Vous êtes sur la page 1sur 14

Dámaso Alonso

Autor (la generación del 27)

Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (1898-1990) fue un literato y filólogo español,
Director de la Real Academia Española, la Revista de Filología Española y miembro de la Real
Academia de la Historia. Premio Nacional de Literatura 1927. Premio Miguel de Cervantes 1978.

Etapas

-Etapa literaria Se le distinguen dos etapas; comenzó dentro de la poesía pura con Poemas
Puros, Poemas de la Ciudad (1921), pero tras la guerra civil desgarra el panorama literario con
sus Hijos de la Ira (1944), obra fundamental en la posguerra española.

-Etapa Filológica En estos trabajos centra su esfuerzo por situar la crítica literaria en el ámbito
de la lingüística. Fundó la colección Biblioteca Románica Hispánica y ha sido director de la
Revista de Filología Española. Su tarea como académico centró su esfuerzo en organizar
encuentros con las academias americanas para un trabajo común que evitase o retrasara la
temida fragmentación lingüística de la lengua española.

Tema

El tema de este poema es la muerte y los daños que produjo la Guerra Civil. El tema principal gira
en torno a unos datos estadísticos que dan a conocer el gran número de muertos que había en
Madrid tras el estallido de la Guerra Civil Española. El autor eleva su voz a Dios, al que pide
respuestas a tanto dolor, preguntas con las que clama su presencia. Dios debe estar en los
momentos difíciles y no permitir tantas desgracias.

Estructura interna

La primera parte es la frase inicial que se asemeja a un titular de prensa. Es un comienzo que
contextualiza la situación que expresa el poeta a continuación (vv. 1-2).

En la segunda parte, aparece la voz del poeta y su lamento. El poeta se "revuelve" y se pregunta
"por qué se pudren en esta ciudad más de un millón de cadáveres" (vv. 3-15).

En la tercera y última, el poeta deja de preguntarse a sí mismo y eleva sus preguntas a Dios. Lo
interpela ("Dime") en busca de respuestas que él no encuentra (vv. 16-18).

-Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas) A veces
en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro, y
paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la
luna Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido,
fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla. Los habitantes de Madrid
son los muertos y la ciudad el cementerio Su propia vida es como un nicho donde por las noches
se revuelve. Simboliza la muerte y la falta de vitalidad.

Estructura externa (métrica)

En cuanto a la métrica, destaca la longitud de los versos. El más corto es alejandrino, el más
extenso llega a las cuarenta y ocho sílabas. Dámaso Alonso elige el verso libre para alejarse de
las formas convencionales que se cultivaban en la poesía española de su época. Como ya se ha
dicho, el orden de los metros clásicos no le sirve para expresar su opinión sobre el hombre y el
mundo. Por otra parte, el ritmo se logra con anáforas, paralelismos y cesuras, por ejemplo tras la
séptima sílaba en los cinco primeros versos. Sin duda, el ritmo lento está calculado para hundir al
lector en la ansiedad de la voz poética.

Vicente Aleixandre

Autor

Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo (1898-1984) fue un poeta español de la
llamada Generación del 27. Elegido académico en sesión del día 30 de junio de 1949, ingresó en
la Real Academia Española el 22 de enero de 1950. Ocupó el sillón de la letra O.

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1934 por La destrucción o el amor,1 el Premio de la


Crítica en 1963 por En un vasto dominio, y en 1969, por Poemas de la consumación, y el Premio
Nobel de Literatura en 1977.

Etapas

Poesía pura. Su primer libro, Ámbito, compuesto entre 1924 y 1927 y publicado en Málaga en
1928 , es la obra de un poeta incipiente, que aún no ha encontrado su propia voz. Predomina el
verso corto asonantado y la estética depura juanramoniana y guilleniana, además de ecos
ultraístas y de la poesía clásica española de la Edad de Oro, especialmente Fray Luis de León y
Góngora.

Poesía surrealista. En los años siguientes, entre 1928 y 1932, se produce un cambio radical en
su concepción poética. Inspirado por los precursores del surrealismo (en especial por Arthur
Rimbau y Lautréamont) y por Freud, adopta como forma de expresión el poema en prosa (Pasión
de la Tierra, de 1935 ) y el verso libre (Espadas como labios, de 1932 ;La destrucción o el amor ,
de 1935, Sombra del Paraíso, de 1944 ). La estética de estos poemarios es irracionalista, y la
expresión se acerca a la escritura automática , aunque sin aceptar la misma como dogma de fe.
El poeta celebra el amor como fuerza natural ingobernable, que destruye todas las limitaciones
del ser humano, y critica los convencionalismos con que la sociedad intenta apresarlo.

Poesía antropocéntrica. Tras la guerra, su obra cambia, acercándose a las preocupaciones de la


poesía social imperante. Desde una posición solidaria, aborda la vida del hombre común, sus
sufrimientos e ilusiones. Su estilo se hace más sencillo y accesible. Dos son los libros
fundamentales de esta etapa: Historia del corazón, de 1954 y En un vasto dominio, de 1962.

Poesía de vejez. En sus últimos libros (Poemas de la consumación, de 1968 , y Diálogos del
conocimiento, de 1974 ), el estilo del poeta vuelve a dar un giro. La experiencia de la vejez y la
cercanía de la muerte le llevan de vuelta al irracionalismo juvenil, aunque en una modalidad
extremadamente depurada y serena. A estos dos títulos canónicos, esto es, de los publicados en
vida por el propio poeta, podría añadirse un tercero, «En gran noche», de aparición póstuma, en
1991 , y en la misma línea metafísica y reflexiva que los dos anteriores.

Tema

El tema del poema es el amor pasional, carnal y sexual que se desarrolla entre dos amantes,
narrando así las situaciones que viven los amantes durante este amor.

Estructura interna

Podemos dividirlo en tres partes según la organización de sus ideas.

-La primera parte corresponde con las cuatro primeras estrofas, y en ella el autor comenta la
forma en la que los dos amantes se desean en plena oscuridad, en la noche y cuando la luz
comienza a resurgir, el amanecer.

-La segunda parte corresponde con la quinta, sexta y séptima estrofa y en ellas se comenta el
amor en plena luz, durante el día, y cuando se acerca la oscuridad, el anochecer.

-Finalmente nos encontramos con la tercera parte que correspondería con la última estrofa y en
ella el autor enumera las sensaciones vividas por el amor pasional de los amantes.

-En la primera y segunda estrofa el poeta nos describe la relación entre estos dos amantes: en la
segunda estrofa el poeta describe la relación amorosa de los amantes con imágenes que implican
personas, animales y naturaleza. En la tercera estrofa el poeta asocia la noche a imágenes
negativas, como los cuerpos helados por las horas o los besos de diente a diente. En la cuarta y
la quinta estrofa el poeta explica que los amantes también se querían de día.

En la sexta estrofa la luna es un mar redondo y éste, a la vez, el rostro del amante, que se
oscurece como un eclipse lunar y por el que nadan los peces rojos de la pasión amorosa.
Finalmente el poema acaba con una estrofa en la que hay una enumeración de sustantivos y
adjetivos, algunos de los cuales ya habían aparecido con anterioridad en el poema. El poema
concluye con la misma frase que empieza, Se querían , y a la vez invocando al lector: sabedlo ,
para implicarlo en el poema.

Estructura externa

Es un ejemplo característico de métrica del siglo XX. No hay rima, aunque algunos versos
literalmente riman en asonante, pero no se ve que la intención del autor sea apoyarse en el ritmo
de timbre (rima) para construir el ritmo del poema.

Se trata, además, de versos de diferente medida, por lo que se refiere al ritmo de cantidad,
aunque predominan claramente los tetradecasílabos de manera que sí hay ritmo de cantidad, pero
con variantes que sirven, por ejemplo, para desatacar el primer verso (sólo 4 sílabas), o hacer
más lento el ritmo en los versos mayores de 14 como el quinto (17 ó 19 sílabas)
Rafael Alberti

Autor

Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902-ibídem, 28 de
octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la
generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos de la llamada Edad de Plata de
la literatura española.1 Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos.

Miembro activo del Partido Comunista de España, se exilió tras la Guerra Civil. Vuelto a España
tras la instauración de la monarquía, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor
Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985.

Etapas

Libros iniciales. Los primeros poemas de Alberti, escritos entre 1920 y 1923, fueron publicados
en 1969. Hay poemas de tono creacionista, de tono romántico becqueriano, de corte popular e
inspirados en la poesía de los cancioneros tradicionales. Marinero en tierra (1925) recuerda con
nostalgia el mar de su infancia de la Bahía de Cádiz, uniéndose en sus poemas la tradición
popular y la estilización vanguardista. Se ve clara la influencia de la poesía tradicional con moldes
métricos clásicos, sobre todo garcilasianos. Los dos libros siguientes, La amante y El alba del
alhelí insisten en la reinterpretación vanguardista de la tradición, con aires a veces burlesco y
juguetón, a veces triste y melancólico.

Época vanguardista. La impronta vanguardista anterior se acentúa al final de la década de los


20. Fusión de gongorismo y vanguardia es Cal y canto, con poemas que rinden culto a Góngora y
otros de claro ambiente futurista. Los grandes cómicos del cine mudo son la base de Yo era un
tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, pero el tono nostálgico y melancólico se acentúa
considerablemente. Esta desilusión se manifiesta de forma intensísima en Sobre los ángeles.
Muestra este poemario el desconcierto vital de su autor, manifestado bajo la influencia del
Superrealismo. Este mundo onírico tiene su referencia exterior en un mundo urbano degradado,
que convierte en cosa al ser humano. Pero al final de esta obra ya se vislumbra una salida, la que
encontrará Alberti en el compromiso social y político.

La poesía durante la República. La poesía políticamente comprometida se inicia en 1930 con 


Con los zapatos puestos tengo que morir  donde el superrealismo estético es molde para las ideas
revolucionarias. Funda en 1933 la revista Octubre , en la que colaboraron Antonio Machado,
Cernuda y Emilio Prados. En ella se difundían principios literarios contrarios a los del arte
deshumanizado. Escribe en el campo republicano una poesía de urgencia donde satiriza a los
enemigos y compone poemas personales e íntimos. El más destacado es Madrid, capital de la
gloria.

La época del exilio. Los temas centrales de la lírica albertiana de esta época son el exilio y la
añoranza de España. El tono ahora es grave y hondo con abundantes símbolos como el árbol
arrancado o el toro. Pero este desgarro encuentra compensación en los recuerdos del amor, la
naturaleza, la pintura o la Bahía de Cádiz. Su devoción por la pintura se muestra en A la pintura.
Cantata de la línea y el color. La añoranza de Cádiz se muestra en Ora marítima y Retornos de lo
vivo lejano. Con Baladas y canciones del Paraná vuelve a los aires de Marinero en tierra, pero
para cantar la naturaleza y vida argentina. No abandona en el exilio la poesía de intención social.
Compone Entre el clavel y la espada que dedica a Pablo Neruda. En este libro se muestra la
tragedia y el amargo sabor de la derrota; su tono es melancólico y elegíaco. Más directo es el
compromiso político en Coplas de Juan Panadero, cuyo tono burlón recuerdan a Góngora y
Quevedo.

Tema

Este poema nos ofrece una manifestación del tema central de todo el libro: su nostalgia del mar
se manifiesta aquí en un deseo de no morir lejos de él. Rasgo destacable es que el poeta se
reduzca a su voz e imagine que su voz (que es también su palabra poética) seguirá viviendo en el
mar. En ese salto a lo imposible, por encima de la lógica, está el encanto y la fuerza del poema.
Cabría añadir que estos versos entroncan, así, con cierto "irracionalismo poético", muy del gusto
de la época; pero, ala vez, nos recuerdan un irracionalismo que ya aparecía en ciertas
cancioncillas tradicionales.

Estructura interna

El poema se divide en: Las dos primeras estrofas que reflejan el deseo del poeta. Además está
construido con una frase condicional que espera que ocurran ciertos hechos si la condicional se
cumple.La ultima estrofa que muestra la nostalgia y morriña del poeta.

La primera estrofa habla mediante una personificación de que si el muriera le gustaría que fuese
enterrado cerca del mar, su tierra, Cádiz.

La segunda dice que esa voz, que sirve para comunicar o transmitir idea, sentimientos… Quiere
ser aniquilada, debe ser nombrada capitana del bajel para luchar por su libertad.

La tercera nos habla de la adoración que siente el poeta por el mar y que siente pena y dolor por
estar lejos de el y de su tierra marinera.

Estructura externa

Es patente la analogía del poema con las estructuras de la línea popular: un estribillo con la idea
básica, y un desarrollo o glosa. El estribillo es como una soleá (tresoctosílabos con asonancia en
el 1° y el 3°-). El resto, tras un verso de transición o enlace (el 4°), es una serie de octosílabos con
asonancia en los pares (glosa en forma de romance).Tal estructura métrica coincide con la
estructura interna, que vamos a ver a la vez que comentamos los detalles relevantes.

Luis Cernuda- Donde habite el olvido

Autor
Fue escrito en una época en la que España estaba pasando épocas de transición, tanto en el
ámbito político como cultural de forma que la serie de escritores de época querían dejar clara y
expresar la situación que había entonces en la sociedad española.
En este periodo se produjeron varios golpes de estado y había debates si monarquía o república,
lo que años más tarde, en 1936 desencadenaría la Guerra Civil, lo que provocó el exilio de
muchos escritores sobre todo de la Generación del 27, tras la cual se proclamaría la dictadura del
General Francisco.
Etapas
La poesía de Cernuda tiene cuatro etapas claramente marcadas: la juventud, la madurez y el
comienzo de la vejez.
1. Es su etapa de juventud , consta de sus obras Un río, un amor y Los placeresprohibidos,
escritos entre 1929 y 1931. Esta etapa se caracteriza por la defensade su homosexualidad y
esta muy influenciada por el surrealismo francés.
2. Es su etapa de madurez, consta de las obras las nubes(1940), Como quienespera el alba
(1947). Esta caracterizada por la Guerra Civil española i por losrecuerdos que tiene de su
tierra, Sevilla. También tiene una influenciaconsiderable la lírica inglesa.
3. Es su etapa del exilio a Méjico, consta de obras como Variaciones sobre temamexicano
(1952), Vivir sin estar viviendo (1944–1949) y Con las horas contadas(1950). En esta etapa
se puede observar el cambio en sus obras ya que su estiloes más directo.
Tema
El tema del poema está basado en un mal de amor y los sufrimientos que este conlleva, los cuales
son tan grandes que llega a pensar en la muerte. El poema expresa el dolor por la infelicidad que
le genera no poder realizar ese amor, no ser correspondido, mientras que el cuerpo lo encadena a
deseos inalcanzables que mueren sin realizarse y cuya única esperanza es poder olvidarlos. El
paisaje emocional al que se refiere el “YO” poético se presenta como un jardín recóndito,
abandonado, sumido siempre en la oscuridad yazotado por el viento.
El término olvido no se refiere al verbo olvidar, sino mas bien un modo doloroso de vivir la
renuncia, de asumir, que no es aceptar, la soledad.
Estructura interna
Primera, versos 1-8: el olvido como muerte del amor (muerte espiritual).

Segunda: versos 9-15: anhelo de que cese su concepción del amor.

Tercera: versos 16-22: deseo de que del amor sólo quede el recuerdo y finalmente consiga la
libertad sin estar “atado” a alguien. *También le une una cierta afinidad al concepto extremado del
amor, que conlleva amargura, sufrimiento y dolor.  

Estructura externa
La métrica del poema es muy irregular, con utilización del verso libre. El poema consta de 6
estrofas, compuestas por 2, 3,4, y 5 versos respectivamente. La duración de los versos es
variable, aunque abundan mayormente los heptasílabos, tridecasílabos y alejandrinos. En este
poema no hay rima. Las palabras no tienen rima asonante ni consonante y no forman una
estructura clara.
Míguel Hernandez

Autor

Miguel Hernández Gilabert (1910-1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la


literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la
generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior
hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono» de la
generación del 27.

Etapas

Período de la poesía pura (Perito en lunas y otras composiciones neogongorinas). La temática


de Perito en lunas gira en torno a la luna. Consta de cuarenta y dos octavas reales. Junto a
escenas de la vida real, como el colorido de los frutos y vegetales (palmera, sandía, granada,
azahar...), y los objetos y animales cotidianos (pozo, veleta, barril, noria, gallo...), surgen temas
como la muerte, el toro, el sexo..., que posteriormente van a acaparar el cosmos poético de
Miguel Hernández. Revela resonancias de poetas clásicos (Garcilaso, Góngora, en quien
encontró una de sus motivaciones a propósito de los homenajes que se le hicieron-...) y de
poetas contemporáneos (Generación del 27). 


Poesía neorromántica (El rayo que no cesa y otras composiciones coetáneas). El rayo que no
cesa está formado por unos treinta sonetos y otras composiciones poéticas. Su estructura sigue
este orden: el poema “Un carnívoro cuchillo”, en cuartetas octosilábicas; trece sonetos; el poema
“Me llamo barro aunque Miguel me llame”; otros trece sonetos; la elegía a Ramón Sijé; y el soneto
final. El neo-romanticismo de la obra se manifiesta a través de la angustia, de la sangre y del
grito, que se ligan al sentimiento amoroso, a la contención del deseo erótico por culpa de una
moral estrecha, pero que no se reduce a él, sino que lo trasciende en forma de angustia
metafísica y existencia!. 


Poesía de compromiso: (Viento del pueblo. El hombre acecha y otras composiciones). La forma
métrica más recurrente en Viento del pueblo es el romance, como corresponde a un poemario
que pretende la identificación popular. Hay cuatro clases de poemas: elegías, odas, cantos
épicos y cantos imprecatorios, pero todo el libro está recorrido por un lamento elegiaco. Se
combinan en él diversos niveles lingüísticos: el lenguaje del Romancero Viejo, el de los cantares
de gesta, el de la poesía culta del Siglo de Oro, el del Surrealismo, etc. En El hombre acecha,
existen composiciones de metro largo y formas tradicionales, en un intento de identificar la
literatura culta y popular. El poeta se duele de la muerte colectiva que acarrea la guerra.

La exploración interior: (Cancionero y romancero de ausencias y otros poemas). En sus últimos


años creó poemas de gran aliento y de incomparable belleza, de estilo desnudo y concentrado,
variados de forma, con estrofas y rimas diversas, y con líneas largas como las de los alejandrinos
y endecasílabos. Comenzado a raíz de la muerte de su primer hijo, fue compuesto en la cárcel.
En este libro de 79 poemas se profundizan dos temas, el amor y la ausencia. Ausencia de todo lo
que da profundo sentido a la vida: libertad, naturaleza, seres queridos, etc., y amor a su esposa y
a su hijo. Emplea la poesía popular como cauce de su desconcierto emocional, que brota de su
situación de encarcelamiento y de enfermedad definitiva.

Tema

Dolor, tristeza y rebelión.


Estas tres palabras son las que, para nosotros, prenden del poema. Es una de las elegías más
tristes que hemos leído, llenas de sentimientos contradictorios y pasión. Es, posiblemente, el
mayor elogio a la amistad. Sin embargo, debido al carácter revolucionario del autor, la elegía nos
ha sugerido también un sentimiento de lucha en grandes dosis.

Estructura interna

La primera es la llamada de “meditación”, en la que Hernández reflexiona y recuerda los tiempos


pasados con su gran amigo. De ahí la insistencia en resaltar la importancia del campo y el modus
vivendis agrario ya que, investigando en ambas biografías, sabemos que los dos poetas acudían
al huerto con frecuencia para estar en contacto con la naturaleza y con el ambiente pueblerino y
pastoril del que tan orgulloso se sentía Hernández.Esta etapa comprende los cuatro primeros
tercetos.

La segunda parte es el “lamento de los sobrevivientes”. Donde Miguel Hernández se expresa con
más emotividad ya que nos habla de su propio sentimiento ante la pérdida de un ser querido.
Habla en primera persona de la pena que siente.Desde la quinta estrofa hasta la onceava.

La tercera y última parte es la de “alabanza”, en la que el autor elogia al fallecido y destaca


sutilmente algunas cualidades de este.
Esta sería la estructura típica de una elegía, composición poética cuyo contenido es
invariablemente melancólico y centrado en la muerte, sin embargo, algunos críticos (como
Sánchez Vidal) han ideado una estructura más específica:
-Encuentro con la muerte
-Rebelión
-Sublimación
El “encuentro con la muerte” comprendería en su totalidad las siete primeras estrofas, en las
cuales Miguel Hernández acepta la muerte de Ramón y es consciente de la gravedad de este
hecho también como algo inevitable. Es donde Miguel se muestra más afectado. No juzga a nadie
ni a nada, tan solo expresa con intensidad sus emociones.

Estructura externa

Este bonito poema es una elegía, como ya dice su título, cuya métrica corresponde a dieciséis
tercetos encadenados de arte mayor (endecasílabos) de rima consonante. Posee cuarenta y
nueve versos, resultado erróneo si la poesía fuese matemática, pero no es así porque incluye un
verso final que rima con el segundo verso del último terceto.
La estructura de los tercetos encadenados nos gusta mucho porque posee una musicalidad
especial, en rimar el primer verso con el tercero, y el segundo con el primero del siguiente (ABA/
BCB/CDC…)
Blas de Otero

Autor
Nació en Bilbao en 1916 y falleció el 79 en Madrid. Se sintió reprimido en el colegio. Su familia se
arruina y se mudan a Madrid donde descubrió su identidad e inició sus actividades literarias.
Cuando Blas de Otero tenía 13 años falleció su hermano. A los 16, falleció su padre. Debido a
problemas económicos, regresaron a su tierra natal. Estuvo en un sanatorio mental, a causa de
sus continuas depresiones. Se exilió a Paris (voluntariamente). Fue afiliado al Partido Comunista.
Se opuso a la dictadura franquista.
Etapas
-Etapa religiosa: La poesía religiosa de Blas de Otero se encuadra en sus primeros años de vida,
alrededor de 1935, en la época en la cual aún era católico creyente y practicante. Se plantea la
duda de si hay que darle importancia a esta etapa como tal o no. Sin embargo, no debe olvidarse
que lo que produce la poesía existencial de Blas de Otero es, precisamente, su pérdida de fe: es
decir, el fracaso de los temas de su primera

-Etapa Social: El poeta, aceptada su condición humana, encuentra su sitio entre el resto de
seres humanos, y halla también una razón vital: la solidaridad humana, la búsqueda de un mundo
mejor a través de la poesía. Se convierte en un profeta que señala los errores del presente para
conseguir superarlos y acceder a un futuro mejor; Otero aún está obsesionado con los valores
infinitos.

Tema
El tema de este poema es la importancia de la poesía ante toda adversidad de la vida, la lucha
contra la merte (“me queda la palabra”). Dicha adversidad está vinculada al contexto socio-
histórico en el cual creció el poeta.

Estructura interna
Podemos dividir el poema en tres partes: En la primera parte (versos 1-4) el autor nos introduce a
lo que será el resto del poema y nos dice que después de haber perdido toda la vida, lo único
que le queda es la palabra.

En la segunda parte (versos 5-8) el poeta transmite sus sufrimientos y decepciones como el
hambre y la sed, y el haberse dado cuenta de que todo cuanto tenia no le ha servido de nada. Al
final del cuarteto vuelve a repetir que lo único que le queda es la palabra.

En la tercera parte (versos 9-12) el poeta consigue ver, con mucho sufrimiento, el verdadero rostro
de su patria nos informa que ya no es como era, tal y como él la conocía, sino que es una vision
desoladora y por eso querría quitarse los ojos, para no volver a verla más así. Pero después de
todo, sigue teniendo la palabra.

Estructura externa
Este poema está compuesto por tres estrofas en las que observamos que el número de sílabas
en los versos alterna endecasílabos y heptasílabos. El autor consigue este tipo de versos
mediante sinalefas como las que encontramos en los versos primero "Si...he" o el "Si...he" del
quinto. La rima és una rima blanca ya que no se observa la repetición de sonidos en las sílabas
finales de cada verso. No obstante, el poema mantiene una estructura interna regular,
consiguiendo la siguiente estructura: 11-11-11-7/11-11-11-7/11-11-11- 7

Ángel González- Para que yo me llame Ángel González

Autor
El autor Ángel González a sus dieciocho meses perdió a su padre, cosa que le provocó un gran
vacío al crecer sin un padre. A parte de este hecho traumático, su hermano fue asesinado y su
otro hermano se exilió. En su juventud enfermó de tuberculosis, y entonces se aficionó a la
lectura y empezó a escribir sobre él.

Sin duda estos hechos traumáticos influyeron decididamente en su visión desolada de la vida y le
hicieron ver esta de una forma muy pesimista, cosa que se refleja en la mayoría de sus poemas.

Etapas
- Primera etapa: la decepción y el pesimismo existencial se aúnan con una dura crítica del mundo
circundante. La poesía se convierte en un instrumento clarificador tanto de la experiencia del
poeta como de la sociedad que lo condiciona. El tema vertebrador es el paso de tiempo, al que
se supeditan una serie de subtemas como el amor, el desengaño, el absurdo de la vida, la
infancia como paraíso perdido y el transcurrir histórico.
- Segunda etapa: Se incorpora a los textos lo lúdico: la ironía deriva hacia el humor y abundan
las inversiones y distorsiones semánticas, la ruptura de frases hechas, los neologismos y los
juegos de palabras.
- Tercera etapa: Comienza ahora una meditación de carácter elegíaco. Continúa en su obra la
obsesión por el paso del tiempo y el testimonio del tiempo histórico.
Tema
La falta de sentido de su propia persona y de la existencia humana en general, y la obstinación
absurda con la que el ser humano se aferra desesperadamente a la vida.

Estructura interna
- Primera parte (vv.1-12): el poeta reflexiona sobre todo lo que ha tenido que pasar para que su
existencia individual fuera posible.

- Segunda parte (vv.13- De su pasaje lento y doloroso 18): el poeta se concibe a sí mismo como
el resultado de este proceso “doloroso” que ha dejado tras de sí tantos muertos y naufragios.

- - Tercera parte (vv.19-26): visión paradójica de la existencia, como lucha siempre fracasada por
vencer a la muerte.

Estructura externa
El poema consta de 26 versos con silva arromanzada, mezcla de versos de arte mayor y arte
menor. El verso predominante es el endecasílabo (11), tiene rima asonante en los versos pares y
utiliza encabalgamientos.

José Ángel Valente


Si no creamos un objeto metálico

Autor
José Ángel Valente nace en Ourense (Galicia) en 1929; fue profesor en la Universidad de Oxford y
trabajó de traductor en París y Ginebra. En 1972 fue sometido a Consejo de Guerra por unas
acusaciones de alusiones ofensivas al ejército en un cuento llamado “El uniforme del general”.
Uno de sus hijos muere desgraciadamente lo que supone un cambio en su estado anímico
importante. Muere el 18 de julio del 2000 en Ginebra, Suiza.
Etapas
- Primera etapa: habla de lo vivido en la guerra civil española durante su infancia, lo terrible de la
posguerra y la esperanza pasajera que desaparece al no encontrar una respuesta verdadera a
las cuestiones que se plantea. Se arroja de modo agresivo contra aquellos que no siguen los
mismos criterios estéticos que él. Mas tarde, el yo del poeta se hace fuerte y afronta temas
como la existencia, la soledad, el tiempo o la muerte.
- Segunda etapa: Con un claro tono metafísica Valente aborda lo universal y trascendental. La
canción popular, de tipo amoroso o irónica tienen un gran protagonista.
- Tercera etapa: añade asuntos culturalistas e históricos, el lenguaje que emplea está más
cuidado y el yo desesperado del poeta lo inunda todo.
Tema
En este poema nos hablas superficialmente sobre las armas, la guerra, entre la vida, la muerte y
la crueldad de la gente que por dinero es capaz de matar a gente. Pero es una tapadera que
cuando la analizas por dentro te das cuenta que usa el campo semántico de las armas para
referirse con armas al instrumento.

Estructura interna
- La primera parte del poema habla de que la vida sería mejor si no se crearan armas y que la
gente que las vende vería que realmente no son necesarias para la humanidad.

- En esta parte habla de que las armas son las causantes del odio mundial y que éstas son la
razón por las cuales las personas se vuelven violentas.

- De esta parte podemos ver que el poeta intenta decir que la gente que asesina, tiene que tener
un odio interior muy grande.

- La última parte hablar de que si no se crearan armas, no habrían muertes innecesarias, ni más
sufrimiento, de esta manera los humanos seríamos más felices.

Estructura externa
El poema se compone de 32 versos, divididos en cuatro estrofas irregulares; siete versos en las
dos primeras, seis la tercera y doce la última. En el poema no existe rima de ningún tipo, es de
decir, el poema es de rima libre, de modo que la musicalidad se consigue a partir de figuras
retóricas como los paralelismos, las metáforas y las repeticiones.

Jaime Gil de BIedma

Biografia
Jaime Gil de Biedma (1929-92) fue un poeta y traductor catalán, nacido en Barcelona, que escribió siempre
en lengua española. Su familia pertenecía a la alta burguesía Se licenció en derecho en la Universidad de
Barcelona Su vida interior quedó por completo marcada por su condición de homosexual Descubrió su
pasión por la poesía en una estancia en Oxford, donde se interesó por los poetas anglosajones (que
tuvieron una influencia decisiva en su obra) Pertenece a lo que se conoce como la Generación del 50 Su
obra poética, no es muy extensa, ha sido considerada como una de las más interesantes de su generación
Su poesía presenta inicialmente un gran contenido social e intimista que, dentro de un intenso pesimismo
permanente, evolucionará del existencialismo hacia el nihilismo. Se caracteriza por usar un lenguaje
contundente, crudo y directo

Tema
El tema general del poema es el sentimiento de Jaime Gil de Biedma por mostrar su versión personal de la
guerra. En esta versión personal se refleja una dualidad de perspectivas: la infancia y la edad adulta. El
autor contrasta la mentalidad adulta de la realidad que en aquellos tiempos vivía España, con el
pensamiento de un niño, en este caso él mismo cuando tan solo tenía diez años, por lo tanto, se puede
decir que Jaime quiere exponer sus visiones de la guerra española a lo largo de su infancia, juventud y
edad adulta.

Estructura interna
El resumen y significado de cada una de las seis estrofas de las que consta el poema son: Nos dice lo feliz
que era antes de los diez años idealizando su memoria de cuando era niño. Los niños son las víctimas que
lo pasan peor en la guerra, sin embargo saben adaptarse en cada momento y vivir más que nadie. En la
tercera estrofa recuerda el cambio de vida del lugar narrado de cuando empieza la guerra, a diferencia de
cuando no había. La guerra supone un antes y un después en la vida del poeta. Continua explicando sus
vivencias de la guerra y la cantidad de gente que queda herida o muere en ella y el ambiente abrumador
que genera. Recuerda una nítida imagen de felicidad de un dia que fue de excursión a Coca, el pueblo de
al lado, cuando ya se aproximaba la primavera. Finalmente regresó a Barcelona, sin olvidar lo que había
vivido en Segovia, pero se acabo acostumbrando. Su experiencia en la guerra no lo afectó a sus ideas
después.

Estructura externa
Este poema está formado por 61 versos, agrupados en seis estrofas, de los cuales 39 son de arte mayor y
22 de arte menor. No tiene estructura métrica fija, ya que sus estrofas contienen diferente número de
versos, y cada uno está formado por un número de sílabas diferente, que puede abarcar desde
pentasílabos hasta versos alejandrinos. La rima es libre.

Vous aimerez peut-être aussi