Vous êtes sur la page 1sur 123

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E. COLEGIO “MARÍA DE LOURDES PERERA”
BARQUISIMETO, ESTADO LARA

CONSTRUCCIÓN DE UN CONDENSADOR BASADO EN EL


PROCESO DE ENFRIAMIENTO RADIATIVO PARA
LA OBTENCIÓN DE AGUA A PARTIR DE
LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA

JUNIO, 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO “MARÍA DE LOURDES PERERA”
BARQUISIMETO, ESTADO LARA

CONSTRUCCIÓN DE UN CONDENSADOR BASADO EN EL


PROCESO DE ENFRIAMIENTO RADIATIVO PARA
LA OBTENCIÓN DE AGUA A PARTIR DE
LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA

AUTORES: EVÍEZ, YOENIA.


FIGUEROA, ISABELLA.
ROMERO, FRANCISCO.
SOSA, EMILIA.
ASESOR: PROF. BLANCO, HERNÁN.

JUNIO, 2017
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del proyecto de investigación titulado “Construcción


de un Condensador Basado en el Proceso de Enfriamiento Radiativo para la
Obtención de Agua a partir de la Humedad Atmosférica”, presentado por los
ciudadanos Evíez Martínez, Yoenia José; Figueroa Araque, Isabella Patricia;
Romero Rangel, Francisco Antonio; y, Sosa Saldivia, Emilia Valentina, para optar al
Título de Educación Media General, Mención: Ciencias, hago constar que el
mencionado trabajo reúne los requisitos exigidos por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte
de la comisión que, al respecto, sea designada por la Unidad Educativa Colegio
“María de Lourdes Perera”.
En la ciudad de Barquisimeto, a los Quince (15) días del mes de Junio (06) del
año Dos Mil Diecisiete (2017).

Prof. Hernán José Blanco Aguilar.


C.I.: V.-17.852.365.

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios y a la Virgen, por protegernos, acompañarnos e iluminarnos día tras día


y por permitirnos culminar el presente trabajo investigativo de manera exitosa.

A la Unidad Educativa Colegio “María de Lourdes Perera”, institución de la


cual egresaremos con mucho orgullo como Bachilleres en Ciencias; en ella nos
hemos formado no sólo académicamente sino que también ha sentado, conjuntamente
con nuestras respectivas familias, las bases de los valores y principios que hoy
exhibimos, este agradecimiento va dirigido a todo su personal, desde el directivo,
pasando por el administrativo, docente y obrero.

A nuestro tutor, Prof. Hernán Blanco, por su apoyo y dedicación en todo


momento, por guiarnos acertadamente en cada asesoría, y estar siempre dispuesto a
responder a nuestras inquietudes aún fuera del horario establecido para tal fin; por
transmitirnos sin reservas todo su caudal de conocimientos durante la ejecución del
proyecto, sinceramente, ¡mil gracias!

A la MSc. Justamalia Saldivia quien, con su amplia experiencia, contribuyó a


que esta investigación cumpliera con todas las normas para la presentación de
trabajos de grado al brindarnos su orientación en los aspectos metodológicos; gracias
por cuidar hasta el más mínimo detalle para obtener los mejores resultados.

A los Ingenieros Electrónicos Francisco Olivares y Néstor Cañongo, quienes


nos brindaron su orientación, logrando canalizar desde el punto de vista técnico todas
nuestras ideas, hasta llegar a concretar el diseño del condensador.

Y a quienes involuntariamente dejamos de mencionar, pero que pusieron su


granito de arena a lo largo de la ejecución de este trabajo... A todos(as), ¡Gracias!

Los integrantes del grupo.

iv
DEDICATORIA

A mi madre, por amarme desde antes de mi


nacimiento; por escucharme, aconsejarme y
brindarme su apoyo en cada decisión que he tomado;
y por transmitirme todos sus conocimientos, valores y
principios. Más que mi mamá, ha sido mi mejor
amiga. Gracias a ella, he podido cumplir las metas
que me he trazado.
A mi abuela, por ser mi segunda mamá y amarme de
manera incondicional; siempre se ha preocupado
porque todo me salga bien, de una forma en que pocas
abuelas lo hacen; gracias por guiarme basándote en
tus infinitas experiencias de vida.
A mi tía, por impulsarme siempre a triunfar en lo que
me proponga, por enseñarme a actuar con la
honestidad y las buenas intenciones por delante; por
ayudarme en las ocasiones en que lo he necesitado; y
transmitirme en todo momento su cariño
incondicional.
A mi tío, por tratarme como a una hija y ser un
familiar excepcional; él forma una parte muy especial
de mi vida y gracias a su compañía he podido salir
adelante y lograr todos los objetivos que me he
trazado.
A todos mis profesores, quienes se han esmerado en
transmitirme todos sus conocimientos para hacer de
mí una persona con una sólida formación no sólo en
ciencias, sino en valores y principios. Gracias por
aportar su granito de arena para el logro de todas mis
metas y por hacer que actúe con la excelencia como
mi principal horizonte.
Emilia

v
DEDICATORIA

A mis padres, que me han apoyado en todo momento


para salir adelante y lograr realizar este importante
proyecto.
A mis compañeros de equipo, por siempre ser
solidarios y atentos conmigo.
A nuestro asesor, quien fue de gran ayuda, por
aportarnos sus conocimientos los cuales han sido
clave para el desarrollo de nuestro proyecto.
Francisco

vi
DEDICATORIA

A mi Dios, quien me ha dado la fuerza y sabiduría


para persistir ante las adversidades sin perder la
dignidad, enseñándome que en cada situación hay una
enseñanza, y que no debemos tener perspectiva,
debido a que todo pasa por algo, nada es casualidad
en esta vida.
A mi familia debido a que ellos me inculcaron valores,
tales como: amor al prójimo, responsabilidad,
respeto, tolerancia, honestidad y lealtad. Además, que
si trabajas por ello lo lograrás, y que hay que hacer
las cosas con amor. Sobre todo, se lo dedico a mis
padres quien me han acompañando en este arduo
trabajo.
A mis profesores, gracias por inculcarme los
conocimientos para poder realizar este proyecto; más
que nada, al profesor Hernán Blanco, quien fue
nuestro asesor y guía durante la construcción de este
trabajo, además fue el responsable de responder
nuestras dudas e inquietudes; y a la profesora Denny
Durán quien fue la responsable de armar este equipo.
Y por último, se lo dedico a mi país, Venezuela, lugar
donde nací y permaneceré para seguir capacitándome
y ser un pilar más con el objetivo de lograr hacer de
ella un país mejor; donde quiera que vaya ella irá
conmigo porque no será el mejor país, pero es el mío.
Isabella

vii
DEDICATORIA
A Dios, por ser mi guía en todos los pasos que doy en
mi vida, permitiéndome llegar a este punto; haberme
dado salud para lograr todos mis objetivos y los que
me faltan, y además por su infinito amor.
A mi madre, por ser ese apoyo incondicional que me
hizo avanzar en cada momento, porque sé todo lo que
luchó por complacerme, por sus consejos, por su
motivación constante, que me ha permitido ser una
persona de bien y, sobre todo por su amor. Te amo
mami.
A mi padre, le agradezco todo lo que me ha dado,
porque sé que lucha para ser cada día un mejor papá,
gracias por cuidarme siempre, y por guiarme en todo
momento. Te amo.
A mi abuela, por quererme y hacer todo el esfuerzo
por ayudarme en cualquier cosa que necesitara.
A mi hermana, por estar conmigo y apoyarme, de
quien aprendí ciertas cosas que no sabía y que me van
a ayudar mucho en el transcurso de mi vida.
A mis amigos del proyecto, quienes me brindaron su
apoyo y todos esos conocimientos que para mí
hicieron de esta experiencia unas de las más
especiales.
A todos esos profesores que me enseñaron y me
impulsaron a desarrollar toda esa formación,
conocimientos y por todo ese apoyo ofrecido que me
motivaron a culminar mis estudios.
Yoenia

viii
ÍNDICE GENERAL

pp.

APROBACIÓN DEL TUTOR…………………………………………………... iii


AGRADECIMIENTO…………………………………………………………… iv
DEDICATORIA…………………………………………………………………. v
ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………… xi
ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………….. xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………………… xiii
RESUMEN………………………………………………………………………. xiv

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA……………..………………………………….. 3
Planteamiento del Problema………………………………………………… 3
Objetivos de la Investigación………………………………………….……. 7
Objetivo General……………………………………………………..... 7
Objetivos Específicos………………………………………………...... 7
Justificación e Importancia……………………………………………….…. 7
Alcances y Limitaciones…………………………………………………...... 9
Alcances……………………………………………………………….. 9
Limitaciones………………………………………………………...…. 10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO……...……………………………………... 11


Antecedentes de la Investigación…………………………………………… 11
Bases Teóricas………………………………………………………………. 15
El Agua………………………………………………………………… 16
Propiedades del agua……………………………………...……… 16
Problemas asociados al agua……………………...……………... 18
Humedad…………………………………………..……………… 19
Condensación y evaporación del agua…………………………... 20
El Aire………………………………………………………………..... 21
Atmósfera…………………………………………...…......................... 21
Hidrósfera……………………………………………………………… 23
Condensadores Atmosféricos………………………………………….. 24
Enfriamiento Radiativo………………………………………...……… 24
Radiación Solar……………………………………………..………… 25
Bases Legales……………………………………………………………….. 25
Definición de Términos Básicos……………………………………………. 31

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO…………...……………………... 37


Naturaleza de la Investigación………………………………………..……... 37
Diseño de la Investigación……………………………………………..……. 39

ix
pp.
Sistema de Variables………………………………………………………... 41
Variables………………………………………………..……………… 41
Definición Conceptual de las Variables…………….…………………. 41
Definición Operacional de las Variables………….…………………… 42
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos………….………….. 42
Validación del Instrumento…………………………………………………. 44
Análisis de los Datos………………………………………………………... 45

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.. 46


Análisis de los Datos Obtenidos Mediante el Guión de Observación………. 47
Análisis Físico-Químico de las Muestras de Agua……………………..…… 51

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.………….……. 54


Conclusiones…………………………………………………….…………... 54
Recomendaciones………………………………………………………….... 56

CAPÍTULO VI: LA PROPUESTA…..………………………………………….. 58


Descripción de la Propuesta………………………………………………… 58
Objetivos Específicos de la Propuesta…….………………………………… 59
Materiales Empleados en la Construcción del Condensador……………….. 59
Costos de los Materiales………………………………………………….…. 70
Procedimiento Llevado a Cabo para Construir el Condensador……………. 71
Explicación del Funcionamiento del Condensador…………………………. 72
Instrucciones para la Instalación del Condensador…………………………. 73

REFERENCIAS…………………………………………………………............. 75

ANEXOS………………………………………………………………………… 83
ANEXO A: Guión de Observación para Evaluar el Funcionamiento del
Condensador …...………..…………………………………... 84
ANEXO B: Matriz de Validación de Juicio de Expertos del Guión de
Observación…………………………………………………. 86
ANEXO C: Procedimiento Llevado a Cabo Durante la Construcción del
Condensador.………………………………………………… 100
ANEXO D: Ubicación del Condensador durante la Fase de Prueba…...… 103
ANEXO E: Análisis de Propiedades Físico-Químicas de las Muestras de
Agua…...…………………………………………………….. 105
ANEXO F: Aplicaciones Utilizadas……………………………………… 108

x
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro pp.
1 Operacionalización de las Variables…………………………………. 42
2 Humedad - Volumen de Agua Recogida……………………………. 47
3 Temperatura - Volumen de Agua Recogida…………………………. 49
4 Radiación Solar - Volumen de Agua Recogida……………………… 50
5 Propiedades Físico-Químicas de las Muestras del Agua……………... 52
6 Costos de los Materiales……………………………………………… 71

xi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura pp.
1 Estructura de soporte ………………………………………………….. 60
2 Tubo cuadrado de de ½” ½”………………………………………… 61
3 Lámina de acero inoxidable……………………………………………. 61
4 Lámina de vidrio……………………………………………………….. 62
5 Barras estriadas (cabillas) de 3/8"………………………………………. 63
6 Barras estriadas (cabillas) de 1/8"………………………………………. 64
7 Remaches………………………………………………………………. 64
8 Tuercas y arandelas……………………………………………………. 65
9 Tornillos en cruz……………………………………………………….. 66
10 Vara de latón…………………………………………………………… 66
11 Canaleta de aluminio…………………………………………………... 67
12 Electrodos……………………………………………………………… 67
13 Soldadora eléctrica y taladro………………………………………….. 68
14 Pintura de caucho blanca………………………………………………. 69
15 Pintura en base a aceite………………………………………………… 69
16 Brocha gruesa………………………………………………………….. 70

xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico pp.
1 Humedad Relativa Vs. Volumen de Agua Recogida…………………. 48
2 Temperatura Vs. Volumen de Agua Recogida……………………….. 49
3 Radiación Solar Vs. Volumen de Agua Recogida…………………..... 50

xiii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. COLEGIO “MARÍA DE LOURDES PERERA”
BARQUISIMETO, ESTADO LARA

CONSTRUCCIÓN DE UN CONDENSADOR BASADO EN EL


PROCESO DE ENFRIAMIENTO RADIATIVO PARA
LA OBTENCIÓN DE AGUA A PARTIR DE
LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA

Autores: Eviez, Yoenia.


Figueroa, Isabella.
Romero, Francisco.
Sosa, Emilia.
Asesor: Prof. Blanco, Hernán.
Fecha: Junio, 2017.

RESUMEN

Este estudio tiene como propósito principal construir un condensador basado en el


proceso de enfriamiento radiativo para la obtención de agua a partir de la humedad
atmosférica; está enmarcado dentro del paradigma cuantitativo de la investigación, en
la modalidad de Proyecto Especial Tecnológico, de tipo Experimental, y su diseño es
de Campo. Se establecieron cuatro objetivos específicos: 1) Determinar la factibilidad
de la construcción de un condensador basado en el proceso de enfriamiento radiativo
para la obtención de agua a partir de la humedad atmosférica, 2) Elaborar el
condensador para la obtención de agua a partir de la humedad atmosférica, 3) Evaluar
el funcionamiento del condensador señalado previamente, y 4) Describir las
propiedades físico-químicas del agua obtenida por medio del condensador. Se diseñó
un Guión de Observación, en el que se registraron los datos vinculados al rendimiento
del condensador (Fecha, Lugar, Hora de la medición, Radiación solar, Humedad
relativa y Volumen de agua recogida), los cuales se presentaron e interpretaron
usando gráficos de barras, estableciendo así las conclusiones y recomendaciones en
las que se explicó la relación condiciones atmosféricas- agua obtenida, la cual
aumenta a mayor radiación y humedad y a menor temperatura. Se realizó el análisis
de algunas propiedades físico-químicas de muestras de agua aleatorias, el cual reveló
que es incolora, inodora, de pH neutro, de densidad igual a la unidad y ligeramente
turbia, evidenciándose pequeñas partículas de polvo en su composición; finalmente,
se describió detalladamente el proceso de construcción del condensador, conformado
básicamente por vidrio, acero inoxidable y un soporte de hierro. Con esta
investigación se busca presentar una forma ecológica y sustentable de aprovechar la
humedad atmosférica para obtener agua en estado líquido, lo cual es de gran
importancia en los ámbitos ambiental, investigativo, social, económico y biológico.

Palabras Claves: Condensación, enfriamiento radiativo, humedad atmosférica.

xiv
INTRODUCCIÓN

Desde sus inicios, la Tierra ha estado formada mayormente por agua, puesto
que ésta es un compuesto imprescindible para la supervivencia de todas las formas de
vida, tanto vegetal como animal, que habitan en el mencionado planeta; por ende, si
el agua llegara a acabarse, todos los organismos, incluido el ser humano, perecerían.
Sin embargo, a pesar de que la capa de agua del planeta, denominada hidrósfera,
abarca el 70% de éste, sólo un 2,5% de ese vital líquido es clasificado como agua
dulce, pudiendo ser usada para el consumo humano una ínfima cantidad (0,01%).

En este sentido, la problemática vinculada a la disponibilidad a nivel mundial


de agua apta para las actividades humanas se hace cada vez más evidente; en efecto,
la Organización Mundial de la Salud -OMS- (s/f) afirma que su escasez se pone de
manifiesto incluso en las zonas donde las precipitaciones y los recursos de agua dulce
son abundantes; asimismo, su falta perjudica a todos los continentes y a cuatro de
cada diez personas en el mundo; no siempre es suficiente para satisfacer las
necesidades de las viviendas, las labores agrícolas e industriales y el medio ambiente.
Igualmente, la organización en referencia asegura que la situación descrita está
empeorando debido al aumento poblacional, el desarrollo urbanístico y el incremento
del empleo del agua en los ámbitos industrial y doméstico, la mala administración del
agua por parte de la población, la desigual y deficiente distribución del líquido, y los
problemas ambientales tales como la contaminación y el calentamiento global.

Ahora bien, en virtud de los inconvenientes relacionados con el agua, el hombre


ha procurado implementar estrategias y diseñar nuevas tecnologías que aprovechen el
resto del agua que forma parte del planeta, bien sea en estado sólido, líquido o
gaseoso; en tal sentido, recientemente, se han realizado diversas investigaciones con
el fin de aplicar un procedimiento para enfrentar la falta del vital líquido, una de ellas
se basa en el aprovechamiento del vapor de agua (humedad) que se encuentra dentro
de los componentes de la atmósfera (la capa gaseosa que envuelve a la Tierra), por

1
medio de la condensación, entendiéndose ésta como el cambio de estado de la materia
de gas a líquido; lo cual implica producir un descenso de la temperatura.

Por ello, la presente investigación está enfocada en la construcción de un


dispositivo denominado condensador el cual, para efectos de este estudio, está
fundamentado en el enfriamiento radiativo: éste es un proceso natural causado por la
radiación solar, y ocasiona el intercambio de calor entre dos superficies, logrando que
disminuya la temperatura de una de éstas; de esta forma, el condensador se enfría,
permitiendo el paso del vapor de agua presente en la atmósfera del estado gaseoso al
líquido. Igualmente, este estudio persigue evaluar tanto el rendimiento del
condensador como las propiedades físico-químicas del agua para disponer de un
análisis completo de esta alternativa de obtención del mencionado compuesto.

Finalmente, en aras de facilitar la compresión de este trabajo investigativo, la


información se encuentra organizada en seis capítulos, cuyo contenido se menciona
seguidamente: El Capítulo I: El Problema, abarca el planteamiento del mismo, los
objetivos de la investigación (general y específicos), la justificación e importancia y
los alcances y limitaciones; el Capítulo II: Marco Teórico, comprende los
antecedentes internacionales, nacionales y regionales de la investigación, las bases
teóricas que sustentan el estudio, las bases legales y la definición de términos básicos;
el Capítulo III: Marco Metodológico, conformado por: la naturaleza y el diseño de la
investigación, el sistema de variables, las técnicas e instrumentos para la recolección
de datos, la validación del instrumento y el análisis de los datos.

Análogamente, el desarrollo del estudio prosigue con el Capítulo IV: Análisis y


Presentación de los Resultados, los cuales fueron obtenidos a partir del instrumento
de recolección de datos previamente diseñado; el Capítulo V: Conclusiones y
Recomendaciones; y, por último, el Capítulo VI: La Propuesta, en el cual se
describen las especificaciones tanto técnicas como funcionales del condensador
diseñado. Como complemento, se incluyen las referencias bibliográficas y digitales
que fueron consultadas para fundamentar los planteamientos efectuados, y los anexos
que se consideran pertinentes para efectos de esta investigación.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El agua es un compuesto esencial para la supervivencia de todos los seres vivos


que habitan el planeta Tierra; además, biológicamente hablando, éstos están formados
en una alta proporción por esta sustancia, puesto que forma parte de la composición
de los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Cabe destacar que no sólo es
importante como recurso vital, sino que también desde el punto de vista económico es
indispensable para el desarrollo de actividades tales como la agricultura, la ganadería
y la industria; e igualmente es utilizada como vía de comunicación. Aunado a ello, el
ser humano emplea diariamente una cantidad considerable de agua, tanto para el uso
doméstico y público, como para su aseo e hidratación.

Ahora bien, de acuerdo a Chow y otros (1994), cerca de 96,5% del agua del
planeta se encuentra en los océanos. Del resto, es decir, del 3,5%, el 1,7% se
encuentra en los hielos polares; el 0,025% está disponible en los hielos no polares y
nieve; el 1,69% está en manantiales subterráneos, la cual se clasifica en dulce y
salada, la primera de ellas comprende un 0,76%, y la segunda un 0,93%; el 0,0012%
corresponde a la humedad del suelo; el 0,007% se encuentra en los lagos donde ésta
es dulce y el 0,006% en los que es salada; el 0,0008% está en los pantanos; el
0,0002% en los ríos; y solamente el 0,001% en los sistemas de agua atmosférica; el
agua biológica, fijada en los tejidos de plantas y animales, representa cerca del
0,0001% del total de agua en el planeta. Cabe destacar que, del porcentaje

4
correspondiente al agua dulce (2,5%), solamente un 0,01% puede destinarse para
cubrir las necesidades humanas.

Lo expuesto en el párrafo precedente evidencia una problemática de alcance


mundial que debe ser tomada en consideración, en virtud de que en las estadísticas
proporcionadas por la Organización de las Naciones Unidas -ONU- (2016) se estima
que, aproximadamente, 663 millones de personas no disponen de acceso inmediato a
fuentes mejoradas de agua potable; por otra parte, la proporción de la población sin
un acceso fiable a un agua de calidad lo suficientemente buena como para que resulte
segura para su consumo asciende, por lo menos, a 1.800 millones, e incluso es
probable que sea significativamente mayor. En este sentido, la ONU (2015) calcula
que en el año 2030 se tendrá solo el 60% del agua que el mundo necesita para su
consumo; igualmente, esta organización mundial asegura que en el año 2050 esa
demanda habrá aumentado en un 55%.

Por otro lado, Gichuri, quien es gerente de recursos hídricos para América
Latina y el Caribe del Grupo Banco Mundial, en entrevista realizada por Casma
(2015), aseveró que: “a pesar que Latinoamérica cuenta con alrededor del 31 por
ciento de las fuentes de agua potable en el mundo, podría ser una de las regiones más
afectadas en una eventual crisis provocada por cambio climático”. De esta forma, este
mismo autor asegura que:

Aproximadamente 37 millones de personas carecen de acceso a agua


potable, y casi 110 millones no tienen acceso a saneamiento. Los países
con el menor acceso al agua potable de América Latina son: Haití,
República Dominicana, Nicaragua, Ecuador, Perú y Bolivia.

En este orden de ideas, de acuerdo a la ONU (2015), la problemática presentada


anteriormente tiene como causas principales que el consumo de agua per cápita
aumenta debido a la mejora de los niveles de vida, la población crece y, en
consecuencia, el porcentaje de agua objeto de apropiación se eleva. Por otro lado, los
recursos de agua dulce se ven reducidos por la contaminación, unos 2 millones de

4
toneladas de desechos son arrojados diariamente en aguas receptoras, incluyendo
residuos industriales y químicos, vertidos humanos y desechos agrícolas
(fertilizantes, pesticidas y residuos de pesticidas). Aunque los datos confiables sobre
la extensión y gravedad de la contaminación son incompletos, se estima que la
producción global de aguas residuales es de aproximadamente 1.500 km; asumiendo
que un litro de aguas residuales contamina 8 litros de agua dulce, la carga mundial de
contaminación puede ascender actualmente a 12.000 km.

Asimismo, la ONU (2015), plantea que el efecto preciso que el cambio


climático produce sobre los recursos hídricos es incierto; la precipitación aumentará
probablemente desde las latitudes 30ºN y 30ºS, pero muchas regiones tropicales y
subtropicales recibirán, posiblemente, una cantidad de lluvia inferior y más irregular.
De esta manera, con una tendencia perceptible hacia condiciones meteorológicas
extremas más frecuentes, es probable que las inundaciones, sequías, avalanchas de
lodo, tifones y ciclones aumenten; es posible que disminuyan los caudales de los ríos
en períodos de flujo escaso y, todo ello, en su conjunto, contribuirá indudablemente a
que la calidad del agua empeore debido al aumento de las cargas contaminantes y de
la temperatura del agua. Análogamente, las estimaciones recientes sugieren que el
cambio climático será responsable de alrededor del 20% del incremento de la escasez
global de agua.

Como consecuencia de lo anteriormente señalado, y en vista de la crisis de agua


que se ha presentado en los últimos años, la RWL Water (2016) afirma que se han
buscado formas de contrarrestar la escasez del líquido, entre las cuales se pueden
mencionar la recarga de acuíferos y zonas subterráneas, la clarificación, desinfección
y purificación de aguas servidas, la desalinización del agua salada, la implementación
de planes de gestión de los recursos hídricos, el monitoreo y reparación de la
infraestructura existente, el tratamiento de lodos, la utilización de productos químicos
para el tratamiento de agua, y procedimientos específicos (remoción de: arsénico,
uranio, nitratos, disruptores endócrinos, carbón orgánico total, entre otros).

5
Aparte de las estrategias planteadas en el párrafo anterior, los estudios recientes
han revelado novedosas alternativas para enfrentar la crisis de agua en el mundo a
través de la captación de la humedad presente en la atmósfera mediante la
condensación, permitiendo el paso del vapor de agua atmosférico a estado líquido.
Una de estas propuestas es el uso de los condensadores, dotados de la capacidad de
enfriar el vapor de agua para así convertirlo en un líquido apto para su empleo por
parte de los seres humanos.

Es importante mencionar que la efectividad de esta alternativa de obtención de


agua está estrechamente vinculada a las características climáticas de la zona en donde
vaya a ser implementado, por lo que se debe señalar que, según el Consejo Estadal de
Planificación y Coordinación de Políticas del Estado Lara -CEPCPP- (2014), este
estado presenta un clima cálido semiárido, siendo la precipitación promedio anual de
600 mm; el período de lluvia se extiende desde octubre hasta noviembre; la
temperatura oscila entre 25 y 27º C, evidenciándose un promedio de 27°C en las
áreas planas y de 24°C en las montañosas. Complementando la información
proporcionada previamente, la Estación Climatológica Lisandro Alvarado -
UCLA- (s/f) señala que la radiación solar diaria es de 371 cal/cm2 y la humedad
relativa media anual es de 74,6 %.

En virtud de lo antes expuesto, se hace necesario formular las siguientes


interrogantes: ¿Cuál es la factibilidad de la construcción de un condensador basado en
el proceso de enfriamiento radiativo para la obtención de agua a partir de la humedad
atmosférica?; ¿De qué manera se podría elaborar el condensador para la obtención de
agua a partir de la humedad atmosférica?; ¿Cómo sería el funcionamiento del
condensador señalado previamente?; y, por último, ¿Qué propiedades físico-químicas
posee el agua obtenida por medio del condensador? Con la finalidad de dar respuesta
a los cuestionamientos formulados previamente, se plantean los objetivos de esta
investigación, tanto el general como los específicos, que establecerán la secuencia
ordenada y lógica de acciones a seguir para alcanzar el propósito que se persigue con
la ejecución del estudio.
6
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Construir un condensador basado en el proceso de enfriamiento radiativo para


la obtención de agua a partir de la humedad atmosférica.

Objetivos Específicos

- Determinar la factibilidad de la construcción de un condensador basado en el


proceso de enfriamiento radiativo para la obtención de agua a partir de la humedad
atmosférica.

- Elaborar el condensador para la obtención de agua a partir de la humedad


atmosférica.

- Evaluar el funcionamiento del condensador señalado previamente.

- Describir las propiedades físico-químicas del agua obtenida por medio del
condensador.

Justificación e Importancia

La realización de la presente investigación se puede justificar desde diversos


puntos de vista, dentro de los cuales destaca, en primer lugar, el ambiental, debido a
que con la construcción del condensador de agua atmosférica se busca obtener, de
una manera ecológica, sustentable y sin ningún tipo de impacto en el ecosistema,
pequeñas cantidades del vital líquido, aprovechando así el agua dulce que se
encuentra en estado gaseoso, entre los componentes de la atmósfera terrestre.

Por su parte, resalta el aspecto investigativo, en virtud de que la formulación de


este estudio podría servir de antecedente teórico-metodológico para futuros trabajos
7
vinculados con las formas alternas de obtención de agua para contrarrestar su escasez,
en especial si guardan relación con el aprovechamiento de la humedad presente en la
atmósfera del planeta Tierra.

Análogamente, desde la perspectiva social, la distribución a gran escala de


condensadores de agua atmosférica permitiría obtener este vital líquido a partir de la
humedad del aire, posibilitando así su disponibilidad en cantidades suficientes para
satisfacer las necesidades de la población; ésto representaría una mejora en la calidad
de vida de las personas que habitan el planeta quienes, en muchos casos, no disponen
de este importante recurso natural en el volumen requerido para llevar a cabo diversas
actividades en las cuales su empleo es imprescindible.

Asimismo, se dispone del argumento vinculado al ámbito económico, puesto


que, como se mencionó anteriormente, para el desarrollo de innumerables actividades
productivas, tales como la agricultura, especialmente en los sistemas de riego; y la
industria, en particular para la fabricación de materiales, se necesitan grandes
cantidades de agua, por lo que la ejecución de estudios que persigan lograr avances
en el desarrollo de los condensadores contribuye a que se disponga de agua suficiente
para que la realización de estas labores se lleve a cabo de forma idónea. Igualmente,
se espera que la disposición de estos condensadores en los hogares reduzca el costo
del agua para el uso humano.

En este orden de ideas, este trabajo juega un papel significativo al considerarlo


en el contexto biológico, en virtud de que el agua es una sustancia fundamental para
la existencia de todas las formas de vida; en este sentido, la poca disponibilidad de
este recurso conllevaría a la desaparición de ésta sobre el planeta; por ello, la
construcción de condensadores hará posible el abastecimiento de agua tanto para los
animales como para las plantas.

Cabe destacar que este trabajo de investigación va dirigido a todas aquellas


personas que necesitan un suministro de agua por una vía alternativa al servicio
convencional, bien sea porque en su vivienda el acceso a ésta es limitado, es decir, se

8
trata de comunidades lejanas o, simplemente, aquéllas que deseen gozar del vital
líquido en cantidad suficiente para llevar a cabo sus actividades cotidianas.

Alcances y Limitaciones

Alcances

En cuanto a los alcances, este trabajo permitirá aumentar el número de estudios


que tienen como finalidad proponer y evaluar alternativas de obtención de agua para
contrarrestar su escasez sin causar impactos ambientales, puesto que contribuirá con
el desarrollo de mecanismos que busquen aprovechar la humedad atmosférica,
basándose en procesos que se llevan a cabo de forma natural, como lo es, para efectos
de este trabajo, el enfriamiento radiativo.

Igualmente, para la construcción del condensador, fue establecido un


procedimiento efectivo que emplea materiales de relativa facilidad de adquisición en
el país, los cuales poseen las características adecuadas para cumplir la función
requerida; estos elementos, que en conjunto componen el mecanismo de
condensación, permiten que se produzca el enfriamiento radiativo y que se origine un
descenso de la temperatura, lo suficiente como para producir el paso del vapor de
agua de estado gaseoso a líquido.

Por otro lado, este estudio hizo posible la observación de las variaciones en las
condiciones atmosféricas, y la influencia que éstas ejercen tanto en el rendimiento del
condensador construido como en la cantidad de agua que se obtiene; además, se tomó
en cuenta la radiación solar y la forma en la que este factor condiciona el proceso del
enfriamiento radiativo y, en consecuencia, los resultados de las mediciones; todos
estos parámetros fueron registrados mediante el empleo de un Guión de Observación
diseñado especialmente para tal fin.

9
Cabe destacar que, posterior a la construcción del condensador, se tomaron de
forma aleatoria muestras del agua obtenida para efectuar el análisis de sus
propiedades físico-químicas; por ende, este estudio no se circunscribió solamente a
evaluar el rendimiento del condensador construido, sino que también buscó describir
las características del agua que se recolecta, a fin de determinar para qué usos puede
ser destinada.

Limitaciones

Una de las principales limitaciones está representada por la inversión monetaria


que debe realizarse para la construcción del condensador, en virtud de que algunos de
los materiales que requiere su diseño pueden llegar a alcanzar costos elevados, en
especial la lámina de vidrio, de cuyo tamaño depende el volumen de agua que se
puede obtener; es pertinente señalar que un solo condensador no produce agua en
grandes cantidades, por lo que ésta no puede ser usada para satisfacer todas las
necesidades de una vivienda, sino únicamente para realizar algunas actividades que
requieran de pequeños volúmenes del vital líquido.

En este sentido, también destacan las limitaciones vinculadas con el tiempo


climático, concretamente, con el estado de las variables atmosféricas, tales como: la
humedad y la temperatura; el incremento o descenso de éstas influirá directamente en
el rendimiento del condensador. Análogamente, la efectividad de este mecanismo se
ve afectada si se presenta un tiempo meteorológico con alta nubosidad o
precipitaciones frecuentes, lo cual puede impedir que se produzca la condensación, e
influir negativamente en la radiación solar y, por lo tanto, en el proceso de
enfriamiento radiativo; otro de los factores que pueden ocasionar consecuencias
negativas en su operatividad es el grado de inclinación del soporte, el cual debe ser de
60° respecto a la horizontal, es decir, al suelo; de lo contrario, el mecanismo de
condensación no funcionaría adecuadamente y, por consiguiente, no se obtendrían los
resultados esperados.
10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

De acuerdo al planteamiento realizado por la Universidad Pedagógica


Experimental Libertador -UPEL- (2002), los antecedentes de la investigación se
refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio y constituyen
fuentes primarias que aportan datos valiosos para su ejecución; es así como la
problemática planteada en el presente trabajo no es nueva, desde hace mucho tiempo
atrás diversos interesados en el tema se han preocupado por buscar alternativas y
llevar a cabo propuestas tendientes a enfrentar la escasez de agua a nivel mundial. En
tal sentido, a continuación se presentan los aportes realizados por algunos
investigadores en los ámbitos internacional, nacional y regional:

Recientemente, Rodríguez (2016) desarrolló un trabajo llamado “Diseño y


Cálculo de un Dispositivo para la Obtención de Agua Potable por Condensación de la
Humedad del Aire” en la Universidad Politécnica de Madrid, España; los objetivos
establecidos por el investigador fueron: 1) Realizar un diseño de un ciclo de
compresión mecánica simple para su aplicación a la obtención de agua por
condensación de la humedad del aire; 2) Desarrollar el dispositivo conforme al diseño
y cálculos que se obtengan del anterior; y, por último, 3) Simular el agua obtenida
con el dispositivo desarrollado, así como su coste energético. Comparar estos datos
con otros métodos de obtención de agua.

En referencia a los resultados del proyecto mencionado en el párrafo


precedente, se concluyó que el dispositivo propuesto no obtendría agua con

11
temperaturas y humedades muy distintas a 27°C y 85%; sin embargo, la relación
coste energético / beneficio sería favorable, puesto que los datos fueron comparados
con otros mecanismos de este tipo, observando que el diseño concebido a lo largo del
trabajo tendría un rendimiento superior a otras propuestas. Esta investigación aportó
ideas en cuanto a la estructura de los contenidos de las bases teóricas requerida para
el desarrollo del presente trabajo.

Por su parte, Bautista (2013), realizó una tesis titulada: “Aprovechamiento de la


Humedad Atmosférica como Fuente No Convencional de Agua para Uso
Doméstico”, en Montecillo, Texcoco, México; planteándose: 1) Proponer un modelo
matemático para predecir la cantidad de agua atmosférica que se puede obtener con el
prototipo CP-HID-04 en la Ciudad de México considerando la humedad relativa del
ambiente y temperatura ambiental; 2) Cuantificar la cantidad de coliformes totales y
fecales encontradas en muestras de agua atmosférica obtenidos en tres sitios de
estudio: San Felipe Hidalgo, Tlaxcala; Huichapan, Hidalgo y en la Ciudad de
México; y, 3) Evaluar la calidad del agua obtenida de la atmósfera, determinando los
siguientes metales pesados (Al, As, Ba, Cu, Cd, Cr, Fe, Hg, Mn, Pb y Zn) así como
pH y CE, aniones (Cl, CO3, HCO3, SO4) y cationes (Na, K, Ca y Mg) en el agua
condensada de los tres sitios de estudio anteriormente mencionados.

En cuanto a los resultados obtenidos en esta investigación, se logró obtener


aproximadamente 2 litros de agua cada 12 horas con el prototipo CP-HID-04 del
higroimán, de la cual la autora tomó muestras para realizar un análisis químico y
microbacteriológico, concluyendo que al agua proveniente de la humedad atmosférica
es necesario aplicarle algún método de desinfección para que sea bacteriológicamente
apta para el consumo humano. Este estudio permitió considerar la posibilidad de
designar un objetivo para la descripción de las propiedades físico-químicas del agua
obtenida.

Ahora bien, en el contexto nacional, es importante destacar que aún no se han


llevado a cabo investigaciones vinculadas directamente con la obtención de agua a

12
partir de la humedad atmosférica, pero sí se han estudiado diversas formas
alternativas de producir agua apta para el consumo humano, entre ellas se pueden
citar las siguientes:

Para comenzar, Atencio y otros (2014) formularon el “Diseño y Construcción


de un Purificador de Agua Sustentado con Energía Solar” en la U.E. Maestro Orlando
Enrique Rodríguez, de la ciudad de San Francisco, Estado Zulia. Los objetivos que se
persiguieron con la elaboración de este trabajo fueron: 1) Diseñar un instrumento
purificador de agua cruda; 2) Construir el prototipo purificador; 3) Ejecutar el
procedimiento de purificación; y, 4) Efectuar el análisis microbiológico del agua
purificada. En cuanto a la metodología, esta investigación es de tipo aplicada, con
doble diseño: experimental y expost-facto, bajo la modalidad de campo; la población
estuvo conformada por el agua cruda del municipio San Francisco, y la muestra fue el
agua del grifo.

En este sentido, una vez desarrollado el purificador solar, los autores


concluyeron que éste es económicamente viable y totalmente funcional para purificar
agua, siendo capaz de evaporarla de una mezcla de agua-sal, generando 245 mililitros
por hora de agua purificada, en la cual no se percibió sabor alguno a sal; por otro
lado, los análisis microbiológicos realizados revelaron que el agua purificada se
encontraba dentro de los parámetros de calidad que la hacían apta para el consumo
humano. Este trabajo investigativo impulsó el estudio de las ventajas del diseño de
mecanismos que empleen fuentes de energía naturales, como lo es la solar.

Asimismo, Armao y Luzardo (2011) llevaron a cabo el “Diseño de un Sistema


de Aprovechamiento de Aguas de Lluvia, como Alternativa para el Ahorro de Agua
Potable” en la Universidad Rafael Urdaneta de la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia;
el tipo de investigación fue descriptivo, bajo un diseño no experimental, longitudinal;
sus objetivos fueron: 1) Determinar la cantidad y calidad del agua precipitada
mediante un instrumento de medición simulando una superficie de recolección de
agua de lluvia; 2) Evaluar el potencial de ahorro de agua potable a través de un

13
instrumento de medición con un área determinada; 3) Diseñar un sistema de
aprovechamiento de aguas de lluvia; y, 4) Estimar la relación costo-beneficio para la
instalación de los sistemas de aprovechamiento de aguas de lluvia. La población
estuvo constituida por las precipitaciones del estado Zulia, y la muestra seleccionada
fue el agua de lluvia recolectada mediante el sistema diseñado.

Cabe destacar que, en atención a los objetivos específicos propuestos en el


estudio, los investigadores concluyeron que frente al cambio climático se presentan
diversos factores tales como las variaciones en los comportamientos de las lluvias y
la escasez de agua en calidad y cantidad necesarias, por lo que la construcción de
sistemas de este tipo es técnicamente viable, de bajo costo, de fácil implementación y
representa una solución a ser considerada en cualquier obra de edificación al
proporcionar un ahorro de 50 litros diarios de agua por persona, equivalente a 72.960
litros anuales del vital líquido, tomando como referencia una familia conformada por
cuatro individuos. Este trabajo permitió adquirir nociones acerca de los estudios de
factibilidad económica y operativa de una propuesta.

Finalmente, y siguiendo el orden jerárquico que se ha venido presentando,


corresponde ahora exponer los aportes de autores que han realizado estudios con
alcance regional encontrándose que, de forma análoga al ámbito nacional, aquéllos
que están vinculados con el objetivo principal de la investigación en desarrollo son
muy escasos, razón por la cual se cita un proyecto que coincide con la justificación de
su elaboración, al estar encaminado a enfrentar la carencia de agua para el uso por
parte de los seres humanos.

En efecto, Camacho y otros (2015) efectuaron un estudio enmarcado dentro de


un paradigma cuantitativo con diseño no experimental transeccional, de tipo
descriptivo, titulado “Propuesta de un sistema artesanal para la purificación del agua
proveniente del pozo El Mayal, municipio Palavecino, estado Lara por medio de
radiación solar para su consumo y aprovechamiento” en la U.E. Colegio Aplicación,
de la ciudad de Barquisimeto; sus objetivos fueron: 1) Diagnosticar la calidad del

14
agua extraída del pozo señalado; 2) Demostrar por encuesta la factibilidad de la
elaboración doméstica del Sistema Artesanal de potabilización por medio de
radiación solar y su influencia en la calidad de vida de las personas; y, 3) Comprobar
químicamente la calidad del agua obtenida previo al tratamiento de potabilización. La
población estuvo conformada por las 30 familias del sector "El Mayal", y la muestra
integrada por 30 habitantes (uno por familia), a quienes se les aplicó una encuesta.

Con respecto a las conclusiones, las autoras plantearon que el sistema artesanal
para la purificación del agua proveniente del pozo El Mayal, empleando para ello la
radiación solar, tiene especial relevancia, en virtud de que en el proceso se utilizan
materiales naturales y los análisis físico-químicos del agua purificada que se llevaron
a cabo mostraron valores cercanos a los alcanzados al realizarse la destilación. Este
proyecto constituyó una guía para la presentación de las bases legales en el ámbito
nacional, las cuales representan el sustento jurídico de este trabajo.

Es conveniente acotar que todos los trabajos citados anteriormente son de suma
utilidad y trascendencia para el presente estudio, puesto que abordan temas
vinculados con el agua, específicamente orientados a proponer alternativas para su
obtención y purificación, coincidiendo con el propósito fundamental que impulsa la
ejecución de esta investigación: ofrecer un método para enfrentar la crisis por la
insuficiencia del vital líquido en la población.

Bases Teóricas

Al referirse a las bases teóricas, Díaz (2006) acota que comprenden un conjunto
de proposiciones y conceptos que conforman un punto de vista, enfocado en explicar
el fenómeno o problema planteado; por tal motivo, revisten especial importancia al
facilitar la comprensión del proyecto en sí, además de constituir un aporte educativo
en todo programa de investigación.
Ahora bien, en el caso particular del presente estudio, la sustentación teórica
constituye una etapa fundamental para materializar el objetivo propuesto, es decir,
15
construir un condensador basado en el proceso de enfriamiento radiativo para la
obtención de agua a partir de la humedad atmosférica; en virtud de ello, se
contemplan los siguientes tópicos: El agua, su concepto, propiedades, problemas
asociados a ella y humedad; condensación y evaporación del agua; el aire; atmósfera;
hidrósfera; condensadores atmosféricos; enfriamiento radiativo; y, por último,
radiación solar.

El Agua

En lo que se refiere a este compuesto, se puede establecer según Carbajal y


González (2003) que:

Es una molécula sencilla formada por átomos, dos de hidrógeno y uno de


oxígeno, unidos por enlaces covalentes muy fuertes que hacen que la
molécula sea estable. La molécula tiene una geometría angular (los dos
átomos de hidrogeno de hidrogeno forman un ángulo de 105°), lo que
hace que pueda unirse a otras cuantas sustancias polares. (p. 63).

Propiedades del agua

En relación a este tópico, es pertinente mencionar que el agua es un recurso


finito y vital para el desarrollo de diferentes organismos, y posee determinadas
propiedades, las cuales según Hernández (2010), son las siguientes:

a) Acción disolvente: El agua es el disolvente o solvente universal. Esta


propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su polaridad y a
la capacidad para formar puentes de hidrógeno con los solutos. La
capacidad disolvente es la responsable de que sea el medio donde ocurren
las reacciones físico-químicas del metabolismo.

b) Regulación del pH: Los organismos vivos no soportan variaciones de pH


mayores de unas décimas de unidad y por eso han desarrollado a lo largo de
16
la evolución sistemas de tampón o Buffer, que mantienen el pH constante.
Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base conjugado que actúan
como dador y aceptor de protones respectivamente. El agua actúa regulando
el pH mediante equilibrio ácido-base de sus solutos.

c) Elevada fuerza de cohesión y adhesión: Los puentes de hidrógeno


mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una
estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible.
Estos fenómenos de cohesión y adhesión, respectivamente, generan
propiedades tan especiales como la tensión superficial, la capacidad
humectante y el fenómeno llamado capilaridad.

d) Alto calor específico: También esta propiedad está en relación con los
puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. El agua
tiene un calor específico muy alto, lo que significa que se necesita mucha
energía para aumentar la temperatura. Esta propiedad hace que el agua sea
un excelente moderador térmico, permitiendo, por ejemplo, que el
citoplasma acuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así
se mantiene la temperatura en valores constantes en los seres vivos.

e) Elevado calor de vaporización: El agua también tiene un alto calor latente


de evaporación, esto significa que hace falta mucha energía para pasar el
agua líquida al estado de vapor; para lograrlo, primero hay que romper los
puentes de hidrógeno y, posteriormente, dotar a las moléculas de agua de la
suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa.

Por otra parte, Marín (s/f) señala que el agua posee propiedades interesantes,
como es el caso de su densidad, casi igual a la unidad (0.9999 g/cm3 a 20°C), su
tensión superficial varía con la temperatura disminuyendo desde 75.5 din/cm a 0°C;
se encuentra que la conductividad eléctrica del agua es muy baja incrementándose
con la disolución de electrolitos; igualmente, se tiene que ésta posee una alta
reactividad, la cual se pone de manifiesto en su poder de disolución en materiales;

17
para finalizar, se puede señalar que al tener una alta capacidad calorífica (34°C y 35
°C), actúa como una bomba de calor en la regulación del clima de la Tierra,
funcionando en las masas de agua como un termostato que realiza un tránsito
reversible de energía desde las aguas cálidas hacia las zonas frías.

Problemas asociados al agua.

Al respecto, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente


-PNUMA- (2003) señala que sólo el 1% del agua dulce superficial es de sencillo
acceso, representando el 0.025% de agua en el planeta. Más adelante, la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), citada por el
PNUMA (ob. cit.), expone que América Latina y el Caribe son zonas abundantes en
agua, poseen un 15% del territorio y 8.4% de la población mundial; recibe sólo el
29% de la precipitación y posee una tercera parte con lo referido a los recursos
hídricos renovables del mundo; no obstante, el programa mencionado cita al World
Water Council (WWC), el cual afirma que existe una marcada diferencia en la
dotación y disponibilidad de este líquido a lo largo del territorio; por ejemplo, en
Mesoamérica, concretamente en los Andes, el Noreste brasileño y el Caribe, se
evidencia la carencia de agua a niveles alarmantes.

Así mismo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


y el PNUMA (2001), afirman que los diferentes obstáculos con el agua en la región
se observan en dos problemas: disminución del agua disponible debido a la
deforestación, la expansión urbana y la extracción excesiva; y pérdida de su calidad,
causada por la falta de tratamiento de aguas residuales, el empleo excesivo de
químicos en la agricultura y la contaminación generada por la explotación industrial,
energética y minera. En consecuencia, si se continúa esta inclinación se verá afectado
el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Ahora bien, de acuerdo a lo
planteado por la WWC, citada por el PNUMA (ob. cit.), se considera que la demanda
de agua está aumentado debido al crecimiento demográfico, el proceso de

18
urbanización y el progreso económico; en consecuencia, la disponibilidad de tal
recurso es un factor limitante en el desarrollo socioeconómico de las regiones.

Así pues, el agua es un recurso finito que reviste importancia especial debido a
que es vital para el ser humano, dado que está presente en sus procesos biológicos,
fisiológicos y químicos; además, a partir de este recurso se comenzó la vida en el
planeta; de igual manera, es esencial para el desarrollo social y económico del mundo
a causa de que está presente en cada uno de los procesos que conlleva cada actividad.
Para culminar, como decía Paracelso, citado por Carbajal y González (ob. cit.), “el
agua es el origen del mundo y de todas sus criaturas”. (p. 77).

Humedad.

En relación a este término, Rodríguez y otros (2004), postulan que ésta “…es la
cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Esa cantidad no es constante, sino que
dependerá de diversos factores, como si ha llovido recientemente, si se está cerca del
mar, si hay presencia de plantas, entre otros.” Además, destacan que existe una
diversidad de maneras de conceptualizar al contenido de humedad en la atmósfera:

a) Humedad absoluta: Masa de vapor de agua, en gramos, contenida en 1


metro cúbico de aire seco.

b) Humedad relativa: Es la relación existente entre la humedad absoluta y


la humedad máxima a la misma temperatura y se expresa en porcentaje. Cabe resaltar
que una humedad relativa del 100% indica que esa masa de aire ya no puede
almacenar más vapor de agua, y a partir de ahí, cualquier cantidad extra de vapor se
convertirá en agua líquida o en cristales de hielo, dependiendo de las condiciones
ambientales.

Por último, según Cereceda y otros, citado por Bautista y otros (2011), la
humedad atmosférica es una fuente alternativa de agua potable en algunas zonas; la
19
cual es una afirmación que puede considerarse como un motivo para promover la
realización de investigaciones que persigan lograr avances en el desarrollo de
mecanismos aprovechadores del vapor de agua de la atmósfera, para obtener agua
adecuada para el uso por parte de los seres humanos.

Condensación y evaporación del agua.

En relación a la Condensación de Agua, Ordoñez (2011), la define como: El


cambio en el estado de la materia de vapor a líquido que se produce con el
enfriamiento. Normalmente se utiliza en meteorología cuando se habla de la
formación de agua líquida en vapor. Este proceso libera energía de calor latente para
el medio ambiente.

Ahora bien, con respecto a la Evaporación del Agua, París y otros (2002)
señalan que puede tener varios orígenes, entre los que destacan: evaporación de los
lagos, cursos de agua, ríos, entre otros; evaporación del agua del suelo y transpiración
de plantas, las cuales toman el agua del suelo a través de sus raíces. De manera
formal, estos autores conceptualizan el término como un proceso físico por el cual el
agua pasa de estado líquido al gaseoso, que representa la tasa neta de transporte de
vapor hacia la atmósfera. La evaporación del agua se debe a la radiación solar que
brinda la energía necesaria para que las moléculas del agua cambien de estado;
además, es determinada por la intervención de las variables meteorológicas,
particularmente de las superficies libres de agua, como lo son la velocidad y
temperatura del viento, tensión de vapor o humedad relativa del ambiente.

Ahora bien, de acuerdo al Informe GEO América Latina y el Caribe


Perspectiva del Medio Ambiente (2003), la evaporación del agua es una variable
fundamental del ciclo hidrológico de manera que, aproximadamente, el 70% del agua
que precipita es regresada por dicho proceso. Con respecto a la renovación del vital
liquido, ésta está sujeta a los procesos de evaporación y de precipitación, de esta
manera, mientras que el 80% de la evaporación a nivel mundial depende de los
20
océanos y el otro 20% de las precipitaciones culminan en zonas terrestres, lo cual
permite la alimentación de ríos, lagos y aguas subterráneas de bajas profundidades
donde la renovación se da por el proceso de filtración.

El Aire

De acuerdo con Solano y otros (2004), el aire es una mezcla de diferentes tipos
de gases que forman la atmósfera terrestre; en porcentaje de volumen, se compone de:
Nitrógeno 78%, Oxígeno 21% y otros gases 1%, como el argón, neón, helio, criptón,
hidrógeno, metano, óxido nitroso y vapor de agua (cuya composición varía entre
0.5% y 4%); además hay presencia de ozono troposférico y partículas suspendidas,
las cuales están conformadas, principalmente, por polvo arrastrado de la superficie de
la tierra y cenizas. Se caracteriza por ser un fluido transparente, incoloro, inodoro e
insípido, con un peso y densidad inferiores a los del agua; no tiene un volumen
definido, no existe en el vacío y es un buen aislante térmico y eléctrico.

Es importante señalar que la superficie terrestre calienta el aire durante el día, y


lo enfría durante la noche. Si es un día despejado y el suelo se ha calentado mucho, la
temperatura del aire será elevada; si por el contrario está nublado y el suelo apenas ha
recibido radiación solar, el aire no alcanzará temperaturas demasiado altas.
Asimismo, existen otros factores que influyen en la determinación de la temperatura
del aire, como la existencia de viento, que renueva constantemente el aire de un lugar,
o la presencia de humedad.

Atmósfera

Según Camacho y otros (2000), ésta se puede definir como “La capa gaseosa
que está en contacto con la superficie terrestre y cuyo deterioro puede afectar la vida

21
de los hombres, animales y plantas”. Al mismo tiempo, Lösch (2009) acota que: “Es
la masa gaseosa que envuelve a la Tierra y cuyo espesor se estima en unos 1000
kilómetros… La atmósfera nos protege de muchos meteoritos que en ella se queman
como las estrellas fugaces” (p. 88). Además, el autor indica que la atmósfera modifica
el calor y la potencia de los rayos del Sol y se considera dividida en capas o zonas
concéntricas, las cuales son:

a) La Troposfera: Es la capa de aire en contacto con la Tierra; alcanza


hasta unos 16 Km de altura en la zona ecuatorial, 14 km en las zonas templadas y 10
Km en las zonas polares. En ella se producen los cambios meteorológicos que
originan el tiempo y las perturbaciones atmosféricas; es también la zona de los
climas. Asimismo, más del 75% del peso total del aire, casi toda la humedad y la
mayor parte del polvo atmosférico están contenidos en la troposfera; en esta capa se
determina también la humedad atmosférica, al condensarse en las nubes el vapor de
agua.

b) La Estratosfera: Tiene un espesor de unos 60 km y se encuentra


encima de la tropopausa (Troposfera). En ella abunda el CO2 que impide el paso de
las radiaciones térmicas que vienen de la Tierra. Hacia el medio abunda el oxígeno
triatómico (O3), de unos 15 Km de espesor, que algunos autores llaman “Ozonosfera”
o “Capa Salvavidas”, debido a que protege a la vida terrestre del exceso de los rayos
ultravioleta del Sol.

c) La Mesosfera: Ésta se encuentra en el medio entre la troposfera y la


ionosfera; específicamente, se halla encima de la estratosfera y tiene un espesor de 80
Km. En sus capas superiores abunda el sodio.

d) La Ionosfera: Es una zona parcialmente ionizada de gran


conductibilidad eléctrica, cuyo espesor oscila entre los 500 y los 1000 Km. Actúa
para las ondas de radio como una gigantesca pantalla reflectora, que les permite dar la
vuelta a la Tierra. Las desoladas regiones de la Ionosfera se adornan con auroras

22
polares, que aparecen simultáneamente en ambos polos y se deben a la excitación de
los átomos y moléculas de oxígeno bajo la incidencia de partículas solares.

e) La Exosfera: Es la zona marginal de la atmósfera. Está formada por


hidrógeno, helio y nitrógeno, en grado de extremo enrarecimiento. Por la ionización
del nitrógeno, en esta capa también se producen auroras polares, pero con mayor
belleza que en la ionosfera.

Para finalizar, es importante mencionar que, según Beysens y Milimouk (2000),


la atmósfera contiene 12900 km3 de agua dulce, de los cuales el 98% es vapor de
agua y el 2% corresponde al agua condensada, es decir, a las nubes, lo cual puede ser
comparado con los recursos renovables de agua líquida dulce presentes en el planeta
Tierra.

Hidrósfera

De acuerdo a lo planteado por Rodríguez (s/f), la hidrósfera es la capa acuosa


de la Tierra que ocupa 72% de su superficie y cuyo elemento más abundante es el
oxígeno; en ésta se pueden distinguir dos tipos de aguas: las continentales, que son
todas las que se encuentran en el continente, están en un continuo movimiento y son
dulces debido al bajo contenido de sales presentes en ellas, están conformadas por los
lagos, los ríos, las nieves de las montañas, las aguas subterráneas y atmosféricas y los
glaciares; y las oceánicas, las cuales son todas aquellas que no se encuentran en los
continentes, también están en continuo movimiento y contienen sales minerales en
mayor proporción que las aguas dulces, encontrándose dentro de este grupo los mares
y los océanos.

23
Condensadores Atmosféricos

Los condensadores atmosféricos o generadores, en concordancia con lo


señalado por QuimiNet.com (2017), son equipos que producen agua por medio de la
condensación de la humedad del aire, generando el vital líquido con un alto grado de
pureza, siendo una fuente sustentable, ecológica, económica y saludable. Este
mecanismo tiene como principales beneficios la producción de un agua muy pura,
fresca y saludable; la eliminación del riesgo de garrafones pirata; la purificación y
deshumidificación del aire del medio ambiente; la menor explotación de mantos
acuíferos; la reducción del uso de botellas de plástico y garrafones y de combustibles
fósiles; la captación de agua de forma económica; el mantenimiento sencillo y de
bajo costo; integridad y comodidad; y la prevención de lesiones o accidentes por
cargar envases pesados, especialmente de vidrio.

Enfriamiento Radiativo

El enfriamiento, en correspondencia a lo expuesto por Asistente Técnico para la


Construcción Sostenible -ATECOS- (s/f), se produce por la transmisión de calor entre
dos sistemas (aire-agua, aire-aire, aire-suelo) que intercambian energía en forma de
calor mediante diferentes mecanismos: evaporación, conducción, convección o
radiación.

Cabe resaltar que para el diseño de sistemas de enfriamiento pasivo se tienen


en cuenta los cuatro sumideros de calor naturales: 1) La absorción de calor asociada
al proceso de evaporación (Enfriamiento evaporativo): La absorción de calor por el
agua permite generar una disminución de las temperaturas y un incremento de la
humedad relativa; 2) La bóveda celeste, de carácter establemente frío, especialmente
en noches claras (Enfriamiento radiante); 3) Las temperaturas frías de un terreno
(Enfriamiento conductivo): El mecanismo de transferencia térmica entre el terreno y
una estructura es la conducción (intercambio energético sólido-sólido); y, por último,
24
4) El aire frío de la noche (Enfriamiento convectivo): La convección del aire frío
nocturno a través una estructura refrigerará la masa térmica en climas con grandes
variaciones de temperatura entre el día y la noche.

De esta forma, la técnica específica en la cual se fundamenta la construcción del


condensador es el enfriamiento radiante, mediante el cual se puede obtener una fuente
de enfriamiento natural por medio de la transferencia de calor por radiación.
Básicamente, el condensador produce el paso del agua del estado gaseoso al estado
líquido mediante el enfriamiento de un área de su superficie, que expulsa calor al
medio y produce la condensación del vapor de agua que se encuentra a su alrededor;
este proceso tendrá lugar durante las horas nocturnas.

Radiación Solar

Según lo expuesto por la Agencia Estatal Meteorológica (AEMET) (s/f), la


radiación solar es: “La energía solar resulta del proceso de fusión nuclear que tiene
lugar en el Sol”; además, plantea lo siguiente: “La radiación es transferencia de
energía por ondas electromagnéticas y se produce directamente desde la fuente hacia
fuera en todas las direcciones. Estas ondas no necesitan un medio material para
propagarse, pueden atravesar el espacio interplanetario y llegar a la Tierra desde el
Sol.” Por lo tanto, la radiación solar consiste en la transferencia de energía solar
mediante ondas electromagnéticas, cual se elabora desde la fuente (el Sol) hacia fuera
en todas las direcciones.

Bases Legales

El derecho de todos los seres humanos a disponer de una cantidad suficiente de


agua tanto para uso personal como doméstico está contemplado en un marco legal
regulatorio a nivel internacional y nacional. En tal sentido, para efectos de la presente

25
investigación, se hará referencia a instrumentos que norman el acceso a este vital
recurso, entre los cuales se encuentran los siguientes:
En primer lugar, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (1966), en sus Artículos 11 y 12, expone cuanto sigue:

Artículo 11. 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el


derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia,
incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora
continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán
medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho,
reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación
internacional fundada en el libre consentimiento…

En referencia al Artículo 11 del Pacto, el Comité aclaró que a pesar de que se


enumeran una serie de derechos que dimanan del derecho a un nivel de vida
adecuado, "incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados", y que son
indispensables, el uso de la palabra "incluso" indica que esta enumeración de
derechos no pretendía ser exhaustiva; por ello, el derecho al agua se encuadra
claramente en la categoría de las garantías indispensables para asegurar un nivel de
vida adecuado, en particular porque es una de las condiciones fundamentales para la
supervivencia.

Artículo 12. 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el


derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental…

Con respecto al Artículo 12, el derecho al agua también está indisolublemente


asociado al derecho a gozar del más alto nivel posible de salud; cabe destacar que
este derecho también debe considerarse conjuntamente con otros derechos
consagrados en la Carta Internacional de Derechos Humanos, en primer lugar el
derecho a la vida y a la dignidad humana.

26
En virtud de que en estos artículos no está explícitamente especificado el
derecho que poseen todas las personas a disponer de agua en la cantidad que
requieran para llevar a cabo sus actividades diarias, el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (CESCR, por sus siglas en inglés) de las Naciones
Unidas, realizó y aprobó durante el 29º período de sesiones correspondientes al año
2002 la Observación General N° 15, relativa al derecho al agua, resaltando que éste
está referido a poder disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y
asequible que contribuya a evitar la muerte por deshidratación, a minimizar el riesgo
de las enfermedades asociadas al agua y a satisfacer las necesidades tanto de
consumo y cocina como de higiene personal y doméstica.

Por otro lado, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


también forma parte del fundamento legal de esta investigación, en virtud de que en
su Título III: De los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes, Capítulo V:
De los Derechos Sociales y De las Familias, Artículos 82 y 83, se establece que:

Artículo 82. Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura,
cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un
hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias.
La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre
los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos.
El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que
éstas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las
políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o
ampliación de viviendas.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida,
el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas
tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los

27
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República.

Debe señalarse que, si bien en los Artículos 82 y 83, citados anteriormente, no


se menciona claramente el derecho al agua, sí se evidencia que se está haciendo
referencia a éste al exponer que todas las personas deben disponer de una residencia
apta, segura, cómoda, higiénica y con servicios básicos esenciales, y al tratar temas
como el disfrute de una buena salud y calidad de vida, y el cumplimiento de las
medidas sanitarias y de saneamiento, puesto que, para que los seres humanos puedan
satisfacer estas necesidades y gozar de bienestar, se requiere obligatoriamente de
cantidades adecuadas de este vital recurso.

De igual forma en la Carta Magna, el Capítulo XI: De los Derechos


Ambientales, Artículo 127, puntualiza:

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente de disfrutar de una
vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El
Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los
procesos biológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres
vivos no podrá se patentado, y la ley que se refiera a los principios
bioéticas regulara la materia.

Del artículo citado previamente se desprende que quienes integran cada


generación deben velar, tanto de manera individual como colectiva, por mantener un
medio ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado para que pueda ser
disfrutado por la descendencia futura; igualmente señala el rol del Estado como ente
responsable de brindar a la sociedad un ambiente sin contaminación, en donde el aire,
el agua, y sus demás elementos estén protegidos de acuerdo a lo estipulado por la
Ley.

28
Análogamente, este mismo instrumento legal, en su Título V: Del Sistema
Socioeconómico, Capítulo I: Del Régimen Socioeconómico y la Función del Estado
en la Economía, Artículo 304, se señala textualmente lo siguiente:

Artículo 304. Todas las aguas son bienes de dominio público de la


Nación, insustituibles para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las
disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección,
aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo
hidrológico y los criterios de ordenación del territorio.

Con respecto al Artículo 304, en él sí se menciona directamente lo fundamental


e indispensable que es el agua para el mantenimiento de la vida y se reconoce que
ésta es un bien que debe ser preservado, aprovechado y recuperado, siempre tomando
en consideración las etapas del ciclo hidrológico, puesto que esta vital sustancia
constituye un recurso de dominio público de la Nación.

Del mismo modo, el primordial instrumento legal de la República, en su Título


III: De los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes, Capítulo VI: De los
Derechos Culturales y Educativos, Artículo 110, estipula lo que se presenta a
continuación:

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la


tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los
servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales
para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas
actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema
nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado
deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el
cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las
actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley
determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.

29
En referencia al artículo inmediatamente citado, éste establece que el Estado le
otorga su justo valor a la investigación científica, a la divulgación del conocimiento y
a las aplicaciones que representen para el país avances e innovaciones en esta materia
y, al mismo tiempo, sean garantes de la seguridad y soberanía de la Nación. Por ello,
la realización de estudios que involucren la ejecución de cada uno de los pasos del
método científico es respaldada ampliamente, y el Estado venezolano brindará los
recursos imprescindibles para impulsar este tipo de iniciativas y fomentará el
cumplimiento de los principios que las rigen.

Asimismo, la Ley de Aguas (2007) es un instrumento legal que respalda al


presente estudio, puesto que en su Título I: Disposiciones Generales, específicamente
en los Artículos 1 y 5, expone, de manera textual, lo que se presenta seguidamente:

Artículo 1. Objeto. Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones
que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable
para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es
de carácter estratégico e interés de Estado.

Artículo 5. Principios de la gestión integral de las aguas. Los


principios que rigen la gestión integral de las aguas se enmarcan en el
reconocimiento y ratificación de la soberanía plena que ejerce la
República sobre las aguas y son:
1. El acceso al agua es un derecho humano fundamental.
2. El agua es insustituible para la vida, el bienestar humano, el desarrollo
social y económico, constituyendo un recurso fundamental para la
erradicación de la pobreza y debe ser manejada respetando la unidad del
ciclo hidrológico…
…11. La conservación del agua, en cualquiera de sus fuentes y estados
físicos, prevalecerá sobre cualquier otro interés de carácter económico o
social.

En este contexto, en los artículos citados previamente, se afirma que el disponer


de agua es un derecho humano que reviste especial importancia, debido a que éste
30
líquido es un elemento fundamental para la vida, el bienestar de los seres humanos y
el desarrollo socioeconómico del país; por estas razones, este recurso debe ser
gestionado integralmente, así como ser conservado, usado y aprovechado de forma
eficiente y sustentable, para lograr así elevar la calidad de vida de todos los
ciudadanos.

Definición de Términos Básicos

Absorción: Es el proceso en el que la radiación incidente es retenida por un cierto


cuerpo (sólido, líquido o gaseoso) y convertida en calor o en cualquier otra forma de
energía.

Acero inoxidable: Es un material compuesto por una aleación de cromo, níquel y


otros elementos, que lo mantienen brillante y resistente a la corrosión, a pesar de la
acción de la humedad o de ácidos y gases.

Acidez: Calidad de ácido. Carácter ácido de una sustancia.

Ácido: Ion o molécula capaz de ceder protones. Es una sustancia que produce iones
H+ en solución acuosa. Los ácidos se ionizan totalmente, o casi en su totalidad, en
soluciones acuosas diluidas.

Agua atmosférica: Es el agua presente en la atmósfera en cualquier estado de la


materia: sólido (nieve o granizo), líquido (lluvia) o gas (neblina).

Agua potable: Es aquella apta para la alimentación y para el uso doméstico; este tipo
de agua debe estar libre de sustancias o cuerpos extraños de origen biológico,
orgánico, inorgánico o radiactivo en cantidades tales que la hagan peligrosa para la
salud.

Agua purificada: Es la que es producida por destilación, desionización, ósmosis en


reversa u otros procesos disponibles que cumplan con la definición de agua

31
purificada. También se puede denominar con base en el proceso de producción como
agua desionizada o agua desmineralizada.

Aislante: Es un cuerpo no conductor del calor o de la electricidad.

Aluminio: Es un metal blanco brillante, ligero, dúctil, maleable, poco alterable por el
aire y de alta conductividad eléctrica y térmica. Su compuesto más importante es su
óxido (alúmina), obtenido a partir de la bauxita.

Ambiente: Es el conjunto de fenómenos o elementos naturales y sociales que rodean


a un organismo, a los cuales éste responde de una manera determinada. Estas
condiciones naturales pueden ser otros organismos (ambiente biótico) o elementos
no vivos (clima, suelo, agua). Todo en su conjunto condiciona la vida, el crecimiento
y la actividad de los organismos vivos.

Ángulo: Es la parte del plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo
origen.

Átomo: Es la partícula más pequeña de un elemento; los átomos se combinan entre


ellos mismos para formar moléculas.

Base: Ion o molécula que acepta protones. Es una sustancia que produce iones OH-
en soluciones acuosas. Las bases fuertes solubles se disuelven en agua y se disocian
en su totalidad.

Basicidad: Es la propiedad que posee un cuerpo de actuar como base.

Calor: Es la energía que fluye de un objeto a otro por medio de la diferencia de


temperatura. Es una forma de energía producida por la vibración electromagnética de
las moléculas; su cantidad depende de la intensidad de la vibración molecular.

Calor específico: Es una magnitud que relaciona la energía intercambiada entre un


cuerpo y el medio que lo rodea y la variación de la temperatura del cuerpo.

Cambios de fase o cambios de estado: Es la transformación de la materia entre


diferentes estados de agregación, sin que ocurra un cambio en su composición.

32
Ciclo hidrológico: Es un movimiento continuo a través del cual el agua se evapora
del océano y los demás cuerpos de agua, se condensa y cae en forma de precipitación
sobre la tierra; después, esta última puede subir a la atmósfera por evaporación o
transpiración, o bien regresar al océano a través de las aguas superficiales o
subterráneas.

Clima: Es el conjunto de estados de tiempo atmosférico que se producen en una


determinada región y que otorgan a ésta una particular idiosincrasia. También se
define como el promedio de las condiciones del tiempo atmosférico en un
determinado territorio, durante un período de tiempo largo; se usan series
cronológicas de más de veinte años.

Conducción del calor: Es la forma en la que el calor se propaga en los cuerpos


sólidos, la cual no implica transporte de materia a lo largo del cuerpo. Durante este
proceso, las moléculas del cuerpo más próximas a la fuente de calor absorben energía
que se manifiesta en energía cinética, por lo que ésta aumenta.

Conductor: Es un cuerpo capaz de transmitir calor o electricidad.

Contaminación: (Del latín contaminare = manchar). Es un cambio perjudicial en las


características químicas, físicas y biológicas de un ambiente o entorno. Afecta o
puede afectar la vida de los organismos y, en especial, la humana.

Contaminación acuática: Es la presencia en el agua de uno o más contaminantes o


cualquier combinación de ellos que degraden su calidad, perjudiquen o afecten la
vida, salud y bienestar humanos, flora y fauna. En reglas generales, el agua suele ser
contaminada en mayor medida por la adición de sustancias derivadas de la actividad
antrópica (contaminación antropogénica) y en menor medida por causas naturales y
geoquímicas.

Convección del calor: Es la manera en que el calor se propaga en los líquidos y en


los gases e implica transporte de materia. Se produce cuando al calentarse el aire
cercano a la superficie terrestre, su temperatura aumenta y, en consecuencia, su
densidad disminuye; esto ocasiona que dichas partículas asciendan y aquellas
33
partículas de aire a menor temperatura desciendan, generando, de esta forma,
corrientes de convección.

Densidad: Es la propiedad que se define como la relación que existe entre la masa y
el volumen de un cuerpo. Se expresa en gramos/mililitros (grs/mL), gramos/litros
(grs/L) o gramos/centímetros cúbicos (grs/cc).

Enfriamiento: Es el proceso de reducción de la temperatura.

Frío: Que tiene poco calor o carece de él.

Fuente de agua mejorada: Es aquella en la que se mantienen separadas el agua para


uso humano del agua para uso de los animales y la contaminación fecal. Sin embargo,
el agua que proviene de una ‘fuente mejorada’ no está necesariamente libre de
bacterias u otro tipo de contaminación y no es necesariamente más segura.

Gas: Es el estado de la materia que permite que las moléculas cubran todos los
espacios disponibles.

Hierro: Es un metal tenaz y maleable, que ocupa el primer lugar en importancia por
su utilización industrial y tecnológica, sobre todo bajo la forma de aleaciones, aceros
y fundiciones; es el principal cuerpo ferromagnético y se caracteriza por ser un sólido
grisáceo, el cual es atacado por el aire húmedo que lo corroe y transforma en
herrumbre (óxido férrico hidratado).

Latón: Es una aleación de cobre y cinc.

Líquido: Es la sustancia cuyas moléculas se mueven libremente sin tendencia a


separarse, y por ello se adapta a la forma de la cavidad que la contiene y mantiene
horizontal la superficie libre.

Materia: Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Molécula: Es la unidad más pequeña de una substancia. Un conjunto de átomos que


tienen propiedades diferentes de los átomos individualmente.

34
Onda electromagnética: Son ondas transversales en las que el campo eléctrico y el
magnético, en fase, son perpendiculares entre sí y, a su vez, perpendiculares a la
dirección de propagación.

Potencial de hidrógeno (pH): Es el coeficiente que caracteriza la acidez o la


basicidad de una solución acuosa. Una solución es ácida si su pH es inferior a 7, y
básica si es superior a 7. Matemáticamente, el pH es el logaritmo de la inversa de la
concentración de iones hidronios.

Propiedad física de una sustancia: Es aquella que se puede medir y observar sin
modificar la composición de la sustancia. Son ejemplos el color, el olor, la turbidez y
la densidad.

Propiedad química de una sustancia: Es aquella que para observarla o medirla


requiere que se deba realizar un cambio de la composición de esa sustancia. Son
ejemplos la combustibilidad de una sustancia o el carácter ácido o básico de la
misma.

Punto de rocío: El punto de rocío de una mezcla aire-agua es la temperatura a la cual


la dicha mezcla (sin estar en contacto con agua) se satura la ser enfriada a presión
total constante. Cuando una mezcla en su punto de rocío se enfría más allá de este
punto, el vapor de agua condensa formando una neblina o rocío.

Radiación: Es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio


en forma de ondas electromagnéticas o partículas.

Radiación del calor: Es la forma en que el calor se propaga aun cuando no exista un
medio material; este tipo de transmisión se produce mediante la propagación de ondas
electromagnéticas como la luz, radiación infrarroja y ultravioleta. Este proceso se
explica en virtud de que, al incidir las ondas electromagnéticas sobre un cuerpo, se
pueden agitar las partículas cargadas eléctricamente de su interior y, de esta manera,
transferir energía, la cual se manifiesta en un incremento de la temperatura. Por
medio de la radiación se propaga el calor proveniente del Sol.

35
Sistema pasivo de enfriamiento radiativo: Es aquel capaz de captar, almacenar y
distribuir el “frío”, sin suministro de energía convencional; esto es, sin la utilización
de dispositivos electromecánicos de alto consumo energético.

Sólido: Cuerpo en el que sus diferentes puntos se encuentran situados a distancias


invariables, de manera que tienen una forma y un volumen determinados.

Temperatura: Es una magnitud relacionada con la rapidez del movimiento de las


partículas que constituyen la materia; cuanta mayor agitación presenten éstas, mayor
será la temperatura. La temperatura es una de las magnitudes más utilizadas para
describir el estado de la atmósfera.

Tiempo atmosférico o meteorológico: Son las condiciones que presenta la


atmósfera, de un lugar determinado, durante un tiempo específico, que puede ser una
o varias horas.

Transmisión del calor: El transporte de calor se establece espontáneamente cuando


hay una diferencia en la temperatura de dos cuerpos o entre dos partes del mismo
cuerpo. Puede producirse por conducción, por convección o por radiación.

Turbidez o turbiedad: Es la reducción de la transparencia de un líquido causada por


la presencia de materiales sin disolver, es decir, en suspensión, tales como arcilla,
cieno o sustancias orgánicas e inorgánicas finamente divididas, compuestos orgánicos
solubles coloreados, plancton y otros microorganismos. Es una medida de la
propiedad óptica que causa dispersión y absorción de la luz con disminución de la
transmisión en línea recta. Se mide en unidades nefelométricas de turbidez (UNT).

Vidrio: Es un cuerpo sólido, mineral, no cristalino, generalmente frágil, que resulta


de la solidificación progresiva de ciertas sustancias tras su fusión.

36
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

La presente investigación está enmarcada en un paradigma cuantitativo, el cual


según Hernández y otros (2003): “Usa recolección de datos para probar hipótesis con
base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de
comportamiento.” (p. 6), puesto que se realizará una recopilación de datos
cuantitativos a través del empleo de un guión de observación, el cual permitirá
obtener datos acerca de la cantidad de agua producida por el condensador mediante el
enfriamiento radiativo en condiciones atmosféricas determinadas; una vez obtenidos
estos datos, se llevará a cabo su correspondiente análisis estadístico para,
posteriormente, establecer conclusiones acerca del rendimiento del mecanismo para
condensar el agua contenida en la atmósfera.

Igualmente, este estudio puede ser ubicado dentro de la modalidad de Proyecto


Especial el cual, de acuerdo a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
-UPEL- (ob. cit.), puede ser definido como:
Trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas
como soluciones a problemas demostrados, o que respondan a
necesidades e intereses de tipo cultural. Se incluyen en esta categoría los
trabajos de elaboración de libros de texto y de materiales de apoyo
educativo, el desarrollo de software, prototipos y de productos
tecnológicos en general, así como también los de creación literaria y
artística … Los Proyectos Especiales, en todos los casos, deben incluir la
demostración de la necesidad de la creación o de la importancia del
aporte, según el caso, la fundamentación teórica, la descripción de la
metodología utilizada y el resultado concreto del trabajo en forma
acabada. (p. 14).
37
Es pertinente agregar que esta investigación corresponde a una variante del
Proyecto Especial, denominada “Proyecto Tecnológico”, el cual es definido por
Franklin (2000) como:

…una secuencia de etapas que tienen como objetivo la creación,


modificación y/o concreción de un producto, o la organización y/o
planificación de un proceso o de un servicio.
El proyecto tecnológico es el resultado de una búsqueda tendiente a
solucionar, metódica y racionalmente, un problema del mundo material
(problema tecnológico). El objetivo de un Proyecto Tecnológico es
satisfacer una necesidad, deseo o demanda concreta… (p. 43).

Asimismo, este trabajo es experimental, en virtud de que en él se evaluará el


funcionamiento del condensador mediante el enfriamiento radiativo al estudiar el
efecto que las variaciones de la humedad y de la temperatura ejercen sobre la
cantidad de agua obtenida en un tiempo y lugar determinados manipulando, si es
necesario, las características y estructura del mecanismo. En tal sentido, Hernández y
otros (ob. cit.) afirman que un experimento es: “un estudio en el que se manipulan
intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-
antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o
más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación
de control para el investigador”. (p. 188).

Por su parte, en cuanto al diseño, este estudio está circunscrito al de campo,


debido a que la información necesaria para llevarlo a cabo se obtendrá directamente
de la observación y estudio de las características, comportamiento y rendimiento del
condensador, a través de la aplicación de las técnicas para la recolección de datos;
asimismo, se efectuará el análisis físico-químico del agua recogida para evaluar su
calidad; en este tipo de diseño, de acuerdo a lo expuesto por Sabino (2002):

los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el


trabajo concreto del investigador y su equipo. Estos datos, obtenidos
directamente de la experiencia empírica, son llamados primarios,
denominación que alude al hecho de que son datos de primera mano,

38
originales, producto de la investigación en curso sin intermediación de
ninguna naturaleza. (p. 64).

Diseño de la Investigación

En relación al término “diseño”, Hernández y otros (ob. cit.) puntualizan que


éste “se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se
desea. El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos
de estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado.”
(p. 184). De acuerdo a lo expuesto por estos autores, la secuencia de pasos seguidos
de manera ordenada durante el desarrollo del presente estudio, son los que se indican
seguidamente:

Paso 1. Revisión de fuentes de información: Basada en la búsqueda,


recolección, análisis e interpretación de material, de origen tanto bibliográfico como
electrónico, vinculado con el objeto estudiado.

Paso 2. Diseño y construcción del modelo: En esta etapa se incluye tanto la


realización del diseño del condensador de agua atmosférica, tomando en cuenta cuál
es la alternativa más viable, efectiva, económica y con materiales de fácil
adquisición; como la construcción de éste, cumpliendo a cabalidad con todas las
especificaciones del modelo previamente establecido.

Paso 3. Elaboración del instrumento de recolección de datos: Esta fase se


refiere a la formulación y creación de un guión de observación, el cual contiene una
serie de casillas que se rellenaron con los datos recogidos durante la fase de prueba
del condensador, facilitando así la ejecución de la misma. Este guión de observación
debió ser, previamente, validado por tres expertos cuyas áreas de conocimiento
correspondan a la temática desarrollada.

Paso 4. Fase de prueba del modelo: Ésta contempla tanto la realización de


pruebas acerca del comportamiento y efectividad del condensador durante varios días
como la recolección de datos mediante la observación directa, haciendo uso del guión
39
de observación elaborado y validado en la fase anterior. Durante el desarrollo de este
paso, también se efectuó el análisis físico-químico del agua obtenida para evaluar su
calidad.

Paso 5. Evaluación del rendimiento del modelo: Una vez llevado a cabo el
proceso descrito en el paso previo, se analizaron los datos recolectados para
convertirlos, a través de su tratamiento, en información útil para este trabajo
investigativo; a partir de ésta, se realizó una descripción y evaluación de las
características, comportamiento y rendimiento del condensador y de las propiedades
del agua captada por éste.

Paso 6. Presentación de los resultados: Tomando como premisa la información


obtenida de forma posterior a la aplicación del instrumento, y realizado el análisis
descriptivo correspondiente a la etapa anterior, se consideraron los datos más
significativos, para tabularlos y, posteriormente, presentar los resultados en cuadros y
gráficos de barras, en aras de proporcionar una mejor visualización de éstos.

Paso 7. Formulación de conclusiones y recomendaciones: A partir del análisis e


interpretación de los resultados se plantearon, en correspondencia con los objetivos
específicos, las conclusiones derivadas de la ejecución del presente estudio;
igualmente, se presentaron las recomendaciones pertinentes.

Paso 8. Elaboración de la propuesta: Esta última etapa abarca la descripción


detallada del condensador para la obtención de agua a partir de la humedad
atmosférica por medio del proceso de enfriamiento radiativo; en ella se especifican
sus características, los materiales empleados en su construcción, el procedimiento
realizado y su funcionamiento.

40
Sistema de Variables

Variables

El término variable es definido por Sabino (ob. cit.) como “…cualquier


característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes
valores.” (p.52). En este orden de ideas, para efectos de la presente investigación se
distinguen dos tipos de variables: una independiente y otra dependiente; en relación a
éstas, Hernández y otros (ob. cit.) exponen que: “La variable independiente es la que
se considera como supuesta causa en una relación entre variables, es la condición
antecedente, y al efecto provocado por dicha causa se le denomina variable
dependiente (consecuente).” (p.189); en tal sentido, la variable independiente es
“Construcción de un condensador”; y, la variable dependiente, “Obtención de agua a
partir de la humedad atmosférica”, las cuales pueden ser definidas desde los puntos
de vista conceptual y operacional, como se especifica seguidamente.

Definición Conceptual de las Variables

El término “Construcción de un condensador”, correspondiente a la variable


independiente, es acuñado por los autores de la presente investigación como:
El diseño y elaboración de un mecanismo capaz de producir el cambio de
estado del vapor de agua presente en la atmósfera, concretamente de
estado gaseoso a líquido empleando, para tal fin, los procesos que tienen
lugar de manera natural en el ambiente, y tomando en consideración la
influencia de las variaciones de la humedad y la temperatura en el
funcionamiento del mismo.
Por su parte, en cuanto a la variable dependiente, “Obtención de agua a partir de
la humedad atmosférica”, desde la perspectiva de los autores de este estudio, puede
ser conceptualizada como:

El procedimiento a través del cual se procura, mediante la condensación


de la humedad, la recolección del agua disponible en estado gaseoso
41
dentro de la composición de la atmósfera, lo cual se logra con el descenso
de la temperatura de una superficie.

Definición Operacional de las Variables

Desde el punto de vista operacional, las variables se definen como se muestra


en el Cuadro 1:

Cuadro 1. Operacionalización de las Variables


Objetivo General: Construir un condensador basado en el proceso de enfriamiento
radiativo para la obtención de agua a partir de la humedad atmosférica.
Variables Dimensiones Indicadores
Enfriamiento Radiación solar
Construcción de un Radiativo Hora de la medición
condensador Rendimiento del Fecha
Condensador Lugar
Condiciones Temperatura
Obtención de agua Atmosféricas Humedad relativa
a partir de la
humedad Condensación Volumen de agua recogida
atmosférica
Fuente: Eviez, Figueroa, Romero y Sosa (2017).

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

Para comenzar, se conceptualizará el término “recolección de datos”, el cual


según Hernández y otros (ob.cit.):

…consiste en recolectar los datos pertinentes sobre variables, sucesos,


contextos, categorías, comunidades u objetos involucrados en la
investigación…implica tres actividades estrechamente vinculadas entre sí:
a) Seleccionar un instrumento o método de recolección de los datos
entre los disponibles en el área de estudio en el cual se inserte nuestra
investigación o desarrollar uno. Este instrumento debe ser válido y
confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados.
42
b) Aplicar ese instrumento o método para recolectar datos. Es decir,
obtener observaciones, registros o mediciones de variables, sucesos,
contextos, categorías u objetos que son de interés para nuestro estudio.
c) Preparar observaciones, registros y mediciones obtenidas para
que se analicen correctamente. (p. 344).

Ahora bien, para Hurtado (2000), las “técnicas para la recolección de datos”,
son aquellas que “…comprenden procedimientos y actividades que le permiten al
investigador obtener la información necesaria para dar respuesta a su pregunta de
investigación.” (p. 427). En relación a ello, las técnicas empleadas en la presente
investigación fueron la observación directa y la revisión documental; la primera de
ellas, la observación, fue utilizada para percibir, de forma directa, el funcionamiento
del condensador; de acuerdo a Sabino (ob. cit), esta técnica puede definirse como:

…el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que


se necesitan para resolver un problema de investigación. Dicho de otro
modo, observar científicamente es percibir activamente la realidad
exterior con el propósito de obtener los datos que, previamente, han sido
definidos como de interés para la investigación. (p. 101).

Por su parte, la revisión documental es, desde la perspectiva de Hurtado (ob.


cit.), “el proceso mediante el cual un investigador recopila, revisa, analiza, selecciona
y extrae información de diversas fuentes, acerca de un tema particular (su programa
de investigación), con el propósito de llegar al conocimiento y comprensión más
profundos del mismo.” (p. 90). Por medio de esta técnica, se investigó en textos
impresos, leyes y, adicionalmente, se utilizó la herramienta de internet para acceder a
las páginas web de organizaciones internacionales y revisar libros digitales, con el
propósito de recabar la información teórica necesaria para sustentar el presente
estudio.

Con respecto al instrumento de medición, Hernández y otros (ob. cit.) refieren


que: “…es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los
conceptos o las variables que el investigador tiene en mente. En términos
43
cuantitativos: capturo verdaderamente la “realidad” que deseo capturar” (p. 345). En
este orden de ideas, para el levantamiento de la información, los datos de interés se
obtuvieron directamente de la fuente primaria utilizándose, para efectos de esta
investigación, el guión de observación, el cual, según lo expuesto por Ortiz (2004):

Es un instrumento de la técnica de observación; su estructura corresponde


con la sistematicidad de los aspectos que se prevé registrar acerca del
objeto. Este instrumento permite registrar los datos con un orden
cronológico, práctico y concreto para derivar de ellos el análisis de una
situación o problema determinado. (p. 75).
Este instrumento, contenido en el anexo A, se empleó para recabar los datos
concernientes al funcionamiento del condensador basado en el enfriamiento radiativo,
los cuales fueron posteriormente analizados a fin de obtener la información pertinente
para establecer conclusiones; además, en este guión de observación se registró el
lugar, la fecha, la hora de la medición, la radiación solar, la humedad relativa, la
temperatura, y el volumen de agua recogida; todo ello con el objetivo de relacionar
las condiciones atmosféricas con la efectividad de este mecanismo.

Validación del Instrumento

La validez de un instrumento según Ruiz (2002), comprende “la exactitud con


que puedan hacerse medidas significativas y adecuadas con instrumentos, de tal
manera que mida realmente el rasgo que pretende medir” (p. 67). En el presente
estudio, ésta se efectuó a través de la evaluación realizada por tres (03) docentes
adscritos a la Unidad Educativa Colegio “María de Lourdes Perera”, quienes poseen
conocimientos acerca de la temática principal de este estudio y suministraron sus
observaciones para cada uno de los aspectos abordados en el guión de observación,
de acuerdo a los siguientes criterios: Claridad, Precisión, Pertinencia y Coherencia.
Las Matrices de Validación del instrumento para la recolección de datos diseñado se
presentan en el Anexo B.

44
Análisis de los Datos

De acuerdo al criterio de Hurtado (ob. cit.) éste consiste en: “aplicar un


conjunto de estrategias y técnicas que le permitan al investigador obtener el
conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los datos
recogidos.” (p. 181). En esta investigación, se llevó a cabo un análisis descriptivo
para cada uno de los indicadores definidos en las dimensiones estudiadas en el cuadro
de operacionalización de las variables, a fin de tabularlos y mostrar los resultados en
gráficos de barras realizados con el software de aplicación Microsoft Excel, lo que
condujo finalmente a su interpretación.

45
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez llevada a cabo la fase de prueba del prototipo diseñado, durante la cual
se recabaron múltiples datos mediante el guión de observación, y realizado el análisis
del pH, de la turbidez, del olor, del color y de la densidad de las muestras de agua
recogidas, se procedió a efectuar el análisis e interpretación de los resultados; en esta
fase del proceso investigativo, partiendo de los datos obtenidos producto de la
aplicación del instrumento de recolección diseñado, se procedió a codificarlos y
tabularlos para, finalmente, haciendo uso de las herramientas que proporciona la
informática, llevar a cabo su interpretación a través de la elaboración y presentación
de tablas y gráficas estadísticas que reflejan tales resultados.

Cabe resaltar que la evaluación del funcionamiento del condensador tuvo


una duración de diez (10) días, correspondientes a dos períodos, los cuales estuvieron
comprendidos entre el 18 y el 20 de Abril de 2017 y entre el 23 y el 29 de Mayo del
mismo año, todas las fechas señaladas inclusive, durante los cuales se hicieron las
mediciones entre las 5:45 am y las 6:45 am, tomándose nota de todos los indicadores
establecidos en el cuadro de operacionalización de las variables. Para efectos del
desarrollo del presente capítulo, únicamente se tomaron en consideración los valores
obtenidos para la humedad relativa, expresada en porcentaje, utilizando la aplicación
“Sensors: Temp and Humidity”; la temperatura ambiental, medida en grados Celsius,
por medio de un termómetro analógico de mercurio; y la radiación solar, presentada
en kilovatios por hora sobre metro cuadrado (Kwh/m2), empleando la aplicación
“Irradia Solar PV”.

46
Ahora bien, con el objetivo de proporcionar los resultados de esta investigación
de forma más clara, ordenada y sistemática, además de facilitar la comprensión de
éstos, el presente capítulo se divide en dos secciones: la primera, que corresponde
tanto al análisis de los datos obtenidos mediante el guión de observación como a la
presentación de la información en tres cuadros, cada uno de los cuales con su
respectivo gráfico y explicación; y, la segunda, que comprende el análisis de los
resultados de las pruebas efectuadas por los autores del presente estudio, a través de
las cuales se evaluaron las propiedades físico-químicas de las muestras de agua
obtenidas, información que se refleja en un cuadro que contiene los datos de los
aspectos especificados con anterioridad para determinar la calidad del vital líquido.

Análisis de los Datos Obtenidos Mediante el Guión de Observación

Los datos obtenidos a partir de las mediciones de los indicadores Humedad


Relativa, correspondiente a la dimensión Condiciones Atmosféricas, y Volumen de
Agua Recogida, incluida en la dimensión Condensación, ambas asociadas a la
variable dependiente “Obtención de agua a partir de la humedad atmosférica”, se
muestran seguidamente tanto en el Cuadro 2 como en el Gráfico 1.

Cuadro 2. Humedad Relativa - Volumen de Agua Recogida


Período Abril de 2017 Mayo de 2017
18 19 20 23 24 25 26 27 28 29
Indicadores
Humedad
55.3 62.5 57.8 54.1 52.6 44.8 55.7 53.4 43.2 54.3
Relativa (%)
Volumen de
Agua
4.5 7.5 5 2.5 2 0 2.5 2 0 3
Recogida
(mL)
Fuente: Eviez, Figueroa, Romero y Sosa (2017).

47
Gráfico 1. Humedad Relativa Vs. Volumen de Agua Recogida

70 62.5
57.8
60 55.3 55.7 54.3
54.1 52.6 53.4

50 44.8
43.2

40

30

20
7.5
10 4.5 5
2.5 2.5 3
2 2
0 0
0

Humedad Relativa (%) Volumen de Agua Recogida (mL)

Fuente: Eviez, Figueroa, Romero y Sosa (2017).

Con respecto a lo plasmado en el Cuadro 2, se evidencia que el volumen de


agua obtenida depende directamente de la humedad relativa, por lo que en los días en
que se condensó la mayor cantidad de agua en mililitros (7.5; 5; y 4,5), el grado de
vapor de agua fue alto, oscilando entre 55.3% y 57.8%; por su parte, durante los días
en que se recolectaron 2, 2.5 y 3 mililitros del vital líquido, el mencionado indicador
se mantuvo entre 43.2% y 55.7%, lo cual permite concluir que el rendimiento del
condensador es determinado por los niveles de humedad presentes en la atmósfera.

Análogamente, los datos recopilados como producto de las mediciones de los


indicadores Temperatura, relacionado con la dimensión Condiciones Atmosféricas, y
Volumen de Agua Recogida, contemplado en la dimensión Condensación; estas dos
dimensiones están vinculadas a la variable dependiente “Obtención de agua a partir
de la humedad atmosférica”, se presentan a continuación en el Cuadro 3 y Gráfico 2.

48
Cuadro 3. Temperatura - Volumen de Agua Recogida
Período Abril de 2017 Mayo de 2017

Indicadores 18 19 20 23 24 25 26 27 28 29
Temperatura
25.5 24.5 26 28 27.5 28 28 28.5 28 28
(°C)
Volumen de
Agua
4.5 7.5 5 2.5 2 0 2.5 2 0 3
Recogida
(mL)
Fuente: Eviez, Figueroa, Romero y Sosa (2017).

Gráfico 2. Temperatura Vs. Volumen de Agua Recogida

28.5
30 28 27.5 28 28 28 28

25.5 26
24.5
25

20

15

10 7.5
4.5 5
5 2.5 2 2.5 2 3
0 0
0

Temperatura (°C) Volumen de Agua Recogida (mL)

Fuente: Eviez, Figueroa, Romero y Sosa (2017).

En cuanto a los datos presentados en el Cuadro 3, es importante hacer notar


que, en la mayoría de los casos, mientras menor es la temperatura, mayor es la
cantidad de agua en mililitros; ello se refleja en los días del mes de abril, durante los
cuales el grado de calor del ambiente se encontró en el rango comprendido entre
24.5°C y 26°C, y el volumen obtenido del vital líquido fue de 4,5; 5 y 7.5 mL,
respectivamente; en contraparte, en los días en que se condensó agua en menores
proporciones, la temperatura se ubicó entre los 27,5°C y los 28,5°C. No obstante, esta

49
relación no siempre se cumplirá debido a que el volumen de agua que se recolecta
depende de otras condiciones como la humedad, la radiación solar y el estado general
del tiempo climático.

Finalmente, los datos recabados de las mediciones de los indicadores Radiación


Solar, contemplado en la dimensión Enfriamiento Radiativo, asociado a la variable
independiente “Construcción de un condensador”, y Volumen de Agua Recogida,
incluida en la dimensión Condensación, vinculado a la variable dependiente
“Obtención de agua a partir de la humedad atmosférica”, se muestran en el Cuadro 4.

Cuadro 4. Radiación Solar - Volumen de Agua Recogida


Período Abril de 2017 Mayo de 2017

Indicadores 18 19 20 23 24 25 26 27 28 29

Radiación
Solar 5.10 5.20 5.18 4.74 4.72 4.70 4.84 4.74 4.64 4.97
(Kwh/m2)
Volumen de
Agua
4.5 7.5 5 2.5 2 0 2.5 2 0 3
Recogida
(mL)
Fuente: Eviez, Figueroa, Romero y Sosa (2017).

Gráfico 3. Radiación Solar Vs. Volumen de Agua Recogida

8 7.5

6 5.1 5.2 5.18 5 4.84 4.97


4.74 4.72 4.7 4.74 4.64
5 4.5

4
3
3 2.5 2.5
2 2
2

1
0 0
0

Radiación Solar (Kwh/m2) Volumen de Agua Recogida (mL)

Fuente: Eviez, Figueroa, Romero y Sosa (2017).


50
Ahora bien, en relación a los datos contemplados en el cuadro 4, el volumen de
agua recogida depende de la radiación solar, en virtud de que en el mes de Abril,
período en que se registraron las mayores cantidades de la vital sustancia, este último
indicador mencionado se mantuvo entre 5.10 y 5.20 Kwh/m2, y durante el mes de
Mayo, descendió a un rango comprendido entre 4.70 y 4.97 Kwh/m2, razón por la
cual disminuyeron las proporciones del líquido. Sin embargo, es de hacer notar que la
influencia que este factor ejerce sobre la cantidad de agua recogida también estará
condicionada por las otras variables atmosféricas.

Análisis Físico-Químico de las Muestras de Agua

Para dar cumplimiento al último objetivo del presente trabajo investigativo, se


llevó a cabo un análisis de las propiedades físico-químicas de cinco muestras del agua
obtenida, las cuales se seleccionaron aleatoriamente; éste incluyó la medición del
grado de acidez o basicidad empleando un papel indicador de pH, la descripción del
olor y el color de las muestras, la observación del grado de turbidez haciendo pasar
un haz de luz a través del agua, emitido por la aplicación “Flash”; y la determinación
de la densidad a través del cálculo del cociente entre la masa (medida con una
balanza) y el volumen (apreciado con jeringas milimetradas) de la sustancia en
cuestión. Ahora bien, en cuanto a los resultados del análisis mencionado, éstos se
resumen seguidamente en el Cuadro 5.

51
Cuadro 5. Propiedades Físico-Químicas de las Muestras del Agua
Propiedad
pH Olor Color Turbidez Densidad
Muestra
Ligeramente
turbia, con D=2grs/2mL
1 Neutro (7) Inodora Incolora
partículas D= 1 g/mL
de polvo.
Ligeramente
turbia con D=1grs/1mL
2 Neutro (7) Inodora Incolora
presencia de D= 1 g/mL
polvo.
No se
observaron
D=2.5grs/2.5
partículas
3 Neutro (7) Inodora Incolora mL
de polvo ni
D= 1 g/mL
de otra
sustancia.
Ligeramente
turbia, con D=3grs/3mL
4 Neutro (7) Inodora Incolora
partículas D= 1 g/mL
de polvo.
Ligeramente
turbia, con D=2grs/2mL
5 Neutro (7) Inodora Incolora
partículas D=1 g/mL
de polvo.
Fuente: Eviez, Figueroa, Romero y Sosa (2017).

En cuanto a la información presentada en el cuadro anterior, se evidencia que la


vital sustancia que se obtiene mediante el condensador posee un potencial de
hidrógeno igual a 7, tomando así el papel un tono verdoso, lo cual indica que coincide
con las características del agua pura, en virtud de que esta propiedad es
imprescindible para determinar la calidad de este compuesto; un pH distinto de 7
pudiera señalar que el agua está mezclada con sustancias orgánicas y/o inorgánicas
que aportan cualidades básicas o ácidas a su composición, por lo que sería inadecuada
para el uso por parte de los seres humanos.
Es importante mencionar que el agua obtenida carece de color y presenta un
aspecto cristalino, muy similar a las características del líquido que se emplea
diariamente; igualmente, es inodora, por lo que no posee un olor desagradable, el cual
52
es propio de las aguas que se encuentran contaminadas por agentes externos. Sin
embargo, en vista de que estuvo expuesta a las sustancias contenidas en el aire antes
de ser recolectada de la canaleta, es pertinente aclarar que no puede ser bebida sin
realizarle previamente un tratamiento de purificación, con el objetivo de prevenir
daños en el organismo debido a la ingesta de agua con impurezas.
Por su parte, la prueba correspondiente a la turbidez del agua permitió dilucidar
pequeñas partículas de polvo en suspensión presentes en todas las muestras del vital
líquido, a excepción de la número 3; por este motivo, si bien no presenta niveles altos
de turbiedad, no es totalmente transparente, razón por la que se recomienda limitar su
uso a actividades domésticas, y no destinarla para la ingesta. Según la Organización
Mundial de la Salud -OMS- (1998), un grado elevado de turbiedad puede proteger a
los microorganismos de los efectos de la desinfección, simular el desarrollo de
bacterias y ejercer una demanda importante de cloro; para que un agua sea
considerada potable, la turbiedad debe ser siempre inferior a 5 unidades
nefelométricas de turbidez (UNT), siendo ideal que esté por debajo de 1 UNT.
Para finalizar, el cálculo de la densidad arrojó que ésta es igual a la unidad, es
decir, es de 1 g/mL, cifra que corresponde con la relación entre la masa y el volumen
característica del agua, lo cual señala que las propiedades físicas del vital líquido
obtenido mediante la condensación de la humedad atmosférica coinciden con las que
poseen las aguas procedentes de otras fuentes.

53
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez recabados los datos a través del instrumento de recolección


previamente diseñado para tal propósito, y realizado su respectivo tratamiento y
análisis para convertirlos en información útil para la presente investigación se
procede, seguidamente, a la presentación de las conclusiones y recomendaciones
correspondientes.

Conclusiones

Tomando como punto de partida cada uno de los objetivos específicos definidos
al inicio del proceso investigativo, se establecieron las conclusiones derivadas de los
mismos, las cuales se exponen seguidamente, en aras de reflejar, de manera concreta,
los hallazgos encontrados, que contribuirán a ampliar la base de conocimientos
disponible en torno a la temática desarrollada en el presente estudio:

En relación al primer objetivo específico, encaminado a determinar la


factibilidad de la construcción de un condensador basado en el proceso de
enfriamiento radiativo para la obtención de agua a partir de la humedad atmosférica,
se puede afirmar que la viabilidad de su ejecución contempla tres puntos de vista
(técnico, económico y operativo), los cuales al ser evaluados permitieron comprobar
que el desarrollo de este mecanismo es bastante conveniente, puesto que el
procedimiento que se debe llevar a cabo es de relativa facilidad y el precio de los
materiales no es tan elevado, lo que compensa las limitaciones en cuanto a la
diversidad de factores que condicionan su funcionamiento.

54
Ahora bien, en cuanto al objetivo que perseguía elaborar el condensador para la
obtención de agua a partir de la humedad atmosférica, se puede señalar que se buscó
diseñar un prototipo cuyo funcionamiento estuviera basado en procesos que ocurren
de manera natural, sin que perjudicaran de ninguna forma al ambiente y que no
necesitaran de una fuente energética artificial, tomando así la decisión de emplear
materiales que posean propiedades aislantes y conductoras, las cuales fueron
aprovechadas para lograr una diferencia de temperatura que posibilitara la
condensación del agua; asimismo, la construcción de este mecanismo involucra tanto
trabajos sencillos, que pueden ser realizados sin ninguna dificultad por cualquier
persona, como labores que requieren de conocimientos y habilidades de herrería.

Con respecto al tercer objetivo, enfocado en evaluar el funcionamiento del


condensador, se puede aseverar que este mecanismo mostró resultados favorables
bajo una serie de condiciones tanto ambientales (humedad relativa superior a 52%;
temperatura media entre 24.5 y 28.5°C; radiación solar entre 4.70 y 5.20 Kwh/m2; y
un tiempo climático con ausencia de precipitaciones) como físicas (la altura a la que
se coloca el condensador, que debe ser de 125 cm medidos desde el suelo; la
ubicación de la lámina de vidrio, cuya cara sin pintura debe estar en contacto con el
acero inoxidable; el grado de inclinación del soporte, el cual debe ser de 60° con
respecto a la horizontal; y su ubicación en atención a los puntos cardinales, debiendo
ser su orientación de Norte a Sur, de forma tal que los rayos solares incidan de Oeste
a Este).

Por último, en lo concerniente al cuarto objetivo, orientado a describir las


propiedades físico-químicas del agua obtenida por medio del condensador, se puede
concluir que el vital líquido que se obtiene presenta las características propias de un
elevado nivel de pureza, en virtud de que su pH es neutro, es inodora e incolora y su
densidad es de 1 g/mL; a pesar de ello, no puede ser considerada como adecuada para
la ingesta por parte de los seres humanos, puesto que no cumple con los niveles de
turbidez exigidos a nivel internacional evidenciándose, durante el análisis, partículas
de polvo en suspensión dentro de su composición.

55
Recomendaciones

La formulación de cada una de las etapas de este Proyecto Especial permitió


evaluar, de manera progresiva, los aspectos asociados tanto a la construcción y
funcionamiento del condensador como a las características y propiedades del agua
obtenida lo cual hizo posible, mediante la experiencia adquirida durante la fase de
prueba del prototipo, el manejo de un amplio espectro de sugerencias que deberán ser
tomadas en consideración; entre éstas destacan:

1. Realizar una evaluación preliminar acerca de las condiciones climáticas del


lugar en donde vaya a ser ubicado el condensador; ésta debe involucrar la humedad y
la temperatura promedio, la radiación solar, los períodos de lluvia y de sequía; este
aspecto es sumamente relevante, puesto que de ello dependerá el rendimiento del
prototipo construido.

2. Prestar especial atención a las especificaciones relativas a la instalación del


dispositivo, las cuales contemplan su acertada ubicación en el espacio, tomando en
consideración para tal fin tanto la altura recomendada como los puntos cardinales; la
correcta colocación de cada una de sus piezas; y la ausencia de alguna irregularidad o
desnivel en la superficie de apoyo, que altere la inclinación del prototipo; tales
condiciones juegan un papel determinante para la operatividad del condensador.

3. Evaluar la posibilidad de implementar el uso de un condensador de mayores


proporciones con el fin de incrementar la cantidad de agua obtenida; ello implicaría la
necesidad de disponer de un espacio físico más amplio para su instalación, y de una
mayor inversión para la adquisición de los materiales a utilizar para su construcción.

4. Concebir, en el marco de investigaciones posteriores, el diseño de


condensadores basados en sistemas más complejos y de alto rendimiento que
empleen fuentes naturales de energía, como la eólica o solar, u otro mecanismo, como
un circuito eléctrico o electrónico, con la respectiva evaluación de sus ventajas y
desventajas, priorizando la optimización de su funcionamiento sin causar impacto en
el medio ambiente.
56
5. Adaptar al diseño presentado un sistema de purificación del agua para
disminuir el número de impurezas, bacterias o partículas contaminantes presentes en
el vital líquido obtenido por medio de la condensación, en vista de que éste está
expuesto a cualquiera de los agentes presentes en el aire, lo cual constituye una
limitante en cuanto al uso para el que se puede destinar; asimismo, para lograr el
mismo fin, se sugiere mejorar la forma para llevar a cabo la recolección del agua,
sustituyendo la canaleta por un envase de almacenamiento cerrado que no entre en
contacto directo con el exterior.

6. Disponer de otros medios alternos para la obtención de agua, es decir, este


prototipo no debe ser considerado como una fuente primaria de abastecimiento de la
vital sustancia; constituye un mecanismo complementario puesto que, tal como está
concebido su diseño actual, no condensa agua en cantidades suficientes como para
satisfacer las necesidades de su empleo para fines diversos.

57
CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

CONSTRUCCIÓN DE UN CONDENSADOR BASADO EN EL PROCESO DE


ENFRIAMIENTO RADIATIVO PARA LA OBTENCIÓN DE AGUA A
PARTIR DE LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA.

Descripción de la Propuesta

El condensador construido durante el desarrollo de la presente investigación


tiene como característica principal la capacidad de producir la condensación del
vapor de agua de la atmósfera, de una manera ecológica, sin necesidad del consumo
de energía eléctrica puesto que aprovecha la radiación solar, y sin causar ningún tipo
de impacto en el ambiente; asimismo, este dispositivo tiene múltiples ventajas, entre
ellas: su sencilla instalación y utilización, en virtud de que únicamente es necesario
colocar cada una de sus piezas en el lugar que corresponda, sin requerir de ningún
tipo de ensamblaje especial; la posibilidad de trasladarlo con relativa facilidad debido
a su tamaño mediano y a la ligereza de muchos de sus componentes, siendo sus
medidas: 70 cms de ancho, 79 cms de alto y 49,4 cms de profundidad, así como 8
Kgrs de peso; y el mecanismo de recolección del agua obtenida, el cual hace más
cómodo y fácil dicho proceso.

Por otro lado, el mecanismo conserva su operatividad durante,


aproximadamente, 3 años, luego de los cuales comienzan a deteriorarse las pinturas
blancas que cubren tanto a la lámina de vidrio como al soporte de hierro; por esta
razón, es necesario reforzar las capas de pintura transcurrido el lapso de tiempo

58
señalado, siendo éste el único mantenimiento que se le debe realizar al condensador
para que continúe estando funcional. Tomando en cuenta la gran resistencia y
durabilidad de la mayoría de sus componentes, el prototipo elaborado posee un
tiempo de vida útil muy extenso.

Sin embargo, el condensador construido tiene algunas desventajas, entre las que
se pueden mencionar: en primer lugar, la poca cantidad de agua que se puede llegar a
obtener, puesto que ésta depende del tamaño de las láminas de vidrio y acero
inoxidable, las cuales no son de grandes dimensiones; y, en segundo lugar, el
requerimiento de un alto porcentaje de humedad, bajas temperaturas, ausencia tanto
de precipitaciones como de un tiempo nublado, y presencia de una radiación solar
suficiente como para que se produzca efectivamente la condensación del vapor de
agua atmosférico.

Objetivos Específicos de la Propuesta

- Aportar las nociones teórico-prácticas esenciales que deben tomarse en


consideración para el diseño de dispositivos que brinden soluciones a problemáticas
sociales, sin que ello implique efectos perjudiciales para el medio ambiente.
- Contribuir con el desarrollo de futuras investigaciones enfocadas en la
implementación de mecanismos alternativos de obtención de agua a partir de la
humedad atmosférica.
- Constituir una fuente complementaria de agua para su uso en labores y
actividades que no requieran de grandes cantidades del vital líquido, una vez que se
construya un modelo de mayores dimensiones.

Materiales Empleados en la Construcción del Condensador

Para la elaboración del condensador se usaron distintos materiales, cada uno de


los cuales juega un papel fundamental dentro del mecanismo de condensación, puesto
que posee características específicas que son imprescindibles para lograr la función
59
que deben desempeñar; por otra parte, es importante señalar que todos los
componentes, en conjunto, permiten un adecuado funcionamiento del dispositivo
mencionado. Ahora bien, estos materiales, con sus especificaciones detalladas, son
los siguientes:

1) Una (1) estructura de hierro, que sirve de soporte para las láminas antes
mencionadas (Ver figura 1). Ésta consta de una base formada por dos tubos
de 46 cms de largo por 2 cms de ancho dispuestos en cada extremo de la
estructura; y de otros cinco tubos que forman un “marco”: dos de ellos (de
59 cms de largo por 2,5 cms de ancho) colocados en forma horizontal y los
tres restantes (los dos de los extremos de 73,5 cms de largo por 2,5 cms de
ancho y el del centro de 63 cms de largo por 2,5 cms de ancho) ubicados en
forma vertical. En total, se emplearon 4,20 metros de tubo cuadrado de ½"
½" (Ver figura 2).

Figura 1. Estructura de soporte

60
Figura 2. Tubo cuadrado de de ½" ½"

2) Una (1) lámina lisa de acero inoxidable abrillantado, de 70,5 cms de largo
por 64,3 cms de ancho y 1 mm de espesor (Ver Figura 3). Se optó por usar
este material en virtud de que es una aleación resistente a la corrosión, por
lo que no se oxidará al entrar en contacto con el agua; adicionalmente, es un
muy buen conductor del calor, lo cual es una propiedad que favorece el
proceso de enfriamiento.

Figura 3. Lámina de acero inoxidable


61
3) Una (1) lámina de vidrio de 66 cms de largo por 57 cms de ancho y 2,5
mms de espesor (Ver Figura 4). Se seleccionó este material en vista de que
es un aislante, es decir, no es conductor del calor y la electricidad; y es
rígido, lo que permite que se mantenga en la posición correcta.

Figura 4. Lámina de vidrio

4) Cuatro (4) barras estriadas (cabillas) de 3/8" de 13 cms de largo y 8 mms de


diámetro cada una (Ver figura 5), las cuales fueron soldadas en las esquinas
de la base del soporte para lograr que el dispositivo no se encontrara al nivel
del suelo.

62
Figura 5. Barras estriadas (cabillas) de 3/8"

5) Una (1) barra estriada (cabilla) de 1/8" de 66 cms de largo y 1 cms de


diámetro, la cual se soldó a cada extremo de la parte trasera de la base del
soporte para conseguir mayor estabilidad; igualmente se utilizaron dos (2)
barras estriadas (cabillas) de 1/8" de 27 cms de largo y 6 mms de diámetro,
soldadas en la parte trasera de la base del soporte, de manera tal que, cada
una, forme un triángulo rectángulo con la cabilla de 66 cms de largo y el
tubo cuadrado de la estructura (Ver figura 6).

63
Figura 6. Barras estriadas (cabillas) de 1/8"

6) Cuatro (4) remaches de 7 mms de diámetro (Ver figura 7), los cuales fueron
empleados para fijar la lámina de acero inoxidable a la estructura.

Figura 7. Remaches

64
7) Dos (2) tuercas de 1 cm de diámetro, cada una con su arandela (Ver figura
8), que fueron empleadas para poder colocar o remover la vara de latón que
sujeta al vidrio.

Figura 8. Tuercas y arandelas

8) Dos (2) tornillos en cruz de 8 mms de diámetro y 5 cms de largo (Ver figura
9), que fueron encajados en dos perforaciones realizadas al soporte, en los
cuales se introdujeron las tuercas antes mencionadas.

65
Figura 9. Tornillos en cruz

9) Una (1) vara de latón de 84,5 cms de largo, 1,8 cms de ancho y 2 mms de
espesor (Ver figura 10), ubicada en diagonal en la parte frontal de la
estructura y sujeta a ésta mediante las dos tuercas; su función es servir de
soporte para el vidrio, evitando así cualquier riesgo de caída.

Figura 10. Vara de latón

66
10) Una (1) canaleta de aluminio de 68 cms de largo, 2 cms de ancho y 2mms
de espesor (Ver Figura 11), la cual se añadió con el objetivo de recoger el
agua obtenida por medio de la condensación.

Figura 11. Canaleta de aluminio

11) 6 electrodos para soldar (Ver figura 12).

Figura 12. Electrodos


67
12) Máquina de soldadura eléctrica y taladro (Ver figura 13).

Figura 13. Soldadora eléctrica y taladro

13) Pintura de caucho color blanco para interiores, línea kem- caucho mate de la
marca Venezolana de Pinturas (VP) (Ver figura 14). Esta pintura es muy
útil puesto que es muy resistente y de gran calidad; además, no se remueve
con sustancias líquidas como el agua y protege a las superficies en las que
es aplicada. El color blanco fue elegido porque éste tiene la ventaja de
favorecer la reflexión de los rayos solares.

68
Figura 14. Pintura de caucho blanca

14) Pintura en base a aceite, de color blanco, tipo esmalte, de marca Manpica
(Ver figura 15). Ésta, al igual que la pintura de caucho, es muy resistente y
conveniente, especialmente cuando se requiere aplicar capas de pintura
sobre metales.

Figura 15. Pintura en base a aceite

69
15) Una brocha gruesa (Ver figura 16), utilizada para aplicar la pintura tanto en
el vidrio como en el soporte del condensador.

Figura 16. Brocha gruesa

Costos de los Materiales

Para especificar, de forma clara y ordenada, los costos en el mercado de cada


material utilizado en la construcción del condensador, a continuación se presenta un
cuadro que contiene esta información, el cual servirá para determinar cuál es la
inversión total que debe realizarse para elaborar e instalar un dispositivo de estas
características.

70
Cuadro 6. Costos de los Materiales
Material Costo en Bolívares Fuertes
Acero inoxidable Bs. F. 5.350
Vidrio Bs. F. 21.400
Tubo Cuadrado de ½ x ½ Bs. F. 5.600
3
Barra estriada (cabilla) de /8 Bs. F. 480
Barra estriada (cabilla) de 1/8 Bs. F. 805
Remaches Bs. F. 250
Tuercas con Arandela Bs. F. 150
Vara de Latón Bs. F. 2.000
Tornillos Bs. F. 60
Canaleta Bs. F. 3.400
Electrodos Bs. F. 2.000
Pintura de caucho blanca, mate Bs. F. 8.560
Pintura blanca en base a aceite, tipo esmalte Bs. F. 6.895
Costo Total Bs. F. 56.950
Fuente: Eviez, Figueroa, Romero y Sosa (2017).

Procedimiento Llevado a Cabo para Construir el Condensador

A continuación se presenta la secuencia lógica y ordenada de todos los pasos


que se siguieron durante la fase de construcción del modelo del condensador, con el
fin de proporcionar información que facilite el entendimiento de su estructura y
funcionamiento, así como explicar detalladamente el procedimiento que se llevó a
cabo para instalar el mecanismo de forma efectiva:

1) Para comenzar, se aplicaron cinco capas de pintura de caucho color blanco,


para interiores, línea kem- caucho mate, marca VP, a la lámina de vidrio,
solamente por una de sus caras; a la otra no se le colocó pintura.
2) Posteriormente, la estructura de soporte fue realizada por el Ingeniero
Electrónico Francisco Olivares, quien realizó todos los cortes y soldaduras
que fueron pertinentes y aplicó la capa de pintura óleo brillante de color
blanco sobre las piezas de hierro. Es importante destacar que se procuró que

71
esta estructura formara un ángulo de inclinación de 60º con respecto al
suelo, para efectos del funcionamiento del mecanismo.
3) Luego, el ingeniero electrónico Néstor Cañongo soldó las cabillas,
previamente cortadas, en cada esquina del soporte, fijó el acero inoxidable a
la estructura mediante los remaches y realizó un agujero con un taladro
tanto en la esquina superior derecha como en la inferior izquierda del acero,
para introducir un tornillo y colocar las tuercas con sus arandelas; éstas
sirvieron de sujeción para la vara de aluminio que sostiene al vidrio.
4) Después se procedió a cubrir los cuatro trozos de cabilla de soporte con la
pintura en base a aceite, de color blanco, tipo esmalte, de marca Manpica.
Cabe destacar que este paso sólo constituye un procedimiento con fines
estéticos.
5) Seguidamente, se colocó el vidrio en la estructura de soporte, encima de la
lámina de acero inoxidable, por lo que la cara sin pintura quedó en contacto
con dicha aleación y la otra terminó al frente.
6) Por último, se añadió el sistema de recolección del agua obtenida, lo cual
implicó encajar la canaleta entre el acero inoxidable y el vidrio.

Explicación del Funcionamiento del Condensador

El funcionamiento del condensador construido se basa en la cantidad de energía


electromagnética proveniente del Sol que llega a la Tierra, es decir, se fundamenta en
la radiación solar. Ahora bien, cuando los rayos solares inciden sobre la superficie del
vidrio, éste aumenta su temperatura, y al ser un material aislante, no transfiere el
calor (lo retiene), por lo que se mantiene con estas condiciones; el acero inoxidable,
al contrario, disipa el calor, transmitiéndolo al ambiente y provocando una
disminución de su temperatura, por lo que la lámina de esta aleación se enfría; este es
el proceso en el que se basa la operatividad del dispositivo, y se denomina
enfriamiento radiativo.

72
Cabe resaltar que, de forma posterior al proceso descrito, se evidencia una
diferencia de temperatura entre la lámina de acero, en donde ésta es baja, y la de
vidrio, superficie en la cual la temperatura se mantiene alta; este fenómeno es lo que
da lugar al proceso de condensación, por lo que el vapor de agua pasa de estado
gaseoso a líquido, y comienzan a acumularse gotas del vital compuesto entre las
láminas; finalmente, el agua obtenida se desplaza hacia la canaleta. Es importante
aclarar que el ángulo de inclinación de 60º de la estructura de soporte tiene especial
relevancia e influye significativamente en el rendimiento del condensador, puesto que
determina la manera en que los rayos solares inciden sobre el vidrio; al variar el
ángulo, no se produce la condensación, por lo que fue de suma importancia tomar en
cuenta este aspecto en la elaboración del dispositivo que se presenta en esta
investigación.

Instrucciones para la Instalación del Condensador

Para comenzar, es importante aclarar que, tomando en consideración los puntos


cardinales, la cara frontal del vidrio del condensador se encuentra dispuesta de Norte
a Sur, con lo cual se logra producir una diferencia de temperatura entre sus láminas
de una manera más efectiva; además, tal ubicación favorece que la radiación las
alcance en sentido de Oeste a Este. Un factor que reviste especial importancia es que
el condensador se debe colocar en un espacio al aire libre, sin ningún obstáculo que le
proporcione sombra y pueda desviar los rayos solares, en virtud de que debe lograrse
que éstos incidan lateralmente sobre la superficie de las láminas de acero y vidrio.

Por otro lado, el condensador se debe subir a una plataforma cuya altura
mínima sea de 120 cm, con el objeto de facilitar que los rayos solares incidan
directamente sobre la estructura, permitiendo que se condense el vapor de agua al
alcanzar la diferencia de temperatura suficiente, mediante la transferencia por
radiación del calor de la lámina de acero inoxidable.

73
Análogamente, se sugiere tomar en consideración la hora a la que se coloca el
condensador en su posición definitiva para la obtención del agua; ésto en virtud de
que, el día previo a la mañana en que se vaya a recolectar el vital líquido, el
mecanismo debe estar expuesto a los rayos solares durante un tiempo prolongado, por
lo cual debe instalarse durante las horas del mediodía, para que su funcionamiento sea
efectivo; si ello se llevara a cabo en la noche, no se obtendrían resultados.

Finalmente, se recomienda tomar dos medidas de seguridad: la primera consiste


en verificar que la vara de latón que está en diagonal haya quedado bien ajustada a
través de las arandelas, con la finalidad de evitar toda posibilidad de que el vidrio se
caiga por acción del viento; y, la segunda se refiere a que, en virtud de que el
condensador se encuentra a una altura elevada y su estructura presenta una
inclinación de 60°, se deben colocar dos objetos pesados en cada extremo de la parte
trasera del soporte, para así contrarrestar el peso que se concentra en el área frontal,
evitando, de esta manera, que el prototipo se precipite hacia el suelo.

74
REFERENCIAS

Abellán, G; Rincón, L; Rodríguez, J; y Romero, O. (2008). Física 1. Editorial


Santillana: Venezuela.

Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Ministerio del Medio Ambiente y Medio


Rural y Marino. (s/f). La Radiación Solar. Disponible:
http://www.aemet.es/documentos/es/eltiempo/observacion/radiacion/Radiacion
_Solar.pdf [Consulta: 2017, Mayo 27].

Armao, H. y Luzardo, E. (2011). Diseño de un Sistema de Aprovechamiento de Aguas


de Lluvia, como Alternativa para el Ahorro de Agua Potable. Universidad
Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. Disponible:
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2301-11-04110.pdf [Consulta:
2016, Diciembre 27].

Asistente Técnico para la Construcción Sostenible (ATECOS). (s/f). Sistemas


Pasivos: Enfriamiento. Disponible:
http://www.miliarium.com/ATECOS/HTML/Soluciones/Fichas/Sistemas_pasiv
os_Enfriamiento.PDF [Consulta: 2017, Febrero 7].

Atencio, W; Ávila, E; Muñoz, C; Piña, W; Quiróz, J; Rangel, J; Ruiz, I; Serrano, M;


y, Vera, K. (2014). Diseño y Construcción de un Purificador de Agua
Sustentado con Energía Solar. U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez. San
Francisco, Venezuela. Disponible: https://es.slideshare.net/cechizen/diseo-y-
construccin-de-un-purificador-de-agua-sustentado-con-energa-solar [Consulta:
2016, Diciembre 3].

Bautista, A. (2013). Aprovechamiento de la Humedad Atmosférica como Fuente No


Convencional de Agua para Uso Doméstico. Tesis presentada como requisito
parcial para obtener el grado de Doctora en Ciencias. Colegio de
Postgraduados. Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas.
Montecillo, Texcoco, México. Disponible:
http://www.biblio.colpos.mx:8080/xmlui/bitstream/10521/2008/1/Bautista_Oliv
as_AL_DC_Hidrociencias_2013.pdf

75
Bautista, A.; Tovar, J; Palacios, O.; y Mancilla, O. (2011). La humedad atmosférica
como fuente opcional de agua para uso doméstico. Disponible:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
31952011000300003&script=sci_arttext. [Consulta: 2017, Febrero 3].

Bautista, N.; Domínguez, L.; y Rodríguez, L. (2012). Glosario de Términos


Comúnmente Usados en Procesos Industriales de Separación. Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa: México. Disponible:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/sho/GLOSARIO_PIS.pdf [Consulta:
2017, Febrero 7].

Brett, E; y Suárez, W. (2005). Actividades de Matemática Octavo Grado. Editorial


Distribuidora Escolar, S.A.: Venezuela.

Camacho, A.; y Ariosa, L. (2000). Diccionario De Términos Ambientales.


Publicaciones Acuario: Cuba. Disponible:
http://www.ipesad.edu.mx/repositorio1/BG-B18-3.pdf.pdf. [Consulta: 2017,
Febrero 2].

Camacho, M; Silva, M; y, Segura, D. (2015). Propuesta de un sistema artesanal para


la purificación del agua proveniente del pozo El Mayal, municipio Palavecino,
estado Lara por medio de radiación solar para su consumo y aprovechamiento.
U.E. Colegio Aplicación. Barquisimeto, Venezuela. Disponible:
https://prezi.com/hnmsqixs0r29/propuesta-de-un-sistema-artesanal-para-la-
purificacion-del-a/

Carbajal, A; y González, M. (2012). Propiedades y funciones biológicas del agua.


Departamento de Nutrición, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense
de Madrid, España. Disponible: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-
07-24-Carbajal-Gonzalez-2012-ISBN-978-84-00-09572-7.pdf. [Consulta:
2017, Febrero 4].

Casma, J. (13 de Mayo de 2015). América Latina: la región con más agua, la más castigada por
la sed. El País. Recuperado de:
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/13/actualidad/143154209
3_232345.html

Chow, V; Maidment, D; y Mays, L. (1994). Hidrología Aplicada. Bogotá: Editorial


McGraw-Hill Interamericana, S.A.
https://www.scribd.com/doc/157120498/Hidrologia-Aplicada-Ven-Te-Chow

76
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR, por sus siglas en
inglés) de las Naciones Unidas. (2002). Observación general Nº 15: El derecho
al agua (artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales). Aprobada durante el 29º período de sesiones del año
2002. Disponible: https://conf-
dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CESCR/00_1_obs_gral
es_Cte%20Dchos%20Ec%20Soc%20Cult.html#GEN15

Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas del Estado Lara.


(2014). Información General de Lara. Clima y Vegetación. Disponible:
http://cepcpp.lara.gob.ve/index.php/informacion-general-de-lara/lara.html
[Consulta: 2017, Mayo 27].

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 36.860 (Extraordinaria), Diciembre 30,
1999. Disponible:
http://pdba.georgetown.edu/Parties/Venezuela/Leyes/constitucion.pdf
[Consulta: 2017, Enero 15].

Construmática. Megaportal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción. (s/f). Acero


Inoxidable. Disponible:
http://www.construmatica.com/construpedia/Acero_Inoxidable [Consulta:
2017, Mayo 27].

Decanato de Agronomía de la UCLA. Estación Climatológica Lisandro Alvarado


-ECLA-. (s/f). Disponible: http://www.ucla.edu.ve/ecla/index.htm [Consulta:
2017, Mayo 27].

Díaz, N. (2006). Normas para la Elaboración, Presentación, Evaluación y


Aprobación de los Trabajos de Grado (Especialización y Maestría).
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel
Zamora": Barinas, Venezuela.

Diccionario El pequeño Larousse Ilustrado. (2005). Edición de colección.

Ecoestrategia.com Foro Económico y Ambiental. (2004). Glosario Ambiental.


Disponible: http://ecoestrategia.com/articulos/glosario/glosario.pdf [Consulta:
2017, Febrero 4].

77
FísicaLab. (s/f). La Luz como Onda Electromagnética. Disponible:
https://www.fisicalab.com/apartado/luz-y-ondas-em#contenidos [Consulta:
2017, Abril 24].

Franklin, G. (2000). Guía para Elaboración de Proyectos Tecnológicos. Ciudad de


México: McGraw- Hill/ Interamericana.

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). (2004). Meteorología


y Climatología. Disponible: https://cab.inta-
csic.es/uploads/culturacientifica/adjuntos/20130121115236.pdf. [Consulta:
2017, Febrero 4].

García, M. (2013). Protocolo para Determinación de Turbidez. Disponible:


http://sigug.uniguajira.edu.co/sigug/pdf/PROTOCOLOS/GL-PL-
02.%20PROTOCOLO%20TURBIDEZ.pdf [Consulta: 2017, Junio 1].

Hernández, E. (2010). Importancia del Agua para los Seres Vivos. Elemental Watson
La Revista. Año 1, N° 1. Pp. 9 - Pp. 16. Universidad de Buenos Aires.
Ciclo Básico Común (CBC). Disponible:
http://www.elementalwatson.com.ar/Revista%201%20N%201b.pdf [Consulta:
2017, Febrero 5].

Hernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, P. 2003. Metodología de la Investigación.


Ciudad de México: McGraw- Hill/ Interamericana.

Hurtado, J. 2000. Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Instituto


Universitario de Tecnología Caripito y Servicios y Proyecciones para América
Latina (SYPAL).

Larousse. (2002). Diccionario Enciclopédico. Colombia: Ediciones Larousse S.A. de


C.V.

Ley de Aguas. (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,


35.595. Enero 02, 2007. Disponible:
http://www.uc.edu.ve/mega_uc/archivos/leyes/d_Ley_de_Aguas.pdf

Lorente, J. (s/f). Curso de Fotoprotección. La Radiación Solar. España: Consejo


General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Disponible:
78
http://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/categorias/Documents/
MAQUETACION%20MATERIAL%20FORMATIVO%20fotoproteccionfotpr
oc2010.pdf [Consulta: 2017, Abril 20].

Lösch, J. (2009). Mi Planeta Tierra. Editorial Salesiana: Venezuela.

Marín, R. (s/f). Características físicas, químicas y biológicas de las aguas.


Disponible:
http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48101/componente48099.pdf.
[Consulta: 2017, Febrero 3].

MetAs y Metrólogos Asociados. (2010). La Guía MetAs. Medición de Turbidez en la


Calidad del Agua. Disponible: http://www.metas.com.mx/guiametas/la-guia-
metas-10-01-turbidez.pdf [Consulta: 2017, Junio 1].

Ordoñez, J. (2011). Cartilla Técnica: Ciclo Hidrológico. Disponible:


http://www.gwp.org/Global/GWP-
SAm_Files/Publicaciones/Varios/Ciclo_Hidrologico.pdf. [Consulta: 2017,
Febrero 5].

Organización de las Naciones Unidas –ONU-. (2016). Informe del Desarrollo de los
Recursos Hídricos en el Mundo. WWDR 2016. (2016). Disponible:
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002441/244103s.pdf. Consulta:
Noviembre 10, 2016.

Organización de las Naciones Unidas -ONU-. (2015). Water for a sustainable world.
WWDR 2015. Disponible:
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002318/231823E.pdf. [Consulta:
Noviembre de 2016].

Organización de las Naciones Unidas -ONU-. (2015). Agua para todos, agua para la
vida. Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo
(WWDR). Disponible: http://www.un.org/esa/sustdev/sdissues/water/WWDR-
spanish-129556s.pdf [Consulta: Noviembre de 2016].

Organización de las Naciones Unidas -ONU-. (1966). Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Adoptado y abierto a
la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200
A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Disponible:
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

79
Organización Mundial de la Salud -OMS-. (s/f). Datos y Cifras. Escasez de Agua.
Disponible: http://www.who.int/features/factfiles/water/water_facts/es/
[Consulta: Abril de 2016].

Organización Mundial de la Salud -OMS- (1998). Guías para la Calidad del Agua
Potable. Segunda Edición, Volumen 3: Vigilancia y Control de los
Abastecimientos de Agua a la Comunidad. Disponible:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/41985/1/9243545035-spa.pdf?ua=1
[Consulta: 2017, Abril 1].

Ortiz, F.; y García, M. (2004). Metodología de la Investigación. El proceso y sus


técnicas. Ciudad de México: Limusa.

París, M; Zucarelli, G; y Pagura, M. (s/f). Las Miradas del Agua. Conceptos


Hidrológicos Básicos. Disponible: http://www.la-
wetnet.org/lasmiradasdelagua/descargas/Conceptos%20Hidrol%C3%B3gicos%
20B%C3%A1sicos.pdf. [Consulta: 2017, Febrero 1].

Profesores del Centro de Documentación. (s/f). Análisis y Química Industrial.


Propiedades físicoquímicas que miden o identifican la materia. Instrumentos,
aparatos y equipos de laboratorio. Técnicas y métodos aplicados para su
medida en el laboratorio. Madrid: Centro Documentación De Estudios y
Oposiciones. Disponible:
https://www.serina.es/empresas/cede_muestra/203/TEMA%20MUESTRA.pdf
[Consulta: 2017, Mayo 14].

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2003). GEO.
América Latina y el Caribe. Perspectivas del medio ambiente. México, D.F.,
México. Disponible: http://www.pnuma.org/deat1/pdf/GEO%20ALC%202003-
espanol.pdf. [Consulta: 2017, Febrero 1].

QuimiNet.com. (2017). Los 4 Beneficios de un Generador Atmosférico de Agua.


Disponible: https://www.quiminet.com/articulos/los-4-beneficios-de-un-
generador-atmosferico-de-agua-50658.htm [Consulta: 2017, Junio 3].

Reyes, S. (2001). Introducción a la Meteorología. Universidad Autónoma de Baja


California: México. Disponible: https://books.google.co.ve/books?id=E1-
YgOPIS-
UC&pg=PA426&lpg=PA426&dq=enfriamiento+radiativo&source=bl&ots=Us
BZE5CzV_&sig=0cc7Hsx8cDh5jo2rWPt5mF5O1oc&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiPgZznhv_RAhXKRCYKHZUUB3Y4ChDoAQg5

80
MAY#v=onepage&q=enfriamiento%20radiativo&f=false [Consulta: 2017,
Febrero 7].

Rodríguez, J. (s/f). Química General 3er. Año. Editorial Actualidad Escolar 2000:
Venezuela.

Rodríguez, J. (s/f). Química General 4to. Año. Editorial Actualidad Escolar 2000:
Venezuela.

Rodríguez, P. (2016). Diseño y Cálculo de un Dispositivo para la Obtención de Agua


Potable por Condensación de la Humedad del Aire. Universidad Politécnica de
Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Madrid, España.
Disponible:http://oa.upm.es/42784/1/TFG_PABLO_RODRIGUEZ_PAJARON
.pdf

Rodríguez, R; Benito, Á; y Portela, A. (2004). Meteorología y Climatología. Semana


de la Ciencia y Tecnología 2004. Salamanca: Fundación Española para la
Ciencia y Tecnología (FECYT). Disponible:
https://www.scribd.com/document/218370912/Meteorologia-Y-Climatologia
[Consulta: 2017, Abril 21].

Ruíz, C. 2002. Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimientos para su


Diseño y Validación. Caracas: Cideg, C.A.

RWL Water LLC. (2016). ¿Qué es la Escasez de Agua? Disponible:


https://www.rwlwater.com/que-es-la-escasez-de-agua/?lang=es [Consulta:
Noviembre de 2016].

RWL Water LLC. (2016). Soluciones de Tratamiento de Agua. Disponible:


https://www.rwlwater.com/tratamiento-de-aguas/?lang=es [Consulta:
Noviembre de 2016].

Sabino, C. 2002. El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Panapo de


Venezuela.

Solano, D. (2004). Manual de educación ambiental para primaria N° 3: El Aire.


Disponible: http://bibliotecavirtual.minam.gob.pe/biam/handle/minam/1029
[Consulta: 2017, Febrero 3].

The Free Dictionary. (2017). Diccionario En Línea. Disponible:


http://es.thefreedictionary.com/ [Consulta: 2017, Febrero 7].

81
Universidad Pedagógica Experimental Libertador -UPEL-. (2002). Manual de
Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas:
Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(FEDUPEL).

Velásquez, G. (2006). Fundamentos de Alimentación Saludable. Editorial


Universidad de Antioquia: Colombia. Disponible:
https://books.google.co.ve/books?id=8eFgywpXq8EC&pg=PA167&lpg=PA16
7&dq=agua+purificada+definici%C3%B3n&source=bl&ots=7ehvx6TZiE&sig
=6HySqdPJqXgx1cKPXFpNNBA3cvo&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiN-
v_Vmf7RAhWJ3SYKHTlHAIIQ6AEIYTAM#v=onepage&q=agua%20purific
ada%20definici%C3%B3n&f=false [Consulta: 2017, Febrero 6].

82
Anexos

83
Anexo A:
Guión de Observación para Evaluar el Funcionamiento del Condensador

84
Fecha Lugar Hora de la Radiación Humedad Temperatura Volumen
medición solar relativa (°C) de agua
(Kwh/m2) (%) recogida
(mL)
18/04/ Carrera 8 entre
Calles 4 y 6. Bajo
2017 55.3 25.5 4.5
Oeste. Andrés 5:50 am. 5.10
Eloy Blanco.
19/04/ Carrera 8 entre
Calles 4 y 6. Bajo 5.20
2017
Oeste. Andrés 6:00 am. 62.5 24.5 7.5
Eloy Blanco.
20/04/ Carrera 8 entre
Calles 4 y 6. Bajo
2017
Oeste. Andrés 5:45 am. 5.18 57.8 26 5
Eloy Blanco.
23/05/ Carrera 8 entre
Calles 4 y 6. Bajo
2017
Oeste. Andrés 5:48 am. 4.74 54.1 28 2.5
Eloy Blanco.
24/05/ Carrera 8 entre
Calles 4 y 6. Bajo
2017
Oeste. Andrés 6:00 am. 4.72 52.6 27.5 2
Eloy Blanco.
25/05/ Carrera 8 entre
Calles 4 y 6. Bajo
2017
Oeste. Andrés 5:55 am. 4.70 44.8 28 0
Eloy Blanco.
26/05/ Carrera 8 entre
Calles 4 y 6. Bajo
2017
Oeste. Andrés 5:50 am. 4.84 55.7 28 2.5
Eloy Blanco.
27/05/ Carrera 8 entre
Calles 4 y 6. Bajo
2017
Oeste. Andrés 6:05 am. 4.74 53.4 28.5 2
Eloy Blanco.
28/05/ Carrera 8 entre
Calles 4 y 6. Bajo
2017
Oeste. Andrés 5:46 am. 4.64 43.2 28 0
Eloy Blanco.
29/05/ Carrera 8 entre
Calles 4 y 6. Bajo
2017 28
Oeste. Andrés 6:46 am. 4.97 54.3 3
Eloy Blanco.

1
Anexo B:
Matriz de Validación de Juicio de Expertos del Guión de Observación

86
Barquisimeto, 29/03/2017.

Prof. Isabel Sandoval.


Docente de la asignatura Ciencias Biológicas.
Presente.

Ante todo reciba un cordial saludo. Nos es grato dirigirnos a Usted en la


oportunidad de solicitarle su valiosa colaboración para la validación del Guión de
Observación que ha sido diseñado con la finalidad de recolectar información
necesaria para el desarrollo de la investigación titulada: “Construcción de un
Condensador Basado en el Proceso de Enfriamiento Radiativo para la
Obtención de Agua a partir de la Humedad Atmosférica”, que se realiza como
requisito para optar al Título de Educación Media General Mención Ciencias en la
Unidad Educativa Colegio “María de Lourdes Perera”.
En tal sentido, se anexan a la presente los objetivos de la investigación, el
cuadro de operacionalización de la variable, y el instrumento de recolección de datos
a evaluar con su respectiva Matriz de Validación, que debe ser llenada atendiendo a
una serie de criterios establecidos.
Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despiden,

Atentamente,

Eviez, Yoenia; Figueroa, Isabella; Romero, Francisco; y Sosa, Emilia.

87
Barquisimeto, 29/03/2017.

Prof. Marianna Del Grosso.


Docente de la asignatura Química.
Presente.

Ante todo reciba un cordial saludo. Nos es grato dirigirnos a Usted en la


oportunidad de solicitarle su valiosa colaboración para la validación del Guión de
Observación que ha sido diseñado con la finalidad de recolectar información
necesaria para el desarrollo de la investigación titulada: “Construcción de un
Condensador Basado en el Proceso de Enfriamiento Radiativo para la
Obtención de Agua a partir de la Humedad Atmosférica”, que se realiza como
requisito para optar al Título de Educación Media General Mención Ciencias en la
Unidad Educativa Colegio “María de Lourdes Perera”.
En tal sentido, se anexan a la presente los objetivos de la investigación, el
cuadro de operacionalización de la variable, y el instrumento de recolección de datos
a evaluar con su respectiva Matriz de Validación, que debe ser llenada atendiendo a
una serie de criterios establecidos.
Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despiden,

Atentamente,

Eviez, Yoenia; Figueroa, Isabella; Romero, Francisco; y Sosa, Emilia.

88
Barquisimeto, 29/03/2017.

Ing. Yelisttné Briceño.


Coordinadora de Control de Estudios.
Presente.

Ante todo reciba un cordial saludo. Nos es grato dirigirnos a Usted en la


oportunidad de solicitarle su valiosa colaboración para la validación del Guión de
Observación que ha sido diseñado con la finalidad de recolectar información
necesaria para el desarrollo de la investigación titulada: “Construcción de un
Condensador Basado en el Proceso de Enfriamiento Radiativo para la
Obtención de Agua a partir de la Humedad Atmosférica”, que se realiza como
requisito para optar al Título de Educación Media General Mención Ciencias en la
Unidad Educativa Colegio “María de Lourdes Perera”.
En tal sentido, se anexan a la presente los objetivos de la investigación, el
cuadro de operacionalización de la variable, y el instrumento de recolección de datos
a evaluar con su respectiva Matriz de Validación, que debe ser llenada atendiendo a
una serie de criterios establecidos.
Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, se despiden,

Atentamente,

Eviez, Yoenia; Figueroa, Isabella; Romero, Francisco; y Sosa, Emilia.

89
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Construir un condensador basado en el proceso de enfriamiento radiativo para


la obtención de agua a partir de la humedad atmosférica.

Objetivos Específicos

1. Determinar la factibilidad de la construcción de un condensador basado en el


proceso de enfriamiento radiativo para la obtención de agua a partir de la humedad
atmosférica.
2. Elaborar el condensador para la obtención de agua a partir de la humedad
atmosférica.
3. Evaluar el funcionamiento del condensador señalado previamente.
4. Describir las propiedades físico-químicas del agua obtenida por medio del
condensador.

Sistema de Variables

Variable

Para efectos de la presente investigación se distinguen dos tipos de variables: la


independiente, que es “Construcción de un condensador”; y la dependiente,
“Obtención de agua a partir de la humedad atmosférica”, las cuales pueden ser
definidas desde los puntos de vista conceptual y operacional, como se especifica
seguidamente.

90
Definición Conceptual de la Variable

El término “Construcción de un condensador”, correspondiente a la variable


independiente, es acuñado por los autores de la presente investigación como:

El diseño y elaboración de un mecanismo capaz de producir el cambio de


estado del vapor de agua presente en la atmósfera, concretamente de
estado gaseoso a líquido empleando, para tal fin, los procesos que tienen
lugar de manera natural en el ambiente, y tomando en consideración la
influencia de las variaciones de la humedad y la temperatura en el
funcionamiento del mismo.

Por su parte, en cuanto a la variable dependiente, “Obtención de agua a partir de


la humedad atmosférica”, desde la perspectiva de los autores de este estudio, puede
ser conceptualizada como:

El procedimiento a través del cual se procura, mediante la condensación


de la humedad, la recolección del agua disponible en estado gaseoso
dentro de la composición de la atmósfera, lo cual se logra con el descenso
de la temperatura de una superficie.

91
Definición Operacional de la Variable

Desde el punto de vista operacional, la variable se define como se muestra en el


Cuadro 1:

Cuadro 1: Operacionalización de la Variable

Objetivo General: Construir un condensador basado en el proceso de enfriamiento


radiativo para la obtención de agua a partir de la humedad atmosférica.
Variable Dimensiones Indicadores
Enfriamiento Radiación solar
Radiativo Hora de la medición
Construcción de un Fecha
condensador Rendimiento del Tiempo transcurrido entre las
Condensador mediciones
Lugar
Condiciones Temperatura media
Obtención de agua Atmosféricas Humedad relativa
a partir de la
humedad Condensación Volumen de agua recogida
atmosférica
Fuente: Eviez, Figueroa, Romero y Sosa (2017).

92
93
94
95
96
97
98
99
Anexo C:
Procedimiento Llevado a Cabo Durante la Construcción del Condensador

100
Pintado del vidrio.

Aplicación de las últimas capas de pintura al vidrio.

Secado de la pintura del vidrio.

101
Colocación del vidrio en el soporte.

Instalación de la canaleta.

Incorporación de la vara de latón que sostiene al vidrio.

102
Anexo D:
Ubicación del Condensador Durante la Fase de Prueba

103
Colocación del condensador.

Ubicación del Condensador respecto a los Puntos Cardinales.

Enfoque lateral del condensador.

104
Anexo E:
Análisis de Propiedades Físico-Químicas de las Muestras de Agua

105
Medición del pH.

Enfoque del color del papel indicador de pH.

Comparación del color del papel con la Escala de pH.

106
Observación de la turbidez del agua.

Medición de la masa de una muestra de agua.

Total de Muestras de Agua.

107
Anexo F:
Aplicaciones Utilizadas

108
Aplicación “Sensors: Temp and Humidity”.

Aplicación: “Irradia Solar PV”.

Aplicación “Flash”.

109

Vous aimerez peut-être aussi