Vous êtes sur la page 1sur 3

Universidad Central del Ecuador

Escuela de Sociología y Ciencias Políticas


Formación Social Latinoamericana II
Nombre: Belén Orozco
Curso: Política IV. Semana: 9
TEXTO A RESEÑAR: “Populismo y Relaciones de Clase” en Gerani, Gizo, Di Tella, Torcuato, Ianni Octavio
1973en Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica (81-150). Serie Popular. Serie Popular Era,
México.

COMPETENCIAS DEL AUTOR:

Ianni Octavio formado en la prestigiosa Universidad de São Paulo (USP), Profesor de Sociología en la USP, Ianni
era, junto a otros profesores víctimas de la dictadura militar, como Cardoso, uno de los fundadores del Centro
Brasileño de Análisis y Planificación (Cebrap). Ejerció después su magisterio en la Universidad Católica de São
Paulo y en la Universidad de Campinas (Monde, 2004).

DESARROLLO DE LA TESIS:

En el texto se menciona como los diferentes conflictos políticos y sociales han generado que partidos
populistas queden desplegados de la vida política, ejemplos de esto es el caso de México, Guatemala y
Bolivia, Perú, Argentina y Brasil. También se debe tomar en cuenta que existen acontecimientos
diferentes en cada país debido a la madurez política y al acoplamiento de sectores populares. La
conformación de masas de masas se da a partir de fenómenos como la industrialización, urbanización,
desarrollo tecnológico y social en el sector agrario, las revoluciones de expectativas y la revolución
demográfica.
Los sectores populares surgieron a partir la conformación de clases en América Latina, y se desarrollan
a partir de rupturas estructurales políticas y el debilitamiento del estado Oligárquico formando una nueva
organización estatal. El populismo se divide en dos niveles, el primero consta de la elite burguesa y una
clase media siendo capaces de instrumentalizar a las masas a su conveniencia, el segundo esta
conformado por un populismo de masas donde se encuentran los sectores segregados como estudiantes,
trabajadores, emigrantes, etc. El autor menciona que pese a la mantención de formas no capitalistas y la
impregnación de elementos estamentales propios del sistema oligárquico colonial la burguesía va en
contra de estos principios de carácter autoritario y paternalista y los trata de sustituir por un estado
Liberal que reemplaza el paternalismo por la democracia (Ianni, 1973).
La eliminación de el sistema oligárquico en América Latina por la formación de estructuras de clase se
dio en gran medida por la industrialización y urbanización que buscan una nueva estructura que pretende
obtener una nueva perspectiva política. En un contexto mundial la Primera y Segunda Guerra Mundial
crea una ruptura en el sistema capitalista, que produce una liberación de fuerza política y económica que
beneficio a países como México, Argentina, Chile, Brasil, la urbanización e industrialización por la
explotación de petróleo favoreció a países como Bolivia. La formación de una nueva estructura de clases
se da a partir de la urbanización que rompe con la dominación en función de una economía dependiente.
Las fuerzas populistas durante su florecimiento tuvieron una gran fuerza política obteniendo gran
notabilidad en países como México, Perú, Ecuador Chile, Colombia, Bolivia, Argentina, Brasil entre
otros. El populismo según Ianni pretendía que la burguesía industrial tenga la responsabilidad de
liderazgo ante las reformas y reivindicaciones de masas obreras y estratos medios. Pese a los intentos de
una nueva configuración social el populismo adquirió características autoritarias, ya que, se encontraba
en juego estrategias políticas de desarrollo junto con un nuevo modelo de estructura de poder, estos
procesos ocurrieron en países como México (partido de la revolución), Brasil (aprismo), Ecuador
(velasquismo), Brasil (getulismo), Argentina (peronismo). Por tanto, “en la época de política de masas,
la burguesía asume el liderazgo de lucha reivindicativas y reformistas de las clases obreras y de estratos
medios (…) durante la época del populismo muchas interpretaciones y y programas de esas corrientes
políticas se reelaboraron según condiciones nacionales” (Ianni, 1973: 109-110).
La ruptura populista en América Latina se origina a partir de la separación de alianzas populistas por un
confrontamiento directo. Para poder entender este proceso es necesario analizar la estructura social, los
cambios ocurridos en las organizaciones, la practica de políticas, y el papel de imperialismo.
Primeramente, se debe tomar en cuenta la estructura social dependiendo los aspectos donde la sociedad
oligárquica es reemplazada por la sociedad de clase populista, en segundo lugar, es importante tomar en
cuenta la substitución de un estado oligárquico a una democracia que dio origen a la burguesía, como
dato final el imperialismo (1961) tiene un papel decisivo en la independencia para el desarrollo de clases
sociales debido a la radicalización y contradicción entre clases.
Otro factor importante de la crisis populista es la poca eficiencia del modelo “hacia dentro” que perjudica
de manera directa la hegemonía burguesa del Estado. La lucha del movimiento antidictatorial fue para
la izquierda un factor importante en su vida política de América Latina, partiendo de esta idea los países
latinoamericanos han sido sustituidos por prácticas revolucionarias que producen cambios económicos
y políticos, entrando en una confrontación entre el intercionalismo burgués y el intercionalismo
proletario urbano y rural.

PRINCIPALES CONCEPTOS USADOS: populismo, capitalismo, burguesía, clases media, sectores


subalternos.
BIBLIOGRAFIA:
Ianni, Octavio 1973. “Populismo y Relaciones de Clase” en Gerani, Gizo, Di Tella, Torcuato, Ianni Octavio
1973en Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica (81-150). Serie Popular. Serie Popular Era,
México.

Monde, L. (19 de Abril de 2004). EL PAIS. Obtenido de EL PAIS:


https://elpais.com/diario/2004/04/19/agenda/1082325606_850215.html

Vous aimerez peut-être aussi