Vous êtes sur la page 1sur 18

Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

TEMA 33: LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS. ASPECTOS


POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES

1.- INTRODUCCIÓN

Isabel la Católica moría en Medina del Campo en 1504 después de


treinta años de reinado. Poco antes había redactado testamento, seguido unos
días después por un concilio. Ambos documentos han sido considerados
exponentes del género de literatura testamentaria, porque en ellos la reina
expresaba con extraordinaria lucidez una visión muy ajustada de la historia
religiosa, política, social y jurídica de la época. Su enfermedad y su muerte
aumentaron aun más los sentimientos de zozobra que desde hacía algún
tiempo se expresaban en el conjunto del reino. Preocupaba mucho y no sólo en
medios cortesanos, el rumbo dinástico que habría de tomar la Corona de
Castilla. Se temía perder la estabilidad del reino que se había conseguido
durante su reinado.

Los primeros miedos tomaban cuerpo en las propias disposiciones


testamentarias que señalaban a la princesa Juana como heredera del trono
castellano. La providencia actuó trastocando los planes políticos de Isabel y
Fernando, ya que la muerte de su primer hijo, Juan, habían llevado a Juana
directamente al trono. Las tensiones políticas se expresaban en el debate de si
la reina estaba o no incapacitada para gobernar, algo que era una evidencia
para su padre.

De inmediato, su esposo Felipe de Habsburgo, llegó a un acuerdo con el


rey Fernando, que representó numerosos problemas sociales debido a la
cohorte de extranjeros que se instalaron en la corte. Los castellanos, que antes
no creían en la reina Juana, ahora apostaban por su legitimidad, y en su
defecto, por el príncipe Carlos de Gante. Todo esto se paralizó de inmediato
con la muerte de Felipe en 1506. Aun así, esto no cerraba la crisis política que
se abrió en 1497 con la muerte del príncipe Juan que dejó a Castilla y Aragón
sin su heredero universal. Ahora en Castilla quedaba un gran vacío, pues la
reina Juana sólo gobernaba de forma nominal, y poco a poco iban ocupando
puestos de gran responsabilidad en el gobierno de Castilla personas próximas
al rey Fernando.

La lucha de flamencos contra aragoneses fue muy intensa, y la muerte


del archiduque pudo agravarla aun más. Fue entonces cuando surgió la figura
del Cardenal Cisneros, que con el asentimiento del Consejo Real, buscó un
equilibrio entre las dos grandes facciones. No fue fácil, porque mientras que los
partidarios del archiduque reclamaban la participación del emperador
Maximiliano como tutor principal de los derechos de su nieto el príncipe Carlos,
los aragoneses reclamaban la vuelta del rey Fernando.

Este había fijado en Nápoles su residencia para hacer frente a las


ambiciones francesas sobre aquel reino. Regresó en 1507 para regir los
designios de Castilla como gobernador en nombre de los derechos de su hija
Juana. Gobernó durante nueve años en los que la crisis política quedó
aparcada, hasta su muerte acaecida en 1516. El príncipe Carlos de Gante

1
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

había sido jurado heredero por las cortes castellanas en 1505 y vivía en
Bruselas, bajo la tutela de su abuelo paterno.

El rey Fernando no estaba muy seguro de considerarlo como su propio


sucesor para la Corona de Aragón, ya que por un lado no perdía las
esperanzas de encontrar la sucesión a través de su segunda esposa, la joven
Germana de Foie, y por otro prefería a su segundo nieto, y hermano de Carlos,
el príncipe Fernando ya que este había nacido, crecido y educado en tierras
españolas. Pero tal opción suponía modificar la línea sucesoria que se fijaba en
el primogénito. Finalmente dejando a un lado pensamientos anteriores designó
a Carlos como heredero legítimo de la corona de Aragón.

2.-CARLOS V: 1516-1556

Nace en Gante en 1500. Iba a reunir en su persona tal número de


Estados como hasta entonces no existía precedente. La prematura muerte de
su padre en 1506 añadida a la muerte de sus abuelos maternos y a la
incapacidad mental de su madre, hicieron recaer en el joven príncipe una gran
herencia. Su madre le acompañaría, al menos nominalmente, hasta su muerte.

La primera etapa de su reinado en España está dominada por una


corriente de hostilidad contra sus acompañantes flamencos. El objetivo de este
equipo de gobierno era el no perder la influencia sobre el joven rey y en buscar
rápidamente los medios para enriquecerse, por lo que se reparten los
principales cargos civiles y eclesiásticos. Todas estas medidas originan un gran
descontento entre los peninsulares. En las Cortes de Valladolid se propone un
programa para “españolizar” la corte. Los castellanos demandaron a Carlos V
una serie de condiciones para nombrarlo rey: consideración de reina para
Juana la Loca, no concesión de cargos a extranjeros y promesa del monarca
de aprender español.

Después de las cortes castellanas, pasa a Aragón cuyos fueros juró en


Zaragoza y Barcelona después de ser aceptado no sin ciertas reticencias. Pero
debido a la muerte de su abuelo Maximiliano y a la elección imperial, no se
dirige a Valencia para jugar los fueros del reino, y en su lugar enviaría a
Adriano de Utrecht, suponiendo un importante agravio.

En la elección imperial el elegido fue Federico de Sajonia, que renuncio


a favor de Carlos, convirtiéndolo en emperador en 1519 en Aquisgrán, título
que venía a sumarse a la larga lista de los que ya ostentaba. Se había
convertido en el Señor de Europa. Toda esta herencia provenía de tres líneas
diferentes:

 Abuelos Maternos: Castilla, Aragón, Navarra, los territorios americanos y


territorios italianos como Sicilia y Cerdeña.
 Padre: es la herencia borgoñona: Países Bajos, Flandes, Luxemburgo y
el Franco Condado.
 Abuelos Paternos: el Archiducado de Austria y el trono del Sacro Imperio
Romano Germánico.

2
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

Los inconvenientes de esta nueva situación fueron pronto observados en


Castilla, un reino que asistirá al absentismo del monarca, al incremento de
impuestos y a su posible incorporación al imperio de un rey que no había
cumplido ninguna de sus promesas. Cuando Carlos embarcaba para Alemania
dejaba al país al borde del enfrentamiento civil, siendo los problemas
principales el estallido de las Comunidades y las Germanías.

 Comunidades

Es la expresión del malestar por la ausencia de una auténtica política de


Estado tras la muerte de la reina Isabel, por la concesión de cargos a los
extranjeros, por expoliar las arcas de la Corona para sufragar la elección
imperial y por apoyar a la alta nobleza frente a la clase media urbana y las
clases populares.

Cuando Carlos salía de España para Alemania deja al cardenal Adriano


de Utrecht como regente. El primer incidente grave se produce en Segovia,
donde fue asesinado el procurador. Cuando se decidió luchar contra los
culpables, comenzó la lucha entre las fuerzas gubernamentales y las de
Segovia con el apoyo de otras ciudades. Juan Bravo encabezó el
levantamiento segoviano, mientras Juan Padilla lo dirigía en Toledo. Los
comuneros deciden dar más consistencia al movimiento mediante una
dirección conjunta, por lo que organizan en Ávila la llamada Juan Santa, que
tenía como presidente a Pedro Lasso de la Vega.

Tras la toma de Segovia por la fuerza y la audiencia de los comuneros


con la reina Juana, la derrota de Villalar (1521) puso fin a la revuelta, cuyo
epílogo fue el ajusticiamiento de los tres líderes del movimiento comunero:
Bravo, Padilla y Maldonado. La última ciudad que cayó fue Toledo, donde
resistía María Pacheco, esposa de Padilla.

 Germanías

Casi al mismo tiempo que las comunidades, se desarrollan en Valencia y


Mallorca unos conflictos donde aparece de forma clara el componente social.
Valencia por aquel entonces era un centro comercial de primera fila en el
Mediterráneo y esto estaba alterando los moldes de convivencia de la nobleza.
A esto se unían los ataques de los berberiscos que continuamente asolaban la
costa levantina. En 1519 una epidemia de peste aleja a la nobleza disgustada
por la no presencia de Carlos en Valencia de la ciudad dejándola en manos de
los gremios artesanos que formaron compañías de hombres armados. Los
disturbios acaban con la huida del virrey de la ciudad quedando esta bajo el
gobierno de la Junta de los Trece y con la extensión de la revuelta a Orihuela,
Elche, Castellón y más tarde a Mallorca. Los agermanados son sometidos en
1522, a lo que seguirá una severa represión sobre todo en el orden económico,
por medio de la confiscación de muchos bienes.

En Mallorca comenzó a finales de 1520. Un sector exaltado de los


agermanados atacó directamente a la nobleza, tomando el castillo de Bellver y
matando a los caballeros que lo ocupaban. La nobleza tenía pánico, lo que

3
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

llevó a escapar a Ibiza. Los agermanados mantuvieron su actitud hasta la


llegada de la flota real. La negativa de los amotinados a negociar originó un
fuerte enfrentamiento que obligó al ejército real a tomar cada una de las plazas
de la isla. Mallorca capituló finalmente en 1523.

Su idea imperial quedó plasmada a través de la “Universitas Cristiana”:


considera una Europa de Naciones bajo una misma autoridad y una misma
religión. Pero tras el optimismo de los primeros años del imperio carolino
presididos por el humanismo erasmista, se da paso a la realidad de las guerras
de religión y a la consolidación del avance turco en territorio europeo.

 Guerras con Francia

Los problemas comienzan por el interés de Francia en los territorios de


Italia, Navarra, Rosellón y los Países Bajos, a lo que se unió la elección
imperial de Carlos frente a la candidatura del rey francés. Tienen lugar cinco
guerras durante el reinado de Carlos V:

-Primera Guerra: 1521-1526: aprovechando la inestabilidad causada por los


comuneros, Francisco I defiende los derechos del príncipe de Bearre al trono
navarro ocupando los Pirineos españoles (Pamplona, Logroño, Fuenterrabía).
En Italia y con la ayuda del papado, consigue vencer al rey francés al que hace
prisionero en Madrid. Por el Tratado de Madrid (1526), Francisco I renuncia a
sus aspiraciones territoriales.

-Segunda Guerra: 1526-1529: en Europa el éxito de la política carolina estaba


despertando recelos. Por eso se forma la Liga Clementina o Liga Cognac
entre el papa Clemente VI, el rey de Francia, algunas ciudades italianas y
Enrique VIII. La respuesta del emperador fue el saqueo de Roma en 1527, con
gran escándalo al someter a la capital del papado a todo tipo de pillaje y
violencia, haciendo al papa prisionero en el castillo de Sant Angelo. Con él
firma el Tratado de Barcelona, pero con Francia sigue la lucha, firmando
finalmente la Paz de Cambrai (1529), también conocida como la Paz de las
Damas, ya que fue motivada por la tía de Carlos V y la madre de Francisco I.

-Tercera Guerra: 1536-1538: se produce con motivo de la muerte sin sucesión


de Francisco Sforza, duque de Milán, pues en la paz de Cambrai, Carlos V es
nombrado feudatario de esta ciudad. Francisco I decide retomar sus
aspiraciones y para esto se alía con Solimán el Magnífico. Comienza la lucha
hasta que se firma la Tregua de Niza (1538), por diez años, pero no llega a
cumplirse.

-Cuarta Guerra: 1542-1544: estalló debido a la muerte de dos embajadores


franceses en el Milanesado. Para esta guerra Carlos V recuperó la alianza de
Enrique VIII y organizó un ejército en Alemania pues también había recuperado
el apoyo de estos príncipes en la Dieta de Spira. Cuando el rey español invade
Francia se firma la Paz de Crepy (1544) con la que se hace un nuevo reparto
de territorios.

4
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

-Quinta Guerra: 1552-1556: Francisco I ya había muerto y le ha sucedido su


hijo Enrique II. Ahora los franceses y los protestantes se han unido contra el
emperador mediante la Segunda Liga Smalkalda. Finalmente se firmar la Paz
de Vaucelles (1556) por la que ambos continúan con los territorios
conquistados. El conflicto continua en tiempos de Felipe II.

 Imperio Otomano

El empuje del Imperio Otomano por el Mediterráneo y el continente


consigue importantes victorias. Argel acepta la soberanía del sultán en 1520,
convirtiendo a Solimán el Magnífico en el dueño de una importante flota
mandada por Barbarroja. Uno de los hechos más relevantes es la captura de
la fortaleza del Peñón de Argel hasta entonces bastión cristiano inexpugnable y
que desde entonces fue la base para las operaciones berberiscas en el
Mediterráneo.

Cuando el emperador recupera Túnez en 1535 se volvía a crear el


equilibrio en el Mediterráneo. El papa Paulo III organiza una cruzada a cuya
llamada respondieron nobles y caballeros de Portugal, Castilla, Alemania,
Aragón, Flandes e Italia. Fue una masiva movilización contra el turno. La
victoria supuso un triunfo psicológico para la cristiandad europea, aunque no
desbarató el poder turco que seguía practicando el saqueo en el levante
español y Baleares.

Al final del imperio carolino, sólo los graves problemas que a los turcos
le planteaba Persia impidieron su continuación hacia el Mediterráneo
occidental. En 1560-1570 se dan los reveses más importantes para la acción
otomana con las campañas de Malta y de Lepanto.

 Protestantes

La venta de indulgencias para sufragar los gastos de la construcción de


San Pedro de Roma, impulsaron a Lutero a escribir sus 95 Tesis, donde se
afirmaba, entre otras cosas, la negación del valor de las indulgencias pues la
salvación se obtiene por la fe, se rechaza el culto a la virgen y a los santos,
reducen los sacramentos a dos (Bautismo y Eucaristía)... Es condenado por la
Dieta de Worms (1521) aunque la protección de Federico de Sajonia favoreció
la difusión del movimiento tanto entre los campesinos como entre algunos
príncipes alemanes que adaptaron una clara postura antiimperial.

En la Dieta de Augsburgo (1530) se ratificaba la condena de Worms,


hecho que fue interpretado por los protestantes como una declaración de
guerra. Estos se unen en la Liga Smalkalda (1531) preparándose para una
guerra contra los católicos y el emperador. Todo este clima tenso y difícil sólo
podría despejarse con la celebración del Concilio de Trento en 1545.

La derrota de la Liga en la Batalla de Mühlberg (1547) acaba con los


opositores de la acción imperial, sobre todo, Felipe de Hesse y Federico de
Sajonia. La Liga queda disuelta y se propone un nuevo acuerdo, el Interin de
Augsburgo en 1548, de veintiséis artículos redactado por dos teólogos

5
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

erasmistas, un luterano y un reformador español. Pero no sirvió de mucho pues


en la Dieta de Passau derogaban el Interin. En la Dieta de Augsburgo (1555)
se aceptaba la separación religiosa de Alemania en dos credos, el protestante
y el católico: “cuius regios, eius religio”. Fracasaba la idea imperial de Carlos V.

Las Abdicaciones de Carlos V se producía en Bruselas en 1556. Deja a


su hijo Felipe los Países Bajos, las posesiones españolas de Italia y las
coronas de Castilla y Aragón con todos sus territorios americanos. A su
hermano Fernando dejó el Imperio que ya venía administrando con el título de
“Rey de los romanos”. Carlos se retiraba a Yuste donde moría en 1558.

3.- FELIPE II: 1556-1598

Desde los ocho años de edad Felipe comenzó con su educación regia.
La austeridad y el sentido del deber fueron las principales normas que se
quisieron imponer a su carácter. Entre Juan de Zúñiga y otros como Juan
Martínez Siliceo que le dio la educación internacional, consiguieron hacer del
joven Felipe un amante de la lectura, de la naturaleza, con cierto sentido
caballeresco de la vida, al que también le gustaba la música y que difícilmente
abandonaba sus deberes religiosos.

Por razones políticas el emperador lo casa muy pronto a su heredero.


Primero con su prima María Manuela de Portugal, y de este matrimonio nace el
desequilibrado príncipe Carlos, y en el parto muere su esposa. Junto a esta,
una serie de muertes en la década de 1540 como la de Zúñiga o la del cardenal
Tavera lo dejan sólo. Por ello debe ceñirse a los consejos de su padre y de
aquí extraemos las Instrucciones de Palamós (1544) que es un compedio de
normas para el buen gobierno. Después casa con María Tudor, matrimonio del
que no nacieron hijos y que le sirvió a ella para ganarse la impopularidad de su
pueblo al proponer la vuelta de Inglaterra al catolicismo.

En política exterior el rey debe enfrentarse a lo que su padre había


dejado pendiente, entre otra cosa con la crisis hispano-francesa.

 Francia: 1556-1598

El matrimonio entre Felipe y María Tudor fue visto con recelo por el rey
francés Enrique II, quien forma una alianza con el papa y el sultán turco. Felipe
reacciona y envía las tropas a los estados pontificios al mando del duque de
Alba, por lo que el papa se vio obligado a firmar la paz. A Francia envía a
Manuel Filiberto de Saboya quién vence en las batallas de San Quintín (1557)
y Gravelinas (1558). Se firma la Paz de Cateau-Cambresis (1559)
considerada como la pax hispanica por excelencia, al instalarse de nuevo el
equilibrio en Europa con la devolución de las conquistas efectuadas por ambos
contendientes y la renuncia francesa a Italia. Además se firma el compromiso
matrimonial entre Felipe II e Isabel de Valois.

Tras esta paz hay un periodo de calma, pero de nuevo comienza el


choque cuando España decide intervenir en los conflictos internos franceses,
como las guerras de religión entre católicos y hugonotes. A la muerte de

6
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

Enrique II y la falta de herederos directos, el trono correspondía al hugonote


Enrique de Navarra. El rey español defendió los derechos de su hija Isabel
Clara Eugenia, fruto de su matrimonio con Isabel de Valois. El avance español
por territorio francés quedó frustrado por la conversión de Enrique al
catolicismo. Fue aceptado por todos y comenzó a reinar como Enrique IV. En
1598 se firma el Tratado de Vervins por que el que España devolvía las
plazas ocupadas y reconocía al nuevo rey.

 Sublevación de los Países Bajos

Felipe II era considerado como un rey extranjero con métodos


absolutistas y que proponía la exclusión de los naturales flamencos en los
puestos de gobierno. El calvinismo empieza a extender con fuerza y la ofensiva
católica del rey español se verá en la creación de una red de obispados y
arzobispados y en el intento de que se cumplieran las cláusulas del Concilio de
Trento. Como nada de esto sirve decide hacer frente al gobierno de su
hermana Margarita de Austria con otras medidas.

Felipe II envía al Duque de Alba para llevar a cabo una política dura
cuyo primer instrumento fue la instauración del Tribunal de los Tumultos
(también llamado Tribunal de la Sangre) para juzgar a los rebeldes y sus
dirigentes. Esto incrementó el descontento y muchos marcharon al exilio para
escapar del castigo, entre ellos el príncipe Guillermo de Orange, que más tarde
será el jefe indiscutible de la revuelta. El duque fue sustituido por Luis de
Requesens, con un programa más moderado por el ascenso en Madrid del
grupo del príncipe de Éboli, cuya primera medida es abolir el Tribunal de los
Tumultos. Pero la muerte de Requesens dejó un enorme vacío de poder.

El nuevo gobernador es don Juan de Austria, que ve nacer la unión en


federación de Holanda y Zelanda con Guillermo de Orange como soberano.
Por el Edicto Perpetuo de 1577, los católicos del sur y los calvinistas del norte
exigen la retirada de las tropas extranjeras de Gante. Esto es aceptado,
aunque la paz creada no es duradera. Alejandro Farnesio se convierte en el
nuevo gobernador tras la inesperada muerte de don Juan de Austria.

En el año 1579 las provincias del sur reconocían el poder real y la fe


católica en el Tratado de Arras. Como réplica las siete provincias del Norte se
confederaron en la Unión de Utrecht oponiéndose a la soberanía española, al
catolicismo y declarándose independientes. De hecho, cuando en la Paz de
Vervins (1598) Felipe II abdicó estos territorios en su hija Isabel Clara Eugenia,
sólo fue reconocida esta soberanía por el sur católico. De hecho el norte ya era
totalmente independiente.

 Inglaterra

Las relaciones entre España e Inglaterra se enturbiaron con la muerte de


María Tudor y la subida al trono de su hermana Isabel, con la que
progresivamente se fue implantando el anglicanismo. Hay una serie de
problemas como la supuesta participación de Felipe II en los planes para
acabar con ella (Conspiración Ridolfi), los ataques de los piratas ingleses

7
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

contra flotas y puertos españoles en América, el apoyo de los ingleses a los


independentistas flamencos, la expulsión del embajador español de la corte de
Londres y la ejecución de María Estuardo.

Toda esta situación llevó a Felipe II a plantearse la invasión de


Inglaterra. Para ello preparó una gran flota, la Armada Invencible. Sería dirigida
por don Álvaro de Bazán, pero su repentina muerte dio la dirección al “poco
competente” Medina Sidonia. El plan era salir de la Coruña, recoger en Flandes
los tercios de Alejandro Farnesio y desembarca en las islas británicas. Pero
todo falló: un temporal en el canal de la Mancha, la mala dirección, la mejor
táctica inglesa...

 Portugal

Don Sebastián de Portugal aprovechando una crisis interna de


Marruecos organiza una expedición que termina con el desastre de la Batalla
de Alcazarquivir donde desparece el monarca con la mayor parte de sus
prelados (mito del Sebastianismo). Deja la corona en manos de su anciano
hermano, el cardenal Enrique, que muere rápidamente. Tres eran los
candidatos para acceder al gobierno portugués: Felipe II, la duquesa de
Bragança y don Antonio que era nieto del rey Manuel el Afortunado. Felipe II
preparó una rápida intervención militar a través del duque de Alba y el Marqués
de Santa Cruz, que consiguen entrar en Lisboa sin obstáculo alguno. Poco
después, en las Cortes de Tomar (1581) Felipe II era reconocido como rey de
Portugal y sus colonias, comprometiéndose a salvaguardar las libertades de su
nuevo reino.

 Mediterráneo

Otro de los problemas que heredó de su padre fue el avance de turcos y


berberiscos por el Mediterráneo. A comienzos del reinado y puestas las bases
de la paz con Francia y aprovechando las buenas relaciones con Inglaterra,
Felipe II se liberaría de algunos compromisos militares para enfrentarse a los
turcos. Uno de los primeros conflictos fue cuando los turcos atacaron la isla de
Malta, bastión de la Orden de los Caballeros de San Juan. Cuando sólo resistía
el fuerte de San Miguel llegó al flota española y obligó a reembarcar a los
turcos, que si consiguieron la isla de Chipre. Como respuesta España, el
Papado y Venecia formaron la Liga Santa, y su flota al mando de don Juan de
Austria, venció en la Batalla de Lepanto (1571) terminando con el poder naval
otomano. Esto volvió a equilibrar las fuerzas del Mediterráneo.

-En el interior, cuando llegó a España en 1559, se encontró con un


problema de índole religiosa que había estado gestándose durante el reinado
de su padre y que empezaba a ser preocupante para Castilla, pues se
acababan de descubrir dos núcleos heréticos: Valladolid y Sevilla. Todo esto
hace que se publique el Índice de Libros Prohibidos, en el que se prohibía la
importación y el Consejo de Castilla tenía la licencia para su publicación, y se
prohibía estudiar en el extranjero. La nación se cierra en sí misma.

8
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

Se traslada la Corte a Madrid desde Toledo en 1561. Ahora la estructura


de la corte es la misma que en el resto de Europa. Este cambio se debe
fundamentalmente a criterios de centralización, ya que Madrid es el centro
geográfico español, para así escapar de las fuertes influencias que siempre
representaban Valladolid y Toledo, recalando en una villa que de momento no
era nada significativa como para levantar ningún recelo entre los castellanos.

Uno de los primeros aspectos que hicieron hablar de la Leyenda Negra


de Felipe II fue la muerte de su hijo el príncipe heredero don Carlos. Nacido de
su primer matrimonio con María Manuela de Portugal, nació con grandes
anormalidades físicas y mentales. A pesar de estos fue nombrado heredero y
ocupó cargos importantes como el de Presidente del Consejo de Castilla. Pero
este, empezó a conspirar contra su padre y busca apoyos incluso en Holanda e
Italia. Por esto, Felipe II lo encerró en palacio, muriendo a los pocos meses, y
con muchas dudas sobre la autoría del rey.

Otro de los problemas eran los Moriscos. En tiempos de Carlos V se


dispusieron una serie de medidas que no se llegaron a cumplir, dejando
cuarenta años de tranquilidad en este tema. El problema vino que tras terminar
el Concilio de Trento se prohibió cualquier expresión de culto, de su lengua, o
de vestimenta. Esto provocó el Levantamiento de las Alpujarras (1568)
dirigidos por Aben Humeya (Fernando de Córdoba y Valor). Una vez más el
encargado de acabar con el conflicto fue don Juan de Austria, que al frente de
sus tropas llevó a cabo la dispersión de los moriscos entre el triángulo Toledo-
Murcia-Sevilla. Así continuaron hasta su expulsión ya en tiempos de Felipe III.

La existencia de dos facciones dentro de la corte española no era nueva,


y ya se había dejado notar cuando hubo que decidir qué clase de política había
que llevar a cabo en el levantamiento de los Países Bajos. Antonio Pérez era
el protegido del Príncipe de Éboli y había sido secretario de Felipe II, siendo
acusado de vender secretos de Estado y asesinar a Juan Escobedo, amante
de la Princesa de Éboli. Esto le llevó a la cárcel, pero huyó y se refugió en
Zaragoza, acogiéndose a su condición de aragonés. Felipe II lo intentó acusar
de hereje para que fuera hecho prisionero por la Inquisición algo que no fue
aceptado por la ciudad que se levanta, ni por Juan de Lanuza, Justicia de
Aragón. Por lo tanto, el rey envía las tropas, ejecutando al justicia. Mientras,
Antonio Pérez huía a Francia e Inglaterra donde conspiró contra el rey. Otro
capítulo más para ampliar su Leyenda Negra.

Cuando muere Felipe II en 1598 la coyuntura que se le presenta a la


monarquía española, tiene aspectos negativos como la despoblación, la peste,
la crisis agraria y nuevos elementos que empezaban a aparecer como la
corrupción administrativa...

4.- FELIPE III: 1598-1621

Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria y aunque está


muy extendida la imagen de Felipe III como monarca poco dedicado a las
tareas de gobierno y más preocupado por la caza y en las devociones
piadosas, la historiografía más reciente ha obligado a revisar esto, pues la

9
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

documentación de la época refleja una constante intervención del monarca en


los asuntos de Estado, si bien es cierto, en menor medida que su padre.
Recibió el trono siendo muy joven y aunque siempre se procuró que su
formación fuera orientada a estos el cambio de reinado supuso nuevas formas
de gobierno, sobre todo con la aparición de una nueva figura: el Valido.

Esta es la principal crítica que se ha hecho a los Austrias Menores, por


considerarlo como la dejadez en la gestión del gobierno. Pero este fenómeno
se analiza hoy con mayor complejidad, ya que no es peculiar sino que aparece
también en Francia, Austria e Inglaterra, aunque en estos países terminó
mucho antes que en España. El nuevo rey casa con Margarita de Austria que
refuerzan los vínculos entre la rama española y la austriaca de los Habsburgo.
El Duque de Lerma, valido del rey, prepara los esponsales en Valencia. La
ostentación demostrada serviría para dar una buena imagen de la monarquía
española en el resto de Europa. Esta muere doce años después en el parto de
su octavo hijo, y de estos ocho hijos sólo dos sobrepasarán los cuarenta años.

En política interior lo que más se debe destacar de este reinado en la


Expulsión de los Moriscos, que es la culminación del proceso comenzado por
su padre. La orden de expulsión llegó en 1609 aunque la salida se hizo de
forma paulatina, comenzando por Valencia, después por Castilla y por último
por Aragón, concluyendo el proceso en 1614. Se expulsó a unas 270.00
personas, y muchos de ellos eran mano de obra especializada, por lo que no
sólo causó un grave impacto demográfico, sino también económico.

Para dinamizar la deprimida situación económica de la meseta


castellana, además de favorecer los intereses personales de Lerma pues
poseía algunos señoríos del Valle del Duero, se produjo de nuevo el traslado
de la corte de Madrid a Valladolid en 1601. Así el valido pretendía alejar al
monarca de la oposición de las facciones nobiliarias y de la influencia de María
de Austria, tía del rey que vivía en las Descalzas Reales. Pero en 1606 la corte
regresa de nuevo a Madrid dado el alejamiento que Valladolid suponía para el
control del nudo de comunicaciones.

Todas las situaciones habían ido aumentando el poder del valido, hasta
llegar a darle el poder de la firma mediante una Real Cédula de 1612. Pero el
poder del todopoderoso duque cae en 1618 cuando Felipe III decide prescindir
del mismo acusándole de corrupción general, no sólo de él sino también de
algunos de sus colaboradores. Tras enviudar, Lerma se hace cardenal ese
mismo año para verse librado de un segundo procesamiento. El puesto recae
en su hijo, el Duque de Uceda, y de este destaca el intento por recuperar la
posición de preeminencia castellana.

En Política Exterior, Felipe III se caracteriza por su voluntad pacifista y


diplomática, en la línea de otros monarcas como Jacobo I Estuardo y Rodolfo II
de Austria. Destaca el cese de las hostilidades con Francia tras la firma de la
Paz de Vervins (1598) con su padre, y con Inglaterra que tras la muerte de la
reina Isabel sube al poder el escocés Jacobo I con el que se firma el Tratado
de Londres (1604). En el resto de Europa continúan las luchas:

10
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

 Holanda

Tras la paz de Londres, los tercios de Spinola logran controlar a los


rebeldes, ya que estos no reciben ayuda inglesa. Sigue la lucha hasta que en
1609 se ven las condiciones que respetan los derechos de ambas regiones y
por lo tanto se firma la Tregua de Amberes, que da paz durante doce años.
Esta tregua supone el reconocimiento oficial de la independencia de las
Provincias Unidas.

 Italia

El duque de Saboya era el protegido del rey de Francia y sigue


intentando anexionarse territorios claves como el Milanesado. Lo que se
pretendía era cortar el camino terrestre que unía los territorios italianos
propiedad de España con el Franco Condado o los Países Bajos. En 1618
estalla la Conjuración de Venecia cuyo objeto era facilitar a las tropas
españolas la posesión de la República. Según la conjura, el duque de Osuna
debía promover un ataque contra la capital veneciana, pero la historiografía
italiana y francesa lleva a la explicación de que la expulsión no pretendía otra
cosa que la expulsión de un gran número de extranjeros, entre los que estaban
los españoles.

El principal problema lo tuvieron en la Valtelina, un paso alpino


fundamental para la comunicación de Italia con Flandes. La mayoría de los
habitantes son católicos y se levantan contra los calvinistas suizos, bajo cuyo
dominio se hallaban. Dado el carácter estratégico de la zona, los españoles
intervinieron. El acuerdo final permitió que el paso de la Valtelina siguiera
abierto a España.

 Turcos y Berberiscos

Continúan las hostilidades frente al Imperio Turco y a la piratería


berberisca. Tras el fracaso de la campaña contra Argel de 1601, se ocuparon
otros enclaves estratégicos como Larache (1610) o La Goleta (1612). Pero esto
no favorece la disminución de los ataques, aun cuando desde Nápoles se
contaba con el apoyo de su virrey, el duque de Osuna.

 Guerra de los Treinta Años

Se dio ayuda financiera y militar al emperador Fernando II para sofocar


la Revuelta de Bohemia encabezada por Federico del Palatinado. Fue un
conflicto que enfrentó a los príncipes católicos y al emperador por un lado y a
los príncipes protestantes por otro. Spinola ayudó a derrotar a los bohemios en
la Batalla de Montaña Blanca (1620).

 Portugal

Su agregación al conjunto de la monarquía trajo a la corona española la


anexión de muchos territorios ultramarinos, pero también un gran aumento de
los gastos de defensa. En 1619 Felipe III viajó a Lisboa para asistir a la jura del

11
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

heredero, donde pudo percibir el descontento de la nobleza portuguesa por la


excesiva presencia de castellanos en los puestos de poder.

De regreso a Madrid, Felipe III enfermó y no llegó a recuperarse


plenamente hasta su fallecimiento en 1621. Frente a la imagen negativa del rey
y de ser acusado de desentenderse de los asuntos políticos, lo cierto es que
encontramos un periodo de gran desarrollo de las Juntas y otros organismos,
además de un aumento de las maniobras diplomáticas para mantener el control
del imperio.

5.- FELIPE IV: 1621-1665

Aunque asciende al poder con dieciséis años su carácter no era tan débil
como el de su padre y por ello sus coetáneos los titularon como Felipe “el
Grande”. Pero al igual que Felipe III, estuvo muy influido por quién le ayudó
como gentilhombre antes de ser rey, como una especie de tutor: Gaspar
Guzmán y Pimentel, el Conde-Duque de Olivares. Una nueva serie de
personalidades afines se situaron junto al rey, como la esposa del conde-duque
doña Inés de Zúñiga o su sobrino don Luis de Haro (que será el siguiente
valido).

Toda la política interior está guiada por el ideario político del Conde-
Duque, que lleva a cabo una serie de reformas que suponen una profunda
reestructuración en el aparato del poder.

Intentó dejar atrás la situación de corrupción y decadencia, creando


varias Juntas como la de Armada, Millones, Minas...pero también creo otras de
carácter totalmente irrelevante como la del Vestir o Aposento. Se crea la Junta
Grande de Reformación (1622), donde se pretendía sanear la crítica situación
económica proponiendo grandes medidas de austeridad e imponer medidas
poblacionistas impidiendo la emigración a Indias.

En 1624 el Conde-Duque dirigió al rey su Gran Memorial. Según el


mismo este memorial pretendía “devolver a España al esplendor de otros
tiempos”, le analizaba la situación general y se intentaban tomar medidas,
empezando por la sociedad y sus estamentos. En 1625 plantea la Unión de
Armas con la que se pretendía liberar a Castilla del esfuerzo que soportaba por
los gastos militares. Se estipulaba también la creación de una reserva militar de
unos 140.000 hombres, mantenidos por todos los reinos. Donde más
problemas creo fue en Cataluña, pues las cortes fueron canceladas sin haber
prestado ningún servicio.

Debido a este ideario de Olivares, Cataluña debía participar como el


resto de los reinos en la defensa de las zonas de España donde hubiera
problemas, y estos habían empezado con el inicio de la guerra contra Francia y
la invasión por parte de esta de algunas ciudades como el Rosellón. Olivares
les recordó su obligación pero la presencia del ejército real en Cataluña levantó
los recelos de los habitantes que se alzaron contra los tercios. Fuerzas
campesinas entraban en Barcelona y a ellos se unieron los segadores que
había allí debido a la tradicional contratación de estos el día del Corpus Christi.

12
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

Comenzaba así el Corpus de Sangre y la Guerra dels Segadors (1640-


1652).

Comenzaron asesinando al virrey Santa Coloma y tomando las casas de


los ricos. Desde la corte se pensó que los mejor sería la “reconquista” del
Principado, mientras que estos pedían ayuda a Francia y proclamaron la
República Catalana aceptando la soberanía de Luis XIII. Finales de la década
de 1640 la peste debilitaría mucho la zona, siendo aprovechado esto por el rey
que decidió enviara a don Juan José de Austria al asedio de Barcelona. El
hambre, las epidemias y los efectos de la guerra devastaron con el Principado,
que se rindió en 1652.

Portugal fue la otra zona que intentó la independencia en 1640, aunque


estos si lo consiguieron. A diferencia de la catalana, la revuelta portuguesa es
encabezada por nobles y comerciantes y las causas son: el olvido de los
privilegios de la nobleza, la falta de protección de las posesiones ultramarinas
portuguesas que caían fácilmente en manos de holandeses e ingleses, el fuerte
impuesto que debía pagar Portugal y la castellanización de las tropas y de los
principales cargos. El duque de Bragança había sido nombrado gobernador
militar y este aprovecha que todos los esfuerzos de la monarquía estaban
puestos en Cataluña para entrar en Lisboa y proclamarse rey de Portugal con
el nombre de Juan IV. Una vez alcanzada la paz con los catalanes, todas las
fuerzas se concentran allí y tienen lugar sucesivas batallas, en las que se
producen continuas derrotas, como Ameixal (1663), Entremoz (1664) y
Villaviciosa (1665). Con la Paz de Lisboa (1668), la reina regente Mariana de
Austria confirma la independencia de Portugal.

Entre 1618 y 1648 tiene lugar la Guerra de los Treinta Años y se ven
envueltos la mayoría de los estados europeos. La suerte siguió sonriendo a los
españoles tras la Batalla de Montaña Blanca en 1620, hasta que finalmente
entra Francia en el conflicto y declara la guerra. La etapa de tensión comienza
con la subida al trono del cardenal Richelieu y la formación de una alianza
contra los Austrias. El emperador Fernando II decide firmar la Paz de Westfalia
con todos sus enemigos, dejando sola a España. Las derrotas españolas
coinciden con la época de crisis peninsular de 1640, como la derrota frente a
Francia en las Dunas de Dunquerque (1648). Ante una situación muy poco
ventajosa, España decide firmar la Paz de los Pirineos (1659) que dejaba la
hegemonía continental en manos de Francia.

Por otra parte la guerra con Holanda se veía venir desde 1620 y cuando
se cumplió la Tregua de los Doce años en 1621 comenzaron las hostilidades,
que habían crecido por la expansión de la Compañía Holandesa de las Indias
Occidentales, que desafiaba el monopolio del comercio español en la carrera
de Indias. A esto hay que unirle que el Archiduque Alberto, esposo de Isabel
Clara Eugenia, moría y ella sólo era una mera gobernadora de Felipe IV. Pero
todos los cambios que se intentaron promover no servían para nada, pues en
las negociaciones que ponían fin a la Guerra de los Treinta también se
declaraba la independencia de Holanda.

13
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

A partir de 1643 Felipe IV decide prescindir de Olivares y sube a la


posición de valido don Luis de Haro, aunque nunca alcanzó el gran poder del
Príncipe de la Paz. Cuando el rey enfermó se empezó a plantear el problema
de la sucesión. De su matrimonio sólo sobrevivía María Teresa y un hijo
bastardo, don Juan José de Austria, reconocido oficialmente por el rey pero
que no podía acceder al trono. Ante esto, el rey acepta casarse con Mariana de
Austria, que era la prometida de su hijo Baltasar Carlos. De este matrimonio
nace el futuro Carlos II, siendo este su último hijo, pues los primeros habían
fallecido al poco de nacer o siendo muy niños.

6.- CARLOS II: 1665-1700

Felipe IV dejó en el trono a un hijo enfermizo de cuatro años, por lo que


comienza una época de regencia encabezada por la reina madre Mariana de
Austria, junto con su confesor el jesuita Nithard. La joven reina desconocía la
realidad española y depositó toda su confianza en su confesor, al que nombró
Inquisidor General, otorgándole la nacionalidad española. Pero este no era
aceptado por todos, sobre todo por el hijo bastardo de Felipe IV, Juan José de
Austria. Este no aceptaba al jesuita y toda su presión hizo que entre la nobleza
y la masa popular creciera la impopularidad del inquisidor general. Tras tres
años, Nithard cae y Mariana de Austria convierte en su favorito a un hidalgo
andaluz, Fernando de Valenzuela (“el duende de palacio”), pero de nuevo
Juan José de Austria se pone en contra y lo destituye siendo capturado y
finalmente despojado de sus bienes, aunque la reina finalmente consigue
ampliar su mandato.

Cuando el rey obtiene la mayoría de edad decide alejar de Madrid a su


hermanastro. Pero apoyándose en el descontento de la nobleza y en el pueblo
y tras una campaña con pasquines y sermones y apoyado por 15.000 hombres
daba origen a la Revuelta de los Grandes. Se le otorgó el control del gobierno,
hasta su muerte, mientras que Valenzuela era exiliado a Filipinas y la reina
Mariana de Austria encerrada en el Alcázar de Toledo. Todas las esperanzas
que había creado en la propaganda tuvieron que enfrentarse a una realidad
llena de problemas y a una campaña de sátiras que se ensañaron con su
origen ilegítimo. De su muerte en 1679 pocas referencias quedan en los
periódicos de la época.

Un año después sube al gobierno el Duque de Medinaceli, que era el


candidato del partido agrupado en torno al rey y que por lo tanto se tiene que
enfrentar al partido encabezado por Mariana de Austria. Intenta llevar a cabo
un programa de reformas para rescatar al país de la crisis económica en la que
estaba, pero los desastres en el exterior hacen que cinco años después solicite
el abandono del gobierno y se retire a Guadalajara. Fue sustituido por el
Conde de Oropesa, que ya había sido colaborador de Medinaceli, pero debido
a una serie de escándalos y tras la llegada de la segunda esposa del rey,
Mariana de Neoburgo, es obligado a retirarse.

En política exterior los problemas vienen en la lucha contra el


expansionismo francés de Luis XIV, por lo que hay una serie de guerras

14
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

seguidas de fases de tregua o de firmas de la paz. Esto se puede ver en cuatro


conflictos principales:

 Guerra de Devolución, 1667-1668: su origen se encuentra en la


reclamación por parte del rey de Francia, Luis XIV de los Países Bajos
españoles para su esposa María Teresa de Austria, hermana de Carlos
II. Acaba con la Paz de Aquisgrán, por la que España cedía una serie de
plazas en el sur de Flandes.

 Guerra de Holanda: Francia quería Flandes a cambio del Rosellón y la


Cerdaña y parte de la Navarra francesa. España, Alemania y Holanda
luchan contra la alianza entre Francia e Inglaterra. La Paz de Nimega
(1678) soluciona el conflicto, otorgando más plazas para Francia.

 Guerra de las Reuniones: el objetivo francés era hacerse con


Luxemburgo y Génova. Finalmente por la Tregua de Ratisbona (1684) el
Luxemburgo queda para Francia.

 Liga de Augsburgo: es una coalición europea contra Francia para


frenar su expansionismo. Mediante la Paz de Ryswick (1697) Francia
devuelve todas sus conquistas a cambio del derecho de sucesión al
trono español.

El fallecimiento sin descendencia de María Luisa de Orleans hace que


Carlos II firma las capitulaciones matrimoniales con Mariana de Neoburgo. La
nueva reina, hermana del emperador, encabezó un grupo de oposición a
Oropesa que debe abandonar el poder. En los últimos años del reinado de
Carlos II el que le tendrá toda la influencia sobre él será el cardenal
Portocarrero.

Carlos II moriría sin descendencia y quedaba planteado el gran


problema de la sucesión de una herencia envidiable. Tanto si el elegido era
Carlos de Austria como Felipe de Anjou se presentaría un desequilibrio en el
panorama europeo, sobre todo teniendo en cuenta que tanto Inglaterra como
Holanda estabas dispuestas a imponer su oposición a la hegemonía continental
de Luis XIV. Comenzaba la Guerra de Sucesión Española (1700-1713).

7.- ASPECTOS ECONÓMICOS

La política de Carlos I y Felipe II exigió aportaciones continuas de


grandes cantidades de dinero para ponerlo en el punto concreto de Europa en
que era necesario en cada momento para sobornar voluntades o pagar a las
tropas. El dinero del que disponía la monarquía procedía de tres grandes
fuentes: los bienes del Patrimonio Real, las llegadas de oro y plata de América
y los ingresos de la presión fiscal sobre los súbditos. Los impuestos podían ser
de dos tipos, los directos entre los que estaban los servicios que eran votados
en cortes y que tenían una cuantía y una duración limitada, y los indirectos
donde destaca la alcabala que fue heredada de la Edad Media y gravaba las
ventas en un 10% aproximadamente y que para conocer con anticipación lo
que iban a recoger, los reyes realizaban el encabezamiento de alcabalas,

15
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

donde quedaba expuesto cuanto aportaría cada municipio. También destacan


los derechos de aduanas y los diversos monopolios como las salinas o los
naipes.

La política imperialista de Felipe II incrementó la deuda nacional con tres


grandes bancarrotas: 1557, 1575 y 1597, por lo que impuso nuevos impuestos
como el servicio de millones que gravaba productos de primera necesidad o la
Bula de Cruzada creada por la iglesia.

Pero la negativa política exterior de los Austrias Menores y la


disminución en la llegada de plata americana durante el siglo XVII
desencadenaron la depresión económica más grave del Occidente europeo.
Durante el reinado de Felipe III tuvo lugar un proceso inflacionista debido a las
alteraciones monetarias que se llevaron a cabo en Castilla, algo que también
repitió Felipe IV. Carlos II aplicó el reajuste monetario (1680-1686), medida
eficaz que logró eliminar la moneda de mala calidad que había circulado por
Castilla durante el siglo XVII.

Algo que caracterizó la economía hispana fue la presencia de banqueros


absentitas que se encargaban de adelantar cantidades en cualquier parte del
Imperio a cambio del pago posterior con intereses o algunos servicios. Carlos I
prefirió a los alemanes, los Függer o los Welser, que obtuvieron las minas de
Almadén o empresas como la de Venezuela como compensación. Mientras que
Felipe II prefirió a los genoveses como Spinola.

En la agricultura y la ganadería no se apreciaron cambios tecnológicos,


ni en la forma de explotación ni en la tenencia de tierras. Durante el siglo XVI
hubo una mayor roturación de tierras que respondía a la demanda causada por
el aumento demográfico. Evidentemente la agricultura dependía sobre todo del
factor climático, provocando varias crisis de subsistencia como la del inicio del
reinado de Felipe II siendo aun más frecuentes durante la segunda parte de su
reinado. Hay que tener en cuenta que cuando comenzó el autoabastecimiento
en América se devaluaron enormemente los productos agrícolas españoles.
Durante el siglo XVII la ola de frío que afectó a Europa causó grandes crisis,
añadidas a las plagas de langostas o a la influencia negativa de la expulsión de
los moriscos sobre todo en las zonas de regadío. La ganadería proporcionó
grandes beneficios y gracias a la Mesta se pudieron ocupar tierras sin cultivar.

España también comienza a quedar rezagada de otros centros


industriales de Europa debido a la falta de inversión y de innovación. Durante la
primera mitad del siglo XVI destacó la industria pañera, sobre todo por la
abundancia de lana y la fuerte demanda del mercado indiano. Granada, Sevilla,
Toledo, Córdoba o Valencia destacan por la seda o los curtidos. La metalurgia
hizo su aparición con éxito, sobre todo la vasca, lo que perjudicó a las fraguas
del Pirineo catalán. La minería de metales preciosos se concentró en América
sobre todo en los virreinatos de Nueva España y Perú. Destaca también la
fabricación de armas blancas en Toledo y el declive en la fabricación de las
armas de fuego. Los astilleros trabajaron a un ritmo creciente sobre todo en el
País Vasco y en Galicia, aunque también hay que destacar las fábricas de
Andalucía.

16
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

El comercio fue muy intenso durante el siglo XVI, sobre todo el comercio
exterior. Fue ocupado por la burguesía siendo las rutas más importantes la de
América, la Atlántica y la del Mediterráneo. La actividad mercantil con América
se basó en la exportación de productos de consumo a cambio del oro y la plata
indiana. Sevilla fue la ciudad que concentró el comercio con América cuyo
monopolio se hacia desde la Casa de Contratación, donde también destaca la
presencia de comerciantes y banqueros extranjeros. La ruta mediterránea con
los puertos de Valencia y Alicante perdió importancia debido a la dominación
otomana y al corso berberisco. El comercio atlántico tenía como eje la industria
de paños con Flandes siendo básico el triángulo Medina del Campo-Burgos-
Amberes, que se rompió tras la independencia de Flandes y la enemistad con
Inglaterra.

El comercio interior se vio condicionado por el sistema de aduanas que


existía entre los distintos reinos peninsulares, la escasez de vías de circulación
y la lentitud del transporte terrestre. Destacan las instituciones mercantiles, los
Consulados, destacando el de Barcelona, Valencia o Burgos.

Pero en el siglo XVII las actividades comerciales con América acabaron


en manos de extranjeros y el comercio interior se debilitó por la continuidad de
las aduanas y la no mejora en las comunicaciones. Se produjo por lo tanto el
declive de las ferias de Medina del Campo o Burgos centrándose ahora todo el
comercio en Sevilla. Sólo a finales del siglo XVII aparecieron los primeros
síntomas de recuperación en las zonas periféricas de la Península (Cataluña,
Valencia y el País Vasco) que estimularon el desarrollo de la industria
española.

Según los tratadistas de la época, las causas de la crisis se encontraban


principalmente en los excesivos impuestos, la insuficiencia financiera y en la
política exterior de los monarcas. Por medio de los arbitristas, que eran los
economistas del siglo XVII, se intentaron aportar remedios y soluciones.

8.- ASPECTOS CULTURALES

El desarrollo cultural estuvo relacionado con la expansión económica y la


coyuntura política e intelectual de la época. En el siglo XVI España se movió
entre el espíritu humanista del Renacimiento y la ortodoxia de la
Contrarreforma. Creció el número de mecenas, universidades (Salamanca,
Valladolid, Alcalá...) e imprentas, y el aumento de los estudiantes, sobre todo
universitarios, convirtió a España en un país de alto nivel educativo. Pero todo
estaba condicionado por el papel político que jugó España en la lucha contra la
Reforma, pues se pasó de la tolerancia a la represión.

En el campo del pensamiento y la Teología destacaron erasmistas como


Juan Luis Vives y teólogos como Arias Montano autor de la Biblia Políglota.
Bartolomé de las Casas destacó por su defensa de los indios. En Literatura
destacan los místicos Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz, además
de la publicación de obras picarescas, como el Lazarillo de Tormes con una
gran expansión del castellano debido al peso demográfico y a las conquistas
realizadas por Castilla.

17
Tema 33: La Monarquía Hispánica bajo los Austrias. Aspectos políticos, económicos y culturales.

La arquitectura pasó del estilo gótico de las tres últimas grandes


catedrales medievales como la de Sevilla, al estilo plateresco de la fachada de
la Universidad de Salamanca y al herreriano en el Monasterio de El Escorial. La
escultura en los retablos y la pintura fundamentalmente de temas religiosos
pues tenía que propugnar con el espíritu de la Contrarreforma, destacando
Berruguete, Juan de Juni y el Greco.

El siglo XVII fue además del siglo del Barroco, la Edad de Oro de la
cultura española. Esta explosión cultural se produjo en un ambiente intelectual
complejo, pues se movían entre la religiosidad de la Contrarreforma y una
literatura crítica de la decadencia. Los autosacramentales de Calderón de la
Barca fue la expresión extrema de religiosidad que a nivel más popular se
difundió a través de la imaginería barroca, con tallas de madera policromada.
Los grandes pintores también produjeron obras religiosas pero, al igual que
ocurrió en el resto de la Europa católica, las alternaron con otras de carácter
secular y popular: José Ribera, Murillo, Zurbarán... Entre todos ellos destaca
Diego de Velázquez, pintor de cámara de Felipe IV que ha dejado algunas de
las mejores obras de la pintura española de todos los tiempos.

En la literatura sobresalió Miguel de Cervantes con El Quijote que nos


muestra las angustias y penalidades humanas en aquel complicado siglo XVII.
El teatro de López de Vega y las obras críticas de Quevedo destacan porque
trascendían las preocupaciones religiosas. El Criticón de Baltasar Gracián tiene
un especial interés en la historia del pensamiento pues planteó el problema de
las relaciones entre la vida mundana y la vida espiritual, entre la realidad y la
ficción. Eran constantes los temas sobre el desengaño, la caducidad de la vida
y la vanidad de las ilusiones terrenas.

9. CONCLUSIÓN

En conclusión, la casa de Austria gobierna durante un periodo marcado


por los contrastes. España vivirá la hegemonía y la decadencia, la difusión de
la cultura y el aislamiento de Europa, la sobriedad renacentista y el exagerado
Barroco.

Cabe destacar para la actualidad que, además del extenso patrimonio


artístico y cultural desarrollado en estos dos siglos, se produce la conquista de
América que forjará lazos culturales que ayudan a la actual relación diplomática
con el entonces llamado Nuevo Mundo.

10. BIBLIOGRAFIA

 VV.AA., Colección Historia Universal de Salvat (20 tomos). Madrid,


2004.
 BENNASSAR, Historia Moderna. Akal textos. Madrid. 1998.

18

Vous aimerez peut-être aussi