Vous êtes sur la page 1sur 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

ESCUELA:
Estudio de negocios.

ASIGNATURA:
Filosofía

Tema:
Portafolio Trabajo Final.

PARTICIPANTE:
Cristian Enmanuel Fermín Rojas

MATRICULA:
201904842

FACILITADORA:
Delcis Reynoso.

María Trinidad Sánchez, Nagua, Republica dominicana


12 noviembre
Introducción.

El trabajo de investigación que presentaré a continuación, abarca los


principales pensadores y sus aportes, un diario reflexivo con las frases o
pensamientos relevantes, vigencia de las principales pensamientos de algunos
filósofos, ensayo sobre determinadas temáticas importantes, como son: La
libertad, racionalismo, existencialismo, dignidad, dilemas de la vida, los
sofistas, diario de sistematización: Lo aprendido en la unidad, un tema
importante de la unidad 3 de la asignatura: Estudio de la filosofía, con los
filósofos de la antigüedad, de la edad moderna y contemporánea.

Con la finalidad de que llene las expectativas al lector de estos interesantes


temas que abordaré en el desarrollo de estas indagaciones realizadas,
presento en lo adelante el esbozo del mismo.
Principales pensadores y sus aportes.
Sócrates: La filosofía es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo.
El método que usó Sócrates para filosofar lo denominó “Mayéutica”.

El método mayéutico consiste en ayudar a la persona a descubrir la verdad por


sí misma a través de preguntas y de respuestas que traían otras preguntas.

La mayéutica era el arte de ayudar al discípulo a descubrir la verdad que se


halla en su intimidad y que desconocía.
Características del método de Sócrates.
El estilo del método era el de la conversación o diálogo.

No presentaba al discípulo que era el interlocutor sistemas acabados, sino que


se colocaba en su punto de vista induciéndole a expresar sus ideas
cuidadosamente.
Si eran correctas las confirmaba con nuevas explicaciones y desarrollos.

Sócrates con su método pretendía que el alumno descubriera que el


conocimiento estaba dentro de él.

Los aportes más importantes de Sócrates a la sociedad


Forma de enseñar: innovadora, crítica y humilde (“solo sé que no sé nada”)
Ayudó a las personas a encontrar el conocimiento y la verdad dentro de ellos.
Sócrates es considerado como el fundador de la ética.

Un hombre que a través del diálogo extraía verdades del interlocutor y lo


alejaba de la ignorancia.
Platón: La filosofía es un afán de saber qué es la verdad y la belleza.

El núcleo de la filosofía platónica es EL IDEALISMO: el mundo de las ideas.


Qué son “las ideas” para Platón: el verdadero ser de todas las cosas.
En el Mito de la Caverna, Platón plantea tres ideas fundamentales en relación
al hombre:
El hombre vive entre sombras.
Se engaña a sí mismo
Pierde el sentido de lo que es verdadero.

En su filosofía idealista (mundo de las ideas), nos enseña que este mundo no
es el real, sino una copia del mundo de las ideas (donde todo ya preexiste de
manera perfecta). Así, una silla es una copia de la silla perfecta del mundo de
las ideas, estuvo primero en la mente del creador (mundo de las ideas). Y así
es todo lo que existe en este mundo.
Las cuatro virtudes que se encuentran en la filosofía de Platón son:

La sabiduría, la valentía, la temperancia y la justicia.

El método dialéctico de Platón


Consiste en estudiar el hecho o fenómeno a base de preguntas con varias
respuestas.

Cada respuesta lleva a una nueva pregunta, la cual a la vez tiene nuevas
respuestas. Se trata de un diálogo con la idea de ir mejorando el tema
conforme a las opiniones.

La política para Platón: Es donde se practica la justica a través de la ética.


Aportes más importantes de Platón a la sociedad.

Trató temas sobre la moral y la educación que siguen vigentes en la actualidad.


Su teoría del conocimiento fue una guía para la búsqueda de la verdad.
Invitaba al hombre a no vivir en sombras, sino en la realidad.
Aristóteles: La filosofía es, en sentido, un saber universal.

Según Aristóteles, la lógica es la ciencia del pensar y el hablar.


La lógica de Aristóteles se divide en tres factores fundamentales:
Concepto, juicio y raciocinio.

El hombre para Aristóteles: Es un “animal racional”.


Según Aristóteles, en su filosofía, el hombre llega a conocer cuando se pone
en contacto con la realidad: Realismo, por tanto, su planteamiento difiere de
Platón (idealismo), el mundo real es este, el que vemos, el que existe aquí.
Ahora bien, Según Aristóteles, el hombre viene al mundo como un papel en
blanco, como una “tabula rasa” y va aprendiendo cuando se pone en contacto
con la realidad (Realismo), difiere aquí de Platón que considera que el hombre
viene con ideas innatas.
La ética para Aristóteles:
Medio por excelencia para alcanzar la felicidad
Reflexión práctica encaminada a la acción
Bernard Lonergan nos dice que el conocimiento se presenta como una
estructura dinámica que envuelve tres niveles:
Nivel de la experiencia: busca pruebas de lo que acaba de entender, o sea,
admisión de datos desde fuera de nosotros a través de los sentidos.
Nivel del entendimiento: Consiste en el acto de entender eso que se quiere
conocer (relaciona los datos obtenidos).
Nivel del juicio: hace juicio de valor, buscando utilidad en lo que ha conocido
sea afirmando o negando.
Epicuro: considera la filosofía como una actividad que trata de alcanzar la
felicidad por medio del discurso y del razonamiento.
La filosofía epicúrea recibe su nombre de su filósofo representante Epicuro.
Sostienen que el mejor modo de vivir es buscar siempre aquello que nos
produzca placer.

Los epicúreos dicen que el placer es el “soberano bien”. Pero no se trata de los
placeres carnales, el goce sensual, embriaguez, sexo, sino de ausencia de
sufrimiento físico y de turbación moral; se trata de una vida basada en las
costumbres razonables y sobrias.

En este sentido, según los sabios helenistas, la felicidad se conquista mediante


el equilibrio del espíritu (ataraxia) y la tranquilidad del cuerpo (aponia). Este
equilibrio se logra por la vía intelectual que es el más alto de los placeres.

Kant y el idealismo crítico. La filosofía es una ciencia que se pregunta por el


alcance del conocimiento humano.

Kant es el máximo exponente de la ilustración alemana. Casi todos los


problemas planteados al pensamiento encontraron decisivas e importantes
respuestas en su obra magna.

En la filosofía de Kant se advierten dos grandes periodos: el precríptico y el


crítico.

El periodo precríptico, a su vez comprende dos momentos. En el primero priva


un interés por la ciencia, particularmente pos ciencias naturales. En el segundo
momento de esta época, llamada precrítica, Kan se interesa por cuestiones
más bien filosóficas que lo irán orientando hacia el periodo crítico o de
consumación.

En cuanto al periodo crítico, como su nombre lo indica, representa el estado


definitivo y ya maduro, donde Kant logra sistematizar su pensamiento a través
de sus tres grandes obras críticas: Critica de la razón pura, critica de la razón
práctica y critica del juicio.
La filosofía de Kant trata de superar el dogmatismo racionalista que afirmaba la
posibilidad de la metafísica como ciencia y del escepticismo a que había
llevado el empirismo de David Hume.

En la crítica de la razón práctica se plantea el problema de la moralidad, de la


conciencia moral. En esta obra se manifiesta con las llamadas éticas de fines,
las cuales no actúan por razones morales, sino por algo ajeno a la moral
mismo.

En la crítica del juico, se dedica al campo de la estética en cuanto a filosofía del


arte o de gusto estético.
Santo Tomás de Aquino.

La influencia más decisiva en el pensamiento de Tomás, pudiera ser en el


terreno del conocimiento. Le dio importancia al mundo sensible, como
Aristóteles. A diferencia de Aristóteles, lo hizo basándose en la idea muy
claramente cristiana de que el mundo sensible es un mundo creado por Dios,
que tiene en sí las huellas divinas y que nos debes conducir a la divinidad que
lo ha creado.
Durante la Edad media el problema del conocimiento se centra en la relación
entre la fe y la razón. En Santo Tomás la fe y la razón no entran en conflicto,
son compatibles, se apoyan mutuamente.

El alma para Santo Tomás es inmortal y está unida al cuerpo. El alma es


principio de vida y el cuerpo es principio de individualización, de naturaleza
material. Así, el alma se compone de entendimiento y voluntad.

El bien descansa en la voluntad y se encuentra unido al hábito (conducta


adquirida), elemento dinámico del alma, el cual nos conduce a obrar conforme
a la ley moral. Cuando nos acercamos a los hábitos del bien, somos virtuosos;
cuando de ellos nos alejamos, somos viciosos. La virtud se realiza dentro de un
todo social.

Para Santo Tomás de Aquino, el conocimiento que tiene su base en la razón,


se deriva de la experiencia. El conocimiento intelectual, o científico, es el
resultado de un conocimiento sensible; o en otras palabras, que todo
conocimiento tiene su conocimiento en los sentidos y concluye en una forma de
conocimiento racional, en el saber propio de la ciencia. En fin, Santo Tomás
piensa que las ideas que tenemos de las cosas, en el sentido de que todo
conocimiento lo adquirimos mediante la experiencia sensible.

Es importante apuntar que el conocimiento, al tener su base en la experiencia


sensible, se supera de una forma de conocimiento superior, mediante la
abstracción. Para llegar pues, a obtener un conocimiento verdadero (universal
y necesario) de lo que son los objetos, y no quedarnos en el conocimiento
inmediato de lo sensible, se requiere que distingamos entre sensación y
concepto: las sensaciones son representaciones de lo singular o individual,
mientras que los conceptos representan las esencias universales y necesarias
de los objetos.

Para Santo Tomás, la existencia de Dios tiene que ser demostrada. Para
hacerlo parte de datos anclados en la experiencia que demuestran la existencia
de Dios: el movimiento, la casualidad, la contingencia de los seres creados, los
grados de perfección y el orden del universo.

Las pruebas más tradicionales para demostrar la existencia de Dios son estas
cinco vías expuestas de modo magistral por Santo Tomás de Aquino:
Primera vía: el movimiento

La primera es la vía del movimiento: la realidad del cambio o del movimiento


(en sentido aristotélico) exige necesariamente la existencia de un primer motor
inmóvil, porque no es posible fundarse en una serie infinita de iniciadores del
movimiento.
Segunda vía: Causas eficientes

La segunda es la vía de las causas eficientes: puesto que las causas eficientes
forman una sucesión y nada es causa eficiente de sí mismo, hay que afirmar la
existencia de una primera causa.
Tercera vía: la contingencia y del ser necesario

La tercera es la vía de la contingencia y del ser necesario: como es un hecho


que hay seres que existen y que podrían no existir, esto es, que son
contingentes, es forzoso que exista un ser necesario, ya que, de otra forma, lo
posible no sería más que posible.
Cuarta vía: los grados de perfección

La cuarta es la vía de los grados de perfección: puesto que todas las cosas
existen según grados (de bondad, verdad, etc.), debe también existir el ser que
posee toda perfección en grado sumo, respecto del cual las demás se
comparan y del cual participan.
Quinta vía: El orden y la finalidad de las cosas.

La quinta es la vía teleológica o del orden y la finalidad: existe un diseño o un


fin en el mundo, por lo que ha de existir un ser inteligente que haya pretendido
la finalidad que se observa en todo el universo.
Descartes y el Racionalismo.
EL racionalismo va a poner énfasis en los procedimientos racionales y
matemáticos que prevalecieron en el Renacimiento. El Racionalismo encuentra
un lugar propicio, para su desenvolvimiento en la Francia del Siglo XVII que
trasluce las influencias del arte neoclásico.

Debido a sus novedosas ideas y a su rompimiento con la filosofía tradicional,


se le ha llamado a Descartes como el padre de la filosofía moderna. También
considerado fundador del idealismo moderno y a la vez como un claro
representante del racionalismo.

En el método cartesiano de Descartes está expuesto, principalmente, en sus


obras: El discurso del método y las reglas para la dirección del espíritu.

El discurso del método es la obra más conocida de Descartes, en ella se


expresa en forma autográfica y nos habla de sus preocupaciones en intereses.
Esta es la primera obra y más famosa de Descartes.
Pensamiento político de Hobbes.

La filosofía de Hobbes representa una reacción contra la libertad de conciencia


de la Reforma, que, según afirmaba conducía a la anarquía. Supuestamente
supuso la ruptura de la filosofía inglesa con el escolasticismo, y estableció las
bases de la sociología científica moderna al tratar de aplicar a los seres
humanos, como autores y materia de la sociedad, los principios de la ciencia
física que gobiernan el mundo material.
Hobbes elaboró su política y su ética desde una base naturalista: mantenía que
las personas se temen unas a otras y por esta razón deben someterse a la
supremacía absoluta del estado tanto en cuestiones seculares como religiosa.
John Locke.

Es un filósofo inglés, fundador de la escuela del empirismo e ideólogo de los


fundamentos que dieron origen al estado democrático. Sus ideas en filosofía
política han hecho que su nombre pase a la historia, siendo el autor de unos de
los ensayos en teoría política más influyente en la historia en los últimos siglos.

Locke Al igual que Hobbes, concluye que el estado natural del hombre natural
del hombre es perverso. El hombre es malo por naturaleza, pero no totalmente.
El hombre es libre por naturaleza, puede hacer lo que quiera, pero al formar
sociedad, debe limitar su libertad.

Locke afirmó que la soberanía no reside en el Estado sino en la gente, y que el


Estado es supremo, pero sólo si respeta la ley civil y la que él llamó ley natural.
El estado es el policía que vela porque la ley se cumpla y castiga a quien no lo
hace.
Augusto Comte y el positivismo.
Augusto Comte fue el fundador de la filosofía positivista o positivismo, la cual
exalta la ciencia y la técnica que se dieron en el siglo XX.

Los antecedentes del positivismo- importante corriente que surge en el siglo


XIX- se remontan a la época de la ilustración (siglo XVIII).
La filosofía según Comte, al igual que las ciencias tiene un carácter práctico, ya
que como una creación eminentemente humana está destinada a satisfacer las
necesidades de los seres humanos.

El positivismo surge como consecuencia del gran desarrollo que alcanzan las
ciencias en la naturaleza (que Comte llama ciencias positivas) expresadas a
través de leyes precisas y rigurosas, cuya finalidad es establecer relaciones
constantes entre los hechos.

Comte considera que en la sociedad opera lo que llama la ley de los tres
estados o estadios, según la cual la humanidad atraviesa por tres etapas
sucesivas a saber:
a) El estadio teológico. El hombre es sumamente ignorante e ingenuo y
por ello teme a la naturaleza que lo rodea, creyéndola animada por
poderes ocultos, por fuerzas misteriosas y sobrenaturales.
b) El estadio físico. En el todo se explica a partir de entidades abstractas;
por ejemplo, las nociones de “sustancias”, “casualidad”, “fin de la
naturaleza”, principio absoluto. Comte concibe a este estadio como un
periodo crítico, como una desorganización de los poderes espirituales y
temporales, como una ausencia de orden que tiende continuamente a la
anarquía, ya que en este periodo irrumpen todas las fuerzas disolventes
de la inteligencia.
c) El estadio positivo. Este estadio. Para Comte, es el definitivo y superior
a todos los anteriores. En él se explica la realidad acudiendo a las
ciencias positivas.

El positivismo busca explicar los hechos mediante la formulación de sus leyes,


y por tanto, renuncia a las entidades y principios metafísicos.

Kierkergaard. Considerado como el fundador del existencialismo moderno,


reacción contra el idealismo absoluto sistemático del filósofo Alemán del Siglo
XIX Georg Wilhelm Friedrich Hegel, que afirmó haber encontrado un
entendimiento racional total de la humanidad y de la historia.

El filósofo danés del siglo XIV Soren Kierkegaard, el primer escritor que se
clasificó de existencialista, reaccionó contra esta tradición al insistir en que el
bien más elevado para el individuo es encontrar su propia y única vocación.
Diario reflexivo (Frases o pensamientos relevantes).

Considero más valiente al que conquista sus deseos, que al que conquista a
sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.
Aristóteles.
No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho. Aristóteles.

El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor


que tiene. Sócrates

Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no


desespero en aprender. Descartes

Las nuevas opiniones siempre son sospechosas, y normalmente se rechazan,


sin más razón que el hecho de no ser comunes. J. Locke

El hombre no es hijo de las circunstancias, sino que son las circunstancias las
criaturas del hombre. Epicurio.

No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo
está convencido de tener suficiente. Descartes.

En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el


presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto. Séneca
No hay nada que esté enteramente en nuestro poder más que nuestros
pensamientos. Descartes
Yo sólo sé que no sé nada. Sócrates

Hasta una falsa alegría suele ser preferible a una verdadera tristeza.
Descartes
Si quieres persuadir a alguien, utiliza sus mismos argumentos. Aristóteles.
Ensayo sobre determinadas temáticas importantes:
La libertad.

Es la facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su


propia forma de actuar dentro de una sociedad.

Estado o condición de la persona que es libre, que no está en la cárcel ni


sometida a la voluntad de otro, ni está constreñida por una obligación, deber,
disciplina, etc.
Racionalismo.

Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente


principal y única base de valor del conocimiento humano en general.

Actitud de la persona que atribuye a la razón un papel predominante sobre la


voluntad o la emoción en cualquier ámbito.

EL racionalismo va a poner énfasis en los procedimientos racionales y


matemáticos que prevalecieron en el Renacimiento. El Racionalismo encuentra
un lugar propicio, para su desenvolvimiento en la Francia del Siglo XVII que
trasluce las influencias del arte neoclásico.
Existencialismo.
Es un movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la
libertad y la elección individual, que gozó de gran influencia en distintos
escritores de los siglos XIX y XX.

Se pueden identificar algunos temas comunes a todos los escritores


existencialistas. El término en sí mismo sugiere un tema principal:

El énfasis en la existencia individual concreta, y en consecuencia, en la


subjetividad, la libertad individual y los conflictos de elección.
Dignidad.

Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con


responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no
deja que lo humillen ni degraden.
Cualidad de la cosa que merece respeto.
Dilemas de la vida.

El dilema aparece tanto en los razonamientos teóricos complejos como en la


vida cotidiana, cuando el hombre debe elegir entre dos posibilidades iguales.
En el lenguaje cotidiano, se entiende al dilema como un problema que puede
resolverse a través de dos soluciones pero que ninguna de las dos resulta
completamente aceptable o, por el contrario, que las dos son igualmente
aceptables. En otras palabras, al elegir una de las opciones, la persona no
queda del todo conforme. Lo que hace un dilema es poner a un individuo en
una situación de duda, debatiéndose entre dos alternativas. El dilema puede
generarse por diversas cuestiones: profesionales, morales, etc. Es frecuente
que la persona se debata entre una opción “correcta” (aquello que supone que
debe hacer) y una opción “sentimental” (aquello que siente que quiere hacer).

Término que se utiliza en lógica y en ética con distintos significados. Un dilema


es, en lógica, un argumento con forma de silogismo en el que se presenta una
disyunción en la que se afirman sus dos miembros (llamados "cuernos del
dilema"), y del que se sigue una conclusión que puede resultar paradójica.
Los sofistas.

Los sofistas fueron grandes sabios de la antigua Grecia que se dedicaban a


enseñar sus conocimientos con enfoque práctico.
La palabra “sofista” significa “sabio”, pero al mismo tiempo tiene un significado
diferente, significa manipulador, pues el sofista es una persona que usa
diferentes sofismas (o argumentos falsos) que parecieran ser verdaderos.
En cierto modo, la filosofía de Sócrates enfrentaba a los sofistas que “se creían
muy sabios”.
Lo aprendido en la unidad. Qué aplicaría en mi vida.
En esta asignatura de Filosofía General, he aprendido bastante sobre las
distintas corrientes filosóficas que han existido en la humanidad. Las teorías
sobre la fe y la razón, planteamientos de los creyentes en Dios y los no
creyentes.
Los amplios aportes que hicieron los filósofos de la antigüedad a las ciencias,
como las matemáticas, la historia, la religión, la filosofía. La gran visión futurista
que tenían sobre temas cruciales en el mundo, como la organización del
Estado y la división de los poderes.
Aplicaría en mi vida una combinación de métodos filosóficos, empezando por la
fe en lo divino, para obtener la razón y la verdad, por medio al conocimiento.

Unidad Análisis crítico Con qué Con qué no Vigencia hoy


y/o tema estoy de estoy de día
acuerdo y acuerdo y
justificar justificar
Unidad 3. Los distintos Estoy de No estoy de Hoy en día se
Estudio métodos acuerdo con acuerdo con utilizan esas
de la filosóficos de la el método de los sofistas malicias de los
filosofía. antigüedad. Sócrates. de la antigua sofistas, la
Unos plantean Debido a que Grecia. sociedad tiene
hacer preguntas inducía a las Porque muchas
y respuestas; personas a utilizaban personas que
otros las ideas expresar sus argumentos su discurso se
como el ideas y falsos para basa en
verdadero ser desarrollar manipular las mentiras, lo
de las cosas; sus personas. cual es de mal
otros ven la conocimientos gusto y dañino
lógica como y talentos por para el ser
ciencia del medio de su humano.
pensar y hablar; pensamiento
otros interponen y análisis.
la fe como lo
primordial ante
la razón.
Conclusión:

Después de haber recopilado una serie de informaciones referentes a la


filosofía de la edad media, edad moderna y edad contemporánea, he podido
observar que cada filósofo sostenía una visión sustentada en sus teorías sobre
la razón, el conocimiento, la fe y la verdad.

Unos planteaban que para obtener la razón hay que basarse en el


conocimiento y la verdad de las cosas; en cambio, otros sostenían que por
medio de la fe y de la existencia de la supremacía divina se consigue todo lo
demás.

Siendo objetivo en el análisis se puede decir, que los grandes filósofos de la


antigüedad tenían una visión clara del futuro, a tal punto que John Locke
hablaba de la separación de los poderes del Estado si se respeta la ley civil,
fue considerado el ideólogo del Estado democrático.

Soy partícipe de que de todos los métodos filosóficos utilizados se puede hacer
un método mixto, en el cual se combine la fe, el conocimiento, la razón y la
verdad, porque entiendo que todos van atados unos a otros.

Vous aimerez peut-être aussi