Vous êtes sur la page 1sur 10

Índice

1.-Introducción : de que trata, objetivos y a quien va dirigido,

2.-Biografía: contexto social, cultural, familiar, musical, discografía , publicaciones. etc. de lo


más general a lo particular, hasta llegar al período que se analizará en profundidad. (1935-
1945 aprox.).

3.-Transcripciones y análisis de los 4 temas: armónico, melódico, formal, y mecanismos.

4.-Legado musical: Seguidores, discípulos, métodos, otras transcripciones, bibliografía, enlaces


web, CD, entrevistas, anécdotas interesantes…

5.-Glosario de términos

6.-Conclusión:
1.-

INTRODUCCIÓN:

Este proyecto se centra en el análisis musical de George Van Eps, concretamente en 3 canciones
grabadas para el sello Jump en la década de los 40. En él, se analizan las canciones haciendo
hincapié en los tópicos y los mecanismos más empleados. El análisis está hecho para
comprender que es lo que está pasando musicalmente y así poder obtener algún recurso
práctico, por eso pongo diversos ejemplos con variaciones sacados de los 3 temas.

Durante mi estancia en el conservatorio he conocido los métodos de George Van Eps, creo que
tiene una aplicación práctica inmensa ya que los conceptos que se plantean ofrecen muchas
posibilidades. El movimiento de voces ofrece una gran diversidad, un sinfín de elecciones que
podemos manipular en el momento, y ese es mi objetivo con este método: extraer ejemplos de la
música de Van Eps, contextualizarlos en otras situaciones armónicas, hacer variaciones, ver sus
posibilidades en un “comping”, en un solo, en un “chord melody” o en cualquier contexto para
tener más opciones de elección en cuanto a recursos que podemos usar.

El objetivo que quiero conseguir con este proyecto es mejorar musicalmente. Todo el proceso
de hacer el proyecto implica escuchar, tocar, transcribir, analizar, componer, etc. por ello se
ponen en práctica algunos atributos musicales. Más concretamente lo que me gustaría aprender
es por ejemplo a rearmonizar a tiempo real, improvisar a varias voces, adquirir la técnica, como
usar esto en un solo, en un acompañamiento, para las introducciones, los finales, armonizar
melodías, hacer chord melodys, etc. Creo que le puede servir a otra persona para entender los
mecanismos y poder practicarlos para tocar.
2.- BIOGRAFÍA:

George Van Eps nace en Plainfield, New Yersey el 7 de agosto de 1913. Creció dentro de una
familia muy relacionada con la música. Su padre, Fred Van Eps tocaba el banjo y su madre
Louise era pianista tanto de clásico como de Rag Time. Tenía tres hermanos mayores también
músicos, el pianista Bobby, el trompetista Freddy y el saxofonista John. George comenzó a
tocar el banjo a los diez años y a los once ya tocaba profesionalmente con su familia. A los trece
años se pasó a la guitarra tras escuchar a Eddie Lang. Progresó rápido y empezó a dar conciertos
con sus hermanos y el legendario banjoista Harry Reser. Entre 1929 y 1931 formó parte de
“Smith Ballew’s group”, entre el 31 y el 34 con “Fredy Martin’s ensemble”. Ya en el 34 pasó a
formar parte de la orquesta de Benny Goodman y en el 36 se unió a la del cantante Ray Noble
con uno de los directores más importantes del momento, Glenn Miller. En 1938 se fue de New
York a Hollywood y pasó allí dos años colaborando en la radio y en grabaciones. Fue entonces
cuando escribió su primer método (The George Van Eps Guitar Method).

Cuando estalla la II Guerra Mundial se va a Plainfield a ayudar a su padre en su estudio de


grabación pero vuelve a Hollywood donde continúa actuando y grabando con numerosos
artistas. Es en este período de mediados de los 40 cuando graba los temas que comentaré en el
proyecto. a trío que a continuación analizaré, con Eddie Miller y Wrightsman Stan. En estas
grabaciones él es el arreglista, compositor e improvisador principal pero debido a la limitada
distribución del sello Jump, no obtuvo mucho reconocimiento musical. Le acompañan Jack
Ryan al bajo y Nick Fatool a la batería.

Todo lo que acontece en su vida posterior a estos hechos no lo expondré en la biografía ya que
estos temas son grabados antes de que añada una cuerda más a la guitarra y comience a tocar
con los dedos.
3.-ANÁLISIS:

Antes de comenzar con el análisis de las piezas quiero mostrar los términos que explica G.Van
Eps en sus métodos. Estos están reflejados en su forma de tocar.

Reducciones: movimiento de una voz hacia otra dentro de un acorde. Van Eps las analiza con
dos números que nos indican la dirección y el intervalo. Por ejemplo:

C A7 Dm G7 Em A7 Dm G7 C

Triadas: C A Dm G Em C#dis Dm G C

El intervalo de partida es una sexta (6) y el último una tercera (3), los dos intervalos juntos
forman la tríada. Esta reducción sería: “6 to 3 down”.

“Stagger Concept”: su traducción es algo así como “escalonar”, se mueve una voz de la triada
y el resultado lo adaptamos a la tonalidad. Es decir:

“Satellite Concept”: cada nota de la escala cromática tiene dos notas “satellites”, una medio
tono por encima, y la otra por debajo. Cada nota del acorde se mueve a su nota “satellite” en
cualquier dirección. Ejemplo:

“The Displaced Concept”: se trata de desplazar cualquier triada cromáticamente en paralelo.


Esa o esas triadas pertenecen a otra tonalidad.
“Grande Arpeggio”: es un grupo de voces que pueden sonar a la vez o en pequeños grupos, es
un gran acorde cuyas voces combinar como se quiera. No se trata de un mecanismo sino más
bien un modo en que pensar. Distingue varios tipos:

“MAJOR Grande Arpeggio”, no lleva la cuarta (1,2,3,5,6,7).

“MINOR Grande Arpeggio”, no lleva la sexta (1,2,b3,4,5,b7).

“DOMINANT Grande Arpeggio”, no lleva la cuarta (1,2,3,5,6,b7).

“HARMONIC MINOR Grande Arpeggio”, no lleva la sexta (1,2,b3,4,5,7).

“MELODIC MINOR Grande Arpeggio”, no lleva la sexta (1,2,b3,4,5,7).

“The Progressive Motion Concept”: cada voz de un acorde es movida diatónicamente, una
por otra, aterrizando en las notas del “grande arpeggio”.
Tópicos: cuando hablamos de tópicos nos referimos a clichés fijos y admitidos en esquemas
formales o conceptuales, por ejemplo un ciclo de cuartas, un tournaround, una resolución
cadencial, etc.

Mecanismos: los mecanismos son los medios prácticos que se emplean y la sucesión de
fases dentro de un proceso. Por ejemplo las reducciones.
3.-

ANÁLISIS:

ONCE IN A WHILE

Se trata de una canción de Michael Edwars y Bud Green. La forma es AABA. La tonalidad es
Mi bemol mayor pero en el puente modula a Sol mayor.

Van Eps hace una introducción de ocho compases, un coro de melodía y dos coros de solo en
otras tonalidades, el primero en Re (puente en Sol bemol) y el segundo en Do (puente en Mi).
Respeta las funciones armónicas originales pero añade abundantes rearmonizaciones.

Introducción: de ocho compases, en los cuatro primeros vemos acordes en paralelo con
la triada menor en 2ª inversión, todo ello sujeto por una nota pedal hace el contrabajo.

#11 → 5→ 5 y 1 #11 → #5→ 5 y 1 #11→#5→ 5 y 1 #11 → #5 → 5 y 1

Los 4 últimos compases de la introducción podemos observar un tópico, un ciclo de cuartas con
los sustitutos tritonales hacia el primer grado en las que hay un intervalo de tercera mayor que
desciende cromáticamente en paralelo. Este intervalo, en este caso, es siempre la b7 y la 9.

Las voces superiores hacen un mecanismo que se repite en paralelo descendiendo.

#11→ #5→5 y 1, salvo en el primer compás que es 5ª justa.


Primera A:

La versión original es así:

Podemos ver la rearmonización que hace en el tournaround, dobla el ritmo armónico para
conseguir una resolución con un II V hacia el bII, después hace el II V principal.

reducción 3 → 5 III- VI- (II- V7 I) II- V7

bII

Segunda A:

En la segunda A cabe destacar otra rearmonización que usa mucho, también doblando el ritmo
armónico y donde hay un II V, pone un III VI II V, a veces diatónico, a veces dominante,
ambos… A continuación el original:
Ahora lo que toca Van Eps:

I IV- I II- V

En el cuartro compás de la primera línea, la armonía escrita es Gm7 C7, es aquí donde Van Eps
está tocando Am7 (9 y 11), D13, Gm7 (9 y 11) y C7b13.

Puente

Lo más interesante en este fragmento es la bordadura que hace para ir al primer grado, pone dos
triadas cromáticas, una por arriba del I y otra por debajo, es decir si la resolución es en Eb, pues
pone E y D justo antes. Ahora la gracia está en que estas dos triadas las invierte. Esto lo
observamos en el último compás de los ocho siguientes. D en 2ª inv. y E en 1ª inv. (D E Eb)

C triad…... b7→ 3 b7 → 3 b7 → 3 D triad. E triad.→ Eb


Tercera A o C

En esta parte comienza la modulación hacia D, para ello Van Eps añade compases para hacer la
cadencia mas larga. Comienza el ciclo de cuartas con un tournaround pero armonizado con
cuatriadas mayores y movimiento de notas guías hasta llegar a todos los acordes de séptima. A
partir de aquí el ciclo se realiza moviendo el tritono de los acordes cromáticamente en descenso
hasta llegar al Gb7 del compás 40 donde el tritono sube una cuarta para seguir descendiendo.
Para completar la cadencia a D se añaden dos compases, que en este caso serían el 38 y 39, ya
que rompen la continuidad del ciclo de cuartas.

Primer coro de solo:

Vous aimerez peut-être aussi