Vous êtes sur la page 1sur 23

Felix Fuders

Repetitorio (Micro) economía clásica


1. Demanda y Oferta
1.1 Ley de oferta y demanda

Ley de la demanda: La cantidad demandada aumenta conforme baja el precio del producto:
pendiente negativa. Razones: productos sustitutivos y restricción del precio (no se puede comprar
más del producto).

También uno puede verlo al revés: Si no he consumido ninguna langosta y me apetece mucho
comerme una, entonces estaré dispuesto a pagar un buen precio para ella. Después de comer una,
para la segunda ya no pagaría tanto. Luego de haber comido 5 probablemente ya estoy satisfecho
y no estoy dispuesto a pagar mucho por una langosta más: Ley de la utilidad marginal
decreciente.

Ley de la oferta: La cantidad ofrecida aumenta conforme sube el precio: pendiente positiva.
Razones: si sube el precio de un producto se atraen más productores, además de que hay cada vez
más productores que puedan ofrecer el bien con ganancia.

1.2 Cantidad y Precio de Equilibrio


Donde se cortan las curvas: Equilibrio de precio y cantidad al que se muestran satisfechos tanto
los compradores como los vendedores. Si el equilibrio de precio y cantidad fuera cualquier otro,
estarían insatisfechos o los compradores o los vendedores o ambos.

• Si el precio es superior al precio de equilibrio: exceso de oferta o excedente (vendedores


insatisfechos porque no venden la cantidad que quisieran vender).
2

© Prof. Dr. Felix Fuders


• Si el precio es inferior al precio del equilibrio: exceso de demanda o escasez
(compradores insatisfechos porque no pueden comparar la cantidad que quisieran).

Mecanismo de ajuste hasta llegar al equilibrio

El mecanismo de ajuste funciona de la siguiente manera:

• Si el precio es más alto que el precio de equilibrio, los vendedores compiten por bajar
precios para vender lo que no pudieron vender, ya que es mejor vender a un precio más
bajo que no vender. Esto pasa porque los productos son perecibles, que es la gran
diferencia con el dinero. El dinero, como no es perecible, lo preferimos atesorar
(preferencia de la liquidez según Keynes) o prestarlo contra un incentivo que se llama
interés (prima de liquidez según Keynes).

• Bajar los precios funciona solamente hasta el precio de equilibrio, porque hasta este punto
quedan compradores insatisfechos. La presión a la baja persistiría mientras existan
vendedores insatisfechos.

• Si el precio se encuentra debajo del precio de equilibrio, los compradores quedan


insatisfechos ya que le gustaría comprar más a ese precio. Los vendedores toman
provecho de esto, suben los precios e igual pueden vender todo lo que quieran vender.
Este mecanismo funciona hasta llagar al precio de equilibrio, porque los compradores no
están dispuestos a gastar más.

1.3 Propiedades del equilibrio


• Se ajusta automáticamente, como de una mano coordinadora invisible.

• Eficiencia de Pareto1: ninguna reasignación puede mejorar la situación de una o más


personas sin empeorar la situación de al menos otra persona.

• Al revés, si el par de precio y cantidad no es el del equilibrio, es posible mejorar la


situación de al menos una persona sin empeorarla de alguna otra.


1
Según Vilfredo Pareto.
3

© Prof. Dr. Felix Fuders


2. Función de producción
2.1 Elaboración de la función de producción
Definición: Producción es el proceso que transforma los factores de producción en productos.

Factores de producción: tierra, trabajo, capital físico (máquinas).

Una función de producción es la relación en la cual se combinan los factores de producción para
obtener el producto, similar a una receta de cocina: Se requieren ingredientes (tierra), sartenes y
ollas (capital), y mano de obra (trabajo). Todos los otros factores como, por ejemplo, la capacidad
empresarial, se pueden subordinar bajo uno de estos tres factores de producción.

Ojo: Capital físico no es dinero, pese a que en la teoría económica ambos conceptos a menudo no
se suelen distinguir. La equiparación de dinero con el capital físico es probablemente la razón por
la que la problemática inherente en nuestro sistema financiero no está siendo bien entendida.
Nuestro sistema financiero no solamente genera crisis financiera cada cierto tiempo, sino que
aumenta la desigualdad por lógica matemática y obliga a la economía real a crecer. Esta
obligación de crecer económicamente es la razón principal de la destrucción del medio
ambiente y la insostenibilidad de nuestras sociedades. En este capítulo entenderemos cómo
funcionan los mercados y en el próximo conoceremos algunas fallas del mercado. En los
capítulos subsiguientes examinaremos cómo evitar estas fallas. Pero la falla más importante no
es una falla del mercado sino una falla de nuestro sistema financiero que pervierte a los
mercados, obligando a la economía real a generar crecimiento económico. Lo dicho es muy poco
entendido, principalmente por el hecho que no se distingue entre dinero y capital físico. Al
contrario, siempre se suele hablar del “capital”.2 El dinero no genera producción: estamos
completamente convencidos de que en la historia del ser humano nadie jamás ha visto un billete
trabajando, sino que es el trabajo productivo de las personas o de las máquinas que generan el
trabajo. Es realmente increíble lo poco que se entiende la naturaleza del dinero, considerando que
todo modelo económico funciona con precios que se miden en unidades monetarias. Debido a la
importancia de este tema se dedicará un capítulo entero al sistema financiero.

Ecuación matemática:

Q = f(K,L)

donde Q es el producto, K el capital y L el trabajo


2
Incluso obras enteras de economía se llaman “El Capital”, como la obra principal de Karl Marx. No será de
casualidad que esta obra es un buen ejemplo de la confusión que se genera al no diferenciar entre capital físico
(maquinaria) y dinero.
4

© Prof. Dr. Felix Fuders


Nos dice la cantidad Q que obtendremos con unas cantidades específicas de K y L: Q es una
función de los factores productivos K y L.

Ejemplo producción de galletas:

Si Q = f(K,L) = 2KL, donde K se mide en horas-equipo/semana y L en horas-personas/semana y


la producción en galletas/semana. ¿Cuántas galletas se producen con 2 horas-equipo y 3 horas-
personas?

Respuesta: 2·2·3 = 12 galletas/semana

Consideración sin tierra, productos intermedios

En el ejemplo arriba habíamos dejado afuera un factor de producción: la tierra, es decir, los
ingredientes o productos crudos que se necesita para hacer las galletas. En un proceso de
producción más complejo, como la producción industrial, los ingredientes no necesariamente son
productos crudos, sino más bien se puede tratar de productos intermedios. Para facilitar el
análisis, prescindamos de aquí en adelante de los bienes intermedios.

2.2 La producción a corto plazo


Factores fijos y variables

La función de producción nos indica cómo varía la producción, si se alteran algunos o todos los
factores de producción. Muchos factores de producción no pueden variar, al menos en el corto
plazo. Estos se denominan factores fijos. Los demás factores se llaman factores variables.

Supongamos la misma función de producción de arriba:

Q = f(K,L) = 2KL

A corto plazo el capital es fijo, ya que no se puede cambiar el equipo de la cocina a corto plazo:
K0 = 1. Esto nos permite describir la función en un gráfico bidimensional porque la producción
ya no depende de dos sino de un factor:

Q= f(K,L) = 2K0L = 2L (si K0 =1)

© Prof. Dr. Felix Fuders


• Pendiente es ∆Q/∆L = 1ª derivación: ∂f(K,L)/∂L = 2K0 = 2 (si K0 = 1)

• Si K aumenta de 1 a 3, la pendiente aumenta de 2 a 2 · 3 = 6

Interpretación

Aumentar el empleo del capital significa: o comprar una maquina más eficiente o simplemente
comprar más maquinas de las que ya se están usando. En nuestro ejemplo de producción de
galletas, esto puede significar comprar una maquinaria moderna que produce las galleas casi sola,
o más bien adquirir un segundo horno. En los dos casos, con cada hora-persona se puede lograr
producir una cantidad mayor de galletas. Esta función de producción (línea recta) implícitamente
supone que las personas saben usar las nuevas maquinas.

2.3 Función de producción clásica


Las funciones de producción no siempre son líneas rectas, sino que, por el contrario,
normalmente se ven así:

© Prof. Dr. Felix Fuders


• Pasa por el origen: no obtenemos ningún producto si no utilizamos ningún factor variable.

• Inicialmente incrementa la producción a una tasa creciente: el paso de 1 a 2 unidades de


trabajo obtendremos 10 unidades más productos. De 2 a 3 unidades de trabajo genera 14
unidades más de productos.

• A partir de un determinado punto (4 unidades) las unidades adicionales del factor variable
no aumentan la producción con un ritmo creciente sino decreciente (ley de los
rendimientos decrecientes).

• A partir de un determinado punto (8 unidades) incluso puede disminuir la producción si


se aplica una unidad más del factor de producción variable.

• En el ejemplo de la cocina: si hay más personas trabajando, más galletas se producen.


Pero si todo el capital (sartenes, horno etc.) está en uso, más cocineros tampoco producen
más. Incluso puede ser que el output disminuya porque los trabajadores acaban
entorpeciéndose.

• La propiedad que señala que al principio crece la producción a una tasa creciente se debe
a la posible especialización y división de tareas.

3. Competencia Perfecta
3.1 Cuatro condiciones de la competencia perfecta

1. Productos estandarizados: todos los productos que pertenecen a un mercado son


perfectamente sustituibles, independiente de quien lo produce. Dado que los productos
varían en calidad, servicio, etc., dependiendo de qué empresa los produce, este supuesto
difícilmente se cumple. Para lograr una suficiente similitud entre los productos de
diferentes productores, es menester la definición de un mercado en un sentido muy

© Prof. Dr. Felix Fuders


estricto. A modo de ejemplo, la Dirección General de Competencia de la Comisión
Europea, velando por el cumplimiento de los reglamentos de la defensa de la
competencia, define como mercados diferentes el mercado de vuelos de Londres a Berlín
y el mercado de vuelos de Londres a Paris.

2. Empresas son precios-aceptantes: Este supuesto solamente se cumple cuando hay una
gran cantidad de empresas y cada una produce una parte casi imperceptible de la
producción total de la industria.

3. Factores de producción perfectamente móviles a largo plazo: Empresas pueden


adquirir o vender a precio razonable cada factor de producción que necesiten o que ya no
necesiten.

4. Información perfecta: Un consumidor solamente puede decidirse a comprar otro


producto sustituible a un precio más económico si se entera que existe tal producto. Los
productores, por otro lado, no tienen por qué cambiar su gama de productos si no saben
que esto es deseado por los consumidores.

Aunque todos los supuestos en realidad no se cumplen al 100%, sí sirven para llegar a
conclusiones que también valen en un mundo donde la competencia no es perfecta. En la física,
por ejemplo, se usan métodos para medir a pesar de saber que siempre hay un error de
medición. No obstante, tales mediciones nos admiten descubrir y entender leyes naturales.

3.2 Maximización de beneficio a corto plazo

Una empresa elegirá el nivel de producción donde la diferencia entre el ingreso total (IT) y el
costo total (CT) sea la mayor posible.

El concepto del CT incluye costos de oportunidad. Los costos de oportunidad son las ganancias
perdidas que se podrían haber obtenido invirtiendo los factores de producción en una mejor
alternativa.

Por ejemplo una empresa constructora que tiene una flota de excavadoras, donde el uso de cada
excavadora cuesta $100.000 diarios en combustibles y produce un IT de $500.000 diarios.
¿Cuánto beneficio generaría diariamente? La respuesta que dice $400.000 es falsa, ya que hay
que restar los costos de oportunidad de arrendar la excavadora.

© Prof. Dr. Felix Fuders


• Curva de CT clásica: factor variable de producción muestra primero rendimientos
crecientes y luego decrecientes.

• Supongamos que el precio del producto es $20. En un mercado perfecto donde la empresa
puede vender la cantidad que quiere al precio constante, IT es exactamente proporcional
a la producción: rayo cuya pendiente es igual al precio del producto ($20).

• El grafico inferior muestra la diferencia entre IT y CT, curva denominada ∏Q.

• En los valores de Q menores de 4 y mayores de 8 la empresa experimenta pérdidas


(beneficios negativos).

• En Q = 7 la diferencia entre IT y CT alcanza su máximo.

• Ordenada en el origen es de 30 en la figura de arriba y -30 en la figura de abajo: es el


costo fijo (CF). Mientras no produce nada, no se incurre en costos variables y tampoco se
obtienen ingresos.

© Prof. Dr. Felix Fuders


Las condiciones maximizadoras de beneficio

• IM = CM. El precio del producto = pendiente de la curva del Ingreso Total (IT). Se
denomina también ingreso marginal (IM): Es la variación del ingreso de la empresa con
cada unidad más que vende. Análisis coste-beneficio nos indica: La empresa maximiza
su beneficio mientras el IM sopesa el coste marginal (CM) = pendiente de la curva CT, es
decir el coste que genera la producción de una unidad más.

• Tramo ascendente de la curva CM

• Precio > CVMemin

3.3 Oferta de la empresa

• Sabemos que si el precio es debajo del valor mínimo de la curva del coste variable medio
(CVMe), la empresa (maximizadora de beneficio económico) no ofrece nada.

10

© Prof. Dr. Felix Fuders


• La curva de oferta coincide con el eje de la ordenada.

• Cuando P > CVMe (aquí 12), la empresa ofrece le nivel de producción en que P = CM
(aquí trazo grueso): Por ejemplo a P = 14 ofrece 6 unidades.

Interesante: La empresa ofrecerá una cantidad positiva siempre cuando P > CVMemin, aunque el
precio se encontrara en el intervalo de las curvas coste total medio (CTMe) y CVMe. El intervalo
es el coste fijo. Si el precio se encuentra en este intervalo la empresa pierde dinero pero
igualmente produce porque con cada unidad se reduce la pérdida que también se percibe por los
costes fijos si la producción está parada. Mientras en el caso que el precio ni siquiera alcanza el
CVMemin con cada unidad se incrementaría la pérdida.

La curva CM tiene pendiente positiva como consecuencia de la ley de los rendimientos


decrecientes. Cave mencionar que esto no es una contradicción con el hecho de que existen
rendimientos de escala, que significa que mientras más se produce más económico se hace cada
unidad, dado que también los rendimientos de escala suelen ser decrecientes con cantidades altas.

3.4. La oferta de la industria


Se suma (horizontalmente) la oferta de cada empresa en el mercado de la misma manera como se
sumó la demanda de los consumidores para obtener la demanda del mercado.

• Industria formada de dos empresas.


11

© Prof. Dr. Felix Fuders


• Por un precio P = 2 empresa 1 ofrece 2 unidades y la empresa 2 0 unidades: Q1 = 2
unidades es igual a la oferta de la industria a P = 2

• Si precio sube a P = 3 empresa 1 ofrece Q1 = 3 unidades. A ese precio entra empresa 2 en


el mercado ofreciendo Q2 = 4 unidades. Industria: Q1 + Q2 = 7 unidades.

• A P = 7 la oferta de la industria es: Q1 + Q2 = 15 unidades.

En términos generales:

n empresas tienen cada una curva de oferta

P = c + dQi. despejar Qi

Qi = P/d – c/d

La oferta de la industria Q es la suma horizontal de las cantidades Qi ofrecidas por cada una de
las n empresas:

Q = nQi = n·P/d – n·c/d despejar P: + nc/d

Q + nc/d = nP/d despejar P: · d y /n

Qd/n + c = P

P = c + (d/n)Q

Si tenemos n curvas de oferta de las empresas P = c + dQi, (con i = 1, 2, 3 ... n ), entonces la


curva de oferta de la industria es P = c + (d/n)Q. Es intuitivamente entendible que la pendiente
tiene que ser mucho menor, es decir dividida por n, porque Q es mucho más alto pero el precio
sigue igual.

12

© Prof. Dr. Felix Fuders


3.5 El equilibrio competitivo a corto plazo (empresa es precio-aceptante)

• Grafico izquierda: Oferta y demanda del mercado. Equilibrio en P = 20.

• Curva de oferta es la suma de las curvas CMi. A corto plazo el stock de capital no es
variable, por lo cual las empresas no influyen en la curva de oferta del mercado. Tampoco
entran o salen empresas del mercado.

• Desde el punto de vista de la empresa, la curva de demanda es una línea horizontal en P


= 20: La demanda es perfectamente elástica. Esto significa que cualquier empresa puede
vender lo que quiere a ese precio sin influir el precio de equilibrio. Podría vender a un
precio inferior, pero no tiene por qué hacerlo. Bajo el supuesto de que es maximizadora de
beneficios, no lo hará. Si trata de vender a un precio mayor no venderá nada. Curva IMi
= P = 20.

• La empresa maximiza su beneficio vendiendo Qi = 80 unidades, ya que es ésta la cantidad


donde CMi = IMi

• Ingreso total (IT): P* · Qi* = 20 · 80 = 1600; costos totales (CT): CTMeQi* · Qi* = 12 · 80 =
960

• Beneficio económico es 1600 – 960 = 640: rectángulo sombreado (∏). Beneficio


económico incluye los costos de oportunidad: por ejemplo el ingreso que podría tener el

13

© Prof. Dr. Felix Fuders


dueño de la empresa con otro trabajo o el ingreso por arrendar el capital físico. O sea: es
el rendimiento encima de los costos de oportunidad.

• Precio o punto de nivelación: Precio más bajo al que la empresa no experimenta


beneficios negativos a corto plazo: P = CTMemin. Es obvio: Si P < CTMemin, en ningún
nivel de producción hay beneficio económico positivo.

• Si el precio se encuentra encima del valor mínimo de la curva del CVMe pero por debajo
del valor mínimo de la curva CTMe (por ejemplo P = 10; Qi = 60 unidades) la empresa
experimenta una pérdida económica de P’ · Qi’ - CTMeQi’ · Qi = 600 – 720 = -54 (pérdida
es menor que el CF).

La eficiencia del equilibrio a corto plazo

La competencia perfecta produce eficiencia en la asignación de recursos: se explotan totalmente


las posibilidades de obtener ganancias mutuas por medio del intercambio. En otras palabras: se
maximizan los beneficios de sus participantes.

• Supuesto: las curvas de costos son iguales para todas empresas del mercado.

• Naturalmente, a los consumidores les encantaría pagar menos que $20 por unidad pero
ninguna empresa puede vender a un precio menor que $20. ¿Por qué? Porque 20$ = CM
= costo para la última unidad. A un precio menor se produciría una cantidad menor lo que
haría (a largo plazo) incluso subir el precio de equilibrio (curva de oferta se desplazaría a
la izquierda).

• Obviamente, a las empresas les encantaría vender una unidad más si el precio subiera.
Pero no se puede. ¿Por qué? Porque al haber ya 100.000 unidades en el mercado ningún
consumidor está dispuesto a pagar más que $20. Si se produce más el precio (a largo
plazo) incluso bajaría (curva de oferta se desplazaría a la derecha).

Conclusión

En el equilibrio competitivo (corto plazo) el costo para producir la última unidad (CM) es
exactamente igual al valor que tiene esa unidad para los consumidores (precio). Aunque las
empresas desean precios más altos y los consumidores precios más bajos, ninguna de las dos
partes tiene incentivo para realizar intercambios a un precio distinto al precio de equilibrio.

14

© Prof. Dr. Felix Fuders


Si uno quiziera regularizar el mercado lo puede hacer mientras no regula nunca el precio.
Planificar el precio casi siempre llevará a escasez o sobreproducción debido a que es poco
probable que el estado chunte justo el precio de equilibrio. Esta es una de la razones por la que
una economía planificada (comunismo) no funciona.

3.6 Ajustes en el mercado a largo plazo


A corto plazo una empresa podría continuar ofreciendo una cantidad positiva aunque incurra en
pérdidas económicas, si así se reduce la pérdida. A largo plazo, no obstante, preferiría declararse
en quiebra. En otras palabras: aunque la oferta del mercado es la suma de las curvas de CM de las
empresas, en el corto plazo las empresas no influyen en el precio de equilibrio, pero en largo
plazo sí lo hacen.

A corto plazo las empresas no influyen al precio de equilibrio porque la oferta del mercado es la
suma de las curvas CM de las empresas y éstas no cambian a corto plazo. A largo plazo se puede
desplazar la curva de CM si se cambia el stock de capital, y además pueden entrar o salir
empresas del mercado.

• Con un precio P = $10 la empresa ofrece 200 unidades y recibe un beneficio económico
de 200 · 10 – 200 · 6 = $800 en cada periodo de tiempo.

• Esta ganancia crea un incentivo para que entren otras empresas al mercado. Cuando
entran más empresas al mercado, sus curvas de CM a corto plazo (CMC) se suman (curva
de oferta de una empresa = curva CM de esa empresa), lo que desplaza la curva de oferta
del mercado hacia la derecha y el precio de equilibrio baja, lo que disminuye el
beneficio económico.

15

© Prof. Dr. Felix Fuders


• Mientras se pueda obtener un beneficio económico entrarán nuevas empresas al mercado
para participar en la ganancia, por lo tanto la participación de cada empresa disminuye.

• Si el precio baja, entonces, baja la cantidad producida y a largo plazo las empresas
ajustan sus stocks de capital (la empresa disminuye su producción y en el largo plazo no
tiene sentido quedarse con un gran stock). La curva CM y la curva CTMe se desplazan
hacia la izquierda.

• El desplazamiento de las curvas CMC hacia la izquierda tiene un efecto contrario a la


curva de oferta del mercado, en comparación al efecto producido por la entrada de nuevas
empresas al mercado. Aún así, el efecto neto en la curva de oferta del mercado es el
desplazamiento de la oferta hacia la derecha. Es así, porque de lo contrario no bajaría el
precio y las empresas no reducirían su stock de capital y tampoco se desplazaría la curva
de CMC hacía la izquierda.

• Mientras se genere un beneficio económico positivo, se atraerá a nuevas empresas a


participar en la ganancia, hecho que produce otra ronda de ajustes: el continuo descenso
del precio hace que los stocks de capital existentes sean demasiado grandes.

3.7 Equilibrio a largo plazo o la “Mano Invisible”

• La entrada de nuevas empresas al mercado, el descenso del precio y el ajuste de capital


continúa hasta que se cumplan dos condiciones:

1. el precio alcanza el punto mínimo de la curva costo medio a largo plazo (CMeL =
CTMeL)

16

© Prof. Dr. Felix Fuders


2. todas las empresas han ajustado su stock de capital eligiendo aquel que da lugar a una
curva CTMe (corto plazo) tangente a la curva CMeL en su punto mínimo.

• Una vez alcanzada esa posición, el beneficio económico de cada empresa es nulo. Las
curvas de CM (corto plazo) de todas empresas en el mercado son iguales y su suma es la
curva de oferta de la industria. El precio es el precio de equilibrio competitivo a largo
plazo.

• Una vez alcanzado el equilibrio, no existe incentivo para que entren nuevas empresas al
mercado, ya que el beneficio económico de cada una es nulo. El beneficio económico es
definido como beneficio que sobrepasa la ganancia que justo cubre los costos de
oportunidad (CT incluyen costos de oportunidad). Un beneficio económico nulo no
significa que no haya ganancia ninguna, sino que no hay rendimiento encima de lo que el
empresario podría ganar en otras oportunidades, como trabajando de profesor en la
universidad y arrendando el capital físico.

• Si por alguna razón el precio fuese menor que el precio de equilibrio, y por lo tanto menor
que el valor mínimo de la curva CMeL, las empresas obtendrían un beneficio económico
negativo que llevaría algunas empresas a salir del mercado.

• Esto provocaría un desplazamiento de la curva de oferta del mercado hacía la izquierda y,


en consecuencia, a que suba el precio de equilibrio.

• Las empresas todavía existentes aumentarían su stock de capital. Este proceso continuaría
hasta que todas empresas alcancen de nuevo el equilibrio a largo plazo.

Conclusiones

Aunque ninguna empresa y ningún consumidor tengan como objetivo la promoción del bienestar
social, el equilibrio competitivo produce automáticamente - por medio de una mano
coordinadora invisible (Adam Smith) - el mayor bienestar general posible por dos razones:

1. Ya que el precio es igual al punto mínimo de la curva CMeL, no existe ninguna manera
menos costosa (o más eficiente) de producir. La última unidad de producción vale
exactamente lo mismo para el comprador que los recursos para producirla.

2. De esta forma el equilibrio competitivo contribuye a la justicia social en tal manera que
genera un ingreso equilibrado entre productores y trabajadores, ya que todos los
productores obtienen un beneficio económico cero, es decir, los productores reciben un
ingreso que es igual a los costos de oportunidad de los recursos y el tiempo invertido en
sus empresas. En otras palabras: el empresario no gana más que sus empleados. Si gana
17

© Prof. Dr. Felix Fuders


más es porque tiene más riesgo, más capital y más tiempo invertido que el trabajador.
El empresario vive para su empresa y dedica muchas veces también las noches y sus fines
de semana al bienestar de su empresa. De esta forma puede ser que sí gana más que sus
trabajadores, pero de forma justa ya que invierte más: dinero, tiempo, inteligencia, riesgo.
La diferencia en ganancia entre el jefe y sus empleados es entonces justa en el sentido que
corresponde a la diferencia de los recursos invertidos.

Uno podría preguntarse: ¿entonces, por qué hay tanta injusticia? Es un hecho indiscutible que
la brecha entre ricos y pobres crece cada vez más en la mayoría de los países. La respuesta
radica en que los mercados libres están pervertidos por el sistema financiero que obliga a
crecer y que divide el pueblo en dos grupos: aquellos que trabajan y aquellos que reciben
interés3. Nuestro sistema financiero es la falla del mercado más grave y a la vez menos
reconocida4. Se añadan otras fallas estructurales (monopolios) y no estructurales. Las fallas
del mercado nos preocupan especialmente en Economía Ecológica.

4. Funciones que se atribuyen a la libre competencia


Ampliamente reconocidos son los efectos positivos para el bienestar que se atribuyen a la libre
competencia, siempre y cuando se realice de una manera moralmente apropiada5. Moralmente
apropiada significa que las conductas no contradigan a la moral ni a las buenas costumbres, por
ejemplo, respetando el imperativo categórico de Immanuel Kant, es decir, el amor al prójimo.

4.1 Función de equilibrar ingresos


Mientras más competencia haya, menor será el nivel de precios. Esto es bueno para los hogares
pero malo de punto de vista de los productores los cuales - en comparación con una situación de
menor competencia - pierden renta monopólica6. De esta forma, la competencia lleva a una


3
Vea referencias en nota de pies 9.
4
Felix Fuders, “Smarter Money for Smarter Cities: How Regional Currencies Can Help to Promote a
Decentralised and Sustainable Regional Development”, en: Dick et al. (eds.), Decentralisation and Regional
Development - Experiences and Lessons from Four Continents over Three Decades, Springer, Cham (Suiza) 2016.
5
Al presupuesto de que el Estado debe vigilar que la libre competencia se efectúe de una manera moralmente
apropiada hace incapié: K.A. Schachtschneider, Grenzen der Kapitalverkehrsfreiheit, en: id. (ed.), Rechtsfragen der
Weltwirtschaft, Berlín 2002, p. 303; id., Demokratische und soziale Defizite der Globalisierung, en: D.I. Siebold/A.
Emmerich-Fritsche (ed.), Karl Albrecht Schachtschneider: Freiheit - Recht - Staat. Eine Aufsatzsammlung zum 65.
Geburtstag, 2005, p. 685; id., Freiheit in der Republik, Berlín 2007, 3. Kap. IX. 4. b), 5. Kap. III. 1., 8. Kap. VI. 3. a),
10. Kap. III. 2 u. V. 1.
6
Vea por ejemplo R. Frank, Microeconomía y Conducta, 2005, p. 341 ss.
18

© Prof. Dr. Felix Fuders


situación de mayor equidad entre empresas y hogares7, hecho que también reconoció Adam
Smith: que la mano invisible de este modo contribuye a una armonía social8. La creciente
diferencia entre los ricos y pobres no proviene de los mercados libres, sino, por un lado, ya que
los mercados no son libres y existe un grado significativo de concentración económica. Por otro
lado, la desigualdad proviene de la mala distribución de la riqueza en nuestro sistema financiero,
en el cual el dinero se crea por deuda y, por lógica matemática, aumenta la diferencia entre los
más ricos y los más endeudados9.

La función de equilibrar ingresos no solamente se refiere a la relación empresas-hogares, sino


también a la relación de los competidores entre sí. Debido a que en la competencia perfecta cada
competidor gana lo que corresponde a la remuneración de sus factores productivos invertidos, es
decir, lo que podría haber ganado si hubiera invertido estos factores en otro oficio, se podría
argumentar que cada agente económico gana lo que corresponde a su esfuerzo10. Lo
mencionado no vale para quien presta dinero, hecho que se destacará con más detalle cuando
hablamos del sistema financiero.


7
Al respecto de la función de equilibrar poderes entre empresas y el resto de la sociedad cf.: F. Böhm, Demokratie
und ökonomische Macht, in: Institut für ausländisches und internationales Wirtschaftsrecht, der J.-W.-Goethe-
Universität, Frankfurt (ed.), Kartelle und Monopole im modernen Recht, 1961, p. 3 ff. Él llamó a la libre
competencia el instrumento más genial de la historia del ser humano (p. 22). Vea. también: K. Herdzina,
Wettbewerbspolitik, 5a ed. 1999, p. 28 - 31.
8
A. Smith, Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, Book IV, deutsche Übersetzung in: Erich.
W. Streissler (Hrsg.), Adam Smith: Untersuchung über Wesen und Ursachen des Reichtums der Völker, Bd. II, 1999,
S. 443 ff. insb. S. 467 ff. Zum sog. klassischen Wettbewerbsparadigma auch: M. Tolksdorf, Dynamischer
Wettbewerb, S. 35 ff.
9
F. Fuders, Warum der Zins auch moralisch nicht zu rechtfertigen ist, en: Humane Wirtschaft, No 2/2010, p. 26-
29; F. Fuders, M. Max-Neef, “Regionalwährungen gegen eine globale Krise und für eine nachhaltige regionale
Entwicklung”, en: Holger Rogall et al (ed.), Jahrbuch Nachhaltige Ökonomie, Marburg 2012, pp. 345 – 362; J.
Azkarraga, M. Max-Neef, F. Fuders, L. Altuna, La Evolución Sostenible II – Apuntes para una salida razonable,
Mondragón Unibertsitatea, Eskoriatza 2011, pp. 46 ss.; F. Fuders, Die natürliche Wirtschaftsordnung als Option
nach dem Zusammenbruch, en: Aufklärung & Kritik, año 16, No 2/2009, p. 128 – 145; F. Fuders, Alternative
concepts for a world financial system – an answer to the present world financial crisis, en: Revista de Estudios
Internacionales, Universidad de Chile, No 166, año XLII (2010), p. 45 – 56; H. Creutz, Das Geldsyndrom - Wege zu
einer krisenfreien Marktwirtschaft, Wirtschaftsverlag Langen Müller/Herbig, Munich 1993, pp. 57, 77 s., 92, 107 s.,
119, 215 s.; M. Kennedy, Geld ohne Zinsen und Inflation – Ein Tauschmittel, das jedem dient, Permakultur-Verlag,
Steyerberg 1990, pp. 28 ss.; M. Kennedy, Occupy Money – Damit wir zukünftig alle die Gewinner sind, J.
Kamphausen, Bielefeld, pp. 25 ss.; J. Kremer, Eine andere unsichtbare Hand des Marktes: Von den blinden Flecken
der Volkswirtschaftslehre, en: Humane Wirtschaft No 1/2009, p. 10.
10
K. Herdzina, Wettbewerbspolitik, 1999, S. 28 – 31; M. Tolksdorf, Dynamischer Wettbewerb, 1994, S. 29 ff.; R.
Frank, Microeconomía y Conducta, S. 361 f. Es wird auf den weltweiten Konsens hingewiesen, wonach eine freie
Marktwirtschaft als das effizienteste Mittel für eine angemessene Verteilung von Ressourcen gesehen wird, vgl. B.
Saravia Frías, Concentración empresarial, Anuario de Derecho 1999 Nr. 5, S. 135.
19

© Prof. Dr. Felix Fuders


4.2 Función de libertad
La competencia perfecta es lo contrario del monopolio. Una fuerte concentración del mercado
amenaza la libertad de los demás agentes económicos11.

4.3 Función de motivación


La presión sobre los precios incentiva a los productores a aumentar cada vez más la eficiencia de
la producción para evitar que disminuya su beneficio económico. De esta forma aumenta la
productividad y – en la opinión de muchos – el bienestar social. Es la mano invisible descrita
arriba: mayor cantidad de productos al menor precio posible12. Esta opinión es criticable. Una
mayor cantidad de productos no significa de forma automática mayor bienestar social13.

4.4 Función de innovación/evolución


Si un productor logró mejorar la calidad del producto, cada uno de sus competidores tiene que
aspirar a copiar (o incluso superar) este mejoramiento si no quiere ser expulsado del mercado. De
este modo la competencia es el motor de la innovación14. La veracidad de esta afirmación se
comprueba en el pésimo desempeño de los países comunistas, como lo fue Alemania Oriental
hasta la reunificación alemana. En países comunistas toda producción se lleva a cabo por
monopolios estatales. El monopolista poco necesita preocuparse de las necesidades de sus
clientes, ya que no tiene concurrencia. Puede, por lo tanto, cobrar precios altos para productos
poco modernos. La eficiencia y productividad son bajas, ya que el monopolista maximiza su
beneficio produciendo una cantidad pequeña y ahorrando en costos de producción, vendiendo
estos productos a un precio alto15


11
V. Emmerich, Kartellrecht, p. 2. Ähnlich bereits E. Kantzenbach, Die Funktionsfähigkeit des Wettbewerbs, 2.
Aufl. 1967, S. 16 f.
12
K. Herdzina, Wettbewerbspolitik, p. 24 – 28; M. Tolksdorf, Dynamischer Wettbewerb, p. 22 ss. Lo llama
„función de innovación“.
13
Cf. M. Max-Neef, Human Scale Development – Conception, Application and Further Reflections, New York –
London 1991, p. 6, 16 ss., 43, 53 s., 58 s., 91, 100 s.; id., La economía descalza – señales desde el mundo invisible,
Stockholm 1986, s. 40, 46 ss., 58 ss., 153 s.; id., La dimensión perdida – La deshumanización del gigantismo,
Montevideo 2007, s. 48 ss. Con más referencias vea, por ejemplo, también H. E. Daly / J. Farley, Ecological
Economics – Principals and Applications, Washington 2004, s. 233 ss.
14
H. Köhler, Einleitung UWG, in: A. Baumbach/W. Hefermehl, Wettbewerbsrecht, S. 25 Rn. 1.25; P.C. Müller-
Graf, Art. 28 EG, in: Groeben/Schwarze, 2003, Rn. 4. Ähnlich bereits E. Kantzenbach, Die Funktionsfähigkeit des
Wettbewerbs, S. 17.
15
Nach der Preistheorie dehnt der Monopolist seine Produktion nur so lange aus, wie die Kosten jeder
zusätzlichen Einheit (Grenzkosten) unter den Erlösen für jede zusätzliche Einheit (Grenzerlösen) liegen; also bis zum
20

© Prof. Dr. Felix Fuders


5. Mercados no son perfectos
5.1 Monopolio y colusión
El monopolio es lo contrario a la competencia perfecta: un productor enfrenta una cantidad
indefinida de consumidores. Siendo el único productor, el monopolista puede cobrar un precio
mucho mayor que el CTMemin. De esta forma, logra una ganancia extraordinaria en relación a
sus factores invertidos. Esta ganancia se llama renta monopólica. La creciente monopolización
de los mercados es, al lado de nuestro sistema financiero, otra razón que explica la creciente
desigualdad, fenómeno que se puede identificar en casi todos los países del mundo. La
producción del monopolista tampoco es eficiente, ya que le última unidad vale mucho más para
el consumidor que el costo de producirla. Lo que es cierto para un monopolio también es cierto
para empresas que fijan precios. Si se coluden varias empresas grandes, entonces pueden ejercer
el mismo poder monopólico sobre los consumidores que el que tiene el monopolista.

5.2 Competencia desleal


Un efecto no deseado también se produce por la competencia desleal. Bajo este concepto se
enlosan todas conductas de actores en el mercado que son fraudulentos. Un ejemplo bien común
es la propaganda engañosa o la mentira en la etiqueta. Si, por ejemplo, una empresa que produce
aceite de olivas de regular calidad describe su producto en la etiqueta como un producto de la
mejor calidad, entonces se trata de competencia desleal. Si esta conducta no se prohíbe y se vigile
esta prohibición por el Estado, esta empresa tendrá ventaja frente empresas que no mienten, ya
que probablemente el consumidor confía en la descripción de la etiqueta pero la empresa ahorra
los costos elevados de una producción de calidad. A largo plazo las empresas honradas no podrán
competir con las empresas que engañan al consumidor y serán expulsadas del mercado, quedando
solo las empresas que mienten y venden productos de inferior calidad. La competencia entre los
productores entonces tiene un afecto adverso: en vez de que se mejore la calidad del producto se
empeora.

5.3 Mercado libre no significa que no haya regulación


Es oportuno aprovechar la oportunidad de expresar algunas reflexiones generales acerca de la
regulación necesaria para los mercados, un tema muy actual y que no sólo involucra a los
mercados financieros. Frecuentemente, sobre todo en Chile, que es una de las economías con la


so genannten Cournot’schen Punkt, vgl. S. Wied-Nebbeling, Preistheorie und Industrieökonomik, 4. Aufl. 2004, S. 26
ff.; M. Tolksdorf, Dynamischer Wettbewerb, S. 31 f.; R. Frank, Microeconomía y Conducta, S. 393 ff.
21

© Prof. Dr. Felix Fuders


menor cantidad de regulaciones en el mundo, se escucha que un mercado libre es aquel mercado
que no está regulado de ninguna forma por la ley. Esta idea se basa en una interpretación
errónea de la teoría económica, la que nos enseña que mientras más nos acerquemos a la libre
competencia o el mercado libre, mejor será para la eficiencia y el bienestar de todos16.

En realidad, la expresión “mercado libre” no significa que no exista regulación ninguna, sino que
todo lo contrario17. Para que funcione la competencia y para que realmente se trate de un
mercado que se pueda llamar “libre”, se requiere una regulación por parte del Estado que evite:

• concentraciones económicas (monopolios) y acciones concertadas (carteles)

• el fraude y la competencia desleal.

La idea de que un mercado libre requiere de regulación y que la existencia de un mercado libre
“no elimina la necesidad de tener un gobierno” para determinar “las reglas de juego”, incluso fue
reconocida por el propio Milton Friedman18. La necesidad de un “árbitro” que vela por el
cumplimiento de las reglas del juego19 no solamente se refiere a evitar monopolios o carteles,
sino también a evitar fraude o competencia desleal, o a lo que Friedman llamó los “efectos de
vecindad”20. El hecho de que un monopolio o carteles entre agentes económicos disminuyan la
libertad empresarial, es decir, la libre competencia, es intuitivamente entendible. Pero también el
fraude y la publicidad engañosa restringen la libertad. Un mercado en el que cada agente
económico trata de aprovecharse del otro usando métodos engañosos no puede considerarse
como libre.

En este sentido, es particularmente interesante lo que podemos aprender de la filosofía del


derecho. La filosofía del derecho enseña que la ley (una regulación), aunque restringe la libertad
a primera vista, en realidad sirve para darnos libertad. El filósofo, jurista y poeta Goethe lo dijo
incluso en un poema: “Solamente la ley nos puede dar libertad”21. El derecho, expresado en
leyes, es la voluntad general de los ciudadanos, la volontée générale de acuerdo con Jean-Jacques


16
Cea por ejemplo: STIGLITZ, J.E., Macroeconomía, op cit, p. 154 s.; FRANK, R., Microeconomía y conducta,
op.cit, p. 341 - 374.
17
Al respecto con más referencias: FUDERS, F., “Zum so genannten freien Wettbewerb und dem vermeintlichen
Verbot vertikaler Kartelle im EU-Wettbewerbsrecht”, en: Zeitschrift für Wirtschaftspolitik (Universidad de Colonia),
año 60, No 3, 2011, p. 271 – 284; id., “Zum so genannten freien Wettbewerb – Versuch einer Begriffsdefinition”, en:
Aufklärung & Kritik, año 16, No 2/2009, p. 146 – 150.
18
FRIEDMAN, M., Capitalismo y Libertad, Ediciones RIALP, Madrid, 1966, p. 29 s., 43, 46 ss., 73 ss.;
STIGLITZ, J.E., Macroeconomía, op cit, p. 155.
19
FRIEDMAN, M., Capitalismo y Libertad, op cit, p. 43, 46, 54.
20
FRIEDMAN, M., Capitalismo y Libertad, op cit., p. 46 ss., 54.
21
VON GOETHE, J.W. “Das Gesetz nur kann uns Freiheit geben”, en: Das Sonnet.
22

© Prof. Dr. Felix Fuders


Rousseau22, y los ciudadanos realizan la libertad, que nace con la humanidad del ser humano, por
las leyes que protegen a cada uno de la arbitrariedad de los demás, como lo formuló el filósofo
Immanuel Kant23.

Los ciudadanos, entonces, somos libres por la ley. Una ley que prohíbe el homicidio, por
ejemplo, aunque restrinja la autonomía de acción nos da la libertad, ya que si cada uno tuviera
que cuidarse de ser asesinado por su vecino, no podríamos considerarnos libres. En palabras de
Milton Friedman: “Mi libertad de mover el puño tiene que estar limitada por la proximidad de tu
barbilla”24. La anarquía es un estado no deseable en un mundo de humanos imperfectos25. Lo que
vale para leyes que prohíben el homicidio también es válido para leyes que prohíben el fraude o
cualquier otro acto que se relacione con el buen funcionamiento del intercambio de bienes, es
decir, con un mercado. Además de disminuir la libertad, la competencia desleal produce efectos
no deseados, similares al monopolio o cartel.

Lo dicho se entiende con un simple ejemplo. Una forma de competencia desleal es la publicidad
engañosa. Si el Estado no prohíbe actos engañosos, tendrá como resultado que las demás
empresas, que hasta ahora no engañaron al consumidor, tienen que copiar esta mala conducta si
no quieren ser expulsadas del mercado. La competencia entre las empresas no hace que la calidad
del producto mejore, como se supone, sino que se empeora.

Prohibir el fraude, el engaño y la competencia desleal es, por lo tanto, necesario para el buen
funcionamiento de un mercado verdaderamente libre, al igual que la prohibición de los carteles o
el abuso de poder monopólico. La prohibición de estas malas conductas no es una restricción a la
libertad, sino más bien un requisito para que exista libertad.


22
ROUSSEAU J.-J., Vom Gesellschaftsvertrag oder Grundsätze des Staatsrechts, re-editado de Brockard, H.,
Stuttgart (Reclam) 2003, I, 6. Kap., II, 1, 3. Kap.
23
KANT I., Metaphysik der Sitten, re-editado en: Hartenstein, G. (ed.), Immanuel Kant’s sämmtliche Werke - In
chronologischer Reihenfolge, Bd. VII, Leipzig 1868, p. 34. Al respecto de esa dogmática vea:
SCHACHTSCHNEIDER K.A., “Die existentielle Staatlichkeit der Völker Europas und die staatliche Integration der
Europäischen Union. Ein Beitrag zur Lehre vom Staat nach dem Urteil des Bundesverfassungsgerichts zum Vertrag
über die Europäische Union von Maastricht”, en: Blomeyer, Wolfgang / id. (ed.), Die Europäische Union als
Rechtsgemeinschaft, Berlin (Duncker & Humblot) 1995, p. 79, 88; id., Res publica res populi, Berlin (Duncker &
Humblot) 1994, p. 275 ss., p. 294, p. 305, 325 ss., p. 520 ss., p. 534, p. 560 ss., p. 617 ss., p. 637 ss., p. 707 ss.; id.,
“Deutschland nach dem Konventsentwurf einer Verfassung für Europa“, en: Hankel, Wilhelm/ id. / Starbatty,
Joachim, Der Ökonom als Politiker – Europa, Geld und die soziale Frage, Festschrift für Wilhelm Nölling, Stuttgart
(Lucius & Lucius) 2003, p. 283. La premisa es que las leyes mismas no infrinjan la buena costumbre y la moral, cf.
id., Freiheit in der Republik, Berlin (Duncker & Humblot) 2007, 2. Kap. IV., 3. Kap. I., VIII. 1. u. IX. 2. u. 4., 5.
Kap. II. 3., 6. Kap. I. 2. b), 8. Kap. IV. 5.
24
FRIEDMAN, M., Capitalismo y Libertad, op cit, p. 43.
25
FRIEDMAN, M., Capitalismo y Libertad, op cit, p. 43, 54.
23

© Prof. Dr. Felix Fuders

Vous aimerez peut-être aussi