Vous êtes sur la page 1sur 11

Actividad en la vida cotidiana.

Observa los grafitis en el camino de su casa a la prepa y responde en tu cuaderno lo


siguiente:
1.- ¿Qué figuras reconoces en las imágenes, es decir, qué figuras son representadas?
2.- ¿De qué se tratan estos grafitis?, es decir, ¿cuáles son los temas que pintan?
3.- ¿Sabes cómo los elaboran? -materiales, técnicas, procesos,- etc.
4.- ¿Qué significan para las personas que los realizan?
5.- ¿Pintan temas de interés para otras personas? ¿Por qué?

CLASE 3
Tema de la clase

El mensaje social en el muralismo mexicano: observación y análisis de dos


ejemplos.

El mensaje.
Profra. Aída Menchaca Ramírez.

El mensaje es una idea que se comunica a través de un lenguaje. En el caso de la pintura


perteneciente al movimiento muralista mexicano, los pintores se propusieron que las ideas
que transmitían fueran comprensibles para todos por igual, esto con el objeto de
cumplieran con una función educativa. Para que suceda es necesario que las figuras y los
colores respondan a un criterio de semejanza con la realidad, es decir, por medio de las
cualidades en el dibujo y el color podemos descifrar lo que estamos viendo, ya que se
parece a lo que conocemos de la realidad.

¿Qué representa esta


imagen?

Lo primero que hace el muralista es definir una


iconografía, decide qué figuras, formas y colores
emplear de acuerdo a lo que quiera comunicar.
Una imagen que es semejante a lo que designa o a su
referente se le denomina ícono. Por ejemplo, un
retrato fotográfico tuyo es un ícono, no es tu doble ni
otra persona igual a ti, únicamente representa a tu
persona.
Si el ícono cumple una función representativa se le
denomina representación, ya que guarda el parecido
con la realidad. Pero, cuando un ícono entra en
relación con otras ideas, puede ser que deje la simple semejanza para pasar a designar
una función diferente a la que se parece, y en este caso se le denomina símbolo. Por
ejemplo, la paloma es símbolo de la paz o el corazón lo es del amor.

Las imágenes tienen distintos significados de acuerdo a la utilización de los íconos y su


relación con los conceptos, de esta manera el mensaje puede ser muy claro y directo

26
teniendo una sola interpretación, o puede ser susceptible de muchas interpretaciones
según el análisis de quien lo vea.

¿Qué simboliza esta


pintura?

27
El mural.

Profra. Norma Angélica Ávila Meléndez.

Diego Rivera.
Visión política del pueblo mexicano, 1923-1928
Fresco tradicional y experimental con pasta de nopal.
235 cuadros murales, superficie pintada: 1585,14 m2
Claustros de los dos patios, con tres pisos cada uno, caja de la escales y del ascensor.
Secretaría de Educación Pública-SEP, Ciudad de México.

Las primeras expresiones plásticas se realizaron en las cavernas, donde los primeros
hombres encontraron refugio ocasional y también un espacio para sus primeros rituales
mágicos. Las pinturas prehistóricas fueron los primeros murales, es decir, las primeras
pinturas hechas sobre muros.

A lo largo de la historia el hombre ha utilizado los muros como soporte para la expresión
visual, como un medio para que esas imágenes sean accesibles a numerosas personas.
En cambio, la pintura de caballete, por su tamaño y al ser transportable, muchas veces
sólo es apreciada por su comprador.
Hoy en día, en muchas calles de la ciudad, encontramos paredes marcadas y pintadas
por jóvenes, los llamados “grafiteros”. ¿Qué opinas de sus murales? ¿Te parecen una
forma de expresión? O más bien, ¿piensas que es otra forma de contaminación del
paisaje?

28
En México, hace un siglo ya, un grupo de artistas encontró “la mesa puesta” para realizar
murales en espacios públicos (escuelas, oficinas de gobierno, palacios municipales y
hasta en cantinas). Muchos de esos artistas habían viajado a Europa donde observaron
los magníficos murales pintados al fresco en los siglos XV y XVI. Se les llama “pintados al
fresco” porque se pinta sobre una capa de yeso que aún no seca, que está fresca al
momento de pintarse. Esta y otras técnicas para pintar sobre muros no se enseñaban en
las escuelas de arte desde mucho tiempo atrás ni en Europa ni en México.

Para realizar una pintura mural el artista prepara una serie de dibujos llamados “bocetos”.
Estos dibujos sirven para capturar la idea, como medio para revisar si la idea que se
quiere transmitir realmente está plasmada.

Boceto del mural “La nueva democracia” de David Alfaro Siqueiros.

Los “bocetos” son dibujos previos, tentativos, pero también, los muralistas realizan otros
dibujos más detallados para estudiar la composición, y por último, los dibujos al tamaño
real en que van a ser utilizados para calcar sobre el muro a pintar.

Una vez que se han calcado los dibujos al tamaño real sobre el muro, se aplican las
capas de color o pintura dentro y fuera del dibujo, con ayuda de los pinceles. Esta etapa
es importante, ya que una pintura mural es de dimensión muy grande, y para pintarla, los
artistas utilizan andamios que son estructuras metálicas a las que pueden trepar para
pintar, es como si fuera una escalera con pisos intermedios para poder estar parado sin
peligro de caerse.

Si el mural se realiza al fresco, se pinta por partes, como si fuera un rompecabezas, ya


que en esta técnica se requiere que el yeso sobre el que se pintará esté aún fresco. El

29
mural también puede pintarse con otros materiales como las pinturas acrílicas que se
venden en aerosol. Cualquiera que sea la técnica, pintar un mural implica usar color. Esos
colores pueden emplearse de manera parecida a como la vemos en la naturaleza o bien,
pueden ser aplicados de manera simbólica (caballos azules y cielos verdes, por ejemplo).

Es necesario conocer las diferencias fundamentales entre el dibujo y la pintura. Al dibujar


trazamos líneas, generalmente líneas de color negro sobre papel blanco; al pintar
aplicamos colores usando líneas y manchas, pero en este caso son llamadas pinceladas
–por el trazo que deja el pincel-. No debes omitir que el color también se utiliza en el
dibujo, pero la sensación y expresión es diferente debido al tipo de trazo y textura.

Tanto en el dibujo como en la pintura se puede lograr un efecto de semejanza con los
objetos y personajes que se representan, pareciendo que tienen volumen y que están
dispuestos en distintos planos de profundidad espacial.

Dibujo. Pintura.

En el ejercicio que realizarás, el punto de partida será el dibujo como boceto;


posteriormente, trazarás el dibujo que consideres como completo en su forma y
significado y aplicarás el color con la técnica de lápices de colores para terminarlo.

30
¿Qué es el muralismo mexicano?
Profra. Norma Angélica Ávila Meléndez.

David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera.

El muralismo surgió durante la Revolución Mexicana, cuando esta llegó a su final los
gobiernos que se formaron inmediatamente después intentaron reconstruir al país que
tenía graves problemas de comunicación, pobreza, alimentación y educación.

Los gobiernos postrevolucionarios mostraron gran interés por la educación, promovieron


la reapertura y construcción de escuelas, la edición de libros gratuitos y la difusión del
arte. Entre los factores que permitieron el renacimiento de la pintura mural en México
habría que anotar un gobierno de corte nacionalista, deseoso de reconocimiento y
prestigio, al que se añadió un conjunto de artistas que comprendían que su realidad era
muy diferente a la de otros países y que esa realidad daría a su arte características
especiales.

Fue entonces cuando Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros,
entre otros pintores, tuvieron la oportunidad de pintar en los muros de los edificios
públicos según la idea de José Vasconcelos, cuando fue Secretario de Educación Pública.

Por supuesto, no todas las personas estaban de acuerdo en que los edificios públicos
llenaran sus paredes de “monos”, hubo quien se escandalizó y pidió la destrucción de
estas obras. Entonces los artistas salían a defenderlos, armados con sus ideas políticas y
también –literalmente-.con sus pistolas

El muralismo mexicano está lleno de historias apasionantes y nos heredó algunas de las
más significativas obras de arte a nivel mundial.

31
Ejercicio de comprensión de la presentación digital: “Muralismo: el arte al servicio
de una causa social”
Profra. Norma Angélica Ávila Meléndez.

Observa la presentación digital (PowerPoint) y responde en tu cuaderno las siguientes


preguntas.
a) ¿Qué entiendes por muralismo mexicano?
b) ¿Cuáles eran los temas que pintaban los muralistas mexicanos?
c) ¿Quiénes son los muralistas mexicanos más conocidos?
d) ¿Qué fines o propósitos puede tener el arte, además de la expresión personal?
e) ¿En qué consiste la técnica de la pintura “al fresco”?

El mensaje social en el muralismo mexicano.


Para comprender la necesidad de un arte social en el México postrevolucionario, dentro
del contexto social de la época en que vivieron los pintores del movimiento muralista, te
solicitamos que leas un fragmento de la propuesta de David Alfaro Siqueiros para el arte,
observa cuál es su compromiso para con la pintura y al finalizar responde a las preguntas
que se te indican.

Fragmento:
Rectificaciones sobre las artes plásticas en México.
Conferencia de Siqueiros al clausurar su primera exposición individual en la Galería del Casino Español de la
Ciudad de México, el 18 de febrero de 1932.

“¿Arte social o arte puro? Esta pregunta tiene divididos actualmente


(1932) a los intelectuales del mundo entero. Los partidarios del arte puro
afirman que nada hay más ajeno a la lucha de clases que las artes
plásticas. Ellos afirman la posibilidad de realizar obra de arte plástico
dentro de la actual sociedad. Sostienen su teoría argumentando que
siendo el arte una expresión orgánica individual, nada puede perturbar su
proceso creativo. Afirman, además, que el arte social tiene que ser
anecdótico y político, y por lo mismo inferior como
expresión social absoluta.

Los partidarios del arte social, por su lado, sostienen la necesidad de que
los productores de artes plásticas pongan su obra al servicio del
proletariado en su lucha de clases contra el régimen capitalista. La época actual es la época de la
lucha de clases exasperada, la época del imperialismo, última etapa del régimen capitalista, dicen
ellos. No hay pues, -agrega- más que dos posibilidades para los productores de artes plásticas: o
se colocan resueltamente de parte de la burguesía, o bien, se afilian con el proletariado en su
lucha. Yo creo justo este último concepto, pero entiendo que debe clarificarse la teoría sobre el
mismo.

Soy partidario de que la pintura y la escultura sirvan al proletariado en su lucha revolucionaria de


clases; pero considero la teoría del arte puro como suprema finalidad estética. Agrego: una
manifestación de tal naturaleza no ha existido hasta la fecha en el mundo, y solamente podrá
existir en una sociedad sin lucha de clases, es decir, sin política; esto es, en la sociedad comunista
integral.
Lucho por el advenimiento de esa sociedad porque al hacerlo lucho por el arte puro. Igualmente
soy de la opinión de que el pintor o el escultor no deben subordinar su sentido estético al gusto de
las masas proletarias revolucionarias, pues como hemos visto antes, estas han sido envenenadas
por el sentido estético degradado de la clase capitalista. El pintor o el escultor revolucionario
deben, en su obra, expresar el anhelo de las masas, las condiciones objetivas de éstas y la

32
ideología revolucionaria del proletariado; pero, además un arte grande, plásticamente hablando. El
maestro Sergio Einstein, en la inauguración de mi exposición, concretó perfectamente este criterio
cuando dijo. “El gran pintor revolucionario es la maravillosa síntesis entre la concepción de las
1
masas y su representación percibida individualmente.”

Ejercicio de comprensión de lectura:


Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuáles son las diferencias entre el arte puro y el arte social?
2.- ¿Qué quiere decir Siqueiros cuando menciona la “lucha de clases”?
3.- ¿Quiénes conforman el proletariado?
4.- Infórmate sobre la diferencia entre el sistema económico capitalista y el socialista y
explica brevemente en qué consiste cada uno de ellos.
5.- Según Siquieros ¿qué tipo de arte debía hacerse para las masas revolucionarias?

Observación y análisis guiado de dos obras del muralismo mexicano.


Te sugerimos que asistas al Palacio de Bellas Artes para que observes directamente las
obras y te quede más claro lo que aquí se explica.

Enseguida observa las imágenes de los murales: “El hombre en el cruce de caminos” de
Diego Rivera, y “Catarsis” de José Clemente Orozco. Lee cuidadosamente el guión de
análisis para que comprendas el significado de los murales. Se pretende que mediante
este ejercicio empieces a relacionarte con los conceptos de tema, argumento, descripción
y composición. Al finalizar la observación y lectura del análisis guiado responde las
preguntas que se te indican.

a) “El hombre en el cruce de caminos” (1934)

1
Información extraída del texto “Rectificaciones sobre las artes plásticas en México” en Raquel Tibol,
Palabras de Siqueiros, México: FCE, 1996, pp.60-61.

33
“El hombre en el cruce de caminos” de Diego Rivera.

Esta obra se conoce también como El hombre controlador del universo o El hombre en la
máquina del tiempo universal. El tema principal reproduce el del mural que pintó el artista
en el Rockefeller Center de Nueva York, destruido en febrero de 1934 y alterado en su
versión mexicana. Entre las modificaciones se encuentra la de incluir un retrato de John
Rockefeller Jr.

Tema: La esperanza en un futuro mejor como resultado de la elección de un sistema


socialista.

Argumento: Diego Rivera realizó una división crítica de la realidad del mundo que le tocó
vivir. Opone el mundo capitalista burgués al ideal socialista que une a los trabajadores en
torno a Lenin. Apoya esta idea a través del planteamiento del enfrentamiento de la religión
tradicional con la antigua filosofía. Este mural revela la ideología optimista del pintor, que
vio al hombre del futuro bajo un régimen socialista cuya doctrina puede desenvolverse
hasta dominar el Universo, teniendo como aliados al conocimiento científico y a la
organización obrera, contrapuesta al mundo capitalista, de ejércitos represivos. Ideas
todas ellas de su particular visión del mundo.

Descripción: La figura principal que da nombre a la obra se encuentra al centro: se trata


de un trabajador de raza blanca, rubio y vigoroso, con traje de mecánico y las manos
enguantadas que controlan el tablero de una gran máquina que, a su vez, controla el
Universo.

Al fondo se distingue otra máquina enorme, de circunferencia rota, y una más, de perfil
graduado, que reproduce el telescopio Hale, el más grande del mundo, instalado en
Monte Palomar, California, Estados Unidos. Abajo emerge una gran mano sosteniendo
átomos de oxígeno, hidrógeno y nitrógeno; más abajo se observa una varilla de cristal
donde está contenida la energía atómica. De la tierra, fuente de vida –en la parte inferior-
brotan los frutos del esfuerzo humano: la caña de azúcar, la piña, los duraznos, las
manzanas, el trigo, el maíz, las legumbres, las uvas, el tomate, los minerales y el agua,
así como piedras preciosas: diamantes, turquesas y cristal de roca.

Al centro de la parte inferior hay un cráter volcánico y un oleoducto que extrae el gas del
subsuelo. El macrocosmos y el microcosmos trazan dos grandes diagonales que se
cruzan. En el primero aparece la nebulosa a partir de la cual surgió la Tierra, una hélice, el
sistema planetario, el Sol y la Luna; el microcosmos representa la caracterización
biológica de los seres vivos, la ciencia médica en combate con la muerte, un microscopio
y los gérmenes patológicos de la sífilis y la tuberculosis. A la izquierda de la figura central
del trabajador, el artista plasma una escena de disolución moral de la sociedad capitalista,
entre las figuras destaca John Rockefeller Jr., quien brinda con champaña acompañado
de otros magnates importantes. En contraposición, a su derecha se encuentra un retrato
de Lenin, obreros de diferentes razas y madres proletarias que estrechan la mano del
líder soviético bajo la vigilancia de un soldado.

A la izquierda resalta la escultura clásica de tamaño colosal atribuida a Aristóteles y que


lleva al cuello el rosario de Santo Tomás con la cruz al frente. La parte superior la ocupan
ejércitos represivos que lanzan fuego, motorizados, protegidos con máscaras contra
gases, multitud agresiva erizada de bayonetas; hay también tanques y aviones de guerra.

34
En la parte inferior de esta sección se alude a la ciencia moderna con un aparato de rayos
X, que exhibe un cráneo humano, junto al cual se encuentra Darwin quien señala hacia un
grupo de niños y animales; simultáneamente, estudiantes de todas las razas observan a
través de la lente de aumento al hombre que controla el Universo.

Sirven como fondo los rascacielos de la ciudad de Nueva York, en cuyas calles las
fuerzas armadas intentan disolver una manifestación donde ondean pancartas que dicen:
“We want work, not charity”, “We want bread”, “We are hungry”.

En contraste, para equilibrar el conjunto, a la derecha se yergue una escultura colosal


mutilada, sin cabeza, que lleva entre sus manos una figura decorada con la svástica que
alude a la derrota del movimiento nazi-facista, por la acción de las juventudes organizadas
–obreros y deportistas-. En la parte superior, estas últimas aparecen marchando y
cantando en un mitin organizado en la Plaza Roja de Moscú. A los pies de la estatua,
Marx, Engels y Trotsky levantan un bandera roja con el lema “Workers of the World unite
in the IV Internacional”, un grupo de personas contempla al hombre en el cruce de los
caminos, a través de la lente correspondiente.

Composición: Diego Rivera realizó un juego de proporciones en tres secciones a lo largo


del mural con base en la “regla de oro”∗. Agrupó las figuras en secciones a la derecha e
izquierda del eje central con lo que logró la simetría. Asimismo, se pueden apreciar dos
grandes diagonales en forma de “X” con lo que se logra la distribución equilibrada del
peso visual entre los cuatro segmentos triangulares de la ”X”.2

Ejercicio de comprensión del mensaje.


Instrucciones: Realiza lo que se te pide en tu cuaderno:
a) identifica los principales símbolos del mural y explica cómo los utilizó Diego Rivera para
transmitir el mensaje.
b) identifica tres figuras que únicamente sirvan como representaciones.

b) “Catarsis” (1934)


Para conocer qué es la “regla de oro” consulta el documento “Elementos formales: composición” de tu
material de apoyo.
2
Esta información fue tomada de Esther Acevedo, Alicia Azuela (et.al), Guía de murales del Centro Histórico
de la Ciudad de México, México: UIA-Departamento de arte, 1984, pp.108-109.

35
“Catarsis” de José Clemente Orozco.

Tema: Una versión trágica del mundo moderno que plantea la ruptura con el viejo orden,
causante del caos en que vivimos.

Argumento: Es una advertencia de la quiebra moral del mundo actual, de la cual tendrá
que salvarse el ser humano para triunfar de las garras de la civilización mecanicista, que
pondera el enriquecimiento material que lo ha llevado al aniquilamiento.

Descripción: Al centro se encuentra un hombre desnudo cuya actitud de asesinar a otro


hombre simboliza la destrucción del viejo orden propiciador del caos circundante, las
armas militares aluden a las guerras fratricidas. A la izquierda se puede apreciar al
hombre convertido en máquina, a la que ya no domina y por la que se ha transformado en
asesino de sus semejantes, a quienes aplasta en tremendo choque. A la derecha, como
símbolo de la ambición desmedida que conduce a la ruina total, aparecen vaciadas las
cajas de caudales; también se aprecia una maquinaria sin control que destruye los
cuerpos a su paso.

En el registro inferior, la sociedad generadora de caos, inconsciente, corrupta y


prostituida, encarna en las figuras de mujeres envilecidas y enjoyadas. La expresión de
los rostros, torcidos por angustiosas muecas, describe la fealdad con rasgos que, pese a
ser sonrientes, expelen amargura entre sus huellas de imbecilidad. La gestualidad se
torna siniestra y transforma los rostros en máscaras por el ataque intenso de sus gestos.
Aquí la deformación alude al doliente extravío de la calidad humana.

Al fondo, el fuego significa la redención de la humanidad, que renacerá de sus cenizas


como único camino para liberarse de la angustia fatal del destino. Entre el horizonte en
llamas aparece la suástica, recordando al nazismo armado que amenaza al mundo. El
artista resulta vaticinador de los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
Las llamas refuerzan el concepto de Catarsis: vaciamiento y purificación del espíritu por el
rito del fuego, ya que sólo mediante este puede el hombre romper con la impiedad y la
bajeza, sólo ahí encontrará el camino de recuperar su calidad humana, destruyendo y
autodestruyéndose.

Composición: Se utilizan las líneas de fuerza por medio de dos diagonales cruzadas que
describen dos armas militares manteniendo el equilibrio del conjunto y generando tensión
hacia el resto de los elementos. El eje simétrico central se percibe por la marcada
direccionalidad de izquierda a derecha de un hombre desnudo que se desliza en la
penumbra, de quien sólo puede verse la parte baja del rostro.3

Ejercicio de comprensión del mensaje.


Instrucciones: Realiza lo siguiente en tu cuaderno.
a) Identifica los principales símbolos del mural y explica cómo los utilizó José Clemente
Orozco para transmitir el mensaje.
b) Identifica tres figuras que únicamente sirvan como representaciones.

Para hacer tu dibujo final, continúa con los contenidos de la clase 2.

3
Ibidem, p.106-107.

36

Vous aimerez peut-être aussi