Vous êtes sur la page 1sur 10

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS
Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

ANÁLISIS DE LA TASA ARANCELARIA Y LAS


IMPORTACIONES EN LA SITUACIÓN DEL PERÚ Y SU
SOCIO COMERCIAL, COLOMBIA

Alumnas:
Alcántara Calderón, Victoria
Marín Pérez, Perla
Sernaque Odar, Lucía

Profesora:
Cotrina Camacho, Ana Bertha

Curso:
Tópicos de Macroeconomía

Lambayeque – Perú 2019


ANÁLISIS DE LA TASA ARANCELARIA Y LAS IMPORTACIONES EN LA
SITUACIÓN DEL PERÚ Y SU SOCIO COMERCIAL, COLOMBIA.

Los aranceles son derechos de aduana que impone un Estado a las importaciones
recibidas por este, es decir, es una tarifa a pagar por parte de la persona o empresa, sea o
no residente, que se encuentra realizando actividades de importación a través de las
aduanas de la República para poder ingresar los productos que este comercializa a una
jurisdicción distinta.

Los derechos aduaneros son gravámenes externos puesto que recaen sobre actividades
de comercio exterior, solo existen en la medida en que una mercancía ingrese a un
territorio aduanero, por lo que necesariamente se presenta el fenómeno de la importación.

Los gobiernos imponen aranceles a las importaciones principalmente por dos motivos:
una de ellas es para obtener ingresos y la otra, para proteger a las industrias nacionales de
la competencia extranjera. La principal razón que impulsa a los consumidores a consumir
bienes producidos en el extranjero es que son más baratos. Por ello, un aumento de precio
desincentivará el consumo de bienes extranjeros.

Los aranceles a las importaciones hacen que los bienes extranjeros sean más caros,
incentivando la compra de bienes nacionales. Los gobiernos también justifican la
aplicación de los aranceles para proteger los empleos nacionales, las industrias nacientes,
para tomar represalias en contra de un socio comercial o para proteger a sus
consumidores.

Por otro lado, un arancel menos común es el arancel a las exportaciones. Es decir,
aquel que se impone sobre un bien o servicio vendido al exterior de su país. Generalmente
se imponen por los países exportadores de productos primarios, bien sea para incrementar
los ingresos o bien para crear escasez en los mercados mundiales y de esta manera elevar
los precios mundiales.

La imposición de aranceles se conoce como barreras arancelarias. Además, existen


barreras no arancelarias para fomentar la protección de las industrias nacionales. Consiste
en poner trabas técnicas, legales, cuotas u otras medidas que desincentiven la importación.

El arancel termina produciendo básicamente tres efectos:

-Efecto consumo: El arancel encarece el precio del producto importado. En consecuencia,


perjudica al consumidor nacional.
-Efecto producción: La imposición del arancel beneficia en términos de competencia a la
industria nacional. Es decir, a las empresas que operan en la nación.
-Efecto ingreso: El gobierno del país que impone el arancel recibe ingresos provenientes
del arancel. O lo que es lo mismo, el ingreso fiscal del Estado aumenta.

Existen varios tipos de arancel, los cuales se muestran a continuación:

-Arancel de valor agregado o ad valórem: Este impuesto se especifica como un


porcentaje fijo sobre el valor de aduana del producto. Debemos tener en cuenta que el
valor en aduana recoge el coste, el precio del seguro y del transporte. Por ejemplo,
supóngase que se establece un impuesto ad valórem sobre las importaciones del 10%
sobre el valor de estas. Así, un importador de bienes valorados en 100 dólares, debe pagar
un impuesto a las importaciones de 10 dólares al gobierno (es decir, 0.10 x 100 dólares).
-Arancel específico: Este impuesto se especifica como una cantidad fija de dinero por
unidad física importada o exportada. Por ejemplo, a un importador estadounidense de un
automóvil japonés puede exigirle pagar al gobierno de Estados Unidos un impuesto a las
importaciones de 1.000 dólares, independiente del precio pagado por el vehículo.
-Arancel mixto: Este es una combinación de los dos anteriores. Por ejemplo, al
importador del caso anterior se le puede exigir pagar 1.000 dólares más el 1% del valor
del automóvil.

Cuando se establece algún tipo de barrera sobre el comercio internacional, esto afecta
a la oferta y demanda procedentes del exterior. Si establecemos un arancel, los bienes
procedentes de otros países tienen que pagar un impuesto al pasar por la aduana, con lo
que el precio al que estos bienes entran en el interior será igual al precio anterior más el
arancel.

La imposición de aranceles puede provocar la reciprocidad del otro país, conduciendo


a una guerra comercial entre países exportadores. Para evitar esto existen grupos
internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros grupos más,
cuyo objetivo radica en que los países que los integran se benefician a través de los
acuerdos pactados.

Después de recordar la definición de ciertas variables económicas, analizaremos el


cambio de las importaciones, teniendo en cuenta el comportamiento de la tasa arancelaria
de cada país en observación.
Figura 1. Evolución de las importaciones con relación a la tasa arancelaria 1980-1998 en Perú
Fuente: Banco Central de Reserva
Elaboración: Propia Grupal
POLÍTICA COMERCIAL EN COLOMBIA

El comportamiento de la política comercial colombiana ha estado influenciado por


diversos sucesos geopolíticos, desde el acuerdo de Bretton Woods en 1944 con el que se
creó el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como herramientas
para dar estabilidad a las transacciones comerciales, tipo de cambio sólido y estable
fundamentado en el dominio del dólar; pasando por las tesis de la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL) acerca del modelo de industrialización por sustitución de
importaciones, crisis de la deuda de los países latinoamericanos en los 80 y el
rompimiento de los pactos de la Organización Internacional del Café en 1989 (que
ocasionó la caída de los precios internacionales); hasta los lineamientos librecambistas,
austeros y de estabilidad macroeconómica impulsados por el Consenso de Washington e
impuestos a países latinoamericano a través de los préstamos del FMI en las décadas del
80 y 90.

“En Colombia, hasta 1945 la política comercial jugó un papel secundario y la inversión
estatal y extranjera fueron insignificantes” (Perry, 1978). Entre 1945 y 1967 la política
comercial fue oscilante, de proteccionismo aleatorio y no planificado, cuando de manera
complementaria, y algunas veces contraria, se aplicaron instrumentos como aranceles y
listas prohibidas de importación. Antes de la llegada de la década de los 70, Colombia
venía cerrando la etapa de industrialización por sustitución de importaciones que había
surgido por necesidad después de la crisis de 1930 y luego respaldado intelectualmente
por las ideas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en los años 50
como estrategia de impulso a la industria doméstica.

Iniciando los años 60 se puso en marcha el Plan Vallejo, el cual impulsaba a empresas
que importaran materias primas e insumos, los transformaran y luego exportaran con
valor agregado. Según Villar y Esguerra (2005), “el Gobierno introdujo subsidios directos
a las exportaciones no tradicionales con los llamados certificados de abono tributario
(CAT), que luego en la década de los 80 pasaron a convertirse en los certificados de
reembolso tributario (CERT).”

En general, aunque había una explícita intención proteccionista en las anteriores


reformas, de acuerdo con Perry (1978), estas se realizaron en respuesta a crisis cambiarias
y a intereses fiscales en el manejo de los aranceles. Entre 1950 y 1967 la política
comercial de Colombia era incierta e impredecible y su uso dependía de la disponibilidad
de divisas en la economía y, a su vez, de las exportaciones de café.

El ascenso de Lleras Restrepo al poder representó una ola de cambios en las políticas
de desarrollo económico en Colombia. Con la promulgación del Decreto–Ley 444 de
1967 se instauró un nuevo régimen cambiario y se dictaminaron incentivos tributarios,
aduaneros, financieros y algunos cambios institucionales que marcaron un nuevo rumbo
de estabilidad y credibilidad en el manejo de la política comercial y cambiaria. Así
mismo, a partir de la Constitución de 1968 se transfirió del Congreso al Gobierno la
posibilidad de dictar leyes marco y así poder actuar con prontitud en asuntos importantes
y de urgencia para el país sin sujetarse al largo proceso de presentar proyectos de ley.

Política de importaciones

Durante este periodo, los instrumentos de política se ubicaron en dos categorías:


barreras arancelarias y controles directos. Las medidas arancelarias en este período
tendieron, en gran parte, a facilitar las importaciones de artículos que el país no produce.
Sin embargo, según Vallejo (2001), “sus alcances y finalidades estaban más relacionados
con los objetivos de la política fiscal que con la regulación del comercio internacional.”

En 1971, la nueva legislación transfirió del Congreso al Gobierno la facultad de


cambiar la estructura de las tarifas arancelarias. Esto se vio reflejado en el paulatino
decrecimiento en el arancel ad valorem promedio del 53 % en 1970 al 34.7 % en 1974.
De acuerdo con García (2014), la reducción de aranceles en este año surgió como una
medida “para combatir la creciente inflación de inicios de los setentas, pero los cambios
posteriores se pueden atribuir principalmente a una política de las administraciones López
y Turbay de reducir aranceles y racionalizar la estructura arancelaria” (p.18).

“Dicha racionalización consiste en reducir aranceles para bienes no comercializables


y productos que el país exporta, y en trasladar a la lista de libre importación aquellos
bienes para los cuales generalmente no se niegan licencias de importación” (Ocampo,
1982). El resultado de dicho proceso de racionalización dado en 1979-1981, alcanzó una
reducción de aranceles hasta el nivel del 26 %, la menor registrada hasta 1991. Desde
1979 y hasta 1981 se adelantó un proceso de liberación comercial del país cuyo objetivo
principal, de carácter coyuntural, “fue reducir la presión cambiaria causada por el ingreso
de divisas, sin que se considere una política general de desarrollo como objetivo a largo
plazo” (Garay, 2004).
Sin embargo, “el servicio de la deuda y el difícil ambiente que vivía el país en 1982
en materia fiscal, financiera y externa, le permitió a la administración Betancur, al tomar
el poder, justificar cambiar radicalmente la política comercial y restringir el comercio
significativamente” (García, 2014). Se hicieron más estrictos los controles de
importaciones y se incrementaron las tarifas arancelarias.

“Respecto a controles directos a las importaciones, el período se caracteriza por una


flexibilización gradual, principalmente como herramienta para combatir presiones
inflacionarias” (Romero & Mogollón, 2007).

Las restricciones a las importaciones se mantuvieron en un rango alto, entre 1979 y 1982
el rigor se redujo, en gran parte para reducir reservas internacionales y “enfrentar la
acumulación de reservas causada por los préstamos externos al sector público” (García,
2014, p. 24). Cuando estas disminuyeron entre 1983 y 1986 debido a la crisis de la deuda,
el nivel de liberación de importaciones disminuyó (hasta el 15 % en 1985). Sin embargo,
en un nuevo período de bonanza cafetera y los nuevos acuerdos con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), las reservas internacionales crecen desde 1986 hasta el final del
período, coincidiendo con un aumento de la liberación de importaciones hasta el nivel del
62 % en 1990.

Figura 2. Evolución de las importaciones con relación a la tasa arancelaria 1980-1998 en Colombia
Fuente: Banco de la República Colombia
Elaboración: Propia Grupal
Entre el periodo de 1980 a 1982, años que corresponden al gobierno de Julio César
Turbay Ayala, observamos que la tasa arancelaria de mayor porcentaje fue en el año de
1980 con un valor de 27% y el nivel de importaciones llegó a 4152 millones US$,
variando esta tasa a 26,6% con un nivel de importaciones de 4651 millones US$ en al año
1981, mostrando de esta manera que mientras más disminuye la tasa arancelaria, mayores
son los incentivos para importar, siendo así que, a menor tasa arancelaria, el valor de las
importaciones aumenta.

En el período 1982 y 1986, durante el gobierno de Belisario Betancur Cuartas, la tasa


arancelaria con mayor valor que experimentó su gobierno fue 41% con un nivel de
importaciones de 3741 millones US$ en 1985, por otro lado, la tasa arancelaria con el
menor valor fue 29,8% con un nivel de 4906 millones US$ en el año de 1982.

Durante el gobierno de Virgilio Barco Vargas 1986 a 1990, la tasa arancelaria de


mayor valor fue 39% con un nivel de importaciones de 5149 millones US$ en el año de
1990, siendo 28% la tasa arancelaria de menor valor con un nivel de importaciones de
4535 millones US$ en 1988.

Entre los años de 1990 y 1994, durante el mandato de César Augusto Gaviria Trujillo,
31% fue la tasa arancelaria de mayor valor con un nivel de importaciones de 4569
millones US$ en 1991 y 11% el menor valor de tasa arancelaria en los años de 1993 y
1994 con un nivel de importaciones de 4089 millones US$ y 11094 millones US$
respectivamente.

Finalmente, durante el periodo de 1994 y 1998, año en el que gobernó Ernesto Samper
Pizano, la tasa arancelaria se mantuvo en un 11% durante todo su gobierno, siendo los
niveles de importaciones de 12952 millones US$ en 1995, 12792 millones US$ en 1996,
14369 millones US$ en 1997 y 13768 millones US$ en el año de 1998.

PromPerú (2011) señala que:

El proceso de apertura comercial de Colombia, que se inició a principios de la


década de los 90, permitió la ampliación del régimen de libre importación, la
disminución progresiva de aranceles y la implantación de políticas orientadas a
elevar el nivel técnico y legal del comercio colombiano. (pág.15)

Los productos peruanos no pagan aranceles para ingresar a Colombia. Nuestro país
junto con Colombia, Ecuador y Bolivia forman parte de la Comunidad Andina (CAN) y
entre los cuatro miembros de este sistema de integración existe una zona de libre
comercio. Colombia aplica el arancel externo común de la CAN a los productos
importados que ingresan a su territorio, excepto a los provenientes de los países de la
CAN y de los países con los cuales ha firmado acuerdos comerciales.

El arancel externo de la CAN tiene cuatro niveles. A la mayoría de las materias primas
se le aplica el 5%, a los bienes de capital 10.0% y 15.0% para bienes intermedios. Por
otro lado, este arancel está adecuado al nuevo texto único de la NANDINA, nomenclatura
arancelaria común de los países de la CAN.

Como consecuencia del programa de liberación, el régimen de comercio experimentó


una transformación. Los aranceles se racionalizaron y se redujo su dispersión. Se
eliminaron los recargos a la importación, se disminuyeron las prohibiciones de las
importaciones y las prescripciones en materia de licencias, se simplificaron los
procedimientos de importaciones, no se recurrió ya a la aplicación de medidas por
motivos de balanza de pagos y se suprimieron en la esfera de la contratación pública las
preferencias que favorecían a los proveedores nacionales.

En materia de aranceles, la apertura implicó la reducción sustancial de los mismos y entre


marzo y noviembre de 1990 se pasó de un arancel promedio del 44 % al 3 % (García,
2014). Así mismo, surge un proceso de simplificación arancelaria. Entre 1990 y 1996 la
estructura arancelaria pasó de 25 tipos diferentes situados entre el 0 y el 200 %, a cinco
tipos principales que oscilan entre el 0 y el 20 %. Sin embargo, en el último período
(2006–2010) Colombia ha aumentado el número de líneas arancelarias, pues pasó de 6993
líneas a 7273.

Desde el punto de vista descriptivo, se evidencia el cambio drástico que sufre el


arancel nominal promedio después de 1990. Los aranceles alcanzan sus niveles más
elevados en el año 1985 y comienzan a disminuir hasta el año 1992. A partir de 1992 y
hasta el año 2008, los aranceles se mantuvieron proactivamente bajos e invariables. Esto
demuestra la renuncia del Gobierno a los aranceles como instrumento de política
comercial durante ese periodo. Aun con aranceles bajos, se denota la diferencia
arancelaria para productos industriales, agrícolas o de extracción. La industria y la
agricultura sin embargo mantienen un nivel de protección más elevado. “Especialmente
en el sector agrícola, la desgravación fue menor, en concreto para productos lácteos,
productos de origen animal y cereales” (OMC, 2006).
Referencias

Echavarría, J. J., Giraldo, I., & Jaramillo, F. (1980-2019). Cadenas globales de valor,
crecimiento y protección arancelaria en Colombia. Obtenido de Borradores de
Economía :
http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9708/be_1080.p
df?sequence=11
Garay, L. J. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996.
Obtenido de Biblioteca Virtual del Banco de la República:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Colombia%20
Estructura%20Industrial%20e%20Internacionalizaci%C3%B3n.pdf
García, J., López, D. C., Montes, E., & Esguerra, P. (2014). Una visión general de la
política comercial colombiana entre 1950 y 2012. Obtenido de Banco de la
República Colombia:
https://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/vision-general-politica-
comercial-colombiana-1950-y-2012
Organización Mundial del Comercio OMC. (2006). Examen de las políticas comerciales.
Obtenido de Informe de la Secretaría:
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp_rep_s.htm
Perry, G. (1978). Política cambiaria y de comercio exterior: revisión de la experiencia
histórica y propuesta para la próxima década. Obtenido de Fedesarrollo:
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1450/Repor_
Julio_1978_Perry.pdf?sequence=1&isAllowed=y
PromPerú. (2011). Guía de Mercado Colombia . Obtenido de Servicios al Exportador:
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/784009974rad9184C.pdf
Vallejo, L. (2001). La política comercial y cambiaria y sus efectos en la balanza
comercial 1960-1999. Obtenido de Apuntes del Cenes, 31-32, 77-107:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/93/97
Villar , L., & Esguerra, P. (2005). El comercio exterior colombiano en el siglo XX.
Obtenido de Banco de la República Bogotá:
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/borra358.pdf

Vous aimerez peut-être aussi