consiste en una danza de galanteo, pícara, de pareja suelta e independiente. Hay registros
fidedignos de ella en la campaña bonaerense desde el año 1900, aunque se la bailó en
diferentes regiones de nuestro país.

La mediacaña
La mediacaña es una danza criolla, galante y alegre, que se baila de pareja suelta e
independiente, de movimiento lento–vivo y de carácter cortesano.
La milonga
La milonga "campera" es ligera, pero no tanto como la urbana, se interpreta con guitarra y
no tiene coreografía. En cuanto al aspecto estrictamente musical, se la vincula directamente
con la habanera y el tango, aunque tiene un ritmo mucho más rápido que éste y sus letras
suelen ser picarescas. Jorge Luis Borges la prefería por la ausencia de melancolía, rasgo tan
característico del tango y compuso incluso su “Milonga para Francisco Chiclana" en la que
evoca a un corajudo cuchillero de tal nombre. La milonga, entendida como lugar en el que
se baila indistintamente tango y milonga, suele ser el salón de un club o cualquier otro local
destinado a ese fin. Hombres y mujeres se sientan a unas mesas colocadas alrededor de la
"pista" y la invitación a bailar obedece a una regla estricta: el hombre desde cierta distancia
"cabecea" a la mujer, es decir, le hace una señal inclinando la cabeza, y ella acepta o
rechaza el convite, en este caso, también con la cabeza. Las mujeres "milongueras" han sido
objeto de dedicatoria de varios tangos, cuyas letras suelen aludir a un pasado humilde y a
un presente en el que la frecuentación de las milongas de lujo les permite relacionarse con
hombres adinerados (los "bacanes"), vínculo que sugiere un modo de prostitución.
La patria
Danza de pareja suelta e independiente, se bailó originalmente en las Provincias de Buenos
Aires y Santiago del Estero. Lleva como accesorio un pañuelo.
La zamba
Es la danza amatoria por excelencia. El hombre festeja a la mujer con ternura y ella acepta,
aunque lo esquiva coquetamente. Luego de enamorarla, llega el triunfo del varón, quien la
corona poniéndole el pañuelo, como abrazándola. Nos viene de la zamacueca (Lima–Perú)
y de la cueca chilena. Tomó su nombre de la antigua danza peruana homónima, no así su
coreografía. Al acriollarse incorporó el pañuelo – como una extensión de la mano – que
juega un rol importante, ya que a través de él los bailarines expresan estados de ánimo,
sugerencias y deseos. Su baile en pareja suelta e independiente se popularizó en casi todo el
país.

Leyendas y Refranes

La palabra leyenda se usa para significar narraciones tradicionales que no son interpretadas
como ficción, sino que se suponen verdaderas. Se trata de relatos de fenómenos o hechos
históricos de origen anónimo, tradicional y popular, que han sido transmitidos por vía oral,
aun cuando haya existido la recopilación escrita posterior. Narran sucesos que se tienen por
ocurridos alguna vez en tiempos remotos e inciertos y que explican el origen de elementos
de la naturaleza (generalmente a través de una metamorfosis o transformación) y que
sustentan creencias y costumbres de una determinada cultura.
El Cóndor
El cóndor no siempre usó la golilla que lleva tan elegantemente en el cuello. Se acostumbró
a su uso después de haber sido derrotado, luego de una vergonzosa lucha contra un
diminuto rival.
Cuenta la leyenda que don Cóndor había bajado al valle en ocasión de unas "chinganas"
que se celebraban con motivo de Semana Santa. En uno de los tantos bodegones instalados
cerca de una plaza, conoció a un compadrito charlatán y pendenciero, muy famoso en el
pago por su apodo de "Chusclín". Se trataba nada menos que de un vulgar chingolo.
Luego de una entretenida charla, en la que don Cóndor y Chusclín alardeaban de
pendencieras hazañas y famosas "chupaderas" (en Cuyo "chupar" significa beber vino),
como fin de la conversación, formularon entre sí una singular apuesta. Se desafiaron a
beber vino: el que "chupara" más sin "curarse" (embriagarse), ganaría la apuesta y el
perdedor pagaría el vino consumido y la "vuelta " para todos.
Tanto don Cóndor como Chusclín empinaron sus respectivas damajuanas y así se inició la
puja. Don Cóndor de buena fe trataba de agotar el líquido "de una sentada", sin reparar que
Chusclín arrojaba al suelo cada sorbo que bebía sin que su rival lo notara. Como don
Cóndor no estaba tan acostumbrado al vino como Chusclín, pronto empezó a sentir dolor de
cabeza y para atenuarlo se ató un pañuelo, a modo de vincha. Al advertir el juego de su
contrincante, lo increpó y se le fue encima. Chusclín, veterano peleador, lo esperó sereno y
confiado. Poco duró la pelea porque el chingolo con un certero golpe hizo sangrar la nariz
de su antagonista, quien sólo atinó a defenderse. En el entrevero, el pañuelo que don
Cóndor tenía atado a la cabeza se le cayó y desde entonces allí lo lleva.

El Zonda
En la región del noroeste argentino es conocida esta vieja leyenda, cuyo protagonista es
Gilanco, un indio altivo y dominante, caudillo de su tribu y temido por su gran valor. Era
considerado el mejor cazador y por ello despertó varias veces las iras de Llastay y de la
Pachamama, quienes le recriminaron la matanza despiadada de aves y guanacos.
Cierto día la Pachamama le anunció el castigo. Para que escarmentara, envió al zonda, un
viento cálido y seco, que incendió los campos y dejó yermas las tierras entonces fértiles.
A causa de la soberbia de Gilanco, dicen las consejas, el zonda arruina las tierras del
Calchaquí, se cuela por entre las piedras de la pirca y las quinchas de los ranchos. Los
nativos le temen y se santiguan creyendo que es el alma del cacique condenado a vagar en
forma de viento. Así su espíritu llega a contarles su castigo e implorar perdón por sus
pecados.

La Difunta Correa
En el transcurso del año 1835, un criollo de apellido Bustos fue reclutado en una leva para
las montoneras de Facundo Quiroga y llevado por la fuerza a La Rioja. Su mujer, María
Antonia Deolinda Correa, desesperada porque su esposo iba enfermo, tomó a su hijo y
siguió las huellas de la montonera.
Cuenta la leyenda que luego de mucho andar y cuando estaba ya al borde de sus fuerzas,
sedienta y agotada, se dejó caer en la cima de un pequeño cerro. Unos arrieros que pasaron
luego por la zona, al ver animales de carroña que por allí revoloteaban, se acercaron al
lugar y encontraron a la madre muerta y al niño aún con vida, amamantándose de sus
pechos. Recogieron al pequeño y dieron sepultura a la madre en las proximidades del
cementerio Vallecito, en la cuesta de la sierra Pie de Palo. Al conocerse la historia,
comenzó la peregrinación de lugareños hasta la tumba de la "difunta Correa". Con el
tiempo se levantó un oratorio en el que la gente acercaba ofrendas, práctica que continúa
hasta nuestros días.

La Flor del Ceibo


Anahí era la india más fea de la tribu guaraní, pero su voz tenía la más bella de las
sonoridades. Su humilde choza estaba a orillas del inquieto Paraná. Habiendo caído
prisionera en una de las frecuentes incursiones de sus indios, fue condenada una noche a
morir en la hoguera, por haber dado muerte al centinela que la vigilaba.
La horrible sentencia se cumplió y cuando las llamas habían comenzado a quemar su
cuerpo, algo extraño se notó en él. Los verdugos huyeron espantados, pues la delicada
figura y el árbol al que había sido atada se agitaban como nunca antes habían visto. A la
mañana siguiente, los indios no hallaron rastro alguno de la muchacha en la hoguera; sin
embargo, notaron que en el lugar se erguía un inmenso árbol de flores purpurinas. Habían
nacido el ceibo y su flor, que encarnaba a la india y a su tribu. Es la flor triste y solitaria de
la veneración –ha dicho alguien– y en su forma viva palpita una oculta ternura. El alma de
Anahí, la reina fea de la dulce voz, anida en la flor del ceibo.
La Luz Mala
Algunos investigadores del folklore nos hablan de fuegos fatuos a los que el indígena
consideraba manifestaciones de ultratumba. Lo cierto es que cuando en el camino aparece
uno de estos fuegos, el sendero deja de ser transitado por largo tiempo. Los criollos por lo
general, los llaman luz mala. Son reales y obedecen a varios fenómenos naturales: pueden
ser emanaciones de metano, comunes en terrenos pantanosos como la región de la
Provincia de Buenos Aires, cerca de la Bahía de Samborombón. Otras veces son
producidos por gases de la descomposición de sustancias orgánicas, sobre todo grasas,
enterradas muy cerca de la superficie e incluso por la fosforescencia de las sales de calcio
de esqueletos de animales esparcidos en el campo, comúnmente llamados osamentas. En
los dos primeros casos, la luminosidad es tenue e intermitente, oscilando o trasladándose de
un punto a otro, impulsada por la más leve brisa. En el último caso, concurren varios
factores, como el agotamiento visual, el miedo, la falta de puntos de referencia en la
oscuridad y la imaginación, que hacen que el observador la vea moverse. Estos
desplazamientos, virtuales o reales, hacen que la "luz mala" sea atribuida a "almas en
pena", que por ese medio manifiestan su deseo de vincularse a un ser vivo que les sirva de
compañía. Según la tradición, tales almas vagan errantes porque sus pecados no les
permiten entrar al cielo (aunque tampoco son tan graves como para merecer el infierno).
Según la creencia, buscan esa compañía hasta que algún familiar realiza algún acto que las
redime.

La Leyenda del Ñandú


Hace muchos, muchísimos años, habitaba en tierras mendocinas una tribu de indígenas muy
buenos, hospitalarios y trabajadores. Vivían en paz hasta que un buen día se enteraron de
que del otro lado de la cordillera y desde el norte de la región se les acercaban aborígenes
guerreros muy bravíos.
Pronto los invasores los rodearon y entonces los nativos decidieron pedir ayuda a un pueblo
amigo que vivía en el este. Sin embargo, para llevar la noticia era necesario pasar a través
del cerco de los enemigos y nadie se animaba a hacerlo.
Finalmente un muchacho de veinte años, fuerte y ágil, que se había casado con una joven
de su tribu hacía apenas un mes, se presentó ante su jefe, resuelto a todo. Se ofreció a
intentar la aventura y después de recibir una cariñosa despedida de los suyos, partió muy de
madrugada en compañía de su esposa. Marchando con el incansable trotecito indígena,
marido y mujer no encontraron sino hasta el segundo día, las avanzadas enemigas. Sin
separarse ni por un momento y confiados en sus ágiles piernas, corrieron, saltaron, evitaron
los lazos y boleadoras que los invasores les lanzaban. Perseguidos cada vez más de cerca
por los feroces guerreros, continuaron la carrera, hacia el naciente. Y cuando parecía que ya
iban a ser atrapados, comenzaron a sentirse más livianos; de pronto se transformaron. Las
piernas se hicieron más delgadas, los brazos se convirtieron en alas, el cuerpo se les cubrió
de plumas. Los rasgos humanos de los dos jóvenes desaparecieron para dar lugar a las
esbeltas formas de dos aves de gran tamaño: quedaron convertidos en lo que, con el tiempo,
se llamó ñandú.
A toda velocidad, dejando muy atrás a sus perseguidores, llegaron a la tribu de sus aliados.
Éstos, alertados, tomaron sus armas y se pusieron en marcha rápidamente. Así
sorprendieron a los invasores y los obligaron a regresar a sus tierras.
De este modo cuenta la leyenda que fue como apareció el ñandú sobre la tierra.
La Pacha Mama
Para los quechuas es la Madre Tierra, deidad máxima de los cerreros peruanos, bolivianos,
y del Noroeste Argentino. Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que Mama es
madre. Se trata de una divinidad femenina que produce, que engendra. Su morada está en el
Cerro Blanco (o Cerro Nevado de Cachi) y se cuenta que en la cumbre existe un lago que
rodea a una isla habitada por un toro de astas doradas que al bramar emite por la boca nubes
de tormenta.
En la región del NOA, su fiesta se celebra el 1º de agosto. Ese día los pobladores que
participan del ritual entierran cerca de sus viviendas una olla de barro con comida cocida.
También colocan coca, alcohol, vino, cigarros y chicha para "carar" (alimentar) a la diosa.
Ese mismo día –sostienen sus fieles – hay que ponerse unos cordones de hilo blanco y
negro confeccionados con lana de llama, hilada hacia la izquierda. Tales cordeles se atan en
cuello, tobillos y muñecas para evitar el castigo de la Pacha Mama.
Los Ríos Pilcomayo y Bermejo
Cuenta la leyenda que, una vez que terminó la creación, Tupá (Dios) confió a Guarán la
administración del Gran Chaco, que se extendía más allá de la selva. Y Guarán comenzó la
tarea. Cuidó de la fauna y de la flora, de la tierra, de los ríos y de los montes. Y también
gobernó sabiamente a su pueblo, logrando una verdadera civilización. Guarán tuvo dos
hijos: Tuvichavé, el mayor, que era impetuoso, nervioso y decidido, y Michivevá, el menor,
más reposado, tranquilo y pacífico.
Antes de morir Guarán entregó a sus vástagos el manejo de los asuntos del Gran Chaco.
Fue entonces cuando comenzaron las peleas entre los dos hermanos, ya que ambos tenían
opiniones diferentes respecto de cómo administrar los bienes de la región.
Un día se les apareció el genio del mal, Añá, quien les aconsejó que compitieran entre sí
para resolver las cuestiones que los enfrentaban. Tuvichavé y Michivevá, cegados por sus
diferencias, decidieron hacerle caso. Subieron a los cerros que lindaban con el Gran Chaco,
y, para disputar su hegemonía sobre la región, acordaron realizar diversas pruebas de
destreza, resistencia y habilidad, especialmente en el manejo de las flechas.
En una de esas tentativas, Michivevá lanzó una flecha contra un árbol que servía de blanco.
Pero Añá hizo de las suyas: la desvió, y logró que la saeta penetrara exactamente en el
corazón de Tuvichavé. Al instante la sangre brotó a borbotones y comenzó a bajar por los
cerros, llegó hasta el Chaco, se internó en su territorio y formó un río de color rojo: el "I–
phytá" (Bermejo).
Al darse cuenta de lo que había hecho como consecuencia de ese inútil enfrentamiento,
Michivevá comenzó a deshacerse en lágrimas. Y lloró tanto, que sus lágrimas corrieron tras
el río de sangre de su hermano. Así se formó el Pilcomayo, siempre a la par del Bermejo.
Y el Gran Chaco quedó sin jefe. Pero siguió prosperando bajo el cuidado de la naturaleza;
enmarañado, impenetrable, surcado por el río de aguas rojas, nacido de la sangre del
corazón de Tuvichavé.

Puente del Inca


Cuenta la leyenda que hace muchísimos años, el heredero del trono del imperio inca se
debatía entre la vida y la muerte, siendo víctima de una extraña y misteriosa enfermedad.
Las plegarias, rezos y recursos de los hechiceros nada lograban y se desesperaban por no
poder devolverle la salud. El pueblo amaba intensa y entrañablemente a su príncipe,
invocaba a sus dioses y realizaba sacrificios en su honor. Fueron convocados los más
grandes sabios del reino, quienes afirmaron que sólo podría sanarlo el maravilloso poder
del agua de una vertiente, ubicada en una lejana comarca.
Los habitantes partieron en numerosa caravana, vencieron infinidad de dificultades,
marcharon durante meses en que veían agotadas sus fuerzas, y un día se detuvieron ante
una profunda quebrada, en cuyo fondo corrían las aguas de un río tempestuoso. En el lado
opuesto, estaba el codiciado manantial, pero... ¿cómo hacer para llegar a ese inaccesible
lugar?
Meditaron durante mucho tiempo, tratando de buscar una forma de arribar hasta las
milagrosas aguas, pero todo fue en vano. Cuando ya la desesperación los dominaba,
aconteció un hecho extraordinario: de pronto se oscureció el cielo, tembló el piso granítico
y vieron caer, desde las altas cimas, enormes moles de piedra que producían un estrépito
aterrador.
Pasado el estruendo y más calmados los ánimos, los indígenas divisaron asombrados, un
puente que les permitía llegar sin dificultades hasta la fuente maravillosa. Transportaron
hacia ella al príncipe, quien bebió de sus aguas y muy pronto recuperó la salud.
La omnipotencia del dios Inti, el sol, y de Mama–Quilla, la luna, habían realizado el
milagro.
Así surgió, según la leyenda, ese arco monumental de piedra que recibió el nombre de
Puente del Inca, que se levanta custodiado por el Aconcagua, rodeado por la imponente
belleza de los Andes.

Enero
1ª semana
Fiesta Nacional de la Cereza
Los Antiguos (Provincia de Santa Cruz).
La localidad es considerada la capital provincial de dicho fruto, ya que posee un
microclima particular que favorece su cultivo. La celebración incluye exposiciones
artesanales, degustaciones, números musicales variados y elección de la reina.

Feria de Artesanos Nacionales


Reconquista (Provincia de Santa Fe).
En esta localidad del Departamento de General Obligado, se congregan los artesanos de
todo el país, con exposición de trabajos en diversos materiales: cuero, madera, yute, hilo,
cerámica, etc.

Fiesta Nacional del Chamamé


Corrientes (Provincia de Corrientes)
Durante cuatro noches, los más destacados músicos nacionales y de la región se lucen en el
Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de la capital provincial para celebrar su música y
su danza, al calor de guitarras, acordeones y el vibrante sapucay.

2ª semana
Fiesta Nacional de la Doma y el Folklore
Jesús María (Provincia de Córdoba).
Es un festejo ya tradicional que se realiza en el Anfiteatro Municipal en horario nocturno y
que incluye jineteadas y exhibición de destrezas criollas. Los espectáculos musicales se
basan en la actuación de destacados solistas y conjuntos del folklore nacional, en los que no
faltan los deliciosos contrapuntos de payadores de todo el país.

Festival Nacional del Malambo


Laborde (Provincia de Córdoba)
Es esencialmente una instancia de competencia, en la que un jurado especializado evalúa a
los participantes según un estricto reglamento que exige fundamentalmente el respeto por la
tradición. Cada noche, junto a las competencias, tiene lugar la actuación de artistas
consagrados de la música folklórica y de delegaciones extranjeras provenientes de
Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia y Chile.

Festival Nacional de la Esquila


Río Mayo (Provincia del Chubut).
La celebración convoca a los trabajadores más especializados para concursar por el mejor
tiempo de esquila, sin dañar al animal. Se organiza también una gran jineteada con
categorías de gurupa surera, crina limpia y doma con bastos y encimera. Se presentan
grupos de danzas folclóricas. La fiesta se cierra con la elección de las Reinas del Vellón y
de la Esquila, un desfile de delegaciones gauchas y un gran baile popular.

Segunda quincena
Fiesta Nacional de Reinas Nacionales
Carlos Pellegrini (Provincia de Santa Fe)
Organizada desde el año 1985 por el Club Americano M y S, con el auspicio de la comuna
de Carlos Pellegrini, la fiesta reúne a más de 40 delegaciones representativas de diversos
festejos con sus respectivas reinas, para entre todas elegir a la Reina Nacional de las Reinas
Nacionales.

Última semana
Fiesta Nacional de la Boga
Concordia (Provincia de Entre Ríos)
La festividad incluye torneos de pesca de la boga desde embarcaciones y la realización de
atrayentes concursos deportivos.

Fiesta Nacional de la Jineteada y Folklore


Diamante (Entre Ríos)
Es una verdadera demostración de destrezas criollas: doma, jineteada y pialada, que se
acompañan con muestras de artesanías y degustación de comidas típicas. Cierra con un
festival folklórico, en las barrancas del río Paraná, con la participación de destacados
artistas nacionales.

Fiesta Nacional del Lago


Federación (Provincia de Entre Ríos)
Tiene como escenario el embalse de Salto Grande, donde se llevan a cabo actividades
deportivas, espectáculos artísticos, culturales y la elección de la reina.

Fiesta Nacional del Lino


Lucas González (Provincia de Entre Ríos)
Es uno de los festejos que tiene su origen en la actividad económica de la Provincia de
Entre Ríos, primera productora nacional de lino oleaginoso. El evento congrega a técnicos
y productores del sector, un colorido festival folklórico y la elección de la reina.

Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera


Puán (Buenos Aires)
Se inicia con una misa de campaña y el almuerzo oficial que cuenta con la presencia de
reinas de fiestas nacionales. El festejo contempla la realización de fogones y actividades
culturales y deportivas. No faltan los espectáculos musicales y de destreza nativa y la
muestra y concurso de productos.

Fiesta Nacional del Mar


Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires)
Se realiza en el balneario Las Toscas. Incluye espectáculos artísticos, festivales musicales y
elección de la reina.

Todo el mes
Festival Nacional del Folklore
Cosquín (Provincia de Córdoba)
En la última semana tiene lugar el Festival Mayor en la tradicional Plaza “Próspero
Molina”, con la actuación de las más destacadas figuras del folklore y la música popular
argentina. Previamente, desde comienzos del mes, se lleva a cabo el “Pre–Cosquín”,
selección de nuevos valores de la música y la danza nacionales. La festividad es
acompañada por pintorescas peñas y fogones, debates, conferencias, exposiciones de
manualistas y la ya consagrada Feria de Artesanías y Arte Popular "Augusto Raúl
Cortazar".

Febrero
1ª semana
Fiesta Nacional del Trekking
El Chaltén (Provincia de Santa Cruz)
La celebración incluye mútiples actividades: maratón por postas desde la Laguna del
Desierto; bicicleteada de 15 Km. a Bahía Túnel para varias categorías; competencia de
trekking por equipos en el Parque Nacional Los Glaciares; torneo de escalada en roca;
actividades hípicas; trekkatlón individual de 7 Km. en categorías femenina y masculina
desde la Laguna Torre; concurso de hacheros; juegos recreativos para niños y adultos.
Concluye con un festival musical con la actuación de artistas locales y regionales, baile y
entrega de premios.

Fiesta Nacional de la Familia Piamontesa


Luque (Provincia de Córdoba)
Es sin dudas un tributo a la inmigración y colonización agrícola. Predominan en estos
festejos las actividades recreativas con patio de comidas y un festival musical que incluye
varios géneros: cuarteto, tango, folklore y rock.
Ir al sitio

1ª quincena
Fiesta Nacional de la Tonada
Tunuyán (Provincia de Mendoza)
Es considerada como la máxima expresión del folklore cuyano. Ofrece un concurso de
autores y compositores de tonadas que se realiza en el Anfiteatro Municipal, con la
asistencia de 80.000 espectadores.

Fiesta Nacional del Tren a Vapor


El Maitén (Provincia de Chubut)
La festividad, muy entrañable en toda la región, incluye actividades culturales, artísticas y
deportivas. Culmina con la elección de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Trigo


Leones (Provincia de Córdoba)
Se trata fundamentalmente de una exposición agrícola, industrial y comercial, acompañada
por jornadas de conferencias, foros y debates. Las actividades contemplan también el
desfile de carrozas y maquinarias.
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Valle del Sol


Merlo (Provincia de San Luis)
La celebración consiste en un festival de música folklórica, con exposición de artesanías y
productos puntanos. Cada edición es apadrinada por alguna figura destacada del folklore
nacional. Desde 1992 se concede el “Premio Sol de Oro" a distintas personalidades
destacadas de la cultura regional.
Ir al sitio

2ª quincena
Fiesta Nacional del Tabaco
Goya (Provincia de Corrientes)
En esta localidad, emplazada sobre la margen izquierda del Río Paraná, se lleva a cabo este
festejo con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, bailes populares y
elección de la reina.

Fiesta Nacional del Aguardiente


Tres Puentes (Provincia de Catamarca)
Se trata de un cúmulo de actividades que involucra un espectáculo folklórico y artístico,
degustación de comidas y bebidas regionales y una destacada exposición artesanal.

Fiesta Nacional de la Frutihorticultura


Colonia Caroya (Provincia de Córdoba)
En el marco del festejo tiene lugar la exposición agro–industrial con muestra de productos
propios de la región. Cierra con un siempre logrado festival artístico y elección de la reina.

Fiesta Nacional del Sol


San Juan (Provincia de San Juan)
La celebración incluye una feria gastronómica y agroindustrial, exposición de artesanías y
productos regionales, desfile de carruajes alegóricos, un gran espectáculo central de
coreografía, luz, color y sonido, con la coronación de la Reina Nacional del Sol y fuegos
artificiales a la hora del cierre.

3ª semana
Fiesta Nacional del Olivo
Cruz del Eje (Provincia de Córdoba)
Consiste en un verdadero homenaje de la región productora de aceitunas al hombre de
campo. Incluye exposiciones, conferencias, ferias artesanales y actividades deportivas. Los
bailes populares y la elección de la reina completan la agenda de esta celebración.
Ir al sitio

Última semana
Fiesta Nacional del Automóvil
Balcarce (Provincia de Buenos Aires)
Es un verdadero tributo a don Juan Manuel Fangio, el ídolo del deporte nacional. Incluye
exposiciones, conferencias y debates. La nota particular la constituyen las actividades
deportivas y el festival automovilístico nocturno, con su homenaje a los campeones de TC
(Turismo Carretera), un show artístico y la elección de la reina.

Fiesta Nacional del Cemento


Olavarría (Provincia de Buenos Aires)
La localidad ha sido bautizada como la “ciudad del trabajo” ya que en ella se levantan las
fabricas de cemento más grandes de América Latina, con más de medio centenar de
establecimientos productores de cal, dolomita, arcilla, piedra granítica, fábricas de cerámica
y materiales refractarios. La fiesta incluye exhibiciones de la producción local, bailes
populares y elección de la reina.

Fiesta Nacional Encuentro Folklórico de la Sierra


Tandil (Provincia de Buenos Aires)
La celebración se basa en un festival artístico con la participación de distintas figuras
destacadas del folklore argentino.

Fiesta Capital Nacional del Carnaval


Corrientes Capital (Provincia de Corrientes)
Los festejos de Momo contemplan el desfile y la competencia de comparsas del interior de
la provincia y de la ciudad capital, con la participación de conjuntos de otras provincias y
de países vecinos. A la celebración en las calles se le agrega la realización del show de
comparsas en el Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarolla”, con argumentos, trajes y
coreografías diseñados especialmente para tal fin. Culmina con la elección de la reina y la
entrega de premios a las comparsas participantes.
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Salmón


Camarones (Provincia de Chubut)
La celebración prevé la realización de diversos torneos de pesca, exhibiciones náuticas y la
degustación del tradicional chupín y el clásico asado. Cierra con números musicales de
relevancia y la elección de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Artesanía


Colón (Provincia de Entre Ríos)
Se trata de un homenaje al artesano expresado en este encuentro de todos los cultores del
arte folklórico del país, que incluye exposiciones, espectáculos culturales, artísticos y
deportivos.
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Chamamé del Norte Entrerriano


Federal (Entre Ríos)
Consiste en un festival folklórico tradicional, con la participación de conjuntos de todo el
Litoral. No faltan las jineteadas, las pollas de potrillos y una muestra artesanal de
relevancia.

Fiesta Nacional de Pesca Variada de Río


La Paz (Provincia de Entre Ríos)
La festividad se centra en la pesca, ya sea desde el muelle o desde las embarcaciones.
Acompañan las actividades deportivas un destacado espectáculo folklórico, exposiciones,
muestra de artesanías y comidas típicas. Participan del evento pescadores deportivos del
MERCOSUR.

Fiesta Nacional de la Chaya


La Rioja Capital (Provincia de La Rioja)
Esta celebración resalta los valores folklóricos tradicionales del carnaval traducido en la
chaya riojana. Se festeja cantando vidalas y bebiendo aloja espumante. Los chayeros
recorren las calles y le ponen término a la fiesta arrojándose almidón y danzando bailes
populares. Además del espectáculo folklórico, se hacen presentes la poesía, la artesanía, la
danza y la gastronomía típicas.

Fiesta Nacional del Peón Viñador


Villa Unión (Provincia de La Rioja)
Desde el año 1996, este festejo provincial adquiere dimensiones nacionales. Incluye bailes
folklóricos, espectáculos y cateo de vinos propios de la región.

Fiesta Nacional del Té


Campo Viera (Provincia de Misiones)
Consiste en una celebración en homenaje al esfuerzo de los productores y a las bondades de
la naturaleza. Incluye la realización de un festival folklórico, exposición comercial,
agroindustrial, cultural y artesanal.

Fiesta Nacional de la Manzana


General Roca (Provincia de Río Negro) Los festejos se inician con la celebración litúrgica
de bendición de los frutos. Ya en pleno desarrollo, tienen lugar diversas manifestaciones
culturales, espectáculos artísticos y competencias deportivas. Culmina con un vistoso
desfile de carrozas y la elección de la reina.
Fiesta Nacional del Golfo Azul
Las Grutas (Provincia de Río Negro)
La nota peculiar de esta celebración la constituyen los certámenes náuticos. Además de las
actividades deportivas, hay lugar para disfrutar de la gastronomía que incluye la
"salmonada", consistente en el armado de fogones a lo largo de la calle peatonal, donde se
sirven y degustan salmón y otros frutos de mar.

Fiesta Nacional de la Pachamama


Amaicha del Valle (Provincia de Tucumán)
El culto a la madre tierra es una de las manifestaciones más importantes del folklore
tucumano, de origen místico–pagano. Se celebra con un festival folklórico, concursos de
destrezas criollas, venta de comidas, bebidas y artesanías típicas de la región. El momento
más esperado de la celebración es la elección de la Pachamama –la mujer más anciana del
lugar–, la que desfila con un séquito compuesto por el "pujllay" o diablo, el "llajtay" o
padre, y la "alhajita" o joven más hermosa, acompañados por el lastimero joy–joy (canto
ancestral de las chayeras).
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Queso


Tafí del Valle (Provincia de Tucumán)
Se trata de una importante exposición agroindustrial, acompañada también por muestras
artesanales. Un evento destacado es la realización del festival folklórico y las destrezas
criollas. La celebración ofrece dos mundos dentro del mismo festival: el sector de los
lugareños, donde se brindan comidas típicas de los valles, guitarrean orquestas locales y se
oye a menudo el joy–joy. Por otro lado, en la zona de veraneantes, se ofrecen productos
regionales del Norte Argentino.
Ir al sitio
arriba
Marzo
1ª quincena
Fiesta Nacional de la Vendimia
Ciudad de Mendoza (Provincia de Mendoza)
Es una celebración tradicional de larga data en el país. Comienza en realidad a fines de
febrero, con los actos de apertura de carácter religioso con la bendición de la nieve, el agua
y los frutos. Ya en pleno desarrollo, el festejo incluye la vía blanca de las reinas (paseo de
las reinas departamentales en carrozas alegóricas por las principales avenidas de la ciudad),
concierto de música popular y serenata nocturna al aire libre, el carrusel vendimial por la
mañana, el desfile de carrozas con comparsas y estampas de la historia provincial, el
festival folklórico, la elección de la reina y el espectáculo de luz y sonido en el anfiteatro
Frank Romero Day, al pie del Cerro de la Gloria.
Ir al sitio

2ª semana
Fiesta Nacional Semana de Santos Vega
Gral. Lavalle (Provincia de Buenos Aires)
Es el valioso y merecido homenaje al legendario payador de los Pagos del Tuyú,
inmortalizado en nuestra literatura por la pluma de don Hilario Ascasubi. La celebración
incluye exposiciones, un festival folklórico con cantores y destacados payadores locales y
regionales. Se complementa con espectáculos de destreza nativa, desfile de jinetes y un
buen asado criollo.

Última semana
Fiesta Nacional Semana Fallera Marplatense
Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires)
Los festejos incluyen bailes valencianos, concurso de paellas, cabalgata del Ninot, quema
de figuras de papel y cartón de más de 5 metros de altura y show artístico en la Plaza
Colón, con la participación de la colectividad valenciana. Culmina con un desfile de
carrozas por las calles céntricas con la posterior elección de la "fallera mayor" y de la
"fallera infantil".

Fiesta Nacional de la Manzanilla


Pehuajó (Provincia de Buenos Aires)
A lo largo de una semana se llevan a cabo los festejos que incluyen exposiciones, bailes
populares y espectáculos. Un atractivo especial para el público infantil son las actividades
organizadas en torno a la figura de la tortuga Manuelita.

Fiesta Nacional del Deporte Náutico


Tigre (Provincia de Buenos Aires)
La localidad es la cuna del remo argentino y ofrece, por las características especiales de su
naturaleza, el lugar adecuado para la realización de este festejo, donde se conjugan todas las
variantes del deporte náutico: wakeboard, ski acuático, kayakismo y remo.

Fiesta Nacional del Pacú


Esquina (Provincia de Corrientes)
El rasgo distintivo de estos festejos lo constituye la pesca deportiva del pacú con el
posterior y divertido remate de las piezas. Acompañan el festival folklórico, la elección de
la reina y la entrega de trofeos a los pescadores.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Manzana


General Roca (Provincia de Río Negro)
En este encuentro se celebra la producción de uno de los frutos más importantes de la
economía valletana y cuenta con recitales de artistas locales y nacionales de diversos
géneros (folklore, tango, rock, blues), cenas de gala, desfile de carrozas y bailes populares.
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Tomate y la Producción


Lamarque (Provincia de Río Negro)
Esta festividad honra a la producción y al trabajo fecundo con fFestivales artísticos,
competencias deportivas y desfile de carrozas.

Fiesta Nacional de la Trucha


Bariloche (Provincia de Río Negro)
Es un acontecimiento turístico–deportivo de trascendencia internacional, que incluye pesca,
competencias, juegos, actividades recreativas y gastronómicas, exposiciones artesanales y
shows musicales con prestigiosos artistas.

Fiesta Nacional de la Guitarra


Dolores (Provincia de Buenos Aires)
Es el sentido homenaje al maestro Abel Fleury en la plazoleta que lleva su nombre.
Contempla la realización de un ya tradicional certamen de poesías sobre temas gauchescos
que son la delicia de lugareños e interesados en la temática. Se complementa con
espectáculos folklóricos de cantantes locales y regionales, exposiciones de artistas
plásticos, una feria artesanal y comercial, la gran jineteada con bastos y encimera y el
desfile de centros tradicionalistas. Culmina con la elección de la reina y fuegos artificiales.
arriba
Abril
1ª quincena
Fiesta Nacional de la Masa Vienesa
Villa General Belgrano (Provincia de Córdoba)
Esta celebración es un verdadero homenaje a la inmigración sajona. Consta de actividades
de degustación de repostería alemana y austríaca. Incluye la realización de un festival
artístico y conciertos de música sacra.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Alfalfa


San Basilio (Provincia de Córdoba)
El festejo incluye exposición y muestreo de semillas y plantas, charlas técnicas a cargo de
especialistas del agro, actos culturales, recitales populares y la elección de la reina.
arriba
Mayo
1ª quincena
Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas
General Alvear (Provincia de Mendoza)
El festejo se lleva a cabo conjuntamente con la Fiesta Provincial del Ternero Mendocino.
Se trata de una celebración que congrega a público de todo el país. A las exposiciones,
remates y ferias ganaderas, se suma la actividad artesanal y folklórica, a través de
espectáculos artísticos, muestra de destrezas criollas y elección de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Algodón


Presidencia Roque Sáenz Peña (Provincia de Chaco)
Chaco se ha caracterizado por ser una de las provincias argentinas con mayor producción
algodonera, lo que ha dado lugar a la realización de esta fiesta, en la que se brinda un
merecido homenaje a los agricultores. Este festejo se complementa con la muestra Feri –
Chaco: exposición agroindustrial comercial, cultural y artesanal, de carácter internacional.
Culmina con la elección de la reina.
Ir al sitio
2ª quincena
Fiesta Nacional de la Olivicultura
Aimogasta (Provincia de La Rioja)
Los festejos están basados en la exposición de productos propios de esta rama de la
actividad económica y comercial, a la que acompañan espectáculos folklóricos y bailes
populares.

Fiesta Nacional de la Avicultura


Crespo (Provincia de Entre Ríos)
Festejo vinculado a hechos de la explotación avícola. Se efectúan exposiciones, debates
técnicos y se visitan granjas de la zona. En el parque de la exposición, se realizan los actos
centrales que culminan con la elección de la reina.
Ir al sitio

Última semana
Fiesta Nacional del Surubí
Goya (Provincia de Corrientes)
Estos festejos cuentan con la participación de pescadores de todo el país y del exterior,
quienes parten en embarcaciones por la tarde en busca del surubí. A la mañana siguiente se
efectúa el pesaje y remate de las piezas obtenidas. Tienen lugar también el desfile de
carrozas, las competencias náuticas, la elección de la reina y la entrega de premios.
Acompaña a la fiesta el montaje de la Expo–Goya: exposición industrial y artesanal que
reúne lo mejor de la producción regional.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Isla y del Habitante Isleño


Belén de Escobar (Provincia de Buenos Aires).
Comienza con la ceremonia de encendido del fuego de los isleños argentinos en la isla
Martín García. Y el posterior traslado de antorchas a cargo de atletas. Tiene lugar luego el
desfile cívico–militar a orillas del río Paraná, con la participación de centros
tradicionalistas, colectividades y escuelas isleñas. Complementan la festividad los fogones,
la exposición de artesanías y de productos regionales, las competencias deportivas y un
espectáculo musical. Concluye con el desfile de embarcaciones ornamentadas y carrozas
acuáticas y con la elección de la reina.
Ir al sitio
arriba
Junio
1ª quincena
Fiesta Nacional del Folklore Suizo
San Jerónimo Norte (Provincia de Santa Fe)
Este evento es organizado por la comuna y la Asociación Mutual Helvetia de la localidad.
Incluye una caravana musical de apertura, degustación de chocolates, desfile tradicional,
muestra de artesanos locales de vestimenta y accesorios, shows musicales y elección de la
reina.

21 de junio
Fiesta Nacional de la Noche más Larga del Año
Ushuaia (Provincia de Tierra del Fuego)
Acorde con su ubicación austral, en la ciudad se organiza un colorido festival con bajada de
antorchas y recitales musicales, que se complementa con actividades recreativas y
culturales. La celebración representa el lanzamiento de la temporada turística invernal.
Ir al sitio

Última semana
Fiesta Nacional de la Miel – Expo Miel
Azul (Provincia de Buenos Aires)
Los festejos se articulan en torno a una muy completa exposición comercial e industrial, de
maquinarias y de productos derivados de la apicultura. Está acompañada de charlas técnicas
a cargo de profesionales de distintos organismos nacionales e internacionales. Cierra con
una cena, espectáculo folklórico y elección de la reina.
Ir al sitio
arriba
Julio
1ª semana
Fiesta Nacional de la Pesca del Amarillo
Helvecia (Provincia de Santa Fe)
Esta festividad congrega a pescadores e interesados en esta actividad deportiva en torno a
un certamen de pesca, al que se suman espectáculos y peña folklórica.
Ir al sitio

1ª a 3ª semana
Fiesta Nacional de la Colonización
San José (Provincia de Entre Ríos)
Es una celebración en homenaje a los primeros pobladores que posibilitaron el
asentamiento y el desarrollo de la costa del río Uruguay, con desfiles alegóricos,
exposiciones, concursos, festivales y muestras artesanales.
Ir al sitio

2ª quincena
Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
San Fernando del Valle de Catamarca (Provincia de Catamarca)
En torno a esta prenda tan característica de la indumentaria criolla, se levanta la exposición
artesanal, comercial e industrial, la que se acompaña de un festival folklórico, actos
culturales, comidas típicas, peñas y fogones. Culmina con la elección de la reina.

Fiesta Argentina de la Bagna Cauda


Humberto I (Provincia de Santa Fe)
La actividad central consiste en la degustación de la bagna cauda, comida piamontesa
preparada en cazuelas, cuya base es una salsa de crema de leche, ajo, anchoa y otros
condimentos que realzan su fuerte sabor; se le agregan hortalizas, gallina hervida, trozos de
pan y de embutidos. Se sirve a alta temperatura y se la mantiene caliente en braseros de
carbón. Complementan la actividad gastronómica un festival musical y un baile popular.
Última semana
Fiesta Nacional de la Feria de Simoca
Simoca (Provincia de Tucumán)
La Feria de Simoca adquiere mayor significación durante la celebración de esta Fiesta
Nacional que congrega a artesanos y artistas lugareños. A la exposición de trabajos se
suman los bailes populares, la gastronomía tradicional, las peñas y fogones.
Ir al sitio
arriba
Agosto
1ª quincena
Fiesta Nacional del Zapallo
Ceres (Provincia de Santa Fe)
La ceremonia inaugural cuenta con la presencia de autoridades locales, provinciales y
nacionales, a las que se suman las reinas consagradas y las candidatas de cada nueva
edición. Además de exposiciones, espectáculos de danzas folklóricas y el tradicional
desfile, se lleva a cabo una cena show con la elección de la soberana.
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Montañés


San Martín de los Andes (Provincia de Neuquén)
Uno de los atractivos de estos festejos es la realización de la "marcha del montañés". Se
suman, sin embargo, los espectáculos artísticos con la participación de músicos locales y de
la región, un festival de música nativa; concurso de hacheros; competencias de esquí en el
cerro Chapelco, de kayaks y mountain–bike. Cierra con el brillo de la elección de la reina.
Ir al sitio

2ª quincena
Fiesta Nacional del Dorado
Paso de la Patria (Provincia de Corrientes)
El festejo incluye la presencia de numerosos turistas y deportistas del país y del exterior.
Las competencias y torneos, que duran varios días, se complementan con pruebas náuticas,
espectáculos artísticos y folclóricos y, como acto final, la elección de la Reina Nacional del
Dorado.

Fiesta Nacional de la Nieve


San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro)
Es una fiesta ya tradicional en el país que cuenta con actividades en el Cerro Catedral y en
la ciudad. Algunas de ellas son: bajada del pabellón nacional y de antorchas en el Cerro
Catedral, competencias de esquí y triatlón de la nieve, concurso de hacheros, carreras del
periodista y de mozos, fiesta del chocolate, fuegos de artificio, desfile náutico y de
carrozas. Su cierre incluye conciertos corales, exposiciones, espectáculos musicales y
elección de la reina.

Fiesta Nacional de Escultura en Nieve


Las Cotorras (Provincia de Tierra del Fuego)
Este festejo adquiere el carácter de encuentro anual de escultores que practican esta
modalidad artística sobre bloques de nieve, generando impactantes figuras. La atracción
principal es el concurso provincial de esculturas sobre nieve.
arriba
Septiembre
1ª semana
Fiesta Nacional del Inmigrante
Oberá (Provincia de Misiones)
Es realmente una celebración que hace honor al lema de “Argentina, crisol de razas”, ya
que catorce colectividades presentan sus casas típicas, comidas, trajes, música, bailes y
artesanías.
Ir al sitio

1ª quincena
Fiesta Nacional del Salame Quintero
Mercedes (Provincia de Buenos Aires)
La elaboración del salame quintero es una actividad artesanal que Mercedes tuvo desde sus
orígenes, cuyo secreto hombres y mujeres supieron transmitir para que no se perdiera.
Organizada por una comisión de festejos, junto a la Municipalidad de Mercedes, la
festividad incluye una recorrida para conocer la ciudad y una tarde de campo con
espectáculos folklóricos y elección de la Reina del Chacinado Quintero.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Agricultura


Esperanza (Provincia de Santa Fe)
Es una conmemoración del nacimiento de la primera colonia agrícola del país, ocurrido en
1856. En la localidad, patria del celebrado José Pedroni, tienen lugar seminarios y debates
de actualización tecnológica, una exposición de maquinarias y numerosos actos artísticos y
culturales.

17 al 22
Fiesta Nacional de los Estudiantes
San Salvador de Jujuy (Provincia de Jujuy)
"Jujuy, Capital Nacional de la Primavera y la Juventud" y "Juntos en Jujuy" son los lemas
de esta fiesta que reúne a representantes juveniles de todo el país. Las coloridas calles de la
ciudad y la algarabía e ingenio de los estudiantes que ornamentan carrozas y carruajes con
flores y luces, enmarcan los desfiles, los bailes y los espectáculos musicales. Culmina con
la elección de la reina.
Ir al sitio

21
Fiesta Nacional de la Primavera
Monte Hermoso (Provincia de Buenos Aires)
Es ya una festividad tradicional en la costa conocida bajo el nombre de “Estudiantina”. En
ella se concentran actividades culturales y deportivas. Incluye desfile de carrozas, elección
de la reina y números musicales con la presencia de importantes artistas nacionales.
Ir al sitio

2ª quincena
Fiesta Nacional del Esquí
Esquel – La Hoya (Provincia de Chubut)
Esta festividad aprovecha la belleza natural del paisaje. Se basa en competencias de esquí
en distintas especialidades, conjuntamente con espectáculos artísticos y shows musicales, a
los que se suman concursos típicos alpinos y la posterior elección de la reina.

4ª semana
Fiesta Nacional del Ave de Raza
Rauch (Provincia de Buenos Aires)
El evento comprende espectáculos artísticos, culturales y deportivos. Es de especial interés
la realización de la exposición de avicultura, microemprendimientos y comercio. Otras
atracciones son la muestra de artesanías, las parrillas populares y el concurso de vidrieras.
Cierra con un desfile central y la elección de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Empanada


Famaillá (Provincia de Tucumán)
Los festejos se centran en este plato típico del recetario criollo. Incluye concursos con la
participación de competidores de distintos lugares de la provincia y culmina con la elección
de la mejor empanadera del año. En este marco tiene lugar el festival folklórico y la venta
de productos.

Desde el 28
Fiesta Nacional de la Flor
Escobar (Provincia de Buenos Aires)
La celebración se centra en la exposición de flores, plantas, parques y jardines. Se
complementa con el desfile de carrozas florales y la elección y coronación de las reinas
nacionales del capullo y de la flor. Para el cierre se organiza el show de color, música y
efectos especiales.
Ir al sitio
arriba
Octubre
1ª semana
Fiesta Nacional de la Cerveza – Oktoberfest
Villa General Belgrano (Provincia de Córdoba)
Colorido festejo con la participación de orquestas tirolesas y bávaras, conjuntos de danzas
folklóricas y bailes representativos de distintos países, con trajes regionales. Consta
también de una degustación de comidas típicas y cerveza y una exposición de artesanías.
Cierra con la elección de la reina.
Ir al sitio

1ª quincena
Fiesta Nacional de la Corvina Negra
San Clemente del Tuyú (Provincia de Buenos Aires)
La celebración consta de concursos de pesca y asado de corvinas. Tiene lugar también un
festival artístico, un desfile de carrozas y la elección de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Raza en el Mar


Villa Gesell (Provincia de Buenos Aires)
Es una festividad que rescata las raíces culturales hispanoamericanas. En su marco, tienen
lugar el campeonato argentino de safari, una maratón en distintas categorías, un torneo de
pesca, una carrera de galgos y un concurso del perro mestizo. Incluye asimismo un
tradicional desfile de carrozas de las distintas colectividades, una destacada feria artesanal y
un show gastronómico con paella gigante. Culmina con un espectáculo musical y la
elección de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Ordeñadora


El Trébol (Provincia de Santa Fe)
La celebración, que se realiza cada dos años, consiste en una exposición industrial y
comercial, en la que se establecen mesas de intercambio de conocimientos y debates. Se
complementa con actividades culturales y artísticas en el Club Atlético Trebolense.

Fiesta Nacional del Maní


Hernando (Provincia de Córdoba)
Se conmemora en esta circunstancia la recolección del maní, principal producción agrícola
de la región. Tienen lugar en ella espectáculos folklóricos y bailes populares; simposios y
reuniones de capacitación; desfile de carrozas, muestra de maquinaria agrícola y elección
de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Alfajor Cordobés


La Falda (Provincia de Córdoba)
La gastronomía cordobesa adquiere renombre por la mixtura de las diferentes tradiciones.
A los alimentos autóctonos desarrollados en la gastronomía criolla, se le suman las
singulares tradiciones centroeuropeas, relacionadas con la repostería y chocolatería que los
inmigrantes incorporaron desde su país de origen. La fiesta contempla la exposición de
productos artesanales, bailes populares y la actuación de conjuntos folklóricos.

Fiesta Nacional de la Soja


Arequito (Provincia de Santa Fe)
El festejo se centra en la muestra comercial e industrial, por ser la principal zona sojera del
país. Durante su desarrollo se llevan a cabo seminarios técnicos, un festival folklórico y
espectáculos artísticos.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de los Productores de Miel


San Jorge (Provincia de Santa Fe)
Organizada por la entidad Mutual y Social "La Emilia", conjuntamente con el municipio
local y el gobierno provincial, el festejo incluye una exposición comercial de
microemprendimientos, de artesanías, recitales musicales y bailes populares.

2ª quincena
Fiesta Nacional de la Ganadería
Rufino (Provincia de Santa Fe)
Denominada "capital de la ganadería“, Rufino es el centro de una vasta región agrícola–
ganadera, con grandes estancias e importantes cabañas productoras de calidad. Esta fiesta
organizada por la Sociedad Rural local, incluye la exposición de los mejores ejemplares,
con posteriores competencias deportivas, números musicales, fogones y elección de la
reina.

Fiesta Nacional del Oro Dulce


Casilda (Provincia de Santa Fe)
Organizada por el Club Atlético Aprendices Casildenses, la actividad festiva incluye una
feria de artesanos sobre la calle principal, exposición de productores apícolas y charlas
didácticas para estudiantes primarios. Culmina con un espectáculo nocturno con la
participación de artistas locales y regionales, desfile de reinas provinciales y nacionales y
elección y coronación de la soberana.

Fiesta Nacional del Fútbol Infantil


Sunchales (Provincia de Santa Fe)
Organizada por el Club Atlético Unión de Sunchales, participan también localidades
vecinas como Tacural y Ataliva. Consiste en una serie de competencias centradas en el
fútbol infantil y otras disciplinas amateurs, en las que intervienen delegaciones deportivas
de distintos puntos del país. Las escuelas locales ceden sus instalaciones de nivel primario y
especial para destinarlas a cubrir las necesidades de alojamiento.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar


Aguilares (Provincia de Tucumán)
La caña de azúcar fue siempre la industria más representativa de la provincia de Tucumán.
Esta festividad atrae a gran cantidad de público por lo destacado de su agenda artística, que
incluye artesanías, danzas nativas, platos típicos y números musicales.
Ir al sitio
arriba
Noviembre
1ª quincena
Fiesta Nacional de la Yerba Mate
Apóstoles (Provincia de Misiones)
La celebración se centra en la presentación de la Expo–Yerba, exposición agro–industrial,
en la que tienen lugar jornadas de actualización tecnológica. Acompañando a la muestra, se
realiza un festival con la actuación de conjuntos nacionales e internacionales, desfile de
carrozas, competencias deportivas, bailes y elección de la reina.
Ir al sitio
Fiesta Nacional de la Frutilla
Coronda (Provincia de Santa Fe)
Se basa en la exposición de productos y la realización de seminarios técnicos sobre
explotación industrial y comercial. Se llevan a cabo también espectáculos artísticos y
culturales.

Fiesta Nacional de las Artesanías Criollas


Cañada Rosquín (Provincia de Santa Fe)
Organizada por el Centro Tradicionalista "La Carreta", esta festividad tiene como actividad
central la exposición de artesanías nativas en cuero, lana, plata y alpaca. Se complementa
con juegos de raigambre criolla, exhibición de destrezas y la actuación de conjuntos
folklóricos.

Fiesta Nacional del Arroz


San Salvador (Provincia de Entre Ríos)
Se desarrolla en el principal centro arrocero y con mayor capacidad de industrialización de
la provincia. Consta de exposiciones y jornadas técnicas relacionadas con la faz agro–
industrial del arroz, a las que se suman los festivales y bailes populares.

Fiesta Nacional del Caballo


San Cristóbal (Provincia de Santa Fe)
Desde tiempos de la conquista española, el caballo está ligado al país, a su historia, al
desarrollo agrícola y ganadero y a la faz deportiva. Exposición de razas, desfiles, partidos
de pato y concursos hípicos.

Fiesta Nacional del Maíz


Chacabuco (Provincia de Buenos Aires)
Muestra de maquinarias, charlas y conferencias sobre temas técnicos. Espectáculos
artísticos y elección de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional Encuentro de Colectividades


Rosario (Provincia de Santa Fe)
Homenaje al aporte de las distintas colectividades extranjeras radicadas en Rosario.
Muestras artesanales, talleres literarios, filmaciones y publicaciones. Festivales, desfiles y
encuentros musicales populares de los diferentes pueblos representados por su colectividad.

2ª quincena
Fiesta Nacional de la Corvina Rubia
Mar de Ajó (Provincia de Buenos Aires)
La festividad incluye un certamen de pesca variada, desde la costa y en embarcaciones. Se
complementa con desfile de instituciones, espectáculos deportivos y elección de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Música del Litoral


Posadas (Provincia de Misiones)
Gran espectáculo folklórico donde se presentan figuras de la música litoraleña; tiene lugar
en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

Fiesta Nacional del Girasol


Carlos Casares (Provincia de Buenos Aires)
La celebración se basa en una exposición agro–industrial que incluye la muestra de
productos y la realización de espectáculos artísticos y culturales. Cierra con la elección de
la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Limón


Tafí Viejo (Provincia de Tucumán)
Inaugurada en 1970, la celebración se realiza en el Club Villa Mitre. Tiene una duración de
tres jornadas y en su festival nocturno resaltan las figuras más importantes del folklore
argentino. Cabe señalar que en Tafí Viejo se desarrolla la citricultura con tecnología de
avanzada, lo que hace de Tucumán uno de los mayores productores de limón a nivel
mundial.

Fiesta Nacional del Sorgo


Freyre (Provincia de Córdoba)
Tradicional celebración de los productores agropecuarios del país, quienes participan del
Concurso Nacional del Sorgo. Exposición de agricultura, industria y comercio;
conferencias y seminarios técnicos. Espectáculos artísticos y torneos deportivos. Culmina
con el desfile de carrozas y la elección de la reina.

Fiesta Nacional del Sulky


Simoca (Provincia de Tucumán)
Se trata de una atracción turística de relevancia que consiste en la exposición y desfile de
carruajes, acompañados de exposiciones artesanales, música y bailes populares.

Fiesta Nacional del Vino Torrontés


Cafayate (Provincia de Salta)
El Torrontés es un vino de óptima calidad que se produce en la "ruta del vino" de los Valles
Calchaquíes, donde se encuentran bodegas y viñedos, como la Antigua Bodega La Banda
de 1857. Durante la fiesta se realizan degustaciones de vinos salteños y de la gastronomía
regional. Se llevan a cabo concursos de empanadas artesanales y un festival folklórico.
Ir al sitio
arriba
Diciembre
1ª semana
Fiesta Nacional de la Calle Angosta
Villa Mercedes (Provincia de San Luis)
La Calle Angosta se ha constituido en un símbolo de identificación para Villa Mercedes. A
partir de la cueca de Alfonso y Zavala se ha gestado un espacio singular y trascendente,
motivo de esta fiesta que expresa el afecto a la música nacional y en particular a la música
cuyana. Incluye un festival folklórico, peñas, feria artesanal, encuentros deportivos y
culturales.
Fiesta Nacional de la Citricultura
Concordia (Provincia de Entre Ríos)
Se efectúan visitas a plantaciones y establecimientos industriales, reuniones técnicas,
espectáculos artísticos, desfile de carrozas con motivos alegóricos a la producción,
espectáculo con fuegos de artificio y elección posterior de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Carbón


Río Turbio (Provincia de Santa Cruz)
Fiesta popular en honor a Santa Bárbara, patrona de los mineros. Los festejos incluyen
visitas al interior de la mina de carbón.

1ª quincena
Fiesta Nacional del Gaucho
General Madariaga (Provincia de Buenos Aires)
La fiesta incluye un gran espectáculo de destreza criolla, un festival folklórico y el desfile
de jinetes, carrozas y hasta de autos antiguos. Se organiza también un fogón popular con
degustación de comidas típicas y una feria artesanal en la que se exhibe una gran variedad
de productos. Culmina con la elección de la "flor del pago".
Ir al sitio

Fiesta Nacional del Sol y la Familia


San Bernardo (Provincia de Buenos Aires)
El festejo comienza con un desfile de las instituciones involucradas y la bendición de las
aguas. Posteriormente se lleva a cabo un encuentro de la danza, el canto y el color. Se cierra
con un festival artístico, un asado popular y la elección de la reina.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de la Leche


Totoras (Provincia de Santa Fe)
Se centra en la muestra de productos lácteos, la exposición de maquinaria de la industria
lechera y la realización de seminarios, conferencias y concursos referidos a la actividad.
Ir al sitio

Fiesta Nacional de Santa Lucía


Santa Lucía (Provincia de San Juan)
Comienza con una procesión y misa. Se inaugura luego la exposición agroindustrial, con
degustación de platos y venta de productos tradicionales. Cierra con un festival que tiene
amplia participación de artistas locales.

2ª quincena
Fiesta Nacional del Durazno
Mercedes (Provincia de Buenos Aires)
La celebración incluye la exposición y venta de duraznos y de productos regionales. Se
realiza luego la elección de los mejores frutos, con entrega de premios a los productores.
Culmina con espectáculos artísticos y la elección de la reina.
Ir al sitio

Todo el mes
Fiesta Nacional de la Navidad Cordillerana
San Martín de los Andes (Provincia de Neuquén)
Incluye a lo largo del mes: realización del rosario viviente; festival gastronómico
internacional; visita de Papá Noel; pesebre viviente; concursos de vidrieras y jardines
adornados con motivos navideños; fiesta del lago con fuegos artificiales y baile popular;
bienvenida del año nuevo con espectáculos musicales y visita de los Reyes Magos en la
Plaza Sarmiento.

Mitos Urbanos
La Dama de la Vela
Cuentan los habitantes de la ciudad de Corrientes que en el edificio de la Escuela Normal
“Juan Pujol”, una antigua construcción señorial, suele verse por las noches a una bella
joven, hermosamente vestida con un largo traje de encaje blanco y una capa de pana roja,
recorriendo los pisos y escaleras de mármol con una vela encendida en la mano. Ante las
primeras luces del alba, la misteriosa criatura se desvanece.
La Dama Vestida de Negro
En San Gregorio, localidad cercana a Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, sus
pobladores relatan que una mañana de cerrada llovizna, un abastecedor del frigorífico
Maru de Rufino encontró en la ruta 14 a una mujer vestida de negro que hacía el tradicional
gesto de autostop. La llevó hasta la ciudad y cuando la dama se bajó, tras agradecerle por
haberla acercado hasta escasa media cuadra de su casa, le dijo su nombre: Nancy Núñez.
Poco después, el hombre se enteró de que Nancy Núñez había fallecido un año y medio
atrás en un extraño accidente, cuando la avioneta que piloteaba su marido había perdido
una de sus ruedas impactando en el auto que ella conducía, lo que le había causado la
muerte instantáneamente. El sorprendido abastecedor descubrió también que el lugar en
donde había parado para levantar a la mujer, entre Cristophersen y San Gregorio, era
exactamente el sitio donde había ocurrido la tragedia que poco antes había conmocionado a
la localidad. Otros testimonios dan cuenta de la misma aparición, en la misma ruta, a la
altura del lugar del accidente.
La Dama Vestida de Blanco
En distintas ciudades de la Argentina circula este relato, con algunas variantes mínimas,
que tiene como protagonista a un joven que concurre a una fiesta, baile o lugar de diversión
nocturno. Allí conoce a una bella muchacha de vestido blanco a la que invita a bailar y de
la que se enamora instantáneamente. A cierta hora de la noche se ofrece a acompañarla
hasta su casa y le presta su abrigo para protegerla del frío. Al día siguiente, el muchacho
vuelve a la casa de la joven con intención de verla nuevamente y es atendido por los padres
de ella, quienes con sorpresa y estupor le informan que la muchacha ha muerto uno o dos
años antes. El enamorado no entra en razones, motivo por el cual los afligidos progenitores
lo llevan hasta el cementerio con el propósito de que, al ver la tumba, el muchacho se
convenza de la verdad de sus dichos. Al llegar a la tumba, la estupefacción estalla en los
tres, al descubrir que sobre la lápida descansa el abrigo que el muchacho le había prestado a
la joven la noche anterior.
arriba
La Dama del Cementerio
Un caso parecido es aquél que cuenta que un hombre quedó encerrado en el cementerio al
terminar el horario de visitas. Inquieto comenzó a dar vueltas por el lugar en busca del
sereno para que le abriera la puerta. No lo encontró pero advirtió que frente a una tumba
estaba una mujer de pie (según las variantes del relato, puede tratarse de una niña, una
adolescente o una mujer adulta). El hombre se le acercó entonces y le contó su situación,
alegrándose de ver a alguien más por allí. La mujer le respondió que a ella le había ocurrido
lo mismo y que no se preocupara, ya que conocía un lugar desde donde podrían salir. Con
la dama como guía, el sujeto la siguió entre las lápidas, hasta que ella se detuvo indicándole
una de las paredes perimetrales del cementerio. Al comprobar que no había ninguna puerta,
el hombre le preguntó cómo hacer para salir por ese lugar inaccesible. –Así– le respondió la
mujer mientras atravesaba el muro.
El Perro Extraño
Cuentan en el barrio de La Boca, en la ciudad de Buenos Aires, que hace muchísimos años
dos ancianos encontraron un perro abandonado. Sintieron lástima por el animalito que, pese
a su aspecto extraño, los miraba con ojos de mucha ternura. Le dieron de comer y lo
asearon, incorporándolo a la vida familiar. Cierta vez el perro presentó síntomas de
decaimiento y lo llevaron al veterinario para que lo atendiese. El facultativo, tras revisarlo,
no pudo encontrar las palabras adecuadas para decirles a los afligidos amos que lo que
habían recogido no era un tierno ejemplar de raza canina sino una enorme rata.
Romeo y Julieta Criollos
Cuenta la tradición que la aristocrática familia Anchorena vivía en el actual Palacio San
Martín con más de 150 sirvientes. Hacia 1920 sus miembros decidieron construir la iglesia
del Santísimo Sacramento como futuro sepulcro familiar. Quiso el destino que uno de los
Anchorena se enamorara perdidamente de Corina Kavanagh, una joven de familia
adinerada, aunque no patricia. El romance no tuvo la aprobación de los padres del
muchacho y finalmente los novios tuvieron que separarse.
Corina entonces pergeñó una particular venganza, no de sangre, pero sí estética. Ordenó
levantar en San Martín y Florida un edificio cuyo único requisito fue que le impidiera a la
familia Anchorena la vista a la iglesia mencionada desde su soberbio palacio. Aún hoy pesa
la “maldición” arquitectónica, ya que el edificio Kavanagh sigue obstaculizando la visión
del templo católico.
El Vampiro de Flores
Tiene como protagonista a Belek, un enano que llegó a Buenos Aires con el Circo de los
Zares proveniente de la zona de los Cárpatos. Al igual que el conde Drácula, Belek fue
expulsado luego de que Boris Loff, el dueño del circo, junto a dos testigos: la Mujer
Barbuda y el Hombre Bala, lo encontraran prendido al cuello de una mona integrante de la
troupe circense.
Pero el mito, apenas comienza aquí. El verdadero horror se desató cuando Belek se refugió
en una casa abandonada del Bajo Flores y comenzaron a desaparecer misteriosamente
todos los gatos del barrio. El relato cuenta que los vecinos protegieron sus casas con ristras
de ajo mientras portaban crucifijos por las calles, por temor a ser atacados. Una noche de
invierno, cerca de la estación Flores, los hombres del barrio lograron cazar al vampiro con
una improvisada red, fabricada con la malla de un arco de fútbol, pero éste se les escapó
furtivamente. Algunos aseguran que aún vive en el cementerio de Flores y sale de tanto en
tanto a producir estragos entre los desprevenidos transeúntes.
arriba
Los Mitos del Transporte Urbano
Varios son los mitos que circulan en distintas ciudades del país en torno a los medios de
transporte, los que por su naturaleza móvil y por la extensión de sus recorridos, constituyen
escenarios propicios para la construcción y circulación de relatos.
La que se Murió de Amor
Este mito tiene raíces en la historia del país. Cuenta la tradición que cuando la joven
Felicitas Guerrero se casó en 1862 con Martín de Álzaga, un hombre mayor y acaudalado,
era una de las mujeres más bellas de la sociedad porteña. Al año siguiente de la boda y tras
perder a su único hijo, Felicitas quedó viuda con apenas 26 años. A su hermosura sumaba el
hecho de ser una de las fortunas más grandes de la Ciudad de Buenos Aires, lo que la
convirtió en objeto de admiración y requerimiento de muchos pretendientes. Entre ellos
estaba el celoso Enrique Ocampo, a quien la viuda rechazó sin miramientos. Quiso el
destino que el enamorado descubriera que la causa de tal rechazo era la preferencia de
Felicitas por el estanciero Samuel Sáenz Valiente. Enfermo de rabia, Ocampo mató a la
muchacha con un disparo en la espalda y al instante se suicidó. Los Guerrero mandaron
construir, en homenaje a su hija, una capilla ubicada en la calle Isabel La Católica, entre
Brandsen y Pinzón. Los vecinos del lugar sostienen que cada 30 de enero, fecha de la
muerte de Felicitas, aparece su fantasma con el torso ensangrentado, vagando errante
durante toda la noche hasta el amanecer. Es frecuente –agregan– que muchas mujeres se
encomienden a ella para encontrar un gran amor o para conservar el que ya tienen.
La Criatura Acechante
Cuentan los vecinos de Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, que cierta noche un
colectivo de la –por entonces– línea 237 pasaba en su habitual recorrido por la Avenida
Alvear. Al llegar a la altura del Cementerio Israelita, uno de los pocos pasajeros que
viajaban a esas horas, vio una nube blanca que provenía del camposanto y que se acercaba
hacia el vehículo. Cuanto más se aproximaba, se definían y perfilaban nítidamente sus
rasgos de mujer. Durante un breve lapso, la extraña criatura acompañó el paso del
transporte, flotando a la par, hasta que finalmente se desvaneció ni bien el colectivo
abandonó la zona del cementerio.
arriba
El Accidente del Chofer
Cuenta el relato que una noche en Rosario, Provincia de Santa Fe, frente al cementerio "El
Salvador", un chofer de colectivo de la línea 114 iba conduciendo el vehículo medio
dormido, luego de una jornada de intensa labor. De pronto, una chica se le atravesó en la
calle, cruzando de manera imprudente. El hombre intentó clavar los frenos, pero fue inútil:
la muchacha fue arrollada. Asustado por lo sucedido y presa de la desesperación, el
conductor decidió huir. Luego de varios minutos de escape a toda velocidad y sin detenerse
en las paradas establecidas, vio por el gran espejo retrovisor que la víctima estaba sentada
en el ultimo asiento del colectivo, mirándolo fijamente y llorando.
Los Fantasmas del Subte
Varias historias circulan en torno a los subterráneos de la ciudad de Buenos Aires, que
tienen como escenario principal las estaciones de la línea A, la primera de la red inaugurada
en 1913, que actualmente une Plaza de Mayo con Primera Junta.
Una de ellas cuenta que un antiguo operario de la estación Sáenz Peña concurrió a los
sanitarios en horas de servicio y encontró en ellos a un hombre degollado sobre un charco
de sangre. De inmediato el atribulado empleado dio el alerta al personal de seguridad de la
estación, quien acudió rápidamente a inspeccionar el lugar, encontrando el sitio en perfectas
condiciones y sin ningún rastro de violencia. El veredicto fue unánime: se trataba de una
alucinación.
Al día siguiente, volvió a repetirse la situación, aunque el protagonista fue esta vez otro
empleado. Durante largo tiempo, muchos fueron los trabajadores que afirmaban haber visto
al degollado en el baño de esa estación.
Otra historia de aparecidos tiene como escenario el tramo comprendido entre las estaciones
Alberti y Pasco, aunque su figura central esta vez es una extraña mujer en traje de novia.
Cuentan los dichos que se trata del fantasma de una joven a la que su prometido abandonó
ante el altar, circunstancia por la cual la muchacha habría salido intempestivamente de la
iglesia y se habría arrojado a las vías del tren. Otra versión, más romántica aún, señala que
la ceremonia del casamiento se realizó pero al tratarse de una unión concertada por los
padres de los novios, la muchacha prefirió suicidarse al salir de la iglesia antes de contrariar
su propia voluntad.
El Hombre sin Ojos
Relatan algunos habitantes que hace tiempo solía verse a un hombre sin párpados
deambular por los vagones de la línea de ferrocarril Mitre. Numerosos testimonios daban
cuenta de que siempre subía o bajaba del tren en la Estación Coghlan. Sobre su aspecto
circulaban distintas explicaciones. Según algunos, se trataba del alma de un muerto que se
había suicidado arrojándose a las vías. Según otros, era un hombre de la zona que al
momento de morir padecía una terrible infección ocular. Más allá de estas discrepancias,
todavía muchos vecinos del lugar buscan en el andén los ojos del hombre sin párpados, a
los que se le atribuyen poderes mágicos.

Vous aimerez peut-être aussi