Vous êtes sur la page 1sur 34

ALDOMET (METILDOPA)

DEFINICIÓN:
Este medicamento se usa, solo o junto con otros medicamentos,
para tratar la hipertensión (presión arterial alta). Reducir la presión
arterial alta ayuda a prevenir derrames cerebrales, ataques
cardíacos y problemas renales. La metildopa actúa relajando los
vasos sanguíneos, facilitando así el flujo sanguíneo.
MECANISMO DE ACCIÓN:
No se conoce el mecanismo de acción exacto de la acción hipertensiva, pero actualmente
se piensa que implica estimulación de receptores alfa-adrenérgicos centrales mediante un
metabolito, la alfa-metilnorepinefrina, y de esta forma inhibe el flujo simpático hacia el
corazón, riñones y vasculatura periférica.
DOSIS:
En adultos:
- 250 mg vía oral 2-3 veces al día inicialmente, aumentando la dosis en intervalos de no
menos de 48 horas hasta la dosis diaria usual de 500 mg-2 g/día en 2-4 dosis divididas. Una
única dosis en el momento de acostarse puede ser eficaz en algunos pacientes.
- 250-500 mg vía IV en más de 30-60 minutos cada 6 horas, hasta una dosis máxima de 1 g
cada 6 horas.
En niños:
- 10 mg/Kg/día vía oral en 2-4 dosis inicialmente, hasta un máximo de
65 mg/Kg/día ó 3 g/día, el que sea menor.
EFECTOS ADVERSOS:

Ocurren frecuentemente somnolencia, dolor de cabeza, aumento de peso, congestión


nasal, hipotensión postural, o boca seca. Un test de Coombs positivo se desarrolla en 10-
20% de los pacientes, normalmente entre 6 y 12 meses de terapia. La anemia hemolítica,
sin embargo, es rara. Ocasionalmente ocurre depresión, disfunción sexual, diarrea, o
pesadillas. Rara vez ocurre hepatitis, fiebre, síndrome similar a lupus, leucopenia,
trombocitopenia o granulocitopenia. Impotencia, libido reducida e insuficiencia
eyaculatoria se han descrito con terapia con metildopa. La frecuencia de disfunción sexual
varía desde bastante baja en algunos informes hasta mayor del 50% en respuesta a
encuesta directa. Estos efectos están relacionados con la dosis y son reversibles. Pueden
ser el resultado de inhibición simpática y depresión moderada del SNC producida por el
medicamento. Ha ocurrido ginecomastia en hombres y aumento doloroso de las mamas en
mujeres.

CONTRAINDICACION CONTRAINDICACIONES
Metildopa está contraindicada cuando existe enfermedad hepática activa como hepatitis
aguda y cirrosis activa o disfunción hepática asociada a terapia previa con metildopa.
Debe utilizarse con precaución en pacientes con historia de enfermedadhepática anterior.
Un test de Coombs previamente positivo no evita eluso de metildopa, pero el
reconocimiento temprano de anemia hemolítica puede ser más difícil en estos pacientes.
Cuando metildopa se administra junto con tolbutamida se produce una reducción del
metabolismo de éste medicamento con posible aumento de hipoglucemia; el efecto sobre
otras sulfonilureas se desconoce. El uso combinado de metildopa y haloperidol puede
acabar en demencia (Ej: confusión, desorientación); debe evitarse la combinación o vigilar
por si aparecen efectos adversos de tipo psiquiátrico. Si se administra metildopa junto con
preparaciones de hierro se produce una disminución de absorción de metildopa; vigilar por
si hay disminución de la respuesta antihipertensiva. Los pacientes en tratamiento con litio
pueden desarrollar signos de intoxicación por litio en presencia de metildopa; si esta
interacción ocurre, debe seleccionarse otro antihipertensivo. Se puede producir un
incremento en la respuesta presora a noradrenalina cuando se administra junto a
metildopa. El mecanismo no está establecido.
Metildopa se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna. El uso de metildopa
durante el embarazo se ha estudiado más extensamente que cualquier otro
antihipertensivo. Los datos disponibles no sugieren teratogenicidad. La reducción
transitoria de la presión sanguínea neonatal se ha observado después de la ingestión de
metildopa. Existe una asociación cuestionable de retraso del crecimiento intrauterino
después del tratamiento materno con metildopa. Un estudio sugirió que este retraso de
crecimiento intrauterino fue debido a hipertensión crónica más que a metildopa.
PRESENTACIÓN:
ALDOMET
COMPR. 250 MG, 500 MG

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Si va a precisar Aldomet (Metildopa), debe hacer conocer al facultativo prescriptor si
presenta insuficiencia hepática o renal.
También debe saber que como reacciones adversas puede producir somnolencia, fatiga,
mareos y náuseas, cefalea, hipotensión ortostática y edemas.
Muy poco frecuente se pueden padecer alteraciones psicológicas y raramente
alteraciones cardiacas.
Si previo al tratamiento padece alguna de ellas, debe comunicarlo al facultativo
prescriptor.
Si es usted mujer gestante, puérpera o con intenciones de embarazarse, debe consultar
con su especialista de ginecología acerca del tratamiento.
ATROPINA
DEFINICIÓN: La atropina es un fármaco antagonista muscarínico
extraído de la belladona y otras plantas de la familia Solanaceae. Es
un alcaloide, producto del metabolismo secundario de estas plantas
y tiene, como medicamento, una amplia variedad de efectos.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Medicación preanestésica: antes de la anestesia general, para
disminuir el riesgo de inhibición vagal sobre el corazón y para reducir las secreciones salivar
y bronquial.
Espasmolítico: en las contracciones de las fibras lisa, en cólico hepáticos y renales. Está
indicada como coadyuvante en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (colon
irritable, colitis mucosa y colon espástico).
Estimulante cardiaco en presencia de bradicardia vagal inducida.
En la intoxicación por insecticidas órgano-fosforados u otros compuestos
anticolinesterásicos.
DOSIS:
La dosificación se establecerá según criterio facultativo. De forma orientativa se
recomienda los siguientes valores:
Medicación preanestésica
Vía intramuscular o subcutánea una hora antes de la anestesia o por vía intravenosa
inmediatamente antes de la anestesia.
Adultos: de 0,3 a 0,6 mg.
Niños: de 0,01-0,02 mg/kg peso corporal (máximo 0,6 mg por dosis). La dosis se ajusta según
la repuesta y tolerancia del paciente.
Espasmolítico:
Adultos: vía intravenosa, intramuscular o subcutánea: De 0,4 a 0,6 mg intervalos de 4-6
horas.
Bradicardia Vagal-inducida y bradicardia en la que la inhibición del tono vagal esta
indicada.
Adultos: 0,5 - 1 mg (0,5 - 1 ml).
Niños: de 0,01-0,02 mg/kg peso corporal hasta un máximo de 0,6 mg por dosis. La dosis será
ajustada según la repuesta y tolerancia del paciente.
Antídoto de anticolinesterásicos
Adultos: 2 mg, preferiblemente vía intravenosa.
Niños: 0,05 mg/kg por vía intravenosa o intramuscular.
Repetir la administración cada 5-10 minutos hasta que desaparezcan los síntomas de
intoxicación con atropina.
Antídoto de órgano-fosforados
Adultos: 2 mg, vía intravenosa o intramuscular.
Niños: 0,05 mg/kg por vía intravenosa o intramuscular.
Repetir la administración cada 10-30 minutos hasta que desaparezcan los signos y síntomas
muscarínicos
EFECTOS ADVERSOS:
Puede producir taquicardia, visión borrosa, sed, midriasis, retención de orina.
Monitorizar ECG, Sat O2. Control diuresis.
Dosis menores de 0,5 mg pueden producir bradicardia.
Precaución en pacientes con glaucoma, hipertrofia prostática.
No debe utilizarse en pacientes con BAV 2º grado II y BAV 3er grado con QRS ancho.
CONTRAINDICACIONES:
Esta solución está contraindicada en pacientes que presenten:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes
Patologías cardíacas, especialmente arritmias cardíacas, patologías congestivas cardíacas,
estenosis mitral.
En casos de hipertrofia prostática, retención urinaria con riesgo de retención urinaria y
uropatía.
Pacientes con glaucoma, tanto de ángulo abierto como cerrado, o tendencia a sufrir
glaucoma debido a que atropina induce a un incremento de la presión intraocular.
Miastenia gravis, debido a que la inhibición de la acetilcolina puede agravar la situación
PRESENTACIÓN:
A. Apolo; A. Veinfar; A. Bioquim; A. Richmond; A.Teva; Tuteur
Solución inyectable. Cada ampolla de 1 ml contiene: Sulfato de Atropina 0.25; 0.5; o 1 mg.
Solución transparente e incolora
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Tener en cuenta los cinco correctos.
- La administración por vía endovenosa (EV), debe efectuarse diluyendo
con un volumen mínimo de 10 ml de solución estéril de suero fisiológico y administrado
lentamente.
- Valoración de la frecuencia cardiaca, presión arterial, estado de conciencia y diaforesis.
- Nunca poner la Atropina por la misma vía que la Dopamina, porque ocasiona taquicardia.
- La atropina provoca midriasis por lo que la prueba de los reflejos oculares siempre deben
realizarse antes de la administración de la atropina.
- No mezclar con solución alcalina (bicarbonato).
- No refrigerar.
- Diluir con SF si se administra por vía intratraqueal.
- Monitorizar la respuesta pupilar
DOPAMINA
DEFINICIÓN: Neurotransmisor que está presente en diversas áreas
del cerebro y que es especialmente importante para la función
motora del organismo.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Catecolamina simpaticomimética precursora de la norepinefrina que
actúa como un neurotransmisor en el sistema nervioso central estimulando directamente
los receptores adrenérgicos del sistema nervioso simpático, e indirectamente, provocando
la liberación de norepinefrina. A diferencia de la epinefrina y la norepinefrina, también
actúa estimulando los receptores dopaminérgicos. Sus efectos principales se localizan a
nivel cardiovascular y renal.
DOSIS: En pacientes severamente enfermos, empezar la infusión de la solución diluida
a dosis de 5 mcg/kg/min de clorhidrato de DOPAMINA, y aumentar poco a poco usando
aumentos de 5 a 10 mcg/kg/min, hasta una velocidad de 20 a 50 mcg/kg/min, según se
requiera.
EFECTOS ADVERSOS:
Extrasístoles, náuseas, vómitos, taquicardia, angina de pecho, palpitaciones, disnea,
cefalea, hipotensión y vasoconstricción.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a dopamina, feocromocitoma, taquiarritmias cardiacas como fibrilación
auricular, taquicardia ventricular o fibrilación ventricular.
En arritmias, infarto cardíaco, hipertensión, aterosclerosis, hipertiroidismo, diabetes,
enfermedad vascular periférica y presión parcial de oxígeno baja. No usar conjuntamente
con anestésicos halogenados
PRESENTACIÓN: Envases conteniendo 10 y 100 ampollas.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Recordar que la constante varía de acuerdo a la preparación de la infusión de dopamina sea
simple o concentrada
No olvidar de rotular la preparación y que debe pasar por bomba de infusión de preferencia.
Vigilar por efectos adversos.
EPIMEFRINA
DEFINICIÓN: La adrenalina, también conocida como epinefrina por
su Denominación Común Internacional (DCI), es una hormona y un
neurotransmisor. Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los
vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa en la reacción de
lucha o huida del sistema nervioso simpático.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y ß), aumentando de esa forma la
frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulación coronaria. Mediante su acción sobre los
receptores ß de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una relajación de esta
musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea.
DOSIS: La inyección de epinefrina viene como un aparato pre-cargado de inyección
automática que contiene una solución (líquido) y en frascos para inyectarlo de forma
subcutánea (debajo de la piel) o intramuscularmente (en el músculo). Por lo general se
inyecta según sea necesario ante la primera señal de una reacción alérgica grave. Use la
inyección de epinefrina exactamente como se le indique; no la inyecte con más frecuencia
de lo que indica la receta de su médico.
EFECTOS ADVERSOS:
Enrojecimiento de la piel, inflamación, calor o sensibilidad en el sitio de la inyección,
Dificultad para respirar, Ritmo cardiaco fuerte, rápido o irregular, Náusea, Vómitos,
Sudoración, Mareos, Nerviosismo, ansiedad o inquietud, Debilidad, Piel pálida, Dolor de
cabeza, Temblor incontrolable de una parte del cuerpo.
CONTRAINDICACIONES:
En situaciones de extrema gravedad no existen contraindicaciones absolutas. Relativas:
hipersensibilidad a adrenalina, simpaticomiméticos, insuf. O dilatación cardiaca, insuf.
coronaria y arritmias cardiacas, hipertiroidismo, HTA grave, feocromocitoma,
arteriosclerosis cerebral, glaucoma de ángulo cerrado; parto; durante el último mes de
gestación y en el momento del parto. Evitar concomitancia con anestesia de hidrocarburos
halogenados (cloroformo, tricloroetileno) o ciclopropano.
PRESENTACIÓN:
AMP. 1 MG/1 ML
Jeringa 1 mg/1ml
Cada ampolla inyectable de 1ml contiene: Epinefrina (Adrenalina) 1 mg
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
GLUCONATO DE CALCIO
DEFINICIÓN: Es una sal de calcio y ácido glucónico indicado como
suplemento mineral.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Hipocalcemia severa (tetania hipocalcémica, hipocalcemia del recién
nacido, etc.)
Hipermagnesemia sintomática por sobredosis de sulfato de
magnesio
DOSIS:
– Hipocalcemia severa
Recién nacidos: 2 ml/kg de solución al 10% en perfusión IV, para administrar en 30
minutos, seguidos de 4 ml/kg de solución al 10% en perfusión continua, para administrar
en 24 horas
Adultos: 10 ml en inyección IV directa lenta (en 5 minutos como mínimo). Repetir si es
necesario o continuar con una perfusión continua de 40 ml de solución al 10%, para
administrar en 24 horas.
Pasar a la vía oral lo antes posible.
– Sobredosis de sulfato de magnesio
Adultos: 10 ml de solución al 10% en inyección IV lenta, repetir una vez si es necesario.

EFECTOS ADVERSOS: Náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, latidos cardiacos


irregulares, bradicardia, vasodilatación periférica, HTA, necrosis tisular, sudoración,
enrojecimiento cutáneo, rash o escozor en punto de iny., sudoración, sensación de
hormigueo.
CONTRAINDICACIONES:
No administrar en caso de patología renal severa y a pacientes en tratamiento con
digitálicos.
– No administrar por vía IM o SC (dolor, riesgo de necrosis tisular o absceso en el lugar de
inyección, especialmente en niños y niños lactantes).
– Puede provocar:
• sensación de picazón, sofocos, vértigo;
• necrosis tisular en caso de extravasación;
• hipercalcemia en caso de inyección demasiado rápida o de sobredosificación. Signos
precoces de hipercalcemia: náuseas, vómitos, sed y poliuria. En caso de hipercalcemia
severa: riesgo de hipotensión, bradicardia, arritmia, síncope y paro cardiaco.
– El control de la calcemia y el ECG permite confirmar la hipercalcemia. Si no es posible
controlar la calcemia, suspender el tratamiento.
– El paciente debe estar tumbado durante la administración y mantenerse así durante 30
a 60 minutos después de la inyección.
– Embarazo: sin contraindicaciones
– Lactancia: sin contraindicaciones
PRESENTACIÓN:
Ampolla de 1 g (100 mg/ml, 10 ml; solución al 10%) para inyección IV lenta o perfusión en
una solución de glucosa al 5% o de cloruro de sodio al 0,9% o de lactato de ringer
Existen también ampollas de 5 g (100 mg/ml, 50 ml) y viales de 10 g (100 mg/ml, 100 ml) y
20 g (100 mg/ml, 200 ml).
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Administración de medicación: tópica
Cuidados de la piel: tratamiento tópico
Manejo de la nutrición
Manejo de líquidos/ electrólitos
Precauciones circulatorias
Protección contra las infecciones
Control de infecciones
Cuidados del paciente encamado
Cambio de posición
Cuidados circulatorios: insuficiencia arterial y venosa
Administración de nutrición parenteral total (NPT)
Manejo de la hiperglucemia
Manejo de la nutrición
Monitorización de los signos vitales

FENOTEROL
DEFINICIÓN: El fenoterol es un tipo de medicamento del tipo agonista beta
adrenérgico, indicado para el manejo del asma por su capacidad para abrir
las vías respiratorias hacia los pulmones.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Inhibición de las contracciones uterinas prematuras a partir de la semana 20 y hasta la
semana 37 del Embarazo o hasta alcanzar la madurez pulmonar del producto. También está
indicado cuando es necesaria la relajación del útero como sucede en los casos de
sufrimiento fetal agudo, en tanto se soluciona el problema obstétrico, o cuando el factor
que está desencadenando un parto prematuro no puede ser eliminado.
DOSIS:
Adultos: 2,5-5 mg/8 h.
Niños de 6-14 años: 2,5 mg/8 h.
Niños de 1-6 años: 1,25-2,5 mg/8 h.
Lactantes: 0,5-1,5 mg/8 h (solución).
Inhalatoria: 200 mcg cada 6-8 horas.
EFECTOS ADVERSOS:

Hiperglucemia, hipoglucemia transitoria, acidosis metabólica transitoria tanto en la madre


y en el recién nacido, hipocalemia; inquietud, ansiedad, agitación; temblor, cefalea y
vértigo; palpitaciones y taquicardias, aumento de la frecuencia cardiaca fetal, ángor
pectoris e isquemia miocárdica, arritmias y cambios electrocardiográficos, específicamente
en la depresión del segmento ST y disminución de la amplitud de la onda T, sobre todo a
altas dosis; náuseas, vómitos y disminución del peristaltismo intestinal llevando a la
hipomotilidad intestinal; incremento transitorio de las transaminasas séricas; alteraciones
en piel y tejido celular subcutáneo por alteraciones del sistema inmune: hiperhidrosis,
reacciones en pien y otras reacciones de hipersensibilidad; alteraciones
musculoesqueléticas, del tej. conjuntivo y huesos: debilidad, mialgia y espasmos
musculares; reducción del flujo urinario, particularmente durante la fase inicial de la
infusión, motilidad del tracto urinario superior, potencializando la presencia de retención
urinaria; embarazo, puerperio y condiciones perinatales: puede agravarse la insuficiencia
placentaria preexistente.

CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad conocida a los beta-simpaticomiméticos, enf. Cardiacas, sobre todo
taquiarritmias, miocarditis, defectos en la válvula mitral, cardiomiopatía hipertrófica
obstructiva, síndrome de Wolff-Parkinson-White, enf. Cardiaca isquémica preexistente o en
aquellos pacientes con factores de riesgo significativos para enf. Cardiaca isquémica.
Tampoco se debe aplicar en pacientes con síndrome de compresión de la vena cava, IAM
reciente, hipertensión pulmonar, tirotoxicosis severa, feocromocitoma, hipocalemia,
infección amniótica, hemorragia uterina severa (placenta previa, desprendimiento
prematuro de la placenta), psicosis, I.R. o I.H. severa. El tto. tocolítico no está indicado en
los casos donde se conozca la presencia de malformaciones severas del producto sin
oportunidades de supervivencia. No aplicar en caso de condiciones hereditarias raras que
puedan ser incompatibles con alguno de los excipientes del producto.
PRESENTACIÓN:
Comprimidos de 2,5 mg.
Solución inhalatoria al 0,5 %.
Cápsulas inhalatorias de 200 mcg (Inhaletas).

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Antes de iniciar el tratamiento deberá practicarse exploración electrocardiográfica y
resolverse cualquier hipopotasemia eventual mediante el aporte adecuado de potasio.
Durante la administración de fenoterol deberán controlarse la presión arterial y la
frecuencia del pulso materno, así como la frecuencia cardíaca del feto, a fin de facilitar la
detención precoz de las manifestaciones de una eventual sobredosificación. Si se diera lugar
a una elevación notoria de la frecuencia cardíaca de la madre (más de 130 latidos/minutos
o un aumento superior al 50 %) y a un descenso marcado de la presión arterial, será preciso
reducir la dosis de inmediato.

DEXAMETASONA
DEFINICIÓN: La dexametasona es un corticosteroide, es decir, es
similar a una hormona natural producida por las glándulas
suprarrenales. Por lo general, se usa para reemplazar este producto
químico cuando su cuerpo no fabrica suficiente. Alivia la inflamación
(hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor) y se usa para tratar
ciertas formas de artritis; trastornos de la piel, la sangre, el riñón,
los ojos, la tiroides y los intestinos (por ejemplo, colitis); alergias severas; y asma. La
dexametasona también se usa para tratar ciertos tipos de cáncer.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Corticoide fluorado de larga duración de acción, elevada potencia antiinflamatoria e
inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide.
DOSIS:

Cada 2 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE con--tienen:


Fosfato sódico de dexametasona equivalente a 8 mg de fosfato de dexametasona
Vehículo, c.b.p. 2 ml.
EFECTOS ADVERSOS:

Alteraciones en líquidos y electrólitos: Retención de sodio, retención de líquido, paro


cardiaco- congestivo en pacientes susceptibles, pérdida de potasio, alcalosis, hipocaliémica,
hipertensión.

Musculosqueléticas: Debilidad muscular, mioptía esteroidea, pérdida de masa muscular,


osteoporosis, compresión y fracturas vertebrales, ne-crosis aséptica de la cabeza femoral y
humeral, fractura patológica de huesos largos, ruptura de tendones.
Gastrointestinales: Úlcera péptica con posible perforación y hemorragia subsecuente,
perforación del intestino delgado y grueso, en especial en pacientes con enfermedad
inflamatoria del intestino, pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis ulcerativa.

Dermatológicas: Deterioro en la cicatrización de heridas, piel delgada y frágil, petequias y


equimosis, erite-mas, gran sudación, posible supresión de reacciones a pruebas de piel,
ardor y comezón en especial en el área perineal (después de inyección I.V.), (fosfato sódico
de DEXAMETASONA), otras reacciones cutáneas como dermatitis alérgica, urticaria, edema
angioneurótico.

Neurológicas: Convulsiones, presión intracraneal creciente con papiledema (seudotumor


cerebral), en general, después del tratamiento, vértigo, dolor de cabeza, alteraciones
psíquicas.

Sistema endocrino: Irregularidades menstruales, desarrollo de estado endocri-no alterado,


supresión del crecimiento en niños, falta de respuesta adrenocor-tical secundaria y
pituitaria (en particular en presencia de estrés, trauma, cirugía o enfermedad), reducción
en la tolerancia a car-bohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus latente, creciente
necesidad de agentes insu-lí-nicos o hipoglucemiantes orales en diabetes, hirsutismo.

Oftálmicas: Cataratas subcapsulares posteriores, aumento en la presión intraocular,


glaucoma, exoftalmos.

Metabólicas: Balance de nitrógeno negativo ocasionado por el cata-bo-lismo de proteínas.

Cardiovasculares: Ruptura miocárdica posterior a un infarto al mio-cardio reciente.

Otras: Reacciones anafilácticas o hipersensibles, trom-boembolismo, aumento de peso,


aumento de apetito, náusea, malestar, hipo.

CONTRAINDICACIONES:
En infecciones por herpes simple ocular, psi-cosis agudas, tuberculosis activa, cuadros
infecciosos crónicos, úlcera gastroduodenal activa o latente, insuficiencias renales e
hiper-tensión. Hipersensibilidad a cualquier componente de este producto, incluyendo
sulfitos.
Puesto que se han dado casos raros de reacciones anafilácticas que han ocurrido en
pacientes que reciben tratamiento parental con corticos-te-roides, deben tomarse medidas
de precaución adecuadas previas a la administración del fármaco, en especial, cuando el
paciente tiene antecedentes de alergia a cualquier fármaco. Los corticosteroides pueden
exacerbar las infecciones micóticas sistémicas y, por tanto, no deben emplearse en
presencia de dichas infecciones a menos que sean necesarios para controlar las reacciones
del fármaco oca-sionadas por la anfotericina B. Además, se han reportado casos en los
cuales el uso concomitante de la anfote-ricina B y la hidrocortisona ocasionó agrandamiento
cardiaco y paro congestivo.
En pacientes bajo tratamiento con corticosteroides que están expuestos a cualquier tipo de
estrés no común, se indica una dosis de corticosteroides de acción rápida antes, durante y
después de la situación estresante.
La insuficiencia adrenocortical secundaria inducida por fármacos puede resultar de una
remoción muy rápida de corticosteroides y puede minimizarse mediante una reducción
gradual de la dosis. Este tipo de insuficiencia relativa puede persistir por meses después de
haber descon-tinuado la terapia; por consiguiente, en cualquier situación de estrés que
suceda durante este periodo, la terapia con hormonas debe restituirse. Si el paciente ya
esta recibiendo los esteroides puede ser necesario aumentar la dosis. Puesto que la
secreción de mine-ralocorti-coides puede interrumpirse y se debe administrar sal o un
mineralo-corticoide de manera concurrente.
Los corticosteroides pueden enmascarar algunos signos de infección y nuevas infecciones
aparecer durante el empleo de los fármacos. Cuando se usan los corticoste-roides puede
darse una reducción en la resistencia e incapacidad para localizar la infección. Por otra
parte, los corticoste-roides pueden afectar la -prueba de nitroazul tetrazolio, dando
resultado negativo. El uso prolongado de los corti-cos-teroides puede producir cataratas
subcap-sulares posteriores, glaucoma con posible daño a los nervios ópticos y aumentar el
establecimiento de infecciones oculares secundarias ocasionada por hongos o por virus.
Está contraindicada la administración de vacunas de virus vivos, incluyendo la de la viruela,
en individuos que reciben dosis inmunosupresoras de corticosteroides. Si se administran
vacunas de virus o bacterias inactivados a personas que están recibiendo dosis
inmunosupre-soras de corticosteroides, es muy -posible que no se tenga la respuesta de
anticuerpos séricos que se espera. Sin embargo, se pueden realizar procedimientos de
inmunización en pacientes que estén recibiendo corticos-teroides como terapia de
sustitución, como en el caso de la enfermedad de Addison.
Los pacientes que ingieren drogas que suprimen el sistema inmune son más susceptibles a
infecciones que los individuos sanos. La viruela y el sarampión, por ejemplo, pueden tener
un curso más serio e incluso fatal en pacientes no inmunes que estén tomando
corticoste-roides. Se debe tener especial cuidado con estos pacientes y con aquellos que no
han tenido estas enfermedades para evitar el riesgo de exposición. El riesgo de desarrollar
una infección diseminada varía entre los individuos y -puede estar relacionada a la dosis, la
vía y la duración de la administración de los corticosteroides, así como de la enfermedad
implícita. Si hay exposición a la varicela, puede indicarse, como profilaxis, un tratamiento
con inmuno-globulina zoster de la varicela (VZIG).
Si se desarrolla la infección por varicela, el tratamiento se debe -considerar con agentes
antivirales. Si existe ex-posición al sarampión, puede indicarse, como profilaxis, un
tratamiento con inmunoglobulina intramuscular (IG). De igual manera, se debe hacer uso
cuidadoso de los corticosteroides en pacientes que tengan o se sospeche que tengan una
infestación de estrongiloidiasis (nemá-todos).
En estos pacientes la inmunosupresión inducida por corticosteroides puede conducir a una
hiperinfección por es-tron-giloidiasis, así como una diseminación con una amplia migración
de larvas que, a menudo, es acompañada de enterocolitis severa y una septicemia
gramne-gativa potencialmente fatal.
El empleo de DEXAMETASONA inyectable en tuberculo-sis activa debe restringirse a
aquellos casos de tuberculosis fulminante o diseminada en donde los corticosteroides
deben usarse para el tratamiento de la enfermedad en -conjunto con un régimen
antituberculoso adecuado. Si los corticosteroides son prescritos en pacientes con
tuberculosis latente o reactividad tuberculina, se requiere de mucha observación puesto
que la enfermedad puede reactivarse. Estos pacientes -pueden recibir quimioprofilaxis
durante una terapia prolongada con corticosteroides.

Los reportes de la literatura sugieren una asociación apa-rente entre el uso de


corticosteroides y la ruptura de la pared ventricular izquierda libre, después de un reciente
infarto al miocardio; por tanto, se debe tener mucho cuidado al aplicar la terapia con
corticosteroides a estos pacientes. Las preparaciones de adrenocorticosteroides pueden
causar atrofia en el sitio de la inyección. Para minimizar la probabilidad y/o la severidad de
la atrofia, la inyección no debe ser subcutánea, debe evitarse la inyección en el músculo
deltoide y, de ser posible, evitar aplicar inyecciones intramusculares en el mismo sitio.
No ha sido establecida la dosis para niños menores de 12 años.
PRESENTACIÓN: Ampolla de 4 mg de dexametasona fosfato (4 mg/ml, 1ml) para inyección
IM, IV o perfusión
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

METILPREDNISOLONA
DEFINICIÓN: La metilprednisolona es un corticosteroide, es decir,
similar a una hormona natural producida por las glándulas
suprarrenales. Por lo general, se usa para reemplazar este
producto químico cuando su cuerpo no fabrica suficiente.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Alivia la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor) y se usa para tratar ciertas
formas de artritis; trastornos de la piel, la sangre, el riñón, los ojos, la tiroides y los intestinos
(por ejemplo, colitis); alergias severas; y asma. La metilprednisolona también se usa para
tratar ciertos tipos de cáncer.
DOSIS: Administración endovenosa 2 mg/kg/dosis, después 0.5-1 mg/kg/dosis cada 6
horas. < 12 años: Oral 0,25- 2 mg/kg/día por la mañana (máxima dosis al día 60 mg/día). >
12 años: oral 7.5-60 mg al día una dosis por la mañana hasta control de los síntomas.
EFECTOS ADVERSOS:

Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de la


Metilprednisolona:

 La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios


mencionados.
 Los efectos secundarios suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración.
 Casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento.
 Existen muchas opciones para ayudar a minimizar o prevenir los efectos
secundarios.
 Aumento del apetito
 Irritabilidad
 Dificultad para conciliar el sueño (insomnio)
 Hinchazón de los pies y los tobillos (retención de líquido)
 Náuseas, cuando este fármaco se toma con las comidas
 Ardor de estómago
 Debilidad muscular
 Problemas para cicatrizar heridas
 Aumento de los niveles de azúcar en la sangre. (Las personas con diabetes pueden
tener que vigilar de manera más estrecha sus niveles de azúcar en la sangre y es
posible que necesiten ajustar las dosis de los medicamentos que reciben para la
diabetes.)

CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al principio activo o a otros glucocorticoides; no debe ser administrado en
los siguientes casos: úlceras gástricas o duodenales (riesgo de empeoramiento);
desmineralización ósea grave (osteoporosis) (riesgo de empeoramiento); desórdenes
psiquiátricos conocidos, como inestabilidad emocional o tendencias psicóticas (riesgo de
exacerbación); glaucoma de ángulo cerrado o abierto (riesgo de empeoramiento); queratitis
herpética (riesgo de empeoramiento); linfadenopatía consecutiva a la vacuna BCG (riesgo
de empeoramiento); infección por amebas (riesgo de empeoramiento); micosis sistémica
(riesgo de empeoramiento); poliomielitis (a excepción de la forma bulboencefálica) (riesgo
de empeoramiento); determinadas enf. virales (varicela, herpes simple, o- durante la fase
virémica- herpes zoster), ya que existe riesgo de empeoramiento, incluyendo amenaza para
la vida; tuberculosis latente o manifiesta, incluso si sólo se sospecha, ya que existe riesgo
de manifestación de la tuberculosis latente o empeoramiento de la manifiesta; durante el
periodo pre y post-vacunal (desde 8 sem antes y 2 sem después de la vacunación) ya que
puede aumentar el riesgo de complicaciones debidas a la vacunación.
PRESENTACIÓN:

* Vial con 40 mg de Metilprednisolona (succinato sódico) en polvo liofilizado + ampolla


con 1 ml de agua para inyección.
* Vial con 125 mg de Metilprednisolona (succinato sódico) en polvo liofilizado + ampolla
con 2 ml de agua para inyección.
* Vial con 500 mg de Metilprednisolona (succinato sódico) en polvo liofilizado + ampolla
con 7,8 ml de agua para inyección.
* Ampolla con 8 mg de Metilprednisolona (hemisuccinato sódico) en polvo + ampolla con
2 ml de agua para inyección.
* Ampolla con 20 mg de Metilprednisolona (hemisuccinato sódico) en polvo + ampolla con
2 ml de agua para inyección.
* Ampolla con 40 mg de Metilprednisolona (hemisuccinato sódico) en polvo + ampolla con
2 ml de agua para inyección.
* Ampolla con 250 mg de Metilprednisolona (hemisuccinato sódico) en polvo + ampolla
con 5 ml de agua para inyección.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

CLINDAMICINA
DEFINICIÓN: Es una lincosamida antibiótico, que actúa inhibiendo
la síntesis protéica de la pared bacteriana, uniendose a la
subunidad 50s del ribosoma.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Clindamicina Kabi está indicada en el tratamiento de las
infecciones graves causadas por microorganismos sensibles a
clindamicina. En caso de infecciones aeróbicas la clindamicina constituye un tratamiento
alternativo en caso de que otros agentes antibacterianos sean inactivos o estén
contraindicados (ej. en caso de alergia a penicilinas). En caso de infecciones anaeróbicas se
puede prever el tratamiento con clindamicina como agente de primera elección.
DOSIS:

Adultos y adolescentes mayores de 12 años  Para el tratamiento de infecciones graves


(como infecciones intra-abdominales, infecciones pélvicas femeninas u otras infecciones
graves) : de 12 a 18 ml de Clindamicina Kabi diariamente (que corresponden a 1.800 – 2.700
mg de clindamicina) en 2 - 4 dosis iguales, generalmente en combinación con antibióticos
con buena actividad frente a bacterias aeróbicas Gram-negativas.  Para el tratamiento de
infecciones menos complicadas: de 8 a 12 ml de Clindamicina Kabi diariamente (que
corresponden a 1.200 – 1.800 mg de clindamicina) administrados en tres o cuatro dosis
iguales.
EFECTOS ADVERSOS:

Alteraciones gastrointestinales: La diarrea es el efecto secundario más frecuente (10-20%


de pacientes que reciben clindamicina). La aparición de colitis pseudomembranosa es la
reacción adversa más importante debida al tratamiento con clindamicina. Otras reacciones
adversas gatrointestinales son náuseas, vómitos, dolor abdominal, flatulencia y gusto
metálico desagradable después de la administración por vía intravenosa de dosis altas.

Reacciones de hipersensibilidad: Durante el tratamiento con clindamicina la reacción


adversa más frecuentemente observada es el rash cutáneo morbiliforme generalizado
generalmente de intensidad leve o moderada. Otras reacciones de hipersensibilidad
observadas son erupciones maculopapulares, urticaria y prurito. Raramente han aparecido
casos de eritema multiforme, algunos semejantes al síndrome de Stevens-Johnson. Así
mismo, se han observado casos aislados de reacciones anafilactoides.

Alteraciones de la piel y membranas mucosas: Se han descrito casos de prurito y vaginitis


y, raramente, casos de dermatitis exfoliativa.

Reacciones locales: Se han descrito dolor, induración y absceso estéril después de la


inyección intramuscular y tromboflebitis después de la infusión intravenosa. Estas
reacciones pueden ser minimizadas o evitadas realizando una inyección intramuscular
profunda y evitando el uso prolongado de catéteres intravenosos.

Alteraciones hepatobiliares: Se ha descrito ictericia y anormalidades en las pruebas de


función hepática.

Alteraciones hematológicas: Se han comunicado casos de neutropenia (leucopenia)


transitoria y eosinofilia así como de agranulocitosis y trombocitopenia. No obstante, la
relación entre el tratamiento con clindamicina y las alteraciones hematológicas previas no
se ha podido establecer con claridad.

Alteraciones renales: Aunque no se ha establecido una relación directa con clindamicina, se


han observado algunos casos de azotemia, oliguria y/o proteinuria que evidencian una
disfunción renal.

Alteraciones cardiovasculares: Raramente se ha dado algún caso de parada cardiopulmonar


e hipotensión tras una administración intravenosa demasiado rápida.

CONTRAINDICACIONES:
Clindamicina está contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a
clindamicina o lincomicina o a cualquiera de los excipientes contenidos en la formulación.
PRESENTACIÓN:
Cápsulas. 150 mg, 300 mg
Ampollas. 300 mg, 600 mg
Bolsa 600 mg / 100 ml sol. ClNa 0,9%

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Elección de un adecuado lugar de administración, obervar acceso periférico antes de la
administración
• Realizar adecuada dilución, administrar en media hora despues de llegar a la
concentración ideal, por periférico o central
• No pasar rápidamente
• Estudios de función renal
• Enzimas hepáticas
• Cuadro hemático
• Genera aumento del efecto anticoagulante, vigilar tiempos de PTT.
• No administrar con metronidazol o vancomicina
• Utilizar con precaución en pacientes con enfermedades gastroinstestinales, puede
ocasionar colitis Pseudomembranosa.
• Puede desencadenar convulsiones en pacientes con enfermedades renales y dosis
elevadas

MISOPROSTOL
DEFINICIÓN: El misoprostol es un análogo semisintético
de la prostaglandina E1 (PGE1), utilizado para la
prevención y tratamiento de las úlceras gástricas y
duodenales, en particular las secundarias al empleo por
lapsos prolongados de tiempo de fármacos
antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el
ibuprofeno, el naproxeno o el aceclofenaco.
MECANISMO DE ACCIÓN:
En las indicaciones solicitadas, el mecanismo de acción de misoprostol se basa en que, al
igual que otras prostaglandinas produce maduración cervical, dilatación y reblandecimiento
del cuello uterino disminuyendo la cantidad de fibras de colágeno y permitiendo que se
intercale entre ellas una mayor cantidad de agua. Por otro lado, y de forma consecutiva, el
misoprostol aumenta la frecuencia y la intensidad de las contracciones del músculo liso
uterino de forma que las fibras se orientan en el sentido de la tensión ejercida sobre ellas,
facilitando así la expulsión del contenido uterino. Estas propiedades del misoprostol
permiten su utilización en la maduración cervical, en la inducción del parto, en la prevención
o tratamiento de la hemorragia posparto.
DOSIS: La forma de administración es la vía vaginal. La dosis debe ser adaptada a la
respuesta de la paciente y deberá mantenerse siempre a los niveles más bajos que
produzcan una respuesta uterina satisfactoria. Informe preliminar del Servicio de Farmacia
MISOPROSTOL Informe de la Comisión de Farmacia HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
2 La dosis recomendada para la presentación de 25mcg es de 25 mcg de misoprostol a
intervalos no menores de 4-6 horas. La dosis recomendada para la presentación de 200 mcg
es de 400 mcg de 2 a 8 horas antes, en úteros sin historial de cesárea previa o cicatrices
uterinas y de 2 a 4 horas antes en úteros con historial de cesárea previa o cicatrices uterinas.
EFECTOS ADVERSOS:
Efectos sobre la madre Los efectos adversos son, en general, una prolongación de la acción
farmacológica. Las reacciones adversas más frecuentes son: − Trastornos gastrointestinales:
náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Algunos de los siguientes efectos adversos
han sido descritos de forma ocasional: -Trastornos cardiovasculares: hipertensión,
hipotensión, arritmia, flebitis, edema, dolor pectoral. -Trastornos del sistema
nervioso/psiquiátrico: mareo, confusión, somnolencia, síncope, cefalea, temblores,
ansiedad, neurosis. -Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: tos, disnea,
bronquitis, neumonía. 5 -Trastornos musculoesqueléticos: artralgia, mialgia, calambres y
agarrotamientos musculares, dolor de espalda. - Embarazo, puerperio y enfermedades
perinatales: contractilidad uterina anormal (aumento de la frecuencia, tono o duración) con
o sin bradicardia fetal, ruptura uterina, ruptura prematura de membranas,
desprendimiento prematuro de placenta, amnionitis, embolismo pulmonar por líquido
amniótico, hemorragia vaginal. - Trastornos del aparato reproductor: dilatación cervical
rápida. - Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: hipertermia
transitoria, escalofríos. - Trastornos del sistema inmunológico: reacciones de
hipersensibilidad. - Trastornos de la piel: rash. Efectos sobre el feto: - Alteración del ritmo
cardiaco fetal, acidosis fetal (pH de la arteria umbilical por debajo de 7,15, sepsis fetal
intrauterina, sufrimiento fetal, síndrome de aspiración de meconio, sufrimiento neonatal
CONTRAINDICACIONES:
La administración de Misofar 25 está contraindicada en las siguientes situaciones: 1.
Pacientes en las que los fármacos oxitócicos están generalmente contraindicados o en las
que las contracciones prolongadas del útero se consideren inapropiada 2. Pacientes que
presenten alguna de las siguientes características: − Historial de cesárea o cirugía mayor
uterina.
− Desproporción cefalopélvica. − Sospecha o evidencia clínica de sufrimiento fetal
preexistente. − Historial de parto difícil y/o parto traumático. − Multíparas con seis o más
embarazos anteriores a término.
− Situaciones del feto transversas.
− En emergencias obstétricas cuando la relación beneficio-riesgo tanto para el feto como
para la madre aconseje una intervención quirúrgica. − Embarazo múltiple. − Secreción
vaginal inexplicable y/o hemorragia uterina irregular durante el embarazo actual. 3.
Antecedentes de hipersensibilidad al misoprostol o a alguno de los excipientes de los
comprimidos. 4. Pacientes en las que no esté indicado el parto por vía vaginal tales como
pacientes con placenta previa o herpes genital activo. 5. Administración simultánea de
oxitocina y otros estimulantes de las contracciones uterinas. 6. No se deberá administrar en
pacientes con factores de riesgo de presentar embolismo de líquido amniótico,
preeclampsia grave o eclampsia.
PRESENTACIÓN: Comprimidos de 25 microgramos y 200 microgramos
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Deberá ser administrado con precaución en pacientes con: -Epilepsia o antecedentes de
epilepsia. -Enfermedad renal y/o hepática. -Enfermedad cardiovascular. -Hipotensión. El
misoprostol podría inducir la aparición de hipotensión arterial por el efecto vasodilatador
periférico de las prostaglandinas. -Debe tenerse precaución al administrar misoprostol
comprimidos vaginales a pacientes con ruptura de membranas corioamnióticas. -Debe
administrarse con precaución en los casos de corioamnionitis (infección de las membranas
placentarias y del líquido amniótico), mola hidatiforme y muerte fetal intrauterina.

OXITOCINA
DEFINICIÓN: Hormona secretada por la hipófisis que tiene la propiedad
de provocar contracciones uterinas y estimular la subida de la leche;
también se prepara farmacológicamente para ser administrada por
inyección intramuscular o intravenosa con el fin de inducir el parto,
aumentar la fuerza de las contracciones en el parto, controlar la
hemorragia posparto y estimular la subida de la leche.
MECANISMO DE ACCIÓN:
La inyección de OXITOCINA está indicada por el médico quien elige la inducción para la
labor, por conveniencia en un embarazo a término.
Preparto: OXITOCINA parenteral está indicada para el inicio o mejoramiento de las
concentraciones uterinas, se consideran las condiciones del feto y la madre para el parto
vaginal. Está prescrito para iniciar la inducción de labor en pacientes con indicación médica
como es en: problemas de Rh(-), diabetes materna, preeclampsia o ruptura prematura de
membranas y en el parto; y como adyuvante en el manejo de aborto inevitable.
En el primer trimestre se usa como 1a. terapia para curetaje, en el segundo trimestre en el
aborto.
Posparto: OXITOCINA es indicada para producir contracciones uterinas -durante el 3er.
estadio de labor y en el control de sangrado postoperatorio, hemorragia.
DOSIS: La dosis de OXITOCINA está determinada por la respues-ta uterina. Inducción al
parto o estimulación de las contracciones: Debe ser administrado en forma de perfusión
intravenosa gota a gota o, de preferencia, por medio de una bomba de perfusión de
velocidad variable. Para la perfusión gota a gota se recomienda mezclar asépti-camente de
5 a 10 U.I. (1 a 2 ml) de OXITOCINA en una solución fisiológica y agi-tarse vigorosamente
para asegurarse que la mezcla contiene 10 mU (miliunidades) de OXITOCINA por ml.
La velocidad inicial de perfusión se deberá fijar a 1-4 mU/min (2-8 gotas por min). Puede
acelerarse gradualmente a intervalos no inferiores a 20 minutos, hasta establecer unas
características de contracción análogas a las del parto normal. En el embarazo casi a
término, esto se puede conseguir a menudo con una velocidad de perfusión inferior a 10
mU/min (20 gotas/min), siendo la velocidad máxima recomendada de 20 mU/min (40
gotas/min).
EFECTOS ADVERSOS: Reacción anafiláctica, arritmia cardiaca materna, afibri-nogenemia,
náuseas, vómito, hipertonicidad en el útero, espasmos, contracción tetánica, ruptura
uterina, etc.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al fármaco. Hipertonía de las contracciones uterinas, sufrimiento fetal y
cuando la expulsión no es inminente. Cualquier estado en que por razones fetales o
maternas está contraindicado el parto por vía natural, como en el caso de desproporción
céfalo-pélvica significativa, presentaciones anormales, placenta previa, presentación o
prolapso de cordón umbilical; distensión uterina excesiva o disminución de la resistencia
del útero como en mujeres multíparas, embarazos múltiples o antecedente de cirugía
anterior incluyendo la cesárea.
PRESENTACIÓN: Ampolla con 10 U.I. de Oxitocina en 1 ml de solución.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Monitorear constantemente.
Administrar en tiempo y forma de acuerdo a lo indicado por el médico.
Detectar reacciones como: nauseas, vomito, y contraindicaciones ventriculares
prematuras.
Controlar signos vitales, en especial tension arterial.
Dosis correcta, paciente correcto.
EPAMIN (FENITOINA)
DEFINICIÓN: La fenitoína, también llamada difenilhidantoína, es un
antiepiléptico de uso común.
MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la propagación de la actividad
convulsivante en la corteza motora cerebral: estabiliza el umbral
promoviendo la difusión de sodio desde las neuronas. También es
antiarrítmico, al estabilizar las células del miocardio.
DOSIS: En adultos: Dosis de mantenimiento: 100 mg vía oral 3 veces al día inicialmente.
Usando los niveles plasmáticos como guía, aumentar la dosis en incrementos de 50-100
mg/día cada 5-7 días hasta lograr una dosis eficaz. Debido al metabolismo dosis
dependiente, pequeños incrementos en la dosis pueden producir incrementos
desproporcionados en los niveles plasmáticos. La dosis de mantenimiento usual es 300-500
mg/día o 4-7 mg/Kg/día en 2 dosis. La administración diaria única se puede considerar
después de que se ha establecido un régimen de dosis fraccionadas. Sólamente las cápsulas
de fenitoína sódica de acción prolongada se recomiendan para la administración diaria
única.
EFECTOS ADVERSOS:
Cuerpo como un todo: Se han observado reacciones alérgicas en la forma de erupciones y,
rara vez, formas más graves (ver el párrafo Piel y extremidades a continuación) y DRESS.
También se ha informado anafilaxia. También ha habido informes sobreengrosamiento de
los rasgos faciales, lupus eritematoso sistémico, periarteritis nodosa y anomalías de la
inmunoglobulina. Sistema nervioso: Las reacciones adversas más comunes que se
presentan a causa del tratamiento con fenitoína son reacciones del sistema nervioso y
suelen estar relacionadas con la dosis. Las reacciones incluyen nistagmo, ataxia, balbuceo,
disminución de la coordinación, somnolencia y confusión mental. También se observaron
mareos, vértigo, insomnio, nerviosismo transitorio, espasmos motores, parestesia y dolor
de cabeza.
Además, ha habido informes raros de discinesias inducidas por la fenitoína, incluida corea,
distonía, temblor y asterixis, similares a las inducidas por la fenotiazina y otros fármacos
neurolépticos. Se han informado casos de atrofia cerebelosa, que parece producirse más
probablemente en entornos con niveles elevados de fenitoína y/o uso de fenitoína a largo
plazo.
ADVERTENCIAS). También ha habido informes de hipertricosis. Sistema hematológico y
linfático: Se han informado ocasionales complicaciones hematopoyéticas, algunas mortales,
en asociación con la administración de fenitoína. Estas complicaciones han incluido
trombocitopenia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia con o sin
supresión de médula ósea. Aunque se han presentado macrocitosis y anemia
megaloblástica, estas afecciones suelen responder a la terapia con ácido fólico. Ha habido
informes de linfadenopatía, incluidas hiperplasia de ganglios linfáticos benigna,
pseudolinfoma, linfoma y enfermedad de Hodgkin (ver la sección ADVERTENCIAS). Sentidos
especiales: Alteración de la sensación del gusto, incluido gusto metálico. Urogenital:
Enfermedad de Peyronie
CONTRAINDICACIONES:
Epamin está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la
fenitoína, sus ingredientes inactivos u otras hidantoínas. Está contraindicada la
coadministración de Epamin con delavirdina debido al potencial de pérdida de respuesta
virológica y la posible resistencia a la delavirdina o a la clase de inhibidores de la
transcriptasa inversa no nucleósidos.
PRESENTACIÓN:

Fenitoina
Neosidantoina
cáps. 100 mg
amp. 250 mg / 5 ml
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Se puede diluir en SSN.
Administrar con precaución en pctes ancianos, debilitados, insuficiencia hepática,
hipotensión insuficiencia del miocardio, diabetes y depresión respiratoria
La administración IV rápida puede causar efectos CV graves (hipotensión, arritmias,
colapso CV, bloqueo cardiaco y depresión del SNC)
Determinar niveles sanguíneos para ajustar la dosis según la respuesta clínica

SULFATO DE MAGNESIO
DEFINICIÓN: Medicamento usado para tratar la preeclampsia y la
eclampsia (complicaciones graves del embarazo). El sulfato de magnesio
también está en estudio por su capacidad de prevenir los efectos
secundarios tóxicos de ciertos medicamentos usados para tratar cáncer
colorrectal. Es un tipo de anticonvulsivo.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Tratamiento curativo de la torsade de pointes
- Aporte de magnesio durante el re-equilibrio electrolítico: tratamiento de la
hipomagnesemia y tratamiento de la hipopotasemia aguda asociada a una
hipomagnesemia.
- Aporte de magnesio en nutrición parenteral
- Eclampsia

DOSIS: Se recomienda una dosis inicial de 2 g de sulfato de magnesio por vía intravenosa,
en 1-2 minutos, seguida por una perfusión de 2-4 mg / minuto, o se puede repetir la dosis
inicial hasta un total de 6 g, con intervalos de 5-15 minutos entre las dosis.
EFECTOS ADVERSOS:
Las reacciones adversas del sulfato de magnesio parenteral derivan de la intoxicación por
magnesio. A continuación se enumeran, por el sistema de clasificación de órganos MedDRA
y por frecuencia. Las categorías de frecuencia se definen como: Muy frecuentes (≥1/10)
Frecuentes (≥1/100 a
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes
 Insuficiencia renal.
 Uso concominante con derivados de la quinidina (ver sección 4.5).
 Taquicardia
 Insuficiencia cardiaca
 Lesión miocárdica
 Infarto
 Insuficiencia hepática

PRESENTACIÓN:
Sulfato de Magnesio Altan 150 mg/ml solución inyectable y para perfusión EFG
Composición: Inyectable 10 ml (20%): cada ampolla contiene: Sulfato de Magnesio x 7H2O
2.0 g. Proporciona (mEq/ml): Magnesio 1.62; Sulfato 1.62. Inyectable 5 ml (25%): cada
ampolla contiene: Sulfato de Magnesio x 7H2O 1.25 g. Proporciona: (mEq/ml), Magnesio
2.02; Sulfato 2.02.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Vigilar la Tensión arterial.
-Vigilar Frecuencia Respiratoria.
-Vigilar Reflejos osteotendinosos profundos.
-Control estricto de líquidos administrados y eliminados.
-Valorar el nivel de conciencia: inquietud, memoria, conciencia sensorial, y funcionamiento motor
ya que la paciente recibe depresores cerebrales según prescripción.
-Valorar si existen signos de trabajo de parto o desprendimiento de placenta y prepararla para
parto vaginal o intervención cesárea si se requiere por compromiso fetal o alguna otra causa
FENOBARBITAL
DEFINICIÓN: es un barbitúrico con propiedades depresoras
del sistema nervioso central. Se utiliza como sedante e
hipnótico, y en dosis subhipnóticas como anticonvulsivante.
También es conocido con el nombre de fenobarbitona.
MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la transmisión sináptica
mediada por GABA.
DOSIS: Niños: 3-5 mg/Kg/día repartidos en 1-2 dosis. Dosis máxima adultos: 50 -200 mg/día.
Dosis de carga: En Neonatos: 20- 30 mg/Kg; Niños: 10-20 mg/ Kg (máximo 300 mg) con
velocidad de inyección de 60 mg/minuto, se puede repetir a 5-10 mg/Kg/dosis a los 10- 20
minutos, sin superar una dosis total de 40 mg/Kg.

EFECTOS ADVERSOS: Reacciones cutáneas: si son graves, suspender tto. Problemas de


coordinación y equilibrio, somnolencia, artralgia. Vía IV: depresión respiratoria grave,
apnea, laringoespasmo, broncoespasmo, HTA.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a fenobarbital, a barbitúricos. Porfirias. Insuf.


respiratoria grave. Lesiones hepato-renales. Intoxicación aguda por alcohol, estimulantes o
sedantes. Concomitante con somníferos o analgésicos. Como profilaxis junto con saquinovir
y/o ifosfamida.
PRESENTACIÓN:
Luminal
Compr. 100 mg
Amp. 200 mg
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

*No conducir ni realizar tareas de alto riesgo cuando se consume este tipo de
medicamentos: reacciones y reflejos están disminuidos.
*Alcohol y analgésicos potencian el efecto del FBB.
*Estimula las enzimas hepáticas, aumentando el metabolismo de los medicamentos. Por
lo que hay que consultar por un posible aumento en las dosis de otros medicamentos.
*Cuidado con los anticoagulantes.
*Cuidar dosis de insulina, puede necesitar modificaciones.
*Signos de toxicidad: bradipnea, hipotensión, hipotermia, taquicardia.
*También pueden aparecer movimiento extrapiramidales, convulsiones, midriasis y
nistagmo.
*Valorar estado mental: Glasgow. Puede ir desde letargo hasta coma.
CARBAMAZEPINA
DEFINICIÓN: La carbamazepina es un fármaco anticonvulsivo y
estabilizador del estado de ánimo utilizado, principalmente, para
controlar las crisis epilépticas y el trastorno bipolar. Este fármaco
es un anticonvulsivante, relacionado químicamente con los
antidepresivos tricíclicos.
MECANISMO DE ACCIÓN:
 Epilepsia
Crisis epilépticas parciales con sintomatología compleja o simple (con o sin pérdida de
conciencia) con o sin generalización secundaria.
Crisis epilépticas tónico-clonicas generalizadas. Epilepsias con crisis epilépticas mixtas.
Carbamazepina NORMON es adecuada tanto en monoterapia como en terapia combinada.
Carbamazepina NORMON no suele ser efectivo en las ausencias (petit mal) ni en las crisis
epilépticas mioclónicas (ver sección 4.4).
o Manía y tratamiento profiláctico de la enfermedad maníaco
depresiva.
o Neuralgia esencial del trigémino. Neuralgia esencial del
glosofaríngeo.
o Síndrome de abstinencia al alcohol.

DOSIS: Adultos: Inicialmente 100-200 mg, una o dos veces al día; aumentar lentamente la
dosis hasta que se obtenga una respuesta óptima, que en general es de 400 mg dos o tres
veces al día. En algunos pacientes puede ser apropiada una dosis de 1600 mg al día.

Población pediátrica (niños y adolescentes):


Para niños menores de 4 años se recomienda una dosis inicial de 20-60 mg/día
aumentándola de 20-60 mg cada dos días. Para niños mayores de 4 años, el tratamiento
puede iniciarse con 100 mg/día incrementándolo en 100 mg a intervalos semanales.
Dosis de mantenimiento: Se administrarán dosis de 10-20 mg por kg de peso al día, en dosis
divididas, p. ej.:
 Niños hasta 1 año: 100-200 mg diarios.
 Niños de 1 a 5 años: 200-400 mg diarios.
 Niños de 6 a10 años: 400-600 mg diarios.
 Niños de 11 a 15 años: 600-1.000 mg diarios.
EFECTOS ADVERSOS:

Las reacciones adversas más graves son las que pueden aparecer en sangre, piel y faneras,
las hepáticas y en el sistema cardiovascular. Especialmente al inicio del tratamiento con
carbamazepina, si la dosis es demasiado alta o en pacientes de edad avanzada, se producen
ciertos tipos de reacciones adversas muy comunes o comunes, p.ej. efectos adversos sobre
el SNC (vértigos, cefaleas, ataxia, somnolencia, fatiga, diplopía); trastornos
gastrointestinales (naúseas, vómitos) y reacciones alérgicas cutáneas.
Los efectos adversos dosis-dependientes suelen remitir a los pocos días, espontáneamente
o tras una reducción transitoria de la dosis. La aparición de reacciones adversas sobre el
SNC puede ser indicativa de una relativa sobredosis o de fluctuaciones significativas en los
niveles plasmáticos. En estos casos es recomendable monitorizar los niveles plasmáticos.
CONTRAINDICACIONES:
 Hipersensibilidad conocida al principio activo carbamazepina, a medicamentos
estructuralmente relacionados (p. ej. antidepresivos tricíclicos) o a alguno de los
excipientes incluidos en la sección 6.1.
 Pacientes con bloqueo auriculoventricular.
 Antecedentes de depresión de la médula ósea.
 Antecedentes de porfirias hepáticas (p. ej. porfiria aguda intermitente, porfiria
variegata, porfiria cutánea tardía).
 No se recomienda administrar carbamazepina en combinación con inhibidores de la
monoaminooxidasa (IMAO); (ver sección 4.5).
PRESENTACIÓN:
Carbamazepina NORMON 200 mg comprimidos EFG.
Carbamazepina NORMON 400 mg comprimidos EFG
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
El control de los efectos secundarios de este medicamento
Los más graves son: ictericia, dolor precordial, problemas de visión, etc.
Otros efectos secundarios a controlar son: mareos, vómitos, náuseas, sequedad de boca,
dolor de espalda, dolor de cabeza, ansiedad, inestabilidad y diarrea.

HIDRALAZINA
DEFINICIÓN: La hidralazina se encuentra en una clase de
medicamentos llamados vasodilatadores. Trabaja mediante la
relajación de los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir más
fácilmente a través del cuerpo.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Hipertensión: Como medicación complementaria junto con otros antihipertensores, como


betabloqueadores y diuréticos: los mecanismos de acción complementarios del tratamiento
asociativo permiten que los fármacos produzcan sus efectos antihipertensivos a dosis bajas;
además, los efectos colaterales concomitantes de cada una de las sustancias se compensan
parcialmente o incluso se anulan.

Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: Como medicación complementaria en los


pacientes que no respondan adecuadamente al tratamiento convencional con digital u
otros fármacos inotrópicos positivos y/o diuréticos en combinación con nitratos de efecto
prolongado; por ejemplo, en caso de cardiomiopatía congestiva debida a hipertensión,
cardiopatía isquémica o sobrecarga de volumen (lesiones valvulares, regurgitantes defectos
del tabique auricular y ventricular).

Preeclampsia o eclampsia.

DOSIS: TABLETAS: La administración es por vía oral.


Hipertensión: La dosis tiene que ajustarse siempre a las necesidades individuales del
paciente atendiendo a las recomendaciones siguientes:
Adultos: El tratamiento se instituirá con dosis bajas de hidralazina que se incrementarán
lentamente según reaccione el paciente a fin de lograr un efecto terapéutico óptimo y evitar
en lo posible los efectos -secundarios.
EFECTOS ADVERSOS:

Algunos de los efectos indeseables que se enumeran más adelante como taquicardia,
palpitaciones, síntomas anginosos, enrojecimiento, cefalea, desvanecimiento, obstrucción
nasal y trastornos gastrointestinales suelen aparecer al inicio del tratamiento
especialmente si la dosis se aumenta con rapidez. No obstante, tales reacciones remiten en
general durante el curso de la terapéutica.

Aparato cardiovascular: A menudo: taquicardia, palpitaciones. En ocasiones:


enrojecimiento, hipotensión, síntomas anginosos. Raras veces: edema, insuficiencia
cardiaca. En casos aislados: alteraciones de la presión.

Sistema nervioso central y periférico: A menudo: cefalea. Raras veces: desvanecimientos.


En casos aislados: neuritis periférica, polineuritis, parestesias (estos efectos secundarios
remiten administrando piridoxina), temblor. Sistema musculosquelético: En ocasiones:
artralgia, tumefacción articular, mialgia.

Piel y anexos: Raras veces: eritemas. Aparato urogenital: Raras veces: proteinuria,
aumento de la creatinina plasmática, hematuria asociada a veces con glomerulonefritis. En
casos aislados: insuficiencia renal aguda, retención urinaria.

Tracto gastrointestinal: En ocasiones: trastornos gastrointestinales, diarrea, náusea,


vómito. Raras veces: ictericia, hepatomegalia, función hepática anormal asociada a veces
con hepatitis. En casos aislados: íleo paralítico.

Psique: Raras veces: agitación, anorexia, ansiedad. En casos aislados: depresión,


alucinaciones. Órganos sensoriales: Raras veces: aumento de la lacrimación, conjuntivitis,
obstrucción nasal. Reacciones de hipersensibilidad: En ocasiones: síndrome similar al LES.
Raras veces: reacciones de hipersensibilidad como prurito, urticaria, vasculitis, eosinofilia,
hepatitis.

Aparato respiratorio: Raras veces: disnea, dolor pleural. Otros: Raras veces: fiebre, pérdida
de peso, malestar. En casos aislados: exoftalmía.

CONTRAINDICACIONES:
HIDRALAZINA está contraindicada en casos de hipersensibilidad conocida a HIDRALAZINA o
la dihidralazina. Lupus eritematoso sistémico (LES) idiopático y enfermedades relacionadas
con el mismo. Taquicardia grave e insuficiencia cardiaca con volumen-minuto cardiaco
elevado (por ejemplo, en la tirotoxicosis). Insuficiencia miocárdica debida a obstrucción
mecánica (por ejemplo, en presencia de estenosis aórtica o mitral o pericarditis
constrictiva). Insuficiencia cardiaca aislada del ventrículo derecho a consecuencia de
hipertensión pulmonar (cor pulmo-nale).
PRESENTACIÓN:
Hydrapres 25 mg comprimidos.
Hydrapres 50 mg comprimidos

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis tómela tan
pronto como sea posible. Pero si falta poco tempo para la próxima dosis no la duplique y
continúe lomando el medicamento como se le habla indicado
Es muy importante que tome todas las dosis que se le hayan recetado, aunque se sienta
bien después de unos pocos días de tomar. El abandono del tratamiento puede suponer
una recaída.
La presencia de algunas alteraciones médicas puede afectar al uso del fluconazol. Avise a
su médico si presenta enfermedad renal o hepática.
Si los síntomas no mejoran en unas semanas o empeoran aviso a su médico.

NIFEDIPINA
DEFINICIÓN: Nifedipino es un ion calcio inhibidor (bloqueador lento
de los canales de calcio) e inhibe el flujo transmembranal de los
iones de calcio dentro del músculo cardiaco, alterando las
concentraciones de calcio sérico.
MECANISMO DE ACCIÓN:

En angina vasospástica: Nifedipino está indicado en el manejo cuando se ha confirmado


alguno de los siguientes criterios: 1) cuadro clásico de angina con elevación del
segmento ST, 2) espasmo arterial coronario o angina provocada por ergonovina o
demostrada angio-gráficamente con espasmo de la arteria coronaria.
Angina estable crónica: Ha sido efectiva en controlar o reducir la angina y aumentar la
tolerancia al ejercicio, es eficaz en combinación con betabloqueadores.
Hipertensión: Puede usarse sola o en combinación de otros agentes antihipertensivos.

Se absorbe completamente después de su administración oral.


La droga es detectable en suero 10 minutos después de su administración oral y el pico
sanguíneo ocurre en aproximadamente 30 minutos.
La vida media no tiene cambio con la dosis.
NIFEDIPINO es altamente hidrosoluble, sus metabolitos inactivos se excretan de 60-80%
por la orina.
DOSIS:
Cápsulas de NIFEDIPINO para angina: Se recomienda iniciar la terapia con 10 mg, 3 veces al
día. El rango de efectividad es de 10-20 mg, 3 veces al día. En pacientes con espasmo de la
arteria coronaria: Se requieren dosis más altas, 20-30 mg, 3 ó 4 veces al día. Dosis de 120
mg al día son raras, no se recomiendan dosis de 180 mg por día. En algunas ocasiones
cuando se requiere aumentar la dosis, el médico debe monitorizar la presión sanguínea y
valorar el incremento de la dosis.
En niños: Su administración es bajo vigilancia estrecha a dosis de 0.15 a 0.25 mg/kg o 1 a 3
gotas (tomando en cuenta que una gota equivale
a 1 mg). Se administra cada 10 minutos hasta llegar a las cifras deseadas.

EFECTOS ADVERSOS: Se han observado dolor de cabeza, fatiga, malestar general,


constipación, náusea. En menos de 3%: astenia, adinamia, dolor, palpitaciones, insomnio,
nerviosismo, parestesia, somnolencia, prurito, rash, dolor abdominal, diarrea, dispepsia,
flatulencia, artralgias, dolor en el pecho, disnea, impotencia, poliuria.
En menos de 1%: edema facial, fiebre, edema periorbitario, arritmias, hipotensión,
aumento en la presentación de angina, taquicardia, síncope, ansiedad, ataxia, disminución
de la libido, depresión, hipertonía, hipoestesia, migraña, paranoia, vértigo, alopecia,
aumento en la sudoración, urticaria, púrpura, reflujo gastroesofágico, melena, vómito,
aumento de peso, dolor de espalda, mialgias, lagrimeo anormal, visión anormal y tinnitus.

CONTRAINDICACIONES:
Reacción de hipersensibilidad conocida a NIFEDIPINO.
Embarazo y lactancia.

PRESENTACIÓN:
Adalat cáps. 10 mg
Compr. Oros 30 mg, 60 mg
Compr. retard 20 mg
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Administrar independientemente de las comidas, no deben partirse, deben tragarse
enteros y sin masticar con ayuda de un poco de líquido.
La ingesta de alimentos retrasa, pero no reduce, la absorción.
Evitar tomar zumo de pomelo

AMOXICILINA

DEFINICIÓN:
MECANISMO DE ACCIÓN:
Indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones en
adultos y niños (ver secciones 4.2, 4.4 y 5.1): - Sinusitis bacteriana
aguda - Otitis media aguda - Amigdalitis y faringitis estreptocócica aguda - Exacerbación aguda de
bronquitis crónica - Neumonía adquirida en la comunidad - Cistitis aguda - Bacteriuria
asintomática en el embarazo. - Pielonefritis aguda. - Fiebre tifoidea y paratifoidea - Abscesos
dentales con celulitis diseminada - Infección protésica articular - Erradicación de Helicobacter
pylori - Enfermedad de Lyme

DOSIS: La dosis de Amoxicilina Teva seleccionada para tratar una infección individual debe tener
en cuenta:  Los patógenos esperados y la posible sensibilidad a los agentes antibacterianos (ver
sección 4.4).  La gravedad y el lugar de la infección.  La edad, peso y función renal del paciente;
tal y como se muestra más abajo. La duración del tratamiento se debe determinar por el tipo de
infección y la respuesta del paciente y deberá, en general, ser lo más corta posible. Algunas
infecciones requieren periodos más largos de tratamiento
De 250 mg a 500 mg cada 8 horas o de 750 mg a 1 g cada 12 horas. Para infecciones graves, de 750
mg a 1 g cada 8 horas. La cistitis aguda se puede tratar con 3 g dos veces al día, durante un día.

EFECTOS ADVERSOS: Las reacciones adversas que se comunicaron más frecuentemente fueron
diarrea, náuseas y erupción cutánea. Tras los ensayos clínicos y la experiencia post-comercialización
con amoxicilina se han notificado las reacciones adversas listadas a continuación, clasificadas según
la base de datos de clasificación de Órganos del Sistema MedDRA.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo, o cualquiera de las penicilinas o a


alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Antecedentes de una reacción de
hipersensibilidad inmediata grave (ej. anafilaxis) a otro agente betalactámico (p.ej. una
cefalosporina, carbapenem o monobactam)

PRESENTACIÓN:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Antes de iniciar el tratamiento con amoxicilina, se debe tener
precaución para confirmar si ha habido una reacción de hipersensibilidad previa a penicilinas,
cefalosporinas u otros agentes betalactámicos
AMPICILINA
DEFINICIÓN:
MECANISMO DE ACCIÓN:
DOSIS:
EFECTOS ADVERSOS:
CONTRAINDICACIONES:
PRESENTACIÓN:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

CARBENICILINA
DEFINICIÓN:
MECANISMO DE ACCIÓN:
DOSIS:
EFECTOS ADVERSOS:
CONTRAINDICACIONES:
PRESENTACIÓN:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

OXACILINA
DEFINICIÓN:
MECANISMO DE ACCIÓN:
DOSIS:
EFECTOS ADVERSOS:
CONTRAINDICACIONES:
PRESENTACIÓN:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

PENICILINA
DEFINICIÓN:
MECANISMO DE ACCIÓN:
DOSIS:
EFECTOS ADVERSOS:
CONTRAINDICACIONES:
PRESENTACIÓN:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

CEFTRIAXONA
DEFINICIÓN:
MECANISMO DE ACCIÓN:
DOSIS:
EFECTOS ADVERSOS:
CONTRAINDICACIONES:
PRESENTACIÓN:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

AMIKAKACINA
DEFINICIÓN:
MECANISMO DE ACCIÓN:
DOSIS:
EFECTOS ADVERSOS:
CONTRAINDICACIONES:
PRESENTACIÓN:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
ESTREPTOMICINA
DEFINICIÓN:
MECANISMO DE ACCIÓN:
DOSIS:
EFECTOS ADVERSOS:
CONTRAINDICACIONES:
PRESENTACIÓN:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

DORIPENEM

DEFINICIÓN: El doripenem inyectable se usa para tratar infecciones bacterianas


graves de las vías urinarias, el riñón y el abdomen. Doripenem inyectable no está
aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas
en inglés) para el tratamiento de la neumonía que se desarrolla en personas que
se encontraban en un respirador en un hospital. El doripenem inyectable pertenece a una
clase de medicamentos llamados antibióticos derivados del carbapenem. Actúa matando las
bacterias.

MECANISMO DE ACCIÓN:
Doribax está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones en adultos (ver
secciones 4.4 y
5.1):
• Neumonía nosocomial (incluida la neumonía asociada a la ventilación mecánica)
• Infecciones intraabdominales complicadas
• Infecciones complicadas del tracto urinario
Se debe tener en consideración las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de
agentes antibacterianos.
DOSIS:
1 g cada 8 horas en una perfusión de 4 horas se puede considerar en pacientes con aclaramiento
renal aumentado (en particular aquellos con un aclaramiento de creatinina (ClCr) ≥ 150 ml/min) y/o
en las infecciones debidas a bacilos gram-negativos no fermentadores (tales como Pseudomonas
spp y Acinetobacter spp.). Este régimen de dosificación se basa en datos FC/FD (ver secciones 4.4,
4.8 y 5.1). ** Basado principalmente en consideraciones FC/FD, una perfusión de 4 horas puede ser
más adecuada en infecciones por patógenos menos sensibles (ver sección 5.1). Debe también
considerarse esta pauta de dosificación en infecciones particularmente graves.

EFECTOS ADVERSOS:
La evaluación de seguridad en ensayos clínicos en fase II y III en 3.142 pacientes adultos (1.817 de
los cuales recibieron Doribax) mostró una tasa de reacciones adversas con Doribax 500 mg cada 8
horas del 32%. En el 0,1% del total de pacientes se interrumpió la administración de Doribax a
causa de las reacciones adversas al medicamento. Las reacciones adversas al medicamento que
motivaron la suspensión de la administración de Doribax fueron náuseas (0,1%), diarrea (0,1%),
prurito (0,1%), micosis vulvar (0,1%), elevación de las enzimas hepáticas (0,2%) y exantema (0,2%).
Las reacciones adversas más frecuentes fueron cefalea (10%), diarrea (9%) y náuseas (8%).
Medicamento con autorización anulada 20 El perfil de seguridad de los ensayos clínicos de fase I, II
y III de aproximadamente 500 pacientes que recibieron 1 g cada 8 horas en una perfusión de 4
horas de Doribax, concordó con el perfil de seguridad de los pacientes que recibieron 500 mg cada
8 horas.

CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al principio activo. Hipersensibilidad a cualquier otro antibiótico derivado del
carbapenem. Hipersensibilidad grave (p. ej., reacción anafiláctica, reacción cutánea grave) a
cualquier otro tipo de antibiótico betalactámico (p. ej., penicilinas o cefalosporinas).

PRESENTACIÓN:
Cada bulbo contiene: Doripenem inyectable (eq. a 521,42 mg de Doripenem monohidratado)
500,0 mg

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
La selección de doripenem para el tratamiento de un paciente individual debe tener en cuenta la
conveniencia de utilizar un antibacteriano derivado del carbapenem en función de factores tales
como la gravedad de la infección, la prevalencia de la resistencia a otros agentes antibacterianos
adecuados y el riesgo de determinadas bacterias resistentes a carbapenem. Se debe tener
precaución con la elección del antibiótico y la posología al tratar pacientes con neumonía asociada
a la ventilación mecánica de inicio tardío (> 5 días de hospitalización) y en otros casos de
neumonía nosocomial, donde los patógenos de sensibilidad reducida sean sospechosos o estén
confirmados, tales como Pseudomonas spp. y Acinetobacter spp

Vous aimerez peut-être aussi